Você está na página 1de 200

rinconmedico.

me
ABREVIATURAS

AEG Adecuado edad gestacional IMC índice masa corporal


BCG Bacilo de Calmette Guérin LME Lactancia materna exclusiva
BRC Bajo reborde costal LMP Lactancia materna predominante
CAE Conducto auditivo extemo LPF Leche purita fortificada
CC Circunferencia craneana MP Murmullo pulmonar
CCIU Curva de crecimiento intrauterino NCHS National Center Healts Statistics
CESFAM Centro de salud familiar OMS Organización Mundial de la Salud
CNS Control de niño sano P Percentil
CT Circunferencia torácica PA Presión arterial
DE Desviación estándar PAD Presión arterial diastólica
DPT Difteria-pertussi-tétanos PAI Programa ampliado inmunizacione
DSM Desarrollo psicomotor PAM Presión arterial media
E.E.D.P. Escala de evaluación del desarrollo PAS Presión arterial sistólica
psicomotor PCF Purita cereal fortificada
Eb Edad biológica PD Presión diferencial
Ec Edad cronológica PEG Pequeño edad gestacional
EDPE Escala de depresión posparto de PKU Estudio de fenilquetonuria
Edimburgo PNAC Programa nacional de alimentario]
EG Edad gestacional complementaria
EGC Edad gestacional corregida RDSM Retraso desarrollo psicomotor
EIC Espacio intercostal RHA Ruidos hidroaéreos
ELISA Ensayo inmunoanálisis RN Recién nacido
EM Edad mental RNPT Recién nacido pre-término
ERP Estenosis rama pulmonar RNT Recién nacido término
FC Frecuencia cardíaca SI Segmento inferior
FC Fórmulas de continuación SNC Sistema nervioso central
FE Fórmula exclusiva SS Soplo sistólico
FI Fórmulas de inicio SS Segmento superior
FJ Fórmulas junior SUI Servicio de urgencia infantil
FP Fórmula predominante T Talla
FR Frecuencia respiratoria TSH Hormona tiroestimulante
FUR Fecha última regla un Unidad tratamiento intensivo
GEG Grande edad gestacional VDRL Venereal Disease Research Laboratory
Hg Hemoglobina VIH Virus inmunodeficiencia humana
IC Interconsulta WHO Child Growth Standars
.. ............ ...... ............. ....... ..................
ÍNDICE DE CAPÍTULOS

9 Prólogo

13 Capítulo 1 • Generalidades de la supervisión del crecimiento y desarrollo


del niño y el adolescente
Consultorios y centros de salud familiar
Programa nacional de control del niño sano
Subprogramas complementarios al control del niño sano
Historia clínica en Pediatría
59 Capítulo 2 • Supervisión del crecimiento y desarrollo del recién nacido
Atención del recién nacido a nivel hospitalario
Control ambulatorio del recién nacido

83 Capítulo 3 • Supervisión del crecimiento y desarrollo del lactante menor


Anamnesis
Examen físico
Evaluación
Diagnóstico
Indicaciones

113 Capítulo 4 • Supervisión del crecimiento y desarrollo del lactante mayor


Anamnesis
Examen físico
Evaluación
Diagnósticos
Indicaciones

125 Capítulo 5 • Supervisión del crecimiento y desarrollo del preescolar


Anamnesis
Examen físico
Evaluación
Diagnósticos
Indicaciones

137 Capítulo 6 • Supervisión del crecimiento y desarrollo del escolar


Anamnesis
Examen físico
Evaluación
Diagnósticos
Indicaciones
Control de salud ambulatorio del adolescente
Anamnesis
Examen físico
Evaluación
Diagnósticos
Indicaciones

155-199 Anexos
PRÓLOGO

La semiología clínica es el m ejor medio de diagnóstico conocido hasta hoy. Con­


siste en una adecuada y completa historia clínica, que como conocemos inclu­
ye la anamnesis, el examen físico, análisis y conclusiones diagnósticas. Siempre
debe realizarse completa, sin omisiones, incluso en momentos de urgencia o en
controles de rutina. La única forma de lograr esta intemalización es la repeti­
ción incansable de los pasos a seguir.

Buena parte del aprendizaje del médico se realiza como en los tiempos de Hipó­
crates, observando a un médico tutor. Luego se practica bajo la atenta supervi­
sión del mismo, y finalmente solo, bajo la propia crítica. La autorreflexión sobre
nuestro quehacer médico nos deberá acompañar toda la vida.

En medicina, la buena experiencia se obtiene no sólo por haber visto más, sino
también por haber observado mejor.

Debemos saber, además, que no sirve sólo lo que se pensó. Lo que realmente
importa es lo que se pensó, se preguntó y se registró.

En síntesis, la semiología es el arte del diagnóstico.

La autora
En la elaboración de este texto colaboraron en la redacción mi madre
Gabriela Viancos Gumucio, y aportando su precioso dibujo mi hija Alejandra.
Mis especiales agradecimientos a mi marido por su comprensión a las
horas familiares dedicadas a la elaboración de este texto.

aiH|iiMÍlM
Dedicado a mis hijos, Femando, Felipe y Alejandra; mis mejores pacientes.
SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO

M anual p ara el co n tro l p ed iátrico am b u latorio

A L E J A N D R A V A RG A S V IA N CO S
Médico Pediatra
Docente, Facultad de Medicina
Universidad Pedro de Valdivia

B IB L I O T E C A
MEDITERRANEO
SANTIAGO - BUENOS AIRES

330.3Q&
En la elaboración de este texto colaboraron en la redacción mi madre
Gabriela Viancos Gumucio, y aportando su precioso dibujo mi hija Alejandra.
Mis especiales agradecimientos a mi marido por su comprensión a las
horas familiares dedicadas a la elaboración de este texto.

aiH|iiMÍlM
Dedicado a mis hijos, Femando, Felipe y Alejandra; mis mejores pacientes.
CAPÍTULO \

GENERALIDADES DE LA SUPERVISIÓN
DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

DERECHOS DEL NIÑO (UNICEF)

Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración.


Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacim iento u otra condición,
ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2. EL niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y


servicios, dispensado todo por ello por la ley y por otros medios, para que pueda desa­
rrollarse física, mental, moral, espiritual y socialm ente en forma saludable y normal, así
como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la conside­
ración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Principio 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho
a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él
como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño ten ­
drá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5. EL niño física o m entalm ente impedido o que sufra algún impedimento
social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su
caso particular

Principio 6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita


amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la respon­
sabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y
material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar
especialm ente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsis­
tencia. Para el mantenim iento de los hijos de familias numerosas conviene conceder
subsidios estatales o de otra índole.

Principio 7. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por
lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura
general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus apti­
tudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser
un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector
de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabi­
lidad incumbe en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenam ente de
juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos
por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el
goce de este derecho.

Principio 8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que
reciban protección y socorro.

Principio 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y ex­
plotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar
antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá
que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su edu­
cación, o impedir su desarrollo físico, m ental o moral.

Principio 10. El niño debe ser protegido contra las prácticas que pueden fom entar la
discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un
espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad uni­
versal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio
de sus sem ejantes.

La supervisión de salud del niño es una de las actividades que se realiza a nivel
primario, y es considerada dentro del programa de promoción de salud como de
vital importancia. Es efectuada por varios profesionales de la salud, que traba­
jando en equipo, monitorizan al niño desde que éste nace hasta que cumple los
18 años, y se transforma en un adulto. Durante la infancia se producen grandes
cambios físicos y psíquicos, tanto extem os como internos; los cuales adoptan
características especiales en cada edad; es por ese motivo que la atención de
salud del niño se divide en períodos y etapas, que se tratan por separado en
cada capítulo.

La consulta pediátrica de control de salud del niño tiene como objetivo supervi­
sar y favorecer el proceso de crecimiento y desarrollo; y además prevenir pato­
logías o complicaciones derivadas de malos hábitos y conductas no apropiadas.

La UNICEF, en su tarea de protección a la infancia, postuló los derechos del niño


que establece en diez principios fundamentales los cuidados especiales que
debe recibir a fin de que tenga una infancia feliz.

14
Generalidades de la supervisión del crecim iento v desarrollo del niño y el adolescente • •

Consultorios y centros de salud fam iliar

Organización de los centros de atención de nivel primario. En cada co­


muna en Chile, existen Consultorios de Atención Primaria y Centros de Salud
Familiar (CESFAM); que entregan una atención integral a la persona y a su en­
torno familiar; tanto para promoción como para resolver problemas de salud de
baja complejidad.

Son usuarios del sistema los beneficiarios de FONASA (Fondo Nacional de Sa­
lud) (A, B, C, o D) que residen en la comuna.

Un grupo de profesionales, que trabajan en equipo, tiene la misión de


brindar la mejor atención al infante. Este equipo está integrado por enfermera,
médico, nutricionista y asistente social, quienes son los encargados del progra­
ma de control del niño sano.

La atención integral de supervisión de la salud cuenta además con cuatro


subprogramas, éstos son:
• Programa de alimentación complementaria
• Programa nacional de inmunizaciones
• Clínica de lactancia
• Programa de educación a la comunidad

Rol de los profesionales en el control del niño sano

Médico. En los consultorios de salud se estipula que el profesional médico


realice los controles de salud de los 15 días y de los 2 meses, en cambio en la
atención privada, lo habitual es que el pediatra efectúe todos los controles de
salud, de acuerdo a un calendario preestablecido.
El registro de la atención médica contempla cinco etapas, éstas son: anamnesis,
examen físico, evaluación, diagnóstico e indicaciones.

Enfermera. Esta profesional realiza los controles de niño sano desde el


mes de vida hasta los 9 años, con excepción del control de los 15 días y de los 2
meses de edad. Su atención es integral, evaluando al niño y a su entorno fami­
liar. En caso de observar algún problema deriva al especialista adecuado.
El registro escrito por enfermera contempla:
• Antropometría, evaluación nutricional y diagnóstico nutricional.
• Medición de circunferencia craneana (CC), examen del desarrollo psi-
comotor (DSM) y evaluación del coeficiente de desarrollo (CD = edad
mental en días/edad cronológica en días).
• Evaluación biosocial.
• Examen físico.
• Diagnósticos de enfermera.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 15


• Intervenciones: nutrientes, inmunizaciones, estimulación, normas de
crianza y prevención de riesgos.
• Fecha del próximo control.

Nutricionista. Realiza los controles de nutrición de niños derivados por


la enfermera debido a trastornos alimenticios, ya sea por déficit o por exceso, y
además contempla un control de rutina a los 3 años y medio.

Asistente social. Evalúa al niño en su ambiente familiar, realizando visi­


tas domiciliarias y entrevistas en el mismo centro asistencial.

Sistem as de registro

Existen dos sistemas escritos de registro de atención profesional: el carné de


atención de niño sano, que mantiene la madre y que debe presentar en cada
control, y la ficha clínica, que constituye un instrumento médico-legal.

Carné de atención de niño sano. Cuando un niño es inscrito en el con­


sultorio, se le entrega un carné de salud. En la primera página se detallan los
antecedentes del embarazo y del período de recién nacido (RN); en la página
siguiente se registran los controles, anotando los datos antropométricos y la fe­
cha de próximo control. También hay un espacio para el resumen del desarrollo
psicomotor, el desarrollo de los dientes y curvas antropométricas, así como un
lugar para registrar las indicaciones de alimentación y calendario de vacunas.

Ficha clínica. Corresponde a una carpeta por paciente, que se archiva ju n ­


to a la de los otros miembros de la familia. En la carátula se registra el número,
nombre, dirección, fono, fecha, peso y talla al nacer.
Sobre el manejo de la ficha clínica, es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos:
• Al iniciar cada hoja se debe registrar el nombre del niño por si se extra­
vía la página.
• Recordar que la ficha constituye un documento legal, que puede ser
solicitado por un fiscal para investigar un caso de posible negligencia. Se
debe registrar todo y con letra clara.
• Leer la ficha clínica antes de que entre el niño a la oficina, para recor­
dar o conocer al paciente, esto demuestra interés en el caso.
• Registrar ordenadamente los datos de la atención

Program a nacional de control del niño sano

Citaciones al programa en el consultorio:

15 días de uida. Control por médico. Se completa formulario “Ingreso infan­


til por médico" (Anexo 1), “Escala de depresión posparto de Edimburgo" (Anexo

16 *
Generalidades de la supervisión del crecimiento y desarrollo del niñ o y el adolescente • #

2), “Antecedentes socioeconómicos" (Anexo 3) y “Puntaje de riesgo al deceso”


(Anexo 4). Según el puntaje (score) obtenido en este último tamizaje, se rotula la
ficha clínica al final de la atención con un distintivo color amarillo-verde o rojo.
Rendimiento 30 minutos.

1 mes. Control por enfermera. Se completa formulario “Control de salud


infantil con su modelo biopsicosocial” (Anexo 5), y “Escala de evaluación del
DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P.” (Anexo 6). Rendimiento 30 minutos.

2 meses. Control por médico. Historia clínica más completar formulario


"Protocolo evaluación neurosensorial 1-2 m eses” (Anexo 7). Rendimiento 30 m i­
nutos.
3 meses. Control por enfermera. Igual que control del mes. Rendimiento 30
minutos.

4 meses. Control por enfermera. Se utiliza el Anexo 5 antes mencionado y


se completa la pauta "Riesgo de mal apego de Massie Campbell” (Anexo 8) y la
"Pauta breve de desarrollo psicomotor” (Anexo 9). Rendimiento 30 minutos.

5 meses. Control por enfermera. Se completa la "Escala de evaluación del


DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P”. Rendimiento 30 minutos.

6 meses. Control por enfermera. Se completa por segunda vez la “Escala de


depresión posparto de Edimburgo”, y se completa la “Escala de evaluación del
DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P.’’. Rendimiento 30 minutos.

8 meses. Control por enfermera. Se completa la “Pauta breve de DSM”. Ren­


dimiento de 30 minutos.

10 meses. Control por enfermera. Se completa la “Escala de evaluación del


DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P”.

12 meses. Control por enfermera. Se completa nuevamente la pauta "Ries­


go de mal apego de M. Campbell” y la “Pauta Breve de DSM”.

15 meses. Control por enfermera. Se completa la “Escala de evaluación del


DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P.”.

18 meses. Control por enfermera. Se completa la “Escala de evaluación del


DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P.” y se envía a dental para "control de salud bucal”.
Rendimiento de 30 minutos.

21 meses. Control por enfermera. Se completa la “Escala de evaluación del


DSM de 0 a 2 años o E.E.D.P.

24 meses. Control por enfermera. Se completa la “Pauta Breve de DSM”.


Rendimiento 24 minutos.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 17


30 meses. Control por enfermera.

3 años. Control por enfermera (rendimiento 24 minutos) + Test TEPSI


(Anexo 10). Rendimiento 60 minutos.

3 v medio años. Control por nutricionista (rendimiento 30 minutos) + con­


trol salud bucal por dentista.

4 años. Control por enfermera. Rendimiento 24 minutos.

5 años. 6 años. 9 años. Control por enfermera o técnico paramédico capaci­


tado. Rendimiento 24 minutos.

Citaciones en consulta privada. En medicina privada, el pediatra realiza


todos los controles, y para que el niño reciba la leche del PNAC en su consulto­
rio respectivo, entrega a la madre el “Formulario de evaluación nutricional para
los beneficiarios de salud provisional”. (Anexo 11).

El calendario de citaciones es el siguiente:


• Recién nacido: 15 días.
• Lactante menor (28 días a 12 meses): Mensual hasta los 6 meses y cada
2 meses hasta el año.
• Lactante mayor (12 a 24 meses): Cada 3 meses.
• Preescolar (2 a 5 años 11 meses): Cada 6 meses.
• Escolar: etapa de preadolescencia (6 a 11 años) y etapa de adolescencia
(11 a 18 años): un control por año.

S u b p ro gram a s com plem entarios al control de niño sano

Existen varios programas que ayudan a brindar una completa atención al niño.
Éstos son: Programa de Alimentación Complementaria (PAC), Programa Am­
pliado de Inmunizaciones (PAI), clínica de lactancia y programas de educación
a la comunidad.

Program a de alimentación complementaria

Consiste en la entrega de productos alimenticios según la edad y condición nu­


tricional del niño. El programa de alimentación complementaria (PAC) es una
garantía para todos los niños, independiente de su sistema de previsión social.
Si el niño regularmente se atiende en el CESFAM, debe presentar su tarjetón
que certifique que los controles estén al día; si por el contrario, es controlado
en el sistema privado de salud, debe entregar a la funcionaría de la sección
“entrega de leche” un formulario de evaluación nutricional para beneficiarios
de instituciones de salud previsional (Anexo 11).

18
Generalidades de la supervisión del crecimiento y desarrollo del n iñ o y el adolescente » *j »

Este programa incluye la entrega de fórmulas para prematuros (FP), leche puri-
ta fortificada (LPF), purita cereal fortificada (PCF) y sólidos (mi sopita).

Las Tablas 1-1 a 1-3 esquematizan la entrega de alimentos del PAC según las
condiciones del niño (niño prematuro o niño de término, en este último caso si
es eutrófico o desnutrido).

TABLA 1-1. Entrega de “fórmula para prematuros” según edad y alimentación actual

Edad gestacional corregida ¿Entrega de fó nula pa a prematuros ¿ i ,


(EGC) según condición actual de alimentación

Lactancia Fórmula
predominante predominante

Desde el alta de neonatología 1,5 kg/mes 3 kg/mes


hasta las 40 sem anas de edad
gestacional corregida

Desde las 40 sem anas de 2 kg/mes 4 kg/mes


EGC hasta el 5“ mes de edad
gestacional corregida

TABLA 1-2. Entrega de leche para niños de término, eutróñcos y por edad

|
Edad Cantidad PCF
ffc-
0 a 18 meses 2 kg/mes
18 a 24 meses 2 kg/mes
2 a 4 años 1 kg/mes

TABLA 1-3. Entrega de leche y sólidos para niños de término en riesgo de desnutnr

Edad LPF + Mi sopita PCF + Mi sopita

3 a 5 meses 3 kg + 1 kg
6 a 11 meses 3 kg + 2 kg
12 a 17 meses 2 kg + 2 kg
18 a 71 m eses 2k g + 2k g

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 19


Program a Am pliado de Inmunización

Corresponde a la administración de inmunizaciones por el Ministerio de Salud,


vacunación que es gratuita para todos los niños, incluyendo los que pertenecen
a otros sistemas previsionales de salud. Existe un calendario de vacunación
(Tabla 1-4) y además, cada cierto tiempo, se realizan campañas de vacunación,
entre las cuales está la vacunación que se hace todos los años en marzo anti­
virus influenza, destinada a niños entre 6 meses y 23 meses 29 días, y a niños
con problemas crónicos de salud. Cada tres o más años se efectúan campañas
como la vacunación antisarampión, o antirrubéola.

El calendario de vacunación se encuentra en constante revisión, experimentan­


do cambios cuando el Ministerio de Salud así lo estima.

TABLA 1-4. Calendario de vacunación 2012 (PAI)

Edad Vacuna Protege contra

Recién nacido BCG Tuberculosis

2,4 meses Pentavalente Hepatitis B


Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva
H. influenzae B
Polio oral Poliomielitis
Neumocócica conjugada Enfermedades por Neumococo

6 meses Pentavalente Hepatitis B


Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva
H. influenzae B
Polio oral Poliomielitis
12 m eses Tres vírica Sarampión
Rubéola
Paperas
Neumocócica conjugada Enfermedades por Neumococo
18 meses Pentavalente Hepatitis B
Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva
H. influenzae B
Polio oral Poliomielitis
1ro básico Tires vírica Sarampión, Rubéola, Paperas
dTp (acelular) Difteria, Tétanos, Tos convulsiva

Clínica de lactancia

Consiste en la atención profesional de la matrona a la puérpera con su recién


nacido. La clínica tiene dos objetivos, por una parte estimular la lactancia m a­
terna y por otra, evaluar la técnica en situaciones de mal incremento de peso
del menor.

20
Generalidades de la supervisión del crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente • ^

Historia clínica en pediatría

La historia clínica se compone de cinco etapas (Anexo 12): anamnesis, examen


físico, evaluación, diagnóstico e indicaciones.

Anam nesis

La palabra anamnesis viene del griego ana, nuevo, y mnesis, memoria; y corres­
ponde a la entrevista inicial. Para realizarla sólo se requiere de un ambiente
cómodo y buena disposición para entablar un diálogo ameno, y se debe ir regis­
trando por escrito.

Este primer paso sólo se puede obviar si el paciente presenta riesgo vital, en
cuyo caso se atenderá primero esa condición.

La anamnesis consta de dos etapas: anamnesis próxima y anamnesis remota.

Anamnesis próxima. La anamnesis próxima consta de tres partes: datos


del paciente, motivo de consulta e historia actual.

Datos del paciente. Nombre y apellidos del niño, y además nombre y paren­
tesco de los acompañantes para que quede registro de la persona a quien se le
entregó la información de la visita. Se registra también la edad actual del niño
en años/meses/días.

Motivo de consulta. Corresponde a la inquietud, duda o preocupación prin­


cipal que aqueja al niño o al acompañante. En caso de que se encuentre con
un cuadro mórbido agudo, es el síntoma y/o signo más importante. Si no hay
ningún problema, se registra como control de niño sano (CNS).

Historia actual. La entrevista debe efectuarse en un ambiente cómodo, y


con disponibilidad de tiempo. Mostrando interés y preocupación, se interroga a
los padres o acompañantes y al niño si ya es mayor.

La historia clínica en el control sano narra los hechos acontecidos desde la


última cita hasta la fecha actual, es decir, los logros, cambios o vivencias expe­
rimentados por el niño en el último tiempo. Se debe consultar sobre situaciones
normales de la vida cotidiana ocurridas en los diferentes ambientes donde se
relaciona el niño. Si el paciente no relata ningún hecho relevante, debe interro­
garse en forma dirigida, buscando situaciones interesantes de analizar.

Debido a que la citación a este control se realiza con anticipación, sucede a ve­
ces que en el momento de la visita el niño presenta alguna condición mórbida,
en cuyo caso se anota el problema, se hace un análisis del síntoma principal y
de los síntomas acompañantes.

SUPERVISIÓN BEL CRECIMIENTO Y OESARROLLO DEL NIÑO SANO * 21


Si el niño presenta alguna condición crónica, es importante registrar el diagnós­
tico y qué medicamentos recibe por esta patología.

Se sugiere realizar la entrevista en un lenguaje coloquial, y luego escribirla


usando la terminología médica. Es un error común utilizar un lenguaje téc­
nico que no sea entendido por la madre, efectuar preguntas inductoras de la
respuesta, o no considerar que los niños mayores de cinco años pueden ser
interrogados por sus síntomas.

Anamnesis remota. Consiste en preguntar datos antiguos de la vida del


niño, desde el período de embarazo hasta la época actual. Mientras más peque­
ño es el niño, los datos del período neonatal son más importantes; a medida
que crece estos van perdiendo relevancia.

El motivo de consultar los antecedentes del niño se debe a que ciertas condi­
ciones ocurridas en la infancia predisponen a patologías a futuro; por eso es
importante saber por qué se pregunta, y no hacerlo simplemente por llenar el
cuestionario.

Habitualmente, en sucesivas consultas ya se ha interrogado a los padres sobre


muchos datos de interés, por lo que es importante no repetir preguntas ya efec­
tuadas.

El esquema de anamnesis remota es el siguiente: datos del embarazo; datos del


parto y de la atención inmediata del recién nacido; hospitalizaciones; historia
de la alimentación; escolaridad; inmunizaciones; enfermedades anteriores; an­
tecedentes familiares; y vivienda y antecedentes epidemiológicos.

Datos del em barazo. Interesa conocer la edad y la talla de la madre, escola­


ridad, número de embarazos e hijos, antecedentes de importancia de la gesta­
ción como ingesta de medicamentos o drogas. Se debe re-visar el lugar y fechas
de los controles en el carné maternal, y los examienes de rutina efectuados
durante el embarazo, como ecografías, VDRL, VIH y grupo sanguíneo. Los datos
referentes a diagnóstico prenatal del feto son muy importantes.

Muchos de los problemas neurológicos del recién nacido (RN), se relacionan


con sufrimiento fetal crónico, es decir, ocurren durante la gestación, como la
encefalopatía hipóxico-isquémica y la parálisis cerebral. Las cardiopatías con-
génitas, cuya incidencia es el 1% de los RN, tienen, además de los factores am­
bientales y alteraciones cromosómicas factores maternos como la ingesta de
algunos medicamentos.

La ruptura prematura de membranas y el trabajo de parto prematuro, se rela­


ciona con infecciones neonatales, y la no maduración del pulmón fetal al no
administrar corticoides a la madre, aumenta la incidencia de una patología
neonatal por inmadurez pulmonar, llamada membrana hialina.

22
Genei alidades tie la supervisión del crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente » 'I

Antecedentes del parto. Debemos registrar el lugar, fecha, tipo de parto y


complicaciones. El nacimiento del niño puede ocurrir por parto de vértice es­
pontáneo (parto eutócico), fórceps o cesárea. Cualquier problema en el parto
afecta no sólo a la madre, sino al niño; por ejemplo, un parto prolongado o
difícil puede provocar sufrimiento fetal agudo, manifestado por un test de vita­
lidad del RN bajo (Test de Apgar), y si es mantenido y severo puede causar una
encefalopatía hipóxico-isquémica; además la ligadura tardía del cordón umbi­
lical puede causar una ictericia neonatal y policitemia; y un parto traumático
puede ocasionar también ictericia o hiperkalemia en el recién nacido.

Datos de la atención inmediata del RN. La atención inmediata del recién nacido
tiene por objeto otorgar las mejores condiciones para que se produzca la transi­
ción normal a la vida extrauterina. En primera instancia, se evalúa la vitalidad
fetal, aplicando el test de Apgar (Tabla 2-1). Se realiza también una evaluación
nutricional del crecimiento intrauterino, luego de relacionar los datos antro­
pométricos con la edad gestacional, para comprobar que esté dentro del rango
adecuado, y una evaluación rápida de alteraciones congénitas, para verificar la
ausencia de malformaciones.

Hospitalización dei RN. En caso que el niño se hubiera hospitalizado anotar


los diagnósticos de egreso y el tiempo de hospitalización.

Historia de la alimentación del niño. En este ítem se debe preguntar por tiem­
po de lactancia exclusiva; si ya se incorporaron otros alimentos, registrar cuáles
y cómo se preparan. En la incorporación de los diferentes alimentos, hay que
anotar cualquier problema digestivo o cutáneo que revele intolerancia o alergia
a alimentos. En la alimentación actual, preguntar por el número de comidas al
día y su horario, ingesta de líquidos, etcétera.

Escolaridad v niuei de educación. Se debe registrar si va al jardín infantil, y


si es así, anotar su fecha de ingreso. Si va al colegio, en qué nivel y cuál es su
rendimiento global y por área.

Inmunizaciones. Se debe revisar el calendario de vacunas en la última pági­


na del carné de control sano. Es importante preguntar por reacciones adversas
post-vacuna, ya que un cuadro febril o de cambio de carácter posterior a la
vacuna DPT de los dos meses, se considera riesgoso para su nueva indicación,
por lo que a los cuatro meses se indica la vacuna pertussi acelular. No olvidar
que además de las inmunizaciones que sugiere el ministerio, se encuentran a
disposición en el comercio otras muy recomendadas para la edad pediátrica.

Enfermedades anteriores. Se debe anotar en forma cronológica los antece­


dentes mórbidos de importancia, siendo lo más preciso posible con la etiología
y el tratamiento recibido. Para evaluar el grado de severidad se consideran los
tratamientos efectuados y si motivo o no hospitalización. Es importante saber
si ha tenido enfermedades infectocontagiosas y si sus cuadros corresponden a

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO « 23


patologías a repetición o enfermedades crónicas. Muchas enfermedades tien­
den a repetirse, debiendo estudiarse una causa anatómica, inmune o genética
que las explique. Los ejemplos clásicos son la bronquitis recurrente del lactan­
te, que obliga a descartar una ñbrosis quística; la infección urinaria recurrente,
que obliga a descartar un reflujo vesicoureteral; la otitis media a repetición,
que implica estudiar hipertrofia del tejido adenoideo y falla en la ventilación
del oído medio. Por otro lado, las enfermedades crónicas condicionan un estado
especial que favorece nuevas patologías y causan un desmedro pondoestatural
en el niño.

Antecedentes familiares. Muchas enfermedades tienen una base genética,


la que se acentúa si existe consanguinidad de los padres, hecho que produce
que tiendan a repetirse en la familia. La diabetes Tipo la , enfermedades auto-
inmunes, asma y alergias, son enfermedades hereditarias.

Los hábitos de un hogar también pueden ocasionar un patrón de morbilidad


semejante, por ejemplo: malos hábitos alimenticios y obesidad; o familias dis­
funcionales y drogadicción.

La escolaridad y el nivel socioeconómico medido por ingreso per cápita es im ­


portante, ya que mide el riesgo biosocial.

Respecto a la dinámica familiar, también es conveniente preguntar por las re­


des de apoyo (familia, iglesia, organizaciones sociales, centros de salud); esto
adquiere más importancia si la familia presenta alguna situación de riesgo.

Vivienda v antecedentes epidemiológicos. Es importante indagar sobre aspec­


tos de la vivienda, si la casa es arrendada o propia, si es de material ligero o só­
lida, así como por el número de personas y camas del grupo familiar. Respecto a
las condiciones sanitarias, preguntar por tipo de baño y presencia de animales
dentro de la casa.

Examen físico

El examen físico comienza con la observación del paciente al entrar a la oficina;


desde ese momento se puede ver su conducta y condición general. El examen se
completa con el paciente recostado sobre una camilla. Al principio comprende
la exploración sin utilizar instrumental y, por último, usando un mínimo de
material que comprende: fonendoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, reloj, huin­
cha, balanza de canastillo y de pie, podómetro.

El examen físico no se realiza necesariamente según el orden preestablecido; lo


que moleste menos al niño se puede efectuar primero, dejando para el final la
otoscopía, el examen de la cavidad oral y, en ocasiones, la medición y el peso del
niño. Lo importante es no omitir nada y registrarlo en el orden preestablecido.

24
Genei alidades de la supervisión del crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente • "j

El examen físico consta de tres etapas: examen físico general, examen físico
segmentario y examen neurológico

Examen físico general. El examen físico general comienza, como se men­


cionó, al entrar el niño a la consulta, donde se puede observar la actitud hacia
la madre y hacia el examinador, sus temores y aprensiones, así como su mo­
tivación o interés por la consulta. Comprende varios elementos como: aspecto
general, piel y fanerios, signos vitales, antropometría y examen de cadenas gan-
glionares.

Aspecto general. La evaluación del aspecto de su cara, expresión facial y


rasgos físicos representan lo que se denomina “fascie”. Existe la fascie febril, de
dolor, de indiferencia, de genópata, etcétera.

El estado de conciencia se mide con la escala de Glasgow, la que se utiliza fun­


damentalmente en caso de un trauma encefálico. Considera tres parámetros:
abertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora. Existe una escala de
coma de Glasgow para niños y una escala de coma de Glasgow adaptada para
lactantes (Anexo 13).

Piel v fanerios. En piel debemos observar higiene, color, turgor, elasticidad,


descamación, petequias, equimosis, manchas de nacimiento (“congénitas”). Las
. lesiones cutáneas según su aspecto se clasifican en máculas, pápulas, vesículas
y ampollas o flictenas.

Las m anchas de nacimiento de origen genético y sin carácter patológico, más


comunes son: la mancha salmón ubicada en párpados, labio superior o nuca; y
la m ancha mongólica o mancha color azul pizarra que pueden llegar a ser muy
extensa y abarcar toda la zona lumbar y dorsal, brazos y piernas, son normales.
Las manchas patológicas son los nevos y las máculas pigmentadas. Entre las
manchas hiperpigmentadas encontramos los hemangiomas planos que ubica­
dos en la línea media, como por ejemplo, en la región interciliar, que pueden
reflejar un trastorno de cierre de línea media y las “m anchas café con leche”,
que si se presentan en un número mayor a seis sugieren neurofibromatosis. En
ambos casos el niño debe ser derivado a neurólogo y oftalmólogo. Respecto a
las m anchas hipopigmentadas, son de mayor cuidado, debido a que pueden re­
flejar un daño neurológico severo y evolutivo, por lo que se envían prontamente
al neurólogo. Estas lesiones de piel pueden corresponder a lo que se denomina
enfermedades neurocutáneas.

Los nevos congénitos se envían inmediatamente al dermatólogo, en cambio los


adquiridos sólo se derivan si crecen, pican o presentan dos colores.

Otras manifestaciones cutáneas que pueden reflejar un trastorno neurocutá-


neo, son la presencia de vellos finos en la zona lumbar. La observación de pi-
losidad en esta zona debe estudiarse con una ecotomografía de columna para
descartar disrafia medular.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 25


Signos vitales. Seis son los signos vitales que deben ser analizados: fre­
cuencia respiratoria, pulso, frecuencia cardíaca, temperatura, presión arterial y
saturación arterial.

• Frecuencia respiratoria. La frecuencia respiratoria (FR) corresponde al


número de respiraciones realizadas en un minuto. Idealmente se registra
en condiciones basales (niño paciente dormido o sin agitación), puesto
que estos valores pueden subir hasta en el 50% con el niño despierto.
La FR varía con la edad; presenta un descenso rápido desde el nacimien­
to hasta los 2 años, y luego una disminución gradual en el resto de la
niñez, estabilizándose hacia la edad adulta.
La FR se registra con reloj, ubicando el fonendoscopio en la pared toráci­
ca derecha, con el niño en decúbito dorsal y contabilizando las respira­
ciones en un minuto completo. Se debe anotar si el niño está tranquilo
o llorando.
• Pulso arterial. El registro del pulso arterial consiste en palpar suave­
mente una arteria periférica con dos dedos, evitando el uso del pulgar.
El niño debe estar tranquilo y haber reposado al menos cinco minutos.
Se debe controlar el pulso en varias arterias periféricas, pero las más
importantes son arteria radial y las arterias femorales, la primera por lo
fácil de examinar y la segunda debido a que la ausencia de pulso permi­
te diagnosticar una grave enfermedad congénita, la coartación aórtica
(Figura 1-1).
Las características del pulso que se consignan son: frecuencia (número
de pulsaciones por minuto), amplitud, ritmo (regular o irregular), onda
de pulso, y variaciones con la respiración (fase inspiración y espiración)
(Figura 1-2).

FIGURA 1-1. Arterias comunes en que se palpan pulsos.

1. Arteria carótida.

2. Arteria braquial: cara anterior pliegue del codo.

3 3. Arteria radial: cara anterior, zona extem a de muñeca.

4. Arteria femoral: ligamento inguinal.

26 *
Generalidades de la supe-rasión del crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente • *j •

FIGURA 1-2. Amplitud y frecuencia de pulso.

Amplitud

t t t
Frecuencia y regularidad

• Frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca (FC) o número de latidos


cardíacos en un minuto se registra colocando el fonendoscopio suave­
mente sobre la parrilla costal. Sus valores en pediatría, disminuyen con
la edad del paciente. Debe controlarse en condiciones basales, con el
niño tranquilo en decúbito dorsal, no llorando (sus valores son de hasta
20 latidos por minuto sobre el valor basal con el paciente agitado).
La FC es un signo muy valioso en pediatría, que no debe ser subvalo­
rado. El aumento de las FC o taquicardia sugiere un cuadro infeccioso,
deshidratación, insuficiencia cardíaca y dolor o estrés, es decir, siempre
hay que buscar una explicación de las taquicardias de causas no claras.
En ocasiones también se producen por alteración en la conducción ner­
viosa del corazón, como lo que se observa en la taquicardia paroxística
supraventricular. Por otro lado, la disminución de la FC puede deberse a
bloqueos cardíacos.
• Temperatura. Se mide con un termómetro de mercurio, y es registrada
en grados Celsius. Puede controlarse a nivel axilar, bucal, rectal, o en el
conducto auditivo externo. El tiempo que debe permanecer el termóme­
tro y los valores registrados como normales, son diferentes según el sitio
anatómico. En la zona axilar debe permanecer tres minutos y en el recto
basta con un minuto.
La temperatura puede controlarse con termómetro de mercurio o digi­
tal. La técnica del termómetro en conducto auditivo externo es rápida,
no molesta al niño, pero luego de su registro, en caso de que el niño se
encuentre con fiebre, debe corroborarse con el termómetro de mercurio.
Con el termómetro digital se debe esperar 5 minutos entre una toma y
otra.
La temperatura no varía con la edad, pero sí la tolerancia a la fiebre, que
claramente es mayor a menor edad.
• Presión arterial. La presión arterial (PA) corresponde a la fuerza con
que el corazón impulsa a la sangre. Debe controlarse al menos una vez
por año durante toda la infancia y se realiza considerando condiciones

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


basales después de 20 minutos de reposo. Se deben registrar varias ci­
fras de presión y en las cuatro extremidades. Existen varias formas para
controlar la PA: técnica palpatoria, auscultatoria, con Dynamap y, por
último, la PA con técnica invasiva que se hace en la UTI. Si se mide la PA
en el brazo, se utiliza la arteria braquial; en el antebrazo, la radial; en el
muslo, la femoral; y en la pierna, la poplítea o arteria dorsal del pie. Cual­
quiera sea la técnica empleada, lo primero es la elección del manguito. El
tam año de éste se puede calcular de dos maneras:
- Una es medir el largo del brazo entre el acromion y el olécranon
y el ancho del manguito debe ser mayor de la mitad y menor que
2/3 de la longitud del brazo, lo mismo si es el muslo o pierna.
- La otra forma es que el ancho sea una y media vez el ancho del
brazo.
Elegir bien el tam año evita errores ya que tamaños más grandes de m an­
guitos dan cifras tensionales más bajas y viceversa (Figura 1-3).
Luego de ajustar el manguito, habrá que fijarse que éste rodee completa­
mente la extremidad, y luego palpar el pulso correspondiente a la arteria
que se está midiendo. Hay que asegurarse de que la extremidad se en­
cuentre a la altura del corazón.
La técnica palpatoria consiste en palpar el pulso y, sin usar fonendos­
copio, seguir palpando a medida que se insufla el manguito, hasta que
desaparezca el pulso. El valor se memoriza, ya que es el que se usa para
la presión con técnica auscultatoria.
En la técnica auscultatoria se coloca el fonendoscopio sobre la arteria,
de modo que éste no quede bajo el manguito y se procede a inflar el
manguito hasta unos 10 mmHg por sobre la presión palpatoria; luego se
desinfla lentamente, escuchando atentamente, ya que empieza a disten-

FIGURA1-3. Manguito de presión arterial.

Anchura
¡eriéí&lidadts de ia supervisión del crecimiento y desarrollo del niñ o y el adolescente * “|

derse la pared de los vasos sanguíneos. Cuando se empieza a escuchar


el latido, se registra como presión arterial sistólica, y cuando cesa como
presión arterial diastólica.
- Presión arterial sistólica (PAS). Corresponde al primer ruido de Ko-
rotkoff, y refleja fisiológicamente el gasto cardíaco. La PAS en las
extremidades superiores e inferiores se iguala al año de vida, para
luego ser 10 a 30 mmHg superior en las piernas.
- Presión arterial diastólica (PAD). Corresponde al quinto ruido de
Korotkoff, y refleja fisiológicamente la resistencia periférica. La
PAD corresponde a 2/3 de la PAS.
- Presión arterial media (PAM). Se usa fundamentalmente en uni­
dades críticas y UCI neonatológica. La PAM refleja la presión de
un chorro continuo o no intermitente de sangre, y se determina
con instrumentos especialmente calibrados como el Dynamap, o
mediante la siguiente fórmula:

PAM = PAD + (PAS - PAD)


3

- La presión diferencial (PD) o presión de pulso corresponde a la


diferencia entre la PAS y la PAD.

Presión diferencial = (PAS — PAD)

La PA es diferente según la edad, talla y sexo. Los valores normales se en­


cuentran entre el percentil 5 y el 95 para la talla y sexo (Anexos 14 y 15).
• Saturación arterial de oxígeno. Mide la cantidad de hemoglobina satu­
rada en la sangre arterial, para lo que se utiliza un instrumento con luz
infrarroja, de distinto tamaño según la edad del niño, el cual se ubica en
dedos, eminencia hipotenar de la mano o lóbulo de la oreja. El sitio elegi­
do debe está bien perfundido, no frío, y con poca luz exterior. Se registra
en porcentaje de saturación.

Antropometría. Consiste en medir diferentes parámetros; entre los más fre­


cuentes se encuentra el peso, la talla y la circunferencia craneana, y entre los
menos comunes el perímetro torácico, perímetro braquial, segmento superior,
envergadura y pliegue tricipital, cintura y caderas. Estas mediciones se utiliza­
rán después para realizar el diagnóstico nutricional.

Para realizar estas mediciones son necesarios los siguientes materiales: balan­
za de bandeja, balanza de pie con estadiómetro, podómetro, huincha y cáliper.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO « 29


• Peso. El mal llamado peso (P) corresponde a la masa de un individuo.
En recién nacidos y lactantes la medición se realiza en balanza con ban­
deja. Es importante recordar que el equipo debe ser calibrado diariamen­
te. Lo primero es colocar un pañal o manta liviana, se registra su peso,
el cual se descontará del peso total del niño (o puede colocarse un paño
y calibrar la balanza en cero, siempre y cuando sea siempre el mismo).
A continuación, se coloca al niño en la balanza; si tiene más de ocho
meses se puede sentar; si no es así, se acuesta, se procede a leer el peso
y se registra.
En preescolares y escolares se utiliza la balanza de pie, el niño descalzo
y sólo con ropa interior; se le indica que se suba mirando los números y
permanezca inmóvil y así se procede a leer y se registra el dato en kilo­
gramos.
El peso se evalúa en todos los controles de salud, porque es considerado
el dato antropométrico más importante. En cada control se espera un
incremento de éste de acuerdo al crecimiento del niño según su edad.
Puede sufrir variaciones agudas en caso de deshidratación, las que se
consignan en porcentaje de variación.
• Talla. La talla (T) o largo de un individuo se cuantiñca de dos formas
diferentes, recibiendo un nombre distinto. En el caso de los lactantes, la
talla se mide acostándolo en un podómetro y se denomina “longitud”; el
niño debe estar apoyando su cabeza en un plano vertical fijo, mirar hacia
arriba y luego de que se estiran ambas piernas (bajando las rodillas), se
desliza el plano vertical móvil contra las plantas de los pies del niño (se
sugiere dos personas para realizar el procedimiento).
En los niños de más de tres años, la medición se realiza con el niño de pie,
y se denomina “estatura”. Se procede a sacar los zapatos, con los talones,
glúteos, hombros y cabeza apoyados contra el instrumento, así como con
la mirada dirigida hacia el frente perpendicular al eje del cuerpo, se pro­
cede a bajar la escuadra móvil hasta topar el vértice del cráneo, se retira
al niño y se lee la estatura.
Ambas mediciones se registran en centímetros o metros, según corres­
ponda, y se efectúa en todos los controles de salud.
• Circunferencia craneana. La circunferencia craneana (CC) o perímetro
craneano se mide con una huincha, utilizando los puntos del occipucio
y la prominencia frontal, sin pasar por encima de las orejas. Se efectúa
en todos los controles de salud hasta los 3 años. Refleja el crecimiento
encefálico.
• Perímetro torácico. Se mide el ancho del tórax con una huincha, pa­
sando por sobre las mamilas en el RN, durante la atención inmediata del
parto. En casos especiales en que se detecten alteraciones del crecimien­
to óseo, puede ser útil registrar a otra edad este dato antropométrico.
• Envergadura. Es la distancia entre la punta de los dedos medios de las
dos manos estando la persona con los brazos extendidos. Es útil para
Generalidades de !a supervisión del crecimiento y desarrollo deí niñ o y c-i adolescente • "|

establecer el crecimiento del niño, detectar alteraciones esqueléticas y


decidir que ya se alcanzó la talla definitiva.
• Perímetro braquial. Se mide el ancho del brazo con una huincha en un
punto central entre el acromion y el olécranon. Es útil en niños en que
existe la imposibilidad de pesarlos, puesto que representa directamente
la nutrición del niño.
• Pliegue tricipital. Se mide con un cáliper en el músculo tríceps y corres­
ponde directamente al estado nutricional.

Examen de cadenas aanalionares. Se palpan las zonas donde existen


grandes cadenas linfáticas como región submandibular, cuello, axilas y zona in­
guinal. La palpación de un ganglio o “adenopatía” es siempre patológica, puede
corresponder a un ganglio benigno (lo más común es que sea una inflamación
aguda por un proceso infeccioso cercano, o una adenopatía crónica inespecíñca
secundaria a fibrosis del ganglio); pero eventualmente puede ser etiología m a­
ligna debiendo estar atentos a los signos de malignidad (ganglio duro, adherido,
indoloro, de largo tiempo).

Examen físico segmentario. El examen por segmentos del cuerpo se


divide en cabeza, cara, cuello, tórax, abdomen, zona genital, extremidades y
columna.

Examen de cabeza. Consiste en observar la forma del cráneo, palpar su­


turas y fontanelas (tamaño, tensión, forma).

Examen de cara. La expresión o fascie es importante para caracterizar


las genopatías y algunos síndromes como el síndrome febril.
• Ojos. Se evalúa el color de la conjuntiva y se realiza el test de rojo pu-
pilar (ver Capítulo 2: Supervisión de salud del recién nacido). Consignar
si hay edema de parpados y reflejos oculares. De los tres a cuatro años
se puede realizar un examen de agudeza visual con cartilla ortóptica y
test de estrabismo (ver Capítulo 5: Supervisión de salud del preescolar).
• Nariz. Mirar cada fosa nasal con el otoscopio, su permeabilidad, posible
lesión de cornetes y presencia de mucosidades. El aleteo nasal es indica­
dor de dificultad respiratoria.
• Oídos. Se revisan externamente mirando el pabellón auricular, e inter­
namente con el otoscopio. La otoscopía permite visualizar el conducto
auditivo externo (CAE) y tímpano.
• Boca. Es una zona muy importante, pues se relaciona directamente con
la alimentación del niño, fundamental para el crecimiento y desarrollo.
Por otro lado, es el sitio más frecuente de ingreso de microorganismos
a nuestro cuerpo. Lo primero que se debe examinar es la dentadura, el
número de piezas dentales, aspecto de los dientes y alineación en boca.
Luego se mira la mucosa oral, paladar, lengua y por último la faringe.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO » 31


Las amígdalas y el paladar blando, en ocasiones, se pueden visualizar sin
usar un baja lenguas, de ser así se elige esta opción.

Examen de cuello. Se observa la forma y movilidad del cuello. Se realiza


palpación de la glándula tiroides, colocando las manos y dedos del examinador
por detrás del niño y pidiéndole que trague; cualquier aumento de volumen de
la glándula o bocio se considera patológico. Examinar músculo esternocleido-
mastoideo en el recién nacido.

Examen de tórax:
• Pulmones. Se considera la inspección, palpación, percusión y ausculta­
ción:
- Inspección. Tiene como objetivo observar los movimientos respira­
torios. Habitualmente, el RN y los niños de hasta cuatro meses de
edad presentan un patrón respiratorio muy irregular, con períodos de
apnea de menos de 10 segundos, lo que se denomina respiración pe­
riódica. Los patrones anormales son la respiración de Cheyne Stokes,
respiración de Biot y respiración paradojal. Se debe observar el ta ­
maño del tórax y si hay retracción de partes blandas, lo que es un
signo de esfuerzo respiratorio. Los signos de dificultad respiratoria
se dividen en dificultad respiratoria alta (retracción supraclavicular
y supraestemal, estridor o comaje) y dificultad respiratoria baja (re­
tracción inter y subcostal, aleteo nasal, quejido).
- Palpación. La palpación de las vibraciones vocales se realiza indican­
do al niño que diga 33, o bien durante con el llanto. Las vibraciones,
aumentan en las condensaciones y disminuyen en caso de ocupación
pleural (de líquido o aire).
- Percusión. Procedimiento por el cual se evalúa la sonoridad normal
del pulmón (aéreo) o hipersonoridad en patología respiratoria obs­
tructiva, y matidez en caso de síndrome de condensación pulmonar y
en el área del corazón.
- Auscultación. La auscultación del pulmón se realiza en cara pos­
terior, anterior y axilar y, con el niño en posición sentado. Se debe
auscultar el murmullo pulmonar (MP) o ruido normal al respirar, pu-
diendo pesquisar una disminución del MP, ruidos anormales como
respiración soplante y ruidos adventicios patológicos continuos (sibi-
lancias y roncus), y discontinuos (estertores gruesos traqueales, ester­
tores finos subcrepitantes, crépitos y frotes pleurales).

• Corazón. Se considera la inspección, palpación, percusión y ausculta­


ción.
- Inspección. Se debe observar el choque de la punta del corazón.
- Palpación. Se puede palpar el choque de la punta y los soplos, lo que
se denomina “frémitos cardíacos”.
- Percusión. Se percute área de matidez cardíaca.

32 •
Generalidades de la supervisión del crecim iento v desarrollo del niño y el adolescente • ^ «

- Auscultación. Con el niño en decúbito dorsal, se coloca suavemente


el fonendoscopio sobre la cara anterior del tórax izquierdo en cada
uno de los focos pulmonares (Figura 1-4). Se evalúa el ritmo, frecuen­
cia y tono del latido cardíaco, y se registran si se escuchan soplos con
características normales o patológicas. Los soplos que probablemente
son normales o inocentes, tienen como característica ser sistólicos o
continuos, pero nunca diastólicos, grado 1, 2 o 3/6, sin frémitos y no
se acompañan de otras alteraciones al examen físico. Existen varios
tipos de soplos inocentes que se auscultan en algunas edades pediá­
tricas, como el soplo de estenosis de rama pulmonar en el lactante
menor de 6 meses y el soplo de Still en el escolar. La auscultación de
un soplo, aunque clínicamente sugiera que es inocente, debe estu­
diarse con un ecocardiograma.

FIGURA 1-4. Focos de auscultación cardíaca: (1) Foco aórtico, (2) foco pulmonar,
(3) foco tricuspídeo y (4) foco mitral.

Examen de abdom en:


- Inspección. Tiene como objetivo observar movimientos respiratorios,
cicatrices en la piel, ver la forma del ombligo y si existe una hernia
umbilical, la que se considera fisiológica hasta los 4 años.
- Palpación. Se hace primero superficialmente y luego profundamen­
te. Se divide la cavidad abdominal en cuadrantes superiores (hipo­
condrio derecho e izquierdo y epigastrio), zona intermedia (flancos y
zona umbilical) y cuadrantes inferiores (fosa ilíaca derecha e izquier­
da e hipogastrio). El hígado puede palparse entre 1 y 2 centímetros
bajo el reborde costal en los lactantes, pero a mayor edad se conside­
ra anormal. Si se encuentra visceromegalia se especifica consistencia
y sensibilidad. En la zona inguinal se deben registrar pulsos femorales
y hernias inguinales directas o indirectas.
- Percusión. En el abdomen se percute mate la proyección hepática y
esplénica y sonoro las visceras huecas.
- Auscultación. Se realiza para detectar la presencia (+) o ausencia (-)
de ruidos hidroaéreos.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


Examen de zona genital. En el RN de sexo masculino, los testículos deben
palparse en escroto, y en el niño mayor a tres años se debe examinar si se retrae
el prepucio del pene (la ausencia de retracción se denomina fimosis).

En el RN de sexo femenino se debe observar si los labios mayores cubren el cli­


toris y si no están fusionados los labios menores (sinequia de labios menores).

Examen de extrem idades. En este examen se debe palpar las masas mus­
culares, y ver la movilidad y forma de las extremidades inferiores, que habi­
tualmente corresponde a un genu varo fisiológico en el lactante y genu valgo
fisiológico en el niño preescolar. En los niños mayores de 18 meses se debe eva­
luar la marcha. A los 4 años debe desaparecer el pie plano fisiológico del niño
menor. La malformación de pies más frecuente (1:1.200 RN vivos) es el pie bot o
pie equino varo congénito, la que debe ser tratada al nacer.

Examen de columna. Rara vez los niños nacen con deformidades de la co­
lumna; lo más frecuente es que éstas aparezcan durante el desarrollo, especial­
mente en el período del estirón puberal. Véase examen de columna en Capítulo
6: Supervisión de salud del escolar.

Examen del sistema nervioso. Este examen analiza tanto el desarrollo


intrauterino como los cambios que se producen después del nacimiento. A la
edad de siete años, el SNC se encuentra con mielinización y arborización den-
drítica casi completa. Consta de tres partes, que son:
• Examen neurológico, que mide la madurez e indemnidad del Sistema
Nervioso Central (SNC) y los reflejos primitivos presentes al momento
de nacer.
• Examen del desarrollo psicomotor, que estudia los cambios evolutivos
posnatales.
• Examen de los reflejos adaptativos.

Examen neurológico. El examen neurológico estudia diferentes áreas: tono,


fuerza, sensibilidad, pares craneales, reflejos osteotendíneos y reflejos primiti­
vos (reflejos arcaicos).
• Tono. Al nacer se percibe normalmente un aumento fisiológico del tono,
el que se va perdiendo con los meses. Existen varias formas de evaluar
el tono. Lo primero es mirar la postura espontánea del niño al acostarlo
en la camilla; ésta debe ser con movimientos activos, y las rodillas tienen
que permanecer flectadas y los talones no apoyados. El tono axial (cefáli­
co y troncular) se determina en la maniobra de tracción de los brazos al
llevarlo a la posición sentado; movimiento suave en que la cabeza acom ­
paña al cuerpo. El tono de las extremidades se valora mediante resisten­
cia a la motilidad de las grandes articulaciones. Un niño con hipotonía
presenta postura de “rana" y signo de la bufanda (+), es decir, en posición
decúbito y llevando el brazo hacia el lado opuesto, el codo sobrepasa la
línea media. Tanto la hipotonía como la hipertonía se gradúan del 1 al 4.

34
Generalidades de la supervisión del credmi&nio y desarrollo del niño y el adolescente • •

• Fuerza. Se mide la fuerza del niño instando al lactante a apretar el dedo


del examinador, o al niño mayor a hacer fuerza en el sentido contrario a
la fuerza aplicada por el médico. Es probable detectar asimetrías, tales
como paresias, por daño en el plexo braquial al momento del parto.
• Sensibilidad o algesia. Se realiza fundamentalmente en la evaluación de
daño medular (mielomeningocele).
• Pares craneales. Se aplica para evaluar asimetrías, por ejemplo, al llorar,
movilidad ocular, reflejos pupilares, deglución, movimientos de la len­
gua, afonía.
• Reflejos osteotendíneos. El más importante es el reflejo patelar que se ob­
tiene golpeando suavemente con un martillo de reflejos la zona prerro-
tuliana.
• Reflejos primitivos o arcaicos. Son una serie de reflejos que se desarrollan
durante la vida intrauterina; están presentes al nacer e indican madu­
rez del SNC. Se evalúan como (+) o (-), y de intensidad de 1 a 4. Desapa­
recen posteriormente, para dar paso a funciones superiores. Éstos son:
reflejo de Babkin, reflejo de liberación de la boca, reflejo de búsqueda,
reflejo de succión, reflejo de moro, reflejo de Galant, prensión palmar,
prensión plantar, reflejo de m archa automática, reflejo de gateo y reflejo
tónico-cervical de Magnus (ver Capítulo 2: Supervisión de salud del re­
cién nacido).

Examen del desarrollo psicomotor. El análisis del desarrollo psicomotor


(DSM) corresponde a los logros y avances del niño a lo largo de su infancia, lo
que se obtiene al ir alcanzando mayor madurez y desarrollo.
El desarrollo del SNC comprende cuatro áreas: área motora, área de coordina­
ción, área de lenguaje y área social.
• Área motora. Se divide en área motora fina y motora gruesa. Com­
prende las reacciones posturales y los movimientos del niño. El área
motora gruesa empieza con la sedestación, continúa con la bipedes-
tación, y por último se alcanza la marcha (locomoción), el área moto­
ra fina se perfecciona para alcanzar el uso de la pinza y la escritura.
• Área coordinación. Movimientos que unen posturas y actos delica­
dos con los órganos sensoriales. Movimientos finos con manos, que
permiten ir desarrollando funciones superiores como, por ejemplo, la
escritura.
• Área de lenguaje. Abarca tanto el lenguaje no verbal como el verbal,
desde reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones, comprensión y
emisiones verbales. Es un área muy vinculada a la inteligencia, que
requiere de una audición normal; evoluciona hacia una de las princi­
pales funciones superiores: la comunicación verbal.
• Área social. Integra las habilidades del niño para reaccionar frente a
personas y aprender por medio de la imitación.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENT0Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


Examen de los reflejos adaptativos. Se desarrollan con la edad, persisten de
por vida y protegen a la persona en situaciones difíciles. Ejemplos: reflejo de
paracaídas, reflejo de Landau, reflejo óptico-facial y reflejo acústico-facial (ver
Capítulo 2: Supervisión de salud del recién nacido).

Evaluación

La evaluación o análisis consiste en comparar los diferentes hallazgos del exa­


men físico con patrones normales estadísticos. Generalmente los datos que se
analizan corresponden a la antropometría y a los signos vitales. Se requiere de
los siguientes materiales: calculadora sencilla, regla, valores normales de FC y
FR en pediatría, tablas de PA, gráficas antropométricas, y tablas antropométricas.

Conceptos estadísticos. Se utiliza un criterio estadístico con datos obteni­


dos de análisis poblacionales. Algunos conceptos que se deben considerar son:
curva de Gauss, gráfica, tablas, percentil y desviación estándar.
• Curva de Gauss. Distribución normal de los fenómenos de las perso­
nas. Los datos se registran en una gráfica o tabla, utilizando o la desvia­
ción estándar (DE) o el percentil (P).
• Estadiómetro. Corresponde a la unidad usada; es más común que las
gráficas se encuentren en desviación estándar (DE) en niños menores y
en percentil (P) en mayores.
• Gráfica. Representación lineal de la distribución de las mediciones de
dos parámetros en un universo formado por individuos con caracterís­
ticas sem ejantes. Las gráficas que se usan actualmente en Chile son
chilenas para evaluación nutricional de la gestación, de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), WHO Child Growth Standars 2006 y del National
Center Healts Statistics (NCHS).
• Tabla. Representación numérica de la distribución de las mediciones

de dos parámetros en un universo formado por individuos con caracte­


rísticas semejantes.
• Desviación estándar. Medida de dispersión que muestra como se dis­
tribuyen los valores alrededor de un promedio (variabilidad). Es una dis­
tribución simétrica o curva de Gauss: el 97% de la población se encuen­
tra entre +2 y -2DE.
• Percentil. Medida de dispersión que corresponde a la posición de una
medición determinada dentro de una ordenación correlativa. Por ejem ­
plo: P90 de talla significa que el 10% de los niños de esa edad son más
altos y el 90% más bajos que el valor encontrado.
El percentil y la DE son comparables (Figura 1-5).

Las gráficas y tablas que se utilizan en todo el mundo fueron realizadas en po­
blación normal. Aunque también existen tablas para niños en casos especiales
como niños con síndrome de Down.

36 «
Generalidades de ia supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • ' j e

FIGURA 1-5. Equivalencia entre DE y percentil.

+2 DE = p98
+1 DE = p85
X = p50
-1 DE = p l5
95,5% -2 DE = p2

99,7%

Los parámetros grañcados y tabulados son:


• Peso/edad
• Peso/talla
• Talla/edad
• CC/edad
• IMC/edad

Gráficas y tablas de uso frecuente en evaluación antropométrica:

• Gráfica: curva de crecimiento intrauterino para recién nacidos chilenos


(percentil) (Anexo 16).
• Gráficas y tablas de peso por edad (niñas/niños de nacimiento a 12
meses) (Mediana y DE) (Anexo 17).
• Gráficas y tablas de peso por longitud (niñas/niños de 75 cm a 90 cm)
(Mediana y DE) (Anexo 18).
• Gráficas y tablas de longitud por edad (en niños/niñas nacimiento a 24
meses) (mediana y DE) (Anexo 19).
• Gráficas y tablas de índice de masa corporal (kg/m2) por edad- niñas/
niños desde 2 a 20 años (P) (Anexo 20).
• Tablas de índice de masa corporal según edad y grado de desarrollo
puberal mujeres/varones (kg/m2) (DE) (Anexo 21).
• Gráficas y tablas de circunferencia craneana (cm) por edad niñas/niños
0-3 años (DE) (Anexo 22).
• Gráfica de estatura por edad y talla por edad (hombres y mujeres)
(Anexo 23).

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 37


Evaluación de los signos vitales. Los signos vitales se obtienen del exa­
men físico general. Lo importante de evaluarlos radica en dos aspectos; el pri­
mero es que algunos varían en forma importante a lo largo de la infancia, des­
cendiendo los valores de la FC, FR y del pulso y aumentando las cifras de la
PA; manteniéndose constantes la temperatura y la saturación; y el segundo
aspecto se refiere a que las alteraciones de las cifras obtenidas son reflejo de
patologías, por lo que se deben saber interpretar adecuadamente para llegar a
un correcto diagnóstico.

Eualuación de la frecuencia respiratoria:


• Frecuencia respiratoria normal. El análisis incluye el número de res­
piraciones por minuto y el estado del niño en el momento en que se
obtuvo; es decir, es importante considerar si el niño estuvo en reposo o
inquieto durante la medición. Las variaciones normales de la FR a lo lar­
go de la infancia, destacando los valores promedio y +2 DE se muestran
en la Tabla 1-5. Cifras entre - 2DE y +2 DE se consideran normales.
• Frecuencia respiratoria alterada. Las alteraciones de las cifras de FR se
interpretan estadísticamente, ya que el aumento sobre 2 DE se denomina
taquipnea, y si baja a -2DE se denomina bradipnea. Estos dos conceptos
consideran solamente el número de respiraciones en un minuto, no las
otras características.
• Amplitud normal de la respiración. Volumen de entrada y salida de
aire; cuando este patrón es normal, ésta se produce sin esfuerzo, tran­
quila y armónicamente (Figura 1-6).

TABLA 1-5. FR promedio y + 2 DE

Edad Promedii¡> +2 DE i ü

RN 40 60
Lactante menor 30 45

Lactante mayor 20 40
Preescolar 15 30
Escolar 15 20

FIGURA 1-6. Patrón respiratorio normal.


Generalidades de la supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • 'J •

• Alteraciones de la amplitud y frecuencia de la onda. Si se considera


ahora, el factor frecuencia, más la amplitud de la onda, se observa que
existen varias alteraciones que constituyen “patrones respiratorios al­
terados”. Éstos son: polipnea (mayor frecuencia, baja amplitud), hiper­
ventilación (mayor frecuencia y mayor amplitud), respiración de Cheyne
Stokes (aumento progresivo de la amplitud seguido de una apnea), respi­
ración de biot (completamente irregular) (Figura 1-7).

Evaluación del pulso arterial:


• Pulso arterial normal. La onda de pulso normal es suave, con una fre­
cuencia determinada por la edad. En niños y personas jóvenes puede ob­
servarse que la frecuencia del pulso aumenta con la inspiración (Figura
1-8), hecho denominado “arritmia respiratoria fisiológica".
• Pulso arterial alterado. Las alteraciones del pulso pueden corresponder
a cambios en la forma, amplitud, velocidad de ascenso, frecuencia y ritmo.

FIGURA 1-7. Patrones respiratorios alterados comparados con el normal.

Normal
WW
Taquipnea
wwvwwwv
Hiperventilación

Bradipnea

Cheyne-Stokes

Biot

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 39


FIGURA 1-8. Arritmia respiratoria fisiológica.

t t tttt t t
-------------------► < ------------------------ ► *4 -------------------
Expiración Inspiración Expiración

- Variaciones de la form a: puede observarse una escotadura en la fase


descendente de la onda de pulso, llamada pulso dicroto, lo que se ve
en la ñebre tifoidea.
- Variaciones de la amplitud: un aumento se observa en el pulso céler
(Figura 1-9) (puede verse en la insuficiencia aórtica), y una disminu­
ción en pulso parvus (Figura 1-10) (estenosis aórtica). Un pulso en
que se aprecia una secuencia de amplitud normal seguida de otra
de menor amplitud, en el contexto de un ritmo regular se denomina
pulso alternante y se ve en insuficiencias cardíacas muy avanzadas
(Figura 1-11).
- Variaciones de la uelocidad de ascenso: un ascenso rápido de la onda se
ve en el pulso céler (rápido y amplio) (figura 1-10) y un ascenso lento
en el pulso tardus (Figura 1-11).
- Variaciones en la amplitud y frecuencia: se puede observar el pulso fili­
forme (rápido, débil, de poca amplitud) el que se observa en deshidra-
tación, shock o hipotensión arterial) (Figura 1-12), el pulso bigeminado
(dos pulsaciones seguidas por una pausa) que se ve en la intoxicación
por digital) (Figura 1-13); pulso paradójico, que corresponde a una

FIGURA 1-9. Pulso arterial céler (insuficiencia aórtica).

FIGURA 1-10. Pulso arterial paruus et tardus (estenosis aórtica).


Generalidades de la supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • •

FIGURA 1-11. Pulso arterial alternante (IC).

FIGURA 1-12. Pulso filiforme (deshidratación, shock, hipotensión arterial).

/VAAAAAAAAA

FIGURA 1-13. Pulso bigeminado (intoxicación por digital).

t t t t
disminución del pulso arterial durante la inspiración, junto con una
ingurgitación de las venas yugulares; se puede captar palpando el
pulso radial, mientras el paciente efectúa una inspiración profunda
(el pulso se palpa en ese momento más débil), o usando un esfigmo-
manómetro (es significativo si ocurre una disminución de la presión
sistólica sobre 10 mmHg o sobre el 10% del valor habitual). Esta situa­
ción se encuentra en taponamientos cardíacos, derrames pleurales
de gran cantidad o pericarditis constrictiva (ambas condiciones limi­
tan la capacidad de expandirse del corazón), en un enfisema impor­
tante o embolias pulmonares masivas (Figura 1-14).
- Variaciones en el ritmo: se puede observar la arritmia completa, con
variaciones de amplitud, frecuencia y velocidad (Figura 1-15).

Evaluación de ¡a frecuencia cardíaca:


• Frecuencia cardíaca normal. Existe un valor promedio de FC y rangos
normales que dependen de la actividad del niño, se observa que la FC au­
menta en forma importante con la actividad o el llanto y baja en reposo
(Tabla 1-6).

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


FIGURA 1-14. Pulso arterial paradójico (crisis de asma, taponamiento cardíaco).

---------- ► ------------- ► <---------


Expiración Inspiración Expiración

FIGURA 1-15. Arritmia completa.

TABLA 1-6. Valor promedio y rango de frecuencia cardíaca (FC) según actividad,
a las diferentes edades

Edad FC mínima FC promedio FC m áxim a

RN 120 140 160

Lactante menor 90 115 140

Lactante mayor 80 100 120

Pre-escolar 70 90 110

Escolar 60 80 100

• Frecuencia cardíaca alterada. Las alteraciones de la FC se denominan


taquicardia y braquicardia. Se considera taquicardia el aumento de la
frecuencia por sobre 2 DE para la edad (Figura 1-16), y braquicardia, la
disminución de la FC bajo 2 DE para la edad (Figura 1-17).

Evaluación de la temperatura:
• Temperatura normal. La temperatura no varía con la edad, pero sí se­
gún la zona del cuerpo en que es registrada (Tabla 1-7).
• Temperatura alterada. Cifras de temperatura, en una toma única, que
se alejan de lo normal, pueden estar elevadas lo que se denomina hiper-
termia (Tabla 1-8) o disminuida llamada hipotermia (Tabla 1-9).

La hipotermia, temperatura menor a 35°C, se presenta en varias fases; al prin­


cipio hay escalofríos, respiración rápida y superficial y las manos se entumecen
no pudiendo realizar tareas complejas, luego se observa palidez con cianosis en
labios, orejas y dedos de manos y pies, y por último, en la etapa tres se produce

42
Generalidades de ia supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • *] •

FIGURA 1-16. Taquicardia.

t t t t t t

FIGURA 1-17. Bradicardia.

t t
TABLA 1-7. Cifras normales de temperatura según lugar de registro.

Temp- '/ No m al

Axilar 36 - 37°C

Rectal 36,5 - 37,8°C

Bucal 3 6 -3 7 ,3 °C

TABLA 1-8. Alteraciones de temperatura

Hípertemiía Axilar *’ > ; Rectal ' ’ ¡/'•>


en
o
m

oo

Febrícula 3 7,5-38,5°C
I

Fiebre 38 - 40°C 38,5 -40,5°C

Hiperpirexia > 40°C > 40,5°C

TABLA 1-9. Hipotermia

Temperatura

Axilar < 35°C

Rectal < 35,5°C

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 43


lentitud de pensamiento, amnesia y gran dificultad para mover los músculos.
La muerte se acompaña de arritmias ventriculares.

La hipertermia se acompaña de síntomas y signos reconocibles, que se deno­


mina síndrome febril; éstos son taquicardia, malestar general, mialgias, disnea,
mareos, debilidad, cefalea y, en ocasiones, convulsiones. Los casos de hiperpi-
rexia se acompañan de graves alteraciones neurológicas como confusión, aluci­
naciones y coma. Durante el alza febril se presentan escalofríos y durante el des­
censo de ésta, intensa sudoración. En la edad pediátrica la tolerancia a la fiebre
es mayor, y muchas veces los niños se ven bastante bien a pesar del alza térmica.

La temperatura alta asusta y preocupa mucho a los padres; puede significar un


cuadro leve, pero también algo muy serio, por esto siempre es importante inter­
pretarla. Además, los menores de 5 años pueden eventualmente presentar una
convulsión febril. En pediatría la fiebre suele reflejar un proceso infeccioso, pero
es importante recordar que también puede significar una enfermedad neoplásica.

El comportamiento térmico a lo largo de los días y semanas constituye la “curva


térmica” (Figura 1-18) la que puede ser de distinto tipo:
- Curva supurativa o héctica: uno dos pies febriles altos al día, volviendo a
lo normal en algún momento del día. Es clásica de la sepsis. El alza febril
y la lisis de la temperatura es en crisis.
- Curva intermitente: temperaturas altas a alguna hora del día, alternadas
con días en que no hay fiebre (temperatura normal).
- Curva remitente: fiebre con variaciones de más de 1°C pero sin llegar a
lo normal.
- Curva continua: fiebre con pequeñas variaciones de menos de 1°C pero
sin llegar a lo normal.
- Curva recurrente u ondulante: fiebre que dura semanas, con fluctuaciones
entre uno y otro día.

Evaluación de la presión arterial:


• Presión arterial normal. Las cifras de PA, sistólica y diastólica, van in­
crementándose a medida que el niño crece y presentan una leve dife­
rencia entre los sexos (Anexos 14 y 15). De forma resumida, los valores
suelen representarse de acuerdo a la edad, pero hay que considerar si el
niño es más alto o más bajo (Tabla 1-10).
Si no se dispone de tablas, existen fórmulas para calcular la PA normal
(P 50) de un niño basándose en la edad, pero tienen el inconveniente que
no consideran la talla.

P 50 de PAS = (Edad x 2) + 90
P 50 de PAD = Vi PAS + 10

44 •
Generalidades de la supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • *| «

FIGURA 1-18. Curvas de fiebre.

Remitente
40°C -
39°C -
38°C -
37°C -

Continua
40°C -
39°C -
38°C -
37°C -

• Presión arterial alterada. La PA puede aumentar o disminuir. Las cifras


sistólicas y diastólicas se deben interpretar por separado. El aumento de
la PA se denomina hipertensión (HTA) y el descenso, hipotensión arterial.
La hipertensión o la hipotensión pueden originarse en forma aguda, h e­
cho que constituye una emergencia médica, y se acompaña de síntomas
y signos clínicos reconocibles; pero es más común que la hipertensión ar­
terial constituya un cuadro crónico, que habitualmente es asintomático.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO o 45


TABLA 1-10. Rango normal de presión arterial sistólica y diastólica en niños
(Referencia AVAP)

Edad Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)

RN 60-90 20-60
Lactante 87-105 53-66

Preescolar 95-105 53-66


Escolar 97-112 57-71
Adolescente 112-128 . 66-80

Se está en presencia de hipertensión o hipotensión arterial en los si­


guientes casos:
• Hipertensión arterial = cifras sobre el P95 para la talla y sexo.
• Hipotensión arterial = cifras bajo el P5 para la talla y sexo.

La hipertensión e hipotensión sistólica, según grupo etario se resumen en


las Tablas 1-11 y 1-12).

Evaluación de la saturación arterial de oxígeno:


• Saturación arterial normal. Los valores normales de saturación arterial
de oxígeno son del 95% al 100%.

TABLA 1-11. Cifras de hipertensión arterial sistólica según grupo etario

Edad Hipertensión sistólica (mmHg)

0 - 2 8 días PAS > 71


1 - 1 2 meses PAS > 68-73

1 - 1 0 años PAS > 73-78


> de 10 años PAS > 78-88

TABLA 1-12. Cifras de hipotensión arterial sistólica según grupo etario

Edad Hipotensión sistólica (mmHg)

0 - 2 8 días PAS < 60


1 - 1 2 meses PAS < 70

1 - 1 0 años PAS < 70 + (edad x 2)


> de 10 años PAS < 90
Generalidades de la supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente • ^ •

• Baja saturación arterial. Se define como valor de saturación arterial de


oxígeno menor al 95%. Sus causas pueden ser cardiovasculares o respira­
torias. Cuando la insaturación es importante se manifiesta clínicamente
por la presencia de cianosis. El grado de insaturación bajo el cual se apre­
cia cianosis depende del contenido de hemoglobina del paciente, esto es,
en caso de existir una anemia, el porcentaje de saturación de oxígeno en
que se presenta cianosis es menor; en caso de policitemia, el porcentaje
de saturación de oxígeno en que se presenta cianosis es mayor.
La cianosis se define como la presencia de 5 g% o más de Hg reducida en
la sangre capilar. Para calcular si con una determinada saturación arte­
rial, el niño presenta o no cianosis, se debe conocer:
- La saturación arterial del niño (con el equipo).
- La concentración de Hg del paciente (Hemograma: Hg%).
- El contenido de Hg reducida en sangre venosa (4,15 g%).

Con estos datos se debe calcular lo siguiente:


- El % de Hg reducida (100 - saturación del paciente).
- Los g% de Hg reducida (Hg x % Hg reducida).
- El promedio entre la Hg reducida en sangre arterial del paciente y la
venosa, corresponde a la Hg reducida en sangre capilar.

Evaluación nutricional de peso. Existen diversas formas de evaluar el cre­


cimiento ponderal de un niño y se puede elegir una o más. Se debe optar por
la más apropiada para su edad y su condición en particular. Para evaluar a un
niño se deben hacer varios análisis, como efectuar cálculos y relacionar algu­
nos parámetros, para luego interpretar los resultados comparándolos con los
parámetros normales.

Análisis
• Cálculo del porcentaje de baja de peso (%). Este cálculo se realiza cada
vez que un niño presente una baja de su peso corporal. Se compara el
peso actual con el peso anterior, o con el peso de nacimiento en caso de
un RN. Se realiza siempre antes del alta del puerperio y en cualquier otro
momento en que se haya producido una baja de peso corporal. La baja
puede ser por causa de enfermedades agudas (deshidratación o hipoali-
mentación) o crónicas (hipoalimentación o mayor consumo).

% de baja de peso = Diferencia de peso x 100 / peso anterior

• Cálculo del increm ento de peso (g o kg/tiempo). Se obtiene restando el


peso anterior al peso actual y anotando el tiempo de intervalo. Se realiza,

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


principalmente, en los controles de niños pequeños, en especial en el con­
trol de los 15 días de vida.
• Cálculo del índice nutricional. Corresponde al porcentaje del peso del
paciente en relación al peso promedio esperado. Se efectúa a cualquier
edad.

IN = Peso niño x 100 / Peso promedio esperado

• Cálculo del índice de m asa corporal o IMC (kg/cm2). Corresponde a


una relación entre el peso y la talla que permite el cálculo de masa. Este
cálculo es optativo en niños menores de 6 años, pero debe realizarse
siempre en los niños mayores a esta edad.

IMC = Peso niño (kg) / Talla (cm) x Talla (cm)

• Relación peso con la edad (P/E). Consiste en comparar, en una curva o


tabla, el peso según la edad del niño (a) en relación a una medida esta­
dística de población. El resultado se informa en percentil (del 3 al 99) o en
DS (del -3 al +3). Se realiza en todos los niños menores de 12 meses (ver
Anexo 17).
• Relación peso con la talla (P/T). Consiste en comparar, en una curva
o tabla, el peso según la talla del niño (a) en relación a una medida es­
tadística de población. El resultado se informa en percentil (del 3 al 99)
o en DE (del -3 al +3). Se realiza en todos los niños entre 1 y 6 años, y en
los menores de 1 año si éste presenta un peso mayor a lo esperado (ver
Anexos 18 y 23).
• Relación índice de m asa corporal con la edad (IMC/E). Consiste en
comparar el IMC (calculado según fórmula) con la edad del niño(a). Pue­
de usarse la Ec (niños pre-púberes) o la Eb (en niños púberes, si la dife­
rencia entre la Ec y la Eb es mayor a un año) (ver Anexo 20).

Conclusión:
• Peso normal. Según el parámetro empleado el concepto es el siguiente:
- Baja fisiológica de peso: corresponde a la baja normal de peso del 10%
(niño de término) o del 15% (niño de pre-término), que normalmente
ocurre durante los primeros 3 días después del nacimiento. Este h e­
cho se produce debido a la pérdida de água por vía renal. El niño debe
recuperar su peso de nacimiento a los 10 días (RNT) o 15 días de vida
(RNPT).
- Incremento normal de peso: los niños suben de peso con distinta velo­
cidad según la etapa de la vida. Los mayores incrementos se ven entre

48 •
eneraiidadesdelasupervisióndel crecimientoydesarrollodeltañoyeladolescente • 'I

los 0 y 12 meses, en que el niño triplica su peso de nacimiento. En el


caso del recién nacido se considera un incremento normal entre 50 y
60 gramos al día entre los 10 y los 28 días de vida. A mayores edades
se calcula el incremento mensual, y en edades mayores el anual (Ta­
bla 1-13).

- Relación normal de P/E o P/T: se considera normal el intervalo entre


-2 DE y +2 DE o entre P5 y P95. (Tabla 1-14). Se denomina “eutrofia” el
rango entre -IDE y +1DE o P15 P85; y se denomina riesgo de desnutrir
entre -2DE y -IDE o entre P5 y P15; se denomina riesgo de obesidad
entre +1DE y +2 DE o entre P 85 y p 95. Ambas situaciones de “riesgo”
son importantes de definir, ya que en ese momento hay que aplicar
con mucha rigurosidad las medidas preventivas con el objetivo de
evitar que se llegue a la condición de morbilidad.
- Relación normal de IMC/E: se considera normal el intervalo entre -2
DE y +2 DE o entre P5 y P95 (Tabla 1-14).
- IN normal: corresponde a valores entre el 80% y el 120%.

TABLA 1-13. Incremento de peso trimestral y anual según edad y sexo en niñas
y niños entre 1-10 años (P)

Intervalo Mujeres Hombres


(meses)
P5 P50 P95 P5 P50 P95

0-3 1.784 2.604 3.610 2.083 2.989 3.972

3-6 913 1.478 2.197 940 1.582 2.323


6-9 400 925 1.554 436 962 1.595
9-12 181 706 1.308 210 738 1.360

12-15 102 642 1.239 . 88 641 1.269

15-18 70 629 1.251 38 602 1.230


18-21 43 609 1.262 26 586 1.214
21-24 8 571 1.246 10 557 1.179

Intervalo (años)

2-2 Vi 1.300 1.000

2V2-3 1.200 1.000


3-4 2.000 2.000
4-5 2.100 1.800

5-6 1.800 2.000


(Estándares de velocidad de crecimiento OMS, 2009).

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO « 49


TABLA 1 -U . Concepto estadístico de peso normal

Estadiómetro usado Rango


DE Entre -2 DE y + 2DE
Percentil Entre P 5 y P 95

% IN Entre 80% y el 120%

• Peso alterado. Las alteraciones de peso pueden deberse a déficit o


exceso.
- Baja de peso patológica: en el caso de un RN, corresponde a la baja
mayor a lo esperado, es decir, más del 10% o 15%. En cualquier otro
momento de la vida toda baja de peso es patológica, pudiendo deber­
se a situaciones agudas, como deshidratación, o crónicas debido a
baja ingesta o estado hipercatabólico.
- Incremento insuficiente de peso: corresponde a un incremento menor a
lo esperado para la edad y sexo.
- Desnutrición: corresponde a un concepto estadístico en el cual el
parámetro se sitúa bajo las 2 DE de lo normal (ver Tabla 1-15).
- Obesidad: Corresponde a un concepto estadístico en el cual el pará­
metro se sitúa sobre las 2 DE de lo normal (ver Tabla 1-15).

Evaluación nutricional de talla. Las formas de evaluar el crecimiento es-


tatural de un niño son: cálculo del incremento de talla, relación talla con la
edad y cálculo de la velocidad de crecimiento Luego se concluye si la talla es
normal o no.

Análisis:
• Cálculo del incremento de talla. Se calcula restando la talla anterior de
la talla actual, y se registra en un tiempo determinado (Tabla 1-16).

TABLA 1-15. Concepto estadístico de peso normal y peso alterado

Alteraciones del peso Parámetro DS Percentil

Obesidad P/T > + 2 DE >95


RO o sobrepeso P/T + 1 DE y + 2 DE 85 a 95

Eutrofia P/E o P/T -1 DE y + 1 DE 15 al 85


RD P/E o P/T -1 D E y -2 DE 5 al 15
Desnutrición P/E o P/T < -2 DE <5

50 •
eneralidadesdelasupervisióndel crecimientoydesarrollodel niñoyel adolescente • 'J

TABLA 1-14. Incremento anual de talla esperado para la edad y sexo, niños
de 1 y 9 años

Intervalo edad Incremento (cm/año), Incremento (cm/año),


(años) mujeres varones

i y2 12 13
2a3 9 9

3y4 8 8
4y5 7 7
5y6 6,5 6,5
6y7 5,5 6
7y8 6 5,5
8y 9 6 5

• Relación de la talla para la edad (T/E). Consiste en comparar la talla


del niño con su edad. Puede utilizarse la edad cronológica (Ec), edad ges-
tacional (EG), edad gestacional corregida (EGC), edad biológica (Eb) o la
edad ósea (EO). La lectura se hace en curvas o tablas (Anexos 19 y 23).
• Grañcar sobre una curva los datos del paciente. Permite visualizar cla­
ramente el patrón o canal de crecimiento del niño, y eventualmente ob­
servar claramente un cambio de canal.
• Cálculo de la velocidad de crecimiento. La velocidad de crecimiento
corresponde a los centímetros que se crece en un período de tiempo,
habitualmente en un año. La velocidad más alta ocurre el primer año de
vida y una segunda alza se produce en la adolescencia.

FIGURA 1-19. Velocidad de crecim iento a lo largo de la infancia

-a g
T3 u
cfl_
XI O


yg
ilu
a;

Edad

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 51


Conclusión:
• Talla normal. Según el parámetro evaluado podemos concluir que:
- Si evaluamos el incremento lo adecuado es cuando el niño crece
entre el 90% y el 110% de lo esperado o lo expresado en la Tabla 1-16.
- Si se considera urna gráfica o tabla, lo normal es el intervalo entre
-2 DE y +2 DE o entre P5 y P95.
- La talla entre -2 DE y -1 DE se considera riesgo de talla baja, siendo
probable que se trate de una talla baja fisiológica, pero siempre es
importante evaluar y descartar patologías.
• Talla anormal:
- Talla alta: valores sobre las 2 DE para la edad (Tabla 1-17).
- Riesgo de talla baja: valores entre -1 y -2 DE. Puede o no correspon­
der a patología.
- Talla baja patológica: valores entre -2 DE y -3 DE (Tabla 1-17).
- Enanismo: valores bajo 3 DE (Tabla 1-17).

TABLA 1-17. Alteraciones de la talla

Dg de talla T /E en D E m m
w m M
Talla alta > + 2 DE
Riesgo de talla baja - 1 DE y + 2 DE

Talla baja patológica -2 y - 3 DE


Enanismo < - 3 DE

Evaluación del desarrollo psicomotor y del crecimiento del cráneo.

Análisis:
• Relación CC/E. Consiste en comparar, en una curva o tabla, la CC según
la edad del niño(a) en relación a una medida estadística de población. La
edad que se utiliza puede ser edad cronológica (Ec), edad gestacional (EG)
o edad gestacional corregida (EGC). El resultado se informa en percentil
(del 5 al 95) o en DE (del -3 al +3). Se realiza en todos los niños menores
de 3 años.
• Fórmula. Si no se dispone de gráficas, el crecimiento normal del cráneo
se puede estimar con la siguiente fórmula:

CC = (Talla x 0,5) + 10

• E.E.D.P. Luego de aplicar el test, se suma el puntaje obtenido del total


de las pruebas realizadas con éxito, lo que da la edad mental (EM), y ésta
Generalidadesdelasupervisióndel crecimientoydesarrollodel niñoyel adolescente » 'j •

se relaciona a la edad cronológica en días, obteniendo el llamado coefi­


ciente de desarrollo.

Edad mental (puntaje) = CD


Edad cronológica (días)

• TEPSI. Luego de aplicar el test se utiliza la tabla de conversión de pun­


tajes brutos a puntajes escala (puntajes = T), según la edad del niño.
Resultados entre 20 y 80.

Conclusión:
• Crecimiento normal del cráneo. Se denomina normocefalia cuando el
valor resulta entre -2DE y +2 DE.
• Crecimiento anormal:
- Microcefalia: valores bajo las 2 DE (Tabla 1-18).
- Macrocefalia: valores sobre las 2 DE (Tabla 1-18).

• DSM normal. Si el CD resulta sobre 0,85 en test E.E.D.P. o puntaje T


sobre 40 en TEPSI.
• DSM alterado:
. - Riesgo de retraso de! DSM: CD entre 0,70 y 0,85 en test E.E.D.P. o entre
30 y 40 de puntaje T del TEPSI.
- RDSM (retraso del desarrollo psicomotor): CD bajo 0,70 en E.E.D.P. o
entre 20 y 30 de puntaje T del TEPSI.

TABLA 1-18. Evaluación del crecim iento encefálico

D gdeCC CC/E (DE) CC/E (P)

Macrocefalia > + 2 DE >95

Normocefalia - 2 DE +2 DE 5 y 95

Microcefalia < -2 DE <5

- Si se aplican las pautas breves de desarrollo, que son escalas cuali­


tativas, se clasifican en: alteradas y normales.

Evaluación psicosocial. Existen dos formas de evaluar la situación psico-


social: una de ella es derivada de la entrevista personal y datos aportados por la
familia; la otra, el resultado de dos encuestas.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO » 53


Análisis:
• Evaluación por anamnesis. Los datos a conocer son el número de per­
sonas del grupo familiar, el contacto con cada uno de ellos, la persona
que cuida directamente al niño, los ingresos socioeconómicos. Se conclu­
ye si el niño se encuentra adecuadamente protegido o no.
• Encuestas. Existen dos encuestas para ser llenadas en la primera con­
sulta, una que recopila antecedentes socioeconómicos (Anexo 3) y otra
que mide el puntaje de riesgo al deceso (Anexo 4).

Conclusión. Según el puntaje de riesgo al deceso obtenido se clasifica al


niño en tres grupos, y se rotula con un adhesivo de distinto color:
• Score leve 0-4, adhesivo color amarillo
• Score moderado 5-9; adhesivo color verde
• Score grave 10 y +, adhesivo color rojo

Diagnóstico

La hipótesis diagnóstica es el primer esbozo de la condición que tiene el niño,


lo que después debe corroborarse con la evolución, exámenes de laboratorio, si
se estiman necesarios, y respuesta al tratamiento. Se debe registrar por escrito.
Existen cuatro diagnósticos:
• Diagnóstico nutricional pondoestatural.
• Desarrollo psicomotor y crecimiento encefálico.
• Diagnóstico de morbilidad.
• Diagnóstico psicosocial.

Diagnóstico nutricional pondoestatural:

Diagnóstico ponderal. Existen cinco posibilidades:


1.Desnutrición
2.Riesgo de desnutrición
3.Eutrofia
4.Riesgo de obesidad o sobrepeso
5.Obesidad

Diagnóstico estatural. Existen cinco posibilidades:


1. Talla alta
2.Talla normal
3.Riesgo de talla baja
4.Talla baja patológica
5. Enanismo

54
Generalidadesdelasupervisiónde! crecimientoydesarrollode! niñoyel adolescente • j i

Diagnóstico del desarrollo psicomotor:

Diagnóstico de crecimiento cefálico. Existen tres posibilidades:


1.Normocefalia
2.Microcefalia
3.Macrocefalia

Diagnóstico de desarrollo psicomotor. Existen 3 posibilidades:


• DSM normal
• Riesgo de retraso de desarrollo psicomotor
• Retraso de desarrollo psicomotor (RDSM)

Diagnóstico de morbilidad. El conjunto de síntomas y/o signos —junto


a los antecedentes del paciente—, el examen físico y, si es necesario, el apoyo
del laboratorio, y eventualmente la evolución, permiten llegar a un diagnóstico.
En un inicio puede obtenerse sólo una hipótesis diagnóstica o un diagnóstico
sindromático.

Diagnóstico psicosocial:
• Riesgo leve o color amarillo
• Riesgo moderado o color color verde
• Alto riesgo o grave o color rojo

Indicaciones

Las indicaciones son todas las observaciones, recomendaciones y sugerencias


que el médico da al paciente /padre, madre o cuidador del niño al finalizar
la consulta. Éstas incluyen: alimentación, higiene y cuidados generales, pauta
de estimulación de desarrollo psicomotor, prevención de patologías, inmuniza­
ciones, suplementación, medicamentos, examienes de laboratorio de tamizaje,
examen de laboratorio de apoyo al diagnóstico, interconsulta al especialista,
guía anticipatoria y fecha próximo control.

Alimentación. Se registra detalladamente la dieta y alimentos recomen­


dados para la edad del niño, incluyendo indicaciones para la preparación de
éstos y horario de administración.

Suplementación. Indicación de vitaminas y minerales: dosis, horario, du­


ración de la administración.

Cuidados generales. Frecuencia del baño, recomendación de jabón, cre­


mas, filtros solares, corte de uñas, aseo oral, uso de pasta de dientes.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 55


Pauta de estimulación del desarrollo psicomotor. Los padres de los niños que
presenten un adecuado DSM, deben realizar ejercicios de estimulación en su
casa, para lo cual se entrega una pauta escrita, que tiene por objetivo la pro­
moción de la estimulación del desarrollo integral del niño y la niña (Anexos 24
a 29); en los casos de riesgo y de RDSM, se deriva al especialista para que un
terapeuta realice una intervención profesional, siempre con el refuerzo de los
padres en casa.

Prevención. Corresponde a las medidas preventivas, que en general se


resumen como buenos hábitos de vida y adecuados cuidados del niño. Éstas
comprenden una alimentación equilibrada, adecuada higiene en la cocina y
en la manipulación de alimentos, evitar llevar al niño a la sala cuna cuando
haya un brote de enfermedad en el recinto, aislar a los hermanos con patología
infecciosa, lavado de manos frecuente, medidas de asilamiento respiratorio y
digestivo, m antener los medicamentos y líquidos corrosivos fuera del alcance
del niño, cercar las piscinas, m antener puertas cerradas, etcétera.

Inmunización. Se entrega una orden escrita de vacunación según calen­


dario el chileno de inmunización (Tabla 1-4).

Tratamientos. Si es necesario indicar un medicamento en pediatría, éste


se prescribe registrando el nombre comercial, luego el genérico; presentación
(suspensión, gragea, supositorio); concentración del jarabe (mg/mL) o miligra-
maje del comprimido; dosis, intervalo horario, tiempo total y horario sugerido.

Examen de laboratorio de tamizaje. Rutina de exámenes que se solicitan


a todos los niños a determinadas edades para el diagnóstico de patologías pre-
valentes. Se encuentran normados por el MINSAL.

Exámenes de laboratorio de apoyo al diagnóstico. En determinadas


circunstancias puede ser necesario solicitar exámenes bioquímicos, hema-
tológicos, microbiológicos o imagenológicos, para precisar el diagnóstico. Los
exámenes de laboratorio deben solicitarse sólo si cambian el diagnóstico y/o
tratamiento del paciente. Es importante anotar en la solicitud la hipótesis diag­
nóstica.

Interconsulta al especialista. Dos situaciones ameritan la interconsulta


a especialista: una de ellas es la visita de rutina al oftalmólogo o al dentista
a la edad de 3 a 4 años; y otra es la derivación por sospecha de patología o
seguimiento de morbilidad conocida. Los problemas más comunes son de tipo
nutricional —por exceso o déficit de peso— que van a un nutriólogo y nutricio-
nista; los de talla por déficit, que se derivan a endocrinólogo; los de retraso del
desarrollo psicomotor (RDSM), a neurólogo; alteraciones en el examen de cade­

56
Geriei alidades de la supervisión del crecim iento y desarrollo del niño y el adolescente ■ 'I

ras, que son evaluados por traumatólogo infantil; alteraciones en la mordida o


en la dentadura, que acuden a un odontopediatra; infecciones respiratorias a
repetición altas, examinadas por un otorrino, y bajas, por un broncopulmonar,
por citar algunos ejemplos.

Guía anticipatoria. Explica los eventos esperables en el niño hasta la fu­


tura consulta. La idea es explicar a los padres los hechos que van a producirse
debido al desarrollo y evolución normal de cualquier niño, para que ellos estén
atentos.

Fecha próximo control. Considera citación, con fecha y hora, para el si­
guiente control.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


CAPÍTULO 2

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y


DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO

El período considerado de recién nacido (RN) es aquél comprendido entre el


nacimiento y los 28 días de vida. Durante este período, los profesionales del
equipo de salud intervienen activamente, puesto que el niño es un ser muy vul-
* nerable, y cualquier problema puede causar secuelas importantes en el futuro.
Las acciones más importantes durante este período son: atención del recién
nacido inmediata y en puerperio y control ambulatorio de los 15 días de vida.

Atención del recién nacido a nivel hospitalario

En la actualidad, en nuestro país, prácticamente la totalidad de los partos son


atendidos en centros asistenciales. La madre, una vez que conoce su condición
de embarazada, es controlada regularmente en el consultorio que corresponde
a su comuna, entregándosele un carné de control maternal. En este carné se
registran los datos que interesan del curso del embarazo, el que se debe revisar
cuando la madre ingresa al hospital próxima al parto.

La atención inmediata del parto comprende, entonces, interiorizarse de las con­


diciones materno-fetales y del producto, es decir, los antecedentes del em ba­
razo, tanto los relacionados con el niño, como con la madre y las condiciones
actuales en que se está resolviendo dicho embarazo.

La atención inmediata del parto es efectuada por matrona o por médico, los
cuidados de transición son supervisados por matrona, lo mismo que la estadía
en puerperio con la madre.

El alta que ocurre al tercer día en promedio es entregada por el médico.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO «


Antecedentes materno-fetales

El control prenatal periódico entrega información del estado de la madre y de­


sarrollo del feto. Este hecho es fundamental, pues en el 30% los embarazos
pueden presentar alguna condición patológica. Los factores de alto riesgo obs­
tétrico perinatal son primípara precoz (menor 17 años), primípara tardía (ma­
yor 35 años), edad m aterna mayor a 40 años, desnutrición u obesidad materna,
madre Rh negativa sensibilizada, edad gestacional dudosa, embarazo prolonga­
do, embarazo gemelar, diabetes gestacional, cardiopatía materna, anemia de la
madre, macrosomía fetal, enfermedad psiquiátrica en la embarazada o factores
socioeconómicos de riesgo.

Respecto al niño, lo más importante es conocer los resultados de exámenes


ecográñcos que descarten malformaciones congénitas y la estimación de su
edad gestacional.

Condición del niño y la madre durante el trabajo de parto

En esta etapa es importante conocer si el parto se está desarrollando en forma


normal o presenta problemas, los que se pueden dividir en m atem os o fetales.
Problemas m atem os que afecten al niño y que pueden presentarse son: fiebre,
ingesta de drogas las últimas horas, sangramiento, hipertensión arterial; y del
niño son, fundamentalmente, parto antes de tiempo que dificulte su adapta­
ción posterior e infección ovular. Una buena conducción del trabajo de parto,
decidiendo oportuna y correctamente la vía de nacimiento, permitirá que nazca
un niño en buenas condiciones. El obstetra puede decidir si el parto se produci­
rá vía vaginal (eutócico o fórceps) o vía alta (cesárea).

Atención inmediata posparto

Los cambios que sufre el recién nacido al pasar a la vida extrauterina, van acom­
pañados de intensos procesos, llamados de “adaptación”, es por esta razón, que
es importante que al momento de recibir al niño haya una buena atención
del recién nacido. Si el proceso de adaptación se realiza adecuadamente, habrá
RN sano; de lo contrario, aparecerán problemas inmediatos, los que en algún
porcentaje traerán secuelas a futuro. La adaptación es un proceso dinámico,
que incluye fundamentalmente la regulación de la temperatura, readecuación
respiratoria y circulatoria, y maduración de muchos sistemas enzimáticos. El
problema más frecuente es la depresión respiratoria, que requiere de medios y
un personal entrenado para una oportuna reanimación.

La primera atención al RN es efectuada, habitualmente, la matrona en los hos­


pitales públicos y el neonatólogo en clínicas privadas. Esta primera atención se
divide en tres pasos: procedimiento en la sala de parto, procedimiento en la sala
de RN y cuidados de transición.

60 •
Supervisióndel crecimientoydesanollo¿el reciénnacido » 2

Procedimiento en la sala de parto. Si se trata de un parto en que el líquido


amniótico viene teñido con meconio, apenas emerge la cabeza del niño por el
canal del parto, se procede a aspirar boca y nariz del niño para evitar que éste
aspire.

Lo segundo, y luego que se secciona el cordón umbilical, es envolverlo en una


sabanilla tibia para minimizar la pérdida de calor, y se traslada a la sala de
atención del recién nacido.

Procedimiento en la sala de recién nacido. Contigua a la sala de parto se


encuentra la sala de atención del recién nacido (RN), la que cuenta con red de
oxígeno y aspiración, temperatura ambiental en 28°C, buena iluminación y con
una cuna radiante donde se recibe al niño. El equipamiento incluye guantes, fo­
nendoscopio, ambú, laringoscopio, todos estériles; y medicamentos como adre­
nalina, bicarbonato, naloxona, dopamina y expansores de volumen. Se deben
respetar las precauciones universales de riesgo de exposición a fluidos.

El niño es acostado en el calefactor radiante, secado rápidamente con una nue­


va mantilla tibia, cubriendo el cuerpo y la cabeza, lo que sirve para estimularlo
y evitar que se enfríe, y luego se deja desnudo para realizar la evaluación inme­
diata del RN, que contempla los siguientes pasos: primero que se evalúa es la
respiración; si es normal, se sigue con la frecuencia cardíaca; si está por sobre
. 100 por minuto, se procede a evaluar lo último, que es el color. Las decisiones de
iniciar o no la reanimación se basan en estos tres parámetros. Si el niño se en­
cuentra estable y activo, se procede a aspirar suavemente la cavidad bucal; se
pasa una sonda nasogástrica para evaluar la permeabilidad nasal y del esófago,
retirando el contenido gástrico que pueda haber deglutido el niño.

Test de Ap aa r. El Test de Apgar al minuto de vida y a los 5 minutos evalúa


cinco parámetros que resumen la adaptación del RN a la vida extrauterina.
Éstos son el color de la piel, la frecuencia cardíaca, los reflejos, el tono y, por úl­
timo, el esfuerzo respiratorio. Se otorga un puntaje según el resultado obtenido,
el que se suma para llegar al puntaje total del test, que es máximo 10 puntos.
Este test fue descrito por la Dra. Apgar, por lo que lleva su nombre. El Apgar del
minuto refleja pronóstico vital; en cambio el de los 5 minutos, el pronóstico
neurológico (ver Tabla 2-1).

El puntaje obtenido cataloga como RN normal, si su valor es mayor de 7; como


RN con depresión respiratoria leve, si está entre 3 y 7; y RN con asfixia, si obtie­
ne un puntaje menor de 3.

Examen físico acortado. Otro punto importante es descartar malformacio­


nes mayores, que pueden constituir emergencias, como atresia de coanas, atre­
sia esofágica, hernia diafragmática, disrafias espinales, imperforación anal o
genitales ambiguos con un examen físico rápido. Cualquiera de estas alteracio­
nes obliga al neonatólogo a hospitalizar al RN e intervenir en su resolución.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


TABLA 2-1. Test de Apgar

Puntaje 0 1 2

Aspecto: Azul pálido o Cuerpo sonrosado y Rosado


Color de la piel cianosis extremidades cianóticas o
acrocianosis
Pulso: Ausente menos de 100 x Más de 100 x
Frecuencia cardíaca

Respuesta refleja al Ausente Mueca Tos, estornudo


estímulo de introducir
una sonda nasoGástrica
Actividad o tono Flácido Ligera flexión de Movimientos activos
muscular extremidades
Calidad o esfuerzo Ausente Lento, irregular, débil Bueno, llanto
Respiratorio

Posteriormente, se toma una muestra de sangre del cordón umbilical para de­
terminar grupo sanguíneo, factor Rh y Coombs directo; luego se limpia, liga y
secciona el cordón umbilical. El grupo sanguíneo del hijo se compara con el de
su madre para evaluar posible incompatibilidad de grupo o factor Rh.

Es muy importante registrar la temperatura axilar y rectal, ya que la hipotermia


es una complicación frecuente en los recién nacidos. El termómetro rectal sirve
además para verificar la permeabilidad anal.

Luego se realiza profilaxis ocular gonocócica con colirio oftálmico; de enferm e­


dad hemorrágica con una dosis de 0,5 mg de vitamina K en caso de un recién
nacido de pre-término (RNPT) o de 1 miligramo de vitamina K intramuscular en
caso de un recién nacido de término (RNT); y de infección en el cordón umbili­
cal con tocaciones de alcohol.

En la identificación es de fundamental importancia colocar inmediatamente


dos brazaletes en la muñeca del RN, que registren el nombre de la madre, fecha
y hora del parto.

Antropometría. El RN es pesado desnudo en la balanza, registrando el peso


en gramos; se mide luego la longitud cefalocaudal en el infantómetro, anotan­
do el resultado en centímetros; la circunferencia craneana (CC) y la circunfe­
rencia torácica (CT) se miden con una cinta m etálica (ver Tabla 2-2).

Los recién nacidos de bajo peso se clasifican según su peso de nacimiento (Ta­
bla 2-3).

62 »
Supervisióndel crecimientoydesarrollodelreciénnacido * 2 *

TABLA 2-2. Peso, talla, CC y CT promedio de un recién nacido normal

Mediana Mediana de talla Mediana Mediana

3.200 gramos 50 centímetros 35 centímetros 34 centímetros

TABLA 2-3. Clasificación según peso en niños de bajo peso al nacer

Clasificación del peso al nacer Pe¿<

Peso bajo al nacer < 2 .5 0 0 gramos

Muy bajo peso al nacer (RNMBPN) < 1.500 gramos


Extremo bajo peso al nacer < 1.000 gramos

Estimación de la edad gestacional. La edad gestacional (EG) se estima en se­


manas de gestación, dato indispensable para realizar el diagnóstico nutricio­
nal de crecimiento in útero del recién nacido. A menor EG existe una altísima
correlación con mayor morbimortalidad neonatal, por lo que éste es un dato
» pronóstico. La EG se puede estimar de dos formas:
1. Eualuación prenatal por el obstetra de la EG. Se determina por la fecha de
la última regla (FUR) o del tiempo de amenorrea, y también por ecoto-
mografía realizada antes de las 20 semanas de gestación (error de EG de
+/- 7 día). Durante la atención del embarazo, el examen obstétrico de la
altura uterina, los movimientos fetales (que aparecen entre las 16 y 18
semanas), y la detección de latidos cardiofetales (desde la semana 10 con
Doppler y 20 sem anas con fetoscopio), permiten al médico estimar una
EG en semanas.
2. Evaluación posnatal de la EG. Ésta es efectuada por el neonatólogo o m a­
trona después de que el niño nace, estudiando los signos físicos de m a­
durez (firmeza del cartílago de la oreja, grosor y transparencia de la piel,
palpación del diámetro del nodulo mamario, presencia de pliegues plan­
tares, aspecto de los genitales y cantidad y distribución del lanugo), y
signos neurológicos (desarrollo del tono y reflejos primarios). Hay varios
esquemas para estimar la EG según los parámetros evaluados: el test del
Dr. Usher, que sólo ve los signos físicos (Tabla 2-4), o el del Dr. Dubowitz,
que combina examen físico y evaluación neurológica. El test de Usher
determina una EG como menor de 36 semanas, entre 36 y 38 semanas y
mayor de 38 semanas.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 63


TABLA 2-A. Test de Usher para RN

Test de üsher < 36 semanas 36-38 semanas > 38 semanas

Pliegues plantares 1/3 anterior del pie 2/3 anteriores del pie Toda la planta
Pabellón auricular Plegable Demora en volver Vuelve con rapidez

Pelo Fino, aglutinado Más grueso Fino, aglutinado

Nodulo mamario Tamaño 0,5 cm 0 ,5 - 1 > 1 cm diámetro


Genitales Escroto pequeño, Escroto con arrugas, Escroto pendular
masculinos testículos (-) testículos (+) i
Genitales Labios mayores Labios mayores casi cubren Labios mayores
femeninos separados los menores cubren los menores

Si el RN tiene menos de 36 semanas de EG, es mejor realizar el test de Ballard


o el test de Dubowith, más específicos para niños prematuros. Este test es más
completo, pero más lento en ejecutarse, por lo que habitualmente se realiza
entre dos personas y al día siguiente.

El cálculo de la EG permite clasificar al recién nacido en tres categorías (Tabla


2-5).

TABLA 2-5. Clasificación del recién nacido según sem anas de edad gestacional

Clasificación Sem anas/días de EG

RN de pretérmino Menor de 37 sem anas (menos 259 días)


RN de término 37 a 41 + 6 sem anas (entre 259 a 293 días)
RN de postérmino Mayor de 42 sem anas (más de 294 días)

Evaluación del crecimiento intrauterino del RN. La evaluación del crecimiento


del niño durante su gestación, se realiza con las curvas de crecimiento intrau­
terino (CCIU) para niños chilenos (Anexo 12). Existen 3 curvas que se detallan a
continuación:
1. Curua de peso de nacimiento uersus edad gestacional (P/EG) en percentil
(Anexo 16). Correlaciona el peso de nacimiento con la EG calculada. La gráfica
consiste en una curva principal y tres minicurvas, que sólo se ocupan si
se trata de un niño de término. En caso de que se trate de un prematuro,
la lectura de la gráfica es fácil, pues se realiza correlacionando el peso de
nacimiento con la EG. Si el niño es de término (37 y 41 semanas de EG), se
incluyen tres variables más (tres minicurvas) que son: talla materna/EG,

64 *
Supervisión dei crecim iento y desarrollo del recién nacido • 2 *

sexo/EG y paridad de la madre/EG. Para la lectura de la curva, se suma o


resta al peso de nacimiento el valor obtenido de acuerdo a la minicurva
analizada. Luego de esto se obtiene una nueva cifra de peso, la que es
leída en la curva principal. Estas curvas están expresadas en percentil
(P), considerándose adecuado para la edad gestacional (AEG) que el re­
sultado se encuentre entre el PIO y P90 (Tabla 2-6).

TABLA 2-8. Diagnóstico neonatal de crecim iento intrauterino

Grande para la EG (GEG) > 90

Adecuado para la EG (AEG) 10 - 90


Pequeño para la EG (PEG) < 10

2. Curva talla de nacimiento versus edad gestacional (T/EGj en percentil: corre­


laciona la talla al nacer con la EG, lo normal se encuentra entre PIO y P90
(Anexo 16).
3. Curua circunferencia craneana de nacimiento uersus edad gestacional (CC/EG)
en percentil. Correlaciona la CC al nacer con la EG, lo normal corresponde
entre PIO y P90.

Cuidados de transición del recién nacido. Durante cuatro a seis horas


luego del nacimiento, el RN permanece en su cuna, en la sala de atención in­
mediata, o con su madre, si no tiene problemas, cuidando que se mantenga con
la temperatura adecuada. La matrona vigila al RN, controlándolo cada 1 hora y
registrando en una curva los signos vitales, especialmente la temperatura.
En la primera hora de vida, el RN presenta importantes fluctuaciones en sus
signos vitales, fenómeno que se denomina “primer período de actividad”, éste
consiste en fluctuaciones de la frecuencia cardíaca llegando hasta 180 latidos
por minuto, y una respiración de 60 a 80 respiraciones por minuto, a veces algo
irregular, con retracción costal y aleteo nasal. Es frecuente la presencia de mu-
cus y secreciones en la boca.

Luego el RN se duerme y disminuye su FC a 120-140 latidos por minuto y la FR


a menos de 60 respiraciones por minuto; este período dura 2 a 6 horas.

En el “segundo período de actividad”, el niño está nuevamente activo, con secre­


ciones orales que incluso le pueden provocar vómitos, ruidos hidroaéreos pre­
sentes (+) e inestabilidad hemodinámica (taquicardia o bradicardia transitoria).
Si todo está bien y controla temperatura, se envía con su madre para que inicie
precozmente la lactancia y se establezca el lazo afectivo entre madre e hijo.

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 65


Estadía en puerperio

El niño permanece en puerperio, junto a su madre por aproximadamente tres


días. El neonatólogo realiza un examen físico completo al día siguiente de n a­
cido, cuando el RN se encuentra junto a la madre, instancia en que se pueden
contestar las dudas que ésta tenga. Este período se aprovecha para detectar
cualquier problema en el RN, así como para evaluar la relación madre-hijo.

Examen físico completo. Éste considera:

Examen de postura. El niño de término presenta una hipertonía fisiológica


con sus extremidades flectadas y en constante movimiento, en posición del
reflejo tónico-nucal y con sus manos empuñadas. En niños prematuros se ob­
serva una postura de mayor extensión.

Examen de pie!. El niño de término tiene su piel de color rojo, en ocasiones


con manos y pies fríos y cianóticos (acrocianosis). El prematuro tiene la piel
muy delgada, casi transparente. El unto sebáceo (vérmix caseoso) es una grasa
blanca que cubre el cuerpo del cuero cabelludo, dorso y pliegues; el lanugo es
un pelo fino que cubre hombros, dorso y pabellón auricular. La mancha azul
(mongólica) ubicada en los glúteos, que en ocasiones se extiende hasta la es­
palda, es benigna y propia de la raza chilena, puede sem ejar un hematoma, lo
que es importante aclarar a la madre. La mancha salmón ubicada en general en
la zona occipital, frente y párpados, es propia de la raza caucásica. Puede verse
algunas petequias en el cuello, asociadas a parto con circular de cordón.

Examen de cráneo. Es frecuente que presente una deformación plástica


propia de los RN por parto vaginal. La fontanela anterior mide unos 4 por 3 cen­
tímetros, es blanda y depresible, la posterior mide 1 por 1 centímetros. Fontane­
las de mayor o menor tam año se asocian a diferentes enfermedades. Al palpar
las suturas se puede sentir cierto grado de cabalgamiento en las primeras se­
manas; en el caso de la sutura longitudinal (sagital) puede estar algo separada.
Es frecuente que en el parto eutócico se produzca una extravasación de suero
en el cuero cabelludo, lo que provoca un edema, que puede ser extenso y sobre­
pasar la línea media, denominado bolsa serosanguínea o caput succedaneum.

Examen de cara. Pueden observarse los párpados edematosos o hemorra­


gias subconjuntivales. Debe realizarse el test de rojo pupilar. En el dorso de la
nariz se suelen ver puntos amarillos llamados miüum sebáceo. En las encías
puede haber pequeños quistes, que son normales, muy ocasionalmente dien­
tes. Si se observan pólipos preauriculares debe estudiarse la vía urinaria.

Examen de cuello. Debido a un parto traumático puede producirse un h e­


matoma del músculo estemocleidomastoideo, el que debe tratarse con kinesi-
terapia.

66 •
Supervisiónde! crecimientoydesarrollodelreciénnacido • 2 *

Examen de tórax. Es importante detectar si hay fractura de clavícula, hecho


que puede ocurrir en algunos partos traumáticos. La respiración es irregular
(respiración periódica) y pueden auscultarse estertores bilaterales. La FR nor­
mal es de 60 a 80 respiraciones por minuto. El corazón tiene una FC entre 90
a 195 latidos por minuto; puede auscultarse soplos sistólicos las primeras 24
horas de vida, lo que no constituye anormalidad.

Examen de abdomen. Se distiende recién una hora después de nacer, al lle­


narse de aire. En forma habitual, el hígado se palpa 2 centímetros bajo el rebor­
de costal. También puede palparse el polo inferior del riñón y el bazo. El cordón
umbilical debe tener dos arterias y una vena.

Examen de columna. Es importante revisar toda la columna, en especial la


zona sacra, si se observa la presencia de nevus, pilosidad o fosita pilonidal debe
estudiarse en neurología.

Examen de zona aenitoanal. En el varón nacido de término los testículos


deben estar descendidos y el escroto se presenta pendular; a nivel del pene la
ñmosis es fisiológica. En la niña nacida de término los labios mayores deben cu­
brir completamente los labios menores. En el ano, hay que verificar permeabili­
dad en todos los RN, especialmente en caso de síndrome de Down.

Consejos, observaciones e indicaciones al alta:

Expulsión de orina. La emisión de la primera micción ocurre muchas veces


en la sala de partos y en el 92% se produce antes de las 24 horas de vida. Siem­
pre debe producirse antes de las 48 horas de vida.

Expulsión de meconio. Ésta ocurre en el 70% de los casos antes de las 12


horas; en el 94%, antes de las 24 horas; y en el 100%, antes de las 48 horas.

Alimentación. Se debe apoyar la alimentación natural, para lo cual la edu­


cación y la ayuda de la matrona es fundamental.

Fenómenos fisiológicos en la etapa de RN. Es frecuente la ictericia fisiológica,


que dura tres a cuatro días. Al tercer día puede presentarse el eritema tóxico,
que son manchas eritemato-pápulo-vesicular, en tronco y extremidades, cuyo
centro amarillo contiene eosinófilos, y que dura una semana. El reflejo de moro,
muy intenso en niños RN, puede hacer pensar que el niño es “nervioso” o tiene
algo extraño, pero es normal que simule un susto. El meconio va cambiando
de color verdoso oscuro casi negro a café claro, y al cuarto día las deposiciones
tienen el color oro típico del niño amamantado, con una frecuencia de siete
veces al día; la consistencia es líquida y espumosa. Debido a las hormonas de
la mamá, el RN puede presentar crecimiento mamario, incluso con secreción
láctea; las niñas pueden presentar una pseudomenstruación.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 67


Cuidados del ombiigo. El cordón se momifica y se cae a los 10 a 15 días si
permanece seco. Debe protegerse de la humedad, y de una posible infección
con tocaciones de alcohol 70° en cada muda. Cualquier secreción purulenta o
mal olor debe alertar a la madre a consultar.

Euoiución del peso. Todos los RN bajan de peso luego de nacer. El RNT lo
hace entre el 7% y el 10%, el que se recupera entre el séptimo y décimo día de
vida, y el pre-término entre el 10% y el 15% y se recupera entre el décimo y
quinceavo día.

Tamizaie. Debe tomarse muestra de sangre del talón para realizarse el


screening neonatal de fenilquetonuria e hipotiroidismo.

Vacuna. Al RN se le inmuniza con la BCG antes del alta.


El RN permanece en puerperio con su madre durante 3 días (en caso de parto
eutócico) o durante 5 días (en caso de parto por cesárea), y si éste no presenta
problemas es dado de alta con su madre.

En el carné de alta se anotan los datos del RN:


• Peso, talla, CC, CT de nacimiento
• Diagnóstico del RN
• Fecha vacuna BCG
• Grupo y factor Rh de madre e hijo
• Indicaciones generales

Definiciones. La definición de la OMS respecto a los nacimientos conside­


ra varios conceptos:

Nacimiento uiuo: “Es la extracción o expulsión completa del cuerpo de la


madre, de un producto de concepción mayor de 500 gramos (o de más de 22
semanas de gestación, o de una talla mayor de 25 centímetros, si no se dispone
de peso) que, después de dicha separación, respire o de cualquier otra señal de
vida, como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o mo­
vimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se le ha
cortado o no el cordón umbilical, esté o no desprendida la placenta”.

Defunción fetal tardía: “Es la muerte de un producto de concepción, antes


de la expulsión o la extracción completa del cuerpo de la madre, de peso supe­
rior a 500 gramos (si no se dispone del peso considerar más de 22 semanas de
vida o talla mayor a 25 centímetros), el feto no respira ni da otra señal de vida,
como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimien­
tos efectivos de los músculos de contracción voluntaria”.

Mortalidad fetal tardía: Es el número de muertes fetales tardías por cada


1.000 RN vivos (de 500 gramos o más).

68
Supervisiondel crecimientoydesarrollodel reciénnacido • 2

Mortalidad neonatal Número de RN fallecidos antes de completar los 28


días de vida por 1.000 RN vivos (de 500 gramos o más). La mortalidad neonatal
se divide en precoz (antes de los 7 días de vida) y tardía (de 7 a 27 días de vida).

Mortalidad perinatal: Es la suma de la mortalidad fetal tardía y de la mor­


talidad neonatal precoz.

Control am bulatorio del recién nacido

El primer control de niño sano se efectúa, habitualmente, entre los 12 y 15 días


de vida. En casos especiales puede citarse antes al niño o, también, ser necesa­
rio un segundo control posterior.

Este control es efectuado por el médico, debiendo llenar el formulario destinado


al ingreso del menor al CESFAM (Anexo 1: Ingreso infantil por médico).

Durante el control se deben cumplir las siguientes etapas: anamnesis, examen


físico, evaluación, diagnóstico e indicaciones.

Anam nesis

Anamnesis próxima y remota. El nacimiento de un hijo es una situación


muy especial para una familia, y siempre implica que cada miembro de ésta
deba adaptarse a esta nueva situación. La madre es la que debería estar más
preparada para este cambio, pero por los fuertes lazos que la unen al niño, es
para ella algo muy delicado y a veces difícil de llevar. El padre es parte impor­
tante en el proceso y con el tiempo ha ido adquiriendo un rol cada vez más
preponderante.

Los hermanos, que siempre se sienten algo desplazados con la llegada de un


nuevo miembro a la familia, deben paulatinamente ir incorporándolo al entor­
no familiar.

Las preguntas importantes que se deben realizar incluyen, por lo tanto, un


cuestionario sobre el estado anímico de la madre, debiendo aplicarse el instru­
mento que se denomina “Escala de depresión posparto de Edimburgo (EDPE)”
(Anexo 2). Éste es un instrumento de tamizaje, fácil y rápido de contestar, que
consta de 10 preguntas de selección múltiple, con 4 alternativas cada una, con
puntajes de 0 a 3, de acuerdo a la severidad creciente de los síntomas. Además
del aspecto emocional de la madre, es necesario indagar sobre su dieta, el vo­
lumen de lactancia, problemas en los pezones, mastitis, presencia de anemia y
suplementación.

Respecto al RN se pregunta sobre los hechos normales que éste experimente:


• Sueño. El RN duerme con sus padres en su cuna, unas 18 horas al día,
sin que lo importunen los ruidos de la casa y despertando cada cuatro

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


horas para alimentarse. La posición sugerida es decúbito supino, leve­
mente lateralizado a derecha.
• Deposiciones. Un RN alimentado al pecho presenta abundantes depo­
siciones semiformadas, seis a siete veces al día, de color amarillo y olor
algo ácido.
• Orina. La orina es clara, inodora, y moja todos los recambios de pañales
(seis veces al día).
• Cólicos. Es muy común, sobre todo en el caso del primer hijo, que pre­
sente cólicos a partir de los 15 días de vida y hasta el segundo mes, ge­
neralmente se presentan en la tarde, manifestados por llanto intenso y
flexión de las piernas.
• Alimentación. Lo habitual es que el niño se encuentre con lactancia
m aterna exclusiva (LME); en ocasiones puede recibir lactancia m ás uno
o dos rellenos al día. Se debe indagar sobre la técnica de lactancia, du­
ración de cada mamada (normal 10 minutos por lado) y su horario o
frecuencia (normal cada 3-4 horas).
• Regurgitaciones. Es común que los RN presenten devolución de conte­
nido gástrico, después de ser alimentados, sin que le signifique esfuerzo
ni le cause molestias al niño. Debe diferenciarse del vómito.
• Aseo y características de la piel. Lo normal es que el niño reciba su pri­
mer baño dos días después de caído el cordón umbilical, el que se realiza
con una frecuencia de día por medio. Preguntar por alergias cutáneas
debido a detergentes o jabones.

Examen físico

Examen físico general. Los aspectos a evaluar en esta etapa son:

Examen de piel v linfáticos. Hay que recordar que es normal que los niños
nazcan con manchas genéticas de cada raza. Es frecuente observar descama­
ción de la piel, sobre todo después del primer baño, que se acentúa en los plie­
gues. En algunos casos puede verse una ictericia indirecta patológica, denomi­
nada ictericia por leche materna, que se suele presentar entre los 7 y los 14 días
de vida.

Cualquier adenopatía es patológica en el RN.

Examen de signos uitales. El RN presenta los valores más altos de la vida en


su FR y FC, y los más bajos en la PA.

Es importante palpar los pulsos en las cuatro extremidades para descartar una
coartación aórtica (pulsos femorales).

Examen de antropometría. Se controla el peso en una balanza, la longitud en


el podómetro y la circunferencia craneana (CC) con una huincha.

70 •
Supervision del crecim iento y desarrollo del recién nacido • 2 •

Examen físico segmentario. Éste comprende la revisión de:

Examen de cráneo, suturas y fontan elas. El cráneo puede presentar algunas


asimetrías normales, sobre todo en niños prematuros o con poca movilidad que
permanezcan mucho en decúbito dorsal.

Las suturas deben palparse una a una, distinguiendo la sutura escamosa (fron­
tal) y longitudinal (sagital) en sentido medial, y las suturas coronal y lamboidea
en sentido lateral (ver Figura 2-1).

FIGURA 2-1. Suturas y fontanelas.

Sutura frontal
o bregma

Fontanela Sutura
anterior coronal
o bregma
Sutura
longitudinal

Sutura
lamboidea

Fontanela posterior o lambda

La craneosinostosis es el cierre precoz de suturas y determina formas anorma­


les del cráneo. Éstas pueden ser trigonocefalia (cierre precoz de la sutura esca­
mosa o frontal), escafocefalia (cierre precoz de la sutura longitudinal o sagital),
plagiocefalia (cierre precoz de la sutura coronal) y braquicefalia (cierre precoz
de la sutura lamboidea).

El tamaño de bregma es de 1-2 por 3-4 centímetros; éste puede estar aumen­
tado (más de 5 centímetros de eje) en niños prematuros con hidrocefalia, hi-
potiroidismo o rubéola congénita. Además, debe evaluarse la tensión de la
fontanela anterior, la cual puede estar aumentada en el llanto, en meningitis
o hipertensión intracraneal. En la auscultación del cráneo, los murmullos sis-
tólicos o continuos son normales hasta los cuatro años y en niños con anemia.

Examen de cara:
• Ojos. El RN tiene ojos pequeños y ubicados en un plano más profundo,
con músculos inmaduros y función visual incompleta, pero es capaz de
percibir luz y sombra, enfocar el rostro humano a 20 centímetros y poner
atención a colores brillantes y contrastantes, como el blanco y negro. La
agudeza visual a las dos sem anas es 5/170 (el niño distingue a 5 metros
de distancia lo que una persona con agudeza visual normal ve a 170 m e­
tros). Las conjuntivas pueden presentar hemorragias posparto.

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


• Test de rojo pupilar. Se realiza en penumbras, con el niño en brazos de
su madre; el examinador se coloca a 30 centímetros, observando cada
pupila con un oftalmoscopio, las que deben verse rojas. Si el examen está
alterado, se observa blanco uni o bilateral, y puede significar enfermedad
en los medios transparentes del ojo (córnea, cristalino, humor vitreo),
tales como cataratas o retinoblastoma.
• Boca. Es frecuente observar secreción mucosa blanquecina adherida a
las paredes de la boca, lo que se debe a infección micótica y se denomina
algorra. El sentido del gusto se encuentra bastante desarrollado y a las
dos semanas de vida le permite discriminar entre sabores dulces y sala­
dos.
• Nariz. Los RN tienen un patrón de respiración nasal exclusiva. El olfato
es un sentido maduro al nacer.
• Audición. La audición se encuentra plenamente madura al nacer. Debe
explorarse desde el nacimiento con el reflejo de Moro y exámenes de
screening auditivos, como los potenciales otoacústicos.

Examen del cuello. El cuello es corto, y por esta razón se irrita fácilmente e
infecta con hongos. Se pueden palpar masas quísticas embrionarias que deben
ser resueltas por un cirujano infantil.

Examen de! tórax. Es normal que los RN presenten hasta los cuatro meses
de edad un patrón respiratorio muy irregular, con períodos de apnea que no
deben exceder de 10 segundos, lo que se denomina respiración periódica. Es
frecuente palpar fracturas de clavícula que pueden ocurrir durante el parto.

Examen de abdomen. Observar el cordón umbilical y sus cuidados; normal­


mente se cae a los 10 días. Se debe palpar el ombligo y evaluar si hay hernia. Es
normal palpar borde inferior del hígado y bazo.

Examen de caderas. Observar simetría de pliegues y amplitud de movimien­


to; la abducción debe ser en 180°, no debe existir “resalte” de la articulación de
la cadera (sensación de que la cadera se desplaza del acetábulo). Se puede soli­
citar una ecografía de caderas en caso de antecedentes familiares de displasia
o examen físico positivo (+), la que se realiza al mes de vida.

Examen de extremidades. Evaluar traumatismo del plexo braquial. Las ex­


tremidades inferiores se encuentran normalmente en genu varo. Descartar pie
varo o pie Bot. Palpar pulsos femorales en ambas zonas inguinales.

Examen de genitales. En el niño deben palparse los testículos en el escroto


al nacer; en la niña no deben estar fusionados los labios menores, lo que se
denomina sinequia de labios menores.
Supervision del crecim iento y desarrollo de! recién nacido • 2 •

Exam en neurológico. Éste considera la evaluación de:

Examen de tono. Lo normal es un aumento fisiológico del tono del RN, el


que se va perdiendo con los meses. Se aprecian las manos empuñadas (cerradas
con pulgar incluido) y dificultad para extender sus extremidades.

Examen de fu erz a. Se intenta saber la fuerza del niño, sobre todo para eva­
luar daño en el plexo braquial en el momento del parto.

Examen de sensibilidad. Evaluar en caso de daño medular (mielomeningo-


cele).

Examen de pares craneales. Evaluar asimetrías, por ejemplo, al llorar, movi­


lidad ocular, reflejos pupilares, deglución, movimientos de la lengua, afonía.

Examen de reflejos arcaicos. Son reflejos que presentan los niños al nacer, lo
que revela un buen desarrollo intrauterino del sistem a nervioso. Deben, por lo
tanto, estar presentes al nacer y desaparecer alrededor del cuarto a sexto mes.
Anotar para cada reflejo si están presentes (+) o ausentes (-) (ver Figura 2-2).

Los reflejos primitivos o arcaicos son:


• Reflejo de Babkin. Al apretar las manos del niño, éste abre la boca.
• Reflejo de liberación de la boca. Al dejar al niño en decúbito dorsal, apo­
yando su cara sobre la camilla, éste moviliza el cuello y la cara liberando
su boca y permitiendo la respiración.
• Reflejo de búsqueda. Se obtiene acercando un dedo a la comisura labial;
la boca y la lengua se orientan hacia el estímulo en las cuatro direccio­
nes.
• Reflejo de succión. Al introducir algo en la boca del niño, éste succiona
con fuerza.
• Reflejo de Moro. Este reflejo es producido luego de estímulos enérgicos,
como sensoriales auditivos (palmada fuerte), o dejar caer bruscamente
hacia atrás la cabeza en decúbito supino, causando una respuesta mo­
tora amplia. Ésta consiste en la abducción de hombros con extensión de
codos, seguida de aducción de hombro y flexión de codos, terminando
generalmente con un llanto.
• Reflejo Galant. El niño, suspendido en posición ventral, se estimula con
el dedo la zona para dorsal, desde debajo de la escápula hasta encima de
la cresta ilíaca, y el niño contrae su cuerpo hacia el lado estimulado.
• Reflejo tónico del cuello (Magnus o espadachín). Se fija los hombros del lac­
tante y luego se le gira pasivamente la cabeza, de modo que su cara
toque la camilla. La respuesta es de extensión del brazo y pierna ipsila-
teral, y de flexión de extremidades contralateral (Figura 2-2).

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 73


• Reflejo de prensión palmar y plantar. Al estimular la palma del niño, sin
tocar el dorso, éste cierra firmemente la mano o flexiona los dedos. Lo
mismo ocurre al estimular la planta del pie, donde también se observa
flexión de dedos. Debe desaparecer para permitir tomar objetos en forma
voluntaria (Figura 2-2).
• Reflejo de la marcha automática. Se sostiene al niño de las axilas; se lo
para en una superficie dura, inclinándolo para simular la marcha, y el
niño mueve sus extremidades como si caminara (Figura 2-2).
• Reflejo de gateo. En posición ventral se toca la planta de ambos pies y el
niño reacciona con un salto tipo “ranita" (Figura 2-2).

FIGURA 2-2. Reflejos p rim itivo s.

Evaluación del recién nacido

Determinación de la edad gestacional corregida. Existen varias edades a


considerar para el RN. Ya se ha mencionado la edad gestacional (EG), y los días
de vida desde el nacimiento dará la edad cronológica (Ec); pero en casos espe­
ciales, como en los recién nacidos de pre-término (RNPT), se debe corregir la
edad, lo que se denomina edad gestacional corregida (EGC), tomando en cuenta
la EG con que nació y restando la Ec, como muestra la siguiente fórmula.

Edad gestacional corregida = Edad cronológica - (40 - EG)

74
Supervisión del crecim iento y desarrollo de! recién nacido • 2 •

Esta corrección se hace en promedio hasta los 18 m eses para la evaluación del
crecimiento del encéfalo (evaluado con la CC); hasta los 12-24 meses, para la
evaluación nutricional del peso; y hasta los 40 meses, para la evaluación de la
talla.

Evaluación de signos vitales. Los signos vitales que se evalúan en el RN


son FR, FC, PAM (ver Tabla 2-7).

TABLA 2-7. Valores mínimos y máximos de signos vitales en RN

FR 30 respiraciones por minuto 40 respiraciones por minuto

FC 140 latidos por minuto 180 latidos por minuto


PAM 45 mmHg 80 mmHg

Evaluación de datos antropométricos. Para realizar la evaluación del es­


tado nutricional de un RN, se debe considerar el incremento diario de peso que
ha presentado desde el nacimiento y correlacionarlo con su edad. Se considera
la edad cronológica si es de término y la edad gestacional corregida si es de
* pre-término. Lo normal es que el niño haya recuperado el peso de nacimiento
entre los 7 y 10 días de vida y que su incremento sea entre 40 y 50 g por día en
la mujer, y entre 50 y 60 g por día en el varón.

Si la edad resulta menos de 40 semanas, el resultado se busca en la curva de


crecimiento intrauterino, y se expresa en percentil.

La talla debe haber incrementado 1 a 2 cm y la CC puede estar igual o incluso


haber disminuido debido a la reabsorción del edema en cuero cabelludo que se
produce al paso de la cabeza por el canal del parto.

Evaluación de la alimentación del recién nacido. Un niño puede recibir


alimentación láctea materna, mixta o artificial. En caso de materna exclusiva
se anota lactancia materna exclusiva (LME), en caso de artificial exclusiva se
anota fórmula predominante (FP); y en caso de mixta debemos calcula el volu­
men de leche que debería recibir al día (24 horas), lo que en promedio para un
recién nacido es de 180 mL/kg/día, y luego anotar cuanto recibe de la fórmula
en un día; la diferencia corresponde a la lactancia materna. De esta forma se
calcula si predomina la LM o predomina la fórmula.

Las posibilidades de alimentación se registran finalmente de la siguiente forma:


• LME: la alimentación en más del 90% es leche materna.
• LMP: predomina (más del 50% y menos del 90%) la alimentación con
leche materna.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


• FP: predomina (más del 50% y menos del 90%) la alimentación con fór­
mula.
• FE: la alimentación en más del 90% es fórmula.

Evaluación de riesgo al deceso. En el ingreso al sistema de salud del RN


debe llenarse una pauta llamada “Puntaje de riesgo al deceso" (Anexo 4). Inclu­
ye algunos aspectos de la madre como tabaquismo, escolaridad insuficiente
(enseñanza básica incompleta), lactancia insuficiente y maternidad adolescen­
te; los aspectos del niño que se consideran son hospitalización anterior, desnu­
trición, malformaciones congénitas y bronquitis frecuentes. El puntaje obteni­
do se divide en tres grupos que son: score leve 0-4 puntos, moderado 5-9 puntos
y severo sobre 10 puntos.

Evaluación de riesgo de depresión posparto. Al aplicar el test de escala


de depresión posparto de Edimburgo se obtiene un puntaje que indica si derivar
o no a psiquiatra a la madre (Anexo 2). Un puntaje igual o superior a 11 puntos
sugiere depresión posparto. En la pregunta 10, cualquier respuesta que no sea
0, significa que es necesario hacer evaluaciones adicionales inmediatamente.

Diagnósticos

Diagnóstico nutricional pondoestatural. Esta evaluación considera las si­


guientes alternativas:
• Incremento insuficiente: sube menos de lo esperado.
• Sin incremento de peso: no recupera el PN.
• Incremento adecuado: sube lo adecuado.

Diagnóstico de morbilidad. Se realiza sólo en caso de encontrar alguna pato­


logía, de lo contrario se anota “sano”.

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social, madre adolescente o


problemas relevantes. Colocar adhesivo de color en ficha.

Indicaciones

Alimentación. A continuación se revisan distintos tipos de alimentación


de acuerdo a las condiciones del recién nacido.

Alimentación natural del recién nacido de término. Debe supervisarse y fo­


mentarse la alimentación natural o lactancia materna. Ésta puede adminis­
trarse como pecho materno o leche materna (extracción de leche de la madre y
luego administrada en mamadera).

Las características de la leche materna, la más adecuada para la especie


humana, se pueden apreciar desde el punto de vista nutricional, afectivo y eco­

76 •
Supervisión del crecim iento y desarrollo del recien nacido • 2

nómico. Sus componentes se modifican a lo largo del tiempo, partiendo con el


calostro, para luego llegar a la leche madura; pero también van cambiando a lo
largo del día e incluso a lo largo de cada mamada. En Chile, el 80% de los niños
llega con lactancia exclusiva hasta los 3 meses y el 50% hasta los 6 meses.
• Calostro. El calostro aparece al segundo día después del parto; es de
color amarillo, espeso y tiene poco volumen (unos 100 mL/día); contiene
menos grasa (2,9 gramos/100 mL) y menos lactosa (5,7 gramos/100 mL),
por lo que el valor energético es menor (54 kcal/100 mL), pero contie­
ne más proteínas (2,3 gramos/100 mL), carotenos (lo que le da el color
anaranjado), sodio, zinc, macrófagos y linfocitos (100.000 x mm3), como
también IgAy lactoferrina.
• Leche madura. Aparece a los 15 días posparto. Su volumen es de 800
mL/día los primeros seis meses de vida y de 500 mL/día el segundo se­
mestre de vida. Su composición es la siguiente:
- Contenido de agua: contiene un 88% de agua, suficiente para cubrir los
requerimientos hídricos del niño.
- Contenido de proteínas: el contenido proteico es bajo comparado con
la leche de vaca, pero adecuada para los humanos. Tiene una propor­
ción del 40% de caseína y del 60% de proteínas del suero lo que produ­
ce un coágulo gástrico blando y vaciamiento gástrico rápido (la leche
de vaca contiene el 80% y el 20%, respectivamente). Las proteínas del
suero son la beta-lactoglobulinas, alfa-lactoalbúmina e inmunoglo-
bulinas fundamentalmente tipo IgA, además de aminoácidos libres
como la taurina, un neurotransmisor y neuromodulador del creci­
miento del cerebro y retina y la cisteína, ambos aminoácidos escen-
ciales; en total contiene ocho de los veinte aminoácidos esenciales. La
leche humana contiene además un factor antimicrobiano específico
que es la lisozima, capaz de romper los enlaces de peptidoglicano de
la pared bacteriana y la lactoferrina que aumenta la absorción del
fierro y tiene un efecto bacteriostático sobre bacterias tanto grampo-
sitivas como gramnegativas, lo que modula la microbiota intestinal.
- Contenido de hidratos de carbono: la leche tiene un alto contenido de
lactosa, 7,3 gramos/dL, lo que facilita la absorción de calcio y hierro, y
la colonización por lactobacilos intestinales. Contiene gran cantidad
de nitrógeno no proteico. Otro carbohidrato, la galactosa es importan­
te en la formación de galactolípidos del SNC.
- Contenido de grasas: es muy variable entre las personas y en el curso
del día. El 40% son ácidos grasos saturados y el 60%, poliinsaturados.
En forma exclusiva contiene ácido araquidónico y docosahexaenoico,
indispensables en la formación de sustancia gris, mielinización y m a­
durez retinal, además, tiene un importante contenido de colesterol.
La leche humana es el único ejemplo metabólico en que coexisten
enzima y sustrato, ya que contiene lipasas para facilitar la absorción
de las grasas.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 7 7


- Contenido de vitaminas liposolubles: las vitaminas A, K, E y D están
presentes en altas concentración en el calostro, pero no en la leche
madura, por lo que es necesario suplementar al niño con vitamina A
y D para un adecuado desarrollo de éste. Las vitaminas hidrosolubles
y el ácido fólico se encuentran en una concentración adecuada en la
leche madura.
- Contenido de minerales: la relación calcio/fósforo ideal, de 2:1 es la
que se encuentra en la leche materna. El fierro está en baja cantidad,
aunque tiene una alta biodisponibilidad (50% de este se absorbe), de
todas formas es necesario suplementario al niño que se encuentra
con lactancia exclusiva.
- Aspecto inmunológico: la leche materna aporta inmunoglobulinas del
tipo IgG, IgM y especialmente IgA secretora, que protegen en forma
específica contra algunos patógenos como V. cholerae, E. coli enter-
patógena, E.C.E.T., Salmonella, Shigella, C. jejuni, B. pertussi, virus polio
y rotavirus. Además, contiene lactoferrina, lisozima y células linfocí-
ticas vivas.
• Técnicas para lactancia materna. Las siguientes son indicaciones que
deben entregarse a la madre para obtener una buena lactancia:
- Siéntese cómoda con la espalda apoyada y mirando un reloj.
- Sostenga al niño usando un almohadón.
- Con el pezón toque el labio inferior para que el niño abra amplia­
mente la boca, y luego introduzca el pezón y la aréola dentro de la
boca.
- Tiempo por pecho es de 10 minutos succionando.
- Descansar y sacar los gases entre cada pecho.
• Frecuencia de amamantamiento. Existen varias opciones, algunos pro­
fesionales recomiendan “libre demanda”, lo que implica que se le am a­
manta cada vez que lo pide; no olvidando que debe hacerse en el tiempo
estipulado de 10 minutos por lado. Muchos niños pueden irse ordenando
rápidamente a un horario de mamadas (durante el primer o segundo
mes), lo que facilita los quehaceres y el descanso de la madre. En este
caso se alimenta al niño cada 4 horas. Los niños pre-término, por tener
un menor volumen gástrico, o los niños enfermos, requieren una fre­
cuencia menor, de aproximadamente cada 3 horas.
• Conservación de la leche materna. El tiempo de conservación de la
leche materna depende de las siguientes condiciones ambientales:
- A temperatura ambiente: 12 horas.
- En refrigerador: 3 a 5 días.
- En congelador dentro del refrigerador: 14 días.
- En congelador con puertas separadas del refrigerador: 3 meses.
Supervisionde! crecimientoydesarrollodel redennacido » 2 *

• Contraindicaciones maternas de la lactancia natural. Está contrain­


dicada la lactancia natural en las siguientes condiciones: quimioterapia
materna; enfermedades metabólicas, como galactosemia, fenilquetonu-
ria o jarabe de arce; infecciones como VIH, varicela, o TBC bacilífera.

Alimentación del recién nacido prem aturo. En caso de un niño prematuro, la


leche materna debe suplementarse, ya que no contiene los nutrientes suficien­
tes para niños de pre-término. En estos casos debe extraerse y adicionársele
una fórmula especial para prematuros, como S-26 SMA. En caso de no contar
con lactancia materna, se utilizan fórmulas para prematuros como Enfamil
prematuros Premium, Pre-NAN, S26 prematuros, Similac Neosure advance (ver
Figura 2-3).

FIGURA 2-3. Fórmulas para prematuros.

Alimentación artificial del RNT. En caso de que no sea posible la alim enta­
ción natural, o el niño no incremente bien de peso con lactancia exclusiva, se
debe indicar una fórmula de inicio (NANlpro, Enfamil Premium 1, Nutrilom 1,
Similac 1, S26 Gold 1) (ver Figura 2-4).

FIGURA 2-4. Fórmulas de inicio.

L iitam il

Las fórmulas nutricionales para la infancia, son productos alimenticios elabora­


dos por distintos laboratorios nutricionales, destinados a suplir las necesidades
alimenticias de los niños. También reciben el nombre de “leches maternizadas”
debido a que su elaboración se realiza igualando la formulación nutricional de
la leche materna.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 79


• Reconstitución de una fórmula nutricional de inicio. En general se re­
constituyen al 13%, lo que significa que por cada 13 gamos de producto
en polvo se agregan 100 mL de volumen de agua. El peso del producto
considera 1 medida estandar = 4,3 gramos). El cálculo rápido se puede
hacer con 1 medida del producto por cada 30 mL de agua.
• Cálculo del volumen de mamadera. Se calcula un volumen diario por
kg de peso del niño, según la edad de éste (en días de vida). El volumen
total diario se divide en 6 (si se administran cada 4 horas) o en 8 (si se
administran cada 3 horas) (ver Tabla 2-8).

TABLA 2-8. Volumen diario de leche, por kg de peso, para el recién nacido (RN)

:
j
Edad Volumen mL/kg/día

?>-:&
l°d ía 60 mL/kg/día
2° día 80 mL/kg/día
3er día 100 mL/kg/día
4o día 120 mL/kg/día
5° día 140 mL/kg/día
6° día 160 mL/kg/día
7 días a 28 días 180 mL/kg/día

• Preparación de una mamadera. Agregar al agua tibia, previamente


hervida, el polvo de la fórmula, y luego completar el volumen total cal­
culado con más agua.
• Horario de mamadera. Es importante anotar el horario a la madre, el
que se sugiere cada 3 horas es: 07 - 10 -13 - 16 - 19- 22 - 01 - 04 horas o
cada 4 horas: 07 - 11 -15 - 19 - 23 - 03 horas.

TABLA 2-10. Preparados comerciales de vitam inas ADC

Preparado Concentración Vitamina Vitamina Vitamina


comercial D2 C
< ‘ y , r\ -l A
Acevit 0,6 mL = 20 gramos 5.000 U1 1.000 UI 75 mg
Vitayde-C 1 mL = 24 gramos 5.000 UI 1.000 UI 75 mg
Paidovit 20 mL = gramos 2.500 UI 500 UI 37,5 mg
Infortin ADC 1 mL = 20 gramos 3.333 UI 800 UI 75 mg
TVivinsol 0,6 mL = 25 gramos 1.000 UI

Vita-nat 0,6 mL = 20 gramos 1.000 UI

80 •
Supervisióndel crecimientoydesarrollode! reciénnacido • 2 *

Suplementación. A los 15 días de vida se inicia el aporte de complejo vi­


tamínico D a los niños alimentados con LME y con LMP. Los preparados comer­
ciales vienen con vitamina A, D y C, juntas y se dosifican según la vitamina D
(ver Tabla 2-10). Dosis de 400 UI diarias de vitamina D cubren las necesidades
del bebé, independiente del peso. Se administra durante el primer año de vida,
todos los días, en una toma diaria, siempre que no reciba una fórmula que con­
tenga vitamina D (Figura 2-10).

Cuidados generales. En estos aspectos es importantes tener en cuenta lo


siguiente:
• Realizar aseo del cordón umbilical con alcohol de 70° en cada muda.
• El primer baño se realiza después de 48 a 72 horas de caído el cordón
umbilical, siempre y cuando no presente sangramiento. Se recomienda
usar jabón apropiado para bebés, sin perfume.
• Lubricar la piel con vaselina o aceite suave hipoalergénicos para bebés.
• Poner al bebé ropa adecuada a la temperatura ambiente y que no
apriete. No sobre abrigar para evitar la sudamina.

Pauta de estimulación del desarrollo psicomotor. Se entrega esta pauta


estimulación del DSM, indicando que se deben aprovechar los momentos en
que el niño está despierto, que es durante el amamantamiento, para hablarle
. y acariciarlo. También se recomienda dar m asajes suaves por todo el cuerpo y
estimular con móviles vistosos y musicales (Anexo 24).

Prevención. Se recomienda apoyar la cara del niño sobre un pañal limpio,


evitar el contacto con personas enfermas, lavarse las manos antes de tomar al
RN, no dar besos en la cara del bebé, y mudarlo cada 4 horas.

Inmunización. No está indicada ninguna inmunización.

Examen de laboratorio de tamizaje. Retirar screening metabólico al mes


(PKUyTSH).

Entregar orden para ecotomografía de pelvis para realizarla al mes de


edad, si existen antecedentes familiares de displasia congénita de caderas.

Examen de laboratorio de apoyo al diagnóstico. Sólo si es necesario.

Interconsulta al especialista. Detectar problemas de hipoalimentación


(IC a clínica de lactancia) y de desapego (IC a psiquiatría).

Algunas patologías frecuentes a esta edad son: ictericia patológica, especial­


mente grave si es de tipo directa (IC a gastroenterólogo para descartar atresia
de vía biliar); alteración del examen físico de pelvis (solicitar ecotomografía de

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO * 81


caderas para descartar displasia); vómitos frecuentes (ecotomografía de abdo­
men para descartar estenosis hipertrófica del píloro).

Guía anticipatoria. Al mes la vacuna BCG reaccionará como una zona


roja, solevantada, con posible secreción de casio.

Fecha del próximo control. Se indica que la fecha del próximo control se
realiza cuando el bebé cumpla un mes de vida.
CAPÍTULO 3

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO


Y DESARROLLO DEL LACTANTE MENOR

Se denomina lactante menor al niño entre los 28 días y el año de edad. Durante
este período, los controles de salud son bien seguidos, mensuales el primer se­
mestre, y bimensuales el segundo, esto debido a que hay que estar atento a los
. grandes y rápidos cambios que experimenta el niño en esta etapa. El equipo de
salud debe estar pendiente a cualquier problema que se presente, para resol­
verlo a la brevedad, así como para educar y orientar a la familia en los cuidados,
formación y crianza del niño.

En este capítulo se verá la dinámica del control sano, haciendo hincapié en las
diferencias que se producen según la edad del niño. Este grupo etario m ani­
fiesta la mayor velocidad de crecimiento de la vida, razón por la cual el énfasis
se centra en la nutrición e incremento pondoestatural. En general se deriva a
nutricionista para una evaluación a los niños de siete meses.

El segundo aspecto de vital importancia es el desarrollo del Sistema Nervioso


Central (SNC), que se evalúa en cada control con una pauta de desarrollo psi-
comotor (Anexos 6 y 8).

El control de salud es realizado, como ya se indicó, por médico y por enfermera,


siguiendo el esquema habitual de anamnesis, examen físico, evaluación, diag­
nóstico y, por último, indicaciones.

A n am n e sis

Anamnesis próxima. En el control sano del niño lactante, la madre está


más adaptada al nuevo miembro de la familia, probablemente más tranquila y
relajada, pero recordemos que entre el 10% y el 15% de las mujeres la felicidad

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V OESARROLLO DEL NIÑO SANO •


del nacimiento del hijo se mezcla con sentimientos de angustia, inseguridad,
temor y tristeza. Es por eso que al mes y a los 6 meses se evalúan síntomas de
depresión posparto.

Según nuestra legislación, la madre tiene derecho al descanso posnatal hasta


las 24 semanas de nacido el niño, por lo que durante este período no deberían
existir problemas para m antener una lactancia exclusiva. Terminado este pe­
ríodo de licencia, se hace más difícil para ella continuar amamantando al niño,
por lo que el profesional debe ayudar a la madre a organizar su tiempo y hora­
rios, enseñar a extraerse manualmente la leche, y a conservarla congelada. La
madre también puede hacer uso de la hora de lactancia a que tienen derecho
por ley laboral, y de esta manera mantener la alimentación natural.

Es recomendable que el padre acuda a los controles; de ser así, es importante


incluirlo en las preguntas que se realizan; si no, se debe preguntar a la madre
por el rol que juega el papá en la crianza del niño. Nuevamente, la labor educa­
tiva del personal de salud permite ayudar a incorporar al padre a la familia, lo
que a veces cuesta por nuestras antiguas costumbres sociales.

En la anamnesis propiamente tal, lo primero es consultar por las dudas de la


madre o el padre y, si no hay preguntas, se procede a interrogar dirigidamente
sobre diferentes tem as referentes al niño. Cualquier pregunta es válida, pues
todo el entorno del menor es tema de interés. Las preguntas clásicas se relacio­
nan con los siguientes aspectos.

Hábitos. Respecto a la emisión de deposiciones, hay que preguntar por la


frecuencia de éstas, que normalmente son 4 a 6 emisiones por día, pudiendo ser
tan esporádicas como cada 2 a 3 días. Las deposiciones mantienen la consisten­
cia blanda, espumosa, color amarillo si el niño es alimentado al pecho, pero es
de color más café y más formada si está alimentado con fórmula.

La diuresis es muy frecuente; habitualmente pasa desapercibida, ya que se


mezcla con las deposiciones, resultando positiva en cada muda.

Respecto al hábito del sueño, el niño duerme normalmente entre 11 y 16 horas,


con un promedio de 14 horas.

Alimentación v suplementación. Es fundamental tener claro todo sobre la


alimentación del niño. Las preguntas clásicas son: ¿con qué se alimenta?; ¿ve
algún problema en la alimentación?; ¿en qué horario?; si hay mamadera ¿cómo
la prepara?; ¿quién se la administra?; ¿le gusta almorzar?; ¿cuánto recibe?; ¿le
está dando las vitaminas?.

En conclusión, se debe conocer qué tipo de alimentación recibe, con qué


frecuencia se está alimentando el niño y si la recibe adecuadamente. La ali­
mentación se denomina “láctea” los primeros seis meses de vida, en que sólo

84
Supeivisión del crecim iento y desarrollo del b o ta n te m enor • 3 •

recibe leche, y “complementaria" los siguientes seis m eses en que se agregan


otros alimentos distintos a la leche para complementar los nutrientes que el
niño necesita, los que se incorporan como los llamados “sólidos”.

Existen cuatro posibilidades para la alimentación láctea: LM, LMP, FP, FE; los
que se explicaron en el Capítulo 2: Supervisión del crecimiento y desarrollo del recién
nacido.

Desarrollo psicomotor. Las preguntas que se pueden hacer dependen de la


edad. Éstos son algunos ejemplos: ¿qué gracias hace el niño?, ¿qué palabras
dice?, ¿se ríe fuerte?, ¿gatea?, ¿se queda parado solito?

Síntomas v/o signos. Preguntar por algún trastorno, como presencia de re­
gurgitaciones, vómitos, dolor abdominal (cólicos del lactante), sangrado digesti­
vo o urinario, lesiones cutáneas, sólo por nombrar los más frecuentes.

Las patologías más frecuentes de esta edad son: cólicos del lactante, que pue­
den ser idiopáticos o secundarios a alergia alimentaria; reflujo gastroesofágico,
el que frecuentemente es fisiológico, pero que puede ser patológico y causar
complicaciones al niño; enfermedades respiratorias e infección urinaria. Den­
tro de las urgencias quirúrgicas se puede agregar la obstrucción duodenal por
hipertrofia pilórica, que ocurre entre la segunda y sexta sem ana de vida.

Anamnesis remota. En el carné de alta del hospital o clínica del niño, se


encuentran todos los antecedentes de mayor interés de los primeros días de
vida, por esta razón, siempre se debe revisar antes de preguntar a la madre. Se
deben traspasar los datos de interés al carné de control sano, que se entrega
en la primera consulta. En caso de dudas, y respecto a nuevos antecedentes, se
pregunta directamente a la madre.

Exam en físico

El esquema de examen físico se mantiene igual a los controles anteriores, aun­


que el orden de éste es muy personal. Cada profesional debe ver lo que más le
acomoda, considerando también el bienestar del niño. Se hará mención, sobre
todo, a lo especial para cada edad, no reiterando, lo que no cambia mayormente
con los años.

Examen físico general. Éste considera:

Examen de piel. Al mes es posible aún, observar descamación en las manos


y pies, que cede fácilmente lubricando con una crema apropiada para bebés
o con vaselina líquida; también se manifiesta el brote de la vacuna BCG en el
brazo izquierdo, el que se observa con eritema, mácula o costra la que puede
contener casio y eventualmente caerse dejando una pequeña úlcera.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • .85


Cualquier alteración de la piel se describe utilizando la nomenclatura derma­
tológica. La zona más vulnerable en los lactantes es la genitoanal, debido al
contacto con la orina, las deposiciones y el pañal, también son frecuentes las
irritaciones e infecciones secundarias por hongos ambientales. Se debe reiterar
a los padres sobre las manchas normales, para que no exista preocupación.

Signos vitales. Uno de los parámetros que varía más notoriamente en la


infancia son los signos vitales. Deben controlarse siempre y anotar sus valores,
se debe registrar la FR y FC en todos los controles y registrar la PA por primera
vez al año de vida y luego en forma anual. Los lactantes menores tienen un tipo
de respiración diferente al niño mayor, denominada respiración “abdominal".

Antropometría. Es de vital importancia registrar en todas las consultas los


parámetros básicos que se evalúan: circunferencia craneana, peso y talla. Las
otras medidas antropométricas se usan en casos especiales como, por ejemplo,
la relación entre los segmentos superior e inferior (SS/SI) en caso de talla baja
o presencia de estigmas genéticos. La técnica utilizada varía escasamente, más
que nada después de los 8 meses en que el niño puede ser pesado sentado. A
continuación, se detalla la técnica a utilizar en cada caso.
• Técnica para medir circunferencia craneana. Con una huincha que
rodea la cabeza, se m arca un punto ubicado en el occipucio y otro en
la zona frontal, y se mide el perímetro del cráneo. Esto refleja el creci­
miento del encéfalo. El RN nace con 34 cm de diámetro, el que aumenta
en forma importante hasta los 3 años. Desde esta edad se mantiene sin
aumentar mayormente hasta la etapa adulto. El incremento mensual de
la CC es de 2 cm los primeros 3 meses, 1 cm los siguientes 3 meses y 0,5
cm los últimos 6 meses, obteniéndose un incremento total esperado de
la CC durante el primer año de vida de 14 centímetros.
• Técnica para medir longitud. Se acuesta al niño en el infantómetro, se
afirma la cabeza para que mire hacia arriba, con sus dos piernas exten­
didas y con ambos pies flexionados en 90°, se mide la longitud entre la
cabeza y los talones. El incremento de longitud esperado para el lactante
menor es de 25 cm al año.
• Técnica para pesar. El niño desnudo es acostado con todo el cuerpo
dentro de la balanza y sin tocarlo se observa el peso. A partir de los 8
meses se puede ya sentar. El incremento esperado para este período es
5.700 gramos al año.

Examen físico segmentario. Se realizan los siguientes exámenes:

Examen de cráneo. Inspeccionar lesiones del cuero cabelludo o del pelo.


Palpar la fontanela anterior (bregma) —se cierra entre los 8 y los 18 meses— y la
fontanela posterior (lambda), que debe cerrarse a los 2 meses. Se deben anotar
las medidas de ambas, palpar las suturas y registrar la forma del cráneo. Palpar

86 •
Supervisióndel crecimientoydesarrollodellactantemenor ♦ 3 •

adenopatías en zona submaxilar, cuello y región occipital. Después del mes de


vida es habitual palpar uno o dos ganglios pequeños, indoloros y móviles en
zona occipital sin significado patológico.

Examen de cara. Se realiza considerando:


• Examen ocular. El pediatra, en el control del mes, debe realizar el test
de rojo pupilar con un oftalmoscopio en número +6 y con la luz roja y
circular, ubicándose a 30 cm del niño, con poca luz ambiental, observan­
do ambas pupilas por separado. Lo normal es observar un rojo intenso
en la pupila [rojo pupilar (+)], la ausencia de rojo pupilar [rojo pupilar
(-)] indica enfermedad de la córnea, cristalino (cataratas), humor vitreo
(hemorragia) o tumor intraocular (retinoblastoma).
• Examen de la boca. Es frecuente observar hasta los 3 meses, en la m u­
cosa oral o en la lengua, una secreción blanquecina grumosa, que es una
enfermedad causada por hongos (Candida albicans) y se denomina algo­
rra. Se debe observar si existe macroglosia o protrusión de la lengua, que
sugiere hipotiroidismo. Es una consulta frecuente el frenillo sublingual,
el que se considera normal si no interfiere con la alimentación.
El desarrollo de las glándulas salivales, que se inicia alrededor de los
4 meses, causa una salivación abundante, lo que es confundido por la
madre con el inicio de la erupción dentaria, que ocurrirá en los meses
posteriores.
Los dientes de leche o caducos empiezan a erupcionar aproximadamen­
te a los 6 meses +/- 2 meses, siendo en Chile más bien tardía respecto al
promedio de otros países. De no iniciarse la erupción después de los 15
meses de vida, se debe consultar a un dentista y descartar enfermedades
nutricionales y crónicas. La edad promedio de la erupción de los incisivos
se observa en la Tabla 3-1.
• Examen de nariz. Realizar rinoscopia y evaluar permeabilidad nasal,
aspecto de la mucosa y presencia de secreción. Es frecuente, sobre todo
los dos primeros m eses de vida, que existan secreciones nasales norma­
les, sin significado patológico, lo que se m aneja con un adecuado aseo
n a s a l c o n s u e r o fis io ló g ic o y p e r i t a 11s a c a - m o c o " .

TABLA 3-1. Edad de inicio de la erupción de los incisivos

Dentición caduca

Incisivo central inferior


Edad +/- 2 meses

6 meses
■M
Incisivo lateral inferior 7 meses

Incisivo central superior 7 meses


Incisivo lateral superior 9 meses

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 87


• Examen de audición. Al nacer se está realizando en muchos centros
hospitalarios un screening de audición, cuyo resultado adecuado se infor­
ma como "pase”. Si en los controles merece dudas la audición del niño, se
debe realizar un examen de potenciales evocados auditivos automatiza­
dos o Potenciales Evocados de Tronco Cerebral (BERA). El niño nace con
un excelente sentido de audición, pero de pequeño es difícil evaluarla.
Para examinarla, lo primero que se observa es si responde con llanto y
sobresalto ante los ruidos fuertes y si pestañea al aplaudir cerca de él.
Paulatinamente va siendo más fácil descubrir déficit auditivo, debido a
que el niño comienza a atender a la voz de la madre; a los tres meses
localiza la fuente del ruido, girando los ojos y la cabeza en esa dirección,
y su lenguaje se hace con intención. No obstante, hay que recordar que el
gorgeo y balbuceo pueden estar presentes en un niño con hipoacusia. En
Chile es frecuente que los problemas de audición sean diagnosticados,
por la profesora, en edad preescolar, hecho que obviamente no debiera
ocurrir.

Examen de cuello. Los lactantes presentan un cuello muy corto, difícil de


examinar. Por esto se debe levantar el mentón, para visualizar la piel de la zona,
y observar enrojecimiento secundario a infección micótica por humedad, y pal­
par probables malformaciones embrionarias, como los higromas quísticos del
cuello (malformación congénita de los vasos linfáticos laterales del cuello), in­
frecuente pero grave.

Examen de tórax. La forma del tórax es cilindrica, con las costillas horizon­
tales, y poco desarrollo de los músculos intercostales; los órganos intratoráci-
cos ocupan bastante espacio en relación con lo que sucede en el niño mayor. El
diafragma está más elevado por el hígado; las venas superficiales se pueden ver
en los niños pequeños y la respiración es de tipo abdominal.
• Examen pulmonar. La auscultación pulmonar debería reflejar un mur­
mullo pulmonar simétrico, sin ruidos agregados; aunque es frecuente
auscultar ruidos húmedos, como roncus en ambos campos pulmonares,
en concomitancias con infecciones virales y debido al aumento fisiológi­
co del número de glándulas mucosas en lactantes.
• Examen cardíaco. Auscultar en todos los focos las características de
los ruidos cardíacos. Los soplos inocentes son muy comunes en la infan­
cia, pero difieren según la edad del niño. En lactantes existe en el foco
pulmonar (segundo espacio intercostal, para esternal izquiedo) un soplo
sistólico (S/S), debido a turbulencias en el flujo de sangre por las ramas
de la arteria pulmonar estrecha, el que se denomina soplo por estenosis
de rama pulmonar (ERP). Este diagnóstico, que debe ser corroborado por
el cardiólogo, se presenta entre el primer y cuarto mes de vida y no re­
quiere tratamiento.

Examen de abdomen. Es común un abdomen prominente o globoso en los


lactantes (incluso hasta los 4 años), por poseer la musculatura abdominal m e­
ión d sl crecimiento y desarrollo del lactante m enor • 3 •

nos desarrollada y una hiperlordosis fisiológica, y además porque las visceras


intraabdominales tienen un mayor tamaño. Es normal palpar el borde inferior
del hígado y del bazo a 2 cm bajo el reborde costal (BRC). En algunos casos pue­
de presentarse una hernia umbilical, que se considera normal hasta los cuatro
años. Si se palpa una masa abdominal en el flanco, debe descartarse un nefro-
blastoma.

Examen de caderas. El examen de cadera permite detectar y tratar precoz­


mente la luxación congénita, la que tiene un carácter hereditario, por lo que los
antecedentes familiares son fundamentales. El examen de caderas se realiza
con las siguientes pruebas:
• Simetría de pliegues. Se verifica con el niño en decúbito dorsal, con sus
piernas extendidas dirigidas hacia el examinador. Se observa si hay si­
metría en los pliegues inguinales e si tiene igual largo de las piernas;
luego se coloca en decúbito prono y se verifica nuevamente la simetría
de los pliegues glúteos.
• Signo de ANis. Con el niño en decúbito supino y las rodillas flectadas, se
ve la altura de ambas, verificando si se encuentran a la misma altura o
una más arriba que otra.
• Prueba de abducción. Se sujetan ambas piernas y se abducen debiendo
alcanzar una apertura normal un ángulo de 180° al nacer (Figura 3-1).
• Maniobra de Ortolani: Se toma una rodilla y muslo en flexión, y con un
suave movimiento se eleva la pierna hacia arriba y hacia fuera, espe­
rando el resalte articular, que significa que la cabeza femoral en algún
momento entra dentro del acetábulo (se reduce una cadera luxada), se
repite con la pierna contraria. Esto se denomina Ortolani positivo (+) y es
anormal (Figura 3-2).
• Maniobra de Barlow. Se flexiona la cadera y se ejerce una presión pe­
queña sobre el fémur, para comprobar si se desplaza sobre la cavidad
cotiloidea (Figura 3-3).

FIGURA 3-1. Abducción de caderas. FIGURA 3-2. Prueba de Ortolani.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 89


Examen de zona genital. En niños, los testículos deben palparse en escroto,
y la fimosis es normal a esta edad. En niñas, se debe verificar nuevamente que
no exista sinequia de labios menores. Por otra parte, es frecuente que ocurra
eritema de la zona del pañal por el contacto con deposiciones, lo que puede
m anejarse con pasta lassar, pero también puede sobre infectarse la lesión con
Candida albicans y en ese caso se medica una crema antimicótica.

Examen de extremidades inferiores. El lactante tiene normalmente las rodi­


llas separadas, lo que se denomina genu varo (Figura 3-4).

FIGURA 3-4. Genu varo.

Examen del sistema nervioso. Éste comprende:

Examen neurológico. Este examen evalúa los siguientes aspectos:


• Tono. El tono muscular se evalúa con diferentes pruebas. Lo normal
es que el tono muscular vaya disminuyendo mes a mes, para permitir
realizar actos voluntarios.
Pruebas para evaluar el tono muscular:
- Observar la postura corporal. El niño hipotónico adquiere postura en
la cual las rodillas y codos se apoyan en la camilla “postura de rana”.
- Movimientos pasivos de extremidades.
- Signo de la bufanda. Que se obtiene observando si el codo sobrepasa
la línea media.
- Suspensión vertical: signo de la tijera.
- Tracción de manos en posición decúbito prono (Figura 3-5).
- Suspensión ventral (Figura 3-5).

• Reflejos arcaicos. Los reflejos arcaicos presentes desde el nacimiento


deben desaparecer entre los cuatro y diez meses de vida, y es importante
verificar que esto ocurra de acuerdo a lo indicado en la Tabla 3-2.
• Reflejos del desarrollo o reacciones posturales. Son reflejos que apare­
cen luego de nacer y sirven para defenderse de situaciones adversas.

90
Supervisión del credm iento y desarrollo del lactan te m enor » 3 •

Éstos son:
- Reflejo acústico-/acial: parpadeo al escuchar un ruido brusco; se inicia
al mes de vida.
- Reflejo óptico-facial: parpadeo al aproximar bruscamente un objeto al
ojo; aparece al cuarto mes.
- Reflejo de Landau: niño en decúbito ventral, se baja la cabeza y flexio-
na tronco y extremidades inferiores; se presenta desde los 10 a los 24
meses.
- Paracaídas lateral y horizontal: si se inclina al niño lateralmente o h a­
cia abajo, éste pone la mano para protegerse, como se muestra en la
Figura 3-6; comienza a partir del sexto mes.

FIGURA 3-5. Examen de tracción de m anos y suspensión ventral demostrando


hipotonía.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


FIGURA 3-6. Reflejo de paracaídas.

Paracaídas lateral Paracaídas horizontal

• Reflejos medulares. Corresponden a los reflejos osteotendíneos. Se lo­


gran estimulando con un martillo el músculo flexor o extensor.

Examen dei desarrollo psicomotor. El estudio del DSM permite observar cómo
se realizará la integración del ser humano en la vida para enfrentar situaciones
cada vez más complejas. Las áreas estudiadas son cuatro: motora, coordina­
ción, social y lenguaje.

La evaluación del DSM se puede realizar de varias formas, según la edad del
niño y el tiempo de que se disponga. A los dos meses se usa el Protocolo de
Evaluación Neurosensorial (Anexo 7); mes a mes se usa la Escala de Evaluación
del Desarrollo Psicomotor (E.E.D.P.) (Anexo 6) y si no se dispone de tiempo sufi­
ciente, el Ministerio de Salud cuenta con una “Pauta Breve” para ser aplicada a
los 4, 8 y 12 meses y tres años (Anexo 9)
• Protocolo evaluación neurosensorial. A partir del año 2008 se imple­
mento un instrumento que se aplica sólo una vez, en el control del mes
o de los 2 meses, y que resume con un puntaje o score varias áreas del
desarrollo. Estas son: Reflejos del desarrollo, examen físico general (piel
y antropometría), evaluación de la coordinación, examen motor, examen
de tono, evaluación de los sentidos y reflejo de deglución (Anexo 7).
• E.E.D.P. La escala de evaluación del desarrollo psicomotor es una pauta
para ser aplicada a niños entre 0 mes y 2 años en todos los controles de
salud. Contempla preguntas y pruebas que evalúan las cuatro áreas del
desarrollo, motora (M), coordinación (C), social (S), lenguaje (L), en algu­
nos casos se está analizando dos aéreas en cuyo caso se registra (CS) o
(LS).
Para realizar las pruebas se requiere de los siguientes materiales:
- Sonajero
- Argolla roja de 12 cm de diámetro

92
Supervisión del crecim iento y desarrollo del lacrante m enoi • 3 *

- Cubos de plástico de 2,5 cm por lado


- Pastilla de remedio
- Pañal
- Cuchara plástica
La E.E.D.P. cuenta con un total de 55 pruebas, numeradas correlativamen­
te del 1 a la 55. En cada mes se realizan seis pruebas, que tienen un valor
de 6 puntos cada una. El test no se realiza a los 11 meses, por lo que las
pruebas 51 a la 55 tienen un valor de 12 puntos cada una. Al lado del nú­
mero de la prueba, y entre paréntesis, está indicada el área del desarrollo
que estudia. La forma de evaluar cada prueba se muestra en el Anexo 29.
• E.E.D.P. del área motora. Los movimientos gruesos de cuello y tronco
deben ir madurando de proximal a distal, desde sujetar la cabeza y sen­
tarse (sedestación), para luego pararse (bipedestación), y culminar con la
marcha (deambulación), que en la mayoría de los niños se alcanza alre­
dedor de los 12 meses. Deben evaluarse estos hitos mes a mes. La Figura
3-7 muestra los progresos en el área motora de un lactante menor.
• E.E.D.P. del área coordinación (C). Corresponde a movimientos delica­
dos efectuados con las manos y los pies, que le permiten tomar objetos
y jugar. Es fundamental para que éstos se realicen, que desaparezca el
reflejo primitivo de prensión, para dar paso a movimientos corticales;

FIGURA 3-7. DSM Área motora gruesa.

1m 2m 3m 4m

5m 6m 7m 8m

9m 10 m 11 m 12 m

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


la postura de la mano y dedos evoluciona desde pulgar incluido, a li­
beración del pulgar y luego mano abierta. Los movimientos finos van
madurando para que al año de vida pueda realizar la pinza, habilidad
que nos diferencia de los primates y es fundamental para alcanzar la
escritura. Un niño de 4 meses toma los objetos con la mano completa, a
los 6 meses con la palma, a los 8 meses con los dedos y a los 12 meses
con los pulpejos.
• E.E.D.P. del área social (S). Corresponde a los actos que realiza el niño
que lo conectan con las otras personas y lo integran a la sociedad. Es

FIGURA 3-8. Pauta breve para 4 meses.

Levanta la cabeza y hombros Gira la cabeza al sonido


al ser llevado a posición sentada de la campanilla

que desaparece

FIGURA 3-9. Pauta breve para 8 meses.

Se sienta solo y se mantiene erguido Coge un objeto con movimiento


de rastrillo

Coge pedazo de pan, se lo lleva


a la boca y lo come
Supervision del crecim iento ydesarrollo del lactan te m enor • 3 *

FIGURA 3-10. Pauta breve para 12 meses.

Dice al menos dos palabras


con sentido

importante de evaluar, ya que existen alteraciones como el autismo, en


que se ve afectada fundamentalmente esta área.
• E.E.D.P. del área de lenguaje (L). Importante evolución del ser humano,
que permite la comunicación oral; requiere una audición normal, por
lo que es fundamental asegurarse de que esta función esté indemne.
Evoluciona desde el gorjeo, el balbuceo, los disílabos y, por último, a las
palabras con sentido.
• Pauta breve para evaluación del desarrollo psicosocial. La pauta breve
se aplica a los 4, 8 y 12 meses y cuenta con 4 ítems en cada etapa. El re­
sultado de cada prueba se evalúa (SÍ) o (NO) (ver Figuras 3-8, 3-9 y 3-10).

TABLA 3-3. Rango (mínimo y máximo) de FR, FC y PA normal en lactantes

Parámetro _ «. ■ Mínimo t-n - <Máximo

FR (1-12 m) 30 x min 40 x min


FC (1-6 m) 120 x min 170 x min

FC (6-12 m) 110 x min 160 x min


PAS (1-6 m) 70 mmHg 108 mmHg
PAS (6-12 m) 72 mmHg 110 mmHg
PAD (1-6 m) 35 mmHg 68 mmHg

PAD (6-12 m) 37 mmHg 70 mmHg

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


Evaluación del lactante menor

Evaluación de signos vitales. Se comparan los resultados obtenidos en


el examen físico con lo esperado para la edad, talla y sexo de cada uno de los
signos vitales examinados, como se observa en la Tabla 3-3.

Evaluación nutricional de peso. Existen diferentes formas de evaluar al


lactante desde el punto de vista nutricional. Se deben elegir las alternativas,
según la edad del niño y sus características nutricionales.

Un problema frecuente es cómo evaluar a los niños que acuden al control antes
o después de la fecha indicada (es decir sin la edad exacta). Las gráficas per­
miten leer con precisión a la edad cumplida y cada 15 días (medio mes). Por lo
tanto los valores intermedios se aproximan según la Tabla 3-4.

TABLA 3-4 Aproximación de la edad para permitir la lectura de la gráfica

Edad al control Se aproxima a Ejemplo

Meses cumplidos Mes cumplido S m eses 4 días = 5 meses


m ás 1 a 10 días

Meses cumplidos Mes cumplido + W mes 5 m eses 13 días = 5 Vz mes


más 10 a 20 días

Meses cumplidos Mes cumplido + 1 mes 5 m eses 26 días = 6 meses


más 20 a 30 días

Análisis. Considera los siguientes indicadores:

• Análisis del increm ento de peso. Consiste en anotar el incremento de


peso diario o mensual (según corresponda), obtenido desde el control
anterior. Se registra entonces g/día o g/mes. Esta forma de evaluación es
la que más se realiza en los primeros controles del niño —se mencionó
especialmente en el control de los 15 días— ya que es más importante
comparar el incremento del niño consigo mismo, más que con un pará­
metro poblacional. A medida que el niño crece, las diferencias del peso
de nacimiento son menos notorias y es más útil usar tablas internacio­
nales. En la Tabla 3-5 se observa el incremento de peso los primeros 12
meses de vida, para calcular el incremento diario se divide el mensual
por 30. Como ejemplo diariamente una niña entre 2 y 3 meses increm en­
ta 23 gramos.
• Análisis de la relación peso para la edad. Comparación entre el peso
que tiene el niño con el peso ideal para su edad. Se busca en la curva y
se ve en qué carril cae (se anota el resultado aproximando la DE como
0,5,1,0,1,5,2,0, y 2,5 DE). La evaluación del P/E se puede hacer usando la

96 •
Supervisión del crecim iento y desarrollo del lactante m enor • 3 •

TABLA 3-5. Incremento mensual de peso entre 0-12 m eses de vida en ambos
sexos, en gramos

Edad mes N iñ ag/m es N iñog/m es

0 -1 1.000 1.200

1 -2 900 1.100

2 -3 700 800

3 -4 600 600

4 -5 500 500

5 -6 400 400

6 -7 300 400

7 -8 300 300

8 -9 300 300

9 -1 0 300 300

1 0 -1 1 200 200

11 -12 200 200

edad cronológica o la EG corregida si es RNPT. Utilizar las tablas o curvas


(curva peso en ordenada/edad en la abscisa) según sexo, de la OMS, en
DE (Anexo 17).
• Análisis de la relación peso para la talla. Comparación del peso del
niño con el peso ideal para la talla. La relación P/T se usa sólo en caso de
niños menores de 12 meses que tengan sobrepeso u obesidad.
• Análisis del increm ento de talla. Al igual que el concepto de increm en­
to de peso, se anota cuánto subió desde el control anterior en cm/mes. Lo
normal se observa en la Tabla 3-6.
• Análisis de la relación longitud para la edad. La evaluación de L/E con­
siste en comparar la longitud (talla en decúbito) del paciente con la lon­
gitud normal para la edad. Se usa la edad cronológica en caso de un RNT
o la EGC en caso de niño RNPT (Anexo 19). En este grupo etario se usa la
DE como medida estadística.

Conclusiones. Para efectos del registro del estado nutricional en el tarjetón


del paciente se consideran las siguientes categorías como se muestra en la Ta­
bla 3-7.

Evaluación desarrollo psicomotor y crecimiento del cráneo


• Análisis del increm ento de circunferencia craneana. Se anota el incre­
mento alcanzado el último mes; el aumento mensual normal se muestra
en Tabla 3-8.

SUPERVISION BEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 97


TABLA 3-6. Incremento mensual de talla entre 0-12 m eses de vida en ambos
sexos, en cm

Edad m es Niña em /m es Niño cm /m es

0 -1 4,5 5
1 -2 3,5 3,5

2 -3 3 3
3 -4 2 2,5
4 -5 2 2
5 -6 1,5 1,5
6 -7 1,5 1,5
7 -8 1,5 1,5
8 -9 1,5 1,5
9 -1 0 1 1,5
1 0 -1 1 1 1
1 1 -1 2 1 1

TABLA 3-7. Posición observada en la evaluación y registro efectuado del


análisis nutricional

Posición observada en la evaluación Registro taijetón nutricional


< - 2 DE -2 DE

Entre -1,0 y 1,9 DE -1 DE

Entre -0,9 y + 0,9 DE Mediana


E n tre+ 1,0 y + 1,9 DE + 1 DE
>+2 DE + 2 DE

TABLA 3-8. Incremento mensual esperado de la CC en lactantes

Edad Incremento esperado de CC

0 a 3 meses 2 cm /m es
3 a 6 m eses 1 cm /m es

6 a 12 m eses 0,5 cm /mes

• Análisis de la relación crecim iento craneano para la edad. Evaluación


de CC/Ec en caso de un RNT o análisis de CC/EGC, en caso de niño pre­
maturo (Anexo 22).
Supervisión del crecimiento y desarrollo del botante m enor • 3

• Evaluación según protocolo neurosensorial de 1 a 2 meses. Luego de


efectuado el test se suma el puntaje obtenido y se refiere al neurólogo si
hay más de cuatro puntos o si hay microcrefalia o macrocefalia (Anexo 7).
• Evaluación con test Massiel-Campbell. Evalúa situaciones estresantes
en el cuidado del lactante (Anexo 8).
• Evaluación del E.E.D.P. Luego de realizar el E.E.D.P. (Anexo 6), se calcula
el puntaje lo que constituye la edad mental (EM) y se divide por la edad
cronológica (Ec) en días; esto se denomina “coeficiente de desarrollo"
(CD).

CD = Edad mental x 100


Edad cronológica

Diagnósticos

Diagnóstico nutricional integrado pondoestatural. Este diagnóstico in­


cluye la conclusión del análisis del peso y talla existiendo dos opciones: anor­
mal o normal.

Diagnóstico pondera!. Considerar que la condición de normalidad estadísti­


ca incluye el riesgo de desnutrir, eutrofia y sobrepeso (ver Tabla 3-9).

TABLA 3-9. Clasificación nutricional como criterio para el diagnóstico


nutricional integrado (DNI) en niños entre 1 y 12 m eses según evaluación.

Condición estadística ' Conclusión Registro


diagnóstica

Anormal Desnutrición P/E - 2 DE

Riesgo de desnutrir P/E - 1 DE

Normal Eutrofia P/E mediana

Sobrepeso P/T + 1 DE

Anormal Obesidad P/T + 2 DE

Diagnóstico de talla. Considerar que la condición de normalidad estadística


se subdivide en talla normal alta, promedio y talla baja fisiológica.

Diagnóstico de morbilidad. Sólo si se encuentra alguna alteración. De lo


contrario se anota “sano".

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 9 9


TABLA 3-10. Diagnóstico de talla según registro

Condición estadística Dg de talla T/E en DE

Anormal Tfeilla alta + 2 DE


Talla normal alta + 1 DE

Normal Talla promedio Mediana

Talla baja fisiológica -1 DE

Talla baja patológica -2 DE


Anormal
Enanismo -3 DE

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social o problemas rele­


vantes (ver Anexo 3).

Diagnóstico neurológico.

Diagnóstico nutricional de crecimiento craneano. Ver Tabla 3-11.

TABLA 3-11. Diagnóstico de crecim iento cefálico según registro

Diagnóstico de CC CC/E DE CC/E Percentil

Macrocefalia + 2 DS >95
Normocefalia - ID E y + lD E 5 y 95

Microcefalia -2 DS <5

Diagnóstico de desarrollo psicomotor. El cuociente de desarrollo clasifica el


diagnóstico de DSM en tres categorías: Adecuado desarrollo psicomotor si el
puntaje es mayor a 0,85; posible retraso del desarrollo psicomotor con valores
entre 0,84 y 0,70, y retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) bajo 0,69.

Indicaciones

Alimentación. Las indicaciones sobre alimentación según características


del niño son:

Alimentación láctea del lactante menor sano. La alimentación láctea ideal


para el lactante menor es el pecho materno, administrado cada cuatro horas.
Hasta los 6 meses se usa en forma exclusiva, y a partir del segundo semestre se
incorporan los sólidos (almuerzo y postre) que reemplaza una leche.

100 *
Supervisión del crecim iento y desarrollo de! lactan te menor • 3 *

Si no se cuenta con lactancia materna o ésta no es suficiente, se debe indicar


alimentación láctea artificial (exclusiva o como relleno). Existen varias alterna­
tivas en el mercado, una de ellas se entrega por programa nacional, el resto es
de venta abierta. La elección depende de la edad del niño y del costo económico
del producto. A continuación se señalan las opciones de alimentación artificial
disponibles.
• Leche de vaca sin modificar. La leche de vaca no cubre los requeri­
mientos nutricionales para los lactantes menores, debido a que varios de
sus ingredientes están en exceso para el niño y, a su vez, otros se encuen­
tran deficitarios para la especie humana, es decir, en parte por exceso y
en parte por defecto. Esto es porque los lactantes no son adultos peque­
ños, y requieren una cantidad y proporción de nutrientes adecuada a su
condición. Un ejemplo de leche de vaca sin modificar es leche NIDO o
leche Purita.
Las características generales de la leche de vaca, comparada con la leche
materna, se exponen a continuación:
- Contiene proteínas características de su especie, y con un alto con­
tenido proteico lo que causa mayor sobrecarga renal.
- Gran cantidad de caseína, que forma grandes coágulos de lenta di­
gestión.
- Menor contenido de nitrógeno no proteico.
- Mayor osmolaridad.
- Gran cantidad de betalactaglobulina con poder alergénico para el
niño.
- No contiene taurina (aminoácidos esenciales).
- Baja cantidad de lactosa.
- Bajo contenido de minerales, tales cobre hierro y cobre, lo que puede
causar anemia.
- Bajo contenido de vitaminas, tales como vitamina E, C y D, que son
indispensables para un adecuado funcionamiento del sistema inmune.
- Contiene grasa de difícil absorción y con bajo contenido de ácidos
grasos esenciales, fundamentales para el desarrollo del SNC.

• Leche de vaca modificada. Por los motivos señalados, la leche de vaca


se ha modificado, para ser más apropiada a los requerimientos del infan­
te. A pesar de eso, su indicación no se recomienda como primera línea a
niños entre los 0 y 6 meses, sino que preferentemente en niños mayores
de 6 meses. Se dispone de Leche Purita Fortificada (LPF), que entrega el
programa de alimentación complementaria (Figura 3-11). La modifica­
ción consiste en enriquecerla con vitaminas y minerales, para cubrir las
necesidades del lactante.
Leche Purita Fortificada es una leche de vaca entera, con 26% de materia
grasa, en polvo, de preparación instantánea, fortificada con vitamina C,

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


FIGURA 3-11. Leche Purita Fortificada.

hierro, zinc y cobre. Está diseñada para ser reconstituida al 10%, pero se
indica al 7,5% para este grupo etario. Se prepara adicionando aceite de
soya o cañóla al 2,0% (0-6 meses) o cereales al 5% (6-12 meses). Es opta­
tivo agregar sacarosa o maltosa dextrina (MD) al 2,5%.

• Fórmulas infantiles. Las fórmulas son alimentos infantiles que se fa­


brican a partir de ingredientes de la leche de vaca, modificando su com­
posición proteica (ricas en alfa-lactoalbúminas) y lipídica (aportando
ácidos grasos inmunomoduladores), adicionando también nucleótidos
y probióticos. Tienen bajo contenido de fosfato y sodio, una adecuada
relación calcio/fósforo y de carga osmolar, de acuerdo a las necesidades
del niño. Existen las fórmulas de prematuros, de inicio y de continuación
para esta etapa del niño.
- Fórmula para prematuro. Es una fórmula nutricional adaptada para
recién nacidos de pre-término o con bajo peso al nacer, aporta todos
los nutrientes necesarios como DHA, ARA, colina y hierro para un cre­
cimiento acelerado y cubre las necesidades fisiológicas particulares
de este período. Ej.: Pre-NAN y Enfamil prematuros Premium (Figura
3-12).
- Fórmula de inicio. La fórmula de inicio (FI) se indica para uso entre 0
y 6 meses. Se dispone de NAN HA, NAN prol, S26 GOLD, Enfamil Pre­
mium 1, Similac 1, Nutrilon 1, Bebelac 1. Su formulación es de última
generación, entre sus beneficios están que ayuda al desarrollo de una
microbiota intestinal saludable, ya que contiene bifidus BL, obtenien-

FIGURA 3-12. Fórmulas para prematuros.

102 •
Supervisión del crecimiento y desarrollo del lactante m enor « 3 *

do así una mejor defensa del organismo, proporciona además OPTI


PROl, una mezcla de proteínas ricas en alfa-lactoglobina, con un per­
fil de aminoácidos similar al de la leche materna; LC-PUFAS (DHA y
ARA) ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, indispensables
para la formación y el desarrollo óptimo de los tejos cerebrales y re­
tiñíanos; nucleótidos para la renovación celular del epitelio intestinal
y selenio que protege del estrés oxidativo. Además contiene vitamina
D y hierro. Su dilución normal es al 12,9%, es decir, una medida por
30 mL. Trae incorporada una medida estándar de 4,37 gramos. Se pre­
senta en envases de 400 y 900 gramos; aporta 67 kcal por cada 100 mL
de fórmula reconstituida al 12,9%.
- Fórmula de continuación. Las fórmulas de continuación (FC) se indi­
can para uso entre 6 y 12 meses. Se dispone de NAN pro2, Promil
Gold, Similac 2, Enfamil 2, Nutrilon 2, NAN 2, NIDAL, Bebelac 2. Su
formulación ayuda a m antener la microbiota intestinal, proporciona
OPTI-PRO 2, LC-PUFAS, nucleótidos y selenio, vitamina D y hierro. La
dilución sugerida del NAN es al 13,9%, (1 medida por 30 mL), el envase
trae una medida estándar cuya capacidad es 4,63 gramos y no requie­
re aditivos. El NIDAL se sugiere a una dilución del 10 % (1 medida por
40 mL), requiere adicionarlo en aceite de cañóla al 2% (0-6 meses) o
cereales al 5% (6-12 meses), se presenta en envases de 400 y 900 gra­
mos, y aporta 120 kcal por cada 100 mL de fórmula reconstituida al
12,5% (Figura 3-13).

A modo de ejemplo la Tabla 3-12 muestra la composición nutricional de


NIDAL y la Tabla 3-13 la composición del NAN pro 1 y NAN pro 2.

• Aditivos para la mamadera. Las mamaderas con leche de vaca se pre­


paran agregando carbohidratos y cereales para disminuir el porcentaje
de proteínas del total de calorías y para aumentar la cantidad de fibra y
se le adiciona aceite para aportar ácidos grasos esenciales. A continua­
ción se detallan estos aditivos.
- Cereales infantiles. El Laboratorio Nestlé cuenta con el producto Nes-
tum®, fabricado en base a 4 cereales: arroz, maíz, trigo y avena. La
presentación se divide en tres etapas que corresponden a distintas

FIGURA 3-13. Fórmulas de continuación.

Nutribn

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 103


edades, puesto que este tipo de alimento debe incorporarse de a poco,
para evitar posibles intolerancias alimentarias. Éstas son: etapa 1, des­
de los 6 meses; etapa 2, desde los 7 meses; etapa 3, desde los 9 meses
(Tabla 3-14),

TABLA 3-12. Composición nutricional del NIDAL

NIDAL Por x 100 gramos Por 100 mL de fórmula

Energía (kcal) 478 120

Lípidos (g) 21,5 5,4

Ac. linoleico (g) 3,3 0,83

Ácido linolénico (g) 429 107

Proteínas 19,7 4,9

H de C 51,4 12,9
Vitaminas D (pg) 11 2,8

Vitamina C (mg) 48 12

Sodio (mg) 280 70


Calcio (mg) 715 179

Fósforo (mg) 585 146

Hierro (mg) 6,8 2,0

Zinc (mg) 4,11 1,4

TABLA 3-13. Comparación entre la composición nutricional de NAN prol y


NAN pro2

100 mL de fórmula al 13% NAN prol 1'JAN pro2

Calorías 67 kcal 67 kcal

Lípidos 3,6 g 2,9 g

Linoleico 0,50 0,44


Ácido alfa-linolénico 63,9 55,6
DHA 6,2 4,9

Proteínas 1,2 g 2,1 g


Carbohidratos 7,5 g 8,0 g
Hierro 0,80 0,76
Vitamina D 0,77 pg 1.3 Pg
Calcio/Fósforo 41,3/20,6 79,2/51,4
Supervisión del crecimiento y desarrollo del lactante m enor • 3 *

TABLA 3-14. Cereales Nestlé por etapas y edades

Etapas de cereales Nestum

Etapa 1 'Nestum arroz


Etapa 2 ‘Nestum 5 cereales
’Nestum trigo y frutas
'Nestum avena
‘Nestum plus arroz y manzana
‘Nestum plus avena y ciruela
Etapa 3 ‘Nestum trigo y miel

- Sacarosa. Las normas ministeriales indican el adicionar sacarosa a


la mamadera, pero muchas mamás y pediatras prefieren no hacerlo
para acostumbrar a los niños a ingerir pocos azúcares. Se prefiere adi­
cionarlo sólo en caso de niños bajo peso o que rechacen la mamadera
sin azúcar. Se prepara al 2,5%.
- Nessucar®. Es un carbohidrato no dulce (maltosa dextrina), que se
usa en reemplazo de la sacarosa (uso al 2,5%), o además de ella (uso
al 2%) en caso de niños bajo peso. (1 medida = 5 gramos).
- Aceite. Se adiciona un aceite 100% de origen vegetal a la mamadera
preparada con LPF o NIDAL® en el menor de 6 meses.

Características generales de la preparación de ia mamadera. Éstas se detallan


a continuación:
• Higiene de la mamadera. Lavarse bien las manos antes de preparar la
mamadera. Cuidar que la mamadera esté limpia (ayudarse con un hiso­
po); tener un chupete con tapa y un medidor estándar.
• Volumen. El volumen de cada mamadera se calcula en base a los re­
querimientos hídricos diarios, expresados por kg de peso corporal. El vo­
lumen total diario que resulte, se divide entre las 5 o 6 alimentaciones, lo
que da el volumen de cada mamadera, como se indica en la Tabla 3-15.
En la preparación es muy importante que el agua hervida se vierta en la
mamadera y se deje entibiar antes de incorporar el polvo. Cuando esté
tibia (34°C-36°C) se agregan los sólidos (polvo), se agita, y por último, se
completa el volumen con agua.

TABLA 3-15. Volumen diario de leche indicado según edad (mL/kg/día)

Edad Volumen dé leche en mL/kg/día

1- 6m 160 mL/kg/día

6 a 12 m 150 mL/kg/día

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 05


• Reconstitución del producto. La leche en polvo debe rehidratarse en
una concentración dada según la sugerencia del fabricante o según indi­
cación médica. Se anota en %, lo que significa gramos del producto x 100
mL de solvente. Para esto se utiliza la medida estándar (no cucharaditas),
que equivale a gramos de cada producto (Tabla 3-16).

Ejemplos:
- NAN 1 pro®: [1 medida de NAN® = 4,4 g]. Si puede reconstitiur al 13%
o al 14%. Si se reconstituye al 13% = 1 medida NAN x cada 30 mL. No
requiere aditivos.
- Similac 1®: [1 medida = 8,8 g]. Si se reconstituye al 13% es 1 medida
por cada 60 mL. No requiere aditivos.
- LPF [1 medida = 4,7 g]. Si se reconstituye al 7,5% es 1 medida x cada
60 mL, más aceite o cereal al 3%-5% según tenga menos o más de 6
meses.
- NIDAL® [1 medida = 4,3 g]. Si se reconstituye al 10% (1 medida x
cada 40 mL) más aceite o cereal al 3%-5% según tenga menos o más
de 6 meses.

• Horario: El horario habitualmente en un niño sano es cada 4 horas:


07 - 1 1 - 1 5 - 1 9 - 23 - 03 (optativo).

TABLA 3-16. Peso en gramos de 1 medida de diferentes productos

Nombre del producto 1 medida= g


iy
NAN 1 pro® 4,4 g
NAN 2 pro® 4,6 g

S-26® 8,4 g
Similac® 8,8 g
Gain Plus 10,4 g
Enfamil Premium 1® 4,3 g
Enfamil Premium 2® 4,6 g
NIDAL® 4,3 g
LPF 4,7 g
Nessucar® 5g
Nestum® Arroz 2g
Otros cereales 3g
Sacarosa 8g
Nutrilom Peptijunior® 4,3 g

1 06
•rasión del crecimiento y desarrollo del lactante menor • 3

Alimentación láctea del lactante menor con problemas especiales. Las alternati­
vas que existen son:
• Fórmula sin lactosa. Efectivas en la solución de problemas digesti­
vos relacionados con la deficiencia de lactasa. Contiene proteína lác­
tea de alto valor biológico, libre de lactosa y sacarosa, con polímeros
de glucosa de fácil absorción. Ej: S-26® SL, NAN® SL, Enfamil® sin lac­
tosa Premium.
• Fórmula antirreflujo. Fórmulas de mayor viscosidad (hasta 10 ve­
ces más que una fórmula habitual) que reducen problemas asociados
con reflujo como dolor y asfixia. Ej.: NAN® AR, Enfamil® AR Premium.
• Fórmula de soya. Fórmula infantil a base de proteína aislada de
soya. Indicada en alergias alimentarias a la proteína de leche de vaca.
Ej.: NAN® soya, Enfamil® soya Premium.
• Nutrilom Omneo®. Fórmula parcialmente hidrolizada, con hierro,
para lactantes que presentan constipación, malestares digestivos va­
rios, cólicos del lactante y alergia alimentaria a leche de vaca.
• NAN® HA. Fórmula infantil de inicio con proteínas parcialmente
hidrolizadas, especialmente adaptada para la alimentación de la c­
tantes con riesgo de desarrollar alergia a la proteína de leche de vaca.
Su dilución normal es al 13,1%, es decir, 1 medida por cada 30 mL de
agua. El envase trae una medida estándar de 4,37 gramos. Se presenta
en envases de 400 g; aporta 67 kcal por cada 100 mL de fórmula re­
constituida al 13,1%. Contiene vitamina D y hierro.
• Nutrilon Peptijunior®. Fórmula parcialmente hidrolizada para ni­
ños con síntomas de alergia a la proteína de leche de vaca.
• Nutramigen Premium®. Fórmula infantil hipoalergénica, extensa­
mente hidrolizada, con proteína de alta biodisponibilidad, enriqueci­
da con aminoácidos libre de lactosa y sacarosa, adicionada con 0,3%
de DHA y 0,6% de ARA, para niños con alergia a la proteína de leche
de vaca.
• Althera®. Fórmula extensam ente hidrolizada para niños con aler­
gia a la proteína de leche de vaca.
• Neocate®. Fórmula para niños con alergia a la proteína de leche de
vaca en base a aminoácidos libres.
• EleCare®. Fórmula para niños con alergia a la proteína de leche de
vaca. Es un alimento completo en base a aminoácidos libres y hierro,
libre de leche, lactosa, gluten y proteína de soya.

Alimentación sólida del lactante menor. A los 6 meses se comienza a incor­


porar otros alimentos al menú del lactante, que son verduras, carne y fruta, en
el horario del almuerzo (11 horas), y a los 8 meses, se agregan en la cena (19
horas), reemplazando la leche de esa hora. La preparación de estos alimentos
se detalla a continuación.

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO « 107


• Almuerzo o cena. Para el almuerzo o cena del bebé, los alimentos
se preparan como puré de verduras con carne llamada sopa mixta.
- Ingredientes: papa (1 pequeña de 50 g), zapallo (1 trozo de 30 g), za­
nahoria (30 g), acelga (1 hoja de 15 g), zapallito italiano (1/2), carne
de vacuno —posta o asiento— o ave —pechuga de pollo o pavo— (1
cucharada de 20 g). Optativo: porotitos verdes, betarraga, coliflor, ajo
y espinacas.
- Preparación: cocinar todo en una olla con poca agua, sin adicionar sal
hasta que esté todo cocido; dejar enfriar y luego licuar en la juguera.
Debe quedar de consistencia espesa. Al servir, agregar una cucharadi-
ta de aceite crudo vegetal: mazóla, pepita de uva, cañóla o aceite de
oliva (deben contener omega 3).
- Volumen: a los 6 meses 100 mL (1/2 taza), a los 8 meses 150 mL (3/4
de taza), y a los 9 meses 200 mL (1 taza).
• Postre. Se incorpora fruta en un inicio cocida tipo compota de manza­
na, durazno, damasco, membrillo, ciruela, pera y luego cruda manzana
rayada o pera rayada. Puede consumir plátano molido. Volumen 100 mL.
• Colados Nestlé®. Nestlé® elabora productos infantiles denominados
colados, creciditos y picados. Este plan nutricional de desarrollo está di­
vidido en cuatro etapas, según las nuevas exigencias del niño; las tres
primeras son para uso del lactante menor:
- Etapa 1. Son alimentos simples y blandos para introducir al niño a
la alimentación sólida desde los 6 meses. Ej.: colados de manzana,
plátano conjugo de naranja, pera y durazno.
- Etapa 2. Ayuda a desarrollar el sentido del gusto. Ej.: colados de pollo
con verduras, pollo con arroz y zanahorias, carne con verduras, pavo
con verduras, tuti fruti, Premium® frutilla frambuesa, Premium® pa­
payas, pera.
- Etapa 3. incorpora nuevos sabores y texturas desde los 9 meses. Exis­
ten los creciditos y los picados. Ej.: creciditos de pavo con verduras,
carne con verduras, pollo con verduras, pescado con verduras, Pre­
mium® salmón a las ñnas hierbas con puré de verduras. Ej.: picados
de leguminosas con carne y tallarines, pescado con arroz, pavo con
verduras, pollo con arroz y zanahorias, posta con espinacas y sémola,
carne de vacuno.

Alimentación sugerida por edad:

• Alimentación entre los 0 a 6 meses. Pecho materno exclusivo cada


cuatro horas por seis veces. Si no es suficiente el pecho materno, agregar
relleno con fórmula de inicio al 13%, NIDAL® al 10% + aceite soya o cañó­
la al 2% + sacarosa al 2,5% (optativo), o LPF al 7,5% + aceite soya o cañóla
al 2% + sacarosa al 2,5% (optativo). El orden indicado es partiendo de lo

108
Supervision del crecimiento y desarrollo del lactante m enor * 3 *

más sugerido. El relleno se indica a las horas de menor lactancia. Si no


existe lactancia, se suministrará la fórmula cada 4 horas x 5 a 6 veces.
• Alimentación entre los 6 a 8 meses. Pecho materno, fórmula de conti­
nuación al 13%, NIDAL® al 12,5% o LPF al 7,5%, adicionada con cereal 5%
+ sacarosa 2,5%, a las 7 ,1 5 ,1 9 y 23 horas. Optativo a las 03 horas. Ade­
más, sólidos (sopa mixta) a las 11 horas. Se puede ofrecer jugo sin azúcar,
120 mL x una vez, alejado de las mamaderas.
• Alimentación entre los 8 meses a 1 año. Pecho materno, fórmula de
continuación al 13%, NIDAL® al 12,5% o LPF al 7,5%, adicionada con ce­
real al 3%-5% + sacarosa 2,5%, a las 7, 15, 23 horas (opcional a las 03
horas), más almuerzo a las 11 horas y cena a las 19 horas. A los 8 meses
se inicia el consumo de legumbres (porotos, lentejas, garbanzos) con fre­
cuencia de una vez por semana. El huevo está indicado a los 10 meses,
incorporándolo al puré de verduras (no incluir carne cuando se agregue
huevo) una vez por semana. Se indica al año a las familias con alergia a
la proteína del huevo. En caso de antecedentes familiares de enfermedad
celíaca, incorporar cereales con gluten (trigo, avena, cebada) después de
los 9 meses.

Suplementación. El aporte de vitaminas liposolubles y de hierro es in­


suficiente en la leche materna y en la leche de vaca, motivo por el cual debe
suplementarse. Existen complejos con vitaminas ADC que se dosifican según la
'vitamina D, dosis única, independiente del peso del niño, de 400 Ul/día a partir
de los 15 días y hasta los 12 m eses de edad. El hierro se dosifica por kg de peso y
según condición de nacimiento, para los RNT en 1 mg/kg/día desde los 4 meses
y hasta el año y para los prematuros en 2 mg/kg/día desde los 2 meses y tam ­
bién hasta el año. El niño alimentado con fórmulas infantiles, LVM y NIDAL® no
requiere suplementación. El niño que se alimenta con LPF debe suplementarse
con hierro.

Se utiliza zinc en los RNPT en dosis de 3 mg/día a partir de los 2 meses

Cuidados generales. Se recomienda baño día por medio, con jabón suave
o neutro, preferentemente pH 5.

Pauta de estimulación del desarrollo psicomotor. Se entrega pauta para


cada grupo etario (Anexos 24 a 26).

Interconsulta al especialista. Se debe derivar al neurólogo en los siguien­


tes casos:
- No afirma la cabeza a los 3 meses.
- Persisten los reflejos arcaicos después de los 6 meses.
- No se sienta sin apoyo a los 8 meses.
- No se para afirmado a los 10 meses.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 109


- No camina de la mano a los 12 meses.
- Pulgar incluido a los 3 meses.
- No toma objetos a los 5 meses.
- No hace la pinza a los 12 meses.
- No fija la mirada a los 2 meses.
- No intenta alimentarse o vestirse a los 12 meses.

Inmunización. Es importante indicar tanto las vacunas de programa mi­


nisterial como las complementarias y ocasionalmente vacuna en casos espe­
ciales (Tabla 3-17).

Vacunas calendarizadas. Se indican las vacunas que administra el Progra­


ma Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en forma gratuita en Chile y las vacunas
complementarias.

Campañas de vacunación. En forma anual se realiza la campaña antiin­


fluenza, que se indica en niños entre 6 meses y 23 meses con 29 días.

Vacunas en casos especiales. Para niños con reacción adversa a la fracción


pertussi de la DPT o con daño neurológico está indicada la pertussi acelular. Ej:
Infanrix-HEXA® (vacuna hexavalente DPTa-Hib-HB-IPV) a los 2 ,4 y 6 meses.

TABLA 3-17. Vacunas sugeridas para lactantes menores

Edad Vacuna del PAI Vacunas Campañas Vacunas


complementarias de vacunación especiales
2m DPT-HB-Hib-polio Anti-rotavirus
oral- antineumocócica (Rotarix® o
(Synfloryx®) Rotateq*)
primera dosis
6-14 sem anas
Infanrix-
4m DPT-HB-Hib-polio Anti-rotavirus
HEXA® (vacuna
oral-antineumocócica segunda dosis
hexavalente
(Synflorix®) 14-24 sem anas
DPTa-Hib-HB-IPV)
6m DPT-HB-Hib-polio oral Anti influenza
trivalente
(Fluarix®,
V a x ig r ip ® )

110
Supervisión del crecim iento v desarrollo del lactante m enor • 3 •

Exámenes de laboratorio de tamizaje. Se solicita una ecotomografía de


caderas al mes de edad; puede indicarse a todos los niños (as), o solamente a
las niñas, los que presentan alguna alteración al examen físico o que tienen
antecedentes familiares de displasia de caderas.

Se solicita una Rx de pelvis a los 3 meses. Deben estar presentes los núcleos de
osificación y el ángulo YCD debe ser menor de 30°, como se observa en la Figura
3-14.

FIGURA 3-14. Rx de pelvis.

Guía anticipatoria. Pueden ocurrir reacciones adversa a vacunas: eritema


local, dolor, induración y fiebre.

Prevenir la contaminación intradomiciliaria.

Fecha del próximo control. Controles del primer año de vida se realizan
con la siguiente secuencia: 1 m, 2 m, 3 m, 4 m, 5 m, 6 m, 8 m, 10 m y 12 m.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • U1


CAPÍTULO Z |

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO


Y DESARROLLO DEL LACTANTE MAYOR

, Se denomina lactan te mayor al niño entre el año y los dos años de edad.
Durante este período los controles de salud son trim estrales, observamos la
transición entre ser bebé y ser niño, el inicio de la independencia al adquirir
la m archa, la posibilidad de com unicación con un lenguaje rudimentario,
continuam os la supervisión del crecim iento que como se enlentece debe
ir acompañado de una m enor ingesta calórica (por kg de peso corporal), y
vigilamos que esto se cumpla, ya que los padres, m uchas veces insisten en
m antener la frecuencia de alim entaciones qüe tenía el niño durante el pri­
m er año de vida con la consecuencia del sobre peso corporal. El personal de
salud debe estar atento a educar y orientar a la familia en la prevención de
la obesidad infantil, e insistir en la form ación de hábitos para una buena
crianza del niño.

En este capítulo se revisará la dinámica del control sano, haciendo hincapié


en las diferencias que se producen en el segundo año de vida, y como siem ­
pre enfatizando el desarrollo psicomotor.

A n am n e sis

Anam nesis próxim a. Las preguntas deben ir orientadas al tipo de ali­


m entación que recibe, horarios, lugar físico donde recibe sus alimentos, ape­
tito y entusiasm o para em pezar a com er solo. Las preguntas de los avances
en el desarrollo psicom otor deben hacerse a la madre, ya que muchos niños

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 113


son tímidos, y no conversan o no contestan las preguntas que el profesional
le hace en la consulta. Hay que considerar que m uchas madres minimizan
algunos hitos que el niño no ha alcanzado, explicando que es muy “regalón”;
y por otro lado, en ocasiones, exigen m ás al niño al ser comparado con sus
herm anos mayores.

Los aspectos sociales no deben olvidarse; por esto, se debe consultar a la


madre cómo se está desarrollando el proceso de separación de ella y, a su
vez, el paulatino acercam iento a los otros miembros de la familia. Es impor­
tante consultar quién está a cargo del niño en caso que la m am á trabaje; es
decir, si acude a sala cuna o queda con una persona que lo cuida en el hogar.
En este último caso se debe averiguar cómo son las medidas de disciplina,
seguridad y alim entación que se imponen, pues habitualm ente existen m u­
chas diferencias en la forma de educar de una madre y la de una abuelita,
por ejemplo, que como es de conocim iento general muchas son m ás consen­
tidoras y sobrealim entan a los niños.

Anam nesis rem ota. Es im portante verificar los antecedentes mórbidos


personales y fam iliares, ver el calendario de vacunación y preguntar por los
m edicam entos que recibe en forma perm anente. Estos datos se encuentran
registrados en el carné de niño sano y en la ficha clínica.

Exam en físico

Exam en físico general. Éste consta de la revisión de:

Examen de la piel. Al año de edad es frecuente observar un tinte anaran­


jado en la piel, fundam entalm ente en la planta de los pies, que no compro­
m ete escleras, lo que la diferencia de la ictericia, y que se debe a pigmentos
carotenoides presentes en los alim entos como zanahoria y zapallo; esto es
normal, y se considera bueno, ya que el caroteno constituye un potente an ­
tioxidante. Si el niño presenta neuus desde nacim iento, se debe medir para
evaluar su crecim iento y m antener controlado con dermatólogo. En general,
las m anchas de nacim iento tipo m ancha salmonada y la m ancha mongólica,
se han atenuado bastante o desaparecido; las que eran muy intensas o muy
extensas al nacer suelen persistir, sin que esto revista im portancia médica.
Generalmente, la piel del lactante es suave y no requiere lubricación, de no
ser así se debe evaluar si se trata de un niño atópico. Deben prescribirse fil­
tros o pantallas solares de uso diario, aplicar dos veces al día, de preferencia
de m arcas de laboratorio conocidos, factor 50+.

Signos uitales. La FR y FC deben controlarse en todas las consultas, es


im portante consignar si la toma se hizo con el niño tranquilo o llorando. La
PA se debe controlar al año de edad; no olvidar que debe elegirse adecuada­
mente el tam año del manguito, el cual debe tener entre 8 y 15 centím etros.
En la Tabla 4-1 se m uestra el tam año adecuado del manguito para las dife-

1 14 •
Supervisión del crecim iento y desarrollo del lactan te m ayor » ^ •

TABLA 4-1. Tamaño del manguito de PA para las diferentes edades

Edad: Perímetro braquial Ancho del manguito

Neonato 7 a 13 cm 4,8 cm

Lactante 8 a 15 cm 5,4 cm

Preescolar 12 a 19 cm 7,8 cm

Escolar 17 a 25 cm 11 cm

rentes edades, recordando que debe corresponder al 40% o 2/3 de la circun­


ferencia del brazo.

A ntropom etría. En todos los controles del niño se debe evaluar su pro­
greso pondoestatural y del cráneo, midiendo CC, talla y peso.

Exam en físico segm entario. Esta evaluación im plica la revisión de:

Examen de cráneo. Inspeccionar y palpar el cráneo. Observar si hay ade-


nopatías cervicales, y verificar si aún persiste la fontanela anterior o breg­
ma, que puede estar palpable hasta los 18 meses.

Examen de cara:
• Examen ocular: Es importante observar las conjuntivas y realizar prue­
bas de alineación ocular para descartar estrabismo. Los niños de esta
edad pueden ser derivados al oftalmólogo frente a cualquier duda de su
visión, o si existen antecedentes familiares de estrabismo. Es frecuente
confundir el estrabismo en los niños que tienen epicanto, que es un plie­
gue palpebral superior, en el ángulo interno del ojo, propio de algunas
razas. Las pruebas de alineación son:
- Test de Hirschberg. Se procede a iluminar ambas pupilas con una lin­
terna o fuente común de luz, a 40 cm de la cara del niño, observan­
do si los reflejos de luz se localizan simétricamente o no en ambas
pupilas. Si uno de ellos se encuentra desplazado hacia afuera indica
una endodesviación; por el contrario, si el reflejo se desplaza hacia
adentro indica una exodesviación.
- Cover test. Se realiza pidiéndole al niño que mire fijamente un objeto
pequeño (optotipo), luego se ocluye alternativamente uno y otro ojo
y se observa si el ojo destapado se desvía, lo que significa estrabismo.
• Examen de la boca. Es importante revisar las mucosas, los dientes, la
mordida y por último la faringe.
- Dentición. A los 12 meses existen unas 8 piezas temporales (4 incisi­
vos centrales y 4 laterales). Entre el año y los 2 años (+/- 6 meses) apa­
recen las otras piezas de leche, completando 20 dientes caducos entre

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


los 24 meses y los 2 años y medio en promedio. En Chile, la erupción
dentaria es un poco más atrasada respecto al promedio mundial. La
Tabla 4-2 y la Figura 4-1 muestran la dentadura caduca.

TABLA 4-2. Edad promedio y 2 DE de aparición de la dentadura caduca.

Edad promedio en meses Aparición de dentadura temporal

12 +/- 3 m 1" molar inferior


14 +/- 3 m 1er molar superior

16 +/- 2 m Canino inferior


18 +/- 2 m Canino superior
20 +/- 6 m 2Í0 m olar inferior
24 +/- 6 m 2do molar superior

FIGURA 4-1. Esquema de la arcada superior e inferior de la dentadura caduca.

Dientes temporales Dientes temporales


superiores inferiores

- Mordida. Es importante ver la alineación de los dientes y el tipo de


mordida, para derivar oportunamente al ortodontista; esto puede de­
berse a la forma del paladar o al uso del chupete o dedo (distoclu-
sión). Con frecuencia los dientes salen no alineados lo que se denomi­
na desarmonía dentomaxilar. La Figura 4-2 muestra las alteraciones
de la mordida.

FIGURA 4-2. Alteraciones de la mordida.

Desarmonía Distoclusión

116 •
Supervisión da! crecimiento y desarrollo del lactante rnayor • »

- Faringe. Se introduce un bajalenguas pequeño por un costado de la


boca y se gira para observar los dientes. Se explora la mucosa oral,
faringe, velo del paladar y amígdalas palatinas. Lo más probable es
que el niño no coopere y además tenga miedo de este procedimiento,
por lo que debe dejarse para el final del examen.
• Examen de la nariz. Es importante visualizar la mucosa nasal median­
te rinoscopia, observando tamaño de los cometes, coloración (pálida
orienta a alergia e hiperemia a inflamación) y eventualmente un cuerpo
extraño endonasal.
• Examen de los oídos. Se examina con otoscopio el conducto auditivo,
el que debe estar permeable, sin erosiones ni congestión; es frecuente
encontrar cerumen en exceso, en cuyo caso se deriva para una limpieza
de oídos por otorrino. Descartar cuerpos extraños. El tímpano es de color
blanco nacarado, translúcido; es frecuente que se enrojezca levemente a
causa del llanto o la fiebre. Si se observa un tímpano eritematoso, opaco,
abombado y sin triángulo luminoso, se está frente a una otitis media
aguda.

Examen del tórax. Existen puntos de referencia en el tórax como la línea


medio esternal, medio clavicular, línea axilar, espacios intercostales y los
focos de auscultación cardíaca.
• Examen del corazón. En la inspección y la palpación se puede localizar
el choque de la punta del corazón en la pared, ubicado en el 4“ espacio
intercostal (EIC) izquierdo, línea mamilar. Para la auscultación se debe
usar un fonendoscopio adecuado, con la membrana más pequeña, y con
el niño acostado, se recorre en toda el área precordial los diferentes focos
de auscultación (Tabla 4-3). En el 50% de los niños, es posible auscultar
soplos sistólicos con características especiales, que no obedecen a una
malformación cardíaca, ni congénita ni adquirida, por lo que se denomi­
nan soplos fisiológicos o inocentes.
• Examen del pulmón. En la inspección se observa la delgada pared torá­
cica de los lactantes, que es blanda y flexible, predominando aún la res­
piración diafragmática.con mayor movimiento del abdomen por sobre

TABLA 4-3. Focos de auscultación cardíaca y su localización en el tórax

Foco cardíaco Localización

Foco aórtico Borde del esternón a nivel del segundo espacio


intercostal derecho.

Foco pulmonar Borde del esternón a nivel del segundo espacio


intercostal izquierdo.

Foco mitral Quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea


medio clavicular.
Foco tricuspídeo Cuarto espacio intercostal en la línea medio esternal.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 117


el del tórax. La respiración no demanda esfuerzo; si se utiliza muscula­
tura accesoria —manifestada por retracción de partes blandas, lo que
las mamás refieren como “se le hunden las costillas”— se está frente a
un proceso patológico. Habitualmente, la inspiración ocupa el doble del
tiempo de la espiración, es decir, 2:1, lo que cambia en patologías obs-
tructuvas, prolongándose la espiración. Antes de auscultar el pulmón, no
hay que olvidar palpar las vibraciones vocales (w), aprovechando cuan­
do el niño llora o habla. Cuando existen secreciones en la vía aérea, éstas
se transmiten por la pared torácica delgada. Las w pueden aumentar
en ciertas condiciones patológicas. La auscultación del pulmón se logra
apoyando el estetoscopio firmemente sobre la pared, idealmente con el
niño tranquilo, pidiéndole que inspire y espire por la boca (“para dentro
y para fuera, como perrito cansado"); de lo contrario, hay que aprovechar
cuando inspira entre los llantos, para escuchar los ruidos pulmonares. Se
debe auscultar la pared anterior, posterior y las axilas. El ruido pulmonar
normal se denomina “murmullo pulmonar” (MP) y ruido laringotraqueal,
y los anormales se dividen en continuos (roncus y sibilancias) y disconti­
nuos (crepitaciones y frotis pleurales).

Examen del abdom en . La forma del abdomen es, habitualm ente, redonda
y prominente, debido al escaso desarrollo de la pared muscular. Es frecuente
encontrar separados los m úsculos rectos anteriores. Presenta movimientos
con cada respiración en forma normal. El turgor se exam ina al pellizcar la
piel y es un excelente indicador de la hidratación. Se debe exam inar por cu a­
drantes, por la cara anterior y la cara posterior. El hígado, ubicado en el hipo­
condrio derecho, es norm alm ente palpable a esta edad, hasta 1 centímetro
bajo el reborde costal, siendo anorm al palparlo en el epigastrio. A esta edad
no es normal palpar el bazo ni riñón. Los ruidos hidroaéreos son im portantes
de auscultar: su aum ento reflejará un posible foco de infección intestinal y
su abolición un proceso agudo abdominal.

Examen de extrem idades inferiores:


• Rodillas. Durante la etapa de lactante se observa un genu uaro fisiológi­
co (Figura 3-4), que es normal hasta los 18 meses.
• Pies. Existe pie plano fisiológico durante la etapa de lactante, dura has­
ta los 4 años.
• Examen de la marcha. Un niño que recién empieza a caminar, presenta
un aumento de la base de sustentación, con los dedos de los pies hacia
afuera.

Exam en del sistem a nervioso. Éste considera la revisión de:

Examen del DSM. En la etapa de lactan te mayor, sigue siendo muy im ­


portante realizar un adecuado exam en neurológico del DSM. Los progresos
son im portantes, fundam entalm ente en el área lenguaje. El test que se apli­
ca corresponde al E.E.D.P. entre los 12 m eses y 2 años (Anexo 6). Para realizar

118 •
Supervisión del crecim iento y desarrollo del lactan te mayor » •

las pruebas que miden el DSM se necesitan los siguientes m ateriales: papel
y lápiz de cera, cubos de madera, 1 cuchara de palo de 40 cm de largo, 1 m u­
ñeca de trapo, 1 botella, bolitas, libro, pelota pequeña y dibujos de objetos.

Evaluación

Evaluación de signos vitales. Se comparan los resultados obtenidos en


el exam en físico general con lo esperado para la edad, talla y sexo de cada
uno de los signos vitales exam inados (Tabla 4-4).

TABLA 4-4. Rango de signos vitales entre 1 y 2 años

Mínima íáxim a

FR 30 x min 40 x min

FC 100 x min 140 x min

PA 90 (PAS) 56 (PAD)

Evaluación nutricional pondoestatural. Comprende el análisis de:

Análisis de peso:
• Análisis de la relación peso para la longitud. La relación P/L se utiliza
para evaluar el peso de un lactante. Se analiza en tablas o curvas de cre­
cimiento, según edad y sexo (Anexo 18) (Tabla 4-5).
• Análisis del increm ento de peso. Se estudia el incremento de peso en
un período determinado. Mensualmente se increm enta 200 mg en este
período. El lactante mayor en 1 año sube 2,5 kg (Tabla 4-6).

TABLA 4-5. Valores promedio de peso por sexo y edad

1 año 1 % años 2 años

Niña 9,5 kg 10,7 kg 11,9 kg


Niño 10,2 kg 11,4 kg 12,6 kg

TABLA 4-6. Incremento anual de peso, talla y CC entre 12 y 24 meses

Período (años) Peso (g)

1 a 2 años 2.500 12

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 119


• Análisis del carril de crecimiento. Si se anotan sobre una curva antro­
pométrica los datos del paciente, mes a mes, se obtiene una curva, en la
que se puede visualizar el canal o carril de crecimiento. En caso de una
caída del carril, la observación de la curva es útil para ver el momento
en que ésta se produjo.

Análisis de talla:
• Análisis de la relación longitud para la edad. Se evalúa la L/E cronoló­
gica en caso de un RNT o L/EGC en caso de niño RNPTMBPN (Anexo 19).
La Tabla 4-7 muestra valores promedio.

TABLA 4-7. Valores promedio de talla; por sexo y edad

Talla 1 año l% a ñ o s 2 años

Niña 75 cm 81 cm 85 cm
Niño 76 cm 82 cm 88 cm

• Análisis del incremento de talla. Se evalúa el aumento de la estatura


mensual, siendo lo normal 1 cm por mes. La Tabla 4-6 muestra un au­
mento anual.
• Análisis del carril de crecimiento. Si se dibuja sobre una curva antro­
pométrica, los datos del paciente, mes a mes, se obtiene una curva, en la
que se puede visualizar el canal o carril de crecimiento. En caso de una
caída del carril, la observación de la curva es útil para ver el momento
en que se produjo.

Análisis del crecimiento craneano:


• Análisis de la relación CC para la edad. La relación CC/E se utiliza para
evaluar el crecimiento del cráneo de un lactante. Se analiza en tablas o
curvas de crecimiento, según edad y sexo (Anexo 22).
• Análisis del incremento de CC. Se estudia el incremento mensual de
la CC, lo normal es 0,2 cm por mes. También se analiza el aumento anual
(Tabla 4-6).

Diagnóstico

Diagnóstico nutricional pondoestatural. Considera:

Diagnóstico nutritional de p eso :


- Obesidad
- Sobrepeso
- Eutroña

120 •
¿upe: visión del crecimiento y desarrollo de! lactante mayor » »

- Riesgo de desnutrición
- Desnutrición

Diagnóstico nutricional de talla:


- Talla alta
- Talla promedio
- Talla baja fisiológica
- Talla baja patológica
- Enanismo

Diagnóstico de morbilidad. Sólo si se encuentra alguna alteración. De


lo contrario se anota “sano”.

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social o problem as re­


levantes (Anexo 3).

Diagnóstico neurológico. Comprende las siguientes evaluaciones:

Diagnóstico nutricional de crecimiento craneano:


- Normocráneo
- Microcefalia
- Macrocefalia

Diagnóstico del desarrollo psicomotor:


- Adecuado DSM
- Riesgo de retraso del desarrollo psicomotor
- Retraso del desarrollo psicomotor

Indicaciones

Alimentación del lactante mayor. Las indicaciones son:

Alimentación láctea
• Fórmulas Junior para niños de 1 a 3 años. En la actualidad el mercado
ofrece fórmulas como NAN 3 Junior®y NAN Pro3® (Nestlé), Progress Gold
3®, Enfagrow 3®, Nutrilom 3®, GainPlus 3® (Abbott). Se preparan agregan­
do 1 medida por cada 30 mL de agua, sin requerir aditivos (Figura 4-3).
• Leche de vaca + aditivos. A esta edad se puede iniciar la alimentación
con leche de vaca (LV), sin las aprensiones que se tenían durante el pri­
mer año de vida; de preferencia se usa LV modificada (LPF); que se entre­
ga en el programa nacional de alimentación complementaria. Las leches
de vaca para esta edad sugeridas son:

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 121


FIGURA 4-3. Fórmulas Junior para lactantes mayores.

- Leche Purita Fortificada® (LPF). Leche en polvo, se prepara al 10% y se le


debe adicionar cereales al 3% (Nestum®) y sacarosa al 2,5% (optativo).
Su entrega según PNAC hasta los 18 meses.
- Purita Cereal Fortificada® (PCF). Leche en polvo, en base a leche y ce­
reales, instantánea, rica en calcio y fósforo, baja en grasas saturadas,
con fibra. Se prepara con 1 medida por cada 50 mL de agua. Una m a­
madera de 200 mL aporta 88 kcal Se entrega según PNAC a los lactan­
tes mayores de 18 meses.
- NIDO crecimiento® (Nestlé®). Se prepara al 10% más cereal (Nestum®).
- NIDO 1+® (Nestlé®). Leche con 21% de materia grasa para niños entre
1 y 3 años. Se prepara al 14,5% (1 medida 4 g) y se le adiciona cereal
(Nestum®).
- Cereales junior. Los cereales junior son Nestum® frutilla, vainilla, cho­
colate y plátano. Se usan para complementar la leche de vaca.
• Horarios. Se administran tres leches al día: a las 7 ,1 5 y 23 horas, con
un volumen de 200-250 mL hasta los 15 o 18 meses, y dos leches al día de
250 mL cada una, a partir de los 18 meses, a las 8 y 16 horas.

Alimentación sólida. A partir del año de edad se indica incorporar otros


alimentos a la dieta, entre ellos el pescado de sabor suave como el blanqui­
llo, merluza, reineta o pescada, todas las verduras, las ensaladas, y cualquier
fruta de la estación, además de agregar una pisca de sal y algunos aliños
suaves como ajo o cebolla. No se recomienda m ariscos ni chocolate. Ideal­
m ente la comida preparada en la casa, pero para em ergencias se dispone
de colados, picados y recetas caceras. Hasta los 15 m eses la presentación es
licuada, luego triturada y por último picada. A los 18 m eses el niño consum e
la comida de los otros integrantes de la casa. El horario es a las 12 y a las 20
horas.

El mercado ofrece productos elaborados con una variedad de recetas case­


ras, que incorporan ingredientes 100% naturales, y gracias a su proceso de
esterilización y sellado al vacío, no contienen preservantes ni aditivos. Estos
productos están adaptados nutricionalm ente a la edad del niño. Las diferen­

122
Supervisión dei crecimiento y desarrollo del lactante m ayor » o

tes recetas caseras incluyen: spaguetti bolognesa, cazuela de ave, cazuela de


vacuno, charquicán, pollo a la m editerránea, fetuccini con salmón, lasaña,
paella, pavo con puré de m anzana, entre otros.

Suplementación. No requiere.

Cuidados generales. Se indica baño día por medio y aseo frecuente de


dientes y manos.

Evitar situaciones de peligro, como acceso a piscinas y escaleras. Alejar los


m edicam entos y útiles de aseo domésticos.

Pauta de estimulación del DSM. Se entrega pauta para cada grupo eta-
rio (Anexos 26 al 30).

Interconsulta al especialista. Derivar al neurólogo en caso de un re­


traso del DSM (RDSM), así como, el no cumplir con algunos de los siguientes
hitos:
- No obedece al no a los 15 meses.
- No camina solo a los 18 meses.
- No introduce objetos en recipientes a los 18 meses.
- No dice otras palabras (fuera de papá y mamá) a los 18 meses.
- No dibuja a los 2 años.
- No dice frases a los 2 años.
- No juega con otros niños a los 2 años.

Se debe derivar a otorrino u oftalmólogo en caso de:


- Aparente falta de audición: realizar potenciales auditivos evocados.
- Estrabismo: derivar rápidamente al oftalmólogo.

Inmunización. Las vacunas recomendadas para este grupo etario co­


rresponden a refuerzo de inm unizaciones previas las que se encuentran en
el programa nacional y además se recomiendan dos vacunas para prevenir
enfermedades de alta prevalencia (Tabla 4-8).

TABLA 4-8. Vacunas del lactante mayor

Edad Vacuna PAI Vacuna complementarías

12 meses ITes vírica-antineum ocócica Vacuna antivaricela


(Synflorix®) (Varilrix®, Varicela Biken®)
18 meses DPT-polio Vacuna antihepatitis A
primera dosis

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO » 123


Exám enes de laboratorio de tam izaje. No requiere.

Guía anticipatoria:
- Prevenir la contaminación intradomiciliaria.
- Usar bloqueador solar en caso de exposición a la luz solar.
- Evitar los accidentes caseros debido a ingestión accidental de ele­
mentos de aseo o medicamentos. (Fono Centro de Información Toxi-
cológica Universidad Católica, CITUC: 6353800).
- Precaución extrema con las piscinas.
- No olvide corregir conductas no adecuadas como pataletas, morder
o pegar.
- Aplicar medidas de disciplina.
- Educación sobre control de esfínteres.

Fecha del próximo control. Los controles sugeridos para el segundo


año de vida son a los 15,18, 21 y 24 meses.

124
CAPÍTULO 5

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO


Y DESARROLLO DEL PREESCOLAR

%Se denomina preescolar al período comprendido entre los 2 años y los 5 años 11
meses de edad. Durante este período, los controles de salud son semestrales, y
sigue siendo importante evaluar un buen desarrollo pondoestatural y del siste­
ma nervioso central, además de reconocer los problemas de adaptación con sus
pares y de incorporación en la sociedad. Se recomienda que a la edad de 3 años,
cumplidos en marzo el niño acuda a jardín infantil (nivel medio mayor); a los 4
años, a pre-kinder y a los 5 años a kinder.

En este capítulo se repasará la dinámica del control sano, haciendo hincapié en


las diferencias que se producen en este período de vida.

A n am n e sis

Anamnesis próxima. Si el niño acude al jardín infantil hay que consultar


a la madre si se está adaptando a estos cambios y, fundamentalmente, cómo
está su sociabilidad. Como ya tiene gran actividad física y empieza a ser cada
vez más independiente, hay que preguntar si es muy arriesgado con el ñn de
evitar accidentes. Preguntar por situaciones que son frecuentes en esta edad,
como el negativismo, las pataletas, la labilidad emocional y el temor a la sepa­
ración. A muchos niños les cuesta dormir solos, porque sienten miedo por la
noche, por lo que hay que preguntar por los hábitos nocturnos. Es importan­
te indagar sobre todos los tipos de comunicación (verbal y escrita) y sobre su
expresión corporal, y preguntar por los juegos del niño: si es capaz de entre­
tenerse solo, aceptar turnos, cómo es su relación de juego con sus hermanos,

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


situaciones de ¿abuso de poder?. Con respecto a sus hábitos, averiguar si come
y se viste solo, si ya controla esfínteres diurno / nocturno, si chupa chupete, etc.

Anamnesis remota. Es importante verificar los antecedentes mórbidos


personales y familiares, el calendario de vacunación, medicamentos que recibe
en forma permanente. Estos datos se encuentran registrados en el carné de
niño sano y en la ficha clínica.

Exam en físico

Examen físico general. Es necesario evaluar:

Examen de piel. Normalmente la piel del niño debe ser suave; en ocasiones,
los niños alérgicos requieren lubricación después del baño. Es común a los 5 o
6 años que presenten hematomas en la región supratibial, secundario a golpes
por sus juegos.

Signos vitales. La FR y FC deben controlarse en todas las consultas, es im ­


portante registrar si el niño está tranquilo o llorando. La PA se debe controlar
una vez por año; no olvidar elegir correctamente el manguito.

Antropometría. En todos los controles del niño se debe evaluar su progreso


pondoestatural, midiendo y pesando al niño. El crecimiento del cráneo se eva­
lúa hasta los 3 años.
• Peso. Se utiliza una balanza de pie, se calibra el instrumento, con el
niño en ropa interior, mirando los números, descalzo, sin afirmarse y sin
moverse se procede a pesar.
• Longitud. Se mide con el niño acostado en decúbito dorsal, sobre el
podómetro hasta los 3 años.
• Talla. Se mide con el niño de pie, de espaldas al instrumento, con los
talones juntos y apoyados, bien erguido, en inspiración profunda.
• Circunferencia craneana. Medir con una huincha el perímetro craneano.

Examen físico segmentario. Considera la revisión de:

Examen de cráneo. Inspeccionar y palpar el cráneo. No debe persistir abier­


ta la fontanela anterior o bregma. Evaluar cuero cabelludo y cabello.
Examen de cara:
• Examen de ojos. Es importante observar las conjuntivas y realizar es­
tudio de estrabismo (test de Hirschberg) y pruebas de agudeza visual
como el test de Snellen.
- Test de Snellen. Con una cartilla ortóptica con la letra E o la letra U,
ubicada a 5 metros del niño (Figura 5-1), se le pide que lea con cada
ojo por separado las líneas. Se registra: 5 m/última fila que vio correc­
tamente. La Tabla 5-1 muestra la agudeza visual normal por edad.

1 26
Supervisión del crecimiento y desarrollo del preescolar • ^

FIGURA 5-1. Cartilla ortóptica.

|_| |_l
c n -
□ U O
l_l Z3 cz n «
n u c n □ «

□□ u m c «
n c u n p u j m
:u n iu n :n u » ->

TABLA 5-1. Agudeza visual normal según edad.

Edad Agudeza visual


* V5 j ^ 4 ^ f l r « >ti * I * fel M t I Wí í Ü& S MM

2 semanas 5 /1 7 0
4 meses 5 /1 0 0

2 años 5 /1 2
3 a 4 años 5 /1 0
6 a 7 años 5 /5

• Examen de oídos. Se debe realizar otoscopia en todas las consultas. Es


frecuente encontrar tapones de cerumen que pueden disminuir seria­
m ente la audición; debiendo m anejarse en forma preventiva, evitando la
limpieza con cotonitos en el conducto auditivo externo, y en forma cura­
tiva realizando aseo con agua oxigenada y vaselina. En todas las etapas
de la infancia, se debe evaluar la audición, puesto que un déficit auditi­
vo puede traer graves consecuencias en el lenguaje y comunicación del
niño; en el preescolar se puede realizar un test fácil y rápido en la misma
consulta, denominado "test de la voz cuchicheada”.
- Test de la uoz cuchicheada. El examinador se ubica a un metro del niño,
de espaldas a él y susurra (20 decibeles) palabras cortas, que el niño

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO < 127


debe repetir. Se realiza tapando un oído y luego el otro. El examen
es adecuado si el niño repite 8 de 10 palabras. Listado de palabras:
casa-corro-lom o-tom o-solo-com o-roto-corto-m ano-peso-beso-lota-
mota-sopa.

Examen de tórax. Repasar los puntos de referencia del tórax y focos de aus­
cultación cardíaca.
• Examen del corazón. Al auscultar el corazón, es posible escuchar so­
plos fisiológicos como el denominado soplo de Still (mejor foco de aus­
cultación el foco tricuspídeo, musical, sistólico, grado 2/6 a 3/6); o un so­
plo por tendón ventricular (soplo sistólico, más intenso que el anterior);
en el primer caso el ecocardiograma resulta normal, en el segundo caso
se evidencia el tendón en el ventrículo izquierdo.
• Examen pulmonar. El examen pulmonar no difiere del efectuado en
las otras etapas, excepto que suele ser más fácil debido a que ya el niño
no llora en la consulta y coopera respirando por la boca como “cansado”.

Examen de abdomen. Entre los dos y los cuatro años, el niño todavía no
tiene desarrollada la musculatura abdominal; aún las visceras son grandes por
lo que se observa un abdomen globoso. A los cuatro años ya ha desarrollado la
musculatura abdominal, con lo cual el niño adopta una postura con la columna
recta y sin la prominencia del abdomen propia del niño pequeño; debe anali­
zarse que el niño sea capaz de realizar abdominales y de sentarse sin apoyo de
los antebrazos. Ayuda a esto también, el menor tamaño de las visceras, las que
ocupan menos espacio en la cavidad abdominal.

Examen de extremidades inferiores. A los cuatro años se examinan las extre­


midades inferiores; debe observarse la alineación de los ejes, rodillas en posi­
ción central (ni genu varo, ni genu valgo) y arco plantar formado.

Examen del sistema nervioso. Para evaluar el sistema nervioso es nece­


sario evaluar el desarrollo psicomotor.

Examen del DSM. En el control del niño sano el profesional evalúa el DSM
utilizando la Pauta Breve de los 2 años y de los 3 años que analiza el área len­
guaje, motor, coordinación y social, lo que le toma un mínimo de tiempo (Anexo
9) o cita al niño para realizarle el TEPSI el cual demora aproximadamente 30-40
minutos (Anexo 10).

Los materiales necesarios para las pruebas del TEPSI son: lápiz y papel, pelota,
juego para abrochar y desabrochar, fotos con animales, láminas de colores, un
vaso plástico, 10 cubos, lámina de muñeca.

El TEPSI incluye tres subtest: coordinación, lenguaje y motricidad.

Los logros alcanzados entre los 2 y 5 años se muestran en las Tablas 5-2 a 5-6.

128
Supervisión del crecim iento y desarrollo del pveescclar

TABLA 5-2. DSM 2 años (24 meses)

Área motora gruesa: se para en un pie sin apoyo por un


segundo.
p
Área motora fina: construye una torre con 5 cubos.
£■
Coordinación/social: ayuda en tareas simples; apunta
cuatro partes del cuerpo de la muñeca.
Lenguaje: nombra tres objetos de los cuatro presentes.

TABLA 5-3. DSM 2 Vi años (30 meses)

Área motora gruesa: salta con los dos pies juntos; patea
una pelota.
i
Área motora fina: se desabrocha botones; dibuja una cruz.

Coordinación/social: tom a agua de un vaso solo; dice su


nombre; juego en paralelo.
Lenguaje: cuenta hasta 3; usa bien los pronombres (yo, tú).

TABLA 5-4. DSM 3 años (36 meses)

Área motora gruesa: sube escaleras alternando los pies,


y baja con los dos pies juntos; anda en triciclo.

Área motora fina: se seca las manos; se viste parcial­


mente; copia un círculo; desenvuelve paquetes; camina
M r 10 pasos con un vaso de agua lleno; construye una torre
con 8 cubos.
Coordinación/social: come solo; juega a la m amá y al
O papá con otros niños; sabe compartir y esperar su tumo;
control de esfínter nocturno; conoce su nombre comple­
to, edad y género.

Lenguaje: se entiende el 75% de su lenguaje; usa 250


palabras, frases de 3 palabras, plurales y pasadas, con
pronombres; nombra animales, al menos 5 de 8.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 129


TABLA 5-5. DSM 4 años (48 meses)

Área motora gruesa: baja escaleras alternando los pies;


salta con un pie; cam ina en puntillas; anda en bicicleta.
Área motora fina: acarrea un vaso sin derramar su con­
tenido; se abrocha los botones; copia un cuadrado.
Coordinación/social: conoce cuatro colores; canta y
recita; hace muchas preguntas.

Lenguaje: se le entiende el 100% de su lenguaje.

TABLA 5-6. DSM 5 años (60 meses)

Área motora gruesa: salta en la punta de los pies; salta


pequeños obstáculos.
Área motora fina: se amarra los cordones; esparce con
un cuchillo sobre el pan; copia un triángulo.

Coordinación/social: practica juegos competitivos;


entiende reglas.
Lenguaje: escribe su nombre; pregunta todo: ¿por qué?

A
Evalu ación

Evaluación de los signos vitales. Luego de registrados los signos vitales,


se comparan los resultados con lo esperado para la edad (Tabla 5-7).

Evaluación nutricional pondoestatural. Se debe realizar:


• Análisis nutricional del peso y la talla por increm ento. Se evalúa el
incremento del peso y de la talla anual, estableciendo la velocidad de
crecimiento (Tabla 5-8).
• Análisis en tablas y curvas estadísticas. Existen dos análisis que se
pueden hacer. Uno corresponde al momento de la consulta en que se
evalún varios parámetros como: P/T, T/Ec, CC/Ec, IMC/Ec, y se busca en
las tablas o curvas antropométricas de la OMS; y el otro es la evaluación
del canal de crecimiento que lleva hasta ahora, lo que se visualiza al
dibujar sobre la gráfica la evolución que cada niño ha tenido a lo largo
de su vida.
Como para tener una referencia, el promedio (percentil 50 o mediana) de
peso y talla para ambos sexos se ve en la Tabla 5-9.

130
Supervisión del crecim iento y desarrollo del preescolar • 5 *

TABLA 5-7. Signos vitales, valor mínimo y m áximo entre 2 y 5 años

, Signo vital Valor mínimo Valor máximo

FR 20 respiraciones x minuto 30 respiraciones x minuto

FC 80 pulsaciones x minuto 120 pulsaciones x minuto

PA 56 mmHg (PAD) 91 mmHg (PAS)

TABLA 5-8. Incremento esperado anual de peso, talla y CC en preescolar

Edad años

Entre 2 a 3
- íM
Pesó ¿
n !
2.300
Talla cm

10
SBt i
r.

Entre 3 a 4 2.000 7,5 i

Entre 4 a 5 2.000 6,5 i

Entre 5 a 6 2.000 6 i

TABLA 5-9. Peso y talla promedio para ambos sexos en preescolar


1

Peso niña 12 kg 14 kg 16 kg 18 kg

Peso niño 12,5 kg 14,5 kg 17 kg 19 kg

Talla niña 85 cm 94 cm 102 cm 108 cm

Talla niño 86 cm 95 cm 103 cm 110 cm

• Análisis del índice nutricional. Relación porcentual entre el peso del


niño y el peso ideal (media) para su talla.

IN = Peso niñp'x 100


P/T ideal -
^ ' •*. \ ■ ». %¿a

• Evaluación del DSM. Se dibuja el perfil TEPSI del puntaje T y de los sub-
test de coordinación, lenguaje y motrícidad, estableciendo la normalidad
con puntaje T mayor a 40 (Figura 5-2).

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 131


FIGURA 5-2. Perñl TEPSI.

Test Total
Puntaje T

Subtest de coordinación

Subtest de lenguaje

Subtest de motricidad m ,
30 40 50 60 70 80 Puntaje T

Diagnósticos

Diagnóstico nutricional pondoestatural. La conclusión final del análisis


permite realizar un diagnóstico, el que se muestra en las Tablas 5-10 y 5-11.

Diagnóstico de morbilidad. Sólo si aparece alguna alteración. De lo con­


trario se anota “sano”.

TABLA 5-10. Diagnóstico nutricional de peso del preescolar

Peso Relación P/T índice nutricional

Obesidad Sobre 2 DS > 120%


Sobrepeso 1 y 2 DS 110%-120%

Eutrofia Iy -1 D S 90%-110%

Riesgo de desnutrición -1 y -2 DS 79%-90%


Desnutrición Bajo -2 DS < 80%

TABLA 5-11. Diagnóstico nutricional de talla del preescolar

Dg nutricional de talla Relación T/E en DE

Talla alta Sobre +2 DE

Talla promedio Entre +2 y -1

Talla baja fisiológica Entre -1 y -2

Talla baja patológica Entre -2 DE y -3 DE

Enanismo Bajo -3 DE

132 *
Supervision del crednriem c y desanollo del preeseolai' • •

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social o problemas rele­


vantes psicológicos.

Diagnóstico de desarrollo psicomotor. Se realiza en base al resultado del


test aplicado. Considerar la opinión de la parvularia.

Indicaciones

Alimentación. Desde los 24 meses los niños deben incorporarse a la ali­


mentación familiar tanto en contenidos como en horarios, variando en algunos
casos la consistencia o algunos alimentos que habitualmente no son del agrado
de los niños, debiendo insistirse siempre en agregar sabores y texturas nuevas.
Las pautas nutricionales se encuentran en la “Guía alimentaria para la pobla­
ción Chilena" del MINSAL.

Considerando la distribución de los alimentos según la pirámide alimentaria,


se indican 5-6 porciones diarias de cereales como papas y pastas, una porción
diaria de pan (nivel 1); 3 porciones diarias de frutas y 2 porciones diarias de
vegetales (nivel 2); carnes 4 veces por semana, huevos 2 a 3 veces por sem ana y
los lácteos 3 porciones al día (nivel 3); azúcar y aceites poca cantidad (nivel 4).
Las opciones lácteas son:
- Fórmulas Junior: se pueden indicar hasta los 3 años de edad, y es la
elección más recomendable.
- Purita Cereal Fortificada (PCF): se entrega por programa a los preesco-
lares desde los 18 meses hasta los 4 años. No requiere aditivos.
- NIDO 1+®: se indica hasta los 3 años de edad. Es una leche parcial­
m ente descremada (13% de materia grasa), instantánea en polvo, con
oligofructosa e inulina (prebiótico), miel y Lactobacillus paracasei ST11
(probiótico). Una porción de 250 mL se prepara con 30 g de polvo (7
medidas).
- NIDO 3+®: para niños entre 3 y 5 años. Es una leche parcialmente
descremada (13% de m ateria grasa), instantánea en polvo, con adición
de aceites vegetales, calcio y Lactobacilus paracasei ST11 (probiótico).
Una porción de 250 mL se prepara con 30 g de polvo (7 medidas).
- NIDO 5+: para niños mayores de 5 años. Es una leche parcialmente
descremada (8% de materia grasa), instantánea en polvo, con adición
de aceites vegetales, calcio y Lactobacillus paracasei ST11 (probiótico).
Una porción de 250 mL se prepara con 30 g de polvo (7 medidas).
- Leche de vaca líquida: puede consumirse en bolsa o envase tetrapack.
Se puede usar entera (26% de materia grasa), si el niño está con un
peso normal, y no come a deshoras, o semidescremada (12% de m a­
teria grasa), si presenta tendencia personal o familiar a la obesidad.

Lo ideal es consumir cuatro comidas al día, con una distribución energética del
25% al desayuno, 5% colación, 30% almuerzo, 15% onces y por último 25% cena.

SUPERVISIÓN BEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 133


- Desayuno: un tazón de leche (250 mL) más 1 trozo de pan con agre­
gado o 1 tazón con cereales infantiles.
- Colación: 1 yogurt.
- Almuerzo: ensalada de verduras, plato de fondo con 1 porción de
pescado, pollo, pavo o huevo y una porción de cereales. Postre 1 fruta.
- Onces: un tazón de leche (250 mL) más 1 trozo de pan con agregado
o 1 tazón con cereales infantiles.
- Cena: ensalada de verduras, plato de fondo con 1 porción de pescado,
pollo, pavo o huevo y una porción de cereales. Postre 1 fruta.

Es preciso estar muy atento con las comidas a deshoras, y con las dietas que
tienen exceso de sal o son ricas en grasas y contienen pocas verduras. Recuerde
que la fruta contiene fructosa, por lo que no es hipocalórica. Se debe permitir al
niño que elija no consumir alguna alimentación que le sea muy desagradable,
pero no se debe transar con las que su consumo es importante.

Suplementación. No requiere

Cuidados generales. Debe indicarse baño todos los días, aseo frecuente
de dientes, con pasta a partir de los 4 años. Evitar situaciones de peligro, como
asomarse a balcones, acceso a útiles de aseo y a medicamentos.

Pauta de estimulación del DSM. Se entrega pauta para 2-5 años (Anexo 28).

Prevención. Se debe enseñar al niño a nadar, a cruzar la calle con precau­


ción y a no ser muy arriesgado en sus juegos.

Inmunización. Si no se ha inmunizado con vacuna antihepatitis A, se


debe indicar, lo mismo si le falta la antivaricela. Los niños de riesgo deben ino­
cularse con la antigripal al inicio de cada año; éstos son los niños cardiópatas,
nefrópatas, con patología pulmonar o nutricional crónica. En casos especiales
se puede indicar un refuerzo de vacuna neumocócica.

Exámenes de laboratorio de tamizaje:


- Enviar al odontopediatra a los 3 años, y luego visita anual.
- Evaluación fonoaudiológica si lo solicita el jardín infantil o si el pe­
diatra detecta problemas de dislalias.
- Realizar audiometría a los 4 años.
- Derivación a oftalmólogo a los 4 años.

Interconsulta al especialista. El niño debe ser derivado al especialista en


las siguientes situaciones:
Supervisión del crecim iento y desarrollo del preescolar • 5 •

2 años y medio:
- Usa pañales todo el día y no avisa cuando está mojado.
- Test de la voz cuchicheada alterado.
3 años:
- No controla esfínter diurno.
- No se alimenta solo.
- Lenguaje incomprensible para los extraños.
- No conoce su nombre.
- Llora al examen del profesional.
4 años:
- No salta en un pie.
- No usa lápiz correctamente.
- No recorta con tijeras.
- No es capaz de vestirse por sus propios medios.
- No es capaz de ir al baño solo.
- No se lava solo a los 4 años.
- No construye oraciones.
- No controla esfínter nocturno.
- Falta de arco plantar (pie plano).
5 años:
- No dibuja la figura humana completa.
- No se relaciona con otros niños.
- No pronuncia la “nr”.

- Tiene errores de pronunciación persistentes

Guía anticipatoria. Ésta considera:


- Usar filtro solar dos veces al día en verano y una vez al día en in­
vierno.
- Evitar los accidentes caseros debido a ingestión accidental de ele­
mentos de aseo o medicamentos. Fono Centro de Información Toxico-
lógica Universidad Católica, CITUC: 6353800.
- Precaución extrema con las piscinas.
- No olvide corregir conductas no adecuadas como pataletas, morder
o pegar.
- Aplicar medidas de disciplina.
- Educación sobre control de esfínteres.

Fecha del próximo control. Los controles sugeridos para el preescolar son:
2 años, 2 Vi años, 3 años, 3 V2 años, 4 años y 5 años.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO OEL NIÑO SANO • 135


CAPÍTULO I )

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO


Y DESARROLLO DEL ESCOLAR

, Se denomina escolar al período comprendido entre los 6 y los 18 años de edad.


Se divide en dos etapas:
- Etapa entre 6 y 10 años o prepuberal.
- Etapa entre 10 y 18 años o adolescente.

Es una etapa de grandes cambios físicos y psicológicos, que se presenta al em ­


pezar la educación básica; en ese momento el niño debe adquirir mayor inde­
pendencia del núcleo familiar y tiene la necesidad de adaptarse con sus pares
y con las exigencias educacionales (hábitos de estudio, disciplina) y a los 11 a
12 años con los cambios puberales de la adolescencia. Esta última etapa se va
superando lentamente, según algunos autores no antes de los 21 años.

Control de salud del esco lar prepúber

La etapa entre los 6 y 10 años es muy fuerte en exigencias, tanto por el inicio de
la escolaridad como por la consolidación de la personalidad. El niño(a) deberá
resolver muchos conflictos solo, logrando autonomía en los estudios y en el m a­
nejo de problemas. El niño(a) conseguirá, asimismo, encontrar otros modelos,
tales como profesores o padres de los amigos, hecho que le ampliará su visión
del mundo. Es fundamental que el niño(a) logre una buena autoestima, valor
que debe trabajarse especialmente.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


Anam nesis

Anamnesis próxima. Las preguntas deben ir orientadas a conocer como


le está yendo al niño(a) en los diferentes ambientes donde se vincula, incluyen­
do aspectos físicos y psicológicos.

Uno de los logros más importantes es el de la lectura, que debe ser alcanzado
en el primer trimestre del primer año escolar. A partir de esta edad, el niño(a)
es perfectamente capaz de hablar de sí mismo, lo que debe ser considerado en
la anamnesis.

Anamnesis remota. Consultar por medicación de uso permanente, exá­


menes de laboratorio antiguos, cirugías y enfermedades previas.

Examen físico del escotar entre 6 y 10 años

Examen físico general. Éste comprende:

Examen de piel. A los 6 años es frecuente observar numerosas equimosis en


extremidades inferiores, debido a sus juegos, por lo que son normales.

Signos vitales. La FR, FC y PA deben controlarse en todas las consultas.


Antropometría. Se mide y pesa al niño(a) sólo con ropa interior. En algunos
casos puede ser de utilidad agregar algunos otros indicadores antropométricos
como:
• Envergadura. Corresponde a la medida entre la punta de ambos dedos
con los brazos extendidos.
• Segmento superior e inferior. Corresponde a la medida entre la cabeza
y la sínfisis púbica, segmento superior (SS) y la de la sínñsis púbica y la
planta de los pies, segmento inferior (SI).
• Perímetro braquial. Corresponde a la medida de la circunferencia del
brazo derecho, en un punto equidistante entre el acromión y el olécranon.
• Pliegue tricipital. Es la medida del tríceps con un instrumento llamado
cáliper.

Examen físico segmentario. Éste examen implica la revisión de:

Examen de cabeza y cara:


• Examen de ojos. Evaluar conjuntivas, lesiones oculares, reflejo fotomo-
tor. Es importante chequear la visión si no se ha hecho antes. A esta edad,
la agudeza visual se determina con el test de Snellen.
El test de Snellen utiliza una cartilla ortóptica con letras (Figura 6-1). Debe
ubicarse al niño(a) a 20 pies (5 m), y leer de la ñla más grande a la más
pequeña. Se registra la línea con la letra más pequeña que leyó correcta-

138
Supervisióndel abrimientoydesarrollodel escolar « ^ «

FIGURA 6-1. Cartilla ortóptica.

E , 20 / 200

F P 2 2 0 /1 0 0

TOZ 3 2 0 /7 0

L P E D 4 2 0 /5 0
P E C FD 5 2 0 /4 0
E D F C Z P 6 2 0 /3 0

FELOPZD 7 2 0 /2 5
8 2 0 /2 0
L E F O D P C T 9

FDPLTCEO 1 0
F£DOLCPTD

mente. La visión normal es 20/20 o 20/25 (entre línea negra y gris); si su


visión es, 20/30, 20/40 o más debe ser enviado al oftalmólogo.

• Examen de boca. Evaluar mucosa oral, dientes, encías, mordida, farin­


ge, lengua.
- Dentición. A los 6 años aparece el primer molar definitivo. Se inicia el
recambio de piezas dentarias a los 6 años +/- 9 meses, hasta comple­
tar 28 piezas definitivas en la etapa escolar (Tabla 6-1). En la Figura
6-2 se observa un esquema con la dentición definitiva.
• Examen de nariz y oídos. Realizar siempre rinoscopia y otoscopía.

TABLA 6-1. Edad de aparición de dentición definitiva

Pieza dentaria Arcada inferior Arcada superior

Incisivo central 6 años 8 años


Incisivos laterales 7 Vá años 8 Vi años

Caninos 10 años 11 años


1er premolar 10 años 10 años
2d° premolar 11 años 11 años
1er Molar 6 años 6 años
2d° Molar 12 años 12 años
3er Molar 18 años 18 años

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 139


FIGURA 6-1. Cartilla ortóptica.

Examen de tórax. El tamaño del tórax ha aumentado, los huesos son más
ñrmes, y por ello es menos colapsable. Puede observarse deformaciones del
tórax con la edad, como tórax en quilla o pectus excavatum, lo que puede alterar
la dinámica respiratoria.
• Examen de las mamas. Las mamas permanecen sin cambios hasta el
inicio de la pubertad, en promedio los 10 V2 años. No están desarrolladas,
el pezón es plano y levemente pigmentado, no hay dolor ni secreción.
Esto se denomina mama en grado I.
• Examen cardíaco. Desde la edad escolar, el choque de la punta se en­
cuentra en el 5t0 EIC izquierdo, por debajo y dentro de la línea mamilar.
En la auscultación se evalúan las etapas del ciclo cardíaco:
- Primer ruido (Rl): se escucha m ejor en el ápex (foco mitral). Corres­
ponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares.
- Sístole ventricular, silencio.
- Segundo ruido (R2): se escucha m ejor en el foco pulmonar o en el
foco aórtico. Corresponde al cierre de las válvulas semilunares. Los
dos componentes de este ruido corresponden al cierre de la válvula
aórtica, antes del cierre de la pulmonar, lo que se evidencia más aún
durante la inspiración, en que se escucha un desdoblamiento fisioló­
gico del R2.
- Diastole ventricular, silencio.

140 •
Supervisión del crecim iento y desarrollo del escolar » ¿ •

Los ruidos anormales pueden ser escuchados en relación a R1 y R2, como tam ­
bién en el sístole o diástole, los que se denominan soplos.

En esta etapa se siguen escuchando soplos inocentes o fisiológicos, como el


soplo de Still y el soplo por presencia de un “tendón", debido a lo delgado de la
pared torácica.

Examen de abdom en. Las visceras se buscan con la inspiración profunda.


Es importante recordar que no debe palparse el hígado (el hígado no va al co­
legio). Para palpar el bazo se prefiere la posición de Shuster, en decúbito lateral
derecho, con la pierna derecha extendida y la pierna izquierda en semiflexión;
la esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo) es siempre patológica. La
palpación de los riñones, se realiza con el niño en decúbito dorsal, la mano iz­
quierda del examinador se apoya en la fosa renal, y empuja hacia arriba, como
peloteando al riñón, el que puede ser sentido con la mano derecha sobre el
abdomen.

Examen de columna. Es muy importante examinar la columna en todos los


controles anuales del escolar.

Extremidades. Debe existir una adecuada alineación de ambas piernas. No


debe haber pie plano, genu varo ni genu valgo.

Examen de genitales. Antes de la pubertad los niños presentan sus genita­


les de forma inmadura; lo que según la clasificación de Tanner corresponde al
prepúber o grado 1.

Evaluación del escolar entre 6 y 10 años

Evaluación de signos vitales. Luego de registrados los signos vitales, de­


ben compararse con medidas promedio poblacionales (Tabla 6-2) (Anexos 14 y
15). Existe una forma fácil de calcular el percentil 50 de la PAS, sólo conociendo
la edad del niño, aunque tiene el inconveniente de que no hace la diferencia por
sexo. La PAD se calcula en base a la PAS.

La fórmula para calcular la PA en percentil 50 es la siguiente:

P A S = ( E d a d x 2)

P A D - » (fc P A S ) - 1 C

Evaluación nutricional pondoestatural. Esta evaluación considera:

Evaluación nutricional de p eso. Se realiza comparando el peso con la talla


(P/T). El análisis se hace en las gráficas y tablas de peso; se utilizan las antiguas

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 141


TABLA 6-2. Signos vitales en el escolar entre 6 y 10 años (mediana)

Edad FR FC PAS mmHg PAD mmHg

6 a 10 14 100 96-1 0 0 58-60

gráficas del NCHS, diferentes para cada sexo, de P/T, en percentil (Anexo 23).
También se utiliza el IMC, comparándolo con la edad (IMC/E) (Anexo 20).

Evaluación nutricional de taita. Se debe evaluar:


• Análisis nutricional por increm ento anual de talla. Evalúa la velocidad
de crecimiento. Se realiza un análisis del incremento anual alcanzado,
que se expresa en cm/año. Lo normal en la etapa preadolescente es 5 a
6 cm por año.
• Análisis del canal de crecim iento del niño. Se analiza la propia curva
de crecimiento, que se ha dibujado control tras control, para observar si
mantiene su carril de crecimiento.
• Cálculo por fórmula. En ocasiones, si no se dispone de una tabla, se
puede hacer un cálculo rápido de la talla (promedio, mediana o percentil
50) de niños escolares, conociendo la edad del niño, con la siguiente fór­
mula.

....... ' ......... 11 1


Talla (cm) = (edad - 4) x 5 + 1 0 0

• Análisis de la talla para la edad del niño (T/E). Se analiza en las curvas del
NCHS, para el sexo (Anexo 23).
• Análisis de la relación SS/SI o proporciones corporales. Luego de calcular
el SS y el SI, se calcula el cociente entre ambos, lo que se denomina
“proporción de segmentos corporales". Si se divide el cuerpo humano en
cuadrantes, el punto medio en el RN es el ombligo; en cambio en el adul­
to es la sínfisis púbica. El análisis del cuerpo por cuadrantes es útil en
algunos casos de enfermedades que alteran la osteogénesis, en algunas
genopatías y para saber cuánto le falta por crecer aún al niño que no ha
completado su desarrollo. Al nacer, la relación SS/SI es de 1,7, llegando a
1 en la adultez, con lo cual concluye la posibilidad de crecer.

Diagnósticos del escolar entre 6 y 10 años

Diagnóstico nutricional pondoestatural. Considera las siguientes opcio­


nes:

142
Supervisión del crecim iento y desarrollo del escolar • ¿ •

Diagnóstico nutricional de p eso:


- Obesidad
- Sobrepeso
- Eutroña
- Riesgo de desnutrición
- Desnutrición

Diagnóstico nutriciona! de talla:


- Talla alta
- Talla promedio
- Talla baja fisiológica
- Talla baja patológica
- Enanismo

Diagnóstico de morbilidad. Sólo si se encuentra alguna alteración. De lo


contrario se anota "sano”.

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social o problemas rele­


vantes psicológicos.

Indicaciones del escolar prepúber

Alimentación. La pauta alimentaria se hace en base a la pirámide alimen­


ticia, anotando el número de porciones diarias a consumir (Tabla 6-3).

Suplementación. No requiere.

Cuidados generales. Se indica baño todos los días y aseo frecuente de


dientes, 4 veces al día.

Inmunización. Por programa PAI corresponde un refuerzo de tres vírica


en 1ro básico y refuerzo de DpT acelular. Verificar que se haya vacunado con
antihepatitis A, antihepatitis b y antivaricela.

Los niños con patología crónica respiratoria, cardiópatas y nefrópatas deben


inocularse con la antigripal al inicio de cada año.

Exámenes de laboratorio de tamizaje. Enviar al odontopediatra una vez


al año.

Interconsulta al especialista. Derivar al especialista en caso de: trastor­


nos del aprendizaje escolar, déficit atencional con o sin hiperactividad.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 43


TABLA 6-3. Guía de alim entación diaria para niños de 6 a 10 años

Alimento Frecuencia Pordón niños Porción niñas

Lácteos 3 al día 3 al día 3 al día


Verduras Diaria 2 platos crudos 2 platos crudos
o cocidos o cocidos
Frutas Diaria 3 unidades 3 unidades

Pescados 2 veces 1 presa chica 1 presa chica


por sem ana
Pollo o pavo 2 veces 1 bistec presa 1 bistec o
por sem ana chica presa chica

Legumbres 2 veces 1 plato chico 1 plato chico


por sem ana
Huevo 2 a 3 veces 1 unidad 1 unidad
por sem ana
Cereales, pastas, 4 a 5 veces 1 plato chico 1 plato chico
papas por semana
Pan Diaria 2 unidades 1 y Vi unidad

Aceite y grasas Diaria 1 cucharadita 1 cucharadita


Azúcar Diaria 4 cucharaditas 4 cucharaditas
Agua Diaria 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos

Aporte calórico Diario 1. 700 kcal 1.500 kcal

Guía anticipatoria. Considera las siguientes recomendaciones:


- Usar filtro solar dos veces al día en verano y una vez al día en in­
vierno.
- Aplicar medidas de hábitos de estudio.
- Educación sobre hábitos alimenticios.

Fecha del próximo control. Los controles sugeridos para el escolar son
una vez por año.

Co ntrol de sa lu d d el e s c o la r a d o le sce n te

La adolescencia es un período del desarrollo biológico, psicológico, social y


sexual, inmediatamente posterior a la etapa prepúber, y comprende desde los
10 hasta los 19 años, e incluso más según algunos autores. Comienza con los
primeros cambios puberales, los que se presentan en promedio a los 10,5 años
en la mujer y a los 12 años en el hombre. La pubertad es un fenómeno bioló­
gico, que produce la madurez de los genitales, hecho que permitirá la procrea­
ción. El gran cambio biosocial de esta etapa obliga a poner énfasis en el aspecto

1 44
Supervisión del crecim iento y desarrollo del escolar • ¿

psicológico y en conocer las posibles conductas de riesgo que puede tener el


adolescente. Estas conductas pueden predisponer accidentes y a embarazo en
la adolescencia.

Anam nesis

Anamnesis próxima. La anamnesis en un inicio debe hacerla al adoles­


cente, para permitirle que de su punto de vista antes de la participación del o de
los adultos que lo acompañan. Consultar sobre rendimiento escolar, interés por
los estudios, juntas, amistades, pololeos, salidas de fin de semana, sitios de in ­
terés de visitar, etc. Luego se dirige el interrogatorio a los padres, a los que debe
preguntarse cómo están las relaciones interfamiliares, si conoce las amistades
de su hijo(a); si sabe dónde está después de terminar el colegio; y si conoce la
situación familiar de las casas que frecuenta su hijo(a).

La adolescencia es nuevamente un período de gran labilidad respecto a su equi­


librio interno, lo que se manifiesta por enfermedades físicas de mayor gravedad
que en etapas anteriores. Esto se ve agravado, a veces, debido a una consulta
tardía, por la menor comunicación entre el paciente y los familiares.

Anamnesis remota. Consultar por medicación de uso permanente y por


exámenes de laboratorio antiguos, así como por cirugías y enfermedades previas.

Examen físico del adolescente

Examen físico general. Es necesario considerar:

Aspecto general. Evaluar el estado anímico y emocional, signos de depre­


sión o desánimo.

Signos vitales. La FR, FC y PA deben controlarse en todas las consultas.

Antropometría. Se mide y pesa al niño sólo con ropa interior. En algunos


casos puede ser de utilidad calcular algunos otros indicadores antropométricos,
como:
- Cintura: circunferencia del abdomen en su zona más estrecha
(Anexo 30).
- Caderas: circunferencia a nivel de los glúteos, en la zona más ancha.

Examen físico segmentario. Esta evaluación considera:

Examen de cara:
• Examen de ojos. Evaluar conjuntivas, lesiones oculares y reflejo foto
motor. Es importante chequear la visión si no se ha hecho antes. A esta
edad la agudeza visual se determina con test de Snellen.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


• Examen de boca. Evaluar mucosa oral, dientes, encías, mordida, farin­
ge y lengua.
En cuanto a la dentición, a los 12 años aparece el segundo molar defini­
tivo y a los 18 años el 3er molar o muela del juicio, completándose las 32
piezas dentarias de un adulto.
• Examen de nariz y oídos. Se debe realizar siempre rinoscopia y otos-
copia.

Examen de tórax. Puede observarse un aumento de las deformaciones del


tórax con la edad, como tórax en quilla o pectus excauatum, lo que puede alterar
la dinámica respiratoria.
• Examen de las mamas. En las niñas que inician su pubertad, se obser­
va el "botón mamario” o telarquia, que corresponde al grado 2 de Tanner,
que evoluciona hasta la mama adulta (grado 5) (Figura 6-3). La edad de
inicio del desarrollo sexual secundario no corresponde a la edad cronoló­
gica, sino a la edad biológica, que es la edad interna; es decir, existe una
equivalencia entre el inicio de los caracteres sexuales secundarios y la
edad biológica.
• Examen cardíaco. En los escolares se siguen escuchando soplos ino­
centes o fisiológicos, como el soplo de Still y el soplo por presencia de un
“tendón”, debido a lo delgado de la pared torácica, pero también existen
otros soplos propios de la adolescencia. Éstos últimos son: soplo arterial
supraclavicular y el zumbido venoso. Ambos se auscultan mejor con el
paciente sentado.

FIGURA 6-3. Desarrollo mamario en la niña.


Supervisión de! crecim iento y desarrollo del escolar • ¿ •

- Soplo arterial supraclavicular. Propio de la adolescente, se ausculta en


la región supraclavicular, de preferencia a derecha, por la turbulen­
cia de las arterias braquicefálicas. Este soplo desaparece al pedirle al
niño (a) que doble los brazos y los hiperextienda hacia atrás.
- Zumbido venoso o Hum venoso. Es un soplo continuo, que se ausculta
en la base del corazón (tercer Eli), algo irradiado a derecha. Varía al
mover la cabeza, y desaparece al acostar al niño.

Examen de abdomen. Destaca en el examen de abdomen que el niño ya tie­


ne un desarrollo de la musculatura abdominal, lo que a veces en los hombres
hace difícil la palpación; ayuda pedir al niño que flecte las piernas.

Examen de columna. Es muy importante examinar la columna en todos


los controles anuales del escolar. Después del período de estirón puberal es
frecuente —sobre todo en m ujeres— que se produzcan deformaciones de la
columna, como escoliosis, que antes de esa etapa no existían, por lo que es fun­
damental examinarla a los 10 años. Se observan hasta en el 5% al 15% de los
adolescentes. La forma de examinar la columna es:
- Con el paciente de pie, se observa la simetría de puntos de referen­
cia, como son crestas ilíacas, pliegues glúteos y se observan los trián­
gulos que se forman entre los brazos y el cuerpo.
- Test de Adams, en que se pide al niño que se incline lentamente, con
los brazos colgando inertes y mirando al suelo. Se observa la curvatu­
ra que forma la columna, su forma y simetría.
- El que el niño esté sentado permite que desaparezca la escoliosis
funcional.

Examen de genitales. Al inicio de la adolescencia se producen los primeros


cambios sexuales secundarios, los que tienen un orden secuencial, pasando
de la etapa II a la IV de Tanner. El grado de madurez de Tanner es medido, fun­
damentalmente, con la sola inspección de la zona genital, y en ocasiones se
realiza palpación del botón mamario o medición del volumen testicular con el
orquidómetro.
• Desarrollo puberal en el hombre. Se inicia con el aumento del volu­
men testicular, luego crece el pene, el escroto se va arrugando y pigmen-
tando y aparece el vello pubiano el que aumenta en volumen y cambia
su distribución. Asimismo, se acelera el crecimiento del niño, cambia el
timbre de voz, aparece el vello axilar, se produce la espermarquia y pri­
mera polución nocturna (lo que marca el paso a la adolescencia media);
disminuye la velocidad de crecimiento, aumenta el vello corporal y se
restablece progresivamente la armonía corporal y la coordinación moto­
ra. El estirón puberal ocurre entre los 13 y los 14 años. La voz adulta se
alcanza a los 14 años y 6 meses. Las etapas de Tanner se observan en la
Figura 6-4 y en la Tabla 6-4.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


FIGURA 6-4. Etapas de desarrollo genital en el hombre.

04
Y yI
4
3/ )
\ A

f 1 > 1

TABLA 6-4. Etapas de desarrollo puberal en el hombre y equivalencia con la


edad biológica

Etapa Característica Edad


biológica

II El escroto y los testículos aum entan ligeramente de 12 años


tamaño, miden entre 4 y 8 cm3. La piel del escroto se
ha enrojecido y modificado su textura. En esta etapa
no hay aum ento del pene.
III Testículos y escroto m ás desarrollados que en la 12 años 6
etapa II. Los testículos tienen un volumen entre 6 meses
y 12 cm 3. El pene ha aumentado ligeramente, sobre
todo en longitud.
IV Pene más agrandado, aumento del diámetro y 13 años 6
desarrollo del glande. Los testículos y escroto están m eses
más desarrollados que en la etapa anterior y la piel
escrotal es más oscura. Los testículos tienen un
volumen entre 15 y 20 cm 3.
Estirón puberal 13 a 14 años

V Los genitales tienen la forma y tamaño de la de un 14 años 6


adulto. Los testículos tienen un volumen aproximado meses
25 cm 3.

• Desarrollo puberal en la mujer. Se inicia con el desarrollo del botón


mamario (telarquia); aparece vello pubiano y un año después se produce
el estirón del crecimiento. Luego se desarrolla la aréola mamaria y au­
menta de tamaño la glándula mamaria; crece el vello axilar y aparece
sudoración. La menarquia marca el paso a la etapa de la adolescencia
media (12 a 14 años) y se presenta dos años después de iniciada la telar-
Supervision del crecim iento y desarrollo del escolar • ¿

quia; en promedio, ocurre a los 12 años 8 meses (el 30% de las niñas al­
canza la menarquia en el grado III y el 90% ya han presentado menarquia
en el grado IV de Tanner). En esta etapa se restablece la armonía corporal
y la coordinación motora, y disminuye la velocidad de crecimiento. Las
etapas de Tanner se observan en la Figura 6-5 y en la Tabla 6-5.

FIGURA 6-5. Grados de Tanner en la mujer.

TABLA 6-5. Etapas de desarrollo puberal en la m ujer y su equivalencia con la


edad biológica

Etapa Característica Edad biológica


'i W I » r '/ ( i #
II Etapa de botón mamario, crecim iento de la 10 años y 6 meses
glándula sin sobrepasar la aréola a la cual
solevanta.
III Hay mayor desarrollo de la m ama y aréola, 11 años
pero sin separación de sus contornos.
Se inicia el crecim iento del pezón.
Estirón puberal. 11 años y 6 meses
IV Crecimiento de la aréola y del pezón, 12 años y 6 meses
apareciendo tres contornos.
Menarquia. 12 años y 8 meses
V Mama adulta, sólo es prominente el pezón, la aréo- 15 años
la está retirada al contom o general de la mama.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO * 149


• Desarrollo de vello púbico en el varón y en la mujer. El vello púbico
inicia su desarrollo, influenciado por las hormonas suprarrenales, casi en
concomitancia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y
va modificándose en cinco grados:
- Vello grado 2. Existe un crecimiento del vello suave, largo, liso, pig­
mentado y escaso en la base del pene (hombre) o a lo largo de los
labios mayores (mujer).
- Vello grado 3. El pelo es mucho más oscuro, más áspero y rizado. Se
extiende sobre la sínfisis púbica en forma poco densa.
- Vello grado 4. Vello tipo adulto, pero la zona que cubre es reducida. No
se extiende a la cara interna de los muslos.
- Vello grado 5. El pelo tiene carácter adulto respecto a la cantidad y
tipo, con distribución de tipo horizontal. El vello se extiende hacia la
cara interna de los muslos, y con los años hacia el ombligo (hombre).
• Adolescencia tardía en ambos sexos. En la etapa de adolescencia tar­
día (15 a 18 años) se concluye la maduración biológica. Los estadios fina­
les del desarrollo de la mama, del pene y del vello pubiano se presentan
entre los 17 y 18 años en el 95% de los varones y mujeres. Se siguen
produciendo cambios menores en la distribución del vello durante va­
rios años en los varones, como el crecimiento del vello facial y pectoral.
Las mujeres adquieren regularidad en los ciclos menstruales. El desarro­
llo del tejido adiposo aumenta en ambos sexos, pero hacia el final de la
adolescencia media disminuye en el hombre, manteniéndose elevado en
la mujer. La masa muscular aumenta, llegando al punto máximo en la
etapa 4 de Tanner.

Evaluación del adolescente

Evaluación signos vitales. Luego de registrado los signos vitales, debemos


compararlos con medidas promedio poblacionales. La Tabla 6-6 muestra los
datos de signos vitales en el adolescente.

. Evaluación nutricional pondoestatural:

Cálculo de la edad biológica. La edad biológica se calcula en base al grado de


madurez de Tanner, y es equivalente a la edad ósea (Eo), que se analiza según
los núcleos de osificación de los huesos del carpo. En la mayoría de los niños, la

TABLA 6-6. Signos vitales en el adolescente

Edad FR FC PAS mmHg PAD mmHg

11 a 14 15 90 107 -112 60-64

15 a 18 16 85 112 -1 2 0 64-70

iso •
Supervision del crecim iento y desarrollo de! escolar • ¿

edad cronológica es igual a la edad biológica, pero un bajo porcentaje presenta


una maduración precoz (Ec < Eb) o una maduración tardía (Ec > Eb). La relación
del IMC y de la talla en un adolescente, se realiza comparándolos con la edad
biológica.

Análisis:
• Relación P/T. Se realiza comparando el peso con la talla (P/T). El análi­
sis se hace en las gráficas y tablas de peso. Se utilizan las antiguas gráfi­
cas del NCHS, diferentes para cada sexo, de P/T, en percentil (Anexo 23).
• Relación IMC/Eb. Se calcula el IMC y éste se compara con la Eb en una
curva en percentil (Anexo 20).
• Relación del IMC según grado de madurez de Tanner. Existen tablas
que relacionan el IMC según edad y grado de madurez de Tanner, en per­
centil y en DE (Tabla 6-7).

TABLA 6-7. índice de m asa corporal (kg/m2) según edad y grado de


desarrollo puberal

En hombres

Edad anos GeríitalfTí


■. ' . JE S ? ;S h i I I M s B i Él
n III rv v

x ± DE x±D E x ± DE x ± DE

11,0-11,9 17,3 ± 2 ,0 18,3 ± 2 ,0

12,0-12,9 18,0 ± 2 ,4 18,5 ± 2 ,0 18,7 ± 2,0 19,0 ± 2,4


13,0-13,9 18,0 ± 2 ,5 18,3 ± 2 ,1 18,8 ± 2,0 19,2 ± 2 ,2

14,0-14-9 18,3 ± 3 ,2 18,4 ± 2 ,0 19,4 ± 2 ,1 19,5 ± 2 ,1

15,0-15,9 17,8 ± 2 ,1 . 18,9 ± 3 ,3 19,7 ± 2 ,4 20,4 ± 2,4

En mujeres

Edad años

II III
inner)
>*•/.**í?a sgííétés&i t
rv V
m
X ± DE x ± DE x±D E x ± DE
10,0-10,9 18,0 ± 2 ,4 18,5 ± 2 ,1 19,1 ± 2 ,3
11,0-11,9 17,8 ± 2,8 18,8 ± 2 ,7 19,8 ± 2,7 20,5 ± 2,3
12,0-12,9 17,8 ± 2 ,4 18,6 ± 2 ,4 19,9 ± 2 ,7 20,8 ± 3,0

13,0-13,9 17,9 ± 2 ,7 18,8 ± 2,5 20,0 ± 2,6 21,2 ± 2 ,1


14,0-14-9 17,5 ± 2 ,1 19,3 ± 2 ,5 20,0 ± 2,0 20,8 ± 2,5
15,0-15,9 19,0 ± 2 ,7 20,8 ± 1,4 22,5 + 2,8

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


• Análisis nutricional por incremento anual de talla. Evalúa la velocidad
de crecimiento, que es muy importante en el estirón puberal. Se realiza
un análisis del incremento anual alcanzado; éste se expresa en cm/año.
Lo normal en la etapa adolescente es alcanzar 9 a 11 cm/año (estirón
puberal).
• Grañcar el canal de crecimiento del niño. Se analiza la propia curva
de crecimiento, que se ha dibujado control tras control, para observar si
mantiene su carril de crecimiento.
• Análisis de la T/Eb. Se realiza comparando la talla con la edad, usando
la edad biológica (Eb). Lectura en tablas o gráficas (Anexo 23).

Diagnósticos del adolescente

Diagnóstico nutricional. En su evaluación se debe considerar:

Diagnóstico nutricional de peso:


- Obesidad
- Sobrepeso
- Eutrofia
- Riesgo de desnutrición
- Desnutrición

Diagnóstico nutricional de talla:


- Talla alta
- Talla promedio
- Talla baja fisiológica
- Talla baja patológica
- Enanismo

Diagnóstico de morbilidad. Sólo si se encuentra alguna alteración. De lo


contrario se anota “sano”.

Diagnóstico psicosocial. Indicar si existe riesgo social o problemas rele­


vantes psicológicos en el colegio o en la casa, así como situaciones de riesgo,
como peligro de embarazo en adolescente.

Indicaciones del adolescente

Alimentación. La alimentación del adolescente se basa en la ’’Guía de


alimentación diaria para jóvenes de 10 a 18 años” del MINSAL. En ella se re­
comiendan cuatro comidas al día; es importante nunca olvidar el desayuno,
costumbre frecuente debido al estrés del colegio, así como comer regularmente

152
Supervision del crecim iento y desarrollo del escolar # ¿ •

en familia. Se indica una pauta alimentaria, en base a la pirámide alimenticia,


anotando el número de porciones diarias a consumir (Tabla 6-8).

Suplementación. Aporte de vitaminas durante el estirón puberal del ado­


lescente.

Cuidados generales. Se indica baño todos los días y aseo frecuente de


dientes, 4 veces al día. Prevención de riesgos, prevención de embarazo en las
adolescencia y de consumo de drogas.

Inmunización. Se debe considerar lo siguiente:


• Si no se ha inmunizado se debe indicar vacuna antihepatitis A, antiva­
ricela y vacuna antihepatitis B.
• Vacuna antivirus papiloma: indicada en todas las niñas mayores de 12
años, tres dosis. En el mercado existe la vacuna Gardasil® y Cervarix®.
• Los niños con patología crónica respiratoria, cardiópatas y nefrópatas
deben inocularse con la antigripal al inicio de cada año.

TABLA 6-8. Guía de alim entación diaria para jóvenes de 10 a 18 años (MINSAL)

Alimento Frecuencia Porción niños Porción niñas


WyM 'X"?’
Leche Diaria 3 porciones al día 3 porciones al día
de 250 mL cada una de 250 mL cada una

Verduras Diaria 3 porciones crudas 3 porciones crudas


o cocidas o cocidas

Frutas Diaria 3 a 4 unidades al día 3 unidades al día

Pescados 2 veces 1 presa mediana 1 presa mediana


por sem ana

Pollo, pavo, 5 veces 1 presa mediana 1 presa mediana


carnes magras por sem ana

Legumbres 2 veces 1 plato 1 plato


por sem ana
Huevo 2 a 3 veces 1 unidad 1 unidad
por sem ana

Cereales, Diarias 8 a 9 porciones 6 a 7 porciones


pastas, papas

Pan Diaria 2 unidades 1 Ví unidad

Aceite y grasas Diaria 1 Vi a 2 cucharaditas 1 Vi cucharaditas

Azúcar Diaria 2 cucharaditas 2 cucharaditas

Agua Diaria 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos

Aporte calórico Diario 2 .4 0 0 kcal 1.900 kcal

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 53


Exámenes de laboratorio de tamizaje. Tener en cuenta:
- Enviar al odontopediatra una vez al año.
- Solicitar perfil bioquímico, hemograma y VHS cada 2 años.

Interconsulta al especialista. Derivar al especialista en caso de inicio de


actividad sexual.

Guía anticipatoria. Las recomendaciones son:


- Usar filtro solar dos veces al día en verano y una vez al día en in­
vierno.
- Aplicar medidas de hábitos de estudio.
- Educación sobre hábitos alimenticios.
- Prevención de uso de tabaco, alcohol y drogas.
- Prevención de embarazo adolescente.
- Prevención de accidentes de tránsito.
- Vigilar número de horas que duerme al día; recomendar actividad
física.

Fecha del próximo control. Los controles sugeridos para el adolescente


son una vez por año.
Anexos
Anexos • 7 •

ÍNDICE

1. Ingreso infantil por médico


2. Escala de depresión posparto de Edimburgo
3. Antecedentes socioeconómicos
4. Puntaje de riesgo al deceso
5. Control de salud infantil con su modelo biopsicosocial
6. Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 1 mes a 2 años
(E. E. D. P.)
7. Protocolo de evaluación neurosensorial 1-2 meses
8. Riesgo de mal apego de Massie Campbell
9. Pauta Breve de DSM
10. Test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años: TEPSI
11. Formulario de evaluación nutricional para beneficiarios de
instituciones de salud previsional
12. Esquema de anamnesis, examen físico, evaluación, diagnóstico
e indicaciones
13. Escala de Glasgow lactantes y niños
. 14. Tabla: Presión arterial sistólica para los percentiles 90 y 95,
adolescentes por percentiles de talla
15. Tabla: Presión arterial diastólica para los percentiles 90 y 95,
adolescentes por percentiles de talla
16. Curva de crecimiento intrauterino para niños chilenos
17. Tabla: Peso por edad de niños (as) nacimiento-12 meses
18. Tabla: Peso por longitud de niños (as) de 75 a 90 cm
19. Tabla: Longitud por edad de niños (as) nacimiento-24 meses
20. Curva IMC/Edad de 2-20 años (hombres / mujeres)
21. Tabla: índice de masa corporal (kg/m2) en adolescentes de
10-18 años, según grado de desarrollo puberal (P)
22. Tabla: Circunferencia craneana por edad de niños (as) 0-3 años
23. Curva estatura por edad y peso por edad de 2 a 20 años
24. Pautas de estimulación de 0-3 meses
25. Pautas de estimulación de 3-6 meses
26. Pautas de estimulación de 6-12 meses
27. Pautas de estimulación de 12-24 meses
28. Pautas de estimulación de 2-5 años
29. Forma de evaluar cada prueba (de la N° 1 a la N° 55) del E. E. D. P.
30. Circunferencia de cintura en adolescentes (hombres/mujeres)

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO « 157


Anexos • ^

ANEXO 1. Ingreso infantil por médico

Nombre com pleto:_____________________


Fecha de nacim iento:__________________ Edad actual:
Antecedentes m atem os: Edad:_________ . Escolaridad:
Personas con que vive el n i ñ o : ________
Antecedentes del embarazo: Controlado: . Patologías.
Antecedentes del parto: Tipo de p arto :__ .E G :_______
Antecedentes fam iliares:_______________
Recién nacido: Peso: _Talla: .C C :. CT:
Apgar: _ BCG: Lactancia:
Anamnesis a ctu a l:.

Examen físico general: Peso:_________________T alla:______ _ _ ______ C C :_____


FC :________FR:________ PA:__________ Satu ración:_______ ___ Pulsos femorales:
Piel:____________________________________________________________
Examen físico segmentario: Cabeza: __ _______________________________________
Rojo pupilar:________N ariz:________ B o ca:________
, O toscopía:______________________ __ C uello:__________________________________
Examen pulm onar:_______
Examen cardíaco:____________________________________________________________
Examen abdom inal:__________________________________________________________
Om bligo:___________________________________ H ernias:_______________________
Extremidades:_______________________________________________________________
G enitales:___________________________________________________________________
Examen neurológico: T ono:______________________Reflejos prim itivos:__________
Realiza correctam ente hasta la prueba N °_______________del E. E. D. P.
Evaluación: P/E:_______________ P/T :_____________T /E :_____________ IMC/E: _
Edad m en ta l:_______________m eses
Cociente de desarrollo m en tal:_________________________________
Diagnósticos:_________
N utricional:_________________________________________________________________
Morbilidad:__________________________________________________________________
Psicosocial:________________________
Indicaciones:________________________________________________________________

Comentarios:

Citación:

Firma del profesional

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO «


ANEXO 2. Escala de depresión posparto de Edimburgo

Como hace poco que Ud. tuvo un hijo, nos gustaría saber como se ha sentido los últimos siete
días. Indique su respuesta en número (0,1, 2, o 3) según corresponda para cada una de las si­
guientes diez preguntas.

Respuestas:
Tanto como siempre: 0
No tanto ahora: 1
Mucho menos ahora: 2
No, nada: 3

N° Conducta Puntaje Puntaje

2 Meses 6 Meses

1 He sido capaz de reirme y ver el lado divertido de las cosas

2 He disfrutado m irar hacia adelante

3 Cuando las cosas han salido mal me he culpado a mí m isma


innecesariam ente
4 He estado nerviosa o inquieta sin tener motivo

5 He sentido miedo o he estado asustadiza sin tener motivo

6 Las cosas m e han estado abrumando

7 Me he sentido tan desdichada que he tenido dificultades


para dormir

8 Me he sentido triste o desgraciada

9 Me he sentido tan desdichada que he estado llorando

10 Se me ha ocurrido la idea de hacerm e daño


Anexos • 'jl »

ANEXO 3. Antecedentes socioeconómicos

Madre: Edad_________________Escolaridad:__________________ Estado civil:_


Número de hijos a su cuidado:___________________________________________
TTabajo:_________________________________________________________________
Vivienda: Propia:_________________Arrendada:__________________ Allegada:
Padre: Edad:__________________ Escolaridad:____________ ___ Estado civil:
Vive con su h ijo :_________________________________________________________
Previsión del n iñ o :_______________________________________________________

ANEXO U. Puntaje de riesgo al deceso

Score leve: Puntaje entre 0-4


Score moderado: Puntaje entre 5-9
Score severo: Puntaje entre 10 o más

1 ' '2 3 ' ' ' 4

Factores de riesgo

Malformaciones 11

Tabaquismo m aterno 6

Hospitalización 6

Desnutrición 5

Insuficiente escolaridad 4

Bajo peso de nacim iento 3

Lactancia m aterna insuficiente 3

Madre adolescente 2

Síndrome bronquial frecuente 2

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 161


ANEXO 5. Control de salud infantil con su modelo biopsicosocial

Peso: Talla:
Incremento ideal: Evaluación nutricional:
Incremento real:
CC: Bregma: FD: BCG:
DSM: CD: ED.SM:

ANAMNESIS:
Evaluación biopsicosocial:
Factores de riesgo:
Factores protectores:

EX FÍSICO:
Cabeza:__
O jos:_____ Boca: _
O ídos:____ Piel: _
T órax:____ Pelvis:.
Abdomen:. Columna:____
Genitales:_ Extremidades:.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERA .

INTERVENCIONES
Inm unizaciones:________
Estim ulación:___________
Prevención de riesgos:___
Derivaciones:____________
A lim entación:___________

Fecha del próximo control

Firma del profesional

162 *
:i :
Anexos • "7 •

ANEXO b. Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 1 m es a 2 años [E. E. D. P.]

EDAD l r EM l’u ;-.s


. < *' » V * >• - » ¿V i st' *t • *** s l

1 m es 1. (S) Fija la mirada en el rostro d é la m amá 6 c/u

2. (L) Reacciona al sonido de una campanilla

3. (M) Aprieta el dedo índice del examinador. Manos empuñadas

4. (C) Sigue con la vista en un ángulo de 90° un objeto


5. (M) En prono, el niño levanta la cara liberando su nariz.
Extremidades flectadas en constante movimiento

2 m eses 6. (S) Mímica en respuesta al rostro del examinador

7. (LS) Vocaliza en respuesta a la conversación y sonrisa 6 c/u


8. (CS) Reacciona cuando desaparece la cara de la m amá

9. (M) Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sentado


10. (L) Gorjeo: goo, a, la, mu, ha.

3 m eses 11.(S) Sonríe en respuesta a la sonrisa de la mamá


12. (CL) Busca con la vista la fuente del sonido

13. (C) Sigue con la vista en 180° un objeto en movimiento 6 c/u


14. (M) Mantiene la cabeza erguida al ser llevado a posición sentado

15. (L) Vocalización prolongada con entonación , agu-aguuu

4 m eses 16. (C) Disfruta mirando, sigue lo objetos cuando desaparecen


17. (CL) Gira la cabeza para seguir un objeto

18. (M) En posición prona se levanta a si mismo, gira a supino.


19. (M) Levanta la cabeza y hombros al ser llevado a posición sentado 6 c/u
20. (LS) Ríe a carcajadas

5 m eses 21. (SL) Vuelve la cabeza hacia quien le habla

22. (C) Palpa y golpea el borde de la m esa transfiere objetos.

23.(C) Intenta prehensión de la argolla


24. (M) Tracciona hasta lograr la posición sentada y se mantiene
sentado con leve apoyo
25.(M) Gira de supino a prono

6 m eses 26. (M) Se m antiene sentado m om entáneam ente solo, trípode 6 c/u

27. (C) Vuelve la cabeza hacia un objeto que se cae

28. (C) Coge la argolla con rastrillo

29. (C) Coge dos cubos sin soltar ninguno


30. (LS) Vocaliza imitando cuando se le habla, balbucea.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 163


7 m eses 31. (M) Se m antiene sentado por 30 segundos 6 c/u
32. (C) Intenta agarrar un objeto pequeño

33.(L) Escucha con atención cuando habla su mamá

34. (S) Coopera en los juegos

35. (C) Coge 2 cubos uno en cada mano

8 m eses 36. (M) Se sienta solo y se m antiene erguido 6 c/u


37. (M) 'fracciona hasta lograr la posición de pie

38. (M) Da pasos sostenido de las axilas o brazos

39. (C) Coge un objeto pequeño con movimiento de rastrillo

40. (L) Disílabos: da-da, ta-ta, ba-ba

9 m eses 41. (M) Logra llegar a la posición de pie apoyado en un mueble 6 c/u

42. (M) Gatea, cam ina sostenido bajo los brazos.

43. (C)Coge la pastilla usando el pulgar

44. (C)Encuentra un cubo escondido bajo el pañal

45. (LS) Reacciona a comentarios verbales

10 m eses 46. (C) Coge la pastilla con pulgar e índice, aplaude 6 c/u

47. (S) Imita gestos simples, ayuda a vestirse, bebe de un vaso

48. (C) Coge un tercer cubo dejando uno de los dos primeros

49. (C) Junta cubos en la línea media

50. (SL) Reacciona al no-no

12 m eses 51. (M) Camina algunos pasos de la mano 12 c/u


52. (C) Junta las m anos en la línea media, usa pinza

53. (M) Se pone de pie solo

54. (LS) Entrega un juguete como respuesta a una orden

55. (L) Dice al menos 2 palabras: tata, papá, mamá

15 m eses 56.(M) Camina solo, sube escaleras gateando 18 c/u


57. (CS) Introducen una bolita en la botella, torre de 2 cubos, ayuda a
sacarse los calcetines. Abraza a sus padres
58. (C) Espontáneamente garabatea en un papel
59. (C) Coge el 3 cubo conservando los 2 primeros

60. (L) Dice al menos 3 palabras, indica lo que quiere


18 meses 61. (LS) Muestra sus zapatos 18 c/u
62. (M) Camina varios pasos hacia el lado y hacia atrás. Corre, lanza
una pelota sin perder el equilibrio. Se sienta en una silla. Da pasos
hacia el lado. Camina varios pasos hacia atrás

63. (L) 20 palabras

1 64
Anexos • *]

64. (C) Retira la pastilla de la botella, pasa las páginas de un libro.


Atrae el cubo con un palo

65. (CS) No tiene dominio de un hemisferio. Señala 4 partes de su


cuerpo

21 m eses 66. (L) Nombra 1 objeto de los 4 presentados 18c/u

67. (C) Construye una torre de 3 cubos

68. (L) Imita 3 palabras. Dice 40 palabras. Pronombres: tú, mi, yo.
Nombra un objeto de 4 presentados

69. (M) Se pone en cuclillas. Sube escaleras sin alternar los dos pies. Se
para en un pie con apoyo

70. (LS) Usa palabras para comunicar deseos, com e solo con la
cuchara.

24 m eses 71. (M) Se para en 1 pie con ayuda. Sube y baja escaleras solo, sin 18 c/u
alternar los pies

72. (L) Nombra 2 objetos de los 4 presentados, y 6 partes del cuerpo de


la muñeca

73. (S) Ayuda en tareas simples Inicia control de esfínter diurno. Se


saca zapatos y pantalones. Desata cordones
74. (L) Hace frases. Se le entiende el 50% del lenguaje
| :
75. (C) Hace torres con siete cubos.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO * 165


ANEXO 7. Protocolo evaluación neurosensorial 1-2 meses

Examen 0 puntos 1 punto 2 puntos g f '


Reflejo de Moro Extiende brazos, abre ausente Exagerado
manos, abraza y llora

Reflejo tónico-nucal Presente no obligado ausente Exagerado/obligado

Reflejo de succión Presente débil Ausente

Circunferencia de Normal Bajo P5 o 2DS Sobre P95 o 2DS


cráneo
Peso Normal Bajo P5 o 2DS Sobre P95 o 2DS

Talla Normal Bajo P5 o 2DS Sobre P95 o 2DS

Piel Sana Manchas café, Manchas


angiomas línea media hipocromas

Conducta Tranquilo Muy pasivo Irritable

Llanto Normal Monocorde, agudo No llora

Se consuela después Fácil Algo difícil Inconsolable


del Moro
Mira con atención Normal Escaso Ausente

Sonrisa Sí Dato de la madre No

Control cefálico Adecuado Intermedio/ parcial No controla,


cabeza cuelga

Movimiento de Vigorosos Escasos Asimétricos


extremidades
Manos Abiertas al extender Empuñadas al Empuñadas con
brazos extender pulgar incluido

Movilidad facial Normal Anormal Parálisis bilateral

Tono axial Normal Disminuido Aumentado


(hipertonía)

Rojo pupilar Presente dudoso Ausente

Fija la vista y sigue Presente Dudoso No


una pelota roja en 90°
Reacciona frente a Presente Dudosos No
ruido fuerte
Se dirige hacia sonido Presente Dudoso No
de la campanilla
Deglución Normal Se atora Sale líquido por la
nariz
Puntos Normal Anormal Muy anormal

Resultado con m ás de 4 puntos referir al neurólogo, o si hay micro o macrocefalia.

166 •
Anexos • ^ •

ANEXO 8. Riesgo de m al apego de Massie Campbell

Conducta W (4)
¡ M ? * >
Mirada Siempre evita Rara vez Ocasional­ Frecuentes Fija la mirada
la cara de la busca la cara mente mira miradas, a la madre
madre de la madre. la cara de la alternando por períodos
Miradas breves madre entre miradas largos
a la cara de la largas y cortas
madre
Vocalización Callado Rara vez vo­ Ocasio­ Vocalizaciones Llanto intenso
caliza nalmente frecuentes o e incontro­
vocaliza llanto intenso lable
Tocando Nunca toca o Rara vez toca a Ocasional­ Toca a la Siempre toca a
tiende hacia la madre mente toca a madre con la madre
la madre la madre frecuencia
Siempre evita Frecuente­ Ocasional­ Rara vez evita Nunca evita
ser tocado por mente evita mente evita ser tocado por que la madre
la madre ser tocado por ser tocado por la madre lo toque
a madre la madre
Sosteniendo Se arquea No se relaja en Descansa en Moldea su Se aferra a la
alejándose de brazos de la brazos de la cuerpo al de la madre, nunca
la madre madre madre. Oca­ madre la evita
sionalmente
la empuja
Afecto Siempre está Frecuentemen­ Ansiedad Tensión Siempre son­
intensamente te irritable, moderada y/o ocasional, en riente
angustiado y temerosos y placer poco general sonríe
temerosos apático claro
Cercanía Nunca sigue a Rara vez sigue Intermitente­ Con frecuen­ Siempre sigue
la madre con a la madre con mente sigue a cia sigue al la a la madre con
el cuerpo o el cuerpo o la la madre con madre con el el cuerpo o los
la mirada. Se mirada el cuerpo o cuerpo o los ojos
aleja al rincón los ojos ojos

SUPERViSIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 67


ANEXO 9. Pauta breve de DSM

4 meses Sí I I No 1 I

1. (M) Levanta la cabeza y hombros al ser sentado


2. (C ) Gira la cabeza al sonido de la campanilla

3. (LS) Ríe a carcajadas


4. (C) La cabeza sigue la cuchara que desaparece

8 meses Sí I I No I [

5. (M) Se sienta solo y se m antiene erguido

6. (C ) Coge la pastilla con movimiento de rastrillo

7. (L) Dice disílabos


8. (LS) Coge un pedazo de pan y se lo come

12 m eses Sí I I No I I

9. (M) Camina afirmado de una mano

10. (C ) Aplaude

11. (L) Dice al menos dos palabras con sentido

12. (LS) Entrega como respuesta a una orden

2 años Sí I I No I 1

13. (M) Se para en un pie sin apoyo un segundo

14. (C ) Desata cordones

15. (L) Nombra dos objetos de los presentados

16. (S) Ayuda en tareas simples

3 años Sí I I No I I

17. (M) Camina 10 pasos llevando un vaso lleno

18. (C ) Desata cordones

19. (L) Nombra al m enos 5 de 8 animales


20. (S) Juega a la m amá y al papá u otro juego

168 •
Anexos • *]

ANEXO 10. Test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años: TEPSI

N o m b re :______________________________Fecha de n a c im ie n to :___________________
Edad: _ _ _ _ _ años : ________m e s e s ________d ía s ______ Fecha d el e x a m e n :______
Jard ín in fa n t il o c o le g io :_________________________________________________________
N o m b re d el p a d re :_____________________________________________________________
N o m b re m a d re :________________________________________________________________
E x a m in a d o r:___________________________________________________________________

Resultados del test total


P un taje b r u to :_________________________________________________________________
Pun taje T : _____________________________________________________________________
Categoría: N o r m a l: _________________R ie sg o :_________________ R e tra so :__________
R esu ltad os d el subtest: Pun taje b ru to Pun taje T Categoría
C o ord inació n: ______________ __ __________ _ _ ____________
Lenguaje ________________ ________________ ____________
M o tric id a d ________________ ________________ ____________

Perfil Tep si
Tets total: P un taje T
Sub te st co o rd in a ció n
Sub te st lenguaje
' Sub tets m o tric id a d
Pun taje T

I. SUBTEST COORDINACIÓN

1C T raslada agua de u n vaso a otro s in d e rra m a r (dos vasos)

2C C o n stru y e u n puente co n tres cubos co n m o d elo presente (6)

3C C o n stru y e u n a torre de ocho o m á s cubos (12)

4C D esab oton a (estuche)

5C A b o to n a (estuche)

6C E nhebra u n a aguja (aguja de lan a , hilo)

7C D esata cordones (tablero co n cordón)

8C C o p ia u n a lín e a recta (lá m in a 1)

9C C o p ia u n c írc u lo (lá m in a 2)

10C C o p ia u n a c ru z (lá m in a 3)

11C C o p ia u n triá n g u lo (lá m in a 4)

12C C o p ia u n cua d ra d o (lá m in a 5)

13C D ib u ja 9 o m á s parte s de la fig ura h u m a n a

14C D ib u ja 6 o m ás parte s de la fig ura h u m a n a

15C D ib u ja 3 o m ás partes de la fig ura h u m a n a

16C O rdena p o r ta m a ñ o (tablero, barritas)

T O T A L SU BTEST CO O R D IN A CIÓ N : PB

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


II. SU B T E S T LENG UAJE

IL Reconoce grande -c h ic o (lám ina 6)

2L Reconoce m ás y m e n o s (lá m in a 7)

3L N o m b ra a n im a le s (lá m in a 8)

4L N o m b ra objetos (lá m in a 5)

5L R econoce larg o y co rto (lá m in a 1)

6L V e rb a liza accio nes (lá m in a 11)

7L R econoce la u tilid a d de objetos (cuchara, lá p iz, jabón, escoba, cam a, tijera)

8L D is c rim in a pesado y liv ia n o (bolsa de are na y esponja)

9L V e rb a liza s u n o m b re y ap e llid o

10L Id entifica su sexo

11L C onoce el n o m b re de su papá y de su m a m á

12L Da respu estas coherentes a situ a cio n e s p lan tead a s (ham bre, cansado, frío)

13L C o m p ren d e p rep o sicio n es (detrás, sobre, bajo)

14L R azona p o r an alog ías opuestas (hielo, ratón, m am á)

15L N o m b ra colores (azul, a m a rillo , rojo)

16L S eñala colores (azul, a m a rillo , rojo)

17L N o m b ra figuras geo m étrica s (Lá m ina 12)

18L S eñala figuras geo m étrica s (lá m in a 12)

19L D escribe escenas (lá m in as 13 y 14)

20L R econoce absurdos (lá m in a 15)

21L U sa p lu ra le s (lá m in a 16)

22L R econoce antes y después (lá m in a 17)

23L D efine p ala b ra s (m anzana, pelota, zapato, abrigo)

24L N o m b ra c a ra c te rístic a s de objetos (pelota, globo inflado, bolsa)

T O T A L SU BTEST LENGUAJE: PB
Anexos • "J *

III. SUBTEST MOTRICIDAD


1M Salta co n lo s dos pies ju n to s en el m is m o lu g ar

2M C a m in a 10 pasos lle v a n d o u n vaso de agua

3M Lanza u n a p elo ta en u n a d ire cció n d eterm in a d a

4M Se para en u n pie sin apoyo 10 segundos o m ás

5M Se para en u n p ie sin apoyo 5 segundos o m ás

6M Se pa ra en u n pie 1 segundos o m ás

7M C a m in a en p u n ta de p ies seis o m á s pasos

8M Salta 20 c m co n lo s pies ju n to s

10M Salta en u n pie tres o m á s veces s in apoyo

11M C a m in a h a c ia ad e lan te to p an d o ta ló n y p u n ta

12M C a m in a h a c ia atrás to p an d o ta ló n y p u n ta

TO T A L SU BTEST M O TRICIDAD: PB

ANEXO 11. F o rm u la rio de e v a lu a c ió n n u tric io n a l p ara b e n e ficia rio s de in stitu c io n e s de sa lu d


p ro v isio n a l

D atos p e rso n ale s


Profe sion al referente RUT:
Profesión:
D ire cc ió n de consulta:
N o m bre d el niño:
Fecha de nacim iento:
N o m b re d el be n e ficia rio titular: RUT:
D o m icilio: Com una:
ISAPRE:
F irm a profesional: Fecha:

S itu a c ió n n u tric io n a l
1) Peso:
2) T a lla :___________________________ _
3) A p re cia c ió n de cu rv a de c re c im ie n to :_____________________ _
4) P /E :_________________________ T/E :__________________________ P/T:
5) Dg. integrad o n u tric io n a l: __________________________________
6) S itu a c ió n de la c ta n c ia (sólo para m e n o r de 6 meses)

M eno s de 50% = F ó rm u la p re d o m in a n te
M ás del 50% y m eno s d e l 90% = L a c ta n c ia m a te rn a p red o m in an te
M ás d el 90% = Lactancia m a te rn a e x c lu s iv a

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 171


ANEXO 12. Esquem a de an am n esis, exam e n físico, evalu ación , d iag nó stico e in d ic a c ió n

DATO S G EN ER A LES
Fecha y h o ra de la c o n su lta
N om bre co m p le to y sexo
Fecha de n a c im ie n to y ed ad en años/m eses/días
Persona que lo aco m p añ a

M O T IV O D E C O N S U L T A :____________________________________________________

A N A M N E S IS P R Ó X IM A :_____________________________________________________

A N A M N E S IS R E M O T A
Datos d el em ba razo y parto
Esquem a de in m u n iz a c io n e s
Encu esta alim e n ta ria : a lim e n ta c ió n actual, alergias a lim e n ta ria s
E sco larid ad
H osp ita liza cio n e s
M o rb ilid a d
A nteced en tes d el padre
A nteced en tes de la m ad re
A ntece d en tes de lo s h e rm a n o s
V iv ie n d a y c o n d ic ió n so cia l
M ascotas

E X A M E N FÍSICO G E N E R A L
H igiene, estado general, Glasgow, p ie l y fanerios, a n tro p o m e tría y signos v ita le s

E X A M E N FÍSICO SEG M EN TA R IO
Cabeza, cuello, tórax, abdom en, genitales, extre m id a de s

E X A M E N N EU R O LÓ G ICO
Tono, sen sib ilid a d , reflejos osteotendíneos, reflejos p rim itiv o s, D SM

E V ALU A C IÓ N
D e te rm in a r edad gestacion al, edad g estacion al corregida, edad biológ ica
E v a lu a ció n de lo s signos v ita le s
E v alu ació n n u tric io n a l: e v a lu a r peso, ta lla y CC
E v a lu a ció n de la a lim e n ta c ió n
E v a lu a ció n del riesgo al deceso
E v a lu a ció n de riesgo de depresión p osp arto
E v a lu a ció n d el d esa rro llo p sic o m o to r

DIAG N Ó STICO
N u tric io n a l: peso, ta lla, CC
M o rb ilid a d
N eu rológ ico
S ocial
Anexos • 7 •

INDICACIONES
A lim e n ta c ió n
H ig ien e y cu id ad o s
E s tim u la c ió n del d e sa rro llo p iso co m o to r
Preven ción de p atolog ías
In m u n iz a c ió n
S u p le m e n ta ció n
M e d ica m e n to s
Exám en es de ta m iza je
E xám en es de la b o ra to rio de apoyo d iag nó stico
In te rco n su lta al e sp e cia lista (banderas rojas)
G u ía a n tic ip a to ria
Fecha p ró x im o co n tro l

ANEXO 13. Escala de G lasgow la c ta n te s y niñ o s

Escala com a lactantes: Mejor Escala com a niños: Mejor


Actividad respuesta Actividad respuesta

A b e rtu ra o c u la r A b e rtu ra o c u la r

E spontánea 4 Espon tánea 4

A l h a b la rle 3 A la voz 3

A l d o lo r 2 A l d o lo r 2

Sin resp u esta 1 Sin respuesta 1

R esp u e sta v e rb a l R esp u e sta ve rb a l

Gorjeos, balb uceos 5 O rien tad a 5

Irrita ble 4 C o n fu sa 4

L la n to a l d o lo r 3 In apropiada 3

Q ue jid o al d o lo r 2 Sonidos específicos 2

S in resp u esta 1 Sin respuesta 1

R esp u e sta m o to ra R esp u e sta m o to ra

L o c a liz a el d o lo r 5 Obedece órdenes 6

R etira al d o lo r 4 L o c a liz a el d o lo r 5

F le x ió n al d olo r 3 R etira a l d o lo r 4

E xte n sió n a l d o lo r 2 F le x ió n a l d o lo r 3

Sin resp u esta 1 E xten sió n a l d o lo r 2

Sin respuesta 1

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO * 173


ANEXO 14. Presión arterial sistólica para los percentiles 90 y 95, adolescentes por percentiles de talla

HOMBRES (P) Talla 5 10 25 50 75 90


**
Edad años (P) PA

10 90 110 112 113 115 117 118 119

95 114 115 117 119 121 122 123

11 90 112 113 115 117 119 120 121

95 116 117 119 121 123 124 125

12 90 115 116 117 119 121 123 123

95 119 120 121 123 125 126 127

13 90 117 118 120 122 124 125 126

95 121 122 124 126 128 129 130

14 90 120 121 123 125 126 128 128

95 124 125 127 128 130 132 132

15 90 123 124 125 127 129 131 131

95 127 128 129 131 133 134 135

16 90 125 126 128 130 132 133 134

95 129 130 132 134 136 137 138

17 90 128 129 131 133 134 136 136

95 132 133 135 136 138 140 140

MUJERES (P) Talla 5 10 25 ....50 75 90


K »
Edad años (P) PA

10 90 112 112 114 115 116 117 118

95 116 116 117 119 120 121 122

11 90 114 114 116 117 118 119 120

95 118 118 119 121 122 123 124

12 90 116 116 118 119 120 121 122

95 120 120 121 123 124 125 126

13 90 118 118 119 121 122 123 124

95 121 122 123 125 126 127 128

14 90 119 120 121 122 124 125 126

95 123 124 125 126 128 129 130

15 90 121 121 122 124 125 126 127

95 124 125 126 128 129 130 131

16 90 122 122 123 125 126 127 128

95 125 126 127 128 130 131 132 '

17 90 122 123 124 125 126 128 128

95 126 126 127 1 29 130 131 132

174 »
A nexos • 7 •

ANEXO 15. Presión a rte ria l d ia s tó lic a pa ra lo s p erce n tiles 90 y 95, ad o lescen tes (P) p o r
p e rce n tile s de ta lla

HOMBRES , (P) Ta
awHoHB £ H i. * ¿ s X s <*;

Edad años (P) PA

10 90 73 74 75 75 76 77 78

95 77 78 79 80 80 81 82

11 90 74 74 75 76 77 78 78

95 78 79 79 80 81 82 83

12 90 75 75 76 77 78 78 79

95 79 79 80 81 82 83 83 /

13 90 75 76 76 77 78 79 80

95 79 80 81 82 83 83 84

14 90 76 76 77 78 79 80 80

95 80 81 81 82 83 84 85

15 90 77 77 78 79 80 81 81

95 81 82 83 83 84 85 86

16 90 79 79 80 81 82 82 83

95 83 83 84 85 86 87 87

17 90 81 81 82 83 84 85 85

95 85 85 86 87 88 89 89

.i. v
MUJERES (P) Talla
IS t lS i 10 25 so ¡Ü H i ' jf Ü
Edad años (P) PA

10 90 73 73 73 75 75 76 76

95 77 77 77 78 79 80 80

11 90 74 74 75 75 76 77 77

95 78 78 79 79 80 81 81

12 90 75 75 76 76 77 78 78

95 79 79 80 80 81 82 82

13 90 76 76 77 78 78 79 80

95 80 80 81 82 82 83 84

14 90 77 77 78 79 79 80 81

95 81 81 ■ 82 83 83 84 85

15 90 78 78 79 79 80 81 82

95 82 82 83 83 84 85 86

16 90 79 79 79 80 81 82 82

95 83 83 83 84 85 86 86

17 90 79 79 79 80 81 82 82

95 83 83 83 84 85 86 86

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 175


ANEXO 16. Curva de crecim iento intrauterino para niños chilenos

PFSO DE NACIMIENTO
(GRAMOS) 11542 RECIEN NACIDOS DE AMBOS SEXOS
Reproducción auiorizodo del gradeo de) Min.i*erio de 5o*ud de •o Republtco *4* CM«

26 28 30 32 34 36 38 40 42
EDAD GESTACIONAL SEGUN FECHA
DE ULTIMA REGIA (SEMANAS)

176 »
Anexos * 7 •

55- i
n die e P' n je ra \
1>alia de naci "niente 1:rr’) r p90 j
3.2
50' / p90i»
/ P->u ri
/ 3.0
i ■ A p|0 _ 2.8 y p£ir
/ L7 - s
45
/ / /
2.6 / ->
f
/ ✓ 0
/■JL- T V 24 > y*
40 / y /
/ 2.2 /

r
2.0
35
1.8

-lEdad estac ional seaun FU R l- E dad qe ;tc cion al s * jn F Uf f-


.i i l l
30
26 28 30 32 34 36 38 40 42 26 28 30 32 34 36 38 40 42
(sem anas) (semanas)

390- HCirc.Craneana (mm)


p5C
370-
350' ■p50¡=

330
/
plO
310
290. z
270
V
27
250

230

210 - -íEd ad aestacionáí según FUw~


f 1P = r
26 28 30 32 34 36 38 40 42

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 77


ANEXO 17. Peso por edad de niños (as) nacim iento -1 2 m eses (mediana y DE)

NIÑOS

Edad meses -3 DE -2 DE -1 DE i/ &wv»&-*>3¡i/&itaKí3X


+1 DE +2 DE

0 2,1 2,5 2,9 3,3 3,9 4,4 5,0
1 2,9 3,4 3,9 4,5 5,1 5,8 6,6

2 3,8 4,3 4,9 5,6 6,3 7,1 8,0


3 4,4 5,0 5,7 6,4 7,2 8,0 9,0
4 4,9 5,6 6,2 7,0 7,8 8,7 9,7
5 5,3 6,0 6,7 7,5 8,4 9,3 10,4

6 5,7 6,4 7,1 7,9 8,8 9,8 10,9


7 5,9 6,7 7,4 8,3 9,2 10,3 11,4
8 6,2 6,9 7,7 8,6 9,6 10,7 11,9
9 6,4 7,1 8,0 8,9 9,9 11,0 12,3
10 6,6 7,4 8,2 9,2 10,2 11,4 12,7
11 6,8 7,6 8,4 9,4 10,5 11,7 13,0
12 6,9 7,7 8,6 9,6 10,8 12,0 13,3

NIÑAS

Edad meses -3 DE -2 DE -1 DE M + 1D E +2D E +3 DE

0 2,0 2,4 2,8 3,2 3,7 4,2 4,8


1 2,7 3,2 3,6 4,2 4,8 5,5 6,2

2 3,4 2,9 4,5 5,1 5,8 6,6 7.5


3 4,0 4,5 5,2 5,8 6,6 7,5 8,5
4 4,4 5,0 5,7 6,4 7,3 8,2 9,3
5 4,8 5,4 6,1 6,9 7,8 8,8 10,0

6 5,1 5,7 6,5 7,3 8,2 9,3 10,6


7 5,3 6,0 6,8 7,6 8,6 9,8 11,1
8 5,6 6,3 7,0 7,9 9,0 10,2 11,6
9 5,8 6,5 7,3 8,2 9,3 10,5 12,0
10 5,9 6,7 7,5 8,5 9,6 10,9 12,4
11 6,1 6,9 7,7 8,7 9,9 11,2 12,8
12 6,3 7,0 7,9 8,9 10,1 11,5 13,1

WHO Child Growth Standards, 2006.

178
Anexos • 7

ANEXO 18. Peso por longitud de niños (as) 75 - 90 cm (mediana y DE)

NIÑOS

Longitud -3 DE : TZ DE • -ID E ; M . +1 DE • + 2 DE" :: . . + 3 DE

75,0 7,5 8,1 8,8 9,5 10,3 11,3 12,3


75,5 7,6 8,2 8,8 9,6 10,4 11,4 12,5

76,0 7,6 8,3 8,9 9,7 10,6 11,5 12,6

76,5 7,7 8,3 9,0 9,8 10,7 11,6 12,7

77,0 7,8 8,4 9,1 9,9 10,8 11,7 12,8

77,5 7,9 8,5 9,2 10,0 10,9 11,9 13,0

78,0 7,9 8,6 9,3 10,1 11,0 12,0 13,1


78,5 8,0 8,7 9,4 10,2 11,1 12,1 13,2

79,0 8,1 8,7 9,5 10,3 11,2 12,2 13,3


79,5 8,2 8,8 9,5 10,4 11,3 12,3 13,4

80,0 8,2 8,9 9,6 10,4 11,4 12,4 13,6


80,5 8,3 9,0 9,7 10,5 11,5 12,5 13,7
81,0 8,4 9,1 9,8 10,6 11,6 12,6 13,8

81,5 8,5 9,1 9,9 10,7 11,7 12,7 13,9

82,0 8,5 9,2 10,0 10,8 11,8 12,8 14,0

82,5 8,6 9,3 10,1 10,9 11,9 13,0 14,2


83,0 8,7 9,4 10,2 11,0 12,0 13,1 14,3
83,5 8,8 9,5 10,3 11,2 12,1 13,2 14,4
84,0 8,9 9,6 10,4 11,3 12,2 13,3 14,6
84,5 9,0 9,7 10,5 11,4 12,4 13,5 14,7

85,0 9,1 9,8 10,6 11,5 12,5 13,6 14,9


85,5 9,2 9,9 10,7 11,6 12,6 13,7 15,0

86,0 9,3 10,0 10,8 11,7 12,8 13,9 15,2

86,5 9,4 10,1 11,0 11,9 12,9 14,0 15,3


87,0 9,5 10,2 11,1 12,0 13,0 14,2 15,5
87,5 9.6 10,4 11,2 12,1 13,2 14,3 15,6

88,0 9,7 10,5 11,3 12,2 13,3 14,5 15,8


88,5 9,8 10,6 11,4 12,4 13,4 14,6 15,9
89,0 9,9 10,7 11,5 12,5 13,5 14,7 16,1

89,5 10,0 10,8 11,6 12,6 13,7 14,9 16,2


90,0 10,1 10,9 11,8 12,7 13,8 15,0 16,4

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


NIÑAS

Longitud -3 DE -2 DE -ID E M +1 DE +2 DE +3 DE ",

74,0 6,9 7,5 8,2 9,0 9,8 10,8 11,9


74,5 7,0 7,6 8,3 9,1 9,9 10,9 12,0

75,0 7,1 7,7 8,4 9,1 10,0 11,0 12,2


75,5 7,1 7,8 8,5 9,2 10,1 11,1 12,3
76,0 7,2 7,8 8,5 9,2 10,2 11,2 12,4

76,5 7,3 7,9 8,6 9,4 10,3 11,4 12,5

77,0 7,4 8,0 8,7 9,5 10,4 11,5 12,6


77,5 7,4 8,1 8,8 9,6 10,5 11,6 12,8
78,0 7,5 8,2 8,9 9.7 10,6 11,7 12,9

78,5 7,6 8,2 9,0 9,8 10,7 11,8 13,0


79,0 7,7 8,3 9,1 9,9 10,8 11,9 13,1

79,5 7,7 8,4 9,2 10,0 10,9 12,0 13,3


80,0 7,8 8,5 9,3 10,1 11,0 12,1 13,4

80,5 7,9 8,6 9,4 10,2 11,2 12,3 13,5

81,0 8,0 8,7 9,5 10,3 11,3 12,4 13,7


81,5 8,1 8,8 9,6 10,4 11,4 12,5 13,8

82,0 8,1 8,8 9,7 10,5 11,5 12,6 13,9

82,5 8,2 8,9 9,8 10,6 11,6 12,8 14,1

83,0 8,3 9,0 9,9 10,7 11,8 12,9 14,2

83,5 8,4 9,1 10,0 10,9 11,9 13,1 14,4

84,0 8,5 9,2 10,2 11,0 12,0 13,2 14,5


84,5 8,6 9,3 10,2 11,1 12,1 13,3 14,7

85,0 8,7 9,4 10,3 11,2 12,3 13,5 14,9

85,5 8,8 9,5 10,4 11,3 12,4 13,6 15,0

86,0 8,9 9,7 10,5 11,5 12,6 13,8 15,2

86,5 9,0 9,8 10,6 11,6 12,7 13,9 15,4

87,0 9,1 9,9 10,7 11,7 12,8 14,1 15,5

87,5 9,2 10,0 10,9 11,8 13,0 14,2 15,7

88,0 9,3 10,1 11,0 12,0 13,1 14,4 15,9

88,5 9,4 10,2 11,1 12,1 13,2 14,5 16,0

89,0 9,5 10,3 11,2 12,2 13,4 14,7 16,2

89,5 9,6 10,4 11,3 12,3 13,5 14,8 16,4

90,0 9,7 10,5 11,4 12,5 13,7 15,0 16,5

WHO Child Growth Standards, 2006.

180 •
Anexos • *J •

ANEXO 19. Longitud por edad de niños (as) nacim iento-24 m eses (mediana y DE)

NIÑOS

Edad m eses -3 DE -2 DE -ID E M +1 DE , + 2 DE +3 DE

0 44,2 46,1 48,0 49,9 51,8 53,7 55,6

1 48,9 50,8 52,8 54,7 56,7 58,6 60,6

2 52,4 54,4 56,4 58,4 60,4 62,4 64,4

3 55,3 57,3 59,4 61,4 63,5 65,5 67,6

4 57,6 59,7 61,8 63,9 66,0 68,0 70,1

5 59,6 61,7 63,8 65,9 68,0 70,1 72,2

6 61,2 63,3 65,5 67,6 69,8 71,9 74,0

7 62,7 64,8 67,0 69,2 71,3 73,5 75,7


8 64,0 66,2 68,4 70,6 72,8 75,0 77,2

9 65,2 76,5 69,7 72,0 74,2 76,5 78,7

10 66,4 68,7 71,0 73,3 75,6 77,9 80,1

11 67,6 69,9 72,2 74,5 76,9 79,2 81,5


12 68,6 71,0 73,4 75,7 78,1 80,5 82,9

13 69,6 72,1 74,5 76,9 79,3 81,8 84,2


14 70,6 73,1 75,6 78,0 80,5 83,0 85,5
15 71,6 74,1 76,6 79,1 81,7 84,2 86,7
16 72,5 75,0 77,6 80,2 82,8 85,4 88,0
17 73,3 76,0 78,6 81,2 83,9 86,5 89,2
18 74,2 76,9 79,6 82,3 85,0 87,7 90,4

19 75,0 77,7 80,5 83,2 86,0 88,8 91,5


20 75,8 78,6 81,4 84,2 87,0 89,8 92,6
21 76,5 79,4 82,3 85,1 88,0 90,9 93,8
22 77,2 80,2 83,1 86,0 89,0 91,9 94,9
23 78,0 81,0 83,9 86,9 89,9 92,9 95,9

24 78,7 81,7 84,8 87,8 90,9 93,9 97,0

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 181


NIÑAS
' ■_ _
Edad meses -3 DE -2 DE PE M rl DE +2 DE +3 DE

0 43,6 45,4 47,3 49,1 51,0 52,9 54,7


1 47,8 49,8 51,7 53,7 55,6 57,6 59,5

2 51,0 53,0 55,0 57,1 59,1 61,1 63,2

3 53,5 55,6 57,7 59,8 61,9 64,0 66,1


4 55,6 57,8 59,9 62,1 64,3 66,4 68,6

5 57,4 59,6 61,8 64,0 66,2 68,5 70,7

6 58,9 61,2 63,5 65,7 68,0 70,3 72,5


7 60,3 62,7 65,0 67,3 69,6 71,9 74,2

8 61,7 64,0 66,4 68,7 71,1 73,5 75,8

9 62,9 65,3 67,7 70,1 72,6 75,0 77,4

10 64,1 66,5 69,0 71,5 73,9 76,4 78,9

11 65,2 67,7 70,3 72,8 75,3 77,8 80,3


12 66,3 68,9 71,4 74,0 76,6 79,2 81,7

13 67,3 70,0 72,6 75,2 77,8 80,5 83,1

14 68,3 71,0 73,7 76,4 79,1 81,7 84,4

15 69,3 72,0 74,8 77,5 80,2 83,0 85,7

16 70,2 73,0 75,8 78,6 81,4 84,2 87,0

17 71,1 74,0 76,8 79,7 82,5 85,4 88,2

18 72,0 74,9 77,8 80,7 83,6 86,5 89,4

19 72,8 75,8 78,8 81,7 84,7 87,6 90,6

20 73,7 76,7 79,7 82,7 85,7 88,7 91,7

21 74,5 77,5 80,6 83,7 86,7 89,8 92,9

22 75,2 78,4 81,5 84,6 87,7 90,8 94,0


23 76,0 79,2 82,3 85,5 88,7 91,9 95,0

24 76,7 80,0 83,2 86,4 89,6 92,9 96,1

WHO Child Growth Standards, 2006.

182
Anexos • *J

ANEXO 20. IMC/Edad

HOMBRES

Hombres: 2 a 20 años
IMC (percentiles)

J— — — — — — — — i— i____i___ ____ ____ ____ i i i i i


2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 83


MUJERES

Mujeres: 2 a 20 años
IMC (percentiles)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 20

184 •
Anexos * *] •

ANEXO 21. índice de masa corporal (kg/m!) en adolescentes de 10-18 años, según grado de
desarrollo puberal (P)

HOMBRES

■ 75 95 -

I 14,5 15,4 16,5 18,1 18,5 19,9 21,2

II 15,4 16,3 17,4 18,9 20,0 21,0 22,5

III 16,0 17,1 18,2 19,6 20,6 21,2 22,5

IV 17,0 18,0 19,0 20,5 21,5 22,2 23,5

V 17,2 18,6 19,8 21,4 22,4 23,4 24,5

MUJERES

Tanner 10 25 50 . 85 90 95

I 14,4 15,2 16,4 18,0 19,2 19,6 20,7

II 15,0 15,9 17,4 19,0 20,1 20,9 22,7

III 16,1 16,9 18,4 20,0 21,2 22,1 23,5

IV 17,1 18,1 19,6 21,4 22,6 23,3 24,7

V 17,8 19,2 21,0 23,2 24,3 25,6 27,3

Burrows R, Muzzo S. Estándares de crecim iento y desarrollo del escolar chileno. Rev Chil Nutr
1999; 26 (Suppl 1).

ANEXO 22. Circunferencia craneana por edad de niños/(as) 0-3 años (mediana y DE)

NIÑOS

Edad meses 3 DE -2 DE -ID E ", M +1 DE +2 DE +3 DE

0 30,7 31,9 33,2 34,5 35,7 37,0 38,3

1 33,8 34,9 36,1 37,3 38,4 39,6 40,8

2 35,6 36,8 38,0 39,1 40,3 41,5 42,6

3 37,0 38,1 39,3 40,5 41,7 42,9 44,1

4 38,0 39,2 40,4 41,6 42,8 44,0 45,2

5 38,9 40,1 41,4 42,6 43,8 45,0 46,2

6 39,7 40,9 42,1 43,3 44,6 45,8 47,0

7 40,3 41,5 42,7 44,0 45,2 46,4 47,7

8 40,8 42,0 43,3 44,5 45,8 47,0 48,3

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 1 85


j

9 41,2 42,5 43,7 45,0 46,3 47,5 48,8


10 41,6 42,9 44,1 45,4 46,7 47,9 49,2
11 41,9 43,2 44,5 45,8 47,0 48,3 49,6
12 42,2 43,5 44,8 46,1 47,4 48,6 49,9

13 42,5 43,8 45,0 46,3 47,6 48,9 50,2


14 42,7 44,0 45,3 46,6 47,9 49,2 50,5
15 42,9 44,2 45,5 46,8 48,1 49,4 50,7
16 43,1 44,4 45,7 47,0 48,3 49,6 51,0
17 43,2 44,6 45,9 47,2 48,5 49,8 51,2
18 43,4 44,7 46,0 47,4 48,7 50,0 51,4

19 43,5 44,9 46,2 47,5 48,9 50,2 51,5


20 43,7 45,0 46,4 47,7 49,0 50,4 51,7

21 43,8 45,2 46,5 47,8 49,2 50,5 51,9


22 43,9 45,3 46,6 48,0 49,3 50,7 52,0
23 44,1 4 5 ,4 46,8 48,1 49,5 50,8 52,2
• 24 44,2 45,5 46,9 48,3 49,6 51,0 52,3
Edad
(Años-meses)

2-1 44,3 45,6 47,0 48,4 49,7 51,1 52,5

2-2 44,4 45,8 47,1 48,5 49,9 51,2 52,6

2-3 44,5 45,9 47,2 48,6 50,0 51,4 52,7


2-4 44,6 46,0 47,3 48,7 50,1 51,5 52,9

2-5. 44,7 46,1 47,4 48,8 50,2 51,6 53,0


2-6 44,8 46,1 47,5 48,9 50,3 51,7 53,1
2-7 44,8 46,2 47,6 49,0 50,4 51,8 53,2
2-8 44,9 46,3 47,7 49,1 50,5 51,9 53,3

2-9 45,0 46,4 47,8 49,2 50,6 52,0 53,4

2-10 45,1 46,5 47,9 49,3 50,7 52,1 53,5


2-11 45,1 46,6 48,0 49,4 50,8 52,2 53,6

1 86
Anexos * ^

NIÑAS

Edad meses

0
-3 DE

30,3
-2 U t

31,5 32,7 33,9


m35,1
+2 DE

36,2
+3 U t

37,4

1 33,0 34,2 35,4 36,5 37,7 38,9 40,1

2 34,6 35,8 37,0 38,3 39,5 40,7 41,9

3 35,8 37,1 38,3 39,5 40,8 42,0 43,3


4 36,8 38,1 39,3 40,6 41,8 43,1 44,4

5 37,6 38,9 40,2 41,5 42,7 44,0 45,3

6 38,3 39,6 40,9 42,2 43,5 44,8 46,1


7 38,9 40,2 41,5 42,8 44,1 45,5 46,8
8 39,4 40,7 42,0 43,4 44,7 46,0 47,4
9 39,8 41,2 42,5 43,8 45,2 46,5 47,8
10 40,2 41,5 42,9 44,2 45,6 46,9 48,3
11 40,5 41,9 43,2 44,6 45,9 47,3 48,6
12 40,8 42,2 43,5 44,9 46,3 47,6 49,0

13 41,1 42,4 43,8 45,2 46,5 47,9 49,3


14 41,3 42,7 44,1 45,4 46,8 48,2 49,5

15 41,5 42,9 44,3 45,7 47,0 48,4 49,8

16 41,7 43,1 44,5 45,9 47,2 48,6 50,0


17 41,9 43,3 44,7 46,1 47,4 48,8 50,2
18 42,1 43,5 44,9 46,2 47,6 49,0 50,4

19 42,3 43,6 45,0 46,4 47,8 49,2 50,6

20 42,4 43,8 45,2 46,6 48,0 49,4 50,7


21 42,6 44,0 45,3 46,7 48,1 49,5 50,9
22 42,7 44,1 45,5 46,9 48,3 49,7 51,1
23 42,9 44,3 45,6 47,0 48,4 49,9 51,2
24 43,0 44,4 45,8 47,2 48,6 50,0 51,4
Edad
(Años-meses)

2-1 43,1 44,5 45,9 47,3 48,7 50,1 51,5

2-2 '43,3 44,7 46,1 47,5 48,9 50,3 51,7


2-3 43,4 ■ 44,8 46,2 47,6 49,0 50,4 51,8
2-4 43,5 44,9 46,3 47,7 49,1 50,5 51,9
2-5 43,6 45,0 46,4 47,8 49,2 50,6 52,0

SUPERVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


2-6 43,7 45,1 46,5 47,9 49,3 50,7 52,2
2-7 43,8 45,2 46,6 48,0 49,4 50,9 52,3

2-8 43,9 45,3 46,7 48,1 49,6 51,0 52,4


2-9 44,0 45,4 46,8 48,2 49,7 51,1 52,5
2-10 44,1 45,5 46,9 48,3 49,7 51,2 52,6
2-11 44,2 45,6 47,0 48,4 49,8 51,2 52,7

WHO Child Growth Standards, 2006.

ANEXO 23. Curva estatura por edad y peso por edad de 2-20 años

HOMBRES
2 a 20 años: Hombres
Percentiles de Estatura por edad y Peso por edad
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

188 »
Anexos • ^

MUJERES

2 s 20 años: Mujem
Percentile* de Estatura por edad y Peso por edad
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 189


ANEXO 24. Pautas de estimulación de 0-3 meses

El contacto piel a piel es una forma de estimular Nada reemplaza este momento de contacto entre la madre
a un niño desde que nace. y el hijo (acarícielo y háblele).

Toque, masajee, dele palm aditas a su hijo cada vez que Al m udar o bañar al niño, déjelo moverse libremente y
esté con él, sobre todo si está desnudo. juegue con él. Esto le ayudará a desarrollar su cuerpo.

Desde el primer mes, los colores vivos y las figuras que se mueven Para fortalecer los músculos y coordinar movimientos, y
estimulan la vista y el movimiento de la cabeza del niño. desde los 2 m eses, póngalo semisentado y con apoyo.

Muestre a su hijo cosas variadas, en colores y sonidos. Esto Háblele y repita los sonidos que su hijo dice, así estimula
lo ayudará a desarrollar los órganos de los sentidos. su lenguaje.

El sonreír y compartir con la familia ayuda al niño a ser


m ás sociable.

190
Anexos • ^ •

ANEXO 25. Pautas de estimulación de 3-6 m eses

Al m irarse los dedos en movimiento, el niño está


y brazos. fortaleciendo la coordinación visual y motora.

El tocar y observar objetos ayuda al niño a coordinar la Aproveche cada momento que esté cerca de su hijo para
vista y los movimientos. hablarle, así ayudará a formar su lenguaje.

Hacer que el niño levante por sí solo la cabeza y brazos Escuchar radio y observar a otras personas en actividad
ayudará a fortalecer sus músculos. ayuda a la coordinación y el lenguaje.

Dé oportunidad al niño para descubrir objetos escondidos; Al mirarse en un espejo el niño va descubnendo su
con ello despierta su curiosidad y le permite que vaya propia imagen, se ve a sí mismo, se va reconociendo y
haciendo cosas nuevas. distinguiéndose del resto de las personas.

Esta situación permite al niño expresar sentimientos


y ser m ás sociable.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO •


ANEXO 26. Pautas de estimulación de 6 a 12 meses

Mientras le da de comer, pásele una cuchara para que Nómbrele las diferentes partes del cuerpo para que
trate de llevársela a la boca. aprenda a reconocerlas.

Llámelo por su nombre: ya e s capaz de responder con la


mirada o movimientos cuando lo llaman.

la palabra con el objeto, lo que favorece el lenguaje.

Ayúdelo a gatear, muéstrele objetos y estimúlelo para que El ser capaz de beber solo en un vaso, permite la
trate de alcanzarlos. coordinación y ayuda a compartir con los demás.

192 ®
A nexos • 7

ANEXO 27. Pautas de estimulación de 12 a 24 m eses

Ayúdelo para que aprenda a caminar: párelo al borde de la Estimule la coordinación de la mano, dejándolo rayar
cama, sillón, etc. libremente papeles, revistas, folletos.

Para desarrollar la creatividad y coordinación de movimientos, Estimule la observación de su hijo. Hágale notar las
déjele objetos de su agrado lejos, para que intente alcanzarlos. diferencias entre pesado y liviano.

Despierte la iniciativa de sus hijo; pásele cajas vacías y Ayude a su hijo a seguir descubriendo nuevas experiencias
e invente nuevos juegos. y a la vez desarrollando su lenguaje.

Dedíquele tiempo y demuéstrele que lo quiere. Enséñele a su hijo a descubrir nuevos sabores
Esto es muy importante para él. (dulce, ácido, amargo, etc.).

Forme hábitos en su hijo y a la vez enséñele


a cuidar su salud.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 193


ANEXO 28. Pautas de estimulación de 2 a 5 años

Es muy importante para el niño sentirse como persona; El contacto con la naturaleza permite desarrollar la
ayúdelo a descubrir su s características personales observación, el olfato, etc. Le surgirán muchas preguntas,
(nombre, edad, sexo, etc,). trate de responderlas en form a sencilla y breve.

Facilite al niño la posibilidad de ponerse su ropa solo Refuerce en sus hijos la diferencia de sexo,
y felicite cada vez que lo haga. de gustos y respételas.

Estimule el orden en su hijo y déle un lugar físico para


jugar y guardar su s juguetes.

La formación de hábitos y norm as son positivas para Los niños pueden distinguir los diferentes roles de una
los niños (hora de comer, dormir, etc.). familia y expresar sentimientos de alegría, tristeza, etc.

Los padres pueden estim ular el desarrollo del lenguaje de


diversas formas: cantando, conversando, leyendo cuentos, etc.

1 94
Anexos • *7 •

ANEXO 29. Forma de evaluar cada prueba (de la N°1 a la N°55) del E.E.D.P.

N" Área Forma de evaluar cada prueba

1(S) Acueste al niño de espaldas y acerque su cara a 50 cm, sonríale y háblele sin
tocarlo.
'Observe si fija la mirada en su rostro.

2 (L) Con el niño de espaldas, acérquele un sonajero a un oído y después al otro.


‘ Observe si reacciona con un pestañeo, frunce el seño, llora o se sobresalta.

3 (M) Ponga su dedo índice en la palma de la mano del niño, sin tocar el dorso de la
mano.
‘ Observe si cierra la mano al contacto con el dedo.

4(C) Acueste al niño de espalda y tome una pelota de color, ubíquela a 15 cm de


distancia de la cara, y muévala lentam ente para atraer su atención.
‘ Observe si sigue la pelota con la vista.

5(M) Acueste al niño de guatita.


‘ Observe si levanta la cabeza o la mueve para el lado en un intento de dejar la
nariz libre.

6 (S) Acueste al niño de espalda y acérquese a una distancia de 50 cm, háblele y


sonríale suavemente, sin tocarlo.
‘Observe si m antiene la mirada en su rostro y mueve los labios como una
mímica, cuando le sonríe.

7 (LS) Acueste al niño de espalda y acérquese a 40 cm de su rostro, háblele, sonríale y


toque su guatita suavemente.
‘Observe si reacciona con algún sonido (vocaliza) u otro gesto.

8 (CS) Acueste al niño de espalda. Mientras el niño fija la mirada en su rostro aléjese
rápidamente de él.
‘Observe si cambia la expresión o reacciona, cuando usted desaparece.
9 (M) Acueste al niño de espalda, tómelo de las manos y tírelo suavemente hasta
sentarlo.
‘Observe si hace intentos de no colgar su cabeza, o sea controlarla, al ser llevado
a la posición sentado.

10 (L) Escuche si el niño hace 2 o m ás sonidos guturales diferentes.


‘ Sonidos como “goo-la- a-m u-ha”.
11(S) Acueste al niño de espaldas y acérquese a 40 cm de su rostro, sonría y háblele,
pero sin tocarlo.
‘Observe si le sonríe rápidamente.
12(CL) Párese por detrás del niño, sin que lo vea, y haga sonar un cascabel a unos 50 cm
de su oreja derecha y luego de la izquierda.
‘Observe si mueve sus ojos, es decir, si busca con la vista la fuente del sonido,
aunque la dirección no sea la correcta.
13(C) Muéstrele una argolla a 10 cm de su cara y muévalo de un lado a otro, para que
lo mire.
‘Observe si da vuelta la cabeza, y sigue con la vista la argolla en 180°.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 195


14(M) Acueste al niño de espaldas, tómelo de las manos y llévelo a la posición sentado,
sosténgalo con sus manos, por los costados de su cuerpo.
‘Observe si es capaz de m antener derecha su cabeza, aunque la espalda se doble.

15(L) Escuche si el niño repite 2 o más sonidos, en forma m ás prolongada que el segun­
do mes.
‘Observe si dice “agu-agu”.
16(C) Siente al niño frente a usted y m uéstrele una cuchara a unos 60 cm, y luego
muévala lentam ente hacia los lados.
‘Observe si mueve la cabeza para seguir con sus ojos la cuchara que desaparece.
17(CL) Siente al niño en la falda de la mamá, y espere que la esté mirando. Haga sonar
un cascabel a 30 cm de cada oreja.
'Observe si gira la cabeza buscando el sonido.
18(M) Acueste al niño de espalda.
‘Observe si se levanta a si mismo.
19(M) Acueste al niño, tome sus m anos y llévelo a la posición sentado.
‘Observe si levanta la cabeza y hombros al sentarlo, la cabeza no debe colgar.
20(LS) Pregúntele a la m am á si ríe a carcajadas.
‘Observe si lo hace durante el examen.

21(SL) Con el niño sentado en la falda de la mamá, Ud. se coloca por detrás y le habla
bajito.
‘Observe si vuelve la cabeza hacia quien le habla.
22(C) Siente al niño en la falda de la m amá, frente al escritorio.
‘Observe si toca la mesa.
23(C) Acérquele una pelota de tenis amarrada a un cordel.
‘Observe si trata de tomarla.

24(M) Coloque al niño de espalda y dele sus dedos para que se agarre. Permítale hacer
fuerza hasta que logre sentarse.
‘Observe si logra sentarse haciendo él la fuerza.

25(M) Siente al niño con las piernas estiradas y abiertas.


‘Observe si se m antiene sentado con un pequeño apoyo en la parte baja de la
espalda.

26(M) Déjelo sentado en la cam illa solo.


‘Observe si se m antiene por unos pocos segundos.

27(C) Siente al niño en la falda de la m amá, frente a una mesa.


Coloque un objeto en el borde de la m esa. Cuando el niño esté mirando, deje caer
el objeto de m anera que haga un ruido.
‘Observe si vuelve la cabeza hacia el lugar del ruido.
28(C) Pásele una argolla.
‘Observe si la toma.

29(C) Pásele una caja de fósforos.


‘Observe si la toma.
30(LS) Observe si vocaliza sonidos cuando le habla.
*”Gggg, nnnn”.

1 96
Anexos » *]

31(M) Déjelo sentado en la cam illa solo.


‘Observe si se m antiene por 30 segundos.
32(C) Pásele una tableta de vitamina C de 100 mg o un botón.
‘ Observe si lo toma.

33(L) ‘Observe si pone atención cuando la m amá le habla.

34(S) Cubra la cabeza del niño con un pañal y pregúntele ¿Dónde está?
‘ Observe si trata de sacarse el pañal.

35(C) Pásele un cubo y después otro.


‘Observe si m antiene uno en cada mano, sin soltar ninguno.

36(M) Déjelo sentado en la cam illa solo.


Observe si se m antiene sentado y erguido sin ayuda.
37(M) Siente al niño en la cam illa y tom e sus manos, em puje suavemente como para
lograr posición de pie.
‘Observe si empuja para lograr esto.
38(M) Póngase detrás del niño, tómelo bajo los brazos y colóquelo en posición de pie.
‘ Observe si hace movimientos de pasos o de marcha, aun en ausencia de apoyo
real bajo sus pies.

39(C) Con el niño sentado en la falda de la m amá, acérquelo al escritorio y muéstrele


una bolita o pastilla.
‘ Observe si trata de tom arla con movimiento de rastrillo.

40(L) Vea si dice disílabos.


‘ Observe si dice “da-da, ta-ta, ba-ba".
41 (M) Pregúntela a la madre, si lo ha encontrado paradito solo, afirmado de los barrotes
de la cuna, o siéntelo frente a una silla que tenga un juguete.
‘ Observe si se pone de pie afirmándose en la silla.

42 (M) Póngase detrás del niño, y tomándolo de los brazos póngalo de pie.
‘ Observe si realiza movimientos coordinados de marcha, aunque descanse sobre
el apoyo que usted le da.

43(C) Deslice una bolita sobre la m esa y empújela hacia el niño, hasta que tome
contacto con sus dedos.
‘Observe si toma la bolita con varios dedos, como empujando con la mano.
44(C) Muéstrele un juguete que le guste para atraer su atención. Deje que lo tom e y
luego quíteselo y ante su vista escóndalo bajo un pañal.
‘Observe si realiza cualquier movimiento en forma intencionada para descubrir
el juguete escondido.
45(LS) Dígale palabras familiares como papá o papa sin hacer mímica al nombrarlas.
‘ Observe si el niño reacciona al oír su nombre o al hablar del papá o de la
comida.

46(C) Deslice una bolita sobre la m esa y em pújela hacia el niño, hasta que tome
contacto con sus dedos.
‘ Observe si toma la bolita con el pulpejo del pulgar e índice.

47 (S) Realice gestos simples como aplaudir o despedirse.


‘Observe si imita cualquiera de los gestos o responde al pedido de que lo haga.

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO • 197


48(C) Pásele un objeto pequeño para que lo tome con las manos, luego pásele otro
objeto en la otra mano. Pásele un tercer objeto para que suelte uno de los que
tiene y tome el otro.
"Observe si deja uno de los objetos que tiene en la mano, y toma el tercero que se
le entrega.

49(C) Tome 2 cubos y hágalos sonar uno contra el otro. Páselos al niño, e invítelo a
hacer lo mismo.
’Observe la habilidad para ju n tar sus m anos en la línea media y golpear los
juguetes.

50(SL) Deje un juguete en la m esa, y cuando el niño intente llevárselo a la boca, dígale
“no, no”.
‘Observe si inhibe su actividad ante su orden, aunque después la reanude.

51(M) Estando el niño parado tómelo de la mano. Anímelo a que dé algunos pasos junto
a usted.
‘Observe si da algunos pasos sin caerse.

52(C) Juegue con el niño y anímelo a aplaudir.


‘Observe si ju n ta las manitos en la línea media sin ayuda.

53(M) Coloque al niño sentado en el suelo. Observe si se pone de pie solo, sin apoyo.

54(LS) Pásele un juguete, como un muñeco o pelota, y dígale: “Dame el muñeco o la


pelota".
‘Observe si le da el juguete en respuesta a su orden.

55(L) ¿Dice al niño algunas palabras diferentes, como mamá, papá, o palabras
deformadas, pero con un significado?

1 98
r

Anexos • 7 •

ANEXO 30. Circunferencia de cintura en adolescentes (hombres/mujeres)

HOMBRES

Edad 10 25 50 90
75
10 57,0 59,8 63,3 69,2 78,0

11 58,7 61,7 65,4 71,7 81,4

12 60,5 63,5 67,4 74,3 84,8


13 62,2 65,4 69,5 76,8 88,2
14 63,9 67,2 71,5 79,4 91,6
15 65,6 69,1 73,5 81,9 95,0
16 67,4 70,9 75,6 84,5 98,4
17 69,1 72,8 77,6 87,0 101,8
18 70,8 74,6 79,6 89,6 105,2

MUJERES

Edad 10 25 50- y-\ 75

10 56,3 58,6 62,8 68,7 76,6


11 57,9 60,3 64,8 71,1 79,7

12 59,5 62 66,7 73,5 82,7

13 61,0 63,7 68,7 75,9 85,8


14 62,6 65,4 70,6 78,3 88,8
15 64,2 67,1 72,6 80,7 91,9
16 65,7 68,8 74,6 83,1 94,9
17 67,3 70,5 76,5 85,5 98,0
18 69,9 72,2 78,5 87,9 101,0

SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO V DESARROLLO DEL NIÑO SANO * 199

Você também pode gostar