Você está na página 1de 7

EL ARTE DE FORMAR MAESTROS:

¿POR QUÉ MAMA PARE Y NO CRÍA A SUS HIJOS?. UNA PROPUESTA?

Autoras:

Katty Casanova Verbel

Estudiante de Psicología, UniSanBue

Angie De Ávila Polo

Estudiante de Lingüística y Literatura

Unicartagena

Egresadas P.F.C

“No necesitamos buenas leyes,

Se necesitan buenos maestros”.

-Francesco Tonucci

0. UNA POSIBLE ENTRADA

Como es costumbre nuestra, iniciar un escrito de orden académico es el primer


conflicto que nos embarga, encontrar la frase correcta o quizás más adecuada para
atrapar su atención desde el principio, nos cuesta casi que un mundo con todo y
sus habitantes. Aun así, conscientes de que la escritura que amerita la presentación
formal de una propuesta como la siguiente, debería ser de orden estructural y
académica, hemos decidido optar por solo dejar salir nuestras más significativas
experiencias y preocupación por nuestra escuela de la forma en la que sentimos y
queremos comunicar, abierta, sencilla, y parafraseando a Gabriel García Márquez
con toda la seriedad con la que decidimos inventar, este disparate.
El 20 del Mes de Abril en la conferencia “La escuela del mañana: una escuela para
todos” _charla amena, mejor descrita-, Francesco Tonnucci1 afirmaba
acertadamente “…la experiencia de los niños debe ser el alimento de la escuela”.
Permítanos antes agradecer tal conclusión y expresar que sí, en esencia el
alimento_ en el caso particular que hoy nos ocupa_ del programa de formación
Complementaria de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias, nuestra
escuela, debería ser la experiencia de los egresados en articulación con los
estudiantes que esperan crear y/o encontrar no solo, en la escuela del mañana o
quizá en una nueva escuela para pensar y pensar-se, la oportunidad de dar un giro
a la educación y el desarrollo de la vida escolar de los sujetos, sino también, la
posibilidad de retribuir o mejor construir sobre ella la libertad y derecho a las
diferencias que caracterizan a los individuos.

Lo anterior, parte de dos supuestos principales, la escuela como colectivo en función


de la diversidad, y la escuela como principal responsable de la significación de las
experiencias de los estudiantes como principio de todo proceso educativo; ambas
conjeturas ubican _si bien son analizadas_ el rol del maestro como autor, actor y
reproductor de las mismas dentro del aula, teniendo en cuenta, los intereses de los
niños, sus historias de vida, el significado que otorgan a los sucesos vividos y
aquellos que observan desde la distancia, sus inquietudes y preocupaciones, la
necesidad de ser niños en la escuela, la molestia de ser despojados de su esencia,
la desnaturalización2 e inhibición de cualquier posibilidad de ser y ser haciendo;
siendo todo este “disparate” como a veces denominan algunos, responsabilidad de
los maestros, responsabilidad actualmente nuestra, como escuela de formadores y
futuros formadores.

1
Francesco Tonucci es Pedagogo, psicopedagogo, investigador, dibujante (Frato). Reconocido
internacionalmente por sus aportes a favor de la niñez en contexto de la ciudad, la familia, y la
escuela.
2
Término utilizado por Francesco Tonucci en “La escuela del mañana: un lugar para todos”,
refiriéndose al despojo de los niños de su ambiente natural al tener un acercamiento inicial con la
escuela.
Lo anterior, apenas para ofrecer un acercamiento a la complejidad del papel que
posee la escuela frente a la sociedad y la educación que hoy por supuesto, moviliza
esta iniciativa desde la crítica y autocrítica como posibilidad de acompañar en primer
lugar, los procesos de enseñanza-aprendizaje que toman cuerpo alrededor de las
prácticas de los estudiantes del PFC3 y las prácticas profesionales de los egresados;
en segundo lugar, el deber ser de la escuela como formadora de maestros de
excelente calidad, líderes y reproductores _en el ahora y mañana_ de los
planteamientos que a nivel colectivo respalda la misma, desde otro lugar posible.
De esta manera, será planteado en los siguientes puntos “el bus que consideramos
podríamos montar para entrar en acción” desde nuestra escuela:

1. PRACTICAS PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS: OTRO LUGAR POSIBLE

La escuela puede y debe pensar-se no solo desde bases teóricas sino también,
desde la práctica que en esencia y siguiendo a Foucault es aquello que da vida a
lo otro, un empalme de una teoría con otra, el lugar donde pueden los márgenes ser
la posibilidad de observar y observarnos. ¿Qué puede entonces ofrecer la Escuela
Normal desde los distintos colectivos y campos desarrollados en el PFC para
construir este otro lugar posible?

La pregunta es necia, pero necesaria. Actualmente, la escuela no ocasiona ruido,


casi que son in-visibilizados los procesos que dentro de ella se cultivan, esto
atendiendo a la necesidad de que se reconozca e inscriba como distinta y/o
alternativa, para aquellos que no encuentran en la tradición un espacio de libertad.
Asignando gran importancia al grito de auxilio que amerita la apertura de espacios
donde pueda mostrar ante la sociedad aquello que hoy se cultiva _reiteramos_ en
silencio. Existe total certeza que puede ofrecer más de lo que pudo haber sido
pensado o imaginado en la inquietud anterior seguramente. Sin embargo, ha sido
punto de desencuentros y conflicto el tomar distancia y dirigir la mirada hacia la
práctica pedagógica investigativa _ que supone_ se moviliza dentro de la escuela,

3
Siglas que hacen referencia al Programa de Formación Complementaria que se desarrolla en la
Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias.
no como sitio de llegada, sino como el inicio que será espejo o reflejo de aquello
que pretende compartir con otras instituciones a través, de sus estudiantes o futuros
docentes.

En este mismo orden, la propuesta _teniendo en cuenta el asunto en cuestión_


apunta a desarrollar la apertura de espacios que permitan desde las prácticas de la
escuela misma y lo otro, re-pensar y/o fortalecer los procesos de enseñanza-
aprendizaje que se llevan a cabo fuera de la misma, sin desmeritar el esfuerzo
realizado hasta el momento que ha logrado -en términos coloquiales- algo para
avanzar, pero no aquello que puede o podría marcar gran diferencia a nivel
formativo de sus estudiantes. Factores diversos han impedido tal hazaña; ccuando
se ha intentado dar voz a los estudiantes y en sus intentos “fallidos” por pensar la
escuela, los han detenido, se ha ofrecido voz al maestro y casi al instante olvidado
sus palabras, incluso se han regalado espacios para crear cuestionando y se han
privado otros muchos para pensar-nos.

No es la intención de esta propuesta colocar en ardientes astas la Escuela, sino


recordar que ella, la Normal Superior de Cartagena no son las paredes que
físicamente la componen, somos nosotros, los que actuamos, y por tanto, todo
aquello que tenga o no lugar dentro de ella, es y será responsabilidad de los sujetos
que actúan y componen, desde preescolar hasta el PFC y los cuerpos internos y
externos que sostienen la escuela. Para lograr construir entonces, estos espacios y
el surgimiento de “buenos” maestros y “buenas” prácticas desde la auto-crítica y la
auto-evaluación de los procesos institucionales e incluso de aquellos que ocurren
fuera de la escuela _Practicas de estudiantes en otras instituciones_ se necesitan
voces, muchas más voces desde lugares distintos.

2. DE REGRESO A LA ESCUELA

¿Por qué mama pare y no cría a sus hijos?. -Porque no tiene tetas-.

Un vínculo es lo primero que crea el sujeto desde que nace, es tan fundamental que
ello podría implicar las líneas de definición de personalidad y cosmovisión a largo
plazo de este _ es decir, de por vida_. Dicho vínculo es necesario para generar en
el sujeto el sentir de protección, afecto, cuidado y sobre todo comprensión; está
presente en todos los contextos de él como una condición básica para vivir en
colectivo, incluso toma mayor importancia según algunos planteamientos
psicológicos para el desarrollo de la individualidad que exige un carácter reciproco
en la construcción de canales de comunicación. Desde Grames, el tipo de vínculo
que será desarrollado, dependerá del tipo de respuesta que el adulto _en este caso
la madre_ le muestre frente a su demanda de afecto. Surge entonces el
interrogante: “(…) ¿En qué momento comienza a establecerse el vínculo entre los
padres y los hijos? (...)” (Orjuela López, entre otros) He aquí lo evidente, “(…) En el
momento en que surge el deseo del padre o madre de tener un hijo”.

Es perturbador el abandono de una madre, y es en esencia la sensación casi que


exacta que de forma colectiva comparten las personas que hoy están detrás de
estas líneas y las que posiblemente quieran sumar su voz. Será necesario recordar
quién formativamente hablando _si es que existe tal palabra_ pare a los normalistas
y quién una vez estos se des-vinculan de la escuela, los cría.

Lo anterior, para mostrar como el des-vinculo que sufren los estudiantes egresados
del PFC provocan conflictos que a su vez, los distancian en el ejercicio de sus
prácticas laborales educativas, de los planteamientos iniciales adquiridos o
construidos en el marco de una nueva escuela, y lo poco útil que resulta para
cambiar o transformar el sistema ya establecido.

Empezaremos4 por expresar que los egresados, nos sentimos des-tetados. La


necesidad de nutrir nuestras experiencias profesionales y compartirlas con la
escuela es lo que hoy nos hace reclamar espacios dentro de ella y la posibilidad de
ser escuchados y escuchar. Partimos entonces a proponer un proceso de re-
alimentación y articulación de saberes de los estudiantes egresados y los que
actualmente están vinculados al Programa de Formación _teniendo en cuenta las
preocupaciones descritas con anterioridad_ como punto de partida hacia la

4
Cobra fuerza a partir de aquí nuestra voz como egresados y dejamos que sea nuestra pasión la
que nos guie en el resto de esta iniciativa que pretende acercarnos a la escuela que fue y es un
lugar distinto para pensarnos.
construcción de redes que permitan la formación integral de los mismos, generando
la apertura de espacios curriculares como los siguientes:

 Articulación de los proyectos pedagógicos investigativos que toman lugar


en el PFC, en compañía de los saberes adquiridos por egresados desde
las distantes áreas que actualmente se movilizan.
 Seminarios y Coloquios ( Estos espacios serán prestos a la conversación,
socialización, exposición y confrontación de las distintas observaciones y
estrategias planteadas por estudiantes del PFC, egresados del mismos y
sujetos de la comunidad cartagenera que deseen participar)
 Re-activación de periódico institucional (Esta propuesta con el fin de hacer
del periodico un medio de potenciación y socialización del proceso de
enseñanza- aprendizaje)
 Encuentros entre estudiantes (egresados-PFC)
 Registro de las distintas actividades y estrategias desarrolladas (creación
de Revista)
 Talleres formativos para el desarrollo de disposiciones y habilidades de
abordaje de las prácticas pedagógicas investigativas.
3. UN POSIBLE CIERRE. NARRACION DE UNA BREVE EXPERIENCIA.

Finalmente y partiendo de una de las experiencias que actualmente vive una de las
egresadas del programa de Formación Complementaria, dejamos a la imaginación
todo aquello que puede hacer el sistema que pare y en lo que puede convertirnos
el sistema que nos cría:

MARTINA5

“Estoy estresada, tengo que entregar boletines esta semana, son 20. Debo pintar
cada una de las carpetas… si es niño, azul, si es niña rosada –Lleva sus manos a
la cabeza– Eso aburre, ni siquiera puedo cerrar la puerta del salón, paso es vigilada,

5
Es de anotar, que es utilizado el seudónimo para proteger la identidad de la estudiante egresada
y actual docente en institución privada.
y pa´ rematar debo traerme todos los días 40 cuadernos para poner tareas,
definitivamente extraño la normal, nada como nuestro proyecto”.

Bibliografía

Foucault, M. (1991). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión . Mexico .

Orjuela López , L., J. Perdices , A., Plazas , M., & Tovar Belmar, M. (s.f.). Manual
de Atención a niños y niñas victimas de violencia de género en el ámbito
familiar. recuperado de:
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_atencio
n_violencia_de_genero.pdf

Tonucci, F. (2018). La escuela del mañana: una escuela para todos. Cartagena de
Indias.

Você também pode gostar