Você está na página 1de 86

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO
TESIS

“DESEMPEÑO DOCENTE Y APRENDIZAJE DE LOS


ESTUDIANTES EN EL AREA DE COMUNICACIÓN EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA RED UNIDOS PARA EL
TERCER MILENIO PERENE CHANCHAMAYO 2011”

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOR(ES):

Br. EDIVIA HUANCAUQUI AVILA

Br. ROSARIO MERINA VARGAS CCORA

ASESOR:

Dr. DAVID RAÚL HURATO TIZA

TRUJILLO – PERÚ

2011
A mis padres y hermanos, quienes
me acompañaron en este largo
camino, mostrándome su amor
incondicional.

A mis hijos Luis, Jesús, Hector por


su apoyo moral inolvidable en la
lucha para alcanzar mis sueños y
lograr mis objetivos trazados.
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a cada una de las personas que contribuyeron a la


realización de esta investigación brindándonos su apoyo y acompañándonos en el
camino hacia el logro de nuestros objetivos. Y de una manera especial a nuestro
asesor David Hurtado Tiza como también a la Escuela de Posgrado de
Universidad Nacional Cesar Vallejo. Así mismo a nuestros profesores y a todos
nuestros colegas de estudios y a cada una de las Instituciones Educativas
Integrantes de la Red “Unidos para el Tercer Milenio” quienes nos permitieron la
aplicación de nuestros instrumentos en busca de los resultados de nuestra
investigación.
PRESENTACION

Señores miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y sustentación


de Tesis de la Facultad de Educación, sección de Postgrado de la Universidad
“Cesar Vallejo”, para elaborar la tesis de Maestría en Educación con mención en
Administración de la Educación, presentamos el trabajo de investigación titulado:
Desempeño docente y aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación
en Instituciones Educativas de la RED Unidos para el Tercer Milenio Perené
Chanchamayo 2011. Tiene como propósito fundamental determinar la relación
que existe entre la variable desempeño docente y aprendizaje en el área de
comunicación, es decir si la deficiencias en el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje se debe a los desaciertos en el trabajo técnico
pedagógico del docente, ya que este problema en estudio se viene observando
desde hace varios años en el Perú.

Si bien es cierto que los resultados de esta labor investigativa además de


permitirnos obtener el título como Magister, constituirá una fuente de información
muy útil para resolver este problema. En la elaboración de la tesis se ha tomado
en cuenta pasos metodológicos y procedimientos que comprenden el proceso de
la investigación científica.

Señores miembros del jurado esperamos que esta investigación sea evaluada y
merezca su aprobación.

Atentamente.

Los Autores.
RESUMEN

La presente investigación determina la relación del desempeño docente de los


docentes y el aprendizaje en las instituciones educativas unidocentes y
multigrados de la RED Unidos para el Tercer Milenio durante el presente año.

El diseño fue de tipo descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por


20 docentes integrantes de la RED y 70 alumnos de 5 y 6 grado. Los datos se
recolectaron mediante a través de la técnica de encuesta y su instrumento fue el
cuestionario que fue aplicado a los docentes y alumnos, previa validación de
expertos cuyos datos han sido procesados a través del programa SPSS, donde
se llegaron a la conclusión que no existe relación alguna entre la variable
desempeño – docente y la variable aprendizaje, aceptando la hipótesis nula y
rechazando la hipótesis de la investigación.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

En nuestra realidad educativa actual la mayor parte de los alumnos de zonas


rurales presentan bajos niveles de aprendizajes debido a muchos factores que
influyen, en esta oportunidad en el trabajo titulado “Desempeño docente y
aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación Instituciones
Educativas de la RED Unidos para el Tercer Milenio Perene Chanchamayo 2011”,
se busca relacionar entre el desempeño docente y el aprendizaje de los niños de
la RED Unidos para el Tercer Milenio.

El presente trabajo de investigación consta de V capítulos:

Capítulo I: comprende el Planteamiento del problema, formulación del problema,


justificación, limitaciones, antecedentes y objetivos

Capítulo II, presenta el Marco Teórico en ella se considera conceptos generales


de ambas variables con sus respectivas dimensiones consideradas en la
operacionalización de las variables.

Capítulo III, comprende los aspectos metodológicos de la investigación como son


hipótesis, variables, diseño, muestra y población, método y técnicas e
instrumentos de recolección de datos.
Capítulo IV, contiene el análisis de los resultados como también la descripción y
la discusión de los resultados.

Capítulo V, comprende las conclusiones y recomendaciones a las que se ha


llegado, la bibliografía y los anexos

Los autores
ÍNDICE

Página

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN

RESUMEN

ABSTRACT

INDICE

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Justificación
1.4 Limitaciones
1.5 Antecedentes
1.6 Objetivos

1.6.1 General

1.6.2 Específico

II. MARCO TEÓRICO


III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis

3.2 Variables
3.2.1 Definición conceptual

3.2.2 Definición operacional

3.3 Metodología

3.3.1 Tipo de estudio

3.3.2 Diseño

3.4 Población y muestra

3.5 Método de investigación

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7 Métodos de análisis de datos

IV. RESULTADOS
4.1 Descripción

4.2 Discusión

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones

5.2 Sugerencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
I.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema

A La educación peruana afronta ciertos problemas críticos desde largos años y


eso se refleja en los indicadores educativos que nos demuestra las dificultades
de aprendizaje.

El deficiente problema de aprendizaje de las instituciones educativas de la


RED “Unidos para el Tercer milenio” se remonta desde los años 1946, por los
múltiples cambios realizados en el sistema educativo, a ello se suma la crisis
económica que afecto en el recorte del presupuesto en educación y la
remuneración de los docentes. A raíz de todo ello en los últimos años los
resultados de las evaluaciones que se han realizado en el país constituye
importante información sobre las fortalezas y los estados carenciales del
sistema educativo, que es urgente reformulados con propuestas con una
educación de calidad.

Así mismo las evaluaciones sobre el aprendizaje realizados por la Unidad de


Medición de Calidad del año 2001 ubica a los estudiantes de todo el país en
un nivel bajo de su aprendizaje, esta situación se observa con mayor
incidencia en instituciones educativas ubicadas en zona rurales con un
desarrollo socio económico bajo sobre todo en las regiones de la sierra y
selva. Tal situación se ve reflejada en instituciones educativas unidocentes y
multigrados sin apoyo de los agentes educativos, como se puede precisar la
calidad educativa depende de muchos factores siendo algunos de carácter
económico, social psicológico cultural, desempeño docente o infraestructura.

En nuestro contexto de investigación las instituciones educativas de la RED


“Unidos para el tercer Milenio”, todas las instituciones son unidocentes y
multigrados del nivel primario donde el desempeño docente se realiza en una
doble función: administrativa y pedagógico, por ello analizando el aprendizaje
de los niños han sido severamente cuestionados tanto por los padres y los
mismos docentes. El deficiente nivel de aprendizaje como consecuencia de la
doble función asumida por el docente se ve reflejada en el bajo nivel de
cultural de la población a través de los años

Si bien es cierto el docente tiene cumplir actividades planificadas a nivel de


RED y las emanadas de la UGEL en tal sentido el docente abandona la I.E.
suspendiendo las labores académicas. Esta crítica situación afecta de manera
inevitable a los educandos perjudicando el logro de sus aprendizajes a ello se
suma el desinterés de los padres de familia.

Por ello mediante la presente investigación se buscara relacionar entre la


variable desempeño docente y el aprendizaje en el área de comunicación, así
mismo queremos que nuestro estudiantes logren aprendizajes significativos,
para ello es necesario tener docentes preparados.

1.2 Formulación del problema

a) Problema General:

¿Qué relación existe entre el desempeño docente y aprendizaje de los


estudiantes en el área de comunicación en instituciones educativas de la
RED Unidos para el Tercer Milenio Perené – Chanchamayo 2011?
b) Problemas específicos:

1. ¿Cómo la planificación curricular que lleva a cabo el docente se


relaciona con el aprendizaje de los estudiantes en el área de
comunicación en instituciones educativas de la Red Unidos para el
Tercer Milenio Perene-2011?
2. ¿Cómo las estrategias didácticas que aplica el docente se relaciona
con el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación en
instituciones educativas de la Red Unidos para el Tercer Milenio
Perene-2011?
3. ¿Cómo los medios y materiales que emplea el docente se relaciona
con el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación en
instituciones educativas de la Red Unidos para el Tercer Milenio
Perene-2011?
4. ¿En qué medida la forma de evaluación que aplica el docente se
relaciona con el aprendizaje de los estudiantes en el área de
comunicación en instituciones educativas de la Red Unidos para el
Tercer Milenio Perene-2011?
1.3 Justificación

Justificación legal:

Se considera a las siguientes:

a) Constitución Política del Perú de 1993. Prescribe sobre la Educación


Básica Regular.

b) La Ley General de Educación N° 28044. En artículo 38, señala la


Investigación educacional, promover la investigación educacional en
convenio con universidades y la Dirección Regional de Educación.

c) El Reglamento de grados y títulos de la UCV 2011.

Justificación pedagógica:
El presente trabajo de investigación se realiza porque existe la necesidad de
conocer la variable que se relaciona en forma determinante en el problema de
la baja calidad del aprendizaje y como es importante conocer la relación entre
la variable desempeño docente y aprendizaje hará posible identificar los
factores concretos que tiene que ver con las características que presenta el
aprendizaje en la instituciones educativas de la RED “Unidos para el Tercer
Milenio” del distrito de Perené. Los resultados de la investigación contribuirán
a la solución del problema del deficiente aprendizaje.

Justificación científica:

Gracias al uso correcto del método científico en el proceso teórico – práctico


de la Investigación científica, es decir la investigación ha permitido al hombre
descubrir la verdad y la presente investigación correlacional, permite
establecer la relación que existe entre el desempeño docente y aprendizaje.

Merced al método científico la humanidad ha logrado muchos avances, y


producto de ello el hombre ha ido solucionando sus problemas a lo largo del
tiempo en todos los campos del saber humano. Hoy en día el desempeño del
docente es un elemento de mucha importancia y significativo para el
aprendizaje, ya que depende de ello el éxito o fracaso de la educación y del
ciudadano del mañana.

1.4 Limitaciones

En el proceso de la investigación se ha tenido las siguientes limitaciones:

a) Referente al presente tema de investigación existen pocas


publicaciones, de acceso restringido, principalmente aquellas
investigaciones internacionales que se encuentran en internet, lo
cual constituye un factor limitante para ubicar los antecedentes y
plantear perspectivas de impacto con mayor amplitud.

b) Poco acceso a bibliografía debido a la lejanía entre el lugar donde


se labora y lugar de estudio.
c) Inexistencia de apoyo financiero para la investigación, por lo que el
presente trabajo es autofinanciado.

d) Poco acceso a las instituciones educativas que se pretende


investigar en la aplicación de los instrumentos recolección de datos

1.5 Antecedentes
a) Nivel internacional:

López (2008), realizó la tesis: “Desempeño docente de las escuelas


primarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte” en la Universidad de
Montemorelos México, para obtener el grado de Magister en
Administración.

El método de esta investigación se puede clasificar como descriptiva,


correlacional y cuantitativa. La población de esta investigación estuvo
formada por 47 escuelas primarias adventistas de la Unión Mexicana del
Norte, con 1295 estudiantes de quinto y sexto año, inscritos en el curso
escolar 2007-2008.La muestra, se tomó una muestra de 10 escuelas, una
de cada asociación/misión, que corresponde al 33.4% del total de las
escuelas, tomando en cuenta las que tienen el número mayor de
estudiantes del quinto y sexto años

La investigación llego a las siguientes conclusiones:

Esta sección está dividida en dos partes. La primera muestra las


conclusiones con base en las hipótesis y la segunda las conclusiones con
base en las preguntas complementarias.

Conclusiones de las hipótesis

Declaración del problema.- El problema al que se pretendió dar respuesta


con esta investigación fue la búsqueda de una probable relación del grado
de interiorización entre cada uno de los valores con los restantes, que
dimensionan el desempeño de los docentes de las es-cuelas primarias
adventistas, de la Unión Mexicana del Norte, según la percepción de los
alumnos de quinto y sexto años. Con base en los resultados se puede
concluir que cada uno de los 10 valores (abnegación, adoración, amor,
equidad, gozo, humildad, integridad, respeto, unidad y servicio), que
dimensionaron el desempeño de los docentes de quinto y sexto año de las
escuelas primarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte, se
relacionan positivamente con cada uno de los demás, según la percepción
de sus alumnos.

Hipótesis nula 2 Se analizó la posible diferencia en la percepción del


grado de interiorización, de cada uno de los valores que dimensionaron el
desempeño de los docentes de quinto y sexto año, de las escuelas primaria
adventistas, según el género de sus alumnos. Se pudo concluir que los
estudiantes, hombres y mujeres, manifestaron tener la misma percepción
del desempeño de sus maestros, para cada uno de los 10 valores
investigados (abnegación, adoración, amor, equidad, gozo, humildad,
integridad, respeto, unidad y servicio). Hombre y mujeres evaluaron a sus
maestros con un nivel de desempeño alto.

Hipótesis nula 3 Se supuso la posible diferencia, con base en la religión


de los alumnos, en la percepción que tienen sobre el grado de
interiorización de los valores, que dimensionan el desempeño de los
docentes, de quinto y sexto años, de las escuelas primarias adventistas de
la Unión Mexicana del Norte. Se encontró que los alumnos adventistas
tienen una percepción de mejor des-empeño de sus maestros, que los
alumnos católicos, en los valores adoración, amor, equidad y gozo. Es
importante destacar que tanto los alumnos adventistas como los católicos y
los de otras religiones tuvieron una percepción de un desempeño alto de
sus maestros en los 10 valores investigados.

Hipótesis nula 4 Se supuso la posible diferencia, con base en el grado de


estudios de los alumnos, en la percepción que tienen sobre el grado de
interiorización de los valores, que dimensionan el desempeño de los
docentes, de las escuelas primarias adventistas de la Unión Mexicana del
Norte. Se encontró que los alumnos de quinto año manifestaron tener una
mejor percepción que los alumnos de sexto año, sobre el nivel de
desempeño de sus maestros, en 7 de los 10 valores (abnegación, gozo,
humildad, integridad, respeto, servicio y unidad). Es necesario
complementar que tanto los estudiantes de quinto año como los de sexto
tienen una apreciación de un nivel de desempeño alto de sus maestros.

Hipótesis nula 5 Con base en el género del maestro, se supuso la


probable diferencia en la percepción que tienen los alumnos de quinto y
sexto año, sobre el grado de interiorización de los valores que dimensionan
su desempeño. Se pudo concluir, según la percepción de los estudiantes
de quinto y sexto años, que las maestras tienen un mejor desempeño que
los maestros en las acciones relacionadas con los valores integridad,
respeto, servicio y unidad. Se destaca que tanto las maestras como los
maestros fueron evaluados por sus alumnos con un nivel de desempeño
alto.

Conclusiones de las preguntas complementarias

Pregunta 1 Se pretendió conocer cuál es el grado de interiorización de


cada uno de los valores que dimensionan el desempeño laboral de los
docentes de quinto y sexto años de las escuelas primarias adventistas de
la Unión Mexicana del Norte. Se llegó a la conclusión que los 10 valores
que dimensionan el desempeño de los maestros en las escuelas primarias,
según la percepción de los alumnos, de quinto y sexto años fueron
evaluados con un grado de interiorización alto.

Pregunta 2 Se pretendió conocer, cuál es el grado de interiorización para


cada una de las actitudes que dimensionan cada valor del desempeño
docente, según la percepción de los alumnos de quinto y sexto año de las
escuelas primarias adventistas de la Unión Mexicana del Norte Se pudo
concluir que los maestros de quinto y sexto años de las escuelas primarias
ejecutan todas las actitudes de manera positiva. Los alumnos tienen una
percepción de nivel alto, excepto para una que tuvo un percepción de nivel
bajo, que declara: “Nos visita en nuestra casa cuando estamos enfermos”.
Discusión El desempeño de los maestros debe estar cimentado en otros
aspectos también relevantes como la cooperación entre pares, además de
los valores, ya que es una práctica muy ausente en algunos niveles de la
educación. El desempeño puede verse afectado si no hay apoyo del resto
del equipo de trabajo. Es ahí donde se ponen en práctica los valores
investigados en este estudio, y uno de ellos que cabe re-saltar es la unidad
en el trabajo en equipo, con un respeto mutuo en las opiniones y con un
encomendado distribuido equitativamente. Puede darse el caso de que
haya maestros que trabajan para recibir un sala-rio, sin importarles
cabalmente la misión que tienen en el aula de clases. Pero para Valdés
Velóz (2000) lo esencial en el desempeño docente no es el tipo de
maestro, sino el tipo de enseñanza que se imparte, donde haya un
ambiente de aprendizaje en el aula, donde haya interacción entre maestro
y alumno, donde el maestro piense siempre en el alumno y que la
enseñanza que va a impartir sea de óptima calidad.

En el desempeño del maestro los valores transmitidos se relacionan unos


con los otros en un nivel de significación alto. El maestro transmite valores
en el aula de clases a sus alumnos, en una sociedad donde los valores
carecen cada vez más. Ortigosa López (2002) señala que toda propuesta
educativa debe llevar implícita una propuesta de valores, donde formar
personas exige educar en valores. También con- firma que los valores, de
una u otra forma, se están transmitiendo de maestros a alumnos. Dice que
los valores transmitidos por los maestros ayudan en la convivencia y el
crecimiento educativo en los niños. Creo que no siempre se puede llegar a
la excelencia, pero es importante que el maestro se preocupe por el
alumno en su crecimiento físico, mental y espiritual, apoyado por una
educación donde se transmitan valores. Esto permite a los alumnos
enfrentar con éxito su vida, dentro de un marco más humano. Además, los
valores son los principios básicos en el mejoramiento de la institución y el
crecimiento integral del alumno. Son el resultado de asociarse los maestros
con sus alumnos, manteniendo su confianza y lealtad, un trato justo,
generando un clima laboral sano y estimulante que les permita desarrollar a
plenitud sus habilidades personales, bus-cando siempre la integración
entre maestro y alumno. Una actitud correcta del maestro, dentro y fuera
del aula de clases es importante. Porque se espera que todo alumno en las
escuelas adventistas crezca imitan-do el carácter de Cristo. Es
responsabilidad del maestro educar a su alumno predicando con su
ejemplo positivo, como lo sostiene Olivares Ramírez (1999) cuando afirma
que el maestro debe tener un comportamiento digno en el aula de clases,
convirtiéndose en un promotor de valores en sus alumnos, siendo percibido
por la manera en que vive y se conduce.

Candia (2010), realizo la tesis “Evaluación de la calidad total en el


desempeño profesional de docentes egresados de diversas universidades
e institutos superiores pedagógicos en los últimos 10 años”, para optar el
grado de Magíster en Educación con Mención en Docencia en el Nivel
Superior

El método que se utilizo es Descriptivo- transversal. La población de


estudio estará conformada por los profesionales de Educación de diversas
universidades e institutos superiores pedagógicos públicos egresados en
los últimos 10 años; abarcando las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco.
Docentes que se encuentran ejerciendo la docencia y egresados en los
últimos 10 años. La muestra para este estudio se ha considerado 550
docentes que cumplían los requisitos de haber egresado en los últimos 10
años, y egresados de universidades e institutos pedagógicos públicos; se
ha tomado una muestra aleatoria.

Las conclusiones que llego:

1. El Instrumento de recolección de datos ha permitido constatar la


Hipótesis planteada en la investigación, es decir: “El desempeño
profesional” de los docentes egresados de las facultades de educación de
diversas universidades e institutos superior Pedagógico en los últimos 10
años, evidencian niveles de “calidad total” con estándares bajos y con una
frecuencia deficiente en las tres ciudades de referencia: Lima, Arequipa,
Cusco en las cuatro dimensiones del desempeño profesional, como queda
demostrado en la Tabla Nº 4 que se ajusta en un 35% para universidades y
un 27 % para Institutos Superiores así mismo confirma esta realidad el
gráfico Nº1 desprendido de las pruebas Chi Cuadrado y la prueba
paramétrica U DE Mann Whitney.

2. La dimensión del instrumento: denominado Ficha de autoevaluación


referida al grado de preparación a la enseñanza nos permite constatar la
hipótesis: sobre el bajo nivel de “calidad total” que demuestran los docentes
egresados de universidades e Institutos superiores de los últimos diez años
en el desempeño profesional para el logro de los aprendizajes de los
alumnos desde una preparación eficiente. La resultante arrojada que la
mayoría de los docentes se autoevalúan cono deficientes en la práctica de
la enseñanza, demostrando una carencia en esta dimensión evaluada
dejando en evidencia un deficiente manejo de las diversas estrategias y
herramientas didácticas en el laboratorio de enseñanza aprendizaje que es
el aula. Tabla Nº5: 36,18% y 33,64% respectivamente.

3. Se ha evidenciado que el tipo de ambiente que propician los docentes


egresados de universidades e Institutos en los últimos diez años no es el
más adecuado para el desarrollo de aprendizaje en los alumnos. Desde la
autoevaluación de los docentes se constata una marcada deficiencia:
39,27% de Universidades, 27,09% (Tabla Nº 6) de institutos superiores, por
ende se llega a la conclusión que en las aulas de los docentes no se da la
existencia de los valores que interactúen eficazmente para que se dé un
aprendizaje significativo desde el valor del respeto a la persona y su
entorno.

4. La frecuencia dirigida al desempeño de los docentes egresados de


Universidades e Institutos Superiores en los diez últimos años evidencia
estándares bajos lo que nos lleva a constatar por ende la baja calidad que
poseen los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje desde lo que
significa las responsabilidades profesionales en el docente, concluyendo
que el docente egresado en los últimos 10 años carece de una actitud seria
y sincera frente a sus responsabilidades directas como en sus relaciones
con los alumnos y padres de familia, las capacitaciones continuas en el
campo de la pedagogía y las políticas vigentes en el campo de la
educación, así mismo no cuenta con un serio testimonio que ayude a sus
alumnos a encaminarse con responsabilidad para el futuro. Todo esto
queda demostrado en la tabla Nº 8 asumiendo los siguientes resultados:
56,18%) de Universidades y 42%, Institutos superiores.

5. Desde un análisis estadístico de los cuadros comparativos (tablas y


Gráficos) entre docentes egresados de las diversas universidades versus
institutos superiores en los últimos diez años se constata que los niveles de
calidad arrojados en las diversas dimensiones aunque no son muy
significativas si tienen una tendencia a ser de mejor nivel en los docentes
egresados de las Universidades. Así lo evidencian los cuadros de
frecuencia estadística presentados, arrojando una leve tendencia de mejor
desempeño en los docentes universitarios; pero esta no es significativa lo
que nos lleva a la conclusión que los docentes egresados en los últimos
diez años de los dos centros de estudio tienen el mismo comportamiento
en el desempeño profesional.

6. Al constatar los bajos niveles correspondientes al desempeño


profesional de los docentes egresados en los últimos diez años de
Universidades e Institutos Superiores a través de las cuatro dimensiones
queda también constatada la falta de calidad total en dicho desempeño por
ende consideramos de gran importancia proponer a través de esta
investigación determinados principios que orienten a una formación
profesional inicial y permanente de los profesionales de la educación con
perfiles de futuro desde un desempeño prospectivo para el logro de
aprendizajes significativos y coherentes con un mundo globalizado y
tecnológico en los futuros alumnos de nuestro país.

b) A nivel nacional:

Romero (1992) realizó la siguiente investigación de “Estrategias del


trabajo docente en los centros educativos del distrito de Huaura” para
optar el título de Licenciado en Educación, especialidad Lengua,
Comunicación e idioma Inglés

El diseño fue No experimental traseccional correlacional El método


general: Método científico, en sus niveles de análisis y síntesis, método
específico: formalización, matematización, inferencial. Población:
alumnos 2155, docentes 95. Muestra: alumnos: 136, docentes: 76

Las conclusiones no presentan.

c) A nivel regional o local:

Menendez y otros (2009) en su trabajo “Desempeño docente en el


proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de capacidades en el
área de Ciencias Sociales del quinto grado en instituciones educativas de
la provincia de Chupaca”, para optar el el Título de Licenciado en
Pedagogía y Humanidades, especialidad Ciencias Sociales e Historia.

El diseño es Básico descriptivo correlacional. Método: método general:


método científico. Técnica: Encuesta. Instrumento:
Cuestionario.Población: Docentes y alumnos en general. Muestra:
docentes: 09, alumnos: 443

La investigación llego a las siguientes conclusiones:

La significatividad que existe el proceso de enseñanza – aprendizaje y el


desarrollo de capacidades de los educandos es regular. Para el docente
regular, el 73% de sus educandos tiene un desarrollo de capacidades
intermedio en el área de Ciencias Sociales del quinto grado de las
instituciones educativas de la provincia de Chupaca.

El proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de capacidades en el


área de Ciencias Sociales, la significatividad se describe, para el buen
docente 5% de los educandos tienen un desarrollo de capacidades
avanzadas, para el docente regular el 73 % de los mal docente el 22% de
los educandos tiene un desarrollo de capacidades básicas.
Se propone una significatividad de correlación regular en el proceso de
enseñanza aprendizaje y el desarrollo de capacidades en todas las
instituciones educativas de la provincia de Chupaca. De acuerdo a la
prueba de hipótesis realizada mediante la Chi cuadrada que es menor a
(0.59) con un nivel de significancia del 5% y 4 g.l.

Lara y otros (2009) “Relación entre el desempeño docente y el logro de


las capacidades en la asignatura de Matemática de las instituciones
educativas de la zona rural y zona urbana provincia de Chupaca”, para
optar el título de Licenciado en Pedagogía y Humanidades.

Diseño: Básico descriptivo correlacional comparativo, mmétodo científico,


procedimiento observación, planteamiento, verificación, construcción y
análisis de resultados, muestra: docentes 65 y alumnos 3,500,muestra:
selección aleatoria docentes 15 y alumnos 1,862

Sus conclusiones fueron:

El desempeño docente en la asignatura de Matemática está relacionado


con el logro de las capacidades de los alumnos en esta asignatura en las
instituciones educativas que se encuentra ubicados en las zonas rurales,
esto de acuerdo a la prueba de hipótesis realizada mediante la Chi
cuadrada, donde X2 calculada (19,29) es mayor que la X2 de la tabla
(9,49) con un nivel de significancia del 5% y 4 g.l.

El desempeño docente en la asignatura de Matemática está relacionado


con el logro de las capacidades de los alumnos en esta asignatura en las
instituciones educativas que se encuentra ubicados en las zonas urbanas,
esto de acuerdo a la prueba de hipótesis realizada mediante la Chi
cuadrada, donde X2 calculada (20,12) es mayor que la X2 de la tabla
(9,49) con un nivel de significancia del 5% y 4 g.l.

Teniendo en cuenta las anteriores, se tiene que el logro de las


capacidades de los alumnos en la asignatura de Matemática está
relacionado con el desempeño docente de la persona que desarrollo
dicha asignatura en las distintas instituciones educativas de la provincia
de Chupaca que se encuentra ubicada en zona rural y urbana.

Pérez (2009) en su tesis titulada “La gestión del Director y el desempeño


laboral de los docentes en la estimulación para el aprendizaje de la lecto
– escritura en niños del primer grado de primaria de las I.E. Nº 30090 y
31594 UGEL HUANCAYO”, para optar el grado de Magister en Ciencias
de la Educación, Mención Gestión Educacional.

Diseño descriptivo, correlacional, método científico,población docentes y


alumnos en general, la muestra fue de docentes 30 y todos los alumnos
del primer grado

Sus conclusiones son las siguientes:

La confiabilidad de la encuesta a través del coeficiente de alfa de


Crombach es elevado, lo cual permite decir que la encuesta en su versión
de 42 ítems tiene una alta consistencia interna.

La valoración de la estimulación para la lecto – escritura en los docentes


es considerada excelente para el 53.3%, es decir, para 16 docentes muy
buena, para el 47.7% es decir para 14 docentes.

Dado que el valor de Ch cuadrado es igual a 13.570 con 3 grados de


libertad, por lo tanto se rechaza la hipótesis, concluimos que existe
relación significativa entre las variables.

Se acepta la hipótesis planteada que afirma que la estimulación


desarrollada por la gestión del director y el desempeño laboral, influye
positiva y significativamente en el aprendizaje de lecto – escritura de los
niños de primer grado.

1.6 Objetivos
1.6.1 General

Determinar la relación que existe entre el desempeño docente y


aprendizaje en las instituciones educativas de la RED “Unidos para el
tercer Milenio” Perené – Chanchamayo 2011.

1.6.2 Específico

1. Identificar la relación que existe entre la planificación curricular que


realiza el docente y el aprendizaje
2. Conocer la relación que existe entre las estrategias didácticas que
aplica el docente y el aprendizaje
3. Identificar la relación de los medios y materiales didácticos que
emplea el docente en el aprendizaje.
4. Conocer la relación que existe entre la evaluación que realiza el
docente y el aprendizaje.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

2.1.1. Enfoque psicológico.- Actualmente la educación peruana ensaya una


nueva corriente basada en importantes teorías psicológicas como son:

 La teoría socio-cultural de VIGOTSKY


 Teoría psicogenética de PIAGET
 La teoría del aprendizaje significativo de AUSBEL
 Teoría del aprendizaje por descubrimiento por BRUNER
 Teoría de las inteligencias múltiples por GARDNER
 Teoría de los mapas conceptuales por NOVAK

Donde se toma al individuo que es el alumno como punto central del proceso
de aprendizaje así mismo el docente debe actuar partiendo de su
comportamiento psicológico y teniendo en cuenta que el alumno es el
protagonista de su propio aprendizaje en relación constante con el medio
donde se desarrolla.
2.1.2. Enfoque pedagógico.- Desde este punto de vista el proceso
educativo en las últimas décadas optan bases como sustentar el aprendizaje
del niño para ello toma varias teorías.

 MARIA MONTESORI, parte de sus principios que destacan la libertad,


la individualidad y la actividad, lo más importante para ella es el
respeto al niño y su capacidad de aprender.

 DECROLY, propone la creación de centros de interés en los que debe


desenvolverse la actividad del niño y el postulado que la educación en
estas edades debe preparar al niño para la vida; por lo tanto plantea
que la escuela debe ser trasladada al campo en búsqueda del
contacto con la naturaleza.

 FREINET, aporta la asamblea como una estrategia para desarrollar el


lenguaje oral, el dibujo libre como estrategia para la expresión
personal y los talleres que permiten entrar en contacto con los
elementos de la vida real.

 DEWEY, plantea que el pensamiento de origina a partir de una


situación o un problema y que el niño debe aprender a resolver ese
problema también es importante la motivación.

2.1.3. Enfoque filosófico.- La presente investigación se basa en la doctrina


filosófica del humanismo donde el ser humano es el eje central de toda
actividad pedagógica por ende el sistema educativo, toda actividad que se
realiza debe orientarse a buscar el desarrollo y progreso del hombre como
agente o elemento de la educación para lograr objetivos claros y definidos
encaminados hacia el bienestar de la sociedad.

Así mismo la educación debe tener en cuenta el pensamiento filosófico de


cada pueblo o sociedad en que se desarrolla la practica educativa.

2.1.4. Enfoque cultural.- como sabemos el Perú es un país pluricultural y


multilingüe, así mismo nuestra realidad de investigación es una mezcla de
culturas fuertemente influenciada por la globalización.
El sistema educativo reconoce como uno de sus principios la riqueza de la
diversidad étnica y encuentra en el conocimiento la actitud de aprendizaje
bases para la convivencia armónica y intercambio. La presente investigación
se basa en el respeto a la cultura y la identidad de los estudiantes de las
zonas donde se desarrolla el proceso educativo.

2.1.5. Fundamento sociológico.- Los seres humanos son seres sociales


por naturaleza por lo tanto la primera escuela se da en la familia donde el
niño entra en contacto con la sociedad y el primer aprendizaje es
influenciado por los integrantes de la familia, luego el niño pasa al nivel
inicial y primaria.

La primera infancia es una de las apuestas mas rentables y social y


económicamente par un país por lo tanto el sistema educativo debe tener
mayor importancia en el nivel inicial y primaria que son las bases solidas de
una educación de calidad.

Las condiciones socioculturales son elementos determinantes en la calidad


del proceso educativo, el estado de nutrición de los niños y niñas que se
ubican en zonas rurales es de vital importancia para el aprendizaje por lo
tanto es necesario plantear, organizar y ejecutar todo proceso educativo.

2.2. ENFOQUE DE LA EDUCACION PRIMARIA

2.2.1. Características del niño(a) y desarrollo infantil

III CICLO
Es fundamental que los niños y niñas fortalezcan sus capacidades
comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua
materna y segunda lengua. Asimismo, debemos brindar las oportunidades
para el desarrollo de operaciones lógicas (clasificación, seriación,
ordenamiento) que le permitan equilibrar determinadas acciones internas a
cualidades espaciales y temporales, para el fortalecimiento de capacidades
matemáticas. Debemos considerar que el pensamiento del niño(a) se
caracteriza por ser concreto; es decir, que el niño(a) se circunscribe al plano
de la realidad de los objetos, de los hechos y datos actuales, a partir de la
información que proporciona la familia y la instituciones educativa. También
debemos tener presente que el estudiante no ha abandonado totalmente su
fantasía e imaginación, pero cada vez va incorporado procesos, esquemas,
y procedimientos sociales y culturales.
El estudiante se caracteriza por tener un creciente interés por alternar con
nuevas personas y participar activamente del entorno social de sus
familiares y pares, regulando progresivamente sus intereses. Sin embargo,
debemos tener presente que los niños de este ciclo responden a las reglas
sobre lo bueno y lo malo de su cultura, pero interpretan estas reglas en
términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente
las consecuencias físicas o afectivas. Tales como el castigo, premios, o
intercambio de favores, o en términos del poder físico de aquellos que
enuncian las reglas.
Asimismo, el niño(a) pasa por un periodo de transición, entre sesiones de
periodos cortos de actividades variadas a otros mas prolongados, pero no
debemos de ignorar que es necesario que el niño(a) siga aprendiendo a
través del juego; en ese sentido los procesos de enseñanza y aprendizaje
deben incorporar el carácter lúdico para el logro de aprendizajes.

IV CICLO
En periodo los estudiantes incrementan el manejo de conceptos,
procedimientos y actitudes correspondientes a todas y cada una de las áreas
curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad
social; de esta forma, y a su nivel, empiezan a tomar conciencia de que
aquello que aprenden en la escuela les ayuda a descubrir, a disfrutar y a
pensar sobre el mundo que les rodea.
Los niños(as) de esta etapa tienen mayores recursos así como mayores y
más complejas habilidades que los docentes deben tener en cuenta en el
proceso de E-A; por ejemplo, las condiciones para una mayor expresión de
sus habilidades para la lectura y escritura, permitiendo que su lenguaje sea
fluido y estructure con cierta facilidad
Su pensamiento en la producción de texto; mejora sus habilidades de
calculo, maneja con cierta destreza algunas de tipo mental y sin apoyos
concretos respeta y valora a las personas que responden a sus intereses;
afianzan sus habilidades motrices finas y gruesas generalmente disfruta el
dibujo y de las manualidades, así como de las actividades deportivas. Las
actividades que realizan los docentes deben basarse en una pedagogía
activa, dada la facilidad para trabajara en equipo, lo que fortalece el
aprendizaje e incrementa la comprensión de la realidad.

V CICLO
En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento
operativo, vale decir que le permite actuar sobre la realidad, los objetos;
analizarlos y llegar a conclusiones a partir de los elementos que los
componen. Por ello, la metodología de trabajo con los estudiantes debe
contemplar que los estudiantes se encuentran en la capacidad de buscar
información en fuentes diversas, así mismo, debe considerar la colaboración
entre pares (aprendizaje cooperativo), la escritura mejor estructurada de
informes la comunicación de resultados al resto de la clase.
Dado que se incrementa significativamente el sentimiento cooperativo, los
estudiantes pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así
expresiones democráticas auténticas. En este contexto, los valores guardan
correspondencia con el sentido concreto que depare cada situación, donde
incorporan paulatinamente las expectativas de la propia familia, grupo o
nación.

2.3. SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

El sistema educativo peruano está constituido en niveles y modalidades


integrados y articulados que se desarrolla de manera flexible y acorde con los
principios y fines de la educación.

Los niveles del sistema educativo son graduales, conforme a los procesos
educativos, con objetivos propios. Estos niveles son:

- Educación inicial
- Educación primaria

- Educación secundaria

- Educación superior

Los niveles de educación primaria y secundaria en su aplicación y ejecución,


adoptan cinco modalidades de acuerdo a las características del educando y a
las condiciones socioeconómicas y culturales del país, tales modalidades son:

- De menores

- De adultos

- Especial

- Ocupacional

- A distancia.

2.3.1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

La educación actual basada en la Ley General de Educación Nº 28044, se


inspira en los principios de la democracia social, garantizando a toda persona
el derecho a una educación que contribuya a su derecho integral.

Los objetivos de la educación peruana están orientados a:

- La formación integral del educando, de tal manera que le permita el


conocimiento de sus deberes y derechos que lo capaciten para su
actuación en la sociedad.

- Impulsar una integración latinoamericana.

- Procurar como tarea primordial la superación del analfabetismo.

2.3.2. POLITICA EDUCATIVA

CONCEPTO DE POLITICA EDUCATIVA.- Según el diccionario enciclopédico


de educación política educativa es el conjunto de las directrices o principios
que marcan los gobiernos de los diferentes países en el sector educativo. La
política educativa regula los diferentes ámbitos de cada nivel y aspecto del
sistema educativo. La duración de dicha política suele ser breve, debido a que
generalmente cada nuevo gobierno impone su propia política

Según Carrasco . la política educativa es un conjunto de decisiones de


gobierno para administrar los asuntos públicos y siendo la educación un
asunto de carácter público que consiste en formar y capacitar al hombre para
su desarrollo personal y ser útil en la sociedad, entonces política educativa
será el sistema de decisiones gubernamentales destinadas a regular y normar
las actividades educativas de un país.

2.4. INSTITUCION EDUCATIVA:

La Institución Educativa tiene autonomía pedagógica, constitucional y


administrativo cual marco de la política y normas nacionales regionales y
locales, su creación y autorización de funcionamiento componente o dirección
regionales de educación.

La denominación son:

- Primaria y secundaria – colegio

- En el mural de educción especial

- En la modalidad de educación básica alternativa

- En el nivel de superior: Institutos superiores los instrumentos de


gestión son: PEI-RIN-PCC-PAT-POA-informe de gestión anual.

2.5. ESCUELA UNIDOCENTE

Se denomina así a la escuela rural con un solo maestro. La dispersión de la


población en el campo obliga a establecer que este tipo de escuelas, cuando
no se puede emplear otros procedimientos de organización escolar. La
escuela rural unitaria, debe tener el mismo fin que la escuela urbana, es decir
la formación de la personalidad del alumno y su preparación para la vida
social y cívica. No debe pues diferencias esenciales en el fin. Lo que puede y
debe haber es la acomodación de ésta finalidad a las circunstancias
especiales del medo en que se halla situada la escuela. En ella la mayor
dificultad está en la heterogeneidad de los alumnos que asisten a ella, por su
edad y grado de cultura, así como también las carencias de medios y
materiales para la enseñanza. Aquí el maestro tiene a su vez la dificultad de
poderlos atender a todos simultáneamente; para ello cabe establecer grupos
de trabajo que bajo la dirección del maestro realizan su labor
independientemente.

2.6. LA ESCUELA MULTIGRADO

La escuela multigrado tiene su propia especificidad pedagógica y está muy


extendida tanto en términos históricos como geográficos. Veamos algunos
datos ilustrativos al respecto:

Según, Miller (1990, p. 145), la escuela multigrado fue, históricamente, la


primera forma en que la escolarización empezó a expandirse de modo
masivo. Durante el siglo XIX y parte del XX, por ejemplo, este tipo de escuela
constituía la forma predominante de escuelas en países como los Estados
Unidos, donde incluso, en 1918, el 70.8% de las escuelas era multigrado

La revolución industrial y la concentración de la población en las grandes


ciudades llevaron a adoptar un modelo dividido por grados y edades y
fuertemente influido por la división del trabajo en las nacientes industrias Pratt
(1986), así, un conjunto de factores históricos y sociales específicos hicieron
que el modelo monogrado se difundiera mundialmente a lo largo del siglo XX,
de manera que ha llegado a ser la forma predominante de organización
escolar.

Sin embargo, las escuelas multigrado no desaparecieron y hoy podemos


encontrarlas en casi todos los países del mundo. Se encuentran en países
vecinos como Bolivia, Ecuador, Chile, Brasil o Colombia; en otros países
latinoamericanos como México, Guatemala, Honduras; y en los países del
Caribe. También sabemos de su masiva presencia en el Asia y en el África,
en países como Vietnam, India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Madagascar,
Botswana, Egipto, etc.

En los países de mayor desarrollo como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra,


Australia, Suecia, Finlandia, Francia o Portugal, por mencionar algunos, existe
asimismo un importante número de escuelas multigrado, especialmente en las
zonas rurales

En muchos países, la escuela multigrado ha sido una respuesta a la


existencia de pequeños centros poblados con escaso número de alumnos y a
las restricciones presupuestarias de los gobiernos. La escuela multigrado
surgía entonces como una necesidad debido a dificultades geográficas,
demográficas o materiales. Ésta es la situación que podemos observar en
nuestro país, donde la existencia de pequeños poblados – especialmente en
la zona rural – con un reducido número de estudiantes, alejados unos de otros
y situados en condiciones de difícil acceso geográfico, hace necesaria la
provisión de escuelas en cada poblado a fin de que niños y niñas puedan
acceder a la educación primaria.

La normatividad vigente en el sector educación (que asigna un docente por


cada treinta alumnos) y los escasos recursos del presupuesto nacional
impiden asignar un maestro por grado cuando el número de estudiantes es
reducido.

¿COMO SON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIDOCENTES Y


MULTIGRADO DE LA RED UTPM?

Todas las instituciones educativas tienen características propias. El número


de maestros que trabajan en ellas, la cantidad de alumnos que asisten, el
lugar donde se ubican, son entre otros factores, asuntos que la diferencian.

Las escuelas multigrados tienen en común el hecho de presentar aulas en la


que el espacio de aprendizaje es compartido por alumnos de dos o más
grados que están a cargo de un docente, pero existe una variedad de
situaciones específicas en relación con el número de grados y de alumnos en
el aula

2.7. DESEMPEÑO DOCENTE

Según Carrasco . desempeño docente es todo aquello que hacer y demostrar


y reflejar, el docente en el aula de clase como profesional en la educación
cumple el trabajo de planificación curricular, las estrategias didácticas que
aplica los medios y materiales didácticos que emplea y la evaluación que lleva
a cabo en el aula.

Es un proceso sistemático de obtención de datos validos y fiables con el


objeto de comprobar y valorar el efecto valorativo que produce en los
alumnos, el despliegue de sus capacidades pedagógicas, responsabilidad
laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos padres
y representantes de las instituciones de su comunidad

Es el cumplimiento de su actividad, de su deber, regulado por la constitución


nacional, ley orgánica de educación, con valor de formadores de
generaciones emergentes.

Según Aylwin (2001) citado por Menéndez; (2009, p.45), sostiene que el
docente es un profesional que debe poseer dominio de su saber específico y
complejo (El pedagógico) que comprende los procesos, que decide con
niveles de autonomía valores, contenidos, métodos, técnicas, estrategias de
enseñanza de acuerdo a la heterogeneidad del estudiante, organizando
contextos de aprendizaje, interviniendo de distinta forma para favorecer
procesos de Construcción de Conocimientos desde las necesidades
particulares del educando. Por ello debemos diferenciar la labor del docente
como un profesional experto en el proceso de enseñanza – aprendizaje, esta
perspectiva considera al docente como actores esenciales del cambio, como
intelectuales transformadores, así mismo implica definir el campo del trabajo
docente como una práctica investigadora.

Es indispensable precisar cuál es la misión educativa específica del docente,


cuales son los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que
corresponden a esa tarea.

Su misión es contribuir al crecimiento de sus alumnos, contribuir al desarrollo


integral de las personas, incorporando sus dimensiones biológicas, afectivas,
cognitivas y sociales y morales. Su función es mediar y asistir en el proceso
por el cual niños y jóvenes desarrollan sus conocimientos, sus capacidades y
valores en el marco de un comportamiento que valora a otros y respecta los
derechos individuales y sociales.

Según Vigostsky en su teoría sociocultural, citado por Cárdenas y otros (2000,


p. 20) considera:

Al profesor como un agente cultural al que enseña en un contexto de


prácticas y medios socioculturales determinados y como un mediador esencial
entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

LO QUE DEBE SABER UN DOCENTE

Citado por Hernández (1999,p.89),el docente debe conocer el contenido de su


enseñanza y el modo como ese contendido puede tener sentido para el
estudiante; el docente debe saber hablar en un lenguaje comprensible y
promover el diálogo con los estudiantes (es decir debe saber comunicar y
generar comunicación); el docente debe ponerse de manifiesto como quien se
pone frente a los alumnos para mostrar o entregar lo que tiene o quiere sebe
plantear y obedecer reglas de juego claras con los estudiantes.

En este sentido el docente debe estar seguro de lo que quiere lograr en sus
alumnos, así mismo debe ser estricto en la disciplina del estudiante porque si
no se caería en juego y perdida del tiempo y no se logra el aprendizaje
esperado.

2.8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

La evaluación educativa es un proceso muy complejo y precisamente por esta


razón existen muchas formas de conceptuarla, definirla y entenderla.
Es posible definirla a partir de lo que se hace cuando se evalúa y así afirmar
que es un proceso de construcción de conocimiento a partir de la realidad,
con el objetivo de provocar cambios positivos en ella. La evaluación educativa
nunca es un hecho aislado y particular es siempre un proceso que partiendo
del recojo de información se orienta a la emisión de juicios de valor respecto
de algún sujeto, objeto o intervención educativos. Pero un proceso evaluativo
sería absolutamente limitado y restringido si no estuviera dirigido,
explícitamente, a la toma de decisiones en función de la optimización de
dichos sujetos, objetos o intervenciones evaluadas.

Por ello es que se suele afirmar que éste es un proceso cognitivo (porque en
él se construyen conocimientos), instrumental (porque requiere del diseño y
aplicación determinados procedimientos, instrumentos y métodos) y
axiológico (porque supone siempre establecer el valor de algo). De estos tres
procesos simultáneos, sin duda, el proceso axiológico es el más importante y
significativo, porque cuando se evalúa no basta con recoger información, sino
que es indispensable interpretarla, ejercer sobre ella una acción crítica,
buscar referentes, analizar alternativas, tomar decisiones, etc. Todo lo cual.

¿COMO TRABAJAN LOS DOCENTES EN EL AULA UNIDOCENTES Y


MULTIGRADO DE LA RED UTPM?

Sin una adecuada orientación pedagógica y con limitadas condiciones


materiales, el trabajo en el aula presenta una serie de problemas para el logro
de aprendizajes, hay diferentes niveles de aprendizajes, dificultad para
organizar el trabajo, falta de tiempo, poco apoyo de los padres de familia, la
ausencia de condiciones, la dificultad para cumplir las metas de cada grado o
ciclo.

Al no contar con estrategias adecuadas para el trabajo en las aulas los


docentes han ido ideando sus propias estrategias para atender sus
problemas. Entre estas estrategias cabe destacar la reorientación
pedagógica, priorización del trabajo por ciclo, el trabajo con ayuda de
alumnos.
2.8.1. DIMENSIONES DE DESEMPEÑO DOCENTE

a) Planificación Curricular

Es el proceso que se inicia el tratamiento curricular que se da en dos niveles:


un primer nivel normativo y el segundo nivel operativo que realiza el docente
dentro de la Institución Educativa y lleva a la práctica su quehacer educativo
en base al diagnostico de su realidad donde se ubica

Currículo

MINEDU (2001), citado por Tapia (2005, p.36), define que, el Currículo es una
construcción socio cultural que expresa la intencionalidad de la educación,
orienta y organiza la práctica educativa

Entonces, el currículo al tener en cuanta las necesidades, interés y


características de los niños y las demandas sociales y culturales de la
comunidad, debe solucionar las experiencias bien relevantes y pertinentes
para el logro del proceso de aprendizaje.

b) Diversificación Curricular

La diversificación curricular es el proceso mediante el cual el diseño curricular


básico es adecuado y enriquecido en función de las necesidades educativas
de los alumnos y el contexto socio cultural de las I.E. y de acuerdo al lugar o
región donde se ubica y se concreta en el aula dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

c) Estrategias

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y


medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes,
los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la
finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.

Definir las estrategias de aprendizaje implica tener claro : objetivos del curso,
concepción de la enseñanza, concepción de aprendizaje, de acuerdo con
Weinstein y Mayer (1986, p.675) , las estrategias de aprendizaje son las
acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje,
que tienen gran influencia en el grado de motivación e incluyen aspectos
como la adquisición, retención y transferencia. Estos autores consideran a las
estrategias como técnicas que pueden ser enseñadas para ser usadas
durante el aprendizaje. De esta manera, la meta de cualquier estrategia
particular de aprendizaje será la de afectar el estado motivacional y afectivo y
la manera en la que el estudiante selecciona, adquiere, organiza o integra un
nuevo conocimiento.

En cualquier caso la toma de decisiones frente a la escogencia de una


estrategia de aprendizaje, partirá de entender ésta como un medio para la
construcción del conocimiento, a partir del análisis, la evaluación, el
pensamiento crítico, la reflexión y el debate.

Según Newman y Wehlage (1993, p.76), las estrategias usadas se deberán


orientar al aprendizaje autentico que está caracterizado por cinco
características: pensamiento de alto nivel, profundidad del conocimiento,
conexiones con el mundo real, dialogo sustantivo y apoyo social para el
aprovechamiento del alumno

d) Medios y Materiales

El concepto de medios y materiales, podemos encontrar muchos y de acuerdo


al punto de vista y al enfoque de cada autor, pero aquí encontramos varias:

Rojas (2001, p.88), el material educativo es un medio que sirve para estimular
el proceso educativo, permitiendo al alumno adquirir información,
experiencias, etc.

Ministerio de Educación (2002),los materiales educativos, son todos los


medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y la construcción de
los aprendizajes.

Por lo tanto, podemos decir que los materiales educativos usados por el
docente en realidad es para despertar el interés y motivar al alumno y
transmitir el mensaje y/o contenidos a los alumnos con el propósito de facilitar
el aprendizaje.

El docente debe usar en sus sesiones de aprendizaje una gran mayoría de


recursos didácticos que son fuente de conocimientos que favorezcan la
comprensión.

Importancia de los materiales educativos

Brinda la oportunidad de
Ejecuta la imaginación,
manipular y participar en
forma directa en el proceso la inteligencia y el
de enseñanza. razonamiento.

Permite que el
Importancia de los
niño, concentre
materiales su atención y
comprende con
Enriquece la facilidad.
experiencia
sensorial que es
la base de todo Facilita la adquisición
aprendizaje. y fijación del
aprendizaje. Permite enriquecer
el vocabulario del
niño.

Clasificación de los Materiales Educativos


Según Edgar Dale, quien toma un criterio para clasificar los materiales:

Símbolos
verbales

Símbolos
visuales

Radiograbadoras

Imágenes fijas

Películas

Televisión educativa
e) La evaluación

La evaluación es un proceso permanente del ser humano, que le permite


reflexionar y valorar sobre todo en el proceso de aprendizaje que va
adquiriendo.

La evaluación también es un compromiso social, porque intervienen diversas


personas (alumnos, profesores, directivos y padres de familia) que ayudan al
alumno a mejorar su aprendizaje, asumiendo diversos compromisos de
sujetos y gestor.

También la evaluación se considera como un proceso de obtención de


información sobre los niveles de desarrollo de las competencias y las
necesidades de los alumnos para formar un juicio pedagógico sobre los
avances y problemas de los alumnos, el que permitirá tomar decisiones sobre
como promover y reforzar, corregir y reflexionar sobre el aprendizaje.

Tipos de evaluación

Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u


otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores
de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos,
a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.

Según su finalidad y función

a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como


estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos
de cara a conseguir las metas u objetivos revistos. Es la más apropiada para
la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor
de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es


decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la
evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que
se desea hacer del mismo posteriormente.

Según su extensión

a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o


dimensiones alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera
el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad
interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o
dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la
comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria
o posible.

b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados


componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de
rendimiento de un alumno, etc.

Según los agentes evaluadores

a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los


propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc.

A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización:


autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

* Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo. Los roles de


evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.

* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores


distintos a las personas evaluadas (profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)

* Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan


mútuamente (alumnos y profesores mutuamente,). Evaluadores y evaluados
intercambian su papel alternativamente.

Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o


de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación
de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros
de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.

Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan


mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están
extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o
programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta
objetividad por su no implicación en la vida del centro.

Según el momento de aplicación

a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la


implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución
escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es
imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos
que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso,
los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.

b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida


continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa
educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor,
etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u
objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una
concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de
mejora sobre la marcha.

c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al


finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje,
un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos
objetivos.

2.9. APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a asimilación consiente de las experiencias y


aptitudes humanos de los contenidos educativos bajo la forma de
conocimiento habilidades y destrezas valores sociales y otros elementos de
la personalidad constituye el aspecto central del proceso enseñanza-
aprendizaje. Como fenómeno Psicológico describe la actividad orientadora del
hombre en el desarrollo de las aptitudes, conceptos y capacidades, como
fenómeno del pensamiento describe el proceso del reflejo consciente de la
realidad objetiva.

Según Díaz y Hernández (1998, p. 115) citado por Cárdenas (2006, p. 25).
El aprendizaje es el proceso que realiza el sujeto al enfrentarse, explorar,
conocer su entorno e interacción con él.

Es un proceso mediante el cual el alumno o alumna, por su propia actividad,


cambia su conducta, su manera de pensar de hacer y de sentir, modificando
su manera de ser.

Existirá aprendizaje cuando el niño tiene su propia fuerza y voluntad de captar


los conocimientos que se sean útiles en su vida futura, en este proceso de
adquisición de formas de conducta, influye determinantemente la alimentación
del niño y la influencia de la familia.

El aprendizaje significativo

Según Díaz (1999, p. 21) citado por Juan Cárdenas y otros; el aprendizaje
significativo implica un procesamiento de las ideas de la información por
aprender, a partir de la información previa del alumno.

En este aprendizaje significativo, si la tarea de aprendizaje puede relacionarse


de modo no arbitrario, sustantivo es uno que permite adquirir y recordar una
enorme masa de ideas y de información en cualquier área del conocimiento.

Según Ausubel: Aprendizaje significativo indica que la esencia del aprendizaje


reside en que las ideal que se expresan de manera simbólica son
relacionadas de una manera no arbitraria con lo que el niño ya sabe y
conoce. Ausubel, afirma que cuanto más activo sea el proceso, más
significativo y útiles serán los conceptos asimilables. Afirma que cuando en
las escuelas se emplean con frecuencia materiales destinados a presenta
información y los alumnos relacionar la nueva información con lo que ya
saben, se esta dando aprendizaje por percepción significativa.

2.9.1 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

a)TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Según Gagné (1997) el aprendizaje es un proceso que permite a los


organismos vivos modificar su comportamiento de manera suficiente rápida y
permanente. De esta observación se infiere que el organismo procedió de un
cambio interno y por lo tanto aprendió. El aprendizaje ocurre dentro del
cerebro de cada individuo.

b) TEORIA SOCIO CULTURAL

Según Vigotsky, Plantea un modelo psicológico de desarrollo humano donde


la cultura juega un papel principal. Rescata el elemento social del aprendizaje,
dándole importancia al contexto cultural y social. El conocimiento, ideas,
actitudes, valores de los niños se desarrollan a través interacción con otros.

c) TEORIA GENÉTICA

Según Jean Piaget, quien sostiene que el pensamiento es un sistema


organizado que se constituye a partir de las interacciones del sujeto con su
medio físico y social. Plantea un modelo evolutivo que se organiza en etapas
y estadios. Los seres humanos avanzamos desde una etapa inicial llamada
sensorio motriz, hasta una etapa final llamada de operaciones formales. Entre
estos dos extremos se encuentran las etapas pres operacionales y
operatorios concretos.

d) TEORIA DE LA ASIMILACIÓN COGNITIVA

Según David Ausbel, quien hace aporte fundamental, pues plantea que el
aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende
dicha significatividad está directamente relacionada con la existencia de
relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno. El
aprendizaje significativo es el que puede relacionarse con los conocimientos
previos de los alumnos, y con su disposición.

El aprendizaje significativo es cuando es un aprendizaje integral, duradero y


funcional que realmente modifica la conducta y los hábitos del educando, lo
significativo deviene de la utilidad de los aprendizajes y para la vida social, la
satisfacción de necesidades y la correlación de éste con los intereses sociales
y de cómo ayuda a resolver sociales de la vida y a transformar la realidad.
Todo aprendizaje si es significativo se demuestra con la aplicación de lo
aprendido.

CONDICIONES Y PROPIEDADES PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO

a) LA PRÁCTICA Y SU HABITUACIÓN

Ningún aprendizaje es significativo sino se experimenta lo suficientemente


como para lograr una verdadera comprensión y/o habituación, de tal modo
que su apropiación se pueda calificar de duradero y de haber logrado
modificar la conducta.

b) LA FUNCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE

Ningún aprendizaje es significativo si el educando no halla a priori una


claridad consciente de los objetivos y producto de aprendizaje, sino responde
a la pregunta: ¿Para qué sirve lo que aprendo?, ¿Cómo usarse lo que
aprendo?

c) LAS TRES ACTIVIDADES FUNCIONALES DEL APRENDIZAJE

En el proceso de enseñanza - aprendizaje el docente debe tener en cuenta


que el alumno desarrolla contenidos o conceptual, procedimental, actitudinal.

2.9.2. ELEMENTOS DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

a) EL DESARROLLO DE CONCEPTOS Y LAS CAPACIDADES

Un aprendizaje significativo a diferencia de otros aprendizajes no se reduce a


la comprensión de significados o a la acumulación de conocimientos, sino al
desarrollo de los conceptos y las capacidades para la construcción de
conocimiento científico y la adquisición de habilidades y destrezas.

b) LOS SABERES PREVIOS

Para lograr un aprendizaje funcional y una comprensión de los conceptos todo


proceso de aprendizaje debe iniciar con los saberes que posee el educando.

c) EL CONFLICTO COGNITIVO

Es la confrontación de los saberes con los nuevos conocimientos con la


finalidad de buscar la curiosidad de descubrir o averiguar una solución.

d) CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTO

Es la elaboración o construcción de resultados concretos útiles que satisfagan


y compensan el esfuerzo.

e) LA EVALUACIÓN DINÁMICA Y PERMANENTE

La evaluación se realiza en el mismo proceso de su realización de la


actividad.

f) META COGNICIÓN

Es el proceso de la reconstrucción mental de las etapas y fases que ayuda a


reforzar el aprendizaje

2.10. Área de Comunicación

El área de Comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en los


estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para expresarse,
comprender, procesar y producir mensajes. Para el desarrollo de las
capacidades comunicativas deben

tomarse en cuenta, además, otros lenguajes o recursos expresivos no


verbales (gestual, corporal, grafico-plástico, sonoro, entre otros), así como el
manejo de las tecnologías de la información y comunicación.
Desde el punto de vista social, el área de Comunicación brinda las
herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática,
solucionar conflictos, proponer y llegar a consensos, condiciones
indispensables para una convivencia armónica y democrática. Desde una
perspectiva emocional, esta nos permite establecer y fortalecer vínculos
afectivos. Desde el punto de vista cognitivo, la competencia comunicativa es
fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las demás áreas, dado
que la lengua es un instrumento de desarrollo personal y medio principal para
desarrollar la función

simbólica, así como para adquirir nuevos aprendizajes.

Desde el punto de vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el


desarrollo de la autoestima, la identidad y la comunicación con el mundo
interior y el exterior.

El desarrollo curricular del área está sustentado en el enfoque comunicativo


y textual de enseñanza de la lengua.

Cuando se hace referencia a lo comunicativo, se considera la función


fundamental del lenguaje que es comunicarse, es decir, intercambiar y
compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones
comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e
interlocutores auténticos.

Se enfatiza la importancia del hecho comunicativo en si mismo, pero también


se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo
normativo.

Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la lingüística


del texto que lo considera como unidad lingüística de comunicación. En
este sentido se propone el uso prioritario de textos completos; esto quiere
decir que cuando sea necesario trabajar con palabras, frases o fragmentos
para fortalecer alguna de las destrezas de comprensión o producción textual,
debe asegurarse la relación de interdependencia con un texto. En el nivel de
Educación Primaria se busca el despliegue de las capacidades comunicativas
considerando diversos tipos de textos, en variadas situaciones de
comunicación, con distintos interlocutores, y en permanente reflexión sobre
los elementos de la lengua.

En el marco del enfoque comunicativo textual, el • Observación y práctica de


la dimensión social y cultural de la lengua.

• Valoración de la importancia de la diversidad lingüística.

• Uso de los medios de comunicación para el aprendizaje, como elementos


siempre presentes en la vida cotidiana.

La metodología utilizada desde el área deberá orientarse a desarrollar en


cada estudiante del nivel, tanto las capacidades comunicativas como las
metacognitivas o reflexión sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando
estrategias que le permitan utilizar su lengua materna y sus recursos
comunicativos personales, como elementos básicos en la construcción de su
identidad personal y comunitaria.

El área tiene tres organizadores:

• Expresión y comprensión oral.

• Comprensión de textos.

• Producción de textos.

Expresión y comprensión oral

Desde el área de Comunicación se debe promover el desarrollo de la


capacidad para hablar (expresar) con claridad, fluidez, coherencia y
persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no
verbales del lenguaje. Comunicarse implica, además de hablar, el saber
escuchar (comprender) el mensaje de los demás, jerarquizando, respetando
ideas y las convenciones de participación. Estas son capacidades
fundamentales para el desarrollo del dialogo y la conversación, la exposición,
la argumentación y el debate.

Comprensión de textos

El énfasis esta puesto en la capacidad de leer, comprendiendo textos escritos.


Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir
de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto,
utilizando en forma consciente diversas estrategias durante el proceso de
lectura. La comprensión de textos requiere abordar el proceso lector
(percepción, objetivos de lectura, formulación y verificación de hipótesis),
incluidos los niveles de comprensión; la lectura oral y silenciosa, la lectura
autónoma y placentera, además de la lectura critica, con relación a la
comprensión de los valores inherentes al texto.

Producción de textos

Se promueve el desarrollo de la capacidad de escribir; es decir, producir


diferentes tipos de textos en situaciones reales de comunicación, que
respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones, sentimientos,
pensamientos, sueños y fantasías, entre otros. Esta capacidad involucra la
interiorización del proceso de escritura y sus etapas de planificación,
textualización, revisión y reescritura.

Incluye la revisión de la tipología textual para la debida comprensión de sus


estructuras y significados y el uso de la normativa -ortografía y gramática
funcionales. En este proceso es clave la escritura creativa que favorece la
originalidad de cada estudiante requiriendo el acompañamiento responsable y
respetuoso de su proceso creativo.

Para asegurar el adecuado desarrollo de las capacidades, es necesario tomar


en cuenta que en Primaria, los niños concluirán la iniciación del proceso de la
lectura y escritura que se comenzó en Inicial como pre-lectura y pre-escritura,
así como lectura y escritura inicial, utilizando los logros obtenidos en
comunicación oral, expresión artística y comunicación no verbal. Estas formas
de comunicación seguirán siendo prioritarias a lo largo del nivel Primaria. En
suma, durante la Primaria, se continúan desarrollando y fortaleciendo las
capacidades de expresión y producción oral y escrita para que,
posteriormente, en la Secundaria, se diversifiquen, consoliden y amplíen,
potenciando la creatividad y el sentido crítico con el tratamiento más profundo
de la lengua y la literatura.

2.11 Marco Conceptual

Material educativo.- Hace referencia a una amplia variedad de dispositivos


comunicacionales producidos en diferentes soportes que son utilizados con
intencionalidad pedagógica con el objetivo de ampliar contenidos, facilitar la
ejercitación o completar la forma en que se ofrece la información.

Evaluación.- Es un proceso sistemático continuo e integral destinado a


determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales
previamente determinados

Técnicas.- Actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando


aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir,
inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

Estrategias.- Se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por
tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo
relacionado con el aprendizaje.

Curriculum.- Sistema ordenador de objetivos, estrategias, contenidos,


medios y procedimientos para lograr objetivos de aprendizaje en relación de
las características propias de los alumnos.

Planificación.- Es el proceso de gestión donde se realiza el análisis FODA,


se elabora el plan estratégico y se define la misión y visión de la institución
educativa.
Aprendizaje.- Proceso de captación y asimilación de contenidos temáticos y
desarrollo de determinadas competencias y capacidades propias del ser
humano para su desenvolvimiento social.

Docente.- Persona que ejerce la docencia, es decir que desempeña como


profesor de una determinada materia.

Enfoque.- Conjunto de opiniones propias sobre un determinado hecho o


fenómeno de la realidad, se fundamenta en la teoría, se orienta en la doctrina,
por ello el enfoque puede estar vigente en una determinada época y en otra
no.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis

Hipótesis General:

El desempeño docente se relaciona directamente con el aprendizaje, en


las instituciones educativas de la RED “Unidos para el Tercer Milenio”
Perené – Chanchamayo 2011.

Hipótesis Específicas:

1. La planificación curricular que realiza el docente se relaciona


directamente con el aprendizaje de los alumnos
2. Las estrategias didácticas que aplica el docente se relaciona
directamente con el aprendizaje de los alumnos.
3. Los medios y materiales didácticos que emplea el docente se
relaciona directamente con el aprendizaje de los alumnos.
4. La evaluación que lleva a cabo el docente se relaciona con el
aprendizaje de los alumnos.
3.2 Variables

3.2.1 Definición conceptual

Variable 1: Desempeño docente. Díaz Barriga y Hernández Rojas


(1999) dice que el desempeño docente y su impacto en las instituciones
educativas ha sido tema bastante polémico en los últimos años. Se han
hecho estudios sobre el desempeño docente por la preocupación de
presentar alternativas para orientar la gestión docente, su evaluación y
su contribución para minimizar la incertidumbre y desmoralización que
se percibe en el ámbito de los planteles educativos.

Variable 2: Aprendizaje .Según el “Compendio Pedagógico


actualización docente” del Ministerio Educación (2008).Hace referencia a
Vigotski “Desde el comienzo de la vida humana el aprendizaje el
aprendizaje está relacionado como un aspecto necesario y universal del
proceso de las funciones psicológicas culturalmente organizadas y
específicamente humanas.

3.2.2 Definición operacional

Desempeño Docente: Es el quehacer educativo que realiza el docente,


dentro de aula formando integralmente seres humanos, orientado con la
planificación a corto plazo que realiza en el aula.

Aprendizaje: Es el proceso de asimilación de conocimientos que realiza


el alumno, el cual se refleja en su modificación de conducta y en su
practica diaria.
3.2.3 Operacionalización de Variables

TIPO DE NOMBRE DE ESCALA


DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO
VARIABLE LA VARIABLE VALORATIVA

Participa en la
elaboración del  Participa en la construcción y desarrollo permanente del
P:E:I Proyecto Educativo Institucional.
 Ud. Organiza las capacidades y contenidos de manera
Realiza la coherente con el DCN.
Planificación diversificación
curricular adecuadamente  Contextualiza los programas educativos en la institución
educativa.
Realiza la  Ud. caracteriza las necesidades e intereses de los
planificación estudiantes.

Cuestionario de encuesta
curricular del aula
oportunamente  Ud. al iniciar el año escolar realiza el diagnóstico del aula

Aplica los métodos  Ejecuta alguna estrategia y su procedimiento para


educativos promover el proceso de aprendizaje.
adecuadamente 1: Nunca
 Usa estrategias para el recojo de experiencias previas de
Desempeño los estudiantes y lo relaciona con los nuevos 2: Casi nunca
Variable 1
Docente Estrategia Conoce la conocimientos 3: A veces
metodología en
didáctica forma amplia  Promueve la participación de los estudiantes a nivel 4: Casi siempre
individual o grupal. 5: Siempre
 Usa métodos y técnicas de acuerdo al área y tema de
clase.
 Su práctica se sustenta en enfoques y modelos
pedagógicos pertinentes al contexto.

Emplea medios y  Los recursos didácticos que Ud. emplea en sus sesiones
materiales de clase, están adaptadas al desarrollo de sus
contextualizados
Medios y correctamente
estudiantes y responde a los intereses de ellos.

materiales  Los recursos que Ud. emplea están seleccionados por


Selecciona los grados, áreas y responde a los niveles de aprendizaje.
medos y
materiales por  Los medios y materiales que Ud. emplea motiva el trabajo
grados y áreas pedagógico de los estudiantes.
 Diseña y elabora los medios y materiales atendiendo a las
Aplica medios y necesidades de los estudiantes
materiales
motivadores en el  Utiliza recursos, medios didácticos como: periódicos,
área. textos, y medios audiovisuales.

 Ud. realiza un proceso continuo y permanente del


Realiza la mejoramiento personal y académico de los estudiantes a
evaluación partir de los resultados de las evaluaciones.
integral.  Planifica Ud. sus evaluaciones de acuerdo a las
necesidades de cada área.
Realiza la
Evaluación planificación de la  Construye y maneja técnicas e instrumentos para evaluar
evaluación. los procesos de aprendizaje.

Considera los  A partir de los resultados de las evaluaciones ofrece


momentos de la oportunidades a los alumnos.
evaluación  Promueve la autoevaluación en los estudiantes como
forma de valorar su propio proceso de aprendizaje.
3.3 Metodología

3.3.1 Tipo de estudio

Según, Oseda, D. (2008:117), “El tipo de estudio de la presente


investigación es correlacional por que no persigue una utilización
inmediata para los conocimientos obtenidos sino que busca acrecentar
los acontecimientos teóricos para el progreso de una ciencia, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas”.

3.3.2 Diseño

Según, Sánchez, H. (1998:79), “La investigación descriptivo -


correlacional, se orienta a la determinación del grado de relación
existente entre dos a más variables de interés en una misma muestra de
sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o eventos
observados. El esquema es el siguiente:

Ox

M r

Oy

Dónde:

M = Muestra

Ox = Observación de la variable X.

Oy = Observación de la variable Y.

r = Correlación entre dichas variables.

3.4 Población y muestra

a) La Población:
Levín (1997) La población o universo es el conjunto de individuos que
comparten una característica que comparten por lo menos una
característica, sea ciudadanía común, la calidad de ser miembros de
una asociación voluntaria o una raza, la matrícula de una misma
universidad, o similares.

CUADRO N°1

Población de estudio

Docentes 20

Alumnos 260

Total 280

Fuente: RED Unidos para el Tercer Milenio

b) Muestra:

Según VARA HORNA, A. El muestreo aleatorio simple, es la modalidad


de muestreo más conocida y que alcanza mayor rigor científico.
Garantiza la equi-probabilidad de elección de cualquier elemento y la
independencia de selección de cualquier otro.

Npq

n = ----------------------------------

ME 2 (N - 1) + p q

NC 2

Por ejemplo:

Datos:
N = 280
P = 0,5
Q = 0,5
ME = 0,05
NC = 1,96

Cálculo de la muestra:

(280) (0.50) (0.50)


n = ---------------------------------------------
0.05 2 (280 - 1) + (0.50) (0.50)
1.96 2

n = 168

3.5 Método de la investigación

a) Método General:

En la presente investigación, se utilizará método científico. A decir de


Ander, (1984, p.124) “El método científico comprende un conjunto de
normas que regulan el proceso de cualquier investigación que merezca
ser calificada como científica”.

b) Método Específico:

El método Descriptivo. Según Oseda, (2008,p.118) “El Método


descriptivo se preocupa primordialmente describir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos,
utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales
de su naturaleza. Caracteriza un fenómeno o una situación concreta
indicando sus rasgos diferenciadores”.

El método estadístico. Según Ary, y otros (1993, p.76) “Los métodos


estadísticos describen los datos y características de la población o
fenómeno en estudio. Esta nivel de Investigación responde a las
preguntas: quién, qué, dónde, cuándo y cómo”.
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CUADRO N° 02

Técnicas Instrumentos Datos a observar


Fichaje Fichas El fichaje es una técnica de
bibliográficas. recopilación de datos, durante el
proceso de investigación, esta
técnica fue usada al buscar la
información que han sido
recopilados de los diferentes textos
aplicados en el marco teórico,
algunas informaciones se han
obtenido vía la página web, fueron
muy útiles y nos sirvió para
organizar las dimensiones de cada
variable, dichos datos han sido
válidos que nos permitió aplicar
instrumentos de encuesta y tener
un conocimiento claro sobre la
parte teórica de cada variable.

Encuesta Cuestionario. El cuestionario es un instrumento


que consiste en un listado de
preguntas seleccionados de
acuerdo a cada variable. En
nuestra investigación se ha
elaborado un cuestionario para la
variable desempeño docente,
aplicado a 20 docentes con 20
preguntas cada una, en sus cuatro
dimensiones.

Test En la variable dos, aprendizaje, se


ha elaborado un test de
comunicación para medir el nivel de
aprendizaje, con calificativos A, B,
C y D, dicha test se aplicó a 70
alumnos en las diferentes
instituciones de la Red Educativa.

Observación Cámara Nos permitió registrar imágenes


fotográfica como evidencias de aplicación de
instrumentos de investigación en
docentes y alumnos de las diversas
instituciones educativas.

3.7 Métodos de análisis de datos

Se ha utilizado el programa SPS v.19 para calcular los estadios usando


la R de PEARSON par finalmente hacer la contrastación de hipótesis de
investigación.

IV. RESULTADOS
4.1 Descripción

La presente investigación estrés laboral y desempeño profesional de los


docentes de Instituciones Educativas de la Red Unidos Para El Tercer
Milenio Perene - Chanchamayo se desarrolló con una muestra de 70
estudiantes y 20 docentes encargados.
Consolidado de la variable “aprendizaje”, el cual se resumen en el
siguiente cuadro:

Cuadro N° 03
Consolidado de la variable aprendizaje
Pregunta Bien Mal Total Pond.
1 56 14 70 56
2 26 44 70 26
3 13 57 70 13
4 30 40 70 30
5 16 54 70 16
6 38 32 70 38
7 58 12 70 58
8 22 48 70 22
9 13 57 70 13
10 55 15 70 55
11 29 41 70 29
12 29 41 70 29
13 26 44 70 26
14 35 35 70 35
15 27 43 70 27
16 43 27 70 43
17 61 9 70 61
18 37 33 70 37
19 60 10 70 60
20 55 15 70 55
Total 729 671 1400 729

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Consolidado de la variable “desempeño”, el cual se resumen en el


siguiente cuadro:

Cuadro N° 04
Consolidado de la variable desempeño
Casi Casi
Pregunta Nunca A veces Siempre Total Pond
nunca siempre
1 2 0 6 10 2 20 70
2 1 1 0 9 9 20 84
3 0 0 9 3 8 20 79
4 0 0 4 12 4 20 80
5 0 1 5 5 9 20 82
6 0 0 0 14 6 20 86
7 0 0 5 13 2 20 77
8 0 0 4 3 13 20 89
9 0 1 3 12 4 20 79
10 0 1 3 9 7 20 82
11 0 0 5 14 1 20 76
12 0 0 1 13 6 20 85
13 0 0 2 14 4 20 82
14 10 3 2 3 2 20 44
15 0 0 7 12 1 20 74
16 0 0 1 13 6 20 85
17 0 0 2 17 1 20 79
18 0 0 3 5 12 20 89
19 0 0 5 12 3 20 78
20 0 0 2 11 7 20 85
Total 13 7 69 204 107 400 1585

Fuente: Extraída de cuestionario propio


En seguida apreciamos el resumen de ambas variables mediante un gráfico

Gráfico N° 01
Relación entre variables
100
90
80
70
60 Aprendizaje

50 Desempeño
40 Linear (Aprendizaje)
30 Linear (Desempeño)
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Del primer cuadro N° 04 y el gráfico N° 01, se pueden apreciar que la


gráfica tiene una tendencia indirecta o negativa; eso quiere decir que existe
una relación inversa entre las dos variables de estudio, el mismo que se
demostrará más adelante en la prueba de hipótesis.

Análisis de datos por dimensiones

Resumen de las dimensiones de la variable “Aprendizaje”, cuya dimensión


es el “Expresión y comprensión oral”:

Cuadro N° 06
Resúmen de la dimensión Expresión y Comprensión oral

Pregunta Correcto Incorrecto Total Pond.


1 56 14 70 56
3 13 57 70 13
Total 69 71 140 69
Porcentaje 0.49 0.51 1.00
Fuente: Extraída de cuestionario propio
Gráfico N° 02
Gráfica de la dimensión Expresión y comprensión oral

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Según el cuadro Nº 06 y gráfico Nº 02, se puede apreciar que en la


dimensión: Expresión y comprensión oral, de los 70 alumnos encuestados
y calificados con dos (2) preguntas que formaron parte de ésta dimensión,
69 respuestas fueron acertadas que representan el 49%; luego 71
respuestas que son el 51% de respuestas incorrectas calificadas en el test
que se realizó a los estudiantes. Vemos que los alumnos están
relativamente bajo a la mitad de la capacidad que se espera en su
respectivo nivel.

Resumen de las dimensiones de la variable “Aprendizaje”, cuya dimensión


es el “Comprensión de textos”:
Cuadro N° 07
Resúmen de la dimensión Comprensión de textos
Pregunta Correcto Incorrecto Total Pond.
1 56 14 70 56
3 13 57 70 13
13 26 44 70 26
17 61 9 70 61
18 37 33 70 37
12 29 41 70 29
16 43 27 70 43
19 60 10 70 60
20 55 15 70 55
14 35 35 70 35
15 27 43 70 27
Total 442 328 770 442
Porcentaje 0.57 0.43 1.00

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Gráfica N° 03
Gráfica de la dimensión Comprensión de textos

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Según el cuadro Nº 07 y gráfico Nº 03, se puede apreciar que en la


dimensión: Compresión de textos, de los 70 alumnos encuestados y
calificados con once (11) preguntas que formaron parte de ésta dimensión,
442 respuestas fueron acertadas que representan el 57%; luego 328
respuestas incorrectas que son el 43% de respuestas calificadas en el test
que se realizó a los estudiantes. Vemos que los alumnos están a la mitad
de la capacidad que se espera en su respectivo nivel.

Resumen de las dimensiones de la variable “Aprendizaje”, cuya dimensión


es el “Producción de textos”:

Cuadro N° 08
Resumen de la dimensión Producción de textos
Pregunta Correcto Incorrecto Total Pond.
4 30 40 70 30
5 16 54 70 16
6 38 32 70 38
7 58 12 70 58
8 22 48 70 22
10 55 15 70 55
11 29 41 70 29
2 26 44 70 26
9 13 57 70 13
Total 287 343 630 287
Porcentaje 0.46 0.54 1.00

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Gráfica N° 04
Gráfica de la dimensión Producción de textos

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Según el cuadro Nº 08 y gráfico Nº 04, se puede apreciar que


en la dimensión: Compresión de textos, de los 70 alumnos encuestados y
calificados con nueve (9) preguntas que formaron parte de ésta dimensión,
287 respuestas fueron acertadas que representan el 46%; luego 343
respuestas incorrectas que son el 54% de respuestas calificadas en el test
que se realizó a los estudiantes. Vemos que los alumnos están a la mitad
de la capacidad que se espera en su respectivo nivel.

Resumen de la dimensión de la variable “Desempeño”, cuya dimensión son


“Planificación curricular, Estrategias didácticas, Medios y materiales”:

Cuadro N° 09
Resumen de la dimensión Planificación Curricular
Casi Casi
Pregunta Nunca A veces Siempre Total Pond
nunca siempre
1 2 0 6 10 2 20 70
2 1 1 0 9 9 20 84
3 0 0 9 3 8 20 79
4 0 0 4 12 4 20 80
5 0 1 5 5 9 20 82
6 0 0 0 14 6 20 86
7 0 0 5 13 2 20 77
8 0 0 4 3 13 20 89
9 0 1 3 12 4 20 79
10 0 1 3 9 7 20 82
11 0 0 5 14 1 20 76
12 0 0 1 13 6 20 85
13 0 0 2 14 4 20 82
14 10 3 2 3 2 20 44
15 0 0 7 12 1 20 74
16 0 0 1 13 6 20 85
17 0 0 2 17 1 20 79
18 0 0 3 5 12 20 89
19 0 0 5 12 3 20 78
20 0 0 2 11 7 20 85
Total 13 7 69 204 107 400 1585
Porcentaje 3% 2% 17% 51% 27% 100%

Fuente: Extraída de cuestionario propio


Gráfica N° 05
Gráfica de la dimensión Planificación Curricular

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Según el cuadro N° 09 y el gráfico N°05 del desempeño en la dimensión:


de Desempeño”, cuya dimensión son “Planificación curricular, Estrategias
didácticas, Medios y materiales, de los 20 docentes encuestados con veinte
(20) ítems para esta dimensión; 204 respuestas que representan el 51%
del total, manifestaron casi siempre realizan actividades relacionadas con
la planificación curricular, la estrategia didáctica y la evaluación; luego 107
respuestas que representan 27% manifestaron que siempre realizan
dichas actividades; el 2% de las respuestas indicaron que casi nunca
realiza sus actividades encargadas, asimismo 13 respuestas que
representan el 3% dijeron que nunca las realizaron. Podemos afirmar que
la gran mayoría de los docentes si realizan la planificación curricular,
estrategia didáctica y evaluación de los aprendizajes de manera adecuada
y pertinente, el cual favorece el aprendizaje de los estudiantes

Consolidado de variables:

A continuación el consolidado de las frecuencias correspondientes a la


variable de aprendizaje:
Cuadro N° 10
Resumen de la variable Desempeño profesional
Escala Frecuencia Porcentaje
AD 0 0.0
A 4 5.7
B 27 38.6
C 39 55.7
Total 70 100

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Gráfica N° 06
Gráfica de resumen de la variable Desempeño profesional

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Del Cuadro N° 10 y Gráfico N° 06 se deduce que en la variable de


Aprendizaje, 39 alumnos que representan el 55.7% dan una calificación
tipo C, luego 27 alumnos que son el 38.6% presentan una calificación de
tipo B, asimismo 4 docentes que son el 5.7 muestran una calificación de
tipo A y finalmente ningún alumno muestra la calificación de tipo AD. Cabe
mencionar que la gran mayoría de alumnos de las Instituciones Educativas
de la Red Unidos Para El Tercer Milenio Perene - Chanchamayo presentan
una calificación de tipo C, el cual es un nivel alarmante en medidas de
aprendizaje esperado.

A continuación el consolidado de las frecuencias correspondientes a la


variable de desempeño:
Cuadro N° 11
Resumen de las frecuencias de Desempeño profesional
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo (0-65) 1 5%
Regular (66-79) 10 50%
Bueno (80-89) 9 45%
Muy bueno (90-100) 0 0%
Total 20 100%

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Gráfica N° 07
Gráfica de resumen de frecuencia de la variable Desempeño profesional

Fuente: Extraída de cuestionario propio

Del Cuadro N° 10 y Gráfico N° 07 se deduce que en la variable de


Desempeño, de 1 docente que representan el 3% reporta una calificación
tipo baja, asimismo 10 docentes que son el 50% presentan una calificación
de tipo regular, luego tenemos que 9 docentes que son el 45% muestran
una calificación de tipo buena y finalmente ningún docente muestra la
calificación de tipo excelente. Cabe mencionar que la gran mayoría de
docentes de las Instituciones Educativas de la Red Unidos Para El Tercer
Milenio Perene - Chanchamayo presentan una calificación entre buena y
regular, dando a entender que los docentes si cumplen sus actividades
encargadas, a simple vista da la sensación de que los docentes están
realizando un trabajo distinguido pero el nivel de aprendizaje del alumno es
demasiado bajo, lo cual quiere decir que debemos elevar el nivel del
desempeño de docentes a uno muy bueno o excelente.
Contrastación de hipótesis

Contrastación de hipótesis general

La contrastación se realizó bajo el método estadístico “r” de Pearson, que


está definida bajo la siguiente ecuación.

𝑆𝑥𝑦
𝑟=
𝑆𝑥 𝑆𝑦

Donde:

r: Coeficiente de correlación entre “X” y “Y”

Sx; Desviación típica de “X”

Sy: Desviación típica de “Y”

Sxy: Covarianza entre “X” y “Y”

Tabla N° 01
Coeficiente de correlaciones entre V1 y V2

Fuente: Extraída de software estadístico SPSS

Gráfica N° 08
Gráfica de dispersión entre variables

Fuente: Extraída de software estadístico SPSS

De la tabla N° 01 obtenida bajo el programa estadístico SPSS nos muestra


que la r de Pearson tiene un valor de 0.082 lo cual significaría que No
existe correlación alguna.

Planteamiento de hipótesis general

Hipótesis nula: Ho: El desempeño docente se relaciona directamente con


el aprendizaje, en las instituciones educativas de la RED “Unidos para el
Tercer Milenio” Perené – Chanchamayo 2011.

Hipótesis alterna: H1: El desempeño docente se relaciona indirectamente


con el aprendizaje, en las instituciones educativas de la RED “Unidos para
el Tercer Milenio” Perené – Chanchamayo 2011.

Nivel de significancia o riesgo:

α=0,05.

gl = 37.

Valor crítico = 1,96


Cálculo del estadístico de prueba:

N=20

r= 0.082

𝑟 √𝑁−2
t=
√1−𝑟 2

t=-0.035

Decisión estadística:

Puesto que tc (t calculada) es menor que la tt (t teórica); es decir (-0,35<-


1,96), en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la
hipótesis alterna (Hi).

Conclusión estadística:

Luego del tratamiento estadístico se concluye que existe una correlación


indirecta y significativa entre el desempeño docente y aprendizaje en las
instituciones educativas de la RED “Unidos para el Tercer Milenio” Perené
– Chanchamayo 2011.

Discusión de resultados:

Una vez obtenido los resultados podemos decir que no existe relación
directa entre las variables aprendizaje y la variable de desempeño del
docente.
Resaltaremos que el nivel bajo de los estudiantes evaluados no tiene
relación con los instrumentos de evaluación del docente como son
planificación curricular, estrategias o evaluaciones; la razón de los niveles
bajos se debería de otros factores familiares, sociales, económicos,
personales de parte del alumnado, otros como, coeficiente intelectual bajo,
abstracción de conocimientos, metodología de enseñanza, entre otros, las
cuales ésta investigación no tiene ese alcance de exploración de dichos
factores.

Respecto a la variable de desempeño de los docentes se demostró que los


docentes sí cumplen con sus actividades de planificación en la tarea de
educación, pero también se demostró que se debe explotar más éstas
tareas o generar nuevos instrumentos más novedosos y aplicables para
poder llegar a cumplir la misión en enseñanza a los niños y jóvenes.

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones

1. La confiabilidad de la encuesta a través de la R de PEARSON tiene


un valor crítico de 0,082 lo cual significa que no existe relación entre
la variable desempeño docente y aprendizaje con 37 grados de
libertad.

2. Dado que el valor crítico es igual a 1.96 y la T es igual a -0.35 se


acepta la hipótesis nula planteada dentro del tratamiento estadístico y
se rechaza la hipótesis principal.

3. Luego del tratamiento estadístico se concluye que no existe relación


alguna entre ambas variables de las instituciones educativas de la
Red “Unidos para el Tercer Milenio Perené 2011”.

4. La valoración del desempeño docente esta entre bueno y regular, es


decir que los docentes desempeñan un labor pedagógico excelente, a
diferencia de la valoración de aprendizaje es deficiente, con 55.7% de
alumnos que obtienen una nota C, por lo tanto no existe no relación
alguna entre ambas variables.

5.2 Sugerencias

1. Las instituciones educativas integrantes de la Red “Unidos para el


Tercer Milenio”, organizan certámenes académicos sobre estrategias
pedagógicas que permiten mejorar aprendizajes significativos en los
alumnos.

2. Los docentes unidos en la Red “Unidos para el Tercer Milenio”


deben autoevaluarse y analizar el trabajo pedagógico con miras a
elevar el nivel de aprendizaje significativo de los alumnos.

3. La Universidad César Vallejo con su sede en Huancayo, deben


ampliar las horas de dictado de clase para ampliar conocimientos en
cuanto a investigación científica y aportar conocimientos válidos a la
ciencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Actualizador pedagógico. (2002)

Administración y Supervisión Educativa, UNCP 1997

Carrasco, D. (2005) Metodología de la Investigación. Perú. Ed. San Marcos

Construyendo nuestro aprendizaje, I’ case 2000

Estrategias de Aprendizaje y Enseñanza, (2006) Juan Carlos Cárdenas, Oscar


A. Leguía O., César A. Cóndor U. y Marco A. Sarmiento C., Editorial – Mas
Ciencia.

Facultad de Pedagogía y Humanidades Maestría en Gestión Educativa (2007)


Tendencias actuales de gestión educativa, investigación, pedagogía y
currículo.

Huaytalla Torres, L (2009) Evaluación de los aprendizajes

Lara Baltazar, L.H. (2009) Relación entre el desempeño docente y el logro de


las capacidades en las asignaturas de matemática de las instituciones
educativas d la zona rural y zona urbana de la provincia Chupaca.
Tesis para obtener el grado de bachiller en Educación Universidad
Nacional del Centro del Perú. Huancayo 2008

Ministerio de Educación (2009) DCN.de EBR . Perú: Ed. Fénix.

Ministerio de Educación (2007) Guía para el uso de recursos


educativos.(2da.ed.)Perú. Metrocolor.

Sánchez, H. y otro (1996) Metodología y Diseño en la Investigación


Científica. (2º edición). Perú: Edit: Mantaro

Yarlaque, L.A. (2005), Teoría de la Metodología de la Investigación.


ANEXOS
I.E. Nº 31266 – Puerto Victoria

Cuestionario aplicado a la I.E.I. “Santa Rosa de Toterani”


I.E.I. “Santa Rosa de Toterani”

Encuesta aplicada a la I.E. “Los Ángeles Toterani”


I.E. “Los Ángeles Toterani”

Você também pode gostar