Você está na página 1de 11

Jornada de sensibilización sobre TEA

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,


Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas
Deportivas.

Especialidad:
Orientación Educativa.

Grupo:
M17.

Asignatura:
Desarrollo, aprendizaje y educación.

Profesor:
Dr. Luis Miguel Almagro Gavira

Actividad grupal:
Jornada de sensibilización sobre TEA

Componentes del grupo:


Eduardo Arribas Aguado
Inmaculada Cañada Ordoñez
Inmaculada Cecilia Mir Cerezo
Olaya Prado Montero
1. Definición del Trastorno del Espectro Autista (TEA):

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) actualiza los


criterios diagnósticos del TEA. En la actualidad estos son los que a continuación
presentamos:
A. Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos
contextos, manifestados por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes:
A.1. Deficiencias en la reciprocidad socioemocional. (por ejemplo: acercamiento
social anormal, fracaso en la conversación normal en ambos sentidos, disminución
en intereses, emociones o afectos compartidos, fracaso en iniciar o responder a
interacciones sociales).
A.2. Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la
interacción social. (por ejemplo: comunicación verbal y no verbal poco integrada,
anormalidad en el contacto visual y del lenguaje corporal, deficiencias en la
comprensión y el uso de gestos, falta total de expresión facial y de comunicación
no verbal).
A.3. Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones. (por
ejemplo: dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales,
dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos, ausencia de
interés por las otras personas).
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que se
manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes:
B.1. Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; (por ejemplo:
estereotipias motrices simples, alineación de juguetes, cambio de lugar de los
objetos, ecolalia, frases idiosincráticas).
B.2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones
ritualizados de comportamiento verbal y no verbal. (por ejemplo: elevada angustia
ante pequeños cambios, dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento
rígidos, rituales de saludo, necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer
los mismos alimentos cada día).
B.3. Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad
y focos de interés se refiere. (por ejemplo: fuerte vínculo o elevada preocupación
hacia objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos y perseverantes).

1
B.4 Híper/ hipo-reactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por los
aspectos sensoriales del entorno. (por ejemplo: aparente indiferencia al
dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos y texturas específicas, oler o tocar
excesivamente objetos, fascinación visual con luces o movimientos).
C. Los síntomas tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No
obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus
limitadas capacidades. Estos síntomas pueden encontrarse enmascarados por estrategias
aprendidas en fases posteriores de la vida.
D. Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o en otras
importantes para el funcionamiento habitual.
E. Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso
global del desarrollo.

Etiología:
- Bases cognitivas:
· Teoría de la mente: hace referencia a la capacidad de las personas para atribuir
creencias, sensaciones y deseos a otras personas comprendiendo que son
diferentes de los nuestros, esto regula la conducta social.
· Teoría de la disfunción ejecutiva: pone su atención en que los síntomas autistas
se parecen a los que sufren personas con lesiones en el lóbulo central. En ambos
tipos de pacientes se encuentran alteradas algunas funciones ejecutivas, el
autocontrol, la planificación…
· Falta de coherencia central: a la hora de la socialización es necesario procesar
numerosos datos de forma simultánea: gestos, palabras, … Esta teoría propone
que existe un fallo en la capacidad para integrar las partes de la información en
una comprensión coherente de su globalidad.
- Bases neurológicas: se ha propuesto que los pacientes con autismo presentan
alteraciones en la conectividad neural. Algunos autores se decantan por un déficit de
conectividad otros lo hacen por un exceso de ella.
· Sistema de neuronas en espejo: estas neuronas se activan al realizar, imitar y
observar una acción o comprender acciones de otras personas. Se ha observado
mediante resonancia magnética funcional que estas neuronas no se activan en
pacientes autistas igual que en un grupo de control.

2
· Teoría de la infra-conectividad: propone que el TEA está vinculado a una
deficiente conectividad entre las diferentes áreas cerebrales.
- Bases genéticas: se basa en investigaciones que han demostrado que familiares de
personas autistas presentan síntomas de autismo leve. Según el Servicio de Información
y Noticias Científicas, aunque sus causas son todavía desconocidas, los avances en
genómica y biología molecular parecen indicar que tiene una base genética compleja. Que
se produzca un diagnóstico a tiempo es muy relevante para el inicio precoz de
intervenciones psicosociales desde el inicio de la infancia y para potenciar el progreso y
el bienestar de las personas afectadas.

2. Descripción de las actividades de sensibilización que se van a realizar sobre el


tema.

2.1. Aula de estimulación sensorial


- Descripción de la actividad:
Visita por parte de las personas que intervienen dentro del campo educativo
(alumnos/as, docentes, padres, madres, etc.) a un aula de estimulación sensorial
dedicado a personas con diversidad funcional.
- Objetivo:
Dar a conocer la necesidad de la estimulación continua, de todas las personas,
pero en concreto de las personas con diversidad funcional, y de los principios
sobre los que se rigen este tipo de aulas.
- Puesta en marcha de la actividad:
Se llevará a cabo la actividad por profesionales, los cuales explicarán, a toda
aquella persona que sienta inquietud, de los principios que siguen las aulas de
estimulación sensorial, como, por ejemplo: sensaciones, olores, gustos, sonidos.
Todos estos estímulos, generan la activación de la necesidad de saber más, con lo
cual, el/la alumno/a con TEA, tendrá un estímulo continuo y con ello una
necesidad de aprendizaje.
- Materiales necesarios para la actividad:
Aula de estimulación sensorial con diferentes intensidades de luz, diferentes
olores, diferentes texturas al tacto, etc.

3
2.2. Elaboración de cuaderno de pictogramas
- Descripción de la actividad:
Con la ayuda de los especialistas del centro (PT y Orientadores) se dará un taller
en el cual se presentará el sistema de comunicación utilizado por un alto
porcentaje de personas con TEA. Este consta de una imagen sencilla, con la
referencia en palabra en su parte inferior. Habitualmente se realiza mediante
tarjetas, pudiendo así seguir una secuencia coherente en la elaboración de una
frase.
- Objetivo:
Permitir a las personas que conozcan los SAAC (Sistemas Alternativos de
Comunicación) los cuales facilitan la vida de las personas con TEA, ya que
necesitan de una estructuración muy sistemática de todas las rutinas que se llevan
a cabo a lo largo del día.
- Puesta en marcha de la actividad
Se dará una charla previa de los especialistas del centro. Posterior a ello, los
alumnos escogen diversas frases que quieran representar en pictogramas de
actividades de la vida diaria (AVD). Deberán elaborar una tarjeta por cada palabra
que forme la frase, así podrán utilizarla a posteriori para comunicarse con un/a
alumno/a con TEA. Al final, elaborarán un diccionario con todas las acciones,
permitiendo a los alumnos entender la necesidad que tienen las personas con TEA
de anteponer todas las acciones que se vayan a realizar en su vida diaria. Esto
permitirá que los alumnos consigan entender, en cierto modo, la forma de
organizar que necesita una persona con TEA.
- Materiales:
Imágenes de pictogramas, pegamento, tijeras, aula polivalente, profesionales del
centro, álbum.

2.3. “Mi hermanito de la Luna”


- Descripción de la actividad:
Visionado del cortometraje “Mi hermanito de la luna” y posterior debate.
- Objetivos:
Permitir una normalización de la situación de convivir con una persona con TEA
y, sobre todo, la percepción con la naturalidad del trastorno.

4
- Puesta en marcha:
Se reproducirá el cortometraje. Posterior a ello, y mediante la figura de un
moderador, se realizará un debate y una puesta en común de lo que se ha percibido
y de las frases que más han llamado la atención. Estas se escribirán en un papel y
se guardarán en una caja. Después, se realizará esa misma visualización, pero con
los padres, y podrán leer las frases que han escrito sus hijos y las conclusiones a
las que han llegado, haciendo una comparativa, y pudiendo verse así una
diferencia entre el impacto que tiene esa situación en un niño que en un adulto.
- Materiales:
Proyector, sala polivalente, caja, bolígrafos, folios, pantalla.
- Video extraído de:
https://www.youtube.com/watch?v=0HRD310kVOY

2.4. Juegos sensoriales


- Descripción de la actividad
Distribución del espacio del centro en zonas. En cada una de ellas se llevará a caba
y se trabajará uno de los sentidos: GUSTO-OLFATO-TACTO-VISTA-OÍDO.
- Objetivo:
Dar a conocer las formas de trabajar y estimular alumnos con TEA.
- Puesta en marcha:
De manera aleatoria, se organizan grupos heterogéneos de alumnos. Esta actividad
se puede extrapolar tanto a alumnos como a padres, ya que será una forma de dar
a conocer a las familias, mecanismos de estimulación para los alumnos con TEA,
o también alumnos que presenten algún un trastorno en el desarrollo.
- Materiales:
Aulas polivalentes, reproductor de música/ordenador, proyector, materiales como
fieltro, terciopelo, etc. objetos sonoros (papel de aluminio, palos de lluvia, etc.),
diferentes aromas, que pueden ser representados por frutas, detergentes, etc.

2.5. ¿Sabemos qué es el autismo?


- Descripción de la actividad:
Tratará de conocer y reconocer cuales son las características del TEA, todo ello
teniendo en cuenta que cada uno somos una persona, y que no todas las personas
con autismo tienen las mismas características.

5
- Objetivo:
Dar a conocer lo que es, verdaderamente, y permitir así una mejor comprensión
social de las características generales, que tienen estas personas.
- Puesta en marcha de la actividad:
Se trabajará a través de un póster que refleja escenas cotidianas en un
supermercado. Se le preguntará al alumnado, que reflexiones realiza cada
personaje y que opinan de ello. Posterior a ello, se presenta un juego de cartas. Se
divide a los alumnos en grupos y recortan las cartas de un folio. Se puede realizar
juegos de memoria o de reflexión. Dentro de estas cartas aparecen situaciones que
tanto niños con TEA y sus padres tienen que vivir a menudo: verse juzgados por
todas las personas que están a su alrededor y ser considerados como malos padres.
- Materiales:
Aula polivalente, tijeras, folios.
- Material extraído de: https://www.bloghoptoys.es/kit-de-sensibilizacion-al-
autismo/

2.6. Charla coloquio con el experto Ricardo Canal


Descripción de la actividad:
Se realizará una ponencia del experto, con una posterior ronda de preguntas y
debate. Dentro de ella se podrán ver situaciones que han vivido tanto padres como
profesionales, que generarán empatía y calma en las familias. Para ello será
importante dar a conocer qué es el TEA y que problemas puede traer asociado.
También será importante reconocer las fases por las que pasan los padres cuando
su hijo/a es diagnosticado de TEA.
- Objetivo:
Dar a las familias una visión profesional del TEA, promoviendo la comprensión
a cerca de las necesidades que presentan estos alumnos

3. Beneficios de la orientación académica y profesional en estas poblaciones.

Es de gran importancia incorporar acciones que contribuyan a orientar al alumnado con


TEA en su desarrollo en referencia a la orientación académica y profesional. Mediante
nuestra labor, pretendemos apoyar a la consecución de una autonomía real, un mayor

6
empoderamiento y evitar y/o paliar otras consecuencias que pueden ser sobrevenidas en
este colectivo.
En los últimos tiempos se ha carecido de información en muchos centros sobre este
alumnado si no era “necesario” por tener un caso en el aula, creemos que normalizar la
situación de las personas con TEA y sus actuaciones en el centro educativo aportaría
grandes beneficios.
Según la Organización sobre el Autismo en su Guía de orientación vocacional para
personas con Trastorno del Espectro del autismo (2018), es de gran importancia que en
el proceso de orientación se tenga una estrecha participación y colaboración entre los
agentes que participan en el desarrollo de la persona con TEA, siendo estos agentes la
propia persona, el centro educativo y las familias.

4. Conclusión del trabajo realizado.

Dentro de las conclusiones obtenidas, la principal es que la sensibilización a la población


es un trabajo fundamental para que las personas con TEA y sus familiares puedan convivir
positivamente en sociedad, ya que, a día de hoy hay mucho desconocimiento sobre este
tema o existen creencias erróneas. También, y en conjunto con esta sensibilización, es
fundamental dar herramientas tanto a alumnos diagnosticados como a familiares para que
puedan desarrollar de manera eficaz su vida diaria.
Una de las creencias erróneas más común es que las personas con TEA no se pueden
comunicar, y en las actividades planteadas se derrumba esta idea, como, por ejemplo, en
la actividad del pictograma y los juegos sensoriales.
Si bien es cierto, cada persona es distinta, por lo que no todas los TEA presentan los
mismos síntomas, y se debe personalizar cada tratamiento y actuación.
La charla-coloquio y ¿Sabemos qué es el autismo? son unas actividades donde se busca
tanto informar como que las personas que lo deseen se expresen, desahoguen, compartan
sus experiencias y sentimientos y resuelvan sus dudas. Es una actividad que trabaja las
emociones, a la misma vez que da información. Este hecho es positivo, ya que los
participantes comprueban que no están solos y que las emociones y sentimientos que
tienen son compartidas con otros, además de los datos presentados sobre TEA en dicha
charla.
En conclusión, el hacer visible el TEA, desmitificar falsas creencias y compartir
emociones son la base para que conviva con este trastorno en nuestra sociedad.

7
5. Bibliografía.

Arsuaga, A. y Santiso, V. (2018). Guía de orientación vocacional para personas


con Trastorno del Espectro Autista. Madrid. Confederación Autismo España.
Recuperado el 18 de abril de 2019 de
http://autismo.org.es/sites/default/files/orientacion_vocacional_a5_vdefinitiva_
web.pdf

Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid. Editorial Médica
Panamericana.

Ganuza, S. (2015). Autismo: marco teórico e intervención educativa. (Tesis de Fin de


Grado). Universidad de la Rioja. La Rioja. Recuperado el 18 de abril de 2019 de
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001127.pdf

Servicio de Información y Noticias Científicas. La herencia del autismo de padres a hijos


se relaciona con variantes genéticas raras. Recuperado el 18 de abril de 2019 de
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-herencia-del-autismo-de-padres-a-hijos-
se-relaciona-con-variantes-geneticas-raras

8
6. Anexo individual:

Inmaculada Mir

Aportaciones de los componentes del grupo al trabajo:

Principal aportación personal al trabajo Aportaciones e ideas en los principales apartados y


grupal búsqueda de información y bibliografía

Principal aportación individual del Corrección de conocimientos en la normativa APA


compañero Eduardo Aportación de información básica para realizar el trabajo y
definiciones

Principal aportación individual de la Muchas ideas gracias a su experiencia a la hora de realizar


compañera Olaya las actividades

Principal aportación individual de la Aportaciones a nivel de primeras ideas, cooperación en los


compañera Inma Cañada apartados y reflexión final

Puntos fuertes y débiles del trabajo grupal:


Los puntos fuertes de un trabajo grupal es el trabajar la adquisición de conocimientos de
forma compartida, y el aprendizaje diverso, así como el trabajo de la cooperación y la
paciencia, siendo esta última poco necesaria en este trabajo.
Así pues, los puntos débiles son la distancia y los diferentes horarios que tenemos los
componentes del equipo, implicando así la disponibilidad casi total mediante el uso de
las redes sociales para facilitar la comunicación eficiente entre los compañeros.

Principales ámbitos de mejora en la colaboración:

Principal ámbito de mejora personal en cuanto al Dedicarle más tiempo al trabajo y a la coordinación
trabajo realizado del grupo

Principal ámbito de mejora del compañero Entiendo que nada que mejorar, ya que todos
Eduardo hacemos lo que podemos y aportamos en medida
de nuestros conocimientos. Los trabajos en grupo
son una buena forma de complementarse.

Principal ámbito de mejora de la compañera Olaya Entiendo que nada que mejorar, ya que todos
hacemos lo que podemos y aportamos en medida
de nuestros conocimientos. Los trabajos en grupo

9
son una buena forma de complementarse.

Principal ámbito de mejora de la compañera Inma Entiendo que nada que mejorar, ya que todos
Cañada hacemos lo que podemos y aportamos en medida
de nuestros conocimientos. Los trabajos en grupo
son una buena forma de complementarse.

Calificación:

Cualitativa Numérica

Autocalificación He dado lo mejor de mí en medida de mis posibilidades 7-8


actuales

Calificación Eduardo Muy bueno en todo aquello que se propone 10

Calificación Olaya Muchísimos conocimientos y experiencia. Rápida a la 10


hora de realizar las tareas

Calificación Inma Mir Tiene mucho conocimiento y se responsabiliza mucho 10


en los trabajos aun teniendo una situación especial, muy
eficiente y eficaz

Reflexión personal sobre el trabajo realizado. ¿Qué aprendizajes has adquirido con
su realización?
Me he podido familiarizar más con el Trastorno del Espectro Autista, que para mí era
poco conocido, he conocido sus características y diferentes actuaciones que poder llevar
a cabo.
Además, justo ahora con las prácticas, considero que voy a poder aplicar muchas de las
actividades planteadas, y siempre es muy positivo el poder implementar los trabajos
académicos y que no solo se queden plasmados en el papel.

10

Você também pode gostar