Você está na página 1de 5

PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCION DE RIESGO SISMICO

“APRENDIENDO A PREVENIR”

Autora: Lcda. Luz M. Sánchez de Daboín


Tutora: Prof. MSc. Gladys Gutiérrez
AÑO: 2018
RESUMEN

El presente trabajo está enmarcado en la modalidad de proyecto factible,


entendido como una investigación que consiste en elaborar y desarrollar una
propuesta o plan operativo para dar solución a una problemática que afecta a un
grupo social, mediante el apoyo de diseños documentales, de campo y/o ambas
modalidades. El objetivo de la presente investigación fue proponer un Programa
Educativo para la Prevención de Riesgo Sísmico “Aprendiendo a Prevenir”,
referida al área de Ciencias Sociales, tomando como población de estudio
miembros de la comunidad educativa de la E.B. Francisco Javier Urbina y
comunidad aledaña de la Parroquia Flor de Patria - Municipio Pampán, del
Estado Trujillo, Venezuela. El proyecto se realizó en tres fases, a saber: a) la
fase diagnostica, apoyada en la aplicación de un cuestionario exploratorio para
determinar los conocimientos previos de la temática de prevención y mitigación
sísmica, b) la fase del diseño de la propuesta, que consistió en actividades
pedagógicas, actividades didácticas de contenido, actividades de gestión y
planificación en materia sísmica y actividades de intervención socio-educativo, a
través de escuela, comunidad y universidad, y, c) valoración de la propuesta
mediante un instrumento dirigido a informantes claves. Esta última reúne de los
diferentes conglomerados de informantes claves un grado de aprobación
favorable entre el rango de excelente y aceptable (89,58%), por lo que se infiere
que la propuesta reúne los elementos mínimos para ser considerada un insumo
valioso en la prevención y mitigación de riesgo sísmico para la institución de
estudio.
Palabras Clave: Programa Educativo, Sismo, Escuela, Comunidad,
Universidad.

Referencias

Anzola, M. (2003). La resiliencia como factor de protección. Educere,


72(22).
• Arauz, J. (2008). Reflexiones sobre la educación de la prevención del
riesgo a desastres Costa Rica. Revista tecnología en Marcha. Volumen
21. N°1. Enero-marzo, Costa Rica. Pp. 202-211.
• Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: Introducción a la
metodología científica (4° Ed). Caracas: Episteme
• Albornoz, K. M., Morales, Á. N., & Portillo, A. R. (2015). Paisaje de la
laguna de Sinamaica. Propuesta para el aprendizaje significativo de
procesos godinámicos desde las Ciencias de la Tierra. REVISTAS DE
INVESTIGACIÓN, 39(86).
• Aggarwal Y. P., 1981, Investigaciones sismológicas en el occidente de
Venezuela: implicaciones para las consideraciones sísmicas en el
proyecto Uribante-Caparo. Reporte no publicado, Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Caracas
• Alfaro, P., González, M., Brusi, D., Martín, L., Juan, A., Martínez Díaz, J.
J., ... & Villalba, R. (2011). Lecciones aprendidas del terremoto de Lorca
de 2011. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19(3), 245-260.
• Benito Oterino, B. (2013). Geología, terremotos y riesgo sísmico: Avances
y perspectivas. Encuentros Multidisciplinares.
• Bruner, J. (1996). Realidad Mental y Mundos Posibles. Editorial Gedisa.
Barcelona.
• Carrillo, N. (2015). La Intervención Comunicativa para la Reducción del
Riesgo de Desastres. Tesis doctoral no publicada. Universidad
Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias de la Información), Madrid.
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
Oficial, 5453, (extraordinario) 24-3-2000.
• Clark, A. (1999). Estar ahí. Cerebro, Cuerpo y Mundo en la Nueva
Ciencia Cognitiva. Editorial Paidós. Barcelona.
• Cluff, L. S., & Hansen, W. R. (1969). Seismicity and seismic-geology of
northwestern Venezuela. Woodward-Clyde Associates.
123
• Cluff L.S., Hansen W.R., 1969, Seismicity and Seismic Geology of
Northwestern Venezuela. Reporte no publicado, Compañía Shell de
Venezuela, Caracas.
• Chuy, T. (2013). SISMOS. Ciencia y Comunidad en la gestión de Riesgos
Naturales. Santiago de Cuba.
• Desastres Naturales Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/10desastres_naturales.pdf
• Estevez, R., & Laffaille, J. (2004). Sismicidad y prevención sísmica en los
Andes Venezolanos.
• Everduim, J. (1999). Eventos Socionaturales la Vulnerabilidad. Ciencias
de la Naturaleza y Tecnología 6. Edición Santillana Nuevo Milenio.
Venezuela.
• Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas y el Instituto de
Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Central de Venezuela (2015). Reducción del Riesgo Sísmico
en Edificaciones Escolares de Venezuela.
• Freire, P. (1990). La importancia de leer y el Proceso de Liberación (7°
ed.). México: Siglo XXI Editores.
• Freire, P. (1990). La Naturaleza Política de la Educación. Cultura, Poder
y Liberación. España: Ediciones Paidós.
• García, M. y Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la
Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión
analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 11 (1), pp. 63-77.
• Gabriel Gaslone y Viviana Pérez. (s/f). Aspectos que afectan la
vulnerabilidad de una vivienda de mampostería. Consultada el 27 de
septiembre de 2017 en:
http://www.funvisis.gob.ve/old/objetosa/ondadeaprendizaje/Descargas/Mi
tigaci%C3%B3n%20del%20Riesgo%20S%C3%ADsmico.pdf?token_has
h=AAG5o42_puC787xnk-MVAIZkNUrAVxMIbUCUybJ1yF3-KQ&dl=1
• Gómez, L. y Peñaloza, G. (2014).Didáctica y Comunicación: Aportes de
Habermas a La Educación. Revista de Investigación y Pedagogía “Praxis
Saber” [Revista en línea], 5 (9). Consultada el 27 de septiembre de 2017
en: http//www.redalyc.org./articulo.oa?id=477247213002
• Gutiérrez, C., Santoyo, M., Quass, R. Ordaz, M., Guevara, E., Muriá, D y
Krishna, S. (2001). Sismos. Serie de Faciculos. Centro Nacional de
124
Prevención de Dsastres. México. ISBN: 970-628-613-6. Consulta online
(16/04/2018) en:
https://www.azc.uam.mx/proteccioncivil/frames/doc_cons/doc/fasciculo%
20sismos.pdf
• González, A. (2015).Cuando la Falla de Boconó se mueva, todos nos
daremos cuenta. Diario de Los Andes.
• Hernández Bieliukas, Y., Quintero, B., & Liendo, A. (2015). Construcción
de objetos de aprendizajes de contenidos abiertos como apoyo al proceso
de enseñanza y aprendizaje de la sismología en Venezuela
• Huapaya, Z., & Rubí, A. (2015). Guía metodológica para la elaboración
participativa del Plan del Riesgo de Desastres en Instituciones
Educativas.
• Intervención Educativa. Disponible en:
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/proyectos_de_i
ntervencion_socioeducativa_lepri.pdf
• Intervención Didáctica. Disponible en:
http://www.ugr.es/~rescate/practicum/intervencion_didactica.htm
• Iztúriz, A., Barreto, J., Tineo, A., Pinzón, R., Montilla, J., Rojas, M., ... &
Ruiz, S. (2006). Experiencias educativas sobre la temática de amenazas
naturales y riesgos socio-naturales utilizando juegos instruccionales
estructurados y no estructurados. In Cultura geográfica y educación
ciudadana (pp. 757-770). Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha
• Kamm, R. (2009). Teoría de resiliencia y riesgo. Disponible en:
http://www.abc.com.py/articulos/teoria-de-resiliencia-y-riesgo-28920.html
• López, O. A., Hernández, J. J., Del Re, G., & Puig, J. (2004). Reducción
del riesgo sísmico en escuelas de Venezuela. Boletín Técnico IMME,
42(3), 33-56.
• López, O., Marinilli, A., Bonilla, R., Fernández, N., Domínguez, J., Coronel,
G., ... & Vielma, R. (2010). Evaluación sismorresistente de edificios
escolares en Venezuela. Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV,
25(4).
• de Venezuela, G. B. (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta oficial, (5.453
• Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 37.594, Extraordinario) 18-12-02
125
• Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres (2001). Gaceta Oficial, 5.557.
• Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005).
Gaceta Oficial, 38.272.
• de Riesgos, L. D. G. I. (2009). Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta
Oficial, 39
• Muñante, N.; Majuan, K. y Farro, G. (2012). Efectividad de una
Intervención Educativa en el nivel de conocimientos sobre Prevención de
Riesgos Físicos ante Sismos en Escolares de 10 a 12 años. Revista
enferm Herediana. 2012;5(1):42-49.
• Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Editorial
Universitaria. Santiago de Chile.
• Oterino, B. (s/f). Geología, Terremotos y Riesgo Sísmico: avances y
perspectivas. Catedrática de Geología. Universidad Politécnica de
Madrid.
• Oliveros, D. (2016). Fenómenos ondulatorios en los sismos: una
estrategia de aula para estudiantes de grado sexto orientada a descubrir
cómo se minimizan los riesgos. Trabajo de grado de maestría no
publicado. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
• Ollarves, R., Singer, A., & Audemard, F. (2007). Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismológicas. Departamento de Ciencias de la Tierra.
Neotectónica de la Falla de Tacagua-El Ávila, Caracas. FUNVISIS FUN-
039, 1-30.
• para América, P. (2015). Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión
de Riesgos.
• Peláez, J. A. (2011). Sobre las escalas de magnitud. Enseñanza de las
Ciencias de la Tierra, 19(3), 267-275.
• Pérez, M. (2009). Simulación de Sismos Probables para la Ciudad de
Mérida. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad de los
Andes, Mérida.
• Portillo, K., Montiel K, y Negrete, A. (2015). Cultura del Riesgo Sísmico en
Venezuela. Una Propuesta Didáctica para las Ciencias de la Tierra.
Revista Redieluz. Vol. 5 Nº 1 y 2 Enero - Diciembre 2015: 78 – 85.
• Pujaico, J.; Páez de González, L. y Chacón, R. (2015). “Manual Educativo
de Prevención y Mitigación ante Posibles Escenarios de Riesgo Socio
Natural”. Revista Multiciencia. Vol.15, Nº 2, 2015 (219 - 225).
126
• Ramírez de Hernández, M. (1994, March). Fundapris y su aporte a la
prevención del riesgo sísmico en Mérida-Venezuela. In Conferencia
Interamericana sobre Reducción de los Desastres Naturales:
Experiencias Nacionales; Congreso del Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres de Colombia, 1 (pp. 1-9). Colombia.
Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Rengifo M., Estevez R., 1987, Sismicidad en los alrededores de Mérida.
Acta Científica Venezolana, 38, 148-156
• Ron, H. (2015). Programa para la Concientización en Gestión del Riesgo,
dirigido a estudiantes de Arquitectura. Trabajo de grado de maestría, no
publicado. Universidad de Carabobo.
• Sanabria, C. (2009). Programa para la Reducción del Riesgo Sísmico.
Tesis de Grado No Publicada. Universidad Industrial de Santander.
Colombia.
• Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. 2 Ed. Caracas: Panapo
• Spall, H., & Hughes, A. (1979). International Seismological Centre.
Earthquake Information Bulletin (USGS), 11(5), 165-169
• Steep J. C., 1972, Analysis of completness of the earthquake sample in
the Pugent Area and its effect on statistical estimates of earthquake
hazard. Proc. Int. Conf. on Microzonat. for Safer Const. Res. and App., 2,
897-909
• Tapia, M., González, A. y Elicegui P. (2000). Aprendizaje y servicio
solidario en las escuelas argentinas: Una visión descriptiva a partir de
las experiencias presentadas al Premio Presidencial Escuelas Solidarias
(2000-2001). Informe sintético de la investigación desarrollada por el
equipo de investigación de CLAYSS. Washington University.
• Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, Colombia.
• Vygotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pléyade. Buenos
Aires.
• Vygotsky, L. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos
Superiores. Editorial Grijalbo. Buenos Aires.
• Wicander, R. y Monroe J. (2000). Fundamento de la Geología. Editorial.
Thomson editores, 2da edición. México

Você também pode gostar