Você está na página 1de 11

Documento N° R101V8034

Sílabo

Curso : Macroeconomía y Política Económica


Programa : MBA Gerencial Intl. Cusco XVI – Ciclo III
Fecha : Del 09 de enero al 21 de febrero de 2015
Sesiones : 16 sesiones
Créditos : 1.75 créditos
Profesor : Carlos Urrunaga
E-mail : currunagaa@pucp.pe
Teléfono : (511) 626-7100

I. Descripción General

El curso Macroeconomía desarrolla la teoría macroeconómica y su aplicación en políticas


económicas, tanto fiscales, como monetarias. El curso se desarrolla tomando como eje
la determinación del PBI. Se analiza la economía en el corto y mediano plazo. Al
interior de este desarrollo se estudian las fluctuaciones de la economía, así como los
importantes temas de producción, desempleo, inflación, balanza de pagos, tipo de
cambio, tasa de interés, etc. Se cubren los principales modelos básicos de la
macroeconomía.

II. Principios para una Educación Responsable en Administración

Como instituciones de enseñanza de nivel superior involucradas en la educación de los


actuales y futuros gerentes, estamos voluntariamente comprometidos a dedicarnos a un
proceso continuo de mejoras de los siguientes Principios y sus aplicaciones, informando el
progreso a nuestra comunidad vinculada e intercambiando prácticas efectivas con otras
instituciones académicas:

Principio 1: Propósito.
Desarrollaremos las capacidades de nuestros estudiantes para convertirlos en futuros
generadores de un valor sostenible para las organizaciones y la sociedad en general y para
trabajar por una economía global integral y sostenida.

Principio 2: Valores.
Incorporaremos, dentro de nuestras actividades académicas y currícula, los valores de una
responsabilidad global social descrita en iniciativas internacionales tales como las del
Global Compact de las Naciones Unidas.

Principio 3: Método.
2

Crearemos marcos educacionales, materiales, procesos y ambientes que permitan


experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Principio 4: Investigación.
Nos involucraremos en una investigación conceptual y empírica que incremente nuestro
entendimiento sobre el rol, dinámicas, e impacto de las corporaciones en la creación de un
valor económico, ambiental, y social sostenido.

Principio 5: Asociación.
Interactuaremos con gerentes de las diversas corporaciones y organizaciones para ampliar
nuestro conocimiento sobre sus retos para cumplir responsabilidades sociales y
ambientales y explorar conjuntamente propuestas eficaces para hacer frente a estos retos.

Principio 6: Diálogo.
Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre los educadores, las
organizaciones, los gobiernos, los consumidores, los medios de comunicación, las
organizaciones de la sociedad civil y otros grupos interesados y la comunidad vinculada a
asuntos importantes relacionados a la responsabilidad y sostenibilidad social global.
Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deben servir de ejemplo a los
valores y actitudes que nosotros transmitimos a nuestros alumnos.

CENTRUM Católica fue una de las primeras 100 organizaciones que firmaron los PRME
(Principles for Responsible Management Education) del United Nations Global Compact.

III. Objetivos de Aprendizaje

Objetivos Generales.
 Potenciar la capacidad de razonamiento y análisis económico de los participantes y
lograr una mayor sofisticación en términos del uso del análisis económico elaborado
por terceros, de comprensión de la economía y en la identificación del entorno
económico en el cual se desenvuelven las empresas.

Objetivos Específicos.
 Comprender el entorno macroeconómico en el cual se desenvuelven las empresas, así
como las incidencias sobre el entorno de las políticas fiscal y monetaria, y de la
economía internacional.
 Elevar en forma importante la comprensión de los contenidos de revistas y
periódicos especializados como The Economist, The Wall Street Journal, Financial
Times, etc.

IV. Competencias

El participante:

 Entiende el entorno económico y su evolución.


 Entiende medidas económicas y su impacto en el entorno económico de la empresa.
 Sigue las incidencias de la economía a través de la prensa especializada.
3

 Logra un mayor entendimiento de la economía internacional y su incidencia sobre la


economía doméstica.
 Es capaz de seguir la economía internacional a través de los medios de prensa
especializados.

V. Metodología

La metodología del curso es altamente participativa y está orientada al logro de los


objetivos enunciados. Su evaluación se realiza de la siguiente manera:

Asistencia y puntualidad. Todos los estudiantes inician el curso con la calificación de 20.
Por cada sesión a la que falte un estudiante se le restará 2 puntos. Sin perjuicio de ello,
recuérdese que según la normativa vigente no es posible aprobar un curso en el que se haya
faltado a más del 33% de las clases programadas, sin importar el motivo de las ausencias.

Lecturas. Se requiere que los participantes lean anticipadamente las lecturas señaladas
para cada sesión con el objeto de lograr una participación activa en el desarrollo de las
sesiones y el análisis crítico del material.

Participación en clase. La participación activa de los alumnos a través del comentario


crítico de las lecturas, la aplicación de los casos y ejercicios, y la discusión de sus propias
experiencias, relacionadas con los tópicos tratados en clase es incentivada a lo largo del
curso.

Sesiones Lectivas y Trabajo Individual. El inciso VII presenta en forma referencial el


desarrollo de los tópicos en las sesiones lectivas. A discreción del profesor, según el avance
del curso, se pueden tener ajustes en el desarrollo de estos tópicos, así como material que
se deje para estudio individual de los participantes del curso.

Controles. Se tomarán controles de conocimientos, sin previo aviso, referente a material


presentado en sesiones anteriores al control, o que se presentará en las sesiones en que
tiene lugar el control.

Presentación de artículo. Los participantes, a nivel grupal, deberán elaborar, fuera de la


sesión de clase, un artículo en base a un tema de los cubiertos por la revista The Economist
(Ver Apéndice A). Este artículo deberá de ser publicado en la sección Foro del Campus
Virtual, en fecha que especifique el profesor del curso. El artículo de cada grupo deberá ser
criticado por el resto de grupos en la sección Foro del Campus Virtual.

Ensayo final. En fecha a especificar por el profesor del curso los alumnos deberán
presentar un ensayo. Las características e indicaciones sobre el ensayo final se encuentran
en el Apéndice B del presente sílabo. El ensayo deberá ser referente a un tema a ser
asignado en las primeras cuatro sesiones del curso.

Trabajo aplicativo final. Las dos sesiones finales de clases están destinadas a presentar y
sustentar el Trabajo aplicativo final del curso. El trabajo es grupal. El trabajo aplicativo
deberá desarrollarse en base al artículo publicado en el Campus Virtual (Ver Apéndice A).
4

VI. Sistema de Evaluación

La nota final será el promedio ponderado de los siguientes rubros:

Evaluaciones individuales
Asistencia y puntualidad 10%
Participación en clase 20%
Controles 20%
Ensayo del curso 20%

Evaluaciones grupales
Artículos 10%
Trabajo aplicativo final (Exposiciones) 20%

Total 100%

VII. Contenido Detallado

Sesión 1.
Introducción.
Descripción del curso. La Macroeconomía
Lectura.
Blanchard, O. (2012). Una gira por el mundo. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 1-16).
Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 1.

Sesiones 2 y 3.
PBI, desempleo e inflación.
La producción agregada. El PBI nominal y el PBI real. La tasa de desempleo. La tasa de
inflación. El deflator del PBI.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). Una gira por el libro. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 17-38).
Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 2.

La economía en el corto plazo

Sesiones 3 y 4.
El mercado de bienes.
La composición del PBI. La demanda de bienes: El consumo, la inversión, el gasto
Público. Identidades contables. La determinación de la producción de equilibrio en el
mercado de bienes. El multiplicador Keynesiano. El equilibrio del mercado de bienes
desde el punto de vista del equilibrio entre ahorro e inversión. El gasto del gobierno y el
PBI de equilibrio.
Lectura.
5

Blanchard, O. (2012). El mercado de bienes. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 39-62).


Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 3.

Sesiones 5 y 6.
Los mercados financieros.
Activos del mercado financiero: dinero y bonos. La demanda de dinero. La oferta
monetaria: El banco central y el sistema bancario, operaciones de mercado abierto.
Determinación del equilibrio de los mercados financieros: Tipo de interés y PBI de
equilibrio, el mercado de de dinero del banco central, el mercado de fondos federales y el
tipo de los fondos federales. El multiplicador bancario. Política monetaria.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). Los mercados financieros. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 63-86).
Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 4.

Sesiones 7 y 8.
Modelo IS-LM.
El mercado de bienes y la relación IS. Los mercados financieros y la relación LM. Modelo
IS-LM. Política fiscal. Política monetaria. Actividad económica y tipo de interés.
Adopción de políticas combinadas fiscal-monetaria.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM. En
Macroeconomía (5ta ed., pp. 87-116). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Capítulo 5.

La economía en el mediano plazo

Sesiones 8 y 9.
El mercado laboral.
El mediano plazo. El mercado de trabajo: Variaciones del desempleo, determinación de los
salarios, tasa natural de desempleo.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). El mercado de trabajo. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 147-176).
Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 7

Sesiones 9 y 10.
Modelo OA-DA.
La oferta agregada. La demanda agregada. El equilibrio a corto y mediano plazo. El nivel
natural del PBI. Efectos de una expansión monetaria: La dinámica del ajuste, la
neutralidad del dinero. Efectos de una reducción del déficit presupuestario. Las
perturbaciones y los mecanismos de propagación.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA. En
Macroeconomía (5ta ed., pp. 177-206). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Capítulo 8

Sesión 10.
6

La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips. (Estudio Individual)


La inflación, la inflación esperada y el desempleo. La curva de Phillips. Mutaciones de la
curva de Phillips. Diferencias internacionales entre las tasas naturales de desempleo.
Variaciones de la tasa natural de desempleo a través del tiempo. La inflación alta y la
relación de la curva de Phillips. La deflación y la relación de la curva de Phillips.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips. En
Macroeconomía (5ta ed., pp. 207-226). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Capítulo 9.

Sesión 10 y 11.
La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal de
dinero. (Estudio Individual)
La producción, el desempleo y la inflación: La ley de Okun, la curva de Phillips, la
relación de demanda agregada. Tasa natural de desempleo y tasa normal de crecimiento.
Los efectos del crecimiento del dinero a corto y mediano plazo. La desinflación: Proceso,
las expectativas y la credibilidad, la crítica de Lucas, rigideces nominales y contratos.
Lectura.
Blanchard, O. (2012). La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad
nominal de dinero. En Macroeconomía (5ta ed., pp. 227-250). Madrid, España:
Pearson/Prentice Hall. Capítulo 10

La economía abierta (en base a la segunda edición del texto).

Sesión 11.
La economía abierta.
La economía abierta. Relaciones de ahorro-inversión, balanza comercial, deuda externa.
Balanza de pagos. Las exportaciones y las importaciones. Tipo de cambios nominales.
Tipos de cambios reales. Apertura de los mercados financieros. Relación de paridad
descubierta de la tasa de interés.
Lectura.
Blanchard, O. (2000). La apertura de los mercados de bienes y financieros. En
Macroeconomía (2da ed., pp. 351-371). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Capítulo 18.

Sesión 12.
El mercado de bienes en una economía abierta.
Identidades contables. La relación IS en una economía abierta. El nivel de producción de
equilibrio y la balanza comercial. Efectos de la variación de la demanda interior o exterior.
La política fiscal. La depreciación, la balanza comercial y la producción. Condición
Marshall-Lerner. Combinación de política de tipo de cambio y política fiscal. La curva J.
El ahorro, la inversión y la balanza comercial.
Lectura.
Blanchard, O. (2000). El mercado de bienes en una economía abierta. En Macroeconomía
(2da ed., pp. 373-392). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo 19

Sesión 13.
7

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio.


Equilibrio en el mercado de bienes. Equilibrio en los mercados financieros. Modelo
Mundell-Fleming. Política fiscal con régimen de tipo de cambio flexible. Política
monetaria con régimen de tipo de cambio flexible.

Lectura.
Blanchard, O. (2000). La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio. En
Macroeconomía (2da ed., pp. 393-410). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. Capítulo
20.

Sesión 14.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio.
Régimen de tipo de cambio fijo. Política monetaria bajo régimen de tipo de cambio fijo.
Tipo de cambio fijo con perfecta movilidad del capital. Tipo de cambio fijo con movilidad
del capital imperfecta. Política fiscal con régimen de tipo de cambio fijo y perfecta
movilidad del capital.
Lectura.
Blanchard, O. (2000). La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio. En
Macroeconomía (2da ed., pp. 393-410). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Capítulo 20.

Sesiones 15-16.
Trabajo aplicativo final

VIII. Referencias

Obligatorias
Blanchard, O. (2012). Macroeconomía (5ta ed.). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.

Complementarias
Blanchard, O. (2000). Macroeconomía (2da ed.). Madrid, España: Pearson/Prentice Hall.
Ediciones del The Economist. Del 3 de abril al 5 de junio del 2014.
Diapositivas de las sesiones lectivas (Publicados a lo largo del curso).

IX. Profesor

Carlos Urrunaga

Economista de la Universidad de Lima (Perú) con una Maestría en Economía con


concentración en Gerencia Financiera y un DEA en Moneda, Banca y Finanzas por la
Universidad de Paris (Francia). Cuenta con 19 años de experiencia en análisis económico y
financiero. Ha sido economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisión
Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Corporación Interamericana de
Inversiones (CII) y Comisión Europea (CE). Actualmente es Profesor de Macroeconomía
de CENTRUM Católica y de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima.
8

Apéndice A: Trabajo con el The Economist

A lo largo del curso, el participante deberá revisar las diferentes ediciones semanales
que se publiquen de la revista The Economist (http://www.economist.com/index.html).
El objetivo es el entrenamiento en la comprensión de revistas económicas de cierto
nivel de especialización.

La publicación del The Economist será la referida a la edición impresa “Print Edition” y
puede obtenerse de la página web referida.

Se espera que, conforme evolucione el curso, el participante vaya incrementando su


capacidad de comprensión del material de la publicación. En este sentido, las primeras
ediciones tendrán que ser revisadas en base a los conocimientos económicos que
inicialmente cada quien posea, en base al razonamiento lógico y al esfuerzo personal en
identificar la lógica subyacente.

Se sugiere la lectura individual de la revista en forma analítica y crítica, intenso debate e


intercambio de opiniones en el grupo, redacción y publicación del artículo según el tema
asignado a cada grupo de trabajo. El tema debe desarrollarse sobre la base a la
información que brinda la revista a través de los diferentes artículos, de sus diferentes
ediciones. En la elaboración del artículo debe usarse, en la medida de lo posible, el TE
como única fuente de información.

Este artículo deberá de ser publicado en la sección Foro del Campus Virtual en fecha a
especificar por el profesor del curso. El artículo de cada grupo deberá ser criticado por
el resto de participantes del curso en forma individual en la sección Foro del Campus
Virtual.

En base al artículo elaborado, las críticas y comentarios recibidos en el Foro del


Campus Virtual, así como de las ediciones subsiguientes de la revista The Economist,
cada grupo deberá elaborar el Trabajo Aplicativo del curso. Este trabajo deberá
presentarse en un documento impreso en las últimas dos sesiones del curso, al inicio de
la presentación que cada grupo deberá efectuar ante el resto de participantes del curso.

En la evaluación del artículo y del Trabajo Aplicativo se consideran los siguientes


criterios:
 Explotación al máximo de la información de la revista.
 Uso de términos y conceptos técnicos.
 Uso de argumentos técnicos, esto es cadena de razonamientos técnicos.
 Uso de las herramientas técnicas del curso: modelo, gráficos, ecuaciones,
diagramas, etc.
9

Apéndice B: El Ensayo Argumentativo

Tema del Ensayo Argumentativo

¿Qué es un Ensayo?

El ensayo es un documento corto en el que metódicamente se analiza y evalúa un


tema o cuestión. Se denomina ensayo argumentativo cuando este presenta una posición
refrendada por sustentos académicos. Esto es, en evidencias científicas documentadas en
publicaciones preferentemente arbitradas, en estadísticas, en opiniones de expertos y de
autoridades en el tema. Los sustentos u opiniones académicas se caracterizan por su
objetividad y se guían por la lógica y el pensamiento racional; se pueden defender o
sustentar citando evidencias creíbles y planteando un argumento razonado y razonable. Las
opiniones académicas sirven para sustentar la propia opinión que el futuro MBA tiene
sobre un tema en particular. Por consiguiente, un ensayo argumentativo no se reduce a
reportar hechos y trabajos de otros sino que en ello el alumno debe presentar su posición,
su propia opinión, esto es, su tesis. La forma de hacerlo debe ser novedosa, creativa, de
manera que aporte o complemente al conocimiento del tema.
A menos que el profesor indique lo contrario, se asume que el ensayo es
argumentativo y con una extensión de 1800 a 2,400 palabras (6 - 8 páginas) presentadas
bajo los estándares de la American Psychological Association (APA) en su versión
vigente. Si bien no hay una estructura fija, se sugiere que este tipo de ensayo desarrolle
tres partes: la introducción, el cuerpo y la conclusión. La introducción y la conclusión
actúan como un marco para el ensayo, porque el verdadero trabajo argumentativo se
desarrolla en el cuerpo del mismo.
La introducción es, por lo general, el primer párrafo e informa al lector sobre el
tema, explica por qué la discusión es importante, presentando ya la posición del autor (su
tesis) y proporcionando un bosquejo del argumento. La introducción contiene la tesis, que
es un punto central del ensayo. La tesis está formada por una o dos oraciones y es una
respuesta condensada a la pregunta de enfoque que haya sido formulada como tema del
ensayo. La tesis es la afirmación que el alumno defenderá con opiniones académicas. La
introducción además de la tesis discute el contexto general en el que se ubica la pregunta
de enfoque, bosqueja el alcance y dirección del ensayo, e identifica el foco o punto de
vista de la argumentación, proporcionando un mapa de los principales tópicos trabajados
en el ensayo.
El cuerpo del ensayo desarrolla el argumento y lo apoya con citas académicas. Con
ello responde al tema que haya sido formulado y, en particular, a la pregunta de enfoque
planteada por el alumno. El cuerpo está formado por párrafos. El párrafo constituye así la
unidad fundamental del escribir académico. Cada párrafo debe presentar la explicación o
discusión de un solo punto, idea o concepto específico (idea principal), el cual es apoyado
con una discusión razonada y con opiniones académicas citadas apropiadamente. Cada
párrafo suele tener unas 120 a 150 palabras en promedio, y unas tres a cinco oraciones. Se
puede decir que el párrafo enmarca las citas para poder interpretar así su significado y
relevancia. Se comienza un párrafo con una oración hecha con las propias palabras del
autor del ensayo y en él se da la idea del tema del párrafo. Es generalmente la oración más
10

general del párrafo y por ello da una visión panorámica del punto. En el párrafo, las
oraciones están unidas en un solo objetivo: desarrollar, explicar, y apoyar la oración inicial
del párrafo. Luego de la oración inicial, se presentan las citas o evidencias con una
discusión de esa cita(s) o evidencia(s), las cuales examinan su relevancia con relación al
tema del párrafo y al argumento o tesis en general. Se dan ejemplos de investigaciones y
teorías relevantes, y se efectúan los comentarios críticos que sean necesarios. Con respecto
a las citas, estas deben tener un claro propósito en relación con la idea principal del
párrafo, y no es el de simplemente mostrar que se ha leído sobre el tema. Toda cita debe
estar refrendada en la hoja de Referencias que debe acompañar al ensayo.
La conclusión suele ser el último párrafo y es donde se reúne y resume la tesis, esto
es, el argumento del ensayo. Sintetiza la investigación de la literatura realizada discutida
en el cuerpo y muestra cómo lo tratado ayuda a responder la pregunta del ensayo. Por ello,
debe estar alineada con la introducción y cerrar las inquietudes creadas en ella. Una
conclusión no debe parafrasear la introducción; debe, más bien, ser más específica y
detallada. Tampoco debe agregar citas de otras fuentes, enfocarse en un punto menor ni
introducir nuevas ideas. Debe ser el final lógico en función de lo que se ha venido
discutiendo. Sí puede sugerir investigaciones subsecuentes, así como especular qué podría
pasar en el futuro.

Nota: Este documento se basa en el documento “El ensayo final” de D’Alessio, F (2012) y
en la guía “Writing an essay”. Publicación de la University of Canberra, Australia.
http://learnonline.canberra.edu.au/mod/book/view.php?id=178430

Lista de verificación de cumplimiento de la forma


1. En los ensayos, el título va centrado en la primera página, sin subrayarse, y el
nombre del autor en la línea siguiente, hacia el lado derecho.
2. Los ensayos no incluyen subtítulos, a menos que ellos sean muy extensos. Tampoco
tienen Índice ni Carátula.
3. Los ensayos no incluyen viñetas (bullets); se expresan completamente en prosa.
4. Los ensayos están formados por párrafos, que deberían ser claramente distinguidos
por la sangría colocada en la primera línea.
5. Los ensayos deberían cumplir con una extensión de 1,800 a 2,400 palabras (6 - 8
páginas), sin incluir las citas de los autores u otras fuentes ni la página de las
“Referencias”. Sin embargo, usualmente es permisible un 10% de más o de menos.
La capacidad de síntesis es importante, la redacción gramatical imperiosa, y la
calidad del documento en su presentación muy importante.
6. Los ensayos, si se imprimen, deben serlo en blanco y negro, en A4 blanco, por
ambos lados. Las hojas deberían engraparse por el ángulo superior izquierdo y no
deberían ser colocados en carpetas de papel o plástico.
7. Los ensayos deben usar los estándares APA y, por consiguiente, estar en el tipo de
letra Times New Roman, de12 puntos de tamaño y con interlineado doble, etc.
8. Las páginas del ensayo deberán estar numeradas consecutivamente, pero el número
no es mostrado en la primera página.
9. Los ensayos son argumentativos y no explicativos; por consiguiente, no use
imágenes ni figuras. Además, como lo especifica la APA, no usan cambios en el
formato de las palabras (cursiva, negritas, subrayado) para enfatizar las ideas.
11

10. Los ensayos deben imperiosamente incluir la lista de Referencias al final del
documento. Estas presentan las fuentes usadas en la investigación, que hayan sido
efectivamente revisadas por el autor del ensayo y que hayan sido citadas en el
texto. No deben aparecer referencias no citadas en el documento. Como mínimo, se
deben tener siete referencias sobre los aspectos principales del tema.
11. Tenga extremo cuidado en no cometer el plagio de información o ideas. Cualquier
trabajo que, intencionalmente o por descuido, contenga textos tomados de una
fuente que no haya sido debidamente referenciada, o que incluya párrafos idénticos
o similares a los del trabajo de otra persona, recibirá la nota no subsanable de 00
(cero).

Criterios de Evaluación del Ensayo

1. Originalidad de las ideas (20%). Los ensayos deben demostrar un enfoque único y
creativo al tema asignado, de tal forma que representen un trabajo original del alumno
y que difiera o complemente al de los autores revisados.

2. Uso de la literatura (30%). Los ensayos deben incluir una cuidadosa revisión de la
literatura relativa al tema que se está desarrollando. Las fuentes deben ser académicas y
de calidad. No se debe recurrir a literatura de dudosa reputación. Esa revisión debe
hacer ver al lector del ensayo que esa literatura apoya o complementa al aporte original
del autor.

3. Marco teórico y valor de la contribución (20%). Los ensayos deben demostrar la


comprensión del alumno de las teorías y conceptos relevantes al tema que se desarrolla.
Los alumnos deben formular argumentos usando conceptos y teorías que compitan. Los
ensayos deben contribuir sustantivamente a la comprensión del tema y señalar el
alcance de su aplicación. Los ensayos deben proponer una conclusión lógica, clara, y
contundente.

4. Lógica de la presentación, gramática y adherencia al formato APA (30%). Los


ensayos deben presentar las ideas de una manera clara y con una estructura
organizacional sólida. Los aspectos de forma son fundamentales en la calidad del
ensayo. Las reglas que gobiernan la gramática y el apropiado uso de la lengua en que
se estén escribiendo los ensayos deben ser cuidadosamente seguidos. El lenguaje usado
debe ser claro, preciso, y apropiado para una audiencia académica. Cuando se
formateen y estructuren los ensayos, los alumnos deben seguir los lineamientos del
APA vigente y el estilo propuesto por la escuela. Citaciones de fuentes y la página de
Referencias son fundamentales.

Você também pode gostar