Você está na página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


ESTADISTICA
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES:
 FIGUEROA RANILLA AMIRA
 REGALADO APOLINARIO ROSMERY
 TOLEDO FIGUEROA WENDY
 VEGA GOMEZ MIGDALIZ

DOCENTE:
 Mg. MARIA LUISA MEDINA GUTIERREZ

HUARAZ-ANCASH
2018
Antecedentes de la psicología cognitiva
LA PSICOLOGIA COGNITIVA
La Psicología cognitiva, es un sistema psicológico muy distinto al psicoanalítico y al conductual,
también conocido como el tipo de procesamiento de la información. Indaga las primordiales causas
explicativas del individuo que participan en la transformación de la función humana y estos son: El
pensamiento, lenguaje, pensamiento, memoria e inteligencia, entre distintos desarrollos psicológicos
que forman parte de la abstracción y creación del conocimiento. En este enfoque se piensa que todos
los humanos son como procesadores activos de información. La Psicología Cognitiva es el
planteamiento científico de los procedimientos mentales y sistemas cognitivos humanos que tiene
como fin entender la conducta humana.
Gracias a los antecedentes en la Psicología tradicional e incluyendo los espacios extrapsicológicos
como es la ingeniería de las comunicaciones, los ordenadores y entre otros; la década de los 60 fue
clave para el desarrollo de la Psicología cognitiva, este surge con alto énfasis en los procesos internos
que tiene trabajo en las entradas sensoriales transformando al hombre en un sujeto actico, el cual antes
de responder selecciona, analiza, organiza, almacena, recupera y recuerda información para poder
decidir la forma de la respuesta clara.
La Psicología cognitiva se inició como una especialidad de la Psicología evolutiva y de la Psicología
experimental. Esta rama de la Psicología se encarga del desarrollo del individuo mediante va
adquiriendo entendimiento del mundo y a la vez obtener conciencia de su entorno, así como de sus
consecuencias. Su comienzo se encuentra fuertemente unido a la historia de la Psicología general. La
Psicología cognitiva moderna se ha integrado bajo el dominio de disciplinas semejante a ella; así como
es el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.
Durante los años sesenta, gracias a la influencia de la teoría de la comunicación, la teoría de la
información, la teoría general de sistemas y sobretodo el desarrollo de los ordenadores, la psicología
general se logra hacer psicología cognitiva. No percibe al ser humano como un estímulo del ambiente,
sino como un arquitecto activo de su experiencia, con carácter premeditado o propositivo; es decir,
“procesador activo de información” (Neisser, 1967).
La palabra “cognición” deriva de conocer. Esto involucra de alguna manera la actividad idealista y
lógica. Concierto a esto, la existencia en sustancia es de carácter psicológico; se puede explicar cómo
es que un hombre produce información sensorial aprehendida mediante la experiencia. Ese mundo es
intrínseco y solo se haya en la mente de cada individuo; en conclusión, la psicología cognitiva se centra
mucho más en el sujeto en lugar que el objeto. Por ello se dice que, “diferentes maneras de pensar
ocasionan entendimientos distintas de la realidad”.
ANTECEDENTES DE LA PSCILOGÍA GESTALT
La palabra Gestalt procede del alemán, no tiene una interpretación única, pero se refiere a forma. Ello
significa Psicología de la estructura o Psicología de la forma. Esta escuela comprende todos los
horizontes del hombre, desde el fisiológico hasta el intelectual. La invención de esta corriente incumbe
a la escuela alemana de Psicología fundada en 1912 por los psicólogos Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka, los cuales fomentaron una procreación en conjunto a todos los fenómenos
psicológicos.
El enfoque Gestáltico se determina como un enfoque del holístico, esto quiere decir que observa a los
objetos como generalidad. Trata de lograr que entendamos que estamos en el mundo plenamente, libres
y encargados por nuestros actos y por lo que somos.
Esta corriente asevera que la mente, a partir de unas leyes, junta los componentes que le entran a por
los canales sensoriales o de la memoria. La suma de estos componentes si están alejados no nos llevaría
al entendimiento de cómo funciona nuestra mente; es por ello que la escuela de Gestalt tiene un axioma
para encerrar esta afirmación: el todo es más que la suma de las partes. Todo existe y obtiene un
significado al interior de un entorno determinado; nada coexiste por sí solo.
En conclusión, una persona no nota nunca sensaciones separadas sino una diversidad de ellas que son
organizadas por configuraciones nerviosas, motrices naturales, por el aprendizaje, la experiencia, y los
condicionamientos culturales y sociales, que dan puntos a las imágenes y son los sisgnos de los
opiniones.
A la vez esta escuela sustenta que los sujetos no aprenden de manera progresiva, sino a rebotes: La
experiencia se aglomera sin crear productos aparentes hasta que, de un momento a otro, se manifiesta el
insight (visión interna).
LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
Núñez María (2007), llama variables a las pertenencias o atributos que consiguen distintos valores.
También es una conceptualización o un atributo; entonces quiere decir que, es una idealización que
coge un valor no constante. Las variables son elementos adicionales de la organización de la hipótesis;
es decir, del enunciado de la hipótesis que constituye su ilación.

Mejía (2005), en Metodología de la investigación, con relación a las variables de investigación


manifiesta que, “no son elementos de la realidad, no se hallan de manera individual de la
conceptualización que de ellas realiza el investigador”. De esa manera se puede decir que son
pensamientos de gran o mínimo grado de indeterminación que se transforman para apoyarse al
entendimiento de los fenómenos o hechos de la existencia.

Torres Bardales (2002) en la Metodología de la investigación, manifiesta que:


Las concepciones teóricas simbolizan a las variables, a la individualidad de análisis y a los
pilares de cada variable; a secuela de ello tienen que estar vinculados con coherencia y a la vez
manifestar el dominio preciso de la finalidad de la investigación.

Núñez María (2007) dice que en un entendimiento mucho más preciso la variable es el conjunto que se
va a controlar, medir y estudiar en una investigación; asimismo es una idea clasificatoria. Ya que, se
responsabiliza de los valores desiguales, los que podrían ser cuantitativos o cualitativos. Y a la vez ser
explicadas conceptual y operacionalmente.

La manifestación de las variables tiene el dominio de poder ser conceptuales. Esto detalla a la variable
como una valoración que detalla con otras palabras, y personifica al hecho que se investiga. Velásquez
(1999), en Metodología de la investigación, dice que “la explicación ideal es aquella que explica
hipotéticamente las variables, por medio de la idealización científica y se expresa por la aclaración de
los términos fundamentales del marco teórico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fodor, J. (1991). La explicación psicológica: Introducción a la filosofía de la psicología. Madrid:


Cátedra.
González, F.; Novak, J. (1996). Aprendizaje significativo: Técnicas y aplicaciones. Madrid: Ediciones
Pedagógicas.
Núñez, M. (2007). Las Variables: Estructura Y Función en la Hipótesis. Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Martínez, F. (2005). Teorías de desarrollo cognitivo. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Mejía, Elías. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Centro Editorial e Imprenta,
UNMSM.
Robine, J. (1998). “Terapia Gestalt”. Madrid: Gaiga.
Torres, C. (2002). Orientaciones básicas de metodología de la investigación científica. Lima:
U.N.M.S.M.
Velásquez, Á. (1999). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos.
Viglietti, M. (1975). “La psicología de la forma y la Gestaltheorie”. Barcelona: Edebé
Vigotski, L. (2005). Psicología Pedagógica. Buenos Aires: Aique.
Zinker, J. (1980). “El proceso creativo en terapia gestalt”. Buenos Aires: Paidós.

Você também pode gostar