Você está na página 1de 75

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Profesor Pedro Aguerrea Mella

TRAER A LA CLASE:

 CPR

 LEY 18.834 ESTATUTO ADMINISTRATIVO

 LEY 18.575

 LEY 20.285 DE TRANSPARENCIA

 LEY 19.880

CONTENIDOS

1. FUNCION PUBLICA → Régimen jurídico de los funcionarios públicos, estos


prestan servicios para la administración.

2. CONTROL DE LA ADMINISTRACION → Es de la esencia de la actividad


administrativa, porque esta actividad se realiza por cuenta de otros, el
administrador administra algo ajeno, por ende, debe rendir cuentas y está
sujeto a control, es tan esencial que el ordenamiento a previsto un conjunto
de mecanismos de control.

3. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO → Por su actividad administrativa,


existe responsabilidad del estado, legislador, juez, ministerio público, etc.

El estado se organiza a través de un conjunto de personas jurídicas que actúan en


relación a nosotros, realiza actos jurídicos o actos administrativos y también actos
materiales que causan daño a un tercero, también puede tratarse de omisiones,
es decir, el estado no actúa, ejemplo: caída por mal estado de la calle.

Personal a honorarios: no son funcionarios públicos, pero la jurisprudencia los ha


asimilado con el código del trabajo.
Estos tres contenidos se entrelazan. Porque la realidad se articula dinámicamente.

CONTROL DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

El control es un elemento de la esencia de la actividad administrativa, es la medula


más profunda, porque el administrador sea presidente, alcalde, jefe de servicio, etc.,
realiza esta actividad administrativa por cuenta de otro y ese otro es la nación

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se


realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también,
por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni
individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.

Ϙ SOBERANIA→

Cualquier órgano dotado de potestades ejerce soberanía, pero esta le pertenece a


la nación, el administrador está sujeto a diversos mecanismos de control.

El mandatario solo puede hacer lo que le exige el mandatario, por medio de


instrucciones dictadas por una ley y las normas conforme a ellas.

La ley de bases en su (art 3) reconoce esta realidad y establece como uno de los principios a los
que debe someterse la administración, el control.
Artículo 3º. Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que adopte la
Administración se expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de
voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y resoluciones.
El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de la República o un Ministro
"Por orden del Presidente de la República", sobre asuntos propios de su competencia.
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades administrativas
dotadas de poder de decisión.
Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio, constancia
o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus competencias.
Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan acuerdos
y se llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad
correspondiente.
Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad frente
a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la
autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad
administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez,
conociendo por la vía jurisdiccional.

Ϙ Principio → Es la base, el fundamento.

También existe otro principio que se llama "impugnabilidad el acto administrativo" y


además el mismo artículo 3ro establece que el control, la impugnabilidad y la
responsabilidad son el elemento básico de la administración.

Y además tenemos el principio de “Servicialidad del estado” → El cual es común a


todos los órganos del estado (Art 4 cpr)

Artículo 4°. - Chile es una república democrática.


Otros principios consagrados→ eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio
del procedimiento, control, probidad, transparencia, publicidad administrativa, etc.

CARACTERISTICAS

1. Universalidad del control→ Es decir alcanza a toda la actividad administrativa, no


existe ningún segmento que este exento de control.

-Actos políticos→ actos en que no se puede controlar a la administración, por


ejemplo: nombramiento de un ministro (contraloría) o embajador. No es efectivo, no
hay control judicial, pero si existen otras formas de control.

-Actos discrecionales→ Si se puede controlar, está sujeto a control, se usan


técnicas distintas a los demás actos.

2. Multiplicidad de controles: En nuestro ordenamiento jurídico existen variadas


formas, mecanismos de controles de la administración, complementarios,
simultáneos, compatibles, sucesivos. Es un sistema rico en mecanismos de control.

1. ¿Cómo son? 4. ¿En que recae?

2. ¿Cuáles son? 5. ¿En que se traduce?

3. ¿Quién los ejerce?

MECANISMOS

1. Control administrativo interno→ Es un control de la administración que se realiza


dentro del mismo organismo controlado, lo realiza la administración sobre si misma.

Ejemplo: municipalidades, ministerios, servicios, organismo, etc.

-Órganos de control→ dentro de una estructura orgánica de un servicio los


encontramos, por ejemplo: dirección de control dentro de una municipalidad
(transito, personal, etc.), también se puede llamar fiscalía interna. Ejemplo: "Consejo
municipal"; que tiene por función el control de la actividad municipalidad.

-Jefatura o control jerárquico: El control administrativo interno está radicado en las


jefaturas, en el respectivo servicio, ley de bases (art 11). Este control es jerárquico
porque deriva de la jerarquía, unos mandan y otros obedecen (art 7)

Artículo 11. Principio de imparcialidad. La Administración debe actuar con


objetividad y respetar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto
en la substanciación del procedimiento como en las decisiones que adopte.
Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos
actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten,
restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como
aquellos que resuelvan recursos administrativos.

Artículo 7º. Principio de celeridad. El procedimiento, sometido al criterio de


celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites.
Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se
trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el
expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida
decisión.
En el despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejercicio de
un derecho se guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar
naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden
motivada en contrario, de la que quede constancia.

- ¿Quién lo ejerce? --> Las autoridades y jefaturas, por medio de una estructura
piramidal.

- ¿Dónde se ejerce? --> Dentro de su competencia y en los niveles jerárquicos que


correspondan.

ejemplo: director de obras municipalidades puede controlar a sus subalternos.

- ¿Que se controla? --> La eficiencia, eficacia, legalidad y oportunidad (control más


extenso).
- ¿A quién se controla? --> A los funcionarios o respectivos subalternos.

- ¿A qué se controla? --> El funcionamiento del organismo y la actuación del


personal dependiente.

- ¿Cuándo se ejerce? --> Permanentemente, por ende se debe ejercer de oficio.

- ¿Como se ejerce? --> existen 3 formas al menos:

a. Calificaciones: Los funcionarios públicos todos los años son calificados en su


desempeño, de acuerdo a distintos rubros o acápites, desde los más objetivos,
hasta la calidad de trabajo. La realizan sus jefes, directos e indirectos, y finalmente
el jefe del servicio. sistema de calificación por etapas, lo que significa que el
funcionario quede ubicado en una lista (4), las últimas dos condicional-eliminación,
lista 4 o mala calificación es causal del cese.

Sistema de calificaciones regulado en la ley de bases y en el estatuto administrativo.

Leer articulo 43 y siguientes de la ley de bases (46-47).

b. Potestad disciplinaria: Las jefaturas tienen atribuida por ley la potestad


disciplinaria, es decir, tienen el poder de castigar las infracciones a los deberes de
los funcionarios públicos.

-Deberes: positivos - negativos (Prohibiciones)

DEBER + O - -> INFRACCION- Disciplinario --> R. administrativa -> Sanción->


P.disciplinaria.

(Art. 4) de la ley de bases y (art 15), (art 18)

Artículo 4º. Principios del procedimiento. El procedimiento administrativo estará


sometido a los principios de escrituración, gratuidad, celeridad, conclusivo,
economía procedimental, contradictoriedad, imparcialidad, abstención, no
formalización, inexcusabilidad, impugnabilidad, transparencia y publicidad.
Artículo 15. Principio de impugnabilidad. Todo acto administrativo es impugnable
por el interesado mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico,
regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de los
demás recursos que establezcan las leyes especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen
la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto
administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo.

Artículo 18. Definición. El procedimiento administrativo es una sucesión de actos


trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de
particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto administrativo
terminal.
El procedimiento administrativo consta de las siguientes etapas: iniciación,
instrucción y finalización.
Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o
electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los
interesados, por terceros y por otros órganos públicos, con expresión de la fecha
y hora de su recepción, respetando su orden de ingreso. Asimismo, se
incorporarán las actuaciones y los documentos y resoluciones que el órgano
administrativo remita a los interesados, a terceros o a otros órganos públicos y las
notificaciones y comunicaciones a que éstas den lugar, con expresión de la fecha
y hora de su envío, en estricto orden de ocurrencia o egreso.
Además, deberá llevarse un registro actualizado, escrito o electrónico, al que
tendrán acceso permanente los interesados, en el que consten las actuaciones
señaladas en el inciso precedente, con indicación de la fecha y hora de su
presentación, ocurrencia o envío.
(art 46) Calificaciones para el desempeño deficiente y la investigación sumaria para
el incumplimiento de obligaciones.

Artículo 46. Procedimiento. Las notificaciones se harán por escrito, mediante carta
certificada dirigida al domicilio que el interesado hubiere designado en su primera
presentación o con posterioridad.
Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del
tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.
Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un
empleado del órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o
resolución que se notifica en el domicilio del interesado, dejando constancia de
tal hecho.
Asimismo, las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la
Administración, si el interesado se apersonare a recibirla, firmando en el
expediente la debida recepción. Si el interesado requiriere copia del acto o
resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite en el mismo momento.

Las sanciones aplicables son algunas de las 4 que prevé el estatuto administrativo:

1. Censura por escrito

2.Multa de 5 a 20% de la remuneración mensual

3. Suspensión

4. Destitución

La sanción debe adecuarse y guardar correspondencia con la infracción cometida.

El jefe podría equivocarse por defecto y exceso, en ese caso da lugar a acciones y
recursos

Causa y procedimiento es distinto para las calificaciones y la potestad disciplinaria

Art.11 y 46 diferentes OJOOOOO ESTUDDIAR...

c. Recursos administrativos: Recurso administrativo, es el instrumento de


impugnación de actos administrativos o contra actos administrativos, que puede
interponer un interesado, interpone ante la administración, lo conoce y lo resuelve
la administración. Art 10 de la ley de bases , Acción jurisdiccional.

Ver artículos 10, 15, 59 ley de bases .60 ley de procedimiento.

Recursos: Reposición, jerárquico y revisión.

Expresan el control jerárquico el R. jerárquico y en algunas veces el de revisión.

Además se puede hacer valer la invalidación como pretensión t 53) ley de


procedimiento, la potestad administrativa la tiene quien dicto el acto al menos.

Recurso es el instrumento procesal, y además se puede pedir la invalidación, que


va mas allá de los recursos, ya que puede ser de oficio y a petición de parte.

Recurso: modificar, dejar sin efecto, que si dicte un acto de reemplazo,etc.

2-3-4-10-11 ley de bases.

15-53- 59 6 ley de procedimiento.

2. Control administrativo externo: Es un control que ejerce la administración pero


por fuera del servicio, lo ejerce un organismo de la administración respecto de otro
organismo de la administración.

Régimen jurídico de la contraloría de la república, pero existen otras como: el


consejo para la transparencia (CplT, ley 20.285), la dirección el trabajo,
superintendencia de salud puede conocer reclamos que se interpongan en contra
de FONASA.

CONTROL QUE EJERCE CONTRALORIA.

¿Que es? -> Es un organismo integrante de la administración, autónomo y de rango


constitucional ( art 98-99) la función esencial es la que indica el art (98) ; ejercerá el
control de la legalidad de los actos de la administración, fiscalizara, examinara y
juzgara, llevara y otros funciones encomendadas por la ley.

HISTORIA DE LA CONTRALORIA

1927 -> Se crea la contraloría mediante el DFL 400, a partir de 3 organismos


preexistentes; en este año regia la CPR DE 1925, en ese año llega la misión
KEMMERER", que recomienda la fusión de 3 organismos.

1943 -> Reforma constitucional, mediante la ley 7.727 se eleva a rango


constitucional la CGR, Art 21 de la CPR 1925, que establecía lo mismo que
actualmente, salvo la facultad de ejercer control de legalidad, ya que la contraloría
solo llevaba el control contable.

1980 -> Actual redacción le otorga la función más importante que es ejercer el
control de la legalidad de los actos de administración.

INVESTIGAR: ART 87 DE LA CPR 1925........... PORQUE SE LE OTORGO ESTA


FACULTAD O EL ENFASIS DE LO CONTABLE A LO JURIDICO?

3. Control parlamentario

4. Control del Tribunal Constitucional

5.Control judicial: Ordinario-Especial

6. Control ciudadano

Control administrativo externo: hay entidades administrativas que controlan a otras


entidades administrativas, por ejemplo, la superintendencia de salud, inspección del
trabajo, superintendencia de bancos.

El más importante de este control administrativo externo lo ejerce la contraloría


general de la república, el cual es un organismo que ya tiene 90 años, fue creado
en 1927 como uno de los frutos de las recomendaciones que hizo Kemmerer, antes
de esta habían otras entidades de control. Pedro de Valdivia traía un oficial que
ejercía un control sobre lo que hacía. Es una fusión de tres organismos anteriores
al año 1927; se crea por un DFL .

En el año 1943 hay una reforma constitucional con la ley 7727, la cual eleva a la
contraloría a rango constitucional, la contempla como un organismo autónomo la
cual se va a dedicar a las funciones que ahí aparecen. Esta ley se publicó en el mes
de noviembre del año 1943, la cual agrega 3 incisos al artículo 21 de la constitución.

En el año 1980 (constitución) ocurren dos cosas importantes, se mantiene la


contraloría como organismo autónomo de rango constitucional, pero hay un cambio
en sus funciones, más que un cambio se le agrega una función adicional a las
establecidas en el año 1943

1943: Fiscalizara – Examinara - Juzgara- Llevara contabilidad y demás funciones


que le señale la ley.

1980: Agrega la función de ejercer control

En el año 1980 las dos cosas importantes son que en PRIMER LUGAR se señala
ejercer el control de legalidad y la segunda es que eleva la toma de razón a rango
constitucional y la regula.

En el año 2005 se modifica nuevamente sus funciones, estos cambios tienen que
ver con el contralor:

1. Se exige que el contralor sea abogado (antes la constitución no lo decía, solo


lo decía la ley); los primeros contralores fueron auditores.
2. Antes el cargo de contralor era vitalicio, estaba asociado a la edad, habían
causales de cesación, pero sus funciones cesaban a los 60 años; hoy la
constitución dice que el cargo de contralor dura 8 años, lo designa el PR,
previo acuerdo del senado, sin reelección.

Contraloría en su origen era una entidad de control contable, es decir, control de


ingresos y gastos. Kemmerer que propuso crear la contraloría era auditor, por tanto
en la mentalidad de los que concibieron la contraloría estaba controlar los gastos.
Esta revolución histórica refleja que de este control contable pasa a ser más un
control jurídico, ya que en el año 80’ se agrega la función de ejercer el control de
legalidad, después se exige que el contralor sea abogado. La razón de esta
mutación está en el artículo 87 de la constitución de 1925, ya que ahí estaba la
función de los tribunales administrativos, pero estos tribunales nunca se crearon, no
se creó una estructura general que se hiciera cargo de estas materias, entonces las
personas afectadas por un acto administrativo ilegal tenían por opción ir a tribunal
ordinario, a un juzgado de letras con competencia en área civil para corregir esta
infracción pero estos tribunales decían que no tenían jurisdicción para conocer el
asunto ya que le correspondía conocer esto a los tribunales administrativos , los
cuales aún no habían sido creados y en definitiva el conflicto quedaba sin solución.
La respuesta de los tribunales ordinarios era errada ya que ellos tienen competencia
residual según el COT. La ley puede crear jurisdicciones especiales, por materia,
por ejemplo, medioambiental, laboral, familia, tributario, etc., pero si no crea esto,
cualquier competencia se conoce igual por la competencia residual.

¿ Qué pasa cuando hay un problema y eso no se canaliza adecuadamente? Se


busca una solución la que fue llevar esas reclamaciones contra actos
administrativos a contraloría.

Como la contraloría controlaba el gasto (ingreso e inversión de fondos del fisco), y


en chile todo gasto debe estar sustentado en la ley. (Art.100 CPR), por tanto, el
control contable está relacionado con el control jurídico.; una excepción a este
artículo es el articulo 32 nº 20 “ El presidente puede decretar pagos no autorizados
por ley…”, es tan excepcional que solo puede hacerlo el PR, es una atribución
exclusiva de él, además este decreto debe estar firmado por todos los ministros (
art. 36 CPR)

Art. 98 CPR: Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la


República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración,
fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades
y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y
juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas
entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás
funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva.

El Contralor General de la República deberá tener a lo menos diez años de título de


abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Será designado por el
Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por los tres quintos
de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no podrá ser designado
para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad cesará en el cargo.

Este articulo son las funciones de la contraloría.

La contraloría es tribunal. El tribunal de cuentas de primera instancia es el sub-


contralor y el de segunda instancia es un tribunal colegiado de 3 integrantes, lo
preside el contralor y dos abogados internos.

Está regulada en una LOC

Se incorpora en el año 2005 “El Contralor General de la República deberá tener a


lo menos diez años de título de abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y
poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
Será designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado
por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no
podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad
cesará en el cargo.” ; antes solo decía que cesaba a los 75 años en el cargo.

La principal función es ejercer el control de legalidad de los actos de la


administración.

“ Ejercer control de la legalidad de los actos de la administración “

¿Que hace la contraloría? Función principal: Controla

¿Que controla?: La legalidad de los actos administrativos, control jurídico. Esta


expresión se toma en un sentido amplio porque más bien debería decir que controla
la juridicidad. Controla que la administración se ajuste a derecho, lo cual incluye la
ley, la constitución, los reglamentos, los actos administrativos dictados por la propia
administración, a la jurisprudencia dictada por la contraloría, a la sentencia de los
tribunales, a los contratos de la administración. Que se ajuste a derecho, pero no
solo la ley sino que a todos los reglamentos.

Los dictámenes de la contraloría que son jurisprudencia son obligatorios para la


administración.

¿Qué queda fuera? : El control de mérito, de oportunidad o de conveniencia de los


actos administrativos, esto no es objeto de control por parte de la contraloría. Esto
esta expresado en el artículo 21b de la ley 10.336 LOC de la CGR; esto lo controla
el jefe de servicio ( artículo 11 de la ley de bases)

¿A que controla? : A los actos de la administración. Hay que tomar la palabra acto
en sentido amplio. Legalidad y actos en sentido amplio, incluye tanto los actos
jurídicos (unilaterales y bilaterales) como los actos materiales, he incluso las
omisiones;

¿A quién controla? A los organismos de la administración del estado, las cuales


están establecidas en el artículo 1º de la ley de bases.

¿A quién no controla? Tribunales, que son entidades estatales pero no son parte
de la administración, congreso, MºP , entidades privadas, salvo que la ley
expresamente le de esa atribución, por ejemplo articulo 25 ley de la contraloría.

¿Como controla? Controla mediante instrumentos, herramientas que se llaman


jurídicamente atribuciones.

Funciones: Fines

Atribuciones: Medios- instrumentos

Una de estas atribuciones se llama toma de razón, por medio de la cual, la


contraloría ejerce el control de legalidad de los actos de administración. (art. 99
CPR). La toma de razón no agota el control de la legalidad, esto quiere decir que
hay otras herramientas, otras potestades, otras atribuciones para ese fin, las que se
encuentran en la LOC de la CGR.

Lo particular de la toma de razón es que esta regulada en la constitución y en la ley.

TOMA DE RAZON

Constituye un control, generalmente preventivo de juridicidad de los actos


administrativos, dictados por la administración y que permite su ingreso al
ordenamiento.

¿Cuál es el objeto de la toma de razón?: objeto sobre el cual recae; que actos
van a toma de razón. Estos son los actos administrativos de los órganos de la
administración del estado ( 3º Ley 19.880), de contenido decisorio, expresados en
decreto o resolución y que no se encuentren exentos.

1. Actos administrativos; Quedan fuera los actos materiales, por ejemplo, una
operación en un hospital público es acto administrativo, pero es un acto
material el cual no da toma de razón.

También quedan fuera los contratos que celebra la administración, por ejemplo, el
contrato entre junaeb y Sodexo no va a toma de razón, lo que si va a toma de razón
es el acto administrativo que aprueba las bases de la licitación o el acto
administrativo que aprueba el contrato, pero el contrato mismo no va a toma de
razón.

2. De los órganos de la administración del estado porque lo señala el art.98


CPR; existen organismos estatales en el congreso, poder judicial, MºP que
también dictan actos administrativos pero como no son órganos
administrativos de la administración no van a toma de razón; por ejemplo
todos los actos de funcionamiento externo de los tribunales ( traslado,
sanción de funcionario judicial, nombramiento de funcionarios judiciales ya
que se adoptan internamente por los tribunales, etc), todos los actos no
contenciosos donde no se resuelve una controversia como el cambio de
nombre; los actos del ministerio público, estos actos pueden ir al acto de
registro de la CGR pero no a toma de razón. El nombramiento de un ministro
de la corte suprema si va a toma de razón ya que lo elige el PR por DS.
3. De contenido decisorio, es decir, van a toma de razón los actos
administrativos que deciden algo (Sancionar, autorizar, suspender, remover,
destituir, ascender, trasladar, etc); Quedan fuera los actos administrativos no
decisorios. ( Artículo 3º ley de procedimiento, concepto de acto
administrativo, el nº 6 agrega actos administrativos no decisorios ) , por
ejemplo un certificado entregado por el registro civil es un acto administrativo
porque deja constancia de un hecho pero no tiene contenido decisorio.

4. Expresados en decreto o resolución, art 3º ley 19.880; los decretos son


instrumentos a través de los cuales actúa el PR, los alcaldes y los rectores
de universidades estatales. Sus decisiones toman la forma de decretos. Las
resoluciones son documentos a través de los cuales actúan los demás
órganos con poder de decisión.
Si los dicta el PR o un ministro por orden del PR – Decreto supremo
Si lo dicta un alcalde – Decreto alcaldicio
Si lo dicta un rector de universidad—Decreto universitario
Quedan fuera aquellos actos decisorios de los órganos colegiados que se
expresan en acuerdos, estos no van a toma de razón. El acuerdo es el
documento a través del cual actúa y decide un órgano colegiado. Por
ejemplo, un acuerdo del consejo de la corte, del consejo de transparencia.
Ejemplo el consejo de la Corfo decide otorgar un crédito para pymes, es acto
administrativo decisorio, pero el documento que expresa la decisión es solo
un acuerdo, por lo tanto no va a toma de razón. Puede ocurrir que vaya a
toma de razón la resolución que ejecuta el acuerdo, por ejemplo, acuerdo del
banco central para otorgar crédito a una pyme, el presidente de la Corfo dicta
la resolución ejecutando el acuerdo, esta resolución ejecutiva es la que va a
toma de razón, no el acuerdo. (artículo 3º in penúltimo, Ley 19.880)
5. No exentos de toma de razón; la exención de la toma de razón consiste en
que determinados actos que cumplen con todas las condiciones anteriores,
no se sujete a toma de razón, no sea examinado en la toma de razón. La ley
o el contralor pueden hacer que no vaya a toma de razón. Por ejemplo la ley:
la ley de municipalidades dice que los actos municipales están exentos de
toma de razón.
El contralor realiza la exención a través de una resolución, que es la
resolución 1600 de 2008, que regula la exención de la toma de razón. Esta
resolución es un listado de materias afectas de toma de razón. Esto en la
práctica significa que la gran mayoría de los actos administrativos están o no
afectos o exentos; un acuerdo del banco central esta no afecto no exento.
La toma de razón es una excepción, estadísticamente un pequeño porcentaje
de los actos administrativos de los órganos de la administración, de contenido
decisorio, expresados en decreto o resolución van a toma de razón.

Control de legalidad: Fin- Función


Toma de razón: Herramienta.

¿Cuál es el objetivo de la toma de razón?:

¿Quién toma razón?: El órgano llamado Contralor general de la república o su


subrogante o sus delegados u otros funcionarios que tengan la facultad delegada.
(art. 41 ley de bases)

¿Cuándo se toma razón?

a. Toma de razón es generalmente un control preventivo, esto significa que


tiene lugar cuando el acto esta dictado, pero no ha sido publicado; se realiza
antes de que el acto ingrese al ordenamiento y que produzca efecto una vez
que a sido notificado o publicado. Excepcionalmente la toma de razón se
realiza después que el acto empezó a producir efectos, estos son los actos
de vigencia inmediata (la ley los determina), es decir, son actos que se dictan,
notifican y publican y después van a toma de razón. En el caso de que el acto
de dicte y en vez de tomar razón se representa no se puede publicar ni
notificar y se devuelve.

Excepción: a/a se dicta—Publica / notifica—Efectos—Toma de razón

Leer art.16 del estatuto administrativo ley 18824 y articulo 63 de la ley de bases;
Articulo 51, in2 ley de procedimiento

b. Cuando debe tomarse razón: la ley dice un plazo de 15 días,


excepcionalmente se puede ampliar hasta 30 días

¿Cuáles son los efectos de la toma de razón? : la toma de razón le da curso


progresivo al procedimiento administrativo, podría ocurrir que la administración se
arrepintiera luego de haber tomado razón ….(10:50)

Buscar Notario de San Fernando, Toledo, ministro campos, caval, Dávalos.

¿En qué consiste la toma de razón?: Comparación entre el acto administrativo y


el resto del ordenamiento y en esa comparación debe haber armonía.

Clase 7 abril 2018

Control administrativo:

- Control interno y

- Control externo
Según el artículo 98 sobre control de legalidad, como por ejemplo toma de razón.

Artículo 98.- Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General


de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la
Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco,
de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que
determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que
tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general
de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley
orgánica constitucional respectiva.
El Contralor General de la República deberá tener a lo menos diez años
de título de abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las
demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
Será designado por el presidente de la República con acuerdo del Senado
adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, por un período
de ocho años y no podrá ser designado para el período siguiente. Con todo,
al cumplir 75 años de edad cesará en el cargo.

No debemos confundir las funciones con las atribuciones

Las funciones son es el medio que utiliza

El fin que tiene para cumplir su fin u

El organismo como objetivo específico.

Objetivo.

Es así como debemos señalar que la toma de razón no es la única atribución que
tiene la contraloría para ejercer el control de legalidad.

TAREA: ¿buscar cuantos actos administrativos van a toma de razón y cuantos


son representados? (página contraloría)

Los actos sobre la cual recae la toma de razón son sobre aquellos actos
administrativos de algún organismo de la administración del estado.

-Quien controla: contralor general de la república o subrogado

-Que controla: legalidad y que se ajuste a derecho sus actos


-que controla: actos administrativos

-cuando controla: regla general, una vez que él acto se hace efectivo ante el órgano
competente

Esquemas sobre los cuales van o no a toma de razón (exentos)

Notificación o Produce Acto exento


publicación efectos

Se toma
razón
Se dicta o se Va toma
emite el acto de razón Se
representa

Notificación o Produce sus


publicación efectos

Se dicta o se Acto de Va a toma de


emite el acto vigencia o razón
aplicación
inmediata

 En el caso C, es una excepción en que el acto produce sus efectos primero


y luego se toma razón de ese acto.

TAREA: buscar dictámenes representados “devuelve sin tramitar”

(tiene un efecto impeditivo)

Efectos de la toma de razón


Le da curso al acto administrativo, deja el publicado y notificado, luego el acto
produce sus efectos.

Representación

No es el significado del código civil.

 En derecho público, es la objeción o reparo que efectúa la contraloría


señalando que ciertos actos administrativos, es contrario a derecho y como
es contrario, lo representa.

 Es preventivo: tiene un efecto impeditivo porque impide que el acto ingrese


al ordenamiento.

¿Qué significa que sea contrario a derecho?

Que ese acto no se ajusta a derecho, ya sea, en los hechos o en derecho. Es


una objeción jurídica ajustarse a la constitución, leyes, reglamentos actos
administrativos que generan derecho, jurisprudencia, a los principios.

TAREA: buscar “confianza legítima” = es un principio y se representa el


acto porque no se ajusta a este principio

TAREA: buscar “enriquecimiento sin causa”

Principios

Los principios son elementos para resolver problemas jurídicos, control de


juridicidad, examinan los hechos.

Constitución política de la republica

Representación puede ser ilegalidad o por inconstitucionalidad


ilegalidad Cualquier acto que vulnera la ley, jurisprudencia, principios, etc.

inscontitucionalidad
Vulnera la CPR

Artículo 99.- En el ejercicio de la función de control de legalidad, el Contralor


General tomará razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la
ley, deben tramitarse por la Contraloría o representará la ilegalidad de que
puedan adolecer; pero deberá darles curso cuando, a pesar de su
representación, el presidente de la República insista con la firma de todos sus
ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decretos a la
Cámara de Diputados. En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que
excedan el límite señalado en la Constitución y remitirá copia íntegra de los
antecedentes a la misma Cámara.

Acerca de la insistencia del presidente de la R. (respecto de sus actos)

Insistencia: es una atribución del presidente de la R. exclusiva, es una orden que le


da el presidente de R. al contralor que toma razón de este acto, pero deberá darles
curso cuando a pesar de que el presidente de la R. insista con la firma de todos sus
ministros (decreto de insistencia).

Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del presidente de la República


deberán firmarse por el ministro respectivo y no serán obedecidos sin este
esencial requisito.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro
respectivo, por orden del Presidente de la República, en conformidad a las
normas que al efecto establezca la ley.

Es decir, según el artículo 35, ordinariamente debe ir firmado por al menos un


ministro.

Según el articulo 99: en este caso debe ir firmado por todos los ministros.

CASOS EN QUE NO PROCEDE INSISTENCIA


99 INCISO 1°= cuando el gasto excede limite, excepción 32#2

99 INCISO 3°= sobre los DFL (es ley), decretos promulgatorios y decretos
inconstitucionales

OTRAS FORMAS DE CONTROL DE LEGALIDAD

Control de la actividad administrativa

Control del PR respecto de su actividad legislativa:

Articulo 93 nº4 CPR : DFL, dos situaciónes:

1. Contralor general representa un DFL y el PR formula un requerimiento al TC


2. Contraloria general de la republica toma razon, el DFL es publicado y un
grupo de parlamentarios formula un requerimiento
Articulo 93 nº8: Decreto promulgatorio, la ley es un acto del legislador, ésta en su
tramitacon ordinaria sale del congreso y este la envía por regla general al PR para
todo el mecanismo del veto, pero tambien el congreso puede mandar al TC el
proyecto de ley aprobado, en caso de que se trate de una LOC para efectos del
control preventivo ( Art. 93 nº1 ). Si el PR esta de acuerdo debe promulgar el
proyecto de ley.

Este articulo trata de dos situaciones:

1. El PR no promulga la ley cuando deba hacerlo, este es un caso de inactividad


u omision ya que no promulgó en el plazo correspondiente.
2. Promulga un texto diverso, es decir, altera el texto de la ley aprobado por el
congreso.

Que puede hacer el PR con el proyecto aprobado por el congreso?

a. Rechazar: mediante veto


b. Aprovar: promulgando
Nunca el PR puede alterar el texto y si lo hace se puede formular el requerimiento
del art 93 nº8

Contol respecto de la actividad administrativa:

Articulo 93 nº9: Se trata de un acto administrativo de la administracion, de


ocntenido decisorio, contiene un decreto, no excento; es un acto administrativo del
PR que va a contraloria para la toma de razon. Si la contraloria toma razon lo
representa por ser insconstitucional el decreto, porque si el contralor hace esto el
PR frente a esto puede corregirlo, archivarlo o pedir reconsideracion sin cambiarlo.
El art. 99 dice que en estos casos el PR no puede insistir. Si se toma razon por
ilegalidad podria corregirlo, archivarlo, reconsiderarlo, insistir, pero ¿ Podria el PR
formular un requerimiento al TC por el 99 nº9 en este caso ? : No, porque es un vicio
de legalidad, si el PR lo hiciera el TC debe declararlo inadmisible.

El 99nº9 es solo para el caso que el contralor represente un decreto por


insconstitucionalidad y el PR no se conforme con eso. La controversia recae sobre
la constitucionalidad de un decret.

El TC podria acoger o rechazar. Si acoge el requerimiento, esto significaria que le


da la razon al PF, la sentencia en este caso deberia ordenar que en concecuencia
el contralor general tomara razon del decreto. En este caso el TC promulgara la ley
en una sentencia ( Sentencia Promulgatoria), en cambio del nº 9 debe hacerlo el
mismo contralor.

En el caso de que el TC rechace el decreto no podra seguir su tramitacion, esto es


el efecto impeditivo.

El ultimo decreto de insistencia es del año 1992.

Articulo 93 nº 12: se trata de contiendas de competencias. Por la forma como esta


redactada la norma es una regla redidual, porque va a conocer las contiendas de
competencia que no correspondan al Senado. Para saber estas hay que saber que
contiendas conoce el Senado Articulo 53 nº 3

( tribunales superiores CS, CA que son 17 , corte marcial y corte naval)

Excluyendo las controversias que le corresponden al Senado, todas las demas le


corresponden al TC.

Un grupo de funcionarios demanda al fisco de chile, para que el tribunal declare que
ellos estan en el regimen previsional de las FFAA, ante el 29º Juzgado civil de
santiago, el juzgado rechaza la demanda, se va a CA y esta revoca y acoje la
demanda, contra esto procede recurso de casacion contra la sentencia del Tº de
2da instancia ante la corte suprema .

El senado decide a través de un acuerdo.

93 #13: resuelve sobre las inhabilidades constitucionales o legales, al momento del


nombramiento, del ejercicio de sus funciones o desempeñar simultáneamente otras
funciones.

Ejemplo: para ser nombrado ministro artículo 34 ver artículo 12: ser chileno,
mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva. (profesor lo
pregunta)

+ artículo 40 de la ley de bases: leerlo para vinculación con artículo 34 de CPR y 93


#13 de CPR (no podrá es inhabilidad)

Casos de Carolina Tohá era diputada y fue nombrada ministra: debería haber
renunciado antes de asumir el cargo de ministra

Artículo 54 de ley de bases: inhabilidades especiales.

93 #16: resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos…

*Se controla los decretos supremos: ósea lo dicto presidente R. o ministro


por orden del presidente de R.
Regula materia de lay Articulo 63:

Cualquiera de las cámaras y


también ¼ parte de sus miembros
Y esta norma clasifica los vicios O

Los demás vicios constitucionales.


Que no sea del artículo 63, El
requerimiento lo puede deducir
cualquiera de las cámaras

Cámara de diputados: 158 miembros. Para


que cámara adopte un acuerdo debería haber mayoría de sus miembros presentes,
79 miembros y en cambio sí es ¼ parte debe haber 39 miembros.

¿Con cuántos diputados se constituye la sala legalmente?, dice la ley con 1/3 de los
miembros, es decir 53 miembros

Control parlamentario

Que mecanismos tiene el congreso para controlar a la administracion.


Nuestro ordenamiento no es un regimen parlamentario; en el regimen parlamentario
hay una estrecha vinculacion entre el parlamento y el que ejerce el control ejecutivo.
Nuestro regimen politico es presidencial y no depende del parlamento. En inglaterra
existe el regimen parlamentario; la primera ministra de inglaterra se llama Teresa
mey (diputada), ella integra el parlamento ingles y como es del grupo mayoritario y
es la jefa de este grupo por esto es primer ministro. En españa tambien hay regimen
parlamentario, aca no hay primer ministro hay jefe de gobierno que es…. El cual fue
elejido como diputado y al estar en el parlmentario como jefe del grupo mayoritario
fue por esto elejido como jefe de gobierno. Esto no pasa en chile ya que aca es
incompatible el cargo de diputado con ministro.

Aquellas formas en que el congreso y mas especificamente la camara de diputados


controla al PR .

¿QUIEN EJERCE ESTE CONTROL?

Este control parlamentario lo ejerce exclusivamente la camara de diputados, esto lo


indica el articulo 52 nº1 CPR. Esta es la norma basica del control parlamentario (
relacionar con articulo 53 in º final y articulo 10 del codigo civil )

“ son atribuciones EXCLUSIVAS de la camara de diputados”..

1. Fiscalizar los actos del gobierno


 Fiscalizar: Tiene un sentido amplio, no es solo un control de la
legalidad, sino que tambien se puede revisar el merito o conveniencia
del acto.
 Acto: Tiene un sentido amplio; incluye actos juridicos, actos
materiales, hechos o incluso omisiones (“ el ministro no hizo algo” )
 Gobierno: Capitulo 4to de la constitucion llamado gobierno; aqui se
incluye PR, ministros, ministerios, en general la administracion del
estado; Gobierno significa toda la administracion del estado, salvo las
municipalidades
¿ A QUIEN SE CONTROLA? Al gobierno entendido como la administracion del
estado, salvo las municipalidades, banco central, contraloria, gobierno regional.

¿ COMO SE EJERCE ESTE CONTROL, COMO SE FISCALIZA?

Se fiscaliza a traves de los mecanismos que indica el articulo 52 nº1 letras a, b y c

La letra a estaba en el texto original del año 1980, las letras b y c fueron agregadas
en la reforma del año 2005

Letra A : Adoptar acuerdos, sugerir observaciones y solicitar antecedentes.


(Relacionar letra a inciso final con el articulo 32 numero 7 )

Letra B: Citar a un ministro para formularle preguntas; obligacion del ministro –


responder las preguntas sobre materias vinculadas al ejercicio de su cargo. El
cuorum de diputados para citarlo es 1/3, es decir 53 diputados, si es mas veces al
año el cuorum son 79.

Si a un ministro lo citan y al otro dia renuncia de su cargo ya no tiene que ir porque


pasa a ser un particular.

Si el dia 1 lo citan al ministro y el dia 2 lo cambian de ministerio tiene que ir?

Letra C: Crear comisiones especiales investigadoras. Cuorum 2/5 = 35. Excepcion


ya que pueden citar a un particular. No se puede citar al PR, alcalde, consejero
regional

La comision termina con un informe que contiene sus conclusiones

Empresas del estado: CODELCO, CORREOS DE CHILE, TELEVISION


NACIONAL, ETC empresas publicas privada por ley

(Participacion mayoritaria- Significado)

¿A quién no se puede citar?

Al presidente de la R., al alcalde tampoco, tampoco a un consejero regional (según


profesor).

2. Acusar: El Articulo 52 nº2 tiene otra atribucion de la Camara de Diputados


pero no tiene relacion con el numero anterior. Hay ministros que han sido
acusados y destituidos sin que haya una comision investigadora ( Mº
provoste)

En la clase anterior revisamos el control parlamentario, tres modalidades del articulo


51 las 3 letras.
Respecto de la facultad que abarca el artículo 52:

Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los


diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado
que corresponda, dentro de treinta días.
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio de
los miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados antecedentes
al Gobierno.

El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro


de Estado que corresponda, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo anterior.

En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes


afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado;

b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados


en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al
ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este
efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la
mayoría absoluta de los diputados en ejercicio. La asistencia del Ministro será
obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación,
y c) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos
quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas
a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán


despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás
funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de
aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas
comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las
informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una
misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus
miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y


las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los
derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas. 2) Declarar si han o no
lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros
formulen en contra de las siguientes personas: a) Del Presidente de la República,
por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta
acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis
meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá
ausentarse de la República sin acuerdo de la Cámara;

b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la


seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas
sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos
públicos y soborno;
c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General
de la República, por notable abandono de sus deberes; d) De los generales o
almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional,
por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, y

e) De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los


territorios especiales a que se refiere el artículo 126 bis, por infracción de la
Constitución y por los delitos de traición, sedición, malversación de fondos públicos
y concusión.

La acusación se tramitará en conformidad a la ley orgánica constitucional relativa al


Congreso. Las acusaciones referidas en las letras b), c), d) y e) podrán interponerse
mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes a la expiración
en su cargo. Interpuesta la acusación, el afectado no podrá ausentarse del país sin
permiso de la Cámara y no podrá hacerlo en caso alguno si la acusación ya
estuviere aprobada por ella.

Para declarar que ha lugar la acusación en contra del Presidente de la República


se necesitará el voto de la mayoría de los diputados en ejercicio.

En los demás casos se requerirá el de la mayoría de los diputados presentes y el


acusado quedará suspendido en sus funciones desde el momento en que la Cámara
declare que ha lugar la acusación. La suspensión cesará si el Senado desestimare
la acusación o si no se pronunciare dentro de los treinta días siguientes.

Las comisiones investigadoras tienen por objeto reunir información relativa a actos
de gobierno, todo esto parte del 52 numero 1 que es fiscalizar los actos de gobierno,
entonces la comisión investigadora debe reunir información, no es un tribunal es un
mecanismo de control cuyo objeto es reunir información, que se haga con esa
información es otro asunto, eso tiene que ver con las conclusiones, llegamos hasta
la conclusión, entonces vamos a mandar los antecedentes al ministerio publico
vamos a mandar los antecedentes a la contraloria vamos archivarlos, vamos a
mandar un proyecto de ley, en fin pueden pasar muchas cosas al revisar estos
informes, de cada una de estas investigaciones realizadas ver el informe final y ver
cuales son las conclusiones, no necesariamente pasa al numero 2, no es
indispensable o necesario que eso derive en una acusación constitucional, tampoco
es necesario para que a una persona se le acuse por el 52 numero 2 que
previamente haya habido una comisión investigadora, tienen el caso de los 2
ministros de estados que han sido destituidos en los últimos 10 años, los dos fueron
acusados por la cámara y luego el senado los destituye acogiendo la acusación
pero en ninguno de los dos caso hubo una comisión investigadora, lo que les quiero
decir es que los dos numerales son dos cosas distintas, no tienen un conexión
necesaria. Es un mecanismo esencialmente político, no es un control jurídico con
todo lo bueno y malo que eso puede significar.
Sigamos con el control de la administración, hemos visto el control interno, el control
externo contraloría general de la república el control del tribunal constitucional y el
control de la cámara de diputados que es el parlamentario entonces nos falta el
control ciudadano por así decirlo.

Control ciudadano:

El control ciudadano en un sentido amplio se ejerce, a través de las elecciones


cuando las personas eligen o reeligen a una autoridad, pero en este sentido
hablaremos de control ciudadano nos vamos a referir a la ley de transparencia.

Introducción a la materia: nuestro ordenamiento ha venido recogiendo o mas


derechamente ha consagrado el principio de probidad, pero en la ley podemos
encontrar un concepto de probidad en la ley de bases, en el articulo 54:

Artículo 54.- Las autoridades de la Administración del Estado, cualquiera que


sea la denominación con que las designen la Constitución y las leyes, y los
funcionarios de la Administración Pública, sean de planta o a contrata,
deberán dar estricto cumplimiento al principio de la probidad administrativa.
El principio de la probidad administrativa consiste en observar una
conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función
o cargo, con
preeminencia del interés general sobre el particular. Su inobservancia
acarreará las responsabilidades y sanciones que determinen la Constitución,
las leyes y el
párrafo 4º de este Título, en su caso.

Ahí sale el concepto de probidad: observar una conducta funcionaria intachable y


un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
general sobre el particular.

Se refiere a la probidad administrativa, en el ámbito administrativo es un concepto


bastante antiguo, ha estado desde el año 1986 en el texto original de la ley de bases
ya venia este principio de probidad administrativa pero este principio a ido tomando
mas importancia y una serie de leyes lo han aplicado o recogido, por ejemplo una
primera ley que realza este principio es la ley de probidad en el año 1999, que
modifica la ley de bases, esa ley en el año 99, establece el principio de publicidad
el principio de transparencia, establece la declaración de intereses o regula la
aplicación de intereses, después viene otra ley importante en el año 2008, la ley de
acceso a la información publica, después en el año 2014 la ley del lobby la ley que
regula el lobby y la ultima, la ley 20180, para realzar mas todavía esta tendencia de
progresiva importancia que es la probidad es la ley 20050 del año 2005, es una ley
de reforma constitucional, me detengo en eso por que esa ley introdujo el actual
articulo 8 de la constitución. Fijense por que me detengo en esto, por que hasta aquí
les conte que la probidad estaba a nivel de ley pero en el año 2005 se eleva a rango
constitucional en forma amplia, en todas las leyes es administrativa, y ahora es
simplemente probidad y esta ubicado en las bases de la constitucionalidad es un
principio aplicable a todo el estado. Siguiendo esto la probidad como principio
fundamental, despues el inciso segundo del articulo octavo tiene otra norma muy
importante que es la publicidad:

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como
sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley
de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de
éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones
de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o
el interés nacional.

Primera idea que hay que retener, en el articulo de la probidad, se establece y se


consagra la publicidad inciso primero y segundo, y uno puede sacar como
conclusión refleja a mi juicio que la publicidad es una derivación es un elemento
necesario para la probidad es un instrumento para la probidad, por que o sino lo
hubiesen puesto en otra parte y no lo hacen por que hay una relación entre ambos
y esta relación es que la probidad se garantiza se hace efectiva o se puede realizar
en la medida que los actos sean públicos. Y eso también es lo que dice el articulo
octavo inciso 2 por regla general los actos del estado son públicos, que significa que
cualquiera el publico los puede conocer, aquí la palabra clave es conocer, cualquier
persona tenga o no interés en el asunto puede conocer los actos de los órganos del
estado pero la constitución admite excepciones: el secreto y la reserva. Pero esa
excepción tiene que estar establecida en una ley de quorum calificado, no basta una
ley simple una ley común debe ser de quorum calificado. Esto esta dicho en carácter
general para todo el estado, que dice específicamente esto la ley de base, en su
articulo 13:

Artículo 13.- Los funcionarios de la Administración del Estado deberán


observar el principio de probidad administrativa y, en particular, las normas
legales generales y especiales que lo regulan.
La función pública se ejercerá con transparencia, de manera que permita
y promueva el conocimiento de los procedimientos, contenidos y
fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella.

Acá se produce un tercer concepto la transparencia, y ahí esta la palabra clave,


¿para que es la transparencia? Es para el conocimiento, es para conocer, tiene dos
verbos permita y promueva el conocimiento de que? De los contenidos y
fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ellas. Entonces yo
quiero conocer por que se tomo esa decisión, las decisiones otra palabra clave ¿
donde están las decisiones? En los actos administrativos decretos y resoluciones.
Acuérdense que es el acto administrativo ley de procedimiento. Y como yo consigo
ese conocimiento? A través de la publicidad, entonces son 3 conceptos distintos
pero que están vinculados, uno es instrumento del otro.
¿cual seria a mi juicio el orden lógico? El verdadero principio es la probidad, como
yo garantizo la probidad? Con transparencia yo conozco, que voy a conocer, que
esa decisión realmente se dirige al bien común o al bien particular del funcionario,
y como yo voy a conocer? Con la publicidad,todos los actos son públicos salvo las
excepciones y si son públicos los puedo leer los puedo examinar y puedo conocer
paso siguiente, verificar si efectivamente se esta aplicando la probidad.
¿que es lo publico? Los actos y resoluciones, fundamentos y procedimientos eso lo
dice el articulo octavo. Ese es el objeto de la publicidad eso es lo que es publico. De
acuerdo al articulo 13 de la ley de bases podriamos agregarle contenido.
Vamos a la ley de procedimiento articulo 4 principio de procedimiento, transparencia
y publicidad y despues el articulo 16 lo desarrolla de ley de procedimiento:

Artículo 16. Principio de Transparencia y de Publicidad. El procedimiento


administrativo se realizará con transparencia, de manera que permita y
promueva el conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que
se adopten en él.
En consecuencia, salvo las excepciones establecidas en la Ley de
Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la
Administración del Estado y en otras disposiciones legales aprobadas con
quórum calificado, son públicos los actos y resoluciones de los órganos de la
Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en que
éstos se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o
dictación.

Cualquier persona puede controlar mediante el mecanismo de la publicación.

Ley de acceso a la información publica

Tercero transitorio de la ley de transparencia, y después viene el articulo 2 que


modifica la ley de bases, tercero modifica la ley de procedimiento, cuarto modifica
la ley de municipalidades, 5 la ley de contraloria, 6 congreso nacional, por eso esto
es una ley de información publica en general también afecta al congreso, 7 banco
central, octavo tribunales poder judicial también esta alcanzado por esta ley, 9
ministerio publico 10 empresas publicas son casos especiales.
Entonces por que es tan importante esta geografía de la ley por que por ejemplo del
consejo de transparencia esta en la ley de transparencia en el articulo 1, por lo tanto
el consejo no tiene atribución por ejemplo respecto de la contraloria eso esta dicho
en ella articulo 6 o el banco central o en el poder judicial, estas cosas se entienden
bien leyendo el texto pueden ver esas diferencias.
Vamos entonces a esta ley que es una ley dentro de la ley, están los principios
articulo 5 es importante el articulo 5 por que establece cual es el alcance de la
publicidad. ¿que es publico? Vuelve a decir lo mismo que a dicho la constitución, la
ley de bases de procedimientos:

Artículo 5°.- En virtud del principio de transparencia de la función pública, los


actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, sus
fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o complemento
directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, son
públicos, salvo las excepciones que establece esta ley y las previstas en otras
leyes de quórum calificado.
Asimismo, es pública la información elaborada con presupuesto público y
toda otra información que obre en poder de los órganos de la Administración,
cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o
procesamiento, a menos que esté sujeta a las excepciones señaladas.

El inciso segundo es importante por que amplia el espectro, extiende. La amplia a


cualquier información que conste elaborado por el presupuesto publico, y mas
todavía la segunda parte del inciso segundo toda obra…, entonces ha pasado que
por ejemplo una empresa privada regulada presenta alguna superintendencia,
bancos, AFP, un plan de inversiones, un plan de negocios, se lo presenta a los
organismos públicos esa información evidentemente es privada es de la empresa
no esta en ninguna de las hipótesis del inciso primero, pero algunos han dicho como
esto llego a un organismo publico se convirtió en publico, cualquier información que
obre en poder de la administración aunque sea esencialmente privada se convierte
en publica, yo creo que eso es errado pero así se ha aplicado muchas veces por los
tribunales, entonces ojo con el articulo 5. después el articulo 6 algo también bastante
obvio.

Artículo 6°.- Los actos y documentos que han sido objeto de publicación en el
Diario Oficial y aquellos que digan relación con las funciones, competencias
y responsabilidades de los órganos de la Administración del Estado, deberán
encontrarse a disposición permanente del público y en los sitios electrónicos
del servicio respectivo, el que deberá llevar un registro actualizado en las
oficinas de información y atención del público usuario de la Administración
del Estado.

Artículo 10.- Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de


cualquier órgano de la Administración del Estado, en la forma y condiciones
que establece esta ley. El acceso a la información comprende el derecho de
acceder a las informaciones contenidas en actos, resoluciones, actas,
expedientes, contratos y acuerdos, así como a toda información elaborada
con presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que se
contenga, salvo las excepciones legales.

Comprende el derecho a acceder, igual que el quinto. la solicitud de acceso, y


finalmente las causales de reservas o secretos osea en que casos el organismo
publico puede negarse, a entregar esta informacion solicitada eso esta en el articulo
21 de la ley.

Artículo 21.- Las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podrá
denegar total o parcialmente el acceso a la información, son las siguientes:
1. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido
cumplimiento de las funciones del órgano requerido, particularmente:

a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un


crimen o simple delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas
jurídicas y judiciales.
b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de
una resolución, medida o política, sin perjuicio que los fundamentos de
aquéllas sean públicos una vez que sean adoptadas.

(excepcion: la palabra clave aquí es previa)

c) Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado


número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera
distraer indebidamente a los funcionarios del cumplimiento regular de sus
labores habituales.

2. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los


derechos de las personas, particularmente tratándose de su seguridad, su
salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o
económico.
3. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad
de la Nación, particularmente si se refiere a la defensa nacional o la
mantención del orden público o la seguridad pública.
4. Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés
nacional, en especial si se refieren a la salud pública o las relaciones
internacionales y los intereses económicos o comerciales del país.
5. Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de
quórum calificado haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las
causales señaladas en el artículo 8º de la Constitución Política.

Este articulo es muy importante.

Del Consejo para la Transparencia

Artículo 31.- Créase el Consejo para la Transparencia, como una


corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. El domicilio del Consejo será la ciudad de Santiago, sin
perjuicio de los domicilios que pueda establecer en otros puntos del país.
Los decretos supremos que se refieran al Consejo, en que no aparezca una
vinculación con un Ministerio determinado, serán expedidos a través del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Este es el consejo que resuelve la reclamación contra el organismo y contra lo que


resuelve el consejo de transparencia es la Corte de Apelaciones.
Esto lo establece el 29 y siguientes.

Esta ley no se aplica al congreso solo controla a organismo de la administración del


estado, el congreso está fuera de esta ley. El principio de transparencia se aplica al
congreso por que sale en el articulo 8 de la constitución, la probidad antes se
hablaba que era administrativa en el año 2005 se agrego a la constitución para
todos, por eso hay que ver la geografía de la ley. La transparencia es una
herramienta para la probidad, pero el legislador mezcla las cosas las pone en el
mismo nivel de hecho en el articulo 17 dice transparencia y publicidad.

Para la prueba entrara todo mas la materia de intranet, la segunda de la prueba


serán sentencias, en el segundo módulo seguiremos revisando sentencias.
Caso que hubo recientemente.
TAREAS
*Averiguar sobre comisiones investigadoras
-Comisión investigadora termina en un informe
*jurisprudencia sobre decretos supremos
TAREAS PASADAS
1.- Cuantos van a toma de razón todos los años 26.868, actos administrativos
en toma de razón y Fueron Representados 2.089
2.- Oficios de representación
3.- Principio de confianza legitima

CONTROL JUDICIAL

Los tribunales controlan a la administración, a través de diversos mecanismos de


control que se llaman acciones jurisdiccionales.

Ya está superada la etapa que decía que por la separación de poderes y funciones
el poder judicial no podía controlar lo que hacía la administración, hoy no hay duda
que los tribunales pueden controlar lo que hace la administración.

Siempre el control es por ACCIONES

¿Qué es una acción?  Es el instrumento a través del cual se requiere la


intervención de un tribunal

Cada vez que una actuación administrativa va a ser revisada, examinada por un
tribunal estamos frente a una acción jurisdiccional.

Acción jurisdiccional significa que un tribunal va a revisar algo, en este caso de un


órgano administrativo.
Control que se ejerce mediante acciones, o sea, como uno lleva un asunto a un
tribunal, en cualquier materia ya sea civil, laboral, penal el modo es mediante una
acción y cuando el conflicto es con un órgano de la administración también el
instrumento se llama acción.

Art. 10 Ley de Bases.

Artículo 10º.- Los actos


administrativos serán impugnables
mediante los recursos que establezca la
ley. Se podrá siempre interponer el de
reposición ante el mismo órgano del que
hubiere emanado el acto respectivo y,
cuando proceda, el recurso jerárquico,
ante el superior correspondiente, sin
perjuicio de las acciones
jurisdiccionales a que haya lugar.

Contempla recursos y acciones.

La ley de bases en el artículo 10 dice que “Los actos administrativos serán


impugnables, mediante recursos administrativos (...) Sin perjuicio de las acciones
jurisdiccionales a que haya lugar”. Aquí abre la vía administrativa mediante recursos
y la vía jurisdiccional mediante acciones.

El articulo 10 está hablando de “actos administrativos” pero el control jurisdiccional


es mucho más amplio, no solo actos administrativos, sino también hechos
materiales, actuaciones de la administración, omisiones de la administración, etc. El
panorama es mucho más amplio.

 Control adm interno mediante recursos, sin perjuicio de las acciones


jurisdiccionales

Algunas de estas acciones son por ejemplo:

 Acción de nulidad de derecho público: A través de la cual un tribunal


ordinario va a revisar, a examinar la valides de un acto administrativo.

CLASIFICACIONES DEL CONTROL JUDICIAL

1º. EN CUANTO A SU JERARQUÍA O FUENTE


 Acciones constitucionales:
- El artículo 20 de la constitución “Recurso de protección” es una acción
constitucional que se puede dirigir contra un órgano administrativo, es un
efectivo control contra un órgano de la administración del estado. Es acción
porque lo conocerá un tribunal que es la C.A
- También la acción de amparo “Habeas Corpus” que ampara la libertad
personal 19N°7; Es acción por lo mismo que el recurso de protección.
- Artículo 12 CPR: es una acción porque este problema lo va a decidir un
tribunal, y el tribunal va a revisar un acto de la administración.

Artículo 12 CPR: La persona afectada por acto o resolución de autoridad


administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá
recurrir, por sí o por cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta días,
ante la Corte Suprema, la que conocerá como jurado y en tribunal pleno. La
interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos

- Acción de nulidad de derecho público: Artículo 7°, 19 N°3 y 76., de estas 3


normas deriva la acción
- Reclamación del acto expropiatorio 19 N°24 párrafo 3, en este artículo esta
la acción, en el DL 2186 está el detalle.

 Acciones legales: Hay entre 80 y 90 acciones repartidas en leyes, por


ejemplo:
- Ley 20985
- Ley de municipalidades
- Reclamos contra la superintendencia de valores
- Reclamos contra inspección del trabajo
- Reclamos contra SII
- Hay otras acciones en materia de tutela laboral
- Acción antidiscriminación
- Recurso de amparo económico

Son acciones porque a través de eso va a ser revisado por un tribunal.

 Acciones jurisprudenciales: Son jurisprudenciales porque no está en un


texto claramente confirmadas pero han sido admitidas por la jurisprudencia.
- Acciones de mera certeza: es aquella que se pide al tribunal que declare el
derecho aplicable
- Acción de retrocesión: esto tiene que ver con la expropiación. Siempre se
expropia para un fin. En la reforma agraria se expropiaba para repartir la tierra
a los campesinos, se expropia, se priva del dominio, se paga la expropiación
pero pasan 10 años y no se cumple la finalidad por la que expropiaron, en
este caso el ex dueño interpone la acción de retrocesión para recuperar el
bien expropiado porque no se cumplió la finalidad que se invocó cuando se
expropió. La acción no existe legalmente pero se ejerció un par de veces y
se admitió. Actualmente esta acción no se admite.

2º. EN CUANTO A SU OBJETO/FINALIDAD COSA PEDIDA:


 Acciones de Nulidad: Son aquellas que persiguen que el tribunal declare la
nulidad de un acto administrativo, que se deje sin efecto. La invalidación es
el equivalente de la nulidad judicial
 Acciones de Amparo: Lo que se pide es protección o amparo de un derecho
que puede ser afectado por un acto, un hecho material y omisión.
- Recurso de protección
- Recurso de amparo
- Acción anti discriminación.
 Acciones de Responsabilidad: Tiene una finalidad indivisatoria, reparación
del daño; persigue que se indemnice el daño moral o patrimonial . Ejemplo
articulo 38 in 2° CPR

3º. EN CUANTO AL TIPO DE ACTO QUE PUEDE IMPUGNARSE:


 Acciones Generales: Todo tipo de actos, incluyendo actos jurídicos, actos
materiales y hasta omisiones. Por ejemplo el recurso de protección, ya que
está concebido respecto de cualquier acto, de cualquier hecho incluso las
omisiones. Lo importante que lo configura es la afectación de un derecho.
Contra todos, de todos.

Hay algunos más específicos como el reclamo de ilegalidad municipal

 Acciones especiales: Por ejemplo los actos de la dirección del trabajo, el


código del trabajo está lleno de recursos /acciones en contra de las
decisiones de la dirección del trabajo; los actos de la superintendencia de
acuerdo a la respectiva ley.

¿Existe en cierta materia, por ejemplo en materia laboral, tributaria, bancaria,


ambiental, etc., en la respectiva ley una acción contra los actos, actuaciones u
omisiones de unos órganos administrativos?

¿Proceden o no un recurso administrativo en contra de esa decisión?

¿Procede o no un recurso de protección?

A opinión del profesor el punto de partida es que el afectado es el que decide, este
es el “dueño del problema” y el verá como lo resuelve y que instrumento usa.

Ejemplo: hay un acto de la superintendencia de bancos e instituciones financieras,


un acto que afecta a un particular ¿que podría hacer esa persona? ¿Podría ejercer
recursos administrativos? (Siempre recordar el artículo 10 de la ley de bases)
¿procede recurso administrativo o tiene que ejercer una acción jurisdiccional?

 En nuestro ordenamiento el agotamiento de la vía administrativa previa es


una excepción, este agotamiento de la vía previa significa que contra un acto
X que me afecta, para ir a tribunales para reclamar judicialmente tengo que
previamente recurrir administrativamente, es decir, para impugnar un acto
judicialmente me exigen como condición previa haber agotado la vía
administrativa.

Esta figura se da por ejemplo en el reclamo de ilegalidad municipal; frente a un


acto municipal (decreto alcaldicio) que me afecta la ley dice que yo puedo ir a
reclamar a la C.A pero previamente debo haber reclamado ante el alcalde y solo
cuando el alcalde rechaza mi reclamo yo puedo concurrir ante la C.A.

Lo general es que el afectado es el dueño del problema, este podría


directamente ejercer la vía judicial correspondiente sin pasar por el recurso
administrativo en todos los casos, salvo norma en contrario.

La norma que establece este principio es el artículo 54 de la ley de


procedimiento.

Artículo 54. Interpuesta por un interesado una reclamación ante la


Administración, no podrá el mismo reclamante deducir igual pretensión ante
los Tribunales de Justicia, mientras aquélla no haya sido resuelta o no haya
transcurrido el plazo para que deba entenderse desestimada.
Planteada la reclamación se interrumpirá el plazo para ejercer la acción
jurisdiccional. Este volverá a contarse desde la fecha en que se notifique el
acto que la resuelve o, en su caso, desde que la reclamación se entienda
desestimada por el transcurso del plazo.
Si respecto de un acto administrativo se deduce acción jurisdiccional por el
interesado, la Administración deberá inhibirse de conocer cualquier
reclamación que éste interponga sobre la misma pretensión.

¿Si el acto administrativo afecta a un particular este afectado puede ejercer


recursos u acciones?  Si

¿Puede hacerlo simultáneamente?  No, debe decidir que vía usara.


Acto administrativo que afecta a un particular:

a. El interesado ejerce recursos administrativos: Reposición jerárquico; revisión


o algún recurso especial. ¿Si hizo esto, puede ejercer una acción
jurisdiccional?  La ley dice que no podrá el mismo reclamante deducir igual
pretensión ante los tribunales.
¿Este impedimento es absoluto?--> Está sujeto a un plazo o condición “No
podrá deducirla mientras aquella no haya sido resuelta o no ha transcurrido
el plazo para que se entienda desestimada.
Debe esperar que se resuelva el recurso. ¿Cómo se podría resolver un
recurso administrativo pendiente? Expresamente acogiéndolo o
rechazándolo. Además podría resolverse presuntamente (rechazo presunto;
silencio negativo), en este caso presentó el recurso y no se resuelve en el
plazo legal. La no respuesta equivale a rechazo.
Artículo 65. Silencio Negativo. Se entenderá rechazada una solicitud que no
sea resuelta dentro del plazo legal cuando ella afecte el patrimonio fiscal. Lo
mismo se aplicará en los casos en que la Administración actúe de oficio, cuando
deba pronunciarse sobre impugnaciones o revisiones de actos administrativos o
cuando se ejercite por parte de alguna persona el derecho de petición
consagrado en el numeral 14 del artículo 19 de la Constitución Política.
En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique
que su solicitud no ha sido resuelta dentro de plazo legal. El certificado se
otorgará sin más trámite, entendiéndose que desde la fecha en que ha sido
expedido empiezan a correr los plazos para interponer los recursos que
procedan.

El recurrente se desiste del recurso: Quedaría también habilitado para ejercer la


acción jurisdiccional correspondiente.

El recurrente no podrá deducir acción en tanto no se resuelva el recurso. Durante


este proceso se interrumpe el plazo de la acción judicial.

El artículo 54 facilita el control, da la posibilidad de ejercer el recurso sin el miedo


de perder la acción.

b. El interesado recurre directamente a la vía jurisdiccional: Al irse directamente


en el fondo lo que hizo fue renunciar a los recursos administrativos. Si se
ejerce un recurso no se renuncia a la acción, pero si ejerce una acción
renuncia a los recursos (art. 54 en relación al 76 CPR) (habría cosa juzgada).

¿Son compatibles los recursos y las acciones? Si, son compatibles, no pueden
ser simultáneos, pero en principio frente a un acto administrativo puede el
interesado optar por uno u otro, con distintos resultados y efectos.
En el caso de que en cierta materia exista una acción especial, regulada en forma
expresa ¿Podría ejercer alguna acción general? Como primera respuesta no, ya
que lo especial prima por sobre lo general; pero en este caso hay que tener cuidado
porque por ejemplo en el caso del recurso de protección (art. 20 CPR). Por ejemplo
si estoy frente a un acto que me afecta, y ese acto está dentro de una acción
especial a juicio del profesor siempre se va a poder interponer el recurso de
protección si se cumple con los presupuestos, la razón de esto es que el recurso de
protección está en la constitución y las figuras especiales están en una ley, por lo
tanto la ley no me puede privar de una acción que está en la constitución.

Entre dos acciones jurisdiccionales prima en principio la especial por sobre la


general, salvo que haya un rango distinto, la acción constitucional prima por sobre
otra.

RECURSO DE PROTECCION

Consagrado en el artículo 20 de la constitución

Art. 20 CPR: El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º,
6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al
derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso
cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su
nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos
que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19,
cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea
afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada.
Antecedentes históricos:

Porque surge el recurso de protección Desde 1250 aprox (siglo 11) en el


derecho occidental existe el recurso de amparo (“Habeas Corpus”).

Que protege La libertad personal; libertad de movimiento.

Es un instrumento de larga data. En nuestro ordenamiento jurídico siempre existió


un instrumento equivalente al Habeas Corpus, pero con los demás derechos
constitucionales distintos a la libertad personal lo que pasaba es que no tenían
instrumentos procesales similares.

¿Cómo se protegía el honor, la propiedad, la libertad de trabajo, etc.?  Solo


se podía recurrir a los mecanismos ordinarios, por ejemplo se protegía la propiedad
con una acción reivindicatoria. Eran derechos con acciones ordinarias.

Por lo anterior es que se quiso equiparar la libertad personal que tenía el


instrumento procesal que era el recurso de amparo con los demás derechos.

1972 Hubo un primer proyecto que fue presentado por los parlamentarios,
elaborado con apoyo y asesoría de dos profesores de la Universidad de Chile:
Navarrete y Sotomayor. Este proyecto no prosperó, pero ya estando en
procedimiento la comisión de estudio de la nueva constitución, se incorporó esta
idea de crear una acción especial.

Septiembre 1976 Se dicta el acta constitucional N°3 que establece/crea el recurso


de protección.

Las actas constitucionales eran instrumentos jurídicos; decretos leyes. Estaba la


constitución de 1925 vigente, más estas actas constitucionales. La tercer acta fue
en el año 1976 y ahí se creó e incorporo este recurso de protección.

El del año 1976 es prácticamente idéntico al actual, tiene modificaciones pequeñas.


Este acta no regulo el procedimiento, solo estableció el procedimiento del recurso
de protección, el cual fue regulado en un auto acordado de la corte suprema que se
dictó 6 meses más tarde, es decir en Marzo del año 1977. A partir de este acto, ya
van más de 40 años con este instrumento. La práctica del recurso comenzó en
marzo del 1977 que estaba previsto en el Acta 3.

En el texto de la constitución de 1980 aparece el recurso de protección en su artículo


20 con algunas modificaciones, es una segunda versión, distinta a la del año 1976.

1989 Modificación al texto del recurso

2005 Ultima modificación. Actualmente vigente.


Regulación

Donde está regulado

1º. En el texto del artículo 20 CPR


2º. En el autoacordado respectivo sobre tramitación y fallo del recurso de
protección. Hay un texto refundido del año 2015 de su tramitación.
3º. En la Ley 18.020 sobre comparecencia en juicio importante porque dice
que este recurso puede ser interpuesto por cualquier persona, no es
necesario tener abogado, porque es un recurso de emergencia.

Examen artículo 20 CPR

1º. Sujeto activo A quien protege el recurso de protección: La norma es muy


amplia, dice “El que”, esto incluye personas naturales, jurídicas, también
incluye al que está por nacer. No hay que confundirlo con el que interpone
materialmente ya que este recurso lo puede interponer el afectado o
cualquiera a su nombre, pero el sujeto activo es el afectado, ese es el criterio
rector.

Hay que tener en cuenta que hay ciertos derechos que son propios de la
persona natural y no de la persona jurídica, por ejemplo el derecho a la vida,
derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, son derechos que no
podría interponer una persona jurídica.
Hay algunos que son más limítrofes, por ejemplo el derecho al honor. Hay
sentencias que dicen que una persona jurídica tiene derecho al honor y otras
han dicho que no. Personas jurídicas de derecho público, por ejemplo las
municipalidades en la jurisprudencia se ha aceptado que podrían interponer
el recurso de protección.

Que no se ha aceptado: Un recurso de protección respecto de sujetos


indeterminados, por ejemplo “Los jóvenes de Chile”, es muy amplio. Aquí es
importante precisar que el recurso de protección no es una acción popular.
Hay acciones en que no hace falta acreditar el interés individual del afectado,
en el recurso de protección siempre es necesario que haya 1 o mas afectado
determinado.

Excepción jurisprudencial en materia medioambiental: Se ha admitido la


procedencia del recurso, aun cuando no este determinado específicamente
quienes son los afectados por la naturaleza del caso
Otro caso especial son las agrupaciones sin personalidad jurídica: por
ejemplo un grupo de vecinos de un sector, en esos casos se ha admitido pero
en la medida en que estén individualizados.
Lo importante es identificar al afectado.

Caso: un señor presento un recurso de protección, en contra de una medida


de un alcalde, presenta el recurso un abogado, se acoge en primera instancia
pero la CS lo rechaza en segunda instancia porque se verifico que el señor
vivía en el sector por tanto no lo afectaba la medida.

El verbo rector del recurso es “El que sufra”


Hay una combinación: Tiene que haber un acto ilegal y que afecte un
derecho.
No busca que no haya actos ilegales, busca proteger un derecho.

2º. Sujeto Pasivo Contra quien se puede promover la acción. Es amplio. La


norma no dice ni directa ni indirectamente, pero puede ser cualquiera. Pero
el sujeto pasivo legitimado por antonomasia es la administración del estado,
porque están permanentemente en contacto con los particulares;
PR, M°E, Intendentes, Gobernadores, Alcaldes, jefes de servicio, cualquier
funcionario de la administración del estado.
También puede ser contra particulares. Hoy en día en las cortes de
apelaciones el 95% de recursos de protección son contra Isapres (por
ejemplo porque no agrega cierta prestación), tanto así que en la corte de
Santiago hay una sección especialmente para eso.

Contra jueces, por ejemplo en el contexto de un juicio de alimentos la jueza


resuelve una medida precautoria, por ejemplo un embargo de la cuenta
corriente de una sociedad de la cual era socio el demandado. En este caso
la jueza no está distinguiendo que la sociedad es una persona jurídica distinta
a los socios y una medida así puede decretarse respecto de la parte de un
proceso no respecto de quien no es parte. El tercero ajeno al juicio puede
recurrir de protección contra la jueza por haber dictado una resolución. No es
contra la jueza como persona, es contra ella en la medida que dictó una
resolución judicial.
En general el recurso de protección contra una resolución judicial no procede,
por lo general no lo acogen. Pero hay casos extremos en que hay una
resolución judicial que afecta a un tercero que no es parte del juicio, en este
caso si se ha admitido la procedencia del recurso de protección.

¿Procede contra actos del legislador?: No procede, pero ha habido algunos


casos que los tribunales han tramitado recursos, los han rechazado pero los
han primeramente admitido a trámite, han conocido el asunto, estimado que
son competentes para conocer la materia
Caso 1: Año 1993 hubo una acusación constitucional que paso en el senado
y el senado destituyo a un ministro de la CS. Este ministro presento un
recurso de protección contra el senado, por estimar que se vulnero la
legalidad, el derecho al debido proceso, etc. La corte rechazó el recurso por
estimar que no había vulneración al debido proceso pero igualmente lo
conoció. A juicio del profesor lo que debió hacer la corte fue declarar su
inadmisibilidad de plano.

Caso 2: Caso más reciente de un proyecto de ley que regulaba la votación


de los chilenos en el exterior. Hay un conjunto de diputados que votaron en
contra del proyecto. Recurren en contra de los diputados que votaron en
contra, la corte rechazó el recurso pero lo admitió a tramitación, entro a
conocer de él, lo rechaza después de haberlo reconocido, por tanto, de igual
forma estimo que era competente para conocerlo.

En general contra actos del legislador o contra actos de un juez no procede


protección.
Contra los actos del M°P, el profesor opina que habría que distinguir entre
las actuaciones del M°P en cuanto a la persecución de delitos, en el contexto
de un proceso penal en que también el termino general es que no procede
recurso de protección contra ministerio Publico por decisiones dentro de un
proceso penal, porque para eso existen los recursos correspondientes en el
CPP.
Pero hay otra dimensión del ministerio público o del fiscal nacional como jefe
de servicio y ahí si hay varios casos de fiscales que impugnan decisiones del
fiscal nacional que los traslada de un lugar a otro, los cambia de fiscalía. El
fiscal recurre de protección contra su superior jerárquico; ha habido varios
casos que la corte no solo acoge, sino que conoce del recurso y le da la razón
al subalterno frente al superior. Por tanto contra un jefe de servicio si procede
y hay muchos casos y algunos de ellos incluso acogidos.

Elementos del recurso de protección Para la procedencia del recurso de


protección

1° Un acto u omisión antijurídica (arbitrario o ilegal):


Significado de acto: Tiene un significado amplio, se refiere a actos jurídicos, actos
materiales, hechos, conductas, etc.

 Actos jurídicos Pueden ser actos administrativos en cualquiera de sus


manifestaciones, decretos, resoluciones, acuerdos, ordenanzas, etc.
 Actos materialesDesde la instalación de un portón, instalación de un letrero
luminoso en un edificio, etc.

Omisión: Se incorpora como un elemento, como una de las formas en que se puede
vulnerar un derecho. La omisión es el incumplimiento de una obligación de hacer;
hay una obligación, un deber de actuar, y quien es responsable de hacerlo no
cumple en el plazo que corresponde.

Antijurídico: Tiene dos variantes; acto arbitrario o ilegal y omisión arbitrario o ilegal.

 Arbitrariedad: Es la falta de fundamentación, la falta de motivos, una decisión


sin sustento, sin razones. Arbitrariedad viene de “Arbitrio” y esto significa
“voluntad. Toda decisión estatal y toda decisión de un órgano del estado debe
ser una combinación entre voluntad + razones, tiene que haber un perfecto
equilibrio entre lo que se decide es decir, la voluntad, con las razones que
fundamentan esa razón.

¿Cuándo hay arbitrariedad?:


- Cuando hay desproporción, cuando la decisión no se corresponde con los
fundamentos, con las razones; una medida desmedida
Ejemplo: A la funcionaria que no ocupa el uniforme que corresponde al día
lunes la destituyen; está incumpliendo una norma pero no da para destituirla.
Aquí habría una desproporción, ya que hay razones pero la medida es
desequilibrada

- Cuando el acto tiene fundamentos, pero son motivos incoherentes con lo


que se está decidiendo. Motivos contradictorios.
- Cuando el acto cuando se dictó no tenía motivos y después le empiezan
a agregar motivos. Los motivos deben ser contemporáneos al acto, a la
decisión.

En la arbitrariedad aparentemente hay fundamento legal, está la norma que permite


actuar, pero no se ejerce racionalmente esa atribución.

 Ilegalidad: Contrario a derecho, esto es, contrario a la constitución, a la ley,


a un reglamento, a un dictamen, a un contrato. Hay muchas sentencias que
han dicho que en un recurso de protección no se pueden conocer
controversias contractuales; pero frente a esa pauta general hay muchos
casos en que aun así las cortes han entrado a conocer controversias de
asuntos contractuales, por ejemplo las Isapres. Por esto se dice que la
expresión “acto u omisión arbitrario o ilegal” porque incluiría muchas veces
hasta conflictos contractuales

Reparo a lo anterior: El recurso de protección, es un recurso de urgencia, por


tanto tiene un procedimiento informal, breve, concentrado, no hay término
probatorio, no hay una verdadera contradictoriedad y es delicado entrar a
resolver asuntos de fondo contractual, porque el sustrato probatorio es muy
básico.

Como se prueba: La confesión, lo que las partes reconocen en sus


documentos. Además el juez falla en conciencia.

Lo correcto que debería responder la corte es que no es el procedimiento


idóneo para asuntos contractuales.

Puede ser que sean asuntos muy evidentes, pero habría que revisar caso a
caso.

2° Afectación de un derecho; Agravio de un derecho:

Este agravio la norma del artículo 20 establece 3 grados distintos, de menor a mayor
intensidad:

 Agravio en grado de amenaza: La amenaza es un riesgo inminente, próximo,


verosímil de verse afectado en algún derecho constitucional; es una
proyección, es un diagnostico que se hace; No hay un agravio actual pero
razonablemente ese agravio se va a producir en lo inmediato.
La norma no lo dice pero si la jurisprudencia es que debe ser “Verosímil”
 Agravio en grado de perturbación: Es la molestia en el legítimo y pacifico
goce de un derecho. Ya es un agravio actual, se esta afectando un derecho
efectivamente pero es una afectación parcial del derecho.
 Agravio en grado de privación: La privación es el agravio absoluto, el
cercenamiento del derecho

Sobre que recae el agravio: Lo dice la norma, “sobre derechos o garantías”, habría
que agregar libertades. En el artículo 19 hay derechos, libertades y garantías, sobre
todo eso va a recaer.

¿Cuáles derechos, garantías y libertades?: No todos los que indica el artículo 19,
sino que los que indica el artículo 20.

 19 N°1 Derecho a la vida, integridad física y psíquica


 19 N°2 Igualdad ante la Ley; no discriminación arbitraria
 19 N°3 Solo inciso 5° prohibición de que nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales.
 19 N°4 Vida privada, honor.
 19 N°5
 19 N°6
 19 N°8 Cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada. Es una protección Especial.
 19 N°9 inciso final
 19 N°11
 19 N°12
 19 N°13
 19 N°15
 19 N°16 En lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección
y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto
 19 N°19
 19 N°21
 19 N°22
 19 N°23
 19 N°24
 19 N°25

Porque hay algunos excluidos:

19 N°7 no corresponde ya que esta el Habeas corpus para eso, tiene un recurso
especial.

En otros casos se entiende que quien podría afectar esos derechos es el legislador,
y como el recurso de protección no cabe contra el legislador y por esto se explica
que no cabría contra los demás.

El numero 20 debería estar ya que por ejemplo las municipalidades puede


establecer tributos, no solo la ley puede hacerlo

Requisitos de los derechos que puedan estimarse en un recurso de protección:

 Deben estar incluidos en el artículo 20.


 La jurisprudencia ha dicho que debe ser un derecho indubitado. Debe tratarse
de derechos preexistentes, por eso también se dice que no cabe lo
contractual.
 Debe ser un derecho ejercido legítimamente; se protege el legítimo ejercicio
de estos derechos.
3° Nexo Causal

Tribunal competente Esta en el artículo 20 “Corte de Apelaciones respectiva”, la


cual será aquella donde se produjo el agravio; Pero en otros casos se ha establecido
que es la Corte del lugar del lugar donde se dictó el acto.

Por ejemplo un decreto del ministerio de economía, que afecta a los exportadores
de Valparaíso, Coquimbo, Temuco y Punta Arenas, la corte competente aquí seria
aquella donde se dictó el acto. En este caso seria Santiago; pero en general el
criterio es donde esta el afectado “ El que Sufre”.

PlazoEl artículo 20 no indica plazo; el plazo está en el autoacordado. 30 días


corridos, no se interrumpe con los feriados. Hoy día la C.S admite la interrupción del
artículo 54 de la ley de procedimiento. Si frente a un acto administrativo recurre
mediante un recurso administrativo, esa presentación del recurso interrumpe el
plazo del recurso de protección, antes era lo contrario, no se aplicaba la regla del
54 en esta situación.

El plazo se cuenta desde cuando tomó conocimiento

Le corresponde al recurrente probar cuando tomó conocimiento.

El plazo de las omisiones se cuenta desde el primer día de la omisión. A opinión del
profesor la omisión es permanente, se va probando día por día y mientras se
mantenga la omisión el afectado podría interponerlo pero hay sentencias que han
dicho que no valdría esto.

Plazos; regla general articulo 50 Codigo civil, dias de corrido

CPC: Solo Hábiles, sin festivos

Ley de procedimiento administrativo: Los plazos tambien son de dias habiles, pero
se entiende por inhabil aparte de domingos y feriados los sabados. Porque por lo
general trabajan solo de lunes a viernes.

El recurso de proteccion, el plazo de 30 dias corridos se cuentan desde que se toma


conocimiento del hecho.

(plazo para invalidar segun la ley de procedimiento)

Dos cosas importantes respecto al plazo:

- Omisiones: Incumplimiento de una obligacion de hacer; no hacer lo que se


está obligadoa hacer. A oponion del profesor la omision es una especie de
ilicito permanente y el plazo se deberia ir renovando.
- Coneccion con el articulo 54 de la ley de procedimiento administrativo ; Si
interpone un recurso administrativo se interrumpe el plazo para ejercer la
accion ante los tribunales.
Si se tomo conocimiento hace 25 dias podria ir a reclamar directamente a la
administracion y eso interrumpiria el plazo del recurso.

Como lo ingresa La ley habla del “TELEX”. Generalmente los recursos se


presentan por escrito, no obstante ello en algunas cortes hay formularios para
rellenar y presentar el recurso. No es necesario patrocinio de abogado porque esta
al servicio de los derechos fundamentales.

Posteriormente viene el “examen de admisibilidad” en el cual se examinará


mayormente el plazo y que tenga un fundamento mínimo indispensable.

Ingresado el recurso:

1º Tramite: “EXAMEN DE ADMISIBILIDAD”

Quien lo hace La primera sala de la corte

En que se fijará la corte?: Que haya sido presentado dentro de plazo.

Segun el autoacordado al recurrente le corresponde acreditar/probar cuando tomó


conocimiento del acto.

La otra causal de inadmisibilidad es la carencia de fundamento plausible.

Este examen se realiza “En cuenta”, esto es, sin alegato, la parte no interviene, solo
los ministros de la sala mas el relator.

La corte puede decir que se declara admisible o inadmisible. Esta primera resolucion
no produce cosa juzgada.

Muchas veces a pasado que en CS lo declaran extemporaneo incluso si la CA dijo


que estaba dentro de plazo.

Si se declara inadmisible: Procede Reposicion y hace poco se modifico la ley y se


agrego la apelacion en subsidio ( apelacion ante CS)
Si se declara admisible:

- Lo admitió a tramitacion .
- Se le pide informe al recurrido (el que cometió la infraccion); como es un
recurso informal la corte podría pedirle informe a otro, por ejemplo si cree
que hay otro responsible ya que el tribunal no queda limitado a lo que le dijo
el recurrente . La corte le da un plazo para informar ( es como la contestacion
del recurrido para que explique su version y acompañe antecedentes) el
autoacordado no establece el plazo, este depende de cada corte, aca en
Santiago son 5 días, en Antofagasta 10 o 15 días (?), en otras regiones 2
días. El plazo no es fatal, podria pedir ampliacion de plazo o simplemente no
contestar el informe y la corte reiterará el informe, si aun asi no lo presenta
el reucrrido la corte puede continuar con el recurso omitiendo este informe.
- Pasan los antecedentes al Presidente de la corte y este sortea la sala donde
se verá el asunto de fondo y ahi se dicta el decreto “AUTOS EN RELACION”
( En santiago en la CA hay 12 salas)
Autos en relacion: tramite procesal complejo que incluye la colocacion de la
causa en tabla, el anuncio, relacion del relator y los alegatos de los abogados.
El recurso de proteccion es un recurso que goza de preferencia para su vista
por tanto se agrega a una tabla extraordinaria ( R.P, habeas corpus, recurso
economico, todas las que gozan de preferencia)
La relacion por lo general es publica pero en algunas cortes hace una relacion
privada primero el relator y despues una relacion publica.
Lo normal es que despues de los alegatos es que la causa “quede en
acuerdo” ya que deciden de inmediato sobre lo que escucharon porque lo
mas probable es que los jueces no hayan leido el recurso. Lo que demora es
la sentencia.
En el recurso de proteccion no hay termino probatorio, pero si hay prueba,
documental, de testigos y cualquier otro antecedente que adjunten a sus
escritos o lo que los abogados digan en sus alegatos.

¿como se valora la prueba? Segun la sana crítica.


El recurso queda en acuerdo, la sentencia puede demorar en dictarse y esta
sentencia es suceptible ….
La corte siempre tiene que adoptar medidass necesarias para reestablecer el
imperio de derecho y asegurar la debida proteccion del afectado.

En la corte superma el recurso de proteccion lo verá la 3º sala que es la sala


constitucional. Por regla general lo verá en cuenta. Podria haber alegato si se le
pide a la CS pero muy pocas veces lo admitirá.

La corte podrá confirmar o revocar la sentencia de primera instancia.

La competencia de la CA proviene del articulo 20 CPR


La competencia de la CS proviene del autoacordado que recoje el principio general
de doble instancia.

LEY 18.971” AMPARO ECONOMICO”

Jurisprudencia “Recurso de Amparo económico”

Se tramita segun las reglas del recurso de amparo y tiene que ver con el articulo 19
N°21 CPR que se refiere a garantizar el derecho a desarrollar cualquier actividad
economica licita. Esta es la razon de su nombre.

Esta accion esta contenida en la ley 18.971 publicada en el D.O el 10 de marzo de


1990.

Artículo único.- Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo


19, número 21, de la Constitución Política de la República de Chile.

El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.

La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se hubiere
producido la infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido
para el recurso de amparo, ante la Corte de Apelaciones respectiva, la que
conocerá de ella en primera instancia. Deducida la acción, el tribunal deberá
investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo
respectivo.

Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que deberá


interponerse en el plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que, en caso
de no serlo, deberá ser consultada. Este Tribunal conocerá del negocio en una de
sus Salas.
Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia carece de toda base,
el actor será responsable de los perjuicios que hubiere causado.

Grandes sentencias respecto a este recurso:

- Instituto geografico militar


- Correo hibrido
- La sentencia que se refiere al etiquetado del vino
En toda estas sentencias esta cuestionada o afectado la garantia del 19 Nº 21.
Muchas de estas sentencias tiene que ver con los organismos administrativosEn la
ley de amparo económico los dos tribunales competentes están establecidos en la
Ley

CARACTERISTICAS

Naturaleza Jurídica Es una acción jurisdiccional a través de la cual se requiere


la intervención de tribunales. Están señalados específicamente en su artículo único.

Tribunal competente  Ambos tribunales están establecidos en la ley.

 En primera instancia es competente la C.A respectiva


 En Segunda instancia es competente la C.S

Objeto Según su artículo único inciso primero, el objeto es denunciar infracciones


al articulo 19 nº 21. Por tanto el tribunal va a conocer de esta denuncia.

Si el tribunal conoce una denuncia y se establece que efectivamente hay una


infraccion ¿ cual será la concecuencia? El tribunal deberia ordenar al organism
respective que detenga la accion que provocó la infraccion.

¿Que debe hacer el tribunal en un recurso de amparo economico cuando considera


que existe o existió una infraccion?

En una epoca, entre el año 2000 y hasta hace poco tiempo aprox. La corte suprema
dijo que en este recurso no se podian adopter medidas porque la norma no lo dice
y como la norma no lo dice la sentencia simplemente podia declarer la infraccion
pero no podia ordenar corregirla. En el fondo la sentencia era una mera certificación.
Hoydia esa doctrina está en retroceso y logicamente si el tribunal constata que hay
una infraccion, lo logico y procedente es que tambien ordene en forma vinculante-
obligatoria, adopter medidas que pongan termino y corrijan esa infracción.

Infraccion es un requisito

In1º: Reconoce el derecho a desarrollar cualquier actividad economica licita,


respetando las normas legales que las regulan.

In2º: Se refiere al estado empresario, el estado puede participar o desarrollar


actividades empresariales, siempre que este aprobado por un cuorum calificado ..

Este recurso establece la posibilidad de recurrir a tribunales, a la C.A


correspondiente, para denunciar infracciones al art 19 nº 21.

Esta accion es del año 90´y ha tenido una evolucion e involucion jurisprudencial, el
texto no ha cambiado, lo que cambio fue la jurisprudencia respecto de el. Hoy la
jurisprudencia esta retomando un criterio mas amplio para admitir estos recursos.

Legitimado activo Lo mencionan los incisos 1° y 2° del articulo único “cualquier


persona puede interponerlo” el inciso segundo agrega que el actor no necesitará
tener interés actual en los hechos denunciados

De esto surgen características importantes del amparo económico que e

 un recurso de acción popular.


 Protege el orden público económico, por eso el actor no necesita tener interés
actual en los hechos; proteger el orden público económico es de interés
general. Sobrepasa el interés individual.

¿Por qué la ley estableció esta regla?: La acción popular es una excepción
porque nuestro sistema está construido bajo la base del interés individual. Es
popular porque protege el orden público económico.

Plazo para deducir la acción Inc. 3° “La acción podrá intentarse dentro de 6
meses desde que se hubiere producido la infracción”.

PROCEDIMIENTO APLICABLE

Inc. °3 art. Único  el procedimiento aplicable es el procedimiento del recurso de


amparo.

¿Cuál es el recurso de amparo o Habeas corpus? Art.21 en relación a la libertad


personal, en relación al articulo 7 CPR.
Procedimiento del recurso de amparo El código de procedimiento penal regula el
recurso de amparo y también el auto acordado de resolución y fallo del recurso de
amparo

“Cualquier persona” Puede ser natural o Jurídica

“Infracción”: Incumplimiento, contravención a derecho, vulneración. (Infracción se


utiliza en el artículo 6° CPR). La infracción puede ser por acto o por omisión.

CPC y autoacordado Normas que regulan el recurso de amparo “Habeas Corpus”

Rol del tribunal

Rol activo; Principio de oficialidad el tribunal es el que debe sacar adelante el


recurso.

Es un recurso que se ve en dos instancias y procede apelación ante CS. Y en caso


de no apelarse la sentencia deberá ser consultada.

Consulta Trámite extraordinario que está previsto en algunos procedimientos en


virtud del cual la sentencia de un tribunal inferior será revisada por el tribunal
superior aunque no haya apelación.

- Casos en que hay consulta: Juicios de hacienda; Sentencia que decrete el


divorcio; delitos terroristas.
- Sala que vera el recurso o consulta: 3° Sala Constitucional

CS: 21 ministros; la corte funciona en sala o en pleno; distribuye los asuntos por
materia, el COT en una ley del año el año 94´ ordenó que la corte funcionara en
salas especializadas

1° Sala Civil

2° Sala Penal

3° Sala constitucional

En funcionamiento extraordinario se puede agregar una 4° sala que es una sala


mixta.

Tramitación en 1° instancia

Se tramita ante la CA respectiva donde se produjo la infracción


Se interpone el recurso y no hay en este recurso un examen de admisibilidad. Si la
CA no admite un recurso por ser “inadmisible” procede recurso de queja ya que
agrega un trámite inexistente.

C.A deberá pedir informe al denunciado.

El recurso se ve en relación; implica la colocación de la causa en tabla, el anuncio,


relación y alegatos. Tiene preferencia para su vista.

Tramitación en 2° instancia

También se ve en relación.

Art. Único inc final: Es la contrapartida a la legislación activa amplia. Sus requisitos
son que el recurso carezca de toda base y que haya producido perjuicios su acción.
Los perjuicios se verán en instancia civil.

Responsabilidad extracontractual.

PARALELO CON EL RECURSO DE PROTECCION

R. PROTECCION R. AMPARO ECONOMICO

Ambas son acciones que están al servicio para proteger el articulo 19 n°21

Más amplio ya que protege otros incisos Solo protege el 19 n°21


del articulo 19

Legitimación activa: Solo el afectado Cualquiera


individualmente

Plazo: 30 días 6 meses

Acción Constitucional Acción legal

En segunda instancia por regla general Se ve en segunda instancia en relación


se ve en cuenta y en forma muy
excepcional en relación

Auge y Declive

Auge:

Caso 1: Instituto geográfico militar -Ejercito de chile / Asociasion de


impresione de Chile:
El IGM empezó a imprimir litografías de pinturas famosas; el instituto se dedica a
confeccionar mapas, atlas, cartas topográficas, etc, función establecida por ley pero
se empieza a dedicar a la impresión de otro tipo de pinturas.

Los impresores dicen que el instituto se excede de su función y ejerce una actividad
ajena a su función. Estos dicen que infringe el artículo 19 n°21, ya que el instituto
estaba ejerciendo una actividad empresarial, sin ley que lo autorice y esa actividad
excede su objeto legal. ¿ podría el IGM imprimir litografías? Si, siempre que contara
con ley de cuórum calificado que lo autorizara, por tanto hay una infracción al art.
19n°21 inc 2°.

Caso 2: Correo Hibrido

Correos habilita o implementa un sistema integral de correos, destinados a grandes


usuarios que mandan a sus clientes todos los meses varias cartas al mes.

Correos ofrece hacer todo el proceso; la empresa le pasa la información, correos


imprime la cartola, la pone en sobre y la manda a la gente.

Se reclama que correos no puede hacer estas tareas ya que hace mas de lo que
esta establecido porque correos solo envía correspondencia. Como no hay ley de
cuórum calificado que lo autorice hay una infracción al art. 19n°21 inc 2°.

Caso 3: Vino de sobrante

El ministerio de economía dicta un reglamento donde regula el etiquetado del vino.


La última categoría es el vino de sobrante. Este reglamento afectaría la actividad
económica. En este caso habría una infracción al art. 19 n°21.

Declive:

Declino solo por sentencias (jurisprudencia)

1° Factor: la jurisprudencia empieza a decir que en el recurso de amparo económico


no se pueden ordenar medidas de amparo porque en el artículo único de la ley no
dice que puede adoptar medidas, solo dice que la corte puede constatar la
infracción, pero no puede mandar a corregirla ni subsanarla.

2° Factor: La jurisprudencia empieza a decir aprox 2007 que el RAE solo es


procedente por infracción al artículo 19 n°21 inc 2° “solo cuando hay infracción al
estado empresario”.

Resurgimiento:
No se sabe ya que a partir de enero del 2017 hay sentencias que dicen que caben
ambos incisos pero siguen habiendo sentencias que solo admiten el inciso 2° pero
en la CS hay varias sentencias que han dicho que proceden ambos recursos. Esto
demuestra la importancia de la jurisprudencia.

RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL (R.I.M)

Es acción porque la conocerá un tribunal (C.A) pero este es un caso que se exige
intentar, ejercer y agotar la vía administrativa.

Ley 18.695 Titulo final art. 15.

La ley habla de un reclamo. Otras leyes también hablan de reclamos contra


actuaciones administrativas.

La expresión reclamo es más amplia ya que incluye dentro de su espectro la


posibilidad de reclamar contra omisiones, no solo contra actos administrativos.
Porque si fuera solo contra actos administrativos podría llamarse recurso.

Es una excepción ya que exige el agotamiento de la vía administrativa previa, ante


el alcalde.

El reclamo de ilegalidad municipal incluye dos fases:

 Fase Administrativa: contra el alcalde


 Fase Judicial: Ante C.A

¿Podría ejercer directamente un recurso de protección contra un acto


municipal?

Si, ya que ejercer el reclamo de ilegalidad municipal no es obligatorio, además el


recurso de protecciones de carácter constitucional y el reclamo es de carácter legal.

El dueño del problema es el afectado, el ve como se defiende.

Objeto: contra que se reclama Contra resoluciones u omisiones ilegales.


Resoluciones Art. 12 de la ley Ordenanzas, reglamentos municipales, decretos
alcaldicios o instrucciones. Tipos de actos administrativos municipales, o actos
jurídicos.

¿Puede una municipalidad regular a su personal, el funcionamiento interno de la


municipalidad? Sí, porque son subalternos, pero no a los externos.

OmisionesIncumplimiento de una obligación de hacer.

Esta resolución u omisión debe ser ilegal. La expresión “ilegal” incluye toda
contravención a derecho.

De quien son estas resoluciones u omisiones Del alcalde u otros funcionarios de


la municipalidad.

Legitimado activo Se distingue según se vea afectado el interés general o el


interés particular.

1° Cualquier particular invocando el interés general de la comuna: Letra a) Excluye


los funcionarios municipales; los excluye en cuanto a sus derechos de funcionarios,
pero si el funcionario municipal es vecino de la comuna puede reclamar por un
hecho que le afecte como “vecino de la comuna”

“Cuando esté afectado el interés general de la comuna”: Lo que se protege en la


letra a es el interés general de la comuna.

2° Particular agraviado: En la letra b) lo que se protege es un interés particular


agraviado.

En este caso afecta a un particular.

Por ejemplo una ordenanza afecta el interés general; Un decreto alcaldicio debería
haber un interés particular.

Que actos quedan fuera

Por ejemplo un acuerdo del consejo municipal ya que uno puede reclamar contra el
alcalde y sus funcionarios dependientes del alcalde pero el consejo no es
dependiente del alcalde, tampoco son funcionarios municipales, solo lo son para
efectos penales y sería contradictorio ya que tienen un rol fiscalizador del alcalde.

La municipalidad celebra un contrato, el cual va a ser aprobado por un decreto. Si


alguien dice que es ilegal el contrato, presenta un reclamo contra la resolución que
en este caso sería un decreto alcaldicio que aprobó un contrato ¿Se puede?
Tampoco corresponde, porque podría darse un “truco” ya que si el alcalde no quiere
seguir con un contrato o el contrato es de un antecesor el alcalde se puede
conseguir un “palo blanco” que reclame contra el contrato y el mismo alcalde acoge
el reclamo. ¿Por qué no se puede hacer respecto de un contrato que está
tachado de ilegal? porque los contratos son ley para los contratantes y no puede
dejarse sin efecto a no ser por consentimiento o causas legales, entonces, la
voluntad unilateral del alcalde no puede ser fundamento para dejar sin efecto un
contrato.

Estos dos casos no corresponde impugnarlos mediante un reclamo de ilegalidad


municipal.

Plazo para reclamar 30 días

1° Desde la publicación del acto impugnado

2° Desde la notificación del acto impugnado

Podría haber un acto que afecte el interés general que se notifique pero la ley
entiende erróneamente que el interés general solo puede ser afectado con un acto
que se publique.

¿Dónde se publican los actos? Diario oficial

Publicar actos municipales: Art. 12 inc. final. Página web de la municipalidad.

- Interés general Desde la publicación  30 días


- Interés particular Desde la notificación  30 días
- Interés general notificado No está resuelto
- Interés particular publicado No está resuelto, salvo que se entendiera que
si esta publicado también lo conoció.

Los plazos de días de esta ley son días hábiles. De lunes a sábado.

Contenido del reclamo Contra tal acto o tal omisión el reclamante señalará en
su escrito con precisión:

1° El acto u omisión

2° La norma legal que se supone infringida

3° La forma como se ha producido la infracción y

4° Cuando procedieren las razones por las cuales el acto u omisión le perjudican
(cuando sea un particular agraviado)
Causa del reclamoIlegalidad

Ante quien se presenta el reclamo

Fase administrativa: Ante el alcalde.

El alcalde puede:

1° Acogerlo: Dictara una resolución que diga que se acoge el reclamo. Dependerá
del contenido de la resolución si es un acto u omisión.

2° Rechazarlo: Puede ser

- Expreso: “No ha lugar” fundamentando porque el acto es legal o por qué no


hay omisión ilegal. art 11 Ley de procedimiento. Se rechaza por resolución
fundada del alcalde.
- Presunto: Letra c)
Elementos de la presunción:
 Reclamo presentado
 Haber transcurrido el plazo de 15 días
 Que el alcalde no se haya pronunciado

Fase Judicial: Tramitación en la corte.

Rechazado, el afectado puede reclamar dentro de 15 días ante la C.A respectiva.


Para esto debe llevar un certificado que indique que no le contestaron el reclamo.
El plazo de 15 días se cuenta desde que vence el plazo del alcalde para responder
el reclamo.

La C.A puede dar orden de no innovar

Los perjuicios se fijan en un juicio posterior pero la corte declara que tiene derecho
a los perjuicios.

Recurso contra la sentencia Casación por infracción de ley. Ante la Corte


Suprema

Artículo 151.- Los reclamos que se interpongan en contra de las resoluciones u omisiones
ilegales de la municipalidad se sujetarán a las reglas siguientes:

a) Cualquier particular podrá reclamar ante el alcalde contra sus resoluciones u


omisiones o las de sus funcionarios, que estime ilegales, cuando éstas afecten el interés
general de la comuna. Este reclamo deberá entablarse dentro del plazo de treinta días,
contado desde la fecha de publicación del acto impugnado, tratándose de resoluciones, o
desde el requerimiento de las omisiones;
b) El mismo reclamo podrán entablar ante el alcalde los particulares agraviados por toda
resolución u omisión de funcionarios, que estimen ilegales, dentro del plazo señalado en la
letra anterior, contado desde la notificación administrativa de la resolución reclamada o
desde el requerimiento, en el caso de las omisiones;

c) Se considerará rechazado el reclamo si el alcalde no se pronunciare dentro del


término de quince días, contado desde la fecha de su recepción en la municipalidad;

d) Rechazado el reclamo en la forma señalada en la letra anterior o por resolución


fundada del alcalde, el afectado podrá reclamar, dentro del plazo de quince días, ante la
corte de
apelaciones respectiva.

El plazo señalado en el inciso anterior se contará, según corresponda, desde el


vencimiento del término indicado en la letra c) precedente, hecho que deberá certificar el
secretario municipal, o desde la notificación que éste hará de la resolución del alcalde que
rechace el reclamo, personalmente o por cédula dejada en el domicilio del reclamante.

El reclamante señalará en su escrito, con precisión, el acto u omisión objeto del reclamo,
la norma legal que se supone infringida, la forma como se ha producido la infracción y,
finalmente, cuando procediere, las razones por las cuales el acto u omisión le perjudican;

e) La corte podrá decretar orden de no innovar cuando la ejecución del acto impugnado
le produzca un daño irreparable
al recurrente;

f) La corte dará traslado al alcalde por el término de diez días. Evacuado el traslado o
teniéndosele por evacuado en rebeldía, la corte podrá abrir un término de prueba, si así
lo estima necesario, el que se regirá por las reglas de los incidentes que contempla
el Código de Procedimiento Civil;

g) Vencido el término de prueba, se remitirán los autos al fiscal judicial para su informe y
a continuación se ordenará traer los autos en relación. La vista de esta causa gozará de
preferencia;

h) La corte, en su sentencia, si da lugar al reclamo, decidirá u ordenará, según sea


procedente, la anulación total o parcial del acto impugnado; la dictación de la resolución
que corresponda para subsanar la omisión o reemplazar la resolución anulada; la
declaración del derecho a los perjuicios, cuando se hubieren solicitado, y el envío de los
antecedentes al Ministerio Público, cuando estimare que la infracción pudiere ser
constitutiva de delito, e

i) Cuando se hubiere dado lugar al reclamo, el interesado podrá presentarse a los


tribunales
ordinarios de justicia para demandar, conforme a las reglas del juicio sumario, la
indemnización de los perjuicios que procedieren y ante el Ministerio Público, la
investigación criminal que correspondiere. En ambos casos, no podrá discutirse la
ilegalidad ya declarada.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Se ha estudiado antes responsabilidad en distintas disciplinas, la responsabilidad


es un elemento central del derecho. Responder frente a lo que uno ha hecho como
una consecuencia de una actuación, de una conducta, de una omisión. Se ha
estudiado en derecho civil y se separaba entre contractual y extracontractual que
es la clasificación básica. Se puede agregar más modernamente la responsabilidad
precontractual. En materia penal la responsabilidad penal. En procesal se estudia
la responsabilidad de los jueces.

Se ha visto también la responsabilidad administrativa que corresponde a los


órganos del estado, por incumplimiento a sus deberes

La responsabilidad es un concepto central del derecho. Y en derecho administrativo


también lo es. Hay que fijarse que en la ley de bases está esta palabra como
principio fundamental en su artículo 3°.

Se estudiará la responsabilidad del estado pero en su actividad administrativa que


es una parte de la responsabilidad del estado. Estadísticamente es la que más se
presenta pero esta materia incluye por ejemplo la responsabilidad del estado
legislador (Juez- M°P).

Fundamentos de la responsabilidad del estado (Porqué el estado debe


responder)

La responsabilidad del estado tiene fundamentos en la Constitución y en la Ley. La


constitución y la ley regulan o establece esta responsabilidad.

Constitución

1. Art. 4°
“Chile es una república democrática”

Aquí hay un sustantivo que es “república” y un adjetivo que es “democrática”. Lo


que importa de esta norma es el carácter republicano con que se define a nuestro
régimen político, nuestra forma de gobierno.

Régimen republicano o sistema republicano significa un gobierno responsable “el


estado responde” “el estado debe responder”. Es la definición etimológica de la
expresión. El régimen republicano debe compararse con la monarquía, esto es lo
que se opone a la república.

Chile es un sistema en que todos los órganos tienen responsabilidad de distinto tipo,
hay procedimientos distintos pero la ley no indica que alguien no pueda demandar
a algún órgano del estado. En la monarquía (actual) hay constitucionalmente en
sus ordenamientos, se dispone que el Rey no responde, no está sujeto a
responsabilidad, hay una figura central que es el Rey que la constitución dice que
no responde. La constitución española que tiene 40 años dice que el rey es el jefe
del estado, luego dice que la persona del rey es inviolable y no está sujeto a
responsabilidad (no se puede demandar al Rey) ( el rey de España hoy es Felipe
Sexto)

2. Articulo 6°y 7°
Art. 6° “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución
y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional
de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones
que determine la ley

Art. 7° “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura


regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.
Lo dice en su inciso final los artículos 6° y 7° establecen la obligatoriedad en la
constitución, establecen el principio de juridicidad. Los respectivos incisos terceros
se ponen en el caso de la contravención, infracción e incumplimiento, y dicen “ la
infracción a esta norma producirá responsabilidades”. “todo acto en contravención
a este artículo es nulo y originará responsabilidades” y la responsabilidad de asocia
a un incumplimiento, ya sea a la infracción, ya sea a la contravención. Hay una
simetría entre infracción Responsabilidades; Contravención responsabilidades.

La ley emplea en plural “Responsabilidades” esto significa que no hay una sola
responsabilidad sino que pueden haber varias responsabilidades y se incluye la
responsabilidad ya sea penal, civil, administrativa y también la responsabilidad del
estado como consecuencia de la infracción o contravención. No siempre origina la
responsabilidad del estado pero si está abierta la posibilidad.

En ambas normas hay una remisión a la ley y eso también es válido y se aplica a la
responsabilidad del estado. El legislador puede regular la responsabilidad del
estado, pero no hay que perder de vista que su responsabilidad tiene su régimen
fundamental en la constitución, sin perjuicio que la ley pueda regularla. Por ejemplo
la ley no podría eximir de responsabilidad al estado en determinados casos, sería
una ley inconstitucional ya que la responsabilidad del estado está en la constitución.

3. Art. 19N°2

“La Constitución asegura a todas las personas:


La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En
Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres
son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer
diferencias arbitrarias”

Es importante como fundamento porque esto significa que el estado es, o la


administración es un conjunto de personas jurídicas que interactúan en el mundo
del derecho. Se relacionan con otros sujetos, siendo sujetos de derechos tienen que
estar en condiciones de responder. Si el estado no respondiera por los daños que
causa eso sería un privilegio. Antes existía la afirmación de que el estado no
responde porque es soberano, que sea soberano significa que está sobre todo, por
encima de todo.

4. Art. 19 N°20

“La Constitución asegura a todas las personas:


La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o
forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente
desproporcionados o injustos.
Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al
patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.
Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar
afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que
los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional
o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por
las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de
desarrollo”

“Igualdad ante las cargas públicas” es fundamento porque cuando el estado causa
un daño, rompe la igualdad y le impone a uno una carga que no se dispone a otros,
por lo tanto se justifica la indemnización, ya que la indemnización reestablece esa
igualdad que se quebró. “ No es justo que uno pague por todos”

5. Art. 19 N°24

“La Constitución asegura a todas las personas: El derecho de propiedad en sus


diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Sólo la
ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer
de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta
comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad
nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio
ambiental.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que
recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en
virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad
pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá
reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y
tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente
causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a
derecho por dichos tribunales”.

Cuando el estado actúa o incurre en una omisión y causa un daño afecta el


patrimonio del dueño. Yo tenía algo y después no.

Por ejemplo el dueño de un bosque que tiene prohibido explotar las araucarias se
le estaría afectando su derecho de dominio, el uso, goce y disposición que tiene
sobre él. Se afecta su disposición material ya que por la disposición jurídica si podría
vender el bosque.

El derecho de propiedad protege la cosa, pero también las facultades y atributos


que tengo sobre la cosa.

Es aplicable al daño patrimonial pero la responsabilidad del estado también incluye


lo extrapatrimonial, es decir, se protege tanto el ser como el tener.
Cuál es el daño en el ser el daño extrapatrimonial o el daño moral, evidentemente
que el daño moral no está en este artículo.

Cuál es el tener Daño patrimonial

6. Art. 38

“Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la


Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de
carácter técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad
de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento
de sus integrantes.
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del
Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los
tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere
afectar al funcionario que hubiere causado el daño”

El artículo 38 es la base de la ley de bases, esta se dicto porque este articulo lo


ordena. Norma fundamental que consagra la responsabilidad del estado por su
actividad administrativa en su inciso segundo.

Las ideas centrales de la norma es que establece la legitimación activa para


demandar la responsabilidad del estado por su actividad administrativa.

Podrá hacerlo cualquier persona que sea lesionada en sus derechos. (no dice un
particular, sino que dice “cualquier persona”)

Lesión es daño. Está consagrada la acción de responsabilidad por el daño.

Podría ser, y habitualmente es daño extracontractual pero también puede ser daño
como consecuencia del incumplimiento de un contrato.

Consagra la competencia de los tribunales que determina la ley, estos son los
tribunales ordinarios del poder judicial, específicamente los juzgados de letras con
competencia en lo civil en primera instancia segunda instancia con casación CS. .
Los tribunales que determina la ley son los del COT. Antes la norma decía los
tribunales contenciosos administrativos que determina la ley.

Esta norma es sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario que hubiese


causado el daño. Por una parte es la responsabilidad del estado y la responsabilidad
del funcionario que causó el daño. Son cosas distintas. La constitución
expresamente las distingue.
¿Porque un juzgado de letras con competencia en lo civil? Los juzgados civiles
tienen competencia residual, para que sea un tribunal con otra competencia debe
haber norma expresa y en este caso no hay norma expresa.

“Sin perjuicio de…” Frente a un daño uno podría demandar al estado, se podría
demandar al estado y al funcionario y también solo al funcionario. El estado que fue
condenado tuvo que indemnizar y repite contra el funcionario que produjo el daño
para recuperar lo que tuvo que pagar.

¿Cuándo el estado puede repetir? Cuando el funcionario actuó con falta personal.

(19N°7 letra i: Responsabilidad del estado Juez Penal Es la hipótesis del error
judicial en materia penal “El derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual. Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que
hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución
que la Corte Suprema declare Injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá
derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales
que haya sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en
procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia”

Es la eventual responsabilidad del estado judicial. No se aplica al juez civil, al de


familia, al juez laboral.

Los supuestos para que se de esta hipótesis son:

a. Una persona sometida a proceso o condenada


b. La persona fue sobreseída o absuelta
c. La CS declara que la sentencia en este momento es injustificadamente
errónea o arbitraria,

En ese momento la persona queda habilitada para demandar al estado de todos los
daños que sufrió. Daños patrimoniales o morales. Ante un tribunal, un juzgado de
letras. La letra a y b ocurren habitualmente. Pero que se encuentre la sentencia
arbitraria o errónea no ocurre habitualmente. Los jueces pueden cambiar de opinión.
Lo anormal es que el error sea injustificado, sea un error grosero, el juez puede
equivocarse pero dentro de ciertos márgenes. Cuando es un error grosero, arbitrario
o por ignorancia estamos en esta hipótesis.

¿Quién va a decir si la resolución fue injustificada, errónea o arbitraria? La CS. Hay


un autoacordado que regula el procedimiento para que la corte haga esto. Pocas
veces la CS ha declarado esto. Luego si la persona tiene esa sentencia de la CS
que declara que hubo un error arbitrario o grosero, con esa sentencia debe ir a un
juicio posterior en un juzgado civil para demandar que le indemnicen el daño
patrimonial y moral.
El objeto del juicio es cuantificar el daño, para fijar el monto de la indemnización. En
este juicio va a demandar a un ente que tenga personalidad jurídica propia, se
demanda al fisco porque el fisco representa todas aquellas entidades públicas que
no tienen personalidad jurídica propia, no se demanda al juzgado ni al juez u otro
porque no tiene personalidad jurídica propia.

Dentro del estado hay entidades que tienen personalidad jurídica propia, por
ejemplo las municipalidades. )

Ley de Bases

1. Art. 3°

“La Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su


finalidad es promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en
forma continua y permanente y fomentando el desarrollo del país a través del
ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución y la ley, y de la
aprobación, ejecución y control de políticas, planes, programas y acciones de
alcance nacional, regional y comunal.
La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad,
eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento,
impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y
publicidad administrativas, y garantizará la debida autonomía de los grupos
intermedios de la sociedad para cumplir sus propios fines específicos,
respetando el derecho de las personas para realizar cualquier actividad
económica, en
conformidad con la Constitución Política y las leyes”
Nombra los principios de la responsabilidad del estado.

2. Art. 4°

“El Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la
Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiere
ocasionado”
“En el ejercicio de sus funciones” Hay un acotamiento. Significa que si esta fuera de
sus funciones en principio no responde.

3. Art. 42° (44)

“Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen por
falta de servicio. No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del
funcionario que hubiere incurrido en falta personal”
Norma clave porque introduce la falta de servicio.

¿Cuándo el estado responde?  Cuando hay falta de servicio.


El estado responde por falta de servicio y el funcionario responde cuando actúa con
falta personal.

Este artículo no se aplica a las municipalidades porque este articulo está en el titulo
segundo de la ley de bases y el artículo 21 de la ley de bases dice que ese título se
aplicará a ciertas entidades. No se le aplica tampoco a los gobiernos regionales,
FFAA, etc. A todas aquellas que indica el art. 21 quedan fuera.

En casos especiales de las municipalidades ley 18.695 esta es la Ley orgánica


constitucional de municipalidades. También contempla una norma por falta de
responsabilidad. Art. 152

“Las municipalidades incurrirán en responsabilidad por los daños que causen, la


que procederá principalmente por falta de servicio. No obstante, las
municipalidades tendrán derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere
incurrido en falta personal”
La diferencia con el 42 es que en el caso de las municipalidades el “principalmente”
por falta de servicio en lo demás ambos son equivalentes. Da a entender que hay
otras causas

¿Cuándo hay falta de servicio? Esto lo responde la jurisprudencia caso a caso.

Otro caso especial es el de la administración sanitaria; o la administración de salud


tienen una ley especial que es la ley 19.966 referente al estado en su actividad
sanitaria. Es la ley del plan auge y viene una norma sobre responsabilidad del
estado en su artículo tercero, el cual se aplica a aquellas entidades públicas que
realizan prestaciones sanitarias. Es una norma especial por la materia. Por ejemplo
los servicios de salud se rigen por esta ley. El particular deberá acreditar que hubo
una acción u omisión por falta de servicio. Es una ley que le impone cargas
procesales a la víctima.

Esto se ha ido construyendo por una jurisprudencia porque las normas son muy
pocas. Es fundamentalmente un régimen jurisprudencial.

Requisitos de la responsabilidad del estado

1. Acto u omisión: El acto, ya sea acto material o jurídico. La omisión


entendiendo que esta es el incumplimiento de una obligación de hacer.
 Actos materiales pueden ser por ejemplo la conducción de un vehículo
policial que choca y causa daños.
 Actos jurídicos: por ejemplo el decreto que ordena o que califica la araucaria
como un monumento natural(declaración de monumento nacional) , es un
acto jurídico que causa daño. Pueden ser también órdenes verbales.
 Omisiones: por ejemplo en materia municipal el mal estado de las veredas y
calles, hay un deber u obligación de cuidado que no se cumple
Existe una discusión sobre si el estado tiene responsabilidad sobre los actos
lícitos
2. De un órgano de la administración del estado: Debe ser un órgano de la
administración. Como dice la ley de bases “en el ejercicio de sus funciones”.
Por ejemplo un detective se va a casar, pasa algo, va a la casa de su novia,
saca la pistola, la mata y después se suicida, el padre demanda al fisco
(porque la PDI no tiene personalidad jurídica propia) pero la sentencia
rechaza la demanda porque el funcionario estaba fuera de sus funciones.
3. El daño sea patrimonial o extrapatrimonial: Daño en el ser o daño en el
tener.
El daño en el tener puede ser tanto daño emergente como lucro cesante de
acuerdo a las reglas del código civil.
En el caso del daño moral o daño extrapatrimonial o daño en el ser, la
jurisprudencia lo ha admitido hace ya aprox 80 años en esta materia. En este
caso lo que hay que tener en cuenta es:
a. El daño moral se prueba a través de alguno o varios de los medios de
prueba. Pero no puede dejar de probarse. El daño moral no es
autoevidente hay que probar que se produjo este daño moral, es decir,
esta afectación a la persona.
Hay una excepción que la jurisprudencia mayoritaria ha establecido que
en materias de derechos humanos el demandante no tendría la carga de
probar el daño moral. Pero en el resto de las materias se exige probar el
daño moral.
Si no se prueba el daño moral no se puede dar por establecido, en
consecuencia no se puede indemnizar el daño moral.

¿Cómo se prueba el daño moral? Por cualquier medio probatorio. Los


medios probatorios más pertinentes pueden ser un informe pericial,
informe psicológico que diga la condición emocional de la persona a
consecuencia del acto.
También puede ser la declaración de testigos, que se refieran a la víctima,
que indiquen como era antes y después, como cambió, etc.
El daño moral es muy subjetivo, tiene que ver con un examen particular
de cada persona y del impacto que determinado evento ha tenido en la
conformación psicológica de la persona, lo cual siempre varía.
Todo depende del juez, quien hará un análisis particular.

4. Nexo causal (entre 1, 2 y 3): Debe haber una vinculación entre el acto u
omisión y el daño. Este nexo causal debería tener el criterio sine qua non, es
decir, es una secuencia de elementos el acto u omisión del estado debe ser
necesario para producir el daño, de tal modo de que si yo mentalmente saco
ese acto u omisión el daño no se produce
5. Falta de servicio: Es un elemento agregado por la ley de bases en su
articulo 42 (44). No está en el art. 38 de la constitución.
Todos los otros elementos están en el art.38. Ha sido muy discutida su
procedencia.
Esta exigencia se ha traducido en una carga procesal probatoria mayor para el
demandante. Va a tener que probar este elemento, por esto se cuestiona este
elemento como requisito de la responsabilidad del estado. De modo que si el
demandante no logra probar esto, su demanda va a ser desestimada.

¿Qué es la falta de servicio? La jurisprudencia a dicho que significa varias cosas

a. Cuando el servicio no funciona debiendo hacerlo  Omisión.


b. Funciona mal
c. Funciona tardíamente

Características

1. Es una responsabilidad constitucional: Porque está en la constitución,


pero ¿puede la ley complementar esa disposición? Si, por ejemplo
estableciendo un plazo de prescripción, porque la constitución no establece
un plazo de prescripción. Como la constitución no dice un plazo de
prescripción no significa que la responsabilidad del estado sea
imprescriptible. Por ejemplo en el caso de los funcionarios públicos la ley dice
expresamente 4 años de prescripción. En el caso de la responsabilidad del
estado no hay ley que lo diga, por esto se aplica la regla general que es la
responsabilidad extracontractual que es de 4 años.
La jurisprudencia ha establecido que la responsabilidad del estado por
derechos humanos es imprescriptible, solo en ese ámbito (actualmente)

2. Responsabilidad directa: El estado responde por sus actos, por eso el art.
38 dice “el estado responde sin perjuicio de la responsabilidad del
funcionario”.

3. Responsabilidad integral: Esto significa que todo acto o actividad, todo


órgano, todo daño patrimonial y extrapatrimonial
4. Responsabilidad objetiva para algunos y por falta de servicio para
otros: Para algunos la responsabilidad del estado es por falta de servicio y
para otros es objetiva.

Hoy día la jurisprudencia mayoritaria de la CS radica o explica la responsabilidad


del estado por el concepto de falta de servicio. La falta de servicio es un concepto
que aparece en la ley de bases, no está en la constitución. Art. 42 ley de bases.

La ley no define que es la falta de servicio, simplemente la menciona.

¿Qué es la falta de servicio?  La jurisprudencia a dicho que es cuando el servicio


no funciona pudiendo hacerlo, funciona mal o funciona tardíamente. Por lo tanto, el
actor (demandante) deberá acreditar alguna de las tres situaciones, sobre eso
recaerá la prueba en el proceso correspondiente.

Este concepto también está en el art. 52 de la ley de municipalidades y más


recientemente en la ley que regula la responsabilidad del estado en materia sanitaria
pero esta última es de aplicación especial para el ámbito sanitario.

La otra tesis es la que sostiene que la responsabilidad del estado es objetiva, es


decir, basta el cumplimiento de los requisitos que se indicaron previamente (acto u
omisión de la administración que causa daño; habiendo un nexo causal entre
ambos), es decir, la producción de un daño pero además un daño antijurídico; un
daño que la víctima no está obligada a soportar.

Hay daños que la ley puede imponer, la ley puede establecer que un sujeto soporte
un determinado daño, pero esa carga no puede ser consecuencia de una mera
actividad de la adm.

La diferencia entre la falta de servicio y la responsabilidad objetiva es la carga


probatoria; que es lo que se debe probar. La tesis de la falta de servicio es más
gravosa, hay que probar más elementos. En cambio en la responsabilidad objetiva
es más simple y libera al actor de la obligación de probar esta falta de servicio.

Aspectos procesales de la responsabilidad del Estado

Esta responsabilidad se determina mediante un procedimiento. Se resuelve


mediante una demanda.

¿Dónde está esta acción?: Art. 38 inc2


Legitimación activa Quien puede demandar La persona lesionada. El
afectado que lo demuestre. Puede ser persona natural o persona jurídica. El filtro
es en la prueba.

 Lesionado el directamente afectado.


 Si el lesionado muere después del daño
 El daño patrimonial del lesionado se trasmite a los herederos
 Daño moral: Se discute. Si el daño moral es transmisible, por ejemplo
una caída de un avión en una isla desierta, las personas sobreviven,
pasan 2 dias, hay heridos y se van muriendo todos de a poco. En este
caso demandan los familiares de las personas que murieron. ¿Qué
demandan? Fundamentalmente el daño moral del mismo demandante
(el familiar)
¿Puedo sumar a mi daño moral, el daño moral que sufrió mi pariente
cuando estaba agonizando? Ha habido sentencias que han dicho que
si se pueden sumar; se transmitió el daño moral y otras que han dicho
que no.
 Titulares del daño moral
 El afectado.
 En el caso de los herederos no basta con ser heredero, porque hay
que probar el daño moral.
 Quien acredite el daño moral.
Se ha admitido que se demuestre el daño moral de un primo. Este no es
heredero pero se demostró que sufrió como consecuencia de la muerte de
su primo.
(También hay legitimación activa en el caso que los hechos habían ocurrido
en un consultorio municipal administrado por un organismo privado. )
Legitimado pasivo Según el art. 38, cualquier organismo de administración. Hay
que distinguir si tiene o no personalidad jurídica propia el demandado.

 Si el demandado tiene personalidad jurídica: Se demanda a la entidad


correspondiente. Aquí hay que identificar quien tiene la representación legal
del organismo para efectos de la notificación válida. En el caso de la
municipalidad es el alcalde, en el caso de un servicio público es el director
nacional del servicio.
 Si el demandado no tiene personalidad jurídica propia: por ejemplo FFAA,
gendarmería, SENAME, ONEMI, ministerios. Todas estas entidades han sido
creadas por ley pero sin personalidad jurídica propia. En este caso se
demanda al fisco. La demanda se notifica al representante judicial del fisco
que es el presidente del consejo de defensa del estado. Y en regiones el
abogado procurador fiscal. En el caso del fisco es aplicable el juicio de
hacienda. Procesalmente se debe tramitar de acuerdo a las reglas del juicio
de hacienda, el cual es un juicio especial que está en el CPC que no tiene
replica ni dúplica y que tiene además un trámite especial en caso de
sentencia desfavorable al interés fiscal, ésta si no se apela pasan 2 cosas,
en primer lugar se va a consulta y en segundo lugar se despide al abogado
a cargo del caso. Por lo general estos juicios después de ser apelados
terminan en casación.

Si no es el fisco  juicio ordinario.

 Caso del estado por responsabilidad sanitaria Ley 19.966: Aquí la ley
establece un tramite previo a la demanda, este tramite previo es la
“mediación” ante un organismo imparcial que se llama consejo de defensa
del estado. Basta que el que quiere demandar vaya a la audiencia y diga que
no hay acuerdo, con eso terminaría la audiencia. En muchos casos termina
el asunto en mediación

Você também pode gostar