Você está na página 1de 69

CONTAMINACION DE SUELOS

PROCESOS BIOQUÍMICOS DE
CONTAMINANTES EN SUELOS

Mejoras tú. Mejora el mundo Mg. Ing. Edgar Mg. Ing. Edgar A. Marcelino
A. Marcelino Tarmeño Tarmeño
Procesos bioquímicos de contaminantes
en el suelo

Los procesos bioquímicos están dadas por las reacciones


enzimáticas, estos pueden darse tanto dentro de los
organismos del suelo, como fuera de ello, es decir en el
suelo se encuentran también enzimas libres.

2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Procesos bioquímicos de contaminantes
en el suelo
Existe diversos procesos bioquímicos que los contaminantes
experimentan en el suelo, entre los principales tenemos:

Reacciones Reacciones Reacciones


redox de hidrolisis de metilación

3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Reacciones Redox
Tipos:
• Procesos de degradación descomposición de
compuestos orgánicos
• Procesos de oxidación / reducción de un
compuesto
• Oxidación de 2-4D mediante o-alquilación
• Reducción de Percloroetileno (PCE) mediante
deshalogenacion alquilica

4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Reacciones Redox
Procesos que participan en
los ciclos biogeoquímicos
de otros elementos:
• Nitrificación Oxidación
de amonio a nitrato
• Desnitrificación
(proceso de reducción
de Nitrato a N2 y NO2)

5
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Reacciones de hidrólisis

• La hidrólisis es la ruptura de las moléculas orgánicas por


reacción con el agua con un desplazamiento neto de un grupo
saliente (x) con (OH-)
• La hidrólisis son de interés cuando se trata de los compuestos
orgánicos.

6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Reacciones de metilación
• La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a
una molécula.

• Los metales como Hg, Pb, Sn y Cr pueden sufrir metilación


bacteriana, lo que da lugar a una movilización de estos
metales.

• Estos compuestos organometálicos , liposolubles formados


aumenta la toxicidad de los elementos metálicos, debido
a que pueden atravesar con facilidad a las membranas
biológicas incorporándose a la cadena trófica

7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Reacciones de metilación
Por ejemplo:
• La metilación del mercurio resulta CH3Hg, es un compuesto
mucho mas toxico que el mercurio, este elemento es
ampliamente utilizado para extraer oro de sedimentos y suelos.

Enfermedad de Minamata
Es un síndrome neurológico grave y permanente causado por mercurio

• Las formas solubles metiladas del arsénico (ácidos metil arsénico


[MMA] y dimetil arsínico [DMA]) son fuertemente tóxicas.
La ingestión de grandes dosis lleva a problemas gastrointestinales,
cardiovasculares, disfunciones del aparato nervioso, y finalmente a
la muerte.
8
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Otras reacciones

Adsorción / Desorción:
• Que se dan en los coloides del suelo como caso de los
plaguicidas.
• Las paredes y membranas de organismos vivos son capaces de
retener contaminantes también.
• Ejemplo:
El cadmio puede quedarse atrapado en las paredes de la célula
de una bacteria  Biosorción

9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Descripción de procesos bioquímicos

Termodinámica y bioquímica

Cinética bioquímica

1
0
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Termodinámica y bioquímica

• Similar a la de los procesos químicos, se utiliza la termodinámica


química aplicada a los procesos bioquímicos.

• La presencia de enzimas (catalizadores) no afecta la constante de


equilibrio.

• Una enzima no puede hacer que una reacción proceda


termodinámicamente desfavorable, más bien, solamente puede
acelerar la reacción que es termodinámicamente favorable
 cinética bioquímica.

30
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética bioquímica

1
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética bioquímica

1
3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética bioquímica
Una reacción de segundo orden es aquella en la que la
velocidad de formación del producto depende:
• De la concentración de dos sustratos (como en una
reacción de condensación): v = k [A1] [A2]
• Del cuadrado de la concentración de un único
sustrato (reacción de dimerización): v = k [A]2

1
4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética bioquímica
• La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones
catalizadas por enzimas. Estos estudios proporcionan
información directa acerca del mecanismo de la reacción
catalítica y de la especificidad de la enzima.
• La velocidad de una reacción catalizada por un enzima puede
medirse con relativa facilidad, ya que en muchos casos no es
necesario purificar o aislar el enzima.

1
5
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética bioquímica
• La medida se realiza siempre en las condiciones
óptimas de pH, temperatura, presencia de
cofactores, etc, y se utilizan concentraciones
saturantes de sustrato.
• En estas condiciones, la velocidad de reacción
observada es la velocidad máxima (Vmax). La
velocidad puede determinarse bien midiendo la
aparición de los productos o la desaparición de los
reactivos.

1
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética de Michaelis-Menten
• La cinética de Michaelis-Menten describe la velocidad de
reacción de muchas reacciones enzimáticas. Recibe este
nombre en honor a Leonor Michaelis y Maude Menten.
• Este modelo sólo es válido cuando la concentración del
sustrato es mayor que la concentración de la enzima, y para
condiciones de estado estacionario, es decir, cuando la
concentración del complejo enzima-sustrato es constante.

1
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Cinética de Michaelis-Menten

La velocidad V indica el número de


moléculas del sustrato que se
convierten en producto por
segundo. Con concentraciones
crecientes de sustrato[S], la enzima
va acercándose asintóticamente a
su velocidad máxima Vmax, pero
nunca la alcanza. Por esta razón, no
hay un valor de [S] determinado
para la Vmax.

1
8
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Procesos metabólicos y fisiológicos de
contaminantes en suelos
Son el conjunto procesos de mayor magnitud o más
complejos que se dan juntos en un organismo

1
9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Ingreso y destino de contaminantes
Los contaminantes que se encuentran en el suelo
pueden ser incorporados en los organismos vivos.
El Ingreso y destino, está dado por:
• Adquisición de contaminantes
• Absorción
• Destino del contaminante absorbido

40
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Adquisición de contaminantes

Es el proceso de acercamiento o aproximación del


contaminante del suelo hacia la superficie de las
células del organismo
Mecanismos de adquisición:
a) Ingestión
b) Inhalación
c) Procesos simples de transferencia de materia

2
1
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Adquisición de contaminantes
• Ingestión
• Se da en organismos grandes del suelo
• Inhalación
• Mecanismo aplicable a animales.
• Una partícula que contiene algún químico de interés entra en los
pulmones
• Procesos simples de transferencia de materia
• Se da por contacto dérmico, o en plantas.
• Se da por fenómenos de transporte advectivo y de difusión.
• Como un mecanismo adicional existe la intercepción radicular,
cuando la raíz de las plantas encuentra una zona contaminante
en su búsqueda de nutrientes

2
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Absorción
Es el proceso de ingreso del contaminante u otra sustancia al
interior de la célula.
Mecanismos:
• General: El contaminante deberá atravesar al menos una
membrana celular
• Específicos: Pueden ser por canales proteicos
• Absorción activa
• Se da en contra del gradiente. Aplicación de energía de una fuente
externa
• Absorción pasiva
• Movimiento a favor del gradiente
• En contaminantes, el mecanismo pasivo es el de mayor importancia

2
3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Absorción
Biodisponibilidad del contaminante en el suelo
Para determinar esta fracción, se usan conceptos de especiación
química.
Ejemplo:
• Especies gaseosas y fase líquida acuosa son altamente
disponibles.
• NAPL no es biodisponible
• Fases sólidas: Sólo será disponible aquella porción fácilmente
solubilizable
Las porciones fisisorbidas son más disponibles que las quimosorbidas

2
4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Destino del contaminante absorbido
a) Bioacumulación
Proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos
vivos de forma que estos alcanzan concentraciones más
elevadas que las concentraciones en el medio ambiente
b) Conservación del contaminante en el organismo
El organismo absorbe el contaminante y este queda retenido
durante el resto de su vida
c) Utilización en el metabolismo
Existe una concentración óptima y un nivel tóxico en el
organismo

2
5
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Destino del contaminante absorbido
d) Eliminación del contaminante del organismo vivo Se da por
dos mecanismos
Biotransformación
Alteración química o bioquímica de la sustancia contaminante
Pueden ser:
• No sintéticas: de alteración simple
• Sintéticas: La sustancia se coloca dentro de un
polímero
Excreción
Salida del organismo vivo por exudación (los animales a través
de la orina y las plantas a través de la evapotranspiración)
2
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Fijación biológica de N2
Proceso biológico de interés, el nitrógeno como
contaminante. Es un proceso de conversión de N2 en
nitrógeno orgánico en forma de grupos amina.

Proceso de reducción química. Participa el complejo


enzimático nitrogenasa. Requiere poder reductor y energía.

Este proceso ocurre en dos sistemas:


• Fijación libre
• Fijación simbiótica

2
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Fijación biológica de N2
Fijación libre
Esta propiedad está restringida sólo a procariotas y se encuentra
muy repartida entre los diferentes grupos de bacterias y algunas
arqueobacterias.
Fijación simbiótica
Las más conocidas son las plantas de la familia de las leguminosas
(Fabaceae) como los tréboles, alfalfa, soja, alubias o porotos,
guisantes), que poseen en sus raíces nódulos con bacterias
simbióticas conocidas como rizobios, que producen compuestos
nitrogenados que ayudan a la planta a crecer y competir con otras
plantas. Cuando la planta muere, el nitrógeno ayuda a fertilizar el
suelo

50
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Procesos biológicos de contaminantes
en suelos

Referido a los procesos en los que están sujetos los


contaminantes o en el que un organismo afecta la concentración
del contaminante, ya sea aumentándola o disminuyéndola.

2
9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Ciclo de vida de individuos de ciertas
especies
• Es la secuencia de procesos que ocurren desde el nacimiento
hasta la muerte del individuo.
• Involucra procesos de crecimiento, desarrollo y reproducción
del organismo.
• El ciclo de vida es específico para cada especie. Puede ser
simple (como en las bacterias, cuyo ciclo comienza con una
división celular, crecimiento, desarrollo y termina con otra
división o muerte) o más complejo (como en el caso de los
insectos, que comienza con el huevo, larva, crece, se desarrolla
y muere).

3
0
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Ciclo de vida de individuos de ciertas
especies
Existen requerimientos ambientales para los ciclos, los cuales son
específicos para el desarrollo:
• Temperatura
• O2
• Alimento

Existe cierto rango de valores para cada requerimiento. Fuera de


estos rangos, no se completará el ciclo de vida.

3
1
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Interacción con individuos de otras
especies
En el suelo existen muchas especies de organismos, y es lógico que se
den interacciones entre ellas.
Tipos de interacciones
• Neutralismo
• Comensalismo
• Sinergismo
• Mutualismo
• Competencia
• Amensalismo
• Depredación
• Parasitismo
3
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Neutralismo

• El neutralismo es una relación biológica, entre dos


especies o poblaciones que interactúan, en la cual
ninguno de los individuos recibe beneficio ni
perjuicio.

• El neutralismo puro es muy poco probable o


imposible de probar.

3
3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Comensalismo

• El comensalismo es una forma de interacción biológica en la


que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras
que el otro no se perjudica ni se beneficia.
• Los individuos de una población aprovechan los recursos que
les sobran a los de otra población. La especie que se beneficia
es el comensal.
• Un ejemplo lo observamos en los hongos que degradan
celulosa a glucosa y otros compuestos, las bacterias no pueden
degradar celulosa, pero sí glucosa beneficiándose de esta
forma.

3
4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Simbiosis
• Dos o más especies viven en contacto íntimo y obtienen
beneficios mutuos de su interrelación, donde la simbiosis casi
siempre es de carácter obligatorio para que el simbionte realice
ciertas funciones vitales.
• Un ejemplo es la asociación de un alga o una cianobacteria con
un hongo, más conocida como líquenes, donde el hongo se
beneficia de los carbohidratos producidos por el alga y ésta a su
vez obtiene beneficios debido al incremento en la superficie de
absorción y el agua retenida en las hifas del hongo

60
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Mutualismo

• Existe beneficio mutuo para las dos especies sin que


exista obligatoriedad en la relación, es decir, cada
uno de los integrantes puede desarrollarse
independientemente.

3
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Competencia

• Es la relación que se establece entre poblaciones que


necesitan un recurso del ambiente y que se
encuentra en cantidades limitadas.

• Así, dos plantas podrán competir por la cantidad de


agua que hay en el suelo

3
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Amensalismo
• Es un tipo de relación entre los seres vivos o un tipo de interacción
biológica producido cuando un organismo se ve perjudicado en la
relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la
relación le resulta neutra.
• Ejemplo la relación del eucalipto con sus competidores, el eucalipto
segrega una sustancia que evita o dificulta el desarrollo de las otras
plantas, debido al fenómeno llamado alelopatía.
• El hongo penicilium y las bacterias, el hongo segrega la penicilina
evitando el desarrollo de las bacterias

3
8
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Depredación

• Un individuo de una especie (el predador o


depredador) caza a otro individuo (la presa) para
subsistir. Un mismo individuo puede ser
depredador de algunos animales y a su vez presa
de otros.

• Ejemplo: nematodos bacteriófagos

3
9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Parasitismo

• uno de los participantes, (el parásito o huésped)


depende del otro (el hospedero u hospedador
o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual
implica daño para el hospedero

4
0
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Dinámica de poblaciones
La dinámica de las poblaciones se encarga del
estudio de los cambios que sufren las poblaciones
biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas
de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros
parámetros, así mismo estudia los factores que
causan esos cambios y los mecanismos por los que
se producen.

4
1
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Propiedades de la dinámica de
poblaciones
Las poblaciones presentan características diversas, las que se
expresan de mejor manera como funciones estadísticas,
constituyen la única posesión del grupo y no son características
de los individuos en él. Alguna de estas son:
• Densidad
• Natalidad
• Mortalidad
• Distribución de edades
• Potencial biótico
• Dispersión
• Forma de desarrollo.
4
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Propiedades de la dinámica de
poblaciones
• Las poblaciones presentan asimismo características
genéticas relacionadas directamente con su
ecología, esto es:
• Adaptabilidad
• Capacidad reproductiva (darwiniana)
• Persistencia

4
3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Densidad de población
• Es la magnitud de la población en relación con alguna
unidad de espacio. Se suele verificar y expresar como el
número de individuos, o la biomasa de población por
unidad de superficie o volumen.
• Por ejemplo: 400 árboles por hectárea.

70
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Natalidad
Es la propiedad de aumento inherente a una
población.
Mortalidad
Velocidad de muerte de individuos de la
población. La mortalidad puede expresarse
como el número de los individuos que mueren
en un periodo determinado (muertes divididas
por el tiempo).
4
5
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Distribución de edades
• Constituye una característica importante de la población, que
influye tanto sobre la natalidad, como sobre la mortalidad.
• La proporción de los diversos grupos de edades decide la
condición de una población por lo que se refiere a la
reproducción e indica lo que puede esperarse en el futuro.
• Una población en expansión rápida, comprenderá una gran
población de individuos jóvenes, y una población estable
comprenderá una distribución más uniforme de las clases, en
tanto que una población decadente contendrá una gran
proporción de individuos viejos.

4
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Dispersión espacial
• Los individuos de una población
pueden estar distribuidos según tres
grandes tipos:
• Al azar: Relativamente rara en la naturaleza, y
tiene lugar donde el medio es muy uniforme y
no existe tendencia alguna a agregarse
• Uniforme: Puede ocurrir donde la competición
entre organismos es activa o donde existe un
antagonismo positivo que provoca un
espaciamiento regular
• Amontonamiento: Es el tipo más corriente.

4
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Potencial biótico
• El potencial biótico se puede definir como la máxima
capacidad de reproducción que una población en
condiciones optimas  manifestación del aumento
poblacional como consecuencia de los nacimientos que se
producirían si todos los organismos o todas las hembras,
según sea el caso se reprodujeran, sin que hubiera
procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni
presiones que pudieran alterar la natalidad de la
población, es decir cuando el medio provee agua,
alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con
efectos negativos.

4
8
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Modelos de dinámica de poblaciones
• Una gran parte de la ecología de poblaciones es
matemática, ya que buena parte de su esfuerzo se dirige a
construir modelos de la dinámica de poblaciones, los
cuales deben ser evaluados y refinados a través de la
observación en el terreno y el trabajo experimental. La
Ecología de poblaciones trabaja a través de muestreos y
censos para comprobar la estructura de la población (su
distribución en clases de edad y sexo) y estimar parámetros
como natalidad, mortalidad, tasa intrínseca de crecimiento
(r) o capacidad de carga del hábitat (K).
• Velocidad intrínseca de crecimiento poblacional
• Velocidad limitada por capacidad de carga

4
9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Velocidad intrínseca de
crecimiento poblacional

5
0
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Velocidad intrínseca de
crecimiento poblacional

5
1
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Velocidad limitada por capacidad
de carga

5
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Consideraciones para biorremediación

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Biodegradación y transformaciones
apoyadas biológicamente
• Los organismos (biota del suelo), forman un componente muy
importante constituyente de los suelos , y como tales
desempeñan un papel decisivo en la determinación del destino
de sustancias extrañas que son añadidas deliberada o
accidentalmente al suelo.
• Normalmente responden a la adición de xenobióticos mediante
el inicio de dos tipos principales de reacciones :
• Reacciones metabólicas primarias
• Reacciones metabólicas secundarias

5
4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Biodegradación y transformaciones
apoyadas biológicamente
Reacciones metabólicas Reacciones metabólicas Secundarias
primarias (Fase I de Bio (Fase II de Bio transformación)
transformación)

• La sustancia extraña se hace • Los productos de las reacciones


más soluble en agua por la primarias se conjugan con grupos
adición o la exposición de los endógenos para facilitar su
grupos funcionales en él excreción.
• Al pasar a la solución, la sustancia
extraña será capaz de penetrar en
el organismo a tasas que son
específicas para los organismos, y
sus peculiaridades biológicas y
anatómicas.

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Biodegradación y transformaciones
apoyadas biológicamente
Sustancia extraña se enfrenta
al organismo

transformación primaria.
Aumento de la solubilidad,
hidrólisis, oxidación ... etc.

Penetración rápida Tasas lentas de penetración

Reacciones metabólicas secundarias


Acumulación en ciertos
por conjugación con sustancias
órganos
endógenas

Transformación en fuentes Transformación en


Muerte en caso de
de energía para contribuir sustancias que pueden ser
sustancias tóxicas
en bioactividades fácilmente excretables

5
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Biodegradación y transformaciones
apoyadas biológicamente
• Como se puede esperar, la activación de estas
reacciones requiere una alta demanda de energía, o al
menos una fuente de la catálisis, para asegurar su
avance.
• Esta catálisis se suministra en los organismos por
enzimas. Estas proteínas de alto peso molecular con
actividad catalítica permiten la activación de las
transformaciones biológicas de las sustancias en
fuentes energéticas o productos químicos fácilmente
eliminadas.
5
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Transformaciones enzimáticas. Enzimas,
tipos y modo de Acción

Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño


Transformaciones enzimáticas
• Las enzimas toman sus nombres específicos del nombre del sustrato, la
sustancia que ayudan a cambiar, añadiendo el sufijo "- asa" al nombre de esta
sustancia, por ejemplo, proteinasa, lipasa, etc.
• De acuerdo con el tipo de reacciones químicas en las que están a menudo
involucradas, las enzimas se clasifican en seis grupos principales:
i. Hidrolasas
ii. Transferasas
iii. Oxidorreductasas
iv. Liasas
v. Ligasas
vi. Isomerasas

5
9
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Transformaciones enzimáticas
Hidrolasas Transferasas Oxidorreductasas
•Ayudan a la hidrólisis •Ayudan a transferir un •Transfieren hidrógeno o
determinado grupo a electrones entre dos
otro sustrato, no suele sustratos
ser agua

Liasas Ligasas Isomerasas


•Eliminan grupos de sus •Catalizan la unión de •Catalizan
sustratos dos moléculas (por reordenamientos
ejemplo, la síntesis de moleculares
un enlace C-C), con el
costo de energía química
6
0
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Transformaciones enzimáticas

• Una enzima generalmente consta en dos


fragmentos: un porción proteica, formando un
portador coloidal, y un fragmento no proteico,
hecho de un compuesto simple bien definido.
• El fragmento no proteico es conocido como el
grupo prostético si se une fuertemente al grupo
coloidal, o como coenzima - si se une débilmente
al mismo.

6
1
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Transformaciones enzimáticas

• Para la mayoría de las enzimas, la actividad


catalítica puede ser rastrearse al fragmento no
proteico y puede ser dependiente de ciertas
sustancias, sin la presencia de los cuales la
actividad catalítica no puede funcionar. Estos son
llamados cofactores.

6
2
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Hidrolasas
• Forman alrededor de un tercio de las enzimas
conocidas y actúan principalmente en enlaces
peptídicos, ésteres, glicosídicos, amidas y similares.
• Catalizan la hidrólisis de sus sustratos y de acuerdo
con el tipo de enlace que puede ser atacado bajo
su sustento pueden clasificarse en:
• Hidrolasas C-N
• Hidrolasas C-O.

6
3
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Hidrolasas
Hidrolasas C-N
•De acuerdo con el enlace C-N que hidrolizan, pueden clasificarse en proteasas
y deaminasas.
• Proteasas: ayudan a degradar las proteínas por hidrólisis de los enlaces
peptídicos internos a lo largo de la cadena que une los aminoácidos
individuales en la molécula de proteína :

-CO-NH- + H2O -COOH + H2N

• Deaminasas: El más importante de ellos son ureasa y la arginasa. La


ureasa ayuda a la hidrólisis de la urea en amoníaco y dióxido de carbono.
Se produce en las semillas de soja , sandías , mohos y bacterias .

6
4
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Hidrolasas
Hidrolasas C-O
• Catalizan la hidrólisis de esteres naturales.
• Puedes clasificarse en:
• Lipasas
• Fosfatasas
• Sulfatasas
• Carbohidrasas un ejemplo es la celulasa, que
degrada celulosa y solo es encontrada en bacterias,
hongos y jugos digestivos de ciertos caracoles y
gusanos.
6
5
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Hidrolasas
Papel de las Hidrolasas en la degradación de pesticidas

 Las Hidrolasas son capaces de degradar muchos


pesticidas que contienen enlaces éster, amida o fosfato.

 Ejemplos de tales pesticidas son varios; por mencionar


algunos de ellos, se puede considerar el grupo de
plaguicidas organofosforados, los insecticidas de
carbamato, o los herbicidas de urea.
6
6
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Hidrolasas
• Hidrólisis del malatión
Hidrolasa (carboxilesterasa)
R-COO-C2H5 R-COOH+C2H5OH
H2O

• Herbicidas organoclorados como el 2,4 D también son


degradados a través de la acción de la carboxilesterasa.
• El propanil (un pesticida organoclorado) es hidrolizado
por la acción de una hidrolasa encontrada en las planta
de arroz.

6
7
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
Transferasas
• Derivan sus nombres individuales de la del grupo transferido, ya
sea con el prefijo "trans" y el sufijo "-asa", o seguido de
"transferasa".
• Así se encuentran nombres como: trans-fosforil-asa, trans-acil- asa,
o dihidroxiacetona- transferasa.
• Los grupos son más importantes son:
• Trasnfosforilasas
• Transacilasas
• Transaminasas
• Transmetilasas

6
8
Mg. Ing. Edgar A. Marcelino Tarmeño
GRACIAS

Mejoras tú. Mejora el mundo Mg. Ing. Edgar Mg. Ing. Edgar A. Marcelino
A. Marcelino Tarmeño Tarmeño

Você também pode gostar