Você está na página 1de 16

Avance Informe de Practica

Prácticas Profesionales

Estudiante:

Iván Leonardo Quintero Hernández

Código: 1098724636

Tutor:

Edgar Anaya

Grupo:

442006A_622

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Programa de Psicología.

2019.
INTRODUCCIÓN

Las prácticas profesionales son el escenario que le permiten al estudiante en

periodo de formación desarrollar habilidades comportamentales y dar aplicabilidad a las

distintas teorías del aprendizaje, acompañados por tutores internos y externos, que

aumentan las capacidades de los psicólogos en formación, garantizando una atención de

calidad en el desarrollo de la profesión.


PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN ZIA CIENCIA

La Fundación Zya-Ciencia es una entidad sin ánimo de lucro orientada a la

investigación científica en especial en el área de las neurociencias. Fundamenta sus

principios en el desarrollo consciente y responsable del conocimiento para el bienestar

integral del hombre, así como en el amparo del ejercicio de la salud.

Zya-Ciencia, fundada en 2009, se ha interesado en investigar las causas que generan

la enfermedad, entendida ésta como una ruptura del equilibrio del ser en alguna de sus

dimensiones. Se da especial importancia a las neurociencias ya que es, a partir de la

información recibida, codificada e interpretada por el Sistema Nervioso, desde donde se

manifiesta desarmonía que puede ser expresada en estados emocionales, comportamentales.

Se trabaja bajo dos enfoques uno de ellos es el comunitario que se trabaja a través de

diferentes actividades como por ejemplo las escuelas de padres los fines de semana; el otro

es el de intervención individual cognitiva enfocada a la estimulación para adultos mayores

y niños con TDAH entre otros que se trabaja desde el Grupo Vida.

SERVICIOS

Neuropsicología Clínica

 Evaluación

 Diagnóstico
 Rehabilitación

 Clínica de Memoria

 Estimulación Cognitiva

DOMINIOS QUE SE EVALÚAN

 Capacidad intelectual general.

 Aprendizaje y memoria.

 Problemas de lenguaje.

 Déficit de atención con o sin hiperactividad.

 Trastornos motores.

 Accidentes cerebrovasculares.

 Deterioro cognitivo leve.

 Demencias.
OBJETIVOS

GENERAL

 Desarrollar distintos talleres desde la base de neurociencias que maneja la

Fundación de Investigación ZIA Ciencia con el fin de enfocarlas en la comunidad.

ESPECÍFICOS

 Mostrar como las diferentes necesidades de la comunidad se pueden abordar desde

las neurociencias.

 Interpretar adecuadamente los diferentes conceptos en bases neuro para desarrollar

adecuadamente talleres que permitan obtener sensibilización e impacto en diferentes

contextos.

 Definir las principales situaciones de riesgo y los signos de alerta que pueden hacer

sospechar la presencia de ideas o intenciones suicidas.


METODOLOGÍA DESARROLLADA

La Fundación de Investigación Zia Ciencia de la mano con en el Grupo Vida trabaja

la consultoría de procesos métanles implicados en el conocimiento que median entre el

estímulo y la respuesta abierta y cómo estas influyen en su respuesta emocional y

conductual y en cómo se siente basando sus intervenciones desde la parte neuro.

Las neurociencias cobijan una área del conocimiento que se encarga del estudio del

sistema nervioso desde el funcionamiento neuronal hasta el comportamiento; de esta forma

la fundación solicita una indagación sobre las necesidades que se dan dentro de la

comunidad donde reside el practicante y es así como en un dialogo con el presidente de la

junta de acción comunal del barrio se logra obtener valiosa información y se produce por

medio de esta un acercamiento en diferentes contextos realizando entre los practicantes un

trabajo en equipo que permita integrar distintos tipos de intervención.

Por medio de la socialización realizada con el director de la fundación Sait Khurama

V, durante una reunión se tiene contemplado tres talleres en diferentes contextos, con la

Policía Nacional, Colegios y Hogares Infantiles ; en estos momentos se tiene programado el

primer taller que se realizara sobre prevención contra el suicidio; para este propósito se nos

proporcionó diferente información sobre pensamiento suicida y como provenirlo desde

bases neuropsicológicas para preparar y coordinar el taller en el cual los tres practicantes

participaremos.
PLAN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL

Socialización de contextos x

Organización y x X

coordinación del Taller:

Prevención del Suicidio

Realización del Taller: X

Prevención del Suicidio


MARCO REFERENCIAL

NEUROCIENCIAS

La neurociencia se define como “el ámbito interdisciplinar que estudia numerosos

aspectos del sistema nervioso: anatomía, funcionamiento, patología, desarrollo, genética,

farmacología y química, con el objetivo último de discernir en profundidad los procesos

cognitivos y el comportamiento del ser humano (Mora y Sanguinetti, 1994)”. La

neurociencia ha emergido durante el último siglo a partir de estudios del sistema nervioso

central (SNC) realizado por diversas disciplinas clásicas; además, ha logrado avances

conceptuales y tecnológicos que día a día perfeccionan los campos de investigación sobre

las relaciones entre el comportamiento humano, las bases cerebrales, y su interacción con el

medio sociocultural. La neurociencia, con su capacidad de enlazar la biología molecular y

los procesos cognitivos, ha hecho posible que se empiece a explorar la biología del

potencial humano, que podamos entender que nos hace lo que somos.

NEUROPSICOLOGÍA

El campo de la neuropsicología es básicamente la actividad biológica relativa al

funcionamiento del cerebro, en especial del córtex, así como el estudio de los procesos

psíquicos complejos superiores. Podría entonces definirse como ‘el estudio de las

relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura psíquica y la

sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y patológicos; abarca todos los

períodos evolutivos.
La neuropsicología actual se cimienta en distintos pilares básicos cuya dependencia

entre sí resulta imprescindible. Por una parte, se encuentran los métodos experimentales y

la observación clínica, pero ellos son de por sí insuficientes si no cuentan con las nuevas

técnicas de diagnóstico por la imagen del cerebro y las ciencias cognitivas. Juntos permiten

diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o

perdidas.

SUICIDIO

El suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte en las estadísticas

de la Organización Mundial de la Salud. Se considera que cada día se suicidan en el mundo

al menos 1 110 personas y lo intentan cientos de miles, independientemente de la geografía,

cultura, etnia, religión, posición socioeconómica, etcétera.

También se ha registrado que en los últimos 45 años las tasas de suicidio han

aumentado en un 60% a nivel mundial, siendo el suicidio una de las primeras tres causas de

defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el

grupo de entre 10 y 24 años. Estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio o intentos de

suicidio, que son hasta veinte veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado

(OMS, 2012).

Se identifican dos categorías generales de riesgo suicida: una disfunción del control

de los impulsos; y una predisposición o diátesis a manifestar una actitud disfuncional

(desesperanza y aislamiento social). La desesperanza es la principal característica

cognoscitiva de las personas suicidas. Ésta puede ser definida como un sistema de
esquemas que comparten el elemento de expectativas negativas sobre el futuro y una visión

desfavorable del mismo.

Así, la desesperanza, aunada a acontecimientos vitales negativos y una disminución

del apoyo social, puede desencadenar la ideación suicida y llevar al suicidio mismo.

El riesgo suicida involucra factores genéticos y neurobiológicos específicos que determinan

varias etapas. En la desmoralización, es decir, la inhabilidad para afrontar situaciones ya

puede haber ideación suicida; la desesperanza es precedida de aislamiento, conflicto y

descuido, y, según los médicos y las enfermeras que atienden a sujetos con ideación

suicida, en la etapa previa al intento de suicidio ocurre una crisis consistente en pérdida del

control y sentimientos de desesperanza, desesperación, ansiedad, pánico y un «vacío

mental». Tómese en cuenta que estos signos son comunes a muchas entidades psiquiátricas

y no sólo a los deprimidos; por ejemplo, los esquizofrénicos suelen quejarse de

desesperanza y desesperación, lo que, aunado a actitudes negativas e indiferencia hacia el

personal médico y a su medicación, indica cierto grado de suicidalidad.

del comportamiento suicida con estudios sobre; hormonas, receptores

neuroquímicos, alteraciones neuroanatómicas colesterol y ácidos grasos poliinsaturados)

LA EDUCACIÓN Y LOS APORTES DE LAS NEUROCIENCIAS

Al analizar los informes mundiales en lo que se refiere al alto porcentaje de niños,

niñas y adolescentes que no presentan las competencias, capacidades y habilidades básicas

con relación a la lectura, escritura y cálculo, el índice de reprobación en los grados de

primaria o la deserción escolar, llegamos a inferir que la brecha entre los resultados

proyectados y los resultados reales de las reformas educativas se debe a que se ha propuesto
una transformación sin antes entender que esta transformación viene desde adentro, de las

estructuras mentales no sólo del educando sino principalmente del educador.

Hace más de dos décadas, las Neurociencias, ciencias que estudian al sistema nervioso y al

cerebro desde aspectos estructurales y funcionales, han posibilitado una mayor

comprensión acerca del proceso de aprendizaje. Las investigaciones utilizando

neuroimágenes viabilizaron mayor conocimiento sobre las funciones cerebrales superiores

y complejas, como el lenguaje, la memoria y la atención, las cuales son estimuladas,

fortalecidas y evaluadas día tras día en los centros educativos de todo el mundo.

Asimismo, las investigaciones fueron revelando el fascinante proceso de desarrollo cerebral

que empieza en el útero materno y sigue durante las diferentes etapas del ciclo vital, donde

herencia genética y entorno se van entrelazando y definen la calidad del desarrollo humano.

CEREBRO Y APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje involucra todo el cuerpo y el cerebro, quien actúa como

una estación receptora de estímulos y se encarga de seleccionar, priorizar, procesar

información, registrar, evocar, emitir respuestas motoras, consolidar capacidades, entre

otros miles de funciones.

El cerebro, es el único órgano del cuerpo humano que tiene la capacidad de

aprender y a la vez enseñarse a sí mismo. Además, su enorme capacidad plástica le

permite reorganizarse y reaprender de una forma espectacular, continuamente. Con

aproximadamente 100 mil millones de células nerviosas llamadas neuronas, el cerebro va

armando una red de conexiones desde la etapa prenatal y conformando un “cableado”

único en cada ser humano, donde las experiencias juegan un rol fundamental. Este gran

sistema de comunicación entre las neuronas, llamado sinapsis, es lo que permite que el
cerebro aprenda segundo tras segundo.

Cada cerebro es único, irrepetible, aunque su anatomía y funcionalidad sean

particularmente de la raza humana. Es poderoso en captar el aprendizaje de diferentes

maneras, por diferentes vías pues está naturalmente diseñado para aprender. Si el

educador conoce cómo aprende el cerebro, y cuáles son las influencias del entorno que

pueden mejorar o perjudicar este aprendizaje, su planificación o propuesta curricular de

aula contemplará diferentes estrategias que ofrecerán al alumno varias oportunidades

para aprender desde una manera natural y con todo el potencial que tiene el cerebro para

ello.

Las emociones matizan el funcionamiento del cerebro: los estímulos emocionales

interactúan con las habilidades cognitivas. Los estados de ánimo, los sentimientos y las

emociones pueden afectar la capacidad de razonamiento, la toma de decisiones, la

memoria, la actitud y la disposición para el aprender. Además, las investigaciones han

demostrado que el alto nivel de stress provoca un impacto negativo en el aprendizaje,

cambian al cerebro y afectan las habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y

sociales. Un educador emocionalmente inteligente y un clima favorable en el aula son

factores esenciales para el aprendizaje.


RESULTADOS OBTENIDOS PARCIALES

Se proyecta un buen alcance del taller de prevención del suicidio de estudiantes de

psicología en su mayoría ya que es un tema para tratar desde otra perspectiva que permitirá

un enriquecimiento en el desarrollo profesional abordando la prevención desde bases neuro;

se empezara el taller con una dinámica que permita crear un ambiente menos tenso y mas

agradable para los asistentes para lograr un impacto favorable que lleve a la sensibilización

sobre este tema que continuamente va en crecimiento.

La charla de neuroeducación se llevara a cabo a través de una escuela de padres que

contará con un buen numero de participantes ya que es un colegio y estará presente además

de los padres los maestros, directivos y la psicorientadora del colegio; se proporcionara

pautas para trabajar desde casa y se sensibilizara respecto al funcionamiento del cerebro y

como se da el aprendizaje evitando la estigmatización tanto en el hogar con en las aulas

para evitar etiquetación para los alumnos que presenten algunas diferencias en el proceso

de su desarrollo cognitivo.
REFERENCIAS

Perez, S. (1999). EL SUICIDIO, COMPORTAMIENTO Y PREVENCIÓN. Rev Cubana

Med Gen Integr 1999;15(2):196-217. Recuperado de

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxvzLDrvsqqstFjnBRLrPCHnmbz

q?projector=1&messagePartId=0.2

Bobes, J. (1996). BASES BIOLÓGICAS DE LAS CONDUCTAS

SUICIDAS Y PARASUICIDAS. Focus on Psychiatry número 3. Recuperado de

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/FMfcgxvzLDrvsqqstFjnBRLrPCHnmbz

q?projector=1&messagePartId=0.1

Saez, C. NEUROEDUCACION. Genetica clasess. Recuperado de

http://www.ub.edu/geneticaclasses/davidbueno/Articles_de_divulgacio_i_opinio/Altres/Ne

uroeducacion-QUO.pdf

Campos, A. (2010). NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA

EDUCACIÓN EN LA

BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO. Rev Digital La Educ@ción. Recuperado

de

http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeduca

cion.pdf
Rufo, M. (2006). LA NEUROPSICOLOGÍA: HISTORIA,

CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIONES. REV NEUROL 2006; 43 (Supl 1): S57-

S58. Recuperado de http://www.publicacions.ub.es/refs/Articles/neuropsicologiau.pdf

Duque, M. (2013). LA NEUROCIENCIA EN LAS CIENCIAS SOCIO-HUMANAS:

UNA MIRADA TRANSDICIPLINAR. REV NEUROL 2006; Ciencias Sociales y

Educación, Vol. 2, Nº 3, pp. 153-166. Recuperado de

https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/viewFile/808/748

Você também pode gostar