Você está na página 1de 3

EDAD MEDIA

Características generales:

Esta etapa abarca desde la caída del imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el
siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos
(1492).
La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de
estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad,
representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:

La nobleza: dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el
juramento del vasallaje, poseían grandes extensiones de dinero y riquezas.
El clero: su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los
monasterios fueron el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras
universidades.
El pueblo llano: constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la
artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.
La sociedad medieval era de carácter teocéntrico, donde Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia
era muy importante.

Características generales de la literatura medieval:

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la


literatura medieval son:

La importancia de la transmisión oral: gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que
la población era analfabeta en su mayoría.
El carácter anónimo de sus autores: al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va
siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
La finalidad didáctica o moralizante: la influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se
utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de
un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
El uso del verso: hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será al modo usual de escribir,dada
su facilidad para la recitación.

La lírica tradicional en la Edad Media

La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en
todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe. Estas composiciones se
cantaban en los distintos actos de la vida, tal como lo demuestran sus contenidos: de boda, de siega, de
romería, etc. Pero el tema constante y más importante era el del amor como expresión del sentimiento de la
amada.

Lírica arábigo-andaluza: Se desarrolló en la mitad sur de España, en territorio mozárabe, lengua formada por
la mezcla de árabe y lengua romance. La manifestación poética más importante fue la jarcha, cancioncilla en
lengua mozárabe que se incluía al final de poemas cultos, escritos en árabe o hebreo, llamados moaxajas.
Las jarchas son las composiciones líricas más antiguas que se conocen y pudieron haber sido compuestas
hacia el año 1000. Podemos encontrar jarchas pareadas o cuartetas, pero son mucho más comunes las de
cuatro versos.

Mester de Juglaría

El género principal de la poesía épica fue el de los cantares de gesta, extensas narraciones en verso en las
que se exaltaban las hazañas y las virtudes de los héroes. Asimismo, también trataba como temática la lucha
entre el bien (cristianos) y el mal (paganos). La poesía épica se encuadra dentro del Mester de Juglaría, esto
es, la escuela poética propia de los juglares. Los cantares de gesta eran recitados de memoria por los
juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades (a cambio de un pago por sus servicios) o por
los trovadores (artistas viajeros pertenecientes a la nobleza), quienes también trataban en sus cantos el amor
cortés. Ambos sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. La
estructura común de los cantares de gesta eran las tiradas: número indefinidos de versos de dieciséis sílabas
cada uno con rima asonante en todos los versos.

Características de la épica española


Los cantares de gesta surgieron entre los siglos XII y XIII. Se han conservado muy pocos debido a que su
trasmisión era oral y no escrita. Además del Poema de Mío Cid, que se conserva casi completo, nos han
llegado fragmentos del Cantar de Roncesvalles y del Cantar de las Mocedades de Rodrigo.
Otras características de los cantares de gesta de nuestra literatura son: su carácter anónimo, pues el autor no
los firmó; su gran vitalidad, pues sus temas pervivieron en la literatura posterior, y su realismo, pues se
compusieron en fechas cercanas a los hechos que cuentan y apenas aparecen elementos fantásticos.

El Poema de Mío Cid

El Poema de Mío Cid, obra de los siglos XI o XII, es un extenso poema épico, máximo exponente del mester
de juglaría, que cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un hombre de conducta intachable: es valiente,
astuto, prudente, amoroso padre de familia, con gran conciencia de su honra y un fuerte sentimiento religioso.

Mester de Clerecía

Esta escuela poética tuvo su apogeo durante los siglos XIII y XIV y a ella pertenecen los clérigos y los autores
cultos.
La característica formal más notable de esta escuela es la utilización de la cuaderna vía, estrofa de cuatro
versos con la misma rima (monorrimos) consonante. Las obras más importantes de este género son Los
Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.
Los escritos de estos autores no son populares ni anónimos, sólo empleaban giros y voces populares para
atraer a su auditorio. Toman como inspiración las fuentes literarias cultas, especialmente latinas. Todas las
obras son de índole narrativa y casi todas de inspiración religiosa y siempre llevan el sello didáctico moral.

La Prosa Medieval

En España, hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez que la
lengua castellana adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio –que reinó entre 1252 y 1284-
y al Escuela de traductores de Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua romance:
colecciones de cuentos o recopilaciones de sentencias.
La obra fundamental de esta nueva literatura es El Conde Lucanor (1282-1340), obra principal de Don
Juan Manuel, quien la escribió en el siglo XIV y quien afianzó la prosa literaria en castellano. El libro está
formado por 50 ejemplos con la misma estructura: El Conde Lucanor pide consejos a su servidor Patronio
sobre problemas que se le plantean. Éste le narra un cuento que le ofrece la solución. Cada narración acaba
con una moraleja que resume la lección aprendida.

El Romance

Se entiende por Romance a los fragmentos de los cantares de gesta que el público memorizó, modificó y
repitió, según su propio interés e imaginación. Por consiguiente, adquirieron vida autónoma al independizarse
de los cantares de gesta. Se elimina lo que no resulta importante para la comunidad o bien se resumen
episodios del cantar original. Incluso, las características de los personajes descritos son diferentes a las
narradas en los cantares originales.

Métrica: la estrofa característica de los cantares de gesta se llama tirada, y consiste en un número
indeterminado de versos generalmente de dieciséis sílabas unidos todos entre sí por la misma rima asonante.
Métrica del Romance: estrofa de número indefinidos de versos octosílabos, en la que los versos pares riman
en asonancia, quedando libres los impares.

Los versos octosílabos de los romances derivan de cada uno de las mitades en que se dividía el verso de la
tirada. Debido a la separación de los versos, la rima asonante que estaba presente en cada uno de los versos
de la tirada, en los romances sólo aparecerá en los versos pares.

Clasificación de los Romances


Tomando en cuenta la época de aparición, los romances se dividen en dos grupos:

1.- Romances históricos o viejos


Abarca los últimos decenios del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI. Son los fragmentos de los
cantares de gesta más famosos, que el público no olvidó. Relatan acontecimientos importantes relacionados
con la historia y la leyenda. Describen costumbres, lugares y formas de vida de la Edad Media.

2.- Romances artísticos o nuevos


Abarca la segunda mitad del siglo XVI hasta nuestros días. Son creaciones originales, los poetas ya no se
basan en los cantares de gesta sino que expresan su interioridad o estado del alma. La intuición y la fantasía
han desplazado a la leyenda tradicional.

Por último, el conjunto de romances cantados por los juglares recibe el nombre de Romancero.
Teatro en la Edad Media

Surge vinculado al culto religioso. La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma
un ‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que, en su afán
didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los
primeros diálogos teatrales. Estas representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesias, en el coro o parte
central de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso
que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a
este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y
comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y
cementerios.

Algunas de las formas teatrales surgidas son:

 Misterios: eran representaciones de partes de la Biblia. A veces, duraba muchos días.


 Autos sacramentales: originalmente eran de temática religiosa, aunque posteriormente abarcaron
otros temas.
 Milagros: es la representación de un milagro caracterizado por la intervención de la Virgen.
 Farsa: es una representación cómico- realista que se presenta en un escenario en medio de ferias o
lugares en donde transita público.

Você também pode gostar