Você está na página 1de 27

Fertilización de zonas blandas y duras

1. Fertilización del suelo


Fertilizar adecuadamente el suelo bajo los principios y objetivos ecológicos, es
algo que puede realizarse de diferentes maneras, una de ellas es con la
incorporación de materia orgánica (biodegradable) de origen vegetal o animal.
Un ejemplo es adherir estiércol directamente al suelo mediante la aplicación de
deyecciones sólidas y líquidas de animales como cerdos, bovinos, caprinos,
conejos, aves, ovinos, entre otros; posteriormente se procede al arado manual
con herramientas de labranza cero o mínima en las pequeñas áreas utilizadas
de la agricultura urbana. El estiércol ayuda a mejorar las características del
suelo dándole una mayor porosidad, retención de agua y consistencia.

También se puede emplear el abono verde, el cual es formado ya sea por


arvenses o por leguminosas como la arveja, las cuales se establecen para
luego ser incorporadas cuando se encuentran en la floración; el uso de esta
técnica ayuda a incrementar la cantidad de nitrógeno aproximadamente a 1 kg
por cada 100m2 en zonas blandas y en el caso de la materia orgánica, 40 kg
por m2, haciendo que aumente el contenido de bióxido de carbono en el
agroecosistema, tornándose un poco desfavorable para la recuperación del
mismo, pero manteniendo la sostenibilidad ecológica, ya que incrementa la
fertilidad de los suelos, junto con la asimilación de algunas de las sales
minerales solubilizadas en el cultivo.

Fertilización orgánica

Tiene como objetivo aportar por medio de sus técnicas de mejoramiento


ecológico proporciones de sustancias nutritivas en cantidades suficientes para
alimentar adecuada y equilibradamente a las plantas. Las técnicas no requieren
de sustancias o sales nutritivas solubles en el agua y del forzamiento osmótico
que se da cuando se solubilizan las sales nutritivas en el agua u otro líquido
que sirva de medio para tal fin, de hecho es así como actúa la fertilización
orgánica, manteniendo y aumentando la cantidad de microorganismos
contenidos en el suelo para que estos se encarguen de mejorar las
características de las zonas blandas utilizadas por el agricultor urbano.

El método de fertilización orgánica permite aportar de una forma segura,


económica y eficaz los requerimientos que necesitan tanto el suelo como la
planta al contrario del método convencional dado en la revolución verde con la
implementación de agroquímicos que no son para nada benéficos para el
agroecosistema. Cabe tomar en cuenta que los organismos que rigen a nivel
mundial las ideologías o corrientes de la producción ecológica de cultivos en el

1
momento permiten la utilización complementaria de nutrientes o sales
fertilizantes, entre ellas las que se hallan en el muriato de potasio, haciendo la
claridad de que dichas sales no se mueven demasiado en el suelo, existiendo
el peligro de contaminar las aguas subterráneas, además de todos los impactos
ambientales negativos que esto implicaría para el ecosistema.
Fertilizantes líquidos orgánicos
Los fertilizantes líquidos orgánicos están básicamente hechos de orina y de
estiércoles de animales mezclados con aguas lluvias, algunos de ellos también
tienen sales fertilizantes permitidas en la agricultura ecológica, las cuales
aportan nutrientes básicos al suelo y a las plantas.

Orina

Es un abono líquido con una fuente de nitrógeno sustancial para la fertilización


del cultivo. Un litro de orina equivale en promedio a más o menos 20 g de
nitrógeno. Cuando existen zonas en donde se tienen ovejas, conejos, cerdos,
cabras, es posible recolectar la orina siempre y cuando las instalaciones sean
en cemento, pudiéndose almacenarse en un recipiente con tapa para impedir
malos olores, moscas, insectos y ante todo evitar que se pierda el valor
nutricional del fertilizante.

Fuente: Fotolia (s.f.)

El uso de este fertilizante líquido se hace de la siguiente forma, además


produce efectos similares a los que da la urea, la cual ya no es permitida en la
línea tecnológica ecológica:

2
 Disolver 1 litro de orina en 5 litros de agua lluvia o potable.

 Asperjar la solución al suelo o al follaje de las plantas.

Opciones para el uso del Para hacer un


fertilizante: fertilizante nutritivo
pero no tan fuerte para
1. Mezclarlo con las heces y la quemar las plantas,
mezcla agregada para
diluya la orina con
enriquecer el abono final con
agua antes de
todos los nutrientes de la
utilizarla.
orina.

2. Separarlo y diluirlo para: Es posible


experimentar con las
 Riego de hortalizas. proporciones de entre
5 y 10 partes de agua
 Riego de plantas silvestres. por una parte de orina.

 Riego de plantas
ornamentales.
Fuente: SENA
3. Si se prefiere no aprovechar la
orina, se puede enviar
directamente al suelo con un
pozo de absorción.

Un bote de 19 litros lleno de aserrín o de algún


material similar deja suficiente espacio libre para
orinar sobre él y absorber el líquido de un adulto
durante una semana.

Cuando el bote está saturado de orina puede


aplicarse el aserrín como abono en el suelo, o puede
agregarlo a un montón de composta para Fuente: SENA
enriquecerla con el nitrógeno de la orina y el aserrín.

Fuente: SENA

3
Purín elaborado con hierbas
Una libra de alfalfa y 10 libras de ortiga se introducen en un recipiente con 3.5
litros de agua, dejándose por un período de 5 días en el recipiente.
La aplicación en cultivos se realiza mezclando 1 litro de la solución por cada 32
litros de agua, suministrándosele al follaje de las plantas cada 5 o 7 días en
promedio.

Hidrolato de sábila

Fuente: SENA

Estiércol líquido o té de estiércol


Para hacer té, el estiércol sólido se agrega en agua para que así este brinde
sus nutrientes, haciéndolos disponibles para el cultivo. Para preparar y utilizar
el fertilizante líquido de estiércol se hace lo siguiente:
En un recipiente plástico con capacidad para 55 galones coloque una lona o
costal de 12 a 15 kg de estiércol, luego amárrelo con hilo o fibra e incluso con
alambre; encima de ella ponga un objeto que genere peso (piedras, ladrillos),
luego cubra la parte superior del recipiente para que fermente y se produzca el
fertilizante, esto durante dos semanas. Así finaliza el proceso, también se
puede hacer una solución de un litro de agua lluvia o potable con un litro del
fertilizante líquido, ya sea en regadera, bomba de aspersión o por medio del
riego por goteo.
Abonos orgánicos de origen animal
Los abonos orgánicos pueden ser calientes como los estiércoles de aves
(pollos, palomas y pavos) o frescos como los dispuestos por bovinos, equinos y
cerdos; los primeros son de gran volatilidad y de menor estabilidad y su
aplicación directa puede causar daños perjudiciales a los microorganismos del
suelo, los de los bovinos y equinos sin embargo ayudan a estabilizar la
actividad de los microorganismos y son una importante fuente de nitrógeno

4
para el suelo, en cambio el de cerdo posee los mayores niveles de potasio que
cualquier abono orgánico, su aplicación de manera directa causa desbalances
en el pH del suelo.

Bovino Holstein y estiércol en el piso utilizado


para la fertilización de cultivos

Fuente: SENA

Los abonos de origen animal son de gran utilidad para el mejoramiento de los
suelos, sin embargo se deben tener en cuenta ciertos parámetros, ya que el
uso de estiércoles no es lo recomendado usualmente para la fertilización de los
cultivos, debido a la existencia de los sustratos orgánicos, claro está que si se
implementan los estiércoles es de vital importancia realizar un análisis del agua
para determinar la calidad de la misma, debido al uso de este tipo de abono y
al peligro que puede llegar a causar su mal manejo.

Sistema de siembra en contenedores


Sistema de Descripción- Materiales Área Especies a Sustrato a
siembra ventajas requeridos requerida por cultivar emplear
según contenedor
contenedor
Tubular Bolsa plástica negra Bolsa plástica Un tubular: 30 Acelga (16). Mezcla de 2
en cuyo interior se negra de 100 cm de Apio (12). partes de
coloca el sistema de cm de largo x diámetro y 1 Cilantro (16). compost con 1 de
riego y el sustrato 26 cm de m de alto. Espinaca (16). cascarilla de arroz
necesario para la ancho, calibre En un metro Fresa (12). quemada.
siembra y desarrollo 6. Alambre cuadrado se Lechuga (16).
de diversas hortalizas calibre 12 o pueden ubicar Menta (16). Cada tubular
y frutales pequeños. 10 (grueso y hasta 12 Perejil (16). requiere de 30
Los tubulares se resistente); tubulares. Hierbabuena kilos de sustrato.
pueden colgar o tubo de PVC (16).

5
ubicar de forma de 1 pulgada Tomillo (16).
vertical en paredes o de ancho y 80 Toronjil (16).
muros donde reciban cm de largo,
la mayor cantidad de botella
sol durante el mayor plástica dos
tiempo posible del litros y la tapa
día. o envase
Las ventajas de este desechable en
contenedor son la plástico,
optimización de la segueta y
superficie de siembra alicates,
porque permite ubicar silicona, vela,
mayor número de sustrato
plantas por metro orgánico y
cuadrado, reduce el sustrato
tiempo dedicado a las inerte.
labores de cultivo
como el deshierbe,
requiere menor
cantidad de sustrato,
permite el uso
eficiente de agua al
requerir menor riego y
la barrera del plástico
disminuye los riesgos
de ataques de plagas
y enfermedades.
Cojín, Bolsa plástica negra Bolsa plástica Un cojín: 1m x Ajo (10). Mezcla de 2
recipientes en cuyo interior se negra calibre 40 cm; en un Cebolla partes de
horizontales coloca el sustrato de 80 cm de metro cabezona (12). compost con 1 de
necesario para la largo x 30 cm cuadrado se Rábano (16). cascarilla de arroz
siembra, esta es de ancho. pueden ubicar Remolacha quemada.
recomendada para Botella hasta 3 (10). Cada cojín
hortalizas de bulbo plástica de 2 cojines. Zanahoria requiere 45 kilos
las cuales requieren litros o envase (12). de sustrato.
de una mayor desechable en
profundidad en el plástico.
recipiente. Como Sustrato
ventajas el cojín orgánico.
permite una eficiente Sustrato
humedad en el inerte.
sustrato; asimismo el
tubular reduce el
tiempo dedicado a la
realización de las
labores del cultivo
como el deshierbe y
la barrera del plástico
disminuye los riesgos
de ataque de plagas y
enfermedades.

6
Camas, Es uno de los Tablas viejas Depende del Ajo. Mezcla de 2
recipientes contenedores más o nuevas: dos espacio Arveja. partes de
horizontales utilizados en cultivos de 2 metros y disponible. Caléndula. compost con 1 de
urbanos. Para su trece de 1.30 Cebolla cascarilla de arroz
instalación se m de largo, cabezona. quemada.
requiere de un todas las Cilantro.
espacio horizontal o tablas deben Coliflor. Cada cama de las
con una leve tener 15 cm Espinaca. dimensiones
inclinación, la cual de ancho. Lechuga. recomendadas
permita a las plantas Clavos de 1 ½ Manzanilla. requiere 90 kilos
recibir durante el pulgada, Menta. de sustrato.
mayor tiempo posible, martillo, Perejil.
la mayor cantidad de serrucho y Hierbabuena.
luz solar. cinta métrica Ortiga.
de plástico Rábano.
Las camas pueden negro calibre Remolacha.
ser construidas con 4. Sustrato Tomillo.
tablas usadas o orgánico y Toronjil.
nuevas; el largo y sustrato Zanahoria.
ancho varía, se inerte.
recomiendan de dos
metros de largo x 1.20
metros de ancho,
dependiendo de la
disponibilidad del
espacio. Su
profundidad en
cambio debe ser
mínimo de 12 a 15 cm
para los cultivos de
acelgas, espinacas,
cilantro, lechugas,
perejil y otras
hortalizas de hoja; si
desea cultivar
remolachas, rábanos
o zanahorias, la
profundidad mínima
debe ser de 20 cm
para lograr un
adecuado desarrollo.

También puede
emplear guacales o
tinas que ya no esté
usando.

7
Botellas o Una botella plástica Botellas o En un metro Acelga (1). Mezcla de 2
materas, de 2 litros pintada por envases cuadrado Ajo (1). partes de
recipientes fuera de negro puede plásticos puede ubicar Arveja (1). compost con 1 de
individuales convertirse en un mínimo de 2 hasta 50 Caléndula (1). tierra negra y 1 de
pequeños contenedor apropiado litros. botellas, sin Cebolla cascarilla de arroz
para el cultivo de embargo debe cabezona (1). quemada.
diferentes hierbas Sustrato tener en Cilantro (1).
medicinales y orgánico y cuenta las Coliflor (1). Cada botella
hortalizas. Se corta la sustrato características Espinaca (1). requiere 2 kilos de
parte superior de la inerte. de las Lechuga (1). sustrato.
botella plástica para especies a Manzanilla (1).
obtener una matera sembrar. Menta (1).
de 20 cm de Perejil (1).
profundidad y 10 cm Hierbabuena
de diámetro para (1).
garantizar el drenaje, Ortiga (1).
asimismo se abren Rábano (1).
huecos en la base de Remolacha
la botella. Este tipo de (1).
contenedores ofrecen Tomillo (16).
un aprovechamiento Toronjil (16).
eficiente de los Zanahoria (1).
espacios pequeños
disponibles, facilitan
la asociación y
rotación de cultivos,
reducen el tiempo
dedicado a las
labores de cultivo
como el deshierbe;
igualmente son los
recipientes de mayor
accesibilidad y bajo
costo. Se recomienda
sembrar una planta
por botella.

Canecas Cuando se quiere Canecas En un metro Amaranto (1). Mezcla de 2


plásticas, cultivar tubérculos, la plásticas de cuadrado Brócoli (3). partes de
recipientes profundidad del 20 litros: puede ubicar Cubios (4). compost con 1 de
individuales contenedor debe ser diámetro 30 hasta 9 Haba (1). tierra negra y 1 de
mínimo de 30 cm. En cm, canecas, sin Ibias (4). cascarilla de arroz
este caso una caneca profundidad embargo debe Papa (1). quemada.
plástica con drenaje 30-40 cm, tener en Papa criolla Cada caneca
en la parte inferior, sustrato cuenta las (2). requiere 20 kilos
brinda las orgánico y características Quinua (1). de sustrato.
dimensiones sustrato de las Repollo (3).
necesarias para el inerte. especies a Uchuva (1).
volumen de sustrato sembrar.
requerido.
Fuente: Jardín botánico de Bogotá José Celestino Mutis y centro de investigación y
desarrollo científico Alcaldía Mayor de Bogotá (2007)

8
Fuente de imágenes: SENA

2. Mezcla de sustratos en semihidroponía


La fertilización con sustratos se realiza adecuadamente cuando se utilizan
todos sus tipos con ciertos porcentajes de acuerdo a la mezcla aplicada, aparte
se brindan macro y microelementos a través de soluciones nutritivas a las
mezclas preparadas.
Mezclas y fertilización
En general es recomendable realizar mezclas de distintos tipos de sustratos,
conteniendo 65 - 75 % del material inerte o mineral, con 25 - 35 % del material
orgánico.

9
Nunca se trabaja sólo con material orgánico (pero sí con el medio orgánico) por
su alta concentración de nitrógeno y acidez; no es recomendable incluir suelo
(de ningún tipo), ni arena en la mezcla porque causan compactación. Es
posible trabajar solamente con el material inerte o mineral, pero este manejo es
mucho más complicado y requiere de gran profesionalismo y precisión en la
fertirrigación.

Elaboración tubular

Fuente de imágenes: SENA

En hortalizas las relaciones recomendables entre los elementos principales se


da así: N: P: K: Ca: Mg=2:1:3:2:1.
El calcio en general existe de manera natural en el suelo (o en el agua) y su
nivel se mantiene a través de la fertilización básica que se le da al cultivo. En
los sustratos por supuesto hay que suministrar toda la cantidad necesaria, y en

10
cultivos con sustratos desconectados hay que saturar con una solución de
fósforo antes del primer trasplante.
La fertilización proporcional (en sustratos) se basa en la concentración de los
diferentes macro y microelementos en la solución de la fertigación. Esta
concentración tiene que ser adecuada para cada cultivo y etapa de desarrollo
del mismo.

Mezcla de cascarilla de arroz


quemada y fibra de coco

Fuente: SENA

La concentración se expresa en términos de ppm (partes por millón) del


elemento puro en la solución, 1 ppm es igual a 1g del elemento puro en 1000 l
de agua (1000 l=1m3), (1ppm=0.0001 % =0.000001); una concentración de 100
ppm es igual a 100g en 1m3 de agua. Hay que destacar, que se refiere a
elementos puros, asimismo debe hacerse el ajuste para los fertilizantes
comerciales.
Por ejemplo: la concentración deseada en ppm de los macroelementos en las
diferentes etapas de un cultivo de tomate es:

Etapa N P K Ca Mg
Trasplante hasta 100-200 40-50 150-180 100-120 40-50
inicio de la floración
Floración hasta cuaje 150-180 40-50 250-350 100-120 40-50
de tercer piso
Principal cuaje y 200-220 40-50 300-400 100-120 50-60
desarrollo de frutos
En zonas o en 150-180 35-40 250-300 100-120 40-50
épocas cálidas

11
Las concentraciones de los microelementos son definitivamente más bajas, se
habla de pocos gramos del elemento puro. La fertilización con microelementos
es indispensable cuando el cultivo se realiza con sustratos desconectados;
asimismo hay que recordar que en los sustratos, las plantas no tienen ninguna
otra fuente de donde abastecerse de nutrientes. Por lo tanto, la fertilización con
microelementos es parte integral de la fertigación, debiendo ser aplicada en
todos los riegos y no a nivel foliar.
La saturación de los sustratos
Los sustratos (algunos más, otros menos) cuando son nuevos, absorben una
gran parte de los elementos suministrados a los cultivos, principalmente
fósforo. Esta tendencia afecta sin lugar a dudas el control de la fertilización,
pues parte del componente suministrado al cultivo es extraído de la solución
por el sustrato, dejando de estar disponible para las plantas. Para este
problema, los sustratos nuevos, principalmente los de tipo mineral como la
piedra volcánica o la piedra pómez, tienen que ser saturados con fósforo al
inicio de la preparación de las camas; se usa el ácido fosfórico (H3 PO4) 100-
200 cc por cada metro cúbico de agua (en total 1.5 l de ácido por cada 10 m3
de sustrato), mediante riegos de saturación que se dan antes del trasplante del
cultivo.

Bocashi y fibra de coco

Fuente: SENA

3. Combinaciones de fertilizantes

Para suministrar a las plantas (especialmente en sustratos desconectados)


todos los nutrientes requeridos, hay que combinar diferentes fertilizantes en un
solo tanque. No todos los fertilizantes son compatibles, especialmente los
ácidos con los compuestos a base de calcio y los quelatos. Por eso es
recomendable usar más de un tanque y separar los fertilizantes que no son
compatibles. Por ejemplo:

12
Tanque A Tanque B
Nitrato de calcio Ácido fosfórico
Nitrato de magnesio Nitrato (o sulfato) de amonio
Nitrato de potasio (mitad de la dosis) Ácido sulfúrico (si es necesario)
Microelementos Nitrato de potasio (mitad de la dosis)
Quelatos

Al mezclar los fertilizantes en el tanque debe tomarse en cuenta el factor de la


solubilidad de cada uno, con el fin de no saturar la solución causando
sedimentación de sales.
Lo anteriormente visto son recomendaciones técnicas que se deben tener en
cuenta a la hora de usar sustratos en cultivos desconectados en la agricultura
hidropónica, por ejemplo en el caso de las soluciones cuando se habla de ppm
(partes por millón) se pueden hacer reglas de tres simple para calcular lo que
se quiera realizar según el área a fertilizar en el cultivo urbano, ya que en
zonas urbanas se habla de soluciones de 250 a 1000 de agua en donde
preferiblemente se emplean aguas lluvias si las condiciones climáticas así lo
permiten.
Ejemplo: si se tiene un tanque de 250 litros el cual es suficiente para abastecer
el cultivo en zonas duras como una terraza, y el producto establecido es el
tomate y este necesita 42 ppm en el trasplante hasta el inicio de la floración,
¿Cuántos gramos del elemento puro se necesitarían para brindar esas 42
ppm?
Solución: se toma el referente 1 ppm es igual a 1g del elemento puro en 1000 l
de agua (1000 l=1m3), (1ppm=0.0001 % =0.000001). Una concentración de 100
ppm es igual a 100g en 1m3 de agua.
1000 l 1g 1ppm 1g 1000 l (1m3)
250 l Xg=0.25g 0.25ppm 0.25g 250 l (0.25m3)
100ppm 100g 1000 l (1m3)
0.25g * 42 ppm= 10.5 g para un tanque de 250 litros.
De acuerdo al ejemplo anterior se pueden manejar parámetros generales y
básicos para la preparación de soluciones nutritivas, del mismo modo se debe
tener en cuenta que el agricultor puede elaborar la solución de acuerdo a la
experiencia que posea en cuanto a las necesidades nutritivas de los diferentes
cultivos con los que trabaja.

13
Elaborar las soluciones nutritivas implica un gasto considerable, por ello el
agricultor las prepara personalmente, siempre y cuando el área lo justifique, es
decir, si se están manejando áreas pequeñas, es mejor adquirir soluciones
nutritivas ya elaboradas en el mercado agrícola.
Para entender un poco mejor la importancia de los nutrientes en el uso del
manejo de fertilizantes en las plantas, observe la información a continuación:

Macronutrientes El nitrógeno, fósforo y potasio son de alta importancia


primarios para el desarrollo de las plantas.
Macronutrientes Calcio, magnesio y azufre son de relevancia media para
secundarios el crecimiento de las plantas.
Micronutrientes Hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno, cloro y
cobalto son de pequeña consideración, pero necesarios
para el progreso de las plantas.

De acuerdo a lo anterior, se puede apreciar que las plantas necesitan de estos


elementos, y para que se les suministren adecuadamente, es necesario tener
conocimientos previos sobre la necesidad del cultivo al que se le aplicará dicha
solución, por esto si las soluciones nutritivas no poseen las características
adecuadas se intoxicará el cultivo, especialmente si son altos porcentajes de
micronutrientes agregados a las soluciones que no son de alta importancia.

Cascarilla y turba

Fuente: SENA

Solución nutritiva en hidroponía


Es uno de los puntos más llamativos de la línea tecnológica hidropónica en la
agricultura urbana, igualmente el balanceo de nutrientes suministrado en la
solución es esencial para obtener mejoras en suelos o zonas blandas, así

14
como en los sustratos desconectados en la semihidroponía en donde se
aportan los nutrientes que requiere cada planta.
Las soluciones pueden ser preparadas en casa o compradas en el comercio
agrícola; cuando se elaboran en casa, se hacen con dos componentes
primordiales. El primero es el agua (lluvia, potable, destilada y de acueducto)
que forma la mayor parte del cultivo hidropónico y el segundo son los nutrientes
que se adquieren fácilmente como sales fertilizantes comerciales de alta
solubilidad en el agua, las cuales brindan los macro y micronutrientes que
necesita la planta para su desarrollo, siendo todos y cada uno de ellos
esenciales para todas las especies vegetales establecidas.
Todas las plantas necesitan de los macro y los micronutrientes, ya que
cumplen una función específica para ayudar a completar el ciclo de vida de las
plantas; estos nutrientes serán suministrados directamente a la raíz para
brindar lo que necesita la planta, ya que es a través de ésta que pasan todos
los nutrientes dados en la solución hacia los diferentes órganos por los cuales
se hace un proceso de evaporación por medio de los estomas de las hojas, los
cuales se encuentran en el envés o parte inferior de la hoja, debido a que las
plantas se alimentan durante todo el día para poder tener el desarrollo
adecuado.
Por todo lo anterior es que el agua es fuente de vida y principal componente de
la hidroponía.
El uso de soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos necesita de aireación,
por lo menos seis veces diarias, lo cual se puede realizar manualmente
levantando el soporte en donde se encuentran las plantas como en el caso del
icopor y brindando oxigenación al cultivo. Es necesario aclarar que no es
obligatorio utilizar una solución específica, ya que el uso de esta depende de la
necesidad del cultivo y de lo que experimente cada agricultor urbano, pudiendo
obtener no sólo excelentes resultados sino una base de investigación y práctica
de mejoramiento de la fertilización, derivando en mejores productos y en una
mayor calidad de vida.

Riego por microaspersión

Fuente: SENA

15
Fuente: SENA

Todos los agricultores urbanos deben conocer las características básicas para
poder utilizar el agua en el cultivo hidropónico, existen características físicas y
químicas que se describen a continuación:

Las características físicas del agua son fundamentales para saber qué tipo de
solución se tiene en el cultivo hidropónico, así:

 El color debe ser claro y no turbio como el del agua contaminada (residuos
orgánicos e inorgánicos), la cual se torna de una tonalidad oscura como el
color que toman los lixiviados del lombricompuesto, más o menos café o
parecido al de las aguas empozadas o encharcadas.

 El olor por ejemplo en el agua potable se caracteriza por la acción del cloro
sobre los residuos orgánicos que esta posee. Las aguas de pozo están
exentas de olores intensos debido a la profundidad del sitio de
almacenamiento; en aguas superficiales es donde más se dan olores
fuertes.

 En aguas con residuos orgánicos, el sabor desagradable es producido


generalmente por el hierro, el manganeso y el cloro.
Las características químicas como la acidez y la alcalinidad, se determinan
mediante un análisis de pH; la dureza tiene como referente las aguas que
contienen calcio, hierro y magnesio en grandes cantidades, causando por
ejemplo taponamientos en el sistema de riego por goteo.
Preparación de soluciones nutritivas
Una forma de preparar una solución concentrada probada con éxito en varios
países de América Latina y el Caribe en más de 30 especies de hortalizas,
plantas ornamentales y plantas medicinales, comprende la elaboración de dos
soluciones madres concentradas, denominadas solución concentrada A y
solución concentrada B.

16
La solución concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que
estas consumen en mayores proporciones.
La solución concentrada B en cambio aporta los elementos requeridos en
menores proporciones, pero esenciales para que la planta pueda desarrollar
normalmente los procesos fisiológicos que harán que llegue a crecer bien y a
producir abundantes cosechas.
Solución concentrada A
a. Equipo requerido en un sistema artesanal sencillo:

 Un bidón plástico con capacidad para 20 litros.


 Tres baldes plásticos con capacidad para 10 litros cada uno.
 Dos botellas grandes (tinajas) de 10 litros como mínimo.
 Un vaso de precipitado de 2 litros, probetas o jarras plásticas aforadas.
 Acceso a una balanza con rango de 0,01 hasta 2000 gramos.
 Un agitador de vidrio o de PVC (pedazo de tubo de tres cuartos de
pulgada).
 Dos cucharas plásticas de mango largo (una grande y una pequeña).
 Papel para el pesaje de cada elemento.
 Recipientes plásticos pequeños (vasitos desechables) para ir
depositando el material que se va pesando.

b. Elementos necesarios:
En una buena balanza se pesan los siguientes productos:

 Fosfato monoamónico (12-60-0) 340 gramos.


 Nitrato de calcio 2080 gramos.
 Nitrato de potasio 1100 gramos.

c. Procedimiento
En un recipiente plástico se miden 6 litros de agua, allí verter uno por uno los
elementos ya pesados, siguiendo el orden anotado, e iniciar una agitación
permanente. Sólo se echa el segundo nutriente cuando ya se haya disuelto
totalmente el primero, y el tercero cuando se hayan disuelto los dos anteriores.
Cuando quedan muy pocos restos de los fertilizantes aplicados se completa
con agua hasta alcanzar 10 litros, luego agitar durante 10 minutos más, hasta
que no aparezcan residuos sólidos; así se obtiene la solución concentrada A, la
cual deberá ser envasada en una de las tinajas, como etiquetada y conservada
en un lugar oscuro y fresco.

17
Solución concentrada B
a. Elementos necesarios para preparar 4 litros:

 Sulfato de magnesio de 492 gramos.


 Sulfato de cobre de 0,48 gramos.
 Sulfato de manganeso de 2,48 gramos.
 Sulfato de zinc de 1,20 gramos.
 Ácido bórico de 6,20 gramos.
 Molibdato de amonio de 0,02 gramos.
 Quelato de hierro de 50 gramos.

Procedimiento
En un recipiente plástico medir 2 litros de agua y allí verter uno por uno los
anteriores elementos ya pesados, siguiendo el orden en que se pesó cada uno
de éstos en el primer grupo; es preferible no echar ninguno antes de que el
anterior se haya disuelto completamente. Por último agregar el quelato de
hierro que viene en una presentación comercial granulada, aunque también hay
otras presentaciones comerciales líquidas; debe preferirse las que vienen en
forma de quelato de hierro. Disolver por lo menos 10 minutos más, hasta que
no queden residuos sólidos de ninguno de los componentes; luego complete el
volumen con agua hasta obtener 4 litros y agite durante 5 minutos más.
Esta es la solución concentrada B, la cual contiene nueve elementos nutritivos
(intermedios y menores).
Observaciones

 Es indispensable no excederse en las cantidades recomendadas, pues


podrían producirse intoxicaciones a los cultivos.

 El agua que se utiliza para esta preparación es agua común y corriente, a


temperatura normal (20-25 grados centígrados), aunque sería preferible
emplear agua destilada si su costo no fuera muy alto.

 Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación, concentrados


o ya listos como solución nutritiva, se deben usar siempre materiales
plásticos o de vidrio; no se deben utilizar agitadores metálicos, ni de
madera, pero puede emplearse un pedazo de tubo de PVC de 50 cm de
largo.

18
Preparación de la solución nutritiva que se aplica al cultivo
Hay dos recomendaciones que deben quedar muy claras desde el comienzo:
1. Nunca debe mezclarse la solución concentrada A con la solución
concentrada B sin la presencia de agua, pues esto inactivaría gran parte de
los elementos nutritivos de cada una de ellas, por lo que el efecto de esa
mezcla sería más perjudicial que benéfico para los cultivos. Su mezcla sólo
debe hacerse en agua, echando una primero y después la otra.
2. La proporción original que se debe usar en la preparación de la solución
nutritiva es cinco partes de la solución concentrada A por dos partes de la
solución concentrada B por cada litro de solución nutritiva que se quiera
preparar. Después en la medida en que se va adquiriendo mayor
experiencia se pueden disminuir las concentraciones, pero conservando
siempre la misma proporción 5:2, tal y como se ve a continuación:
La solución nutritiva en sustratos sólidos
La preparación de la solución nutritiva que se aplica directamente al cultivo en
sustratos sólidos se realiza de la siguiente manera:

Cantidades de
Concentración
Agua Nutriente A Concentrado B
Total 1 Litro 5,0 c.c. 2,0 c.c.
Media 1 Litro 2,5 c.c. 1,0 c.c.
Un cuarto 1 Litro 1,25 c.c. 0,5 c.c.

Observe que a pesar de variar la dosis de las soluciones concentradas de A y


B, la proporción siempre es de 5:2.
a. Aplicación: si se necesita adaptar solución nutritiva para plantas pequeñas
(entre el primero y el décimo día de nacidas) o recién trasplantadas (entre
el primero y el séptimo día después del trasplante) y en climas cálidos, se
emplea la concentración media (2,5 c.c. de nutriente concentrado A y 1 c.c.
de nutriente concentrado B por cada litro de agua). La concentración media
se usa en períodos de altas temperaturas porque en estas épocas el
consumo de agua es mayor que el de los nutrientes.

Para plantas de mayor edad (después del décimo día de nacidas o del
séptimo de trasplantadas), debe emplearse la concentración total (5 c.c.

19
por 2 c.c. por litro de agua aplicado), ésta debe aplicarse también en
épocas frías y de alta nubosidad, porque en estas condiciones la planta
consume mayor cantidad de nutrientes.

Para cultivos de forraje hidropónico se utiliza la concentración 1,25 c.c. de


solución A y 0,5 c.c. de solución B por litro de agua, empezando a regar un
día después de que haya ocurrido la germinación del 50 por ciento de las
semillas sembradas en el contenedor.

b. Volumen de solución nutritiva por metro cuadrado: según sea el caso de


cada una de estas concentraciones preparadas se aplican entre 2,0 y 3,5
litros de solución nutritiva por cada metro cuadrado de cultivo.

El volumen menor de solución nutritiva se utiliza cuando las plantas están


pequeñas y en climas frescos o fríos, y las mayores cuando las plantas
están preparando la floración o la formación de sus partes aprovechables
(raíces, bulbos, tubérculos) o en climas calientes.

Si se observa que el sustrato se seca mucho durante el día, bien sea


porque la temperatura es muy alta o debido a los vientos en la zona de
cultivo o porque el sustrato no tiene buena capacidad de retención de la
humedad, es necesario aplicar una cantidad adicional de agua, pero sin
mezclar los nutrientes. Es indispensable este humedecimiento adicional,
porque si el sustrato se seca, la planta dejará de absorber aunque existan
nutrientes.

Algunas variaciones relacionadas con la concentración de la solución, la


cantidad que se debe aplicar y otros detalles que tienen que ver con una
buena nutrición se van aprendiendo en la medida en que se adquiere
experiencia y destreza en el manejo de los cultivos, siempre eso si con la
ayuda de los técnicos o personal capacitado.

Ejemplo:

20
Preparación de 10 litros de solución nutritiva para aplicar en un cultivo de
sustrato sólido (debería alcanzar para regar entre 3,5 y 5,0 m2 de cultivo,
dependiendo de su edad y de la temperatura de la época en la que se
aplica).

Se toma un recipiente plástico con 10 litros de agua, añadir 50 centímetros


cúbicos de solución concentrada A, revolver y luego se miden 20
centímetros cúbicos de solución concentrada B; revolver y así obtener una
solución nutritiva para aplicar al cultivo, se vierte esta solución en una
regadera o botella plástica que tenga pequeñas perforaciones en la tapa y
se aplica lentamente al cultivo, cuidando que el riego sea uniforme en todo
el contenedor, incluyendo los bordes, pero sin regar por fuera.

La cantidad de solución nutritiva que se recomienda aplicar cada día oscila


entre 2 y 3 litros y medio por metro cuadrado. Esta medida depende
principalmente del estado de desarrollo del cultivo y del clima.

c. Hora, frecuencia de aplicación y lavado de excesos: la aplicación (riego) de


la solución nutritiva debe realizarse diariamente entre las 7 y las 8 de la
mañana, a excepción de un día a la semana en que se debe regar con
agua sola y en el doble de la cantidad usual, pero sin agregar nutrientes.
Con esto se lavan a través del drenaje los excesos de sales que se
pudieran haber acumulado dentro del sustrato y se evitan los daños que
causarían si permanecieran allí.

Los excesos de solución nutritiva que salen por el drenaje del contenedor
cuando se riega cada día en la mañana, pueden ser reutilizados en los
próximos riegos. Al final de la semana, este líquido no se usa más.

Aunque desde el punto de vista de la eficiencia no es lo mejor, en regiones


muy soleadas y de intenso calor durante el día se podría aplicar al
anochecer para evitar quemaduras a las hojas, lo que también se podría
prevenir si después de aplicar la solución nutritiva se riega con una

21
pequeña cantidad de agua para lavar los excesos que hayan podido
quedar sobre la planta.

Recomendaciones para el uso de soluciones comerciales

Las formulaciones comerciales, generalmente importadas de la mayoría de


los nutrientes para hidroponía vienen preparadas según las exigencias de
los cultivos, por lo que sólo se necesita mezclarlas y aplicarlas con agua
sobre el sustrato. Estos nutrientes, ya sean en polvo o líquidos, deben ser
aplicados en el área de las raíces, tratando de mojar lo menos posible las
hojas para así evitar toxicidad y la aparición de enfermedades.

No se deben confundir los nutrientes para uso hidropónico con los foliares.
Los primeros contienen todos los elementos que una planta necesita para
su normal desarrollo, además son absorbidos por la raíz, los segundos son
sólo el complemento de una fertilización radicular que se supone ya se
hizo con otros fertilizantes completos de absorción.

Los fertilizantes foliares se absorben a través de las hojas, mientras que


los nutrientes foliares son un complemento y no un sustituto de la nutrición
que debe hacerse a través de la raíz. (Shany, 2004, pp.42-61)

4. Otras mezclas de sustratos


Existen otros tipos de mezclas de sustratos usadas en la agricultura de línea
hidropónica, entre ellas las siguientes:

Mezclas más usadas


Cascarilla de arroz 1 Escoria 1
Cascarilla de arroz 1 Arena 1
Cascarilla de arroz 4 Tierra 1
Aserrín 1 Escoria 1
Piedra pómez 1 Aserrín 1
Cascarilla de arroz 1 Aserrín 1 Escoria 1

22
Fertilizantes líquidos ecológicos
Las soluciones o fertilizantes nutritivos ecológicos son aquellas que ayudan a
obtener producciones netamente orgánicas, éstas se pueden hacer con los
sustratos orgánicos o lixiviados de los mismos. Un ejemplo de ello es la
implementación de té de estiércol y orina, otros más específicos son el lixiviado
(líquido que contiene los nutrientes de los sustratos o abonos sólidos) del
compostaje, bocashi y el lombricompuesto; por último se va a ver el biol como
fertilizante líquido orgánico.

Preparación de biofertilizante biol

Fuente: SENA

Biol

23
Es una solución de fitorreguladores. Se obtiene a través del proceso de
fermentación anaeróbica de los desechos orgánicos, el biol se utiliza en
actividades agronómicas de enraizamiento, ya que aumenta y fortalece las
raíces de las plantas, su aplicación en el follaje intensifica la base foliar,
multiplica la floración y también activa la eficacia y poder germinativo de las
semillas; es decir todo lo anterior ayuda a tener un incremento significativo a la
hora de cosechar los productos establecidos y manejados en el cultivo.
Este abono líquido o solución nutritiva es implementada en la línea tecnológica
orgánica, su preparación artesanal y los materiales requeridos son los
siguientes:

 Un recipiente plástico de 55 galones.


 Plástico para cubrir el orificio o parte superior del recipiente.
 Hilo, fibra de polipropileno o alambre de 3 a 5 metros de largo para sujetar
el plástico.
 Cinco kilogramos de roca fosfórica.
 Dos kilogramos de ceniza.
 Un kilogramo de ortiga macerada.
 Especies leguminosas forrajeras como la alfalfa, picadas en una proporción
del 5% del peso total de los insumos ya mencionados.
 Estiércol (sin mezclar con tierra) / agua lluvia (dejando de 20 a 30 cm entre
estos ingredientes y la boca del recipiente).

Relación estiércol / agua

Tipo de estiércol Estiércol Agua


% %
Bovino 50 50
Porcino 25 75
Gallinaza 25 75

El biol está listo en 40 días en climas cálidos y de 60 a 90 días en climas fríos;


asimismo éste se debe filtrar con trozos de tela para recolectar el líquido en
recipientes plásticos y poder utilizarlo en el cultivo.
Como se puede apreciar el biol es un fertilizante natural de gran utilidad y
beneficio para el cultivo, la preparación descrita se tiene en cuenta como
parámetro técnico para poder hacerlo según las condiciones en las que se
encuentre el cultivo urbano, como de la necesidad de su implementación, es
decir se puede elaborar biol perfectamente en recipientes plásticos como los de
los residuos sólidos (inorgánicos), y el tamaño o capacidad de almacenamiento
es accesible siempre y cuando se mantenga a la sombra y no se llene de

24
fertilizante el envase, es decir usar una tercera parte del mismo; se debe tapar,
o sino podría convertirse en una bomba por la acumulación de gases.
Para aplicar el biol se debe utilizar un adherente orgánico, para estos casos
leche o suero del procesamiento de la leche en una proporción de 1 l de leche
o 2 de suero por cada 200 litros de biol.

Biol casero

Fuente: SENA

Aplicación de biol al suelo

En zonas urbanas se puede utilizar una solución de 1 litro de biol/100 litros de


agua.

Aplicación de biol a la semilla

En una solución de biol que puede ser del 10 al 20 % para semillas de cubierta
delgada y del 25 al 50 % para semillas de cubierta gruesa, las especies se
colocan y se dejan en la mezcla si son hortalizas de 2 a 6 horas, gramíneas de
cubierta delgada de 12 horas a un día, y en gramíneas de cubierta gruesa tanto
en frutales se sumergen de 2 a 3 días.

Aplicación de biol a las plántulas

Se recomienda sumergir las plántulas en una solución de biol al 12 % por un


tiempo de 15 minutos, luego escurrir encima de una tela para su posterior
trasplante.

25
Referencias

 Fotolia. (s.f.). Urinprobe. Consultado el 31 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/53794287

 Jardín botánico de Bogotá José Celestino Mutis y centro de investigación y


desarrollo científico Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Agricultura urbana:
cartillas técnicas. Bogotá, Colombia: Autor.

 Marulanda, C. e Izquierdo, J. (2003). La huerta hidropónica popular.


Consultado el 17 de julio de 2014, en
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ah501s/ah501s.pdf

 Shany, M. (2004). Producción de hortalizas en condiciones tecnificadas.


Consultado el 17 de julio de 2014, en
http://www.iica.int.ni/IICA_NICARAGUA/Publicaciones/Estudios_PDF/Cultiv
o_Invernad.pdf

26
Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de
Autor Biotecnología
Fabio Orlando Julio de
Instructor Agropecuaria.
Cruz Páez 2012
Regional
Cundinamarca
Rachman Guionista - Centro
Octubre
Adaptación Bustillo Línea de Agroindustrial.
de 2014
Martínez Producción Regional Quindío

27

Você também pode gostar