Você está na página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA

“MANEJO ORGÁNICO DE TUNA Y MARACUYÁ”

CURSO : SISTEMAS AGRÍCOLAS

DOCENTE : ANDRADE ALVARADO CRISTINA KARINA

CICLO : V

HUACHO – PERÚ
2018
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

MANEJO DEL CULTIVO DE LA TUNA

INTRODUCCIÓN

La tuna (Opuntia ficus-indica) es una planta de gran importancia en los sistemas


agropastoriles de los andes peruanos. Esta cactácea se encuentra ampliamente
distribuida en el país, especialmente en los valles interandinos donde ha encontrado
condiciones adecuadas para su establecimiento. Sus frutos son consumidos en forma
natural tanto por campesinos como por pobladores locales y son comercializados en los
principales mercados del país. Con éstos también se elaboran productos derivados
como mermeladas y bebidas. Sus tallos se utilizan como forraje para el ganado,
especialmente en épocas de sequía, igualmente son útiles en el establecimiento de
cercos vivos y cuando la planta muere, sus restos se usan para la elaboración de
fertilizantes orgánicos. Pero el uso más frecuente que se le da a esta planta es como
hospedera para la crianza de un insecto conocido como cochinilla (Dactylopius coccus),
en cuyo interior se produce el carmín, pigmento natural usado en la industria alimenticia,
textil y farmacéutica. El Perú sigue siendo el primer productor de carmín a nivel mundial,
aportando entre el 85 y el 90% de la demanda internacional, y la actividad productiva se
basa en la recolección artesanal de estos insectos, principalmente en la zona de
Ayacucho.

Actualmente el consumo del fruto de la tuna viene creciendo continuamente en todo el


mundo por sus valores nutricionales, como también por sus características sensoriales,
proporcionados por el aroma y sabor características de la especie, siendo importante
hacer extensivo el consumo de frutos y hojas de tuna por sus propiedades antioxidantes
cuyo potencial ha sido reconocido por la FAO para el desarrollo de las regiones áridas
y semi áridas, especialmente en los países en desarrollo.

ORIGEN

Los primeros restos sobre el uso de cactáceas encontrados en el Perú datan de la época
del Horizonte Pre-agrícola (10,000 años de antigüedad), y se encontraron en los
basurales próximos a la cueva de Pachamachay en las cercanías del lago de Junín
sobre los 4200 msnm. En ese sitio se hallaron semillas de una especie de Opuntia de
una antigüedad de más de 11,800 años, que es la única que crece en tales altitudes y
cuyos frutos aún siguen siendo consumidos en las serranías del centro y sur del país.
Desafortunadamente son escasos los estudios de coprolitos humanos que son los tipos

2
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

de restos arqueológicos que determinarían la identidad de las especies de cactáceas


que formaban parte de la dieta del hombre antiguo del Perú.

Posteriormente se encontraron restos de opuntia y otras cactáceas, formando parte de


ofrendas con las que se enterraban a los muertos como anzuelos, alfileres o peines
hechos con espinas de Austrocylindropuntia exaltata y Neoraimondia arequipensis.
También se han encontrado restos de opuntia formando parte del material de
construcción en algunas edificaciones prehispánicas.

DISTRIBUCION Y NATURALIZACION EN OTRAS AREAS

En el siglo XVIII los navegantes la distribuyeron en gran parte del mundo, ya que la
consumían en ensaladas por sus propiedades antiescorbúticas. En la actualidad la
forma espinosa de esta planta es considerada como maleza en Sudáfrica y en Australia,
ya que invade terrenos dedicados a ganadería. En los diferentes países tropicales donde
se la cultiva o donde se naturalizó, O. ficus-indica ha sufrido variaciones genotípicas y
fenotípicas a las que los agricultores distinguen y dan nombres, aunque en muchas
oportunidades de nivel específico o varietal, mientras que deberían nombrarse como
cultivares a las dos formas la O. ficus-indica y la O. f. amyclaea. En general la
introducción de la especie O. ficus-indica está registrada en los distintos países y no se
dispone de datos o incluso se dice expresamente que no se conocen detalles sobre la
introducción de la forma espinosa.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

El primer nombre español es Higo de las Indias, que alude a su origen, las "Nuevas
Indias" y de allí su primer nombre científico: Cactus ficus-indica L. El nombre ficus-indica
había sido usado en "frases diagnósticas" ya mucho antes de Linneo, para designar
varias especies.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophillales

Familia: Cactaceae

Subfamilia: Opuntioideae

3
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Género: Opuntia

Especie: ficus-indica

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

La Opuntia ficus indica puede ser un recurso importante en la economía rural y de las
zonas áridas en general, por los altos rendimientos que se pueden obtener en la fruta
del Higo y demás usos en las vastas superficies que no cuentan con una precipitación
pluvial adecuada para la siembra de especies más exigentes en agua y suelo, que la
Opuntia ficus indica. Esta planta es muy eficaz para adaptarse y crecer donde confluyen
mayor número de factores limitantes que no son favorables para la mayoría de especies
vegetales.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

El tallo

La tuna es un vegetal arborescente de 3 a 5m de alto, su tronco es leñoso y mide de


entre 20 a 50cm de diámetro. En el Perú las variedades más usuales desarrollan portes
de aproximadamente 1,5 a 2,00m de altura. El tallo, a diferencia de otras especies de
cactáceas, está conformado por un tronco y ramas aplanadas que posee cutícula gruesa
de color verde de función fotosintética y de almacenamiento de agua en los tejidos.

4
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Cladodios

Forma pencas denominadas cladodios de 30 a 60cm. de largo x 20 a 40cm de ancho y


de 2 a 3cm de espesor. Sus ramas están formadas por pencas de color verde opaco
con areolas que contienen espinas más o menos numerosas de color amarillas. Estas
estructuras transforman la luz en energía química a través de la fotosíntesis y están
recubiertos por una cutícula del tipo lipídica, interrumpida por la presencia de estomas,
los mismos que permanecen cerrados durante el día.

La cutícula del cladodio evita la deshidratación provocada por las altas temperaturas del
verano. La hidratación normal del cladodio alcanza hasta un 95% de agua en peso.

Las pencas y tallos tienen espinas. El sistema radicular es profundo; no obstante,


dependiendo de la humedad ambiental, pueden desarrollar raíces laterales
superficiales.

Hojas

Sólo en cladodios internos, transformadas en espinas en forma de garra, engrosadas


en su base, para defensa; las caducas sólo se observan sobre tallos tiernos. Cuando se
produce la renovación de pencas, en cuyas axilas se hallan las aréolas de las cuales
brotan las espinas, de aproximadamente 4 a 5 mm de longitud. Las hojas desaparecen
cuando las pencas han alcanzado un grado de desarrollo y en cuyo lugar quedan las
espinas.

5
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Flores

Son solitarias, localizadas en la parte superior de la penca, de 6 a 7 cm de longitud.


Cada aérola produce por lo general una flor, aunque no en una misma época de
floración, unas pueden brotar el primer año, otras el segundo y tercero. Las flores se
abren a los 35 a 40 días de su brotación. Sus pétalos son de colores vivos: amarillo,
anaranjado, rojo, rosa. Sépalos numerosos de color amarillo claro a rojizo o blanco.

Fruto

Es una baya polisperma de forma ovoide esférica de color verde y toma diferentes
colores cuando maduran, son comestibles, agradables y dulces; la pulpa es gelatinosa
conteniendo numerosas semillas, sus dimensiones y coloración varían según la especie;
presentan espinas finas y frágiles de 2 a 3 mm de longitud.

REQUERIMIENTOS AGRO CLIMÁTICOS PARA EL CULTIVO DE TUNA

Suelo

Los suelos deben ser de textura franca, franco arcilloso arenosa, arenosos, franco
arenoso, con pH 6.5–8.5. Los mejores suelos para las plantaciones tuna son los de
origen calcáreo con textura arenosa, con buen drenaje, profundidad media y con un pH
neutro o de preferencia alcalino. El suelo deberá tener buena fertilidad natural y al
menos 30 cm de profundidad para garantizar un buen vigor de las plantas.

Agua

Aunque el cultivo de la tuna es tolerante a la falta de agua, si se pretende establecer


una plantación para la producción de verdura deberá ser accesible y cercano a una
fuente de agua, con el fin de proporcionarle el manejo adecuado a la plantación, y
obtener mejores rendimientos. Si el cultivo es para forraje y fruto, la producción depende
de la cantidad y calidad del riego.

Condiciones climáticas

En cuanto a las condiciones climáticas requeridas para su desarrollo, es necesaria una


temperatura media anual de 16-28° C; una precipitación pluvial media anual de 150-
1800 mm., la altitud tiene un margen de 800 - 1800 msnm. En general, los rangos
mencionados se refieren a condiciones óptimas de desarrollo la planta de tuna, sin
embargo, la especie, prolifera fuera de estas características. Una vez establecido la

6
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

plantación, se adapta a condiciones o áreas disturbadas, aunque requieren de labores


y cuidados para lograr buenos rendimientos y duración de la plantación.

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

La tuna desarrolla bien en suelos ligeros y medios, aunque sean pedregosos y poco
profundos, no logra adaptarse perfectamente a terrenos húmedos y pesados.

Se recomienda para la sierra, realizar la insolación en primavera, en la costa puede


plantarse en cualquier época, aunque se lograría prendimientos más seguros con
trasplantes en otoño e invierno.

a. Preparación Del Terreno

Es necesario seleccionar y preparar el terreno antes de realizar la plantación. Para


plantaciones en la sierra, es necesario acondicionamientos en terrazas, bordes o curva
de nivel, según la pendiente.

Es necesario mejorar las características físicas de los suelos para que retengan
eficientemente la escasa cantidad de agua disponible y además incorporar cantidades
significativas de materia orgánica.

b. Plantación

En la sierra deben ubicarse las hileras de plantas siguiendo las curvas a nivel, mientras
que en la costa dependerá de la disposición del sistema de riego. Las plantas se
colocarán con los bordes en sentido de la hilera, para conformar una especie de pared
a lo largo de la misma.

En el lugar indicado para la ubicación de la planta, se perfora un hoyo cilíndrico de


aproximadamente 50 cm de diámetro y 40 cm de profundidad, al extraer la tierra del
hoyo se separan las porciones correspondientes a la capa superficial y a la capa
profunda. Se recomienda colocar de 20 a 30 kg de estiércol descompuesto, como
abonamiento de fondo, en el hoyo y se cubre con la tierra de la porción superficial, sin
mezclarlo.

Los cladodios para siembra no deben dejarse caer al suelo pues esto les causa un daño
similar. Los pasos en la práctica de siembra se iniciarían con la elección de la época de
siembra, preparación del terreno, elección del método de siembra, el trazo de la siembra
y formación de camas (efectuar un croquis del terreno) y definir la orientación del

7
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

cladodio al sembrar. Se recomienda orientar los cladodios con cara al norte, para evitar
las altas insolaciones y calentamiento excesivo del verano en los cladodios.

PARAMETROS MORFOMÉTRICOS

N° DE
N° BROTES ANCHO ALTURA FLOR FRUTOS
PLANTA
1 8 12.5 20 0 0
2 2 6.4 14 0 0
3 1 16 26 0 1
4 1 17.1 31 0 0
5 0 16 21 0 0
6 2 14.3 19 0 0
7 4 24 25.3 0 0
8 0 19 18 0 0
9 0 20.9 23 0 0
10 2 25 21 0 0
11 1 24 20 1 0
12 1 16 18.6 0 0
13 0 13.6 23 0 0
14 0 26 22 0 0
15 2 16.2 14.9 0 0
16 3 18 22.7 0 0
17 1 17.5 24 0 0
18 1 13.8 29 0 0
19 1 20.8 24.6 0 0
20 0 26 28 0 0
21 4 17 24 0 0
22 1 19 23.9 0 0
PROMEDIO

MANEJO DEL CULTIVO

Control sanitario

Entre las plagas de mayor importancia, en la costa peruana se vienen presentando


casos críticos de ataques de barrenadores de las pencas y frutos, queresas y, con
menor frecuencia, de caracoles y minadores, especialmente micro lepidópteros.

8
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Para el control de los barrenadores debe eliminarse las larvas usando medios
mecánicos de extracción, con cortes de la zona perforada, para los adultos debe
recurrirse a trampas para su captura y eliminación. Para el caso de las queresas se
pueden realizar raspados y posterior lavado con jaboncillo; también se ha logrado
identificar un coleóptero biológico para queresas. No se recomienda usar agroquímicos
por el posible daño a las colonias de cochinilla.

Entre las enfermedades se han detectado ataques muy severos a la roya de la tuna,
observándose que otras cactáceas también muestran ataques de este hongo. Así
mismo se ha determinado la presencia de Cercospora sp., Phytophthora sp. Y
pudriciones de origen bacteriano en las pencas y en la base de la planta, especialmente
cuando hay exceso de humedad en el suelo.

En general para el control de enfermedades de la tuna se recomienda extraer las pencas


infestadas y destruirlas, quemándolas; asimismo detectar las especies de cactáceas
hospederas que se encuentran en aéreas vecinas y destruirlas.

En relación a las malezas su control debe realizarse especialmente en primavera y


verano, donde por la mayor frecuencia de riegos y condiciones ambientales favorables
y por ser la etapa de floración y fructificación, es mayor su efecto competitivo.

Manejo del agua / Riegos

Debido a que la tuna es un cultivo tolerante a la sequía, los riegos son casi nulos, pero
en caso de que se necesite (por sequía muy prolongada), se debe aplicar una lámina
de riego de 10 cm. El agua es un recurso que permite la brotación, en los meses de
mayor sequía. El manejo del agua de lluvia es un factor importante para el crecimiento
efectivo de las plantas. Existen técnicas simples que han sido probadas con éxito, con
el objetivo de reducir la escorrentía y colectar el agua in situ, para permitir la infiltración
y extender la disponibilidad de humedad para el cultivo. La lluvia puede ser colectada si
el sitio se barbecha con anticipación.

En la costa , de acuerdo a los objetivos de la plantación, si se cultiva tuna para fruta,


regar quincenalmente en primavera y verano, pudiendo restringir el riego en los meses
de otoño e invierno; si se explota la cochinilla, debe regarse mensualmente en los meses
de otoño e invierno y con riegos quincenales en las estaciones de primavera y verano.
Para el caso de tuna para fruta se calcula un gasto de 2500 m3 de agua por año,
aplicados en 6 – 10 riegos, en otoño e invierno.

9
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Fertilización y abonamiento

La fertilización en la agricultura se define como la acción de hacer fértil o prolífico el


suelo. Para el caso de la tuna, los resultados de las investigaciones realizadas por el
Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), indican que es recomendable la
aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes químicos debido a la respuesta positiva
que de ello se observa. En suelos poco profundos, se sugiere utilizar 5 ton/ha de
estiércol vacuno, que equivale a 8 kg por planta. Una vez iniciadas las lluvias se sugiere
agregar 100 g de sulfato de amonio por planta. Al segundo año se aplicarán 100 g del
mismo sulfato y al iniciar la etapa de fructificación en adelante, cada tercer año,
incorporar cantidades semejantes de estiércol adicionando 50 g de superfosfato de
calcio simple a cada planta. También se puede utilizar urea y superfosfato de calcio
triple en cantidades equivalentes en suelos con pH cercano al neutro. Los abonos deben
incorporarse al inicio de las lluvias y deben distribuirse alrededor de la planta
cubriéndolos con una capa pequeña de suelo. En la producción de los cladodios tiernos
para consumo se utilizan grandes cantidades de abono. En las plantaciones
tradicionales, se cubren las calles con abono de 10 a 15 cm (generalmente de bovino)
cada dos o tres años. En el sistema intensivo, la aplicación de abono se lleva a cabo
cada año. Los niveles de estiércol por hectárea varían de 10 a 20 toneladas, aplicándose
de 100 a 200 kg de Nitrógeno y de 80 a 100 kg de Fósforo por hectárea.

Podas

Se realiza en las tunas podas de formación y de limpieza y de raleo de frutos; las podas
de formación, para lograr una buena arquitectura de la planta, buscando que las pencas
se orienten del mismo modo que la penca originaria, eliminándose, para esto todas las
pencas que salgan orientadas en dirección diferente a la original, pudiendo esperarse a
que se encuentren en estado de subterminal para utilizarlos como material de
propagación.

Podas de limpieza se efectúan para eliminar periódicamente las pencas dañadas por
plagas o enfermedades, así como aquellos que se han deteriorado por acción de la
cochinillas. El raleo de fruta se realiza en la época de floración recomendándose
mantener una cantidad no mayor de 10 a 12 flores por penca, para obtener frutos de
buena calidad.

10
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

COSECHA

Desarrollo de los frutos

Es indispensable reconocer cada uno de estos cambios biológicos para identificar los
momentos clave para la toma de decisiones en relación al manejo del cultivo
(fertilización, irrigación, poda, aplicación de hormonas, control de enfermedades, etc.),
por lo tanto es importante identificar la iniciación y finalización de la floración, la iniciación
de la fase de fructificación y la duración del período de desarrollo del fruto (PDF). El ciclo
de desarrollo de los frutos de tuna a partir del inicio de floración en la planta hasta la
completa maduración del fruto y el punto máximo de desarrollo y la madurez fisiológica
de los frutos se obtiene 80 días después de la antesis.

Desarrollo de los frutos

Maduración del fruto

La madurez fisiológica corresponde al momento en que el fruto acumula la mayor parte


de las reservas. El conocimiento de los estadios de madurez es importante para
planificar la cosecha, siendo el contenido de azúcares un indicador de madurez, siendo
el clima uno de los factores que más influyen en el acumulo de azúcares. Los índices
de cosecha son determinados por medios visuales, físicos, químicos y fisiológicos. Los
medios visuales incluyen el color y la forma; los métodos físicos a través de la medida
de firmeza en la pulpa, del peso, diámetro y volumen; los métodos químicos por medio
de la determinación del almidón por el yodo, determinación de sustancias insolubles en
alcohol (almidón, celulosa, pectina y proteínas), acidez, etc. y los métodos fisiológicos a
través de los niveles de respiración y de la producción de etileno.

11
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

USOS Y APLICACIONES

De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos para


la elaboración de aceites comestibles, pectinas y colorantes. Se emplea también en la
elaboración de vinos, licores, refresco "tuna”, miel de tuna tipo maple (que los
conquistadores llamaron "melcocha"), queso de tuna, mermeladas, jaleas,
deshidratados para dulces de alto valor energético, barras de cereales, alcohol
industrial, vinagres, aromatizantes, pasta y harina forrajera. El contenido de fibras,
proteínas, minerales y materias grasas de la Opuntia ficus indica es mayor que el
encontrado en otras frutas; una taza de higos contiene 5g de fibra, 20% más de la
cantidad recomendada para el consumo diario, 6% de hierro, 6% de calcio y 7% de
potasio. Sus carbohidratos se componen de glucosa o fructosa. Una porción de 40g de
Opuntia ficus indica sustituye el consumo de una fruta. Por las características
nutricionales de este fruto, el Higo Chumbo encaja en prácticamente en cualquier dieta,
sea esta baja en sodio, alta en fibra, para pérdida de peso y para tratar diabetes. La
Opuntia ficus indica, también es utilizada con fines medicinales, como astringente,
antinflamatorio, antipirético, analgésico, tonificante, afrodisíaco y laxante, entre otros
usos que se han encontrado a nivel experimental, tales como: fuente de energía para la
producción de gas metano, producción de biomasa y enzimas, producción de pectina a
partir de la penca y extracción de colorantes a partir del mismo cultivo mediante la infesta
del insecto Carmín de la Cochinilla.

Usos alternativos

Además de esos usos mencionados previamente, se han localizado otros que es


probable que sea interesante investigar para identificar su valor económico real, su
potencialidad de beneficios al usuario y/o consumidor, si viabilidad y factibilidad de
negocio y su competitividad con respecto a los demás productos que pudieran ser

12
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

utilizados para estas aplicaciones con la meta de poder sustituirlos donde sea un
negocio potencialmente atractivo. Los usos alternativos identificados, son los siguientes:

 Cercos.
 Adhesivos.
 Pinturas e impermeabilizantes.
 Combustible
 Forraje en zonas áridas y semiáridas de todo el mundo
 Producto ecológico.
 Restauración de terrenos.
 Aplicaciones industriales.
 Paisajismo y control de contaminación
 Como alimento.
 Materia prima de cosméticos.
 En la salud.

MANEJO DEL CULTIVO DE MARACUYÁ

13
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

INTRODUCCIÓN

El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y
que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400
variedades.

Uno de los centros de origen de esta planta es Perú, presenta dos variedades o formas
diferentes: la púrpura o morada (P. edulis Sims.) y la amarilla Passiflora edulis Sims.
forma flavicarpa). La primera, principalmente, se consume en fresco y prospera en
lugares semi cálidos y a mayor altura sobre el nivel del mar, en tanto que la segunda
crece en climas cálidos, desde el nivel del mar hasta 1000 m de altitud. La última es
más apreciada por la industria gracias a su mayor acidez.

En nuestro país se han cultivado ambas formas de maracuyá, aunque la más extendida
ha sido la amarilla.

Su jugo es ácido y aromático; se obtiene del arilo, tejido que rodea a la semilla, y es una
excelente fuente de vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. La cáscara y las
semillas también pueden ser empleados en la industria, por los componentes que tienen.

ORIGEN Y BOTÁNICA

Esta planta es originaria de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a
Australia, pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia,
Nueva Guinea, Sri Lanka, Sud-Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador,
Venezuela y Colombia.

Una de las posibles explicaciones del origen del nombre maracuyá es que los indígenas
de Brasil llamaron la fruta "maraú-ya", que proviene de fruto "marahu", que a su vez
viene de "ma-râ-ú" que significa "cosa que se come de sorbo", por lo que la unión de las
dos palabras significa "fruto que se come de un sorbo"; al conocerla los colonizadores,
la palabra se degeneró llegando a la que hoy conocemos; maracujá (en portugués) o
maracuyá (en español).

El maracuyá pertenece a la misma familia (Passifloracea) de la Curuba (P. Mollisima),


de la badea (P. Quadrangularis), y de la granadilla (P. Ligularis), a las que se parece en
su hábito de vegetativo y flor. En el mundo existe un sinnúmero de nombres para esta
planta como parcha o parchita en Puerto Rico, Venezuela y algunas regiones de

14
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Colombia; ceibey en Cuba, lilikoi en Hawaii; couzou, grenedille, barbadine y friut de la


passion en Francia; Passion Fruit en países de habla inglesa; Maracuja y Passionsfrucht
en alemán.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

División: Espermatofita Subdivisión: Angiosperma

Clase: Dicotiledonea Subclase: Arquiclamidea

Orden: Perietales

Suborden: Flacourtinae

Familia: Plassifloraceae

Género: Passiflora

Especie: Edulis

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Planta

El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de
20 metros de largo, presenta tallos verdes, acanalados y glabros, presentan zarcillos
axilares que se enrollan en forma de espiral y son más largos que las hojas.

Las hojas

Son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior; posee
dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y
generalmente con tres lóbulos.

Las flores

Son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una corona
de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5
estambres y 3 estigmas.

El fruto

15
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Es una baya globosa u ovoide de color entre rojo intenso a amarillo cuando está maduro,
las semillas con arilo carnoso muy aromáticas, miden de 6 a 7 cm de diámetro y entre 6
y 12 cm de longitud. El fruto consta de 3 partes.

 Exocarpio: Es la cáscara o corteza del fruto, es liso y está recubierto de cera


natural que le da brillo. El color varía desde el verde, al amarillo cuando está
maduro.
 Mesocarpio: Es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por
pectina, tiene grosor aproximadamente de 6mm que, al contacto con el agua, se
reblandece con facilidad.
 Endocarpio: Es la envoltura (saco o arilo) que cubre las semillas de color pardo
oscuro. Contiene el jugo de color amarillo opaco, bastante ácido, muy aromático
y de sabor agradable.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Clima

El clima es un factor muy importante para el cultivo del maracuyá. Debe escogerse el
más adecuado en cada región teniendo en cuenta factores como la altitud, la
temperatura, los vientos, la humedad relativa, la duración del día y la precipitación. El
maracuyá tiene un amplio intervalo de adaptación, que van de 0 a 1300 de altitud, con
temperaturas que varían entre 24° y 28° C. En regiones con temperaturas promedio por
encima de ese rango, el desarrollo vegetativo es acelerado, se restringe la producción
de flores, y se reduce el número de botones florales. Las temperaturas bajas que
ocurren durante el invierno ocasionan una reducción del número de frutos. Entre más
elevadas sean las temperaturas, más pronto se llegará a la época de cosecha, pero la
calidad puede afectarse produciendo frutos de mal sabor con disminución de peso y
retardo en la formación del color amarillo.

Radiación solar

La calidad del fruto está relacionada directamente con la exposición lumínica del área
foliar de las plantas. Los frutos expuestos al sol disminuyen en peso, pero tienen mayor
porcentaje de jugo, mayor cantidad de ácido ascórbico, corteza más delgada, y los
sólidos solubles también aumentan a mayor radiación solar. Se recomienda cinco horas
de luz por día.

16
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Humedad relativa

Entre más elevada esté la humedad relativa del ambiente, mejor será la calidad que se
obtendrá en el maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen del jugo dándole
un buen aroma y sabor.

REQUERIMENTOS EDÁFICOS

El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles, sin
embargo, los mejores suelos son los sueltos, bien drenados, sin problemas de salinidad.
Suelos muy pesados y poco permeables susceptibles a encharcamientos no son los
indicados, ya que facilita la aparición de enfermedades como la fusariosis o la pudrición
seca del cuello de la raíz. En casos extremos de debe sembrar con ligera pendiente del
10% previa adecuación de los mismos. Los mejores suelos para este cultivo son los
francos arenosos, con buena capacidad de retención de humedad y un ph entre 5,5 y
7,0.

La textura del suelo puede llegar a influir en el tamaño y peso del fruto.

ASPECTOS FISIOLÓGICOS

El conocimiento de la botánica, taxonomía y comportamiento fisiológico de la planta,


permitirá su explotación en una forma racional, no sólo esperando una mayor y mejor
producción, sino un manejo adecuado dependiendo del mercado. Los procesos
fisiológicos de mayor importancia son la floración, la polinización y la fecundación.

Floración

Depende de la variedad y de las condiciones agro climatológicas. Se inicia al quinto mes


después del trasplante y se repite en forma cíclica durante los períodos de invierno. Las
flores del maracuyá amarillo, abren únicamente entre las 13:00 horas y las 18:00 horas
y cierran durante la noche.

El estigma o aparato sexual femenino de la flor, es receptivo y el polen es viable el día


que la flor se abre, presentando mayor receptividad cuando está bien curvado quedando
en el mismo nivel de las anteras que contienen el polen.

Polinización

17
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

El maracuyá es una planta de polinización cruzada, auto compatible, la transmisión del


polen puede realizarse a través del viento, siendo la más eficiente la realizada por medio
de insectos porque las flores son grandes, atractivas, con abundante aroma y néctar,
los granos de polen son grandes y pegajosos. La polinización depende principalmente
de los insectos, la humedad del estigma y la curvatura del estilo.

Fecundación

Se realiza aproximadamente cuatro horas después de la polinización. El fruto alcanza


su máximo desarrollo y tamaño cercano al definitivo a los 18 días y su duración
comercial entre 50-60 días.

PREPARACION DEL SUELO

Una vez seleccionado el terreno, si el suelo es arcilloso, se debe arar y rastrear un mes
antes del trasplante, para favorecer el desarrollo de raíces y el drenaje. Si el suelo es
suelto se hacen los hoyos de 30 cm de lado y 40 cm de fondo.

Se puede incorporar materia orgánica para mejorar la textura y estructura del suelo en
cantidades que varían entre 20 y 40 t/ha, de acuerdo con el análisis de suelos.

FERTILIZACIÓN

Es uno de los aspectos más importantes del cultivo del maracuyá porque de ella
dependen la productividad, la calidad de los frutos, los costos de producción y
rentabilidad. El nivel de nutrientes en el suelo puede ser el origen de muchos
desórdenes fisiológicos, pueden llegar a alterar la tasa respiratoria de los frutos.

La fertilización del maracuyá debe hacerse con base en los resultados del análisis de
suelos, o foliar, y de los requerimientos del cultivo. Es recomendable la fertilización
edáfica cada 30 ó 60 días y en dosis moderadas teniendo en cuenta las
recomendaciones de los análisis. Excesos de fertilización con urea hacen que los tejidos
se vuelvan más susceptibles al ataque de Phytopthora sp. Caso contrario ocurre cuando
se hacen aplicaciones controladas de calcio y óxido de zinc, éstas modifican el pH y
fortalecen las paredes externas de la célula e impiden ataques de Fusarium sp. Datos
obtenidos para el maracuyá amarillo, permiten determinar la exigencia en nutrientes por
la planta en el siguiente orden decreciente: N > K > Ca > S > P > Mg > Fe > B > Mn >
Zn > Cu

18
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

Cada nutriente es esencial para la integridad de la planta y del fruto; la falta de cualquiera
de éstos crea un desbalance nutricional que afecta la calidad del fruto. La fertilización
foliar ha dado buenos resultados, especialmente a base de nitrógeno y elementos
menores, utilizados en la etapa de vivero y en la etapa inicial del desarrollo vegetativo.
Es importante considerar el requerimiento de micronutrientes como Mn, Fe, B y Zn; pues
sus deficiencias afectan la calidad del fruto al igual que los rendimientos.

Se estima que el primer año del ciclo productivo, un cultivo para producir 20 toneladas
de fruta por hectárea extrae las siguientes cantidades de nutrientes: Nitrógeno 160 kg,
Fósforo 15 kg, Potasio 140 kg, Calcio 115 kg, Magnesio 10 kg, azufre 20 kg, Boro 230
g, Cobre 150 g, Hierro 600 g, manganeso 220 g, Zinc 200 g.

Al inicio del cultivo deben suministrarse abonos orgánicos y posteriormente abonos ricos
en fósforo y potasio. El nitrógeno se debe aplicar antes que comience la nueva brotación
en la cosecha, el fósforo, en el trasplante, y el potasio igualmente que el nitrógeno.

RIEGOS

El sistema de riego más utilizado es el riego por gravedad; con este método es necesario
hacer un anillo de riego de 40 a 50 cm de diámetro alrededor de la planta. El riego por
aspersión, pero no es recomendable, pues además de su alto costo aumenta la
incidencia de antracnosis y daña la floración.

CONTROL DE MALEZAS

En el inicio de la plantación, el combate de malezas deberá hacerse alrededor de la


planta para evitar la competencia; una vez que las plantas se desarrollen
completamente, solo será necesario entre las hileras. Es importante mantener un control
de malezas eficiente, ya que las raíces absorbentes se encuentran en la misma zona
que crecen las de las malezas, por lo tanto, existe una gran competencia con el cultivo
por nutrientes y agua.

19
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

ANEXOS

ASSS

20
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

21
UNJFSC Ing. Agronómica | Sistemas Agrícolas

22

Você também pode gostar