Você está na página 1de 6

El discurso: sus recorridos analíticos

1. APORTES DE LA ESCUELA FRANCESA A LOS ESTUDIOS DEL DISCURSO ANGLOSAJÓN

Desde los aportes de Benveniste: El centra al hablante como sujeto capaz de


comprender el sistema de una lengua. Entiende el discurso como una práctica social que
se expresa de modos diferentes. La enunciación es el proceso por el cual se llega al
enunciado por medio de representaciones descriptivas. El enunciado es la afirmación o
negación de un objeto.
Desde los aportes de Charaudeau: El discurso procede de la relación que el sujeto o
enunciador establece con lo enunciado en una situación comunicativa. Dice que la
descripción del fenómeno comunicativo es tríadico. La Interpretación, la producción y la
construcción son el modelo comunicativo implicado que proviene del conjunto de
condiciones que se instalan en el circuito interno y externo del acto comunicativo, que
determina la configuración de la producción, el producto y la recepción discursiva.
El circuito externo: es el conjunto de condiciones socioeconómicas que organizan
recursos y los sujetos en virtud de la manera como se vinculan al grupo social al que
pertenecen.
El circuito interno: se configura la organización ‘semi o discursiva’ en la que los recursos
sígnicos, verbales o no, se estructura de una manera particular y se disponen
potencialmente para el receptor.
Desde los aportes de Shegloff: El habla de cuatro fases del análisis de conversación.
Primera fase: Menciona cuatro movimientos investigativos: la observación de lo que
ocurre naturalmente, identificación preliminar de los casos, la clasificación de casos y la
exclusión de casos.
Segunda fase: Se confrontan los casos identificados con los conocimientos que se tienen
o los datos a los que se puede acceder.
Tercera fase: Se analizan los casos de manera que se ajusten a las categorías puestas.
Cuarta fase: Se refina la categorización y se conceptualiza la taxonomía adoptada.
Desde los aportes de Sperber y Wilson: Los dos tipos de procesos comunicativos son:
1. Fundamentado en la codificación y decodificación; caracterizado por funcionar
como un sistema periférico.
2. Ostensivo-inferencial, autónomo y funcionalmente independiente y, por lo tanto,
comparable al sistema central de procesamiento.
Desde los aportes de Lakoff y Johnson: La metáfora permite que las imágenes mentales
del dominio sensorio motor, sean usadas para dominios de experiencia subjetiva. Ellos
hablan de los modelos cognitivos idealizados que se forman de las relaciones entre los
distintos tipos de conceptos de los esquemas y de la imagen. Estos, constan a su vez de
cuatro modelos en relación:
1. El primero es la estructura proposicional entendida como un modelo cognitivo en
el que se especifican elementos, propiedades y relaciones entre las proposiciones
constituidas.
2. El segundo, estructura esquemático-imaginística en el que se especifican
imágenes esquemáticas como trayectorias, contenedores, formas, etc.
3. El tercero, las proyecciones metafóricas, que son proyecciones que van de un
modelo a otro en un dominio sobre la estructura de otro dominio.
4. El cuarto, las proyecciones metonímicas, que es un modelo que se comporta
como los anteriores, en el que una función de un elemento se prioriza.

2. BASES DEL ESTUDIO CRÍTICO DEL DISCURSO Y SU COMPROMISO POLÍTICO SOCIAL

En la perspectiva de Van Dijk, el adopta una posición frente a los datos que se analizan
para enmarcarlos en perspectiva histórico social, cognitiva y lingüística con miras a
generar conciencia sobre un espacio sociocultural. Esto implica que el ECD es creador de
conciencia, reflexivo y se asume desde perspectivas intersubjetivas. En este sentido, el
ECD busca descifrar las ideologías, así como las formas y los procesos sociales de
circulación simbólica del poder en el mundo social a partir del reconocimiento del
carácter consensuado de los discursos de las diferencias discursivas y de sus usos
tapizados por los ejercicios del poder.
Esto se fundamenta con la traída de relaciones que se establecen en el discurso,
cognición y sociedad, centrando su preocupación en la identificación de la configuración
de las formas de dominación y el ejercicio del poder propios de un grupo. En las
interrelaciones propuestas, se reconoce que el discurso, es un acontecimiento
comunicativo que implica la cognición individual y social, esto es las creencias, las
valoraciones y las emociones de quienes generan e interpretan significados sociales. La
cognición permite que se configuren representaciones mentales que posibilitan la
interacción de los individuos en función de las características micro estructural del
contacto intersubjetivo y de las estructuras globales, sociales y políticas. De manera que
lo destacable de la unión entre cognición y sociedad forma del contexto relevante del
discurso, que impone la adopción de la noción de modelos contextuales como criterio
para el desentrañamiento de los acontecimientos comunicativos.

3. APORTES DE NORMAN FAISCLOUGH: ÁMBITOS HORIZONTALES Y COSOS DEL


DISCURSO EN EL NUEVO ORDEN

Construye una propuesta del ECD transdisciplinar. En la cual sustenta la existencia de


niveles de abstracción y concreción en el discurso. Estos niveles son:
1. En primer lugar, las estructuras y eventos sociales mediados por las prácticas
sociales.
2. Las estructuras semióticas y los textos mediados por el orden del discurso como
momento semiótico de las prácticas sociales.
Los ámbitos del ECD incluyen: la actividad laboral, la vida pública y la vida privada.
A. En la actividad laboral, el ECD está convocado a dar cuenta del papel del lenguaje
en la nueva división del trabajo y la reestructuración de las clases sociales.
B. En la vida pública, Fairclough parte de la globalización para señalar que los nuevos
espacios socio discursivos implican una permanente negociación de la diferencia, abarca
las luchas por el dominio desarrolladas por discursos múltiples y diversos.
C. En la vida privada, se reconoce que los seres humanos se enfrentan cada vez más
con el hecho de que el trabajo y la vida pública invaden y colonizan todo aquello que esta
privilegiadamente centrado en el yo-íntimo.

4. APORTES DE ROBERT DE BEAUGRANDE

Plantea que la sociedad humana consolida los procesos de interrelación y establece a la


cognición como la fuente del saber para la producción discursiva y, finalmente, muestra
lo lingüístico-semiótico como condición para revelar los factores textuales que dan
cuenta a los procesos que construyen sociedades. Así surge la agenda ecológica, como
un proyecto de análisis del discurso la cual dice que los estudios discursivos integran las
relaciones entre la teoría y la práctica social, trayendo como consecuencia la posibilidad
de descifrar realidades sociales y constituir, desde los discursos, nuevas formas de
relaciones humanas.
Esta tiene como objetivo primero, articular en una propuesta transdisciplinaria lo cultural
ya que los ECD ayudan a reconocer la diversidad de grupos culturales; segundo, lo social
como procesos de interrelación humana; tercero, lo cognitivo como fuente de acceso al
saber y como reproducción discursiva; por último, lo lingüístico- semiótico como
condición para desentrañar factores de textualidad.

5. APORTES DE RUTH WODAK


Siguiendo los principios de Norman Fairclough formula un programa de investigación
que reconoce la importancia de explorar el carácter histórico del discurso además de la
interdisciplinariedad de los ECD. Esto posibilita integrar los marcos históricos y
sociopolíticos de los eventos discursivos al análisis, ya que el discurso se considera un
conjunto de actos lingüísticos interrelacionados que se producen en ámbitos sociales
como muestras semióticas y como textos. Todo discurso puede ser insertado en un
macro tema con el cual establece relaciones con otros discursos (es interdiscursivo).
El enfoque histórico reconoce la multicausalidad de los fenómenos sociales, así como las
diversas fricciones entre grupos de personas dentro de una sociedad específica. Existen
variedades discursivas que se fundamentan en grandes teorías y que pretenden hacer
modificaciones en la vida social de un grupo, así los ECD reflexionan sobre varios
aspectos para el abordaje de esta línea, pero, metodológicamente incluyen las
dimensiones (para establecer estrategias de interacción): los campos de acción o
segmentos de la realidad, las relaciones interdiscursivas presentes en la comunicación y
los fenómenos derivados del uso de la lengua.
Lo crítico se asume como el señalamiento de incoherencias, contradicciones o
irregularidades presentes dentro de las estructuras del texto o del discurso con el
propósito de contribuir a la mejora de la comunicación.

6. APORTES DE THEO VAN LEEUWEN


Realizó avances significativos al integrar ha integrado prodigiosamente los códigos
verbales y visuales a los ECD l ACD a través de lo que se ha denominado análisis
multimodal del discurso. Este tipo de análisis considera que el discurso se comporta
como un escenario donde los significados se actualizan en escena, gracias a la
intervención de los participantes vinculados en un intercambio semiótico. Presenta tres
modalidades discursivas:
1. Establecen relaciones al poder más allá del discurso y de poder dentro del mismo
con lo que se posiciona y se da cuenta a los elementos dentro de una realidad.
2. Estructuran un formato que instaura esquemas convencionalizados que se
instauran para permitir el desarrollo de rutinas sociales (actividades).
3. Expone la manera en la que se inscribe el discurso y distribuye la elaboración del
discurso a un medio tecnológico y sus efectos en la construcción de significado.
Además de estas contribuciones al desarrollo de la teoría, la metodología y el campo de
aplicación del análisis crítico del discurso, Pardo Abrilse subraya los aportes de otras
disciplinas sociales y destaca, entre ellas, la psicología social discursiva, el análisis cultural
del discurso y el análisis del discurso desde la antropología cognitiva y la cultura.
Plantea las modalidades de la lengua las cuales:
Establecen relaciones al poder más allá del discurso y de poder dentro del mismo con lo
que se posiciona y se da cuenta a los elementos dentro de una realidad.
Estructuran un formato que instaura esquemas convencionalizados que se instauran
para permitir el desarrollo de rutinas sociales (actividades).
Expone la manera en la que se inscribe el discurso y distribuye la elaboración del discurso
a un medio tecnológico y sus efectos en la construcción de significado.

7. OTROS APORTES
- Psicología social discursiva
El uso del lenguaje puede ser entendido como una acción social y por lo tanto el uso
funcional de la lengua, esto con el fin de que al analizar la lengua se encuentre y se
comprenda el sentido de la vida.
Analistas como Potter y Wetherell, en su trabajo Discourse and Social Psycology: Beyond
Attitudes and Behaviour (1987) integran una propuesta analítica y teórica. Ellos indagan
en la conversación los usos que hay con respecto al contexto en el que se encuentra y
las interacciones en el habla cotidiano, ya que esto permite que al analizar se evidencia
la variedad lingüística existente, las diversas maneras de expresar las actitudes y
representaciones de las personas, además de poner teóricamente lo expresado en un
discurso por las personas, que no tiene que ser coherente sino ver cómo se organiza y
cómo se hace.
Entre los aportes de este trabajo está la denominada caracterización, que viene de una
elaboración socio-cultural que explica la manera en la que las personas pueden atribuir
o describir personas y hechos sociales que pueden ser inconsistentes, y los efectos que
tienen ese uso y la construcción del discurso. Puede indagar categorías como la raza,
cultura y nación para determinar un orden social.
- Análisis cultural de discurso
En este tipo de análisis se tiene en cuenta los modelos culturales que se hallan en un
discurso, que permite recuperar la caracterización entre una cultura y otra, lo implícito o
invisible que los miembros de un grupo de personas manifiesta, producen y comparten.
Entre las propuestas que desarrollan el análisis cultural del discurso está, Naomi Quinn
(1987), D’Andrade y Strauss (1992), formulan preguntas en una entrevista abierta de
acuerdo a unos esquemas que subyacen a un fenómeno de un grupo cultural. Se puede
partir de cualquier tipo de expresión discursiva que pueda ser generada de manera
espontánea, pues entra a analizar metáforas que llegan a ser categorizadas que parten
de nociones como las ideologías de una comunidad compartidas cultural y socialmente
como grupo en una comunidad.
Este proceso consiste en determinar la multiplicidad de expresiones en los hablantes, es
decir las metáforas. Luego se clasifican de acuerdo a similitudes que debe cumplir con
aspectos como compatibilidad, perdurabilidad y consenso. Además de esto se entablan
relaciones de las categorías entre ellas y otras expresiones culturales que finaliza con una
transcripción de la expresión de los hablantes en los hallazgos verificados.

- Análisis del discurso desde la antropología cognitiva y cultural


La cultura puede ser percibida como un conjunto de modelos, estos son artefactos
públicos que pueden ser percibidos y observados por los miembros de un grupo, aunque
no tengan que ser objetos físicos. Un modelo incluye un estilo de habla o de interacción
que están en la mente de sus usuarios y que configuran significado. Los modelos son
simplificaciones de la realidad en dos niveles, uno individual, realizado por eventos y
propiedades del ambiente, y otro convencional en cuento a elementos sociales.
La propuesta por Shore (1996), para la interpretación de la cultura en los modelos
pretende la clasificación de las manifestaciones culturales lo cual pone componentes
como (tiempos, espacios, actores, objetos, entre otros) y las relaciones de experiencias
sociales, además de hacer evidente los saberes en el modelo objeto analizado. Así se
permite conocer y comprender cómo los modelos hacen evidentes aspectos de la vida
humana, entre otras formas de pensamiento y experiencia. Finalmente, al poner en
paralelo aquellos modelos se obtienen otros que permiten ver mayor relevancia en
algunos, reconociendo dominios sociales más amplios que dan como resultado el
sentido del modelo cultural por la que se puede hacer una crítica entre las tradiciones y
convencionalidades de la cultura para ser comprendida en mayores instancias.

Você também pode gostar