Você está na página 1de 13

Minagri repartirá más de

4,500 kits para combatir las


heladas en Puno
Martes, 18 de abril del 2017

 ECONOMÍA

 18:02

Agro Rural planea atender con kits veterinarios y pacas de heno a las comunidades
ganaderas, además de darles capacitación y asistencia técnica.

(Foto: USI).



 3

inCompartir



Para que el ganado soporte las heladas, se debe priorizar su salud y alimentación. Por
eso, Agro Rural va a brindar en Puno kits veterinarios y alimentos.
“En total vamos a repartir 4,500 kits y la región pondrá 400 más para llegar a las zonas
más altas como Carabaya, Putina y el Collao. Estamos trabajando con las autoridades
locales y regionales porque este es un plan multisectorial”, dijo Sócrates Olivera, director
zonal de Agro Rural Puno.

Afirmó que están formando un solo frente para atender con kits veterinarios y pacas de
heno a las comunidades ganaderas, además de darles capacitación y asistencia técnica.

El presupuesto asignado de Agro Rural para cobertizos alcanza para 300 unidades extra y
la refacción de muchos que con el tiempo se han deteriorado.

“Hemos transferido la tecnología de construcción de cobertizos al gobierno local y estamos


coordinando con las autoridades e instituciones como Care la construcción de otros más”,
precisó.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, participa en el


simulacro de heladas y bajas temperaturas que se realiza en Puno, como parte de la
ejecución del plan multisectorial que desarrolla el gobiern

América Latina ensaya


recuperación pero con fuerte
déficit fiscal
Martes, 18 de abril del 2017

 ECONOMÍA

 15:23

De acuerdo con el estudio, América Latina y el Caribe deberán crecer este año 1.5%,
siendo que en la misma jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó una
expectativa levemente menos optimista para la región, de 1.1%.



 5

inCompartir



AFP.- Las economías de América Latina y el Caribe retomarán tímidamente este año el
camino del crecimiento, después de dos años de contracción, pero con preocupante déficit
fiscal, apuntó este martes el economista jefe del Banco Mundial (BM) para América
Latina, Carlos Végh.
El economista presentó un informe sobre la salud fiscal de las economías regionales, en el
que alertó que el déficit registrado en casi todos los países es consecuencia de los años de
desaceleración y posterior recesión.

De acuerdo con el estudio, América Latina y el Caribe deberán crecer este año 1.5%, siendo
que en la misma jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó una expectativa
levemente menos optimista para la región, de 1.1%.
No obstante, señaló Végh, la necesidad de adoptar políticas económicas anticíclicas en los
años de contracción dejó a la región con cuentas fiscales “resentidas”.

Según el estudio, en 2016 nada menos que 29 de los 32 países de la región registraron
déficit fiscal, con una deuda bruta promedio equivalente a 50% del Producto Interno Bruto
(PIB).
En el caso de Jamaica, esa deuda alcanza al 119% del PIB, y en Barbados representa el
109%, alertó el estudio.
En la opinión de Végh, muchos países “cayeron en una trampa procíclica, que los llevó a
una mayor deuda pública y déficit fiscales, así como a una menor calificación crediticia,
dejándoles pocas opciones para revertir la situación”.

Esa “trampa procíclica” llevó a los países a aumentar el gasto en los momentos de bonanza,
provocando un ‘recalentamiento’ de la economía pero sin acumulación de recursos para los
momentos de desaceleración, dijo el economista uruguayo, quien en enero sustituyó al
mexicano Augusto de la Torre al mando de las economías latinoamericanas y caribeñas en
el Banco Mundial.

Con relación a las proyecciones para las economías latinoamericanas, el BM prevé un


crecimiento de 0.7% este año para Brasil (contra 0.2% expresada por el FMI.
En general, la tendencia en las expectativas del Banco coincide con las del FMI, aunque se
mostró mucho más optimista en el caso de Venezuela.
Mientras el FMI espera para este año un retroceso de -7.4% en Venezuela, el BM lo estimó
en -3.1%. Para el año 2018, el FMI apuntó una caída del PIB Venezolano de -4.1%, pero el
BM apostó a un crecimiento de 0.6%.

FMI: "Flujo de capitales


pueden llegar a 10% del PBI,
pero no duran más de una
década"
Miércoles, 19 de abril del 2017

 MERCADOS

 10:17

Entre 2000 y el 2016, el Perú tuvo los ingresos más altos de flujo neto de capital en
América Latina, dijo un ejecutivo del FMI.
Gestion.pe



 3

inCompartir


Los períodos de altas entradas de flujos de capitales son efímeros, no suelen durar más de
una década, señaló Carlos Cáceres, economista del Departamento del Hemisferio
Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hay períodos que entrada de flujos de capitales que llegan a alcanzar el 10% del PBI, pero
suelen ser ciclos de baja frecuencia. Pueden durar solo una década”, señaló Cáceres
durante el XI Foro Internacional de Economía, organizado por la Cámara de Comercio
de Lima (CCL).
Entre 2000 y el 2016, Cáceres dijo que el Perú fue el país que recibió más flujo neto de
capital en América Latina. En tanto, el margen lo marcaron Vietnam, que tuvo entradas del
30% del PBI, hasta Argentina, que tuvo una entrada de 1%.
“Cuando pensamos en flujo de capital hay dos componentes: el cíclico, que es común a
todos, pero también hay un comportamiento estructural, que son muy diferentes de un
país al otro”, dijo Cáceres.

Cáceres dijo que hay una relación positiva ente la entrada y salida de flujos de capitales,
siendo la primera determinada por inversores internacionales y la segunda por agentes
económicos locales.

Añadió que una base inversora interna amplia y estable también puede ayudar a reducir la
sensibilidad de los flujos de capitales ante choques externos como una inesperada subida
de tasas de la Fed o la volatilidad de precios de commodities. “Los países con mercados
financieros más líquidos resisten más los choques externos”, dijo.

Señaló que los flujos de capitales son la mitad de la década del boom (hasta 2014) pero que
se encuentran todavía en terreno positivo.

Autos eléctricos ingresarán al


mercado peruano en el 2019,
proyecta el MEM
Miércoles, 19 de abril del 2017

 TENDENCIAS

 05:30
Arturo Vásquez, viceministro de Energía, detalló a Gestión.pe que su cartera está
trabajando en un estudio para contar con los estándares técnicos necesarios para el ingreso
de vehículo eléctricos en el territorio nacional. ¿Qué otros pasos se están tomando?
Gestion.pe



 17

inCompartir



 Karen Guardia
 karen.guardia@diariogestion.com.pe
La era de autos eléctricos en Perú está más cerca de lo que se cree. El Ministerio de
Energía y Minas (MEM) viene trabajando en un estudio que le permitirá contar con los
estándares técnicos necesarios para el ingreso de autos eléctricos en el territorio nacional.
Le meta es que se pueda concretar este ingreso el 2019, explicó a Gestión.pe el
viceministro de Energía, Arturo Vásquez.
“En el MEM se ha convocado a la realización de un estudio completo, en el marco de las
acciones para la mitigación de gases de efecto invernadero. A través de este estudio, se está
evaluando las alternativas tecnológicas para el ingreso de vehículos
eléctricos autónomos así como la propuesta de reglamentación necesaria para la
introducción de vehículos que sean estandarizados”, refirió.
Especificó que se está trabajando en dos frentes: el marco conceptual para contar con los
estándares técnicos y en el marco regulatorio que se necesita para promoverlos.

“(Este proceso) Nos va tomar entre un año o año y medio más o menos”, explicó Vásquez.
En esa línea, estimó que para el 2019 podría estar lista la normativa necesaria para
promover el uso de autos eléctricos en el país.

“(El 2019) es una fecha tentativa que podríamos tener en el horizonte como un objetivo
para la emisión de la normativa necesaria para el funcionamiento de estos vehículos”,
informó.

Así, como parte del estudio – que se está elaborando con el apoyo de la Cooperación
Alemana y del PNUD – se está evaluando alternativas pilotos.
Una de ellas, explicó el viceministro, podría ser un sistema de transporte autónomo con
vehículos eléctricos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a través de taxis o buses
pequeños que permiten conocer plenamente su funcionamiento y el nivel de aceptación del
público.
“Es una de las alternativas de los consultores, aunque se van a proponer diferentes
opciones para poder determinar una opción de prueba piloto final”, dijo. La meta es que
este piloto esté funcionando en un año y medio, cuando termine de realizarse los estudios.

El viceministro detalló que también se tiene previsto coordinar con el Ministerio de


Economía y Finanzas (MEF) la elaboración incentivos tributarios para la importación de
vehículos eléctricos.
“A nivel internacional, todo la promoción de autos eléctricos ha estado acompañado de un
paquete de incentivos iniciales como algunas deducciones y créditos fiscales para poder
importar estos vehículos. Así que una vez que se determine el estándar técnico, se tendrá
que trabajar con el MEF en un esquema de promoción”, remarcó.
Antes del 2021, en el Perú circularán autos eléctricos. Esta es la meta del Ejecutivo como
parte de los compromisos asumidos en la COP 21 para mitigar en 30% las emisiones de
gases de efecto invernadero hacia el 2030.

Proyecciones y motores del


PBI 2017-19
Miércoles, 19 de abril del 2017

 ECONOMÍA

 05:12

Los términos de intercambio y el impulso al desarrollo de infraestructura estimularán el


crecimiento.




 0

inCompartir



Algunos analistas, sobre todo aquellos que todos los años –independientemente de lo que
nos suceda– tratan de sorprender al empresariado diciéndole que llegó nuevamente la
recesión al Perú, hoy están tratando de sustentar que podríamos crecer menos del 2% este
año y recién la recuperación de la economía podría esperarse hacia el 2019.

La verdad, dichas aseveraciones –en mi opinión– distan de la realidad, dado que no


consideran el impacto sobre el crecimiento de dos elementos importantes. De un lado, no
sopesan apropiadamente el hecho de que la demanda interna, en economías como la
peruana, depende también de la evolución de los precios de los metales y estos no serán
nada negativos para el 2017. De otro lado, minimizan en extremo el impacto del proceso de
reconstrucción y expansión de nuestra infraestructura para el periodo 2017-19.
Permítanme presentarles un apretado sustento.

Primero, debemos considerar que, dentro de la dinámica de la inversión, el componente


que se ha licuado significativamente ha sido el de la Inversión Directa Extranjera (IDE). Su
progresiva caída explicó alrededor del 75% de la contracción de la inversión total los
últimos cuatro años. Esta retracción de la IDE estuvo alimentada por la caída de los precios
de los minerales en el mercado internacional y su impacto en la posibilidad de rentabilizar
nuevos proyectos. Sin este efecto, nuestra inversión se hubiera sostenido.
Segundo, no debemos perder de vista que así como la baja de los precios de los metales y la
pérdida de términos de intercambio nos perjudicó en el comportamiento de la IDE, de la
inversión total y de la demanda interna; un alza en los precios de los minerales podría
generar el inicio de un nuevo círculo virtuoso a favor de la aceleración del crecimiento.
Tercero, lo señalado se corrobora, sin duda, cuando observamos que la demanda interna y,
su componente clave, la inversión privada, han mostrado un crecimiento real anual
significativo –de hasta dos dígitos– únicamente cuando los precios de los commodities nos
han sido favorables. Entre el 2006 y el 2011 –con la sola excepción del 2009– la demanda
interna creció hasta 15% anual y la inversión privada lo hizo hasta 25%. Es claro, pues, que
cuando los precios de los metales muestran tendencia al alza, arrastran positivamente a la
inversión y a la demanda interna.

Cuarto, después de cinco años consecutivos de continua pérdida de términos de


intercambio, este año se espera, de acuerdo a lo estimado por nuestro BCR, un incremento
importante por encima del 5%, siguiendo la tendencia interanual creciente del precio de los
metales observada desde febrero del año pasado.
Choques de oferta, la urgencia de China de no desacelerar aún más su crecimiento, así
como la necesidad de trabajar por encima del break-even en el mercado internacional de
metales y la parcial recuperación de la economía norteamericana, abonarían a favor del
impulso de precios de minerales, activando con ello el primer motor a favor del
crecimiento de nuestro PBI para el 2017.
Quinto, la reconstrucción, modernización y ampliación de infraestructura, el segundo
motor, también alimentará la recuperación de la demanda interna e inversión los próximos
tres años. Dando prioridad a las áreas afectadas por el desastre de El Niño, el sentido
común básico nos debe llevar a arrancar, en un primer año, apoyando la reconstrucción
vial y de la infraestructura educacional y de salud; el segundo, implementar la reubicación
urbana de parte de las zonas devastadas para reimpulsar; el tercero, debemos perseverar
ejecutando lo rescatable de los megaproyectos, cosechando el replanteo del esquema
de APP que ha presentado ProInversión.
Sexto, el esquema esperado de reconstrucción y fortalecimiento de la infraestructura debe
incorporar también la necesidad de cumplir la promesa electoral de dotar a parte
importante del país de agua y desagüe. Solo para ello se requiere de más de US$ 10,000
millones en los próximos cuatro años.

Esto, más la expansión de la infraestructura tanto pública como privada (vía APP),
garantizarían también un nuevo impulso a la demanda. Obviamente, debemos pensar un
nuevo marco legal excepcionalmente concebido para no generar dilaciones y minimizar
corrupción al interior de los gobiernos locales y regionales.
Séptimo, debemos recordar que hoy disponemos de diferentes fuentes para financiar el
impulso integral a la infraestructura (FEF por más de US$ 8,000 millones, depósitos del
sector público por casi US$ 20,000 millones, Fondos asociados al Desastre de El Niño por
casi US$ 1,000 millones).
Si a esto le agregamos el relativamente bajo endeudamiento público que disponemos y
nuestra buena percepción de riesgo país, no debe existir excusa alguna para apalancar
inversión. La brecha fiscal es controlable y nadie se va a escandalizar internacionalmente si
la ampliamos temporal y responsablemente en circunstancias excepcionales.

Para el próximo trienio, tendremos dos motores para estimular crecimiento: los términos
de intercambio y el impulso al desarrollo de infraestructura. Con estos podremos crecer
entre el 2-3% en el 2017 y para el trienio 2017-19 un mínimo de 4.5% promedio anual, aun
si el primero de los dos motores mencionados falla luego del 2017. Los vientos seguirán a
favor del Perú, no se deje sorprender.

China relaja algunas


restricciones a salidas de
capitales mientras yuan se
estabiliza
Miércoles, 19 de abril del 2017

 MERCADOS

 09:44

El yuan perdió cerca de 6.5% contra el dólar el año pasado, pero se ha afirmado casi un 1%
en el 2017, en desafío – por ahora – de las expectativas de muchos analistas en torno a una
nueva depreciación.




 0

inCompartir



Shanghai (Reuters).- El banco central de China relajó algunas de sus restricciones a las
salidas de capitales al exterior establecidas hace apenas unos meses para mantener estable
al yuan, dijeron hoy fuentes de la industria bancaria.

La decisión se produce en momentos en que los mercados financieros y los líderes de


China parecen estar más confiados en que la presión sobre el yuan y las reservas en divisas
extranjeras del país ha disminuido, en buena parte gracias al freno en el ascenso del dólar.
El yuan perdió cerca de 6.5% contra el dólar el año pasado, pero se ha afirmado casi un 1%
en el 2017, en desafío – por ahora – de las expectativas de muchos analistas en torno a una
nueva depreciación.

Ante los menores incentivos para retirar los capitales de China y una economía más
estable, las reservas en divisas extranjeras han vuelto a ubicarse por encima del umbral de
3 billones de dólares.

El primer ministro Li Keqiang dijo el martes que la confianza del mercado en el yuan había
mejorado de manera significativa, según reportó la agencia estatal de noticias Xinhua.

Hasta la semana pasada, el Banco Popular de China (central) ya no está exigiendo que los
bancos igualen el monto de salidas de fondos con los ingresos, afirmaron fuentes del
sector.

El diario South China Morning Post reportó el miércoles primero que los controles sobre
los capitales en China se habían relajado.

No hubo comentarios inmediatos por parte del Banco Popular de China cuando fue
contactado por Reuters.

Luis Carranza: “En países en


desarrollo el empleo agrícola
se traslada a servicios”
Miércoles, 19 de abril del 2017

 ECONOMÍA

 11:59

Entre 2004 y la actualidad, la PEA en agricultura disminuyó 8 puntos porcentuales, pero


hubo un crecimiento de puestos de trabajo en agricultura orientada a la exportación,
dijo Luis Carranza.
Gestion.pe



 0

inCompartir



Durante la “década dorada”, el Perú vio una reducción porcentual de sus puestos de
trabajo en agricultura, pero estos se trasladaron a sectores más productivos, tal como ha
ocurrido en otros países en desarrollo, Luis Carranza, presidente del Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF).
“Este es un paso importante, todos los países que han transitado procesos de desarrollo,
ven una disminución relativa de la PEA en agricultura y se traslada a servicios, comercio y
manufactura. Eso se ha dado en el Perú”, dijo el exministro de Economía peruano Luis
Carranza.
[ LEA TAMBIÉN: FMI – Flujo de capitales pueden llegar a 10% del PBI, pero
no duran más de una década ]
Para Carranza, el crecimiento ocurrió en dos sectores que “están en los extremos”: la
agricultura y la minería. Dijo que el primer sector es el de “nivel absoluto más bajo en
torno a productividad laboral”.

El 2004, la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector agricultura era de 33%,


mientras que hoy 2017 se encuentra en un 25% de la PEA.
Sin embargo, el sector agricultura moderna, o de exportación, ha alcanzado 1 millón de
puestos de trabajo. Para Carranza, este es uno de los “responsables del aumento de la
productividad de la década de oro”.

“Cuando crecimos 6% en promedio durante 10 años, la mitad estuvo explicado por


productividad total de factores. El sector con mayor crecimiento de productividad laboral
fue este de agricultura”, dijo Luis Carranza.

“Esto no tuvo nada que ver con el precio del cobre, sino con un esfuerzo sostenido y
políticas públicas”, agregó durante el XI Foro Internacional de Economía: Rumbo al
Bicentenario organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En cuanto a minería, señaló que el alza de los precios de commodities “impulsó un primer
crecimiento de la inversión y ahora de la producción”. Este crecimiento “sirvió para
financiar el esfuerzo de construir infraestructura, que tiene rol fundamental en el
desarrollo de las sociedades”, dijo Carranza.

Para el exministro, la infraestructura es la principal cadena de transmisión entre parte


económica y social, mientras que las políticas públicas en educación pueden delinear una
diferencia entre una “clase media” y “clase media educada”. “Al tener clases medias
tenemos mano de obra para sectores derivados”, comentó.
“La función de CAF es hacer que estas correas de transmisión funcionen. Si no las
generamos, los esfuerzos van a resultar esporádicos”, concluyó Carranza.
CAF
Por otro lado, Carranza comentó que el 10.2% del monto de la cartera de proyectos
de CAF está invertido en el Perú.
La CAF, una institución que nació con países andinos que no tenían grado de inversión,
ahora maneja activos por US$ 35,669 millones, así como un patrimonio de US$ 10,474
millones y pasivos de US$ 25,2195 millones.
Asimismo, solo apalanca el 80% de sus activos en bonos soberanos y 20% en no-
soberanos.

Você também pode gostar