Você está na página 1de 8

INFORME SOBRE: FORMACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

(Carlos Bohórquez)

El presente ejercicio de escritura, tiene como propósito dar cuenta del capítulo Formación y
pensamiento crítico del texto La humanización como formación. Para el desarrollo de este
ejercicio de escritura seguiremos muy de cerca el texto, con el fin de ganar claridad y dejar
expuesto, de la mejor forma posible lo que se quiere dar a entender con formación y
pensamiento crítico. En una primera instancia abordaremos el concepto de crítica de la
filosofía kantiana, en una segunda parte ¿Por qué se debe formar la persona en el pensamiento
crítico? En un tercer punto ¿Cómo se debe formar la persona en el pensamiento crítico? Y
por último miraremos porque el pensamiento crítico no es una competencia. Habiendo
efectuado estas salvedades pasemos a lo que nos hemos planteado.

El pensamiento crítico, y sobre manera la propuesta kantiana tiene como objetivo procurar
que cada individuo alcance su autonomía con sus consecuencias. Estas consecuencias no son
otras que la autorreflexión y la autodeterminación. En nuestro presente se hace necesario
precisar entre el ideal de autonomía y posibles extravíos con el autismo que viene de la noción
del ego cartesiano y que es tomado en la noción monológica que planteo Kant con el yo
trascendental. Ahora, para corregir dicho desvio es necesario pasar de la subjetividad a la
intersubjetividad, es decir, del pensar monológico a la acción comunicativa, esto con el fin
de que:

Cada una de las personas que argumenten, hagan valer sus puntos de vista, se abran al
reconocimiento del otro, construyan conjuntamente un punto de vista crítico que no acepta
verdades, pero que día a día asume acuerdos, que sirven para argumentar hoy y para volver a
empezar a argumentar mañana.( German Vargas, Sonia gamboa, Harry reeder; pag 70).

Se hace entonces necesario salir del pensamiento individual y pasar a la intersubjetividad


para poner en discusión los diferentes temas y evitar la aceptación de verdades. La
intersubjetividad o relación con el otro permite abrir el campo de comprensión tanto del otro
como de los temas tratados y evitar un pensamiento monológico.
1. ¿Qué es el pensamiento crítico?

La noción kantiana de la crítica, al parecer no ha desaparecido, pues aun después de tantos


años de ser inaugurada, nos sigue diciendo algo. Una de las necesidades de una pedagogía
crítica es precisamente un pensamiento crítico, que contenga una estrategia
profundamente didáctica pero a su vez cuente con unos muy buenos cimientos en cuanto
a los procesos argumentativos. Un pensamiento crítico, desde el punto de vista kantiano,
es una decisión correlativa de formase como yo verdadero, libre y autónomo en la
correlación con la persona individual con la comunidad; hay que mencionar que este ideal
pedagógico tiene su punto de partida, como bien lo hemos mencionado anteriormente con
Kant, y pasa por la fenomenología hasta llegar a lo que conocemos como acción
comunicativa. La crítica kantiana intente establecer los límites y las posibilidades del
conocimiento que pretende ser reconocido como ciencia, lo cual se debe a que hace parte
de la teoría tradicional; sin embargo esta teoría no llega al punto del contexto de la
dinámica política en el desenvolvimiento histórico.

Kant llego al imperativo categórico pero no llego a una visión genética, no anticipo la
relatividad histórica de este. Ahora si el imperativo se sometiera a la contingencia
histórica, seria hipotético, se encontraría sujeto a clausuras; sin embargo la aparición de
derechos humanos prueban la contingencia de las formulaciones, tanto en el campo
político como histórico. En esta misma dirección podemos preguntarnos, siguiendo a
German Vargas y compañía, ¿cómo podría ser realizado el proyecto de la escuela
democrática, según la concepción de Kant? Esto inicial mente hace referencia a una
concepción política, pero hay que tener presente que el sujeto es para Kant es un menor
de edad – en su calidad de aprendiz-, no cuenta con la preparación suficiente para vivir
como sujeto político; ya que lo que concierne al desarrollo cognitivo, estético y moral
hacen parte, de la mayoría de edad.

Por otra parte, Kant no deja ver qué papel juega la función comunicativa del lenguaje en
la formación del sujeto. Debido a esto queda desplazado que los motivos de acción
queden desplazados, pues lo que realmente importa es la razón, ya que esta es universal;
en Kant hay una posibilidad enorme de que el sujeto se forme para que monologue,
cuando el intento fallido de la modernidad coloca a los interlocutores en el campo del
dialogar. Ahora bien, en cuanto a la pedagogía, no puede prescindir de esta noción, pues
el sujeto debe estar ubicado en un campo que no se monológico, además de que la
pedagogía toma para si las dimensiones no racionales y el sentido comunitario, de este
modo podrimos decir, que Kant no deja lugar a una formación en la interculturalidad.

Por otra parte, en cuanto a la fenomenología de Husserl, se basa en fundar la lógica a


partir de las vivencias humanas. Husserl se enfocó en las vivencia humanas y fue
ahondando en el tema hasta llegar a la fenomenología genética que da cuenta tanto del
flujo de la histórico de la cultura como de las vivencias individuales. Como se puede
notar, lo que le falto a Kant, fue tener presente la formación de la experiencia humana
histórica, y la necedad del uso de estas normas en el ámbito político, y lo que falto en
Husserl fue una descripción de las estructuras de poder que se manejan dentro del aula
como dentro de una polis. Ahora, la teoría crítica recoge los intereses mediadores y
orientadores del conocimiento, que están direccionados a la existencia humana, lo que
hace que el conocimiento pierda la pretensión de absolutez y se involucra con la
historicidad del ser humano.

El positivismo científico, criticado por la fenomenología hasta la escuela de Frankfurt se


basa en la comprensión de la actividad humana. Al tener la vista fijada en la actividad
humana, el conocimiento humano se convierte en un servicio desarrollista, lo cual lleva
a la positivización de las ciencias sociales y a un desprestigio por la crítica de la cultura.
Con la prevalencia hacia la técnica y la ciencia emerge una crítica de la razón
instrumental, la cual coloca en evidencia la pérdida del sentido y la libertad; llegando
hasta el punto de una cosificación del mundo de la vida, en esta crítica radica la escuela
de Frankfurt. Con esta crítica aparece la sociedad unidimensional que habla sobre una
sociedad basada en el consumo, donde se les cierra el paso a las alternativas críticas, y se
fortalece el sentido de vigilancia, opacando de este modo la opinión pública.

A partir de esta estructura de la administración total se construye la afirmación de la sociedad


unidimensional basada en la posibilitación de la ciencia y la técnica, y su funcionalidad
ideológica para fines meramente productivos de la sociedad industrial avanzada. (German
Vargas, Sonia gamboa, Harry reeder; pag 75).

La sociedad unidimensional solo está enfocada en la producción y la opinión pública y crítica


se encuentra sin ninguna importancia. La crítica que hace la escuela de Frankfurt, es
precisamente que la vida es digna de ser vivida y que no puede reducirse a la mera producción
donde de una u otra manera se pierde todo tipo de expresión crítica, en este punto lo que
importa es la racionalidad técnica y científica para la industrialización.

2. ¿Por qué se debe formar la persona en el pensamiento crítico?

El ser persona solo es posible, al parecer, en el momento de relacionarse y diferenciarse, el


ser escuchado y el escuchar al otro. El sujeto se descubre así mismo en la relación con los
otros, en lo que dice y lo que escucha de los demás sujetos; “ahí se comprende tratando de
exponer su punto de vista al otro; con sus palabras, gestos y miradas, en fin, con su ser”. No
se es persona en soledad, se es persona en el ámbito público, al momento de hacer valer el
propio punto de vista soportado en argumentos, de tal modo que escuchar al otro permite
evaluar sus argumentos pero del mismo modo exige que lo que se dice se diga con cuidado,
caridad y precisión. El pensamiento crítico incluye la argumentación y comunicación de lo
que se dice. Ahora bien, de acuerdo a esto se hace imprescindible que desde la niñez el
hombre aprenda argumentar, lo cual hace aparecer la necesidad de una pedagogía de la
argumentación como también la didáctica del pensamiento crítico. Lo que ha ocurrido es que
se ha dejado de enseñar la oratoria y la retórica, tanto en Norteamérica como en Colombia,
estas herramientas se enseñaron hasta 1950, año en que fue sacada de las escuelas; de hecho
la enseñanza de estas herramientas ha tenido su insistencia en que solo se enseñe a los
líderes, para que los demás solo sean consumidores de fe e información, lo cual genera dos
partidos, los que saben argumentar y los que consumen información. Muchas veces la
persuasión de las masas viene de que no es fácil hacer una distinción entre los argumentos
de las emociones que produce quien efectúa el discurso; como ocurre con el caso de Uribe,
con el uso de lemas del común como: mi hijita, que dios lo permita, le vamos ayudar persuade
a quienes lo escuchan, debido a que juega con sus emociones, de los argumentos que
realmente deben ser tenidos en cuenta y analizados.
3. ¿Cómo se debe formar la persona en el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico se hace indispensable dentro de una sociedad, y este pensamiento está
conformado por cuatro aspectos.

a. Las reglas fundamentales de la argumentación. Hay una diferencia radical entre


lógica y argumentación que debe ser mencionada, y es que la primera parte de
premisas verdaderas para llegar a conclusiones necesarias mientras que la segunda
parte de premisas probables para llegar a conclusiones plausibles. Por otra parte la
lógica se centra en la estructura formal, mientras que la argumentación se fija en la
estructura retórica, dentro de esta no hay una verdad establecida, todo está abierto a
discusión, caso contrario sucede con la lógica donde si hay una verdad.

b. La ejercitación o el “aprender haciendo”. Tanto maestros como estudiantes


permanecen en constantes situaciones donde se hace necesario argumentar, de
manera más o menos racional, lo cual indica que hay grados de oscuridad y claridad
que se tiene que conquistar el segundo nivel aceptando como suelo el primero, ya que
todo grado de claridad actual puede ser oscuro después. Resulta un poco difícil
presentar argumentos que permanezcan con claridad en el futuro, ya que quedan
abiertos a discusión; de lo contrario serian verdades que se trasmiten y que pueden
llegar a convertirse en dogmatismo.

c. El reconocimiento contextual. De quien dice lo que dice, pues el sentido contextual


cambia con el tiempo, debido a esto es pertinente reconocer el contexto para evitar
mal entendidos.

d. La composición escrita. En una buena argumentación esta la composición escrita


como soporte, pues un buen texto argumentativo siempre será digno de admiración
al igual que el discurso que proviene de él.

Las reglas de la argumentación necesitan tanto de la lógica como de la argumentación. Las


estructuras lógicas son fundamentales para el pensamiento claro y eficaz, y las retoricas son
pertinentes para compartir las ideas y puntos de vista. Es necesario mencionar que todo esto
tiene lugar en el mundo práctico, en el mundo de la vida, es ahí donde se pone en juego la
argumentación y el pensar críticamente solo puede ocurrir en este campo, esta forma de
pensamiento es un proceso, una práctica que se va adquiriendo y perfeccionando con el
tiempo.

4. El pensamiento crítico no es una “competencia.”

La forma de formación está cambiando, está colocando a los estudiantes como consumidores
de información. Se está convirtiendo en una educación de hechos estables y establecidos de
los cuales se puede hacer una evaluación objetiva y universal sin mucho inconveniente, sin
embargo el uso de competencias no tienen nada que ver con el pensamiento crítico pues este
es una praxis de la vida cotidiana. Teniendo en cuenta que el pensamiento crítico es una
vivencia publica, la hace ser una praxis, por lo tanto exige que sea practicada ya sea en
debates o cualquier otro campo donde tenga lugar. Ahora, la forma del debate es lógica y
retorica pero hay también estructuras normativas de la política y la ética, Habermas las llama
normas pragmático- trascendentales del discurso normativo. Habermas hace una distinción
entre problemas pragmáticos, éticos y morales; y menciona que las normas de la
argumentación proceden del discurso puesto en práctica, que no pertenecen a una cultura ni
provienen de algo distinto a la praxis. Ahora el pensamiento crítico es necesario ya que las
decisiones públicas sobre el modo de vivir son tipo moral, la actualización social de estas
normas morales y pragmáticas requiere de un proceso racional para llegar a serlo; y en cuanto
a la pragmática trascendental de la ética del discurso es la ética del proceso y no la del
producto. A continuación mostraremos de la mejor forma posible las normas pragmático-
trascendentales.

a. Racionalidad

Las normas de racionalidad son importantes dentro de un discurso pragmático- trascendental.


Estas normas son imprescindibles dentro de la formación en pensamiento crítico y su
didáctica en la argumentación dentro de una sociedad con miras a la globalización. El
concepto de racionalidad cabe dentro de las condiciones interculturales, conceptos como
verdad, justicia, están presentes dentro de cualquier ámbito cultural. Quien argumenta no
puede contradecirse así mismo, para él la situación argumentativa es inevitable, o lo que es
lo mismo, no es posible negarse a seguir las normas argumentativas, pues de ser el caso
sería, según Habermas una autocontradicción performativa.

b. Honestidad

La honestidad es indispensable en cualquier discurso racional por parte de todos los


participantes. Para participar dentro de un dialogo racional es necesario ser honesto ya que
esto facilita el dialogo y poder llegar a un acuerdo.

c. Igualdad e imparcialidad

En todo discurso debe haber un grado de igualdad entre los participantes así como un rechazo
a cualquier forma de dominación. Dentro de un dialogo siempre va hacerse presente patrones
de racionalidad conflictivos y para evitar una comunicación sin conflictos se requiere de una
relación simétrica. No debe presentarse como una conversión de notros hacia ellos o de ellos
hacia nosotros, sino que debe haber una convergencia entre nuestro punto de vista y la de
ellos que este dirigida por un proceso de aprendizaje. En un discurso no se trata de influenciar
al otro por medio de la fuerza, amenazas o sanciones para lograr la materialización que se
desea, lo que se trata es de motivar racionalmente al otro a través del efecto vinculo-
obligación, bajo el uso de la acción comunicativa.

d. Critica reciproca

Es necesario hacer no solo una crítica sobre los otros sino también sobre uno mismo, la
importancia de esta crítica radica en Habermas. Las distorsiones sistemáticas de la
comunicación, de acuerdo a esto la comunicación involucran relaciones de poder que pueden
distorsionar la comunicación, para lo cual se debe tener cuidado ya que lo que se intenta es
llegar a un consenso sobre la veracidad de las expresiones intencionales y la justicia de las
normas usadas pueden mantenerse únicamente en apariencia, según Habermas “elevarnos
por encima de nuestros prejuicios tradicionales de nuestra sociedad es una condición
necesaria para la discusión racional.” es una buena forma de poder discutir racionalmente,
para llega a consensos con un buen grado de veracidad. Por otra parte, la cítrica así mismo
es más compleja que la realizada hacia otros, y es necesario que nuestro discurso
argumentativo lleve una crítica personal, para librarnos de prejuicios y tener un conocimiento
más claro, puntual y racional.

e. Respeto mutuo y tolerancia.

La necesidad del respeto mutuo tiene sus inicios en las limitaciones de cualquier persona o
grupo. Los seres humanos cuentan con la capacidad de identificar sus puntos de vista de una
manera para la cual al hermenéutica procura respuestas, sin embargo, hay que tener presente
que el ser humano es limitado y finito. Esta limitación requiere la crítica personal basada en
el respeto de todos los seres finitos y limitados. Ahora bien, la tolerancia y el respeto están
íntimamente relacionados, en ocasiones este concepto hace referencia a algo que aceptamos
aunque no estemos de acuerdo de manera respetuosa. La tolerancia en cuanto a la
argumentación discursiva implica todas las condiciones relacionadas con la finitud e
historicidad. Las normas pragmático- trascendentales incluyen el respeto de los derechos de
otros, esta norma es un poco difícil de cumplir en un discurso intelectual. Empero, esto no
quiere decir que la inclusión histórica de puntos de vista y diversidad de culturas demanda
una tolerancia y respeto que es necesaria para el discurso intelectual.

Você também pode gostar