Você está na página 1de 10

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Carrera de Psicología

Juan Esteban Naranjo Velez

RESEÑA EMPÍRICA
CUANTITATIVA

Cali, 11 de Marzo de 2019


RESEÑA BIBLIOGRAFICA

Estudiante autor de la reseña: Juan Esteban Naranjo V


Código: 8947575

Autor(es): Michael J. Stebleton, Krista M. Soria, y Ronald L. Huesman Jr.

Título: First-Generation Students’ Sense of Belonging, Mental Health, and Use of


Counseling Services at Public Research Universities.

Años de publicación: Publicado el 2 de Abril del 2014

Referencia:

Stebleton, M., Soria, K. and Huesman, R. (2014). First-Generation Students' Sense


of Belonging, Mental Health, and Use of Counseling Services at Public

Research Universities. Journal of College Counseling, 17(1), pp.6-20. doi:


10.1002/j.2161-1882.2014.00044.x

Ubicación:https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/j.2161-1882.2014.00044.x

Tipo de Texto: Artículo Científico (Journal).

Disciplina: Psicología

Área: Psicología Educativa y Psicología Clínica

Alcance: Internacional

Palabras Clave: Estudiante de primera generación, Pertenencia, Compromiso

1. PRESENTACIÓN GENERAL
0.0-3.0 Menciona, al menos, uno o tres de los puntos
2
solicitados.
3.1-4.0 Menciona, al menos, cuatro a seis de los puntos
solicitados.
4.1-5.0 Menciona, todos los puntos solicitados.

Problema de Investigación: El estudio se centra en los estudiantes de primera


generación, siendo estos aquellos que viene de una familia de bajos recursos o que
se encuentran en un núcleo familiar donde no es prominente la entrada a educación
superior, si es que siquiera se presenta. En cuanto a la formulación del problema los
autores plantean las siguiente tres preguntas: ¿Hay diferencias entre el sentido de
pertenencia y satisfacción educativa entre estudiantes de primera generación y
estudiantes regulares? ¿Hay alguna relación entre el sentido de pertenencia y
satisfacción y su salud mental? Y por último ¿Hay diferencias entre la salud mental y
el uso de servicios psicológicos entre estudiantes de primera generación y
regulares? Por tanto tenemos como variables conceptos tales como la salud mental,
el uso de apoyo psicológico, sentido de pertenencia y satisfacción en el ámbito
educativo.

Los autores se apoyan en estudios previos que señalan que los estudiantes de
primera generación presentan mayor dificultad a la hora de entrar y acoplarse al
contexto universitario que aquellos estudiantes regulares. Estas dificultades,
plantean los autores, pueden hacer que el estudiante no se sienta a gusto o
bienvenido en la nueva universidad a la que ingrese; por otro lado están los
aspectos psicológicos de este sentido de pertenencia, según las fuentes de los
autores, hay una relación entre el sentido de pertenencia y la permanencia en una
entidad educativa. Adicionalmente los autores citaron trabajos en donde se
encuentra una diferencia psicológica en cuanto a la autoeficacia entre estudiantes
regulares y de primera generación. Todas estas variables están dirigidas para
facilitar una labor posterior de los consejeros universitarios y la búsqueda de
permanencia de los estudiantes de primera generación.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA


0.0-2.0 Menciona, al menos, uno de los conceptos, factores o
variables psicológicas que son objeto de estudio.
2.1-3.0 Formula de manera concreta la pregunta de
investigación que aborda el texto, sin realizar
3
aclaraciones sobre ella.
3.1-4.0 Establece relaciones de carácter descriptivo entre los
elementos (factores o variables) constitutivos de la
formulación del problema.
4.1-5.0 Explica las relaciones entre los antecedentes, el
problema y los objetivos del estudio, mediante el uso
de argumentos teóricos y metodológicos, de manera
coherente y pertinente.

Hipótesis de investigación: Los autores plantean en varias ocasiones que la


investigación en cuanto a los estudiantes de primera generación y las variables a
analizar es escasa. Sin embargo plantean la hipótesis que se puede esperar que los
estudiantes de primera generación tiendan a utilizar de manera baja el servicio, esto
debido a que los estudiantes son en gran mayoría de color y se encontró en la
literatura que estos subutilizan estos servicios. Adicionalmente, si bien no es
explícito, se podría esperar que los estudiantes de primera generación posean un
menor sentido de pertenencia y satisfacción, así como una salud mental inferior a su
contraparte regular.
3. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
0.0-2.0 Menciona únicamente los objetivos enunciados en el
texto, sin identificar la hipótesis de trabajo.
2.1-3.5 Expresa el propósito del autor, en lugar de la hipótesis
propuesta.
3.6-5.0 Formula las tesis o las hipótesis de trabajo sobre las
cuales trabaja el investigador a partir de la inferencia
de las mismas.

Modalidad y Diseño: Se trata de una investigación cuantitativa comparativa, se


realizó una encuesta electrónica en el año 2009 a una muestra de estudiantes
provenientes de seis instituciones públicas americanas, esto para mayor calidad de
los datos, sin embargo solo se tomaron en cuenta 58,017, de los cuales solo del 20
al 30% se le hicieron preguntas sobre salud mental. Al final de la encuesta se busca
encontrar los siguientes ítems por modalidad de estudiante: experiencia con
consejería universitaria; sentimiento de pertenencia y salud mental. Esto con motivo
de comparar las dos poblaciones por ítem individual y sacar conclusiones al
respecto. La relación entre estas variables y su importancia recae en lo dicho en la
introducción por los mismos autores.

4
Población, Muestra o Sujetos o Participantes: Se entrevistó a 145,150
estudiantes, sin embargo de estos solo 58,017 fueron tomados en cuenta, de los
cuales 27.3% eran de primera generación y 72.7% no. No se incluye el rango de
edad, como tampoco características económicas, el 59% eran mujeres, 41%
hombres; la raza o etnicidad correspondió a: 61.3% blancos, 16.2% asiáticos, 9.3%
latinos, 6.2% afroamericano, 5% otra raza o desconocido y 2.1% internacional. Esto
con motivo de analizar la población estudiantil y clasificarla según los criterios.

Instrumentos de recolección de la información: Se hace uso de la encuesta


SERU, esta es de carácter estructurado con preguntas cerradas, la cual posee
alrededor de 600 ítems de respuesta, en donde cada estudiante responde un
cantidad de preguntas núcleo las cuales son iguales para todo el mundo.
Adicionalmente se le es asignado al azar 1 de 4 módulos de preguntas
suplementarias. Las preguntas núcleo se enfocan en: uso del tiempo, evaluación de
su curso, clima y satisfacción en el campus; por otro lado los módulos
suplementarios incluyen: compromiso académico, compromiso cívico, conocimiento
y habilidades globales, y vida y desarrollo estudiantil. La entrevista contiene 8
factores principales cada uno con 2 subfactores extraídos de un analizador de
factores proveniente de una muestra al azar.

Procedimiento: Al ser una encuesta con preguntas cerradas y de manera virtual se


puede asumir que fue relativamente fácil la recolección de información. Se utilizó el
cuestionario ya mencionado sobre la muestra ya mencionada. Sin embargo no es
explícito el procedimiento o el orden de los eventos, ya que se menciona que los
estudiantes fueron clasificados según su carácter de primera generación, lo cual no
se evidencia en la prueba SERU, pero tampoco se menciona el uso de una
encuesta alternativa. Se concluye que los investigadores tuvieron acceso a esta
información en la fecha establecida mas no lo explicitaron; posteriormente utilizaron
las categorías y resultados obtenidos en el SERU y dividieron la información por
ítem: primera generación, regular. Con base a esto se realizaron tablas y se
hicieron los análisis respectivos.

5
4. PLANTEAMIENTO METODOLOGICO
0.0-2.0 Nombra la modalidad o el diseño metodológico
empleado en el estudio, sin señalar sus implicaciones
a nivel de los hallazgos y /o conclusiones.
2.1-3.5 Menciona el tipo de diseño, características de la
población y muestra, tipo de instrumentos,
confiabilidad y validez de los mismos, señalando los
factores que se someten a estudio.
3.6-5.0 Explica el tipo de plan investigativo ejecutado,
aludiendo a las estrategias utilizadas para lograr
mayor objetividad (investigación cuantitativa) o
comprensión del asunto (investigación cualitativa).

Resultados: Los resultados de las encuestas fueron muy predecibles con lo que los
autores revisaron en la literatura. Se obtuvieron sentimientos de satisfacción y
pertenencia en mayor cantidad en los estudiantes genéricos, más concretamente los
estudiantes genéricos estuvieron por encima un .22 en el promedio con los de
primera generación. También se comprobó la hipótesis en cuanto a la salud mental,
en donde se evidenció que los estudiantes regulares estaban por debajo un .17 en
cuanto a depresión y ansiedad en comparación con los de primera generación.
Adicionalmente se encontró que los estudiantes de primera generación manifiestan
necesitar pero no usar el servicio psicológico a mayor medida que los estudiantes
regulares. Por último se encontró que el sentimiento de pertenencia influencia en
gran medida cuándo los estudiantes se manifiestan en estado de depresión o
ansiedad.
5. RESULTADOS
0.0-3.0 Nombra los hallazgos del estudio, sin argumentar
sobre su pertinencia y coherencia.
3.1-4.0 Discute acerca de los resultados relevantes al
problema de investigación, sin mencionar los
hallazgos que se contraponen o relativizan los
mismos.
4.1-5.0 Discute acerca de los resultados relevantes al
problema de investigación, comentando aquellos que
problematizan los hallazgos.

Conclusiones: Los autores concluyeron que los estudiantes de primera generación


se encuentran en una posición de desventaja a la hora de interacción social
comparado con los estudiantes regulares. Esto, añadido a la falta de búsqueda en
cuanto a consejería, ocasiona que se presenten ciertos fenómenos tales como un

6
nivel más elevado de ansiedad y depresión, así como un sentimiento de pertenencia
y satisfacción menor; lo que a su vez ocasiona una mayor probabilidad de
deserción. Adicionalmente, confirmadas las hipótesis planteadas al principio, se
hace un llamado de alerta por parte de los autores en diversas materias: un llamado
a los consejeros a investigar y usar estrategias para abordar los casos específicos
de los estudiantes de primera generación de manera que puedan ayudar en su
proceso educativo; una mayor acceso y difusión del servicio psicológico
proporcionado por cada universidad.
6. CONCLUSIONES
0.0-3.5 Menciona algunas de las conclusiones más
sobresalientes del texto.
3.6-4.5 Menciona las conclusiones del autor, sin organización
jerárquica de ellas conforme a los objetivos.
4.6-5.0 Presenta la totalidad de las conclusiones acordes con
los objetivos propuestos por el autor.

Aportes: Este trabajo presenta varios aportes en los cuales más adelante se puede
investigar en la misma materia que pertenece o en otras diferentes a la psicología.
En primer lugar, en la misma materia de estudio, se tocan problemáticas poco
investigadas, esto según los mismo autores, las cuales tienen una relevancia
inmediata en nuestra época; debido al incremento de los estudiantes de primera
generación, es altamente importante abordar no solo las necesidades de este grupo
creciente y relativamente ignorado, sino también llevarlo a el contexto macro de las
universidades y la salud mental de sus estudiantes, desde una perspectiva de
bienestar y eficiencia académica, de manera que se pueda mejorar estas dos
mediante una mayor cobertura y difusión del apoyo psicológico prestado por las
diferentes universidades.

Por otro lado, llevándolo a otras disciplinas, se puede ver desde el contexto de la
sociología y la economía: la primera, mediante la búsqueda de cohesión e inclusión
de la comunidad estudiantil, se obtendría resultados que tocarían conceptos como:
tolerancia, diversidad cultural y de pensamiento, respeto a la diferencia, riqueza de
la diferencia; la economía por otro lado, representaría un beneficio a las
instituciones directamente, disminuyendo el índice de deserción, no solo en primera
generación, sino potencialmente en toda la comunidad, esto significaría una mayor
rentabilidad de la entidad y por ende una mayor reinversión en la misma universidad
7
que lo produjo. Por último pero no menos importante, se puede abarcar el contexto
educativo y socioeconómico para el mejoramiento de la sociedad, porque como ya
se vio el índice de primera generación se ha visto aumentando, es ahora donde se
tiene la oportunidad de acabar con un ciclo de falta de educación y un déficit
económico futuro para muchas familias que aún no se han conformado.

7. APORTES A LA CONCEPTUALIZACION
0.0-3.0 Argumenta sus comentarios incorporando niveles
básicos de un modelo explicativo de la Psicología.
3.1-4.0 Reconoce elementos conceptuales interdisciplinarios
en la naturaleza del tema que investiga.
4.1-5.0 Identifica los aportes de otras disciplinas a la
problemática de estudio, consultando y citando otras
fuentes bibliográficas.

Coherencia Interna: Se evidencian fallas en la metodología y los resultados de la


investigación. En primera instancia se evidencia una falta de detalles en el método o
por el contrario detalles innecesarios; se encuentra que la muestra es reducida
significativamente de 145,150 a 58,017 por razones que al lector no le quedan
claras, adicionalmente faltan factores demográficos de la población a encuestar
tales como rango de edad y factores económicos. Por otro lado, no queda claro en
qué momento o de qué manera se obtiene y se divide el grupo muestra entre las
categorías primera generación y genéricos, ya que en el cuestionario SERU no se
explicita el manejo de estas categorías. Por tanto encontramos que se caracteriza a
la población estudiantil general mas no se hace lo mismo con la población objetivo.
Otro problema es el mismo cuestionario SERU, el cual los mismos autores plantean
que puede no ser el más óptimo; en él se ve reducida aún más la muestra debido a
la estructura misma del cuestionario, esto puede llevar a cuestionar la fidelidad de
los datos y el mismo criterio de los autores al escoger el método de recolección de
datos.

Otro aspecto es el uso mínimo de tablas, con solo 2, en el apartado Sentimiento de


Pertenencia y Salud Mental se menciona la relación entre estas dos variables, mas
no se provee una tabla explicitando los hallazgos. También evidenciamos la
aparición en los resultados, casi de la nada, de la relación entre necesitar y no
necesitar servicio psicológico entre genéricos y primera generación. Por último

8
vemos como este trabajo se ve fuertemente influenciado por la materia a tratar: la
consejería. Se evidencia una especie de salto entre labores de consejería y un
estudio demográfico en búsqueda de elucidar y probar ciertas hipótesis planteadas,
de manera que no está claro cuál es la dirección específica que tiene el estudio, si a
la labor específica del consejero o elucidar una problemática en las universidades
de hoy en día.
8. COHERENCIA DEL ESTUDIO
0.0-3.0 Diferenciación entre las ideas explicitas del texto, en
forma articulada y coherente, respecto a lo que es
relevante.
3.1-4.0 Establecimiento de relaciones de causa-efecto,
implicación, subordinación, entre las ideas del texto,
de manera articulada y coherente con el sentido global
del texto.
4.1-5.0 Señalamiento de los alcances y limitaciones que
presenta el texto con respecto a los objetivos del
autor.

Relevancia para la investigación: Casi la totalidad de este trabajo es de relevancia


inmediata para el tema y el enfoque de estudio que tomamos para el trabajo final de
este semestre. En primer lugar encontramos como tema central el servicio
psicológico el cual este trabajo aborda de lleno, de manera que se tocan temas
relevantes para nosotros como: uso del servicio psicológico, conocimiento del
servicio psicológico, efectividad del servicio psicológico. Podemos encontrar aportes
tanto teóricos como prácticos a la hora de extrapolarlo a nuestro trabajo, teóricos a
la hora de sustentar el uso y la relevancia del servicio psicológico, así y como todo
el potencial e impacto que puede llegar a tener; práctico a la hora de utilizar
metodologías e instrumentos tales como el SERU, así como el uso masivo de
encuestas, su síntesis y el posterior análisis de estas para probar una hipótesis. En
cuanto al enfoque en específico, se hace prioridad la salud mental estudiantil y la
manera de abordarlo mediante consejería. Consideramos, al igual que los autores,
que la psicología puede hacer un gran bien en el contexto universitario y
compartimos las propuestas hechas por los autores a la hora de diversificar, mejorar
y difundir el servicio psicológico. Por otro lado, podemos identificar y de esa manera
evitar los errores vistos en este trabajo, así toman como base teoría, práctica y
posibles mejoras de este y otros trabajos para la realización del nuestro.

9
9. RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION
0.0-3.0 Generación de inferencias de tipo teórico-práctico,
locales- globales con respecto a la intención
comunicativa del autor.
3.1-3.9 Establecimiento de relaciones en cuanto a avances y
limitaciones entre las ideas expresadas por el autor y
el campo disciplinar en el que se sitúa el texto.
4.0-4.5 Establecimiento de relaciones entre las ideas
expuestas por el autor e ideas de otros campos
disciplinares, reflexionando sobre el objeto de estudio,
el método y la intención comunicativa expresada.
4.6-5.0 Evaluación de manera crítica y objetiva la calidad y
pertinencia del texto, emitiendo juicios argumentados
a partir de la disciplina en la que se ubica el texto o
desde otras.

NOTA FINAL Promedio de las calificaciones asignadas para


RESEÑA cada una de las competencias definidas.

10

Você também pode gostar