Você está na página 1de 12

Economı́a IA

Felipe Vera A.

El texto guı́a del ramo se llama Principios de Economı́a del autor Gregory Mankiw. En mi paralelo (Rodrigo
Sánchez) se exige hacer un control de lectura de varios capı́tulos de este libro luego de los certámenes.
Igual la sustancia es poca y el relleno es mucho en ese libro, recomiendo tener los conceptos claros, leer un
resumen e ir a clases.

1. Introducción a la Economı́a
Este es un curso de libre mercado. Es una de todas las doctrinas económicas que existen. Hay que verlas
con ojos crı́ticos y no tomarlas como verdad absoluta, porque algún dı́a el mundo puede (y debe) cambiar
y junto con él las reglas que rigen el mercado.
La hipótesis principal de esta doctrina económica es:

Los recursos son escasos y las necesidades son ilimitadas.

1.1. 10 principios de la economı́a


Son las bases sobre las cuales se edifica esta disciplina económica. Los primeros 5 principios responden
a cómo las personas toman las decisiones, las siguientes dos responden a cómo interactuan los agentes y
las últimas 3 responden a las fuerzas y tendeincias que afectan a la economı́a global.

1. Los individuos se enfrentan a decisiones. Evidente.


2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo. Es lo que se denomina comúnmen-
te el costo de oportunidad. Si se está enfrentado a dos decisiones y se opta por una, se renuncia a la otra,
y eso es lo que representa el costo de aquella.

3. Las personas racionales piensan en términos marginales: Responde a la naturaleza de que uno, al
momento de tomar decisiones se fija en la diferencia de cuánto más se gana comparando entre dos
decisiones distintas.
Es decir, siempre hay un feedback negativo que hace que muchas de las variables económicas se
equilibren. Por ejemplo la ley de la demanda.

Ley de la demanda ↑ Precio del bien ↓ Cantidad demandada

4. Los individuos responden a incentivos: Todas las acciones que hacen las personas lo hacen con fina-
lidad de complacerse a sı́ mismas, incluso las caritativas o el servicio social debido a la satisfacción
interna que brinda hacer este tipo de actos.

1
5. El intercambio puede mejorar el bienestar de todo el mundo: Para poder obtener algún tipo de bien
se debe negociar, y el intercambio ayuda a este propósito.
6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económi-
ca: Se puede tomar como ejemplo el flujo circular económico.
7. El Estado a veces puede mejorar los resultados del mercado: Influyendo de distintas maneras en las
variables económicas: con bonos, cambios de impuestos, tasa de interés, etc.
8. El nivel de vida de un paı́s depende de su capacidad de producir bienes y servicios:
9. Los precios se incrementan cuando los gobiernos imprimen dinero: Cuando la gente posee mayor
poder adquisitivo - i.e. tiene más dinero, tienen más capacidad para comprar productos a los sectores
productivos. Estos, para no quedarse sin abasto (y para sacar provecho), aumentan de precio sus
productos de modo de que el mérito (dinero) que deban hacer para adquirir sus productos sea mayor.
10. La sociedad se enfrenta en el corto plazo a la disyuntiva entre inflación y desempleo: Normalmente
los paı́ses se ven obligados a elegir entre solucionar la inflación o solucionar el desempleo. General-
mente se opta por solucionar la inflación al corto plazo y después el desempleo.

1.2. Economı́a normativa y positiva


La economı́a normativa se trata de lo que deberı́a ser (ej: La inflación deberı́a ser del 3 %), y la economı́a
positiva es lo que “es” (ej: La inflación en Chile es del 2.2 %).

1.3. Tipos de mercados


Existen:

Competencia perfecta : Muchos demandantes y muchos oferentes (y bien informados), el mercado se


regula mediante la mano invisible. Los precios tienden a un equilibrio y es imposible salirse de ese equilibrio,
por lo tanto es un precio dado. Los bienes son homogéneos.
Mercado competitivo: Cada demandante y oferente es incapaz de sacar del equilibrio a la demanda
(punto precio, cantidad).

Competencia imperfecta : Existen varias variantes de la competencia imperfecta:


Monopolio: Sólo existe un oferente y tiene el control absoluto de los precios.
Oligopolio: Hay un puñado de grandes grupos con el control de los precios. Es común encontrar
casos de colusión en este tipo de mercado.
Competencia monopolı́stica: —
Monopsonio: Sólo existe un demandante y tiene el control absoluto de los precios.

1.4. FPP: Fronteras de Posibilidades de Producción


1.4.1. Marco teórico usado para esta condición
1. Los factores de producción se encuentran plenamente ocupados.
2. Los factores son fijos.
3. La tecnologı́a es constante.

2
4. La economı́a es autárquica1 .
5. Se estudia dos productos.
6. Los individuos actúan racionalmente.

1.4.2. ¿De qué se trata?


Se tiene que elegir cantidades entre dos productos distintos (dos canastas) A y B. La frontera de posibi-
lidades de producción es la máxima cantidad de producción que se puede hacer con tecnologı́a e insumos
disponibles, de acuerdo al costo de oportunidad de uno sobre otro.
La FPP depende de varios factores:
Recursos naturales. Si aumenta la cantidad de recursos disponibles la curva se expande.

Capital. Si aumenta el capital la curva se expande.


Factores de mano de obra.
Capacidad empresarial.

Infactible
FPP
Bien A

Pleno empleo

Ineficiente

Bien B

1.4.3. Tasa marginal de sustitución


Responde al costo de oportunidad (cuánto se debe sacrificar) de producir el bien B respecto al bien A
sobre la curva FPP.
∆Q A ∂Q A
TMS = =
∆Q B ∂Q B

1.4.4. Elección de una canasta (punto dentro del plano)


Cuando la canasta de producción está bajo la curva de FPP, se está desaprovechando factores de pro-
ducción: insumos, tecnologı́a, mano de obra, etc; y se podrı́a aumentar sin problemas. Cuando está encima
de la curva de FPP, se ocupa eficientemente todos los recursos; y fuera de la curva es una canasta infactible,
imposible de producir con los recursos y tecnologı́a actuales.

Acotación Toda economı́a sana debe tener alrededor de 3 % de inflación. Tener más inflación podrı́a ge-
nerar una reacción en cadena debido a la generación de expectativas.
1 Se autoabastece.

3
Economı́a Sumergida Procesos productivos no contabilizados tributariamente, sin emitir boletas ni ho-
norarios. Son perjudiciales para una economı́a.

1.5. Ley de la Demanda


La demanda se representa en una curva cuyas coordenadas son ( p, q), siendo:
p: Precio del bien.
q: Cantidad demandada del bien.

Cu
rv
Precio de bien (P)

ad
em
an
da

Cantidad de bien (Q)

Esta curva tiene una pendiente negativa, lo que quiere decir de que a medida de que suben los precios
bajará la cantidad demandada (un punto en esta curva)

D = f ( Pm , I, PBR , GyP, Exp)

D: Cantidad demandada.
Pm : Cantidad relacionada negativamente con el precio, como se especifica arriba.
I: Cantidad relacionada positivamente con el ingreso.

• Bien normal: Si sube el ingreso, sube la cantidad demandada de este producto.


• Bien inferior: Si sube el ingreso, baja la cantidad demandada de este producto (como los bienes
sustitutos de baja calidad).
PBR : Precio de bienes relacionados.

• Bien sustituto: Si sube el precio de un bien, sube la demanda del bien sustituto.
• Bien complementario: Si sube el precio de un bien, baja la demanda del bien complementario.
GyP: Gustos y preferencias. Dada por las modas, publicidad y marketing.
Exp: Expectativas de precios futuros. Si espero que algo suba, compro más hoy.

4
1.6. Ley de la Oferta
Mind trick: Para poder entender este aspecto hay que pensar como empresarios (oferentes) en lugar de
clientes.
Esta ley afirma que al subir el precio de un bien ofertado, en el mercado habrá una mayor cantidad de
ese bien. Hay una cantidad diversa de factores que afectan también a la oferta y el precio en que se ofrece
un bien. Los siguientes factores mueven la curva de oferta entera:

1. Precio del bien.


2. Precio de insumos, tecnologı́as, materias primas, factores de la producción...
3. Tecnologı́as disponibles y expectativas del mercado al futuro.

4. Número de ofertantes.
5. Otro tipo de factores como climáticos, polı́ticos.

1.6.1. Curva de oferta:


Es una curva cantidad-precio con pendiente positiva, que indica la cantidad y precio de los bienes que
estoy dispuesto a ofrecer.

O = S = f ( Pm , Pf , Tec, Exp)

Pm : Cantidad relacionada positivamente con el precio.


Pf : Relacionada negativamente con el precio de los factores.

Tec: Relacionado positivamente con la tecnologı́a disponible.


Exp: Expectativas. Si se espera que el bien suba, ofrezco menos hoy.

Cu
rv
Precio de bien (P)

a de
ma
nd
a
Equilibrio
a
o f ert
va
ur
C Exceso 1

Cantidad de bien (Q)

1.7. Polı́tica económica


El gobierno puede intervenir en el mercado acotando los precios (colocando un precio mı́nimo y uno
máximo para un bien). Esto muchas veces puede estar en contra del punto de equilibrio entre la curva de
oferta y demanda. Ahı́ se puede analizar dos casos.

5
Exceso de oferta: Si hay un precio mı́nimo por sobre el precio de equilibrio. Se busca en dónde cortan
las curvas de oferta y demanda a este precio mı́nimo y se resta ambas cantidades para saber cuánto
es este exceso.
Exceso de demanda: Similar al anterior, pero si se ajusta un precio máximo por sobre el del equilibrio.

Además puede intervenir mediante los:

Impuestos Hacen que la cantidad comprada de cierto bien se haga menor. La carga tributaria es repartida
entre demandante y oferente; y mediante la diferencia de cantidad demandada con y sin impuestos es
posible obtener cuánto gana el fisco gracias a la demanda de una cierta cantidad de bienes.

1.8. Excedentes
Exceso de oferta La cantidad ofertada es mayor a la cantidad de bien demandado, por lo que hay un
exceso de bienes llenando las bodegas. Para vaciarlas (y llegar al equilibrio de mercado) se debe reducir los
precios.

Exceso de demanda La cantidad demandada es mayor a la cantidad ofertada. Hay una escasez de bienes,
por lo que, para que nuestra producción dé abasto se debe subir los precios.

Teorı́a de la Telaraña Indica cómo se va acercando el precio mediante regateos al punto de equilibrio
entre la curva de oferta y la curva de demanda.

Excedente del consumidor Es la cantidad por encima del valor de mercado del bien que los consumidores
tendrı́an que pagar en lugar de sacrificar la posibilidad de no consumir una cantidad determinada de dicho
bien.

Excedente del productor Es la diferencia entre los precios en los cuales los productores están dispuestos
a vender sus productos y lo que ellos reciben en realidad se consituye en una renta económica.

1.9. Influencia de los impuestos


Cuando aumentan los impuestos a la oferta (productores, precios, etc.) la curva de oferta sube, lo que
hace que el punto de equilibrio entre la curva de demanda y la curva de oferta corresponda a una menor
cantidad de productos y a un mayor precio. Hay un área que corresponde a una pérdida social. El dinero
correspondiente no llega ni al consumidor ni al productor; y otra que corresponde a una recaudación fiscal.

6
Cu
rv
ad
em
Precio de bien (P)
an
da

s
sto
pue Equilibrio
s
c/i
m
e sto
rta pu
fe im
ao s/
rv ta
Cu fer 1
ao Exceso
rv
Cu

Cantidad de bien (Q)

1.10. Elasticidad
Es la sensibilidad de un bien a distintos factores de precio y cantidad. Hay cuatro tipos.

1.10.1. Elasticidad precio de la demanda (ePD )


Cuánto varı́a la cantidad demandada ante una variación del 1 % del precio del bien.

Ejemplo Si una entrada a un museo se rebaja, no hay mucho aumento de demanda, pero si ocurre eso con
una entrada a un cine, aumenta mucho la demanda. Por eso, se dice que la elasticidad de la entrada al cine
es más elástica que la del museo al ser su demanda más sensible a cambios de precio.
A continuación se muestran algunas curvas de demanda correspondientes a bienes de distinta elastici-
dad.

7
Cine
Precio de bien (P)
(elás
tico)
Perfectamente elástico

Mu
Perfectamente inelástico
seo
(in
elá
sti
co)
Cantidad de bien (Q)

En la vida real se puede dar situaciones como bienes de lujo, y esos son inelásticos (la cantidad es difı́cil
de cambiar y la libertad de poner precios es alta).
Se dice que:
Demanda elástica si ePD > 1
Demanda inelástica si 0 < ePD < 1
Elasticidad precio unitario ePD = 1
Elasticidad perfectamente inelástica ePD = 0
Elasticidad perfectamente elástica ePD = ∞

Determinantes de la elasticidad precio de la demanda Son los factores que afectan la elasticidad de un
bien.
1. Existencia de bienes sustitutos (grado de sustitubilidad)
2. La medida en la que se defina un bien (de más a menos especı́ficos): Mientras más especı́fico sea un
bien, es más elástico. (Ej: para la sed, qué podrı́a sustituir un bebestible?, y qué podrı́a sustituir un
refresco Fruna?)
3. La importancia del bien en el presupuesto del consumidor.
4. El tiempo: Mientras más tiempo transcurre, se encuentra más sustitutos al bien, y se hace más elástico.

1.10.2. Elasticidad cruzada (eXY )


Sirve para ver qué tipo de relación de sustitución existe entre dos bienes, y determina cuánto varı́a la
cantidad demandada de un bien Y cuando varı́a el precio de un bien X. De acuerdo a este factor se clasifican
en:
1. eXY > 0: Bien sustituto: Aumenta la cantidad del bien si sube el precio de otro.
2. eXY < 0: Bien complementario: Disminuye la cantidad del bien si sube el precio de otro.

8
1.10.3. Elasticidad ingreso (eY )
Relaciona cómo el aumento/disminución del ingreso afecta a la demanda de un bien.

∆Y
eY =
∆Q

De acuerdo a eY un bien puede clasificarse como:


1. eY > 0: Bien normal: Si aumenta el ingreso, aumenta la demanda de este bien.
2. eY < 0: Bien inferior: Si aumenta el ingreso, se reduce la demanda de este bien.
También hay casos subjetivos dentro de los bienes normales, como:

1. eY > 1: Bien de lujo.


2. 0 < eY < 1: Bien de necesidad.

1.10.4. Elasticidad precio de la oferta (eO )

9
2. Teorı́a del Consumidor
2.1. Supuestos
1. Todos los consumidores tienen sus preferencias plenamente definidas.
2. Los precios están dados. Los consumidores no tienen poder para cambiar los precios en el mercado.
3. El consumidor asigna su renta de la manera que mejor satisfaga sus necesidades. De modo que, como
las necesidades son ilimitadas, se supone que el consumidor destina todo su ingreso a consumir sólo dos bienes.

2.2. Restricción Presupuestaria


Conforma todas las combinaciones de bienes y servicios (canastas) que generen la mayor satisfacción
con el nivel de ingreso dado.
Sea:
M: Salario nominal.
P: Nivel de precios.
W: Salario real.

Y ¿cómo se relaciona esto con el comportamiento del consumidor?

2.3. Preferencias del consumidor


Axioma N◦ 1: Completitud El consumidor tiene preferencias ordenadas entre un par de bienes, y ellos
están seguros de su decisión. (Se prefiere el bien A al B, se es indiferente, etc.)

Axioma N◦ 2: Cuanto más, mejor Es más satisfactoria una mayor cantidad de bienes a una menor.

Axioma N◦ 3: Transitividad Si un bien A me gusta más que un bien B y el bien B me gusta más que el C,
entonces el bien A me gusta más que el bien C.

Axioma N◦ 4: Convexidad Se prefiere una mezcla de bienes antes que preferir de un solo bien.

2.4. Curva de indiferencia


Representa todas las canastas (cantidades de bienes) que generan la misma satisfacción/utilidad a un
consumidor. Se denomina de esta forma porque todas las canastas que conforman la curva son indiferentes
entre sı́ al consumidor.
Si hay una curva presupuestaria

10
Unidades de bien Y
Cur
va i
ndife
renc
ia 2

Cu
rv ai
nd
ife
ren
cia
1

Unidades de bien X

2.4.1. Propiedades de la curva de indiferencia


Son ubicuas: Cualquier canasta de dos bienes tiene asociada alguna curva de indiferencia.

Las curvas de indiferencia siempre tienen pendiente negativa: De lo contrario irı́a en contra al axio-
ma “Mientras más, mejor”.
Convexidad

Las curvas de indiferencia no se pueden cortar si están en un mismo mapa de indiferencia.

2.5. Curva de Precio-Consumo (CRC)


???

11
3. Teorı́a de la Producción
¿Qué factores de producción existen?

Mano de obra
Materias primas
Tierra

Capital (maquinarias, bienes raı́ces, infraestructura, etc.)


Capacidad empresarial
La distinción entre economı́a desarrollada, en vı́as de desarrollo y subdesarrollada. La última emplea
más mano de obra (trabajadores) para hacer una tarea disponiendo de poco capital (como maquinaria o
automatización), mientras la primera emplea mucho más capital, haciendo que, por ejemplo la maquinaria
efectúe un trabajo de manera más eficiente y segura que una cantidad de trabajadores. (Ej: labores agrı́colas
o de construcción)
Se estudia en dos tiempos:
Corto plazo: El capital es fijo y la mano de obra es variable.
Largo plazo: El capital es variable y la mano de obra también.

La medida de corto o largo plazo es relativo a cuándo se efectúa la decisión de aumentar el capital (ej:
comprar herramientas o maquinaria)

3.1. Análisis de la producción a corto plazo


Ley de los rendimientos decrecientes Esto relaciona la cantidad de trabajadores con la cantidad de pro-
ducción que estos hacen. Por ejemplo, si se tiene contratados a dos trabajadores, y se produce una cantidad,
si se contrata a dos trabajadores más, se producirá un poco más, pero definitivamente es menos del doble.

Productividad total Producción que se obtiene para cada nivel de factor variable.

Producto medio Representa cuánto produce en promedio cada trabajador.

X
PMe =
L

12

Você também pode gostar