Você está na página 1de 30

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESINA

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA


ADOLESCENTES (CADRI) - VERSIÓN ESPAÑOLA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAS CIUDAD DE TRUJILLO

AUTORES

CASTILLO NARRO, JHON


CASTILLO BAZAURI, GIOVANA
MEDINA CHAPILLIQUÉN, INGRID
SÁNCHEZ ÁVILA, FLOR

ASESOR

MG. FERNANDO ANTONIO PAREDES JARA

LINEA DE INVESTIGACIÓN

PSICOMETRÍA

TRUJILLO – PERÚ

2016
DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación a Dios quien


guía nuestros pasos e ilumina nuestro espíritu.
A nuestros padres quienes día a día
nos apoyan para seguir con la carrera.
A nuestro profesor quien nos orienta a la
investigación y nos invita a mejorar día a día.

ii
AGRADECIMIENTO

A nuestro docente,
por su constante asesoramiento en cada
etapa del proceso de investigación.
Sin su apoyo, los resultados no
hubiesen podido ser tan efectivos.
A nuestra casa de estudios,
por fomentar en nosotros
la ardua labor de investigar,
con el fin de desarrollar
nuestras habilidades analíticas.
A los alumnos participantes de la investigación por
mostrarse prestos a contestar la escala.
A las profesoras de los planteles,
quienes nos dieron un espacio en su
clase para lograr la aplicación del test.

iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Nosotros CASTILLO NARRO, JHON con DNI N° 45797183, CASTILLO BAZAURI, GIOVANA con DNI
N° 45688044, MEDINA CHAPILLIQUÉN, INGRID con DNI N° 74443726, SÁNCHEZ ÁVILA, FLOR con
DNI N° 72706932 a efecto de cumplir con los criterios de evaluación de la experiencia curricular
de Psicometría, declaramos bajo juramento que toda la documentación que acompañamos es
veraz y auténtica.
Así mismo, declaramos también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta en la presente tesina son auténticos y veraces.
En tal sentido asumimos la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual nos
sometemos a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.
Trujillo, 03 de diciembre de 2016.

iv
INDICE
DEDICATORIA ...................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO.............................................................................................................. iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD ....................................................................................... iv

RESUMEN ............................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................8

1.1. Objetivo general ...................................................................................................... 12

1.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 12

II. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 13

2.1. Variable .............................................................................................................. 13

III. RESULTADOS............................................................................................................... 18

IV. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 23

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 28

ANEXOS............................................................................................................................. 30

v
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de
la Escala de violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) - versión española, en alumnos
de secundaria de una institución educativa de Trujillo. La prueba consta de dos dimensiones: Violencia
cometida y violencia sufrida, de las cuales se derivan las sub escalas: violencia sexual, relacional,
verbal-emocional, amenazas y abuso físico El diseño de investigación empleado fue el psicométrico;
debido que tiene como propósito desarrollar instrumentos de medición que sean válidos y confiables.
Para ello, se consideró a la población en su totalidad (115 alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria). Al
establecer validez de contenido, mediante el criterio de jueces, se obtuvo que los ítems oscilaban
entre 0,80 y 1,20, lo cual los categorizó como válidos.

Respecto a la validez de constructo en los ítems de la dimensión violencia cometida, se obtuvieron


resultados estadísticos que oscilaban entre -.602 y .463, los cuales se ubicaban en las categorías
moderada e inaceptable. En la dimensión Violencia sufrida se encontraron resultados que variaban,
teniendo como límites -.672 y .792, es decir, los ítems se encuentran dentro de los rangos muy
respetable e inaceptable.

Finalmente, al establecer la confiabilidad por consistencia interna en la dimensión violencia cometida,


se obtuvo un resultado estadístico de -.320, lo cual indica una confiabilidad inaceptable. Sin embargo,
la dimensión Violencia sufrida, alcanzó un puntaje estadístico de .801, la cual es considerada como
confiabilidad buena.

PALABRAS CLAVES:

Violencia, relaciones de pareja, violencia cometida, violencia sufrida, adolescentes.

6
ABSTRACT

The present research aimed to determine the psychometric properties of the Scale of Violence in the
Relations of Teenage Couples (CADRI) - Spanish version, in high school students of an educational
institution in Trujillo. The evidence consists of two dimensions: Violence committed and violence
suffered, from which sub-scales are derived: sexual, relational, verbal-emotional, threats and physical
abuse. The research design used was the psychometric; Because it aims to develop measuring
instruments that are valid and reliable. For this, the population was considered in its totality (115
students of 3º, 4º and 5º of secondary). When establishing content validity, using the criterion of
judges, it was obtained that the items oscillated between 0.80 and 1.20, which categorized them as
valid.

Regarding the construct validity in the items of the violence committed dimension, statistical results
were obtained that varied between -, 602 and, 463, which were in the categories moderate and
unacceptable. In the dimension Violence suffered we found results that varied, having as limits -, 672
and, 792, that is, the items are within the very respectable and unacceptable ranges.

Finally, when establishing the reliability by internal consistency in the violence committed dimension,
a statistical result of -, 320 was obtained, indicating an unacceptable reliability. However, the
dimension Violence suffered, reached a statistical score of, 801, which is considered as good reliability.

KEYWORDS:

Violence, couple relationships, violence committed, violence suffered, adolescents.

7
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, uno de los contextos más frecuente en donde se desarrolla la violencia, son las
relaciones de pareja. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2015) la violencia
de pareja se encuentra en un 32.7 % a nivel nacional, y en un 22, 4% en la región La Libertad. Esta
violencia se define como cualquier forma de controlar o dominar a un ser humano físico, sexual o
psicológicamente, afectando a la persona de una u otra manera. (Wolfe, Wekerle & Scott, 1997). La
violencia de pareja existe cuando uno de los miembros realiza ciertos actos que dañan al otro
individuo, dentro de una relación de atracción y en donde ambos miembros se frecuentan a menudo.
(Corral & Calvete, 2006).

El estudio de la violencia en las relaciones de parejas adolescentes es valioso, ya que con frecuencia
es en las primeras relaciones de enamorados, donde las personas van formando el significado del
amor, diferencian el trato que se le da a un amigo y a un enamorado y van teniendo conciencia de que
esperar de su pareja, estas son las bases para la etapa de la convivencia en la adultez. De esta manera,
medir la variable ayuda a conocer la problemática en nuestra realidad, establecer indicadores para
identificar las formas en las que se presenta la violencia y sus dimensiones y sobretodo tener pruebas
adaptadas con validez y confiabilidad para aplicarlas en nuestro contexto.

En toda la diversidad de culturas y de edades parece tan increíble que dentro de la etapa del
enamoramiento un joven se puede encontrar en un estado de sumisión, acatamiento o humillación
por otro de su misma edad, que luego de un golpe te reciba una caricia y donde lamentablemente
estas situaciones se confundan con el amor. Otro tipo de violencia que está presente en las relaciones
es la que engloba desde humillaciones y sometimientos hasta la disminución de la capacidad de una
persona para tomar decisiones con respecto a su propia vida, deteriorando lentamente su autoestima
y al tener una autoestima baja se es más vulnerable a vivir violencia, por esta razón es considerada la
más grave de todas.
Esta situación además de presentase en las adolescentes mujeres por el simple hecho de ser mujer,
se está dando también en los adolescentes varones, donde las mujeres jóvenes agreden más a sus
parejas.
De entre las diferentes pruebas existentes para medir la variable, posiblemente las más usadas han
sido el Psychological Maltreatment Women Inventory (PMWI), la Sexual Experiences Survey (SES) y,
sobre todo, la Conflict Tactics Scale (CTS) (Straus, 1979). Sin embargo, estos instrumentos han sido
diseñados para una población adulta, esto genera problemas al momento de usarlas en poblaciones
jóvenes, ya que las relaciones en estos niveles son bastante diferentes tanto en el compromiso,
duración, forma de resolver los conflictos y grado de intimidad sexual. Por eso, es posible que este
tipo de instrumentos no estimen correctamente lo que pasa en la adolescencia. Además, solo analizan

8
la violencia en algunas dimensiones y no en su totalidad, algunas centrándose en el aspecto solo
psicológico y otras en agresiones sexuales.
En las nuevas investigaciones, se considera que la evaluación de las agresiones físicas o sexuales no
son suficientes, también es preciso realizar un análisis de las dinámicas violentas, por ejemplo aquellas
agresiones verbales y amenazas, que son nuevas formas de violencia, las cuales frecuentemente
suceden durante o antes de las primeras formas de violencia. (Capaldi y Crosby, 1997).
La adaptación del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI)- versión española, de
Fernandez-Fuertes, Fuertes y Pulido (2005), analiza las 5 formas de violencia de pareja: sexual,
relacional, verbal-emocional, física y amenazas (Wolfe et al., 2001), además reduce los 70 items
originales de la prueba de Wolfe a 35, lo que hace más viable la aplicación del inventario.
Es necesario revisar las propiedades psicométricas de la versión española del CADRI, a nuestro
contexto, ya que si bien es cierto esta prueba ha sido revisada, nuestra realidad cultural es distinta al
país europeo.
En investigaciones internacionales con estudiantes chilenos de grado universitario, se buscaba estimar
el nivel de violencia de pareja en 427 estudiantes universitarios balanceados por sexo, además de
describir las formas de violencia; los factores, las consecuencias y las estrategias que pueden
emplearse para combatirla o afrontarla. Los investigadores emplearon un diseño cuantitativo
descriptivo, con la aplicación de un cuestionario que buscaba analizar conductas violentas en las
relaciones de pareja. El 57 % reportó que alguna vez vivió violencia psicológica y 26 % refirió haber
sido violentado físicamente. Sus resultados dieron a notar que la violencia es un problema que
necesita abordaje, sin embargo sus características permiten que pasen desapercibidas ante la
sociedad. (Vizcarra & Póo, 2011).
Por otro lado, Rojas (2011) en su investigación exploratoria violencia de pareja en estudiantes
universitarios españoles, buscó especificar la continuidad de diferentes patrones de agresiones a
través del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI) en 174 estudiantes de una
universidad española, cuyas edades oscilaban entre 18 y 21 años. Las comparaciones estadísticas
establecieron una estabilidad interna tolerable en la suma de las subescalas del CADRI y una alta
reciprocidad en medio de las mismas. En los análisis realizados los coeficientes de fiabilidad (alpha de
Cronbach) para la subescala de comportamientos violentos hacia la pareja fue de .87 y para los
factores se obtuvo: .64, .83, y .79 respectivamente. La fiabilidad de la subescala de violencia sufrida
fue de .89 y los coeficientes obtenidos para los tres factores son los siguientes: .66, .85 y .80
respectivamente.
Dentro de las investigaciones realizadas en Perú, encontramos el estudio de Espejo (2012), el cual se
encargó de analizar la validez de criterio por diferenciación de grupos y del constructo convergente.

9
De la misma manera, se analizó la confiabilidad del Psychological Maltreatment of Women Inventory-
Female (PMWI-F). El mencionado estudio fue realizado con una muestra 112 mujeres de Lima
Metropolitana, de las cuales 56 sufrían de violencia psicológica y las 56 restantes no eran violentadas.
El mayor puntaje en la escala total y en las subescalas del Inventario, fue obtenido por el grupo
violentado, esta diferencia significativa entre los grupos en cuestión confirmó la validez de criterio. En
cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un Alpha de Cronbach de 0.9, lo cual refleja que la prueba es
altamente confiable. Asimismo, fue explorada la capacidad de discriminación de los ítems de este
inventario, dando como resultado un alto y significativo poder discriminativo en 56 de los 58 ítems
que contenía la prueba.

Respecto al constructo convergente, se obtuvo una alta correlación positiva con el Beck Depression
Inventory BDI – II (Brenlla & Rodriguez, 2006). Finalmente, no se encontraron diferencias significativas
según nivel de instrucción, edad o estado civil, por lo que se concluye que el instrumento PMWI-F,
posee características psicométricas adecuadas la muestra estudiada.

Otro autor resaltante por sus trabajos es Arenas (2012), quien en un estudio realizado con 35
participantes en Lima Metropolitana, buscó determinar la relación existente entre el mantenimiento
en una relación psicológicamente violenta y ciertas variables psicosociales. Para ello, con el fin de
poder medir los niveles asociados a la violencia psicológica sufrida, adaptó una escala ad-hoc. De la
misma, se analizaron no paramétricamente las asociaciones entre las variables. Los resultados de este
estudio, se enfocaron en la relación que guardaban la permanencia en una relación conflictiva con la
satisfacción, las expectativas de cambio, los niveles de violencia psicológica y las acciones
compensatorias. Finalmente, pudo comprobarse que la escala ad-hoc, contaba con validez
discriminante y convergente.

El presente trabajo de investigación se caracteriza por su relevancia teórica, ya que el estudio de las
propiedades psicométricas favorece a la ampliación de los conocimientos sobre las variable de
investigación, asimismo, sería de gran utilidad para estudiantes, profesionales, investigadores, e
interesados en temas sobre violencia de parejas, con baremos propios de nuestro contexto.
Así mismo tiene relevancia práctica dado que con el desarrollo de esta investigación se logrará conocer
la realidad de los pobladores a los que aplicaremos la prueba, e incluso se pueden inferir cual es la
forma de violencia que se presenta a menudo, e intervenir.
Por otro lado en el aspecto metodológico, mediante el proceso de esta investigación se empleará
procesos y métodos que definitivamente servirá como antecedente a futuras investigaciones.

10
Según el marco teórico en esta etapa adolescente tanta la relación con la familia y las amistades suelen
tener cambios.
En este punto se consolidan las relaciones amorosas, las cuales incluyen acercamientos más íntimos y
sexualidad.
Para Papalia , Wendoks y Duskin (2009), muchas de estas relaciones son cortas, sin embargo cuando
el adolescente se da cuenta que con la relación satisface necesidades emocionales , en vez de sexuales,
estas suelen durar más tiempo.
La violencia de pareja es un conjunto de actos que son violentos, que se pueden presentar en forma
de actitudes, sentimientos, prácticas, vivencias y estilos de relación de una pareja íntima, que dañan
gravemente a la víctima. (Celis, 2011)
Aquí se incluye todas las formas de abuso en las relaciones de pareja, la victima puede ser la mujer, el
hombre o la violencia se puede presentar de manera cruzada o recíproca.
De tal manera, la violencia de pareja debe diferenciarse de la violencia de género, puesto que el tipo
de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona no se presenta en base al género,
sino también se incluyen otros factores.
La violencia de pareja en adolescentes, se refiere a los daños que se provocan en una relación de
pareja en la que no cohabitan, que suelen vincularse con la presencia de violencia sexual, relacional,
verbal-emocional, amenazas y abuso físico. Fernández-Fuentes, Fuertes y Pulido (2006).
Fernandez-Fuertes, Fuertes & Pulido (2006), diferencian violencia cometida como aquellos actos en
los que la persona es quien daña a la otra en las diferentes formas de violencia. Y la violencia sufrida
es cuando la persona es la victima de estos sucesos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) define la violencia sexual como aquellos
comentarios, acto sexual o insinuaciones de ámbito sexual no deseadas, la tentativa de realizar el acto
o las acciones para usar de alguna manera la sexualidad de una persona coaccionándola,
independientemente de la relación con la víctima en cualquier ámbito.

La violencia relacional incluye comportamientos que buscan dañar las relaciones de amistad, inclusión
y aceptación grupal de la pareja (Crick & Grotpeter, 1996)

La violencia verbal-emocional se refieren a comentarios hostiles que pueden ser directos o sutiles que
tienen el objetivo de que la otra persona sea objeto de burla, humillación, y pierda el autoestima
(Galarza, 2006).

La ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia define las amenazas como
aquellos anuncios verbales que tienen el fin de intimidar al otro, tanto en el contexto doméstico como
fuera de él.

11
Según Pérez (2015). La violencia física es toda acción u omisión que de manera directa o indirecta
tiene el fin de ocasionar un daño o sufrimiento físico entre estos son empujones, lesiones, heridas u
otro que la afecte de manera física.

Formulación del problema:

¿Cuáles son las propiedades psicométricas de la Escala de violencia en las Relaciones de Pareja
Adolescentes (CADRI) - versión española, en alumnos de secundaria de dos institución educativa de
Trujillo?

1.1. Objetivo general


Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de violencia en las Relaciones de Pareja
Adolescentes (CADRI) - versión española, en alumnos de secundaria de dos institución educativa de
Trujillo.

1.2. Objetivos específicos

- Establecer la validez de contenido por criterio de jueces de la Escala de violencia en las


Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) - versión española.
- Establecer la validez de constructo mediante correlación ítem test de la Escala de violencia
en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) - versión española.
- Establecer la confiabilidad por consistencia interna de la Escala de violencia en las Relaciones
de Pareja Adolescentes (CADRI) - versión española.

12
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Variable

Violencia de pareja
Fernandez-Fuentes, Fuertes y Pulido (2006) refieren que son los daños provocados en una
relación de pareja, en la que los miembros no conviven. Estos daños suelen vincularse con la
presencia de violencia sexual, relacional, verbal – emocional, amenazas y abuso físico.

2.2. Operacionalización de variables

Definición Definición
Variable Indicadores ITEMS
conceptual operacional
Violencia Variable de Violencia 2, 12,
de pareja tipo Sexual 15, 19
VIOLENCIA “Da cuantitativa La Organización Mundial de la Salud
DE PAREJA ños que se representada (OMS, 2012) define la violencia sexual
provocan por las como aquellos comentarios, acto sexual
en una calificaciones o insinuaciones de ámbito sexual no
relación de obtenidas en deseadas, la tentativa de realizar el acto
pareja en la el en el o las acciones para usar de alguna
que no Inventario de manera la sexualidad de una persona
cohabitan, conflictos en coaccionándola, independientemente de
que suelen relaciones de la relación con la víctima en cualquier
vincularse pareja ámbito.
con la adolescente Violencia relacional 3,20,35
presencia (Wolfe, et.al., La violencia relacional incluye
de violencia 2001), la cual comportamientos que buscan dañar las
sexual, considera relaciones de amistad, inclusión y
relacional, dos sub aceptación grupal de la pareja (Crick &
verbal- escalas Grotpeter, 1996)
emocional, denominada

13
amenazas y s violencia Violencia verbal - emocional 4,7,9,1
abuso cometida y 2,17,21
La violencia verbal-emocional se refieren
físico. violencia ,23,24,
a comentarios hostiles que pueden ser
Fernández- sufrida (25 28,32
directos o sutiles que tienen el objetivo
Fuentes, ítems).
de que la otra persona sea objeto de
Fuertes y Se
burla, humillación, y pierda el
Pulido distribuyen
autoestima. (Galarza, 2006)
(2006) en 5 factores:
Amenazas 5,29,31
violencia
,33
sexual, Aquellos anuncios verbales que tienen el
violencia fin de intimidar al otro, tanto en el
relacional, contexto doméstico como fuera de él.
violencia
verbal-
emocional,
Violencia 8,25,30
amenazas y
Física ,34
abuso físico
Pérez (2015). La violencia física es toda
acción u omisión que de manera directa
o indirecta tiene el fin de ocasionar un
daño o sufrimiento físico entre estos son
empujones, lesiones, heridas u otro que
la afecte de manera física.

14
2.3. Metodología
La investigación estará guiada por el método cuantitativo, el cual se basa en la medición
numérica de fenómenos sociales, para derivar así una serie de postulados que permitan
expresar relaciones entre las variables estudiadas. Este método busca la exactitud de la
medición, pues tiende a normalizar y generalizar resultados. (Bernal, 2006).
2.4. Tipo de estudio
León y Montero, (2008) argumentan que la investigación es instrumental cuando su
propósito es construir o adaptar instrumentos psicométricos que sean válidos y
confiables.
2.5. Diseño de investigación
Se utiliza el diseño Psicométrico propuesto por Alarcón (2010), cuyo propósito es
desarrollar instrumentos de medición que sean válidos y confiables.
2.6. Población, muestra y muestreo
2.6.1 Población:
La población objetivo de esta investigación estará conformada por 115 alumnos
de 3º, 4º y 5º de secundaria de 2 colegios de Trujillo
Tabla 1°: Género de los alumnos de los colegios de Trujillo
GÉNERO CANTIDAD PORCENTAJE

MASCULINO 80 69,6 %

FEMENINO 35 30,4 %

TOTAL 115 100 %

Fuente: Test aplicado a los estudiantes

2.6.2 Muestra

 Se trabajará con toda la población en estudio.


2.6.3 Unidad de análisis
 Alumnos de 3°, 4° y 5° de secundaria de 2 colegios de Trujillo
2.6.4 Criterios de inclusión
 Alumnos de 3º, 4º o 5º de secundaria.
 Alumnos que pertenezcan a las Instituciones educativas en estudio.
 Alumnos que asistan diariamente a las sesiones de clase.

2.6.5 Criterios de exclusión


 Alumnos de 1º y 2º grado de secundaria.

15
 Alumnos de educación primaria.
 Alumnos que no pertenezcan a las Instituciones educativas en estudio.

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica:
Evaluación psicológica
Según Garaigordobil (1998), es la disciplina que analiza y explora el comportamiento de una
persona o grupo de personas, con diferentes objetivos, a través de herramientas como test,
que permitan evaluar ciertos aspectos de la población en estudio.

Instrumento:
El instrumento que se empleará en el proceso de investigación será el Conflict in Adolescent
Dating Relationships Inventory (CADRI), el cual fue elaborado con la finalidad de detectar los
actos violentos que se suscitan en una relación de pareja joven. Este instrumento está
dividido en dos subescalas denominadas Violencia cometida y Violencia sufrida, cada una de
ellas consta de 25 ítems. De la misma manera, estas subescalas se dividen en 5 factores:
violencia sexual, violencia relacional, violencia verbal-emocional, amenazas y abuso físico.

2.9. Aspectos éticos

La presente investigación se desarrolló cumpliendo los siguientes artículos del Código de


Ética Profesional del Colegio de Psicólogos del Perú correspondientes al título XI de
Actividades de investigación:
Art. 79.- Al diseñar una investigación, el profesional asume la responsabilidad de realizar una
evaluación cuidadosa de su aceptabilidad ética. En la medida en que esta evaluación sugiera
un compromiso con algunos de los principios éticos, el investigador tiene obligación de
buscar consejo ético y de salvaguardar los derechos humanos de los participantes.

Art. 80.- La responsabilidad por el establecimiento y mantenimiento de prácticas éticas en la


investigación descansa siempre en el investigador mismo. Esta responsabilidad abarca el
tratamiento dado por los colaboradores, asistentes, estudiantes y, empleados todos los
cuales asumen iguales responsabilidades paralelas.

16
Art. 83.- El investigador debe respetar la libertad del individuo para declinar su participación
o para que se retire de la investigación. La obligación de proteger esta libertad presupone
constante vigilancia, señalamente cuando el Investigador está en una posición de prestigio
sobre el participante, como sucede, por ejemplo, cuando este último es un estudiante,
cliente, empleado o quienquiera que esté en una relación interpersonal con el investigador.

Art. 84.- Una investigación éticamente aceptable comienza con el establecimiento de un


acuerdo claro y justo entre el investigador y el participante. Se especificarán con claridad las
responsabilidades de cada uno. El investigador tiene la obligación de honrar todas las
promesas y compromisos en el acuerdo.

Art. 87.- La información obtenida sobre los participantes de una investigación durante el
curso de la misma es confidencial, a menos que haya habido un acuerdo contrario previo.
Cuando exista la posibilidad de que terceros tengan acceso a dicha información, esta
posibilidad, así como las medidas para proteger la confidencialidad, deben ser explicadas a
los participantes como parte del proceso para obtener el consentimiento de estos últimos.

17
III. RESULTADOS
TABLA 02

Distribución de los resultados mediante el criterio de expertos para la validez de contenido.

JUECES V
items 1 2 3 4 5 6
1 1 1 1 1 1 1 1.20
2 1 1 0 1 1 1 1.00
3 1 1 1 1 1 1 1.20
4 1 0 1 1 1 0 .80
5 1 1 1 1 1 1 1.20
6 1 1 1 1 1 1 1.20
7 1 1 1 1 1 1 1.20
8 1 1 1 1 1 0 1.00
9 1 1 1 1 1 0 1.00
10 1 1 1 1 1 1 1.20
11 1 1 1 1 1 1 1.20
12 1 1 1 1 1 1 1.20
13 1 1 1 1 1 1 1.20
14 1 1 1 1 1 1 1.20
15 1 1 1 1 1 1 1.20
16 1 1 1 1 1 1 1.20
17 1 1 1 1 1 1 1.20
18 1 1 1 1 1 1 1.20
19 1 1 1 1 1 1 1.20
20 1 1 1 1 1 1 1.20
21 1 1 1 1 1 1 1.20
22 1 1 1 1 1 1 1.20
23 1 1 1 1 1 1 1.20
24 1 1 1 1 1 1 1.20
25 1 1 1 1 1 1 1.20
26 1 1 1 1 1 1 1.20
27 1 1 1 1 1 1 1.20
28 1 0 1 1 1 1 1.00
29 1 1 1 1 1 1 1.20
30 1 1 1 1 1 1 1.20
31 1 1 1 1 1 1 1.20
32 1 1 1 1 1 1 1.20
33 1 1 1 1 1 1 1.20
34 1 1 1 1 1 1 1.20
35 1 1 1 1 1 1 1.20
36 1 1 1 1 1 1 1.20

18
37 1 1 1 1 1 1 1.20
38 1 1 1 1 1 1 1.20
39 1 1 1 1 1 1 1.20
40 1 1 1 1 1 1 1.20
41 1 1 1 1 1 1 1.20
42 1 1 1 1 1 1 1.20
43 1 1 1 1 1 1 1.20
44 1 1 1 1 1 1 1.20
45 1 1 1 1 1 1 1.20
46 1 1 1 1 1 1 1.20
47 1 1 1 1 1 1 1.20
48 1 1 1 1 1 1 1.20
49 1 1 1 1 1 1 1.20
50 1 1 1 1 1 1 1.20
51 1 1 1 1 1 1 1.20
52 1 1 1 1 1 1 1.20
53 1 1 1 1 1 1 1.20
54 1 1 1 1 1 1 1.20
55 1 1 1 1 1 1 1.20
56 1 1 1 1 1 1 1.20
57 1 1 1 1 1 1 1.20
58 1 1 1 1 1 1 1.20
59 1 1 1 1 1 1 1.20
60 1 1 1 1 1 1 1.20
61 1 1 1 1 1 1 1.20
62 1 1 1 1 1 1 1.20
63 1 1 1 1 1 1 1.20
64 1 1 1 1 1 1 1.20
65 1 1 1 1 1 1 1.20
66 1 1 1 1 1 1 1.20
67 1 1 1 1 1 1 1.20
68 1 1 1 1 1 1 1.20
69 1 1 1 1 1 1 1.20
70 1 1 1 1 1 1 1.20

19
En la tabla N° 02, referente a la evaluación de los ítems, por criterio de expertos para la validez
de contenido calculada con el índice de V de Aiken, se reportan valores que oscilan entre .80 y
1.20; por lo que todos los ítems son considerados como válidos.

TABLA N 03

Correlación ítem-test corregido por dimensiones de la Escala de violencia en las Relaciones de


Pareja Adolescentes (CADRI) - versión española, en alumnos de secundaria de una institución
educativa de Trujillo

20
Correlación total de
Sub escalas Nº de ítems
elementos corregidos
.073 01
-.602 03
-.280 05
-.032 07
-.080 09
.353 11
-.462 13
.041 15
.404 17
.463 19
.327 21
-.031 23
Violencia
-.385 25
cometida
.167 27
-.155 29
-.380 31
.038 33
-.307 35
.180 37
.316 39
.405 41
.255 43
-.007 45
-.013 47
-.210 49

Correlación total
de elementos
Sub escalas corregidos Nº de ítems
.249 02

21
Violencia -.373 04
sufrida -.498 06
.737 08
-.045 10
.517 12
-.382 14
.552 16
.548 18
.542 20
.098 22
.351 24
.548 26
.591 28
.792 30
-.672 32
.674 34
.646 36
.560 38
.581 40
.586 42
-.445 44
.225 46
.544 48
-.430 50

En la tabla N 03, se observa que, al establecer la validez de constructo en los ítems de la


dimensión violencia cometida, se obtuvieron resultados estadísticos que oscilaban
entre -.602 y .463, los cuales se ubicaban en las categorías moderada e inaceptable,
según De Vellis (1991). En la dimensión Violencia sufrida se encontraron resultados que
variaban, teniendo como límites -.672 y .792, es decir, para este autor los ítems se
encuentran dentro de los rangos muy respetable e inaceptable.

TABLA N 04

Confiabilidad de la Escala de violencia en las Relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) -


versión española, en alumnos de secundaria de una institución educativa de Trujillo

22
En la tabla N 04, se observa que, al establecer la confiabilidad por consistencia
interna, se obtuvo un resultado estadístico de .769. Este puntaje, según De Vellis
(1991), indica una confiabilidad muy respetable; mientras que para Ruiz (2002), la

Alfa de Cronbach Spearman - Brown Nº de ítems

.625 ,769 50
confiabilidad de la prueba se encuentra en un rango Alto.

TABLA N 05

Confiabilidad por dimensiones de la Escala de violencia en las Relaciones de Pareja


Adolescentes (CADRI) - versión española, en alumnos de secundaria de una institución
educativa de Trujillo

En la tabla N 05, se aprecia que, al establecer la confiabilidad por consistencia


interna en la dimensión violencia cometida, se obtuvo un resultado estadístico de -
.320. Este puntaje, según De Vellis (1991), indica una confiabilidad inaceptable. Sin

Alfa de Spearman -
Dimensiones Nº de ítems
Cronbach Brown
Violencia
-,138 -,320 25
cometida
Violencia
,669 ,801 25
sufrida
embargo, la dimensión Violencia sufrida, alcanzó un puntaje estadístico de .801, la
cual es considerada por este mismo autor como confiabilidad buena.

IV. DISCUSIÓN
Los principales resultados obtenidos en esta investigación, que busca hallar las propiedades
psicométricas de la escala de violencia en las relaciones de pareja adolescentes (CADRI) - versión
española en alumnos de secundaria de dos instituciones educativas de Trujillo se encontró al

23
establecer la validez de contenido por criterio de jueces, los ítems oscilaban entre .80 y 1.20, lo
cual los ubicó como válidos.

Estos resultados dan evidencia científica para indicar que al establecer la confiabilidad por
consistencia interna, se obtuvo un resultado estadístico de .769. Este puntaje, según De Vellis
(1991), indica una confiabilidad muy respetable, sin embargo al establecer la confiabilidad por
consistencia interna con las dimensiones de la prueba, en violencia cometida, se obtuvo un
resultado estadístico de -.320. Este puntaje, según De Vellis (1991), indica una confiabilidad
inaceptable. Sin embargo, la dimensión Violencia sufrida, alcanzó un puntaje estadístico de ,801,
la cual es considerada por este mismo autor como confiabilidad buena.

Esto contradice la investigación de Rojas (2011), quien concluía que los coeficientes de fiabilidad
(alpha de Cronbach) para la subescala de comportamientos violentos hacia la pareja (cometida)
eran de .87 a diferencia de -.320, considerándose como inaceptable.

Sin embargo la fiabilidad de la subescala de violencia sufrida fue de .89 lo cual guarda menor
diferencia con los resultados obtenidos de .80

En el caso de la escala de violencia sufrida en comparación con la versión original los autores no
mencionan estos datos. No obstante, Fernández-Fuertes et al. (2006) obtuvieron una
consistencia interna .86 en esta escala. En la versión española la escala violencia cometida
alcanza una consistencia interna de .85, en comparación con la versión de Wolfe de .83, en
comparación con la presente investigación la fiabilidad de esta dimensión es bastante limitada.

Esto puede deberse a que cada contexto aplicado es diferente, puesto que la investigación de
Rojas (2011), fue realizada en una población de 18 a 21 años, para lo cual no fue parametrada
la prueba, puesto que esta se desarrolla para una población adolescente comprendida en
nuestro país, entre los 11 y 17 años, quienes se encuentran en el periodo de la secundaria.

Ajustando los datos a la realidad, se puede explicar que los datos obtenidos demuestran las
diferencias entre las dimensiones de violencia cometida y violencia sufrida administradas en una
misma prueba en nuestro contexto trujillano, más aun se debe tomar en cuenta que los
estudiantes ante la aplicación del asentimiento informado se pueden haber sentido intimidados
y haber falseado sus respuestas, ya que la población escogida presenta claros episodios de
violencia en su alumnado, como lo menciona Corral & Calvete (2006) al explicar que a violencia
de pareja existe cuando uno de los miembros realiza ciertos actos que dañan al otro individuo,
dentro de una relación de atracción y en donde ambos miembros se frecuentan a menudo.

24
El factor que puede estar influyendo en los pobre resultados psicométricos es la limitada
respuesta de los alumnos, quienes en su mayoría puntuaban 1 (nunca) en sus respuestas, lo cual
lleva a suponer la alta homogeneidad que se presenta en un tipo de muestra normal, es decir
sin presencia de violencia, aunque aparenta ser una población con mayores signos de violencia
en Trujillo. Añadido a esto el número de ítems del test y la presentación de las dos dimensiones
juntas (violencia cometida y violencia sufrida), pueden haber intervenido en el análisis del ítem
que cada participante hacía. Entonces al encontrar en la investigación una confiabilidad
inaceptable en la dimensión violencia cometida, sería importante que solo se evalúe en nuestro
contexto la dimensión violencia sufrida, e incluso que se adapte una versión para cada sexo.

Sería importante entonces, para nuevas investigaciones sobre este complejo tema, llevar a cabo
la aplicación con un grupo de riesgo ya diagnosticado, puesto que existe una escaso número de
alumnos que responden afirmativamente a los ítems de la prueba en donde se presenta
violencia.

Por otra parte esta prueba presenta algunas limitaciones como no se puede discriminar de
manera adecuada entre los sujetos que agreden o los que son agredidos, e incluso guarda
dificultades para identificar diferentes niveles de violencia. Estas limitaciones pueden derivarse
también de una fuerte victimización presente en la sociedad y la incapacidad para asumir
responsabilidades frente al otro.

Finalmente por lo mencionado líneas atrás, queda aún la necesidad de encontrar una prueba
que permita una buena evaluación del problema de violencia en adolescentes, por tal razón se
recomienda seguir investigando, someter nuevamente la prueba a jueces con marcada
experiencia en la investigación y colocar especial atención en aquella dimensión (cometida) en
donde la fiabilidad puede ser puesta a entredichos.

V. CONCLUSIONES

o Al establecer la validez de contenido por criterio de jueces, los ítems oscilaban entre .80
y 1.20, lo cual los ubicó como válidos.

25
o La validez de constructo en los ítems de la dimensión violencia cometida, enmarcó
resultados estadísticos que oscilaban entre -.602 y .463, los cuales se ubicaban en las
categorías moderada e inaceptable, mientras que en la dimensión Violencia sufrida se
encontraron resultados que variaban, teniendo como límites -.672 y .792, es decir, los
ítems se encontraban dentro de los rangos muy respetable e inaceptable.
o Al determinar la confiabilidad por consistencia interna, se obtuvo un resultado
estadístico de ,769. Este puntaje, según De Vellis (1991), indica una confiabilidad muy
respetable; mientras que para Ruiz (2002), la confiabilidad de la prueba se encuentra en
un rango Alto.
o Al analizar la consistencia interna de la dimensión violencia cometida, se obtuvo un
resultado estadístico de -,320, lo cual indica como inaceptable.
o Al analizar la consistencia interna de la dimensión violencia sufrida, se obtuvo un
resultado estadístico de ,801 lo que l ubica en una categoría alta de confiabilidad.

26
VI. RECOMENDACIONES

o Ampliar la muestra en el proceso de determinación de las propiedades psicométricas


de la Escala de violencia en las relaciones de pareja adolescentes (CADRI) - versión
española, con la finalidad de obtener resultados más efectivos.
o Considerar mayor número de jueces para determinar la validez de contenido, con el
propósito de obtener ítems válidos y acordes al contexto de adaptación.
o Considerar las variables externas al evaluado como parte fundamental del proceso de
aplicación de la prueba.
o Adaptar la prueba separando las dimensiones sufrida y cometida además de aplicarlas
en poblaciones que tenga un diagnóstico previo de presencia de agresión.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arenas, L. (2012). Violencia psicológica y mantenimiento en relaciones de pareja (Tesis de


pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2º edición. México: Pearson Educación.

Capaldi, D. & Crosby, L. (1997). Observed and reported psychological and physical aggression in
Young, at-risk coupes. Social Development, 6, 184-206
Corral, S. & Calvete, E. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja mediante
las Escalas de Tácticas para Conflictos: estructura factorial y diferencias de género en
jóvenes. Psicología Conductual, 14(2), 215-233.
Crick & Grotpeter. (1996). Children´s treatment by peers: Victimins or relational and overt
aggression. Development and Psyhopathology, 8(2), 367-380.
Recuperado de:
http://journals.cambridge.org/article
Espejo, A. (2012). Propiedades psicométricas del PMWI-F en una muestra de mujeres violentadas
psicológicamente (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
Perú.
Fernandez-Fuertes, A., Fuertes, A. & Pulido, R. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones
de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescent Dating Relationships
Inventory (CADRI) – versión española. International Journal of Clinical an Health
Psychology, 6(2), 339-358.
Galarza, K. (2016). Violencia verbal, heridas invisibles. Grupo Multicor S.A.
Recuperado de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/vitiligo-y-
otras-psicodermatosis/articulos-relacionados/violencia-verbal-heridas-invisibles.html
Papalia,D., Wendoks,S. & Duskin, R. (2009). Psicología del Desarrollo. (11 Ed.). México: Mc Graw
Hill.
Pérez, J. (2015). Definición y formas de violencia contra las mujeres.
Recuperado de:
https://equilibrioyeleccion.wordpress.com/no-violencia/definicion-y-formas-de-
violencia-contra-las-mujeres/
Rojas, L. (2011) Violencia de pareja en universitarios españoles: resultados preliminares de un
estudio exploratorio. Universidad de Salamanca: España

28
Strus, M. (1979). Measuring family conflict and violence: The Conflict Tactics Scale. Journal of
Interpersonal Violence, 12, 275-290.
Wolfe, D., Wekerle, C. & Scott, K. (1997). Alternatives to violence: Empowering youth to develop
health relationships. Thousand Oaks: Sage.
Wolfe, D., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C &. Pittman, A. (2001). Development and
validation of the conflict in adolescent dating relationships inventoy. Psychological
Assessment (13), 277-293

29
ANEXOS

TABLA N 06:

Escala de valoración del Alfa de Cronbach según De Vellis (1991)

Valor Alfa de Cronbach Apreciación


0,95 a más Muy elevada o excelente
0,90 – 0,95 Elevada
0,85 – 0,90 Muy buena
0,80 – 0,85 Buena
0,75 – 0,80 Muy respetable
0,70 – 0,75 Respetable
0,65 – 0,70 Mínimamente aceptable
0,40 – 0,65 Moderada
0,00 – 0,40 Inaceptable

TABLA Nº 07:

Rangos Magnitud
0,81 – 1,0 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Mediana
0,21 – 0,40 Baja
0,10 – 0,20 Muy baja
Escala de valoración del coeficiente de confiabilidad de un instrumento (Ruiz, 2002; Palella y
Martins, 2003)

30

Você também pode gostar