Você está na página 1de 10

CIENCIA, TECNOLOGIA E INOVACION E

LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, EN EL DESARROLLO DEL


MUNDO DURANTE EL RENACIMIENTO

QUÉ ES RENACIMIENTO.
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente
los siglos XIV y XVI, si bien se extendió a toda Europa (especialmente, en países como
Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal).

Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que


significa “reiteración” y el verbo nascí que expresa “nacer”. Por lo tanto, renacimiento
significa, literalmente, volver a nacer. Se usa figuradamente para referir la recuperación
de energías o el ánimo, sea de un individuo o de un grupo.

En este sentido, el Renacimiento toma su nombre del afán por recuperar la grandeza
cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del
poder imperial. Florencia, Roma, Venecia, Génova, Nápoles y Milán fueron escenarios
cruciales en su desarrollo.

CARACTERISTICA DEL RENACIMIENTO

Durante este período hay un renovado interés e inclinación por:

 El mundo grecolatino, su estética y sus temas

 La vida secular

 La importancia de los artistas para la sociedad

 El optimismo

 Vivir el presente y gozar de la vida (carpe diem)

 La ética y nuevos valores sociales

 La curiosidad científica

 La vida sencilla (beatusille)

 La confianza en la razón por encima de la fe

 El antropocentrismo en contraste al teocentrismo de la Edad Media


¿Cómo se consolida la ciencia y la tecnología durante el renacimiento?

Durante el Renacimiento se sentaron las bases de la ciencia moderna. En este periodo


fueron notorios los avances en diferentes áreas; en Medicina y Anatomía se rompió con la
medicina eclesial del medievo que privilegiaba el uso de plegarias sobre medicamentos, y
se retomó el estudio del cuerpo humano.
El avance científico se logró gracias a la introducción de un nuevo método, una forma
distinta de hacer ciencia: la experimentación. Con este nuevo estilo de hacer ciencia se
crearon y utilizaron instrumentos como el telescopio.
En Astronomía el camino por recorrer era amplio. Primaba aún la concepción geocéntrica,
según el cual el universo y los planetas giraban alrededor de la tierra. En los siglos XV y
XVI Copérnico y Galileo, apoyados en estudios matemáticos, impusieron la teoría
heliocéntrica, la cual sostenía que la tierra giraba sobre su eje una vez al día, y que
durante un año daba un giro al rededor del sol, al igual que los demás planetas.

¿Cuáles fueron los principales aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación


durante el renacimiento?

ALQUIMIA.
Es una sustancia esencial que formaba a todas las demás y, si uno podía reducir un
material a esa sustancia esencial, luego podría reconstruirla en la forma de otro material.
Los alquimistas medievales trabajaron con dos elementos químicos: azufre y mercurio.
Uno de los principales alquimistas y físicos del Renacimiento fue Paracelso, quien añadió
un tercer elemento, la sal, para formar una trinidad de elementos alquímicos. No debemos
de olvidar a la piedra filosofal.
ASTRONOMÍA.
Durante el siglo XV se produjo un crecimiento acelerado del comercio entre las naciones
mediterráneas y se exploraron nuevas rutas comerciales hacia oriente y occidente. Estas
últimas acarrearon el descubrimiento de América por los españoles. Este crecimiento en
las necesidades de navegación impulsó el desarrollo de sistemas de orientación y
navegación y con ello el replanteamiento de materias como la geografía, la astronomía,
la cartografía, meteorología, y la tecnología para la creación de nuevos instrumentos de
medición como compases y relojes.
Nicolás Copérnico retomó las ideas helio centristas y propuso un sistema en el cual el sol
se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en
órbitas con movimiento perfecto, es decir, circular. Este sistema copernicano, sin
embargo, adolecía de los mismos o más errores que el geocéntrico postulado
por Ptolomeo: no explicaba el movimiento retrógrado de los planetas y erraba en la
predicción de otros fenómenos celestes. Copérnico, por tanto, incluyó también en su
sistema epiciclos para ajustar su teoría a las observaciones realizadas.
Tycho Brahe, gran observador del cielo, realizó las más precisas observaciones y
mediciones astronómicas para su época, entre otras cosas porque tuvo la capacidad
económica para construir su propio observatorio e instrumentos de medición. Las
mediciones de Brahe no tuvieron sin embargo mayor utilidad sino hasta que Johannes
Kepler (1571-1630) comenzó a utilizarlas. Kepler invirtió muchos años tratando de
encontrar la solución a los problemas planteados por el sistema de Copérnico, que
utilizaba modelos de movimiento planetario basados principalmente en los sólidos
perfectos de Platón. Con los datos completos obtenidos después de la muerte de Brahe,
llegó por fin al entendimiento de las órbitas planetarias probando con elipses en vez de los
modelos perfectos de Platón y pudo entonces enunciar sus leyes del movimiento
planetario.

 Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas estando este en uno de sus
focos
 Una línea dibujada entre un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
 Publicados años después al mundo (1619): El cubo de la distancia media al sol es
proporcional al cuadrado del tiempo que tarda en completar una órbita.

GEOGRAFÍA DEL NUEVO MUNDO.


En la historia de la geografía, el texto clásico clave fue la geographia de ptolomeo. Con el
descubrimiento del nuevo mundo.

CIENCIAS NATURALES.
Ya en el siglo XVI, se habían observado y descrito plantas y tratado de clasificarlas pero
no se había encontrado un buen principio de clasificación. En el siglo XVII Tournefort,
después de haber estudiado las plantas de todas las comarcas de Europa, llegó a una
clasificación que ha subsistido durante una parte del siglo XVIII. Malpighi disecó las
diversas partes de las plantas y publicó una obra en que describió la estructura de los
vegetales.
En el siglo XVI se había empezado a disecar los cadáveres. Vesalio fundó la anatomía
humana. Falopio había estudiado el interior del oído y el cuerpo humano. Otros estudiaron
los huesos. Luego se hizo la anatomía de algunos animales, un hipopótamo, un
caballo. Harvey descubrió la circulación de la sangre, lo cual trastornó todas las ideas
relativas al cuerpo humano. Un italiano, profesor en Pavía, disecando un perro vivo
descubrió los vasos por que circula el quilo.
No se había observado en un principio más que el cuerpo humano, por razones prácticas,
porque se quería aplicar las observaciones a la Medicina o la Cirugía. Malpighi estudió la
organización de los animales de especies diferentes, para compararlas entre sí con puro
espíritu científico, e inició así la anatomía comparada.
La medicina obtuvo poco provecho de estas observaciones. Los médicos, organizados en
cuerpo, no querían renunciar a las doctrinas de los griegos y se negaron por mucho
tiempo a admitir la circulación de la sangre. En Francia explican las enfermedades por los
humores, y seguían aplicando los antiguos tratamientos, la sangría, la lavativa, los
purgantes. No obstante, se empezó en otros países a emplear contra la fiebre la quinina,
planta venida de América del Sur.
LOS INVENTOS.
La imprenta: La imprenta revoluciono la forma de ver de los libros, ya que antes todo libro
era sagrado porque solo existía una única copia, haciendo la imprenta se comenzó la
producción de los libros en masa. Su primer libro que fue copiado por la imprenta fue la
biblia.

La Brújula: Es un invento chino que ayudo a las culturas europeas a encontrar el


nuevo continente.

Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfecciono el primitivo telescopio de Copérnico


haciéndolo 30 veces más poderoso, con esto galileo descubrió muchos planetas entre
ellos Saturno.

Pólvora: Originalmente creada por los chinos fue exportada a Europa haciendo crear el
arma de fuego.

Armas: la Armas de fuego fueron utilizadas como nuevo recurso de guerra haciendo a los
países con mucha exportación de pólvora muy poderosos en las guerras.

Tornillo Aéreo y El Planeador: Fueron planos del genio Leonardo da Vinci, aunque no
hayan sido realizados en su época fue una inspiración a futuro para crea el helicóptero y
el avión.

Reloj y Vidrio: Se inventó el reloj que ayudo a aumentar el conocimiento del tiempo por
cuidad. La industria del vidrio creció haciendo más vidríales en las iglesias para
adornarlas.

¿Cuáles son los principales exponentes de los adelantos científicos y tecnológicos


durante el renacimiento?

WILLAM GILBERT.

Nació el 24 de mayo de 1544 en Colchester, Essex (Inglaterra). Cursó estudios en el


Saint John's College de la Universidad de Cambridge. En 1573 comenzó a ejercer la
medicina en Londres y en 1601 fue nombrado médico de Isabel I.

Su obra más importante, publicada en 1600, está relacionada con el estudio del
magnetismo bajo el título De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno
Magnete Tellure (Sobre el magnetismo, cuerpos magnéticos y el gran imán telúrico o
Tierra).
Descubrió que muchas sustancias tenían la capacidad de atraer objetos ligeros cuando se
frotaban y aplicó el término eléctrica para la fuerza que ejercen estas sustancias después
de ser frotadas

Fue el primero en utilizar términos como 'energía eléctrica', 'atracción eléctrica' y 'polo
magnético'.

GEORG BAUER.

(Glauchau, actual Alemania, 1494-Chemnitz, id., 1555) Científico alemán, fundador de la


mineralogía. Se instaló en la ciudad de Joachimsthal, importante centro minero donde
ejerció la medicina antes de interesarse por la minería y la geología. Latinizó su verdadero
nombre, Georg Bauer, como Agrícola denominación con la que ha pasado a la posteridad.
Su principal y más célebre trabajo, De re metálica (1556), es una detallada descripción de
los conocimientos geológicos, mineros y metalúrgicos de su tiempo. Compaginó sus
actividades científicas con la de burgomaestre (alcalde) de su ciudad, Chemnitz, y la de
diplomático. Su principal aportación al espíritu científico reside, sobre todo, en el interés
que puso en las investigaciones dedicadas a la mineralogía, y en la observación rigurosa
y detallada.

ISAAC NEWTON.

La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo


XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac
Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los más grandes genios
de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la
astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física,
hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas.

Conocedor de los estudios sobre el movimiento de Galileo y de las leyes de Keplersobre


las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica (ley
de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción) y
dedujo de ellas la ley de gravitación universal. Los hallazgos de Newton deslumbraron a la
comunidad científica: la clarificación y formulación matemática de la relación entre fuerza
y movimiento permitía explicar y predecir tanto la trayectoria de un flecha como la órbita
de Marte, unificando la mecánica terrestre y la celeste.

Con su magistral sistematización de las leyes del movimiento, Newton liquidó el


aristotelismo, imperante durante casi dos mil años, y creó un nuevo paradigma (la física
clásica) que se mantendría vigente hasta principios del siglo XX, cuando otro genio de su
misma magnitud, Albert Einstein, formuló la teoría de la relatividad.
LEONARDO DA VINCI

Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos
los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en
campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la
pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron,
en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción
pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de
materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
En el plano artístico, Leonardo conforma, junto con Miguel Ángel y Rafael, la tríada de los
grandes maestros del Cinquecento, y, pese a la parquedad de su obra, la historia de la
pintura lo cuenta entre sus mayores genios. Por los demás, es posible que de la poderosa
fascinación que suscitan sus obras maestras (con La Gioconda a la cabeza) proceda
aquella otra fascinación en torno a su figura que no ha cesado de crecer con los siglos,
alimentada por los múltiples enigmas que envuelven su biografía, algunos de ellos
triviales, como la escritura de derecha a izquierda, y otros ciertamente inquietantes, como
aquellas visionarias invenciones cinco siglos adelantadas a su tiempo.

JOHANNES GUTENBERG.

Desde tiempos antiguos y hasta la Edad Media no existió otra forma de escritura que la
realizada a mano. En los escritorios medievales, por ejemplo, la producción de diversos
ejemplares de un mismo libro se llevaba a cabo por el penoso procedimiento de
escribirlos al dictado; el resultado eran obras primorosas, pero escasas en número, de
alto coste y de muy limitada difusión, sólo al alcance de una élite alfabetizada.

De ahí que la invención de la imprenta de tipos móviles metálicos, atribuida al alemán


Johannes Gutenberg, haya sido vista como un acontecimiento de tanta trascendencia que
ha podido hablarse de una «era de Gutenberg», que comenzaría a mediados del siglo XV,
coincidiendo con las primeras biblias salidas de su imprenta. A partir de entonces fue
posible producir miles de copias de una obra a bajo coste; en pocas décadas, la rápida
propagación de esta tecnología y la apertura de multitud de talleres convirtieron al medio
impreso en un formidable vehículo de transmisión de ideas y conocimientos que acabaría
revolucionando todos los ámbitos de la cultura.

NICOLAS COPERNICO.

(Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia
de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría
heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica
que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo
después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en
las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución
copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la
astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la cultura.

Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano
a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de
Frauenburg y luego obispo de Warmia. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de
Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para
completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia
del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural,
resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.

No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se sintiera especialmente


interesado por la astronomía; de hecho, tras estudiar medicina en Padua, Nicolás
Copérnico se doctoró en derecho canónico por la Universidad de Ferrara en 1503. Ese
mismo año regresó a su país, donde se le había concedido entre tanto una canonjía por
influencia de su tío, y se incorporó a la corte episcopal de éste en el castillo de Lidzbark,
en calidad de su consejero de confianza.

JOHANNES KEPLER.

(Würtemburg, actual Alemania, 1571 - Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y


físico alemán. Hijo de un mercenario (que sirvió por dinero en las huestes del duque de
Alba y desapareció en el exilio en 1589) y de una madre sospechosa de practicar la
brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida
merced a su tenacidad e inteligencia.

Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la


Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también
discípulo del astrónomo Michael Mästlin, seguidor de Copérnico. En 1594, sin embargo,
interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el
seminario protestante de Graz.

Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia,
el edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar
Austria, y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió
repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo
II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de
consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida.
En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito
del emperador y la subida al trono de su hermano Matías de Habsburgo, fue nombrado
profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades
económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo
llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe
y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos
planetarios que aquél estableció.
En 1628 pasó al servicio de Albrecht von Wallenstein, en Sagan (Silesia), quien le
prometió, en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los
años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en
busca de un nuevo empleo.

GALILEO GALILEI.

La revolución científica del Renacimiento tuvo su arranque en el heliocentrismo de


Copérnico y su culminación, un siglo después, en la mecánica de Newton. Su más eximio
representante, sin embargo, fue el científico italiano Galileo Galilei. En el campo de la
física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía,
confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas. Pero ninguna de
estas valiosas aportaciones tendría tan trascendentales consecuencias como la
introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la consideración de
padre de la ciencia moderna.
Por otra parte, el proceso inquisitorial a que fue sometido Galileo por defender el
heliocentrismo acabaría elevando su figura a la condición de símbolo: en el craso error
cometido por las autoridades eclesiásticas se ha querido ver la ruptura definitiva entre
ciencia y religión y, pese al desenlace del proceso, el triunfo de la razón sobre el
oscurantismo medieval. De forma análoga, la célebre frase que se le atribuye tras la
forzosa retractación (Eppur si muove, 'Y sin embargo, la Tierra se mueve') se ha
convertido en el emblema del poder incontenible de la verdad frente a cualquier forma de
dogmatismo establecido.

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas
cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una
figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una
familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades
económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse
en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un
compositor y teórico de la música; sus obras sobre teoría musical gozaron de una cierta
fama en la época.

De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino
también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio
por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica.
Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y
Livia) acabarían contribuyendo, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos.
En 1574 la familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio
de Santa María di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio

¿De qué manera el cambio de una visión teocéntrica a una antropocéntrica,


influencio las artes, la cultura, la ciencia y la tecnología?

El teocentrismo doctrina que considera a Dios o a la divinidad centro de la realidad y de


todo el pensamiento y actividad humana.

El antropocentrismo concepción filosófica que considera al ser humano como centro de


todas las cosas y el fin absoluto de la creación.

Se dio el paso de teocentrismo a antropocentrismo en el renacimiento, debido al


movimiento del humanismo y el su gran precursor que era Leonardo da vinci con sus
obras como la Gioconda o mona lisa y sus grandes conocimientos en anatomía.

Você também pode gostar