Você está na página 1de 16

1.

- LENGUAJE AUDIOVISUAL

Lenguaje Audiovisual Martin, Marcel (1990). El lenguaje


cinematográfico, Barcelona: Gedisa,
La imagen constituye el elemento básico del lenguaje cinematográfico. Es la
materia prima fílmica y, no obstante, una realidad peculiarmente compleja. Su
génesis está caracterizada por una profunda ambivalencia: es el producto de
la actividad automática de un aparato técnico capaz de reproducir con
exactitud y objetividad la realidad que se le presenta, pero al mismo tiempo
esta actividad está dirigida en el sentido preciso querido por el realizador. La
imagen así obtenida es un dato cuya existencia se sitúa a la vez en varios
niveles de la realidad, y en virtud de cierta cantidad de características
generales que voy a tratar de definir. (pp.23)

Lenguaje Audiovisual Aumont, Jaques (2008) Estética del


cine: espacio fílmico. Buenos Aires:
Paidós Comunicación.
En la medida en que el cine es susceptible de enfoques muy diversos, no
puede hablarse de una teoría del cine, sino, por el contrario, de teorías
del cine correspondientes a cada uno de estos enfoques.
Uno de ellos responde a un punto de viste estético. La estética abarca la
reflexión de los fenómenos de significación considerados como
fenómenos artísticos. La estética del cine es, pues, el estudio del cine
como arte, el estudio de los filmes como mensajes artísticos. Contiene
implícita una concepción de lo “bello” y, por consiguiente, del gusto y del
placer tanto del espectador como del teórico. Depende de la estética
general, disciplina filosófica que concierne al conjunto de las artes,
La estética del cine presenta dos aspectos: una vertiente general, que
contempla el efecto estético propio del cine, y otra específica, centrada en
el análisis de obras particulares: es el análisis de filmes o la crítica en el
sentido pleno del término, tal como se la utiliza en las artes plásticas y en
musicología. (pp. 15)
2.- Guión
2.1 ¿Qué es el guión?
Guión Martin, Marcel (1990). El lenguaje
cinematográfico, Barcelona: Gedisa.
Se denomina guión literario o libro cinematográfico al texto que describe
detalladamente el transcurso de las acciones, los movimientos y la
información necesarios para el desarrollo vital de una pieza audiovisual.
El guión literario, en su rigurosidad, es la pieza más importante de la
producción, pues de no existir, resulta imposible obtener el producto final.
En una obra que relata una historia, al guion se le llama pieza
argumental, y en una con contenido de divulgación, se le llama pieza
documental. (pp. 30)

2.1.1La importancia del guión.

Importancia del Guión Guinferrer , Pere (2000) . Cine y


literatura. Madrid: Seix Barral.
“Incluye todo lo que puede llegar a ser la pieza audiovisual en sí.
Diálogos, set, personajes, movimientos, cambio de carácter, etc., están
marcados en el guión, y por lo tanto, lo convierte en el punto de partida
hacia un buen desarrollo audiovisual. La gran técnica que hay que
emplear, la cantidad de extras, actores, el alquiler de equipos costosos, el
trabajo riguroso de los productores que imponen un ritmo alto antes del
rodaje, hacen que el guión permita un gran nivel de seguridad dentro de
la producción.” (pp. 46)

2.2 Construcción del guión.


2.2.1 Arquetipos
Arquetipos Polverino, Leonardo (2007). Manual del
director de cine. Buenos Aires:
Libertador.
“Un arquetipo es un ejemplo o modelo de una idea que nos ayuda a plasmar la
historia con mayor facilidad. Los arquetipos nos han sido contados por años; una y
otra vez hemos oído o visto la misma historia. “ (pp. 23)

2.2.2 Target
Target Polverino, Leonardo (2007). Manual del
director de cine. Buenos Aires:
Libertador.
“Se llama target a aquel público al que dirigimos nuestra pieza audiovisual. Se
enmarca en un rango de edad y el resultado de la investigación de mercado
indicará lo que debe contener el programa para que le resulte interesante a un
público determinado.” (pp. 34)
2.2.3Construcción de personajes
Construcción de personajes Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
“Si ya contamos con nuestro personaje, necesitamos dotarlo de una serie de
actitudes, vestuario y demás, lo que se logra a través de la creación del carácter.
El carácter de nuestro personaje, es el que va a determinar sus demás
particularidades, le daremos un determinado temperamento y estableceremos su
personalidad.” (pp. 42)

3.- Preproducción
3.1 Preproducción
Preproducción Sierra, Guillermo. Producción de cine. Recuperado el 28 de
febrero de 2013 de:
http://competenciastic.educ.ar/pdf/produccion_audiovisual_3.pdf
La preproducción es la etapa más trascendental en el proceso de
producción audiovisual. En este momento del proceso se fijan los
elementos estructurales del trabajo de filmación y se define el equipo
técnico y artístico que será parte del proyecto. Es cuando más
minuciosamente se deben preparar todos los elementos que conformarán
una película, dado que, mientras mejor previstos estén, menores serán los
riesgos que se corran, tanto artísticos como económicos.

3.1.1 Casting
Casting Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
“En el casting, se lee una escena de personaje o un fragmento de un guión
literario, y el actor postulante tendrá que interpretar la escena y hacerlo de tal
forma que le permita obtener un papel en la producción. “(pp. 57)

3.1.2 Scoutting
Scoutting Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
“Esto consiste en ir a ver la locación de grabación, tarea de la que se ocuparán
productores y directores. Allí determinarán si esta es apta para el rodaje,
dependiendo de si tiene mucha o poca luz, si es de fácil adecuación a la historia,
si es un lugar vacío o repleto de objetos, si se podrá grabar sin problemas de
audio.” (pp. 58)
3.1.3 Necesidades de producción
Necesidades de producción Mascelli, Joseph (1990) Las cinco
claves del cine. Buenos Aires: SICA.
Dentro de las necesidades propias de la producción se planteará lo que
se precisa para llevar a cabo del rodaje. Esto incluye las necesidades de
movilidad de la producción y del personal, la adecuación de los sitios de
grabación, los refrigerios y almuerzos, requerimientos propios de cada
área y demás. Una estricta organización respecto de estas cuestiones
es fundamental para el éxito del proyecto. (pp.15)

3.2 Guión Técnico


Guión Técnico García Tsao, Leonardo (1989). Cómo
acercarse al cine. México: Lumisa
“Consiste en convertir el guión literario a planos y movimientos de cámara. Esta
labor requiere cierto nivel de experiencia, no sólo por la técnica que implica, sino
también por la autenticidad cinematográfica del autor” (pp. 73)

3.2.1 Construcción del guión técnico.


Construcción del guión técnico. Guinferrer , Pere (2000) . Cine y
literatura. Madrid: Seix Barral.
El guión técnico se realiza a dos columnas. En la columna de la izquierda, se
ubican las cuestiones de video con el título de Acción, y aquí nos referimos a todo
plano, movimiento, emplazamiento y cualquier cosa que constituya netamente al
video. En la columna de la derecha, vamos a referirnos al audio con el título de
Audio, Diálogo y sonido, la música incidental, audio en vivo, diálogos y banda
sonora. Antes de comenzar a aplicar todos los conceptos teóricos a nuestro guión,
es necesario poner en el encabezado la escena que vamos a desarrollar. La
construcción del guión técnico se hace de forma secuencial. Para llevar a cabo
este proceso, tendremos que numerar los planos cada vez que realicemos un
corte. (pp. 60-61)

3.3 Storyboard
Storyboard Guinferrer , Pere (2000) . Cine y
literatura. Madrid: Seix Barral.
Es una de las más importantes herramientas visuales, de las que pueden
ayudarnos en el desarrollo del film. Consiste en un libro en cuyas páginas
dibujaremos nuestro plano tal y como lo imaginamos. Este dibujo, será entonces
el que dictamine cómo queremos que luzca el plano y desde qué punto del
decorado realizaremos la toma. La ilustración viene acompañada de las mismas
especificaciones del guión técnico. (pp. 64)
4. ROLES

4.1 REALIZADOR AUDIOVISUAL

Realizador Audiovisual. García González, Andrea (2008).


Clases de cine: compartir miradas en
femenino y masculino. Madrid: Instituto
de la mujer.
Un realizador audiovisual crea y convierte la idea original en guión
cinematográfico y, también, es la persona que se encarga de la
producción integral de toda la pieza audiovisual. Por ellos, muchas veces
trabajará solo o junto a un equipo pequeño. Cumple con un poco de todas
las tareas: puede realizar un guión, construir un personaje, un guión
técnico, grabar, etc. (pp. 71)
4.2 DIRECTOR

Rol del director García Tsao, Leonardo (1989). Cómo


acercarse al cine. México: Lumisa
Trabajo que desempeña el director de un film.
En pocas palabras, es el autor de la película. El cine es una labor
de equipo, sí, pero el director es quien debe controlar los demás
aspectos, es el responsable del producto final. Específicamente, en
el momento del rodaje, al director le corresponde dirigir a los
actores, estableces la puesta en escena, marcar los movimientos
de cámara y sus emplazamientos, así como determinar la duración
de las tomas.
(pp. 13)

4.3 PRODUCTOR
Rol del productor García Tsao, Leonardo (1989). Cómo
acercarse al cine. México: Lumisa
En el plan más elemental, es quien pone el dinero para que se haga una
película. Ya se sabe que el cine vive la contradicción de ser un arte y una
industria; el segundo aspecto implica que debe haber una inversión
financiera bastante considerable en la mayoría de los casos. El cine es,
por desgracia, un arte muy caro. Ahora bien, un productor tiene injerencia
en la creación de una película en la medida que desea cuidar su dinero y,
por tanto, hará lo posible porque el producto salga de acuerdo con sus
intereses.
(pp. 16)
4.4 Asistentes
Rol del productor García González, Andrea (2008).
Clases de cine: compartir miradas en
femenino y masculino. Madrid: Instituto
de la mujer.
“Cumplen funciones de carácter técnico y organizativo. Organizan un plan de
rodaje en función a las necesidades técnica, artísticas y productivas, coordinando
con las áreas de producción, arte y fotografía un plan que cubra con las
expectativas del director y que, a su vez, no exceda los límites impuestos desde la
producción.” (pp. 24)

4.5 Guionista
Rol del productor García Tsao, Leonardo (1989). Cómo
acercarse al cine. México: Lumisa

Es el encargado de trazar los planos sobre los que se hará la película .


“En un principio fue a palabra” , y así es también en el cine. El guión es el
punto de partida, y puede derivar de un argumento original (se dará
crédito al argumentista), o ser adaptación de algo previamente escrito
(una novela, un cuento, una obra de teatro, una tira cómica u otra
película.
(pp. 17-18)

4.6 Fotógrafo
Rol del fotógrafo Martin, Marcel (1990). El lenguaje
cinematográfico, Barcelona: Gedisa,

Su tarea consiste en hacerse cargo del tratamiento de la imagen, lo que


le dará a la obra el toque visual que necesita.. Se le asignará la tarea de
escribir el guión técnico, por lo cual se encargará de determinar el
tratamiento de las tomas y de los planos. En este trabajo, establecerá
donde habrá una secuencia, un corte, una transición, un desenfoque en
movimiento, un paneo, un travelling, etc.
(pp. 38)

4.7 Equipo de audio.


Equipo de audio García Tsao, Leonardo (1989). Cómo
acercarse al cine. México: Lumisa

Se encarga de lograr que todo lo relativo al sonido del producto sea


óptimo. Tiene tareas como registrar el audio del rodaje, colocar los
micrófonos, construir la banda sonora y música incidental y generar los
efectos de sonido. (pp. 19)
4.8 Luminotécnico
Luminotécnico Sierra, Guillermo. Producción de cine. Recuperado el 28 de
febrero de 2013 de:
http://competenciastic.educ.ar/pdf/produccion_audiovisual_3.pdf
“Arma y monta los equipos de iluminación requeridos según el guión técnico”

4.9 Jefe de cámaras


Jefe de cámaras Sierra, Guillermo. Producción de cine. Recuperado el 28 de
febrero de 2013 de:
http://competenciastic.educ.ar/pdf/produccion_audiovisual_3.pdf
El jefe de cámaras es la persona que está pendeiente del tratamiento de
las cámaras en el set. Este rol existe cuando tenemos más de dos cámaras
y realizaremos un toma a toma entre ellas, es decir, estaremos cambiando
de imagen entre una y otra.

4.10 Camarógrafo
Camarógrafo Sierra, Guillermo. Producción de cine. Recuperado el 28 de
febrero de 2013 de:
http://competenciastic.educ.ar/pdf/produccion_audiovisual_3.pdf
“Se encarga del montaje y armado de los equipos de cámara y del registro
de las imágenes.”

4.12 Editor
Editor Sierra, Guillermo. Producción de cine. Recuperado el 28 de
febrero de 2013 de:
http://competenciastic.educ.ar/pdf/produccion_audiovisual_3.pdf
“Una vez terminadas las tareas de rodaje, va a ser quien edite y monte el
material que se registró para realizar la pieza audiovisual definitiva, siempre
respetando las indicaciones del director.”
4.13 Actores
Actores García Tsao, Leonardo (1989). Cómo
acercarse al cine. México: Lumisa

“Son el rostro y la voz de las películas. Volúmenes enteros se han escrito


sobre la muy especial relación que existe entre el actor y el público
cinematográficos, en relación con el juego de la proyección.
Identificación. Con el cine surge el concepto de la “estrella”, con su
correspondiente mitología y una popularidad llevada a veces a niveles de
fanatismo. Ser una “estrella” implica una rara combinación de atractivo
físico, personalidad, presencia escénica, dotes histriónicas (de lo último se
puede prescindir, aunque ayuda) y arraigo popular. “
(pp. 19)

5.- Rodaje y producción

5.1 Preparación del set


Preparación del set Cebollada, Jose Luis (2007) Un día de
cine. España: Pirámide Huesca.
“Requiere de hacer las conexiones eléctricas, preparar la escenografía,
charlar con los actores y actrices, maquillarlos, ubicar las luces de forma
adecuada y preparar las cosas para que no salgan mal.” (pp. 78)

5.2 Vestuarios y accesorios


Vestuarios y accesorios Cebollada, Jose Luis (2007) Un día de
cine. España: Pirámide Huesca.
“Darle vida al personaje implica tomar en cuenta muchos elementos Tales son el
vestuario, accesorios y objetos que ambientarán su posición en la historia. Se
debe caracterizar al personaje en todos los aspectos posibles, pero no tenemos
que concentrarnos sólo en el protagonista, sino en todas y cada una de las
personas que aparecerán en el film.” (pp. 79)
5.3 Tomas
Tomas Cebollada, Jose Luis (2007) Un día de
cine. España: Pirámide Huesca.
“Resulta fundamental lograr que las tomas sean lo más efectivas posibles. Esto se
logra con una ardua simbiosis entre el actor y el director, quienes tienen que llegar
a un grado de entendimiento importante para sacar el máximo provecho de cada
toma y lograr transmitir las sensaciones e ideas que el guión expresa. “
(pp. 79-80)

5.3.1 Registro de tomas


Registro de tomas Cebollada, Jose Luis (2007) Un día de
cine. España: Pirámide Huesca.
“La toma de registro se trata de una toma en que la cámara se mantiene fija y toda
la acción se desarrolla sin cortes. Sirve para tener todo el registro en una sola
pieza de la cual después podremos usar algunas partes dependiendo de si se
captó algún momento interesante que no está presente en las tomas individuales.”
(pp. 80)

6.- Fotografía
Fotografía Cándido Fernández (2000). Iniciación al
lenguaje del cine. México: Editores
Mexicanos.
En el lenguaje escrito es necesario escribir de forma que podamos leer lo escrito.
La letra ha de ser buena. En la escritura cinematográfica ocurre otro tanto: la
fotografía ha de ser buena. Muchos autores confunden buena fotografía con
fotografía brillante, bellísima. Buena fotografía es la que resulta adecuada para ver
lo que se enseña, la que está al servicio de lo que se dice. Al cine le molestan las
bellas fotografías que no tienen una justificación, las que no vienen pedidas por lo
que se cuenta en el filme. En una película se dice que hay profundidad de campo
cuando las figuras en primer término y las del fondo se ven con la misma claridad,
es decir, resultan enfocadas todas. (pp. 29)

6.1 Características
6.1.1 Composición
Composición de una fotografía Marcel, Martin (2002) El lenguaje del
cine. (5° ed.) España: Gedisa S.A.
No existe una fórmula para lograr algo interesante a la vista, pero sí hay reglas
básicas que, de ser respetadas, ayudará a que el resultado del trabajo sea mejor.
Tales reglas son el cuidado de los planos, foco, profundidad de campo, corrección
de color e iluminación (…). .No podemos dejar a un lado el cuidado de los ejes y la
continuidad espacial. Básicamente se trata de respetar el sentido de la mirada de
las personas, de los ingresos y egresos por los costados del cuadro. (pp. 110)
6.1.2 Lentes
Lentes Fotográficos Polverino, Leonardo (2007). Manual del
director de cine. Buenos Aires:
Libertador.
Si colocamos uno o más lentes en un cilindro y lo adaptamos para situarlo frente
al orificio de la cámara tomavistas, tendremos los objetivos fotográficos y
dominaremos la manera en que deseamos que ingrese la luz a la cámara. Los
cilindros con las lentes, a los que llamamos objetivos fotográficos, pueden ser fijos o
desmontables. Normalmente, si se trata de objetivos profesionales, poseen una serie
de mediciones en un anillo que suele ser calibrado en pies y en metros. Girando este
anillo podemos establecer el foco de la imagen. (pp. 11)

6.1.3 Foco y profundidad de campo


Foco y profundidad de campo. Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
Si se aprovecha el foco, se logrará que la imagen se note lo más nítida
posible. A medida de que la cámara se aleja de un punto, este va
perdiendo nitidez, pero nos encontramos con un radio determinado donde
las cosas seguirán estando en foco. A eso, lo denominamos profundidad
de campo y variará según el diafragma que estamos usando (la cantidad
de luz que ingresa en la cámara), el lente que hayamos usado y la
distancia del objeto a la cámara. (pp. 63-64)

6.1.4 Exposición
Exposición Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
La cámara tiene un límite (máximo y mínimo) para procesar la cantidad
de luz que ingresa en ella. Todo lo que supere este límite será
directamente blanco, y todo lo que esté por debajo del umbral, será negro.
Lo que nos ayudará en este caso será el diafragma y la iluminación que
utilicemos. (pp. 64)

6.1.5 Iluminación
Iluminación Stam, Robert (2001), Teorías del Cine,
Barcelona: Paidós.
Si conocemos las limitaciones de nuestra cámara, lograremos saber
exactamente el mínimo y máximo de luz que esta tolera para lograr lo que
necesitemos en ese rango disponible. También se recomienda el uso de
un fotómetro, que nos ayudará a exponer, a proponer un buen uso del
diafragma y a entender cuánta luz artificial necesitamos. (pp. 65)
6.1.6 Planos.
Planos fotográficos Cándido Fernández (2000). Iniciación al
lenguaje del cine. México: Editores
Mexicanos.
1. El primerísimo plano, lo tomaría el autor colocando la cámara muy
cerca del personaje o de la cosa a fotografiar. Por ejemplo: una mano
cogiendo el teléfono, o, un detalle del rostro del hombre: un ojo. Este
plano produce un choque en el espectador.
2. El primer plano toma el rostro completo de la figura humana o corta
ésta a la altura de los hombros, aproximadamente.
3. El plano medio exige retirar la cámara un poco más lejos que para
tomar un primer plano. Corta la figura humana a la altura de la cintura,
también más o menos.
4. El plano entero lleva la cámara más lejos todavía y toma al hombre de
pie, completo.
5. El plano de conjunto sitúa la cámara unos diez metros. El hombre
aparece dentro de un paisaje, en un escenario. Es el plano que
empleamos para fotografiar una escena familiar o un grupo reducido de
personas.
6. El plano general muestra un gran decorado, la calle, por ejemplo. El
hombre es un elemento más del escenario, otra cosa. Su tamaño es
pequeñísimo. Sirve para describir un paisaje. Los planos generales se
emplean para dar sensación de soledad. (pp.22)
6.2 Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Pulecio Mariño, Enrique (2004) El cine:
Análisis y Estética. Colombia: Ministerio
de Cultura.
El movimiento percibido en el plano puede ser interno o externo. En
el primer caso, es aquel que sucede dentro del plano mismo:
individuos, animales, cosas, medios de transporte, etc. El
movimiento externo es aquel realizado por la cámara. En sus
desplazamientos la cámara puede ejecutar cinco tipos:
a. Travelling. Movimiento sobre rieles: adelante, atrás, en diagonal.
b. Panorámica. También llamado paneo. La cámara se mueve sobre
su propio eje, desplazándose, ya en sentido horizontal o vertical.
c. Cámara al hombro. Cuando la cámara es llevada por el
camarógrafo sobre los hombros, permitiendo aquellos movimientos
que él mismo pueda ejecutar.
d. Steadycam. La cámara se ha suspendido de cuerdas elevadas
que como las líneas funiculares se desplazan adelante o atrás,
permitiendo un movimiento extremadamente amortiguado.
e. Zoom. Es el movimiento que se realiza en el juego interno de la
óptica del lente y permite alejarse o acercarse del objetivo sin
movimiento de la cámara. (pp. 170-171)

6.3 Posiciones de cámara


Posición de cámara Pulecio Mariño, Enrique (2004) El cine:
Análisis y Estética. Colombia: Ministerio
de Cultura.
Se trata de una escala cuya única referencia es el nivel de los ojos
de una persona. Dos posiciones pueden establecerse: el picado y el
contrapicado. En el primero, la cámara mira en una línea diagonal
hacia abajo. En el contrapicado, mira hacia arriba. Tiene un valor
psicológico en la medida en que, según esta posición, se exalta o se
minimiza una figura. (pp. 171)
7.- Sonido
Sonido W. Adorng, Theodor (1976) El cine y la
música. Caracas: Fundamentos
“El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos
definen el sonido en término de las sensaciones auditivas
producidas por perturbaciones longitudinales en el aire.” (pp. 92)

7.1 Importancia del audio.


Importancia del audio. W. Adorng, Theodor (1976) El cine y la
música. Caracas: Fundamentos
“El sonido comunica tanto como las imágenes cuando el trabajo ha
sido bien realizado. Y no sólo nos aportará sobre lo que vemos, sino
que nos proporcionará detalles sobre lo que sucede fuera del plano.
El plano jamás cambió, pero dimos información a través del sonido.”
(pp. 92-93)

7.2 La banda sonora


La banda sonora W. Adorng, Theodor (1976) El cine y la
música. Caracas: Fundamentos
Cada sonido, por pequeño y débil que sea, es elegido por una
decisión intencionadamente dramática. Todos estos elementos
compondrán nuestra banda sonora, sin embargo, sin música nos
falta una parte importante de la película. La composición musical
será lo último que hagamos, debido a que es necesario tener una
copia terminada del proyecto. (pp. 93)

7.3 Acústica
Acústica W. Adorng, Theodor (1976) El cine y la
música. Caracas: Fundamentos
El sonido se propaga por el aire, pero encuentra todo tipo de
obstáculos en su camino. En dichos obstáculos, rebotará o morirá;
esto depende de lo absorbente o no que cause esta superficie.
También es posible que el sonido cambie sus características al
rebotar, dándonos un audio reflejado brillante, o quizás opaco.
Existen ciertos espacios donde debemos evitar tomar el audio en
directo, debido a que puede convertirse en una experiencia difícil de
resultados más que desastrosos. Cuando trabajamos en ambientes
abiertos, el sonido no tiene ni un obstáculo, debemos acercar más el
micrófono, ya que la onda se propagará mucho menos porque el aire
la absorberá. (pp. 93)
7.4 Sonido en directo
Sonido en directo W. Adorng, Theodor (1976) El cine y la
música. Caracas: Fundamentos
Al momento de rodar en el set, el sonidista junto con el microfonista
deberá captar el audio en directo. El micrófono elegido será
colocado en una caña o jirafa. La caña es sujetada por el
microfonista y se ubica arriba de la cabeza para lograr la altura que
la toma necesite. (pp. 94)

8.-Postproducción
Postproducción Rubio Alcover, Agustín (2006). La postproducción
cinematográfica en la era digital. Castellón: Universidad
Jaume.
“La postproducción se identifica en el ámbito audiovisual con el trabajo de
integración en un único soporte que se lleva a cabo a partir de una materia
prima potencialmente heterogénea, compuesta por imágenes, sonidos,
textos y gráficos, grabados o sintetizados.” (pp. 26)

8.1 Montajes
Montaje Pulecio Mariño, Enrique (2004) El cine:
Análisis y Estética. Colombia: Ministerio
de Cultura.
“La operación mediante la cual se “monta” una película es simple: consiste en
pegar un plano tras otro, en una continuidad tal, que siga un orden determinado.
Se ha señalado que el objetivo fundamental del montaje está en relación directa
con las formas narrativas empleadas para relatar una historia fílmica. “ (pp. 176)

8.2 Edición
8.2.1 Efectos visuales
Efectos visuales El rincón del enano. Efectos especiales y efectos visuales.
Recuperado el 28 de febrero de 2013 de: http://ignigo-
ignigo.blogspot.mx/2009/05/efectos-especiales-efectos-
visuales.html.
Efectos Visuales son todas aquellas imágenes generadas con
ordenador que posteriormente son incrustadas en la imagen que se
ha rodado inicialmente.
Hoy en día se puede decir que se utilizan más este tipo de efectos
que los anteriores, ya que son más económicos, más seguros y
sobre todo mucho más controlables que los anteriores.
8.2.2 Efectos especiales
Efectos especiales El rincón del enano. Efectos especiales y efectos visuales.
Recuperado el 28 de febrero de 2013 de: http://ignigo-
ignigo.blogspot.mx/2009/05/efectos-especiales-efectos-
visuales.html
Efectos Especiales son todas aquellas artimañas o técnicas que se
utilizan para lograr recrear escenas o imágenes que serían difíciles
conseguir de manera natural, tales como explosiones de vehículos,
saltos de personajes, tiroteos, maquillaje, etc, etc, pero que quede
muy claro que se trata de efectos físicos, artificiales y controlados,
pero creados realmente y que son captados por las cámaras de
manera real.

9.- Divulgación
Divulgación Aumont, Jaques (2002) Análisis de Film. (3° ed.) España:
Paidós
“Es la etapa final del proceso cinematográfico, donde se difunde la
finalización y estreno del producto fílmico. Se da a conocer nombres del staff
técnico y actores; así como parte de la historia con el único fin de atraer al
público a las salas de cine”. (pp. 99)

9.1 Medios de comunicación

9.1.1 Tráiler
Tráiler Aumont, Jaques (2002) Análisis de Film. (3° ed.) España:
Paidós
“Es un video corto donde se da a conocer lo mejor del producto audiovisual.
Contiene sólo parte de la obra, relatada por escenas cortas, para causar
curiosidad en el espectador.” (pp. 100)

9.1.2 Críticas
Críticas Aumont, Jaques (2002) Análisis de Film. (3° ed.) España:
Paidós
Existen cientos festivales cinematográficos a lo largo del globo. Por
lo general trabajan con un proceso selectivo. Enviamos nuestro
video y un jurado será quien dictamine si estamos a la altura de los
requerimientos y poder participar. Una vez pasada esa etapa,
seremos invitados a una ceremonia, donde participaremos en la
elección del mejor cortometraje. (pp. 100)
9.1.3 Nominaciones
Nominaciones Valbuena de la Fuente, Felicísimo (1979). La Comunicación
y sus Clases. Zaragoza: Editorial Luis Vives.
Algunos festivales son de gran renombre, como el festival de Cine
de Cannes, o el de la Habana. Acceder a esos lugares nos puede
llevar años de trabajo y esfuerzo. Participar de otros encuentros más
pequeños nos puede ayudar a ganar premios en dinero para nuestro
siguiente proyecto ó, en el mejor de los casos, la financiación total
del film. (pp. 139)

9.2 Post.divulgación
9.2.1 Detrás de cámaras
Detrás de cámaras Valbuena de la Fuente, Felicísimo (1979). La Comunicación
y sus Clases. Zaragoza: Editorial Luis Vives.
“Es un video donde se muestra material no incluido en el producto final,
debido a un error técnico, de actuación u otro. También pueden mostrarse
técnicas empleadas en la grabación del films. Su propósito es crear una
atracción al producto, posterior a su lanzamiento” (pp. 141)

Você também pode gostar