Você está na página 1de 5

PROPUESTAS MODELO

7) Elige una de estas dos propuestas de redacción: A. Redacta un texto EXPOSITIVO


con el título “el romance: género literario popular español”. Introduce el tema como
definición y presentación del asunto tratado. Puedes hablar del origen de este
subgénero narrativo-lírico; el desarrollo mostrará las clases de romances con
ejemplos; la conclusión retomará lo que tiene de particular, curioso e interesante con la
vida y la cultura española. Se recomienda que emplees la información suministrada por
el libro, el resumen del profesor y la presentación sobre el romance vista en clase.
(2 puntos)

¡Quién hubiese tal ventura¹ Las aves que andan volando


sobre las aguas del mar, En el mástil las hace posar.
como hubo el conde Arnaldos Allí fabló el conde Arnaldos,
la mañana de San Juan!² bien oiréis lo que dirá:
Con un falcón en la mano -Por Dios te ruego, marinero,
la caza iba a cazar, dígasme ora9 ese cantar-
vio venir una galera Respondióle el marinero,
que a tierra quiere llegar.³ Tal respuesta le fue a dar:10
Las velas traía de seda, -Yo no digo esta canción
la jarcia4 de un cendal,5 sino a quien conmigo va.
marinero que la manda
diciendo viene6 un cantar
que la mar facía7 en calma,
los vientos hace amainar,8
los peces que andan en el hondo
arriba los hace andar,

B. Realiza una redacción sobre este romance. Primero define romance y clasifica este entre los
diferentes tipos: épico- histórico, lírico, novelesco, noticioso; en un segundo párrafo, comenta
el tema, los personajes, el espacio y el tiempo y el punto de vista del narrador. Compara estas
diferencias y similitudes con el romance del conde Olinos, ya comentado en clase, junto a este.
Por último, la conclusión te servirá para intentar explicar el sentido, la intención y las virtudes
literarias de este texto, especialmente por su capacidad de transmitir algún mensaje al receptor
7. A Redacciones: El romance

El romance es un subgénero épico lírico eminentemente castellano y


español, y ha sido reconvertido en Hispanoamérica, por ejemplo, en el género
llamado corrido mejicano, ya que al ser de carácter oral, se recita “de
corrido”, es decir, de memoria.

Su origen parece estar vinculado con la poesía épica castellana: ciertos


fragmentos del gusto del público se hacían repetir, y el pesado verso épico se
partió en dos versos octosílabos de más ligereza y ritmo en los que los versos
pares rimaban en tiradas asonantes y los impares quedaban sin rima. Algunas
características destacables son su carácter fragmentario, por lo que pueden
comenzar in medias res, a la vez que algunos finales quedan truncados o sin
desenlace claro. Su carácter anónimo los hace correr en cientos de versiones
diferentes, ya que el pueblo los refunde y modifica a su gusto. Algunos
presentan un tono misterioso y dramático ( el del Conde Arnaldos y el del
Conde Olinos, respectivamente) y aparece el lirismo y la emoción en el gusto
por las partes dialogadas, el uso de diminutivo y repeticiones además de cierto
gusto por el pasado en su lenguaje arcaizante en algunas de sus expresiones.
De carácter oral son las apelaciones al receptor y las fórmulas juglarescas.
Los temas tienen que ver con la función informativa, cultural, social y
artística, por lo que los romances épicos revelan historias legendarias, los
noticiosos relatan crímenes y hechos de interés social, los fronterizos (la
pérdida de Alhama; Álora, la bien cercada) constituyen vivas crónicas de
reconquista, y los líricos y novelescos permiten el entretenimiento y el goce
estético. En cuanto a la cronología, se dividen en el llamado Romancero Viejo
( de los siglos XIV al XVI) y el Romancero Nuevo (desde la segunda mitad del
XVI hasta nuestros días con la recreación de romances por parte de autores
del siglo XX como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Lorca…).

Por todo lo expuesto, podemos concluir que el romance todavía sigue


vivo, ya que poetas, ciegos e improvisadores y grupos musicales de rancheras
y corridos lo siguen usando en el mundo hispánico. No es difícil pensar que
todavía los romances forman parte de la identidad cultural del mundo
hispanoamericano.
7. B

El romance es una manifestación literaria de origen castellano que tiene carácter oral y
cumple diversas funciones en nuestra cultura y literatura. Por el tema y el sentido de este
romance, todo indica que se trata de un romance lírico, ya que lo más importante es la
transmisión de sentimientos y estados de ánimo.

El tema es de carácter lírico porque se expresan el misterio e interés que suscita el


canto del marinero en el Conde Arnaldos: El conde Arnaldos se detiene mientras cazaba una
mañana de San Juan porque el canto de un marinero, que arriba a la costa junto a él, obra
prodigios en naturaleza, aves y peces y en el propio conde. Este demanda al marinero que le
enseñe el canto y el marinero se niega con la excusa de que solo lo canta a quienes lo
acompañen en su barco. El narrador omnisciente acaba valorando el interés y la extrañeza de
este hecho, tanto en los primeros versos como en la apelación al receptor que introduce el
diálogo final del romance (Allí fabló el conde Arnaldos,/bien oiréis lo que dirá).

Las similitudes entre los romances del conde Olinos y el del conde Arnaldos se muestran
en la existencia de dos personajes del mismo rango de nobleza, en la coincidencia del mismo
marco temporal (la mañana de San Juan, con el componente mágico añadido del solsticio de
verano) y en el elemento maravilloso del prodigio que produce el canto en la naturaleza y en las
personas. Las diferencias son mayores ya que el tema de la muerte trágica de Olinos y la
infanta no coincide con el del misterio que genera el canto en Arnaldos; la existencia del
marinero contrasta con el de la pareja cuyo amor resiste a la muerte y al odio de la reina; por
otro lado, el final del romance del conde Olinos es trágico en una versión y esperanzador en
aquella en que los arbustos nacidos de sus tumbas se convierten en pájaros al ser cortados. En
cambio, el final del romance del conde Arnaldos queda truncado con la respuesta del marinero y
permanece sin desvelar el misterio que encierra el canto en este segundo romance.

Como conclusión, se podría decir que este romance es algo atípico en nuestro romancero
y que el elemento maravilloso ofrece cierto atractivo e interés para los receptores. El final
abierto deja también muchas preguntas al lector u oyente, por lo que podría generar interés
literario mediante la extrañeza. Este romance no deja indiferente, ya que cabe preguntarse
también por el origen y misterio del pasado del marinero. En cierto modo desconcierta al lector
porque podría esperarse más información de la que se ofrece o quizá una historia más
convencional o común en cuanto a su trama y sentido.
EXTRA. Haz una redacción como la propuesta en clase acerca de la importancia
de la literatura renacentista para la historia de la literatura. En un primer párrafo
introduce el tema, en relación con la burguesía y sus aspiraciones; en el segundo
párrafo, desarrolla este tema a través de las aportaciones, temas y formas literarias
de la literatura renacentista; por último, haz un balance en un tercer párrafo para
concluir acerca de este tema.

[Se pide que el alumnado sistematice lo más importante que pueda haber asimilado del
renacimiento. He aquí alguna propuesta trabajada en clase. Para la corrección se
demanda originalidad: nada de copiar palabra por palabra la redacción modelo. Esto es
un ensayo de clase y nada más. Debería servir de estímulo para que el alumnado
escribiera por sí mismo algo digno, por humilde que sea. La organización de los
párrafos está más que trabajada ya. Y las técnicas de cohesionar y dar coherencia a un
texto también se trabajan en las redacciones.]

1º modelo:
La literatura renacentista desarrolla la mentalidad burguesa a través
del Humanismo. En concreto, se nos plantean varias corrientes culturales e
ideológicas: una vertiente idealista, otra realista y una última de orden
religioso.

El Humanismo se desarrolla a través de la recuperación de la cultura


clásica, pero también por medio de la crítica religiosa (reformismo de
Erasmo y Martín Lutero); en la literatura, la lírica experimenta un
desarrollo notable por medio de una lírica idealizante petrarquista y del
neoplatonismo. Garcilaso de la Vega será el principal cultivador de esta
poesía en España durante el primer tercio del siglo XVI. La literatura
idealista también se desarrolla de manera enorme en la narrativa, tanto en
la novela caballeresca, como en la bizantina, en la pastoril y en la morisca.
Estas persiguen la evasión y la imaginación del lector; como contrapartida, la
novela picaresca se muestra en su vertiente realista de la cultura de la
época, pues critica y focaliza también una realidad cada vez más
desagradable de la sociedad española del XVI.

Para finalizar, el arte literario no supera al arte arquitectónico ni al


plástico en el Renacimiento, pero contribuye de manera fundamental en el
desarrollo de la ideología y cultura de la época.
2º modelo:

La literatura renacentista está ligada al papel emergente de la burguesía.


Además, representa una visión del mundo antropocentrista. En Italia, hacia
el siglo XIV, se consolida un gran interés global por la cultura y el
conocimiento. La recuperación de referentes culturales es muy importante
tanto en la lírica como en la narrativa, pero también lo es la innovación.

En la lírica la poesía provenzal aporta formas y temas de carácter


culto: el amor cortés. Además el renacimiento la enriquece e innova de la
mano de Petrarca con su concepción amorosa de simbolismo y su
introspección psicológica del proceso amoroso. Amor, naturaleza y mitología
se entrelazan frecuentemente en textos como los de Garcilaso de la Vega,
que será el principal cultivador de esta poesía en España durante el primer
tercio del siglo XVI. La lírica de Garcilaso, con su sinceridad vital, su
sencillez y musicalidad abre nuevos caminos a la lírica española. Fernando de
Herrera y después Góngora y Quevedo la enriquecerán aún más. Pero cierto
es que contaron con este punto de partida. La dama ideal es amada y
recordada en un locus amoenus. Y el sufrimiento dignifica al amante. Por
otro lado, las consecuencias de la condición humana en dioses y héroes lleva
a la mitología a ofrecer un complemento del yo lírico.

Una de las posibles conclusiones es que la lírica renacentista está


expresando el lirismo del poeta de una manera más interiorizada y sincera,
pero también depurada que en épocas anteriores. Se prepara el camino a la
lírica del barroco a partir de formas y temas rescatados y renovados.

Você também pode gostar