Você está na página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Arturo Michelena
Carrera: Fisioterapia
Sección: 2M
Catedra: Socio-Antropología

Profesor: Alumna:
• Jesús Olmos • Gabriela Pino
c.i: 28.619.866

Jueves, 25 de abril del 2019


Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de los


grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos
tipos de asociaciones). Especialmente de la estructura, el estudio del
comportamiento social de las personas, de los grupos, de la organización de
las sociedades y el funcionamiento de la sociedad humana o población
regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social
de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
El término sociología proviene del latín socĭus que vendría a traducirse como
“socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”.
Por tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que
Sociología es el estudio del socio o individuo.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación
interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas
teóricas, de las causas, significados e influencias culturales que motivan la
aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano
especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un
hábitat o "espacio-temporal" compartido. Para ello, la sociología se vale de
distintos métodos de investigación; por un lado, el método cualitativo, enfocado
en la descripción e interpretación de los fenómenos, vinculados con
explicaciones y descripciones de sujetos, situaciones y acciones. Incluyendo
los testimonios de los propios protagonistas de los hechos a investigar. Y por
otro lado, el método cuantitativo, más volcado en la representación estadística
de los fenómenos sociales estudiados y los que hacen uso de aquellas
variables que se representan numéricamente y que son los que permiten
abordar los datos estadísticos y establecer relaciones entre los mismos.
En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simon es considerado el padre
de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y
teorización científica de los fenómenos sociales. Otros autores de importancia
serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim, Vilfredo Pareto, Max Weber
o Herbert Spencer, pensadores e intelectuales que en el siglo XIX ya habían
comenzado a reflexionar sobre la sociedad como objeto de estudio desde un
punto de vista científico.
La sociología tiene dos grandes formas de tratar los fenómenos sociales. Por
una parte, se ocupa de los agregados y entidades sociales. Los sociólogos
tratan de conocer qué son, cómo funcionan y cómo afectan al comportamiento
y al bienestar de las personas. La Sociología estudia la familia, la religión, las
instituciones educativas, las empresas, las administraciones, la ciencia, etc.
También se ocupa de los rasgos que caracterizan a las sociedades, como la
desigualdad, los valores y creencias, las manifestaciones culturales, la
criminalidad y las migraciones, entre otros muchos, teniendo en cuenta cómo
dichos rasgos condicionan la vida de la gente. Esta disciplina trata temas tan
diversos como la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, los problemas
derivados del mayor número de personas mayores, las diferentes trayectorias
profesionales de mujeres y hombres, los cambios históricos de las clases
sociales, etc.
Por otra parte, la sociología se ocupa del comportamiento de las personas en
relación con los demás y con el conjunto de situaciones en las que viven.
Indaga cómo ocurren sus acciones y qué consecuencias tienen en nuestros
modos de vida. En especial, presta atención al impacto que el comportamiento
de la gente tiene en la sociedad a través de sus acciones y su participación en
los procesos de cambio, creando formas sociales nuevas o transformando las
existentes. Algunos tipos de acción de los que se ocupa la sociología son: los
movimientos sociales, el comportamiento político, el trabajo, la innovación
tecnológica, las relaciones afectivas y las formas de consumo y ocio.

Antropología
La antropología es una ciencia humanística, o social, que se centra en el
estudio del hombre en su forma integral y de todos los aspectos de su
naturaleza. Estudia al ser humano de una forma integral, de sus características
físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico. Para
abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y
conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales.
Otra definición se refiere al estudio del ser humano en sus distintas formas
históricas. El concepto proviene de un término de origen griego compuesto por
las palabras “anthropos” el cual es la conjunción de humano y de “logos” que
significa conocimiento o 'ciencia'.
La antropología estudia los fenómenos humanos, por lo que toma en cuenta
tanto las sociedades originarias y antiguas como las presentes. Esta ciencia
toma en cuenta la evolución de la especie humana, la diversidad étnica, la
diversidad cultural, las costumbres sociales, las creencias, los procesos de
transformación, etc. Los estudios antropológicos muestran la diversidad
cultural que existen y ha existido a lo largo de la historia, lo que ha contribuido
a fomentar el respeto y la tolerancia hacia creencias y culturas divergentes.
Para lograr su objetivo de estudio, esta ciencia se vale de otras disciplinas. Es
decir, utiliza conceptos y técnicas que abarcan la evolución biológica de la
especie humana, la sociología, estudios culturales, etnología entre otros. Las
facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos
de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó
el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias
independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de
la antropología física, la arqueología, la lingüística y la antropología social. Con
mucha frecuencia, el término antropología solo se aplica a esta última, que a
su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación
teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre
la antropología social y otras disciplinas.
La antropología física o biológica estudia los aspectos genéticos y biológicos
del hombre tomando el cuenta la perspectiva evolutiva y de adaptación de la
especie al medio ambiente. Dentro de esta disciplina se pueden distinguir
especialidades como la antropología genética, la antropología forense, la
paleoantropología, entre otras.
La antropología social, antropología cultural o etnología analiza el
comportamiento del hombre en la sociedad, la organización social y política,
las relaciones sociales y las instituciones sociales. Investiga asimismo las
culturas en el tiempo y en el espacio, las costumbres, los mitos, los valores,
las creencias, los rituales, la religión y el idioma. De esta se desprenden áreas
como la antropología urbana, de parentesco, filosófica o de religión. Asimismo,
algunos autores incluyen en esta categoría la arqueología.
Antropología lingüística se aboca al estudio y comprensión de los lenguajes
humanos en tanto sistemas de representación simbólica.
La reflexión sobre la sociedad, el hombre y su comportamiento tiene sus
antecedentes desde la Antigüedad Clásica a través del pensamiento de los
grandes filósofos, especialmente el griego Heródoto, considerado el padre de
la historia y la antropología. Se dice que Georges-Louis Leclerc, en 1749, fue
el primer estudioso en postular a la antropología como una disciplina
independiente. Su desarrollo se asentó sobre dos posturas: el estudio de las
diversas características físicas del ser humano y la comparación descriptiva
de los distintos pueblos. Sin embargo, la antropología como campo específico
de estudio tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX al igual que la
sociología. Se diferenciaba de esta y otras áreas de estudio humanístico en el
hecho de que, para entonces, la antropología se abocaba a la investigación de
sociedades remotas, ajenas culturalmente a la sociedad occidental, que eran
consideradas "simples" o "primitivas".
A lo largo de su primera etapa, la antropología estuvo fuertemente influenciada
por el evolucionismo social, relacionado con las teorías de Darwin acerca de
la evolución de la especie humana. Esta idea intentó aplicarse también como
ley general para estudiar los fenómenos socioculturales.
La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la
segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición
fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios
sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales
autores se encuentra Herbert Spencer que expuso sus teorías apoyándose en
conceptos tales como las leyes naturales, la adaptación del ser al entorno o la
transmisión de determinados factores de generación en generación. Los
primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de
organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de
los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir
estructuras complejas como su propia sociedad.
Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que
las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus
obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de
parentesco por parte de Lewis Henry Morgan que está considerado como uno
de los auténticos padres de la Antropología Moderna. En su caso, destacó
porque expuso avances y teorías en materia de las relaciones de parentesco
que para él eran fundamentales para conseguir que un grupo estrechara lazos
y que los individuos que lo conformaban se sintieran parte vital de aquel.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser
humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo
tiempo, como producto de estas. Se le puede definir como la ciencia que se
ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad
humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el
espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

Socioantropología
La socioantropología o antropología social es una rama de la antropología que
estudia al ser humano principalmente desde en sus formas de relaciones
interpersonales y sociales bajo la mirada de su tejido social, la forma de
ordenarse y de construir instituciones para darle respuesta a la necesidades
sociales. La socioantropología suele dar mucha más importancia al aspecto
cultural como la religión, el arte, la moral de las sociedades humanas. También
estudia las culturas en el tiempo y en el espacio, las costumbres, los mitos, los
valores, las creencias, los rituales, la religión y el idioma.
La socioantropología permite obtener una visión amplia de la humanidad
dentro de un contexto social, espacial, temporal y económico del mundo. Por
su contenido heterogéneo establece vínculos entre los análisis sociológicos y
antropológicos, entre los complejos componentes que se establecen en las
relaciones sociales y el desarrollo del hombre. Igualmente se constituye en un
enfoque crítico para comprender las relaciones entre hombre-sociedad y
medio natural. Es así que la socio-antropología es un área eminentemente
humanística que permitirá a los educandos adquirir una visión integral del
desarrollo de la humanidad, entendiendo al hombre no como un sujeto pasivo
sino como un actor en permanente cambio. Así mismo permitirá comprender
la pertenencia social, la responsabilidad histórica y la mutua y permanente
influencia entre factores individuales, sociales, políticos, culturales,
económicos y religiosos.
Las especializaciones de la antropología social varían a la vez que los objetos
de estudio evolucionan se transforman, así como aparecen nuevos
paradigmas intelectuales: la musicología y la antropología médica son
ejemplos actuales de nuevas especialidades firmemente establecidas. Otras
áreas recientes de desarrollo cognitivo son: el análisis social y ético de las
nuevas tecnologías, patrones emergentes de organizaciones familiares y de
parentesco, el debate sobre el deceso del socialismo de estado, las
implicaciones políticas del aumento de la religiosidad y las auditorías
culturales. La antropología ha influenciado a otras disciplinas como la filosofía
(ética, fenomenología, lógica), la historia de la ciencia, el psicoanálisis y la
lingüística.
Estudiar al hombre, su cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión
de las ciencias sociales que se viene analizando desde finales del XIX y
comienzos del XX.
La socioantropología puede dividirse en varios subcampos, uno de los más
importantes es la Antropología medica La Antropología médica va referida al
hombre en tanto que es un cuerpo individual (es decir, no en tanto que es un
miembro de un grupo social o político) y complejo (es decir, compuesto de
partes formales y materiales heterogéneas) susceptible de mantenerse en dos
estados límites, a saber, como sano o enfermo.

Conocimiento
El conocimiento es un conjunto de información y de representaciones
abstractas almacenada mediante la experiencia, la adquisición de
conocimientos o a través de la introspección u observación. En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. No existe
una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas
perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la
consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la
reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia o que
relaciona el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La
teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto
y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento
propio de la persona.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a
priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo. Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es
aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la
opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de
lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento
es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento
involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna
(el proceso cognoscitivo). La ciencia considera que, para alcanzar el
conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no
sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que
también debe ser probado mediante el método científico o experimental.

Tipos de conocimiento

1. Conocimiento filosófico: Se parte de la introspección y la reflexión


sobre la realidad y las circunstancias que nos rodean a nosotros y al
mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a dada por
observaciones directas de fenómenos naturales o sociales. Se parte de
la observación y la reflexión sin llegar a la experimentación, y de este
conocimiento surgen diversas metodologías y técnicas que permiten
que con el tiempo la especulación se convierta en conocimiento
científico. Existen perspectivas según las cuales el conocimiento
filosófico debe ser una forma de producción de conocimiento basada
únicamente en el pensamiento en sí, independientemente de la fuente
de la que surja la información tratada, mientras que en otras, debe
centrarse en los temas tratados directamente por la ciencia (aplicada o
no) o por la historia.

2. Conocimiento empírico: Está basado en lo directamente observable.


Se considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el
medio mediante la experiencia personal. Se basa en la observación sin
considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su nivel
de generalización. El conocimiento empírico puro no existe, ya que
siempre que miramos hacia el entorno estamos aplicando una serie de
creencias, categorías de pensamiento y teorías o pseudo-teorías a lo
que percibimos, para poder interpretarlo llegando a conclusiones
significativas.

3. Conocimiento científico: Semejante al conocimiento empírico en el


sentido de que parte de la observación de la realidad y se basa en
fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los
tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la
realidad a partir de la comprobación (experimental o no) para poder
originar conclusiones válidas. El conocimiento científico permite la
crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas básicas. Está
muy ligado al desarrollo histórico del pensamiento humano; es algo que
hace varios siglos no existía, porque no existía la ciencia.

4. Conocimiento intuitivo: El conocimiento intuitivo es un tipo de


conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o informaciones
se llevan a cabo a través de un proceso subconsciente, sin que exista
información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar
dicho conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa
de su veracidad. Se vincula a la experiencia y a la asociación de ideas
y de sensaciones. Por ejemplo, podemos suponer que alguien está
enfadado debido a que tiene las cejas arqueadas y la musculatura facial
tensa o a que su comportamiento es más frío de lo habitual, y también
podemos asociar la manera de hablar de una persona al concepto
"dulce".
5. Conocimiento religioso o revelado: Se trata de un tipo de
conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los
datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de
conocimiento no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo
observable, siendo inferidos a partir de la interiorización de varios
dogmas religiosos.

6. Conocimiento declarativo: Por conocimiento declarativo entendemos


aquél en que somos capaces de conocer información teórica sobre las
cosas, siendo totalmente conscientes de dichos conocimientos y
estableciéndolos en forma de idea o proposición. Dichas ideas pueden
o no ser verificadas posteriormente. Permite la abstracción y la reflexión
sobre la información, así como su elaboración.

7. Conocimiento procedimental: Este tipo de conocimiento, llamado a


veces conocimiento tácito, se aplica a la gestión de problemas nuevos
en un ámbito personal o profesional en el que se ha adquirido mucha
experiencia y soltura. Además, aquello que se aprende no puede ser
expresado verbalmente, sino que tiene que ver con movimientos
realizados en un tiempo y un espacio determinados. Hace referencia al
tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber cómo hacer
algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo
de conocimiento sobre lo que estamos haciendo.

8. Conocimiento directo: Se basa en la experimentación directa con el


objeto de conocimiento, obteniendo información de primera mano
respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la interpretación de
otras personas.

9. Conocimiento indirecto o vicario: En el conocimiento indirecto


aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones sin por ello
experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Por ejemplo,
cuando estudiamos un libro de texto estamos obteniendo conocimiento
indirecto sobre el tema en cuestión.

10. Conocimiento lógico: Este tipo de conocimiento se basa en la


derivación de conclusiones coherentes con las premisas de las que se
parte. Es información que sigue las reglas del razonamiento deductivo
y cuyo proceso puede ser resumido a través de silogismos. Por ejemplo:
si llueve, el suelo se muja; ha llovido, así que el suelo se ha mojado.
11. Conocimiento matemático: Este es otro de los tipos de conocimiento
que más se relaciona con la lógica, pero no es exactamente como el
anterior. En este caso, el contenido de las proposiciones con las que se
trabaja para extraer información se basa exclusivamente en números y
en operaciones matemáticas. Por eso, no se refiere directamente a
elementos materiales, sino a relaciones entre números, algo que tiene
que ver con un tipo de razonamiento más abstracto.

12. Conocimiento de sistemas: Este tipo de conocimiento hace referencia


a la capacidad de generar sistemas a partir de elementos individuales
que pueden ser combinados entre sí. Es un ámbito técnico relacionado
con las matemáticas y usado habitualmente en programación y oficios
como la arquitectura o la sociología.

13. Conocimiento privado: Se fundamenta en experiencias personales de


tipo autobiográfico, y en sí mismas no están disponibles para un gran
grupo de personas.

14. Conocimiento público: Forma parte de la cultura popular y sus


contenidos han sido difundidos a través de muchos grupos y capas de
la sociedad.

Existen otras formas de clasificar el conocimiento que pueden variar


enormemente en cuanto a especificidad o el elemento en cuestión que es
conocido, es decir según su temática. Por ejemplo, podemos encontrar la
existencia de conocimiento intrapersonal (respecto a uno mismo),
interpersonal, artístico, político, técnico o médico entre otros muchos.

Você também pode gostar