Você está na página 1de 98

INTRODUCCIÓN

La acción gerencial por mucho tiempo se ha constituido un proceso mediante


el cual se valora el desenvolvimiento del trabajador; dentro de una organización;
es por ello que es vital que la gestión gerencial sea conducida por personas de un
alto nivel y compromiso humano, de allí nace la necesidad de que en el sistema
educativo se apropie de las técnicas y estrategias gerenciales que aplicada en las
escuelas se pueda garantizar la excelencia educativa.
En este marco de ideas, se hace referencia a la dinámica educativa de la
actualidad y las modificaciones sustanciales que a sido objeto como un proceso de
reingeniería para alinearse a la competitividad y productividad en todas las áreas.
Por ello, surge la necesidad de contar con un personal docente altamente
capacitado, con la finalidad de lograr la transformación que el sistema educativo
requiere y para ello es necesario que el personal directivo realice en forma
eficiente y eficaz la orientación de su personal docente y de la comunidad donde
interactúan a fin de involucrar todos los actores sociales como partícipes de los
cambios que exige la dinámica educativa y comunitaria. De allí, la importancia que
representa para éstos definir concretamente un proceso de planificación de
acciones donde la participación de los padres y representantes es crucial más aún
en la elaboración de su macro proyecto como es el Proyecto Educativo Integral
Comunitario PEIC como compendio que concretiza toda acción de mejora y
transcendencia del currículo.
Desde esta óptica se inscribe la presente investigación que tiene como
objetivo general: Determinar el rol del directivo en la participación de los padres y
representantes en el Proyecto Educativo Integral Comunitario en la Unidad
Educativa “Siso Martínez” en municipio Valera del estado Trujillo, siendo
importante tomar sustentos teóricos que permitan vislumbrar senderos de mejora
en cuanto a la asunción de sus roles con eficiencia en aras de la calidad
académica e institucional.

1
Precisamente el rol del director es inseparable del trabajo cotidiano, ya que
estando inmerso en la institución más en una sociedad en constante
transformación, no es posible pensar que la escuela no forme parte de la
sociedad del conocimiento y por ello de las tareas que desarrollan los directivos
escolares son de naturaleza diversa y variedad múltiple, quien reúnen en un
conjunto de roles y conductas que se atribuyen a quienes ocupan cargos
directivos.
A fin de estructurar el contenido de la presente proyecto de investigación se
considera el desarrollo de sus tres primeros capítulos, los cuales hacen referencia
a los siguientes aspectos: Capítulo I Planteamiento del Problema, el cual contiene
el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y la delimitación de la
investigación; Capítulo II Marco Teórico Referencial, hace referencia a los
antecedentes y bases teóricas, el Capítulo III Marco Metodológico referente al tipo
y diseño, la población, la muestra, validez, técnicas e instrumento, la confiabilidad
y el procedimiento de los datos, Capítulo IV Análisis de los Resultado, donde se
discuten los resultados en contrastación con la teoría, Capítulo V, Conclusiones y
Recomendaciones y por último las referencias bibliográfica y los anexos.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

A través del tiempo la acción gerencial ha constituido un proceso mediante el


cual se estima el rendimiento global del trabajador; dentro de una organización es
vital este rendimiento, de allí nace la necesidad de que el sistema educativo
marche a la par con el mismo, para que el producto final sea la excelencia
educativa. Si bien es cierto; la Organización de las Naciones Unidas (2016),
reconoce que la gerencia es “la capacidad de obtener resultados deseados
mediante la organización”. Es decir, gerenciar es tratar de lograr las metas
mediante ese modo de aglutinación de esfuerzos, característicos de las
necesidades humanas en esta época histórica.
Precisamente, en el campo de la organización escolar se ha experimentado un
enorme crecimiento desde las perspectivas teóricas y desde las propias prácticas;
donde diversas líneas de pensamiento convergen en que los gobiernos deben
hacer esfuerzos para la asignación de cargos directivos a personas idóneas,
garantizarles formación permanente y como una estrategia conveniente para
responder a las necesidades de la comunidad mediante el afianzamiento
intelectual, investigativo, innovador que le corresponde a la escuela dada la
riqueza de conocimientos sobre los contenidos, ámbitos, dimensiones y
significados de su profesionalidad.
Dentro de estos cambios que sufre la educación, surge la necesidad de
contar con un personal docente altamente capacitado, con la finalidad de lograr la
transformación que el sistema educativo requiere y para ello es necesario que el
personal administrativo realice en forma eficiente y eficaz todas sus funciones.
Aunado a ello, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007:23),
basado en el nuevo Sistema de Educación Bolivariano, donde se concibe el
hombre como “un ser social capaz de responder y participar activamente en la

3
transformación de la sociedad en la que vive; más aún consiste en prácticas
idealistas orientadas a la configuración de un ciudadano con principios
eminentemente crítico y reflexivo”
Sin embargo, la garantía de la transformación como ser que aprende dista
de las prácticas cotidianas del quehacer educativo, ya que se le adjudica poca
importancia al proceso mismo y en especial a los aspectos que le conciernen al rol
del directivo para que estas premisas cobren valor, ya que en este momento
histórico social el gerente debe enfocar su atención a lo que le circunda.
Por lo tanto, los criterios en abarcan el contexto de la gerencia son
sumamente importantes para realizar observaciones localizadas, desde la
observación de la praxis del docente orientada al logro de un trabajo objetivo,
coherente sin perder de vista el enfoque social de interacción escuela-comunidad
lo cual le permita garantizar el logro de las metas comunes.
En este sentido, el gerente en su rol de promotor social debe abrir la
posibilidad de interactuar con los padres y representantes para establecer
espacios dialógicos con la finalidad de conocer las realidades donde se
desenvuelve el educando y precisamente en esa interacción el gerente
conjuntamente con el docente conocen, infieren e intuyen situaciones que podrían
incidir considerablemente en el proceso de enseñanza aprendizaje; ciertamente, la
participación de los padres y representantes el proceso educativo de sus hijos ha
sido y será siempre el punto de partida en la consolidación de las competencia del
ser que aprende.
Aunado al abordaje pedagógico, los padres y representantes se ha de
involucrar en todos los procesos que tienen que ver con la infraestructura,
recursos materiales y financieros, la vinculación con los entes sociales como los
consejos comunales, organizaciones culturales y deportivas, el programa
alimenticio escolar, entre otros.
En el mismo orden de ideas, la participación de los padres y representantes
y comunidad en general ha sido importante para los educadores, sin embargo esta
varía en la manera en que han respondido las escuelas, el compromiso de la

4
participación de estos se ha vuelto fundamental para el éxito de la escuela así
como lo son la planificación de actividades que generan beneficios en forma
colectiva; tal como se expresa hoy día proyecto educativo integral comunitario
(PEIC), conjuntamente con los sub-proyectos que se desprenden del mismo. Por
ello, resulta importante el rol que juega el gerente educativo para comprometer a
la comunidad de padres y representantes para que participen en las decisiones
que involucran la educación de los niños y niñas o en el proyecto educativo
integral comunitario, siendo este el punto central de la presente investigación.
Sin embargo, se puede dar una mirada globalizante del asunto, al conocer
las premisas del Fondo de Internacional de las Naciones Unidas, citado por
Gómez y Molina (2012:6) considera que ‘el objeto básico del desarrollo humano es
ampliar las oportunidades de los individuos para hacer que el desarrollo sea más
democrático y participativo”, es decir, la participación será integral no solo en el
acceso a la educación sino también a la salud, a la seguridad, alimentación, a un
entorno limpio y seguro. Es por ello, que a las personas debe dársele la
oportunidad de participar en las decisiones comunitarias así como a disfrutar de la
libertad, la economía y la política de su país, desde la escuela.
En el contexto internacional se han creado espacios de discusión, bajo el
esquema en visión de equipos, donde la escuela y su gestión, en su forma son
democráticas y participativas situación esta que conlleva al éxito del sistema
educativo. Desde esta perspectivas, Gómez y Molina (ob.cit:10) expone que “en
México los proyectos comunitarios contribuyen a la adquisición y desarrollo de
competencias para así posibilitar a docentes, educandos y comunidad local a ser
individuos competentes a través del enfoque de educación comunitaria local”, es
decir, mediante este se enfatiza la reflexión sobre la riqueza de la diversidad,
promoviendo el dialogo intercultural permanente que permita aceptar lo diferente y
contribuir nuevas actitudes, valores, conocimientos así como fortalecer la identidad
personal y colectiva.
Frente a esta realidad, en Venezuela se ha institucionalizado las políticas
integrales de desarrollo social, por lo tanto los centros educativos adquieren un

5
papel protagónico, al considerárseles como núcleo de organización social para dar
respuesta desde sus fortalezas como agente fundamental de cambios en los
procesos sociales. Actualmente el proceso educativo venezolano esta inmerso en
una serie de transformaciones curriculares las cuales permiten la formación
integral de los niños y niñas, con la finalidad de desarrollar los componentes
cognitivos y axiológicos indispensables para la formación de ciudadanos y
ciudadanas para una vida plena, en el marco de la justicia, la igualdad y la paz.
Por consiguiente, el Ministerio del Poder Popular Para la Educación
establece en el diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007:66) que
el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC “es el proyecto que define las
estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de contexto planea
en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincule con la comunidad”,
es decir, desarrolla acciones pedagógicas, culturales, recreativas, tecnológicas,
deportivas, artísticas, administrativas, sociales que estén relacionadas con el
centro educativo, su comunidad, su entorno sociocultural y natural, a través de
enfoque democráticos, de participación comunitaria, cooperativista así como
ciudadana.
Es por ello, la eficiencia del rol del gerente educativo en la materialización
de las premisas anteriormente mencionadas para ser participe de los cambios que
la educación necesita, fundamentado en valores éticos y morales para la
formación de comunidades educativas que constituyan las bases fundamentales
de una nueva sociedad multiétnica y pluricultural. En esta medida, los centros de
educación deben contribuir a la construcción de espacios que permitan el estudio,
análisis y reflexión de todos los integrantes de la escuela y su entorno. Este
intercambio de experiencias, de dialogo, de compromiso y de visión es la esencia
del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC, en cada plantel, en estrecha
vinculación con el proceso de participación ciudadana, considerando que la
integración social se basa en el comportamiento y creencias de las personas que
habitan el entorno escolar.

6
En el mismo orden de ideas, el Proyecto Educativo Integral Comunitario
analiza las necesidades que tienen los centros educativos y su entorno para luego
generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación,
los cuales surgen del propio medio educativo donde todos aportan y reciben
información, para diseñar un conjunto de actividades planificadas de manera
colectiva y dirigidas a resolver los principales problemas pedagógicos,
organizativos y sociales de las instituciones en relación con su entorno, de esta
manera se le da una identidad a la escuela y la hace funcionar en forma
coherente.
En este sentido, las escuelas de educación básica cumplen un papel
protagónico, ya que es la base fundamental para la promoción y fortalecimiento de
los esquemas cognitivos en los niños y niñas. A través de los Proyectos
Educativos Integrales comunitarios se promueven en los niños y niñas la
capacidad de dialogo en forma reflexiva con sus padres, de identificar, de juzgar y
de modificar, de forma autónoma y critica, las normas sociales que lo afectan a él
y a los demás, formando así ciudadanos participativos capaces de transformar la
comunidad donde actúan.
Resulta importante destacar, que con este tipo de proyectos los centros de
educación cumplen un papel protagónico en la formación de ciudadanos y
ciudadanas integrales, con el intercambio de conocimientos entre directivos,
docentes, estudiantes, padres, madres, representantes y comunidad en general
crea estrategias que surgen del propio centro educativo, a través del trabajo en
equipo y del consenso de todos para el diseño, ejecución y evaluación de
acciones propuestas, realizadas bajo aspectos históricos así como culturales del
entorno donde habitan.
Ahora bien, en conversatorios que se generan en las asambleas de
docentes y mediante el intercambio con docentes de otras instituciones se
comenta que todavía en algunas comunidades del estado Trujillo, existe
instituciones educativas donde aun no se ha logrado la participación de los padres
y representantes en el Proyecto Educativo Integral Comunitario, quizás por el poco

7
interés que sus directivos le han dado a este acto social por excelencia. Pero, esta
situación es similar al caso particular de la Unidad Educativa “Siso Martínez”
donde se observa poca o nula participación de la comunidad escolar en los
asuntos de índole comunitario como es la elaboración en forma conjunta del PEIC.
A pesar de las reiteradas convocatorias del personal docente en el inicio
del año escolar a la comunidad en general incluyendo las fuerzas vivas que hacen
vida activa en la comunidad no se ha podido consolidar el PEIC como producto de
las informaciones que pueda generar la herramienta de calidad FODA, la cual
permite conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la
comunidad en forma conjunta tal como lo establecen los lineamientos del MPPE
en aras de construir en forma compartida este proyecto de alcances ilimitados en
la gestión escolar. Es importante destacar que de las tres convocatorias no se ha
podido establecer la reunión por no haber la suficiente cantidad de padres y
representantes para tal fin, quedando sólo las planillas de asistencias casi vacías.
Consecuentemente, debido a esta situación se origina un descontento
colectivo por la poca intervención de los padres y representantes ante la situación
real del plantel, generando una desarticulación en la planificación de los proyectos
en las diferentes áreas de interés, en los proyectos de aprendizaje los cuales
deben estar en sintonía con el PEIC. Además desinformación ante los problemas y
dificultades existentes en la escuela, entrega de un PEIC a las autoridades del
municipio escolar y por ende se desvirtúa con ello el desarrollo integral de los
niños y niñas de la escuela antes mencionada.
En tal sentido, la autora del presente estudio, como parte de la situación
planteada, infiere como sus demás compañeros de trabajo, que la situación
problemática tiene su origen desde la gerencia de la institución; de ahí surge la
necesidad de asumir un cambio de actitud desde la gerencia educativa ante la
poca participación de la comunidad en el Proyecto Educativo Integral Comunitario
para la Unidad Educativa “Siso Martínez” que contemple un conjunto de
actividades planificadas de manera colectiva y dirigidas eficientemente por la
gerencia para resolver los principales problemas pedagógicos, organizativos y

8
sociales, tanto de la institución como de su entorno, donde prevalezca la
participación no solamente de padres y representantes, sino de la gerencia
educativa como impulsador con el cual se aspira construir una comunidad familiar
participativa, colaboradora, consustanciada con su contexto social.
Ante este panorama, surge la siguiente formulación del problema.

Formulación del problema


¿Cuál es el rol gerencial que comprometen al director de la Unidad
Educativa “Siso Martínez” para incentivar la participación de los padres y
representantes en el Proyecto Educativo Integral Comunitario”?
¿Cuál son los aportes del director en su rol de gerente educativo en la
participación de los padres y representantes para la consolidación del Proyecto
Educativo Integral Comunitario?
¿De que manera incide la actuación del gerente educativo como garante
de la participación de los padres y representantes en el Proyecto Educativo
Integral Comunitario en la Unidad Educativa “Siso Martínez”?
Con el propósito de dar respuestas oportunas y coherentes a la
investigación, se procede a plantear los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación
Objetivo General

Determinar la eficiencia del rol del directivo en la participación de los padres


y representantes en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en municipio Valera del
estado Trujillo.

Objetivos Específicos
Identificar los roles gerenciales como compromiso para incentivar la
participación de los padres y representantes en el Proyecto Educativo Integral
Comunitario en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en estado Trujillo.

9
Señalar los aportes del director en su rol de gerente educativo en la
participación de los padres y representantes para la consolidación del Proyecto
Educativo Integral Comunitario.
Analizar el rol del director como garante de la participación de los padres y
representantes en la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Justificación de la Investigación
El éxito de una institución educativa está en tener claro cuál es su misión,
establecer, de manera precisa, una visión, formular objetivos o metas estratégicas
que verdaderamente vayan a ubicar a la institución en una mejor posición, y en
seleccionar estrategias que permita alcanzar esos propósitos. Lógicamente, ese
éxito radica en el nivel de acción del gerente educativo a través de su capacidad
de convocatoria, actitudes comportamentales institucionales y el enfoque
sistémico que envuelve su accionar gerencial.
Lógicamente, el nivel la participación de padres y representantes en el
Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC, resulta de gran importancia por
que se fundamenta en la formación integral del ciudadano y la ciudadana como
centro de su propio desarrollo, en el contexto de una democracia participativa
protagónica con equidad social, además de ello se hace necesaria la presencia del
gerente educativo como el líder de la organización para propiciar la participación
de todos los actores del proceso educativo.
No obstante, la participación de todos actores educativos en elaboración
del PEIC, implica demostrar sentido de pertenencia con la institución; además se
debe estar sensibilizado de la importancia y trascendencia del proyecto para la
consecución de mejoras de índole pedagógico y comunitario es por ello el
presente proyecto de investigación se inscribe en el marco social y su justificación
radica en la alineación de las políticas educativas exigidas por el MPPE (2012),
cuya operatividad abarca el emprendimiento de alternativas de solución a
problemáticas de la comunidad desde la escuela; estableciendo para enlaces

10
institucionales que convergen en el fortalecimiento del proceso de desarrollo
integral de los niños y niñas.
Teniendo lo anterior como punto de partida para la justificación del presente
proyecto de investigación; que atañe en primer lugar el plano práctico, ya que los
resultados de la presente investigación darán a conocer las realidades existentes
en la institución que podría ser el punto de inicio para una intervención educativa
oportuna y respondente a los desafíos que presenta la construcción de la sociedad
que se quiere.
De hecho, alberga una justificación metodológica por contener
procedimientos sistemáticos que apuntan a la descripción de una realidad
conducente al análisis que permitirán encauzar actividades apoyadas en proyectos
se deben poner en marcha, estimando la movilización de recursos así como la
organización de actividades conjuntamente con la participación de los actores del
proceso educativo en la toma de decisiones para así elegir un proyecto
comunitario, planificarlo, implementando, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo, es
decir, activar el conjunto de roles inherentes del gerente educativo en forma eficaz
con la participación de padres y representantes para elaborar en conjunto las
decisiones que afectan a la comunidad contando con los miembros del entorno
socioeconómico, cultural y político.
Asimismo una justificación teórica por pretender indagar en diversas fuentes
epistémicas los sustentos que fortalecen las variables en estudio a fin de
establecer orientaciones que hagan posible la consolidación de una cultura
organizacional que responda a las inquietudes del colectivo a fin de consolidar la
participación activa de los padres y representantes bajo el liderazgo, conducción y
ahínco del gerente educativo.

Delimitación de la investigación
La presente investigación estará delimitada geográficamente en las
instalaciones de la Unidad Educativa “Siso Martínez” ubicada en el sector Bella
Vista, parroquia Juan Ignacio Montilla en el contexto del municipio Valera del

11
estado Trujillo. Su realización fue durante el año escolar 2017-2018. Este trabajo
se inserta en el campo de la investigación de las ciencias sociales,
específicamente en la línea de investigación “Gerencia Educativa” y del programa
de Maestría en Gerencia Educativa en la Universidad Pedagógica “Libertador”
UPEL cuya temática se centra en la eficiencia del rol directivo en la participación
de los padres y representantes en la elaboración del PEIC en la Unidad Educativa
“Siso Martínez”

CAPÍTULO II
12
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes
Baldayo; E (2017) “Sentido y significado de los padres y representantes
como actores sociales para la construcción del proyecto educativo integral
comunitario” Caso Unidad Educativa Nacional Bolivariana "Arenilla", Parroquía
Moroturo Municipio Urdaneta estado Lara. Los objetivos planteados son conocer
los sentidos y significados de los actores sociales para la construcción del PElC,
interpretar cualitativamente que generara un cuerpo de conocimiento. Que es
enmarcado en el paradigma socio-construccionista, bajo el enfoque cualitativo. Es
una investigación de campo de carácter descriptivo donde los actores sociales
participaron en los relatos, aportando calidad humana donde se intercambiaron
aprendizajes para la futura elaboración del (PEIC); los actores de la información
fueron (180) padres y representantes; los informantes claves se seleccionaron de
(lO) padres y se realizo una entrevista no estructurada, donde ellos manifestaban
el desconocimiento de PEIC y el porque no participan en la elaboración del mismo,
se toman notas de sus palabras, solo 4 son los que so pronuncian en el trabajo ya
que sus respuestas son muy semejantes a los seis restantes. Los resultados del
estudio demostraron que existe poca participación de los padres y representantes
en las actividades planificadas de la institución.
Se considera este antecedente de gran importancia para el presente estudio
por tratarse de una metodología similar que permitirá describir los hechos desde la
realidad en el lugar de los hechos de la institución objeto de estudio y hacer los
análisis estadísticos pertinentes a la misma. De igual forma, las investigaciones
antes citadas son de gran relevancia para sustentar la investigación, por cuanto
aportan datos importantes sobre evaluación de la eficiencia del rol directivo.

Boscan C. (2016), en su estudio titulado: Proyecto Educativo Integral


Comunitario como una alternativa para alcanzar la participación de padres y

13
representantes. Universidad Rafael María BaraIt, el cual tuvo como objetivo
determinar la participación de los padres y representantes en el Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC). Este estudio es de tipo descriptivo y de
campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 23
docentes y 315 padres y representantes, siendo la muestra 12 docentes y 117
padres y representantes. La confiabilidad se obtuvo mediante la aplicación de la
formula del coeficiente de Alfá Crombach. En cuanto a las conclusiones se tiene
que docentes de las escuelas básicas nacionales, en el municipio La Cañada del
municipio Urdaneta muestran una efectividad baja evidenciándose que los
docentes, como personal representativo de la institución escolar no ejercen
acciones eficaces para lograr insertar a los padres y representantes en el PEIC.
Se recomendó profundizar el estudio sistemático sobre las funciones del director y
de los docentes y la construcción de un PEIC en forma correccional con el fin de
diseñar un mareo de acción favorable el contexto propio de las escuelas del citado
municipio.
El presente estudio sirvió de gula metodológica por cuanto plantea
sistemáticamente el proceso de interacción, integración y participación de padres y
representantes, un mismo enfoca el conocimiento de los proyectos educativos
integrales comunitarios en el logro de la interacción escuela-comunidad.
Matheus C. (2015) realizo un estudio que lleva por nombre Gerencia Integral y
Escuela para Padres en la interacción Escuela-Comunidad, el cual fue presentado
ante la Universidad “Rafael Maria Baralt”. Maestría Administración de la Escuela
Básica de Trujillo. El objetivo de esta investigación fue proponer la investigación y
funcionamiento de la escuela para padres a través del ejercicio de la Gerencia
Integral para lograr la interacción de Escuela-Comunidad en las Unidades
Educativas de la Primera y Segunda etapa del sector urbano del municipio Trujillo.
El tipo de investigación fue descriptivo un diseño de campo, no experimental y
transaccional, contando con una población de 13 directivos y42 miembros de las
directivas de las Asociaciones Civiles. Los resultados se obtuvieron mediante un
cuestionario lo cual permitió dar respuestas a los objetivos, se concluyo que

14
existen diferencias significativas en cuanto a la opinión de directivos y padres y
representantes, por cuanto estos últimos evidenciaron desconocimiento en cuanto
al funcionamiento básico de la gestión gerencial, lo que significa que la comunidad
educativa se encuentra desvinculada de la gestión escolar. Como solución del
problema encontrado, elaboraron una propuesta para optimizar la interacción
escuela-comunidad a través de la gerencia integral y la escuela para padres.
Otro estudio, relacionado es el elaborado por Bastidas, E (2015) que tiene
por nombre: “El rol del director como promotor pedagógica en las escuelas básicas
del municipio escolar Trujillo”. Propósito fue elaborar una propuesta para optimizar
el rol del director como promotor pedagógico en las escuelas del municipio Trujillo.
Metodológicamente se inscribe en el ámbito de los estudios descriptivos con un
diseño de proyecto factible. La población estuvo conformada por 30 directivos
adscritos a 15 instituciones educativas seleccionadas, dicha población se
conformo la muestra, como instrumento se aplicó un cuestionario formado de 15
ítem de respuestas cerradas a fin de diagnosticar la eficiencia en el gerencial. En
cuanto la validez del instrumento fue a través de tres expertos, y la confiabilidad
explicó mediante el método de las dos mitades a una prueba piloto conformada
por sujetos. Su conclusión principal puede acelerar que los directivos
seleccionados, en su mayoría no cumplen con rola de promotor pedagógico, por lo
cual elaboró una propuesta de actualización, recomendados en la ejecución de la
misma.
Vásquez, E (2014). Realizó una investigación titulada “El rol del gerente
educativo en el desempeño laboral de los docentes de la primera etapa de la EB”
Barrio Nuevo”. El propósito fue determinar el rol educativo en el desempeño
laboral d los docentes la primera etapa del nivel de educación básica utilizó una
metodología de tipo descriptiva con un diseño de campo; la población estuvo
conformada por 24 docenas de la primera etapa, apreciándose un cuestionario de
20 ítem, con tres posibilidades de respuesta (siempre, algunas veces, nunca), el
mismo fue validado atraer a consultores expertos.

15
Mientras que la confiabilidad fue alcanzada a través de la aplicación del
método de las dos mitades, sugerida por Hernández y Otros. Como conclusión
expone que es fundamental desempeño laboral del docente ya que éste es un
modelo de sus subalternos quienes tratarán de imitarlo, garantizando la misión y la
visión de la institución educativa.
Montilla, M (2014). Realizó un estudio titulado “El proceso gerencial de los
directores en función de la supervisión educativa, caso escuelas Estadales del
Municipio Valera. Cuyo propósito fue caracterizar el proceso gerencial de los
directores del nivel de educación básica, en el cumplimiento de la supervisión
educativa. El estudio se enmarcó en el tipo de investigación descriptiva aclaración
diseño de campo. En cuanto la población se conformó por 146 docentes de aula,
mientras que la muestra se obtuvo calcular el 50% a la totalidad de la población,
quedando la muestra conformada por 85 sujetos. Para la recolección de la
información utilizó un instrumento tipo cuestionario con escala de Lickert validado
mediante juicio de expertos y la confiabilidad que obtuvo mediante la formula de
Alpha Cronbach, asimismo el procedimiento implica la aplicación del método de
las dos mitades con corrección de Sperman Brown. Es de las conclusiones que
puede desatar que el proceso gerencial de los directores implica el cumplimiento
de la supervisión como asistencia técnica, administrativa, evaluativo y social que
desde recibir el docente sin embargo, los directivos no cumplen cabalmente con
detenimiento exponiendo que el trabajo administrativo absorbe la mayor parte su
trabajo.

Bases Teóricas
Los distintos cambios que se han efectuado en materia educativa originan
nuevos paradigmas que están inmersos en la reorganización del sistema
educativo y que obligan a los educadores a desempeñar sus funciones con
eficiencia y calidad, consciente de que su labor como gerente educacional es
fundamental para lograr la calidad del proceso educativo, así como la optimización
de los recursos y la conducción de la institución hacia niveles de excelencia. Por lo

16
tanto se presentan los constructos teóricos que permiten sustentar la
investigación.

La Gerencia Educativa
Los cambios paradigmáticos generados por la revolución tecnológica
comunicacional, y los procesos de globalización han sometido a la gerencia a
cambios radicales. De esta manera, el concepto que prevaleció hasta hace poco
de gerencia como la capacidad de coordinar los procesos de planificación,
organización, control y evaluación en función de las metas prefijadas ha dado
paso a una concepción que se apoya sobre elementos rígidos, entre los cuales se
menciona el cambio y la incertidumbre.
El aprendizaje vincula el cambio individual con el cambio en la organización.
Todos tienen una técnica natural de aprender, a buscar satisfacción y motivo de
orgullo del trabajo que realiza. Todos aspiran a conseguir y a que sus logros sean
reconocidos. Una organización que aprende es aquella que crea las condiciones
para que sus miembros puedan aprender, aquella en las que las personas a
cualquier nivel, individual y colectivamente, incrementan su capacidad para
producir resultados y en las que les importa realmente. Mc Demoth y O´Connor
(2012:25), manifiesta que el aprendizaje une los cambios individuales del personal
con el cambio de la organización, hoy en día tienden a ser organizaciones del
conocimiento, capaz de aprender y producir resultados positivos de los objetivos y
metas de una organización.
En tal sentido, Chiavenato (2010), determina a la formación gerencial como
una herramienta eficaz, donde el gerente desarrolla las habilidades para crear y
aplicar las estrategias administrativas que propicien los cambios en su institución.
En este orden de idea, un gerente debe tener una formación acorde con el cargo
que desempeña por tener la responsabilidad de dirigir, orientar al grupo en cuanto
a los objetivos trazados.
Es por ello que, el autor antes mencionado considera la gerencia como una
institución básica y esencial en la organización empresarial, llena de vivo

17
significado y de virtudes funciones, para mejorar el servicio que la organización
presta a la comunidad a realizar con calidad. Afirma además que la gerencia ha de
conducir al personal a obtener objetivos de conformidad con los valores culturales
establecidos y conducirse con materiales escasos para generar creatidad y
motivación grupal, crear la mentalidad gerencial, con base en la innovación y
creatividad para formar facilitadores y colaboradores.
Asimismo, Ruiz (2014), señala que la gerencia se refiere a las organizaciones
que efectúan actividades de planificación, diagnóstico, programación,
organización, dirección, evaluación, control y ejecución a objeto de utilizar sus
recursos, con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con
beneficios económicos. Expresa que en los últimos años se ha puesto un gran
interés sobre la necesidad de Gerenciar más que de administrar. Es de esta
manera que se habla de Gerenciar la política, la educación, las empresas entre
otros.
Por otra parte, los cambios paradigmáticos inclinan la tendencia gerencial a
una concepción estratégica, más que táctica, crítica o logística. Guédez (2012)
ilustra esta idea con un esquema matricial en donde al cruzar lo importante y lo
urgente se genera cuatro cuadrantes. Cuando las exigencias son pocos
importantes se clasifican como tácticas. Como son muy urgentes y muy
importantes, pero poco urgentes se estará en la concepción estratégica. La
tendencia actual hacia esta última opción obedece a que todos los críticos es
crítico como consecuencia de no haber sido atendido en el momento oportuno. Si
se espera lo urgente para actuar, se hará que todo lo importante y no urgente se
convierta en muy importante y muy urgente, es decir, que deje de ser estratégico
para convertirse en crítico.
Una concepción estratégica permite no caer en la tentación de buscar salidas
cortoplacista que menoscaban a corto y mediano plazo la calidad de la gestión
educativa, permite la reflexión y la participación de los miembros de la comunidad,
así como participar escenarios cambiantes. Este también permite que los
desempeños se ajusten a los entornos con mayor rapidez, sin reproducir

18
exactamente situaciones semejantes del pasado, esto es, en lugar de fundamentar
la gestión en fases rígidas de planificación, organización y seguimiento, se orienta
los esfuerzos directamente a los cambios que se produce en el entorno.
En el mismo orden de ideas, la gerencia en educación constituye una
herramienta fundamental en el desarrollo y funcionamiento de las instituciones
educativas que tienen por objetivo mejorar la calidad de la educación, la cual
depende de la preparación personal y profesional del magisterio, que tienen la
responsabilidad de dirigir, coordinar y estimular el trabajo en equipo de toda la
comunidad educativa, para que propongan ideas y participen en la solución de los
problemas que afectan el normal desenvolvimiento de la acción educativa, y a su
vez estimule la realización de planes corporativos.
El Director educativo posee ciertas características que lo convierten en el
principal transformador del medio en el que se desenvuelve, modificando a través
de su competencia profesional y desempeño gerencial el mundo que lo rodea. Es
uno de los recursos mas condicionados que hay en el planeta. Un recurso que
marca la diferencia de competitividad entre las naciones de un modo significativo.
Según la organización de las Naciones Unidas (1998), se entiende por
gerencia “La capacidad de obtener resultados deseados mediante organización”.
Gerenciar es tratar de lograr las metas mediante ese modo de aglutinación de
esfuerzos, característicos de las necesidades humanas en esta época histórica.
Así mismo Hersey y Blanchard (2011), afirman que Gerenciar es trabajar con y a
través de individuos y grupos para el logro de los objetivos organizacionales.
 La gerencia en el sistema educativo constituye un soporte fundamental,
porque se traduce como un proceso amplio y flexible, que consolida la
responsabilidad institucional para garantizar la formación integral de los
ciudadanos.
 La gerencia educativa es una herramienta valiosa para los directores,
que tienen la misión de dirigir con eficiencia el proceso técnico-
administrativo de las organizaciones escolares.

19
El Ministerio del Poder Popular para la Educación en el Informe de Gestión
Autónoma del plantel (2012), señala:
La Dirección, preferiblemente constituida, por el cuerpo
colegiado plantea la promoción y el ejercicio del liderazgo
del director como animador, para conformar y mantener
equipos de trabajos, la autoridad real deja de concentrase
en los equipos directivos para ubicarse en la fuerza que le
imprime el consenso logrado por efectos de la
participación. (p.4).

Eficiencia
Según, la Portes, (2015), la palabra eficiencia proviene del latín efficientia
que en español quiere decir, acción, fuerza, producción. Agrega, que la eficiencia
tiene varios significados, aunque todos ellos están relacionados pues involucran
una razón en la que el denominador representa la entrada, insumo o input en
algún sistema, en tanto que el numerador representa la salida, producto o output
del mismo.
No obstante, el diccionario Oceano, (2005) la define a la eficiencia “la
capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado;
en contraposición eficiente es el competente, que rinde en su actividad’. Aunque
es frecuente, no se recomienda el empleo de este adjetivo aplicado a cosas; para
ello es preferible el empleo del término eficaz. En el ámbito educativo, la eficiencia
tiene que ver con la legitimidad del accionar del docente en correspondencia al
“deber ser” del quehacer educativo.

Los Directores en las Escuelas Eficaces


En opinión de Dávalos (2011) una de las características de las escuelas
eficaces es el liderazgo vigoroso del director. Las actitudes, valores, metas y
comportamientos de éste son factores importantes en la aportación importante que
realiza para tener una escuela exitosa en el logro de sus metas educativas. Una
definición de lo que es una escuela eficaz es: una escuela en la que todos se

20
siente involucrados en el aprendizaje y el rendimiento, donde existen grandes
expectativas, y la mejora educativa es una preocupación constante.
Los estudios sobre la eficacia de la escuela afirman insistentemente que un
liderazgo activo por parte del director es esencial para una escuela innovadora y
de éxito, pero que, además, involucra cada vez más a sus profesores, dándoles
mayor participación en la toma de decisiones. Comparte su liderazgo
estableciendo quién ostenta la competencia para un determinado propósito.

Cualidades y Comportamientos de los Directores Eficientes


Una descripción breve de las cualidades y comportamientos que caracterizan
a los directores de las escuelas eficaces -cualidades que se han puesto de
manifiesto en muchas investigaciones, son las siguientes:
1. Los directores eficientes tienen una visión clara de lo que pueden ser sus
escuelas, y motivan a todo el personal a trabajar en la materialización de esa
visión.
2. Tienen expectativas elevadas tanto sobre el desempeño del alumno como del
trabajo del profesorado.
3. Observan a los profesores en el salón de clases y les ofrecen una
retroalimentación positiva y constructiva, con el propósito de solucionar los
problemas y mejorar la enseñanza.
4. Fomentan la utilización eficaz del tiempo de enseñanza y diseñan
procedimientos para reducir al máximo las interrupciones.
5. Emplean creativamente los recursos materiales y humanos.
6. Dan seguimiento y evalúan continuamente el rendimiento colectivo de los
alumnos, y emplean la información para guiar la planificación docente.
Liderazgo vigoroso en la enseñanza.
Según De Bevoise (2014), el liderazgo vigoroso del director en la enseñanza
significa "aquellas acciones que asume un director, o que delega en otros,
tendentes a impulsar el avance en el aprendizaje del alumno". Según Greenfield
(2012), lo ha definido como "las acciones llevadas cabo con la intención de

21
desarrollar un ambiente de trabajo productivo y satisfactorio para los profesores, y
unas condiciones para el aprendizaje y unos resultados en los alumnos, acordes
con lo deseado", añadiendo que "este liderazgo es eficaz en la medida en que
esos objetivos generales se alcanzan".
Tres ideas básicas, ligadas a este liderazgo del director en la enseñanza, y que
comentaremos más adelante son:
1. Los directores eficientes tienen asumida una imagen o una visión de lo que
quieren conseguir.
2. Esta visión orienta a los directores en la gestión y la dirección de sus escuelas.
3. Los directores eficientes centran sus actividades en la enseñanza y en la
actuación de los profesores en el salón de clases (Greenfield, 2012).

Rol del Director


En la actualidad, el director de institución educativa esta orientada al
desarrollo profesional de su carrera, informa a toda la comunidad educativa
respecto a las competencias, actitudes y habilidades que se debiera esperar de
los directores; sin embargo, su imagen constituye un referente para todos los
docentes que cumplen funciones directivas y técnico-pedagógicas.
En consecuencia, el MPPE (2012) considerando el actual marco bolivariano
se encuentra desarrollando una serie de acciones enmarcadas en primer lugar en
orientar el diseño e implementación de cursos de formación y perfeccionamiento
dirigido a directores de establecimientos educativos del país, con la finalidad de
formar líderes educativos, que permita el establecimiento de conversaciones
periódicas con las comunidades y entes públicos que hacen vida activa en la
sociedad. De igual manera con las instituciones de educación superior que están
ofreciendo programas de formación en educación, con la intención de orientar sus
diseños curriculares a las exigencias de este nuevo contexto educativo basado en
el liderazgo comunitario con unas sólidas bases de tilde axiológico.
Es importante destacar, que el director este centro de observación de la
comunidad y por ello las autoridades educativas deben entrar mecanismos o

22
organizar criterios de evaluación de su desempeño, es decir determinar las
competencias: conocimientos, habilidades y acciones, que se requieren para
cumplir con dicho cargo y el cumplimiento de los objetivos y metas educacionales
e institucionales que se establezcan acorde al ideario bolivariano y del programa
“Moral y luces son nuestras primeras necesidades“.
Por otro lado, pretende abordar la evaluación de las competencias, junto con
la experiencia en ejercicio de las funciones docentes directivas o técnico -
pedagógicas, la evaluación de su desempeño anterior, la proyección del proyecto
educativo comunitario y la calidad de su propuesta de trabajo para la comunidad
donde se desenvuelve. Sin embargo, es preciso aclarar, el magisterio venezolano
está en espera del rediseño de la ley de educación.
Según, Valenzuela, M (2013:68) “cada director establecerá compromisos de
desempeño, en base a las metas institucionales y los estándares de desempeño
para directores”. En ese sentido, el ideal sería que contraigan compromisos y que
sea la misma comunidad quien se encargue de evaluar la consolidación de los
compromisos adquiridos.
Lo anterior, se enmarca en el espíritu general del buen rol del director o de
una buena dirección, pues los estándares identificados son aplicables, más que a
la figura de una sola persona, al conjunto del equipo directivo. Es impensable que
sólo una persona pueda gestionar una organización educativa, considerando las
diferentes dimensiones y ámbitos. En ese sentido, lo que se distingue es la
responsabilidad fundamental e ineludible del director respecto a estos aspectos, lo
que no significa que sea él o ella, personalmente, el encargado de llevarlas a
cabo.
Se promueve, entonces, un estilo y una cultura de liderazgo colectivo,
participativo y democrático, lo que no significa que todas las decisiones deban ser
planificadas en conjunto. Se trata de construir equipos directivos y de gestión
capaces de asumir las responsabilidad por una buena educación en sus
respectivas escuelas, con competencias y atribuciones claras y de un director que
es capaz de ejercer distintos tipos de liderazgo, en función de las complejidades

23
de las tareas y delegar funciones y responsabilidades, con un objetivo
fundamental: la gestión del Proyecto Educativo Comunitario y al mismo tiempo
promover procesos de mejoramiento de la calidad de la educación, y del logro de
aprendizajes educativos de todos los alumnos, así como de la obtención de
resultados institucionales y de la satisfacción del conjunto de la comunidad
educativa.
El marco de la Educación Bolivariana, se intenta reconocer el complejo rol
del director y los docentes que cumplen funciones directivas y técnicas
pedagógicas en la actualidad, que es ejercer con propiedad el liderazgo y gestión
del establecimiento educativo que dirige. Este rol implica asumir nuevas
responsabilidades tales como animador pedagógico, mediador, motivador,
comunicador y gestor de medios y recursos; además de generar procesos de
sensibilización y convocatoria para trabajar en colaboración con otros, en el logro
de aprendizajes educativos de los alumnos y de resultados institucionales.
En concordancia a ello, el marco propuesto se estructura en cuatro grandes
áreas de desarrollo o ámbitos de acción directivo, a saber: Liderazgo, Gestión
Curricular, Gestión de Recursos y Gestión del Clima Institucional y convivencia. De
esa manera se releva el hecho que el director es para la sociedad actual el
llamado a liderar y dirigir el Proyecto Educativo Comunitario en su escuela, con
capacidad de participar en las definiciones pedagógicas, administrativas,
financieras y de clima organizacional que se presenten en su comunidad de
aprendizaje. En esta estructura, el área de liderazgo, al considerar actitudes y
competencias directivas que coadyuvan al logro de los criterios incluidos en las
áreas restantes, se constituye en el dominio de los Compromisos del director con
sus cualidades específicas especificadas a continuación:

Compromisos del Director


Desde hace varios lustros se viene hablando de la participación y más
recientemente de su importancia en los proyectos de desarrollo; pero su
evaluación no ha sido considerada, a pesar de ser un aspecto importante, del éxito

24
de un proyecto. Metodológicamente hablando, esta evaluación se encuentra en un
estado aún incipiente que exige a las comunidades académicas diseñar
estrategias y avanzar en su desarrollo conceptual.
El grado de participación de los diferentes estamentos de la comunidad
educativa en la elaboración, ejecución y evaluación de los diferentes proyectos, en
este caso el PEIC obedece a la dinámica interna de la organización creada para
tales propósitos. Por tratarse de un proceso apropiable por la comunidad, los
participantes deben ir ascendiendo en los niveles de participación hasta
constituirse en sujetos autónomos de su propio destino capaces de problematizar
su realidad de la comunidad y de encontrar alternativas de solución y de llevarlas
a la práctica con éxito. Para evaluar la participación de los compromisos del
director en las comunidades Ríos (2011) propone cinco parámetros con sus
respectivos indicadores.
Definición de Problemas
La Comunidad Educativa, valiéndose de diferentes herramientas, identifica los
problemas y les busca interacciones; su propósito es determinar las causas, las
consecuencias y las prioridades e los mismos para poder plantearles alternativas
de solución.
Liderazgo
Proceso social en virtud del cual un individuo, o un grupo de individuos, puede
canalizar las ideas, recursos e intereses de un grupo para alcanzar objetivos
compartidos por todos.
Organización
Conjunto de elementos o personas que, en permanente interacción, cumplen
con una función específica optimizando y potencializando la capacidad individual
para el logro de un objetivo.
Movilización de Recursos

Conjunto de acciones y actividades que realiza la Comunidad Educativa con la


finalidad de financiar los diferentes costos implicados en la solución de los
problemas.
25
Compromiso con las Acciones de Ejecución y Evaluación

Grado en que los diferentes miembros de los estamentos responden a las


tareas que demande la formulación, ejecución y evaluación del o de los proyectos.
Es necesario que el equipo comprometido con la evaluación de la participación
defina, de acuerdo al momento del proyecto en que se va a evaluar la
participación, los indicadores de cada parámetro, ya que pueden variar de uno a
otro. Por ejemplo, la movilización de recursos no es igual en la fase de planeación
que en la de ejecución, pues en la primera los recursos que se requieren son
mínimos comparados con los requeridos en la fase de ejecución.

Participación Comunitaria

De acuerdo a lo expuesto por Sadad (2012), la participación comunitaria “es el


conjunto de los miembros de una comunidad los cuales comparten la toma de
decisiones que afectan a la sociedad”, es decir, la participación comunitaria es
mucho mas que contribuir con trabajos y suministros. Es participar en la toma de
decisiones, para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo,
gestionarlo, supervisarlo y controlarlo.
Así mismo, establece que el objetivo de la promoción de la participación
comunitaria, es establecer que las decisiones que afectan a la comunidad se
deben tomar entre todos los miembros de la comunidad. La expresión
participación comunitaria es equivalente a la intervención en la toma de
decisiones, el control y la coordinación y no como una simple colaboración o
consulta a la comunidad.
No obstante ha habido algo de confusión acerca de la definición exacta de lo
que es la participación de los padres de familia. En opinión de Epstein (2014) de
la Universidad de Johns Hopkins identificó “seis clases de participación de los
padres de familia” para ayudar a definir lo que es la participación de padres de
familia. Estos incluyen:

26
Como ser padres de familia: ayudar a todas las familias e establecer ambientes
hogareños para ayudar a los niños como estudiante
Comunicación: diseñar efectivamente las formas de comunicación entre la escuela
/casa y la casa/escuela acerca de los programas escolares y del progreso de los
niños.
Voluntarios: reclutar y organizar la ayuda y apoyo de los padres de familia.
Aprendiendo en casa: proveer información e ideas a las familias acerca de como
ayudar a los estudiantes en su casa con la tarea y otras actividades, decisiones, y
planeación relacionada al plan de estudios.
Tomar decisiones: incluir a los padres en las decisiones de la escuela, desarrollar
líderes y representantes entre los padres de familia.
Colaborando con la comunidad: identificar e integrar recursos y servicios de la
comunidad para fortalecer los programas escolares, las prácticas familiares, y el
aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
En síntesis las instituciones escolares en el país han adoptado un enfoque
participativo en teoría más no en práctica se necesita más dedicación y aplicación
de estrategias que integran a la comunidad lo que puede ayudar a definir la clase
de participación que es necesaria, pero ¿de qué manera esta practica se convierte
en una parte de la cultura escolar? En este aspecto es una cultura de trabajo en
común no sólo del personal directivo es todo el personal de la escuela; tal es el
caso de la Unidad Educativa “Siso Martínez” en municipio Valera del estado
Trujillo.

Participación de la familia y la comunidad


Según June (2010), la participación de los padres de familia siempre ha sido un
asunto importante para los educadores, pero varía en la manera en que han
respondido las escuelas. Algunas escuelas tratan el compromiso de la comunidad
como una idea, otros lo toman en serio y desarrollan los planes para involucrarlos.
Ahora la participación de los padres de familia y de los miembros de la comunidad
se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como lo son la planificación
en todos sus niveles, así como también la evaluación.

27
Sin embargo, es importante comprometer a estas comunidades importantes
para mejorar la educación básica. No obstante los docentes hacen esfuerzos para
mejorar la escuela tienen mayor peso cuando los padres de familia y los miembros
de la comunidad poseen un entendimiento sobre éstos. Si no hay esa participación
por parte de todos los miembros de la comunidad en las decisiones que afectan a
la educación básica a veces resultan en apatía, desconfianza o confrontación.
Para continuar se hace referencia a algunas estrategias sugeridas por June (2000)
con la intención de involucrar a los padres, familia y comunidad en general a las
escuelas.

Conocer la comunidad
Dónde deben empezar los maestros, directores y supervisores. ¿Cómo puede
usted involucrar a los padres de familia en otros asuntos que no sean sólo la
conferencia de padres de familia con el maestro o la firma de la boleta de
calificación? ¿Cómo podría trabajar la escuela con los padres de familia para
establecer metas, implementar reformas, planificar y evaluar proyectos y evaluar el
progreso del estudiante. Por ello, hay que empezar por conocer a la comunidad
para poder animar a los padres de familia y a los miembros de la comunidad a que
participen en la escuela. Esto quiere decir que hay que identificar a los líderes y
los asuntos de educación de mayor interés para la comunidad.
De hecho una excelente manera para identificar a los líderes en su comunidad
es dialogar con personas que dirigen a las alcaldías, entes gubernamentales, a los
colegios comunitarios, las iglesias, fundaciones culturales y agencias de servicio
social. Los miembros de la cámara municipal y propietarios de negocios también
son buenas fuentes.; con la finalidad de obtener recursos. En fin toda organización
que haga vida activa en la comunidad que ya llevan mucho tiempo en la misma;
también es bueno conocer quién tiene mucha influencia en la comunidad, de esta
manera se establecen alianzas para crear el apoyo de la comunidad para las
iniciativas enfocadas al mejoramiento escolar.

Quién es quien en la comunidad


28
 Identifique a las organizaciones religiosas, políticas, cívicas y sociales de la
comunidad que trabajan con padres de familia y residentes minoritarios y de bajos
ingresos.
 Identifique a los padres de familia, representantes de la comunidad y líderes de
negocios que son respetables y que tienen credibilidad con las poblaciones de
diverso origen cultural y lingüístico.
 Elabore una lista de contactos que tenga la información más actualizada sobre
los líderes y organizaciones y sobre los asuntos que más les interesa.
 Reúnase regularmente con los líderes y grupos de la comunidad para hablar
sobre las formas en que puedan trabajar juntos.
Asimismo, realizar reuniones regularmente con los grupos de la comunidad
sobre los siguientes pasos a tomar; comparte la información.
No olvide incluir también a aquellos líderes menos visibles. Busque en el fondo de
la comunidad a esas personas que no son muy conocidas, pero que de alguna
manera tienen influencias: un artista local, una abuelita, el dirigente o el encargado
de proyectos deportivos, juveniles, consejos comunales, entre otros de la
comunidad; en este caso los informantes clave pueden servir para apoyar ideas,
quizás estos miembros de la comunidad no sean de la categoría de los demás,
pero saben y conocen los asuntos de la comunidad y por lo tanto pueden ayudar
en los eventos o juntas de la escuela. También saben lo que motiva a los
miembros de la comunidad para participar en las escuelas. Los padres de familia y
los miembros de la comunidad participan en las escuelas cuando ven cómo la
educación tiene un efecto sobre lo más importante de sus vidas.
Desde esta perspectiva, al relacionarse con los líderes y representantes de la
comunidad, hay que darles información acerca de las iniciativas de reformas de la
escuela, información demográfica, resultados de aprovechamiento del estudiante y
un calendario con las juntas y eventos. Al crear una relación con estos líderes,
anímelos a participar en actividades de la escuela, ayudar a los estudiantes,
contribuir con fondos o patrocinar actividades de la escuela en sus negocios. Ellos
también pueden animar a sus empleados o miembros a participar más en las

29
actividades de la escuela. Por ello es mejor que se trabaje con el personal de la
escuela para identificar la mejor forma de utilizar la capacidad y recursos de su
comunidad.

¿Cuáles son los asuntos que más le interesan a la comunidad? Consiga la


información al preguntarle a su comunidad.

 Realice entrevistas formales e informales, tanto escrito como verbal.


Pregúnteles a los padres de familia si hablan con el maestro de su hijo
regularmente. ¿Qué preocupaciones tienen sobre la educación de sus hijos? ¿De
qué manera quieren los padres de familia participar en la escuela? ¿Cómo
consideran la escuela de sus hijos?
 Asista a las juntas mensuales de diferentes grupos que representan a los
padres de familia, miembros de la comunidad y líderes de negocios. ¿Cómo varían
los puntos de vista de un grupo a otro?
En este sentido, sería muy beneficioso organizar una serie de reuniones en las
casas de los padres de familia y visita lugares de trabajo para investigar lo que
piensan los empleados y jefes con respecto a la escuela. ¿Si fueran el director de
la escuela, qué iniciativas haría a fin para mejorar la escuela?

Comunicación entre los padres y los miembros de la comunidad


Generalmente los docentes sin darse cuenta y por el trabajo constante de aula
se olvidan de la última conversación que sostuvieron con un padre de familia
acerca de la situación de su escuela. En este sentido es bueno recordar con las
siguientes preguntas:¿Hubo alguna confrontación o fue positiva? ¿La mayoría de
sus conversaciones con los padres de familia tratan de situaciones de crisis o se
enfocan en cómo mejorar el aprendizaje del estudiante? ¿Sienten los padres de
familia que su opinión no cuenta? ¿O sienten que se les respeta y escucha
aunque esté usted en desacuerdo? ¿Cómo lo sabe? ¿De qué manera realiza
usted otra comunicación con los padres de familia?

30
El comunicarse con los padres de familia regularmente es una forma
importante para comprometerlos con la escuela, más aún cuando un estudiante
está en problemas o cuando tienen bajas calificaciones. En vez de eso, es mejor
trabajar con los sus colegas para desarrollar estrategias para comunicarse más a
menudo con las familias y los miembros de la comunidad. Ya sea que salude
diariamente a los padres de familia cuando dejen a sus hijos en la escuela o que
involucre a los miembros de la comunidad en las decisiones del aprendizaje del
estudiante, pues se está logrando una importante conexión con los padres de
familia además de pedirles que ayuden en la dirección de la escuela.
Por su puesto, esto no significa que los esfuerzos se dan sin complicaciones
existen comunidades de bajos ingresos, hay padres de familia que se esfuerzan al
tener dos trabajos o cuidan de tiempo completo a sus hijos pequeños, el cual les
queda muy poco tiempo para las actividades o asistir a las reuniones en la
escuela. si bien es cierto, algunas familias desconfían de las escuelas públicas
debido a sus propias experiencias y por las características de las mismas; la
pregunta sería como vencer estos obstáculos cuando trata de acercarse a las
familias de las comunidades de nivel socioeconómico bajo.
Otra alternativa es que en vez de confiar en que los estudiantes lleven la
información a casa, elabore estrategias para acercarse directamente a los padres
de familia:
 Caminatas por la comunidad: Camine de casa en casa en su comunidad con
dos o tres maestros representando diferentes niveles de grado. Hable con los
padres de familia cuyos hijos asisten a su escuela y deles información relevante.
 Llamadas telefónicas a casa: Pídales a algunos voluntarios de la escuela que
les hablen a los padres de familia y que personalmente los inviten a un evento de
la escuela, coloque una línea telefónica para los padres de familia y coloque
teléfonos en los salones de clase para que los padres de familia hablen
directamente con los maestros. Para aquellas familias sin hogar, hay qué visitar
los albergues y hablar con los padres de familia en persona.

31
 Utilice distintos medios informativos: Promueva los eventos escolares y juntas
de la comunidad en periódicos de la comunidad.
 Crea un boletín informativo: Mantenga a los padres de familia y a los miembros
de la comunidad informados con noticias más recientes con la ayuda de un boletín
informativo semanal o mensual.
 Videos comunitarios: Crea videos cortos para los padres de familia enfocados
en los asuntos que más les interese tales cómo ayudar a sus hijos con la tarea o
como servir de voluntario como auxiliar de la maestra.
 Elabore carpetas para los padres de familia: Recopile información importante –
como la misión, metas y políticas de la escuela en una carpeta y distribúyala a los
padres de familia y a los miembros de la comunidad. Considere la inclusión de un
calendario escolar.
 Visite a las familias: Ayude a que los padres de familia se sientan a gusto al
encontrarse con ellos en sus casas. Puede ser que algunas familias no se sientan
a gusto con esta idea, así es que asegúrese de investigar lo más apropiado.
 Envíe a casa un calendario de la escuela: Diseñe un calendario de su
comunidad que presente información importante y detallada y fechas del distrito
tales como conferencias entre padres de familia y maestro y salidas tempranas.
Utilice ilustraciones de arte hechas por estudiantes en el calendario, tales como el
calendario productivo.
Si bien es cierto, las escuelas exitosas varían en la forma en que se comunican
con los padres de familia y los miembros de la comunidad. Muchos se comunican
tanto por escrito como verbal porque hay algunos padres de familia que no se
toman el tiempo para leer la información o no la leen. Sin embargo, lo más
importante de esta iniciativa es mantener al tanto a los padres de familia y a los
miembros de la comunidad de lo que está pasando en su escuela; asimismo
ofrecer una información sobre el plan de estudios, el aprovechamiento del
estudiante, nuevas iniciativas, eventos e ideas para ayudar a los niños en el
aprendizaje. Cualquiera que sea la información que ofrezca, asegúrese que sea
relevante para los padres de familia y para los miembros de la comunidad.

32
Se podría también considerar el diseño de un calendario similar que contenga
toda la información importante que los padres de familia necesitan conocer, así
como también el calendario escolar donde se tome en cuenta los libros vivientes
de la comunidad.

Ofrecer ayuda a los docentes, padres y comunidad


Es oportuno aclarar que desafortunadamente, no hay un manual oficial para los
educadores sobre cómo involucrar aquellos padres de familia y miembros de la
comunidad con los cuales han sido difíciles de acercarse y, a pesar de todo el
énfasis en cuanto a la participación de los padres de familia y la comunidad, la
creación de la escuela de padres en pocas instituciones; pero en las universidades
donde se forman los docentes el tema de la participación comunitaria apenas
podía es que se está incorporando en ese proceso de formación; no obstante, esto
va a depender de las autoridades municipales de ofrecer cursos y talleres alusivos
a la participación comunitaria del docente y de todas aquellas instituciones
gubernamentales o no que tengan incidencia directa con mejorar las condiciones
de la comunidad. Lo esencial de este trabajo es el entendimiento del personal
acerca de lo importante que es la participación de la familia y comunidad en la vida
diaria de la escuela.
Por otra parte, acota el actor que se puede ofrecer a todo el personal, desde
los maestros hasta los que trabajan en la cantina escolar, las oportunidades de
aprender más acerca de las metas de la escuela desde su visión y su misión.
Asimismo, se comparten las sugerencias y estrategias de aquí conocer las
aspiraciones de entrenamiento adicional o ayuda podría necesitar el personal.
Estos son algunos temas para tomar en cuenta para:
 Entender la cultura y las actitudes de su comunidad acerca de las escuelas
públicas.
 Elaborar un plan de búsqueda de padres de familia y de la comunidad.
 Colaborar con los padres de familia para ayudarlos a entender aprenden mejor
sus hijos.

33
 Involucrar a los padres de familia y a los miembros de la comunidad en la vida
diaria de su escuela.
Así como el entrenamiento es importante para los educadores, así también lo
son los talleres y los recursos para las familias, tradicionalmente, los padres de
familia y los miembros de la comunidad participaban como miembros del público
en una obra de teatro de la escuela o como asistentes en un evento deportivo. Es
por ello que, el entrenamiento ayuda a las familias y a las comunidades a entender
mejor el papel importante que pueden ellos tomar en las escuelas y cómo este
papel para establecer la escuela que se quiere.
Se pueden considerar algunos puntos:
 Cómo sería una buena escuela por la escuela que se sueña.
 Los componentes principales de la escuela pública: el presupuesto, el plan de
estudios, el aprendizaje del estudiante y la relación con el entorno.
 Cómo funciona el sistema escolar actual
 La creación de un ambiente de aprendizaje para su hijo.
 Lo que hay que hacer para ser un voluntario de la escuela y formar parte de los
proyectos.
La clave de todas estas acciones es la unificación de los refuerzos para hacer
de la escuela un espacio más accesible a la mayor cantidad posible de los padres
de familia. A continuación algunas ideas:
Crear un centro de recursos para familia en su escuela para las reuniones
informales, talleres de trabajo y juntas con los padres de familia y miembros de la
comunidad. Mantenga flexibles los horarios para que los padres de familia puedan
asistir a las sesiones durante la noche, el día o fines de semana.
Considere repetir el mismo taller de trabajo más de una vez para darle
acomodo a la mayor cantidad de los participantes posibles.
Organice talleres de trabajo en las iglesias y centros de la comunidad, en
centros o clubes y en otras localidades que estén cerca y cómodas para los
miembros de la comunidad.

34
Al trabajar con sus colegas para definir la participación pública en su escuela,
considere estas preguntas:
 ¿Cuál es la misión de nuestra escuela?
 ¿Cuáles son las metas para el próximo año?
 ¿De qué manera comprometió la escuela a los padres de familia y a la
comunidad para establecer estas metas?
 ¿Está unida nuestra comunidad con nosotros en estas metas?
 ¿Qué papel jugarán los padres de familia y lo miembros de la
comunidad en ayudarnos para llegar a nuestra meta y nuestra misión?
 ¿Cómo podríamos medir los resultados?
 ¿De qué manera podríamos reportarles a los padres de familia y a la
comunidad acerca de estos resultados?
Acortar las distancias

Otra forma de involucrar a la comunidad de la familia es asegurarse que el


personal administrativo y demás miembros de la institución practiquen normas de
cortesía y de bienvenida a todas las personas que visiten la institución; muchas
veces la secretaria se muestra preocupada, el personal subalterno discute
innecesariamente ante las personas que visitan la institución y muchas veces esto
lo hace sentir que los que visitan no es bien recibido; en fin las escuelas pueden
ser un lugar que pueden intimidar los padres de familia y los miembros de la
comunidad al visitarlas.
Aspectos pequeño pero importantes como hace sentir a las personas que se
encuentra en una escuela que se desvive por dar la bienvenida a los padres de
familia y a la comunidad; además de esto se construye un letrero grande de
bienvenida a los visitantes. Los pasillos están llenos con trabajos coloridos de los
niños. El personal de la escuela, desde el director (a), saluda a los visitantes con
una gran sonrisa; esto hace sentir a los visitantes muy cómodos y perciben que se
les valora; es decir, se sienten parte de la familia. Estas dos descripciones
demuestran un punto importante: depende del personal de la escuela que los

35
visitantes se sientan bienvenidos. Entre más se sientan las familias y los miembros
de la comunidad bienvenidos a la escuela, existe mayor posibilidad que regrese.
Poco a poco, los padres de familia se sentirán orgullosos y parte de la escuela de
su hijo. Lo que es más, profundizan su entendimiento sobre el papel crítico que
juegan en ayudar a sus hijos aprender.
Si bien es cierto, algunas escuelas tienen un salón designado para que los
padres de familia se reúnan con los maestros, para que puedan sacar materiales
de recursos tales como libros o videos, encontrarse con otros padres de familia y
dirigir talleres de trabajo vinculados a los asuntos de la escuela o contribuir en
actividades como voluntarios. Una cartelera de la comunidad anuncia una lista de
actividades, información de servicios sociales, horas de la biblioteca y un horario
de los próximos eventos de la comunidad., por eso es bueno considerar la
creación de un salón en su escuela para padres de familia y la comunidad; de allí
honrar y confirmar a aquellas familias y comunidades que apoyan a su escuela es
importante para fomentar y mantener una participación significativa. No es sólo
una forma importante para agradecerles, pero estos esfuerzos producen una
atmósfera de reconocimiento e inclusión.

Sugerencias para involucrar a los padres de familia y a los miembros de la


comunidad
- Explique a los padres de familia las oportunidades voluntarias que están
disponibles en su escuela.
- Sea específico acerca de qué tipo de ayuda necesita por parte de los padres
de familia y los miembros de la comunidad
- Invite a los padres de familia para que llenen una forma para ayudar como
voluntario al matricular a sus hijos en la escuela.
- Busque a un padre de familia en el que pueda confiar para que ayude como
coordinador voluntario para elaborar una base de datos de información, para
organizar entrenamientos y para preparar un programa de voluntarios.

36
- Proporcione un espacio cómodo para los voluntarios con mesas, una cafetera y
materiales.
- Muéstreles su agradecimiento reconociéndoles en persona o en diferentes
eventos sociales a los padres de familia y a la comunidad que son voluntarios.
- Inicie una de las reuniones con una presentación de los niños o haga una rifa y
regale premios pequeños pero significativos elaborado por los niños y niñas
Estas sugerencias están diseñadas para reforzar la importancia de la
participación de padres de familia y la comunidad, ayuda a las escuelas a llegar a
sus metas para mejorar el aprovechamiento del estudiante y crear una buena
relación entre los padres de familia, miembros de la comunidad y las escuelas. En
este sentido, oración de los padres, representantes y miembros de una familia a la
elaboración del PEIC, no es una labor titánica, todo lo contrario, es la unificación
de fuerzas y voluntades para elaborar un proyecto que trae beneficios colectivos
envíen de la optimización de la educación.

Evaluar las Iniciativas


Así como el docente evalúa el progreso de un estudiante de un año a otro, y lo
hace establecer ajustes, así también el personal de la escuela debe evaluar los
esfuerzos en cuanto a la participación comunitaria. En este sentido el personal
directivo y docente, también querría saber si su trabajo está dando resultados.
Asegúrese de involucrar a todos los miembros del personal en esta iniciativa. De
esta manera, todos saben que es lo que está funcionando, que no está
funcionando y cómo mejorarlo.
Estas son algunas preguntas que se pueden considerar:

37
- ¿Está cumpliendo con sus metas y objetivos la cuestión de involucrar a las
familias y a los miembros de la comunidad en su escuela?
- ¿Cómo contribuyen los padres de familia y los miembros de la comunidad en
las decisiones acerca del aprendizaje del estudiante?
- ¿Hay buena asistencia por parte del personal de la escuela y las familias en los
eventos escolares, talleres de trabajo o sesiones de entrenamiento? ¿Por qué o
por qué no?
- ¿De qué manera se han involucrado los padres representantes en las
actividades escolares y extraescolares?
- ¿Se encuentran disponibles algunos voluntarios de la comunidad?
- ¿Tiene algún representante de la comunidad con fuertes enlaces a la
comunidad y a los entes gubernamentales?
- ¿Tiene su escuela un ambiente ameno? ¿Existe un centro de atención para
familias?

También es importante tomarse el tiempo para evaluar cómo la gente reacciona


a sus esfuerzos de comunicación. Pregúntele a los padres de familia y a los
miembros de la comunidad de qué manera podría mejorar la comunicación.
Responda a lo que le digan al hablar acerca de cómo va a incorporar una parte o
todos sus consejos conforme vaya refinando el plan de participación comunitaria.
Comparta estas reacciones con el personal de la escuela. Bien, las sugerencias
establecidas por June (2010), son de mucha importancia que invitan a la reflexión
del docente y todo aquel que tenga que ver directamente con el sistema educativo
o que tiene que ver con la participación de la comunidad en el desarrollo de las
actividades que se generen de los programas y proyectos construidos en conjunto
desde la escuela y la comunidad.

Proyecto Educativo Comunitario (PEIC)

38
Para el Misterio del Poder Popular para la Educación (2012), el Proyecto
Integral Comunitario es concebido como el intercambio de saberes entre
docentes, estudiantes padres, madres, representantes y comunidad en general.,
cuyo objetivo fundamental es generar estrategias que surjan del propio medio
educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios
de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben
información, en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y evaluación
de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras
modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva. En este sentido, el
(PEIC) es un rompimiento con lo tradicional ya que permite la participación activa
de todas las fuerzas y que conforma una comunidad determinada, en bien de su
crecimiento horizontal de características muy particulares que sólo sus miembros
pueden identificar.
Asimismo, el (PEIC) se convierte en la estrategia fundamental que establece el
(MPPE) con una concepción holística y específica del hecho educativo, donde se
analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el
plantel y su entorno. Es importante destacar las acciones que abarca el (PEIC)
con la intencionalidad de rescatar los espacios comunitarios a saber: la escuela
como espacio de la comunidad; la escuela como espacio para la producción; la
escuela como espacio para la creatividad; la escuela como espacio de salud y
vida; la escuela como espacio para la innovación pedagógica; la escuela como
espacio para la comunicación alternativa; la escuela como espacio para la
Tecnologías de la información y la comunicación; la escuela como espacio
comunitario de paz; la escuela como espacio para la diversidad y la
interculturalidad; la escuela como espacio de recreación y deporte y la escuela
como espacio para la conservación ambiental. Obviamente, el (PEIC) además de
ser una herramienta integradora se puede considerar una herramienta holística
que amalgama los intereses no solamente del ser humano civil de la comunidad a
fin de construir una sociedad ideal.
Características del (PEIC)

39
Según el Ministerio de Educación (2012), entre las características más
resaltantes del (PEIC) se mencionan las siguientes:
Permite construir un lenguaje en común pues es producto de la construcción
colectiva. Puesto que, surge del intercambio de ideas, sentimientos, criterios u
opiniones del colectivo.
Asimismo, es una herramienta que permite reflexionar acerca de las relaciones
existentes; de igual forma contribuye a la revisión permanente de las situaciones
reales y las relaciones existentes. Por otro lado, identifican y explican fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, cabe destacar, que esto sólo se puede
construir mediante la disertación constante entre los miembros de la comunidad
quiénes son los actores principales del (PEIC).
Otra característica importante del (PEIC), es la oportunidad que tiene la
comunidad de transformar las acciones de acuerdo a los resultados posibles.
Obviamente este proceso de crecimiento compartido a través del diálogo,
tolerancia y responsabilidad social conforma una misión y una visión construida
en el día a día por cada uno de sus miembros. Por último, el (PEIC) orienta hacia
la reflexión sobre lo actuado para realimentar la construcción de ese lenguaje
común.

Metodología de Trabajo para la construcción del PEIC


La construcción de un (PEIC) dentro de cualquier institución Educativa,
enmarcada en el deber ser de acuerdo a las componentes de acción establecidas
por el (MPPE) y gracias al aporte realizado por parte del Programa Nacional de
Formación de Educadores (PNFE) de la Fundación Misión Sucre- Táchira,
acreditado por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV):
1. Fase de Identificación de la Comunidad de Aprendizaje
 Identificación del Ambiente Educativo.
 Identificación de la Comunidad seleccionada dentro del radio de acción.
2. Fase de Revisión y/o Redefinición de la Visión Institucional del Ambiente
Educativo.
3. Fase de Reconocimiento de los valores (previstos en los Derechos Humanos,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y LOPNA) que desarrollan
40
la actitud ciudadana.
4. Fase del Análisis Situacional desde la Comunidad de Aprendizaje.
5. Fase de Jerarquización de Problemas.
6. Fase de Construcción de la Matriz de Impacto.
7. Fase de Establecimiento de Estrategias.
8. Fase de Elaboración del Plan de Acciones.
9. Fase de Presentación del Plan de Acciones.
10.Fase de Conformación del equipo técnico que llevará a cabo el control y la
evaluación del (PEIC).
11. Fase de Ejecución del Plan de Acciones.

Pasos para la construcción del PEIC


1. Fase de Identificación de la Comunidad de Aprendizaje
2. Identificación del Ambiente Educativo
3. Identificación de la Comunidad o Sector dentro del radio de acción.
A continuación se presenta una serie de aspectos que se sugieren sean los
considerados para la realización de la Identificación del Ambiente Educativo,
utilizando las distintas técnicas e instrumentos de recopilación de información que
el grupo de acción considere.
1. Ubicación Geográfica.
2. Reseña Histórica.
3. Organigrama.
4. Misión.
5. Funcionamiento
6. Turnos y Horarios
7. Niveles
8. Matrícula
9. Cantidad de Maestros Tutores
10.Cronograma de Actividades (Calendario académico)
11. Resultados del (PEIC) precedentes
12.Líneas estratégicas ya desarrolladas (según componentes del (PEIC)
planteadas por el (MPPE)
13.Actividades extracurriculares realizados anteriormente, resultados
obtenidos
14.Comisiones existentes
15.Grado de receptividad y apoyo de representantes y comunidad en general

41
42
Cuadro 1

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Determinar el rol del directivo en la participación de los


padres y representantes en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en el
municipio Valera del estado Trujillo.
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Específicos

Identificar los
roles gerenciales
como 1-2
Definición de
compromiso para
problemas
incentivar la
participación de 3-4
Liderazgo
los padres y
representantes Compromisos Organización
en el Proyecto 5-6
del Director
Educativo
Movilización de
Integral
recurso
Comunitario en 7-8
la Unidad
Compromiso con
Educativa “Siso
las acciones
Martínez” en 9-10
estado Trujillo. Rol del
Director
Señalar
los aportes del 11-12
Conocer la
director en su rol
comunidad
de gerente
educativo en la 13-14
participación de
Aportes del Comunicación
los padres y Director al PEIC
Ofrecer ayuda
representantes 15-16
para la
Acortar las
consolidación del
distancias
Proyecto 17-18
Educativo
Evaluar las
Integral
iniciativas
Comunitario. 19-20
.
Analizar el rol del director como garante de la participación de los padres y
representantes en la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Fuente: Rondón. (2018)

43
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Constituye el lenguaje de la investigación, en el se realizará la selección


de los métodos e instrumentos utilizados en el estudio e incluye el tipo y
diseño, la población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
datos, la confiabilidad, la validez y el establecimiento estadístico aplicado
para brindar una mayor comprensión al lector.

Tipo de investigación

La investigación realizada es de tipo descriptiva de acuerdo a lo


expuesto por Arias F. (2012:46) la define como “aquellas que consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento, es decir, especifica las propiedades mas
importantes de los grupos o personas, la cual sirve medir las variables”. En
efecto se propone conocer la situación actual de la Unidad Educativa “Siso
Martínez” así como: Determinar el rol del directivo en la participación de los
padres y representantes en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en el
municipio Valera del estado Trujillo.

Diseño de la investigación
Para Sabino (2014:99), esta “representa la estrategia adoptada por el
investigador para responder al problema planteado” es decir, es una guía
para recopilar y analizas los datos e información con el propósito de lograr el
objetivo de estudio. El tipo de diseño utilizado es de campo, de acuerdo a
Arias F. (2012:48) esta “consiste en recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurre los hechos, sin manipular o controlar variable alguna”.
Así mismo la investigación es no experimental, al respecto Hernández y
otros (2012:188), la define “como aquella donde no se manipula
44
deliberadamente las variables, los sujetos son observados en su ambiente
natural, en situaciones ya existentes”. Es decir, la investigadora no ha
modificado intencionalmente la variable por lo tanto no se puede influir
porque los hechos ya ocurrieron.
En el mismo orden de ideas el estudio es transversal de acuerdo con
Hernández y otros (Ob.cit:186), este consiste en “recolectar datos en un solo
momento en un tiempo único”, su propósito es describir la variable y analizar
su incidencia en un momento dado. A estas afirmaciones se ajusta esta
investigación por ser el diseño de la herramienta eficaz para obtener
información actualizada del tema a tratar. No obstante para obtener una
información verás de lo que acontece en la institución se aplicó
simultáneamente dos instrumentos uno a los docentes y otro a los padres y
representantes para conoce las posturas que tienen referente al ala
participación en la elaboración del PEIC.

Población
Según Arias (2006:81), la población es “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes, a las cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación”. En este sentido, la población a estudiar
esta conformada por 110 representantes y 38 docentes que laboran en la
Unidad Educativa “Siso Martínez”

Muestra
Para Chávez (2010:164), indica que “la muestra es una porción
representativa de la población que permite generalizar sobre ésta, los
resultados de una investigación”. Es de indicar que por las características de
la investigación no se realizó muestreo alguno sino que toda la población de
docentes, padres y representantes constituyen la muestra. Cuando esta
situación se presenta, Tamayo (2010:207) la denomina muestra censal ya

45
que “entran todos los miembros de la población”. En este caso, a todos se
les aplicó el instrumento.

Instrumento
Una vez seleccionado el tipo de investigación así como la población y la
muestra objeto de estudio, se procedió a recolectar los datos pertenecientes
a las variables involucradas. Este proceso conocido también como medición.
Para ello se elaboraron dos instrumentos uno para aplicar a los docentes y
directivos y otro para los padres y representantes, ambos constituido de 20
ítems con cinco alternativas de respuesta: Siempre (5), casi siempre (4),
algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1). Cada uno de ellos con un
puntaje definido que a la postre sirvieron para elaborar tablas y gráficos con
sus respectivos análisis.

Validez
Por su parte la validez del instrumento estuvo referida a los criterios de
Hernández y otros (2012:78) al expresar es “el grado en que se mide lo que
realmente se quiere medir”. Mientras que para la validez se utilizó el juicio de
tres expertos quienes emitieron sus opiniones basados los criterios teóricos-
metodológicos de correspondencia con las variables, con los objetivos, la
pertenencia y la redacción de los ítems.
Para Hernández y otros (Ob.cit: 236) “el instrumento reflejado específico
de contenido y de lo que se mide”. En ese sentido, la validez del instrumento
en este estudio se realizó rigurosamente, tomando en cuenta estas
orientaciones establecen que dicho término se refiere en si al grado en que
instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
Para tal fin se solicitó a tres expertos que se pronunciaron en los
siguientes aspectos: correspondencia de ítems-variable; correspondencia de
ítems-objetivo y formulación adecuada de los mismos, obviamente dichos

46
expertos consideraron adecuado el instrumento y autorizaron determinar su
confiabilidad.

Confiabilidad del Instrumento

La confiabilidad según los criterios de Chávez (2010), afirma que la


confiabilidad es “el grado de congruencia con que se realiza la medición de
una variable”; por consiguiente se aplicó una ecuación estadística para
poblaciones finitas.
Para garantizar la confiabilidad del instrumento se procedió a la
aplicación del coeficiente Alfa de Cronbach, que según Hernández, y Otros
(ob.cit), este coeficiente desarrollado por J.L. Cronbach, requiere de una sola
administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan
entre 0 y 1, su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a
los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y
se calcula el coeficiente. Al respecto, para la estimación del grado de
confiabilidad según los mismos autores señalan:

Que es una cifra que varia de 0 a 1 y que expresa la medida en la


cual, el instrumento refleja fiel y consistentemente las variables a
ser medidas. Donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad
(confiabilidad total), entre mas se acerque el coeficiente a cero (0),
hay mayor error en la medición Ob.cit:249).

Para determinar la confiabilidad del instrumento se aplico una prueba


piloto a diez docentes en otras instituciones educativas que presentan
condiciones similares a la del presente estudio. Para ello se utilizo el
Coeficiente de Cronbach, a través de la formula siguiente:

√tt = K 1- ∑ si ²
k–1 st²

47
Donde:

K= Nº de Ítems
∑²si= Es la sumatoria de las desviaciones típicas de los indicadores parciales
s t ² = Es la varianza del puntaje total

rtt = __K__ x 1 - ∑ Si²


K–1 ∑ St²

rtt= 20 1- 13 , 03
20 – 1
181 , 17
rtt= 20 1 - 0,07
19

rtt= 1,05 * 0,93

rtt= 0,97

Instrumento aplicado a diez padres y representantes para determinar la


confiabilidad del presente estudio. Para ello se utilizo el coeficiente de
Cronbach, a través de la formula siguiente:
√tt = K 1- ∑ si ²
k–1 st²
Donde:

K= Nº de Ítems
∑²si= Es la sumatoria de las desviaciones típicas de los indicadores parciales
s t ² = Es la varianza del puntaje total

rtt = __K__ x 1 - ∑ Si²


K–1 ∑ St²

rtt= 20 1- 9,64
20 – 1 197, 68

rtt= 20 1 - 0,048
19

rtt= 1,05 * 0,95

48
rtt= 0,99

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para efectos de esta investigación la información fue recopilada a través
del contacto directo, personalizado de la realidad, además se efectuó una
revisión bibliográfica para así precisar los conceptos útiles y plasmarlos con
la realidad estudiada. Como instrumento de medición se elabora un
cuestionario tomando en consideración los objetivos planteados inicialmente.
Con respecto a observación directa, Hernández y otros (2012: 309),
afirman que esta “consiste en el registro sistemático, va/ido y confiable de
comportamiento o conducta manifiesta,” es decir, mediante la observación
personalizada, la investigadora procedió a definir con precisión el universo o
conducta a observar en la Unidad Educativa “Siso Martínez” además, se
extrajo información exacta actualizada sobre la realidad estudiada.
En cuanto a la revisión de la bibliografía según Hernández y otros
(2012:23) “consiste en detectar, obtener y consultar la literatura y otras
medios impresos que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de
donde se extraen y recopilan información relevante y necesaria relacionada
con el problema de investigación,” en tal sentido se utilizo la fuente de
información primarias mediante la revisión bibliográficas. Así como las
fuentes secundarias, la recopilación, resumen y listado de referencias tales
como: tesis, artículos, publicaciones.
En lo referente al instrumento de recolección de datos se elaborara un
cuestionario el cual según Hernández y otros (Ob.cit:256), “es un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir.” El tipo de pregunta de
cinco (05) alternativas de respuesta el mismo fue aplicado a la muestra
seleccionada.

Tratamiento estadístico

49
La técnica utilizada para el tratamiento estadístico corresponde a la
estadística simple descriptiva mediante el uso de tablas con frecuencia
absolutas y relativas además se elaboraron gráficos su respectivo análisis
por lo tanto se efectúa una recopilación, presentación e interpretación de los
datos numéricos, ofreciéndole al lector una mayor comprensión de los
resultados obtenidos en la investigación.

50
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Esta sección comprende un minucioso análisis de los datos obtenidos


mediante la aplicación de los instrumentos al personal docentes, padres y
representantes en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en el municipio
Valera del estado Trujillo; todo ello en relación a los objetivos elaborados y el
marco teórico expresado en tablas demostrativas y representaciones
gráficas.
Cuadro 3

Utiliza diferentes herramientas para Utiliza diferentes herramientas para


identificar los problemas de la comunidad. identificar los problemas de la comunidad.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10.90

56.36

16.36

18.42

44.73

15.78

13.15
7.27

9.09

7.89
100

100
110
10

12

62

18

17

38
8

Nota: Instrumento Aplicado. Fuente: Rondón. (2018)

Grafico Nº 1 Utiliza diferentes herramientas para identificar los problemas de la comunidad.


Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

51
Análisis
Se evidenciar que los padres y representantes encuestados afirmaron con
56,36% que casi nunca utilizan diferentes herramientas para identificar los
problemas de la comunidad., mientras que 16,36% manifestó que nunca, el
10,90% algunas veces, el 9,09% que casi siempre y 7,27% que siempre. Por
otra parte los docentes encuestados manifestaron con 44,73% la utilización
de diferentes herramientas para identificar los problemas de la comunidad.,
18,42% dijo que siempre, 15,78% que algunas veces, 13,15% que casi
nunca y 7,89% manifestó que nunca.
Interpretando los resultados del presente ítem se puede decir los padres
y representantes aún presentan dificultad para considerar que la
identificación de los problemas forma parte de un proceso compartido y que
se deben utilizar mecanismos en consenso ya que son problemas no sólo
académicos sino comunitarios. Por su parte los docentes en casi la mitad lo
considera pertinente, cuestión que aún es un elemento de reflexión; en este
sentido, se puede acotar lo expresado por Bastidas y Mundo (2013) la
participación es un proceso social continuo y dinámico en virtud del cual los
miembros de cualquier contexto social toman parte activa, bien
individualmente o a través de sus organizaciones legítimas y representativas,
en la búsqueda de un fin común. Es decir todos se abocan.

Cuadro 4

Participa activamente en la definición de los Participa activamente en la definición de los


problemas de la escuela. problemas de la escuela.
Padres y representantes Docentes
vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10.90

52.63

23.68
11.81
8.18

9.09

7.89

7.89

7.89
100

100
110
10

66
60
13

12

20

38
9

Nota: Instrumento Aplicado. Fuente: Rondón. (2018)

52
Grafico Nº 2 Participa activamente en la definición de los problemas de la escuela.
Fuente: Instrumento Aplicado. Fuente: Rondón. (2018)

Análisis

Considerando la pregunta anterior los padres y representantes afirmaron


con 60% participan activamente en la definición de los problemas de la
escuela, 11,81% manifestó que casi nunca, 10,90% indicó que nunca, 9,09%
que casi siempre y 8,18% indicó que siempre. Mientras que los docentes
encuestados manifestaron 52,63% que siempre participan activamente,
23,68 indicó que casi siempre, 7,89% que algunas veces, 7,89% que casi
nunca y 7,89% indicó que nunca.
El mismo orden de ideas, los padres y representantes en este ítem
afirman en un alto porcentaje infiriéndose en esta parte que no todos fueron
sinceros al responder que participan, por ende esto forman parte de la
evaluación participativa, respuesta ésta que contradice la anterior; esto
quiere decir que existe inseguridad de sus apreciaciones por lo que amerita
más orientación y atención por parte del personal directivo y docente. Por
otro lado, al interpretar la respuesta de los docentes denota se existe una
necesidad de abordar este tema en conversatorios pedagógicos, puesto la

53
evaluación de la participación en opinión de Ríos (2011) es un proceso
interactivo, participativo, integrado y contextualizado.
Cuadro 5

Asume un liderazgo en la elaboración Asume un liderazgo en la elaboración


del PEIC. del PEIC.

Padres y representantes
vecesAlgunas Docentes

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
65,45

13,63

42.10

21.05

18.42
5,45

6,36

9.09

5.26

7.89
100

100
110
10

72

15

16

38
6

7
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 3 Asume un liderazgo en la elaboración del PEIC. Fuente: Instrumento


Aplicado. Rondón. (2018)

54
Análisis

En un 65,45% la población de los padres y representantes encuestados


manifiesta que casi nunca asumen un liderazgo en la elaboración del PEIC,
13,63% dijo que nunca, 9,09% afirmo que algunas veces, 6,36% manifestó
que casi siempre y 5,45% indico que siempre. Por otra parte los docentes
encuestados manifestaron con 42, 10% que casi siempre asume un
liderazgo en el mismo, un 21,05% indico que casi nunca, 18,42% afirmo que
nunca, 7,89% admitió que algunas veces y tan solo 5,26% dijo que siempre.
Los resultados obtenidos, expresan respuestas encontradas en ambas
partes, según los padres y representantes casi nunca participan esto
obedece a una falta de interés y motivación por parte del personal de la
escuela; no obstante los docentes expresaron un alto porcentaje que casi
siempre lo asumen; obviamente, se evidencia contradicción razón por la cual
existe poca participación de la comunidad en la UE. “Siso Martínez”
Para complementar, Gómez y Molina (2012) considera que el objeto
básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades de los individuos
para hacer que el desarrollo sea más democrático y participativo”.

Cuadro 6

Considera que el liderazgo es una Considera que el liderazgo es una expresión


expresión genuina de participación en la genuina de participación en la solución de
solución de los problemas de la escuela. los problemas de la escuela.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
65,45

13,63

15.78

18.42

39.47

15.78

10.52
9,09

6,36

5,45

100

100
110
72

15

10

15

38
7

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)


55
Grafico Nº 4 Considera que el liderazgo es una expresión genuina de participación
en la solución de los problemas de la escuela. Fuente: Instrumento Aplicado.
Rondón. (2018)

Análisis

En el presente ítem es evidente que los padres y representantes


encuestados manifestaron con 65,45% que siempre considera que el
liderazgo es una expresión genuina de participación en la solución de los
problemas de la escuela, 13,63% indico que casi siempre, 9,09% que
algunas veces, 6,36% afirmo que casi nunca y 5,45% que nunca. A diferencia
de las repuestas aportadas por los docentes, quienes manifestaron con
39,47% que algunas veces, mientras que un18, 42% índico que casi
siempre, un 15,78% afirmaron en las categorías de siempre y casi nunca, y
un 10,52% en la categoría de nunca.
He aquí una manifestación contundente del proceso de participación, ya
que las respuestas de los docentes deberían estar concentradas en la opción
de siempre, puesto que el liderazgo debe estar presente en todos los
momentos de su actuación; por lo que se infiere que existen discrepancias
que distan de una visión en conjunto para asumir el PEIC con la participación
activa de los actores. En efecto, Ríos (2011) reconoce el liderazgo como un
parámetro producto de un proceso social en virtud del individuo, o un grupo
de individuos, puede canalizar las ideas, recursos e intereses de un grupo
para alcanzar objetivos compartidos por todos.
Cuadro 7

56
Contribuye en la organización de los Contribuye en la organización de los
encuentros participativos comunitarios. encuentros participativos comunitarios.

Padres y representantes Docentes

vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10,90

16,36

38,18

27,27

10.52

13.15

36.84

18.42

21.05
7,27

100

100
110
12

18

42

30

14

38
8

8
Nota: Instrumento Aplicado. Fuente: Rondón. (2018)

Grafico Nº 5 Contribuye en la organización de los encuentros participativos


comunitarios. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

Es evidente observar que los padres y representantes encuestados con


38,18% admitieron que casi nunca contribuyen en la organización de los
encuentros participativos comunitarios., 27,27% indico que nunca, 16,36%
dijo que algunas veces, 10,90% dijo que casi siempre y 7,27% manifestó que
siempre. Por el contrario, los docentes encuestados manifestaron con un
36,84% que algunas veces contribuye en la organización de los encuentros

57
participativos comunitarios, 21,05% indico que nunca, 18,42% manifestó que
casi nunca, 13,15% afirmo que casi siempre y 10,52% dijo que siempre.
Nuevamente en el presente ítem se evidencia una contradicción y la
ausencia de la unificación de respuestas orientadas a un mismo fin como es
organización en conjunto para el logro de los objetivos comunes, así lo
corroboran los resultados. Por su parte el docente evidencia que presta poca
importancia o casi nunca forma parte de este proceso, quizás por el poco
tiempo con que cuenta o dejar a los directivos este aspecto. Al respecto,
Ríos (2011), al referirse a la evaluación institucional y que a la vez se
relaciona con la organización en la evaluación de la participación, expone es
un proceso permanente e integrador, que se desarrolla dentro y/o fuera de la
institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa, mediante juicios
de valor, dando bases para la toma de decisiones.
Cuadro 8

Interactúa con los demás actores Interactúa con los demás actores
educativos para organizar la elaboración educativos para organizar la elaboración
del PEIC. del PEIC.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10,90

54,54

16,36

13,63

13.15

44.73

18.42

15.78
4,54

7.89
100

100
110
12

60

18

15

17

38
5

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

58
Grafico Nº 6 Interactúa con los demás actores educativos para organizar la
elaboración del PEIC. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
Los resultados de este ítem indican que los padres y representantes
respondieron algunas veces con 54,54% interactúan con los demás actores
educativos para organizar la elaboración del PEIC, 16,36% manifestó que
casi nunca, 13,63% dijo que nunca, 10.90% indico que casi siempre y 4,54%
que siempre. Por su parte los docentes respondieron con 44,73% que
algunas, un 18,42% dijo que casi nunca, un 15,78% indico que nunca, un13,
15% afirmaron que casi siempre y un 7,89% que siempre.
Al interpretar los resultados, se evidencia que los padres y representantes
se encuentran apáticos con respecto a la participación en este proceso de
reconstrucción de la realidad, es decir, ni los padres y representantes ni los
docentes están ganados a establecer compromisos en común para elaborar
un PEIC que albergue las inquietudes de la comunidad escolar. Ríos (2011)
opina que “la finalidad última de la evaluación es organizar y mejorar la
calidad educativa. Si este objetivo no se cumple, entendemos que se pierde
la esencia fundamental que posee el proceso evaluativo”. Ciertamente, las
respuestas poco corresponden en este ítem.

Cuadro 9

Percibe que se establecen mecanismos Percibe que se establecen


59
mecanismos para obtener recursos para
para obtener recursos para la escuela.
la escuela.

Padres y representantes Docentes

vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
59,09

14,54

13,63

15.78

47.36

18.42

13.15
3,63

9,09

5.26
100

100
110
10

65

16

15

18

38
4

2
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 7 Percibe que se establecen mecanismos para obtener recursos para


la escuela. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
En el presente ítem la población de los padres y representantes
encuestada manifestó con 59,09% que algunas veces perciben que se
establecen mecanismos para obtener recursos para la escuela, 14,54% que
60
casi nunca, 13,63% que nunca, 9,09% que casi siempre y 3,63% dijo que
siempre. Por su parte, los docentes admitieron con 47,36% consideran que
casi siempre lo perciben que se establecen mecanismos para obtener
recursos para la escuela, un 18,42% indico que algunas veces, 15,78% que
siempre, 13,15% dijo que casi nunca y 5,26% que nunca.
En este ítem se aprecia que los docentes, padres y representantes
ameritan de espacios para comunicarse en forma eficaz, puesto que los
esfuerzos que se hacen para la consecución de recurso y la movilización de
los mismos deben ser informados oportunamente en bien de la institución. Al
respecto, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012), define la
gestión de recursos cómo los procesos directivos de obtención, distribución
y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para
alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo de la organización educativa.

Cuadro 10
Colabora con los costos que implica la Colabora con los costos que implica la
solución de los problemas de la escuela. solución de los problemas de la escuela.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
60,90

10,90

23.68

23.68

31.57

13.15
11,81
7,27

9,09

7.89
100

100
110
10

67

13

12

12

38
8

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

61
Grafico Nº 8 Colabora con los costos que implica la solución de los problemas de
la escuela. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
Con 60,90% los padres y representantes indicaron que algunas veces
colaboran con los costos que implica la solución de los problemas de la
escuela, un 11,81% manifestó que casi nunca, 10,90% indico que nunca,
9,09% que casi siempre y 7,27% dijo que siempre. Mientras tanto los
docentes afirmaron con 31,57% que algunas veces colaboran, en la
categoría de siempre y casi siempre se presento similitud de respuesta con
23,68%, otra parte de los encuestados indico con 13,15% que casi nunca y
7,89% dijo que nunca.
Al interpretar los resultados se puede decir que las respuestas se
concentran en la opción de algunas quizás esto se deba a que a través de
los recursos que llegan por parte del MPPE superan las necesidades. En
este sentido, en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en municipio Valera del
estado Trujillo se debe instaurar una cultura de participación activa
recolectando insumos para financiar los diferentes costos que acarrean
cualquier solución de problemas en la escuela .

Cuadro 11

Se involucra en las acciones que Se involucra en las acciones que


demanda cada una de las etapas en la demanda cada una de las etapas en la
elaboración del PEIC. elaboración del PEIC.

62
Padres y representantes Docentes

vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10,90

62,72

18.42

47.36

15.78

10.52
9.09

7,27

7.89
100

100
110
10

12

69

10

18

38
11

3
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 9 Se involucra en las acciones que demanda cada una de las etapas en
la elaboración del PEIC. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
En esta oportunidad los padres y representantes encuestados
manifestaron con 62,72% consideran algunas veces se involucra en las
acciones que demanda cada una de las etapas en la elaboración del PEIC,
10,90% indico que casi siempre, 10% dijo que casi nunca, 9,09% que
siempre y 7,27% que nunca. Por su parte los docentes afirman con 47,36%
que casi siempre se involucran, 18,42% dijo que siempre, 15,78% que
algunas veces, 10,52% que casi nunca y 7,89% que nunca.

63
En el presente ítem, se observa contradicción entre las respuestas dadas
por los padres, representantes y los docentes, quizás por falta de
sensibilización o sentido de pertenencia con la institución; no se justifican
respuestas que desconozcan la participación activa de todos los actores
como premisa del MPPE (2012) que establece: es un rompimiento con lo
tradicional ya que permite la participación activa de todas las fuerzas y que
conforma una comunidad determinada, en bien de su crecimiento horizontal
de características muy particulares que sólo sus miembros pueden identificar.

Cuadro 12

Asume compromisos con la elaboración Asume compromisos con la elaboración


del PEIC. del PEIC.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
65,45

16,36

13,63

10.52

13.15

55.26

13.15
1,81

2,72

7.89
100

100
110
72

18

15

21

38
2

5
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 10 Asume compromisos con la elaboración del PEIC.


Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

64
Análisis

En el presente ítem se puede deducir que los padres y representantes


65,45% afirmo que algunas veces asumen compromisos con la elaboración
del PEIC, un 16,36% de los encuestados dijo que casi nunca, 13,63%
manifestó que nunca, 2,72% que casi siempre y 1,81% que siempre.
Mientras que los docentes encuestados manifestaron con 55,26% que
dirigen algunas veces asumen su cuota de compromiso, 13,15% indico que
casi siempre presentando similitud con la categoría nunca que arrojo el
mismo resultado, 10,52% manifestó que siempre y 7,89% que casi nunca.
Son inconcebibles las incoherencias en las respuestas, puesto que el deber
ser del docente es participar, colaborar y liderar acciones que propicien la
reciprocidad de beneficios para la escuela; de allí se deduce que la situación
problema se encuentra en ambos grupos. Más sin embargo, evaluar la
participación no es fácil allí intervienen múltiples factores que deben
abordarse por la vía de la comunicación y de programar metas comunes; en
este sentido el PEIC es un lineamiento que a la postre sólo genera
beneficios.
Así lo establece el MPPE (2012) el (PEIC), es la oportunidad que tiene la
comunidad de transformar las acciones de acuerdo a los resultados
posibles. Obviamente este proceso de crecimiento compartido a través del
diálogo, tolerancia y responsabilidad social conforma una misión y una
visión construida en el día a día por cada uno de sus miembros.

Cuadro 13

Considera que al conocer mejor la Considera que al conocer mejor la


comunidad le permite una mejor comunidad le permite una mejor

65
participación. participación.

Padres y representantes Docentes

vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10,90

42,72

18.42

10.52

10.52

10.52
7,27

9,09

100

100
110
10

12

47

33
30

19
50

38
8

4
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 11 Considera que al conocer mejor la comunidad le permite una mejor


participación. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

66
En el presente ítem, los padres y representantes encuestados
manifestaron con 42,72% que casi nunca consideran que al conocer mejor
la comunidad le permite una mejor participación, 10,90% algunas veces,
9,09% que casi siempre y 7,27% siempre. Mientras que 50% de los docentes
encuestados manifestó que casi siempre les permite una mejor participación,
18,42% indicó que siempre, también se observó que en las categorías
algunas veces, casi nunca y nunca he resultado arrojado fue el mismo es
decir 10,52%.
En esta parte en las respuestas, es evidente la actitud de los padres y
representantes, es decir, puesto que siempre existen uno que otro problema
como el tiempo y sus ocupaciones; sin embargo los docentes están claros
pero no en su totalidad como debería ser para ganar adeptos a la escuela.
Al respecto June (2010) expone que hay que empezar por conocer a la
comunidad para poder animar a los padres de familia y a los miembros de la
comunidad a que participen en la escuela.

Cuadro 14

Percibes que al involucrar la familia y la Percibes que al involucrar la familia y la


comunidad en general se puede establecer comunidad en general se puede establecer
reformas y proyectos. reformas y proyectos.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
84.19
72.71

20,90

15.78
6,36

100

100
110
80

23

32

38
7

0
0
0
0

0
0
6

0
0
0
0

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

67
Grafico Nº 12 Percibes que al involucrar la familia y la comunidad en general se
puede establecer reformas y proyectos. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón.
(2018)

Análisis
Interpretando los resultados del presente ítem los padres y representantes
encuestados manifestaron con un 72, 71% que siempre perciben que al
involucrar la familia y la comunidad en general se puede establecer reformas
y proyectos, como un 6.36% indicó que casi siempre; mientras que los
docentes como es de esperar con 84. 19% dijeron que siempre y un 15.
78% manifestaron algunas veces.
En el presente ítem, se evidencia la integración de opiniones; ciertamente
la participación de la familia y la comunidad es crucial para el logro de las
acciones en conjunto; de allí de la importancia de conocer la comunidad,
cabe destacar lo expresado por June (2010) identificar e integrar recursos y
servicios de la comunidad para fortalecer los programas escolares, las
prácticas familiares, y el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. De
hecho una excelente manera para identificar a los líderes en su comunidad
es dialogar con personas que dirigen a las alcaldías, entes gubernamentales,
a los colegios comunitarios, las iglesias, fundaciones culturales y agencias de
servicio social.

68
Cuadro 15

Dedicas tiempo para sostener Dedicas tiempo para sostener


conversaciones con los actores conversaciones con los actores
educativos. educativos.

Padres y representantes
vecesAlgunas Docentes

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
13,63

14,54

31,81

22,72

17,27

13.15

15.78

44.73

13.15

13.15
100

100
110
15

16

35

25

19

17

38
5

5
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 13 Dedicas tiempo para sostener conversaciones con los actores


educativos. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

69
En el presente cuadro se puede evidencia que los padres y
representantes encuestados manifiestan con 31,81% que algunas veces
dedican tiempo para sostener conversaciones con los actores educativos, un
22,72% indicó que casi nunca, 17,27% afirmó que nunca, 14,54% manifestó
que casi siempre y 13,63% dijo que siempre. Por otra parte los docentes
encuestadas manifestaron con 44,73% consideran que algunas veces,
15,78% afirmó que casi siempre, mientras que en las tres siguientes
categorías se presenta una similitud de resultado es decir siempre, casi
nunca y nunca obtuvieron como resultado cuantitativo 13,15%.
En los resultados, existe coherencia entre las respuestas dadas por
ambas partes, al escogerla opción de algunas veces, de allí cobra relevancia
el crear un clima libre expresión y sin coacciones ni temor a comunicarse
abiertamente; de hecho existen momentos puntuales para intercambiar ideas
con los padres de familia y comunidad en general, y no solamente cuando se
entregan las boletas de calcificaciones; de allí se puede inferir que la Unidad
Educativa “Siso Martínez”; sólo hace falta una sensibilización por ambas
partes para que fluya la participación. En efecto, June (2000) recomienda
desarrollar estrategias para comunicarse más a menudo con las familias y
los miembros de la comunidad a través del saludo, a la hora de tomar
decisiones en cuanto al aprendizaje de los alumnos (as); allí precisamente
ese momento de pedirles más participación en la escuela.

Cuadro 16

Aplicas estrategias de acercamiento a los Aplicas estrategias de acercamiento a los


miembros de la comunidad escolar. miembros de la comunidad escolar.
Padres y representantes Docentes
vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

70
20, 90

42,72

10.52

10.52

18.42

47.36

13.15
2,72

3,63

100

100
110
23

47

33
30

18

38
3

5
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 14 Aplicas estrategias de acercamiento a los miembros de la


comunidad escolar. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
Evidentemente podemos observar que los padres y representantes
encuestados manifestaron con 42,72% que casi nunca aplican estrategias
de acercamiento a los miembros de la comunidad escolar, un 30% indicó
nunca, 20,90% que algunas veces, 3,63% casi siempre y 2,72% siempre.
Desde otra perspectiva los docentes afirmaron 47,46% que casi nunca
aplican este tipo de estrategias, el 18,42% manifestó que algunas veces,
13,15% que nunca, y 10,52% fue el resultado simultáneo en las categorías
siempre y casi siempre.
En este aspecto, se observa similitud en los resultados tanto los alumnos
como los docentes opinan que casi nunca implementan estrategias de
acercamiento para establecer nexos comunicativos con la comunidad Esto
evidencia la falta de un verdadero plan de acción que implique sentar las
bases de una comunidad educativa centrada en sus objetivos y abiertos a la
participación. De hecho, June (2010) sugiere estrategias para acercarse

71
directamente los padres de familia que implican caminatas por la comunidad,
llamadas telefónicas, utilizar los distintos medios de comunicación, videos
comunitarios, carpeta para padres de familia, visitas domiciliarias y la
elaboración de un calendario productivo que tenga que ver con la
información además de importante de la comunidad, así como el
establecimiento de conferencias de padres de familia docentes y
especialistas en la materia.

Cuadro 17

Estableces enlaces interinstitucionales Estableces enlaces interinstitucionales


para canalizar ayuda a los miembros de para canalizar ayuda a los miembros de
la comunidad. la comunidad.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
10,90

14,54

67,27

10.52

10.52

15.78

44.73

18.42
2,72

4,54

100

100
110
12

16

74

17

38
3

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

72
Grafico Nº 15 Estableces enlaces interinstitucionales para canalizar ayuda a los
miembros de la comunidad. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
Se puede observar que los padres y representantes encuestados
indicaron con 67,27% que nunca establecen enlaces interinstitucionales para
canalizar ayuda a los miembros de la comunidad; mientras que un 14,54%
dijo casi nunca, 10, 90% manifestó que algunas veces, 4,54% indicó que casi
siempre y 2,72% dijo que siempre. Por otra parte, los docentes encuestados
manifestaron con 44,73% que casi nunca, 18,42% indicó que nunca, 15,78%
manifestó que algunas veces, 10,52% casi siempre y siempre.
Nuevamente se evidencia según las respuestas que existe un
distanciamiento entre los actores educativos, que viabilice beneficios al
colectivo; ciertamente, sería importante involucrar las fuerzas vivas como los
consejos comunales para establecer nexos pudieran fortalecer la interacción
escuela comunidad. En este sentido, June (2010) establece como clave la
creación de centros de recursos para familias en su escuela para las
reuniones informales, talleres de trabajo y juntas con los padres de familia y
miembro de la comunidad.
Cuadro 18

Considera que el establecimiento del Considera que el establecimiento del


PEIC recoge las inquietudes de las PEIC recoge las inquietudes de las
familias de la comunidad. familias de la comunidad.
Padres y representantes Docentes
vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

73
10, 90

12,72

10.52

10.52

15.78

44.73

18.42
6,36

100

100
110
12

66
60
14

10

17

38
11
7

7
Nota: Instrumento Aplicado. Herrera (2008)

Grafico Nº 16 Considera que el establecimiento del PEIC recoge las inquietudes


de las familias y la comunidad. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis
En el presente ítem 60% de los Padres y representantes encuestados
manifestó que algunas veces consideran que el establecimiento del PEIC
recoge las inquietudes de la comunidad, el 12,72% que casi nunca, 10,90%
dijo que casi siempre, 10% que nunca y 6,36% que casi siempre. Mientras
que los docentes encuestados indicaron con 44,73% que casi nunca, el18,
42% manifestó que nunca, 15,78% que algunas veces, 10,52% indicó que
casi siempre y 10,52% dijo que siempre. En relación, al presente ítem sobre
el reconocimiento de las necesidades de la familia de la comunidad con
aspiraciones a ofrecer ayuda, va a depender del grado de participación,
comunicación y entendimiento entre las partes; si bien es cierto, la asamblea
participativa y comunitaria deja entrever las necesidades de la comunidad en
todos sus niveles, gracias a la herramienta de calidad que allí se aplique que
recoja las inquietudes de los presentes; obviamente al parecer no es así en
la Unidad Educativa “Siso Martínez”

74
Cabe señalar lo expresado por Ríos, (2011:57) “se prefiere la utilización
de metodologías sensibles a la riqueza, que permita captar las valoraciones,
aspiraciones e interpretaciones de los involucrados expresadas por ellos
mismos, sin presuponerlos de antemano”
Cuadro 19

Participas en la creación de un ambiente Participas en la creación de un ambiente


agradable en la escuela que propicie la agradable en la escuela que propicie la
participación. participación.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
16,36

65,45

57.89

15.78

10.52
4, 54

7,27

6,36

7.89

7.89
100

100
110
18

72

22

38
5

3
Nota: Instrumento Aplicado. Herrera (2008)

Grafico Nº 17 Participas en la creación de un ambiente agradable en la escuela


que propicie la participación.
Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

75
Análisis

Evidentemente, se puede observar que los padres y representantes


encuestados afirmaron con 65,45% que algunas veces participan en la
creación de un ambiente agradable en la escuela que propicie la
participación, un 16,36% indicó que casi siempre, 4,54% dijo que siempre,
7,27% manifestó que casi nunca y 6,36% indicó que nunca. Por el contrario
los docentes encuestados, afirmaron con 57,89% que siempre, el 15,78%
indicó que casi siempre, 10,52% dijo que algunas veces, 7,89% casi nunca y
nunca.
He aquí una manifestación de intereses particulares de los padres y
representantes, mientras que el docente defiende su postura como debe ser.
Sin embargo, por la disparidad de opiniones se percibe que ambas partes se
contradicen, es decir, la escuela es por excelencia un espacio para la
convivencia por ello, no debe haber dilación en este aspecto tan importante.
En este sentido, Unidad Educativa “Siso Martínez” debe unificar esfuerzos
para asumir definitivamente estrategias generadoras de consenso donde
todas las familias y comunidad en general se expresen en bien de la
participación. En efecto, según Valenzuela (2012), la comunidad es “grupo o
conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales
comunes, tales como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades”;
siendo propicio el PEIC para establecer reconocimientos recíprocos.

Cuadro 20

Percibe la escuela un lugar para acortar Percibe la escuela un lugar para acortar
las distancias entre sus miembros. las distancias entre sus miembros.

Padres y representantes Docentes

76
vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

100
51,81

35,45

13.15

13.15

47.36

18.42
3,63

4,54

4,54

7.89
100
110
57

39

18

38
4

7
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 18 Percibe la escuela un lugar para acortar las distancias entre sus
miembros. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

En esta ocasión y en correspondencia con el cuadro anterior los


padres y representantes encuestados manifestaron con 51,81% que casi
nunca perciben la escuela un lugar para acortar las distancias entre sus
miembros, un 35,45% indicó que nunca, un 4,54% que algunas veces, un
4,54% casi siempre y un 3,63% indicó que siempre. Por su parte, un 47,36 %
de los docentes encuestados manifestó que casi nunca, mientras que un
18,42% indicó que nunca, 13,15% algunas veces, 13,15% que casi siempre y
7,89% siempre.

77
Consecuentemente, los resultados distan del enfoque constructivista y
humanista que supone estos tiempos postmodernos en materia de
participación activa de las sociedades; por ello se deben apertura espacios
de diálogo permanente en los docentes y los padres y representantes; al
respecto Guzmán (2013) corrobora al expresar en la relación docente -
comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad
con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una
comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia,
que es necesario satisfacer, a través de la educación.

Cuadro 21

Somete a consideración la evaluación


Somete a consideración la evaluación de
de las iniciativas de los actores
las iniciativas de los actores educativos.
educativos.

Padres y representantes Docentes


vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
20, 90
13,63

33,63

22,72

18.42

13.15

10.52
9,09

7.89
100

100
110
10

15

23

37

25

19
50

38
7

Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

78
Grafico Nº 19 Somete a consideración la evaluación de las iniciativas de los
actores educativos. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

Los padres y representantes encuestados manifestaron con 33,63% que


casi nunca someten a consideración la evaluación de las iniciativas de los
actores educativos, un 22,72% indicó que nunca, otros manifestaron en un
20,90% que algunas veces, 13,63% afirmó que casi siempre y 9,09% dijo
que siempre. Mientras que los docentes encuestados afirmaron con 50% que
casi siempre, el 18,40% indicó que siempre, 13,15% que algunas veces, 10,
52% manifestó que casi nunca y 7,89% que nunca.
Con respecto a las respuestas de este ítem, se consideran incoherentes
puesto que la intensión de la evaluación es en sentido cualitativo, esto ayuda
a reconocer los esfuerzos de los demás y ello trae como consecuencia la
participación. June (2010) recomienda algunas preguntas para evaluar las
iniciativas como: ¿Está cumpliendo con sus metas y objetivos la cuestión de
involucrar a las familias y a los miembros de la comunidad en su escuela? ;
¿Hay buena asistencia por parte del personal de la escuela y las familias en
los eventos escolares, talleres de trabajo o sesiones de entrenamiento? ¿Por
qué o por qué no?; ciertamente, todo el personal directivo y docente de la
Unidad Educativa “Siso Martínez” deben trabajar en función de atraer de
alguna manera a los padres y representantes, no sólo para que participen el
la elaboración del PEIC, sino para ejecutar los proyectos y sub-proyectos que
se emanan del mismo.

Cuadro 22

79
Evalúa las reacciones de la gente a sus Evalúa las reacciones de la gente a sus
esfuerzos de comunicación en función esfuerzos de comunicación en función
del PEIC. del PEIC.
Padres y representantes Docentes

vecesAlgunas

vecesAlgunas
siempreCasi

siempreCasi
Casi nunca

Casi nunca
Siempre

Siempre
Nunca

Nunca
Total

Total
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

21,81

10.52

10.52

44.73

18.42

15.78
5,45

6,36

6,36

100

100
110
66
60
24

17

38
6

6
Nota: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Grafico Nº 20 Evalúa las reacciones de la gente a sus esfuerzos de comunicación


en función del PEIC. Fuente: Instrumento Aplicado. Rondón. (2018)

Análisis

En el presente ítem los padres y representantes encuestados


manifestaron con 60% que casi nunca evalúan las reacciones de la gente a
los esfuerzos de comunicación en función del PEIC, un 21,81% indicó que
nunca, 6,36% algunas veces, 6,36% casi siempre, 5,45% siempre; mientras

80
que los docentes encuestados afirmaron con 44,73% que algunas veces
consideran las reacciones , un 18,42% afirmó que casi nunca, otro 15,78%
dijo que nunca, mientras que se presentó una similitud de resultados en las
categorías siempre y casi siempre con 10,52%.
En este ítem es evidente que la población encuestada evidencia un
distanciamiento en su forma de pensar y asociar los elementos que se
relacionan con el buen funcionamiento de una institución escolar desde el
punto de vista de la participación, entendida como un conjunto armónico de
intercambios recíprocos entre escuela y la comunidad. Es decir, Ministerio de
Educación (2012), la evaluación de la participación de la familia y la
comunidad en la escuela implica, que todos trabajen en forma conjunta en
correspondencia con la realidad en la que cada quien participa, de manera
que se valore lo que pueda aportar cada quien, en forma novedosa, como
esa propio del quehacer humano cuando va en búsqueda de la verdad por
diferentes caminos, pero con propósitos comunes; en este caso con el PEIC
y sus alcances futuros.

81
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
En concordancia con los objetivos, la experiencia investigativa, así como
la recolección y análisis de los resultados, se presentan las siguientes
conclusiones:
A partir del instrumento aplicado y sus resultados, se puede decir que
se conoció la participación de los padres y representantes en proyecto
integral comunitario PEIC en la Unidad Educativa “Siso Martínez” en el
municipio Valera del estado Trujillo, donde se puede evidenciar
contradicciones e incoherencias entre las respuestas de los padres
representantes y los docentes que laboran en la institución, con respecto
al compromiso del Director para incentivar la participación de la comunidad
escolar.
Asimismo, los resultados indican que la población encuestada mantiene
marcadas diferencias en sus opiniones con respecto a la participación en la
elaboración y seguimiento del PEIC, el cual carece de la unificación de
esfuerzos por ambas partes para su consolidación desde la gerencia.
Se evidencia también un bajo nivel conocimiento de la autenticidad
que representa el PEIC como herramienta pedagógica y comunitaria por lo
que se consideran poca participación del director para la consolidación del
proceso para encarar la realidad de la escuela; demostrándose con ello una
desarticulación de la escuela con el entorno sociocultural y la capacidad de
respuesta de la comunidad ante la escuela.
En relación con la evaluación cualitativa de la participación en la
Unidad Educativa “Siso Martínez” en municipio Valera del estado Trujillo,
existe un desconocimiento parcial de los alcances de la participación
mediante la definición de problemas, asunción de liderazgo, compromisos

82
para asumir las acciones; razones por la cual la comunidad escolar amerita
de espacios de reflexión para canalizar sus debilidades, reforzar las
fortalezas en bien de retomar el protagonismo que implica el PEIC para todos
los actores educativos.
En cuanto a la participación de la familia y la comunidad no se aplican
estrategias de acercamiento que permita la valoración de las fortalezas y
oportunidades que representa; puesto que cada actor mantiene un
distanciamiento con la realidad sociocultural del entorno a la escuela; es
decir, por la disparidad de opiniones se percibe que ambas partes se
contradicen, dejando a un lado la escuela como escenario para la
convivencia liderado por el gerente educativo eficiente.

Recomendaciones
A fin de aunar esfuerzos de retribución comunitaria y por una educación
de calidad, se recomienda lo siguiente:
A los directivos, tomar en consideración los resultados de la presente
investigación a fin reflexionar y emprender acciones en bien de fortalecer la
participación comunitaria, solo así, se compartirán aprendizajes en una
organización inteligente.
A los docentes, seguir interactuando con nuevos aprendizajes a través de
los conversatorios pedagógicos en función de asumir nuevos retos
académicos y de participación comunitaria, tal como lo establece el PEIC
que fortalezcan el proceso educativo acorde a la realidad socio-histórica del
país lo que amerita el despertar de la comunidad desde la gerencia.
Compartir con los delegados educativos de los Consejos Comunales y
fuerzas vivas de la comunidad las necesidades de institución por medio de
acuerdos consensuados de trascendencia organizacional en un ambiente de
cordura y participación.
Apoyar los proyectos del (MPPE) en materia de planificación, cuyos
objetivos siempre redundarán en beneficios colectivos.
83
Brindar orientación y asistencia técnica a los docentes padres y
representantes en cuanto a su responsabilidad en la asunción del liderazgo
compartido en su comunidad.
Establecer enlaces interinstitucionales a fin de emprender procesos de
actualización docente y de intercambio de experiencias con respecto a las
bondades de los (PEIC), como elemento que proponen caminos de
investigación y de crecimiento horizontal en las comunidades de aprendizaje.

84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfaro (2000) Evaluación del Aprendizaje. Caracas Editorial FUDEUPEL.

Arias F. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología

Bastidas y Mundo (2003) Administración. México. Editorial Mc. Graw Hill.

Bohórquez, M. (2006). La participación ciudadana activa y la escuela.


L.U.Z. Facultad de Humanidades y Educación. Tomado de:
file://C:\SciELO\serial\ed\v10n1\body\art_06.htm 28/05/2008.

Boscan C. (2007). Proyecto Educativo Integral Comunitario como una


alternativa para alcanzar la participación de padres y representantes.
Universidad Rafael María BaraIt. TEG. No publicado.

Camacho, A. (2001) Propuesta de Evaluación del Desempeño Docente en el


contexto universitario, Caso: Universidad del Zulia. Trabajo de ascenso,
no publicado, Maracaibo.

Cerda, H. (2000) Elementos de la Investigación. Ediciones los Heraldos


Negros Colombia.

Chávez (2010) Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo,


Venezuela. Editorial Universal.

Chiavenato, I (2010) Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc


Científica. Editorial Episteme, C.A Caracas -Venezuela.

Constitución Bolivariana de Venezuela (1999).

Dávalos (2011) Administración de Personal. Prentice Hall Hispanoamérica,


S.A.
85
Dávila (2002).Lo comunitario y pedagógico. II Congreso de Educación Inicial
y Básica de Paraguay.

Davis, D., (2000, June). Supporting parent, family, and community


involvement in your school. Portland, OR: Northwest Regional
Educational Laboratory. Disponible en línea:
http://www.nwrel.org/csrdp/index.html

De la Orden (2006). El proceso de desarrollo profesional. Educere. Nº43

De Bevoise (2014) Organización y planificación integral de centros. Ed.


Escuela Española. Madrid.

Díaz Noguera (2001). www.google.com Perspectivas de la Participación


Comunitaria. Condiciones Básicas para Trabajar la Participación
Comunitaria.

Epstein (2014) La participación social. Revista de la Universidad de Johns


Hopkins.

Gómez y Molina (2012) Constructivismo y Escuela (6ª edición Sevilla:


DIADA EDITORIAL S.L.

González, O (2004). Diseño de programa de actualización en estrategias


articuladas a una gerencia de aula participativa para la integración de
los padres y representantes en la enseñanza de la matemática. Los
Teques: UPEL-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio,
Núcleo Académico Miranda. TEG. No publicado.

Guzmán (2013) Motivación Comunitaria. gisifredoguzman[arroba]gmail.com


Hall.

Guédez (2012) La educación en el siglo XXI, los retos del futuro inmediato.
España: GRAO, .

86
Greenfield (2012) Administración de los Recursos Humanos. Grupo Editorial
Iberoamerica.

Hernández y otros (2012) Metodología de la investigación (3ra ed.). México


Mc. Graw Hill.

Hersey y Blanchard (2011) Hacia una didáctica general dinámica. Edt. Kapelusz.
Argentina.

Hurtado y Toro. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos


de cambio. Tercera Edición. Valencia. Venezuela: Editorial Epísteme.

Jiménez Jiménez (2002) Educación Emocional y Bienestar. Ed. Praxis .

June (2010) Reinventar La Escuela. Plataforma Foro Socioeducativo.


Anuario pedagógico Unesco.

Ley de Protección al Niño, Niña y Adolescentes. (2000).

Malavé, Z (2008). Plan Estratégico de Actualización Docente sobre el (PEIC)


en Correspondencia con los (PA) en el GE “Br. Toribio Urdaneta” en el
municipio Lagunillas del estado Zulia.

Marcuello (2001) Arte de Participación en la calle. Material Mimeografiado.

Matheus C. (2004) Gerencia Integral y Escuela para Padres en la


interacción Escuela-Comunidad, el cual fue presentado ante la
Universidad “Rafael Maria Baralt”.

Ministerio de Educación (2007)Proyecto Educativo Integral Comunitario,


Portal Oficial del Ministerio de Educación. Documento en Línea.
http/wwwme.gov.ve.modules.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007).

Ordóñez (2002) La Animación Cultural, Una Nueva manera de Participar en


el hecho sociocultural. Fundarte. Alcaldía de Caracas. Venezuela.
87
Pérez, E (2004). Educar para Humanizar. Narcea, S.A de Ediciones. Madrid
España.

Pinto, R (2000) Planeación Estratégica de Capacitación Empresarial.


México: Mc Graw Hill

Pose (2003) Arte de Participación en la calle. Material Mimeografiado.

Portes, (2015) Influencia de la Acción Gerencial del Director en Educación


Básica en la participación del Docente. Universidad Fermín Toro. TEG.
No publicado.
Ríos (2011) La aventura de aprender. Caracas: UPEL.

Riviere (2001) La acción social. Editorial Trot Tío.exp.

Robbins (2000) El trabajo Docente. México: Editorial Trillas

Ruiz (2014) Gerencia en el Aula. Venezuela. FEDEVPEL.

Sabino (2014) Investigación social. Editorial Paidos.

Sadad (2012) Comportamiento organizacional (2da edición), México Prentice

Suarez, R (2002) Comunicación en las organizaciones, estructuras y


procesos. España: Prentice-Hall International.
Tamayo (2010) Investigación Educativa. Métodos. Paidos.

U.S. Department of Education. (2000). Vamos juntos a la escuela.


Disponible en línea: http://www.ed.gov/about/pubs/intro/index.html

88
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas: Autor

UPEL (2006) Manual de Presentación de Trabajos de Ascenso, Trabajos


Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.

(2016) Organización de las Naciones Unidas. Informe Educativo de América


Latina. (9/56).

Valenzuela, M (2013) El gerente en las organizaciones del futuro. Caracas:


Ediciones UPEL.

89
ANEXOS

90
91
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALERA
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, ___________________________________; titular de la Cédula de Identidad Nº


___________________, hago constar por medio de la presente que revisé y
apruebo el instrumento presentado por la Lic. Thais Rondón , para desarrollar
las bases de datos de su Trabajo Especial de Grado titulado: EFICIENCIA DEL
ROL DEL DIRECTIVO EN LA PARTICPACION DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PEIC, con la finalidad de
obtener el título de “Magister en Gerencia Educativa”.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en Valera a los
________, días del mes de _____________________ del 2018.

___________________

Firma de Validador

INSTRUMENTO

Instrucciones
92
A continuación se le presentan una serie de interrogantes con la finalidad de
recabar información valiosa para la realización del trabajo especial de grado:
EFICIENCIA DEL ROL DEL DIRECTIVO EN LA PARTICPACION DE LOS PADRES
Y REPRESENTANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PEIC, el cual constituye un
requisito para optar al título de Magister en Gerencia Educativa en la UPEL.

Por favor, lea cuidadosamente cada uno de los planteamientos y marque con
una “X” en la casilla correspondiente, una de las cinco alternativas que se te
presentan para cada pregunta.

(5) Siempre
(4) Casi siempre
(3) Algunas veces
(2) Casi nunca
(1) Nunca

Sus respuestas son estrictamente confidenciales, por lo que no es necesario


registrar su nombre. Asimismo, esperamos que sus repuestas estén ajustadas a
datos fidedignos.

Gracias por su colaboración.

Lic. Thais Rondón

INSTRUMENTO

(DOCENTES-padres y representantes)

Nº Ítem 1 2 3 4 5
Utiliza diferentes herramientas para identificar los problemas
1
de la comunidad.
2 Participa activamente en la definición de los problemas de la
93
escuela.
3 Asume un liderazgo en la elaboración del PEIC.
Considera que el liderazgo es una expresión genuina de
4
participación en la solución de los problemas de la escuela.
Contribuye en la organización de los encuentros
5
participativos comunitarios.
Interactúa con los demás actores educativos para organizar
6
la elaboración del PEIC.
Percibe que se establecen mecanismos para obtener
7
recursos para la escuela.
Colabora con los costos que implica la solución de los
8
problemas de la escuela.
Se involucra en las acciones que demanda cada una de las
9
etapas en la elaboración del PEIC.
10 Asume compromisos con la elaboración del PEIC.
Considera que al conocer mejor la comunidad le permite
11
una mejor participación.
Percibe que al involucrar la familia y la comunidad en
12
general se puede establecer reformas y proyectos.
Dedicas tiempo para sostener conversaciones con los
13
actores educativos.
Aplicas estrategias de acercamiento a los miembros de la
14
comunidad escolar.
Estableces enlaces interinstitucionales para canalizar ayuda
15
a los miembros de la comunidad.
Considera que el establecimiento del PEIC recoge las
16
inquietudes de las familias de la comunidad.
Participas en la creación de un ambiente agradable en la
17
escuela que propicie la participación.
Percibe la escuela un lugar para acortar las distancias entre
18
sus miembros.
Somete a consideración la evaluación de las iniciativas de
19
los actores educativos.
Evalúa las reacciones de la gente a sus esfuerzos de
20
comunicación en función del PEIC.
Fuente: Rondón (2018).

94
Calculo del coeficiente de confiabilidad del instrumento aplicado a los docentes.

Item
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sujeto

1 4 3 4 4 3 3 3 4 5 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 4

2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2

3 4 3 4 5 3 4 4 5 5 4 4 4 3 3 4 3 5 5 5 3

4 4 3 4 5 3 4 4 4 4 4 3 4 3 3 4 3 5 5 5 3

5 4 3 4 5 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 5 3

6 3 3 4 5 2 3 4 3 4 4 3 3 3 3 4 3 4 4 4 3

7 2 1 3 3 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2

8 2 2 3 4 2 2 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 4 2

9 2 2 2 4 2 2 1 1 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 4 3

10 4 4 4 5 3 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 5 3

∑x 31 26 34 43 25 29 30 30 36 33 30 30 26 31 32 29 38 34 41 28

X 3,1 2,6 3.4 4.3 2.5 2.9 3.0 3.0 3.6 3.3 3.0 3.0 2.6 3.1 3.2 2.9 3.6 3.4 4.1 2.8

95
S² 0.94 0.8 0.8 0.78 0.5 0.83 1 1.34 1.01 0.78 0.63 0.63 0.48 0.83 0.74 0.7 0.74 0.91 0.7 0.6

S 0.88 0.64 0.64 0.60 0.25 0.68 1 1.79 1.02 0.60 0.39 0.39 0.23 0.68 0.54 0.49 0.54 0.82 0.49 0.36

96
Calculo del coeficiente de confiabilidad del instrumento aplicado a los padres y representantes.

Item
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sujeto
1 4 4 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 4 3 3 5 3 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 4 3 4 5
4 5 4 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 3 3 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4
7 4 4 4 5 4 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
8 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5
9 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5
10 2 2 2 2 2 3 5 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
∑x 37 36 37 41 34 44 49 44 45 47 45 46 47 44 45 45 45 44 43 47

97
X 3.7 3.6 3.7 4.1 3.4 4.4 4.9 4.4 4.5 4.7 4.5 4.6 4.7 4.4 4.5 4.5 4.5 4.4 4.3 4.7
S² 0.78 0.8 0.9 1.04 0.8 0.8 0.3 0.8 0.67 0.64 0.67 0.66 0.64 0.66 0.67 0.67 0.67 0.8 0.78 0.48
S 0.60 0.64 0.81 1.08 0.64 0.64 0.09 0.64 0.44 0.40 0.44 0.43 0.40 0.43 0.44 0.44 0.44 0.64 0.60 0.20

98

Você também pode gostar