Você está na página 1de 29

CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 01: EXPRESIONES ALGEBRAICAS, ECUACIONES

OBJETIVOS 1.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES


ALGEBRAICAS
1. Reconoce expresiones algebraicas y distingue sus
Por su naturaleza se clasifican en:
términos.
Expresiones Algebraicas Racionales (E. A. R.).
2. Reconoce un polinomio por su número de términos.
Se caracterizan porque los exponentes de sus variables son
3. Distingue términos semejantes y reducir. Halla el valor
números enteros positivos (Racionales Enteras) ó negativos
numérico de un polinomio.
(Racionales Fraccionarias).
3. Determina el grado absoluto y relativo de un polinomio.
Ejemplos:
4. Distingue los polinomios especiales, completos, ordenados,
homogéneos, idénticos y nulos. a) P( x)  4x 4  7x 3  8x  1
5. Define la potenciación, la radicación y establece las b) Q( x; y)  6x 5  2x 2 y 3  3 x 5
principales leyes. 3 2 3 2 2
6. Efectúa operaciones entre polinomios. c) R( x; y; z)  2x  6x y  9xy z
 Expresiones Algebraicas Irracionales (E. A. I.).-
1.1. EXPRESIÓN ALGEBRAICA Se caracterizan porque los exponentes de alguna(as)
variable(s) son fracciones o las variables están afectadas por
Es el conjunto de variables (representadas por letras) y/o
radicales.
constantes (números); ligados por las diferentes operaciones
Ejemplos:
algebraicas (Adición, sustracción, multiplicación, división,
(1) P( x; y )  2 x  x y  3x  15
2 1/ 2 4 1/ 2
potenciación y radicación) o una combinación de éstas en un
número limitado de veces. 3 2
Ejemplos: (2) R( x; y; z)  5 z 4 y  3 2 x  3x y
(1) P(x;y)=5y5+2x4y2-63 1.3 TEORÍA DE EXPONENTES
(2) P( x)  88 Es la parte del Álgebra que tiene por objeto el estudio de los
(3) P(a)=3a1/4+5a3/4-8 exponentes que existen y las relaciones que se dan entre
ellos
x3
(4) P( x; y )  4 5 1.3.1. POTENCIACIÓN.
y4
exponente
Observación 1.1. Potencia
a. En una expresión algebraica la variable no se encuentra base
como exponente.
b. Una expresión algebraica posee un número finito de Definiéndose así:
términos. 
c. A las expresiones no algebraicas se les denominan 1 , si n  0

trascendentes. n 
b  b , si n  1

1.2. TÉRMINO ALGEBRAICO .b. ... .b , si n  2
 b.b
 n factores

Es la mínima expresión algebraica en la cual aparecen
exclusivamente las diferentes operaciones algebraicas a Veamos:
excepción de la adición y sustracción. 2 4  2.2.2.2  16
Ejemplos: Exponente entero negativo
1
0 
3
(1) P( x)  12 2 x b n  b  ℝ  n∈ℝ
2 m2n1 bn
(2) R( x)  5a x
(3) S(x)=18 n n
(4) P(x,y)=-12x3y6 a b
    
(5) P(x,y,z)=-6x3y5z7 b a
(6) P(x,y)=-2n2x3y5
Teoremas de la Potenciación en .
1.2.1. PARTES DE UN TÉRMINO ALGEBRAICO Sean n, m∊ℝ,
Todo término algebraico presenta tres partes, las cuales 1. Multiplicación de Potencias de igual base.
nm
son: Coeficiente, variables y exponentes: n
b .b
m
b

Exponentes 2. División de Potencias de igual base.


3

Coeficiente Variables
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

bn 1 m
n 1
 b nm  mn b  ℝ   0  m
b m
b n n n n 1
a a a ..... n a  n a
 
m radicales
3. Distributiva respecto a la multiplicación
a . b n  a .b
n n
m
n 1
n n m n 1
4. Distributiva respecto a la división n
a  a  a  .....  n a  n a
n 
 a  an
b  ℝ   0 
m radicales
   , , n = par
 b  bn
m
n 1
5. Potencia de una Potencia n m n 1
n n
m a  a  a  .....  n a  n a
 bn  b
n.m 
 
  m radicales
, n = impar

1.3.2 RADICACIÓN Propiedades adicionales


índice

m m. n n
a.n b  a .b
Raíz n-ésima
Cantidad subradical
Signo de m m. n n 1
operación o radicando
a n b  a .b

n  ℝ  0 ;1 .
n
Rn a  R a ; Bases iguales en multiplicación

m a n b p c (an  b )p  c
x x x  mnp x
Radicando cero

n  ℝ   0 ;1  :
n
0 0 Bases iguales en división

(an  b ) p  c
Exponente racional m
x 
a n
x 
b p
x
c
 mnp x

m
a  ( n a )m  n a m
n
donde a  ℝ, {m, n}  ℝ ECUACIONES EXPONENCIALES
Teorema:

Propiedades 
x
x x
Multiplicación E1) x
x
x
n  xn
x y
E2) a a  x  y ; a 0  a 1
a mp  n a m
n.p


Distributiva respecto de la multiplicación x
x
n E3) x n  xn n
a.b  n a . n b

a a
Distributiva respecto de la división E4) x  y  x  y ; a  0 , x  0 , y  0 , x  1, y  1
n
n a  a
n
b  ℝ   0  1.3. POLINOMIO
b b
Raíz de una raíz Es toda expresión algebraica racional entera (E. A. R.
Entera), definida sobre un determinado campo numérico
n m
a  n.m a (respecto a sus coeficientes).
Casos especiales de radicación Ejemplos:
Si a∈ℝ, {m, n}  ℝ-{0; 1}, se cumple que P( x)  3x  6x  10
3 2

1 4 5 3 3 4
P( x; y )  x  x y  7y
3 4
Los polinomios según el número de términos pueden ser:
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Monomio.- Es el polinomio de un término. Cuando se consideran a todas las variables de la expresión.


Binomio.- Es el polinomio de dos términos.
Trinomio.- Es el polinomio de tres términos. a. En un MONOMIO
Es la suma de todos los exponentes de las variables que
1.3.1. POLINOMIO DEFINIDO SOBRE UN CAMPO presenta el monomio.
b. En un POLINOMIO
NUMÉRICO
Es el mayor grado absoluto de todos sus términos.
Un polinomio está definido sobre un campo Ejemplos:
numérico, cuando sus coeficientes pertenecen al conjunto 1.- P( x; y)  8x y
5 6
numérico asociado a dicho campo. Se consideran tres
G.R(x) = 5 ; G.R(y) = 6 ;
campos numéricos: ℚ, ℝ y ℂ
G.A.(P) = 11
Ejemplos:
4 3 3 6
2 2.- P( x; y)  2x y  5x y
P( x )  2x  5 x  3 , está definido en ℚ
G.R(x) = 4; G.R(y) = 6 ;
2
Q( x )  2 x  5x  4 , está definido en ℝ G.A.(P) = 9
2 3.- P( x; y )  2 x 5 y 3  7 x 4 y 6
R( x )  3 x  3 x  2i  1 , está definido en ℂ ( i   1)
G.R(x) = 5; G.R(y) = 6 ;
G.A.(P) = 10
 NOTACIÓN POLINÓMICA
Si un polinomio tiene una sola variable “x”, su notación es: Observación
n n 1 n2 2
Pn ( x )  a n x  a n 1 x  a n2 x  ...  a 2 x  a 1 x  a 0 Dados los polinomios P(x) de grado “m” y Q(x) de grado “n”,
0
donde m > n, se tiene:
Gr  P( x )  Q( x )   m
a
n
Donde: n  Z+, n es el grado del polinomio. Gr  P( x )  Q( x )   m
a n ; a n1 ; a n2 ; ... ; a 2 ; a 1 ; a 0 : son coeficientes del polinomio Gr  P( x ).Q( x )   m  n
a n : es el coeficiente principal, Gr  P( x )  Q( x )   m  n
a : es el Término independiente Gr  P( x )  r   m . r
0  
 Casos particulares Gr  P( x )  
r m
 
n = 1: P1 ( x)  a 1 x  a 0 ; a 1  0 se llama polinomio lineal.
r

n = 2: P2 ( x)  a 2 x 2  a 1 x  a 0 ; a 2  0 1.4. VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN


se llama polinomio cuadrático. ALGEBRAICA
n=3: P3 ( x)  a 3 x 3  a 2 x 2  a 1 x  a 0 ; a3  0 Es el valor que se obtiene al reemplazar la variable o
variables de la misma, por sus valores numéricos definidos.
se llama polinomio cúbico
Ejemplo:
1.3.2. TÉRMINOS SEMEJANTES Si P( x ; y )  2 x 3 y 2  3xy 3 hallar el valor de P(2 ;  2) .
Dos o más términos son semejantes si En efecto: Reemplazamos x =2, y = - 2 en
poseen las mismas variables y exponentes, no el polinomio, se obtiene
interesando la naturaleza de sus coeficientes. 3 2 3
P(2 ;1)  2 (2) ( 2)  3(2)(2) = 64+ 48 = 112
Ejemplos: Observación.
(1)  2 x y z ; 3 x 3 y 2 z 4 ;  x 3 y 2 z 4 ; son términos
3 2 4
Sea P(x) un polinomio de grado “n” de la
semejantes. forma:
(2) 2 2 3 5
5
a b c ;  
2  1 a 2b3c 5 ;  a 2b3c 5 ; son términos P( x)  a n x n  a n 1 x n 1  a n  2 x n  2  ... a 2 x 2  a 1 x  a 0
Con a n  0 ; a n = coeficiente principal,
semejantes.
a = término independiente, se tiene:
0
1.3.3. GRADO DE UN POLINOMIO
Es la principal característica de un polinomio, el cual está a. La suma de los coeficientes de P(x) se obtiene
dado por los exponentes que presentan sus variables. Haciendo x =1 es decir:
Se consideran dos clases de Grado:
 Grado Relativo (G.R)
Cuando se considera a una sola variable de la expresión.

coef . P( x )  P( 1 )

a. En un MONOMIO.-
Es el exponente que tiene la variable en mención. b. El término independiente de P(x) se obtiene haciendo
b. En un POLINOMIO.- x = 0 es decir:
Es el mayor exponente que tiene la variable en mención entre T.I.P( x)  P(0)
todos sus términos.
 Grado Absoluto (G.A)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

c. Si a n  1 , el polinomio se denomina “Polinomio Mónico”. Se cumple:


 2 2
Para ( x; y)  (1; 1)  P(1; 1)  (1  1)  (1  1)  4
 POLINOMIOS ESPECIALES  2 2
 Polinomio Homogéneo.  Q(1; 1)  2(1  1 )  4
Es aquel polinomio de dos o más términos y más de una  Polinomio idénticamente nulo.
variable donde dichos términos tienen igual grado absoluto. Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes iguales a
A su grado absoluto se le denomina grado de Homogeneidad. cero
Ejemplos: Observación.
5 3 4 4 3 5 Un polinomio es idénticamente nulo si su valor numérico
(1) P( x; y)  5x y  2x y  3x y resultante siempre es igual a cero, para cualquier sistema de
2 2
(2) R( x; y; z)  x y  y z  xz
3 3 valores asignados a sus variables
 Polinomio Ordenado.
Es aquel polinomio donde los exponentes de una Ejemplo:
determinada variable aumentan o disminuyen en cada Dado P( x; y )  (2x  y ) (3x  2y )  x(6x  y )  2y2
término según que la ordenación sea CRECIENTE O Si P( x)  0
DECRECIENTE. se cumple:
Ejemplos: Para: ( x; y)  (1; 2)
4 3 2 2
P( x; y)  2x  3x y  5x y  3xy  y .
3 4
 P(1; 2)  (2  2) (3  4)  (1)(6  2)  (2) (2) 2
0
Ordenado en forma creciente respecto a “y”; Ordenado en Para: (x;y) (2;2)
forma decreciente respecto a “x”.
 Polinomio Completo. Preguntas propuestas #1
Es aquel polinomio donde los exponentes de una
determinada variable aparecen todos desde el mayor
hasta cero. 1. Al reducir: M a 1 2 a
1 2 a
b 1 3b
1 3b
c 1 4 c
1 4 c
, se
Ejemplos: obtiene:
2 4
P( x)  3  4x  x  3x  2x , Completo
3
A) 9 B) 3 C) 4 D) 5 E) 7
3 2 2
P( x; y)  2xy  6  5x  4x y , Completo en x
Observaciones 2. El valor de “x” en: 3 2 x  33 2 x  33 2 x  ....  2
1. Si el polinomio es completo en una variable y su grado A) 10 B) 5 C) 0 D) 7 E) 8
relativo es “n” entonces el número de términos del n 1  x
3. Si se sabe que  3 n 33   27 , entonces el valor de
n4

 3.3  
polinomio es n + 1
26
Nº de términos de P(x)=Grado de P(x)+1
2. En todo polinomio completo y ordenado de una x 2

 x  1 es:
variable, la diferencia de grados (en valor absoluto) A)1 B)2 C)3 D)4 E)5
de dos términos consecutivos es igual a la unidad. m
4. Si: 3 x 5 . x 2 .4 x 2 es equivalente a x 12 , entonces, el
Grado ( tk )  Grado ( tk 1)  1
valor de m es.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
 Polinomios Idénticos. 2
5. Si x  2 . Entonces el valor de x 24  x12  1 es:
6
Son aquellos polinomios del mismo grado y en las mismas x

variables, donde sus respectivos términos semejantes A) 17 B) 49 C) 36 D) 57 E) 25


tienen igual coeficiente. 3
10  2
Ejemplo:  x  y 2  .  x 4  2x 2 y 2  y 4 
6. Six2 + 12y = (y + 6)2. El valor de     ,
Dados:
3 3 es:
P( x)  ax  bx  c  Q( x)  mx  nx  p
A) 6 B) 1 C) –1 D) 0 E) 5
Si P(x)  Q(x), se cumple: a = m ; b = n ; c=p
Observación 7. Si el grado de: P(x) Q2(x) es 13 y el grado de P2(x) Q3(x)
Dos o más polinomios del mismo grado y en las mismas es 22. Calcular el grado de P3(x) + Q3(x), es:
variables son idénticos, si los valores numéricos A) 14 B) 13 C) 16 D) 15 E) 12
resultantes de dichos polinomios son iguales, para 8. Los siguientes polinomios:
cualquier sistema de valores asignados a sus variables. P = 2xa –1 . yb –1 + 3xb – 1 . ya – x a + 2. y b – 1
Q = 5xa + 2 . y1 – b – 7x2 - b ya – 2xa –1 y-b –1
P( x; y)  Q( x; y)  P(a; b)  Q(a; b) a ; b ℝ Son respectivamente de grado 8 y 6. Determinar la suma
Ejemplo: del grado relativo a x de P más el grado relativo a y de Q.
2 2 2 2 A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15
Dados: P( x; y)  ( x  y)  ( x  y) ; Q( x; y)  2( x  y )
Si P(x)  Q(x)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

x
x
9. Calcular el valor de E = GG , si x  2 , G  x
x x

A) 64 B) 32 C) 16 D) 4 E) 9.

10. Calcular M  1  y  1  y . Si: y = 0,75


A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
11. Si: a + b = 4(a + b) ; ab  0.
–1 –1 –1

Halle: A  2 a ab b  3aa 2bb  4 aa 3bb


2 2 3 3 4 4

A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 8
18
 
12. Al simplificar M = 5 x 4 x 3 x  . Indique el exponente
 
3 4 
 x x 5x 
 
final de “x”
A) 12 B) 6 C) 3 D) 4 E) 5
x
13. Halle: “x”, en 5x 3 5x 4 5  2517
A) 6 B) 12 C) 24 D) 36 E) 48
27
14. El valor de” xy”, si: 8 y  4  3 3  x x , es:
27
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
15. Sea P un polinomio Mónico P(x)=(a-2)x2+2(x+b)+a. De
modo que P(-2)=-3. El valor de (a + b), es:
A) 6 B) –1 C) 4 D) 0 E) 9
16. En el polinomio: P(x,y)=2x y z6-n+xn+2ym+3, el G. A
n+3 m-2

es 16, GR(x)-GR(y)=5. El valor de: (2m+n+1), es:


A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
17. Si: P(x)=(a+c-3abc)x2y+(a+b-6abc)xy+(b+c-7abc)y es
idénticamente nulo; abc≠0. El valor de
2
 abc 
M 
a  b  c , es:
A) 8 B) 64 C) 16 D) 49 E) 25
P ( x)  P (x)
R
18. Si P(x) = x (2 - x) + 5, el valor P( x )  ( x  5 )( x  5 ) ,
es:
A)1 B) 2 C) 3 D)4x E) x
2 2
 a b  2  a b  2   a  2  b  2 
R           4      
 b a   b a    b   a  
19. Simplifique:  

A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16
1
20. Si a - 1 = 1, el valor de a12 + 12 , es:
a a
A) 326 B) 322 C) 340 D) 366 E) 318
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 02: MULTIPLICACIÓN Y


DIVISIÓN ALGEBRAICA
OBJETIVOS Identidades de Argand
1. Reconoce productos notables y aplicarlos (a 2m  a m b n  b 2n ) (a 2m  a m b n  b 2n )  a 4m  a 2m b 2n  b 4n
2. Reconoce cocientes notables y aplicarlos.
3. Divide polinomios por el método de Horner y Ruffini. Casos Particulares:
4. Aplica el teorema del resto.
 ( x  xy  y ) ( x  xy  y )  x  x y  y
2 2 2 2 4 2 2 4

2.1 PRODUCTOS NOTABLES ( x 2  x  1) ( x 2  x  1)  x 4  x 2  1


Cuadrado de un binomio. Identidades de Gauss.
 ( a  b )2  a 2  b 2  2ab a 3  b3  c3  3abc  (a  b  c) (a 2  b 2  c 2  ab  ac  bc)
2 2 2

 ( a  b )  a  b  2ab (a  b) (b  c) (a  c)  abc  (a  b  c) (ab  bc  ac)
Nota: ( a  b )2  ( b  a )2 Identidades de Lagrange
Identidades de Legendre.  (ax  by) 2  (ay  bx) 2  (a 2  b 2 ) ( x 2  y 2 )
 ( a  b )2  ( a  b )2  2 ( a2  b2 ) (ax  by  cz) 2  (ay  bx) 2  (bz  cy) 2  (cx  az) 2
 ( a  b ) 2  ( a  b ) 2  4 ab

 (a 2  b 2  c 2 )( x 2  y 2  z 2 )
 ( a  b ) 4  ( a  b ) 4  8 ab ( a 2  b 2 )
Cuadrado de un trinomio Identidades auxiliares
2 2 2 2
(a  b  c)  a  b  c  2(ab  ac  bc)  (ab  ac  bc)  a b  a c  b c  2abc (a  b  c)
2 2 2 2 2 2 2

Cubo de un binomio. 2 2 2 2 2 2
 (a  b)  (b  c)  (a  c)  2(a  b  c  ab  ac  bc)
( a  b )3  a 3  3 a 2b  3 ab2  b3
( a  b )3  a 3  3 a 2b  3 ab2  b3 FORMA  a 2  b 2  c 2  ab  ac  bc 
1
2

(a  b) 2  (b  c) 2  (a  c) 2 
DESARROLLADA
 (a  b)  (b  c)  (c  a)  3(a  b)(b  c) (c  a)
3 3 3
( a  b ) 3  a 3  b 3  3 ab (a  b)
FORMA SEMI -
( a  b )3  a 3  b3  3 ab (a  b) DESARROLLADA
Igualdades condicionales.
Cubo de un trinomio  a  b  c  0  a 2  b 2  c 2  2 (ab  bc  ac)
 ( a  b  c )3  a 3  b3  c3  3 ( a  b ) ( a  c ) ( b  c )  a  b  c  0  a3  b3  c3  3 abc
3 3 3 3
 ( a  b  c )  a  b  c  3 ( a  b  c ) (ab  ac  bc)  3abc  a  b  c  0  (ab  ac  bc) 2  a 2b 2  a 2c 2  b 2c 2
 a  b  c  0  a 4  b 4  c 4  2 ( a 2b 2  a 2 c 2  b 2 c 2 )
 ( a  b  c )  a  b  c  3a ( b  c )  3b (a  c)  3c (a  b) 
3 3 3 3 2 2 2

6abc  a  b  c  0  (a 2  b 2  c 2 ) 2  2(a 4  b 4  c 4 )

Diferencia de cuadrados. Observación 2.1:


m n m n 2m 2n
 (a  b )(a b )  a b
Si a  b  c  ab  ac  bc  a=b=c
2 2 2
  a,b,c  ℝ:
2 2
Caso Particular: ( a  b ) ( a  b )  a  b
  a,b,c  ℝ:

Suma y diferencia de cubos. Si a 3  b 3  c 3  3abc  a = b =c  a+b+c = 0

 (a  b )(a  a b  b )  a  b
m n 2m m n 2n 3m 3n
  a,b,c  ℝ:


(a  b )(a
m n 2m
a b b
m n 2n
)a 3m
b 3n 2n
Si a  b  c
2n 2n n n
 a b a c b c
n n n n

Entonces: a = b = c
Casos Particulares:
2.2 DIVISIÓN POLINOMIAL
( a  b ) ( a 2  ab  b 2 )  a 3  b 3 Algoritmo de la división:
Sean D( x) ; d( x) dos polinomios no constantes. Al efectuar
( a  b ) ( a 2  ab  b 2 )  a 3  b 3
D( x)  d( x) se obtienen dos únicos polinomios
q( x) y R( x) tales que cumple:
D( x)  d( x) . q( x)  R( x)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

 b
D( x)  (ax  b) q( x)  R( x)   x  (a q( x))  R( x) el cociente
Donde:  a
D(x): Polinomio dividendo, d(x): polinomio divisor, queda multiplicado por “a”.
q(x): polinomio cociente y R(x): polinomio residuo o resto.
Además: Grad  R( x )   Grad  d( x ) 

2.2.1. MÉTODOS PARA DIVIDIR POLINOMIOS Su esquema es:


(m+1)
coeficientes del
 Método de Guillermo Horner

+ + +

Igual
++ +

Signo
(n+1
(m-n+1) n
)
coeficientes del coefici
coef.
entes

Dividir  Teorema del resto


a0 x m  a1 x m1  a2 x m2  a3 x m3  ...  am En toda división de la forma P(x) entre (ax + b), el resto se
b0 x n  b1 x n1  b2 x n2  b3 x n3  ...  bn
determina mediante el valor numérico R  P   b  .También
Donde: m  n , con coeficientes principales a 0 y b 0
0 0
 a

Esquema: se aplica cuando el divisor es transformable a la forma (ax+b)


a s s y se procede:
Donde: c  0 ; c  1 ; c  2 ; 
Procedimiento:
0 b 1 b 2 b
0 0 0 (1) Se iguala el divisor a cero
Propiedades: (2) Se despeja la parte que convenga.
1. Gr(cociente) = Gr(Dividendo) – Gr(divisor) (3) Se reemplaza este valor despejado en el dividendo y lo
2. Gr(Residuo) < Gr(divisor) que se obtiene es el resto.
3. Gr(Residuo)MÁXIMO = Gr(divisor) – 1 Ejemplo:
Ejemplo: 8x 3  4 x 2  2 x  3
Halle el resto de la división
Aplicando el método de Horner divida 20x4 + 47x3 + 58x + 2x  1
55x2 + 13 entre 3x + 6 + 5x2 1
Hacemos: 2x – 1 = 0  x =
2
RESOLUCIÓN  1 
3
 1 
2
 1 
Ordenando y completando los polinomios: R  8    4    2    3  2
 
2  
2  2
D(x) = 20x4 + 47x3 + 55x2 + 58x + 13
d(x) = 5x2 + 3x + 6 Ejemplo:
Por tanto: Q(x) = 4x2 + 7x + 2 y R(x) =10x + 1 Halle el resto de la división
x 2
 x3   x
55 2 
 x  2 4 7
.
2
x  x4
Hacemos: x2 + x – 4 = 0  x2+ x = 4
R= (4-3)55 + (4-2)4+ 7
R = 24

2.3 COCIENTES NOTABLES


Regla de Paolo Ruffini Son casos especiales de división exacta, entre divisores
Se utiliza cuando el divisor es de primer grado o binómicos de la forma:
transformable a él.
Por el algoritmo de la división: Exponente

principal

Bases
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Preguntas propuestas # 2
en los cuales es posible deducir el cociente sin efectuar
operaciones; 1. Si la división indicada:
n ℕ, n  2 (𝑎2 − 𝑏 2 )𝑥 3 + (2𝑎𝑏 − 2𝑏 2 )𝑥 2 + 4𝑎𝑏𝑥 + 2𝑏 2 − 𝑎𝑏
Observación (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑏 − 𝑎
m n 𝑎 2 +𝑏2
Si w p  z q es un cociente notable entonces se cumple: Es exacta, halle: 𝑎𝑏
w z
a) – 1 b) 0 c) 1 d)3 e)2
m n 2. Luego de efectuar la división de polinomios:
  N º de tér min os de su desarrollo  Exponente principal
p q 𝑥4 + 𝑥2 + 1
Para la obtención del desarrollo de un cociente notable se usa 𝑥2 + 𝑥 + 1
el método del HORNER y se presentan 3 casos: Se obtuvo por cociente F(x), su valor de F(10) es:
1er CASO: a) 101 b) 91 c) 99 d) 1000 e) 100
wn  z n 3. Reduzca:
 w n1  w n2 z  w n3 z 2    z n1
w z 𝑎(𝑏 − 𝑐)2 𝑏(𝑐 − 𝑎)2 𝑐(𝑎 − 𝑏)2
Para cualquier valor de n la división es exacta + +
(𝑐 − 𝑎)(𝑎 − 𝑏) (𝑎 − 𝑏)(𝑏 − 𝑐) (𝑏 − 𝑐)(𝑐 − 𝑎)

2doCASO: a) a+b+c b) ab+bc+ac c) (a+b+c)/2


w zn n d)𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2 e) 1
 w n1  w n2 z  w n3 z 2    z n1 4. Sean: a, b, c números reales positivos tal que:
w z
1 1 1 𝑎 𝑏 𝑐
Si n es impar, la división es exacta (𝑎 + 𝑏 + 𝑐) ( + + ) = 9. El valor de +𝑐+𝑎,
𝑎 𝑏 𝑐 𝑏
es:
3er CASO: a) 3 b)2 c)1 d)9 e) 6
wn  z n 𝑛 𝑛 2𝑛
5. Si: 𝑥 + 𝑦 = 5; 𝑥 + 𝑦 = 13; 2𝑛
 w n1  w n2 z  w n3 z 2    z n1
w z 𝑥 2𝑛+1 + 𝑦 2𝑛+1 = 35 x, y, n ∈ℝ, entonces: 2x + 3y, es
Si n es par, la división es exacta igual a:
Ejemplo: a) 12 b) 25 c) 35 d) 45 e) 55
15 5 𝑎 𝑏 𝑐
x a 6. Sabiendo que: + 𝑎+𝑐 + 𝑎+𝑏 = 1.Determine el valor
Si 3
es un cociente notable entonces halle su 𝑏+𝑐
x a 𝑎2 𝑏2 𝑐2
de: 𝑏+𝑐 + +
desarrollo. 𝑎+𝑐 𝑎+𝑏
Aplicando el primer caso, se tiene: a) 1 b)3 c) 0 d)9 e) 6
x   a  x   x  a  x  a  x a
3 5 5
3 4 3 3 3 2 2
7. Si el término central del desarrollo del cociente notable:
x  a  a4
3 3 𝑥 𝑛− 𝑦𝑚
3
𝑥 2− 𝑦5
es 𝑥 𝑞 𝑦 90. Calcule el valor de “n – q”
x
12 9
 ax  a x  a x  a
2 6 3 3 4 a) 24 b) 72 c) 94 d)38 e) 40
8. En el desarrollo del cociente notable, se conoce que
2.2. TÉRMINO GENERAL DEL DESARROLLO DE UN dos términos consecutivos son: 𝑥 42 𝑦 36 , −𝑥 39 𝑦18 .
COCIENTE NOTABLE Encuentre el término central de dicho cociente notable.
El término que ocupa el lugar “k” en el desarrollo del a) –x48 y32 b) x48y32 c) –x32y48 d) x32y48 e)1
cociente notable 9. El resto en la siguiente división:
w z
n n
(a + b)2 + (a + b)(2c − 1) + c(c − 1)
se calcula por la fórmula:
wz a+b+c+3
t k  ( Signo) ( w) nk ( z ) k 1 ; 1 k  n a) 12 b) 10 c) 8 d) 6 e) 3
Donde el signo se determina así: 10. Si√a2 + ab + b 2 + √a2 − ab + b 2 = ab. Entonces
 Si el divisor es de la forma (w – z) entonces todos los
términos del cociente son positivo (+) el valor de P= √a2 + ab + b 2 − √a2 − ab + b 2 , es:
 Si el divisor es de la forma (w + z) entonces los signos de los a) 1 b) a c) b d) 2 e) a+b
términos del cociente son intercalados, es decir: 11. Al reducir la expresión:
 Si k es # impar el signo es ()
(w  z )  
 Si k es # par el signo es () E  4ab  a  b  
1/ 2

a  b 2 b  a b  , se
obtiene:

A) a B) b C) a  b D) 2 a E) a  b
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

12. Al reducir la expresión:


Q
x  1x  1x 4  x 2  1x 6  x3  1x 6  x3  1
x9  1
se obtiene:
A) x18+1 B) x9–1 C) x9+1 D) 1 E) – 1
13. Si: x  abc  x  abc  a ; x  abc  x  abc  b ;
8 8 8 8

4
x  abc  4 x  abc  c .Entonces el valor de
R  x  abc  x  abc , es:
A) ab B) bc C) 2 D) 2abc E) a2
8x  2x 4  5x 3  5x 2  3x  2
5

14. El residuo de la división: 4x 3  x 2  2 , es:


A) 1 B) x C) x2 D) x + 1 E) x2 +1
ax 5  5x 4  ax 3  mx 2  ax  5
15. Si la división: x 4  kx 2  1 es exacta,
entonces el valor de (k + m), es:
A) 5 B) 1 C) 6 D) 2 E) 4
16. Si el polinomio:
P(x) = 2x6 – x5– 11x4+ 4x3 + ax2 + bx + c, es divisible
separadamente entre los binomios (x–1), (x+1) y (x2 –3);
entonces el valor de “a+2b+3c” es:
A) 25 B) – 17 C) – 15 D) 20 E) 18
x 6  14x 4  49x 2  36
17. Dada la siguiente división: x  1x  2x  3 la
suma de coeficientes del cociente es:
A) 24 B) 22 C) 20 D) 23 E) 26
18. Sabiendo que el resto de la siguiente división:
8x5+4x3+mx2+nx+p entre 2x3+x2+3, es: r(x)=5x2-3x-7,
entonces el valor de (m+np) es:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
19. El término independiente del desarrollo del cociente
x6 1

64 x6
x 1

notable: 2 x ; es:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) ∄
3n
x x 2n 1 1
 n  
20. Al efectuar la expresión x 1 x 1 xn 1 xn 1 ,
n

se obtiene:
A) xn+1 B) x2n-1 C) xn-1 D) x2n+2 E) x2n+1
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 03: FACTORIZACIÓNY


FRACCIÓN ALGEBRAICA
3.1.3. FACTOR PRIMO EN UN CAMPO NUMÉRICO
OBJETIVOS Un polinomio es primo sobre un campo numérico, cuando no
1. Distingue los criterios de factorización de binomios, se puede transformar en el producto de dos polinomios sobre
trinomios y polinomios de cuatro o más términos el mismo campo numérico
2. Factoriza polinomios empleando el método del factor
común, de identidades, del aspa simple, del aspa doble, Observaciones:
de divisores binomios, de agrupación de términos y de Dado el polinomio: P( x)  ( x  m ) ( x  n )  ( x  p )
artificio de cálculo. 1. El número de factores algebraicos de P(x) es igual a:
3. Reconoce fracciones algebraicas y simplifica. n ( F. A.)  (  1)(  1)(  1)  1
4. Efectúa operaciones de adición, sustracción,
multiplicación y división de fracciones algebraicas. 2. El número total de factores de P(x) está dado por:
5. Descompone fracciones algebraicas en sumas de
fracciones parciales. n (T .F.)  (  1)(  1)(  1)
3.1. FACTORIZACIÓN
Es un proceso de transformaciones sucesivas, que Ejemplo: 3
consiste en expresar un polinomio como una Sea el polinomio factorizado:
multiplicación indicada de polinomios primos llamados P( x)  ( x  1 ) 3 ( x  1 ) 2 ( x 2  x  5 ) 4 ( x 2  1 ) 2
factores primos. Sus factores primos son (x  1) ; ( x  1) ; ( x 2  x  5) ; ( x 2  1)
3.1.1. FACTOR ALGEBRAICO DE UN POLINOMIO
El orden de multiplicidad o las veces que se repiten los
Se dice que f(x) de grado n  1 ; es un factor algebraico
factores primos son:
de P(x) si existe un polinomio g(x) tal que: P(x) =
De orden 3 el factor (x-1)
f(x).g(x), es decir, f(x) es un factor algebraico de P(x) si
De orden 2 el factor (x+1)
la división de P(x) entre f(x) es exacta
Ejemplo: 1 De orden 4 el factor ( x2  x  5)
Si P(x)= (x+1)(x+3) , entonces sus factores algebraicos son : De orden 2 el factor ( x2  1)
x+1; x+3; (x+1)(x+3) , puesto que :
( x  1)( x  3) 3.1.4. MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE POLINOMIOS
 x  1 es exacta;
( x  3) (M.C.D.).
Observaciones El Máximo Común Divisor (M.C.D.) de dos o más polinomios
1. Todo factor algebraico tiene grado positivo. es el polinomio de mayor grado contenido como factor, un
2. Un polinomio de grado positivo es factor algebraico de sí número entero de veces, en dicho polinomio.
mismo. Para calcular el MCD se factorizan los polinomios y el MCD
3. No se considera como factor algebraico a uno o cualquier está dado por el producto de los factores comunes con su
constante. menor exponente
4. Si se cambia de signo a un número par de factores, la
expresión no se altera. 3.1.5. MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN.
No existe un método específico para factorizar una expresión
3.1.2. FACTOR REDUCTIBLE EN UN CAMPO NUMÉRICO algebraica ya que esta puede hacerse por dos o más
Un polinomio P(x) de grado n > 1, es reductible en un campo procedimientos conocidos también como criterios o métodos.
numérico, si el polinomio se puede descomponer sobre este Método del factor común
campo en una multiplicación de dos o más polinomios de Se utiliza cuando los términos del polinomio tienen un factor
grado menores que n que le es común, este puede ser monomio o polinomio. Si
Ejemplo: estuviesen elevados a un exponente, se extrae el que está
2
P( x )  x  4 , es reductible en ℚ, es decir elevado al menor exponente.
P( x)  ( x  2)(x  2)
Ejemplo:
2
Al factorizar : 3x2y3 – 6xy4 se obtiene:
P( x )  x  3 , es reductible en ℝ, es decir 3x2y3-6xy4 =3xy3 (x-2y)
P( x)  ( x  3 )(x  3 ) Método de la Agrupación de Términos
2
Se agrupa los términos del polinomio de manera que cada
P( x )  x  4 , es reductible en ℂ, es decir grupo tenga un factor común monomio y todos los grupos
P( x)  ( x  2i)(x  2i) tengan un factor común polinomio
Ejemplo:
Al factorizar :P(x,y) = 5x2y – 10xy2 –6x+12y se obtiene:
P(x,y) = 5xy (x-2y)–6(x-2y)= (x-2y) (5xy-6)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Método de las Identidades


Para factorizar por este método, se transforma el polinomio
dado en una de las identidades estudiadas en productos 4a 6b -5
notables, (trinomio cuadrado perfecto, diferencia de I III II
cuadrados, suma o diferencia de cubos, etc) para luego
reemplazarlo por sus factores. 3a 2b2b 8
Ejemplo:
Al factorizar : m2 -9n4 , se obtiene: P(a,b) = 12a2 – 10ab – 12b2 + 17a -58b – 40
m2 -9n4 = (m)2 – (3n2)2= (m+3n2) (m-3n2) = (4a – 6b – 5)(3a + 2b + 8) sus factores primos son: (4a -6b
Ejemplo: – 5) y (3a +2b + 8)
Al factorizar : a6 – 8a3b2 + 16b4, se obtiene :
a6 – 8a3b2 + 16b4 = (a3 )2 –2 (a3) (4b2) + (4b2)2= (a3 – 4b2)2 Aspa Doble Especial
Método del aspa simple Se utiliza para factorizar polinomios de la forma:
Se utiliza para factorizar trinomios de la forma: P( x)  Ax
4n
Bx
3n
 Cx
2n n
Dx E
2n n 2n n m 2m
P( x)  ax  bx  c o P( x;y)  ax  bx y  cy En particular, polinomios de 4to. grado de la forma:
y se expresa: 4 3
P( x)  Ax Bx  Cx Dx E
2
P(x) =
Se aplica un aspa simple en los términos extremos
ax2n ± bxn ±c 4
Ax y E
( ±) 2
a1 xn ± ±c1 a2 xn El resultado se resta del término central  Cx
)
( ) I c1( . ) ±c2 a1xn Se expresa la diferencia en dos factores y se colocan debajo
a2 xn ± c2 del término central.
± bxn
Luego se aplican dos aspas simples, y se toman
2n n  n  n 2
horizontalmente
P( x)  ax  bx  c   a x  c  a x  c 
 1 1  2  Ejemplo:
Ejemplo:
Si P(a,b) = 10 a2+ 21b2 - 29ab entonces halle sus factores Al factorizar P(x) = 6x4 13x3  7 x2  6x  8 se obtiene:
primos P(a,b) = 10 a2- 29ab+21b2

5a - 7b -14ab 6 x 4  13x3  7 x 2  6 x  8
2a -3b - 15ab 3x 2 -5x 4 SDT: 7x 2
- 29ab
2x 2 -x -2 ST : -2x 2
F : 7x 2 - 2x 2  5x 2
P(a,b) = 10a2-29ab - 21b2 = (5a-7b) (2a-3b)
Sus factores primos son: (5a-7b) y (2a-3b)  P(x) = ( 3x2 – 5x + 4 ) ( 2x2 - x - 2 )
Método del aspa doble.-  Método de la evaluación binomial.-
Se utiliza para factorizar polinomios de la forma: Se utiliza para factorizar polinomios con una variable y de
2n n m 2m n m
P( x;y)  Ax Bx y  Cy Dx Ex F y se expresa: cualquier grado que acepten factores binomios de la forma
(x b) ó ( a x  b ).
Ax 2 n  Bx n y m  Cy 2 m  Dx n  Ey m  F
 Ceros de un polinomio (Raíces).-
Si a la variable de un polinomio le asignamos un valor, al
A1 x n C1 y m F1 reemplazar y operar resulta cero, dicho valor es un cero o raíz
del polinomio y el binomio que se forma al unir la variable con
I III dicho valor cambiado de signo será un factor del polinomio.
II Ejemplo:
Si en el polinomio P(x) = 3x3 + 5x2 – 8x ,elegimos x = 1, se
tiene:
A2 x n C2 y m F2 P(1) = 3(1)3 + 5(1) – 8(1) = 0.
Ax 2 n  Bx n y m  Cy 2 m  Dx n  Ey m  F Luego x = 1 es un cero o raíz de P(x) y (x-1) es un factor de
 ( A1 x n  C1 y m  F1 )( A2 x n  C 2 y m  F2 ) P(x).
 Determinación de los posibles divisores de un polinomio
Se consideran dos casos:
Ejemplo: Caso I:
Si P(a,b) = 12 a2–10ab–12 b2 +17a-58b–40 , hallar sus Si el coeficiente principal es la unidad (polinomio mónico) se
factores primos eligen todos los divisores del término independiente con doble
P(a,b) = 12a2–10ab–12b2+17a -58b– 40
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

signo, del polinomio ordenado en forma decreciente y Sumando y restando: x2 se tiene


completo. Q(x) = x5 + x2 – x2+x–1=x5+x2–( x2 – x + 1)
Q(x) =x2(x3+1)-(x2–x+1)=x2(x+1)(x2–x+1)–(x2–x+1)
Caso II: Q(x)= ( x2- x + 1) ( x3 + x2 –1)
Cuando el coeficiente principal no es uno se considera todas
las fracciones con doble signo, obtenidas al dividir los 3.2. FRACCIÓN ALGEBRAICA
divisores del término independiente entre los divisores del Una fracción algebraica racional es el cociente indicado de
coeficiente principal del polinomio ordenado en forma dos expresiones algebraicas habiendo por lo menos una
decreciente y completo. variable en el denominador.
Nota: Ejemplo:
Se usa el Método de Ruffini y/o Horner hasta llegar a un 3
5x  3x  1 4xy  3z
2
coeficiente adecuado y aplicar cualquier otro método. 2
,
2 2
Ejemplo: x  3x  2 x y
Al factorizar P(a)=a3 –6a2 –7a + 60 los posibles ceros Donde el dividendo recibe el nombre de numerador y el
racionales son:  1,  2,  3,  4,  5,  6,  10,  12,  15, divisor, denominador.
 20,  30,  60
 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPO DE POLINOMIOS (M.C.M.).
Evaluando obtenemos: El Mínimo Común Múltiplo de dos o más polinomios es el
1 -6 -7 60 polinomio de menor grado posible que contiene un número
a=4 4 4 -8 -60 entero de veces, como factor a dichos polinomios.
Para calcular el MCM se factorizan los polinomios y el MCM
1 -2 -15 0
se formará con el producto de los factores comunes y no
a = -3  -3 -3 15 comunes con su mayor exponente
1 -5 0
a=5 5 5 3.2.1 SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
Simplificar una fracción consiste en transformar la fracción
1 0 dada en otra equivalente, tal que, ésta última sea una fracción
Luego: P(a) = a3 –6a2 – 7a + 60 = (a - 4) ( a +3) ( a – 5) irreductible.
Regla para simplificar fracciones:
 Cambio de variable a) Se factorizan los miembros de la fracción.
Se utiliza cuando al efectuar operaciones b) Se eliminan los factores comunes.
convenientes en el polinomio a factorizar se obtienen
expresiones iguales, las cuales se reemplazan por una OPERACIONES CON FRACCIONES
sola variable, facilitando su factorización. a c d ac d
1)   
Ejemplo: b b b b
Al factorizar: P(x) = (x-2)2 ( x-3) (x-1) -2, se tiene a c e adf  bcf  bde
2)   
P(x) = ( x2- 4x + 3+1) ( x2- 4x + 3 )-2 b d f bdf
Hacemos el cambio de variable: x2-4x+3 = a , a c e
3) x x 
a.c .e
P(a) = (a+1) (a) –2 b d f b . d. f
P(a) = a2 +a –2 a c a d ad
4)   x  o también
P(a) = (a+2) (a -1) b d b c bc
Reponiendo la variable original
P(x) = (x2 -4x + 5) (x2 - 4x +2)
3.2.2. DESCOMPOSICIÓN DE FRACCIONES
 Método de quita y pon ALGEBRAICAS EN SUMA DE FRACCIONES
Se utiliza cuando un polinomio contiene términos no PARCIALES
factorizables pero que al sumar y restar una misma Para la descomposición de una fracción algebraica racional
expresión lo convierte en una diferencia de cuadrados. en suma de fracciones parciales, se debe tener en cuenta
Ejemplo: las siguientes consideraciones:
Al factorizar : P(x) = x4+4, se tiene: Que la fracción sea propia, es decir, dada la fracción
P(x) = x4 + 4x2 + 4 – 4x2 algebraica
P(x) = ( x2 + 2 )2 – 4 x2
P( x) a x n  an1 x n1   a1 x  a0
P(x) = ( x2 – 2x + 2) (x2 + 2x + 2)  nm ,
Q( x) bm x  mm1 x m1   b1 x  b0
 Sumas y restas especiales
Se utiliza para obtener expresiones que reagrupando el grado de P(x) es menor que el grado de Q(x), es decir n <
generen trinomios de la forma x2 + x + 1 ó x2 - x + 1 u otra m, si no lo fuese, se efectúa la división, de modo que se
conocida de manera que nos facilite la factorización obtenga un polinomio entero más una fracción propia.
Ejemplo: Ejemplo:
Al factorizar Q(x) = x5 + x –1, se tiene
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

-Si la división x  2 x  4 x  k ,
10 9
P( x) x 2  2 x  6
La fracción algebraica  es impropia pues el
Q( x) x2 x2 Es exacta,entonces el valor
grado de P(x) es mayor que el grado de Q(x), luego k2-14
dividiendo obtenemos que Resolucion:
x 2  2x  6 14 Se sabe que por el algoritmo de la división se tiene:
x4
x2 x2
x10  2 x 9  4 x  k  x  2q( x)
La fracción algebraica racional debe ser irreductible, en caso
de no serlo previamente se realiza la factorización y las Para x=2 se tiene:
simplificaciones del caso 210  2(2 9 )  4(2)  k  2  2q( x)
k  8
Ejemplo:
donde : (8) 2  14  50
P( x) x 2  7 x  12
La fracción algebraica  es propia, x15  x13  x  4
Q( x) x  11x 2  31x  21
3
-Si el resto de la división ,
pues el grado de P(x) es menor que el grado de Q(x), en este x 1 Es k ,halle k2
caso factorizamos y obtenemos que: Resolucion:
Se sabe que por el algoritmo de la división se tiene:
x 2  7 x  12 ( x  3)( x  4)
 x15  x13  x  4  x  1q( x)  k
x  11 x  31 x  21
3 2
( x  1)( x 2  10 x  21)
( x  3)( x  4) x4 Para x=1 se tiene:
 
( x  1)( x  3)( x  7) ( x  1)( x  7) 1+1+1+4=(1-1)q(x)+k
K=7
La fracción algebraica debe presentar en el denominador un Luego (7)2=49
polinomio factorizable, lo cual hace que se puedan presentar
los siguientes casos: Preguntas propuestas # 3
 Caso 1.
Cuando en el denominador se presentan factores de primer
grado de la forma (x  a) . 1. Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 5 − 𝑥 4 − 13𝑥 3 + 13𝑥 2 + 36𝑥 − 36,
En este caso deberá de asumirse tantas fracciones parciales entonces el número de factores binómicos, es:
de la forma A
como factores de primer grado existan. A) 5 B) 2 C) 3 D) 4 E) 1
( xa) 2. Al factorizar a3b2x +b2x – a3 -1, entonces un factor es de
 Caso 2. grado:
Si el denominador contiene factores de primer grado A) x+1 B) 2 C) 2x D) x E) 1
repetidos de la forma ( x  a)n 3. Si P(x,y)=x4+x3y-2x2y2-xy3+y4, entonces la suma de los
Para este caso deberá de asumirse n fracciones parciales de factores lineales es:
la forma A) x B) x-y C) 2x D) -x E) 2
A1 A2 A3 An
   4. Si f(x,y)=2x +5x y -3y +7y +7x +6, entonces la suma de
2m m n 2n n m
( x  a) ( x  a) 2
( x  a)3
( x  a )n
sus términos independientes de sus factores es:
 Caso 3.
A) 5 B) 2 C) 3 D) 4 E) 1
Si el denominador presenta factores cuadráticos no repetidos
5. Al factorizar P(x)=(x-2)(x+2)(x+3)(x-1)+3, entonces la suma
de la forma ( x 2  bx  c ) . de coeficientes de uno de sus factores es:
En este caso deberá asumirse fracciones parciales de la A) 5 B) 6 C) -3 D) 1/5 E) 2
Ax  B
forma 6. Al factorizar el polinomio P(x)=x4 +4, entonces la suma de
x 2  bx  c
coeficientes de uno de sus factores es:
 Caso 4.
A) -2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 2
Si el denominador presenta factores cuadráticos repetidos de
7. Si F(x)=(x+1)(x2-9)(x-5)+35, entonces la suma de sus
la forma ( x 2  bx  c )n . factores lineales es:
Para este caso deberá de asumirse n fracciones parciales de A)3x B) x-1 C) 2x+1 D) 2x-2 E) 2x
la forma
A3 x  B 3 An x  B n
8. Si A(x)=x +(m+4)x+4m y B(x)=x +8x+16, además la suma
2 2
A1 x  B1 A2 x  B 2
    de factores primos del MCM(A,B) es 2 veces el MCD(A,B),
x 2  bx  c ( x 2  bx  c ) 2 ( x 2  bx  c ) 3 ( x 2  bx  c ) n
entonces el valor de “m” es:
Observación
Los valores A1 , A2 , A3 ,, An ; B1 , B2 , B3 ,, Bn ; son A) 4 B) -3 C) 3 D) 5 E) 1
9. Si P(x)=6x4+5x3+6x2+5x+6, entonces la suma de sus
expresiones numéricas o coeficientes que se determinan
utilizando uno de los siguientes criterios: términos independientes de sus factores primos es:
De los polinomios idénticos A) 6 B) 8 C) 5 D) -4 E) 2
Dando valores particulares (adecuados) a la variable x. 10. Un factor primo del polinomio
Algunos ejemplos Q(x ,y ,z) =x3y +x2y2 –x2yz+yz3 –xyz2 +xz3 – y2z2 –x3z , es:
A) (x-z) B) - 1 C) x-z D) y + z E) 0
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

11. Dado el polinomio P(x)= x6 +x4 +x2 +(x2- 2)(x2-3) – 14, el


producto de término de un factor primo, es.
A) 4x B) 2x3 C) 1 D) 3x-1 E) 2x2
12. Al factorizar P(x)= 4(x -1) +(x + 2)4 – 5(x2 +x -2)2 , el
4

número de factores algebraicos es:


A) 7 B) 6 C) 4 D) 4 E) 3
13. La suma de los factores primos del polinomio
P(a)=(3a-4)4 + 4 (9a2 – 24a +16 ) +16, es:
A) 18a2-24 B) 148a-30 C) 48a-40 D) 18a2-48a+40 E) 0
14. Dado el polinomio P(x)= (x – 1)3 -21x +41 entonces su
número de factores primos es:
A) 3x-3 B) 2x-3 C) 4x+5 D) 6x E) 3x+3
15. Dado el polinomio P(x) =x6 + x5 + x4 + x3 +2x2+2x + 1
entonces la suma de los términos lineales es:
A) x+2 B) 2x C) x-2 D) x E) 3x
16. Al factorizar E(x,y)=6x2+3xy-3y2+19x+13y+10 la suma de
sus términos independientes de sus factores es:
A) 7 B) 5 C) 8 D) E) 4
17. Si F(x)=x6-2x5-x4+x3+2x2+x-2, es factorizable, entonces la
suma de sus coeficientes de su factor cuadrático es:
A) 3 B) 2 C) 5 D) 4 E) 1
18. Dada la fracción 1 propia, se descompone
6 x  7 x  3x
3 2

en tres fracciones parciales de numeradores A, B, y C,


entonces el valor de “A.C+B” es:
A)4/33 B) 2 C) 3/11 D) 4 E) -5/33
19. Si la fracción: 4 x  6 se descompone en dos fracciones
2

x  3x
3

parciales de numeradores A, B, C entonces el valor de


“A+B+C” es:
A) 10 B) -2 C) 2 D) 4 E) 8
20. Si la fracción: x  x  1 se descompone en dos
3

( x 2  2)
2

fracciones parciales de numeradores A, B, C, y D


entonces el valor de “A+B+C+D” es:
A) 10 B) -2 C) 2 D) -1 E) 8
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 04: ECUACIONES


E
INECUACIONES DE PRIMER Y
SEGUNDO GRADO
2
Donde   q  4pr , recibe el nombre de discriminante.
OBJETIVOS
Discusión de las raíces:
1. Reconoce ecuaciones lineales de la forma ax+b=0.
Aplicar las propiedades para resolverlas.  Si:   0 , las dos raíces son reales y diferentes
2. Reconoce inecuaciones lineales de la forma  Si:   0 , las dos raíces son reales e iguales
x+b<c, ax+b > c , ax+b≤c y ax+b ≥ c.  Si:   0 , las dos raíces son complejas (no existen raíces
Aplica las propiedades para resolverlas reales) y se cumple: px2  qx  r  0 , x  ℝ
3. Reconoce y resuelve ecuaciones cuadráticas incompletas
y completas, empleando la factorización y la fórmula. 4.1.3. Formación de una ecuación cuadrática
Establece las relaciones entre las raíces y los coeficientes. Sus raíces x y x se puede construir la ecuación
4. Resuelve inecuaciones cuadráticas. 1 2

5. Resuelve ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. cuadrática aplicando:


( x  x1 ) ( x  x 2 )  0  x 2  ( x1  x 2 ) x  x1 .x 2  0 ... ( 1 )
4.1. ECUACIONES o Suma de las raíces: S  x1  x2
o Producto de las raíces: P  x1.x2
4.1.1. Primer grado:
Llamada también ecuación lineal con una variable, es aquella La ecuación (1) se puede escribir como: x 2  Sx  P  0
equivalente a la forma px+q=0, donde p, q∈ℝ
Análisis de una ecuación de primer grado con una  Propiedades de las raíces de px2+ qx + r = 0
variable, de la forma: px +q =0 q
 Suma de raíces: S  x1  x 2  
q p
1. Si p ≠ 0 y q ≠ 0 entonces x   y la ecuación r
p  Producto de raíces: P  x1 . x 2 
es consistente limitada. p
2. Si p ≠ 0 y q = 0 entonces x = 0 y la ecuación q 2  4 pr
es consistente limitada.  Diferencia de raíces: x1  x 2 
p
3. Si p = 0 y q = 0 entonces x toma infinitos valores y
1 1 q
la ecuación es consistente ilimitada.  Suma de las inversas de las raíces:  
x1 x 2 r
4. Si p = 0 y q ≠ 0 entonces x no existe y la ecuación
Es inconsistente o absurda.
4.1.2. Segundo grado 4.2 DESIGUALDADES
Llamada también ecuación cuadrática, es aquella Si a, b ∈ℝ entonces se denominan desigualdades a las
2 expresiones que, con sus símbolos correspondientes se
equivalente a la forma: px  qx  r  0 , donde
indican en el cuadro siguiente:
p, q, r ∈ℝ.
DESIGUALDAD SIMBOLO
Métodos para resolver ecuaciones de segundo grado:
 Factorización: a es menor que b ab
Cuando el polinomio cuadrático puede ser expresado a es menor o igual que b ab
como un producto de factores, se aplica la propiedad a es mayor que b a b
a.b=0  a=0  b=0 a es mayor o igual que b ab
 Completación de cuadrados.-
2
Cuando el polinomio px  qx  r  0 se transforma en Observaciones:
2
1. Es común identificar una desigualdad con su símbolo
un trinomio cuadrado perfecto, obteniéndose; m  n , correspondiente.
luego: 2. a  b y a  b se denominan desigualdades estrictas.
2
m  n  n  0  (m   n  m  n ) 3. a  b y a  b se denominan desigualdades no estrictas.
Fórmula general 4. Las relaciones  ,  ,  y  , son relaciones de orden.
2
Una ecuación cuadrática: px  qx  r  0 puede
Propiedades
resolverse aplicando la siguiente fórmula: P) P )
2 1 abab0 2 abab0
 q  q  4pr
x P ) P )
2p 1 1
3 abac bc 4 a.b  0  a  b  
b a
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

P )  ac  bc
 P ) ac  bc  Factorización:
5 a b  c 0   a b 6 a b  c 0  
 a 
b En el cual se usan las siguientes propiedades: a , b  :

c c 
c c 1. a . b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
 a  c b  d 2. a . b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
P ) a b  c  d   ac bd
7 
3. a . b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
P )
8 a y b tienen igual signo: a b  a 2 b 2 4. a . b  0  (a  0  b  0)  (a  0  b  0)
1 1
P ) a y b tienen igual signo:a b  
9 a b  Completando cuadrados:
 1 En el cual se usan las siguientes propiedades: a , b  :
P )  i ) a  0  a  0 P )
10  11 a  b   a  b 1. b  0  a 2  b  a  b  a b
 ii ) a  0  1  0

 a 2. b  0  a  b  a 
2
b  a b
4.3. INTERVALOS 3. a  b  b  0   b  a 
2
b
Se denominan intervalos a los siguientes conjuntos de números
4. a  b  b  0   b  a 
2
b
reales:
INTERVALO SIMBOLO REP. GRÁFICA Ejemplo:
a;b Al resolver 2 x 2  5x  3  0 , se tiene:
x ℝ / a  x  b  a b + Dividiendo (:2) x2 
5 3
x 0
–
 2 2
2
 5 
Sumando:   ambos miembros se tiene:
x ℝ /a  x b a;b  – a b +  4 
 5 25 3 25
x2  x   
2 16 2 16

x ℝ /a  x b
a;b  5
 x   
2
1 5 1 5
x    x   
1
– a b +  4  16 4 4 4 4
 3
x   x 1
2
4.3.4. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
x ℝ / x  a  a;   a  Valor absoluto
El Valor Absoluto de un número real "a" se denota por
 a ; a0
  ;a a y se define: a 
x ℝ / x  a  - a +∞ a ; a0
∞ Ejemplo: 12
-5 = 5 ; 10  = 10 ; 2π  π2
x ℝ / x  a  a;  - a +∞  Propiedades:
 Para ecuaciones:
 ;a  P ) a  ℝ: a  0
1
x ℝ / x  a  a 2
- +∞ P ) a  ℝ: a 2  a  a2
2
2
P ) a  ℝ : a  a
3
4.3.1. Inecuaciones
P ) a  b  a  b  a .b  0
Son desigualdades que contienen una o más variables. 4
4.3.2. Inecuación de primer grado con una variable P ) b  0 :
a

a
Es aquella equivalente a una de las formas siguientes: 5 b b
px+q>0; px+q<0; px+q≥0 ; px+q≤0; donde p , q єℝ P ) a .b  a . b
6
4.3.3. Inecuación de segundo grado con una variable
P ) a  ℝ: a  a
Llamada también inecuación cuadrática, es aquella 7
equivalente a alguna de las formas siguientes: P ) a  b  a  b  a  b
8
2 2
px  qx  r  0 ; px  qx  r  0 ; P ) a  b  b  0  a  b  a  b
9
2 2
px  qx  r  0 ; px  qx  r  0 ;donde p,q∊ℝ Ejemplo:
Para resolver este tipo de inecuaciones podemos aplicar los Al resolver: 2x - 4 = 5x - x2– 6, se tiene
siguientes métodos: a = b b 0  (a = b  a = -b)……. P9
2x-4 = 5x-x2 – 6

5x-x2-6  0  (2x-4 = 5x-x2 -6  2x - 4 = -5x + x2 + 6)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

x2 - 5x + 6  0(x2- 3x + 2 =0  x2 - 7x+10=0) Preguntas propuestas # 4


 (x-3)(x-2)  0(x-2)(x-1) = 0(x-5)(x-2) = 0
x2, 3 (x = 2  x = 1)  (x = 5  x=2) 1.
1. Al resolver la ecuación en “x”
x2, 3 x1, 2, 5
xa x  a 1 x b x  b  1 . Luego el
ℝ   
 3 x  a 1 x  a  2 x  b 1 x  b  2
-∞ 1 2 5 +∞ valor de " x " es:
C.S = 2 A) a  b  3 B) a  b  3 C) a  b  3
2 2 2
 Para inecuaciones: ab3
D) E) a+b-3
P ) a  b  a2  b2 2
1
2. Al resolver la ecuación: x  6 x  10  ( x  3 ) 2 , el valor de
2
P ) a  b  b  0  b  a  b
2 x 2  8 x  17 x4
P ) a  b  b  0  b  a  b
3
“x”, es:
P ) a  b  a  b  a  b
A) -3/2 B) -1/2 C) 6/5 D) 1/3 E) 1/4
3. Al resolver la ecuación:  2 1  x  x   1  1  x   1 ,
4
P ) a  b  a  b  a  b  x  2 1  x  1 x 1
5   
P ) ab  a  b el valor de “x” es:
6
P ) a  b  (a  b) (a  b)  0 A) 1/2 B) 1/3 C) 4/3 D) 2/3 E) 3/4
7 4. Si “a” y ”b” son raíces de la ecuación en ”x”: x2+mx+2m2=0,

P ) Si a  0  b  a  x  b  x  máx a ; b
8
 entonces el valor de E=a5b7+a7b5, es:
Ejemplo: A)-96m12 B)  13m12 C) 12m12 D) 16m12 E) 97m12
Al resolver: x2 - 6x+8 4 – x, se tiene: 5. Si a<0, entonces el conjunto solución de la inecuación en
a b b 0  -b  a  b “x”: x-1-(x-a)-1≤(-2a)-1, es:
x2 - 6x + 8  4 - x  
A) 2a ; a  0 ;  a  B) a ; 0   a ;   
4-x  0 -(4-x)  x2-6x + 8  4-x C)   ; 2a   a ; 0   a ;   D)   ; a  0 ;  
x 4  x-4  x2 - 6x + 8  x2 - 6x + 8  4 - x
x 4 x2- 7x + 12  0  x2 - 5x + 4  0 E)   ; 2a   a ; 0   a ;  
x 4 (x-4)(x-3)  0  (x-4)(x-1)  0 6. Al resolver la inecuación: x x 1  x se obtiene como
x <-, 4 {(x <-, 34, +>)x 1, 4}
conjunto solución el intervalo   ; a  b . Luego el
x1, 34cs=1, 34
valor de ab+1, es:
A) 10 B) 8 C) 6 D) 3 E) 2
7. Si las raíces de la ecuación en “x”:
1 3 4 +∞ p.
ax 2  b(b  2 a ) x  b 2  0 , están en la relación de
Resolver: x  2  x q
Aplicando P3 para inecuaciones.
2
Entonces el valor de T  p  b  q , entonces el
x  2  x  x  0  x  x  2  x q a p
valor de “p”, es:
 x  0  x  x  2  x  2  x A) 1/3 B) 1/2 C) 1 D) 2 E) 3
 x  0  2  2 x  2  0 8. Al resolver la ecuación 3 2  x  1  x  1 . La suma de
 x  0 1  x  x  R sus soluciones, es:
 x  0 1  x A) 10 B) 12 C) 14 D) 13 E) 3
 x 1 9. Si la ecuación en “x”: x  3x  m  1  0 , tiene raíces
2

Luego C.S  1;  complejas, mientras que la ecuación 3x 2  5x  m  0 ,


posee raíces reales. Entonces el valor entero de “m” que
Resolver: x 2  x  2  2x  2 cumple estas condiciones, es:
A) 3 B) -1 C) 0 D) 1 E) 2
 
10. Sea x  ; y sean "m " el menor valor y “M” el mayor
1 5
 4 4 
valor que satisfacen m  x  5  M , entonces el valor de
x2
T  M .m , es:
A) 25 B) 24 C) 25/3 D) 20 E) -24
11. Al resolver la ecuación x  4 x  4  x  4 . La suma de
2 2

sus soluciones, es:


A) -2 B) 1 C) 0 D) 2 E) 5
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

(a  1) x 2  ax  a
12. Encuentre los valores de “a” tal qué 1
x2  x 1
se verifique para todo x∈ℝ.
A) a>1 B)0<a<1 C)a>0 D) -1<a<0 E) a  1
33
8 x 1 x 
2

13. Al resolver: 2  4 4 el conjunto solución, es:


A)]-3; 1[ B) ]0; 7 [ C) ]-1; 6[ D) ]-2; 4[ E) ℝ
14. Al resolver la inecuación: |x| + |x - 2|  3x, el conjunto
solución es:
A) x2/5 B) x2/3 C) x0 D) x0 E) x-3/2
15. El intervalo solución de la inecuación: 5  x  4  3 es:
x x2
A) ]-; -5[  [-1; 0[  [10; [ B) ]-1; 3] C) [0;10[
D ]-5; 0[  [1; 2[  [5; [ E) R - ]-3; 10[
16. Si en la siguiente inecuación cuadrática:
ax 2  1  2a x  a  0 se verifica para todo x∈ℝ, el
conjunto de los valores de “a” es:
A)  ;2 B)  ;  2 C)   ; 1 
 4 

D)  1 ;   E)  1 ;  
4   
  4 
17. Si el conjunto solución de la inecuación:
a  3x 2  5x  b  2  0 es  3 ; 1  entonces el valor de
2 4
 
“a+2b” es:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 0 E) - 4
18. El conjunto de los valores de “n” que verifican la siguiente
inecuación: x  nx  1  1 x  R , es:
2

2
2x  2x  3
A) ]-4;8[ B) ]-2;3[ C) ]-2;∞[ D) ]-4;2[ E) ]-6;2[
19. El menor valor entero de “m”, para que el trinomio
mx2+(m-1)x+(m-1); sea positivo para cualquier valor real de
“x” es:
A) -1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3
20. Siendo “r”, “s” raíces de la ecuación: 5x2 – 3x +1 = 0, el valor
de: 5(r2 + s2) – 3(r + s) + 21 es
A) 18 B) 19 C) 20 D) 21 E) 0
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 05: INTRODUCIÓN A


MATRICES Y SISTEMAS DE
ECUACIONES
OBJETIVOS  Matriz Rectangular:
1. Define una matriz, los tipos especiales de matrices y Cuando el número de filas es distinto del número de columnas.
establecer las operaciones de adición, sustracción y  Matriz Cuadrada:
multiplicación de matrices. Cuando la matriz, tiene el mismo número de filas y columnas.
2. Define el determinante de una matriz de orden 2 y 3, hallar (m = n)
el valor numérico del determinante de una matriz  1 3
A   
cuadrada.  5 7  2x2
3. Resuelve un sistema de ecuaciones lineales con dos y tres
variables por la regla de CRAMER, método de reducción,  ELEMENTOS DE UNA MATRIZ CUADRADA
igualación y sustitución.
 1 5 6 Diagonal Secundaria
4. Discute la resolución de un sistema de ecuación con 2 y 3  2 8 7
incógnitas.  
 3 4 9 Diagonal Primaria
5.1 MATRIZ
 TRAZA DE UNA MATRIZ CUADRADA
Se llama matriz al arreglo u ordenamiento de elementos Es la suma de los elementos de la diagonal principal.
cualesquiera, dispuestos por filas (horizontales) y columnas  1 5 6
(verticales). Representación: Sea A   2 8 7
 
 a11 a12 a13  a1n   3 4 9
 
 a 21 a 22 a 23  a 2n  Traza (A) = 1 + 8 + 9 = 18
a a 32 a 33  a 3n 
A   31 
        TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ
a a m2 a m3  a mn  1 2
 m1  1 7 T 
8
5
  mxn A A  5 ,
2 8 9 2x3  
Notación: 7 9
3 x2
 
A  a  , también se utiliza: Donde AT se lee “matriz transpuesta de A”.
 ij  mxn
   IGUALDAD DE MATRICES
A  a  / a  f ( i ; j ) ; 1 i  m; 1 j  n
 ij  mxn ij Dos matrices A y B del mismo orden son iguales si los
elementos de las mismas ubicaciones son iguales, es
decir:
5.1.1. ORDEN DE UNA MATRIZ
   
El orden de una matriz está dado por el producto de m x n, Si A  a  y B  b  entonces:
donde “m” indica el número de filas y “n” el número de  ij  mxn  ij  mxn
columnas. A  B  a  b ,  i, j
ij ij
Ejemplo: 1
 3 8
 ALGEBRA DE MATRICES
B    3 0 Es una matriz de orden 3 por 2  Adición de Matrices:
 
 4 1 3 x 2    
Sean A   a  y B  b 
5.1.2. CLASES DE MATRICES  ij  mxn  ij  mxn
 Matriz Nula: Luego: A  B   aij  bij  ;  i; j
Si todos los elementos son iguales a cero   mxn
0 0 0  Multiplicación de un escalar (constante) por una matriz:
0 0 0 0 0
    ,  
   
0 0
0 0 0 Sea A   a  , k ℝ, luego: kA   ka  ; i; j
 ij  mxn  ij  mxn
 Matriz Fila:
Cuando la matriz está formada solo por una fila
M   1 3 5  1x3  Multiplicación de Matrices:
Sean
   
 Matriz Columna: A  a  y B  b 
ij
  mxn  ij  nxp
Si la matriz presenta solo una columna
n
6  
N  10 
 
Luego: AxB  C   c 
ij   mxp
donde: c 
ij  aikbkj
11 3 x1 k 1
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

5.1.3. MATRICES ESPECIALES 5.2.1. Determinante de orden 2


 Matriz Diagonal: Posee dos filas y dos columnas. Se multiplica los elementos de
Es aquella matriz cuadrada, donde al menos uno de los la diagonal principal y a este resultado se le resta el producto
elementos de la diagonal principal es diferente de cero y los de los elementos de la diagonal secundaria.
demás elementos son todos ceros.
3 0 0 DIAGONAL
0 4 0  SECUNDARIA (–)
  a1 b1
0 0 7  3x3
A
a2 b2
 Matriz Escalar: DIAGONAL
PRINCIPAL (+)
Es aquella matriz diagonal donde todos los elementos de la det ( A)  a1b2  a2b1
diagonal principal son iguales a un número diferente de cero.
3 0 0 5.2.2. Determinante de orden 3:
0 0

3
 Posee tres filas y tres columnas. Se calcula aplicando la regla
 0 0 3
3 x3 de Sarrus Por filas y columnas.
Para ello se colocan las dos primeras filas (columnas) debajo
 Matriz Identidad: (a la derecha) del determinante y luego se multiplican en
Es la matriz diagonal cuyos elementos de la diagonal principal diagonal de izquierda a derecha, donde las diagonales que van
son iguales a “uno”. hacía abajo se les resta las que van hacia arriba
(-)
 1 0 0
 1 0 0 1 0 (-)
I    ; I  a b c
2 0 1 3   1 1 1
0 0 1 3 x3 a b c a b c (-)
1 1 1 2 2 2
 Matriz Triangular Superior: A  a b c  a3 b3 c 3
2 2 2
Es aquella matriz cuadrada, donde todos los elementos a
3
b
3
c
3
a b c
1 1 1 (+)
ubicados debajo de la diagonal principal son “cero”. a
2
b
2
c
2 (+)
3 2 1 (+)
0 5 8
 
0 0 6 3 x3 det ( A)  a1b2 c3  a 2b3c1  a3b1c2  a3b2 c1  a1b3c2  a 2b1c3

 Matriz Triangular Inferior: (–) (–) (–)


Es aquella matriz cuadrada, donde todos los elementos
ubicados por encima de la diagonal principal son “ceros”. a1 b1 c1 a1 b1 c1 a1 b1
3 0 0  A  a2 b 2 c 2  a2 b2 c 2 a2 b2
2 5 0 a 3 b3 c 3 a3 b3 c 3 a 3 b3
 
4 4 1 3 x3 (+) (+) (+)
 Matriz Simétrica:
det ( A)  a1b2 c3  a3b1c2  a 2b3c1  a3b2 c1  a1b3c2  a 2b1c3
Una matriz cuadrada A es simétrica si y sólo si es igual a su
T
traspuesta, es decir: A  A
PROPIEDADES:
Ejemplo:
1. det(A)=det(At)
2 3 4
3 5 6  2. det(A.B)=det(A).det(B)
  3. det(An)=(det(A))n
4 6 7  3 x3
Enseguida haremos la teoría de ecuaciones que es muy
 Matriz Antisimétrica: importante en sus aplicaciones en las matemáticas.
Una matriz cuadrada A es antisimétrica si y sólo si es igual al
opuesto de la traspuesta, es decir: A   A
T 5.3. SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistema de ecuaciones
Ejemplo: 3 Es un conjunto de dos o más ecuaciones de varias incógnitas
 0 4  3 que se satisfacen simultáneamente para los mismos valores de
 4 0 5 
  dichas incógnitas.
 3  5 0  3 x3 Sistemas de ecuaciones lineales
Son aquellos sistemas cuyas ecuaciones son de primer grado.
5.2. DETERMINANTE Sistemas de ecuaciones de Primer grado con dos
incógnitas Tienen la forma:
Es un valor numérico asociado a una matriz cuadrada. Así sea
 a x  b y  c
la matriz cuadrada A, el determinante de A, se denota por A  a1 x  b1 y  c1
 2
o por det(A). 2 2
Para resolver estos sistemas se utilizan generalmente los
Siguientes métodos:
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

 Método de reducción: Sistemas de ecuaciones de primer grado con tres


Cuando se elimina una de sus variables efectuando las Incógnitas
operaciones convenientes y sumando miembro a miembro. Tienen la forma:
 Método de la igualación:  axbycz  d

 1 1 1 1
Cuando de ambas ecuaciones se despeja una misma variable,  a xb yc z  d
para igualar los otros miembros.  2 2
a xb yc z  d
2 2

 3 3 3 3
 Método de sustitución: Para resolver estos sistemas se usan métodos similares a
De una ecuación se despeja una de las variables y la expresión los usados en los sistemas de ecuaciones con dos variables.
resultante se reemplaza en la otra ecuación. Para el método de Cramer, definimos:
 Método de Determinantes: Cuando se aplica la regla Cramer a1 b1 c1 d1 b1 c1
Regla de Cramer  S  a2 b2 c 2  x  d2 b2 c 2
Consiste en resolver un sistema de ecuaciones utilizando los a3 b3 c 3 d3 b3 c 3
determinantes. ;
 a1 x  b1 y  c1
 a1 d1 c1 a1 b1 d1
 a2 x  b2 y  c2
 y  a2 d2 c 2  z  a2 b2 d2
c b a3 d3 c 3 a3 b3 d3
 = Determinante de x = 1 1 ;
x c b
2 2
  
a c x y z
Se tiene que x , y , z
 = Determinante de y = 1 1
  
y a c S S S
2 2
a b
 = Determinante del sistema = a1 b
1
Discusión de la solución de un sistema de ecuaciones con
S
2 2
3 incógnitas:
 
Se tiene que: x  x ; y y 1. Si   0 , el sistema es compatible determinado.
S
 
S S 2. Si S  0 y  x   y   z  0 , el sistema es compatible
Discusión de la solución de un sistema de ecuaciones
con 2 incógnitas: indeterminado.
Dado el sistema: 3. Si   0 , y alguno o todos los  x ,  y ,  z  0 , el sistema
S
 a x  b y  c obtenido es incompatible.
 a1 x  b1 y  c1
 2 2 2 Sistemas de ecuaciones no lineales
El sistema compatible determinado, si se cumple Son aquellos sistemas donde alguna o todas las ecuaciones
a1 b1 no son lineales.

a2 b2 Ejemplo:
El sistema es compatible indeterminado o existen infinitas  2 2
 x  y  2 ... (1)
Soluciones, cuando  x  y  2 ... (2)
a1 b1 c1
  Este tipo de sistemas generalmente se resuelven utilizando los
a2 b2 c 2 métodos de sustitución o igualación, productos notables y/o
El sistema es absurdo o incompatible ( no hay solución), factorización.
Cuando se cumple  x 2  y 2  8 ... (1)
a1 b1 c1 
 
a2 b2 c 2  xy  2 ... (2)
Dado el sistema:
 a1x  b1y  c1

 a xb y  c

 2 2 2
1. Si   0 ; el sistema es compatible determinado.
S
2. Si   0 y     0 , el sistema es compatible
S x y
indeterminado o existen infinitas soluciones
3. Si   0 y   0 y   0 , el sistema es absurdo o
S x y
incompatible (no hay solución).
Observación:
Dos o más sistemas son equivalentes cuando tienen las
mismas soluciones.
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Preguntas propuestas # 5 12. Dadas las matrices A  1 3  ,   2  3


B
 1 
1 2  1
1. Si A, es una matriz tal que: A=[aij]3x3 siendo: uno de los elementos de la matriz (AB)2+I, es:
A) 20 B) 15 C) 26 D) -2 E) -24
(−1)𝑖+𝑗 ; 𝑖 ≥ 𝑗
𝑎𝑖𝑗 = { , el menor elemento de “A”, es: 13. Dado el sistema:
𝑖 +𝑗 ;𝑖 < 𝑗
A) 5 B) 4 C) -1 D) -2 E) -3 ( x  1)( z  1)  8

( x  1)( y  1)  12 , el valor de x+2y-z, es:
2. Al resolver el sistema 2 x  3 y  30 un valor de “xy”
2 2

( y  1)( z  1)  6
4 x 2  5 y 2  56 
es: A) 2 B) -2 C) 5 D) 6 E) 7
14. Sean las matrices:
A) 6 B) -5 C) 5 D) -7 E) 7
 2 a 1 b   1 x y
3. Dada la matriz: A  1 p  1 y la matriz B de orden 2x3 
A  a 1 2 c  1 , B   x 1 z 
3 2 q 
 b c 1 2   y z 1 
en donde bij= 2i-j, si A = B, entonces el valor de “p+q”, es
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 Si: (A – B) es una matriz identidad y (A + B) es una
matriz escalar, entonces el valor de a5+ b5+c5, es:
1 2  A) 2 B) -2 C) -1 D) 1 E) 3
4. Dado el polinomio: P(x)=3x2-5x-2 además: M   
3 1  15. Sean las matrices: A= (aij)15x3 , aij= i2-j y B= (bij)3x16,
entonces, traza (P(M)) es: bij=2i-j . Si C=AB, es una matriz de elementos cij,
A) 25 B) 26 C) 27 D) 28 E) 30 entonces el elemento c42+c41, es:
3x  2 y  5  0 A) 120 B) 100 C) 102 D) 202 E) 222
5. Al resolver el sistema  , un valor de “x/y” 16. Sean m y n números enteros positivos tal que con
x  y  5
2 2
dichos números se forma la matriz
es:  m n  m
A) 2/3 B) -2/3 C) 3/2 D) -5/2 E) 1/3 A   0 1 2  Si det(A+I)=8, entonces la
6. Al efectuar:
 1 1 n 
3 2 5 3 7 4
M + + suma de elementos de la matriz B   m 2m  3 ,
1 12 2 20 3 28 
3
 n n 
Se obtiene: es:
A) 12 B) 11 C) 9 D) 10 E) 13 A) 10 B) 7 C) 9 D) -9 E) -6
7. Dado el sistema de ecuaciones: 5 x  2 y  a además “y”  k 1 3 3 
 
x  9 y  a 17. Dada la matriz A    3 k  5  3  , uno de los
es menor que “x” en 7 unidades, entonces el valor de “a”,   6 6 k  4
es: valores de k, de modo que det(A) = 0, es:
A) 47 B) 37 C) 11 D) 4 E) 24 A) 4 B) 2 C) 0 D) 1 E) -1
x 1 x 3 18. El conjunto de valores de “k” para que el sistema:
8. El valor de “x” en la ecuación:   12 es:
2 x 4 x 1 1  k x  y  z  0

 2x  ky  2z  0 tenga infinitas soluciones, es:
A) 1 B) 2 C) -2D) -1 E) 0 x  y  1  k z  0

mx  3 y  12
9. Al resolver el sistema  , si x=y, entonces el A) {1,2,3} B) {0,5,6} C) {–2,0,4}
3x  2 y  6 D) {2,0,3} E) {2,0, –2}
valor de “m”, es: 19. El valor de “x” que satisface el sistema:
A) 1 B) -1 C) 2 D) -2 E) 3  3
 x y 3 z 0 , es:
 a m  1 n  2 
 2
10. Si la matriz:  q  1 b p  3
es una matriz identidad,  x  y  z  1
  1 3
r  2 s  3 c   x  2 y  2z  3
 1 3
Entonces, el valor de: “abc + mnp + qrs”, es:
A) 0 B) 1 C) 35 D) 36 E) 37
A) 1 B) 5 C) 3 1 D) -2 E) 2
x  y  z  6
11. Si x≠y; entonces un valor de “x” en el sistema: 20. Al resolver el sistema:  , la suma de los
 xy  yz  9
 x 2  13 x  4 y
  xz  2
 2 , es : 

 y  4 x  13 y valores de x, es:
A) 3 B) 7 C) 12 D) 2 E) -2 A) 2 B) 3 C) -2 D) -3 E) 5
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 06: LOGARITMO,


RELACIONES BINARIAS
1
OBJETIVOS P ) log b N  log b ó log b N . log N b  1
10 N
1. Define logaritmo, así como aplicar sus propiedades. log a N
2. Distingue y aplicar el logaritmo decimal y neperiano. P ) log ab N  1  log b , a  0 , b  0
11 a
3. Resuelve ecuaciones logarítmicas aplicando sus
P ) log M  log N  M  N
propiedades 12 b b

4. Distingue el dominio y rango de una relación.


5. Representación gráfica de una relación.  Cologaritmo
6. Establece las propiedades de una relación. El Cologaritmo de un número real N  0 en una
7. Distingue una relación de equivalencia y orden. base “b” es el logaritmo de la inversa del número en la
misma base. También es equivalente al logaritmo del
6. LOGARITMO número en la misma base precedido del signo menos.
Se llama logaritmo de un número real N  0 en una base Colog b N  Log b  N1    Log b N
dada b  0 y b  1… al número x al que debe elevarse la  Antilogaritmo.-
x
base b de modo que se cumpla b  N , es decir: Se denomina antilogaritmo en una base “b” al
x número que dio origen al logaritmo, es decir:
log N  x  b  N , N  0 , b  0 , b  1
b x
AntiLog xb
b
Número (N > 0)
. Propiedad
AntiLog b  Log b N  N
Logaritmo o exponente
base ( b )  Ecuaciones logarítmicas
Se llama ecuación logarítmica a las ecuaciones donde por
Sistema de logaritmos.- lo menos, una incógnita está afectada por el operador
Se denomina sistema de logaritmos al conjunto de valores logarítmico, es decir:
formado por los números positivos de la expresión
a) log b N  a  b  N , N  0 , b  0 , b  1
a

x  log N
. Los más utilizados son:
b b)
El sistema de logaritmos naturales, hiperbólicos o log b N1  log b N 2  N1  N 2 , N1 ; N 2  0 , b  0 , b  1
neperianos, cuya base es el número trascendente
2,718281..... = e Solución de una ecuación logarítmica.
Notación: LnN : “Logaritmo neperiano de N” Consideremos la ecuación logarítmica :
log N  ln N log P( x )  log Q( x )
( e ) b b, entonces para obtener la solución de
El sistema de logaritmos decimales, vulgares o de Briggs, esta igualdad se debe seguir los siguientes pasos :
cuya base es el número 10 a) P(x)  0  Q(x)  0  b  0  b  1 …… (Sa)
Notación: Log N :“Logaritmo de N en la base 10” b) Los posibles valores de la incógnita se hallan de la
ecuación
Propiedades: P( x)  Q( x) . ……………………… (.Sb)
P ) log b  1 S S
1 b
c) C.S. = a b
P ) log 1  0
2 b

P ) log M.N  log M  log N , M  0 , N  0


3 b b b
Inecuaciones logarítmicas
M Si log b N1  log b N 2 o log b N1  log b N 2 entonces para
P ) log b  log b M  log b N , M  0 , N  0
4 N encontrar el Conjunto Solución (C.S) se procede a:
n Se garantiza la existencia de los logaritmos con
P ) log bm N  log b N , N  0
n
5 m
: N1  0 , N 2  0 , b  0 , b  1 …….. ( S1)
P ) log b N  log n N n
, N0 Dependiendo del valor de la base se presentan dos casos:
6 b
P ) a loga N  N , a  0 , a  1
7
P ) a log b c  c log b a , a  0 , c  0
Caso I: Siendo: 0  b  1 ,
8 log N  log N  0  N  N
log a N Si: b 1 b 2 1 2 ……..( Scaso I )
P ) log b N  log b ó log b N . log a b  log N
9 a
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

log N  log N  N  N  0
Si: b 1 b 2 1 2
Observaciones:
1. Si A y B son dos conjuntos y P(x , y) una proposición
Caso II: Siendo: b  1, abierta , con x  A, y  B, y (a , b)  A x B , tal que
log N  log N  N  N  0 P(a , b) es verdadera, entonces R = (A, B, P(x ; y))se
Si: b 1 b 2 1 2 ….( Scaso II )
denomina relación entre A y B , siendo R el conjunto : R
log N  log N  0  N  N
Si: b 1 b 2 1 2 = {(a;b)  AxB/ P(a;b) es verdadera}.
C.S = S1 ScasoI C.S = S1 Scaso II
   2. Si R = (A, A, P(x ; y)) se dice que P(x , y) define una
relación en A, o que R es una relación en A.
3. Si A = B , se dice que R es una relación en A y
Caso Particular.-
se escribe R: A  A
ó R  A x A.
Sea la inecuación Log b M  0 , entonces se 4. Sea: R =(A, B, P(x,y)) una relación, el conjunto de
cumple elementos (a ; b)AxB para los cuales P(a ; b) es
b  0 M1 verdadera, se denomina conjunto de soluciones de R.
6.1. RELACIONES Simbólicamente: R = {(a;b) AxB/ P(a;b) es
 Par Ordenado verdadera}.
Un par ordenado es un conjunto de dos elementos 5. El conjunto solución de la relación R entre A y B es un
considerados en un determinado orden, si los elementos del subconjunto de AxB por esta razón la solución de R
par ordenado son a y b, al conjunto se le denota por (a;b), puede representarse en el diagrama de coordenadas
donde a es la primera componente y b es la segunda cartesianas AxB
componente, y se define de la manera siguiente:  Representación gráfica de una relación binaria
(a ; b) = {{a} ; {a,b}} La representación gráfica de una relación R entre A y B está
 Teorema: formado por todos los puntos del diagrama de coordenadas
Dos pares ordenados son iguales si y solo si sus primeras de AxB correspondiente a los pares ordenados que
componentes son iguales entre sí, así como sus segundas pertenecen al conjunto R.
componentes. Esto es: Ejemplo:
(a , b) = (c , d)  a = c  b = d Dados los conjuntos A={3;4;5} y B= {1;2} luego :
Su negación:(a , b)  (c , d)  a  c  b  d A  B  {(3,1), (3,2), ( 4,1), ( 4,2), (5,1), (5,2)} y son relaciones de A en B :

R1   3; 2  ,  4; 2  ,  5; 2 
 Producto cartesiano R2   3;1 ,  5;1
Dados dos conjuntos no vacíos A y B, el producto
cartesiano de A por B (en ese orden) se denota por AxB y R3   x; y   AxB / x  y  6   4; 2  ,  5;1
se define de la manera siguiente R4   x; y   AxB / x  y 2    4;2 
AxB = { (a , b) / a A b B } Todas éstas son relaciones entre A y B, por ser
Es decir:(a;b)AxB  aA  b B; siendo : subconjuntos de AxB, y se pueden escribir por extensión y
A: Conjunto de partida, y B : Conjunto de llegada por comprensión.
 Propiedades: Mostrando sus gráficas:
En general el producto cartesiano no es conmutativo:
AxB BxA R1 R2
El número de elementos de A x B es igual al número de A B B 1 2
A
elementos de B x A y se obtiene por:
3 3
n( AxB )  n(BxA)  n( A).n(B) 1
Ejemplo: 4 2 4
Si A = { 2;4 } y B = { 3; 5; 6 }, luego : n(A)=2 y n(B)=3 5
5
entonces, n(AxB)= (2)(3) = 6 elementos, siendo
A x B = {(2;3),(2;5),(2;6),(4;3),(4;5),(4;6)} , y Diagrama sagital Tabla de doble entrada
B x A = {(3;2),(3;4),(5;2),(5;4),(6;2),(6;4)}
Por tanto : A x B  B x A B
 Definición (Relación binaria)
Dados dos conjuntos A y B llamados conjunto de R3
partida y conjunto de llegada respectivamente, se 2
denomina relación binaria de A en B , a todo 1
subconjunto R del producto cartesiano A x B ; es decir : A
3 4 5
R es una relación de A en B  R  A x B , y se Diagrama cartesiano
Número de elementos de una Relación
denota por R : A  B
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

p Veamos:
Si n(AxB) = p entonces existen 2 relaciones de A en B.
Relaciones Triviales En R1 observamos que:
  A x B , entonces  ( 2,2)  R1  ( 2,1)  R1  ( 2,1)  R1
 es una relación entre A y B,
( 2,1)  R1  (1,2)  R1  ( 2,2)  R1
llamada relación nula.
( 2,1)  R1  (1,1)  R1  ( 2,1)  R1
Si R =AxB , entonces A x B es una relación entre A y B,
llamada relación total. entonces R1 es transitiva en A
Dominio (Relación). Sea R : A  B , entonces En R2 observamos que :
Dom(R) = {x  A / y  B, (x;y)  R} (1,2)  R2  ( 2,3)  R2  (1,3)  R2
Rango (Relación). R : A  B , entonces, (1,3)  R2  (3,1)  R2  (1,1)  R2
Ran(R) = {y  B / x  A, (x;y)  R} ( 2,3)  R2  (3,1)  R2  ( 2,1)  R2
Ejemplo: 2
El dominio y Rango de la relación R de A en B, si A ={2;3;7} entonces R2 no es transitiva en A
y B = {5;6;4} y R  {( x, y )  A  B / x es divisor de y }  R es reflexiva en A

Como :   R es simétrica en A y
 R es transitiva en A
A  B  {( 2,5), (2,6), (2,4), (3,5), (3,6), (3,4), (7,5), (7,6), (7,4)} R de equivalencia en A 
 R  {( 2,4), ( 2,6), (3,6)} .
Luego: Dom (R )  {2,3} y Ran(R )  {4,6} Ejemplo:
Sea el conjunto A ={1,2,3,4} y la relación
Propiedades de las relaciones definidas en un conjunto. R  (1;1),(2;1),(1; 2),(2; 2),(3;3),( 4; 4) 
Si R  A x A, entonces: Se tiene que la relación R es reflexiva, simétrica y
R es Reflexiva en A  x  A  ( x ; x )  R transitiva.
Ejemplo: Entonces R es una relación de equivalencia en A.
Sean A = {1;2;3;4} y las relaciones:
5.1.1. RELACIONES EN LOS NUMEROS REALES
R1  (1; 2), (3;3), (3; 4), (4; 4), (4;1), (2; 2), (1;1)
Relación Binaria en ℝ
R2  (1;1), (2; 2), (3; 4), (4;3), (4; 4) Diremos que R es una relación binaria en ℝ y escribiremos;
2
En R1 se observa  x  A : ( x, x )  R . Es decir: R:ℝ  ℝ ó R  ℝ x ℝ, si R es un subconjunto de ℝ .
Simbólicamente: R  ( x ; y )  ℝ / x R y  ; R  ℝ = ℝxℝ
1  A  (1,1)  R1 2  A  ( 2,2)  R1 2 2
;
3  A  (3,3)  R1 Grafica de relaciones de ℝ en ℝ
; entonces R1 es reflexiva en A
Gráfica de relaciones de la forma
En R2 se observa que 3  A sin embargo (3,3)  R2
R   ( x ; y )  ℝ 2 / y  mx  b 
entonces R2 no es reflexiva en A.
Tienen por gráfico una línea recta con pendiente “m” y
R es simétrica en A x,yA:( x;y )R  ( y;x )R
ordenada “b”.(Fig “a”)
Ejemplo: 4
Gráfica de relaciones de la forma:
Dado el conjunto A ={1;2;3} y las Relaciones en A
R  ( x ; y) 
ℝ / y  ax  bx  c  ó
2 2
R1  {(1,2), ( 2,3), ( 2,1), (3,2), (1,1) }
y
R  ( x ; y) 
ℝ / x  ay  by  c  .
2 2
R2  {(1,2),( 2,1),(3,3),(3,1) }
.
Veamos Tienen por gráfica una parábola
Completando cuadrados de obtiene:
En R1 vemos que (1,2)  R1  (2,1)  R1 ;
( x  h) 2  4 p ( y  k ) ó ( y  k ) 2  4 p ( x  h)
( 2,3)  R1  (3,2)  R1 con vértice
Entonces R1 es simétrica en A
V ( h;k ) paralelas al eje Y y al eje X
respectivamente.(Fig”b”) y (Fig”c”).
En R2 vemos que (3,1)  R2 pero (1,3)  R2 Gráfica de relaciones de la forma
Entonces R2 no es simétrica en A R  ( x ; y) 
ℝ / x  y  Dx  Ey  F  0 
2 2 2

R es transitiva en A
 x,y,zA:( x;y )R  ( y;z )R  ( x;z )R
Tiene por gráfica una circunferencia
Si: x  y  Dx  Ey  F  0 , completando cuadrados para
2 2
Ejemplo:
Sean el conjunto A = {1;2;3;4} y las relaciones en A: x, y se obtiene: ( x  h)  ( y  k )  r de C(h, k) y radio “r”
2 2 2

R1  {(1,2), ( 2,2), ( 2,1), (1,1) }


(Fig “d”).
R2  {(1,2), (2,3), (1,3), (3,1), (1,1) }
. 2
y
2
r
2
También: x , donde C(0, 0)
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Gráfica de relaciones de la forma: Preguntas propuestas # 6


R   ( x ; y )  ℝ 2 / Ax  By  Cx  Dy  E  0 , A  B 
2 2
1. Al resolver la ecuación Log2 (7x – 5) – Log2 (3x – 5) = 2, el
2 / Bx 2  Ay 2  Cx  Dy  E  0 , A  B  valor de “ 4x “ , es:
R   (x ; y)  ℝ
A)3 B)5 C)7 D) 10 E) 12
Tiene por gráfica una elipse Log a b Log 2 c
  Log 5 3Log4 5
Completando cuadrados para x e y se obtiene: 2. Si Log a 2 Log 3c
, entonces el valor de “b” es:
( x  h) 2 ( y  k)2 ( x  h) 2 ( y  k)2
 1  1 3
a2 b2
ó b a 2 2
(Fig “e”) 2 B)
A) 3 C) 5 D)3 E) Log25
5. Gráfica de relaciones de la forma:
1 log 1 y  8
R  ( x ; y)  2 / Ax 2  By 2  Cx  Dy  E  0 , A  B  log x  2
ℝ 3. Si 2 y 2 entonces el valor de
R  ( x ; y)  2 / By 2  Ax 2  Cx  Dy  E  0 , A  B  logyx, es

Tiene por gráfica una hipérbola 32 B) 16 1 8
A) C) 4 D) 1/2 E)
Completando cuadrados para x e y se obtiene 1
7 Ck  1 
4. Si a  10
4
( x  h) 2 ( y  k)2 ( y  h) 2 ( x  h) 2 y k entonces el valor de la
 1  1
a2 b2 ó b2 a2 expresión:
(Fig “f”) (Fig “g”) E  loga C1  loga C2  loga C3  ....  loga C999
es:
Y V(h;k Y A) 5/7 B) 12/7 C) 7/5 D) 8/5 E) 13/4
k 4p >  
log3 x
4p< 0  log3 2 
1 0
 
logx  
 log3 log 2 x 
k 5. Si se cumple que  entonces 
V(h;k
el valor de “x”, es:
X h h X
Fig “a” Fig “b” A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 16
 
P Log5 3 x  anti log x  8 
4p< 0 6. Si: co log3 x ,
V(h;k) C(h;k entonces el valor de P(10),es:
k k
) r A) 4 B) – 8 C) 8 D) 10 E) 6
h 7. Al resolver la inecuación Log2/5(3x – 2) > – 2, se obtuvo
h X h X
k como conjunto solución a; b, entonces el valor de
V(h;k) “a + b” , es:
4p > 0 A) 13/12 B) 15/13 C) 41/12 D) 8 E) 25
8. Dada la relación S={(x;y)∈ℝ2 / x2+y2-8x+4y+11≤0}, si
Fig “c” Fig “d”
dom(S)=[a;b] y ran(S)=[c;d], entonces el valor de
“a+b-c+d”, es:
k+b A) 12 B) 15 C)7 D) 14 E)4
k+b
k C(h;k 9. Dada la relación
) (h;k) T={(x,y)∈ℝ2 / 4x2 +9y2 -40x+54y+145=0}, si
k-b
dom(T)=[a;b] y ran(T)=[c;d], entonces el valor de
h-a h h+a X X b
h- h+a "  c .d "
a , es:
k-b A)4 B) 6 C)-3 D)2 E) 9
10. Si se tiene el conjunto A={1;2;3;4} tal que las relaciones
Fig “e” Fig “f” R1  { ( x; y )  A 2 / x  y }
R2  {x ; y  A 2 / x  y  4
R3  { x ; y  AxA / x es multiplo de y }
entonces la alternativa correcta, es:
h-a k+b A) R1 es simétrica
(h;k) B) R2 es transitiva
k-b X C) R3 no es transitiva
h+a D) R3 reflexiva
E) R3 no es simétrica
Fig “g”
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

 ;
m un punto de la región y el origen de coordenadas, es:
11. Si n es el conjunto solución de la inecuación A) 8 B) 3  2 C) 4  2 D) 17 E) 3 2
log 3 3  4 x   2 , entonces, el valor de “nm”, es:
A) 6 B) 9 C) 8 D) 16 E) 64

12. Si se cumple que x y 110 , entonces el


log y log x

x log y
M 1
log x
2
valor de y , es:
A) 1/10 B) 10 C) 1 D) 100 E) 1000
13. Si se cumple que
logabcd a  2 , logabcd b  3, logabcd c  4
donde {a,b,c,d}∈ℝ+ y abcd  1, abc  1 , entonces el
M  log 3
abcd  log 4
d
valor de abc abcd , es:
A) -1/2 B) 1/27 C) -53/27 D) 55/27 E) -25/27
1012
x log x  4
14. Si x , entonces el logaritmo en base diez del
producto de sus soluciones, es
A) -4 B) 4 C) 2 D) -2 E) 10
1022
1  log9 3  log81 3  log6561 3...  log 2n 3 
15. Si 3 2n1 , entonces
el
valor de “W “ tal que
1 1 1 
W  log2019 n  1 log2019   2  3 ....
 n n n  , es:
A) 6 B) 4 C) 3 D) 2 E) 0
16. Si se define las relaciones en el conjunto
A={ 1,2,3,4,5,6} tal que R={(x;y)∈A2 / x-y<2} ;
S={(x;y)∈A2 / y≥x} ; T={(x;y)∈A2 / y>-x}, entonces la
alternativa correcta es:
A) R es de equivalencia
B) S es simétrica
C) T es solo reflexiva
D) T es transitiva
E) S es de equivalencia
17. Si el conjunto solución de la inecuación
2x 2  4x  6  b
log 1
4 x  11
 1 a ;   c ;  
2 , es de la forma  c  ,
Entonces, el valor de “a+b+c” , es:
A) 13 B) 15 C) 17 D) 10 E) 12
 1 log b a 
 
 1 log b . log a 3
 a 
18. Al reducir anti log 2 {b } , se obtiene:
A) 8 B) 4 C) a D) b E) 2
19. Si se tiene las relaciones T={(x,y)∈ℝ / 8≤x2 +y2 ≤16};
2

S={(x,y) )∈ℝ2 / |𝑥| + |𝑦| ≤ 4}. Entonces el área de la


región limitada por (T∩S), es:
A) (32-π)u2 B) 8(4-π)u2 C) (64-π)u2
D) (8-2√2π)u2 E) 8(1-π)u2
20. Dadas las relaciones T={(x,y)∈ℝ2 / x2 +y2 ≤6x-7} ;
S={(x,y)∈ℝ2 / y-3 ≤x} al obtener el área de la región
limitada por (T∩S),la mayor distancia que existe entre
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
CEPU 2019 - I | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Você também pode gostar