Você está na página 1de 138

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Azcapotzalco

DISEÑO Y MANUFACTURA DE UNA


LAVADORA INDUSTRIAL SEMIAUTOMÁTICA
DE TIPO INMERSIÓN PARA LIMPIAR FRESAS
DE CALIDAD DE EXPORTACIÓN A UNA
CAPACIDAD DE 600 KG/H

PROYECTO DE INGENIERÍA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO

MECÁNICO

P R E S E N T A N:

Fernando Domínguez Coello


Roberto Erasmo Herman Martínez
Juan Luis Martínez Cenobio
Isaac Israel Mendoza Barragán

DIRIGIDA POR:
Ing. Alfredo Bernal Rodríguez
Ing. Alejandro Jiménez Ledesma

1
MÉXICO, D.F. 8 DE DICIEMBRE DEL 2017
Índice General

Índice General
Índice de Figuras. ............................................................................................................................ v
Índice de Tablas. ............................................................................................................................. vi
Glosario. ....................................................................................................................................... viii
Resumen. ......................................................................................................................................... x
Abstract............................................................................................................................................ x
Objetivo general. ............................................................................................................................ xi
Objetivos específicos. ..................................................................................................................... xi
Justificación. .................................................................................................................................. xii
Introducción. ................................................................................................................................. xiii
Capítulo 1 : Estado del Arte. ........................................................................................................... 2
1.1 Proceso de lavado. ................................................................................................................. 2
1.2 Funcionamiento de una lavadora tipo inmersión................................................................... 2
1.3 Empresas fabricantes de lavadoras tipo inmersión. ............................................................... 4
1.3.1 Servicios y Ventas Industriales S.A. .............................................................................. 4
1.3.2 A&B Lakewood Process Machinery. ............................................................................. 5
1.3.3 Maquinaria JERSA. ........................................................................................................ 6
1.4 Lavadora de cepillos. ............................................................................................................. 7
1.5 Lavadora rotativa. .................................................................................................................. 8
1.6 Estudio de mercado. .............................................................................................................. 9
1.7 Estudio prospectivo para volumen de producción................................................................. 9
1.8 Planteamiento del problema a desarrollar ........................................................................... 10
Capítulo 2 : Marco Teórico. .......................................................................................................... 12
2.1 Métodos de diseño. .............................................................................................................. 12
2.1.1 Metodología QFD. ........................................................................................................ 12
2.1.2 Proceso de diseño con el método lineal de Dym – ESIME Azcapotzalco. .................. 13
2.2 Ciencias de la ingeniería. ..................................................................................................... 14
2.2.1 Pérdidas primarias y secundarias en conductos cerrados y en tuberías........................ 14
2.2.2 Número de Reynolds. ................................................................................................... 17
2.2.3 Diseño de miembros bajo tensión o compresión directa. ............................................. 17
2.2.4 Columnas. ..................................................................................................................... 18
2.2.5 Fórmula de J.B. Johnson para columnas cortas. ........................................................... 18
2.3 Ingeniería de Valor. ............................................................................................................. 19

ii
Índice General

2.4 Diseño para la Manufacturabilidad (DFM). ........................................................................ 19


2.4.1 Análisis DFM – Ingeniería de Valor. ........................................................................... 20
2.5 Ingeniería de Manufactura. .................................................................................................. 21
2.5.1 Ingeniería de Procesos. ................................................................................................. 23
2.6 Selección de arrancadores para motores eléctricos. ............................................................ 25
2.6.1 Clases de arrancadores. ................................................................................................ 25
2.7 Soldadura. ............................................................................................................................ 26
2.8 Transmisión por cadena. ...................................................................................................... 30
2.8.1 Diseño de una transmisión por cadena. ........................................................................ 30
2.8.2 Cálculo de la potencia de diseño. ................................................................................. 31
2.8.3 Selección del paso de la cadena y el tamaño de los sprockets. .................................... 32
2.9 Características y propiedades de las fresas. ......................................................................... 35
2.10 Normatividad. .................................................................................................................... 36
Sumario.......................................................................................................................................... 36
Capítulo 3 : Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura. .............................................. 38
3.1 Síntesis descriptiva del desarrollo del anteproyecto. ........................................................... 38
3.1.1 Identificación del cliente o necesidad........................................................................... 38
3.1.2 Determinar la importancia de los requerimientos. ....................................................... 39
3.1.3 Estudio comparativo o “Benchmarking”. ..................................................................... 42
3.1.4 Establecer metas de diseño. .......................................................................................... 44
3.1.5 Elaboración del árbol de funciones. ............................................................................. 45
3.1.6 Matriz morfológica. ...................................................................................................... 46
3.2 Diseños conceptuales........................................................................................................... 47
3.2.1 Matriz de Pugh. ............................................................................................................ 49
3.3 Diseño detallado del prototipo............................................................................................. 50
3.3.1 Experimentación del lavado de fresas mediante turbulencias. ..................................... 50
3.4 Ingeniería del producto. ....................................................................................................... 54
3.5 Ingeniería de Manufactura. .................................................................................................. 56
3.5.1 Análisis tabular. ............................................................................................................ 56
3.5.2 Selección de maquinaria y herramental. ....................................................................... 59
3.5.3 Hoja de Procesos. ......................................................................................................... 62
3.5.4 Hoja de Ilustración del Proceso. ................................................................................... 64
3.5.5 Diseño de herramental. ................................................................................................. 65
3.6 Ingeniería Industrial............................................................................................................. 67
3.6.1 Diagrama de flujo del proceso de manufactura de la lavadora. ................................... 67

iii
Índice General

3.6.2 Plant layout proyectado. ............................................................................................... 69


3.6.3 Diagrama hombre – máquina. ...................................................................................... 70
3.6.4 Presupuesto de mano de obra directa estándar (Budget Work Standard). ................... 72
Sumario.......................................................................................................................................... 73
Capítulo 4 : Análisis de los Diseños y Operaciones. ..................................................................... 75
4.1 Memorias de cálculo............................................................................................................ 75
4.1.1 Cálculo de la longitud de la tina. .................................................................................. 75
4.1.2 Cálculo de admisión de fresas. ..................................................................................... 77
4.1.3 Cálculo para la selección de la motobomba. ................................................................ 79
4.1.4 Cálculo del tiempo de sumersión de la fresa. ............................................................... 82
4.1.5 Cálculo del transportador. ............................................................................................ 83
4.1.6 Cálculo del diseño del bastidor..................................................................................... 86
4.1.7 Cálculo de soldadura. ................................................................................................... 91
4.1.8 Cálculo de la transmisión por cadena. .......................................................................... 95
4.1.9 Cálculo para la determinación del volumen de producción. ........................................ 97
4.1.10 Cálculo del ritmo de producción. ............................................................................. 100
Capítulo 5 : Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad. ......................... 103
5.1 Precio de venta del prototipo. ............................................................................................ 103
5.2 Cotizaciones para la determinación del precio de venta del producto. ............................. 105
5.3 Justificación técnica y económica del proyecto. ............................................................... 110
5.4 Ahorro en mano de obra. ................................................................................................... 112
5.5 Ahorro en el uso de agua. .................................................................................................. 113
Conclusiones................................................................................................................................ 114
Referencias. ................................................................................................................................. 115
Anexo A – manual intralox para la selección de la banda........................................................... 116
Anexo B – curvas de desempeño para la selección de motobombas Gould Pumps .................... 117
Anexo C – norma mexicana para establecer la calidad de las fresas. ......................................... 118
Anexo D – norma para las prácticas de higiene de alimentos. .................................................... 119
Anexo E – tabla de estudio de tiempos y movimientos (MTM – MEK). ................................... 120
Anexo F – ficha técnica de la motobomba. ................................................................................. 121
Anexo G – fichas técnicas de los motorreductores...................................................................... 122
Anexo H – fichas técnicas de los componentes de control.......................................................... 124

iv
Índice de Figuras

Índice de Figuras.

Figura 1.1 Lavadora tipo inmersión (Servicios y Ventas Industriales S.A.) ................................... 4
Figura 1.2 Lavadora tipo inmersión (A&B Lakewood) .................................................................. 5
Figura 1.3 Lavadora tipo inmersión (Maquinaria JERSA).............................................................. 6
Figura 1.4 Lavadora de cepillos marca O.M.I.P. ............................................................................. 7
Figura 1.5 Lavadora rotativa marca Albion..................................................................................... 8
Figura 2.1 Ejes para el desarrollo de un proyecto ......................................................................... 13
Figura 2.2 Pérdidas entre los recipientes 1 y 2 unidos por tramos de tubería (Mecánica de fluidos
y máquinas hidráulicas, Claudio Mataix, 2da Ed.) ........................................................................ 15
Figura 2.3 Ejemplo de Hoja de Ilustración del Proceso ................................................................ 24
Figura 2.4 Distribución de fuerzas en el cordón de soldadura ...................................................... 26
Figura 2.5 Partes de una fresa (https://www.partesdel.com/parte_de_la_fresa.html) ................... 35
Figura 3.1 Árbol de funciones ....................................................................................................... 45
Figura 3.2 Diseño conceptual #1 ................................................................................................... 47
Figura 3.3 Diseño conceptual #2 ................................................................................................... 48
Figura 3.4 Diseño conceptual #3 ................................................................................................... 48
Figura 3.5 Ejemplo de fresas sucias .............................................................................................. 50
Figura 3.6 Proceso de lavado con turbulencias ............................................................................. 51
Figura 3.7 Distribución de las fresas en los empujadores ............................................................. 51
Figura 3.8 Proceso de rociado de las fresas ................................................................................... 52
Figura 3.9 Ejemplo de fresas libres de suciedad ........................................................................... 52
Figura 3.10 Plano del eje motriz con elementos enumerados ....................................................... 57
Figura 3.11 Ficha técnica de la plegadora seleccionada ................................................................ 59
Figura 3.12 Fresadora FX30 .......................................................................................................... 59
Figura 3.13 Ficha técnica de la cortadora láser seleccionada ........................................................ 60
Figura 3.14 Ficha técnica del torno seleccionado.......................................................................... 61
Figura 3.15 Hoja de ilustración del proceso para el eje motriz ..................................................... 64
Figura 3.16 Herramental diseñado para el sistema de aspersión ................................................... 65
Figura 3.17 Herramental diseñado para el corte de PTR ............................................................... 66
Figura 3.18 Diagrama de flujo del proceso de manufactura de la lavadora .................................. 68
Figura 3.19 Plant layout proyectado .............................................................................................. 69

v
Índice de Tablas

Índice de Tablas.

Tabla 1.1 Ficha técnica de la lavadora tipo inmersión (Servicios y Ventas Industriales S.A.) ....... 4
Tabla 1.2 Ficha técnica de la lavadora tipo inmersión (A&B Lakewood) ...................................... 5
Tabla 1.3 Ficha técnica de la lavadora tipo inmersión (Maquinaria JERSA) ................................. 6
Tabla 1.4 Ficha técnica de la lavadora de cepillos (O.M.I.P.)......................................................... 7
Tabla 1.5 Ficha técnica de la lavadora rotativa (Albion) ................................................................ 8
Tabla 1.6 Comparación de lavadoras de tipo inmersión ................................................................. 9
Tabla 2.1 Matriz de Ponderación de funciones ............................................................................. 20
Tabla 2.2 Matriz DFM - VE .......................................................................................................... 21
Tabla 2.3 Plantilla de Hoja de Procesos ........................................................................................ 24
Tabla 2.4 Propiedades de una soldadura considerada como una línea .......................................... 28
Tabla 2.5 Resistencia de la soldadura (kips por pulgada lineal) ................................................... 29
Tabla 2.6 Factor de servicio por tipo de carga (Manual Dodge Bearings) .................................... 31
Tabla 2.7 Factor de servicio por el tipo de motor (Manual Dodge Bearings) ............................... 32
Tabla 2.8 Selección recomendada para el sprocket pequeño (Manual Dodge Bearings).............. 33
Tabla 2.9 Diámetros de paso de los sprockets (Manual Dodge Bearings) .................................... 34
Tabla 2.10 Normas aplicables a las fresas ..................................................................................... 36
Tabla 3.1 Identificación de los requerimientos del cliente ............................................................ 39
Tabla 3.2 Requerimientos obligatorios y deseables ...................................................................... 40
Tabla 3.3 Ponderación de los requerimientos deseables ............................................................... 41
Tabla 3.4 Traducción a parámetros de ingeniería.......................................................................... 42
Tabla 3.5 Estudio comparativo de lavadoras de tipo inmersión .................................................... 42
Tabla 3.6 Relación entre los parámetros de ingeniería.................................................................. 43
Tabla 3.7 Metas de diseño ............................................................................................................. 44
Tabla 3.8 Matriz morfológica ........................................................................................................ 46
Tabla 3.9 Matriz de Pugh .............................................................................................................. 49
Tabla 3.10 Resultados de la experimentación ............................................................................... 53
Tabla 3.11 Matriz de ponderación de funciones............................................................................ 54
Tabla 3.12 Matriz DFM de la lavadora de fresas tipo inmersión .................................................. 55
Tabla 3.13 Simbología utilizada en el análisis tabular .................................................................. 56
Tabla 3.14 Análisis tabular del eje motriz ..................................................................................... 58
Tabla 3.15 Hoja de procesos del eje motriz (1) ............................................................................. 62
Tabla 3.16 Continuación hoja de procesos del eje motriz (2) ....................................................... 63
Tabla 3.17 Inicio del diagrama hombre - máquina del sistema de aspersión ................................ 70
Tabla 3.18 Final del diagrama hombre - máquina del sistema de aspersión ................................. 71
Tabla 3.19 Presupuesto de mano de obra directa para el subconjunto de los ramales .................. 72
Tabla 3.20 Formato integrador del presupuesto de mano de obra directa..................................... 73
Tabla 5.1 Formato de costos estimados del prototipo para el subconjunto tina .......................... 103

vi
Índice de Tablas

Tabla 5.2 Formato integrador de costos estimados del prototipo ................................................ 104
Tabla 5.3 Cotización de maquinaria ............................................................................................ 105
Tabla 5.4 Cotización de herramental ........................................................................................... 106
Tabla 5.5 Cotización de partes comerciales ................................................................................ 107
Tabla 5.6 Cotización de materia prima ........................................................................................ 108
Tabla 5.7 Precio de venta del producto ....................................................................................... 109
Tabla 5.8 Justificación técnica y económica del proyecto (parte 1)............................................ 110
Tabla 5.9 Justificación técnica y económica del proyecto (parte 2)............................................ 111
Tabla 5.10 Comparación del consumo de agua ........................................................................... 113

vii
Glosario

Glosario.

ESFUERZO: La fuerza por unidad de superficie que soporta o se aplica sobre un cuerpo,
es decir, es la relación, entre la fuerza aplicada y la superficie en la cual se aplica.

ESFUERZO NORMAL: Son aquellos debidos a fuerzas perpendiculares a la sección


transversal.

ESFUERZO AXIAL: Son aquellos debidos a fuerzas que actúan a lo largo del eje neutro
del elemento.

ESFUERZO CORTANTE: Las fuerzas aplicadas sobre un elemento pueden inducir


deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otro. En este caso, sobre el área
de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante. Se define como la relación entre la
fuerza y el área a través de la cual se produce deslizamiento donde la fuerza es paralela
al área. Las deformaciones que presenta un esfuerzo cortante son deformaciones
angulares.

RIGIDEZ: Capacidad de oponerse a la deformación.

RESISTENCIA: Capacidad de oponerse a la rotura.

DUCTILIDAD: Es una propiedad que presentan algunos materiales, los cuales, bajo la
acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material.

RESISTENCIA A LA FLUENCIA: Es la fuerza que se le aplica a un material para


deformarlo sin que recupere su antigua forma al parar de ejercerla.

DEFORMACIÓN: Cambio dimensional de un cuerpo a una solicitud externa.

CARGA AXIAL: Va siempre al centro y comparte la dirección del eje longitudinal.

CENTROIDE: Centro geométrico donde se cruzan los ejes de simetría.

FUERZA: Magnitud vectorial que tiende a producir un cambio de dirección a un cuerpo o


modificar su estructura interna. Es decir, una fuerza tiene a producir una deformación.
Una fuerza genera esfuerzo o movimiento.

MOMENTO: Una fuerza puede proporcionar el efecto de giro alrededor de un eje si no


actúa paralelamente al eje o tiene una línea de acción que paso a través del eje.

FLEXIÓN: Se denomina flexión a la deformación que presenta un elemento estructural


alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

viii
Glosario

MOMENTO DE INERCIA: Propiedad geométrica de superficies planas que mide la


dispersión del área respecto a uno de sus ejes. Mientras más cerca este el área del eje,
menor será el momento de inercia y viceversa.

TEORÍA DE LA ENERGÍA DE LA DISTORSIÓN O DE VON MISES: Conocida también


como teoría de falla. Habla que la fluencia comienza cuando la energía de distorsión por
unidad de volumen iguala a la energía de distorsión por unidad de volumen
correspondiente a la resistencia a la fluencia en tensión o compresión del mismo material.
Es ahí cuando se presenta la falla.

FLUIDO: Es la sustancia con capacidad de escurrir, pero al aplicar un esfuerzo cortante


por pequeño que sea, este se deforma continuamente hasta que haya una fuerza que lo
detenga.

VISCOCIDAD: Es la propiedad de los fluidos que mide la capacidad de escurrir.

PESO ESPECÍFICO: Es el contenido de peso de una sustancia por unidad de volumen.

PRESIÓN: También conocida como principio de pascal, la presión ejercida sobre


cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas
direcciones del fluido, es decir la presión en todo el fluido es constante.

ix
Resumen

Resumen.

Las empresas mexicanas constructoras de maquinaria para el sector alimenticio, como lo es


Maquinaria JERSA, no han enfocado sus productos en las PyMes, provocando que estas últimas
implementen métodos artesanales en su producción, como es el caso del cliente que externó sus
necesidades, quien realiza el lavado de fresas manualmente con 4 trabajadores, tardando un total
de 8 horas para lavar 600 kg. El presente proyecto desarrollado se elaboró utilizando la
metodología QFD y el método lineal de diseño de Dym-ESIME Azcapotzalco; los cuales
concluyeron con la obtención del diseño de un prototipo. A través de la Ingeniería del Producto,
se utilizan las herramientas de Diseño para la Manufacturabilidad (DFM) y de Ingeniería de Valor
para convertir el diseño del prototipo en el diseño de un nuevo producto. Una vez obtenido el
producto, se da inicio a la Ingeniería de Manufactura, en la que Ingeniería de Procesos, Diseño
de Herramental e Ingeniería Industrial plantearon líneas de producción que se adecuan a un ritmo
de producción previamente analizado. Fue así como el presente proyecto de ingeniería llegó a la
solución de dicha problemática, con Ingeniería del Producto se llegó al diseño de una Máquina
Lavadora industrial semiautomática de tipo inmersión para limpiar fresas de calidad de
exportación a una capacidad de 600 kg/hr; y con Ingeniería de Manufactura se diseñó una línea
con un ritmo de producción estándar de una máquina por día, la cual requiere una inversión de
$3,800,000 MXN, teniendo un precio de venta para el producto de $187,600MXN; ofreciendo un
margen de ganancias del 50% y pudiendo recuperar la inversión en un periodo de 6 meses.

Abstract.

Mexican companies that build machinery for the food industry have not focused their products on
SME’s, as the case of JERSA Machinery, causing the implementation of artisanal methods in their
production, as is the case of the client who expressed his needs, who performs the washing of
strawberries manually with 4 workers, taking a total of 8 hours to wash 600 kg. The present project
was developed using the QFD methodology and the linear design method of Dym-ESIME
Azcapotzalco; which concluded in obtaining the design of a prototype. Through Product
Engineering, the tools of Design for Manufacturability (DFM) and Value Engineering are used to
convert the design of the prototype into the design of a new product. Once the product is obtained,
the Manufacturing Engineering starts, in which Process Engineering, Tooling Design and
Industrial Engineering proposed production lines that are adapted to a previously analyzed
production rate. It was as well as the present project of engineering arrived at the solution of this
problematic, with Product Engineering it was arrived at the design of a semiautomatic industrial
Washing machine of immersion type to clean strawberries of export quality to a capacity of 600
kg / hr; and with Manufacturing Engineering a line was designed with a standard production rate
of one machine per day, which will have an investment of $3,800,000 MXN, having a sale price
for the product of $187,600 MXN; offering a profit margin of 50% and being able to recover the
investment in a period of 6 months.

x
Objetivos

Objetivo general.

Diseñar una lavadora industrial semiautomática de tipo inmersión para limpiar fresas de
calidad de exportación a una capacidad de 600 kilogramos por hora, así como desarrollar
la Ingeniería de Manufactura para producir a un tiempo estándar de una pieza por día.

Objetivos específicos.

Para desarrollar la máquina lavadora se proponen los siguientes objetivos específicos:

• Obtener el diseño de un prototipo mediante la aplicación de la metodología QFD y


del método lineal de diseño de Dym – ESIME Azcapotzalco.

• Desarrollar la Ingeniería del Producto, para convertir el diseño del prototipo en el


diseño de un nuevo producto.

• Validar el diseño a través de memorias de cálculo, animación, simulaciones.

• Desarrollar el diseño de control eléctrico del proceso de lavado.

• Desarrollar la Ingeniería de Procesos para poder producir 136 lavadoras por año.

• Desarrollar la Ingeniería Industrial para establecer líneas de producción con un


tiempo estándar de una pieza por día.

• Realizar un plant layout contemplando la distribución de maquinaria y del equipo


para el manejo de materiales.

• Justificar técnica y económicamente el proyecto para su implementación.

xi
Justificación

Justificación.

De acuerdo a censos realizados por el INEGI en el 2015, las PyMes representan el


95.55% del total de las empresas en México, de las cuales el 45.39% se dedican al
manejo de productos alimenticios, así mismo, estadísticas de este mismo Instituto
muestran que tanto la industria alimentaria como la de bebidas aportaron el mayor
porcentaje al PIB manufacturero con 27.9% y 26.9% respectivamente; sin embargo la
industria de construcción de maquinaria para el sector alimenticio no cuenta con un
proceso normalizado para producción, tal es el caso de la empresa promotora de este
proyecto, que desarrolla soluciones de maquinaria hechas a la medida, esto implica que
no ofrece un modelo estándar de lavadoras de fresas, tampoco cuenta con un flujo de
operaciones para producir estas máquinas, provocando costos elevados en sus
productos y bajas ventas de éstos.

Se seleccionó la fresa como producto de la máquina lavadora debido a que es un


producto de gran demanda en otros países, como se explica a continuación:

• México es el tercer mayor productor de fresas en el mundo, con 398,287 toneladas


en el 2016, mientras que a nivel interno cinco estados aportan el 99% de la
producción nacional de esta frutilla: Michoacán, Baja California, Guanajuato, Baja
California Sur y el Estado de México.

• De acuerdo a la SAGARPA, las exportaciones de la fresa mexicana crecieron


21.2% en el 2016, lo que dejó ingresos por 650.8 millones de dólares a los
productores del país.

• Estadísticas del Sistema de Información Comercial Vía Internet (Siavi) indican que
5 países adquirieron fresas mexicanas por un equivalente a 649.1 millones de
dólares, entre los cuales están: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Arabia Saudita y
Reino Unido.

Por estos motivos se desarrollará la Ingeniería del Producto y la Ingeniería de


Manufactura de una lavadora de inmersión para fresas, a un volumen de producción de
136 unidades/año, con un precio de venta del producto de $187,584.16 MXN.

xii
Introducción

Introducción.

La Ingeniería Mecánica es la profesión a la que se dedican los que diseñan y


manufacturan máquinas y todo lo relativo a ellas, a través de aplicar las ciencias y la
técnica; con la finalidad de dirigir y crear industrias en el sector metal-mecánico, de
alimentos, de salud, etc.

De lo anterior radica la importancia de esta Ingeniería, la cual es generar riquezas para


la persona que ejerce esta profesión, para el sector empresarial, y como consecuencia,
para el país; ya que las máquinas son bienes para producir riquezas o para hacer capital.

Actualmente en la República Mexicana el sector de la industria de alimentos representa


casi el 6.5% del total de la economía; y emplea a más del 4% de los trabajadores de la
economía mexicana.

El presente trabajo escrito consta de los siguientes capítulos:

En el Capítulo 1 se trata el Estado del Arte, donde se tratan los antecedentes del proyecto,
se define el problema a resolver, se propone el estudio para volumen de producción de
la lavadora, se investigan los competidores fabricantes de lavadoras de frutas y verduras,
tanto a nivel nacional como internacional.

En el Capítulo 2 se habla acerca de las Teorías Aplicables al proyecto, como son: ciencias
de la ingeniería, materiales, normas y componentes comerciales, para ofrecer una base
de sustentación.

Dentro del Capítulo 3 se cubre una síntesis descriptiva del anteproyecto para desarrollar
el diseño de un prototipo, desde la aplicación de la metodología QFD y el método lineal
de diseño de Dym, hasta realizar la transición del diseño de un prototipo en un nuevo
producto aplicando el Diseño para la Manufacturabilidad (DFM) e Ingeniería de Valor. Y
finalmente se desarrolla la Ingeniería de Manufactura.

El Capítulo 4 es la continuación del Capítulo 3, donde se maneja el Análisis de los diseños


y de las operaciones, se valida tanto el diseño del prototipo como del producto mediante
memorias de cálculo.

Finalmente, el Capítulo 5 habla del Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para
Factibilidad, donde se presentan las cotizaciones de la materia prima, de los
componentes comerciales, el presupuesto de mano de obra directa, y se muestra la
inversión necesaria para implementar el proyecto, el margen de ganancia que se ofrece
y el periodo para el retorno de la inversión.

xiii
Capítulo 1: Estado del Arte

Capítulo 1: Estado del


Arte
Se investigan las últimas y más
sofisticadas o avanzadas etapas de
desarrollo de ingeniería de las
lavadoras industriales de frutas
tanto a nivel nacional como
internacional. Así como métodos de
producción y técnicas de
manufactura ofreciendo distintas
soluciones a problemas
determinados.

1
Capítulo 1: Estado del Arte

Capítulo 1 : Estado del Arte.

La higiene de alimentos incluye cierto número de rutinas que deben realizarse al


manipular los alimentos con el objetivo de prevenir daños potenciales a la salud. Los
alimentos pueden transmitir enfermedades de persona a persona, así como ser un medio
de crecimiento de ciertas bacterias (tanto en el exterior como en el interior del alimento)
que pueden causar intoxicaciones alimentarias.

Los alimentos no vigilados pueden ser un transporte de propagación de enfermedades,


hay que considerar que desde el mismo instante de su producción hasta el de su
consumo los alimentos están constantemente expuestos a las posibles contaminaciones
bien sean por agentes naturales o por efecto de la intervención humana.

1.1 Proceso de lavado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 5 partes esenciales en un


procedimiento de limpieza de un alimento a ser procesado:

1. Limpieza en seco.

2. Enjuague previo (rápido).

3. Tallado o aplicación de detergente.

4. Enjuague posterior.

5. Aplicación de desinfectante.

Con base en lo anterior, la lavadora tipo inmersión no. 115 – 9MMX – J6001, se centrará
solamente en los puntos 2, 3 y 4.

1.2 Funcionamiento de una lavadora tipo inmersión.

La máquina lavadora de inmersión trabaja con un sistema eficiente en la que las piezas
se colocan dentro del tanque por medio de una cesta que, cuando se baja en este tanque,
hace que las piezas se sumergen en el removedor de producto. Este método es efectivo
en la eliminación de manchas y restos de grasa y que se añade junto con otros procesos
de limpieza, proporciona una limpieza completa en las mismas partes más complejas.

2
Capítulo 1: Estado del Arte

La limpieza en húmedo puede efectuarse por diversos métodos, entre los cuales resultan
más comunes la inmersión y la aspersión, aunque existen otros menos utilizados, como
la flotación y la limpieza ultrasónica, entre otros. Las principales ventajas de este tipo de
limpieza consisten en que elimina partículas y suciedad firmemente adheridas al
producto, sin maltratar excesivamente su superficie, además de que permite el empleo
de detergentes y productos sanitarios, como los desinfectantes y otros, lo cual vuelve
dicho método mucho más eficiente para la limpieza de la materia prima que cuando se
realiza en seco.

Sin embargo, la limpieza en húmedo también tiene algunas desventajas, como el empleo
de grandes cantidades de agua (cuyo problema es no sólo el costo del agua, sino también
la producción de grandes volúmenes de líquidos que normalmente exigen un tratamiento
previo a su eliminación final), así como el hecho de que deja humedad en la superficie de
la materia prima, por lo que en ocasiones es necesario secar antes las frutas y hortalizas
para su almacenamiento y procesamiento ya que las superficies húmedas se alteran con
rapidez. El lavado por inmersión es el método más simple de limpieza húmeda; se emplea
a menudo como paso previo a otros métodos de lavado (como aspersión) o incluso como
una forma adecuada de recibir la materia prima de los grandes contenedores e
introducirla a la línea de procesamiento, sin ocasionarle daños físicos por golpeo.

Para el lavado por inmersión, se utilizan tinas o depósitos de metal, cemento liso u otros
materiales que permitan una adecuada limpieza y desinfección, provistos de rejillas
laterales a través de las cuales se elimina la suciedad, así como rejillas en el fondo para
la eliminación de lodo y piedras. Con objeto de obtener mejores resultados durante el
lavado por inmersión, es importante utilizar agua clorada (6 ppm) y efectuar un recambio
frecuente del agua de inmersión. La eficiencia del lavado por inmersión puede mejorarse
mediante las siguientes acciones:

• Agitación, ya sea del agua (mediante agitadores de hélice) o bien del producto
dentro de la tina (utilizando paletas o tambores giratorios), aunque estos
procedimientos llegan a deteriorar algunas materias primas delicadas. La agitación
también puede producirse introduciendo aire comprimido al depósito, lo cual se ha
utilizado para algunas frutas y hortalizas delicadas, como fresas, espárragos,
etcétera
• Cepillado de materia prima dentro de la tina de inmersión, cuando la firmeza de
aquélla lo soporte.
• Utilización de agua caliente, aunque esto acelera el deterioro de las frutas y
hortalizas.
• Aplicación de detergentes y productos sanitarios, cuyo uso debe ser en
condiciones muy controladas para no afectar el producto.

3
Capítulo 1: Estado del Arte

1.3 Empresas fabricantes de lavadoras tipo inmersión.

1.3.1 Servicios y Ventas Industriales S.A.

Empresa dedicada a la creación de maquinaria industrial para alimentos ubicada en


Bárcenas Villa Nueva, Guatemala. En la Figura 1.1 se muestra una lavadora de tipo
inmersión y su ficha técnica (Tabla 1.1).

Figura 1.1 Lavadora tipo inmersión (Servicios y Ventas Industriales


S.A.)

Tabla 1.1 Ficha técnica de la lavadora tipo inmersión


(Servicios y Ventas Industriales S.A.)

4
Capítulo 1: Estado del Arte

1.3.2 A&B Lakewood Process Machinery.

Empresa americana dedicada a innovar la maquinaria de la industria alimenticia a partir


de necesidades muy específicas, tomando en cuenta tecnología de punta, así como
procesos de investigación. Esta empresa está ubicada en Saint Lawrence, Michigan. En
la Figura 1.2 se muestra una lavadora de tipo inmersión y su ficha técnica (Tabla 1.2).

Figura 1.2 Lavadora tipo inmersión (A&B Lakewood)

Tabla 1.2 Ficha técnica de la lavadora tipo inmersión


(A&B Lakewood)

5
Capítulo 1: Estado del Arte

1.3.3 Maquinaria JERSA.

Empresa mexicana con 45 años de experiencia en la producción de maquinaria


alimenticia, con la capacidad de construir máquinas hechas a la medida. Dicha empresa
se encuentra en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En la Figura 1.3 se muestra una
lavadora de tipo inmersión y su ficha técnica (Tabla 1.3).

Figura 1.3 Lavadora tipo inmersión (Maquinaria


JERSA)

Tabla 1.3 Ficha técnica de la lavadora tipo


inmersión (Maquinaria JERSA)

6
Capítulo 1: Estado del Arte

1.4 Lavadora de cepillos.

Esta máquina completa la limpieza y pulido exterior de la fruta, mediante el uso de cepillos
de fibras sintéticas, eliminando todo el exceso de piel debido a una aplicación o
penetración imperfecta de hidróxido de sodio, por ejemplo, en partes de los melocotones
que no son de fácil acceso como son las malformaciones (ojo de perdiz). La máquina
está equipada con un tanque para la recogida de residuos durante el proceso. Está
compuesta por 8 pares de cepillos de fibra sintética, de los cuales 4 giran en un sentido
de rotación y los otros cuatro giran en sentido contrario. La máquina cepilladora también
está equipada con tuberías para aplicar agua sobre el producto ayudando así a optimizar
su limpieza. Construida totalmente en acero inoxidable, excluyendo soportes y
engranajes. En la Figura 1.4 se muestra una lavadora de cepillos junto a su ficha técnica
(Tabla 1.4).

Figura 1.4 Lavadora de cepillos marca O.M.I.P.

Tabla 1.4 Ficha técnica de la lavadora de cepillos (O.M.I.P.)

7
Capítulo 1: Estado del Arte

1.5 Lavadora rotativa.

Sirve para el lavado del producto y la eliminación de éste de tierra, palitos, y hojitas
adheridas al mismo. El sistema es un cilindro rotativo que transporta el producto de un
extremo a otro, en éste paso recibe la acción de una ducha de agua a presión que lava
el mismo en la totalidad de su superficie, ya que conforme el producto va avanzando
cambia permanentemente su posición respecto a las duchas. En la Figura 1.5 se muestra
una lavadora rotativa junto a su ficha técnica (Tabla 1.5).

Figura 1.5 Lavadora rotativa marca Albion

Tabla 1.5 Ficha técnica de la lavadora rotativa (Albion)

8
Capítulo 1: Estado del Arte

1.6 Estudio de mercado.

En la Tabla 1.6 se muestra la comparación de mercado de los principales competidores


de lavadoras de tipo inmersión, tanto a nivel nacional como internacional. Se muestran
las empresas provenientes de El Salvador, Estados Unidos y de México.

Tabla 1.6 Comparación de lavadoras de tipo inmersión

COMPAÑÍA ORIGEN PRODUCTO CAPACIDAD PRECIO


Servicios y Ventas Lavadora tipo
El Salvador 1500 kg /hr $570,000 MXN
Industriales S.A. inmersión
Estados Unidos de Lavadora tipo
A&B Lakewood 2000 kg / hr $1,200,000 MXN
América inmersión
Lavadora tipo
Maquinaria JERSA México 1000 kg / hr $300,300 MXN
inmersión

1.7 Estudio prospectivo para volumen de producción.

Para determinar el volumen estimado de producción de máquinas lavadoras de fresas


tipo inmersión en el periodo de un año, se utilizaron datos de la SAGARPA de la cantidad
de fresas producidas en México y el método de mínimos cuadrados para realizar una
proyección de producción de fresas para el año 2020, con el fin de determinar la cantidad
de máquinas lavadoras que podrán satisfacer esta producción de fresas. El volumen
estimado de producción obtenido fue de 136 máquinas / año. (En el Capítulo 4 de este
escrito se encuentra el desarrollo para la obtención del volumen de producción).

9
Capítulo 1: Estado del Arte

1.8 Planteamiento del problema a desarrollar

Las empresas constructoras de maquinaria, como Maquinaria JERSA, no han enfocado


sus productos a las Pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el mayor
porcentaje de empresas en México y casi la mitad de éstas se dedican a la industria de
los alimentos; causando que estas PyMes utilicen métodos artesanales para la
producción.

Además, estas empresas dedicadas a crear maquinaria no poseen métodos para


producir, en lugar de eso, se privilegia el proceso de manufactura en lugar de enfocarse
en el producto, lo que ocasiona precios altos en sus equipos, y bajas ventas de éstos,
llegando a ser inaccesibles para las PyMes.

Por lo anterior se desarrollará la Ingeniería del Producto y la Ingeniería de Manufactura


para establecer líneas de producción capaces de trabajar a un tiempo estándar
predeterminado, y así manufacturar productos que cumplan con las necesidades de las
PyMes.

10
Capítulo 2: Marco Teórico

Capítulo 2: Marco
Teórico

Procesos y métodos aplicables a


este proyecto, ciencias de la
ingeniería, como la hidráulica,
resistencia de materiales;
normatividad y componentes
comerciales.

11
Capítulo 2: Marco Teórico

Capítulo 2 : Marco Teórico.

En este capítulo se describen la teoría y conceptos en las que están basadas las
memorias de cálculo, con el fin de proporcionar bases sólidas que sustenten cada una
de ellas.

2.1 Métodos de diseño.

Los métodos de diseño son todos y cada uno de los procedimientos, técnicas,
herramientas, instrumentos que ayudan a lograr un diseño determinado, y a su vez, son
las distintas clases de actividades que el diseñador utiliza y combina entre sí en un
proceso general de diseño.

2.1.1 Metodología QFD.

El QFD (Despliegue de Funciones de Calidad), es una metodología japonesa la cual se


cataloga como una de las herramientas más efectivas en referencia a metas de diseño y
arrojar un costo total certero, ya que se desarrollan pasos donde se toman decisiones
que hacen que el proceso de diseño sea absoluto.

El QFD es una metodología que tiene como objetivo integrar los requerimientos y
expectativas de los clientes recabados a viva voz al proceso de diseño, en los cuales se
tiene como aspecto esencial una traducción a términos de Ingeniería y poder así llegar a
obtener las Metas de Diseño.

Para aplicar la metodología del QFD se deben seguir los siguientes pasos:

1) Identificación del cliente.


2) Determinación de los requerimientos y expectativas de los clientes.
3) Determinar la importancia relativa de los requerimientos y las expectativas de los
clientes.
4) Efectuar el estudio comparativo con productos de la competencia.
5) Traducir los requerimientos y las expectativas en términos mensurables de
ingeniería.
6) Establecer metas de diseño.

12
Capítulo 2: Marco Teórico

2.1.2 Proceso de diseño con el método lineal de Dym – ESIME Azcapotzalco.

El proyecto en ingeniería es la propuesta escrita, con especificación gráfica de solución


a un problema real que satisfaga una necesidad, al lograr su existencia física. El
desarrollo del proyecto debe contemplar 3 ejes, los cuales están representados en la
Figura 2.1, mostrada a continuación:

NECESIDADES DISEÑO DISEÑO


DEL CLIENTE CONCEPTUAL DETALLADO

Figura 2.1 Ejes para el desarrollo de un proyecto

El modelo del proceso de diseño de Dym está configurado por estas 3 etapas que
empiezan con el planteamiento por parte del cliente y termina cuando el diseño final lo
adquiere el cliente. Cada una de las etapas involucra a su vez la realización de tareas
específicas de diseño. Estas etapas son:

a) Identificación de las necesidades del cliente: está dedicada a aclarar los


objetivos establecidos por el cliente y a reunir la información necesaria para
desarrollar un planteamiento de ingeniería de lo que el cliente desea. Esta etapa
del método lineal será cubierta con el método QFD.

b) La fase de diseño conceptual: la meta es la generación de conceptos o


esquemas de diseños alternativos. A partir del planteamiento modificado del
cliente se establecen las especificaciones del diseño y en función de estas se
generan propuestas de solución, las cuales serán presentadas mediante diseños
o esquemas conceptuales junto a las especificaciones establecidas. La
elaboración de éstas se facilita con el uso de las siguientes tres herramientas:

• Árbol de Funciones: esta herramienta es fundamental en el desarrollo del


proyecto ya que identifica cada una de las acciones que se tienen que
realizar para que la función global de la máquina pueda realizarse. Estas
funcionen se pueden dividir en primarias, secundarias, terciarias, etc.,

13
Capítulo 2: Marco Teórico

partiendo siempre de una función global de servicio y siguiendo una


jerarquía de funciones.

• Matriz Morfológica: con esta herramienta se proponen 3 soluciones de


Ingeniería que cumplan con las funciones establecidas por el árbol de
funciones, ya que esta matriz ayudará a armar los diseños conceptuales
que serán las primeras tres propuestas de diseño.

• Matriz de Pugh: ya con los diseños conceptuales dibujados, se realiza esta


matriz para poder determinar cuál de éstos cumple de manera óptima las
metas de diseño.

c) El objetivo del diseño detallado: es la identificación de los atributos principales


de los conceptos o esquemas de diseño. Con los diseños o esquemas
conceptuales y las especificaciones de diseño ya establecidas se busca modelar
y analizar alternativas de diseño conceptual, en seguida estas alternativas son
evaluadas para seleccionar un concepto de diseño a desarrollar. Se pretende que
con esto se llegue a un primer inventario de partes que puede tener la máquina.

2.2 Ciencias de la ingeniería.

La ingeniería es la aplicación de los principios científicos, físicos y matemáticos para fines


prácticos como el diseño, fabricación y operación de estructuras, máquinas, procesos y
sistemas eficientes y económicos.

Diseñar es el proceso iterativo y creativo con el fin de desarrollar componentes, sistemas


y procesos. Diseñar requiere la integración de la ingeniería, de las matemáticas y de las
ciencias básicas.

Un diseñador trabaja bajo restricciones, teniendo en cuenta factores económicos, de


salud y de seguridad, sociales y ambientales, normas y leyes.

2.2.1 Pérdidas primarias y secundarias en conductos cerrados y en tuberías.

La mecánica de fluidos estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como
las fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su
incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma
definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.

14
Capítulo 2: Marco Teórico

Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la
tubería (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o
de las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento) y tienen lugar en flujo uniforme,
por tanto, principalmente en los tramos de tubería de sección constante.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las transiciones,
codos, válvulas y en toda clase de accesorios de tubería.

Si se supone una tubería horizontal de diámetro constante D, por la cual circula un fluido
cualquiera entre dos puntos 1 y 2, como se muestra en la Figura 2.2, se cumple la
ecuación de Bernoulli con pérdidas; lo anterior se puede observar a continuación en las
Ecuaciones 1 y 2:

𝑃𝑃1 𝑉𝑉1 2 𝑃𝑃2 𝑉𝑉2 2


+ + 𝑧𝑧1 − 𝐻𝐻𝑟𝑟1−2 = + + 𝑧𝑧2 (1)
𝜌𝜌𝜌𝜌 2𝑔𝑔 𝜌𝜌𝜌𝜌 2𝑔𝑔

𝐻𝐻𝑟𝑟1−2 = 𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟1−2 + 𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟1−2 (2)

Dónde:

𝐻𝐻𝑟𝑟1−2 son las pérdidas totales entre los puntos 1 y 2.


𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟1−2 son las pérdidas primarias entre los puntos 1 y 2.
𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟1−2 son las pérdidas secundarias entre los puntos 1 y 2.

Figura 2.2 Pérdidas entre los recipientes 1 y 2 unidos por tramos de tubería (Mecánica de
fluidos y máquinas hidráulicas, Claudio Mataix, 2da Ed.)

15
Capítulo 2: Marco Teórico

Se pueden obtener las pérdidas primarias con la ecuación de Darcy – Weisbach


(Ecuación 3), la cual se muestra a continuación:

𝐿𝐿 𝑉𝑉 2
𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝜆𝜆 (3)
𝐷𝐷 2𝑔𝑔

Dónde:

𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 – pérdidas de carga primaria.

𝜆𝜆 – coeficiente de pérdida de carga primaria.


D – diámetro de la tubería.
L – longitud de la tubería.
V – velocidad media del fluido.
g – aceleración de la gravedad.

Para obtener las pérdidas secundarias se emplea la ecuación de las pérdidas


secundarias (Ecuación 4) cuando se ocupa un nomograma de componentes secundarios:

𝐿𝐿𝑒𝑒 𝑉𝑉 2
𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝜆𝜆 (4)
𝐷𝐷 2𝑔𝑔

Dónde:

𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 – pérdidas de carga secundaria.

𝜆𝜆 – coeficiente de pérdida de carga primaria.

𝐿𝐿𝑒𝑒 – Longitud equivalente resultante de nomograma.


V – velocidad media en la tubería, si se trata de codos, válvulas, etc. Si se trata de un
cambio de sección se suele tomar la velocidad en la sección menor.

16
Capítulo 2: Marco Teórico

2.2.2 Número de Reynolds.

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de


energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento. Por esta razón, se necesita un
medio para predecir el tipo de flujo sin tener que observarlo en realidad. Se demuestra
en forma experimental y se verifica de modo analítico, que el carácter del flujo en un tubo
redondo depende de cuatro variables: la densidad del fluido ρ, su viscosidad η, el
diámetro del tubo Ø y la velocidad promedio del flujo 𝑣𝑣. La Ecuación 5 muestra la
definición básica del número de Reynolds (Re):

𝑣𝑣Ø𝜌𝜌 𝑣𝑣Ø
𝑅𝑅𝑒𝑒 = = (5)
𝜂𝜂 ѵ

2.2.3 Diseño de miembros bajo tensión o compresión directa.

La resistencia de materiales es el estudio de las propiedades de los cuerpos sólidos que


les permite resistir la acción de las fuerzas externas, el estudio de las fuerzas internas en
los cuerpos y de las deformaciones ocasionadas por las fuerzas externas. En la Ecuación
6 se puede observar la forma para determinar el esfuerzo directo:

𝐹𝐹
𝜎𝜎 = (6)
𝐴𝐴

Para que la ecuación sea válida deben satisfacerse las siguientes condiciones:

1) El miembro con carga debe ser recto.


2) El miembro con carga debe tener una sección transversal uniforme a lo largo en
toda la longitud que se considera.
3) El material del que está hecho el miembro debe ser homogéneo.
4) La carga debe aplicarse a lo largo del eje centroidal del miembro de modo que no
haya tendencia a que éste se flexione.
5) Los miembros a compresión deben ser cortos para que no se pandee.

17
Capítulo 2: Marco Teórico

2.2.4 Columnas.

Una columna es un miembro relativamente largo, cargado a compresión. Una columna


alta y esbelta falla por pandeo, nombre común que recibe la inestabilidad elástica. En
lugar de aplastar o desmembrar el material, la columna se deflexiona de manera drástica
a una cierta carga crítica y luego se desploma repentinamente. Se puede usar cualquier
miembro delgado para ilustrar el fenómeno del pandeo. Así pues, una columna falla por
pandeo a un esfuerzo menor que la resistencia a la fluencia del material en la columna.

Se ha definido a la columna como un miembro esbelto relativamente largo cargado a


compresión. Esta descripción se plantea en términos relativos y no es muy útil para el
análisis. La medida de esbeltez de una columna ha de tener en cuenta la longitud, el perfil
de la sección transversal y las dimensiones de la columna, y la manera de sujetar los
extremos de la columna en las estructuras que generan las cargas y las reacciones en la
columna. La medida de esbeltez comúnmente utilizada es la razón de esbeltez, la cual
se define en la Ecuación 7:

𝐿𝐿.𝐾𝐾 𝐿𝐿𝑒𝑒
𝑅𝑅𝑅𝑅 = = (7)
𝑟𝑟𝑚𝑚 𝑟𝑟𝑚𝑚

Dónde:
L = longitud real de la columna entre los puntos de apoyo de restricción lateral.
K= factor de fijación de los extremos.
Le = longitud efectiva, teniendo en cuenta la manera de fijar los extremos.
rm = radio de giro mínimo de la sección transversal de la columna.

2.2.5 Fórmula de J.B. Johnson para columnas cortas.

Si la relación de esbeltez es menor a 120, entonces se considera como columna corta y


la fórmula de J. B. Johnson que es una forma de un conjunto de ecuaciones llamadas
fórmulas parabólicas y que concuerdan perfectamente con el comportamiento de las
columnas de acero de maquinaria típica. En la Ecuación 8 se expresa lo anterior:

18
Capítulo 2: Marco Teórico

�𝜎𝜎𝑦𝑦 �(𝑅𝑅𝑒𝑒 )2
𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐 = �𝜎𝜎𝑦𝑦 �(𝐴𝐴) �1 − � (8)
4𝜋𝜋2 𝐸𝐸

Dónde:

𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐 = La carga crítica con la cual la columna llega al pandeo


𝜎𝜎𝑦𝑦 = La resistencia a la cedencia del material
𝐴𝐴 = Área transversal de la sección del material
𝑅𝑅𝑒𝑒 = Relación de esbeltez
𝐸𝐸 = Módulo de Elasticidad o Módulo de Young del material

2.3 Ingeniería de Valor.

A través de que el mercado se ha vuelto más competitivo se requieren cada vez más de
técnicas que permitan garantizar que se están utilizando los mejores procesos en los
mejores tiempos y con la cantidad de material necesaria. Lo que establece la ingeniería
de valor es un parámetro o índice de cuanta importancia tiene cada parte dentro de un
producto en relación entre la función que desarrolla y su costo monetario.

Esta metodología permita analizar por medio de criterios del propio diseñador la mejora
o la eliminación de alguna parte para así reducir el costo final del producto.

2.4 Diseño para la Manufacturabilidad (DFM).

Se refiere al análisis que se le dan a cada una de las partes y subconjuntos principalmente
de una máquina de la Industria metal mecánica acerca del ensamble y manufactura de
éstas, para que el departamento de Ingeniería del Producto pueda hacer las correcciones
pertinentes antes de que se pueda mandar a fabricar.

19
Capítulo 2: Marco Teórico

2.4.1 Análisis DFM – Ingeniería de Valor.

Este método de análisis es una fusión de la Ingeniería de Valor (VE) y el DFM. Mediante
una matriz general de ponderación que desglosa todas y cada una de las partes de un
prototipo organizados por subconjuntos se llega a la validación por el departamento de
Ingeniería de Manufactura para que dicho prototipo sea considerado ya como producto.

Para llevar a cabo lo anterior, se comienza por elaborar una matriz previa, mostrada en
la Tabla 2.1, que prepondere las funciones primarias con los requerimientos obligatorios
obtenidos de la metodología QFD. Para darle un valor con respecto de las propias
necesidades del cliente a las funciones de la máquina a desarrollar.

Tabla 2.1 Matriz de Ponderación de funciones

La primera columna de la Tabla 2.1 marca una distribución equitativa en porcentaje de


los requerimientos obligatorios, ya que en este caso al ser 5 requerimientos cada uno
tendrá un valor de 20%. Cuando exista una ponderación positiva se rellenará la casilla
de color verde y se marcará dicho porcentaje para al final sumar los porcentajes de
ponderaciones positivas de cada función y así obtener un valor para cada una de estas
funciones.

20
Capítulo 2: Marco Teórico

A lo que se procederá a enlistar cada una de las partes del prototipo de máquina a
desarrollar divididos en subconjuntos y ponderarlos, ahora en la matriz DFM-VE, como
se aprecia en la plantilla de la Tabla 2.2, y así obtener el valor de cada pieza y su
factibilidad para fabricación y/o ensamble.

Tabla 2.2 Matriz DFM - VE

2.5 Ingeniería de Manufactura.

En un diagrama de flujo de la industria metal mecánica, la manufactura se mostrará


naturalmente en medio, ya que el producto debe ser diseñado antes de que pueda ser
fabricado y debe ser fabricado antes de que pueda ser vendido. La Ingeniería de
Manufactura tiene una triple responsabilidad en la planificación de un producto.

1. Inicialmente se estudia el producto a través de sus planos y especificaciones,


principalmente para desarrollar los costos preliminares para costos de fabricación.
Esta información fluye al encargado de haber realizado los costos de fabricación
de diseño.
2. Asumiendo estas correcciones se procede a volver a realizar el costo de
fabricación para que se vuelva a dar una validación al producto.

21
Capítulo 2: Marco Teórico

3. Ya que el Gerente General tome la decisión de liberar los planos de diseño se


encargan a Ingeniería de Procesos y Diseño de Herramental de seguir con el
proceso de Fabricación.

Las funciones que desarrolla la Ingeniería de Manufactura se pueden subdividir en


subfunciones básicas, las cuales se muestran a continuación, que juntas engloban toda
la Ingeniería de Manufactura y pueden servir para nombrar responsabilidades.

a) Análisis de Fabricación. El trabajo principal de esta subfunción es esencialmente


la planificación a largo plazo, incluyendo el establecimiento de planes de
fabricación y requerimientos para gestión de facilidades, así como de establecer
una factibilidad de fabricación, equipos y procesos.

b) Ingeniería de Procesos. Esta subfunción se refiere a determinar la secuencia


operativa, el equipo y las herramientas que se utilizarán para las órdenes de
producción actuales. Esta planificación implica herramientas existentes, equipos y
normas de tiempo establecidas. El trabajo no suele requerir o justificar el estudio
ampliado, y gran parte de él es esporádico, impredecibles y con frecuencia
urgentes, tal como corregir la herramienta o el proceso de menor importancia,
dificultades y planificación del trabajo extra que re requiera. La gran parte del
trabajo se inicia cuando ya se tiene un ritmo de producción establecido por Análisis
de Fabricación.

c) Métodos de Ingeniería. Aquí se determinan los movimientos necesarios para


realizar el trabajo, el tiempo para hacerlo, la distribución de la planta, y de dar las
instrucciones necesarias para lograr el esfuerzo humano más efectivo. Sus
actividades pueden ser a corto o a largo plazo. A largo plazo se refiere a la
determinación y preparación acerca de un estudio de tiempos estándar. A corto
plazo cubre lo que es análisis detallado de operaciones individuales, desarrollo de
métodos y determinación de tiempos estándar específicos.

d) Diseño de Herramental. Se encarga de desarrollar los planos y especificaciones


para herramientas, troqueles, accesorios y equipos recomendados por Análisis de
Fabricación e Ingeniería de Procesos. Se puede considerar tanto de corto como
de largo plazo.

e) Fabricación de Herramental. Este departamento se encargará de realizar esas


herramientas que no se pueden comprar a un proveedor, mantiene estas
herramientas para que estén a disposición cuando así se desee.

22
Capítulo 2: Marco Teórico

f) Control de Herramental. Se encarga de almacenar y controlar a través del


gestionamiento y abastecimiento a los trabajares de las herramientas de trabajo
diseñadas o compradas, así como los calibradores en calidad y equipo de
mantenimiento.

g) Distribución de Planta. Esta subfunción es la responsable del acomodamiento


de todos los bienes de fabricación para que el proceso de fabricación sea
económicamente lo más viable posible.

2.5.1 Ingeniería de Procesos.

Para llevar a cabo la Ingeniería de Procesos se debe realizar una serie de 5 pasos a cada
una de las partes y ensambles del producto a fabricar, los cuales son los siguientes:

Paso 1. Analizar el plano de diseño. El material de la pieza, los métodos de


manufactura y la secuencia de operaciones es una moción que el diseñador debe
plasmar en sus planos, y es responsabilidad del Ingeniero de Procesos de reconocer
cada una de estas especificaciones.

Paso 2. Consultar con el Ingeniero de Producto. En esta parte existe un diálogo


entre el Ingeniero de Procesos y el Ingeniero de Producto que trata los temas de
dificultades que presentan las partes para ser fabricadas y de qué manera pueden ser
solucionadas.

Paso 3. Enlistar las operaciones básicas requeridas para producir la pieza. El


ingeniero de Procesos anota a manera de lista cada una de las operaciones de
fabricación que requiere cada parte diseñada. Esto se hace mediante una hoja de
Procesos.

Paso 4. Determinar el método más práctico y económico de manufactura, así como


diseño y fabricación de herramental.

Paso 5. Realizar las Hojas de Procesos, en la Tabla 2.3 se muestra un ejemplo de la


plantilla de la hoja de proceso.

Paso 6. Realizar las Hojas de Ilustración del proceso, en la Figura 2.3 se muestra un
ejemplo ilustrativo de una hoja de ilustración del proceso.

23
Capítulo 2: Marco Teórico

Tabla 2.3 Plantilla de Hoja de Procesos

HOJA DE PROCESOS
INGENIERÍA DE PROCESOS DISEÑO DE HERRAMENTAL INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre o Tiempo básico Ritmo de
Número de Descripción de Número de Ciclo de Suplementos Número de Tiempo estándar
número de Herramienta de operación producción
operación operación herramienta máquina (min) (min) operarios (min/pza)
máquina (min) (pza/turno)

Figura 2.3 Ejemplo de Hoja de Ilustración del Proceso

24
Capítulo 2: Marco Teórico

2.6 Selección de arrancadores para motores eléctricos.

El arrancador constituye el importante enlace entre el motor y la fuente de alimentación


y puede ser definido como un controlador eléctrico que permite acelerar un motor desde
el re poso hasta su velocidad de operación.

En motores de capacidades pequeñas· es frecuente el empleo de arrancadores


manuales, sobre todo si las operaciones de arranque y paro no son frecuentes. Estos
arrancadores se suministran en diferentes rangos, hasta 71/2 HP en 440 V para motores
trifásicos y 5 HP en 230 V para motores monofásicos.

Si bien los arrancadores manuales son una solución a bajo costo para el arranque y paro
de motores, la tendencia actual es hacia el empleo de arrancadores magnéticos, que
permiten no solo la operación remota del motor, sino también la operación automática,
respondiendo a señales de dispositivos piloto, tal como interruptor de flujo, de límite, de
presión, etc.

Con frecuencia los arrancadores de motores asociados a un proceso particular, son


agrupados con él equipo de protección en una unidad compacta, que puede incluir
también señalización y mediciones, constituyendo un centro de control de motores.

2.6.1 Clases de arrancadores.

La NEMA ha agrupado los arrancadores en cinco clases, que son descritas a


continuación:

Clase A. En la Clase A se agrupan los arrancadores para corriente alterna manuales


y magnéticos, en los cuales la operación de los contactos es en aire o en aceite.
Especificados para servicio en 600 V o menos, deben ser capaces de interrumpir
corrientes de sobrecarga de hasta 10 veces la corriente nominal del motor. Esto no
incluye corrientes de cortocircuito.

Clase B. La Clase B es similar a la anterior solo que los arrancadores son para
servicio en corriente directa.

Clase C y D. Las clases C y D corresponden respectivamente a arrancadores para


corriente alterna y corriente directa, capaces de interrumpir corrientes mayores que
las de sobrecarga.

25
Capítulo 2: Marco Teórico

2.7 Soldadura.

Una soldadura, según la definición de la AWS (American Welding Society), es “una unión
localizada (la fusión o crecimiento conjunto de la estructura del grano de los materiales
soldados) de metales o no metales, producida por el calentamiento de éstos a las
temperaturas de soldadura requeridas, con o sin la aplicación de presión y con o sin uso
de materiales de aportación” Por lo tanto se entiende que las condiciones de unión no
son específicas y el único requerimiento es la unión de dos piezas a través de la
temperatura correcta.

En este caso en específico se utilizará la soldadura GMAW (Gas Metal Arc Welding o
Soldadura a gas y arco metálico) es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector
con un electrodo consumible. Este tipo de soldadura tendrá dos ramas principales que
serán la soldadura MIG (Metal Inert Gas) o la soldadura MAG (Metal Active Gas) las
cuales dependerán del gas de protección que sea inyectado.

Para el desarrollo del proyecto se seleccionará la soldadura de tipo MIG, debido a que se
manejará acero inoxidable con pequeños espesores en su mayoría. Para el cálculo de la
soldadura, al ser una soldadura de tipo filete, se tendrá la siguiente distribución de fuerzas
como se muestra en la Figura 2.4.

Figura 2.4 Distribución de fuerzas en el cordón de soldadura

26
Capítulo 2: Marco Teórico

Entonces para este caso, Fv representará la carga cortante, como se observa en la


Ecuación 9:

𝐹𝐹𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝐹𝐹𝑣𝑣 = (9)
𝐿𝐿𝑤𝑤

Mientras el largo de la soldadura (Lw) estará descrita por la Ecuación 10, donde D será
la distancia a soldar:

𝐿𝐿𝑤𝑤 = 𝜋𝜋𝜋𝜋 (10)

Para la carga por flexión se utilizará la variable Ff, que está compuesta por los elementos
mostrados en la Ecuación 11:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝐹𝐹𝑓𝑓 = (11)
𝑍𝑍𝑤𝑤

Donde el momento máximo (Mmax) y el módulo para la flexión (Zw) estará representado
por las Ecuaciones 12 y 13 respectivamente:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = (𝐹𝐹𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 )(𝐿𝐿𝑙𝑙 ) (12)

𝐿𝐿𝑤𝑤 2
𝑍𝑍𝑤𝑤 = (13)
6

El módulo de la sección dependerá del tipo de cordón que se realizará, tomando como
referencia las formas típicas de la Tabla 2.4.

27
Capítulo 2: Marco Teórico

Tabla 2.4 Propiedades de una soldadura considerada como una línea

28
Capítulo 2: Marco Teórico

Por último, para para hallar la fuerza resultante, se utiliza el método de suma vectorial,
mostrado en la Ecuación 14:

𝟐𝟐
𝑭𝑭𝑹𝑹 = �(𝑭𝑭𝒗𝒗 )𝟐𝟐 + �𝑭𝑭𝒇𝒇 � (14)

Para poder seleccionar el tamaño de la soldadura de la Tabla 2.5.

Tabla 2.5 Resistencia de la soldadura (kips por pulgada lineal)


(Referencia AWS)

29
Capítulo 2: Marco Teórico

2.8 Transmisión por cadena.

Los sistemas de transmisión por cadena se emplean para transmitir movimiento circular
entre dos ejes paralelos que se encuentran alejados entre sí. Estos sistemas constituyen
uno de los métodos más eficientes utilizados para transmitir potencia mecánica, dado que
los dientes de las ruedas dentadas evitan que la cadena se resbale. Esta condición les
da más capacidad de trasmisión y las hace más confiables. El sistema consta de dos
ruedas dentadas y un miembro deformable formado por una serie de eslabones rígidos
que pueden tener un giro relativo entre ellos los cuales constituyen una cadena. Estos
sistemas trasmiten el movimiento entre los ejes por medio del empuje generado entre los
eslabones de la cadena y los dientes de las ruedas, que en la práctica se conocen como
sprockets.

La relación de transmisión, en el caso del sistema de trasmisión por cadena, es el


cociente entre el número de dientes de la rueda conducida (rueda arrastrada) y el número
de dientes de la rueda conductora (rueda motriz). La relación de trasmisión también se
puede expresar en términos de la velocidad de rotación de las ruedas, como se muestra
a continuación en la Ecuación 15:

𝑾𝑾𝒆𝒆 𝑵𝑵𝟐𝟐
𝑹𝑹𝒗𝒗 = = (15)
𝑾𝑾𝒔𝒔 𝑵𝑵𝟏𝟏

2.8.1 Diseño de una transmisión por cadena.

El diseño de una trasmisión por cadena permite establecer las características


dimensionales tanto de las sprockets como de la cadena y seleccionar los elementos
estandarizados o tamaños normalizados que los fabricantes distribuyen. El proceso de
diseño de una trasmisión por cadena puede entregar como resultado múltiples opciones
donde varía el paso de la cadena, el número de hileras, las dimensiones del mecanismo
y algunas variables propias del diseño. La decisión de escoger la opción más adecuada
estará acompañada de criterios, como el factor de seguridad y las características
dimensionales de los componentes del sistema, y/o restricciones que imponga el
fabricante, por ejemplo, el diámetro máximo del eje en los sprockets.

30
Capítulo 2: Marco Teórico

2.8.2 Cálculo de la potencia de diseño.

Para determinar la potencia de diseño se emplea la Ecuación 16, donde se relacionan la


potencia del motor o elemento motriz (Pa) y el factor de servicio (F.S.) que depende de
las características del elemento motriz.

𝑃𝑃𝑑𝑑 = (𝑃𝑃𝑎𝑎 )(𝐹𝐹. 𝑆𝑆. ) (16)

El factor de servicio se puede determinar a partir de las Tablas 2.6 y 2.7, que están en
función del tipo de carga y las características del motor.

Tabla 2.6 Factor de servicio por tipo de carga (Manual Dodge Bearings)

31
Capítulo 2: Marco Teórico

Tabla 2.7 Factor de servicio por el tipo de motor (Manual Dodge Bearings)

2.8.3 Selección del paso de la cadena y el tamaño de los sprockets.

Conocida la potencia de diseño y las revoluciones por minuto del eje motriz, utilizando la
Tabla 2.8 se debe seleccionar el número de dietes del sprocket menor ideal para trasmitir
dicha potencia.

Una vez seleccionada la cadena y los dientes del sprocket pequeño, se procede a
determinar el número de dientes del sprocket grande utilizando la Tabla 2.9, teniendo en
cuenta que se debe manetener la relación de velocidades.

32
Capítulo 2: Marco Teórico

Tabla 2.8 Selección recomendada para el sprocket pequeño (Manual Dodge Bearings)

33
Capítulo 2: Marco Teórico

Tabla 2.9 Diámetros de paso de los sprockets (Manual Dodge Bearings)

34
Capítulo 2: Marco Teórico

2.9 Características y propiedades de las fresas.

La fresa, también conocida como Fragaria, es un género de plantas rastreras de la familia


Rosaceae. Se considera una fruta de aporte calórico muy escaso: sólo 37 calorías por
100 gramos. En 100 gramos de fresas encontramos 0,7 gramos de proteínas, 7 gramos
de hidratos de carbono y sólo 0,3 gramos de grasa. Su principal valor es el alto contenido
en vitamina C: 100 gramos cubren la cantidad diaria recomendada. Tienen 2.2 gramos
de fibra por 100 gramos de producto, lo que supone un aporte moderado. La fresa consta
de las siguientes partes, como se muestra en la Figura 2.x:

• Tálamo engrosado: también llamado receptáculo. Se trata del extremo discoideo


y dilatado donde se introduce el resto del cáliz, el cual tiene un aspecto engrosado.
En esta porción ensanchada es donde las flores se insertan de forma individual.
En pocas palabras, se trata del extremo del tallo donde se encuentra incrustada la
fresa.
• Epicarpio: corresponde a la cáscara de la fresa, o sea, es la parte más externa
de la fresa, su corteza o piel.
• Mesocarpo: capa que se encuentra dentro del epicarpio, lo cual corresponde a la
parte carnosa de la fresa.
• Endocarpio: es la parte más interna del pericarpio que tiene un aspecto un poco
endurecido, lo cual es comestible.
• Sépalo: se trata de pétalos de color verde situados sobre la fresa, el cual formó el
cáliz.
• Tallo: se trata del rabito verde de la fresa, el cual evita que el agua o cualquier
agente externo entre al cuerpo de la fresa.

Figura 2.5 Partes de una fresa


(https://www.partesdel.com/parte_de_la_fresa.html)

35
Capítulo 2: Marco Teórico

2.10 Normatividad.

En la Tabla 2.10 se muestran las normas que se tomaron en cuenta para la fabricación
de la lavadora de fresas, y así garantizar que este fruto sea seguro para el consumo.

Tabla 2.10 Normas aplicables a las fresas


NORMA RESUMEN
El presente código aborda las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas
prácticas de fabricación (BPF) que ayudarán a controlar los peligros
microbianos, químicos y físicos asociados con todas las etapas de la
CAC/RCP-53-2003
producción de frutas y hortalizas frescas, desde la producción primaria
hasta el envasado. En él se dedica particular atención a reducir al mínimo
los peligros microbianos.
Es la norma internacional de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria
para la totalidad de la cadena de suministro, desde los agricultores y
ganaderos hasta los procesadores y envasado, transporte y punto de venta.
ISO 22000
Se extiende a los proveedores de productos no alimenticios y servicios,
como la limpieza y fabricantes de equipos, y puede ser utilizado por
organizaciones de cualquier tamaño.
Esta norma mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad que
deben cumplir los frutos de fresa (Fragaria x ananassa, Dutch) de la familia
NMXFF- 062-SCFI-2002
de las Rosáceas, para ser comercializada y consumida en estado fresco en
territorio nacional, después de su acondicionamiento y envasado.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer las bases para la
certificación de los procesos de producción y procesamiento de productos
NOM-037-FITO-1995
agrícolas orgánicos, por lo que resulta aplicable a los productos agrícolas
vegetales que lleven indicaciones referentes a la producción orgánica.
Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de buenas
prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos,
NOM-251-SSA1-2009
bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su
contaminación a lo largo de su proceso.
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la fresa variedad
NTC-4103 Chandler (Fragaria chiloensisl), destinada para el consumo en fresco o como
materia prima para el procesamiento.
U.S.D.A Instrucciones de Estas instrucciones son para inspeccionar fresas, moras, moras y
inspección de fresas y otras frambuesas; y contiene procedimientos de calificación y pautas de
bayas. puntuación para poder determinar la calidad de fresas a empacar.

Sumario.

En este capítulo se expusieron las ciencias de la ingeniería que permitieron desarrollar


las memorias de cálculo mostradas en el Capítulo 4, así como las normas para garantizar
la inocuidad de las fresas.

36
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Capítulo 3: Proceso de
Diseño del Producto y
de la Manufactura

Aplicación de metodologías para


optimizar diseños para
manufactura. Diseño de conjunto a
detalle. Diseños constructivos de
partes especiales. Diseño de control.

37
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Capítulo 3 : Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura.

3.1 Síntesis descriptiva del desarrollo del anteproyecto.

Esta parte se refiere a la obtención del diseño del prototipo de la Máquina Lavadora a
través de metodologías de diseño, experimentaciones y memorias de cálculo, lo que se
puede conocer como anteproyecto. Partiendo de las necesidades del cliente, se
comienza el desarrollo de la metodología QFD, para posteriormente obtener una solución
que cumpla con los requerimientos del cliente, así como la selección de los componentes
más adecuados.

3.1.1 Identificación del cliente o necesidad.

La principal tarea que debe realizarse para el diseño es la identificación del cliente; es
natural que la base que debe definirse es a quién y quiénes se deben considerar como
clientes. La identificación del cliente es de vital importancia en el proceso de diseño ya
que influye directamente en el producto o proceso a realizar dando la pauta a la solución
que se le dará al problema en cuestión.

En el caso de este proyecto se basó a través de una empresa particular haciendo


requerimiento de optimización y estandarización de la máquina lavadora buscando el
acceso a las PyMes del sector alimenticio.

La lavadora debe cumplir con un lavado suave a las frutas por lo que surgió la necesidad
de lavar fresas; esto se determinó debido a que las PyMes citaron que la fruta más difícil
de lavar es la fresa; esta tiene como característica tener una textura muy suave y fácil de
destrozar lo cual preocupa a las empresas. En la Tabla 3.1 se muestran los
requerimientos que se recabaron de viva voz del cliente.

38
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.1 Identificación de los requerimientos del cliente

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE A VIVA VOZ

1) La lavadora no sea muy grande


2) La lavadora no sea costosa
3) El proceso de lavado no dañe la fresa
4) No se desperdicie mucha agua
5) El producto se pueda almacenar después del lavado
6) Fácil manejo de la máquina
7) La máquina se pueda lavar fácilmente
8) La tina sea de acero inoxidable
9) Las fresas deben desinfectarse con agua potable
10) La lavadora tenga partes refaccionables
11) La lavadora tenga sistema de aspersión
12) La lavadora limpie entre 400 y 600 kg/h
13) Controlar el llenado de la tina
14) La velocidad de la banda sea controlada

3.1.2 Determinar la importancia de los requerimientos.

El principal objetivo de este paso es ordenar la información proporcionada y ponderar los


requerimientos del cliente para identificar cuáles son aquellos que entran en la
clasificación de obligatorios y cuáles en la clasificación de deseables. Los requerimientos
obligatorios son aquellos que la máquina debe poseer a toda costa para que satisfaga al
cliente, mientras que los requerimientos deseables harán que la máquina sea más
competitiva dentro del mercado.

Para los requerimientos que se obtuvieron de la PyMe, se realizará una Tabla 3.2 para
separar los requerimientos obligatorios de los deseables, la cual queda de la siguiente
manera:

39
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.2 Requerimientos obligatorios y deseables

REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS REQUERIMIENTOS DESEABLES

RO1) La lavadora no sea muy grande RD1) No se desperdicie mucha agua

RD2) El producto se pueda almacenar


RO2) La lavadora no sea costosa
después del lavado
RO3) El proceso de lavado no dañe la fresa RD3) Fácil manejo de la máquina

RO4) La tina sea de acero inoxidable RD4) La máquina se pueda lavar fácilmente

RO5) Las fresas deben desinfectarse


RD5) La lavadora tenga partes refaccionables
con agua potable
RD6) La lavadora tenga sistema de aspersión

RD7) Controlar el llenado de la tina

RD8) La velocidad de la banda sea controlada

Después de realizar la separación de los requerimientos, se les agrega a los obligatorios


la misma prioridad; pero a los deseables se recomienda hacer una ponderación, la cual
consiste en una comparación por pares para jerarquizar estos requerimientos, ya que no
se aceptan dos deseables que tengan el mismo peso de importancia.

En el proyecto de la lavadora de inmersión, se tienen 8 requerimientos deseables, los


cuales se comparan entre si uno por uno, hasta obtener la Tabla 3.3, anotando signo “+”
a aquel requerimiento que sea más importante que aquel con el que se está comparando,
o signo “–“si es menos importante.

En el extremo de la fila de cada renglón, se registra el valor relativo de la importancia de


cada uno de los requerimientos. La ecuación 3.1 se utiliza para obtener el valor relativo
o importancia relativa:

∑(+)
𝐼𝐼𝑟𝑟 = � � × 100 (3.1)
𝐶𝐶

Dónde:

Ir = Importancia relativa.

C = Cantidad de comparaciones disponibles.

40
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Para obtener el número de comparaciones disponibles, se utiliza la ecuación 3.2:

𝑁𝑁(𝑁𝑁−1)
𝐶𝐶 = (3.2)
2

Dónde:

N= Numero de requerimientos deseables.

Tabla 3.3 Ponderación de los requerimientos deseables


Importancia
relativa

Ʃ
Requerimientos
RD1 RD2 RD3 RD4 RD5 RD6 RD7 RD8 Ir (%) Importancia
deseables
RD1 X 1 1 1 0 0 1 0 4 14.29% 3
RD2 0 X 0 0 0 0 1 1 2 7.14% 6
RD3 0 1 X 1 0 0 1 1 4 14.29% 4
RD4 0 1 0 X 0 0 1 1 3 10.71% 5
RD5 1 1 1 1 X 0 1 1 6 21.43% 2
RD6 1 1 1 1 1 X 1 1 7 25.00% 1
RD7 0 0 0 0 0 0 X 1 1 3.57% 7
RD8 1 0 0 0 0 0 0 X 1 3.57% 8
TOTAL 28 100%

Obteniendo los resultados de la Tabla 3.3, se hace notar que el requerimiento deseable
6 “La lavadora tenga sistema de aspersión” es el de más importancia con respecto a los
demás, con un valor relativo de 25%, en tanto los requerimientos con menos valor
respecto de los demás fueron el RD7 Y RD8.

En la Tabla 3.4 se realiza la traducción de los requerimientos del cliente a parámetros de


ingeniería, éstos darán la pauta desarrollar cada requerimiento y plasmarlos en
características y/o especificaciones de la máquina.

41
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.4 Traducción a parámetros de ingeniería


REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARÁMETROS DE INGENIERÍA

1) La lavadora no sea muy grande Dimensiones (área y volumen)


2) La lavadora no sea costosa Costo de la máquina
3) El proceso de lavado no dañe la fresa Presión del agua
4) No se desperdicie mucha agua Ahorro en el consumo del agua
5) El producto se pueda almacenar después del lavado Traslado del producto
6) Fácil manejo de la máquina Control directo de operaciones
7) La máquina se pueda lavar fácilmente Dimensiones del registro de lavado
8) La tina sea de acero inoxidable Material
9) Las fresas deben desinfectarse con agua potable Cantidad de cloro en el agua
10) La lavadora tenga partes refaccionables Diseño común
11) La lavadora tenga sistema de aspersión Dispersar agua
12) La lavadora limpie entre 400 y 600 kg/h Capacidad
13) Controlar el llenado de la tina Volumen
14) La velocidad de la banda sea controlada Velocidad

3.1.3 Estudio comparativo o “Benchmarking”.

Este paso del QFD consiste en estudiar productos de la competencia para determinar en
dónde nos encontramos a comparación de diferentes productores que fabrican máquinas
lavadoras fabricadas a la medida y estandarizadas. En la Tabla 3.5 se comparan los 3
principales competidores en el mercado de lavadoras de tipo inmersión, pertenecientes
a los países de El Salvador, Estados Unidos de América y de México.

Tabla 3.5 Estudio comparativo de lavadoras de tipo inmersión

COMPAÑÍA ORIGEN PRODUCTO CAPACIDAD PRECIO


Servicios y Ventas Lavadora tipo
El Salvador 1500 kg /hr $570,000 MXN
Industriales S.A. inmersión
Estados Unidos de Lavadora tipo
A&B Lakewood 2000 kg / hr $1,200,000 MXN
América inmersión
Lavadora tipo
Maquinaria JERSA México 1000 kg / hr $300,300 MXN
inmersión

42
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.6 Relación entre los parámetros de ingeniería

consumo de agua

Control directo de

Cantidad de cloro
Dimensiones del
Presión del agua

Dispersar agua
Diseño común
Dimensiones

Traslado del

operaciones
Costo de la

registro de
Ahorro del

en el agua

Capacidad

Velocidad
producto

Volumen
máquina

Material
lavado
- + - - - - + - -
+ + + + +
Dimensiones
+ + + + +

- + - - + - + - + + -
Costo de la + + +
máquina + + +

- - + - - - - - - - + -
Presión del + +
agua + +
Ahorro del
+ + + - - - - - - - + -
+ +
consumo de
agua + +

- - - - - - - - - - + -
Traslado del + +
producto + +

- - - - - - - - - - - +
Control directo + +
de operaciones + +
Dimensiones del
+ - - - - - - - - - -
+ + +
registro de
lavado + + +

- - - - - - - - - - - -
+ +
Material
+ +

- - - - - - - - - - - - -
Cantidad de +
cloro en el agua +

+ + - - - - - - - + - -
+ +
Diseño común
+ +

- - - - - - - - - - -
+ + +
Dispersar agua
+ + +

+ - - + - - - - + - +
+ + +
Capacidad
+ + +

+ + + - + - - - - - -
+ + +
Volumen
+ + +

- - - - - - - - - + -
+ + +
Velocidad
+ + +

43
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Teniendo en cuenta con quién se competirá en el mercado, se procederá a ponderar


mediante una matriz (Tabla 3.6) los parámetros de ingeniería recabados para establecer
entre sí un calificativo o indicativo que permita dejar en claro la prioridad dentro del diseño
de la máquina el cuál se reflejará en las metas de diseño.

3.1.4 Establecer metas de diseño.

Este es el último paso en la metodología QFD que consiste en fijar las metas de diseño.
Cada una de estas metas debe expresar una característica concreta que debería tener
el producto, y que debe alcanzar a través del proceso de diseño. En la Tabla 3.7 se
muestran las metas de diseño relacionadas a los requerimientos del cliente.

En ocasiones hay requerimientos del cliente que pasan directos por ser concisos y
precisos. Pero en otros casos hay requerimientos que deben pasar por un proceso de
traducción y durante ese proceso, surgen los términos mensurables de ingeniería que
dan fijación de metas.

Tabla 3.7 Metas de diseño

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE METAS DE DISEÑO

1) La lavadora no sea muy grande Ocupar un espacio de 2m x 1m x 3m

2) La lavadora no sea costosa Reducir en 20% el costo (la de JERSA vale $16000 USD)

3) El proceso de lavado no dañe la fresa Presión en la aspersión y en la turbulencia de 2 bar

4) No se desperdicie mucha agua Utilizar métodos de recirculación de agua

5) El producto se pueda almacenar después del lavado Traslado del producto

6) Fácil manejo de la máquina Que no sea complicado el control

7) La máquina se pueda lavar fácilmente El registro de lavado mida 15cm x 10cm

8) La tina sea de acero inoxidable Acero inoxidable 304

9) Las fresas deben desinfectarse con agua potable Concentración de cloro de 10 ppm

10) La lavadora tenga partes refaccionables Elaboración de partes de diseño especial

11) La lavadora tenga sistema de aspersión Elaborar un ramal de rociado previo a la descarga

12) La lavadora limpie entre 400 y 600 kg/h Producción entre 400 y 600 kg/h

13) Controlar el llenado de la tina Llenado con control eléctrico / electrónico

14) La velocidad de la banda sea controlada Velocidad de la banda que satisfaga la producción

44
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.1.5 Elaboración del árbol de funciones.

Al analizar bajo esta herramienta todas las funciones que se necesitan para lavar este
tipo de fresas, se tuvo que partir del estudio meticuloso y paso por paso del lavado de
estas frutas a mano y utilizando equipo y utensilios domésticos. Identificando únicamente
las funciones que puede realizar una máquina nos da como resultado el siguiente árbol
de funciones mostrado en la Figura 3.1:

Figura 3.1 Árbol de funciones

45
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.1.6 Matriz morfológica.

Se realiza esta matriz (Tabla 3.8) utilizando tres propuestas las cuales tendrán diferentes
maneras de saciar las funciones establecidas en el árbol de funciones. Esto para poder
así llegar a los tres diseños conceptuales y determinar mediante una matriz de Pugh la
propuesta ganadora el cuál se detallará ubicando sus partes y subconjuntos principales.

Tabla 3.8 Matriz morfológica

FUNCIONES
PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 PROPUESTA 3
PROPUESTAS
Corriente eléctrica (220V / Corriente eléctrica (220V / Corriente eléctrica (220V /
Energizar la máquina
440V) 440V) 440V)
Motobomba con mangueras
Motobomba con ramales y Motobomba con mangueras
Llenar el contenedor de llenado y espreas de
espreas de turbulencia de llenado
•Accionar el actuador turbulencia
•Control eléctrico •Control eléctrico
•Controlar nivel del agua •Control eléctrónico
•Sensor de nivel de agua •Flotador
•Flotador

Contener agua Tina de acero inoxidable Tina de acero inoxidable Tina de acero inoxidable

Contener fresas Tina de acero inoxidable Tina de acero inoxidable Tina de acero inoxidable

Agitar las fresas Espreas de burbujas de Espreas de turbulencia de


Espreas de turbulencia
•Controlar agitadores agua y aire comprimido tipo remolino

Tallar suavemente las Cepillos cilíndricos Cama de cepillos fija de


Tallado solamente con
fresas giratorios de nylon poliéster nylon poliéster de cerda
turbulencias
•Controlar el tallado de cerda suave suave

Transportar las fresas fuera Transportador con Transportador con tramos Transportador horizontal de
de la tina empujadores variables polipropileno
•Controlar el transportador •Motor eléctrico •Motor eléctrico •Motor eléctrico

Enjuagar las fresas con


agua limpia Espreas de rociado Espreas de rociado Espreas de rociado
•Controlar el enjuague

Escurrir el exceso de agua Transportador con Transportador horizontal de


Transportador horizontal
de las fresas empujadores polipropileno

Descargar las fresas Tolva de descarga


Descarga manual Resbaladilla de descarga
•Controlar la descarga •Cajón de descarga

46
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.2 Diseños conceptuales.

Este diseño es el planteamiento del problema y genera soluciones amplias, en forma de


esquemas. Es la fase donde el diseñador impone sus demandas y es donde existe más
campo para mejoras posteriores. Es aquí donde llega a fusionarse la teoría de la
ingeniería, el conocimiento práctico, métodos de producción, manufactura, dibujo, y así
tomar decisiones importantes. En este paso del método lineal se propone la forma a las
funciones propuestas dentro de la matriz morfológica. En las Figuras 3.2, 3.3 y 3.4 se
muestran los diseños conceptuales propuestos a partir de la matriz morfológica de la
Tabla 3.8.

Figura 3.2 Diseño conceptual #1

47
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.3 Diseño conceptual #2

Figura 3.4 Diseño conceptual #3

48
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.2.1 Matriz de Pugh.

Para seleccionar el diseño conceptual ganador se utiliza la matriz de Pugh, mostrada en


la Tabla 3.9; ésta hace una comparación entre los requerimientos deseables y las 3
propuestas de diseño, siendo la ganadora aquella que cumpla con más de estos
requerimientos, en este caso, es la Propuesta 1.

Tabla 3.9 Matriz de Pugh

Propuestas de diseño
Requerimientos
Ir (%) Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3
deseables
RD1 14.28
+ 0

RD2 7.14
+ 0
+
RD3 14.28
+ 0

RD4 10.71 0
+
RD5 21.43
+ 0
+
RD6 25.02
+ 0

RD7 3.57
+ 0
+
RD8 3.57
+ 0
+
Ʃ (+) 7 0 5

Ʃ (-) 1 0 3

Total 78.58 0 -7.16

Posición 1 0 3

49
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.3 Diseño detallado del prototipo.

Ya que se obtuvo la propuesta de diseño conceptual ganadora, se deberá validar a través


de memorias de cálculo, experimentación y animación, que darán paso a la obtención del
diseño de conjunto del prototipo y de un tool layout, los cuales serán elaborados bajo la
norma EDA. Estos diseños se muestran después de la Tabla de resultados de la
experimentación.

3.3.1 Experimentación del lavado de fresas mediante turbulencias.

Se busca comprobar a base de experimentación y tomando de referencia la norma de


lavado de la USDA, que el proceso de lavado propuesta en la máquina 115 – 8RM3 –
J6001, será el adecuado y podrá quitar los agentes que puedan ser vistos a simple vista
y que puedan afectar el sabor de la fresa.

*Materiales:

• Lupa
• Tina previamente armada para procedimiento de turbulencia
• 1kg de fresa
• Charola para distribución y escurrimiento

*Procedimiento:
1) Inspeccionar el kilogramo de fresas, documentando las irregularidades que se
corregirán en el proceso de lavado. En la Figura 3.5 se muestran dos fresas sucias,
utilizadas en el experimento.

Figura 3.5 Ejemplo de fresas sucias

50
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

2) Se llena la tina y se enciende la turbulencia para comenzar con el proceso de lavado,


como se muestra en la Figura 3.6, y se vierten las fresas en la tina desde una altura de
1m para comprobar que, en caso de una descarga forzada por parte de un operador,
éstas no resultaran dañadas.

Figura 3.6 Proceso de lavado con turbulencias

3) Se toma el tiempo de 30 segundos que es lo que nuestro proceso hará que duren las
fresas dentro de las turbulencias.

4) Se procede a sacar las fresas y colocarlas sobre la charola de distribución y


escurrimiento, la cual estará a 30 grados para poder demostrar la distribución real que
ocurrirá en los empujadores, como se muestra en la Figura 3.7:

Figura 3.7 Distribución de las fresas en los empujadores

51
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

6) Por último ya distribuidas sobre la charola, se comienzan a rociar las fresas con agua
limpia, como se muestra en la Figura 3.8, para enjuagarlas completamente de restos de
agua de la tina.

Figura 3.8 Proceso de rociado de las fresas

7) Una vez completado el proceso de lavado se comienza con una revisión del proceso
con la lupa para ver si las irregularidades fueron superadas, y comprobar la limpieza de
las fresas, como se muestra en la Figura 3.9.

Figura 3.9 Ejemplo de fresas libres de suciedad

52
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

*Resultados de la experimentación:
La hipótesis se cumple ya que con el aumento en la visibilidad con la lupa podemos ver
de mejor manera que los agentes visibles son removidos y obtuvimos una fresa lavada.
A la vez se observó que el amontonamiento propuesto se logró solo con la turbulencia.
Los resultados obtenidos de la experimentación se muestran a continuación:

Tabla 3.10 Resultados de la experimentación

*Conclusiones:
La fresa es lavada correctamente a partir de las recomendaciones de la norma de la
USDA y tomando en cuenta las recomendaciones para el proceso de alimentos de la
OMS.

A través de la Tabla 3.10 se desarrolló un tool layout en el cual se muestran parámetros


necesarios para cumplir con el proceso de lavado de fresas de alta calidad.

53
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.4 Ingeniería del producto.

En esta parte se realiza el análisis y optimización del diseño del prototipo para convertirlo
en el diseño de un nuevo producto. Esto a través del Diseño para la Manufacturabilidad
(DFM) y de la Ingeniería de Valor (VE), ambas desarrolladas en la matriz DFM – VE.

El primer paso es elaborar la matriz de ponderación de funciones de la máquina Lavadora


como se muestra a continuación en la Tabla 3.11:

Tabla 3.11 Matriz de ponderación de funciones

Al tener cinco requerimientos obligatorios cada uno tendrá un valor relativo del 20%, estas
se relacionarán con las funciones primarias de la Lavadora y se sumarán todos los
valores positivos para tener así un total de cada función que se ocupará posteriormente
en la matriz DFM – VE.

Ya teniendo un valor para cada función de la máquina se procede a rellenar la matriz


DFM – VE, como se muestra en la Tabla 3.12, para darle un valor a cada una de las
piezas, analizar su manufacturabilidad y poder corregir o añadir componentes al prototipo
de la Lavadora de Inmersión.

54
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.12 Matriz DFM de la lavadora de fresas tipo inmersión

55
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.5 Ingeniería de Manufactura.

Durante el desarrollo de la manufactura se tomó en cuenta la siguiente metodología:


después de haber recibido el plano del ingeniero de producto, el ingeniero de procesos
debe proceder a la enumeración de todos los elementos que conforman el plano, como
se muestra en la Figura 3.10, se deben de considerar todos los elementos que conforman
el plano, tales como: vistas, vistas de sección, tolerancias geométricas, tolerancias
dimensionales, cotas lineales y cotas angulares. Esta numeración no necesita un orden
específico, el único requisito de este punto es que se tomen en cuenta todos los
componentes del plano para poder dar paso al análisis tabular.

3.5.1 Análisis tabular.

El análisis tabular es un formato a llenar con los números que se asignaron a cada
elemento del plano, esto para que en las siguientes columnas se pueda dar a cada
número la especificación que determina el plano, así como de qué depende que cada
especificación se pueda alcanzar, generalmente cualquier tipo de acotación va a
depender de tres factores que son: el material, la herramienta y el ingeniero de procesos.
En la Tabla 3.14 se muestra el análisis tabular del eje motriz perteneciente al
transportador con empujadores. Cuando la cota dependa del material puede que la
materia prima tenga esa dimensión desde su fabricación, mientras que muchas veces
alcanzar una cota dependerá del herramental que se utilice durante un proceso, ya que
en muchas ocasiones el herramental dará un mayor nivel de precisión. Mientras que
consideraciones como las tolerancias geométricas, tolerancias numéricas o procesos
especiales dependerán directamente del ingeniero de procesos ya que él estará a cargo
de realizar la mejor planeación para asegurar todo este tipo de cuestiones. Por último, a
partir de la simbología mostrada en la Tabla 3.13, se pueda determinar qué tipo de
operación se necesita para alcanzar dicho elemento.

Tabla 3.13 Simbología utilizada en el análisis tabular

CODIFICACION DE OPERACIONES
DOBLADO Ɣ
CORTE Ƈ
CALIBRADO Ƭ
TORNEADO
FRESADO
TALADRADO
FUNDICION

56
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.10 Plano del eje motriz con elementos enumerados

57
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.14 Análisis tabular del eje motriz


ANALISIS TABULAR
NOMBRE DE PARTE: EJE MOTRIZ FECHA: 11/10/2017 HOJA:1 DE 1
NUMERO DE PARTE: PLANEADOR: F.D.C.
DEPENDE DE: REQ.
NO. ESPECIFICACIONES MAT HTA PRO OBSERVACIONES OPER. OPER.
1 VISTA FRONTAL
2 VISTA LATERAL DERECHA
3 VISTA LATERAL IZQUIERDA
4 VISTA DE SECCION
5 ESCALA
6 MATERIAL
7 FECHA
8 BLOQUE DE TITULO
9 R25.7 [1,01] ✓ RADIO DE CHAFLAN *
10 R24.3 [0.96] ✓ RADIO DE RANURA *
11 38.1 [1.5] ✓ DIMENSION MATERIA PRIMA
12 34.4 [1.36] ✓ DIMENSION CHAFLAN *
13 6.4 [0.25] ✓ DISTANCIA DE LENGÜETA *
14 R12.7 [0.50] ✓ RADIO DE HOMBRO *
15 34.4 [1.36] ✓ DIMENSION CHAFLAN *
16 38.1 [1.50] ✓ DIMENSION MATERIA PRIMA
17 80.0 [30.15] ✓ LARGO DE LENGÜETA *
18 1.6 ✓ RUGOSIDAD * Ƭ
19 25.0 [0.98] ✓ ✓ RANURA 1 *
20 59.4 [2.34] ✓ ✓ RANURA 2 *
21 129.3 [5.09] ✓ ✓ RANURA 3 *
22 293.1 [11.54] ✓ DIMENSION DE EJE CUADRADO *
23 534.7 [21.05] ✓ LONGITUD TOTAL * Ƈ
24 129.3 [5.09] ✓ ✓ RANURA 4 *
25 59.4 [2.34] ✓ ✓ RANURA 5 *
26 25.0 [0.98] ✓ ✓ RANURA 6 *
27 160.0 [6.30] ✓ LONGITUD DE HOMBRO *
28 123.0 [4.84] ✓ LARGO DE CHAVETERO *
29 1.6 ✓ RUGOSIDAD * Ƭ
30 22.2 [0.87] ✓ ✓ PROFUNDIDAD DE CHAVETERO *
31 81.6 [3.21] ✓ LONGITUD DE HOMBRO *
32 27.2 [1.07] ✓ ✓ RANURA 1 *
33 57.2 [2.25] ✓ ✓ RANURA 2 *
34 131.5 [5.18] ✓ ✓ RANURA 3 *
35 57.2 [2.25] ✓ ✓ RANURA 5 *
36 27.2 [1.07] ✓ ✓ RANURA 6 *
37 131.5 [5.18] ✓ ✓ RANURA 4 *
38 R12.7 [0.50] ✓ RADIO DE HOMBRO *
39 6.0 [0.24] ✓ ✓ ANCHO CHAVETERO *
40 R25.7 [1,01] ✓ RADIO DE CHAFLAN *
41 30.0 [1.18] ✓ LARGO DE LENGÜETA *

58
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.5.2 Selección de maquinaria y herramental.

Una vez llenas las hojas de análisis tabular, se procede a determinar el método más
práctico y económico para cada proceso, esto involucra la selección de máquinas y
herramientas apropiadas que facilitaran cada operación. El análisis tabular abre el camino
con la última columna para poder tener una lista de operaciones básicas a realizar, con
lo cual se pueden realizar fichas técnicas de las máquinas necesarias.

Figura 3.11 Ficha técnica de la plegadora seleccionada

59
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.13 Ficha técnica de la cortadora láser seleccionada

60
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.14 Ficha técnica del torno seleccionado

Las herramientas de corte de acero rápido HSS60 son herramientas de acero aleado con
elementos ferrosos tales como tungsteno, cromo, vanadio, molibdeno y otros. Aunque a
escala industrial y en el mecanizado de alta velocidad su aplicación ha disminuido
notablemente en los últimos años, las herramientas de acero rápido aún se prefieren para
trabajos en metales blandos o de baja producción, porque son relativamente económicas
y son las únicas que se pueden volver a afilar en amoladoras o esmeriladoras provistas
de una muela abrasiva de óxido de aluminio, de uso común en la mayoría de los talleres.

61
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.5.3 Hoja de Procesos.

Una vez seleccionadas las máquinas y herramientas a utilizar, se comienza con el


desglose de procesos en orden, de manera rápida se tiene que considerar hacer las
piezas en el menor tiempo posible, por lo tanto, la secuencia de operaciones será
delimitada por la lógica que deben llevar los procesos, y también al evitar pérdidas de
tiempo de montaje y desmontaje de piezas y herramientas. Al hacer la hoja de procesos
se debe tomar en cuenta las tres partes que involucran a la Ingeniería de Manufactura
que son la Ingeniería de Procesos, el Diseño de Herramental y la Ingeniería Industrial.
Por lo tanto, es necesario tener en cuenta el tipo operación, la herramienta a utilizar, los
ciclos de máquina, manejo de tiempos estándar, números de operarios, entre otros
detalles. En las Tablas 3.15 y 3.16 se muestra la hoja de procesos del eje motriz.

Tabla 3.15 Hoja de procesos del eje motriz (1)

62
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.16 Continuación hoja de procesos del eje motriz (2)

63
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.5.4 Hoja de Ilustración del Proceso.

Esta hoja es la representación gráfica de las hojas de proceso, en éstas se describen, a


manera de instrucciones para el operario, cada una de las operaciones y cómo debe
verse el resultado al finalizar todas éstas. En la Figura 3.15 se muestra la hoja de
ilustración del proceso para el eje motriz, el cual es maquinado en una fresadora.

Figura 3.15 Hoja de ilustración del proceso para el eje motriz

64
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.5.5 Diseño de herramental.

Se debe diseñar el herramental necesario para las estaciones de trabajo, con el fin de
facilitar la producción de cada una de las partes de diseño especial del producto. En la
Figura 3.16 se muestra el herramental para soldar los componentes del sistema de
aspersión, y en la Figura 3.17 se muestra el herramental que permite el fácil corte de los
PTR para el bastidor.

Figura 3.16 Herramental diseñado para el sistema de aspersión

65
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.17 Herramental diseñado para el corte de PTR

66
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.6 Ingeniería Industrial.

Para comenzar con el desarrollo de la Ingeniería Industrial, se debe establecer un


volumen estimado de producción de las piezas (lavadoras de fresas) a vender en el
periodo de un año; este cálculo, mostrado en el Capítulo 4 de este escrito, está basado
en el pronóstico de producción de fresas en México para el año 2020, el cual es de 786
mil toneladas, con lo cual se necesitan producir 136 lavadoras cada año para poder
satisfacer esta demanda.

A continuación, se debe determinar el ritmo de producción necesario para poder producir


las 136 piezas/año (los detalles de la obtención de este ritmo se encuentran en el Capítulo
4 de este escrito), con lo cual se obtiene un ritmo de producción de 12.34 hrs/pza, o lo
que equivale a 0.56 pzas/día, este valor establecerá el tiempo estándar en el método de
producción proyectado. Sin embargo, para la obtención del tiempo estándar, se deben
considerar 3 características:

1) El proceso se debe realizar cíclica y repetitivamente durante una jornada laboral.

2) Los operarios deben estar adecuadamente capacitados.

3) Operaciones diseñadas de máquinas, herramientas y trabajador para producir un


producto contable.

Se puede observar que el valor de 0.56 pzas/día no es contable dentro de una línea de
producción, por lo que se establecerá el tiempo estándar de 1 pza/día, equivalente a 8
hrs/pza (480 min/pza).

3.6.1 Diagrama de flujo del proceso de manufactura de la lavadora.

Con el tiempo estándar ya establecido, se debe realizar el diagrama de flujo del proceso
de manufactura de la lavadora, el cual se muestra en la Figura 3.18. En este diagrama
se muestran las líneas de producción para cada subconjunto y las operaciones
necesarias para realizarlos, dónde las operaciones están descritas en las hojas de
procesos.

67
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Figura 3.18 Diagrama de flujo del proceso de manufactura de la


lavadora

68
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.6.2 Plant layout proyectado.

El plant layout es la representación del diagrama de flujo, donde se describe la disposición


de las máquinas dentro de cada una de las líneas de producción, en la Figura 3.19 se
muestra el plant layout con cada una de las líneas de producción y las máquinas
correspondientes.

Figura 3.19 Plant layout proyectado

69
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

3.6.3 Diagrama hombre – máquina.

Este diagrama se realiza para obtener el tiempo de operación de cada línea de


producción. En la Tabla 3.1 se muestra la parte inicial del diagrama hombre – máquina
del sistema de aspersión, y en la tabla 3.18 se muestra la parte final.

Tabla 3.17 Inicio del diagrama hombre - máquina del sistema de aspersión
Tiempo estandar: 480 min
Nombre de parte: RAMALES
No de parte:

Tiempo/
Operacio
nes
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
0.000

0.500

1.000

PREPARACIÓN
1.500
DE PIEZAS A
BARRENAR

2.000

2.500

BARRENADO DE
3.000 PIEZAS

3.500

4.000

4.500 1° PIEZA DE
SOLDADURA

5.000

70
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

Tabla 3.18 Final del diagrama hombre - máquina del sistema de aspersión

87.500
17° PIEZA DE
ENSAMBLE DE
88.000 ROSCADO

88.500

89.000

89.500

90.000

90.500

91.000

91.500

92.000

92.500

SUPLEMENTOS
93.000

71
72
Tabla 3.19 Presupuesto de mano de obra directa para el subconjunto de los ramales
3.6.4 Presupuesto de mano de obra directa estándar (Budget Work Standard).
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

DISTRIBUCIÓN DE MANO DE OBRA DIRECTA SEGÚN LO PROYECTADO


CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 1 PZA /
TURNO
TIEMPO BÁSICO DE TIEMPO DE RETRASO POR
PIEZA O NÚMERO DE TIEMPO TOTAL STD
MÁQUINA NÚMERO DE OPERACIONES OPERACIÓN OPERACIÓN PROCESO
SUBCONJUNTO OPERARIOS (min / pza)
(min) (min) (min)
1.0 10 hasta 280 21.607 90.520 389.480 480
Lavadora de fresas
tipo inmersión
Ramales
SUBTOTAL 1.0 28 21.607 90.520 389.480 480
1.0 Herramentista 480
0.5 Tiempo de Calibración 240
0.05 Desecho (scrap) 24
MANO DE OBRA STD 1224 min-h/pza
PREDETERMINADA (BWS) 20.4 hrs-h/pza
Capítulo 3: Proceso de Diseño del Producto y de la Manufactura

En la Tabla 3.19 se muestra la determinación del presupuesto de mano de obra directa


para la línea de producción del subconjunto de los ramales, la cual incluye aspectos como
el retraso por proceso y el tiempo total estándar. Esta tabla nos indica las horas – hombre
requeridas para producir el subconjunto de los ramales que formará parte del producto
final. En la Tabla 3.20 se observa el formato integrador de los presupuestos para cada
línea de producción mostrando el total de horas – hombre necesarias para producir el
producto final.

Tabla 3.20 Formato integrador del presupuesto de mano de obra directa

FORMATO INTEGRADOR DEL PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA


DIRECTA (B.W.S)
Subconjuntos hr-h / pieza
Bastidor 28.4

Tina 28.4

Transportador 28.4

Ramales 20.4

Ensamble de control eléctrico 20.4

Línea de ensamble final 28.4

TOTAL 154.4 hr-h / pza


TOTAL DE 10 OPERARIOS Y 1 HERRAMENTISTA

Sumario.

El contenido de este capítulo abarca un repaso de cómo se obtuvo un diseño de prototipo


y las metodologías aplicadas a éste para convertirlo en el diseño de un nuevo producto.
Y posteriormente aplicar la Ingeniería de Procesos para poder producir el producto a un
volumen estimado de producción, y con la Ingeniería Industrial poder desarrollar un
método adecuado para el control de costos de producción.

73
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Capítulo 4: Análisis de
los Diseños y
Operaciones

Se justifica con cálculos cada uno


de los componentes seleccionados
en los diseños.
Se explica de forma cuantitativa el
funcionamiento de la máquina
lavadora.

74
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Capítulo 4 : Análisis de los Diseños y Operaciones.

4.1 Memorias de cálculo.

4.1.1 Cálculo de la longitud de la tina.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman Cálculo de la longitud de la Tina Lavadora de Fresas tipo inmersión

FECHA: 2017/06/04

Se necesita calcular la longitud de la tina de la Lavadora de Fresas, RESULTADOS


considerando que a través de la experimentación se debe cumplir un tiempo
de lavado de 25 segundos para garantizar que la fresa esté lavada.
Considerando que se debe respetar la producción de 10 kg/min.

CUADRO DE DATOS

Øfresa = 54.03mm Rp= 10 kg/min

24 fresas=1kg mfresa=0.030kg

𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑚𝑚 𝜌𝜌𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 1067
VL = 0.1
𝑠𝑠 𝑚𝑚3

PARA CALCULAR LA DISTANCIA SE REALIZARÁ UN SIMPLE


DESPEJE
𝑣𝑣
𝑥𝑥 =
𝑡𝑡
𝑚𝑚 X = 2.5 m
0.1
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑥𝑥 =
25 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

75
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Masa de 1 hilera de fresas

CALCULANDO EL NÚMERO DE FRESAS A LO LARGO:


Largo = 46 fresas
𝑋𝑋 2.5 𝑚𝑚
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 = =
Øfresa 0.05403 𝑚𝑚 RESULTADOS
CALCULANDO EL NÚMERO DE FRESAS A LO ANCHO:
Ancho = 6 fresas
𝑡𝑡 0.3048 𝑚𝑚
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴ℎ𝑜𝑜 = =
Øfresa 0.05403 𝑚𝑚

Total1H= 276 fresas


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇1𝐻𝐻 = 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑥𝑥 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴ℎ𝑜𝑜
= 46 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑥𝑥 6 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
M = 11.5 kg
24 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 1 𝑘𝑘𝑘𝑘
276 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑀𝑀

Se reducirá el largo de la Tina cuatro veces, lo cual hará que las fresas se
amontonen en 4 hileras. Así se tendrá una mejor distribución de las fresas
dentro de la Tina y se guardarán también dimensiones apegadas a las metas
de diseño.

X4H = 0.625 m
𝑥𝑥 2.5 𝑚𝑚
𝑥𝑥4𝐻𝐻 = =
4 4

76
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.2 Cálculo de admisión de fresas.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman Revoluciones por minuto, Volumen Lavadora de Fresas tipo inmersión
desplazado y masa desplazada de la
FECHA: 2017/06/04 Hélice de Inmersión

Se requiere calcular el número de revoluciones por minuto, volumen RESULTADOS


desplazado y masa de fresas desplazadas por la hélice de inmersión (dibujo
115-8RM3-6001), la cual se encarga de admitir las fresas a la Tina de la
Lavadora. Sabiendo que la hélice debe admitir 10kg de fresas en un minuto y
que las dimensiones de la misma son las que aparecen en la figura.

El contorno rojo en la figura indica el


volumen de fresa que a desplazar.

DATOS

B= 0.09501m Rp= 10 kg/min


b= 0.02317m mfresa=0.030kg
𝑘𝑘𝑘𝑘
h= 0.0354m 𝜌𝜌𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 1067 3
𝑚𝑚
t= 0.3048m

VOLUMEN DEL PRISMA TRAPEZOIDAL (VTRAP)

Como el perfil de la hélice se aproxima a la de un Trapecio, se procederá a


calcular su volumen, el cual se obtendrá calculando el Área del Trapecio por
el largo de la hélice el cual es de 0.3048m.

(𝐵𝐵 + 𝑏𝑏). ℎ
𝑉𝑉𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = � � 𝑡𝑡
2

(0.09501𝑚𝑚 + 0.02317𝑚𝑚). 0.0354𝑚𝑚


𝑉𝑉𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = � � (0.3048𝑚𝑚) VTrap= 6.375x10-4 m3
2
Debido a que la hélice tiene 4 aspas, necesitará desplazar 4 Volúmenes
Trapezoidales para que ésta de una revolución. Por lo cual se procederá a
calcular en primera instancia el Volumen de Fresas desplazado por cada
revolución (VDesp).

77
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

VOLUMEN DESPLAZADO (VDESP) RESULTADOS

𝑉𝑉𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = 4�𝑉𝑉𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 �
𝑉𝑉𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = 4(6.375𝑥𝑥10−4 𝑚𝑚3 )
MASA DESPLAZADA (MTRAP)
VDesp=2.55x10-3 m3
Para saber la masa del volumen de fresas desplazado, se necesitará
multiplicar por la densidad de la Fresa.

𝑀𝑀𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = �𝑉𝑉𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 �𝜌𝜌


𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑀𝑀𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = (2.55𝑥𝑥10−3 𝑚𝑚3 ) �1067 �
𝑚𝑚3
MDesp= 2.72 kg
REVOLUCIONES POR MINUTO (N)

Por último, se realizará una regla de tres para obtener el número de


revoluciones que necesitará dar la hélice para Admitir el Equivalente a 10
kg/min.

1 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 = 2.72𝑘𝑘𝑔𝑔

𝑁𝑁 (𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅) = 10𝑘𝑘𝑘𝑘 N= 3.67 rpm

78
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.3 Cálculo para la selección de la motobomba.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman Cálculo de la altura y pérdidas para Lavadora de Fresas tipo inmersión
la selección de la motobomba
FECHA: 2017/04/07

Se necesita conocer la altura de la motobomba que pertenece al sistema de


llenado de la Lavadora de Fresas 118-8RM3-6001. Conociendo los
RESULTADOS
componentes del sistema y sabiendo de antemano que por norma sanitaria la
presión del sistema debe ser de 200 kPa. Además de que debe llenar la tina
con capacidad de 80 Litros en un minuto.

Ecuación de Bernoulli de A a B

𝑃𝑃𝐴𝐴 𝑣𝑣𝐴𝐴2 𝑃𝑃𝐵𝐵 𝑣𝑣𝐵𝐵2


+ + 𝑍𝑍𝐴𝐴 + 𝐻𝐻𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 = + + 𝑍𝑍𝐵𝐵 + 𝐻𝐻
𝜌𝜌𝜌𝜌 2𝑔𝑔 𝜌𝜌𝜌𝜌 2𝑔𝑔
Debido a que PA y PB se encuentran a Presión atmosférica, se consideran
nulas en la Ec. De Bernouli. La VB es la velocidad con la que el tanque va
bajando su nivel por lo que se aproxima a cero, al igual que la diferencia de
alturas. Por lo que la Ecuación se reduce a:

PA = PB = Patm VB ≈ 0 ZA – ZB ≈ 0

𝑣𝑣𝐴𝐴2
𝐻𝐻 = + 𝐻𝐻𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵
2𝑔𝑔
Cálculo de la Velocidad A (VA)
Se conoce que la tubería A tiene un diámetro de 1 ¾ pulg. Y que se tiene un
caudal de 80 litros/ min.
𝑄𝑄 𝜋𝜋∅2𝐴𝐴
𝑉𝑉𝐴𝐴 = 𝐴𝐴 =
𝐴𝐴 4
ØA = 0.04445 m
0.0254 𝑚𝑚 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝. 𝑚𝑚
∅𝐴𝐴 = 1.75 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 � � � � [𝑚𝑚] A = 1.551x10-3 m2
1 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝜋𝜋(0.04445𝑚𝑚2 )
𝐴𝐴 = Q = 1.333x10-3
m3
4 seg
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 1 𝑚𝑚3 1 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿. 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚. 𝑚𝑚3 𝑚𝑚3
𝑄𝑄 = 80 � �� � � �� �
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 1,000 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 60 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿. 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚. 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
m
VA= 0.859
s

79
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

𝑚𝑚3
1.333𝑥𝑥10−3 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑉𝑉𝐴𝐴 = RESULTADOS
1.551𝑥𝑥10−3 𝑚𝑚2
CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS EN EL SISTEMA

Como se tiene tanto pérdidas primarias como secundarias en el sistema, se


englobarán ambas a la ecuación de Darcy-Weissbach, por lo que la Ecuación
será la siguiente:

𝐻𝐻𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 = 𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 + 𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵

(𝐿𝐿 + 𝐿𝐿𝑒𝑒 ) 𝑣𝑣 2
𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 + 𝐻𝐻𝑟𝑟𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 = 𝑓𝑓
𝐷𝐷 2𝑔𝑔
La f se obtiene a partir del diagrama de Moody. Graficando la intersección del
Número de Reynolds con las curvas de la Rugosidad relativa.

Número de Reynolds

La fórmula del número de Reynolds es la siguiente:

𝑣𝑣. ∅ 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑅𝑅𝑒𝑒 = 𝜈𝜈20° = 1.06𝑥𝑥10−6
𝜈𝜈 𝑚𝑚. 𝑠𝑠
Re = 3.6x104
𝑚𝑚
�0.859 � (0.04445 𝑚𝑚)
𝑅𝑅𝑒𝑒 = 𝑠𝑠
𝑘𝑘𝑘𝑘
1.06𝑥𝑥10−6
𝑚𝑚. 𝑠𝑠
Rugosidad relativa del Acero Inox. T-304 Rrel = 0.0038
Ɛ = 0.15 mm f = 0.032
𝜀𝜀 0.15𝑥𝑥10−3 𝑚𝑚
𝑅𝑅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑅𝑅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 =
∅ 0.04445 𝑚𝑚
Obteniendo f del Diagrama de Moody

CÁLCULO DE LAS LONGITUDES DEL SISTEMA

A continuación se muestra la tabla 2 de los componentes del sistema que


generan ya sea pérdidas primarias o secundarias y su equivalencia en
Longitud. Tomando el valor de las pérdidas secundarias del Nomograma
(Mecánica de Fluidos de Claudio Mataix)

Longitud Equivalente
Tipo de Pérdida Descripción (L+Le)
[m]
Primaria Tramos Rectos 5
Secundaria Codos de 90° 12
Secundaria Válvula de globo 12
Secundaria Manómetro 8
Secundaria Bridas 3
TOTAL 40
Tabla 2

80
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

RESULTADOS

Sustituyendo valores:
𝐻𝐻𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 = 1.082 m
𝑚𝑚 2
(40𝑚𝑚) �0.859 �
𝐻𝐻𝑟𝑟 𝐴𝐴−𝐵𝐵 = (0.032) 𝑠𝑠
𝑚𝑚
0.04445𝑚𝑚 2�9.81 2 �
𝑠𝑠

H = 1.119 m
𝑚𝑚 2
�0.859 �
𝐻𝐻 = 𝑠𝑠 + 1.082 𝑚𝑚
𝑚𝑚
2 �9.81 2 �
𝑠𝑠

La altura y el caudal se ocupan de datos para


seleccionar una motobomba con las características
de los diagramas de curvas de desempeño de
GOULDS PUMPS CO.

81
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.4 Cálculo del tiempo de sumersión de la fresa.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman Cálculo del tiempo de sumersión de Lavadora de Fresas tipo inmersión
las Fresas en la Tina
FECHA: 2017/06/04

Se determina el tiempo que tardará la masa de las fresas en salir a flote en la


Tina de lavado.
RESULTADOS

DATOS

Rp = 10 kg/min

Tiempoflot = 0.02 seg/fresa

24 fresas = 1 kg

CANTIDAD DE FRESAS DE 10 KG

𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝐶𝐶𝐶𝐶10𝑘𝑘𝑘𝑘 = 240 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓


𝐶𝐶𝐶𝐶10𝑘𝑘𝑘𝑘 = �24 � (10 𝑘𝑘𝑘𝑘)
𝑘𝑘𝑘𝑘

TIEMPO DE SUMERSIÓN

𝑇𝑇𝑇𝑇 = �𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 ��𝐶𝐶𝐶𝐶10𝑘𝑘𝑘𝑘 �

𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑇𝑇𝑇𝑇 = 4.8 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠


𝑇𝑇𝑇𝑇 = �0.02 � (240 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓)
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓

82
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.5 Cálculo del transportador.

IPN.ESIME.AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE


UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO:
REALIZ Cálculo de la velocidad linear y
Ó: angular de la banda PRODUCTO:
Fernando Domínguez Coello Transportadora
FECHA: 2017/04/05
RESULTADOS
Calcular la velocidad angular de las catarinas del transportador de La Lavadora de
Fresas. Se requiere un desalojo de fresa de 20 kilogramos por minuto ya que se tiene
planeado que el tiempo de producción sea de 30 seg. El transportador 115-8RMM3-
J6001-2 de 0.3048m de ancho y 1.71m de longitud entre centros de catarinas y una
inclinación de 30°, con empujadores perpendiculares a la banda con un alto de
50.80mm, que tienen una distancia de separación entre cada rastra de 0.254m. Tomar
en cuenta que la densidad de la fresa es de 694Kg/m3 y que la banda es movida por
catarinas con un diámetro de paso de 127mm.

Clave Componente
1 Banda transportadora
2 Empujador
3 Volumen de trabajo
Condiciones iniciales del sistema:
L=0.0508m
L= Alto de la rastra
x= Longitud de la proyección a x=0.101m
w = Ancho de la banda w= 0.3048m
ρ = Densidad del producto ρ = 694kg/m3
N= Numero de rastras en un metro N=4
P = 600 kg/h
P = Kg de producción por minuto = 10 kg/min

d= Diámetro de paso d=127mm

83
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

RESULTADOS
Determinación del área de trabajo

Se determina el área del empujador para poder tener después el


volumen de trabajo.
𝐿𝐿(𝑥𝑥)
𝐴𝐴 =
2

donde:
L=0.0508m A= 2.232𝑥𝑥10−3 𝑚𝑚2
x=0.101m

RESULTADOS
Determinación del volumen de trabajo

Se determina el volumen de trabajo para después con la densidad


buscar los kg de fresa que recogerá cada empujador.

𝑉𝑉 = 𝐴𝐴 (𝑤𝑤)

donde:
w= 0.3048m V = 6.805𝑥𝑥10−4 𝑚𝑚3
A= 2.232𝑥𝑥10−3 𝑚𝑚2

RESULTADOS
Determinación de Kg que moverá cada rastra (B)

Ya con el volumen de trabajo se debe de multiplicar por la densidad


para saber los kilogramos de fresa que moverá por rastra.

𝐵𝐵 = 𝑉𝑉(𝜌𝜌)

donde:
V = 6.805𝑥𝑥10−4 𝑚𝑚3 B = 0.4722𝑘𝑘𝑘𝑘
ρ= 694kg/m3

84
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

RESULTADOS
Análisis de kg por metro de la banda (C)

Con esto se procede a determinar los kg de fresas que se moverán


por cada metro de banda.

𝐷𝐷𝑇𝑇 = 𝐵𝐵(𝑁𝑁)

donde:
𝐷𝐷𝑇𝑇 = 1.889 kg/m
B = 0.4722𝑘𝑘𝑘𝑘
N=4

RESULTADOS
Velocidad lineal de la banda

Ya con el dato de kilogramos por metro de banda, se procede a


calcular la velocidad lineal que tendrá que llevar la banda para cumplir
con la producción.

𝑃𝑃
𝑉𝑉𝐿𝐿 =
𝐶𝐶
donde:
𝑚𝑚
𝑉𝑉𝐿𝐿 = 10.587
P = 20 kg/min 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐷𝐷𝑇𝑇 = 1.889 kg/m

RESULTADOS
Velocidad angular de la banda

Ya con el dato de kilogramos por metro de banda, se procede a


calcular la velocidad lineal que tendrá que llevar la banda para cumplir
con la producción.

1000 (𝑉𝑉𝐿𝐿 )
𝑛𝑛 =
𝜋𝜋 𝑑𝑑
donde:
𝑚𝑚
𝑉𝑉𝐿𝐿 = 5.923 𝑛𝑛 = 13.266 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
d=127mm

85
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.6 Cálculo del diseño del bastidor.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Inglés ASUNTO: PRODUCTO:


Lavadora de Fresas tipo
REALIZÓ: Roberto Herman Cálculo del Diseño del inmersión

FECHA: 2017/06/04
Bastidor Acotación
Pulgadas: En corchetes
Milímetros: Sin corchete

Se necesita del análisis del bastidor 115-8RM3-6001 de la Lavadora de Fresas,


calculando únicamente los riesgos de falla de sus elementos críticos. Conociendo
RESULTADOS
que todas sus partes son de PTR Acero inoxidable Tipo 304 de 2”x2”x1/4”.

Bastidor

Lavadora de Fresas J7E618519-6


fig. 1
En la fig.1 se observa a la tina de la Lavadora de Fresas que es soportada por
un basttidor que a continuación se analizará a detalle.

No. De Dibujo: J7E618519-6


fig.2

Los detalles de diseño que en la fig.2 se aprecian de mejor manera, el bastidor


de la Lavadora tiene 6 elementos donde descansará la mayor parte de la
Máquina, los cuales se interpretan como columnas. De esas 6 columnas, se
encuentran 3 pares de columnas con las mismas longitudes, que son los detalles
b, c y d.

86
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

RESULTADOS

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DEL BASTIDOR

P P
P

Restricción o
Apoyo fijo

Conociendo los datos del Perfil y analizando a la columna como doblemente


empotrada, ya que está soldada en la parte de arriba e irá anclada al piso en la
parte de abajo.

PROPIEDADES
GEOMÉTRICAS
DEL PERFIL

A = 1.59 pulg2
I = 0.766 pulg4
rm = 0.694 pulg

Vista de la sección transversal PTR DE 2”X2”X1/4”

CÁLCULO DE LA RELACIÓN DE ESBELTEZ

Para comenzar el cálculo de la columna se debe primeramente determinar qué


tipo de columna es, si corta o larga. Ese criterio lo determina la relación de
esbeltez (Ec.7)
𝐿𝐿. 𝑘𝑘
𝑅𝑅𝑒𝑒 = Ec.7
𝑟𝑟𝑚𝑚

87
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

RESULTADOS
PTR DE 2”X2”X1/4”

Sustituyendo valores 𝑅𝑅𝑒𝑒𝑏𝑏 = 48.3

(51.575 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)(0.65) 𝑅𝑅𝑒𝑒𝑐𝑐 = 31.526


𝑅𝑅𝑒𝑒𝑏𝑏 =
0.694𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
(33.661 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)(0.65) 𝑅𝑅𝑒𝑒𝑑𝑑 = 21.202
𝑅𝑅𝑒𝑒𝑐𝑐 =
0.694𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

(22.638 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)(0.65)
𝑅𝑅𝑒𝑒𝑑𝑑 =
0.694𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
Ya que las tres columnas se consideran cortas, se tomará la columna más corta
como caso crítico. La cual es la Columna d

DETERMINACIÓN DE LA CARGA

Se tienen diversos materiales que soportará el bastidor, en la tabla 1 se observará


el desglose de los materiales y/o componentes que soportarán las 6 Columnas.

Material y/o Cantidad Factor de Carga (lb)


Concepto Conversión
Lámina A.I. T-304 128.43 ft2 𝑙𝑙𝑙𝑙 402.242
3.132 𝑓𝑓𝑓𝑓 2
cal.14
PTR A.I. T-304 de 39.36 ft 𝑙𝑙𝑙𝑙 29.382
1.493 𝑓𝑓𝑓𝑓
2x1 cal. 14
Tubo SA 312-304
de 1 ¾” de ø ced. 16.4 ft 𝑙𝑙𝑙𝑙 61.2
3.732 𝑓𝑓𝑓𝑓
40
Motobomba ------------- ------------- 44
Motorreductores ------------- ------------- 44
Agua del sistema 100 lts 𝑙𝑙𝑙𝑙 220
2.2 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
Fresas del ------------- ------------- 110
sistema Carga = 921 lb
TOTAL 920.802

Tabla 1

Carga por Columna

Dividiendo entre 6 la carga total de la Tabla 1, ya que son 6 elementos en los


cuales descansará la misma carga generada por el peso de la Máquina.

921 𝑙𝑙𝑙𝑙 P = 153.5 lb


𝑃𝑃 =
6 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

88
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Debido a que la máquina al estar en funcionamiento variará su carga, se


tomará un factor de multiplicación de 4 para diseños bajo carga
dinámica. RESULTADOS
Por lo que la carga de diseño será:

[𝑷𝑷] = (𝟏𝟏𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟓𝟓 𝒍𝒍𝒍𝒍)(𝟒𝟒)


[𝑷𝑷] = 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒍𝒍𝒍𝒍
ANÁLISIS DE LA COLUMNA

P
PROPIEDADES
MECÁNICAS
DEL ACERO
INOX. TIPO
304

σy = 70 ksi

E = 30 Mpsi

Detalle d

Método de J.B. Johnson (Ec.8)

�𝜎𝜎𝑦𝑦 �(𝑅𝑅𝑒𝑒 )2
𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐 = �𝜎𝜎𝑦𝑦 �(𝐴𝐴) �1 − � Ec.8
4𝜋𝜋2 𝐸𝐸
Sustituyendo valores:
3 𝑙𝑙𝑙𝑙
⎡ �70x10 � (21.202 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)2 ⎤
3 𝑙𝑙𝑙𝑙 2 ⎢ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2 ⎥
𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐 = �70x10 � �1.54𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 � ⎢1 − ⎥
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2
𝑙𝑙𝑙𝑙 Pcr = 108,342 lb
⎢ 4𝜋𝜋2 �30𝑥𝑥106 � ⎥
⎣ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2 ⎦

Comparando las 108.342 kips que soporta la columna crítica con los 614 lb que
se están ejerciendo. Se concluye que el diseño del bastidor está validado.

Factor de Seguridad (F.S.)(Ec.9)

Ec.9
𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐
𝐹𝐹. 𝑆𝑆. =
[𝑃𝑃]

89
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

108,342 𝑙𝑙𝑙𝑙
𝐹𝐹. 𝑆𝑆. = RESULTADOS
614 𝑙𝑙𝑙𝑙
Con los resultados obtenidos podemos proceder a F.S. = 176.452
cambiar las dimensiones del material de ser PTR de
2”X2”X1/4”a 2”X2” cal. 11

90
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.7 Cálculo de soldadura.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Internacional ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman Cálculo de la Soldadura de la Lavadora de Fresas tipo inmersión


Lavadora de inmersión
FECHA: 2017/11/21

Debido a que la soldadura en la Lavadora se encontrará sometida a un


RESULTADOS
esfuerzo máximo en el subconjunto Tina debido a las fuerzas generadas
dentro de ésta a causa del chorro de agua y cuando se encuentra a su
máxima capacidad. Recordando que la capacidad de la Tina es de 80
Litros y su caudal 80 Lts/min, determinar el grosor de la soldadura si la
carga que máxima que recibirá es la suma del peso del agua con el
impacto de los chorros de agua.

Lámina Lateral izquierda

Debido a que la Soldadura en la parte circular de la Tapa de registro


muestra la mayor combinación de esfuerzos al tener esfuerzos por
Cortante, Flexión y Torsión, se analiza el caso más crítico para así poder
determinar el grosor de la soldadura.

Soldadur
a

Ll = 25.591
pulg

Chorros de agua Lw = 9.85

(salida de las L

Imagen del caso crítico de la soldadura

91
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

DETERMINACIÓN DE LA CARGA
RESULTADOS
Para comenzar con este paso, primero se convertirá el volumen de agua
en litros a peso en libras, para después ser sumado con la fuerza ejercida
por los 5 chorros que se pueden encontrar tanto en la parte superior,
como en la parte frontal.

Conversión de Litros a Pies cúbicos

𝟏𝟏𝒎𝒎𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑
𝑽𝑽𝑻𝑻 = 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍 � �� � VT = 2.825 pies3
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝒎𝒎𝟑𝟑
Utilizando la densidad del agua en sistema inglés

𝑾𝑾𝑯𝑯𝟐𝟐 𝑶𝑶 = 𝝆𝝆𝝆𝝆 𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆 = 𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒍𝒍𝒍𝒍/𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑

𝒍𝒍𝒍𝒍 WH2O = 176.37 lb


𝑾𝑾𝑯𝑯𝟐𝟐 𝑶𝑶 = �𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟒𝟒𝟒𝟒 � (𝟐𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑 )
𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑
CÁLCULO DE LA FUERZA DE LOS CHORROS

Utilizando el principio de Impulso y Cantidad de Movimiento

𝑭𝑭 = 𝑸𝑸𝑸𝑸𝑸𝑸
Para calcular la Velocidad se utilizará el caudal y el Área del chorro, el
cual será determinado por el ∅ de las espreas

∅𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝟑𝟑/𝟖𝟖" = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑


𝑸𝑸 𝟐𝟐
𝝅𝝅𝒅𝒅
𝒗𝒗 = en donde 𝑨𝑨 = 𝟒𝟒
𝑨𝑨
𝝅𝝅 �𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟐𝟐

A = 0.00076 pies2
𝑨𝑨 =
𝟒𝟒 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑
𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑
�𝟐𝟐.𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖 �� � 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝑸𝑸 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒗𝒗 =
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔

𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
�� � 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟐𝟐 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟐𝟐 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
𝒗𝒗 = 61.95 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔

𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑


𝑭𝑭 = �𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 � �𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟒𝟒𝟒𝟒 � �𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟗𝟗𝟗𝟗 �
𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟑𝟑 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝑭𝑭𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 = 𝑾𝑾𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 + 𝑭𝑭 F = 181.745 lb
𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝟐𝟐

𝑭𝑭𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒍𝒍𝒍𝒍 + 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕 𝒍𝒍𝒍𝒍

FTotal = 358.115 lb

92
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Distribución de los esfuerzos en la soldadura


RESULTADOS

Ff Fv

Cargas de Cortante, Flexión y Torsión

Cargas cortantes sobre los cordones de soldadura

𝑭𝑭𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻
𝑭𝑭𝒗𝒗 =
𝑳𝑳𝒘𝒘

𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒍𝒍𝒍𝒍


𝑭𝑭𝒗𝒗 =
𝟗𝟗. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
Fv = 36.35 lb/pulg
Carga por flexión en los cordones de soldadura

𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴
𝑭𝑭𝒇𝒇 =
𝒁𝒁𝒘𝒘

𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 = (𝑭𝑭𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 )(𝑳𝑳𝒍𝒍 )

𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 = (𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟓𝟓 𝒍𝒍𝒍𝒍)(𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑) MMax = 9,164 lb-pulg


𝑳𝑳𝒘𝒘 𝟐𝟐 (𝟗𝟗. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑)𝟐𝟐 .
𝒁𝒁𝒘𝒘 = 𝒁𝒁𝒘𝒘 = Zw = 16.17 pulg2
𝟔𝟔 𝟔𝟔
𝟗𝟗, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒍𝒍𝒍𝒍 − 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝑭𝑭𝒇𝒇 = Ff = 556.72 lb/pulg
𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝟐𝟐

93
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Calculando la fuerza resultante RESULTADOS

𝟐𝟐
𝑭𝑭𝑹𝑹 = �(𝑭𝑭𝒗𝒗 )𝟐𝟐 + �𝑭𝑭𝒇𝒇 �
FR = 557.9 lb/pulg
𝟐𝟐 𝟐𝟐
𝒍𝒍𝒍𝒍 𝒍𝒍𝒍𝒍 FR = 0.558 kips/pulg
𝑭𝑭𝑹𝑹 = ��𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑𝟑𝟑 � + �𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟕𝟕𝟕𝟕 �
𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑

De la tabla 2.5 RESISTENCIA DE LA SOLDADURA


Se selecciona un tamaño de soladura para:

FR = 0.558 kips/pulg

Se selecciona una soldadura E60XX W = 1/16”


SMAW con un tamaño de garganta 1/16”

94
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.8 Cálculo de la transmisión por cadena.


IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: Sistema Inglés ASUNTO: PRODUCTO:

REALIZÓ: Roberto Herman CÁLCULO DE LA TRANSMISIÓN Lavadora de Fresas tipo inmersión


POR CADENA
FECHA: 2017/11/28

Se necesita conocer las especificaciones de la transmisión RESULTADOS


por cadena de la Lavadora de Inmersión. Dicha
transmisión será impulsada por un motor eléctrico de ½ HP
que gira a 29 RPM y moverá a 3 sprockets, los cuales
deberán girar a 5 RPM. Calcular los diámetros y número
de dientes de los sprockets y el tipo de cadena que se
requiere utilizar.

Vista lateral de la Lavadora Transmisión por cadena


de Inmersión

DATOS
We = 13 RPM
Ws = 5 RPM
Pa = 0.5 HP

Potencia de diseño

𝑃𝑃𝑑𝑑 = (𝑃𝑃𝑎𝑎 )(𝐹𝐹. 𝑆𝑆. )

𝐹𝐹. 𝑆𝑆. = 1.3

Al ser considerado como máquina impulsada una tina


de lavandería y máquina impulsora un motor eléctrico

Pd = 0.65 HP
𝑃𝑃𝑑𝑑 = (0.5 𝐻𝐻𝐻𝐻)(1.3)

95
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Determinación del # de Cadena y dientes del RESULTADOS


sprocket menor
Para Potencias finales de diseño de 0.65 HP y número
de Revoluciones del motor entre 12 y 16 RPM. Se
selecciona:
Cadena : 35
Núm. De dientes del sprocket menor (N1) = 11 dientes
Cálculo de las Revoluciones y número de dientes
de los Sprockets mayores

𝑾𝑾𝒆𝒆 𝑵𝑵𝟐𝟐
𝑹𝑹𝒗𝒗 = =
𝑾𝑾𝒔𝒔 𝑵𝑵𝟏𝟏

𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹
𝑹𝑹𝒗𝒗 =
𝟓𝟓 𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹 Rv = 2.6
Para determinar el número de dientes
𝑵𝑵𝟐𝟐
𝑹𝑹𝒗𝒗 =
𝑵𝑵𝟏𝟏

𝑵𝑵𝟐𝟐 = (𝑵𝑵𝟏𝟏 )(𝑹𝑹𝒗𝒗 )


N2 = 28.6 dientes
𝑵𝑵𝟐𝟐 = (𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅)(𝟐𝟐. 𝟔𝟔) N2 ≈ 29 dientes

Determinar tamaño de Sprockets.

Para el sprocket menor:


Cadena = 35
Núm. de dientes =11
Diámetro = 1.331 pulg

Para los 3 sprockets mayores


Cadena = 35
Núm. de dientes = 29
Diámetro = 3.468 pulg

96
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.9 Cálculo para la determinación del volumen de producción.

IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: ASUNTO:
PRODUCTO:
REALIZÓ: Juan Luis Martínez Determinación del volumen
estimado de producción de Lavadora de Fresas tipo inmersión
FECHA: 19/Octubre/2017 lavadoras de fresas tipo inmersión

DESARROLLO DEL PROBLEMA RESULTADOS

Se desea determinar el volumen estimado de producción anual para


producir lavadoras de fresas tipo inmersión. Como datos se tienen
los siguientes:

Fuente: del artículo “Panorama Agroalimentario”, SAGARPA

Para obtener la producción de fresas en el año 2020 se emplea el


método de mínimos cuadrados, a continuación, se describen las
fórmulas utilizadas en este método:

𝑦𝑦 = 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 … … (1) Dónde:

𝒙𝒙 − 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂

𝑁𝑁 ∑ 𝑥𝑥𝑥𝑥−∑ 𝑥𝑥 ∑ 𝑦𝑦 𝒚𝒚 − 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇


𝑏𝑏 = 2 … … (2) 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 (𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕)
𝑁𝑁 ∑ 𝑥𝑥 −(∑ 𝑥𝑥)2
𝑵𝑵 − 𝒏𝒏ú𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒂𝒂ñ𝒐𝒐𝒐𝒐
𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓

𝒂𝒂 − 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇


∑ 𝑦𝑦−(𝑏𝑏 ∑ 𝑥𝑥) 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒂𝒂ñ𝒐𝒐 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐
𝑎𝑎 = … … (3)
𝑁𝑁 𝒃𝒃 − 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇
𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒖𝒖𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕

97
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

A continuación, se muestra la gráfica de la producción de fresas en


México junto con la representación de algunas variables del método
de mínimos cuadrados:

Aplicando el método de mínimos cuadrados con los datos de la tabla


de la producción de fresas en México:

(7)(12470)−(28)(2720) 11130
𝑏𝑏 = (7)(140)−(28)2
= = 𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟕𝟕𝟕𝟕
196

2720−(56.78)(28)
𝑎𝑎 = = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟒𝟒𝟒𝟒
7
Pronóstico de producción de fresas
resultantes
𝒚𝒚 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟒𝟒𝟒𝟒 + 𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎ñ𝑜𝑜 2020:

𝑦𝑦 = 161.42 + (56.78)(11) = 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕

98
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

Después se debe determinar la capacidad de la lavadora de fresas


tipo inmersión en el periodo de un año:

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ñ𝑜𝑜 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 600 𝑘𝑘𝑘𝑘/ℎ𝑟𝑟

𝑘𝑘𝑘𝑘 ℎ 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚


𝑃𝑃𝑙𝑙 = �600 � �8 � �5 � �4 � �12 � 𝒌𝒌𝒌𝒌
ℎ 𝑑𝑑í𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑎𝑎ñ𝑜𝑜 𝑷𝑷𝒍𝒍 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒂𝒂ñ𝒐𝒐

𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑃𝑃𝑙𝑙 − 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 � �
𝑎𝑎ñ𝑜𝑜

Finalmente se realiza la propuesta de volumen de producción anual:

786,000 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡�𝑎𝑎ñ𝑜𝑜
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = = 682 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
1,152 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡�𝑎𝑎ñ𝑜𝑜

Aplicando la ley de Pareto (Principio del 80 / 20):


𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = (682 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙)(0.20)
= 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍/𝒂𝒂ñ𝒐𝒐

Para satisfacer la producción


de fresas en el año 2020 de
786 mil toneladas, se deben
producir 136 lavadoras de
fresas cada año.

99
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

4.1.10 Cálculo del ritmo de producción.

IPN ESIME AZC. MEMORIA DE CÁLCULOS CLIENTE: Maquinaria Jersa

UNIDADES: ASUNTO:
PRODUCTO:
REALIZÓ: Juan Luis Martínez Determinación del ritmo de
producción y cantidad de operarios Lavadora de Fresas tipo inmersión
FECHA: 19/Octubre/2017 necesarios

DESARROLLO DEL PROBLEMA RESULTADOS

Se desea determinar el ritmo de producción y la cantidad de


personal (obreros calificados) necesarios para poder satisfacer el
volumen estimado de producción de la lavadora de fresas tipo
inmersión con capacidad de 600 kg/hr. Como datos se tienen los
siguientes:

Volumen de producción = 136 lavadoras / año

1 mes = 20 días hábiles

1 día = 7 horas laborables (Art. 61 y 63 de la Ley Federal del


Trabajo)

𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 1 𝑎𝑎ñ𝑜𝑜
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = �136 �� � 𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑ó𝒏𝒏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎
𝑎𝑎ñ𝑜𝑜 12 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒
= 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟑𝟑𝟑𝟑
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 1 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑ó𝒏𝒏 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒅𝒅í𝒂𝒂


𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎 = �11.33 �� �
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 20 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎 𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒
= 𝟎𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓
𝒅𝒅í𝒂𝒂

𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 1 𝑑𝑑í𝑎𝑎 𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽𝑽 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑ó𝒏𝒏 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉


𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = �0.567 �� �
𝑑𝑑í𝑎𝑎 7 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒
= 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉

𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 −1 𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑ó𝒏𝒏


𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 = �0.081 � 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟑𝟑𝟑𝟑
𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒

100
Capítulo 4: Análisis de los Diseños y Operaciones

El ritmo de producción
establecerá el tiempo estándar en
el método de producción
proyectado.

Determinación de la mano de obra necesaria para satisfacer el ritmo


de construcción del método actual:

Costo de mano de obra directa por lavadora =


8514.03 pesos / máquina (de las tablas de costos estimados por
prototipo)

Salario mínimo de un obrero calificad0 = 110 pesos / día (de la


Secretaría de Trabajo y Prevención Social)

𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 1 𝑑𝑑í𝑎𝑎 𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺𝑺 𝒎𝒎í𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉


𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑚𝑚í𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = �110 �� � 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑
𝑑𝑑í𝑎𝑎 8 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 − 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟕𝟕𝟕𝟕
𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 − 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐

𝐻𝐻𝑜𝑜𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 − 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 − 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑


𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
8514.03
𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉 − 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐
= 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟐𝟐𝟐𝟐
13.75 𝒎𝒎á𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 − 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜

𝑁𝑁ú𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 − 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑎𝑎𝑠𝑠 𝑵𝑵ú𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐


= �619.21 � �0.081 �
𝑚𝑚á𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝟓𝟓𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟏𝟏

Para satisfacer el ritmo de


construcción utilizando el
método actual (tecnología de
taller) se necesitan 51 obreros
calificados.

101
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

Capítulo 5: Análisis y
Evaluación Económica
del Proyecto para
Factibilidad
Análisis de costos de la lavadora de
tipo inmersión para fresas, así como
la determinación de los beneficios
de la misma, demostrando que el
proyecto es económicamente
viable.

102
En la Tabla 5.1 se muestra un ejemplo de la determinación del costo para el subconjunto

103
tina perteneciente al diseño del prototipo, se puede observar el costo tanto de la materia
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

Tabla 5.1 Formato de costos estimados del prototipo para el subconjunto tina
Capítulo 5 : Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para

SOPORTE DE COSTOS ESTIMADOS POR SUBCONJUNTO DE MÁQUINA PARA 1 PROTOTIPO


prima como de la mano de obra con el método de obreros calificados.

DETALLES DE LA TINA
Descripción de detalles del Materia prima Mano de obra Gastos indirectos sin Ingeniería de
Costo primo Costo total del
subconjunto (lista de (Cotizada) (pie/hr-hombre) ingeniería (60% del diseño (hr-hombre
(Subtotal) subconjunto
materiales) (MXN) ($13.75 hr) costo primo) X $150/hr)
Lámina lateral A1
$ 956.22 $ 839.85 $ 1,796.07 $ 1,077.64 $ 1,875.00 $ 4,748.71
Detalle "a" (2 pzas)
Lámina lateral A2
$ 2,131.90 $ 1,414.88 $ 3,546.78 $ 2,128.07 $ 1,875.00 $ 7,549.84
Detalle "b" (2 pzas)
Lámina posterior
$ 444.11 $ 596.48 $ 1,040.59 $ 624.35 $ 1,875.00 $ 3,539.94
Detalle "c" (1 pzas)
5.1 Precio de venta del prototipo.

Lámina rebosadero
$ 62.34 $ 239.66 $ 302.00 $ 181.20 $ 1,875.00 $ 2,358.20
Detalle "d" (1 pzas)
Lámina tolva de descarga
$ 473.47 $ 458.29 $ 931.76 $ 559.05 $ 1,875.00 $ 3,365.81
Detalle "e" (1 pzas)
Lámina frontal
$ 359.10 $ 493.35 $ 852.45 $ 511.47 $ 1,875.00 $ 3,238.92
Detalle "f" (1 pzas)
GRAN TOTAL $ 4,427.14 $ 4,042.50 $ 8,469.64 $ 5,081.78 $ 11,250.00 $ 24,801.42
Preparado por: Juan Luis Martínez Cenobio Título del proyecto: Lavadora tipo inmersión para fresas de alta calidad
Aprobado por: Isaac Israel Mendoza Barragán Número de hoja: 1 Número de proyecto: 115 - 9RMX - J6001
Factibilidad.
104
En la Tabla 5.2 se muestra el formato integrador de costos estimados del diseño del
prototipo donde se contempla el costo de cada uno de los subconjuntos e impuestos.
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

FORMATO INTEGRADOR DE COSTOS ESTIMADOS PARA 1 PROTOTIPO


Tabla 5.2 Formato integrador de costos estimados del prototipo

Subconjunto o parte Utilidad Rearreglos y otros Impuestos


Descripción Costo Total Fletes Precio de Venta
comercial (40 %) (10%) (20%)
Láminas de acero
Tina $ 24,801.42 $ 9,920.57 $ 440.64 $ 2,480.14 $ 4,960.28 $ 42,603.05
inoxidable con pailería
Láminas de acero
Cárcamo y Filtro $ 10,462.13 $ 4,184.85 $ 440.64 $ 1,046.21 $ 2,092.43 $ 18,226.26
inoxidable con pailería
Base de Transportador
Diseños especiales $ 13,058.40 $ 5,223.36 $ 440.64 $ 1,305.84 $ 2,611.68 $ 22,639.92
y Hélice
Bastidor PTR acero estructural $ 22,108.74 $ 8,843.50 $ 440.64 $ 2,210.87 $ 4,421.75 $ 38,025.50
Tubos cédula 40 de
Tuberías $ 9,821.35 $ 3,928.54 $ 440.64 $ 982.14 $ 1,964.27 $ 17,136.94
acero inoxidable
Motobomba, espreas y
Ramales $ 21,811.80 $ 8,724.72 $ 440.64 $ 2,181.18 $ 4,362.36 $ 37,520.70
accesorios
Cepillos y
Elementos de lavado $ 21,280.00 $ 8,512.00 $ 440.64 $ 2,128.00 $ 4,256.00 $ 36,616.64
motorreductor
Transportador Banda y motorreductor $ 47,375.30 $ 18,950.12 $ 440.64 $ 4,737.53 $ 9,475.06 $ 80,978.65
Componentes de Arrancadores, botonera,
$ 23,150.00 $ 9,260.00 $ 440.64 $ 2,315.00 $ 4,630.00 $ 39,795.64
control temporizador
GRAN TOTAL $ 193,869.14 $ 77,547.66 $ 3,965.75 $ 19,386.91 $ 38,773.83 $ 333,543.30
Preparado por: Juan Luis Martínez Cenobio Título del proyecto: Lavadora tipo inmersión para fresas de alta calidad
Aprobado por: Isaac Israel Mendoza Barragán Número de hoja: 10 Número de proyecto: 115 - 9RMX - J6001
105
herramental, materia prima y componentes comerciales, respectivamente, las cuales
En las Tablas 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 se muestran las cotizaciones realizadas de maquinaria,

sustentan la determinación del precio de venta del producto, mostrado en la Tabla 5.7.
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

5.2 Cotizaciones para la determinación del precio de venta del

COTIZACIÓN ANUAL DE MAQUINARIA PARA PRODUCIR LAVADORAS (MXN)


PRECIO
DESCRIPCIÓN MARCA CARACTERÍSTICAS CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Modelo: HDE 250 x 14
Tabla 5.3 Cotización de maquinaria

Plegadora Atlantic Machine Tools Tonelaje: 225 ton 2 $219,170.84 $438,341.68


Carrera: 198.1 mm
Modelo: LF3015M
CNC Láser STMRobotics Potencia de láser: 1500 W 2 $1,137,007.87 $2,274,015.74
Espesor máximo permitido: 1/2 plg
Proveedor: Philcos S.A. de C.V.
Fresadora Jarbe 2850 rpm 1 $105,000.00 $105,000.00
2 motores y una motobomba
30 A, 600 V CA
Torno convencional JTA Shing Machine Works
1 motor de 3 HP 2 $113,000.00 $226,000.00
horizontal LTD
1725 rpm
6.1 A, 220 V CA
Taladro de banco Morgon Proveedor: Leon Weil S.A. de C.V. 2 $31,148.93 $62,297.86
1 motor 2 HP
Modelo: C916-M
Sierra Cinta DoAll 6.1 A, 220 V CA 2 $140,278.31 $280,556.62
1425 rpm
Electrodo máximo de 7/32 plg
Soldadura MIG Lincoln Electric 4 $4,750.00 $19,000.00
Modelo: V275-S
GRAN TOTAL $3,405,211.90
producto.
106
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

COTIZACIÓN ANUAL DE HERRAMENTAL PARA PRODUCIR LAVADORAS (MXN)


Tabla 5.4 Cotización de herramental

PRECIO
HERRAMIENTA CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Sujetador para PTR 1 $5,475.00 $5,475.00
Sujetador para tubos 1 $825.00 $825.00
Sujetador para transportador 1 $3,465.00 $3,465.00
Transportador de rodillos 21 $8,658.00 $181,818.00
Riel aéreo 1 $195,000.00 $195,000.00
GRAN TOTAL $386,583.00
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

Tabla 5.5 Cotización de partes comerciales

COTIZACIÓN ANUAL DE PARTES COMERCIALES PARA PRODUCIR LAVADORAS (MXN)


PRECIO UNITARIO A
CANTIDAD PRECIO A VOLUMEN
PARTE ESPECIFICACIONES VOLUMEN DE
POR PIEZA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
Marca: Gould Pumps
Motobomba
3 HP trifásica
$697,200.00 1 $697,200.00

Espreas Marca: Spraying System $14,000.00 10 $140,000.00


PVC
Tapones
1 1/2 plg diámetro
$805.00 7 $5,635.00
Acero inoxidable T-304
Válvulas de globo
3/4 plg diámetro
$54,600.00 2 $109,200.00
Acero inoxidable T-304
Válvulas de globo
1/2 plg diámetro
$45,500.00 5 $227,500.00
Acero inoxidable T-304
Niples
1/2 plg diámetro
$4,690.00 4 $18,760.00
Acero inoxidable T-304
Codos
1/2 plg diámetro
$4,550.00 3 $13,650.00
Cepillos cilíndricos de nylon poliéster de cerdas
Cepillos
suaves
$112,000.00 2 $224,000.00
Marca: Baldor
Motorreductos para el sistema de lavado
1/4 HP
$740,600.00 1 $740,600.00
Marca: Intralox
Malla del transportador
Polietileno
$1,662,500.00 1 $1,662,500.00

Chumaceras tipo tensor Marca: Dodge $52,500.00 4 $210,000.00


Marca: Baldor
Motorreductor para transportador
1/2 HP
$761,250.00 1 $761,250.00
Marca: Schneider Electric
Botón de paro de emergencia
Modelo: HB2J174
$24,500.00 2 $49,000.00
Marca: Schneider Electric
Interruptor de arranque
Modelo: XB4BD33
$28,000.00 2 $56,000.00
Marca: Schneider Electric
Luces indicadoras
Modelo: XB5AVG5
$14,000.00 3 $42,000.00
Marca: Endress + Hausser
Detector de nivel para líquidos
Modelo: Liquiphant FTL31
$206,500.00 1 $206,500.00

Arrancador para motobomba Marca: Siemens $210,000.00 1 $210,000.00

Arrancador para motorreductores Marca: Siemens $196,000.00 2 $392,000.00

Temporizador Marca: Siemens $84,000.00 1 $84,000.00


AWG cal. 12
Cable para conexión
10 m
$17,500.00 1 $17,500.00

PRECIO TOTAL ANUAL $7,867,295.00


PRECIO TOTAL POR PIEZA $57,847.76

107
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

Tabla 5.6 Cotización de materia prima

COTIZACIÓN ANUAL DE MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR LAVADORAS (MXN)


DIMENSIONES PESO UNITARIO PRECIO UNITARIO
NOMBRE MATERIAL CANTIDAD PRECIO POR UNIDAD
(mm) (kg) (1 kg = $51.52)
Lámina Tina 750 x 802.40
(Detalle a)
Acero inoxidable T-304 9.28 2 $478.11 $956.22
cal. 14
Lámina Tina 1912.13 x 701.92
(Detalle b)
Acero inoxidable T-304 20.69 2 $1,065.95 $2,131.90
cal. 14
Lámina Tina 1912.13 x 292.41
(Detalle c)
Acero inoxidable T-304 8.62 1 $444.11 $444.11
cal. 14
Lámina Tina 785.92 x 100
Acero inoxidable T-304 1.21 1 $62.34 $62.34
(Detalle d) cal. 14
Lámina Tina 1195.09 x 498.9
Acero inoxidable T-304 9.19 1 $473.47 $473.47
(Detalle e) cal. 14
Lámina Tina 1526.73 x 296.21
Acero inoxidable T-304 6.97 1 $359.10 $359.10
(Detalle f) cal. 14
Lámina 1031.38 x 1159.9
(Cárcamo)
Acero inoxidable T-304 18.44 1 $950.10 $950.10
cal. 14
Lámina 320 x 425.45
(Filtro)
Acero inoxidable T-304 2.08 1 $107.17 $107.17
cal. 14
Cuadrado
(Hélice)
Acero inoxidable T-304 37.77 x 279.4 largo 1.62 1 $83.69 $83.69
Lámina 203.2 x 50.8
(Hélice)
Acero inoxidable T-304 0.61 4 $31.38 $125.53
5mm espesor
Lámina 150.5 x 1450
(Transportador)
Acero inoxidable T-304 7.68 3 $395.85 $1,187.54
5mm espesor
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
Acero inoxidable T-304 14.33 2 $738.29 $1,476.57
(Detalle a) 1747.28 mm largo
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
(Detalle b)
Acero inoxidable T-304 13.35 2 $687.79 $1,375.58
1526.65 mm largo
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
(Detalle c)
Acero inoxidable T-304 7.02 2 $361.68 $723.35
855 mm largo
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
Acero inoxidable T-304 9.79 2 $504.39 $1,008.77
(Detalle d) 983.05 mm largo
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
(Detalle e)
Acero inoxidable T-304 2.46 5 $126.74 $633.70
300 mm largo
PTR Bastidor 2 x 2 x 0.25 plg
(Detalle f)
Acero inoxidable T-304 3.07 4 $158.17 $632.67
374.6 mm largo
Tubería 1.75 plg cédula 40
(Ramales)
Acero SA-312-304 8.32 1 $428.65 $428.65
1.51 m largo
Tubería 1 plg cédula 40
(Ramales)
Acero SA-312-304 3.55 1 $182.90 $182.90
1.4 m largo
Tubería 0.75 plg cédula 40
(Ramales)
Acero SA-312-304 5.25 1 $270.60 $270.60
2 m largo
PRECIO TOTAL POR PIEZA $13,613.96
PRECIO TOTAL ANUAL $1,851,498.56

108
En la Tabla 5.7 se muestra el precio de venta del producto, donde se considera la mano
de obra de operarios, basándose en el presupuesto de mano de obra directa, como se

109
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

PRECIO FINAL DE VENTA DEL PRODUCTO (MXN)


Tabla 5.7 Precio de venta del producto
mostró en las Tablas 3.18 y 3.19 del Capítulo 3 de este escrito.

MATERIAL DIRECTO B.W.S


DESCRIPCIÓN DE LA COSTO DE MATERIA COSTO DE PARTES PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
SUBTOTAL
PIEZA PRIMA COMERCIALES DIRECTA ESTÁNDAR
Lavadora industrial
semiautomática de tipo $13,613.96 $57,847.76 $2,545.95 $74,007.67
inmersión para limpiar fresas
$71,461.72
UTILIDAD $37,003.84
FLETES $9,965.75
REARREGLOS $22,202.30
IMPUESTOS $44,404.60
PRECIO DE VENTA $187,584.16
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

5.3 Justificación técnica y económica del proyecto.

En la Tablas 5.8 y 5.9 se muestran los formatos que contemplan tanto gastos fijos como
variables, la utilidad neta, la tasa de retorno de la inversión para poner en marcha el
proyecto, con el fin de poder determinar si el proyecto es viable económicamente.

Tabla 5.8 Justificación técnica y económica del proyecto (parte 1)

CATEGORÍA: INCREMENTO DE PRODUCCIÓN / VENTAS

PROPUESTA: ESIME n° 112

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICA Y ECONÓMICA


PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DE CAPITAL DEL AÑO 2017
DETALLE DE SOLICITUD DE ASIGNACIÓN PLANEADA
(MXN '000)

OFICINA: Manufactura DEPARTAMENTO: Ingeniería de Manufactura


TÍTULO DEL PROYECTO PROPUESTO: Diseño y manufactura de una lavadora industrial semiautomática de tipo inmersión para limpiar
fresas de calidad de exportación a una capacidad de 600 kg/h
PERIODO DE PROGRAMACIÓN
FECHA ESTIMADA DE DISPOSICIÓN: 7/Diciembre/2017 FECHA DE LANZAMIENTO ESTIMADA: por determinar

INCREMENTO DE INGRESOS: $25,514

INVERSIÓN ESTIMADA TOTAL:


CAPITALIZABLE ($000) NO CAPITALIZABLE ($000)
MAQUINARIA HERRAMENTAL SUBTOTAL ( c ) GASTOS (3+4) TOTAL (FE)

Nuevos recursos $3,406 $387 $3,793

Menos disposición de
recursos existentes

Inversión nueva neta $3,406 $387 $3,793 $898 $4,691

EFECTO FINANCIERO:
UTILIDAD Y EFECTIVO ($000)
AÑO 2017 PROMEDIO A LARGO PLAZO
DETALLE DE INCREMENTO DE
PRODUCCIÓN / VENTAS (1)
$25,514 $25,514

110
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

Tabla 5.9 Justificación técnica y económica del proyecto (parte 2)

COSTOS VARIABLES: AÑO 2017 PROMEDIO A LARGO PLAZO


MANO DE OBRA DIRECTA ESTÁNDAR
(B.W.S.)
$264 $264

MATERIAL DIRECTO $7,711 $7,711

GASTOS INDIRECTOS (60%) $4,785 $4,785

SUBTOTAL (2) $12,760 $12,760

COSTOS FIJOS: AÑO 2017 PROMEDIO A LARGO PLAZO

GASTOS DE PROTOTIPO $194


GASTOS DE PRE PRODUCCIÓN
(pruebas)
$117
LANZAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
(curva de aprendizaje)
$23
GASTOS DE PROYECTO
(para implementar el proyecto)
$22
INGENIERÍA DEL PRODUCTO E
INGENIERÍA DE MANUFACTURA
$416

SUBTOTAL (3) $772


INVERSIÓN PROYECTO SUBTOTAL ( c )
(promedio entre 3 años)
$3,793 $1,264
CAMBIOS EN DEPRECIACIÓN NETA
(a 10 años) (4)
$126.43
UTILIDADES ANTES DE IMPUESTO
5 = 1 - (2+4)
$12,628 $12,628
UILIDADES DESPUÉS DE IMPUESTO
(40%) (6)
$7,577 $7,577

AÑO 2017 PROMEDIO A LARGO PLAZO


INVERSIÓN PROMEDIO
[(c/3)+2+3+4=7]
$14,923
PORCENTAJE DE RETORNO DE
INVERSIÓN DESPUÉS DE IMPUESTOS 50.77% 50.77%
(6/7 = 8)

FLUJO DE EFECTIVO REQUERIDO (FE) $4,691 $4,691

UTILIDAD NETA (6-4) $7,450 $7,450


PERIODO DE PAGO ANUALIZADO
( c/6 )
0.50 6 meses

111
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

5.4 Ahorro en mano de obra.

El beneficio principal es el aumento en la producción, ya que actualmente a nuestro


cliente real le toma 8 horas el lavado de 600 kg de fresa de manera manual. Se garantizan
600 kg en solamente una hora.

600 𝑘𝑘𝑘𝑘
� � (8 ℎ𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) = 4800 𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
ℎ𝑟𝑟𝑟𝑟

Con la ayuda de la máquina lavadora, el proceso de lavado reduce el número de


trabajadores de 4 a sólo 1, por lo tanto:

(4 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡)(150 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑)(365 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎) − (1)(150𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑)(365 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑)

$219,000 − $54,750 = $164,250

Por lo tanto, se tendrá un ahorro de $164,250 MXN pesos al año de salarios.

112
Capítulo 5: Análisis y Evaluación Económica del Proyecto para Factibilidad

5.5 Ahorro en el uso de agua.

En la Tabla 5.10 se observa el beneficio por ahorro del uso del agua que obtendrá el
cliente al adquirir la máquina lavadora, en comparación con el agua utilizada mediante el
lavado a mano.

Tabla 5.10 Comparación del consumo de agua

LAVADO A MANO LAVADORA TIPO INMERSIÓN


TIEMPO DE PRODUCCIÓN 8HRS 1 HRA
(600 KG/HR)
CANTIDAD DE OPERADORES 4 1
CAUDAL UTILIZADO 15 LPM 80 LPM
TOTAL DE AGUA UTILIZADA 7,200 LTS 4,800 LTS
COSTO DE OPERACIÓN 180.00 MXN 120.00 MXN
3
PRECIO DE 1 M DE AGUA ( 1000 LTS) EN LA CDMX = 25.00MXN

Se puede observar en la tabla 5.1 que la cantidad de agua ahorrada para lavar 600 kg de
fresas es de 2400 litros, y se tiene un ahorro de $60.00 MXN, diarios; anualmente se tiene
un ahorro de 864,000 litros de agua con un valor de $21,600.00 MXN.

(2400 𝑙𝑙𝑡𝑡𝑡𝑡)(100%)
𝐴𝐴ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 33.33%
7200 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙

113
Conclusiones

Conclusiones.

La realización de este proyecto de ingeniería permitió el desarrollo de habilidades para


gestionar proyectos mediante el uso de herramientas, como el QFD y el método lineal de
diseño, así como comprender la importancia de la Ingeniería Mecánica dentro de la
industria de alimentos. También permitió el desarrollo del organigrama de una industria
manufacturera donde se aplican la Ingeniería del Producto, la Ingeniería de Procesos, el
Diseño de Herramental y la Ingeniería Industrial, donde éstas 3 últimas conforman la
Ingeniería de Manufactura.

A partir de la necesidad de una PyME se desarrolló una solución que es técnica y


económicamente viable.

Para resolver esa necesidad se aplicaron técnicas de diseño, como la metodología QFD,
la cual abarca etapas desde la recolección de los requerimientos del cliente hasta llegar
a las metas de diseño, obtener las funciones de la máquina, proponer y evaluar distintas
soluciones, y por último detallar el diseño que satisfaga los requerimientos del cliente
para desarrollar un prototipo.

Posteriormente se validó el diseño mediante memorias de cálculo, con el fin de garantizar


las operaciones de la lavadora. Con esta validación del proceso se cumplieron las metas
de diseño, como: dimensiones pequeñas de la máquina, tener una producción de entre
400 a 600 kg/hr, que el proceso de lavado o dañe la fresa, reducir el consumo de agua,
entre otras.

Por último, se determinó un volumen estimado de producción de la máquina, y, junto con


el análisis DFM – Ingeniería de Valor se detalló el prototipo hasta convertirlo en un nuevo
producto.

Finalmente, mediante el análisis económico, se pudo definir la rentabilidad que tendrá la


lavadora, así como la obtención de los beneficios que obtendrá el cliente, los costos de
mano de obra directa obtenidos para construir un prototipo se prorratearon al volumen de
producción determinado y se redujo el precio para hacer a la lavadora más competitiva
dentro del mercado.

Se puede concluir que los objetivos planteados para este proyecto se cumplieron en su
mayoría, sin embargo, como trabajo a futuro, se puede mejorar el diseño de control
eléctrico para que el proceso de lavado sea de forma automático, y también se puede
determinar si la máquina lavadora, con el diseño actual, es capaz de limpiar otras frutillas
cumpliendo con los estándares de lavado.

114
Referencias

Referencias.

 Norma EDA (Estándar de Diseño de Maquinaria Americano)

 Norma JIC (Joint Industry Council)

 Niku, S.B.: Creative Design of Products and Systems

 Mott, R.L.(2009): Resistencia de Materiales, Dayton, Pearson 5ta Ed.

 Norton, R.L (2011): Diseño de Máquinas, Pearson 4ta Ed.

 Mataix, C.: Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas, Madrid, Ediciones del


Castillo S.A. 2da Ed.

 Wilson, F.W (1963): Manufacturing Planning and Estimating Handbook, McGraw


Hill.

 INEGI, Industria Alimentaria en México [en línea], disponible en:


http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-
comercio/informacion-sectorial/industria-industria-alimentaria

 Secretaría de Economía, Industria Alimentaria [en línea], disponible en:


http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3423/SE_alimentaria_ind_ligera.p
df

 Limpieza y desinfección en alimentos, OMS, [en línea], disponible en:


http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10822%
3A2015-establecimiento-mantenimiento-limpieza-
desinfeccion&Itemid=42210&lang=es

 A&B Lakewood Process Machinery [en línea], disponible en:


http://abpacking.com/cleaning-grading-2/

 Servicios y Ventas Industriales S.A. [en línea], disponible en:


http://www.svigt.com/

 Maquinaria JERSA [en línea], disponible en:


http://www.jersa.com.mx/equipos/limpieza-y-seleccion/itemlist/category/46-
lavadoras

115
Anexos

Anexo A – manual intralox para la selección de la banda.

116
Anexos

Anexo B – curvas de desempeño para la selección de motobombas


Gould Pumps

117
Anexos

Anexo C – norma mexicana para establecer la calidad de las fresas.

118
Anexos

Anexo D – norma para las prácticas de higiene de alimentos.

119
Anexos

Anexo E – tabla de estudio de tiempos y movimientos (MTM – MEK).

120
Anexos

Anexo F – ficha técnica de la motobomba.

121
Anexos

Anexo G – fichas técnicas de los motorreductores.

122
Anexos

123
Anexos

Anexo H – fichas técnicas de los componentes de control.

124
Anexos

125

Você também pode gostar