Você está na página 1de 23

Recursos técnicos y expresivos

CLASE 2:
Control del paso de luz: obturador y diafragma. Sistemas de enfoque manuales y automáticos.
Ley de reciprocidad. Efectos de la exposición en el movimiento y la profundidad de campo.
Sistemas de enfoque.

Medición de la luz -Velocidad de Obturación y Apertura del Diafragma


Como quedó visto en la clase anterior, hay tres variables a controlar que influyen en la
luminosidad que tendrá una fotografía. Una de ellas es la sensibilidad ISO de la película o el
sensor, adonde es proyectada la imagen dentro del recinto de la cámara. Una vez que está
establecido el ISO, la luminosidad con la que quedará registrada la escena que queremos
fotografiar, dependerá de la cantidad de luz que dejemos pasar al apretar el disparador. Cuando
accionamos el mismo, estamos poniendo en marcha un dispositivo que:

- por un lado regula el tamaño de la abertura por donde pasa la luz (apertura del diafragma)

y simultáneamente

- controla el tiempo durante el cual el receptor de la imagen (película o sensor) estará expuesto
recibiendo esa luz (velocidad de obturación).

Como resultado de la combinación de estas variables (que, reitero, funcionan simultáneamente


ya que se abre el orificio durante un tiempo determinado) llegará a destino una cantidad de luz
que podrá ser suficiente para que la imagen quede registrada de manera satisfactoria (en ese
caso decimos que la fotografía está correctamente expuesta), o podrá ser insuficiente
(fotografía subexpuesta) o podrá exceder la cantidad necesaria (fotografía sobreexpuesta). (ver
ejemplos 11). Es por ello que debemos controlar la velocidad de obturación (que llamaremos
“v”) y la apertura del diafragma (que llamaremos “ f ”) de manera tal que su combinación sea la
que deseamos.

Ejemplos 11

Página 1
- Subexposición – Exposición correcta - Sobreexposición

Para saber en cada caso cuál es una combinación correcta tenemos la ayuda de un dispositivo
que ya viene incluido en casi todas las cámaras. Es el fotómetro que mide la luz reflejada por los
objetos a los que está apuntando la cámara y nos indica si la combinación de velocidad y
diafragma (que en adelante anotaremos “ v ; f ”) resultará en una exposición correcta o no, para
el nivel de sensibilidad ISO que hemos seleccionado. De la lectura del fotómetro nos
ocuparemos más adelante. Comprendamos primero qué significan las variables velocidad (v) y
apertura (f).

LA VELOCIDAD (v)
En fotografía, hablamos de “velocidad” para referirnos a la rapidez con la cual actúa el
dispositivo que permite el paso de la luz. En las primeras fotografías de la historia, los materiales
sensibles requerían tiempos de exposición de varios segundos o minutos y por lo tanto la
velocidad podía ser controlada a mano, destapando y tapando el orificio por el cual pasaba la
luz. En la actualidad tomamos fotografías que duran fracciones de segundo, y por lo tanto el
sistema de obturación consiste en un aparato de relojería dentro de la cámara que acciona un
sistema que permite u obtura el paso de la luz. En el caso de las cámaras réflex se trata de un
par de cortinillas ubicadas por delante del material sensible (“obturador a cortina”) y en las
cámaras de visor directo se trata de un conjunto de laminillas concéntricas ubicadas en el
orificio por donde pasa la luz (“obturador central”). (ver Figuras 12)

Página 2
Figuras 12

CAMARA TIPO REFLEX, el obturador es un sistema de cortinas por delante de la película o el sensor.

CAMARA DE VISION DIRECTA, el obturador es central consta de laminillas y está situado en medio del orificio.

El sistema de obturación nos permite entonces lograr que pase y llegue luz hasta el material
sensible durante el tiempo deseado. En las cámaras actuales podemos elegir múltiples
posibilidades entre 30 segundos y algunas milésimas de segundo. Las velocidades estándar son:

30” – 15”- 8” – 4” – 2” – 1” – ½ “ -1/4 ” – 1/8 “ – 1/15 “ -1/30 “ -1/60 “ -1/125 “ -1/250 “ –

1/500 “ -1/1000 “ – etc.

Hay posibilidades de seleccionar tiempos de exposición intermedios, pero pensemos las cosas
con esta escala en la que los valores están ordenados de manera tal que de izquierda a derecha
cada valor representa un intervalo de tiempo que es la mitad que el anterior y el doble que el

Página 3
siguiente. Es decir que ante la misma situación, cada uno dejará pasar la mitad de luz que el
anterior y el doble de luz que el que le sigue. (Observación: esto no seria exactamente así en los
intervalos correspondientes a 15”, 1/15 “ y 1/125 “- Pero se trata de un redondeo y debemos
hacer de cuenta que efectivamente 15 es el doble de 8, o que 125 es el doble de 60)

Cuando la diferencia entre dos valores de velocidad es tal que una duplica a la otra, hablamos
de una diferencia de “un punto” de velocidad.

LA APERTURA DEL DIAFRAGMA (f)


Al hablar de apertura del diafragma (f) nos referimos al tamaño de la abertura por donde pasa
la luz. La particularidad de esta variable es que no se la mide en centímetros o milímetros, ni en
ninguna otra escala de longitud, sino relacionando el tamaño del orificio con la distancia a la
que está ubicado respecto del material sensible. De ésta manera, si la apertura del diafragma
mide la mitad que la distancia que lo separa del material sensible, decimos que se trata de una
apertura f: 2,0. Si en cambio el diámetro de este orificio mide la cuarta parte que la distancia
que lo separa del material sensible, decimos que se trata de un diafragma f: 4,0. Para decirlo de
una manera más general, el valor de la apertura (f) es el resultado de dividir la distancia que hay
entre el orificio y el material sensible, por la medida del diámetro de ese orificio. (ver figura 13)

De esta manera, para lentes que tienen longitudes diferentes, el mismo valor de diafragma
refiere a orificios de diferente diámetro. Un mismo número de diafragma corresponderá a un
orificio más grande en la lente de mayor longitud. Sin embargo, para un mismo tiempo de
exposición la cantidad de energía lumínica que llega al material sensible será la misma en ambos
casos, ya que si bien en el caso de la lente más larga el orificio es mayor (y por lo tanto deja
pasar más cantidad de luz), a lo largo del recorrido que realiza hasta impactar en el material
sensible va perdiendo intensidad y llega con la misma fuerza que la cantidad luz que entra por
un orificio menor en una lente más corta. Es por eso que se utiliza esta manera de identificar las
aperturas del diafragma, porque lo que nos interesa es cuánta energía lumínica llega
efectivamente al material sensible y no cuánta es la que ingresa por el orificio.

Página 4
Figura 13

Entonces, modificando la apertura del diafragma (f), modificamos la cantidad de luz que puede
llegar al material sensible en un intervalo de tiempo determinado. Y de la manera en que quedó
definido este número, notarás que cuanto mayor es el número f, menor es el orificio al que se
refiere. O sea que a mayor número f, la apertura del diafragma es más pequeña o cerrada.

Los objetivos actuales nos permiten variar el número f desde una apertura máxima (por ejemplo
2,8 o 3,5) hasta una apertura mínima (por ejemplo 22 o 32). Si tienes una cámara réflex con
objetivos intercambiables la escala puede ser la siguiente:

1,4 – 2,0 – 2,8 – 4,0 – 5,6 – 8,0 – 11 – 16 – 22 – 32 – 45

siendo1,4 el diafragma más abierto y 45 el más cerrado.

En cámaras compactas el intervalo suele ser mucho mas restringido.

También existe la posibilidad de seleccionar valores intermedios entre los que figuran en esta
escala, pero los valores estandarizados aquí escritos han sido elegidos de manera tal que cada
uno mide la mitad de superficie que el anterior, y por lo tanto, en igualdad de condiciones
dejará entrar la mitad de luz que el orificio anterior, y el doble del que le sigue. (Esto no es tan

Página 5
intuitivo como en el caso de las velocidades. Hay una explicación matemática, pero no la vamos
a hacer aquí. Sólo créeme que es así.)

Por ejemplo, ante la misma situación de luz y durante el mismo lapso de tiempo, la apertura de
diafragma f: 2,8 deja pasar la mitad de luz que f: 2,0 y el doble que f: 4,0. De la misma manera,
la apertura de diafragma f: 16 deja pasar la mitad de luz que f: 11 y el doble que f: 22.

Cuando la diferencia entre dos valores de apertura es tal que una deja pasar el doble de luz que
la otra, hablamos de una diferencia de “un punto” de diafragma. Por ejemplo, entre f: 11 y f: 16
hay un punto de diferencia, pues f: 11 es un orificio que duplica en tamaño a f: 16. Atención
aquí, porque muchos suelen confundirse creyendo que f: 22 duplica a f: 11. No es así: por un
lado, como hemos visto antes, f: 22 representa un orificio más pequeño que f: 11; y por el otro
¿cuánto más pequeño es f:22 que f:11? Pues bien: si f: 11, como hemos dicho, duplica a f: 16, y
además f: 16 duplica al que le sigue, que es f: 22, entonces f: 11: cuadruplica a f: 22 . La apertura
f: 11 es el doble del doble que f: 22, y esto puede ser dicho de la siguiente manera: “entre f: 11
y f: 22 hay dos puntos de diferencia; o sea f: 11 es dos puntos mayor que f: 22”

Observación: si bien actualmente en la mayoría de los casos el ajuste de la apertura se realiza


desde la cámara, el dispositivo de laminillas que modifica el tamaño del orificio está ubicado
siempre en el objetivo. Además si tienes más de un objetivo, los valores de apertura disponibles
pueden ser diferentes para cada uno. Por ejemplo en un objetivo puedes tener la posibilidad de
variar la apretura entre f: 2,8 y f: 22 con todos sus valores intermedios, pero en otro objetivo la
escala puede extenderse entre f: 4,0 y f: 16

LA EXPOSICIÓN MANUAL
Seguramente hayas tomado fotografías en tu vida anterior a este curso y éstas hayan quedado
bien expuestas sin que hayas hecho ningún control de la sensibilidad ni de la exposición. Esto es
porque has utilizado una cámara que funciona o que se puede hacer funcionar
automáticamente. En general es posible obtener buenas fotografías de esta manera, pero uno
no tiene el control sobre algunos efectos fundamentales que son los que vamos a aprender en
este curso. Además, en situaciones en las que la iluminación es complicada, con sombras muy
obscuras y zonas muy iluminadas - como los contraluces o las situaciones de penumbra - la
exposición automática no suele responder de la mejor manera.

Por esa razón, te sugiero que a partir de ahora tengas configurada tu cámara en “exposición
manual” (ver figura 14) y sólo utilices alguna de las opciones de “exposición automática”
cuando domines perfectamente el tema. En ese momento verás que son muy pocos los casos
en los que vas a preferir esa opción.

Página 6
Figura 14

Aquí vemos el dial de “modos de exposición” que en las cámaras de tipo réflex se encuentra en la parte superior del
cuerpo. Tu debes trabajar en la opción M (exposición manual). Todas las demás opciones se refieren a diferentes
variantes de exposición automáticas, y están explicadas en el manual de la cámara. Nosotros las mencionaremos más
adelante.

ELECCION DE LOS VALORES DE VELOCIDAD Y APERTURA (v/f)


Seguramente ya estas ansioso por comenzar a tomar fotos, pero ahora controlando la
exposición en forma manual. Para ello, ante todo debes fijarte en el manual de tu cámara cuál
es la manera de ajustar los valores de velocidad y de diafragma. Por lo general esto se hace por
medio de botones o rueditas giratorias de fácil acceso. En las cámaras réflex estos controles
están cerca del botón de disparo y son manipulables con los dedos índice o pulgar de la mano
derecha. (ver figuras 15)

Página 7
Figuras 15

Dial de velocidades en cámaras réflex analógicas

Dial de velocidades en cámaras réflex digitales / En muchos casos el mismo dial sirve para controlar también las
aperturas, girándolo mientras se aprieta otro botón en forma simultánea.

Dial de aperturas en cámaras réflex mecánicas. Dial de aperturas en cámaras réflex digitales.

Una vez que conoces la manera de ajustar diafragmas y velocidades puedes comenzar a
practicar el ajuste de la “exposición”, esto es: encontrar una combinación de apertura (f) y
velocidad (v) que permita el paso de una cantidad de luz apropiada para que - de acuerdo al nivel
de sensibilidad ISO del material receptor - la imagen quede correctamente grabada con la
luminosidad deseada.

Página 8
¿Cómo podemos hacer esto? Pues con la ayuda de un dispositivo que se encuentra dentro de la
cámara y que se encarga de analizar la luminosidad de la escena a la que apuntamos. Se trata
del “fotómetro”, que indica su medición por medio de un gráfico que simula el segmento de una
regla centrada en el valor 0 (cero) y que se extiende hacia valores negativos hacia un lado y
valores positivos hacia el otro (generalmente entre -2 y +2, aunque puede llegar un poco más
allá).

Los valores de sensibilidad ISO, de velocidad y de apertura que han sido seleccionados, y la
indicación del fotómetro son visibles en la pantalla de informaciones sobre el respaldo de la
cámara, a la vez que aparecen también en el visor óptico, por debajo del cuadro en el que
aparece la escena. En cámaras más antiguas, no electrónicas, el fotómetro funciona a través de
una aguja flotante que se mueve alrededor de un centro; o simplemente no hay fotómetro
incorporado y hay que utilizar uno externo. (ver figuras 16)

Figuras 16

Visualización de los valores de ISO, vel y f y la indicación correspondiente del fotómetro en el dorso de la cámara y a
través del visor óptico

Fotómetros de uso externo Fotómetro de aguja incorporado a cámaras mecánicas

Página 9
(Observación: el fotómetro incorporado a la cámara analiza la luz reflejada por los objetos a los
que se apunta, a diferencia de los que miden la luz incidente. Estos son externos a la cámara y
deben apuntarse hacia la fuente de luz)

La lectura del fotómetro se realiza mirando la posición del cursor o de la aguja con respecto al
punto central, identificado con el número 0 (cero), de la siguiente manera (ver figura 17):

- Si el cursor que se mueve a lo largo de la regla indica un valor negativo, significa que
para el nivel de ISO seleccionado, la combinación de valores de velocidad y apertura
escogidos dará por resultado una foto obscura.
- Si el cursor que se mueve a lo largo de la regla indica un valor positivo, significa que
para el nivel de ISO seleccionado, la combinación de valores de velocidad y apertura
escogidos dará por resultado una foto clara.
- Si el cursor que se mueve a lo largo de la regla indica el centro, significa que para el
nivel de ISO seleccionado, la combinación de valores de velocidad y apertura escogidos
dará por resultado una foto con una luminosidad mediana.

Figuras 17

Indicación del fotómetro cuando vamos a obtener una foto obscura (arriba),

de luminosidad mediana (centro) y muy clara (abajo)

Con la guía del fotómetro puedes entonces chequear si con la combinación de velocidad y
apertura seleccionadas vas a obtener la fotografía con la luminosidad que deseas.

En el caso en que el fotómetro indique otra cosa de lo que deseas, deberás cambiar de
velocidad o de apertura de manera tal que permitas el paso de mayor o menor cantidad de luz,
de acuerdo al resultado que quieres lograr. Al ir cambiando una sola de estas variables, verás
cómo el cursor se va a ir desplazando a lo largo de la escala. Tú debes chequear que lo haga en
la dirección que corresponde. Por ejemplo, si quieres obtener una foto con una luminosidad
mediana y el cursor indica que la foto va a salir clara debes corregir velocidad o diafragma de
manera que ingrese menos luz. Esto lo lograrás cerrando la apertura (aumentando el número

P á g i n a 10
de f), o subiendo la velocidad (reduciendo el tiempo de exposición llevándolo a una fracción
más pequeña). O si quieres puedes ir modificando alternativamente una y otra variable,
cuidando siempre de hacerlo en la dirección deseada.

(Observación: si el cursor está en un extremo del segmento y titilando, está indicando que la
exposición será extremadamente clara u obscura. En ese caso, cuando corrijas el valor de la
velocidad o de la apertura notarás que debes mover el dial muchas veces hasta que el cursor
comience a reaccionar).

En este punto podemos volver a ver estos ejemplos:

fotómetro en -3 fotómetro en 0 fotómetro en +2

Así queda la luminosidad de una fotografía de acuerdo a lo que indica el fotómetro. No


podemos decir a priori si alguna de estas opciones es la “correcta”. Pero sí podemos decir cuál
es la que preferimos. Tal vez tú prefieras una que esté en un intermedio entre la foto central y
la del extremo derecho. Entonces deberás ajustar el fotómetro en +1 mientras el objetivo
apunta a las flores. Lo importante es comprender lo que dice el fotómetro y así poder ajustar la
exposición en cada caso para obtener la foto que deseamos.

LEY DE RECIPROCIDAD
Hasta ahora hemos visto qué significan la sensibilidad (ISO), la velocidad de obturación (v) y la
apertura del diafragma (f)

- Hemos visto que las medidas ISO más usuales (aunque se pueden seleccionar otras
intermedias) son: 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – etc

P á g i n a 11
En este orden, de izquierda a derecha, cada valor indica que se precisa la mitad de luz que en el
valor que le antecede, para lograr una foto con la misma luminosidad.

- Hemos visto que las medidas de velocidad más usuales (aunque se pueden seleccionar otras
intermedias) son: 30”–15”–8”–4”–2”–1”– ½-1/4.1/8–1/15–1/30–1/60–1/125–1/250–1/500 etc.

En este orden, de izquierda a derecha, cada número indica un tiempo de exposición que dura la
mitad del que le antecede, y por lo tanto permite el paso de la mitad de luz.

- Hemos visto que las medidas de apertura más usuales (aunque se pueden seleccionar otras
intermedias) son: 1,0 – 1,4 – 2,0 – 2,8 – 4,0 – 5,6 – 8,0 – 11 – 16 - 22 – 32 – etc.

En este orden, de izquierda a derecha, cada una indica una apertura cuya superficie mide la
mitad de la que le antecede, y por lo tanto permite el paso de la mitad de luz.

Teniendo en cuenta esto, podemos deducir que si mantenemos el mismo nivel de sensibilidad y
fotografiamos la misma escena (es decir que no cambia la intensidad de luz de la escena)
podemos obtener fotografías con la misma luminosidad utilizando diferentes combinaciones de
velocidad y apertura.

Por ejemplo, si llegamos a la conclusión de que ante una situación determinada logramos la
luminosidad deseada con la combinación <v:1/125 ; f: 8,0>, entonces lograremos la misma
luminosidad con la combinación <v:1/60 ; f: 11>, pues con v:1/60 estaríamos dejando pasar el
doble de luz, pero con f: 11 limitamos el paso de luz a la mitad.

Siguiendo el mismo razonamiento, otras combinaciones equivalentes darán por resultado


imágenes con la misma luminosidad, como <v:1/30 ; f: 16> , <v:1/15 ; f: 22> , <v:1/8 ; f: 32> ,
<v:1/250 ; f: 5,6> , <v:1/500 ; f: 4,0> , etc.

Esto es lo que se llama Ley de Reciprocidad. Se refiere a la relación inversa que hay entre la
apertura de diafragma y la duración de un disparo para producir la reacción de un material
sensible a la luz. Para lograr un mismo resultado, al aumentar la apertura se precisa reducir el
tiempo en la misma proporción, o viceversa.

Lo importante para nosotros es que ahora sabemos que ante cada situación, cuando
encontremos una combinación <v ; f> que satisface nuestras intenciones, existen varias
combinaciones más que son equivalentes en cuanto a la luminosidad de la fotografía que se va
a obtener.

P á g i n a 12
Aquí se adjunta un cuadro de equivalencias:

Todas las combinaciones <v; f> de un mismo renglón son equivalentes

Vemos entonces que ante una misma situación podemos elegir entre varias combinaciones.

Todas ellas nos van a dar por resultado una fotografía con la misma luminosidad, pero tendrán
diferencias entre si, ya que cada una de las combinaciones equivalentes está compuesta por
diferentes tiempos de exposición y diferentes aperturas.

Veamos estas diferencias:

EFECTO DE MOVIMIENTO
Cuando vamos a fotografiar un objeto en movimiento podemos elegir la combinación que
posea un tiempo de exposición (velocidad) que congele o no el movimiento, de acuerdo a lo
que nos interesa. (Ver ejemplos 18.)

P á g i n a 13
Ejemplos 18

Combinaciones equivalentes: IZQ <vel:1/1000; f:5,6>; CENTRO <vel:1/250; f:11>; DER <vel:1/60; f:22>

Cuanto más alta sea la velocidad, más congelado o quieto va a aparecer un objeto que está en
movimiento, y cuanto más baja sea, el objeto aparecerá más desdibujado, o “movido” como
solemos decir.

Una circunstancia a tener en cuenta es el movimiento de cámara. Si ésta está apoyada sobre un
trípode, o simplemente sobre una mesa rígida, no va a existir movimiento de cámara, pero
cuando estamos tomando fotos a mano alzada, nuestro pulso puede transmitir movimiento a
toda la imagen. Para evitarlo se recomienda utilizar una velocidad de 1/60 o más rápida, aunque
cuando utilizamos el zoom o cambiamos de lente para obtener un acercamiento, la velocidad
mínima debe ser aún mayor.

En general podemos encontrar tres formas de fotografiar un objeto en movimiento. La elección


es cuestión de la creatividad del fotógrafo y de sus necesidades. (ver figura 19)

Figura 19

Figura 19a Figura 19b Figura 19c

P á g i n a 14
- Figura 19 a: La exposición es muy rápida, es decir, el tiempo de exposición es muy reducido.
Para el caso de un auto a unos 60km/h se recomienda una velocidad superior o igual a 1/500. La
cámara está quieta y cuando pasa el auto se dispara.
- Figura 19 b: La exposición es menos rápida, es decir, el tiempo de exposición es más largo.
Para el caso del ejemplo se recomienda entre 1/30 y 1/125. La cámara está quieta y cuando
pasa el objeto se dispara.
- Figura 19 c: Esta técnica se llama “barrido” La cámara sigue al objeto (se mueve acompañando
su dirección) y en un momento determinado se dispara sin detener el movimiento de la cámara.
La exposición no debe ser ni muy rápida ni muy lenta, por ello se recomienda alrededor de
1/125.
Observación: Por supuesto, al elegir la velocidad deseada, hay que confirmar que se ha
seleccionado una apertura con la cual entre ambas variables (y para el nivel de ISO
seleccionado) se vaya a obtener una fotografía con la luminosidad deseada (mediana, clara, u
obscura). Eso lo hacemos viendo el valor que nos indica el fotómetro y ajustándolo a lo que
queremos: cero, mayor que cero, o menor que cero, respectivamente.

EFECTO EN LA PROFUNDIDAD DE CAMPO: DEFINICION


Acabamos de ver que para una situación determinada, hay varias combinaciones de velocidad y
apertura para conseguir una foto con una misma luminosidad. Uno de los criterios para elegir
cuál de todas las combinaciones queremos utilizar es elegir el efecto de movimiento que
queremos lograr.

Pero puede ocurrir que no sea esa nuestra prioridad, o que directamente estamos seguros que
no habrá efecto de movimiento porque ni la cámara ni el objeto se mueven.

¿Es entonces indistinto cuál combinación <velocidad /apertura de diafragma> vamos a elegir?

No, no es así, ya que la apertura de diafragma (f) influye sobre un efecto que llamamos
“Profundidad de Campo”.

La Profundidad de Campo refiere a la extensión del espacio en la cual las cosas se ven nítidas,
antes de comenzar a perder definición, por delante y por detrás del objeto enfocado.

Para extendernos en este concepto, veamos primero qué significa “enfocar” y cómo hacerlo.

EL ENFOQUE
El enfoque es fundamental para dirigir la atención del espectador hacia el elemento más
importante de la imagen y para resaltar los motivos de nuestras composiciones. Cuando
contamos con lentes intercambiables, el anillo de enfoque sobre el cilindro del objetivo nos
permite ajustar el foco a la distancia deseada o sobre el elemento elegido.

Foco manual: Podemos manipularlo en forma manual girando el anillo. La lente se acerca o se
aleja del cuerpo de la cámara, y si miramos por el visor notamos que cuando la lente está en su
posición más cercana, estamos enfocando el infinito, es decir que los objetos lejanos se ven

P á g i n a 15
nítidos y los cercanos borrosos. A medida que giramos el anillo, el tambor se va haciendo más
largo, la lente se va alejando de la cámara y el infinito comienza a desenfocarse mientras se van
poniendo nítidos los elementos más cercanos.

En cámaras compactas esto se puede hacer a través de un botón más difícil de controlar, o bien
no existe la opción de “foco manual”.

Por lo general, las cámaras tienen un dispositivo llamado telémetro que permite determinar a
que distancia se está ajustando el foco y confirmar si un objeto está enfocado. En las máquinas
más antiguas esto se ve en un círculo donde la imagen del objeto está partida en dos si éste no
está bien enfocado. En las cámaras más modernas, se enciende algún signo dentro de la
pantalla o al costado del visor, y en muchos casos también se produce un pitido sonoro que
avisa que se ha hecho foco en el objeto al que se está apuntando. Gracias a ese sistema
podemos decidir acomodar el foco donde queremos (foco manual), o es la propia cámara la que
decide donde detener el giro (foco automático).

Así, ante el mismo encuadre podemos elegir diferentes puntos de enfoque, logrando fotografías
con efectos diferentes. (ver ejemplo 20)

Ejemplo 20

Mismo encuadre, diferente punto de enfoque

En las cámaras actuales es posible elegir la opción “foco manual” o “foco automático”. Cada
quien tiene su preferencia. Es importante saber que dentro de la opción de “foco automático”,
existen diferentes funcionamientos:

P á g i n a 16
ENFOQUE AUTOMÁTICO - Modos Auto Focus
El sistema de enfoque automático (AF) es uno de los avances tecnológicos más importantes.
Gracias a él, cualquiera puede realizar una toma repentina y lograr que sea nítida sin necesidad
de tener una gran reacción de reflejos. Lo importante es conocer todas sus opciones,
limitaciones y particularidades.

Aunque cada marca identifica a sus modos de enfoque de manera diferente, esencialmente
todas comparten las mismas opciones:

One Shot / S / AF-S / S-AF


Aquí la cámara hace foco cuando pulsamos el disparador hasta la mitad de su recorrido,
permitiéndonos reencuadrar mientras sostenemos el disparador en esa posición. Para tomar la
fotografía debemos terminar de presionar el botón. Lo más común en este modo es activar
únicamente el punto de enfoque central, normalmente el más sensible de todos. Es ideal para
motivos estáticos como retratos, o naturalezas muertas. Es el que yo recomiendo hasta que
estés bien familiarizad@ con el uso de la cámara.

AI Servo / C / AF-C / C-AF


Este es un modo de enfoque continuo, para objetos que están en movimiento. La cámara
seguirá al objeto una vez que lo seleccionamos apuntando a él y presionando el disparador
hasta la mitad del recorrido. El objeto estará siendo enfocado permanentemente hasta que
terminemos el disparo, aunque se aleje o acerque a nosotros. En este modo es bastante
complicado modificar el encuadre sin que la cámara pierda el norte por lo que es aconsejable
activar todos los puntos de enfoque (ver el próximo ítem: Puntos de enfoque). Es perfecto para
deporte, o animales en movimiento.

AI Focus / A / AF-A / *
Este modo corresponde a una combinación de los dos modos anteriores: es la cámara la que
intenta determinar si el motivo que queremos enfocar se encuentra o no en movimiento y
decide funcionar de una forma u otra según corresponda. Lamentablemente no suele ser un
método muy preciso por lo cual es aconsejable probarlo hasta ver si a uno le satisface.

LOS PUNTOS DE ENFOQUE


Como su nombre indica, estos puntos son utilizados por el sistema de autofocus (AF) para
enfocar, o más exactamente son los que tú debes utilizar para apuntar a la zona donde se
encuentra el motivo que quieres enfocar. (ver ejemplos 21) Puedes dejar que la cámara elija
automáticamente sobre qué parte de la escena aplicar el enfoque (poco recomendable) o
puedes seleccionarla manualmente tú mismo.

P á g i n a 17
Ejemplos 21

Habitualmente no todos los puntos tienen la misma precisión o sensibilidad, por lo que la
mayoría de los fotógrafos terminamos prefiriendo utilizar el punto central. Sin embargo, el
objeto que queremos enfocar rara vez se encuentra precisamente en el centro del cuadro.
Como vimos podemos hacer el foco enfocando con el punto central y manteniendo apretado el
disparador a medio recorrido, reencuadrar y luego disparar. Para facilitar este movimiento
también existe el botón de bloqueo de enfoque.

Bloqueo del enfoque (AF-LOCK)

La función AF-LOCK se encarga de mantener el ajuste del enfoque aún cuando modifiquemos el
encuadre. En algunas cámaras réflex se puede activar gracias a un botón situado
frecuentemente cerca del disparador que podemos alcanzar cómodamente con el dedo pulgar,
pero el método más usual para bloquear el foco consiste simplemente en mantener el
disparador apretado en la mitad de su recorrido.

Es interesante recalcar que, independientemente del modo de enfoque automático que


tengamos seleccionado, la forma correcta de realizar una fotografía en cualquier cámara réflex
es siempre pulsando el disparador hasta la mitad para que la cámara fije el enfoque y -de ser el
correcto- terminar de presionarlo hasta el fondo para completar la toma.

P á g i n a 18
La mayor ventaja del AF-LOCK es que al separar la toma en dos pasos, el enfoque y el
reencuadre, nos permite disfrutar de una libertad total a la hora de componer la fotografía,
similar tal vez a la del modo de enfoque manual, pero sin renunciar a la comodidad y precisión
del enfoque automático.

En situaciones con una iluminación escasa el AF pone a prueba su capacidad para fijar el
enfoque. Seleccionando únicamente el punto de enfoque central (el más sensible de todos) y
recurriendo al bloqueo del enfoque, nuestro porcentaje de éxito aumentará. Algunas cámaras
proveen una lámpara que ilumina la escena al momento de intentar hacer foco en situaciones
de penumbra, para ayudar al mecanismo de enfoque a reconocer los objetos.

Resumiendo:

1. Selecciona el punto de enfoque más adecuado. (Recomiendo el punto central)

2. Apunta con ese punto al motivo que quieras que sea el más nítido de toda la imagen
y bloquea el enfoque presionando hasta la mitad el disparador o utilizando el botón AF-LOCK.

3. Reencuadra si fuese necesario para conseguir la composición deseada.

4. Termina de presionar el disparador.

EFECTO EN LA PROFUNDIDAD DE CAMPO


Como dijimos anteriormente por “profundidad de campo” se identifica al espacio
aceptablemente nítido que hay por delante y por detrás del plano enfocado. Como siempre es
engorrosa la definición de Profundidad de Campo yo prefiero mostrarlo con ejemplos. (ver
ejemplos 22)

P á g i n a 19
Ejemplos 22

Ejemplos 22 – Poca profundidad de campo Mucha profundidad de campo

No podemos hacer el desarrollo teórico de lo que afirmaremos a continuación – que requiere


conocimientos de matemática y geometría -, pero el resultado es lo que importa: Cuanto mayor
es la apertura, menor es la profundidad de campo, y viceversa.

Sabiendo esto, podemos afirmar que, en los ejemplos de arriba, la combinación <v; f> estuvo
conformada por grandes aperturas (por ejemplo f:2,0 o f:2,8) en las capturas de la izquierda, y
aperturas pequeñas (por ejemplo f:22 o f:32) en las fotos de la derecha.

Esta propiedad nos permite concentrar la nitidez en una zona del espacio más o menos
estrecha, de manera tal que los elementos del frente o del fondo no distraigan la atención.
Cuando la imagen tiene una profundidad de campo estrecha (como en los ejemplos de la
izquierda), hablamos de “foco diferenciado”, que es lo que se utiliza con frecuencia en la
fotografía de retrato. (ver ejemplos 23)

P á g i n a 20
Ejemplos 23

Ejemplos 23 – Foco diferenciado (vel:1/2000; F:2,8) Foco infinito (vel:1/60; F:16,0)

En resumen: es importante conocer e investigar cómo resultan las imágenes de acuerdo a la


combinación <v;f> elegida entre las disponibles para la escena que vamos a fotografiar. La
velocidad influye sobre el efecto de movimiento, y la apertura, sobre la profundidad de campo.

En ocasiones uno realiza múltiples capturas de la misma escena, utilizando diferentes pares de
velocidad y apertura, que sean equivalentes según la ley de reciprocidad. De esa manera
obtiene pequeñas diferencias en el efecto de movimiento y en la profundidad de campo. Luego
selecciona la que mejor le conviene.

Otras variables que influyen sobre la Profundidad de Campo:

Cuando enfocamos un objeto cercano, la profundidad de campo es estrecha (lo será más aún si
la apertura utilizada es grande, y menos si es pequeña, pero siempre será estrecha si el objeto
se encuentra muy cerca). Cuando enfocamos más lejos, la profundidad de campo aumenta,
hasta hacerse infinita.

De una manera equivalente, un teleobjetivo (es decir una lente que da como resultado una
imagen donde los objetos parecen estar más cerca) produce imágenes con poca profundidad de

P á g i n a 21
campo, y una lente gran angular (los objetos parecen estar alejados) produce imágenes con
gran profundidad de campo (ver ejemplos 24)

Ejemplos 24

Ejemplo 23a – Cerca: Poca Prof. de campo Ejemplo 23b – Gran angular: Mucha profundidad de campo

Otra variable que juega sobre la profundidad de campo es el tamaño del sensor o de la película.
A mayor tamaño, la profundidad de campo es menor. En la actualidad, las cámaras compactas
llevan un sensor que es varias veces más pequeño que el de las cámaras réflex, y por lo tanto
producen imágenes con muchísima más profundidad de campo. En rigor, con estas cámaras se
hace muy complicado conseguir un foco diferenciado. Sólo se logra, a veces, utilizando el zoom
lo más extendido posible y enfocando elementos que no estén muy alejados.

Entre las cámaras réflex digitales, existen las que tienen un sensor del mismo tamaño que el
negativo de 35mm (que mide 24mm x 36mm). A éstas se las llama “de cuadro completo” o “full
frame”. El sensor que llevan es mayor entre un 30% y un 60% que el de otras cámaras réflex
digitales. En similares condiciones las cámaras de cuadro completo producirán imágenes con
menor profundidad de campo, que las que no lo son.

También verás que resulta muy complicado realizar imágenes con foco diferenciado utilizando
una lente granangular, excepto si nos acercamos muchísimo y enfocamos al objeto en primer
plano. De la misma manera, es muy difícil conseguir una imagen con teleobjetivo y mucha
profundidad de campo, a menos que el objeto enfocado se encuentre muy lejos.

Pero ya estamos tocando el tema de la próxima clase: lentes y objetivos. ¡Nos vemos entonces!

P á g i n a 22
Links
Material complementario de consulta optativa

COMO SOSTENER LA CAMARA Y COMO ENFOCAR

https://www.youtube.com/watch?v=sTz7P9nn19E

MÁS SOBRE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

https://www.dzoom.org.es/profundidad-de-campo/

P á g i n a 23

Você também pode gostar