Você está na página 1de 30

EVALUACIÓN DE FACTORES NEUROLINGUISTICOS Y ACTIVIDADES DE

ESTIMULACIÓN

ÍNDICE

Introducción

Marco teórico

Desarrollo del trabajo

Conclusiones

Bibliografía

 Referencias bibliográficas

 Referencias
1. Introducción

La evolución del lenguaje ha representado para la humanidad uno de los medios más

eficaces para la adaptación y la supervivencia. Por ser una función exclusiva del ser

humano es necesario que para su adecuado desarrollo y funcionamiento se lleven a cabo

una serie de complejos y sofisticados procesos neurológicos que tienen lugar en diferentes

áreas del sistema nervioso central. Por lo tanto, lo que superficialmente se reconoce como

una función simple y automatizada, es en realidad el producto de una compleja y fina

coordinación entre anatomía y fisiología y entre psiquismo y socialización.

La adecuada maduración del lenguaje es esencial para el desarrollo integral de un

individuo, pues está implicado en una variedad de funciones, entre ellas el aprendizaje, la

adaptación social, la interacción comunicativa y el desarrollo de la personalidad. Lo

anterior permite establecer la importancia de un adecuado desempeño lingüístico y por lo

tanto, del conocimiento de los procesos neurolingüísticos desde edades tempranas y en el

contexto escolar.

Precisamente, con el presente trabajo se busca desarrollar competencias en la evaluación

de dichos procesos, así como en la interpretación de los datos arrojados. Sumado a ello, se

diseñará un cuestionario destinado a los docentes que permita obtener información

relacionada con los aspectos neurolingüísticos de los estudiantes, al tiempo que se

propondrá un plan de actuación dirigido al refuerzo de los procesos neurolingüísticos y la

conciencia fonológica en niños del primer ciclo de primaria.


2. Marco teórico

La neurolingüística, estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la

comprensión, producción y conocimiento abstracto del lenguaje, ya sea hablado, escrito o

con signos (Cisnero y Silva, 2008). Se encarga de relacionar la conducta verbal con el

cerebro, es decir, “trata de relacionar las estructuras lingüísticas y los procesos

psicolingüísticos que “conectan” estas estructuras con las estructuras anatómicas y los

procesos fisiológicos cerebrales” (Diéguez – Vide y Peña – Casanova, 2012). Se entiende

por lo tanto, que hace parte de la neuropsicología pues esta busca relacionar la conducta

humana (incluida la conducta verbal) con el cerebro (Diéguez – Vide y Peña – Casanova,

2012).

Para la neuropsicología, el lenguaje es un proceso de decodificación y codificación de

estímulos audiovisuales (Unir, 2015) que permite la comunicación entre los seres humanos.

Cuetos (2012) considera al lenguaje oral como el medio más importante para la

comunicación humana, permitiendo tanto la comprensión como la expresión de ideas,

pensamientos, sentimientos y actividades. En este sentido, se pueden delimitar dos grandes

procesos lingüísticos, la comprensión oral y la producción oral.

La comprensión oral comprende la decodificación del mensaje y es una función que

requiere la participación de múltiples procesos cognitivos y varios factores inherentes a las

situaciones comunicativas, entre estos se encuentran el ruido ambiental que acompaña el

mensaje y la continuidad que caracteriza el lenguaje oral pues no está segmentado en

palabras (Cuetos (2012).

La producción oral es el proceso de expresar las ideas, mensajes, sentimientos, etc., por

medio de los sonidos, lo que según Cuetos (2012) “implica realizar varias

transformaciones antes de que esas ideas se conviertan en sonidos que salen de nuestra

boca”. En primera instancia, las ideas, que en realidad son abstracciones, se transforman en
un formato lingüístico (las palabras y oraciones), después se activan los fonemas

correspondientes a cada palabra en el orden adecuado para que haya una pronunciación

exacta (sin que hayan errores de sustitución, por ejemplo) y por último se articulan esos

fonemas a través del aparato fonador (faringe, laringe, boca).

Todos estos mecanismos tienen lugar en áreas especializadas del cerebro encargadas de

los procesos lingüísticos, es decir, de la comprensión, la expresión y la lectoescritura.

Fajardo (2008), ofrece una descripción bastante específica de dichas áreas, así:

- El área de Broca, que se encarga de la producción del lenguaje articulado y la

elaboración de melodías quinéticas que coordinen y secuencien los movimientos

ejecutores del habla.

- El área de Wernicke, que se ocupa de la comprensión del lenguaje verbal y no

verbal.

- El área de luria (inferior), que actúa coordinadamente con el área de Broca, pues su

principal función es intervenir en la formación de imágenes verbomotrices y, en

general, en praxias propias del lenguaje hablado, tales como la coordinación de

movimientos y recepción de información proveniente de diferentes partes del

sistema fonoarticulatorio.

- El área de Luria (superior), cuya función más importante tiene que ver con las

praxias mano - digitales que se hacen con el lenguaje habla, y cumple un papel

primordial en los procesos de escritura.

- El área de Dejérine es la encargada de la integración simbólica que se presenta a

nivel de la lectura y la escritura. Integra e interpreta los estímulos visuales

necesarios para la comprensión y producción de un texto escrito.


- El área de Exner, que en asocio con el centro de Luria superior, tiene a su cargo el

proceso de la escritura, pues se ocupa de las melodías quinéticas propias de la

escritura y de los movimientos mano – digitales.

En Unir (2015), se mencionan otras áreas inespecíficas pero que también se relacionan

con el lenguaje, como el lóbulo prefrontal (programas lingüísticos y funciones cognitivas

complejas), el sistema límbico (mecanismos de expresión de afectos, emociones y estados

de ánimo) y la formación reticular (tono cortical que activa las funciones mentales).

Como se puede observar el lenguaje oral está íntimamente ligado con los procesos

lecto – escritos. Desde un enfoque psicolingüístico, García, Madruga y Luque, (citados por

Vidal y Manjón, 2000), refieren que la lectura es una actividad compleja que desemboca en

la construcción de una representación mental del significado del texto, es decir que no

puede reducirse a la simple percepción de unos gráficos, ya que lo esencial en ella es la

transformación de ciertos símbolos lingüísticos en significados, a través de un recorrido del

lenguaje al pensamiento. Por su parte, la escritura es concebida por Ortíz y Sepulveda

(2004) como una actividad comunicativa, cognitiva y lingüística compleja de producción

de lenguaje escrito; de igual forma, estos autores la conciben como el proceso

psicolingüístico que consiste en representar palabras o ideas por medio de signos

convencionales y en el cual tienen lugar transacciones entre pensamiento y lenguaje.

Tanto la lectura como la escritura pueden considerarse como procesos neurolingüísticos

fundamentales en el desarrollo del niño, pues suponen el acceso a un código lingüístico

distinto, (el de los grafemas), pero íntimamente relacionado con el lenguaje oral, que

permite el acceso a aprendizajes escolares. Al ser la lectoescritura una variante del lenguaje

oral, comparte con este, elementos estructurales, funcionales y de uso, por lo que para

acceder al código escrito el niño debe adquirir conciencia de que los signos gráficos no son
más que la representación del lenguaje que habla y con el cual está altamente

familiarizado.

En este punto del proceso es donde entra en juego la habilidad metalingüística

relacionada con “la toma de conciencia de cualquiera unidad fonológica del lenguaje

hablado” (Jiménez y Ortíz, 2000), conocida como conciencia fonológica. Esta habilidad es

tan importante para el desarrollo de los procesos lectores, que ha sido denominada como

“una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura” (Bravo, 2002),

siendo objeto de numerosas investigaciones que casi siempre llegan a la conclusión de que

es un elemento fundamental para el aprendizaje.

Bravo (2002), basándose en las interpretaciones de varios autores en el tema, concreta

que la conciencia fonológica implica una serie de procesos fonológicos que se desarrollan

en distintos niveles de complejidad cognitiva, que van desde un nivel de sensibilidad para

reconocer los sonidos diferentes que distinguen las palabras, como son las rimas, hasta

otros de mayor complejidad, tales como segmentarlas o pronunciarlas omitiendo o

añadiéndoles fonemas que serían, en su mayor parte, consecuencia de su aprendizaje

formal . Entre ambos ocurre la intervención pedagógica de aproximación al lenguaje

escrito, lo cual activa el proceso cognitivo llamado procesamiento fonológico, considerado

el motor de partida de la decodificación.


3. Desarrollo del trabajo

PARTE I

Evaluación de los procesos neurolingüísticos

Muestra

Se ha escogido para el desarrollo del trabajo los datos de 5 niños proporcionados de

forma alternativa para realizar la evaluación e interpretación de la prueba. Por lo anterior

las características conocidas de los niños son su edad y grado escolar, correspondientes a

8 años y tercer grado de educación básica primaria, respectivamente

Prueba utilizada

De los numerosos recursos existentes cuyo objetivo es la evaluación de los procesos

neurolingüísticos se ha escogido la prueba neurolingüística, ya que es de excelente

utilidad para determinar el desarrollo de los diversos estadios lingüísticos, entre ellos el

sistema fonológico, el sistema léxico, el sistema morfosintáctico, las funciones

pragmáticas y las habilidades metalingüísticas, contando con descriptores para cada una

de las habilidades fundamentales: escritura, lectura, expresión oral y conciencia

fonológica.

A continuación se presentan los descriptores para cada habilidad:

1. Escritura

1. Grafía adecuada (tamaño, lineado, espaciado y claro)

Inversión de letras y/o números en copia

2. Omisión de letras y/o números

3. Ortografía en dictado

4. Separación entre palabras adecuada en texto espontaneo

2. Lectura
1. Lectura fluida y adecuada

Puntuación adecuada (comas, punto y comas, exclamación,


interrogación)

2. Lectura silábica

3. Comprensión lectora

4. Omisión o cambio de letras o palabras enteras

3. Expresión oral

1. Habla fluida y coherente (de acuerdo con la edad, no se atasca ni


tartemudea)

Comprensión oral (entiende aquello que se le dice)

2. Pronunciación de fonemas

3. Léxico adecuado a su edad

4. Utilización de la semántica adecuadamente; estructuración de


oraciones

4. Conciencia fonológica

1. Conoce y sabe diferencia entre palabras y pseudopalabras

Utilización de la ruta fonológica al leer (no usa la ruta visual o acceso


directo)

2. Relaciona correctamente imagen- concepto- palabra

3. Comprende el significado de las palabras

Los resultados de las pruebas se registrarán por escrito mediante una valoración de

1 a 3 puntos correspondientes a los criterios siguientes:

1: NO SUPERADO

2: SUPERADO CON DIFICULTAD

3: SUPERADO SIN DIFICULTAD

Resultados
A continuación de describen los resultados de la valoración neurolingüística de los

5 niños:

Tabla 1. Resultado de la prueba de evaluación neurolingüística de cada alumno.

ALUMNO A B C D E
LECTURA Superado con No superado No superado Superado con Superado

dificultad dificultad
ESCRITURA Superado con No superado Superado con No superado No superado

dificultad dificultad
EXPRESION ORAL Superado con No superado No superado Superado Superado

dificultad
CONCIENCIA Superado con No superado Superado con Superado Superado

FONOLOGICA dificultad dificultad

A partir de los resultados anteriores se puede hacer la siguiente interpretación:

Alumno A:

Este estudiante ha superado con dificultad todas las pruebas realizadas, lo que

indica que aún no posee el nivel adecuado de desarrollo neurolingüístico acorde a su edad

y grado escolar, pues dentro de la lectura ya ha debido haber adquirido una lectura fluida y

sin ningún tipo de errores de omisión o sustitución, una grafía adecuada en tamaño y uso

del renglón, sin errores y con separación adecuada de las palabras. Su expresión oral no

debería haber presentado ningún tipo de dificultad, pues por su edad ya ha superado la

etapa de desarrollo evolutivo de la pronunciación de fonemas, léxico y comprensión. A su

edad ya debería haber adquirido las habilidades de conciencia fonológica, pues esta

culmina su desarrollo a los 8 años.

Con los resultados de su evaluación se puede inferir que este niño puede estar

presentando inmadurez en el desarrollo de procesos neuropsicológicos que se encuentran

en la raíz del proceso lingüístico, lo que hace pensar en la necesidad de reforzar dichos

procesos
Alumno B

Este niño es el estudiante con más problemas del grupo, como es evidente sus

puntuaciones son muy bajas, indicando un desfase total entre su edad y grado escolar con

las habilidades en lectura, escritura, expresión oral y conciencia fonológica. Es muy

posible que la raíz de sus problemas sea de carácter puramente lingüístico, por lo que se le

hace difícil utilizar la ruta fonológica al acceder a la lectura lo que lo lleva a tener una

lectura lenta y con muchos errores de omisión y sustitución. Así mismo, al tomar dictado

se le hace difícil realizar la relación fonema – grafema, y por lo tanto los confunde.

Alumno C

Los resultados de este infante indican la presencia de dificultades importantes en la

lectura y la expresión oral, es decir que su lectura es poco fluida, no respeta signos de

puntuación, presenta errores específicos de omisión y sustitución y tiene dificultades en

comprensión lectora, y en cuanto a su expresión oral el habla es poco fluida, no pronuncia

bien los fonemas, tiene poco vocabulario su nivel semántico tanto en producción como en

comprensión es deficitaria. Los otros dos aspectos, escritura y conciencia fonológica,

también se encuentran afectados, pues aunque superó con dificultad la evaluación

correspondiente, estos no serían los resultado esperados para su edad y grado escolar,

posiblemente los errores de la escritura manifiesten el desfase lingüístico en la ortografía

del dictado y en la presencia de errores de omisión de letras. En cuanto a la conciencia

fonológica, su principal dificultad podría radicar en el uso preponderante de la ruta visual

sobre la ruta fonológica, dada la falta de dominio fonológico demostrado en la expresión

del lenguaje expresivo.

Alumno D
El alumno ha superado sin dificultad las pruebas de conciencia fonológica y

lenguaje expresivo, lo que indica que muy probablemente los factores estrictamente

lingüísticos del aprendizaje pueden estar conservados, teniendo un habla fluída, buena

comprensión oral, adecuada pronunciación y vocabulario, reconocimiento de

seudopalabras y palabras, utilización de la ruta fonológica y óptima comprensión del

significado de las palabras. Atendiendo a estas características, se podría inferir que los

resultados negativos en la escritura y regulares en la lectura, podría deberse a factores

extralingüísticos como dificultades perceptivo - visuales o motrices, por lo que se

recomienda una valoración neuropsicológica completa para establecer que funciones están

fallando en su desempeño.

Alumno E

Este niño es quien ha tenido los mejores resultados en la valoración

neurolingüística, pues ha superado sin dificultad la evaluación lectora, de expresión oral y

conciencia fonológica. Las dificultades en su desempeño se ubican exclusivamente en la

escritura, indicando una grafía inadecuada, inversión y omisión de letras, mala ortografía

al dictado y separación inadecuada entre palabra; posiblemente estas alteraciones

escriturales respondan a disfunciones perceptivo – motrices, más que a alteraciones

lingüísticas, pues como se describió inicialmente no presenta alteraciones en los

componentes de conciencia fonológica y de la expresión oral, por lo que sus dificultades

podrían estar relacionadas con el manejo del espacio, inadecuada integración de las

aferencias visuales, problemas en la dominancia lateral, etc. Se recomienda por lo tanto

una intervención que refuerce estos aspectos.

Los resultados reflejados indican que en este grupo de niños hay algunos que tienen

importantes alteraciones de los procesos neurolingüísticos, en donde la lectura, la escritura,

la expresión oral y la conciencia fonológica no se han desarrollado o les falta aún por
mejorar. Lo preocupante de la situación es que son niños de 8 años de edad y de tercero de

educación básica primaria, por lo cual han superado una etapa crucial de su evolución

como es el desarrollo del lenguaje y los niveles escolares en donde se adquiere la lecto –

escritura. Esto indica que la intervención debe realizarse prontamente, para aprovechar

factores de neuroplasticidad cerebral de la edad en la que se encuentran y esto les ayude a

superar las dificultades.

Por otro lado, se debe resaltar que con los resultados obtenidos es posible demostrar la

existencia de una relación estrecha entre lenguaje y lectoescritura, sobre todo en los

aspectos relacionados con la conciencia fonológica, pues en casi todos los niños que

tuvieron dificultades en esta los resultados en expresión oral y lectoescritura fueron

inadecuado, confirmándose lo que expresa Bravo (2000) cuando indica que la conciencia

fonológica es una zona de desarrollo próximo para la lectoescritura.

PARTE II

Cuestionario para el Maestro

El maestro es uno de los agentes más importantes del desarrollo neuropsicológico del niño,

su intervención se encuentra integrada a todo proceso de recuperación de las dificultades

escolares y lingüísticas, por lo tanto es importante que este reconozca, identifique y

comprenda todos aquellos factores relacionado con su evolución neurolingüística. Para

tales efectos se ha diseñado el siguiente cuestionario de observación que le permita recoger

información sobre indicadores tan relevantes como: aspectos familiares, socioculturales,

afectivos, académicos o curriculares, motrices, psicológicos, etc.).

Los objetivos del cuestionario son:

- Reconocer conductas que indiquen alguna falla en el desarrollo del niño.


- Recoger y aportar datos relevantes para la creación de los planes de intervención de

los niños con posibles dificultades.

- Identificar los factores específicos de la conducta problema que puedan convertirse

en los ejes de la intervención.

- Reconocer las potencialidades de los niños para que puedan utilizarse como apoyo

en los planes de recuperación.

CUESTIONARIO PARA DOCENTES

FECHA:_____________________________________________

1. IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO

Nombres:

______________________________________________________

Apellidos:

______________________________________________________

Edad: _______________ Fecha y lugar de nacimiento:_______________

Grado escolar: _____________

Ciudad: ____________________

2. INFORMACIÓN FAMILIAR

Nombre del padre: _______________________________________________

Edad: ___________________ Nivel de Estudios: ______________________

Profesión u oficio: _______________________________________________


Nombre de la Madre: _____________________________________________

Edad: _________________ Nivel de estudio: __________________________

Profesión u oficio: _______________________________________________

Número de hermano: ______________ Lugar que ocupa el niño: ________

El niño vive con: _________________________________________________

Quien pasa la mayor parte del tiempo con el niño?: ___________________

Relación familiar: Buena ____ Regular____ Mala____

3. DATOS ESCOLARES:

Edad de ingreso a la escuela: _______________

Niveles escolares realizados: _______________________________________

Rendimiento escolar: Bueno ______ Regular ____ Malo ______

Materias en que le va bien: ________________________________________

Materias en que le va mal: ________________________________________

Le gusta el colegio?: _______ Porqué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________

4. DATOS DEL DESARROLLO (a continuación debe suministrar datos

conocidos por usted acerca del desarrollo general del niño, si no los conoce

en su totalidad puede indagar con los padres para que pueda contar con una

información apropiada y confiable)

Antecedentes prenatales:

________________________________________________________________
______________________________________________________________

Antecedentes perinatales:

________________________________________________________________

______________________________________________________________

Antecedentes postnatales:

________________________________________________________________

______________________________________________________________

Antecedentes de salud conocidos:

________________________________________________________________

______________________________________________________________

Antecedentes motrices conocidos:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Antecedentes del lenguaje conocidos:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. OBSERVACIÓN DE ASPECTOS NEUROLINGÜÍSTICOS

- Lenguaje

Tiene problemas en la pronunciación de las palabras? _____

Se le hace difícil comprender las ordenes e indicaciones verbales? _____

Se expresa de manera fluida? ____

Se expresa fácilmente en público? ____

Realiza preguntas en clase o en otro contexto? ______


Conversa con sus amigos? _____

Se le comprende lo que dice? ____

Usted considera al niño como un comunicador activo o pasivo?

_____________

Tiene dificultades para aprender idiomas? _______

Comprende analogías, metáforas o juegos de palabras? ______

- Lectura:

Su nivel de lectura está acorde al grado escolar? ________

Su lectura es fluida? _______

Utiliza adecuadamente los signos de puntuación? ______

Comprende lo que lee? ______

Tiene miedo a leer en público? ______

- Escritura:

Posee una grafía adecuada?

Tiene errores específicos en la escritura? __________

Cuáles: Omisiones ____ Sustituciones______ Inversiones _______ Otros

_____________________________________________________________

_______

Calidad del dictado: Bueno _____ Regular _____ Malo _____

Separación entre las palabras: Buena ____ Regular _____ Malo _____

- Conciencia fonológica:

Discrimina bien los sonidos del lenguaje? ____


Identifica rimas? _______

Segmenta palabras en silabas? _____

Segmenta palabras en fonemas? _____

Identifica los sonidos iniciales de las palabras? _____

Conoce y sabe diferenciar palabras y seudopalabras? ____

Integra adecuadamente sonidos en palabras de forma escrita? ____

Integra adecuadamente sonidos en palabras de forma oral? _____

Puede identificar palabras invertidas? _____

6. OBSERVACIÓN DE ASPECTOS MOTRICES

- Es un niño ágil? _______

- Le gusta practicar deporte en la escuela? _____

- Tiene buen rendimiento en la educación física? _____

- Destaca en algún deporte? ____

- Tiene buen sentido de la orientación? ______

- Según reporte de docente de educación física:

Tiene buen equilibrio? ______ Tiene buena coordinación? _____ Presenta

buena flexibilidad? _______ Tiene buenos reflejos? ______

- Agarra adecuadamente el lápiz al escribir o dibujar? ____

- Ubica adecuadamente la hoja o el cuaderno al escribir? _____

- Adopta posturas inadecuadas al escribir o leer? _____

- Se cansa al escribir o leer? _____


- Se “queda” al escribir? ______

- Su coloreado es regular? ______

7. OBSERVACIÓN DE ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS

- Se fatiga al leer? _____

- Da muestra de vista cansada al leer? _____

- Le cuesta cambiar de vista del cuaderno al tablero? _____

- Tiene buena memoria para los sonidos? _____

- Tiene buena memoria para los estímulos visuales? _____

- Lee rápido y sin errores? ______

8. OBSERVACIÓN DE ASPECTOS DE SALUD

- El niño se enferma frecuentemente?

- Conoce usted enfermedades sufridas por el niño? _______ Cuales?

______________

_____________________________________________________________

________

- Tiene enfermedades repetitivas? ______ Cuáles?

_____________________________

- Ha sufrido accidentes? ________ Tipo?

____________________________________

- Tiene problemas respiratorios?

___________________________________________

- Tienes algún tic nervioso?


_______________________________________________

- Tiene hábitos negativos como comerse las uñas, chuparse el dedo, etc.?

___________ Cual?

_____________________________________________________________

__

- Ha observado otro antecedente de salud importante? __________ Cuál?

___________

_____________________________________________________________

________

9. OBSERVACIÓN DE ASPECTOS AFECTIVO – EMOCIONALES EN

LA ESCUELA

- Qué tipo de juegos prefiere en la escuela?

__________________________________

- Juega con otros niños?

__________________________________________________

- Tiene preferencias en cuanto a la escogencia de amigos con quien jugar?

__________

- Interactúa adecuadamente con sus compañeros?

______________________________

- Se muestra retraído o le da pena hablar con otros compañeros o con el

profesor? ______

10. DESCRIBA BREVEMENTE SI HAY ALGÚN ASPECTO DEL

DESARROLLO DEL NIÑO QUE LE LLAME LA ATENCIÓN Y


CONSIDERE QUE SE DEBA TENER EN CUENTA EN ESTE

CUESTIONARIO:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

__________________________________________________________

Docente que observa: ________________________________

PARTE III

Elaboración del plan de actuación: Programa para el refuerzo de aspectos

neurolingüísticos y de la conciencia fonológica en niños de primer ciclo de primaria.

Objetivos

Objetivo general

Promover el desarrollo neurolingüístico en los niños mediante una serie de

actividades de estimulación, ejercitación y entrenamiento de la expresión oral, lectura,

escritura, conciencia fonológica y otros aspectos neuropsicológicos relacionados

Objetivos específicos

- Mejorar el nivel de expresión oral y escrita

- Optimizar los procesos de comprensión oral

- Mejorar el nivel de lectura y escritura de los niños

- Adquirir un adecuado nivel de conciencia fonológica que permita a los niños

manipular conscientemente los segmentos del lenguaje.

Metodología
El presente programa de intervención está diseñado para ayudar a los niños a

desarrollar adecuadamente sus procesos neurolingüísticos, teniendo en cuenta que cada

uno tiene dificultades y potencialidades únicas que obligan a adaptar los materiales y

ejercicios a sus características.

Es importante que para su ejecución se tengan en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- Adaptarse siempre al niño, buscando favorecer su desarrollo y partiendo de sus

intereses, competencias y experiencias.

- Explicar las actividades a realizar antes de iniciar con los ejercicios.

- Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus producciones erróneas o

incompletas.

- Darle tiempo para que pueda expresarse

- Reforzar éxitos para favorecer su autoestima y seguridad

- Animar el uso del lenguaje para diferentes funciones: describir experiencias,

plantear preguntas, expresar sentimientos, ofrecer información, etc.

Tiempo de ejecución:

En primer lugar se propone que el programa tenga una duración de un curso

escolar, pues la estimulación del lenguaje implica el entrenamiento sistemático y

profundo en muchos aspectos relacionados con el desarrollo de los contenidos

escolares y por lo tanto, resultará más fácil y productivo que el acompañamiento se

haga durante un período de tiempo largo.

En segundo lugar se propone un tiempo de duración de las sesiones de 35 a 45

minutos, procurando además utilizar momentos y temas de las clases para entrenar

en la comprensión, expresión y uso del lenguaje, tanto oral como lecto – escrito.
Materiales:

Láminas de imágenes descriptivas, fichas de lectura y escritura, imágenes de

vocabulario, cuentos, espejo, guía lenguas, fichas de loterías, rompecabezas, fichas de

conciencia fonológica, instrumentos musicales, grabadoras, objetos sonoros, fichas de

praxias bucofonatorias, etc.

Planificación:

Cada sesión se planeará atendiendo a tres momentos:

- Inicio o etapa introductoria, el cual tendrá una duración de 5 minutos y estará

destinada a la explicación de los ejercicios que se realizarán durante la sesión, a la

familiarización con la actividad y a promover la motivación en el niño.


- Desarrollo o etapa de ejecución, cuya duración será de 25 a 35 minutos

aproximadamente. En este momento se realizarán los ejercicios programados para

la sesión según los objetivos propuestos.


- Finalización o retroalimentación, momento que podrá durar 5 a 10 minutos y en

el cual se realizaran actividades de retroalimentación, explicación de las actividades

de refuerzo en casa y reflexiones sobre las experiencias vividas en la sesión.

Propuesta de actividades para los alumnos:

Ejercicios de expresión oral

Ejercicios - Ejercicios de tipo y modo respiratorio en posición acostada, sentada y


respiratorios y de pie.
de soplo - Ejercicios de soplo respiratorio con diferentes materiales y a distintas
distancias:
Soplar una vela para apagarla; ir alejándola
Soplar sobre una tira de papel sostenida frente a la boca
Soplar con una pajita el agua de un vaso haciendo muchas burbujas
Soplar fuerte sobre la mano
Soplar sobre bolitas de papel de seda o trocitos de papel
Soplar matasuegras, molinillos de papel, pajarillos, etc.
- Duración: 5 minutos.
Ejercicios de - Ejercicios de movilidad labial:
motricidad Abrir y cerrar la boca
orofacial Poner morro y sonrisa
Labios juntos hacia un lado y hacia el otro, etc.
- Ejercicios de movilidad lingual:
Lengua hacia arriba y hacia abajo
Lengua hacia un lado y hacia el otro
Relamer labios con la lengua
Relamer dientes con la lengua
Lengua al paladar, lengua al suelo, etc.
- Ejercicios de movilidad facial:
Abrir y cerrar los ojos.
Inflar y soltar mejillas
Elevar y bajar las cejas
Hacer muecas y gestos con la cara.
Duración: 5 a 10 minutos
Ejercicios de Atendiendo a las características de los niños y las dificultades específicas en las
articulación de producción de los sonidos, se propondrá un plan de ejercicios para la
sonidos adquisición de puntos y modos articulatorios y automatización de los mismos:
Ejercicios de punto y modo articulatorio.
Ejercicios de aproximación a silaba directa
Ejercicios de repetición y automatización con logotomas
Ejercicios de producción en palabras en posición inicial, media y final
Ejercicios de producción de frases
Ejercicios de afianzamiento con producción de versos, cantos, trabalenguas, etc
Duración: 10 minutos
Ejercicios de comprensión lingüística
Vocabulario - Ejercicios de clasificación de objetos según categoría semántica
- Relacionar imágenes según atributos
- Elaborar historias a partir de palabras dadas.
Comprensión de - Juegos de imitación de acciones (“Los panaderos”)
gestos - Adivinar nombre de objetos a partir de gestos

Ejercicios de expresión escrita

Ejercicios - Ejercicios de motricidad fina


grafomotores - Ejercicios de movilidad manual
Con instrumentos variados: recortado, pegado, ensartado, etc.
Con instrumento gráfico: coloreado, dibujo libre
- Ejercicios grafomotrices:
- Trazados deslizados, Ejercicios de progresión grande y pequeña,
ejercicios de inscripción
- Ejercicios para la direccionalidad
- Ejercicios de caligrafía
Duración: Se pueden dejar como actividades de refuerzo o realizarse en
algunos momentos de las clases.
Nivel ortográfico - Ver actividades de conciencia fonológica

Ejercicios de - Ejercicios de copia (Sílabas, palabras, frases, textos cortos)


composición - Ejercicios de dictado (Sílabas, palabras, frases, textos cortos)
escrita - Juegos de apareamiento de letras y palabras.
- Identificación de grafemas incorrectos.
- Escritura de nombres de objetos
- Escritura de frases a partir de láminas de acciones (sintaxis)
- Escritura de composiciones a partir de preguntas sencillas (qué hiciste
hoy?)
Ejercicios de lectura
Relación entre - Reconocimiento de letras
las letras y los Juego de ordenar letras
sonidos Letra inicial de los nombres
Intercambio de la consonante inicial
- Reconocimiento de palabras
Dividiendo palabras por sílabas – al principio
Dividiendo palabras por sílabas – al final
Dividiendo palabras por sílabas – en medio
Rueda de palabras (agrupar palabras por familia)
- Ejercicios de ortografía
Deletreo en casillas
Entrenamiento en reglas de utilización de grafemas

Fluidez lectora - Lectura de canciones sencillas


- Lectura de textos sencillos en parejas
- Lectura de texto con preparación previa del vocabulario a leer
- Lectura de frases de diferentes entonaciones
Comprensión de - Lectura diaria de cuentos
lectura - Leer textos para explicar diferentes estilos literarios (real, fantasía,
historia, etc.).
- Enseñar a sacar preguntas del texto
- Utilización de claves de contexto para predecir lo que sucederá en un
texto
- Realización de preguntas inferenciales.
- Leer frases desordenadas para que sean ordenadas, con imágenes y sin
imágenes.
- Ejercicios de vocabulario y estrategias para comprender palabras
desconocidas.
- Lectura dirigida
- Lectura de secuencias con lectura posterior de historia escrita.
- Mapas de cuentos.
Comprensión - Grabar las voces de los estudiantes cantando una canción y luego
auditiva pedirles que escuchen detenidamente la grabación e identifiquen sus
voces.
- Contar pequeñas historias verbalmente y hacer preguntas sobre estas.
Ejercicios de conciencia Fonológica

Rima - Ejercicios para producir palabras que rimas (¡Un montón de palabras!)
- Ejercicio para identificar y producir palabras que riman (¡Cambia
sonido, cambia palabra!)
- Ejercicios para identificar palabras que riman.
- Ejercicios para clasificar palabras que riman de las que no riman.
- Ejercicios de adivinanzas con rimas
Ejercicios para comparar silabas o sonidos finales de varias palabras
Aliteración - Ejercicios de aliteración con sonidos iniciales (“El trencito de
trabalenguas”
Ejercicios de - Ejercicios de segmentación de oraciones para comprender el concepto
conciencia léxica de palabras
“Cubitos mágicos”: Utilizando cubos por cada palabra escuchada en una
oración dada y determinar el número de palabras, haciendo preguntas
sobre la posición de las palabras en las oraciones.
“Caja de oraciones”: ubicar fichas en cajitas según el número de
palabras que escuchen en una oración.
- Ejercicios para producir y dividir oraciones oralmente:
Formar oraciones a partir de un numero de palabras dado
- Segmentar oraciones en palabras con las palmadas
- Segmentar oraciones en palabras utilizando tiras gráficas
Ejercicios de - Ejercicios de integración y segmentación de sílabas
conciencia Dividir palabras en sílabas con palmadas (nombres de compañeros,
silábica nombres de animales, etc.)
Identificar, dividir y unir las sílabas para formar palabras
Utilizando tarjetas con sílabas escritas armar palabras siguiendo la
indicación.
- Ejercicios de integración, segmentación y manipulación de sílabas
Cambiar silabas para formar otras palabras
- Ejercicios de identificación, segmentación y combinación de sílabas
Ejercicios de - Ejercicios de integración, segmentación y manipulación de fonemas
conciencia Repetir palabras quitándoles el sonido final, verbalizando la tarea
fonémica (“misa” sin la /a/ queda “mis”)
Crear palabras nuevas cambiando fonemas de las palabras
Unir sonidos para formar palabras
- Ejercicios de combinación, segmentación y manipulación de
fonemas:
“El gusanito”: ubicar fichas en el cuerpo de un gusano según la
posición de los fonemas en la palabra.

Ejercicios de discriminación auditiva

Discriminación - Ejercicios de identificación y discriminación de sonidos de animales


de sonidos no (“De paseo por la granja”)
verbales - Ejercicios de identificación y discriminación de sonidos de la casa
- Ejercicios de identificación y discriminación de los sonidos del cuerpo
- Ejercicios de identificación y discriminación de los sonidos de los
instrumentos musicales.
Memoria de - Organización de láminas representativa de sonidos según el orden de
sonidos no presentación.
verbales

Discriminación - Ejercicios de relación de onomatopeyas y sonidos de las letras


de sonidos - Identificación de sonidos vocálicos entre consonantes.
verbales - Observar, escuchar y señalar pares de imágenes de palabras que se
diferencian por un solo sonido (contrastes mínimos)
- Observar, escuchar y señalar el dibujo correspondiente entre pares de
contrastes mínimos.
4. Conclusiones

La evaluación e intervención de los procesos neurolingüísticos resulta de suma

importancia para el abordaje de las dificultades de aprendizaje pues existe una fuerte

relación entre lenguaje, lectoescritura y conciencia fonológica, como se ha evidenciado

en el presente trabajo. Sin embargo, es necesario que a los niños evaluados se les

practique una valoración neuropsicológica completa, con la cual se determinen las

condiciones de funciones tan importantes como la visión, la audición, la lateralidad, la

memoria y el desarrollo psicomotriz. Con ello se podrían establecer los programas de

intervención que se requieran de acuerdo con los resultados arrojados.

Por otro lado, y atendiendo a lo desarrollado en la parte III del presente trabajo se

puede concluir que el diseño de un plan de intervención neurolingüística implica tener

en cuenta todos los aspectos neuropsicológicos relacionados con la evolución del

lenguaje, como son la lectura, la comprensión verbal, la expresión oral, la escritura, la

discriminación auditiva y, especialmente, la conciencia fonológica.


5. Bibliografía

 Referencias bibliográficas

 Fuentes electrónicas

Nota: Las citas bibliográficas han de ser incluidas al final de trabajo, haciendo distinción

entre referencias y otras fuentes consultadas (Por ejemplo, fuentes electrónicas).

Importante: Debe utilizarse siempre como norma de citación el estilo de la APA:

http://postgrados.unir.net/cursos/MENETFMPER3_3/uploads/bibliografia/15042013_1151

33REFERENCIAS_APA_nuevo.pdf
Dieguez – Vide, F. y Peña – Casanova, J. (2012). Cerebro y lenguaje

Sintomatología neurolingüística. Madrid, editorial panamericana, p, 4 - 5

Fajardo, L.A. (2008) Aproximación a la relación entre cerebro y lenguaje.

Cuadernos de lingüística Hispánica. 11, 93 – 104.

Acosta, V. y Moreno, A. (2005). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos.

Masson, Barcelona – España.

GARCÍA, J.A y LUQUE. J. L. Citado por VIDAL García Jesús, MANJÓN Daniel. Dificultades de aprendizaje e

intervención psicopedagógica. Madrid: EOS, 2000.

GALLARDO, José Ramón y GALLEGO, José Luis. Manual de la Logopedia Escolar.

Un enfoque Práctico. 3ra Edición: Málaga, España: Aljibe, 2000.p.53

ORTIZ F., Martha y SEPULVEDA C., Angélica. Diccionario de Fonoaudiología. Bogotá: Fundación Universitaria María
Cano- Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, 2004., p.69

JIMENEZ, Juan y ORTIZ, María. Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención.
Madrid. Editorial Síntesis, 2000.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. Las tablas y figuras deben ir numeradas consecutivamente de la siguiente forma:


Tabla 1. Titulo de la tabla en cursiva

Figura 1. Título de la figura (o de la imagen)

2. Márgenes: 2 cm

3. Tipo de letra: Georgia 11 o Arial 12. Para los títulos de los diferentes epígrafes se

debe utilirar un tamaño de 14 puntos.

4. Sangría:

- En la bibliografía: Francesa: 1.25.

- Libre en el resto del documento.

5. Citas a píe de página: Georgia 10 o Arial 10.

6. Los anexos deberán ir al final de documento, enumerados consecutivamente.

7. Tamaño: el necesario en función del trabajo de cada asignatura.

Você também pode gostar