Você está na página 1de 95

Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MALTRATO DE G É N E R O ,
INFANTIL Y D E A N C I A N O S
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
T E M A S D E P S I C O L O G Í A
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
B I B L I O T H E C A S A L M A N T I C E N S I S
Estudios 273

MALTRATO DE GENERO,
INFANTIL Y DE ANCIANOS

TERESA SÁNCHEZ SÁNCHEZ (Coord. )


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

PUBLICACIONES UNIVERSIDAD PONTIFICIA


Salamanca
2005

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
© Servicio d e Publicaciones
U n i v e r s i d a d Pontificia d e S a l a m a n c a
C o m p a ñ í a , 5 • Teléf. 9 2 3 27 71 28. Fax 9 2 3 27 71 29

R e s e r v a d o s t o d o s los d e r e c h o s . N i la t o t a l i d a d
n i parte d e esta p u b l i c a c i ó n p u e d e n r e p r o d u c i r s e ,
registrarse o transmitirse, p o r u n sistema d e r e c u p e r a c i ó n
d e i n f o r m a c i ó n , e n n i n g u n a f o r m a ni p o r n i n g ú n m e d i o ,
sea e l e c t r ó n i c o , m e c á n i c o , f o t o q u í m i c o , m a g n é t i c o
o e l e c t r o ó p t i c o , p o r f o t o c o p i a , g r a b a c i ó n o c u a l q u i e r otro,
sin p e r m i s o p r e v i o p o r escrito d e los titulares d e l C o p y r i g h t .
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

M o t i v o d e p o r t a d a : EDUARD MUNCH, El grito, 1893

D e p ó s i t o Legal: S. 669-2005
I S B N : 84-7299-646-8

Imprenta KADMOS
S a l a m a n c a , 2005

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
ÍNDICE

PRÓLOGO 11
M. - Francisca Martín Tabernero

PONENCIAS

1. MUJERES MALTRATADAS: E N F O Q U E PSICOSOCIAL 17


Gerardo Pastor Ramos
2. V I O L E N C I A EN LA PAREJA: F E N Ó M E N O S , P R O C E S O S Y TEORÍAS 55
Leonor María Cantera
3. U N M O D E L O D E INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA D E G É N E R O 95
Gema Vitutia Ciurana
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

4. M A L O S TRATOS AL A N C I A N O 105
Juan Antonio González González y cois.

MESAS R E D O N D A S

1. LA ESPECIFICIDAD D E LA VIOLENCIA D E G É N E R O ( A A . W . ) 123


Redacción y elaboración: María Teresa Almendro
2. INTERVENCIÓN EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL ( A A . W . ) 139
Redacción y elaboración: Noélia Benitez García

COMUNICACIONES

1. LAS SEMILLAS HISTÓRICAS DE LOS ESTEREOTIPOS Q U E AVALAN EL MAL-


TRATO HACIA LA MUJER. LAS ESTRIDENCIAS P R O D U C I D A S P O R EL ENCA-
D E N A M I E N T O DE AFECTO-CONTRATO DE V I D A Y P R O P I E D A D 151
Teresa Sánchez Sánchez

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
8 ÍNDICE

2. LA VIOLENCIA D E G É N E R O C O M O F E N Ó M E N O TRANSCULTURAL. MUJERES


Y NIÑAS MUSULMANAS DOBLEMENTE MALTRATADAS 163
Clara Yuste Miguel
3. SÍNDROME DE M Ü N C H H A U S E N POR PODERES. REFLEXIONES SOBRE LA
RELEVANCIA DE CO-RESPONSABILIZACIÓN EN LOS DISPOSITIVOS DE ATEN-
C I Ó N A LA INFANCIA 185
Águeda González López
4. MALTRATO EN ANCIANOS: LA PROPUESTA P S I C O L Ó G I C A 209
Pilar Quiroga Méndez
5. INTERVECIÓN P S I C O L Ó G I C A EN UN CASO DE A B U S O SEXUAL 225
Alfonso Salgado Ruiz y Eva María Picado Valverde
6. INSATISFACCIÓN LABORAL Y ABUSO INSTITUCIONAL: PREVALENCIA DEL
PERFIL-TIPO 237
A ida Suárez y Carmen Delgado Álvarez
7. EL A R R A I G O D E FALSAS CREENCIAS SOBRE VIOLENCIA D E G É N E R O 249
Carmen Delgado y María Francisca Martín Tabernero

PREMIOS HUARTE DE SAN JUAN

1. MALTRATO Y VIOLENCIA DE G É N E R O : UNA RELACIÓN SECTARIA ENCU-


BIERTA 269
Sergio Ibáñez Sada y José María Sacristán Rodríguez
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

2. VIOLENCIA HACIA MUJERES, N I Ñ O S Y ANCIANOS EN LAS PELÍCULAS DE


WALT DISNEY 283
Sonia Campelo Bermejo, Isabel Reyes de Uribe Zorita y Luis Felipe
Somoza Nieto

POSTERS

1. A L G U N O S DATOS GENERALES SOBRE LA VIOLENCIA DE G É N E R O EN ESPAÑA 301


Elvira Mercado
2. AUTOPSIA P S I C O L Ó G I C A : TÉCNICAS PARA EVALUAR LAS CONSECUENCIAS
PSICOLÓGICAS EN CASOS DE A G R E S I Ó N , ABUSO SEXUAL Y VIOLENCIA DE
GÉNERO 303
Alfonso Salgado Ruiz y E.M. Picado
3. V A L O R A C I Ó N P S I C O L Ó G I C A DE LAS SECUELAS DE MADRE E H I J O EN UN
C A S O DE VIOLENCIA DE G É N E R O 307
Eva M. Picado y Alfonso Salgado

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
ÍNDICE 9

TALLERES

1. C O N S E C U E N C I A S PSICOPATOLÓGICAS DEL MALTRATO INFANTIL 315


Pablo Gallo Mezo y M. a José Fernández Guerrero
2. P R E V E N C I Ó N DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL C O N T E X T O FAMILIAR Y
ESCOLAR 317
3
M. Jesús García Arroyo y cois.
3. T R A B A J A N D O C O N SUPERVIVIENTES D E A B U S O SEXUAL 323
Mark Beyebach y Margarita Herrero de Vega
4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN CASO DE ABUSO
SEXUAL EN LA INFANCIA 335
M. a Ángeles Gómez Martínez y José Ramón Yela Bernabé
5. INFORMES PERICIALES EN CASOS DE A B U S O SEXUAL, A G R E S I Ó N SEXUAL Y
VIOLENCIA DOMÉSTICA 345
a
Eva M. Picado Valverde y Alfonso Salgado Ruiz
6. INTERVENCIÓN CLÍNICA EN MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO D O M É S T I C O 353
Alfonso Salgado Ruiz

ABSTRACT DE TRABAJOS PRESENTADOS 363

RESEÑAS D E LIBROS 373


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
PRÓLOGO

El presente v o l u m e n m o n o g r á f i c o refleja el c o n t e n i d o d e las recientes


J O R N A D A S S O B R E MALTRATO INFANTIL, D E A N C I A N O S Y D E G É N E R O
celebradas e n la Universidad Pontificia d e Salamanca. U n tema d e apremian-
te actualidad. Entre otras cosas p o r q u e todos estamos a m e n a z a d o s . Unas por-
q u e s o m o s mujeres, y t o d o s p o r q u e m á s tarde o m á s t e m p r a n o entraremos
en la venerable categoría d e los ancianos. Luchar contra estas violencias, es
luchar e n defensa de nuestros p r ó j i m o s , p e r o a u n q u e s u e n e a b r o m a es tam-
b i é n luchar en defensa propia.
La v e r d a d es q u e c o n u n a frecuencia q u e resulta intolerable los m e d i o s
de c o m u n i c a c i ó n p o n e n ante nosotros la existencia d e la violencia y del mal-
trato en nuestra sociedad. U n a s veces las víctimas de esta c o n d u c t a son los
niños, otras veces los a n c i a n o s y c o n m a y o r virulencia y a s i d u i d a d las muje-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

res. Las circunstancias p u e d e n ser diferentes, p e r o e n el f o n d o siempre se


oculta el m i s m o e s q u e m a , a b u s o de la fuerza irracional contra los m á s débi-
les. Ante esta situación todos d e b e m o s sentirnos interpelados y comprometi-
dos.
Ciertamente q u e el c o n o c i m i e n t o de estos h e c h o s provoca actualmente
u n fuerte rechazo en la sensibilidad y e n la conciencia social. Esta c o n d u c t a
aparece c o m o directamente contraria a la creciente estima d e los derechos d e
la persona, d e la igualdad y d i g n i d a d d e la mujer, d e la o b l i g a c i ó n de respe-
tar y proteger a los m á s débiles.
Nuestra sociedad c o m i e n z a a reaccionar parece q u e d e m a n e r a firme y
efectiva. Así ha a p a r e c i d o la "Ley integral contra la violencia d e género". A u n
así, es preciso reconocer q u e , al m e n o s hasta ahora, c o m o casi siempre ocu-
rre, los m é t o d o s p u r a m e n t e represivos n o h a n d a d o el resultado apetecido.
La sociedad entera, t a m b i é n los legisladores, los jueces y los defensores del
orden, necesitan adquirir u n a m e n t a l i d a d n u e v a sobre estos p r o b l e m a s , u n a
m a y o r solidaridad c o n las víctimas d e estos c o m p o r t a m i e n t o s y u n a moviliza-
c i ó n social m á s efectiva y m á s generalizada para conseguir su e l i m i n a c i ó n .

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
12 PRÓLOGO

Es evidente q u e la reacción social frente a estos p r o b l e m a s tiene q u e ser


m á s a m p l i a y m á s p r o f u n d a . Más a m p l i a , p o r q u e las víctimas potenciales del
maltrato son prácticamente la mitad de la sociedad y u n a sociedad justa y
a v a n z a d a tiene q u e ser capaz de excluir toda violencia y proteger eficazmen-
te a los m á s débiles d e cualquier agresión o de cualquier maltrato, físico o
moral.
La lucha contra la violencia social n o p u e d e limitarse a las m e d i d a s legis-
lativas y judiciales. Para acabar con los brotes de la violencia y el maltrato es
preciso llegar a descubrir y tratar d e eliminar las causas de estas conductas.
La reacción social tiene q u e centrarse en el c o n o c i m i e n t o d e los m e c a n i s m o s
q u e i n d u c e n a la violencia y en la mejora y extensión de los a d e c u a d o s pro-
cesos educativos. Es posible q u e esta investigación desvela cosas sorpren-
dentes en las deficiencias d e la e d u c a c i ó n personal y en las influencias per-
niciosas de a l g u n o s rasgos de nuestra cultura y de nuestros usos sociales.
Para reaccionar de forma consistente y eficaz contra estos comporta-
m i e n t o s absolutamente deplorables, es preciso t a m b i é n apoyarse en u n a
visión coherente d e los derechos de la persona. Tiene p o c o sentido, por ejem-
p l o , rechazar el maltrato a la mujer y tolerar las explotaciones de las jóvenes
inmigrantes. La existencia d e estas lacras manifiestan la necesidad de contar
c o n u n a visión coherente d e los derechos de la persona, en toda circunstan-
cia, s ó l i d a m e n t e establecida y socialmente compartida.
A m e d i d a q u e p l a n t e a m o s el p r o b l e m a c o n m á s realismo y exigencia,
aparece m á s claramente el p a p e l tan importante q u e en este aspecto corres-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

p o n d e a las CC de la C o n d u c t a y m á s concretamente a la Psicología. Intere-


sa p r i m e r o c o n o c e r las causas p r ó x i m a s y remotas, personales y culturales, de
los c o m p o r t a m i e n t o s violentos. Se hace preciso descubrir las características y
exigencias de u n a e d u c a c i ó n q u e prevenga y elimine esta manera defectuosa
d e tratar a las personas. Habrá q u e estudiar las posibilidades de u n a verda-
dera r e e d u c a c i ó n d e los protagonistas d e estos hechos y los procedimientos
a d e c u a d o s para conseguir este objetivo.
El gran e d u c a d o r q u e fue D . Andrés M a n j ó n , d e f e n d i e n d o a sus gitani-
llos del Sacromonte, escribió: "La violencia y los malos tratos en la familia sue-
len ser la v e n g a n z a oculta d e u n a vida sin amor. Sólo h a c i e n d o q u e estos
n i ñ o s se sientan q u e r i d o s de verdad y vivan tranquilos c o n nosotros, lograre-
m o s extinguir en ellos la exaltación de la prepotencia y el recurso a los malos
tratos c o m o u n a m a n e r a de afirmar su personalidad y conseguir sus objeti-
vos". Estas palabras clarividentes de a q u e l p e d a g o g o tienen h o y plena vigen-
cia y resultan, c u a n d o m e n o s estimulantes para nosotros.

Estas breves consideraciones realzan el acierto de quienes h a n escogido


este t e m a c o m o objeto de reflexión para estas jornadas. C o n m á s medios, c o n

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
PRÓLOGO 13

mejores m é t o d o s , c o n u n a experiencia m á s a m p l i a , p o d e m o s intentar cono-


cer las verdaderas causas personales y sociales d e la violencia familiar, denun-
ciarlas, corregirlas, reducirlas t o d o lo posible, hasta q u e estos sucesos repro-
bables desaparezcan d e nuestras vidas.

M A FRANCISCA MARTÍN TABERNERO


Vicerrectora (UPSA).
Profesora e Investigadora sobre temas de género
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
PONENCIAS
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS:
ENFOQUE PSICOSOCIAL

G E R A R D O PASTOR RAMOS
U P SA

D E LA C R Ó N I C A DE SUCESOS A U N ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL MALTRATO

En D e l h i , India, cada 12 horas m u e r e u n a m u j e r q u e m a d a viva a m a n o s


d e su esposo: éste la rocía c o n gasolina, la p r e n d e f u e g o y, d e s p u é s d e com-
probarla muerta, d e n u n c i a el h e c h o c o m o accidente o suicidio. A u n q u e el
m ó v i l de tan h o r r e n d o s crímenes es, en ú l t i m a instancia, d e í n d o l e e c o n ó m i -
ca, su correlato p s í q u i c o p o d r í a catalogarse c o m o cognitivo m á s q u e emocio-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

nal p u e s parte de u n raciocinio calculador: el m a r i d o , u n a vez c o n s u m i d a la


d o t e (en d i n e r o o especie) aportada p o r su m u j e r al m a t r i m o n i o , llega a la fría
c o n c l u s i ó n de q u e m a t á n d o l a se libraría del v í n c u l o c o n y u g a l y p o d r í a unir-
se a u n a n u e v a esposa cuya ulterior dote le ayudaría a sobrellevar su pobre-
za d u r a n t e u n o s c u a n t o s a ñ o s más.
Tan sobrecogedores episodios n o son m u c h o peores q u e los ocurrentes
e n lugares m á s occidentales del planeta. Y así, a u n q u e parezca mentira, en la
p r o p i a España c a b e encontrar casos a n á l o g o s c o m o , por e j e m p l o , el d e A n a
Orantes, q u e m a d a viva p o r su m a r i d o en G r a n a d a , en diciembre d e 1997, tras
h a b e r d e n u n c i a d o patéticamente en u n p r o g r a m a de televisión los m a l o s tra-
tos q u e éste la p r o p i n a b a .
Los m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n e m i t e n frecuentemente reportajes sobre
mujeres maltratadas. C o m p a r a n d o esas crónicas d e violencia d o m é s t i c a con
otros m u c h o s casos ocultos y m e n o s espectaculares, los expertos p e r c i b e n al
f o n d o u n a especie d e g u i ó n c o m ú n q u e los caracteriza a casi todos.
Primer acto-, aparece en escena u n a pareja b i e n a v e n i d a q u e , tras algu-
n o s roces y hostilidad latente, deriva a p e q u e ñ a s peleas esporádicas. Es el

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
18 GERARDO PASTOR RAMOS

segundo acto en d o n d e estalla el gran conflicto c o n agresiones físicas propia-


m e n t e dichas. Sorprende a los espectadores u n inesperado desenlace q u e
llega en el tercer y último acto-, se trata d e esa paradoja c o n o c i d a c o m o "luna
d e miel". Efectivamente, el agresor se arrepiente, se disculpa, p r o m e t e n o
reincidir y la felicidad aparentemente renace vigorosa en la pareja, incluso
c o n manifestaciones d e extrema a m a b i l i d a d p o r parte del agresor. Cae el
telón, pero al p o c o t i e m p o se inicia u n a n u e v a f u n c i ó n c o n tres actos idénti-
cos a los de la anterior.
La reiteración del m i s m o d r a m a aporta, sin embargo, a l g u n o s detalles
diferenciales: los maltratos se v a n a g r a v a n d o y, en c a m b i o , las reconciliacio-
nes se acortan, los protagonistas imperceptible pero inexorablemente, v a n
d e s l i z á n d o s e hacia u n torbellino de violencia cada vez m á s i m p a r a b l e hasta
q u e finalmente la víctima pierde el control de la situación y toda esperanza
d e salvación.
Algunas mujeres, tras m u c h a s repeticiones del m i s m o drama, c u a n d o
c o m p r u e b a n q u e al e p i s o d i o de la "luna d e m i e l " (cada vez m á s corto) le
s u c e d e n actos ya m u y v e h e m e n t e s de violencia, d e c i d e n r o m p e r los m u r o s de
tan infernal prisión, d e n u n c i a n d o los h e c h o s o separándose de su pareja. Este
g o l p e escénico ocurre s ó l o si se alian diversas circunstancias: gravedad de las
agresiones, q u e la mujer cuente c o n recursos e c o n ó m i c o s p r o p i o s o tenga a
d i s p o s i c i ó n u n a vivienda alternativa d o n d e p o d e r cobijarse, q u e su á n i m o ,
m u y d e p r i m i d o p o r tantas vejaciones, logre sacar fuerzas d e flaqueza para
t o m a r tan difícil decisión.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Pero hay más; la separación, en caso de producirse, podría convertirse


e n d e t o n a n t e q u e catapulte el agresor en e s p a s m o o estallido de furia a u n a
ú l t i m a pero definitiva vejación: el asesinato.
La proliferación de estos dramas, sufridos en silencio p o r m u c h a s vícti-
m a s , m o t i v ó a la A s a m b l e a General de las Naciones Unidas, en 1993, a adop-
tar u n a "Declaración sobre la e l i m i n a c i ó n d e la violencia contra las mujeres"
y a calificar tales g u i o n e s de violencia de g é n e r o c o m o el crimen encubierto
más frecuente en el mundo. En efecto, los profesionales afirman q u e s ó l o sale
a la superficie u n a p e q u e ñ a p u n t a del iceberg, p e r m a n e c i e n d o la gran masa
d e tales crímenes sumergida u oculta.
Tratando de delimitar el tema, se p o d r í a t o m a r el Art. 1 d e la menciona-
da D e c l a r a c i ó n de la O N U q u e define el maltrato d e la siguiente manera: «todo
acto de violencia por razones de sexo que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se produce en la vida pública como en la privada».

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 19

Pero e n esta d e f i n i c i ó n h a y descriptores d e violencia q u e ni son univer-


salmente a c e p t a d o s ni se p u e d e n aplicar a todos los países. A pesar d e tales
limitaciones, esa d e f i n i c i ó n se ha e s c o g i d o para diseñar cuestionarios q u e la
O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l d e la Salud ha a p l i c a d o ya al m e n o s e n seis países dife-
rentes. En ella n o se c o n t e m p l a n aquellas relaciones d e c o n t i n u a frustración
y a m e n a z a en las parejas d o n d e s ó l o d e forma esporádica aparece la agresión
física; esta l l a m a d a «forma moderada de violencia» es m u y difícil d e detectar
p o r tales cuestionarios q u e casi solo a b o r d a n las formas m á s graves de a b u s o
físico.
Las lesiones corporales implícitas en esa d e f i n i c i ó n abarcan t o d o t i p o d e
traumatologías forenses pero las m á s frecuentes son: contusiones, p i n c h a z o s ,
q u e m a d u r a s d e cigarrillos, excoriaciones en cabeza, cara, cuello, p e c h o s y
a b d o m e n , rotura del t í m p a n o , así c o m o heridas p r o d u c i d a s p o r armas diver-
sas. La l o c a l i z a c i ó n d e parte de esas lesiones (a veces las m á s graves) se pre-
senta e n z o n a s del c u e r p o ocultas p o r el vestido, lo q u e indica todavía m a y o r
d o l o p o r parte del agresor q u e intenta así encubrir las p r u e b a s de su delito.
Es definitiva, maltrato es u n a palabra m u y sencilla p e r o q u e abarca especies
m u y variadas.
Respecto d e las lesiones psíquicas e n víctimas d e maltrato, c o n v i e n e
resaltar su variabilidad. Suelen ser d e intensidad m u y a g u d a e n el m o m e n t o
q u e sigue i n m e d i a t a m e n t e a la agresión física, d e c a y e n d o e n intensidad pos-
teriormente; a u n q u e su reiteración p o d r í a producir traumas e m o c i o n a l e s pro-
f u n d o s y d e efecto a m u y largo p l a z o . A h o r a bien, e n situaciones d e c o n t i n u a
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

frustración psíquica (crisis nerviosas, estados depresivos, m i e d o , terror, ansie-


d a d ) , c u a n d o s ó l o de forma ocasional ocurre a l g u n a agresión física q u e n o
deja lesiones corporales, los m é d i c o s carecen d e técnicas eficaces para su
d i a g n ó s t i c o y necesitan la intervención de otros especialistas capaces d e des-
velar dichos traumas psíquicos ocultos.
La mujer maltratada suele tener u n a primera reacción psíquica: confu-
sión, a b a t i m i e n t o , temor y hasta p á n i c o o extrema ansiedad. C o m o conse-
cuencia d e tales sentimientos, l u e g o genera u n a interpretación cognitiva, u n a
errónea p e r c e p c i ó n intrínseca, q u e la lleva a considerarse culpable, incompe-
tente, falta d e valía personal. Si el maltrato persiste d u r a n t e m u c h o t i e m p o la
sintomatologia d e este c h o q u e p s í q u i c o d i s m i n u y e y las mujeres desarrollan
m e c a n i s m o s defensivos (psico-neuróticos) para sobrevivir a la ansiedad, tra-
t a n d o d e d i s i m u l a r ante ellas m i s m a s y ante los d e m á s la situación de violen-
cia en q u e viven. La p r o l o n g a c i ó n del a b u s o por parte del maltratador y la
e l a b o r a c i ó n c o n t i n u a d a de estos subterfugios psíquicos p o r parte de la vícti-
m a , acabará g e n e r a n d o e n ésta traumas afectivos importantes c o m o estrés,
depresión, baja autoestima, i n s o m n i o , alteraciones del apetito, molestias físi-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
20 GERARDO PASTOR RAMOS

cas inespecíficas, sugestionabilidad, irrealismo e i n c a p a c i d a d d e control sobre


la p r o p i a vida, sentimientos a g u d o s d e caos e indefensión.
Pero, a d e m á s d e los traumas físicos y psíquicos, h a y todavía m á s ingre-
dientes q u e d e b e r í a n explicitarse en u n a c o m p l e t a d e f i n i c i ó n sobre maltrato,
p o r q u e los v e r d u g o s t a m b i é n llevan a c a b o en sus víctimas sutiles manipula-
ciones interactivas (psico-sociales) c o m o , p o r ejemplo, exageración d e peque-
ñas faltas o defectos, ridiculizar en p ú b l i c o y e n p r i v a d o a la mujer, ejercer u n
control h u m i l l a n t e sobre todos sus m o v i m i e n t o s y actividades, exigirla resul-
tados d e s m e s u r a d o s o sobrecargarla d e deberes domésticos, reprenderla
d u r a m e n t e ante cualquier fallo ( i n c l u s o u r d i d o p o r él m i s m o ) , acusarla en
falso, dirigirle insultos d e s h u m a n i z a d o r e s , someterla a carencias afectivas.
¿ Q u é cuantía y frecuencia presentan estos crímenes e n España? ¿Cuáles
s o n sus parámetros?

1. D E S C R I P T O R E S ESTADÍSTICOS SOBRE VIOLENCIA DE G É N E R O

N o es fácil p o n e r en cifras el f e n ó m e n o d e la violencia, p u e s la recogi-


d a d e datos y su ulterior e l a b o r a c i ó n estadística n o siguen en todas partes u n a
m e t o d o l o g í a h o m o g é n e a ni i g u a l m e n t e fiable, a pesar de q u e desde 1997 la
U n i ó n E u r o p e a o b l i g ó a los países m i e m b r o s a q u e recolectaran datos, ela-
b o r a r a n y p u b l i c a r a n sus respectivas cifras sobre maltrato. En España comisa-
rías, j u z g a d o s y centros sanitarios ofrecen series d e datos n o siempre coinci-
dentes entre sí; esta catalogación se lleva a c a b o c o n p o c o rigor m e t o d o l ó g i c o
y todavía n o existen registros unificados para t o d o el país. La i n f o r m a c i ó n
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

estadística m á s consultada es la q u e ofrece el Ministerio del Interior y q u e


d i v u l g a el Instituto d e la Mujer. Pero c o m o e j e m p l o d e estas discrepancias
baste decir q u e las cifras del Instituto de la Mujer para 2004 (72 mujeres ase-
sinadas) n o c o i n c i d e n con las ofrecidas p o r el "Centro Reina Sofía" de Valen-
cia, q u e las r e d u c e a 69 p o r considerar q u e en tres d e esos 72 casos n o h a b í a
relación sentimental entre víctima y asesino.

La O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l de la Salud ha c a l c u l a d o q u e , aproximadamen-
te, u n tercio d e mujeres en t o d o el m u n d o es víctima de maltratos, violacio-
nes y asesinatos. Según Heise, en bastantes países m á s d e u n cuarto d e la
p o b l a c i ó n f e m e n i n a declara haber sufrido abusos físicos y psíquicos prove-
nientes de sus parejas. Por e j e m p l o , e n San José, Costa Rica, u n 49 p o r cien-
to d e las mujeres reconoce q u e sus maridos las p e g a r o n reiteradamente
d u r a n t e la gestación; en P a p u a , N u e v a G u i n e a , el 67 p o r ciento de la pobla-
c i ó n rural f e m e n i n a y el 56 p o r ciento d e la u r b a n a fue objeto d e maltrato p o r
parte del c ó n y u g e . En B a n g l a d e s h , s e g ú n datos d e las Naciones Unidas, los
asesinatos d e mujeres p o r parte d e sus maridos constituyen el 50% d e todos
los crímenes c o m e t i d o s e n ese país

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 21

En E s p a ñ a , la presidenta del Instituto d e la Mujer, Pilar D á v i l a , e n c a r g ó a


"Sigma D o s " en 1999 u n a "macroencuesta" (20.552 entrevistas) al o b j e t o d e
cuantificar el n ú m e r o d e mujeres q u e e n este país s o n víctimas d e la violen-
cia doméstica. Los resultados fueron impresionantes: m á s del 7 0 % d e las
mujeres e s p a ñ o l a s sufrían m a l o s tratos y llevaban p a d e c i e n d o esta situación
d u r a n t e m á s d e cinco años. La investigación d i s t i n g u i ó entre mujeres q u e
p o d r í a n ser consideradas «técnicamente» maltratadas el 12,4% d e las mujeres
(1.865.000), mientras q u e s ó l o u n 4,2% de las e s p a ñ o l a s (640.000) se declara-
b a y reconocía c o m o tal. La diferencia entre a m b a s cifras podría explicarse
p o r el h e c h o d e q u e en E s p a ñ a todavía la violencia suele ser a c e p t a d a p o r las
mujeres c o m o algo «natural» y q u i z á p o r q u e m u c h a s d e ellas c o n s i d e r a n vio-
lencia s o l a m e n t e el maltrato físico. U n a s e g u n d a encuesta, realizada e n el a ñ o
2002, m o d i f i c ó ligeramente esos porcentajes e n 11,1 y 4,0%, respectivamente.

Tabla 1
Porcentaje de mujeres maltratadas en España

Técnicamente Auto
clasificadas clasificadas
1999 12,4 4,2
2002 11,1 4,0

FUENTE: Instituto de la Mujer: Macroencuesta sobre "Violencia contra las mujeres".


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

E n los cuatro primeros a ñ o s del presente siglo, casi u n m i l l ó n d e espa-


ñolas mayores de 18 a ñ o s ( u n a s 170.000 p o r a ñ o ) r e c o n o c i ó en encuestas
sociológicas haber sufrido a l g ú n t i p o d e maltrato a lo largo d e su vida. Las
h u m i l l a c i o n e s a q u e a l u d e n estas entrevistadas p u e d e n ir desde insultos ver-
bales, p a s a n d o por coacciones o bravatas c o n a m e n a z a d e muerte, hasta
e m p u j o n e s y palizas físicas. S e g ú n las proyecciones estadísticas del Instituto
d e la Mujer, podría ampliarse esa cifra y afirmar q u e , dentro del ú l t i m o lustro,
alrededor d e d o s m i l l o n e s de e s p a ñ o l a s mayores d e 18 a ñ o s p o d r í a n ser con-
sideradas mujeres maltratadas.
P a s a n d o de s o n d e o s de o p i n i ó n a los h e c h o s judiciales, se constata q u e
57.527 mujeres d e n u n c i a r o n p o r m a l o s tratos a su pareja p o r delitos o faltas
en 2004, frente a s ó l o 9-518 d e n u n c i a s presentadas por h o m b r e s . D e las
d e n u n c i a s protagonizadas p o r mujeres, 40.518 c o r r e s p o n d í a n a delitos d e vio-
lencia doméstica o maltrato habitual en el á m b i t o familiar y 17.009 a faltas.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
22 GERARDO PASTOR RAMOS

Tabla 2
Denuncias por malos tratos presentadas por mujeres

AÑO N a Denuncias
1995 16.000
1996 16.300
1997 18.800
1998 19.600
1999 21.700
2000 22.300
2001 24.100
2002 43.313
2003 50.088
2004 57.527
FUENTE: Elaboración propia sobre datos ofrecidos por el Instituto de la Mujer.

Expertos y asociaciones de mujeres destacan que este aumento en las


denuncias se debe a dos factores principales: una mayor confianza en la jus-
ticia y un ligero aumento de la independencia femenina.
El cúlmen del maltrato lo constituyen la tentativa de asesinato y el homi-
cidio consumado. Las cifras de estos crímenes por comunidades autónomas y
en números absolutos son las siguientes:
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 23

Tabla 3
Víctimas de homicidio / asesinato perpetrado por pareja o ex pareja, según resultado
de la acción, por comunidades autónomas. (Año 2003)

intentos con resultado sin resultado


de homicidio de muerte de muerte
Andalucía 38 15 23
Aragón 4 3 1
Asturias 4 1 3
Baleares 10 4 6
Canarias 16 5 11
Cantabria 1 1 0
Castilla la Mancha 6 2 4
Castilla y León 11 4 7
Cataluña * 20 8 12
Com. Valenciana 21 6 15
Extremadura 4 1 3
Galicia 5 3 2
Madrid 12 5 7
Murcia 14 3 11
Navarra 2 2 2
País vasco *
La Rioja 3 2 1
Ceuta 1 1 0
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Melilla
TOTAL 172 66 106
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio del Interior.

(*No se incluyen los datos del País Vasco, Girona y Lleida).

¿Cual es la e v o l u c i ó n , a ñ o tras a ñ o , d e las cifras estadísticas sobre per-


sonas muertas a m a n o s d e su pareja? Tal c o m o p u e d e apreciarse en la siguien-
te Tabla IV, los n ú m e r o s v a n e n progresión creciente cada n u e v o a ñ o q u e
pasa.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
24 GERARDO PASTOR RAMOS

Tabla 4
Mujeres muertas a mano de su pareja o ex-pareja en España

Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Cónyuge 30 31 25 24 31 33
Ex cónyuge 2 4 2 2 4 5
Compañero 13 13 16 18 18 14
Ex compañero 3 3 1 3 9 6
Novio 3 8 2 4 6 8
Ex novio 3 4 4 2 3 6
TOTAL 54 63 50 53 71 72

FUENTE: elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio del Interior.

No hay apenas parecido que permita categorizar por sectores a estas


fallecidas; se trataba de mujeres de muy diversas edades, procedían de cual-
quier clase social y vivían en lugares muy dispares. Varianza que no permite
elaborar teorías fiables sobre maltrato o sobre el perfil de la mujer maltrata-
da, ni apoya tampoco ese cliché popular, esa tipología estereotipada que apa-
rece en los medios de comunicación, sobre violencia doméstica.
Por lo que refiere a la distribución de estos datos en las comunidades
autónomas, destaca ampliamente Andalucía donde, año tras año, aparece la
mayor cifra absoluta de mujeres muertas a manos de su pareja, siguiéndole
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 25

TABLA 5
Mujeres muertas por violencia de género en las Comunidades Autónomas

Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Andalucía 13 10 10 10 13 18
Aragón 0 0 1 3 2 2
Asturias 1 0 2 0 2 0
Baleares 3 1 2 4 4 2
Canarias 2 5 5 7 6 2
Cantabria 1 0 0 0 1 2
Castilla la Mancha 5 3 2 0 2 3
Castilla y León 3 3 1 4 4 2
Cataluña 9 8 7 6 12 11
C. Valenciana 6 7 9 9 7 11
Extremadura 1 1 0 1 1 2
Galicia 2 4 0 3 6 2
Madrid 4 17 6 4 4 5
Murcia 1 1 2 0 3 4
Navarra 1 1 0 1 1 1
País Vasco 1 2 1 1 0 4
La Rioja 1 0 0 0 2 1
Ceuta 0 0 0 0 1 0
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Melilla 0 0 0 0 0 0
TOTAL 54 63 50 53 71 72

FUENTE: elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio del Interior.

No son del todo coincidentes las cifras que aportan distintas fuentes a la
hora de cuantificar los delitos, las faltas y los feminicidios; no obstante esas
pequeñas diferencias en los datos, todo apunta a que España es el décimo
país de la Unión Europea en asesinatos de mujeres y el quinto en malos tra-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
26 GERARDO PASTOR RAMOS

Tabla 6
Femicidios en diversos países europeos cometidos en el ámbito fam iliar

Pais NQ Absoluto NQ Por millón de mujeres


ALEMANIA 224 5,34
AUSTRIA 44 10,58
BÉLGICA 55 10,61
DINAMARCA 21 7,85
ESPAÑA 67 3,27
FINLANDIA 26 9,8
HOLANDA 17 2,13
IRLANDA 6 3,19
LUXEMBURGO 1 4,57
NORUEGA 20 8,88
POLONIA 33 1,66
PORTUGAL 26 5,07
REINO UNIDO 179 5,98
RUMANÍA 147 12,93
SUECIA 21 4,68
FUENTE: Informe Internacional 2003 Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Valencia: Cen-
tro Reina Sofía para el estudio de la violencia (datos relativos al año 2000)
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Tampoco sería justo achacar tan elevadas cifras de maltrato desviando la


atención hacia el creciente número de inmigrantes llegados a España, pues si
se examinan los datos se observará que sobreabundan las mujeres españolas
frente a las extranjeras (sólo una cuarta parte del total).

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 27

Tabla 7
Mujeres muertas en España a manos de su pareja, según nacionalidad

AÑO 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Españolas 43 50 61 52
Unión Europea 2 0 2 6 1 2
Resto Europa 2 0 1 2 0 1
África 1 2 0 2 0 1
Latinoamérica 2 7 5 3 9 7
Otras 0 0 1 0 0 4
Desconocida 4 4 5 4 0 2
Total Extranjeras 7 9 9 13 10 18
TOTAL 54 63 50 53 71 72
% Extranjeras 14,00 15,25 20,00 26,53 14,08 25,71

FUENTE: elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio del Interior.

Según Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial,
en sólo cinco meses, desde que el 2 de agosto de 2003 se puso en marcha la
orden de protección de mujeres frente a su pareja, hasta enero de 2004, casi
8.000 (7.869) mujeres la solicitaron.
¿Con qué reultados?
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

En el ámbito penal hubo 6.004 órdenes de protección acordadas por jue-


ces con 8.506 medidas, a saber:

Tabla 8
Medidas de protección acordadas por los jueces en la segunda mitad de 2003

Órdenes de alejamiento 4.987


Prohibiciones de comunicación 2.186
Prohibiciones de volver al lugar de los hechos 971
Medidas privativas de libertad. 362
TOTAL MEDIDAS PROTEC. 8.506

FUENTE. Elaboración propia sobre datos emanados del Poder Judicial.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
28 GERARDO PASTOR RAMOS

En el ámbito civil: hubo atribución a la víctima del uso de la vivienda en


1.348 casos, custodia y régimen de visita de los hijos en 1.407 casos, presta-
ción de alimentos (1.127 casos) y protección de menores (98 casos).

Tabla 9
Medidas de protección en el ámbito civil

Uso vivienda atribuido a la víctima 1.348 casos


Custodia de los hijos 407 casos
Prestación de alimentos 1.127 casos
Protección de menores 98 casos

FUENTE. Elaboración propia sobre datos emanados del Poder Judicial.

En España, un 71% de las mujeres maltratadas siguen con sus parejas


cinco años después de que se iniciara la violencia doméstica y un 40% aguan-
tan más de diez años, según un estudio del año 2000 del Banco Interameri-
cano de Desarrollo.
Dos de cada tres homicidios se producen tras romperse la pareja. Según
datos del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, un 67% de las
víctimas mortales de los maltratos de pareja en España estaban separadas de
su agresor o en proceso de separación.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Finalmente, por lo que respecta al método de ejecutar a su víctima, en


el año 2004 el 46% de los maltratadotes se valió de un arma blanca, el 15 %
de las mujeres cayeron abatidas por disparos; doce de cada cien murieron
como consecuencia de los golpes producidos mediante objetos contundentes;
el 5% de los maltratadores propinó a sus víctimas patadas y puñetazos mor-
tales; el mismo porcentaje recurrió al estrangulamiento y otro cinco por cien-
to prendió fuego a sus víctimas. Un tres por ciento de las mujeres murieron
estrelladas en el suelo al ser arrojadas por un balcón.

2. E X P L I C A C I O N E S TEÓRICAS

Tan llamativas cifras sobre violencia de género junto a la alarma social


que el tema está suscitando, movieron a la universidad española (todavía sin
muchos recursos económicos) a investigarlo. Facultades como las de derecho,
medicina y psicología han empezado a impartir postgrados, asignaturas opta-
tivas, a editar publicaciones, organizar simposios sobre malos tratos domésti-
cos. No obstante ese esfuerzo académico, todavía las explicaciones comple-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 29

tas de tan preocupante fenómeno resultan prematuras, pues quedan por obte-
ner y confrontar muchos datos, aparte de que no resulta fácil neutralizar cier-
tos prejuicios sociales que sesgan el análisis objetivo de la realidad.
En efecto, un pensamiento social bastante compartido, ha logrado con-
sagrar como ciertas algunas explicaciones mitológicas que, sin embargo,
luego los datos empíricos desmienten. Por ejemplo, muchos suponen que el
problema de maltrato doméstico se circunscribe sólo a familias de bajo nivel
económico (lo que no es verdad), que son mujeres provocadoras, masoquis-
tas, irresponsables, exageradas, fabuladoras, las responsables o detonantes
del maltrato (lo que tampoco es cierto); incluso muchos aluden a que sólo
hombres con personalidad anormal (alcohólicos, drogadictos, psicópatas, en
paro laboral) son quienes agreden a sus mujeres; suposición completamente
desmentida por los hechos.
Por su parte, también las ideologías socio políticas ponen sobre el fenó-
meno del maltrato interpretaciones, valoraciones subjetivas, preferencias que
sesgan la realidad, tratando de acomodarla a posiciones ideológicas previas.
Y así, al tema de la violencia doméstica se le ha dado un enfoque demasiado
partidista, pareciendo, a veces, que al feminismo le preocupa más un avance
en su militancia política que la investigación científica objetiva, d i c e n algu-
nos estudiosos del tema.

1. El maltrato, recurrente desde muy antaño, no sería tema de actualidad


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Ese sesgo ideológico se nota bastante en una primera teoría conserva-


dora la cual, desde pretendidos argumentos históricos, presupone que la vio-
lencia entre parejas conyugales ha existido siempre, sólo que hoy los medios
de comunicación han convertido en público ese antiguo problema que antes
permanecía oculto, sobre el que se guardaba un consentido silencio y que, a
lo sumo, corría como susurro de boca en boca. De modo que, en sociedades
pretéritas la burguesía disimulaba los maltratos por vergüenza o por mante-
ner en apariencia las buenas formas y la gente de baja posición social los
aguantaba en resignado silencio por inseguridad o carencia de otra alternati-
va económica. Es decir, tanto el maltrato entre cónyuges (como el de niños y
ancianos) no sería nada nuevo, sino exponente de una situación social per-
manente y regular, pues siempre ha habido extralimitaciones en el uso del
poder, injusticias que afectan sobre todo a gente débil o sumisa que no puede
o no se atreve a romper con quienes abusan de ella. Hoy, sin embargo, en
sociedades democráticas, con una amplia cobertura en protección civil y
garantía de seguridades, esta situación de indefensión ha cambiando; lo que
estimula, cada vez a más personas, a acusar públicamente de malos tratos a

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
30 GERARDO PASTOR RAMOS

sus familiares o compañeros. Tales denuncias, aireadas por la prensa y


medios de comunicación, han propiciado que el antiguo problema de la vio-
lencia doméstica conmueva a la opinión pública como si de una novedad
contemporánea se tratara. Pero no es problema social propio del presente
tiempo, sino simplemente un fenómeno de amplificación comunicacional o
cambio de atención en las audiencias hacia un viejo asunto que antes no inte-
resaba a nadie. El maltrato no constituye peculiaridad hodierna alguna pues
antaño ya ocurría y en las mismas proporciones o incluso mayores que las
actuales.

2. Machismo: una muy popular explicación culturalista

Muchas militantes feministas ponen el acento sobre la estructura andro-


céntrica o patriarcal de las sociedades tradicionales. Inés Alberdi, entre otros
autores, ha popularizado la teoría de que el maltrato de género es producto
de una organización social cimentada sobre la desigualdad de género entre
hombres y mujeres. Tan atávica diferenciación en los roles sexuales explica-
ría que el maltrato femenino fuera aceptado antiguamente como algo normal,
como consecuencia lógica de la autoridad de unos hombres que, desde
pequeños interiorizaron el falso concepto de que toda hembra es inferior al
varón; que, una vez casadas, las mujeres pasan a ser objeto de propiedad del
marido y que, por ello éstas nunca deberán tener iniciativa propia. Si en este
contexto socio cultural una mujer cuestiona ese mito de la superioridad varo-
nil, los hombres se sienten tan profundamente humillados que acabarán agre-
diéndola para restaurar su mancillado honor viril. El hombre machista inter-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

preta, pues, que la violencia de género está justificada cuando hubiera que
restablecer o mantener la natural supremacía masculina. Por eso, en tales
entornos culturales, cualquier esposa o hija que intente enmanciparse del
marido-padre se expone a pagar su libertad con la propia vida.
Esta explicación, en términos de antropología cultural, alude a costum-
bres sociales características más bien de pueblos atrasados, patriarcales o
poco desarrollados democráticamente. Presume que allí donde las mujeres
puedieran enmanciparse económica, sexual y socialmente de sus padres o
esposos, en los países verdaderamente igualitarios y avanzados, la violencia
doméstica no tendría lugar. García Moreno así dice haberlo constatado pues,
según sus datos, cuando la mujer goza de autoridad y poder fuera de su fami-
lia, entonces el maltrato de género no existe en absoluto o resulta verdade-
ramente infrecuente.
Según las Naciones Unidas, a finales del siglo XX sólo 22 países del
m u n d o industrializado habían concedido a las mujeres iguales derechos que
a los hombres en cuestión de matrimonio, divorcio y propiedad familiar. De
hecho, el uxoricidio (el derecho de matar a la esposa en caso de adulterio)

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 31

fue una figura jurídica históricamente vigente durante siglos. Tal atrocidad
demostraría cómo en una visión ancestral de la mujer, ésta aparece casi siem-
pre a los ojos de los varones más como bien de propiedad que como perso-
na. Sin embargo, hoy, abolidas ya aquellas discriminaciones legales, después
de haberse consolidado la democracia, el "sufraguismo", la exaltación mar-
xista de la mujer como trabajadora, persiste todavía, aunque de forma laten-
te, aquella antigua forma machista de pensar y actuar. Se trataría de una "sub-
cultura" latente, no oficial, transmitida atávicamente de generación en
generación, que subyace escondida al fondo de toda violencia doméstica con-
tra las mujeres y que constituye su causa más profunda.
Más aún, la actual revolución femenina, habría contribuido con sus rei-
vindicaciones igualitarias a atizar entre los hombres de mentalidad tradicional
una aceleración de la violencia de género, pues todavía predomina (incluso
en ciertos países occidentales y democráticos) esa cultura machista que aprue-
ba calladamente y tolera relaciones de dominio y posesión del marido sobre
la mujer. El agresor, llevado por una voluntad de control absoluto sobre su
mujer, cuando la pega, trata de imponer el poder de su autoridad en las rela-
ciones de pareja; lo que implica que su objetivo sería siempre premeditado,
utilizando conscientemente esa violencia en beneficio propio.

3. Interacción con un reparto desigual del poder psico social


El enfoque que la psicología social hace del maltrato apunta a la inte-
racción y, más en concreto, a una injusta distribución y ejercicio del poder
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

social. Esta perspectiva es muy cercana a la anterior visión feminista del


"machismo", aunque sin tantos matices de ideología política. La psicología
social comparte, en efecto, la constatación de una desigualdad de roles sexua-
les a favor del varón, de una cultura que infravalora el papel femenino y otor-
ga a los hombres un excesivo control sobre las mujeres. En tal contexto inte-
ractivo, los psicólogos sociales observan que el primer paso seguido por un
maltratador para conseguir su propósito de dominio es el de ir destruyendo,
poco a poco, todas las fuentes de apoyo social (trabajo, amistades y familia)
que tenga su mujer fuera del hogar, hasta dejarla aislada por completo den-
tro de la relación de pareja. Una vez conquistado por el hombre ese escena-
rio doméstico, ese terreno cotidiano de la interacción social, se produce el
efecto de la, así llamada, "normalización psíquica" del maltrato. Se trata de
una cognición psicosocial compartida por la pareja cine, no obstante su fal-
sedad, sancionará el uso de la fuerza como relación normal entre ambos. Es
decir, se producirá una auténtica "deshumanización del objeto de la violen-
cia", una pérdida total de valor por parte de la mujer, que acaba siendo pose-
sión exclusiva del hombre.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
32 GERARDO PASTOR RAMOS

En tales situaciones de dominio matrimonial paradójicamente se generan


muchos más sentimientos de culpa en la víctima que en su agresor, pues la
utilización histórica de la violencia masculina es un argumento de autoridad,
una cognición socialmente compartida desde antaño, que dota de legitimidad
a la prepotencia varonil, haciendo de la mujer "chivo expiatorio". Esta expli-
cación psico social vendría a confirmar que el maltratador no es un enfermo,
sino alguien que considera a su mujer como algo de su propiedad y que
puede decidir sobre ella como le plazca. Tesis que se apoya en algunos estu-
dios donde aparece que un 85 por ciento de los maltratadores presentan per-
files normales de personalidad y no padecen problema mental alguno. En casi
ningún caso, pues, cumpliría plantearse la hipótesis de si los hombres mal-
tratadores son personas enfermas; por el contrario, la mayoría de los episo-
dios de violencia de género tienen como protagonistas a personas muy lúci-
das.
En el importante d o c u m e n t o "ESPAÑA 2002: Guía de buenas prácticas
para paliar los efectos de la violencia contra las mujeres y conseguir su erra-
dicación", se mencionan varias causas de violencia hacia las mujeres (el alco-
hol, la toxicomanía, el desempleo, la pobreza, la exclusión social, y el hecho
de que el agresor haya sido a su vez víctima de la violencia) pero, inexplica-
blemente, no se reconoce ni se menciona esta causa psico-social cuya inci-
dencia no es precisamente infrecuente: la desigual distribución y ejercicio del
poder entre mujeres y hombres.
Quizá tan llamativa laguna es debida a que los medios de comunicación
(o la cultura audiovisual contemporánea) tampoco la contemplan. En efecto,
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

la teoría sobre el ejercicio violento del poder psicosocial insiste en que toda-
vía ciertos medios de comunicación (prensa, radio, cine, publicidad o la tele-
visión y en general las expresiones culturales de empresas multinacionales
gestionadas por manos de hombres) siguen difundiendo aquella antigua "cog-
nición social" de la supremacía varonil o de la sumisión femenina. Muchas
son directa o indirectamente las imágenes y expresiones que alimentan a dia-
rio ese estereotipo machista y refuerzan una visión deformada de la mujer
como objeto, sexo débil, género apto para ejercer la dominación. A pesar del
eco que la crítica feminista está logrando contra la publicidad sexista, no obs-
tante los avances en la toma de conciencia sobre esa imagen femenina, dis-
criminatoria y distorsionada, que aparece en los medios de comunicación,
todavía bastantes mensajes mediáticos consciente o subliminalmente contri-
buyen a mantener tal estereotipo femenino entre millonarias audiencias. Este
mito social, alimentado hoy por el cine, la televisión y el marketing, sería en
gran parte responsable de la violencia machista de género.
Según todo esto, los psicólogos tienen muy claro que la prevención es
una de las claves para reducir la violencia. «Una educación igualitaria para

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 33

chicos y chicas es vital. Deben llegar a la adolescencia con tina idea realista
y democrática de las relaciones de pareja».

4. La personalidad anormal de los hombres maltratadores

No todos los expertos, sin embargo, creen que el "machismo", como cog-
nición psico social que orienta la interacción de la pareja, sea causa impor-
tante en la violencia de género. Argumentan que acabar con esa vieja cultu-
ra, falsamente convencida de la superioridad viril, no supondría poner punto
final al maltrato doméstico. Los países nórdicos de Europa, por ejemplo, com-
parten una cultura muy igualitaria y, sin embargo, la tasa de violencia de
género en ellos es tres veces superior a la de los países mediterráneos. Ale-
mania e Inglaterra superan con mucho a España en la escalada de asesinatos
a mujeres por parte de sus parejas.
¿Por qué?
Porque intervienen en el problema otros factores. Muchos maitratadotes
suecos atacan a sus mujeres no por machistas (allí la cultura imperante, el
entorno social, no les inculcó ni en público ni en privado tales actitudes de
prepotencia de género) sino porque su propia personalidad les impulsa a
ello. Es decir, la causa de la violencia estaría en ciertos rasgos psíquicos o de
personalidad característicos y compartidos por todos los maltratadores. Den-
tro de esta teoría psicológica hay quienes matizan que el origen de la violen-
cia masculina sobre las mujeres no sería resultado tanto de u n cuadro innato
con rasgos peculiares de personalidad cuanto de experiencias traumáticas
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

(físicas y psíquicas) sufridas en su infancia por los propios maridos maltrata-


dores.

5. La psicología neurótica de las mujeres víctimas


Trastocando ese mismo enfoque psíquico del maltratador a su víctima,
hay quienes explican la violencia de género desde estructuras peculiares en
la personalidad femenina: Inmadurez emocional, creencia en el amor incon-
dicional, temor al rechazo, inseguridad, desvalimiento. Por ejemplo el psicó-
logo colombiano Riso habla del " síndrome de dependencia afectiva", según el
cual habría mujeres que se dejan dominar por sus esposos, tan exagerada-
mente que hasta podría hablarse en ellas de una auténtica " adición al mari-
do". Como si de un abuso de sustancias psicotrópicas se tratara tan discutible
enfoque se apresta a solucionar el complicado problema del maltrato con una
simple didáctica o asesoramiento psicológico que enseñe o ayude a las muje-
res a dejar de consumir esa droga del enamoramiento marital, a pesar de que
les guste mucho permanecer prisioneras en tal estado de sugestión. La auto-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
34 GERARDO PASTOR RAMOS

nomía emocional femenina, sería, pues, según estos autores, el mejor antído-
to contra el maltrato.
Indirectamente algunos profesionales del derecho han venido a apoyar
esta teoría. Por ejemplo, la jueza decana y de vigilancia penitenciaria de Ali-
cante, Montserrat Navarro dictó en 2005 una famosa sentencia en la que
prohibía el matrimonio de una joven treinta añera que le solicitaba casarse
con su agresor, un hombre violento, preso en la cárcel de Fontcalent, que la
había producido lesiones físicas y la había sometido previamente a maltrato
continuado. Esta jueza explicaba su negativa aduciendo que 20 de los 22
internos en esa misma cárcel por motivos de violencia doméstica habían soli-
citado encuentros "vis a vis" con sus mujeres denunciantes, lo que suponía
consentimiento previo por parte de éstas. Tales comportamientos paradójicos,
incomprensibles a toda lógica, no tienen otra explicación, cree la jueza, que
una adicción psico emocional que se produce en las víctimas hacia sus agre-
sores.

6. Una sociedad sin referentes morales

Otra causa, algo inespecífica, a la que algunos pedagogos achacan la


violencia de género es la pérdida de valores sociales, religiosos y morales en
la sociedad contemporánea. Según este punto de mira, la cultura postmoder-
na e hipermoderna (que no valoran la fidelidad, ni el sacrificio, que no con-
sideran como valores primordiales la tolerancia, soportar, interesarse y cuidar
a los demás) constituirían el "humus" o ambiente propicio para el maltrato.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Dentro de este clima social individualista, hedonista, consumista, de materia-


lismo generalizado, aquellas revoluciones sexuales, que marcaron la segunda
mitad del siglo veinte y han socavado los cimientos de la estructura familiar
tradicional, junto a las pérdidas de referentes religiosos, serían las causas
generales y más poderosas que explicarían esa violencia desenfrenada que
aparece en cualquier sociedad donde no haya directrices morales y cunda la
anomia.

7. El omnipresente influjo de la cultura audiovisual mediática


Desde esta misma perspectiva decadentista, relativa a la pérdida social
de valores, hay quien se fija en los medios de comunicación (cine, televisión,
videojuegos) como agentes que por doquier exaltan la agresividad, artífices
de un clima cultural que aplaude al más fuerte y ridiculiza el uso del diálogo,
la comprensión paciente, escuchar al contrario, aceptar sus argumentos. La
violencia televisual que aparece en series, telefilmes, películas, ha calado tan
profundamente entre ciertos jóvenes que hasta la valoran como requisito pre-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 35

vio, como prueba de iniciación, para el ingreso al grupo de pares, como


emblema de aceptación por los coetáneos. Por su parte, muchos líderes de
opinión pública que aparecen en los informativos dirimiendo diferencias a
insultos o con descalificaciones humillantes, se han erigido en "ejemplos
sociales" a imitar. Pues bien, cuando los referentes de la sociedad, los gober-
nantes, los famosos y populares, se insultan en público y, en vez de diálogo
y tolerancia aparecen en los medios practicando el hostigamiento del adver-
sario, no es extraño que la violencia (sea de género, de niños o ancianos,
indiscriminada o sexual) crezca a diario. Los Medios, al difundir tan execra-
bles escenas, sin descalificarlas, se convierten en cajas de resonancia que con-
tribuyen a la proliferación del maltrato.

8. Un modelo integrador de tibio eclecticismo

Ante mosaico tan ecléctico de explicaciones teóricas sobre maltrato,


Heise propone «un marco ecológico integrado» que conjuntaría cuatro ámbi-
tos de influjo: el individual o psíquico, el familiar, el social y el cultural. Es
decir, propone un modelo multi variado en el que no cabría atribuir peso cau-
sal del maltrato a un solo factor sino a una interacción conjuntada de dina-
mismos que operan desde niveles distintos.
¿Hasta que punto la investigación contemporánea confirma o refuta con
datos empíricos cada una de estas hipótesis teóricas?

3. ESTUDIOS Q U E PRECISAN EL PERFIL PSÍQUICO DE LA MUJER MALTRATADA


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Un estereotipo, un cliché, transmitido por tradición oral o difundido por


los medios, pinta a las víctimas de la violencia doméstica como mujeres que
dependen económicamente de sus maridos, viven en zonas rurales, rondan
los 60 años de edad y son prácticamente analfabetas o de muy escasa forma-
ción académica. Este estereotipo es falso; la realidad dista bastante de tal
impresión subjetiva. Contra el mismo, el Instituto de la Mujer aportó datos de
investigación sociológica donde aparece, por ejemplo, que el 25% de las
mujeres maltratadas tiene entre 18 y 29 años, que la mayoría de ellas vive en
poblaciones grandes (de más de 200.000 habitantes) y que su nivel educati-
vo abarca desde estudios primarios completos (el 20,2%) a universitarios. En
este último grupo se incluye el 14% de las víctimas de maltratos. A conclu-
siones muy parecidas llega el Centro "Reina Sofía" de Valencia analizando y
descubriendo que los feminicidios afectan a mujeres cada vez más jóvenes:
En 2004 la mayor tasa de estos crímenes se registra en el tramo de edad com-
prendido entre los 15 y los 24 años, al que corresponde un total de 2.750.000
mujeres; lo que supone una inversión en la tendencia respecto a años prece-
dentes, cuando morían más mujeres entre los 25 y los 44 años.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
36 GERARDO PASTOR RAMOS

Si pues tales prejuicios sociales se han demostrado falsos ¿existiría algún


otro retrato psíquico más verosímil? ¿Hay un conjunto de rasgos de persona-
lidad característico de toda mujer maltratada y que reaparezca sistemática-
mente en cada nuevo caso de violencia doméstica? ¿Se parecen los escenarios
sociales, son semejantes las circunstancias del entorno en que se halla cada
víctima? O, por el contrario ¿la investigación desmiente esa hipótesis sobre
cuadros psico sociales típicos, aplicables a cualquier víctima de maltrato?
Distintos estudios, médicos, psiquiátricos, psicológicos, y sociales, han
puesto a prueba la hipótesis de que ciertas mujeres (ciertos tipos de perso-
nalidad femenina) sean más proclives, o se presten con mayor probabilidad
a sufrir agresiones domésticas, que otras; he aquí sus resultados:

a. Rasgos psíquicos

Hasta hace poco algunos psicólogos sostenían que masoquismo, histeria


y trastornos de personalidad, baja autoestima, un carácter sumiso y depen-
diente, podrían explicar por qué algunas mujeres permanecen o vuelven rei-
teradamente a una relación de abusos perpetrados por maridos o novios. La
persistencia de muchas víctimas en compañía de su maltratador, a pesar de
los sufrimientos físicos y psíquicos que éste las ocasiona, ha sido interpreta-
da por algunos psicólogos como aceptación implícita (¿masoquista?) del
dolor; máxime cuando dichas víctimas muestran no sólo preocupación por lo
que pudiera pasar a sus agresores en caso de denunciarlos, sentimientos de
culpa por el simple motivo de haber pensado alguna vez en hacerlo, sino
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

incluso afectos amorosos, lazos afectivos profundos. De hecho, como acaba


de decirse, no pocas mujeres, gravemente lesionadas y hasta amenazadas de
muerte, que se atrevieron un día a denunciar a sus agresores, piden luego y
consienten en tener encuentros con ellos "vis a vis" dentro del recinto carce-
lario.
Sin embargo, Isabel Ruiz Pérez y Juncal Plazaola-Castaño, de la Escuela
Andaluza de Salud Pública, después de haber revisado datos de más de
20.000 casos de mujeres afectadas por la violencia doméstica en distintos paí-
ses, concluyen que ninguna investigación científica apoya tales suposiciones.
Al contrario: aportan datos donde se evidencia que los malos tratos no son
consecuencia, sino causa originante de ulteriores trastornos psicológicos
(por ejemplo: cuadros de ansiedad y de depresión). En el mismo sentido, un
estudio publicado en el " Journal of General Internal Mediciné', realizado
por investigadores estadounidenses de Maryland y Pensilvania, confirma que
las mujeres sometidas a violencia corren más riesgo de desarrollar problemas
psicológicos y más trastornos de salud que las que no lo están. El estudio,
con participación de 1.931 mujeres mayores de 18 años, reveló que el grado

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 37

de problemas mentales y físicos aumentaba con el nivel de violencia pade-


cido.
Quedaría, pues, descartada la hipótesis de que la causa del maltrato sea
el "masoquismo" de la mujer y reforzada la hipótesis contraria de que, ciertos
desajustes de personalidad son, en realidad, consecuencia del maltrato pero
no su precipitante. En efecto, la mujer, luego de ser humillada por su marido,
rebaja su actitud de autoestima, desarrolla una desvalorización personal y, por
no luchar contra el maltrato, intentando adaptarse al mismo sin alterar las cir-
cunstancias del entorno familiar, confusa en medio de ese combate mental y
emocional desatado en su interior, se hace más vulnerable a varios otros trau-
matismos psíquicos. Conviene repetir, pues, que la baja autoestima y otros
deterioros del carácter femenino serían consecuencia del maltrato, no un
rasgo de personalidad, una característica antecedente al matrimonio de la
mujer. Tampoco se verifica, como algunos sostenían, la presencia de un pre-
vio componente psíquico de " personalidad sumisa". La sumisión femenina
sería más bien una variable interactiva (psico-social) cuyo influjo causal en
cuadros de violencia doméstica resultaría más bien irrelevante frente a la per-
sonalidad de sus agresores y por la fuerza que cobran en tales cuadros otras
variables de tipo social o situacional.
Por tanto, hoy por hoy, se puede afirmar que no existen diferencias esta-
dísticamente significativas entre los rasgos de personalidad presentados por el
grupo de mujeres maltratadas frente al de mujeres que no han sufrido abu-
sos. Quizá donde aparece algún amago de correlación entre personalidad
femenina (infantiloide o poco madura) y luego ser víctima de violencia mari-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

tal, es en aquellos casos en que, durante la infancia, h u b o episodios traumá-


ticos (por ejemplo, haber sufrido abusos sexuales o haber presenciado esce-
nas dramáticas de malos tratos entre sus familiares más íntimos); factor este
último en que, curiosamente, coincidirán los perfiles de maltratadores y de
víctimas (de hombres y mujeres).
¿Moldean tales experiencias traumáticas infantiles un rasgo específico y
anormal de personalidad, propio o característico de todos los sujetos pro-
pensos a sufrir maltrato?
Según algunos estudiosos, sí. Se trataría de ese rasgo n o congénito, ante-
riormente aludido, que algunos llaman ' personalidad sumisa"; o sea, una
anomalía del carácter adquirida que convertiría a cualquier niño normal en
individuo subordinado y propenso a aceptar las normas rígidas o los castigos
impuestos por sus familiares. Bajo tal hipótesis, psiquiatras de la Universidad
de Columbia (New York) desde 1975 y durante 20 años, hicieron un segui-
miento de 543 niños. Los datos que emanaron de los muchos cuestionarios
compilados por esa muestra infantil fueron publicados en la revista "Consul-
ting and Clinical Psychology/' y parecen demostrar que la violencia, los casti-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
38 GERARDO PASTOR RAMOS

gos recibidos durante la infancia, aumentan la propensión a ser posterior-


mente víctima de nuevos maltratos (durante la relación amorosa adulta) y que
el riesgo principal para desarrollar esta personalidad sumisa es el de contem-
plar peleas violentas entre los propios padres.
También en España el informe de Álvarez de Miranda resalta un análo-
go concepto de sumisión de la mujer pero ligándolo a otro aspecto: el del
enamoramiento. La cultura del amor romántico, muy arraigada en la tradición
popular española, con su carga de altruismo, sacrificio, abnegación y entrega,
si se compagina con un marido violento, condenaría a la mujer a vivir entre
angustias, eludas e inseguridad, sin percibir conscientemente esa humillación
a la que está sometida.
En la misma línea, Walter Riso, psicólogo colombiano ya citado anterior-
mente, habla del " Síndrome de Dependencia Afectiva", por el que algunas
mujeres se dejan dominar pasivamente; se trataría de una adicción al marido,
semejante a cualquier drogodependencia. A estas mujeres -dice Riso- habría
que enseñarlas a desenamorarse, a pesar de que les guste estarlo; sólo así
podrían recuperar el autocontrol personal. Se sobreentiende, pues, una inma-
durez emocional, que aparece en mujeres muy sometidas a la autoridad pater-
na durante su niñez, a las que se inculcó la ideología de que el amor exige
dependencia al marido de manera incondicional. Esta falta de autonomía se
manifiestaría en un desmesurado temor a perder la estabilidad matrimonial;
temor que paradógicamente genera una dependencia suicida al marido. Este
tipo de mujeres deberían, pues, mediante sesiones de psicoterapia, aprender
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

a practicar el "desapego afectivo", a saber estar solas y a disfrutar con amigos,


viajes, estudios o quehaceres fuera del hogar.

b. Rasgos sociales

La hipótesis más frecuentemente barajada a propósito de las variables


socio-culturales que caracterizarían tipológicamente a las mujeres maltratadas
es la de que se trata de personas sin autorrealización profesional, es decir,
carentes de estudios o cualificación para un trabajo remunerado, sin recursos
económicos propios ni vivienda en propiedad, o sea, sin posibilidad práctica
alguna de iniciar una vida por cuenta propia, en caso de que quisieran inde-
pendizarse del marido o del padre. En este sentido, el informe Álvarez de
Miranda ofrece un perfil claro de la mujer maltratada: tendría 32 años, un pro-
medio de 2,5 hijos, estudios primarios, una media de convivencia con su
agresor de diez años, de los cuales siete los llevaría padeciendo malos tratos.
Sin embargo la mayoría de los estudios realizados posteriormente no halla
correlaciones significativas tan claras entre víctimas de maltrato doméstico y
otras variables sociológicas como ingresos económicos, nivel educativo, ser

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 39

ama de casa o profesional (es decir, status dependiente o independiente), y


proveniencia geográfico-demográfica (aldea, pueblo o ciudad grande).
En cambio, tal como acaba de decirse más arriba, parece ser que, tanto
mujeres maltratadas como hombres maltrata dores, presentan un historial
infantil coincidente: pues, cuando niñas, ellas mismas fueron maltratadas por
sus propios progenitores, fueron testigos de peleas constantes entre sus
padres o quizá sufrieron en casa el acoso y la violencia sexual. Tan tempra-
nas experiencias de agresividad moldearon su personalidad, haciéndola más
proclive soportar malos tratos. Se supone así que toda niña con déficit de cari-
ño parental, luego de joven, experimentaría mayores dificultades para man-
tener relaciones sociales normales y propendería a escoger por pareja a
alguien que también sufrió limitaciones parecidas a las suyas en su relaciones
sociales; lo que, de ser cierto, aumentaría exponencialmente el riesgo de
desarrollar relaciones maritales muy conflictivas.
No abundan los datos que confirmen o desmientan esas suposiciones
con contundencia. En cualquier caso, el precipitante social más influyente de
los malos tratos es simplemente que la víctima pertenezca al género femeni-
no y que consienta en desempeñar su papel social como mujer de corte tra-
dicional, sumisa, facilitando así el "machismo", o sea, que el hombre prosiga
recitando un "rol" de varón todopoderoso. Se alude con esto a un contexto
socio-cultural (y a veces hasta jurídicamente protegido o legitimado por cier-
tos privilegios legales) en donde los varones, por tradición histórica secular,
gozan de gran poder o dominación sobre esposas e hijas. Este enfoque cul-
tural (de difícil verificación empírica) supondría, por tanto, que una de las
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

causas primeras del maltrato habría que ponerla en la "interacción psico-


social", en un modelo cultural "androcéntrico" de relaciones comunitarias,
familiares, de parentesco y matrimoniales, que enfatiza por una parte la hiper-
masculinidad y por otra valora positivamente la sumisión, el desvalimiento, la
dependencia femenina.

4. E S T U D I O S Q U E PRECISAN M E J O R EL PERFIL D E LOS H O M B R E MALTRADORADORES

También para imaginarse a los hombres maltratadotes la opinión públi-


ca diseñó un estereotipo falso, que los pintaba como muy masculinos, agre-
sivos, incultos, duros, rudos, pueblerinos. Sin embargo, los hombres que ejer-
cen violencia contra las mujeres parecen constituir un grupo mucho más
heterogéneo en donde no destaca claramente ningún prototipo específico.
Por ejemplo, investigaciones del Instituto de la Mujer han desvelado que los
agresores en un 11% tienen estudios universitarios y en un porcentaje muy
amplio han acabado estudios medios. Así, pues, aquel bajo nivel educativo
que se suponía en los maltratadores tiene poco que ver con los hombres que
en realidad practican la violencia de género.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
40 GERARDO PASTOR RAMOS

a. Anomalías orgánicas y funcionales

Según investigaciones recientes, factores biológicos, herencia genética,


disfunciones hormonales y neurofisiológicas, no actuarían de forma específi-
ca como causantes de la violencia. En algunos casos, ciertas características
somáticas del varón podrían aumentar la impulsividad, irritabilidad o desor-
ganización de su conducta, pero no serían por sí mismas causa suficiente de
la violencia.
Xaro Sánchez, psiquiatra de la Universitat Autónoma de Barcelona, seña-
la la posibilidad de que ciertos fallos en algunos mecanismos cerebrales que
regulan el estado de ánimo y el control de la conducta agresiva, tuvieran que
ver con la violencia de género. En el mismo sentido el neurobiólogo Antonio
Damasio de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) apunta a que algunos
maltratadores (no todos) podrían tener alterado el córtex prefrontal, una
región del cerebro situada encima de los ojos, que interviene en el control de
los instintos primarios. Por su parte, Martín Teicher, especialista en neurobio-
logía, destacó (tal como se ha dicho repetidamente) que el "maltrato infan-
til desencadena una cascada de procesos moleculares cuyos efectos pueden
provocar un incremento de la agresividad'.
Pero estas anomalías congénitas, estos posibles fallos en el control de la
agresividad, no significan que quienes cometen actos violentos estén enfer-
mos. Advierte Xaro Sánchez: "No se debe excusar a los maltratadores de su
conducta, pues son totalmente conscientes de ella".
Bastantes mujeres denunciantes (un 45% de los casos) proponen el alco-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

holismo de sus maridos como causa desencadenante o inmediata de la agre-


sión. También el uso habitual de estupefacientes por los maltratadores, sobre
todo la adición a la cocaína, es señalada por éstas, aunque en un porcentaje
menor de casos, como explicación directa de las vejaciones sufridas. Pero
tales denuncias, que realizan mujeres atormentadas por sentimientos de
ansiedad y culpa, en muchos casos lo único que pretenden es atenuar la per-
cepción de responsabilidad hacia su agresor en policía o jueces. La mayor
parte de los maltratadores agreden a sus víctimas en estado de perfecta luci-
dez, sin haber abusado del alcohol o drogas. Más aún, algunos hombres
beben alcohol con intenciones previas y deliberadas de potenciar así, bajo sus
efectos, la puesta en práctica de una violencia por la que ya, en estado pre-
vio de conciencia y dominio total de sí mismos, habían optado.

b. Rasgos de personalidad masculina

Algunos investigadores sostienen, después de haber analizado las confi-


guraciones psíquicas que aparecen en muestras amplias de agresores, no
haber encontrado anomalías específicas de personalidad, trastornos psicopa-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 41

tológicos dignos de mención, relacionables con la violencia de género. En


cambio sí que han hallado ciertos tipos de "personalidad normal" asociados
a alguna mayor frecuencia en el maltrato: Hiper-masculinidad en la concien-
cia del propio rol, hostilidad frente a las mujeres, narcisismo, impulsividad en
la resolución de problemas, mayor rigidez mental y estereotipia, dificultad
para desarrollar relaciones íntimas. El propio Defensor del Pueblo sostiene
que el hombre maltratador no presenta ni un tipo claro o definido de perso-
nalidad normal ni específicos síntomas psicopatológicos, sino más bien una
serie de rasgos personales, en parte coincidentes con los del estereotipo mas-
culino: necesidad de control o dominio sobre la mujer, fuertes sentimientos de
superioridad y poder frente a la esposa, considerar la enmancipación femeni-
na como pérdida de control por parte del hombre. El agresor decidiría matar
a su mujer cuando percibe una seria amenaza a su autoridad o a su imagen
de cara al exterior.
Otros ponen por desencadenante específico y primordial del maltrato
(como en el caso clásico del Otelo inmortalizado por Sakespeare) un estado
emocional muy específico: los celos. Celos son emociones fuertes de temor a
perder el cariño de aquellas personas a las que se quiere, miedo a perder el
interés de la propia mujer, presentimientos agudos de infidelidad, angustia
por dejar de ser centro de atención de la persona amada. Respecto a su espo-
sa o novia, el hombre que inflige malos tratos sería en tal caso, profunda y
patológicamente celoso: ansia la exclusividad de su atención; desea tenerla en
casa encerrada, aislada, dependiente; desconfía de sus movimientos y siente
que cualquiera podría quitarle el afecto de su amada. Quizá algunos prime-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

ros signos de este exclusivismo, de este control violento surjan ya durante el


noviazgo. En cualquier caso, y según el grado de esos celos, así serían los cas-
tigos infligidos a la pareja. Primero un maltratador celoso le iría quitando par-
celas de libertad; luego vendrían los malos tratos psíquicos y físicos; final-
mente, sumido en delirio paranoico de sospechas, podría incluso acabar
matando a su amada.
El hombre celoso, sin embargo, no es necesariamente un paranoico deli-
rante. Analizando los textos de denuncias presentadas en las distintas comu-
nidades autónomas, el agresor sería, en más de la mitad de los casos, un hom-
bre que muestra una imagen pacífica cara al exterior, aunque, quizá, en su
fuero interno tenga una imagen negativa de sí mismo; es un hombre que se
siente fracasado como persona; nunca habla de sus sentimientos y frustracio-
nes (que sólo cabe inducirlos cuando rompe en accesos de cólera contra su
esposa). Interpretando cada situación matrimonial conflictiva como un desa-
fío, los estados de abatimiento de un hombre celoso, ante un problema apa-
rentemente insuperable, acabarían desencadenando actos violentos. De modo
que, aunque el moro Otelo diera imagen de virilidad y entereza al exterior,

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
42 GERARDO PASTOR RAMOS

en el fondo, quizá, era hombre muy inseguro de sí mismo. Pero, paradójica-


mente, de haber sobrevivido a su esposa, nunca se hubiera sentido culpable
de la muerte de Desdêmona; la hubiera responsabilizado a ella por infideli-
dad grave y así habría justificado por completo su asesinato.
Se ha aludido repetidamente a un factor psico-social traumático en la
personalidad del agresor, derivado de experiencias infantiles trágicas y, más
en concreto, de haber sido testigo presencial de escenas de violencia prota-
gonizadas por sus propios padres o parientes cercanos, de haber sido víctima
de abusos sexuales durante su niñez o adolescencia. Parece, en efecto, que
los niños de padres violentos serían posteriormente los que más riesgo corrie-
ran de maltratar o ser maltratados por sus parejas. El haber tenido que con-
templar peleas constantes en casa, haber sufrido castigos excesivos, son fac-
tores que van moldeando una personalidad proclive a recibir malos tratos,
una personalidad sumisa que no duda hay que acatar al pié de la letra las rígi-
das normas o los castigos impuestos por los mayores. Esta aceptación acríti-
ca de unas normas basadas en poder coercitivo, cuando se convierte en modo
habitual de regular el conflicto psico social, hará del niño un futuro joven que
afrontará y tratará de resolver sus conflictos de pareja violentamente. Así lo
revela un estudio publicado en el "Journal of Consulting and Clinical Psy-
chology', firmado por el Dr. Ehrensaft y otros científicos adscritos a la Uni-
versidad de Columbia y al Instituto Psiquiátrico de Nueva York, quienes
durante 20 años (desde 1975), realizaron un seguimiento a 543 niños.
Concluyendo, no existe una característica clara de personalidad o un
conjunto de rasgos psíquicos preciso que defina a todos los agresores estu-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

diados: se trata de una categoría de individuos bastante heterogénea; en la


mayoría de los casos suelen ser individuos completamente normales, sin ano-
malías de personalidad, aunque algunos, muy pocos, acusen excepcional-
mente algún trastorno psicológico e incluso alguna enfermedad mental como
psicopatía, paranoia, frialdad afectiva, delirios celotípicos, neurosis, toxico-
manías, o hubieran sufrido experiencias infantiles traumáticas.

c. Perfil social del hombre maltratador

En los protocolos de denuncia archivados por los jueces no se hallan


diferencias estadísticamente significativas por relación a edad, nivel económi-
co y educativo de los hombres acusados de violencia por sus mujeres. Apu-
rando mucho el análisis, cabría encontrar entre ellos, no obstante, algún indi-
cio de correlación: Los maltratadores serían hombres con edades
comprendidas preferentemente entre los 30 y 40 años y trabajadores no muy
cualificados. Lo que no significa que necesariamente todo maltratador haya
de ser relativamente joven y pertenezca a las clases sociales inferiores. Los
violentos aparecen por doquier, pueden hallarse en cualquier ciudad como

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 43

también en pequeñas aldeas; quizá residan en algún barrio bajo pero también
es posible encontrarlos en urbanizaciones de gente pudiente. O sea, el mal-
trato ocurre dentro de cualquier estrato social.
Un factor muy relacionado con la violencia de género son las actitudes
sociales, ciertas convicciones aprendidas e interiorizadas desde pequeños
(que comparte la mayoría de varones maltratadotes) acerca del control inter-
personal. Creen éstos en una especie de derecho natural del hombre a impe-
rar sobre las mujeres; de ahí que inspeccionen minuciosamente con quien se
relacionan y con quien hablan sus esposas, que controlen sus movimientos,
entradas y salidas, que les impongan sus propios criterios sobre arreglo per-
sonal y hasta sobre el vestido que han de llevar en cada ocasión, dónde,
cuando y cómo deben estar. En este sentido el Defensor del Pueblo en un
extenso volumen de más de trescientas páginas, describe al maltratador como
persona de valores tradicionales, con una idea muy clara sobre los papeles
que caracterizan a hombres y mujeres. La violencia supondría, en el caso de
estos maridos, una forma de afirmarse y no perder ese control sobre su entor-
no familiar, de compensar con la violencia un poder social del que carecen
fuera del propio hogar.
Otra característica psico-social, al parecer, bastante común y a la que ya
se ha aludido repetidamente es esta: la mayoría de maltratadores (según algu-
nos estudios, hasta el 81 por ciento) procede de familias donde hubo malos
tratos y, por tanto, ellos mismos, de pequeños, fueron víctimas o testigos de
dicha violencia, adquiriéndola así, poco a poco, como aprendizaje social,
admitiéndola como forma normal de relación entre hombres y mujeres. Si,
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

pues, los neurólogos destacan que la exclusión social en los niños multiplica
por cuatro el riesgo de violencia futura y que experiencias traumáticas infan-
tiles provocan alteraciones cerebrales que podrían aumentar el comporta-
miento violento, cabe sostener que un factor psico-social importante en la
producción de comportamientos agresivos es la falta de cariño durante la
infancia, carencias educativas y, sobre todo, de "educación individualizada".
Así pues, la negligencia de los padres en el cuidado de sus hijos (la "sub-
educación"), la falta de modelos masculinos positivos y el incremento del mal-
trato infantil son tres de los factores sociales que más inciden en la violencia
juvenil; así lo ha destacado Kathleen Heide, profesora de Criminología de la
Universidad del Sur de Florida. Estos factores sociales coinciden con la des-
cripción que hacen otros investigadores acerca de los cambios drásticos que
en los últimos años se han producido dentro de la estructura familiar: traba-
jo de ambos padres, incremento de los divorcios y de las madres solteras,
familias monoparentales; todos esos cambios han supuesto disminución en la
supervisión de los niños y aumento consiguiente del riesgo de que los ado-
lescentes se impliquen en comportamientos violentos.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
44 GERARDO PASTOR RAMOS

5. CONCLUSIONES PRÁCTICAS

Aunque los psicólogos alertan sobre las generalizaciones en el tema de


maltrato y postulan una atención individualizada, pues cada caso es diferen-
te, el primer consejo que se debería dar a una mujer seriamente amenazada
es el de huir de su pareja y pedir ayuda. En caso de urgencia, podría ésta
tocar varias puertas: no sólo la de la policía, la de asuntos sociales, guardia
civil, juzgados, hospitales, sino principalmente "centros de emergencia"
donde refugiarse por dos semanas; o, sin ir tan lejos, llamar a teléfonos de
ayuda inmediata que pueden poner en marcha toda una red social de asis-
tencia.
En 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó su
"Declaración sobre Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", se esta-
blecieron una serie de estrategias que deberían poner en práctica todos los
estados miembros, estrategias relativas, sobre todo, a los casos más graves de
violencia física, que, de entonces a hoy se han ido complementando. Sin
embargo están todavía muy poco definidas aquellas otras medidas relativas a
la violencia oculta o psíquica, así como a la violencia física de baja intensi-
dad. Para aquellos casos graves de maltrato físico, he aquí un cronograma de
actuaciones.

Primer paso: detección sanitaria del problema

Las víctimas de maltrato físico grave generalmente eluden acudir a los


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

centros sanitarios para recibir tratamiento a sus lesiones corporales (por ver-
güenza social, temor a que el desvelamiento de la autoría pudiera afectar a la
familia, como precaución ante posibles represalias del marido o para evitar
que el hospital comunique su caso a los juzgados). Sólo cuando las lesiones
revisten ya bastante gravedad no tienen otro remedio que acudir al médico.
En tales casos, la actuación de enfermeros y médicos resulta crucial, pues
a ellos llegan las víctimas inmediatamente después del maltrato. El personal
sanitario tiene obligación de poner en conocimiento de la autoridad judicial
aquellas lesiones que evidencian violencia social en las pacientes. ¿Por qué,
sin embargo, en tales casos, médicos o enfermeras evitan derivar el asunto a
la policía y a la justicia?
Los profesionales de la medicina, no suelen considerar la violencia de
género problema sanitario sino social; esa es su excusa para no implicarse
mucho cuando a ellos acuden mujeres con contusiones en la cara, rozaduras,
heridas, fracturas y dislocaciones. Muchos médicos intuyen el origen no acci-
dental de tales traumatismos, pero eluden hacer preguntas para no inmiscuir-
se en asuntos privados e íntimos de la mujer, aún cuando su obligación legal

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 45

c o m o médicos es p o n e r en c o n o c i m i e n t o de la autoridad judicial t o d o pre-


sunto h e c h o delictivo.
El personal de atención primaria cuenta, además, c o n materiales especí-
ficos para descubrir la violencia doméstica (en el 2003 la Sociedad Española
de Medicina de Familia y Comunitaria p u b l i c ó u n a G u í a d e ayuda para detec-
tarla); a ú n así, n o suele utilizarlos. U n m é d i c o q u e hubiera resuelto n o impli-
carse tendría, todavía, o p o r t u n i d a d privilegiada para encauzar el caso: remitir
su paciente a los servicios de psiquiatría o de psicología clínica, a unidades
de salud mental, a centros de atención a la mujer, mediante los trabajadores
sociales de su p r o p i o hospital. Pero es q u e , con sólo tres preguntas q u e el
m é d i c o de atención primaria formulara correctamente, podría detectar y veri-
ficar si los traumatismos q u e presenta u n a paciente son accidentales o causa-
dos por violencia h u m a n a :

1. ¿La ha golpeado alguien en alguna ocasión con bofetadas, patadas o


golpes, en este último año?
- (En caso afirmativo) ¿Quién ha sido?.
2. ¿Se siente segura y a salvo en su actual relación de pareja?
3- ¿Tiene usted algún compañero, novio, ex novio, marido o ex marido
que le haga sentirse insegura?

Un estudio empírico realizado en 2004 en seis centros d e atención pri-


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

maria de tres provincias andaluzas, sobre u n a muestra d e 425 mujeres a tra-


vés de preguntas semejantes, desveló nada m e n o s q u e el 31% de las mujeres
q u e va a consulta m é d i c a sufre maltrato físico, psíquico o sexual. Las conclu-
siones de d i c h o estudio a p u n t a b a n a q u e sería menester concienciar y con-
vencer más a los médicos de atención primaria para q u e se atrevan a actuar;
pues, incluso desde u n p u n t o d e vista exclusivamente sanitario ( n o ya psí-
quico, ni social, ni ético), el maltrato es causa primera d e u n a salud física (y
mental) quebrantada.
Pilar Blanco, coautora de u n M a n u a l sobre prevención y detección de
violencia contra las mujeres, investigó los Centros de Salud de Granada, Ali-
cante y Madrid, o b t e n i e n d o espeluznantes resultados: El 17 % de pacientes de
atención primaria sufrían al presente algún tipo de violencia doméstica y el
37 % la había sufrido en el pasado. Sus cifras eran similares a las de otros
m u c h o s centros españoles y extranjeros; sin embargo, formación específica
para detección d e la violencia sólo la ha recibido u n 5 % del personal sanita-
rio español.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
46 GERARDO PASTOR RAMOS

Tabla 9
Signos ele maltrato

FISICOS PSIQUICOS
Heridas Depresión
Hematomas Agitación
Huellas de golpes Confusión
Disfunciones sexuales Ansiedad
Artritis Insomnio
Cefaleas Demora en solicitar atención
Pérdida del apetito Discrepancia entre herida y descripción
del accidente
Abortos Estrés postraumático
Problemas coronarios Intentos de suicidio
Trastornos gastrointestinales Auto inculpación
Problemas de vista y audición

Aparte los evidentes hematomas en cabeza cuello y tronco ( q u e suelen


achacarse por la mujer a "accidentes domésticos" o a causas completamente
inespecíficas), hay otros síntomas m e n o s visibles c o m o jaquecas crónicas,
lumbalgias agudas, molestias ginecológicas, cansancio generalizado, trastor-
nos e n la alimentación, depresiones frecuentes, q u e están m u y relacionados
c o n los malos tratos. La actitud de la mujer maltratada ante el m é d i c o es tam-
b i é n significativa: n o le mira directamente a la cara, sino a hurtadillas, está
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

c o m o asustada y se mantiene en tensa alerta.

TABLA 10
Señales que el médico puede detectar en un posible caso de maltrato
1. Desviación de la mirada.
2. Temor.
3. Nerviosismo.
4. Intranquilidad.
5. Sobresalto al menor ruido.
6. Pasividad.
7. Ensimismamiento.
8. Tendencia a culpabilizarse.
9. Reticencia a dejarse explorar.
10. Reticencia a responder preguntas.
11. Tristeza.
12. Sensación perenne de enfermedad.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 47

El personal sanitario q u e evita implicarse e n asuntos ele violencia domés-


tica, suele redactar partes m é d i c o s tan neutros c o m o , p o r e j e m p l o , el siguien-
te: "... crisis nerviosa, hematomas leves en el cuello, dolores en muñeca, moles-
tias en el omóplato, desgarros leves en el cuero cabelludo... " Informes m é d i c o s
c o m o éste n o facilitan para n a d a q u e l u e g o policía o juez p u e d a n actuar los
remedios necesarios.

Segundo paso: policial

Antes d e d e n u n c i a r los m a l o s tratos, la m u j e r agredida debería tener sufi-


c i e n t e m e n t e garantizadas ciertas cautelas c o m o contar c o n p r o t e c c i ó n ade-
c u a d a , encontrarse p s í q u i c a m e n t e lúcida para t o m a r decisiones sensatas sobre
su i n m e d i a t o futuro y estar p r e p a r a d a para c a m b i a r d e vida; e n caso contra-
rio se incrementarían p e l i g r o s a m e n t e los riesgos. A d e m á s , en el s u p u e s t o d e
q u e , p o r consejo m é d i c o o d e a m i g o s , u n a m u j e r maltratada decidiera d e n u n -
ciar su caso, el parte m é d i c o q u e ésta presentara ante el c o m i s a r i o debería ser
m u y explícito en la e n u m e r a c i ó n d e s í n t o m a s d e maltrato, p u e s a la policía
n o c o m p e t e estimar p o r sí m i s m a c o n exactitud la m a g n i t u d d e las heridas.
El trabajo policial consiste en redactar u n b u e n i n f o r m e , c o n p r u e b a s cla-
ras, ante las cuales u n juez p u e d a actuar. Si, c o m o es frecuente, el parte médi-
c o fuera inespecífico e insuficiente, todavía la policía p o d r í a a c u d i r a u n juz-
g a d o d e g u a r d i a , s o l i c i t a n d o la asistencia del m é d i c o forense p a r a
completarlo. U n a vez r e d a c t a d o el atestado, la policía informaría a la víctima
q u e p u e d e solicitar del juez u n a o r d e n d e p r o t e c c i ó n , lo q u e permitiría acti-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

var i n m e d i a t a m e n t e m e d i d a s cautelares contra su s u p u e s t o agresor y propor-


cionarle a ella asistencia social y e c o n ó m i c a .
Los agentes policiales suelen c u m p l i r bastante b i e n c o n su trabajo e n
estos casos. Sin e m b a r g o , m u c h a s mujeres retiran al p o c o t i e m p o la d e n u n c i a
o n o c u m p l e n c o n las m e d i d a s d e p r o t e c c i ó n aconsejadas; p o r lo cual, al c a b o
d e u n t i e m p o , la i n e x o r a b l e reiteración d e los m a l o s tratos o b l i g a a la policía
a empezar e nuevo

Tercer paso: judicial

La violencia d o m é s t i c a se tipificó ya c o m o delito en el C ó d i g o Penal d e


1989. D e entonces a h o y el n ú m e r o d e supuestos ha a u m e n t a d o a través d e
cuatro reformas. El Ministerio de Trabajo y A s u n t o s Sociales presentó al par-
l a m e n t o e s p a ñ o l e n j u n i o d e 2004 su "Ley Integral contra la Violencia d e
G é n e r o " q u e ya se ha p u e s t o en práctica d e s d e el 28 d e e n e r o d e 2005.
M u c h o s juristas d e prestigio piensan, sin e m b a r g o , q u e el p r o b l e m a d e la vio-
lencia n o se ataja c o n s ó l o reformas p e n a l e s y sanciones m á s duras para los
agresores (estaba ya suficientemente p e n a l i z a d a ) , lo q u e haría falta -dicen-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
48 GERARDO PASTOR RAMOS

sería hacer c u m p l i r la normativa vigente y q u e el g o b i e r n o aportara mayores


m e d i o s para aplicarla.
Por otra parte, esta ley protege s ó l o a las mujeres q u e d e n u n c i a n ; pre-
s u p o n e q u e todas las maltratadas están en peligro d e muerte, c u a n d o , en rea-
l i d a d , la gran mayoría d e las m i s m a s lo q u e sufren es u n i n d e f i n i d o e inter-
m i n a b l e infierno d e maltrato físico y p s í q u i c o q u e n u n c a llega al p u n t o d e
a m e n a z a s d e asesinato. A d e m á s , los jueces se d i s c u l p a n de las suaves sen-
tencias q u e dictan d i c i e n d o q u e , si la m u j e r en su d e n u n c i a n o aporta prue-
bas claras, ellos n o p u e d e n actuar c o m o adivinos, p u e s les es i m p o s i b l e e n
s ó l o 15 m i n u t o s verificar la p r o b a b i l i d a d real d e riesgo d e vida q u e corre u n a
v í c t i m a y m e n o s a ú n la c u l p a b i l i d a d d e u n p r e s u n t o maltratador a q u i e n n o
c o n o c e n d e n a d a . Es decir, los magistrados n o q u i e r e n responsabilizarse d e
definir en el transcurso d e u n juicio r á p i d o si hay maltrato; creen q u e éste
d e b e r í a venir ya d e f i n i d o e n los partes m é d i c o s , policiales, o en el peritaje d e
p s i c ó l o g o s y asistentes sociales.
Por otra parte, las m e d i d a s d e p r o t e c c i ó n y alejamiento dictadas p o r los
jueces p o t e n c i a l m e n t e tienen el efecto d e incitar a los presuntos agresores a
ulteriores v e n g a n z a s . Creen m u c h o s juristas q u e aconsejar a las víctimas a
d e n u n c i a r su caso, sin haberles p r o p o r c i o n a d o p r e v i a m e n t e u n a b u e n a pro-
t e c c i ó n social y a y u d a psicológica, a u m e n t a n o t a b l e m e n t e el riesgo de mal-
trato e incluso la d e n u n c i a podría convertirse e n d e t o n a n t e del asesinato.
El laboratorio d e Sociología Jurídica d e la Universidad d e Zaragoza en
u n a primera investigación a n a l i z ó m á s de 5.000 casos reales d e m a l o s tratos
p r o v e n i e n t e s d e 190 j u z g a d o s de Instrucción y de 107 J u z g a d o s d e lo p e n a l y
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

los s o m e t i ó a Análisis d e C o n t e n i d o . D e s d e el a ñ o 2000 hasta h o y ha segui-


d o u t i l i z a n d o esa m i s m a m e t o d o l o g í a y sus c o n c l u s i o n e s a p u n t a n a q u e h a y
q u e ir m á s allá d e las reformas p e n a l e s y procesales, d i s e ñ a n d o n o r m a s
e n c a m i n a d a s a la p r e v e n c i ó n , m e d i d a s protectoras, a p o y o asistencial, proce-
d i m i e n t o s q u e n o h a g a n pivotar sobre la víctima el p e s o de la a c u s a c i ó n , cas-
tigos específicos o a d e c u a d o s a las características d e cada agresor. T o d o lo
c u a l trasciende el á m b i t o del sistema p e n a l clásico.

Cuarto paso: medidas técnicas

C o m o e j e m p l o d e diferentes dispositivos c o n los q u e ayudar a las vícti-


m a s c a b e citar u n o m u y reciente, p u e s t o a d i s p o s i c i ó n p o r la c o m u n i d a d d e
M a d r i d desde octubre d e 2004. Se trata d e u n artilugio electromagnético, pio-
n e r o e n el m u n d o , c a p a z d e detectar maltratadotes a 500 metros y c o n el q u e
se p r e t e n d e garantizar el c u m p l i m i e n t o de las órdenes de alejamiento, p u e s
f u n c i o n a incluso d e n t r o del Metro, n o afectándole esos c a m p o s electromag-
néticos tan frecuentes en espacios urbanos. El p r o t o t i p o presentado por la
Universidad C o m p l u t e n s e y el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, aproba-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 49

d o p o r el C o n s e j o d e G o b i e r n o del P o d e r Judicial, actúa c o m o u n radar selec-


tivo a distancia. Consiste e n d o s aparatos, u n o para la víctima y otro para el
agresor; emite señales acústicas o l u m i n o s a s e n el receptor d e la víctima si es
q u e el agresor se acerca a ella a m e n o s d e 500 metros; a la vez, envía u n men-
saje de alarma al t e l é f o n o 112 d e emergencias. Este dispositivo tiene a l g u n o s
i n c o n v e n i e n t e s c o m o son su t a m a ñ o y peso.

Quinto paso: Tratamiento psicoterápico

Los m é d i c o s q u e interpretan la violencia contra la m u j e r c o m o enferme-


d a d o psicopatía suelen enviar al agresor a sesiones de psicoterapia i n d i v i d u a l
o familiar y, si p r o c e d e , a u n tratamiento contra el a l c o h o l i s m o . Pero, tal c o m o
se dijo anteriormente, los agresores, p o r lo general, n o suelen ser e n f e r m o s
mentales y c o n s i g u i e n t e m e n t e es i n a d e c u a d o p o r c o m p l e t o someterles a
sesiones d e psicoterapia genérica; lo q u e necesitan es u n p r o g r a m a clínico
e s p e c i a l m e n t e d i s e ñ a d o para ellos. Q u i z á u n m é d i c o d e familia o d e a t e n c i ó n
primaria n o está c a p a c i t a d o para a b o r d a r los casos d e violencia d o m é s t i c a
c o m o lo está u n profesional d e la psicología clínica; pero, ¡atención! c u a n d o
u n p s i c ó l o g o n o tiene f o r m a c i ó n y e n t r e n a m i e n t o específico e n estos tipos
particulares d e terapia, su a c t u a c i ó n p o d r í a p r o d u c i r m á s d a ñ o q u e beneficio.
La anteriormente citada jueza alicantina Montserrat Navarro declaró q u e ,
d e j a n d o aparte las causas del maltrato (si se trata d e d e p e n d e n c i a e c o n ó m i c a
d e la mujer, d e m i e d o , d e p e n d e n c i a afectiva o e n a m o r a m i e n t o ciego, d e
m a c h i s m o u otras hipótesis), lo q u e m u y urgentemente necesitan estas muje-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

res es " a y u d a psicológica" para autoprotegerse. Esta a y u d a psicoterápica q u e


es tanto o m á s útil q u e el a m p a r o p ú b l i c o en centros de acogida. N o s ó l o des-
p u é s d e d e n u n c i a r el caso s i n o antes d e hacerlo es d e p r i m o r d i a l importan-
cia p r o p o r c i o n a r a t e n c i ó n psicológica especializada a las maltratadas para q u e
logren volver a coger p o r sí m i s m a s las riendas d e su vida y recuperen su
a u t o n o m í a cognitiva, afectiva e interactiva.
En efecto, cada vez está c o b r a n d o m a y o r i m p o r t a n c i a este a p o y o psico-
terapéutico q u e las víctimas necesitan para restaurar su autoestima, elaborar
p e n s a m i e n t o s realistas, para recuperar su control afectivo, eliminar la ansie-
d a d , los sentimientos d e c u l p a y la d e p r e s i ó n . La intervención psico social a
mujeres maltratadas tendría a d e m á s q u e ayudarlas e f i c a z m e n t e a t o m a r deci-
siones inteligentes, motivarlas a renovar su proyecto d e vida, facilitarles su
inserción en relaciones sociales nuevas, en labores alternativas.

Sexto paso: prevención

Por parte del g o b i e r n o h u b o u n Primer Plan d e A c c i ó n contra la Violen-


cia D o m é s t i c a para el trienio 1998-2000; en él se recogían seis áreas d e actua-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
50 GERARDO PASTOR RAMOS

c i ó n ( p r e v e n c i ó n , e d u c a c i ó n , recursos sociales, sanidad, legislación e investi-


g a c i ó n ) y d i o lugar a c a m p a ñ a s d e sensibilización en los m e d i o s , i n c r e m e n t o
d e u n i d a d e s d e a t e n c i ó n en comisarías, casas d e a c o g i d a y teléfonos d e emer-
gencia. El s e g u n d o Plan G u b e r n a m e n t a l para el trienio 2001-2004 contempla-
b a n u e v a s m e d i d a s educativas, judiciales, sociales y d e c o o r d i n a c i ó n interins-
titucional.
Los p s i c ó l o g o s c o i n c i d e n en q u e la p r e v e n c i ó n es e l e m e n t o clave para
reducir la violencia. Para ello p o s t u l a n u n a e d u c a c i ó n igualitaria entre chicos
y chicas, u n a f o r m a c i ó n q u e les permita transitar p o r su adolescencia con
ideas realistas y democráticas sobre las relaciones d e pareja. Los p e d a g o g o s
h a b l a n incluso d e la i n t r o d u c c i ó n en los curricula d e u n a asignatura trans-
versal de e d u c a c i ó n primaria d e d i c a d a a la salud (drogas) y a la e d u c a c i ó n e n
valores cívicos y democráticos.
D e n t r o d e la p r e v e n c i ó n importa sobremanera u n a b u e n a i n f o r m a c i ó n
sobre los m u c h o s recursos a d i s p o s i c i ó n d e la mujer maltratada. Y así, toda
p e r s o n a debería saber, p o r e j e m p l o , q u e el Instituto d e la Mujer ofrece, duran-
te las 24 horas del día, los teléfonos: 900.19.10.10 y 900.15.21.52, para infor-
m a c i ó n y asesoramiento; q u e la p á g i n a w e b del Ministerio de Justicia contie-
n e u n a a m p l i a relación sobre oficinas d e asistencia a las víctimas; q u e h a y
n u m e r o s a s " G u í a s " d e a c t u a c i ó n en caso de m a l o s tratos ( c o m o , p o r e j e m p l o ,
la del A y u n t a m i e n t o de Valladolid o la elaborada p o r el Institut Catala d e la
D o n a ) e i n c l u s o "Kits d e Supervivencia" en la red para a y u d a i n m e d i a t a a las
mujeres a m e n a z a d a s .
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

E n cada C o m u n i d a d A u t ó n o m a se h a n h a b i l i t a d o servicios d e urgencia a


través de teléfonos d e a t e n c i ó n c i u d a d a n a d o n d e se asesora c ó m o actuar ante
situaciones d e agresión y se i n f o r m a sobre las a y u d a s c o n las q u e p u e d e con-
tar u n a víctima (listados d e las casas d e acogida, c ó m o presentar correcta-
m e n t e u n a d e n u n c i a ) . Así m i s m o las víctimas de m a l o s tratos d i s p o n e n de Ser-
vicios de O r i e n t a c i ó n Jurídica, ofrecidos p o r los colegios d e a b o g a d o s e n
c o l a b o r a c i ó n c o n los g o b i e r n o s a u t o n ó m i c o s .

Séptimo paso: educación desde los medios

Los m e d i o s de c o m u n i c a c i ó n n o siempre presentan u n a i m a g e n realista


d e la mujer. En la p u b l i c i d a d su p a p e l se reduce frecuentemente al de mujer
o b j e t o (de c o n s u m o sexual) o a m a de casa. Por su parte, los informativos se
c e b a n en casos d e violencia doméstica d e forma sensacionalista, convirtién-
d o s e e n espectáculo m o r b o s o y llamativo; p o r q u e d e esta m a n e r a c o n s i g u e n
a u m e n t a r sus audiencias. N o a y u d a n a reflexionar sobre las causas d e la agre-
sividad, la e x p l o t a n comercialmente. Habría q u e apoyar, pues, al Ministerio
del Interior y al Instituto d e la Mujer en su p r o g r a m a de d e n u n c i a contra la

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 51

p u b l i c i d a d sexista y habría q u e p e d i r a las m u l t i n a c i o n a l e s d e la c o m u n i c a -


c i ó n m e d i á t i c a u n c ó d i g o d e o n t o l ó g i c o d e estilo en el tratamiento d e los roles
d e género.

EPÍLOGO

¿Por q u é u n a mujer a la q u e su m a r i d o ha d e s f i g u r a d o la cara c o n hema-


t o m a s , le ha p r o d u c i d o desgarros musculares o fracturas d e h u e s o s y hasta ha
p r e c i p i t a d o el a b o r t o d e s p u é s d e u n a paliza, persiste e n vivir c o n u n h o m b r e
q u e p o d r í a matarla en el p r ó x i m o acceso d e ira? Y lo m á s sorprendente: ¿Por
q u é m u c h a s d e ellas s i g u e n a m a n d o a sus torturadores?
-Para algunas, s i m p l e m e n t e n o h a y salida p o s i b l e a la s o c i e d a d exterior,
a u n q u e la puerta d e casa esté abierta. Carecen d e recursos e c o n ó m i c o s pro-
pios, sus hijos las necesitan y, sobre t o d o están aterrorizadas; c o n u n a auto-
estima a b s o l u t a m e n t e d e p r i m i d a son incapaces d e planificar alternativa algu-
na a su v i d a destrozada. D u r a n t e tal encerrona psicosocial es p o s i b l e q u e
desarrollen a l g u n o s m e c a n i s m o s defensivos semejantes a los del " S í n d r o m e
de Estocolmo".
Para a l g u n o s p s i c ó l o g o s el " S í n d r o m e d e E s t o c o l m o " explicaría, en efec-
to, esta contradicción: se trataría de u n a relación e m o c i o n a l de d e p e n d e n c i a
entre víctima y agresor q u e se establece d e n t r o d e u n c l i m a d e terror, en situa-
ciones límite, c u a n d o a l g u i e n se ve a m e n a z a d o y al b o r d e d e la d e s t r u c c i ó n
total. En tales casos, la estrategia d e m a n t e n e r c o n t e n t o al p r o p i o v e r d u g o ,
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

para q u e n o ejecute sus a m e n a z a s o n o reitere sus m a l o s tratos, se convierte


en o b s e s i ó n ; p o r eso, el alivio q u e e x p e r i m e n t a t o d o r e h é n al ver q u e su cap-
tor aplaca los p r o p ó s i t o s d e darle muerte, genera en él intensos sentimientos
positivos q u e , m e z c l a d o s c o n el p á n i c o , i m p i d e n la insurgencia d e los q u e
serían e n t o n c e s lógicos estados d e á n i m o : el o d i o y la repulsión. Inmersa e n
esta c o n f u s i ó n e m o c i o n a l , e n ese auténtico estado p a t o l ó g i c o d e " a n s i e d a d
crónica", la víctima d e maltrato distorsiona su p e r c e p c i ó n d e a q u e l q u e la
atormenta, c o n s i d e r á n d o l e u n a b u e n a persona, s i n t i e n d o gratitud, simpatía
hacia él e, incluso, l l e g a n d o hasta e n a m o r a r s e del p r o p i o v e r d u g o . Los rehe-
nes q u e sufren " S í n d r o m e d e E s t o c o l m o " s ó l o p e r c i b e n q u e su captor, c o n
p o d e r para matarlas, n o lo hace y q u e , p o r el contrario, les da d e c o m e r y
beber, les autoriza a hablar, les d a p e r m i s o para f u m a r e ir al aseo, p o r t o d o
lo cual a c a b a n sintiéndose e n o r m e m e n t e agradecidas.
Es p o s i b l e q u e a l g u n a s mujeres ya de n i ñ a s h u b i e r a n p a s a d o p o r expe-
riencias a n á l o g a s y q u e d e esta paradójica m a n e r a a c a b a r a n p o r querer a u n
padre q u e las maltrataba. Q u i z á , l u e g o d e casadas, t a m b i é n a m a n a m a r i d o s
violentos p o r q u e valoran m u c h o esa sensación d e felicidad q u e experimen-
tan c u a n d o logran librarse d e sus agresiones. O p u e d e q u e se aferren a enfa-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
52 GERARDO PASTOR RAMOS

tizar e n sus parejas u n a s pocas cualidades b u e n a s , t a p a n d o , d i f u m i n a n d o o


d i s i m u l a n d o , su terrible crueldad. El amor, al fin y al c a b o , n o es e x p l i c a b l e
r a c i o n a l m e n t e , es u n estado e m o c i o n a l c o m p l e j o y hasta paradójico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002): La violencia doméstica: Informe sobre los malos tra-
tos a mujeres en España. Barcelona: Colección Estudios Sociales la Caixa
ANDERSON, B.S. y ZINSSER, J.P. (1992): Historia de las mujeres una historia propia.
Barcelona: Crítica. (2â ed).
ANDERSON, B.S. y ZINSSER, J.P. (2000): A history of their own. ( Volumen IIe): Women
in Europe from prehistory to the present. New York: Oxford University Press.
BENGOECHEA, M. (2000): En el umbral de un nuevo discurso periodístico sobre vio-
lencia femenina: de la crónica de sucesos a la reseña literaria. En "Cuadernos
de Información y Comunicación", 5, pp. 9-22.
BENÍTEZ, M.J. (2004): Violencia contra la mujer en el ámbito familiar: Cambios
Sociales y legislativos, Madrid: Edisofer.
BLANCO, P. y RUIZ-JARABO, C. (2002): La prevención y detección de la violencia con-
tra las mujeres desde la atención primaria de salud. Madrid: Asociación para la
defensa de la sanidad pública.
BOSCH, E. y FERRER, V.A. (1999): Assetjament sexual i violencia de genere. Palma de
Mallorca: Editorial Documenta.
BOSCH, E. y FERRER, V.A. (2001): La violencia de género de cuestión privada a pro-
blema social. En "Revista de Intervención Psicosocial" 9, pp. 7-19-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

DEFENSOR DEL PUEBLO, (1998): "Violencia contra las Mujeres". Madrid: Oficina del
Defensor del Pueblo.
CENTRO REINA SOFÍA PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA, (2003): Violencia con-
tra la mujer en las relaciones de pareja: Estadísticas y legislación. En (SANMAR-
TIN, J., MOLINA, A. y GARCÍA, Y. editores), Informe Internacional- (Documen-
to 5), Valencia: Diseñarte - Goaprint.
CONSEJO INTER TERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, (2002): Proto-
colo sanitario ante los malos tratos domésticos. Madrid: Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (2003): Informe sobre fallecimientos por
violencia doméstica en los años 2001-2002. Madrid: Servicio de Inspecciones del
Consejo General del Poder Judicial.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (2004): Informe de la actividad de los
órganos judiciales sobre violencia doméstica: Año 2003. Madrid: Servicio de Ins-
pecciones del Consejo General del Poder Judicial.
CHICANO, E. Y NAREDO, C. (2003): Violencia contra las mujeres. Violencia de Géne-
ro. En "Documentación Social", 131, pp. 191-208.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
MUJERES MALTRATADAS: ENFOQUE PSICOSOCIAL 53

EHRENSAFT, M.K., COHEN, P., BROWN, J., SMAILES, E. CHEN, H. y J O H N S O N , J.G.


(2003), Intergenerational transmission ofpartner violence: A 20 year prospective
Study. En "Journal of Consulting Clinical Psychology", Vol. 71, pp. 741-753-
GARCÍA-MORENO, C. (2000): Violencia de género y equidad en la salud, Harvard
Center for Population and Development Studies.
GONZÁLEZ MÉNDEZ, R. (2003): La dinámica de la violencia en las parejas jóvenes.
En "Documentación Social", 131, pp- 231-243.
HEISE, L.L. (1993): Violence against ivomen: The missing agenda. En (M. KOBLINSKY,
J. TIM YAN y J. GAY): The health of women. A global perspective. Boulder: West-
view Press. HEISE, L.L. (1997): La violencia contra la mujer. Organización glo-
bal para el cambio. En (J. EDLESON y Z. EISIKOVITS): Violencia doméstica. La
mujer golpeada y la familia (pp. 19-58). Buenos Aires: Granica.
INSTITUTO DE LA MUJER, (1997-2005): Las mujeres en cifras. Madrid: Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
INSTITUTO DE LA MUJER (1999): La violencia contra las mujeres: Resultados de la
macroencuesta. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSTITUTO DE LA MUJER, (2003): Dossier sobre la mujer y los malos tratos en Espa-
ña, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
JIMÉNEZ, C. (1995): Malos tratos conyugales en el área de Sevilla. Sevilla: Instituto
Andaluz de la Mujer.
JOVANÍ, E., MARTÍ, P, SEGARRA, T. y TORMO, M.J. (1994): Mujeres maltratadas,
mujeres mal tratadas. En "Asparkía", 4, p p 9-18.
KANUHA, V. (1997): Violencia doméstica, racismo y el movimiento de mujeres golpe-
adas en Estados Unidos. En (J. EDLESON Y Z. EISIKOVITS): Violencia domésti-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

ca. La mujer golpeada y la familia. Buenos Aires: Granica, pp. 59-82.


LÓPEZ DÍEZ, P. (2004): La violencia contra las mujeres en los medios de comunica-
ción, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
LÓPEZ, E. (2004): Oficinas de víctimas del delito: Incidencia social. Primera Ponen-
cia en el III Encuentro sobre violencia doméstica. Madrid: Consejo General del
Poder Judicial.
LORENTE ACOSTA, M. (2002), El rompecabezas: Anatomía del maltratador. Almería:
Editorial Ares y Mares.
MATA, N. y RUIZ, I. (2002): Detección de violencia doméstica en mujeres que acuden
a un centro de atención primaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
McCAULEY, J. KERN, D. y KOLODNER, K. (1995): The "battering syndrome": Preva-
lence and clinical characteristics of domestic violence in primary care internal
medicine practices. En "Annals of Internal Medicine", 123, pp. 737-746.
MEDINA, J. (2002): Violencia contra la mujer en la pareja: Investigación comparada
y situación en España, Valencia: Tirant lo Blanch.
MINISTERIO DE JUSTICIA, (1999): Lesiones psíquicas, síndrome de estrés postraumá-
tico, lesiones y secuelas en víctimas de maltrato familiar y violencia doméstica.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
54 GERARDO PASTOR RAMOS

Perspectiva multidisciplinar y análisis de las últimas reformas legales. Madrid:


Instituto de la Mujer.
NACIONES UNIDAS, (1995): The advancement of ivomen: Note speakers, New York:
Publicaciones de la Naciones Unidas.
NOGUEIRAS, B., ARRECHEDERRA, A. y BONINO, L. (20019: La atención sociosani-
taria ente la violencia contra las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, (1999): Putting women's first: Ethical and
safety recommendations for research on domestic violence against women. Gine-
bra: Publicaciones de la W.H.O.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, (2002): World Report on Violence and
Health, Ginebra: Publicaciones de la W.H.O.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, (2003): Multi-Country Study. On women's
health and life events. Geneva: Department of Gender and Women's Health.
PAGELOW, M.D. (1997): Battered women: a historical research and some common
myths. En "Journal of Aggression, Maltreatment and Trauma", 1, pp. 95-114.
RISO, W. (2004), ¿Amar o depender?: Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor
una experiencia plena y saludable, Buenos Aires: Granica.
RUIZ-PÉREZ, I.y BLANCO, P. (2004): Violencia contra la mujer en la pareja: Deter-
minantes y respuestas socio sanitarias. En "Gaceta Sanitaria", 18, pp.4-12.
SANMARTIN, J., MOLINA, A. y GARCÍA, Y. (2003): Violencia contra la mujer en las
relaciones de pareja: Estadísticas y legislación. Informe Internacional (Docu-
mento 5), Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
STAIN, M.B. y KENNEDY, C. (2001): Major depressive and post-traumatic stress disor-
der co morbidity in female victims of intimate partner violence. En "Journal of
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Affective Disorders", 66, pp. 133-138.


VIVES, C. ÁLVAREZ-DARDET, C. y CABALLERO, P. (2003): Violencia del compañero
íntimo en España. En "Gaceta Sanitaria", 17, pp. 268-274.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
V I O L E N C I A E N LA PAREJA: FENÓMENOS,
PROCESOS Y TEORÍAS

LKONOR M . CANTERA
Profesora
Universidad Autónoma de Barcelona

RESUMEN

El c a p í t u l o r e s u m e e s q u e m á t i c a m e n t e lo q u e a c t u a l m e n t e se "sabe", se
c u e n t a y se h a c e d e s d e el p r i s m a d e género sobre la v i o l e n c i a en la pareja
heterosexual, es decir, sobre la ejercida p o r un agresor masculino sobre una
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

víctima femenina. Y se basa en la metáfora teatral para presentar los princi-


pales e l e m e n t o s del drama cultural del " m a l t r a t o de género": el escenario
(patriarcal), el g u i ó n (sexo, g é n e r o , violencia y s o c i e d a d ) , los personajes (el
"agresor masculino" y la " v í c t i m a femenina ") y el p ú b l i c o ( f e m i n i s m o , mass
media, etc.).
El b a l a n c e final plantea a l g u n o s d e los principales desafíos q u e encierra
la " a g e n d a oculta" d e la investigación e i n t e r v e n c i ó n en el c a m p o d e la vio-
lencia en la pareja y aporta a r g u m e n t o s para u n e n f o q u e q u e alcance más allá
del género.

INTRODUCCIÓN

La violencia de género se ha c o n v e r t i d o en a l g o "visible" d e s d e la calle


y, p o c o a p o c o , en " p r o b l e m a social' m e r e c e d o r d e la " a t e n c i ó n " d e los ser-
vicios p ú b l i c o s del estado social d e d e r e c h o y e n a s u n t o urgente d e la agen-
da política, u n a vez los m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n d e masas lo h a n c o n v e r t i d o

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
56 LEONOR M. CANTERA

ya e n u n a especie d e espectáculo cotidiano. Por lo d e m á s , los "datos" avalan


la i m p o r t a n c i a d e la cuestión.
La repentina s o b r e a b u n d a n c i a d e datos estadísticos escalofriantes y d e
casos espectaculares p u e d e inducir u n efecto teórica y socialmente perverso:
facilitar u n a irreflexiva transición desde la era d e la negación ideológica de
u n a p r o b l e m á t i c a "invisible" a la de la afirmación ( d e la m a n o d e la m i s m a
i d e o l o g í a ) d e u n a p r o b l e m á t i c a visible d e carácter "natural", c o m o las plagas,
las sequías o los ciclones.
El h e c h o d e q u e los m e d i o s de c o m u n i c a c i ó n d e masas d e n cuenta d e
q u e se viola o maltrata u n a mujer cada X s e g u n d o s e n el m u n d o c o n t e m p o -
r á n e o p u e d e estar g e n e r a n d o la i m p r e s i ó n d e q u e este p r o b l e m a forma parte
d e u n a de las contrapartidas inevitables del actual progreso d e la civilización.
Y esta fría estadística, repetida m a c h a c o n a m e n t e , corre el riesgo d e transfor-
m a r s e en u n a i n v i t a c i ó n a u n a actitud d e resignada a s u n c i ó n d e los "datos"
correspondientes, c o n el m i s m o espíritu c o n q u e se " a s u m e " la tasa de acci-
d e n t e s de tránsito ante el "imparable" crecimiento del p a r q u e automovilístico.
T o d o ello hace especialmente urgente c o m p l e m e n t a r la necesaria tarea
d e d e s v e l a m i e n t o y d e n u n c i a de la p r o b l e m á t i c a c o n la d e e l a b o r a c i ó n d e
m a r c o s teóricos q u e p e r m i t a n una mejor c o m p r e n s i ó n d e la m i s m a e inspiren
los correspondientes m o d e l o s de intervención preventiva válidos y eficaces.

C O N C E P T O Y TIPOLOGÍA DE VIOLENCIA EN LA PAREJA


Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

La violencia en la pareja es u n p r o c e s o q u e p u e d e darse antes, d u r a n t e


y d e s p u é s del establecimiento de u n a relación formal entre d o s personas (de
distinto o del m i s m o s e x o / g é n e r o ) y p u e d e a s i m i s m o acontecer d e n t r o o fuera
del espacio físico y social d e l i m i t a d o p o r los territorios "doméstico", 'fami-
liar"conyugal" o d e l género"Cantera (2004).
El maltrato d e n t r o d e la pareja n o se p r o d u c e en el vacío social, sino en
u n m a r c o d e referencia q u e le confiere su sentido específico:

"Toda forma de maltrato o violencia en el seno de la pareja conlleva una deter-


minada forma de recurso a la fuerza (física o simbólica, económica o moral)
en un contexto de relaciones de poder, en el seno de un determinado orden
social y cultural, sustentado por una ideología (pseudolegitimadora de la
acción), en un marco de desigualdad de recursos, de cara a obtener un efec-
to final de control de la persona maltratada por la maltratadora." (Blanch,
2005, pág.14).

En este m a r c o , d e f i n i m o s la v i o l e n c i a e n l a p a r e j a c o m o u n "compor-
tamiento hostil consciente e intencional (de carácter no accidental) que, por
acción o inhibición, causa en la persona maltratada un daño físico, psíquico,

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 57

jurídico, económico, social, moral o sexual, atentando así contra su libertad


y su derecho a desarrollarse como tal persona" (Cantera, 2003, pág. 196).
El maltrato en la pareja puede adoptar múltiples formas (activas o pasi-
vas) y desarrollarse a múltiples niveles. Entre las principales manifestaciones
"activas" de esta violencia sobresalen la física, la emocional o psíquica, la
sexual y la institucional.
El maltrato físico es el empleo de la fuerza sobre el cuerpo de la vícti-
ma, ya sea con las propias manos (en forma de empujones, golpes, etc.) o
mediante el uso de objetos (armas de fuego, cuchillos, cigarrillos encendidos,
etc.), pudiendo dejar en este cuerpo los más diversos efectos (alones de cabe-
llo, hematomas, quemaduras, hemorragias, fracturas, mutilaciones, desfigura-
ción del rostro con ácido, lesiones en órganos internos o la misma muerte).
El maltrato emocional o psíquico y que a veces adopta la forma de mal-
trato espacial, temporal, económico, etc., consiste en un atentado contra la
dignidad e identidad de la persona (mediante incomunicación, insulto, des-
calificación, burla, estigmatización verbal, crítica degradante, trato humillante,
obsceno, amenazante, etc.).
El maltrato sexual, es la imposición coercitiva de determinado tipo de
acciones o de relaciones que atentan contra la libertad, la higiene, la salud o
la dignidad de la persona maltratada, que adquieren relevancia especial cuan-
do tienen lugar acompañando o sucediendo al maltrato desarrollado en los
niveles físico, psíquico o social.
Otro tipo de maltrato, que puede favorecer el que una persona que viva
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

la violencia en la pareja no salga de ella o tarde en salir de la relación, es la


violencia institucional. La misma consiste en la no prestación de servicios u
ocultación de información, etc., facilitando así lo que se conoce como la vic-
timización secundaria ya que propicia el que la víctima reviva las emocio-
nes de vergüenza, soledad, impotencia, etc. que ya ha vivido o está viviendo
con su pareja.
Al lado de estas formas "activas", existen la "pasivas", entre las que des-
taca el abandono, en tanto que trato negligente y displicente que deriva en
desatención o inasistencia a necesidades físicas, emocionales o sociales de la
víctima. Esta situación, al cronificarse, conlleva el riesgo del bloqueo de los
caminos que conducen a una vida sana y digna.
La presencia de una de las formas o dimensiones de manifestación no
niega la posibilidad de la existencia simultánea de otras. Como tampoco la
presencia de una de ellas implica necesariamente que deban aparecer otras.
Sin embargo, cuando se da la violencia física y sexual, casi seguro existe la
emocional.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
58 LEONOR M. CANTERA

Así, pues, todas estas formas de maltrato pueden darse por separado o
combinadas entre ellas. Por ejemplo, el psíquico suele preceder y acompañar
al meramente físico. De igual modo, el maltrato físico, psíquico o sexual pue-
den estar complementados y reforzados por dispositivos sociales de control
de la persona maltratada, como el confinamiento espacial, el aislamiento
social, el ahogo financiero, el acoso moral, etc.
Cualquiera de estas modalidades de violencia interpersonal deja un sig-
nificativo impacto en las personas " víctimizadas" , en forma de daño, dolor y
perjuicio en los más diversos planos (físico, económico, moral, jurídico, etc.)
y especialmente en el emocional (en el que se entremezclan sentimientos de
pena, tristeza, vergüenza, soledad, impotencia, etc.).
Tales efectos, difíciles de combatir en un tratamiento, resultan, en cam-
bio, fáciles de reforzar cuando una atención deficiente los hace "revivir" varias
veces en una relación asistencial (biomédica, jurídica, psicológica, social, poli-
cial, etc., incluso "familiar" y "amical") generadora de victimization secunda-
ria. Este proceso revictimiza a la víctima cada vez que la obliga a (re)"con-
tar" -y por tanto a revivir- la historia y circunstancias de su experiencia
traumática.

EL ESCENARIO PATRIARCAL

El patriarcado consiste en un modo de organización sociocultural en el


que el dominio de los hombres estructura la totalidad de las relaciones socia-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

les que se extienden desde la familia y la tribu hasta la comunidad, la socie-


dad y el estado y en el que además la perspectiva de género domina el modo
de percibir, de construir y de gestionar la realidad social y determina una pre-
cisa división de roles "masculinos" y "femeninos".
En él predominan la asimetría y la desigualdad, la estructura vertical, la
jerarquía, el orden, la disciplina, el monopolio legítimo del poder y de la vio-
lencia (recurso que Max Weber atribuye al Estado) por el patriarca-jefe-"cabe-
za de la familia" y una precisa división de roles "masculinos" y "femeninos".
Es también un sistema androcéntrico y masculinista, en el que los hom-
bres desempeñan los roles "superiores" y ocupan los estatus sociales más ele-
vados y en el que además la perspectiva masculina domina el modo de per-
cibir y de construir la realidad social.
Algunas escuelas antropológicas señalan el " patriarcado " como una
característica de pueblos cazadores y recolectores, nómadas y ganaderos, en
los que predomina la asunción de una única divinidad que habita en las altu-
ras, desde donde gobierna el mundo con mano dura. A este régimen con-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 59

traponen el " matriarcado, supuestamente típico de pueblos sedentarios, dedi-


cados básicamente a la agricultura, adoradores de la madre tierra providente.
Como cualquier otro tipo de sistema social, el patriarcado determina las
reglas del juego de la violencia concebible, permisible y exigible, que se refie-
ren a los tres aspectos principales: (a) formas y grados de violencia social-
mente tolerada y legitimada, (b) sujetos a quienes se atribuye el derecho y el
deber de ejercerla y (c) objetos que merecen recibirla.
Este sistema, que constituye el caldo cultural de cultivo del recurso estra-
tégico a la violencia social en general y particularmente del maltrato de la
mujer en las relaciones de pareja, no deja lugar a dudas en lo referente a los
protagonistas agente y paciente de la violencia practicada en el entorno fami-
liar, doméstico, matrimonial o de pareja en general: al igual que ocurre en
otros dominios de la práctica de la violencia social (como el de las mismas
relaciones internacionales), pega (es decir, maltrata) quien puede y está
socialmente legitimado para hacerlo, con el supuesto fin de mantener la auto-
ridad, la ley y el orden, la "dignidad", el control de la situación o pretextos
por el estilo. Y su pegada recae, con mayor o menor intensidad, sobre quié-
nes, por acción u omisión, o acaso por su simple presencia, de algún m o d o
resultan perceptibles como actuales o virtuales violadores o transgresores de
las normas establecidas socialmente.
En tal entorno, el "padre-marido" (de sexo macho y de género masculi-
no) encarna el arquetipo del personaje socialmente "legitimado" para maltra-
tar al resto de la familia, incluyendo obviamente a la mujer y a la descenden-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

cia. Desde una lógica patriarcal, el maltrato a la pareja puede formar parte de
las pautas de doma y domesticación de la mujer por el hombre, procedimien-
to asimismo aplicable a los caballos, a los perros y, por supuesto, a los "niños"
y, por extensión, a "esclavos", "siervos", "súbditos" y "enemigos" en general.
Los símbolos del orden social patriarcal son un hombre "fuerte" y una
mujer "débil", con una desigual distribución del poder y con posiciones y
roles sociales diferenciados.
Todas la sociedades han desarrollado su particular construcción social
del patriarcado y del androcentrismo. La primacía del hombre sobre la mujer,
eje central de la cultura patriarcal, se expresa a través de los más diversos
medios, como queda patente en los siguientes textos antiguos:

- "Vosotras, mujeres, sed sumisas a vuestros maridos " ( I a Pedro 3, 1-5).


- "Vuestras mujeres son campo labrado para vosotros. ¡Venid pues a vuestro
campo como queráis"(El Corán 2, 223).

Rush, F. (1980) pone al descubierto la legitimación de la violencia sexual


sobre las niñas por la tradición judía desde la antigüedad hasta la moderni-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
60 LEONOR M. CANTERA

dad. Por su parte, Noel (1991) muestra las abundantes páginas que la mito-
logía griega dedica a la violencia sexual, al incesto y al maltrato físico en el
entorno familiar y matrimonial de las deidades, fiel reflejo y proyección de lo
que ocurriría en el mundo de los humanos
Asimismo, desde la implantación del Derecho Romano hasta la procla-
mación de los Derechos Humanos, la dominación de las mujeres por los
hombres ha formado parte de la normalidad social y cultural.
Un tratado de "teología moral" de principios del siglo XX sintetiza a la
perfección el núcleo del espíritu del patriarcado (en clave "católica") al citar
entre las " obligaciones del esposo" las de "gobernar con rectitud a la mujer y
a los demás miembros de la familia", dado que "el varón es cabeza de la
mujer y superior de toda la familia" y también la de "corregir a la esposa
delincuente, y, entre las "obligaciones de la esposa", las de " reverenciar al
marido, porque es su superior, obedecerle, porque al Superior se le debe obe-
diencia" y, además, "cuidar de las cosas domésticas. XFerreres, 1920, pág.
333)
Uno de los innumerables ejemplos de versión moderna en clave laica del
mismo discurso lo proporciona el Código Civil español de 1889, art.57, refe-
rente textualmente a los "deberes de los esposos": "El marido debe proteger a
la mujer y ésta obedecer al marido ".
Según Jonasdóttir (1993), "la relación social que constituye la base estruc-
tural del patriarcado contemporáneo es la relación de poder entre mujeres y
hombres como sexos" (pág. 306).
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

La etimología también nos permite profundizar en las raíces del maltra-


to de género: El término violencia proviene etimológicamente del latín vis,
que significa fuerza. La vigente ideología de género establece quien es el sexo
fuerte, a quien compete naturalmente el desempeño activo de la fuerza -el
género violento- y quien es el sexo débil, al que corresponde el papel de
género víctima. Según hemos apuntado anteriormente, en el orden patriarcal,
está perfectamente establecido quien da y quien recibe la violencia en la rela-
ción hombre-mujer. La columna vertebral de este sistema complejo, que se
extiende por todos los planos y dimensiones de lo social, desde lo macro a
lo micro, está formada por las relaciones de poder que se desarrollan de
acuerdo con un modelo asimétrico, vertical y jerárquico, en el cual el rango
dominante corresponde al varón, siendo lo masculino la referencia clave para
la concepción y valoración de lo humano.
Así pues, la coerción en forma de violencia física, psicológica, social o
simbólica aparece en este contexto como un recurso legitimado ideológica-
mente del poder del hombre para generar efectos de control sobre la mujer.
Las modalidades de violencia ejercida históricamente sobre la mujer son innu-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 1111

merables y muestran hasta q u é punto el patriarcado sintetiza machismo, mas-


culinismo, androcentrismo y misoginia. Basta con recordar que se nos ha con-
tado que por la Eva bíblica entró el pecado en el m u n d o y que fue la vasija
destapada por la Pandora griega la fuente de todos los males históricos de la
humanidad.
Revisando ilustraciones de este proceso crónico de dominación (Cante-
ra, 1999), encontramos ejemplos contundentes: en los inicios de la cultura
escrita, el Código Hammurabi establece que toda mujer acusada de infideli-
dad a su marido debe someterse a la prueba del agua, por la que será arro-
jada a la corriente del Éufrates: si sale con vida de ella, será considerada ino-
cente y, si perece, habrá encontrado su justo castigo.
A algunas "brujas" premodernas se las echa igualmente al agua, pero, si
salen con vida, son trasladadas directamente a la hoguera, puesto que en esta
época se considera que sólo el diablo podría haberlas ayudado a superar la
prueba. Si, por el contrario, se ahogan, encontrarán en el cielo el justo reco-
nocimiento a su inocencia. En definitiva, las mujeres acusadas de brujería,
por el sólo hecho de serlo, entran en un callejón sin salida: los (hombres)
autores del Malleus Malleficorum (Martillo de Herejes), el m á s f a m o s o m a n u a l
para inquisidores, proponen un criterio infalible para determinar si una mujer
acusada es o n o verdaderamente bruja-, basta con preguntárselo. Ante ello, la
acusada puede dar dos respuestas sencillas e inequívocas: "sí" o "no". La pri-
mera la conduce inapelablemente a la hoguera, puesto que ella misma da la
razón a sus acLisadores. La segunda, sin embargo, la conduce irremisible-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

mente al mismo destino; supuesto que una bruja de verdad nunca reconoce-
rá su condición de tal.
Goffman (1961) denomina looping esta situación de conflicto inescapa-
ble, en la cual una persona (haga lo que haga, diga lo que diga, por acción
o por inhibición) está presa del destino fatal que le ha impuesto quien la
domina. El looping ha acompañado trágicamente a las mujeres a lo largo de
la historia. El agua, el fuego y las piedras constituyen las principales herra-
mientas para las soluciones finales de tantas situaciones de conflicto inesca-
pable impuestas a mujeres en el régimen patriarcal.
Así, por ejemplo, la Misna, tradición oral judía, base de la Torá (ley escri-
ta), impone a las mujeres sospechosas de adulterio la prueba de las aguas
amargas. Aquí n o se trata de nadar a través de ellas, sino de tragárselas direc-
tamente y de sobrevivir a esa pócima purificante.
Por su parte, cierta tradición arraigada en diferentes corrientes islámicas
-contemporáneamente revitalizada desde el Afganistán (neo )talibán hasta
regiones de la Nigeria neofundamentalista-, opta más bien por la lapidación.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
62 LEONOR M. CANTERA

En muchos lugares y tiempos, el ojo inquisidor, el dedo acusador, el


brazo ejecutor y el discurso legitimador señalan el cuerpo de la mujer como
objeto de violencia masculina. Sin ir más lejos, el mismo refranero español se
hace eco de la mentalidad patriarcal con perlas como la de que " la mujer
casada y honrada, la pierna quebrada y en casa" o la de que "la mula y la
tnujer a palos se han de vencer".
El hombre macho y masculino ha dispuesto, a lo largo de la historia del
patriarcado, de un sinfín de pretextos legitimadores del ejercicio de la vio-
lencia física sobre el cuerpo de la mujer (de la "suya"): desde los simples celos
en el crimen pasional, pasando por la necesidad de desahogarse por haber
entrado en cólera o perdido los nervios, hasta la legítima acción encaminada
a proteger su honor. Así, el código penal español decimonónico, que ha man-
tenido su vigencia durante buena parte del siglo XX (con el paréntesis de la
República y hasta la llegada de la democracia), condena al marido que mata
a la esposa sorprendida en flagrante adulterio a penas menores de destierro,
mientras que al que no llega a matarla, sino tan sólo a causarle lesiones, se
lo deja libre (ya le supone bastante castigado con la humillación de que ha
sido objeto). A la mujer que mata al marido adúltero le espera la acusación
de parricidio y la condena a cadena perpetua.
La violencia patriarcal sobre la mujer no sólo se ha desarrollado en el
plano físico. Algunas acciones dejan más huella que los hematomas: en pleno
siglo XIX, el entorno Vaticano se pregunta si la mujer tiene alma, en una
época en que antropólogos y biólogos proclaman su inferioridad física, aten-
diendo a su capacidad craneal y al consiguiente volumen de su cerebro y en
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

que -poco más tarde- el autor de una de los mayores best-sellers del siglo XX,
Gustave Le Bon (1895), presenta en su Psicología de las Masas a la mujer
como un ejemplo viviente de primitivismo psíquico, al comparar la femme,
l'enfant et la foule (la mujer, el niño y la multitud).
El orden patriarcal aparece como una "realidad natural" hasta que el sis-
tema ideológico que lo legitima es cuestionado por la crítica feminista desde
la mirada de género. Hoy, Pateman (1988), Castells (1997) y Flaquer (1999)
hablan de la "crisis del patriarcado" y del orden familiar y matrimonial cons-
truidos sobre el mismo, lo cual no comporta, sin embargo, según ellos, la
extinción automática de todos sus efectos.

EL G U I Ó N DESDE LA MIRADA DE G É N E R O

"La dama en la calle, grave y honesta; en la Iglesia, devota y compuesta; en la


casa, escoba, discreta y hacendosa; en el estrado, señora; en el campo, corza;
en la cama, graciosa, y será en todo hermosa ".
(Retrato de mujer en el refranero español. Maldonado, I960, pág. 154).

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 63

La variable sexo/género atraviesa actualmente la totalidad de las relacio-


nes hombre-mujer; incluyendo las concernientes a la violencia en la pareja.
Según una determinada concepción arraigada en el sentido c o m ú n , la
forma de división social más primitiva y natural es la q u e se basa en el pos-
tulado de la diferenciación natural entre macho y hembra. Sobre ella se basa
la división sexual del trabajo, q u e asigna a los hombres las tareas "producti-
vas" (" comerás el pan con el sudor de tu frente") y a las mujeres las "repro-
ductivas" (" parirás con dolor").
No sólo la Biblia apoya esta visión: en la misma línea, la sabiduría china
distingue factores sinérgicos por los que se rige la naturaleza del m u n d o y,
por supuesto, la naturaleza humana: el Yin (energía femenina, de carácter
pasivo y lunar) y el Yang (energía masculina, activa y solar).
Sobre esta distinción se contruye pues una fundamentación científico-
natural de los estereotipos de género: la masculinidad echaría sus raíces en
la zoológicamente típica función del macho-cazador y procurador del ali-
mento familiar; mientras que la feminidad estaría anclada en la función repro-
ductora y mantenedora característica de la hembra animal.
Con ello, casi se da por descontado que el destino natural del hombre
adulto sería el trabajo fuera del hogar; mientras que el de su pareja n o sería
otro que el del ámbito doméstico. En otros términos, en la división sexual del
trabajo, la naturaleza pone lo sustantivo y la cultura sólo lo adjetivo. Así, los
estereotipos de género no serían otra cosa que el reconocimiento cultural de
lo que viene determinado por la naturaleza, la confirmación y el refuerzo tau-
tológicos de la lógica del orden social existente en el patriarcado.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

El paradigma género proporciona el marco conceptual específico que


permite enfocar la violencia en la pareja en su relación con las vivencias de
la masculinidad y de la feminidad, consideradas no c o m o rasgos psicológi-
cos derivados de atributos biológicos, sino más bien precisamente c o m o cons-
trucciones socioculturales más asociadas a estructuras de desigualdad, domi-
nación y discriminación social que de simple diferenciación sexual.
Género es u n constructo cuyo significado "clásico" sólo se hace com-
prensible en contraposición a las nociones también "clásicas" de "sexo" y de
"sexualidad".
El sexo remite al hecho biológico universal de la constitución anatomo-
fisiológica diferenciada y a la causalidad natural de la misma. Es definido por
el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española c o m o la condición
orgánica que distingue al macho de la hembra en los seres humanos, en los
animales y en las plantas.
Etimológicamente, deriva del término latino sexus que, a su vez, provie-
ne del verbo secare, que significa separar o dividir. En este sentido estricto,

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
64 LEONOR M. CANTERA

sexo es lo q u e categoriza d i c o t o m i c a m e n t e a h o m b r e s y mujeres en dos gru-


p o s sustancialmente distintos, "naturalmente diferentes", cada u n o "idéntico"
a sí m i s m o e i n c o n f u n d i b l e c o n el "otro".
En m a n o s d e la ciencia b i o m é d i c a - m o d o de p r o d u c c i ó n de saber "ver-
dadero" sobre la naturaleza de los cuerpos sexuados- la estructura corporal
natural del sexo se convierte en el criterio demográfico f u n d a m e n t a l de clasi-
ficación de los seres h u m a n o s , cuya c o m p l e j i d a d y heterogeneidad q u e d a n
reducidas por el carácter " i n c o n f u n d i b l e " del dimorfismo sexual. Esta división
"natural" de los animales h u m a n o s sirve de base para su "división social",
dentro de u n "orden sociosexual natural", q u e funciona al t i e m p o c o m o
" n o r m a " estadística, b i o m é d i c a , social, psicológica, jurídica, política y moral.
Cualquier e l e m e n t o q u e n o encaje en este sistema será naturalmente consi-
d e r a d o desviado, perverso y patológico.
El género equivale a la correspondencia cultural del sexo, a la concien-
cia social de la pertenencia a u n a clase sexual específica, definida en térmi-
n o s binarios. En otros términos, constituye la " d i m e n s i ó n psicosocial asocia-
da a las diferencias anatómicas" (Izquierdo, 1998, pág. 71), la "categoría social
construida sobre el sexo" (Magallón, 1998, pág., 103). Es la definición cultu-
ral d e los patrones masculino y femenino de f u n c i o n a m i e n t o socialmente
normales de los m a c h o s y las hembras h u m a n o s . Según S i m o n e de Beauvoir
(1946), "nacemos" m a c h o s o hembras y nos "hacemos" masculinos o femeni-
nas. D e s d e esta óptica, masculinidad y feminidad son "tipos ideales" cons-
truidos socialmente e impuestos culturalmente a las personas de carne y
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

h u e s o - h o m b r e s y mujeres- (Cortina, 1998).


Al igual q u e el sexo, el género ha sido p e n s a d o y h a b l a d o tradicional-
m e n t e en u n lenguaje dicotómico:

"Los estudios sobre el género ponen de manifiesto que, tras la división sexual
del trabajo, se esconden los estereotipos culturales del género-, el varón se rea-
liza masculinamente cumpliendo el rol agéntico (Deaux, 1985), esto es, verte-
brando su identidad y su actividad en la dimensión pública, centrada en el
desempeño laboral del rol profesional {job model, Dex, 1988) y en la genera-
ción de valores de cambio. La hembra humana hace lo propio femeninamen-
te, desempeñando su rol comunal (Deaux, 1985), desarrollándose como mujer
en el ámbito privado, ejerciendo el rol doméstico (gender model, Dex, 1988) y
en la producción de valores de uso". (Blanch, 2003, pág. 56).

D e s d e esta óptica, si el sexo constituye u n a estructura natural q u e nos


constituye "biológicamente", se s u p o n e q u e el género nos constituye "psico-
socialmente", al formar el n ú c l e o d u r o de la estructura de la personalidad, el
referente clave para la definición del yo, para la asunción e interiorización de

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 65

roles sociales y para la conquista del estatus y d e la i d e n t i d a d social corres-


pondientes.
La sexualidad abarca todos los p l a n o s del ser sexual ( b i o l ó g i c o , psico-
l ó g i c o y sociocultural) q u e afectan a la (presunta) 11 identidad sexual" de cada
persona, así c o m o a su comportamiento en tanto q u e "ser sexuado". En ella
se integran sexo y g é n e r o y, por tanto, elementos tan diversos y heterogéne-
os c o m o c u e r p o , procreación, c o n d u c t a erótica, emociones, apareamiento,
roles sociales, estilo de vida, etc.
El m o d e l o sexo-género, radicalmente d i c o t ó m i c o y t e ñ i d o de esencialis-
m o biológico, psicológico, social y cultural c o n d u c e implícitamente a la
norma heterosexual y a la c o n d e n a d e cualquier forma de desviación de esta
supuesta n o r m a natural.
Históricamente, la n o c i ó n de "género" ha sido utilizada c o m o arma teó-
rica de la lucha feminista tradicional contra el invento i d e o l ó g i c o del deter-
m i n i s m o b i o l ó g i c o d e los sexos, q u e e n c u b r e u n a sutil trama d e relaciones de
poder.

"Las formas concretas de relaciones sociales derivadas de la división del tra-


bajo no se producen en el vacío social, ideológico y político; sino que depen-
den directamente de las condiciones y contextos en que se desarrolla dicha
división. Así, cuando esta división del trabajo se produce en el contexto de una
desigual distribución del poder, asociada a un también desigual reparto de la
propiedad, la división sexual disminuye su carácter natural en la misma medi-
da en que aumenta su componente sociocultural de división ele género, den-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

tro de un orden patriarcal de desigualdad y dominación". (Blanch, 2003,


pág.54).

El f e m i n i s m o clásico, tanto en su vertiente igualitarista ( q u e afirma la


igualdad entre los sexos y entre los géneros, p o r e n c i m a d e su diferenciali-
dad o diversidad) c o m o en la diferencialista ( q u e busca para las mujeres u n
espacio identitario, discursivo y de p o d e r diferente del c o n s i d e r a d o "propio",
"característico" y "exclusivo" de los h o m b r e s ) , da por s u p u e s t o el carácter
"natural" y "sustancial" d e la diferencia h o m b r e -mujer, tanto a nivel d e sexo
c o m o de género.
Lo q u e afirma es q u e las diferencias sexuales n o justifican la desigualdad
de género, a la q u e atribuye -éste es el eje f u n d a m e n t a l de este discurso- u n
origen social, histórico y cultural. La substancia d e este p a r a d i g m a consiste en
la c o n c e p c i ó n de la masculinidad y la feminidad n o c o m o meras traduccio-
nes culturales de atributos biológicos fundamentales; sino, m á s bien, c o m o
construcciones culturales socialmente reproducidas, q u e cobran tanta mate-
rialidad c o m o si se tratara de realidades naturales.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
66 LEONOR M. CANTERA

Sin embargo, para el postfeminismo actual, las categorías hombre/ mujer,


masculinidad/feminidad, etc. constituyen nociones culturales révisables a la
luz de la crítica epistemológica de la ideología basada en el pensamiento
binario, que induce a una cosmovisión dual de las relaciones entre las subje-
tividades de las personas. De la m a n o del posmodernismo, este movimiento
apunta no sólo al desmontaje de las categorías patriarcales sino también al de
constructos pseudoontológicos como los de género, identidad sexual perfiles
de hombre/mujer o de feminidad, que sólo adquiere sentido desde la lógica
binaria que instituye el otro masculino (Figueroa, López & Román, 1994)
Desde esta óptica, el " género " consiste en una mera "construcción sim-
bólica que, a partir de un detalle corporal, elegido entre la compleja organi-
zación biológica del individuo, abarca toda nuestra subjetividad, en tanto que
categoría totalizadora, definiéndonos en relación a una polaridad masculina
femenina (relación cuerpo y cultura)". (Pérez & Raurich, 1997, pág. 135).
La mirada de género facilita la comprensión de la violencia en la pareja
n o c o m o u n f e n ó m e n o natural derivado de la naturaleza sexual de las rela-
ciones entre macho y hembra, sino c o m o un proceso histórico, producido y
reproducido por las estructuras sociales de dominación alimentadas por la
ideología patriarcal.
Desde esta mirada se puede observar que, en el entorno patriarcal, las
relaciones de "género" se rigen por un código que define como normal la
agresión física del hombre a la mujer y a la luz del cual esta forma de vio-
lencia forma parte de un conjunto al que pertenecen otras violencias simbó-
licas de profundas raíces culturales: por ejemplo, las que determinan los espa-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

cios y los tiempos "apropiados" para la vida cotidiana de la mujer; donde


debe desarrollar las conductas de rol prescritas c o m o "idóneas" para ella; las
"misiones" que le "corresponde" ejecutar a ella según los estereotipos de
género "femenino"; los deseos y los pensamientos "correctos" para ella, etc.
Así, los espacios públicos normativos (sí en el supermercado y en la iglesia,
n o en el bar o en el fútbol) o privados (sí en la cocina, no en el portal), al
igual que los tiempos "normales"(sí por la mañana, n o por la noche-madru-
gada), definen el horizonte de lo permitido y el de lo prohibido, cuya tras-
gresión comporta un "castigo" en forma de violencia legitimada según la
moral cultural dominante. Lo mismo podría decirse en cuanto a las mil pres-
cripciones y proscripciones morales y culturales de que ha sido y sigue sien-
d o el cuerpo de la mujer.
Las múltiples formas de agresión a una mujer por su pareja "legítima" en
este contexto, al producirse en la esfera "privada" (doméstica, intramuros), se
han venido d a n d o con más "intensidad", con más "justificación" y con menos
"comprensión" social. Es lo que constataba el informe de Molina (1988) sobre
"La Justicia ante los malos tratos" en España: al ser considerada esta forma de

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 67

violencia u n asunto "privado", la ley sobre "malos tratos" n o se aplicaba con


rigor, porque jueces y policías interpretaban "técnicamente" estos malos tra-
tos c o m o simples "riñas domésticas" asociadas a la "cruz" matrimonial. Desde
tal supuesto, la reacción lógica n o podía ser otra que la de instar a la mujer
maltratada a "comprender", "disculpar", "perdonar" a su "compañero" y a
"reconciliarse" con él.
En el marco de la pareja patriarcal el recurso a la violencia se funda-
menta, pues, sobre unas estructuras sociales y culturales en las que esta prác-
tica constituye u n recurso estratégico del poder establecido para el manteni-
miento del orden y es considerada además c o m o un componente de la lógica
de la realidad.
Estas creencias sociales acerca de la violencia en general y de los malos
tratos en la familia y en la pareja en particular no sólo configuran las menta-
lidades individuales, sino que además facilitan la integración de las personas
a su entorno social y cultural (proporcionándoles elementos fundamentales
de los códigos morales consensuados y compartidos por la comunidad, orien-
tando sus actitudes y conductas), al tiempo que confieren sentido y legitimi-
dad a las prácticas sociales de violencia normalizada.
En tiempos de cambio, esta forma de ver las cosas funciona c o m o u n
obstáculo epistemológico y c o m o una barrera ideológica que impiden pensar,
ver y desear las cosas de otro m o d o y, por tanto, dificultan la puesta en cues-
tión del status quo y todo proyecto de cambio del orden establecido sobre la
norma social de la violencia en la pareja.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

El núcleo ideológico de la cosmovisión tradicionalista de la violencia en


la pareja alimenta discursos c o m o los siguientes:
- Esta violencia surge espontáneamente de la propia dinámica natural
de la relación de pareja. Nada hay, por tanto que cuestionar ni que
cambiar, puesto que forma parte de una "normalidad social" que
siempre ha estado ahí. Ya lo dice el refrán: "Pega a tu mujer todos los
días. Tú no sabrás por qué, pero ella sí". Numerosas sentencias judi-
ciales absolutorias de individuos maltratadores se basan en esta lógi-
ca. Tampoco se distancia de ella el portavoz de la Conferencia Epis-
copal Española cuando, a finales de 2002, a propósito de la relación
maltrato- nulidad matrimonial, sostiene que los malos tratos no son de
por sí causa suficiente de nulidad matrimonial, a no ser que hubie-
ran precedido a la misma celebración del matrimonio, que "conlleva
sacrificios y dificultades", según la susodicha Conferencia. Esta con-
cepción refuerza la tesis tradicional según la cual la violencia en la
pareja es un asunto privado, de puertas adentro, intramuros, mera-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
68 LEONOR M. CANTERA

mente doméstico, casi normal, que no incumbe a la sociedad c o m o


tal.
- El maltrato en la pareja va asociado a las circunstancias fisiológicas,
psicológicas y sociales de las personas implicadas: así, el sujeto agen-
te de la violencia tenderá a ser una persona "propensa" a la violencia,
especialmente cuando se halla bajo los efectos de alcohol o de otras
drogas, o se siente emocionalmente frustrada (o "cornuda", celosa,
desengañada, rencorosa, etc.), o situacionalmente "provocada" por la
pareja, o vive socialmente "estresada", en una situación de marginali-
dad o exclusión socioeconómica, o tiene rasgos psicológicos de
"sadismo", "posesividad", o "problemas de personalidad", o determi-
nados "antecedentes familiares", etc. El sujeto paciente de la violencia
no puede ser -desde esta perspectiva- más que alguien que parece
reclamarla para sí, por su presunta "propensión" a ser tratada c o m o
víctima, por su "característico perfil" de morbosidad y perversidad,
que puede incluir "tendencias" tan diversas c o m o a la fantasía y a la
mentira, a la seducción y a la provocación, al egoísmo y a la holga-
zanería, a la indisciplina y a la desobediencia, al vicio y a la infideli-
dad, a la histeria y al masoquismo, etc.

Ferreira (1992. 1999) destaca entre los elementos significativos de esta


ideología sobre el carácter natural, individual, privado y normal de la vio-
lencia en la pareja tesis como las siguientes:
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

- Tiene una base instintiva y filogenética que "explica" su presencia en


todo tipo de sociedades, pueblos y culturas y da cuenta de su carác-
ter prácticamente inevitable e irreversible.
- Caracteriza las relaciones de pareja típicas de cierta categoría social de
personas-, las de clase baja, de pueblos primitivos, de países econó-
micamente retrasados, de gente pobre, sin trabajo y sin cultura, pro-
pensa al abuso de alcohol o de otras drogas, perteneciente a sectores
marginados y socialmente excluidos.
- C u a n d o la "autoridad" en la pareja pega, suele ser "por el bien" de la
víctima, que "algo habrá hecho" para "merecer" su castigo.
Sin embargo, c o m o afirma Amnistía Internacional (2004), "a pesar de
estar tan extendida, la violencia de género no es "natural" ni "inevitable": es
una expresión de normas y valores históricos y culturales concretos. El femi-
nismo impulsa el avance hacia el establecimiento de premisas culturales dis-
tintas, contrarias y alternativas de las expuestas, señalando líneas de pensa-
miento c o m o las siguientes (Cantera, 2003):

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 69

- El maltrato en la pareja es fundamentalmente una f o r m a d e conduc-


ta s o c i a l m e n t e a p r e n d i d a , ideológica y culturalmente alimentada,
que, por tanto, p u e d e ser c a m b i a d a , reducida y prevenida.
- Esta forma de violencia es p r a c t i c a d a p o r t o d o t i p o d e p e r s o n a s ,
entre las que se incluyen muchas de las consideradas "sanas", "nor-
males", "abstemias" y pertenecientes a cualquiera de las clases socia-
les, de los grupos étnicos, de los niveles culturales, de las categorías
de renta, de los estratos laborales, de los sectores profesionales, de los
credos religiosos, de las orientaciones políticas y de las nacionalida-
des de cualquiera de los continentes del m u n d o .
- Constituye un a s u n t o p ú b l i c o , social, p o l í t i c o y m o r a l , un proble-
ma personal y social, q u e afecta a la salud pública, al bienestar psi-
cológico, a la calidad de vida, a la dignidad de las personas. Es un
delito punible y u n atentado contra los derechos humanos.
- Las v í c t i m a s del maltrato son siempre víctimas y padecen conse-
cuencias de la violencia que reciben a muchos niveles. Su proceso de
victimización no es un destino preestablecido por sus características
individuales y n u n c a m e r e c e n ser maltratadas.
C o m o observa Arana (1998), la ideología patriarcal pesa c o m o una losa
no sólo sobre las mujeres sino incluso también sobre los mismos hombres,
puesto que la imposición de los roles de género supone violencia para
ambos:
- "Por cada mujerfuerte cansada de aparentar debilidad, bay un hom-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

bre débil cansado de parecer fuerte.


- Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un
hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo.
- Por cada mujer cansada de ser calificada como "hembra emocional",
hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y a ser deli-
cado.
- Por cada mujer catalogada como poco femenina cuando compite, hay
un hombre obligado a competir para que no se dude de su masculini-
dad.
- Por cada mujer cansada de ser un objeto sexual, hay un hombre pre-
ocupado por su potencia sexual." (M. J. Arana (1997). Rescatar lo
femenino para reanimar la tierra. Cuadernos CJ. 78, 1. Citado por Cor-
tina, 1998, pág. 35)
Actualmente, están siendo objeto de crítica y de revisión prácticamente
todos y cada u n o de los "mitos" tradicionales sobre las supuestas "causas" de
la violencia en la pareja. Valga c o m o ejemplo de ello el referido a la relación

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
70 LEONOR M. CANTERA

entre a b u s o d e alcohol u otras drogas y violencia en la pareja. Se trata de un


"dato" reiteradamente "ratificado" p o r la "experiencia" d e la gente y de pro-
fesionales, en los m á s diversos entornos.
Autores c o m o Gelles & Straus (1988) sostienen q u e la relación empírica
entre la ingestión de alcohol y la violencia en general n o permite establecer
q u e el alcohol causa violencia. Los autores afirman q u e , si las propiedades
q u í m i c a s del alcohol actúan sobre el cerebro h u m a n o , i n d u c i e n d o a la con-
ducta violenta, este efecto d e b e ser observable en cualquier parte del m u n d o
y en cualquier m o m e n t o de la historia. Basándose en diversos estudios antro-
p o l ó g i c o s , llegan a la c o n c l u s i ó n de q u e si bien, en algunas culturas, las per-
sonas q u e ingieren alcohol se tornan violentas y sexualmente promiscuas, en
otras, por el contrario tienden m á s b i e n hacia la "pasividad" y la "retracción".
En otros términos, desde este p u n t o de vista, el c o m p o r t a m i e n t o de la
persona ebria es básicamente cultural y socialmente aprendido:

"En nuestra sociedad, como en muchas otras, los individuos aprenden que no
tendrán que asumir responsabilidad por su comportamiento ebrio. En nuestra
cultura (...) es un "tiempo muerto" en las normas usuales de conducta. El
"tiempo muerto", combinado con la necesidad de encubrir o de eludir la res-
ponsabilidad de la violencia familiar; (...) provee la perfecta excusa en el
campo de la violencia doméstica: "Yo no sabía lo que hacía cuando estaba
borracho" es la excusa más frecuentemente escuchada por quienes trabajan en
el ámbito de la violencia familiar. Cuando las mujeres cuentan que sus esposos
son como "Dr. JekyII & Mr. Hyde", están proveyendo la excusa que los esposos
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

necesitan para justificar sus conductas violentas. (...) Los padres y compañeros
violentos aprenden que, si no quieren ser considerados responsables de su vio-
lencia, deben beber y pegar, o al menos, decir que estaban ebrios" (Gelles &
Straus, 1988, págs. 45-46).

En estudios psicológicos citados por estos autores - c o m o los d e Lang,


1981 y d e M a c A n d r e w & Edgerton, 1969-, se observa q u e la asociación alco-
hol - agresión está en f u n c i ó n d e las expectativas de cada agente: los indivi-
d u o s q u e se h a n c o m p o r t a d o agresivamente piensan q u e han ingerido alco-
hol. En lo q u e concierne a la asociación entre el c o n s u m o d e otras drogas y
la violencia, los autores sostienen q u e algunas de tales drogas refuerzan e
intensifican predisposiciones individuales a la violencia anteriores al m i s m o
acto del c o n s u m o . En otros términos, bajo los efectos de tales drogas, "una
personalidad p r o p e n s a a la agresividad, se convierte en m á s agresiva." (Gelles
& Straus 1988, Pág. 47).
Lo "ilusorio" de este "mito"consiste en la creencia en q u e e l i m i n a n d o el
alcohol o las drogas el p r o b l e m a de violencia en la pareja se acabará. Según
los autores citados, el h e c h o de q u e u n a persona maltratadora habitual de su

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 71

pareja deje d e c o n s u m i r alcohol u otras drogas, n o constituye u n a garantía


suficiente de q u e p o r ello dejará de ejercer la violencia contra su pareja.
¿ Q u é nos q u e d a , pues, a parte de los mitos?. Gelles y Straus invitan a asu-
mir la c o m p l e j i d a d de las propias relaciones de pareja, activadas por fuerzas
importantes n o siempre fáciles d e armonizar:

"Que la violencia y el amor puedan actualmente coexistir en las familias es, tal
vez, el aspecto más insidioso de la violencia íntima, porque esto significa que,
contrariamente a lo que ocurre con la violencia callejera, estamos atados a
nuestros agresores por lazos de amor, vínculo y afecto. Por ello no resulta
extraño que la mujer maltratada no deje automáticamente al hombre violento,
o que los niños sufran emocionalmente cuando son retirados de su hogar abu-
sivo. Tal vez, el gran desafío para comprender la violencia íntima e imaginar
adecuadas intervenciones sociales al respecto consiste en mirar la violencia y
el amor como coexistentes en la misma relación (...) No sólo deben ser aban-
donados los mitos, sino también la función social que cumplen. (...) Sirven
para crear una pantalla que nos ciega y que no nos permite ver nuestro pro-
pio potencial de violencia. Más aún, cuando nuestras explicaciones se focali-
zan en "clases de personas" - mentalmente perturbadas, pobres, alcohólicas,
abusadoras de drogas, etc. - nos cegamos a nosotros mismos ante la estructu-
ra de la familia en tanto que institución social que hace de ella nuestra institu-
ción más violenta, con excepción de la militar en tiempo de guerra." (Gelles &
Straus, 1988, pág. 51).

Según Pérez & Raurich (1997), "En la relación violenta entre u n h o m b r e


y u n a m u j e r (...) q u e m á s q u e u n a relación entre dos cuerpos a n a t ó m i c a m e n t e
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

diferentes es u n a relación entre dos cuerpos significados desigualmente en


f u n c i ó n de su carácter s e x u a d o (...) se p o n e en juego (...) la agresión a m o d o
de b ú s q u e d a del control sobre la incertidumbre básica del sujeto (...) c o m o
u n ejercicio de p o d e r q u e busca afianzar la diferencia, convertida en desi-
g u a l d a d d e u n a identidad de g é n e r o q u e se constituye c o m o incierta" (pág.
139).
El f e m i n i s m o clásico y relativamente h e g e m ó n i c o en la actualidad niega
cualquier tipo de ciego d e t e r m i n i s m o natural o cultural de la c o n d u c t a este-
reotípicamente "masculina" o "femenina", incluida la d e la "violencia de géne-
ro".
En general, plantea el tema del maltrato en la pareja en el m a r c o d e su
análisis general del origen de la d e s i g u a l d a d y de la discriminación de géne-
ro (cultura patriarcal, ideología de género), de su lucha p o r la i g u a l d a d y la
e m a n c i p a c i ó n y de su crítica de los dispositivos sociales d e invisibilización de
esta m o d a l i d a d de violencia, c u y o tratamiento tradicional por las instancias
políticas, jurídicas y sociales en general ha v e n i d o s i e n d o a n á l o g o al q u e se
suele dispensar a la delincuencia de g u a n t e b l a n c o practicada por la élite del

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
72 LEONOR M. CANTERA

p o d e r e c o n ó m i c o y político: tendencia general a " c o m p r e n d e r " y casi justifi-


car, exculpar y absolver al agente q u e la practica, a olvidarse de sus víctimas
y a m i n i m i z a r consiguientemente los efectos de la victimización.

"El concepto de género, elaborado desde el feminismo para la crítica del deter-
minismo biológico, puede ser aplicado al caso de los varones y a su ligazón a
la violencia." (1998, pág. 103).

El "espíritu feminista" plana t a m b i é n sobre los c o n t e n i d o s de u n recien-


te documento- manifiesto del " Colectivo Ideologías y Vivencias de los Géne-
ros", integrado p o r profesionales de la psicología ( h o m b r e s y mujeres) d e
Puerto Rico:

"Para combatir la violencia masculina debemos retar las nociones de masculi-


nidad que equiparan el ser hombre con la habilidad de ejercer poder sobre
otras personas a través de la coerción."(E. B. Fernández, 2003, pág. 13).

EL P R O C E S O SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En m u c h o s casos, la mujer maltratada por su pareja actual o pasada cuen-


ta sentirse o haberse sentido atrapada en u n a compleja trama viciosa d e epi-
sodios de violencia (en la q u e suelen combinarse elementos de las dimen-
siones física, psicológica y sexual), separados por paréntesis de aparente
normalidad.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Y que, en el transcurso de estos períodos de calma tensa, experimenta


tal c o n f u s i ó n y "parálisis" de iniciativas q u e p u e d e llegar incluso a recordar el
e p i s o d i o vivido c o m o u n a cuestión "puntual", cerrada e irrepetible, a racio-
nalizarlo c o n explicaciones enmascaradoras ("se le fue la m a n o " , "perdió los
nervios", "en realidad n o quiso hacerlo", "es imposible q u e vuelva a suceder",
etc.), a "negar" su carácter de agresión o incluso a autoinculparse por el mal-
trato p a d e c i d o , a exculpar a su agresor o incluso a "aliarse" c o n él.
A lo largo del p e r i o d o posterior a la primera agresión p u e d e n a d e m á s
darse experiencias en la vida de la víctima que, lejos de fortalecerla, debilitan
su c a p a c i d a d de respuesta a la violencia. Por ejemplo, alguien de confianza
p u e d e convencerla de su "responsabilidad" en el proceso por "haber h e c h o
cosas desagradables" para la pareja "ofendida". La misma pareja p u e d e tam-
b i é n insistirle en determinadas circunstancias en q u e se siente "provocada" a
actuar c o n violencia o simplemente legitimada para ejercerla, por "culpa" de
la propia víctima.
En tal contexto, n o resulta extraño el q u e u n a mujer presente u n a denun-
cia e n u n a fase, y la retire en la siguiente. Todo ello a u m e n t a su desorienta-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 73

ción y dificulta eventuales intervenciones externas orientadas a facilitarle la


solución del problema.
Los diversos modelos del proceso convergen en torno a la idea de que,
en general, la violencia es algo q u e se va d a n d o poco a poco en la relación
de pareja, de manera que a quien la vive le cuesta identificarla en sus comien-
zos, a pesar del malestar difuso que le indica que algo n o marcha bien en la
relación.
El modelo descriptivo más clásico y que más consenso ha generado
sobre la violencia masculina sobre la mujer es el del Ciclo de la Violencia
creado por L. Walker (1980), que incluye las siguientes fases:
- Acumulación de tensión. Aquí, se dan incidentes episódicos de
amenazas, gritos, insultos y roces saturados de ansiedad, tensión y
hostilidad.
- Descarga de la violencia. Incluye la explosión de las hostilidades
latentes en la fase anterior (los "episodios violentos" abarcan desde
empujones, apretones y golpes, hasta el asesinato).
- Luna de miel. Estadio pasajero caracterizado por la entrada en esce-
na de expresiones de "arrepentimiento" y peticiones de "disculpa",
acompañadas de gestos de ternura, regalos y "promesas" de u n futu-
ro diferente y feliz, que se acaban para dejar paso al reinicio del ciclo
infernal.
Existen múltiples variantes del modelo. Algunas de ellas añaden al Cír-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

culo clásico u n m o m e n t o central de negación de lo que ha pasado y de la


posibilidad de nueva ocurrencia. Otros subrayan los momentos del encubri-
miento y de la culpa. El de la Espiral de la Violencia (Garro, 1992) describe
una secuencia cíclica de acumulación, agravación y expansión del proceso
agresivo, que se combina con un proceso en espiral que se desarrolla en cua-
tro fases: normalización, conductas violentas, repetición y adaptación, que
reconduce, a su vez, a la normalización. Este modelo articula los planos inte-
rindividual y estructural de la violencia. En otros, se p o n e en relación las
dimensiones manifiesta y latente de la violencia.
En el de La Rueda de la Violencia (Juana Inés, 1996), la clave del proce-
so descrito son las relaciones de poder, cada eje de la rueda representa accio-
nes de violencia ( física, sexual o psíquica) c o m o expresión del ejercicio de
poder y control realizado por la persona agresora.
El modelo CEMUJER (1996) sitúa, en la periferia del círculo, unas venta-
nas, que lo abren al exterior (a la comunidad, al vecindario, a la escuela...),
significando con ello que la violencia en la pareja n o se reduce a un proceso
privado, sino que repercute en el resto de la sociedad.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
74 LEONOR M. CANTERA

El del Efecto de la Bola de Nieve (Garro, 1992) visualiza (mediante la ima-


g e n d e u n a bola d e nieve q u e se agranda en la m e d i d a en q u e va b a j a n d o
p o r una p e n d i e n t e ) el proceso a c u m u l a t i v o de la tensión latente, q u e acaba
d e s e m b o c a n d o en la violencia manifiesta.
En general, en las publicaciones sobre el tema, se trata a d e m á s de apor-
tar respuestas al p o r q u é se q u e d a u n a mujer en la relación ele maltrato si n o
lo pasa n a d a b i e n en el proceso, es decir, al q u é la m a n t i e n e atrapada en el
círculo vicioso de la violencia en la pareja.
Los motivos y razones q u e suelen invocar al respecto las propias vícti-
m a s configuran u n p a n o r a m a complejo: hablan d e m i e d o (a q u e el agresor
c u m p l a sus amenazas, a la muerte, a la soledad, al c a m b i o , etc.), de vergüenza
(a la i m a g e n social d e "mujer maltratada", q u e a d e m á s p e r m a n e c i ó tan largo
t i e m p o c o n su agresor), d e control ( p o r la pareja, q u e i m p o n e u n r é g i m e n de
vida q u e dificulta moverse c o n libertad), de creencias desmovilizadoras ( u n a
d e n u n c i a p o r malos tratos s u p o n e u n a "traición al amor", u n "descrédito para
la familia", u n "perjuicio para hijos e hijas", etc.), de falta de recursos (eco-
n ó m i c o s , sociales, jurídicos, idiomáticos, etc.), de victimización secundaria
( d o n d e se esperaba encontrar ayuda se recibe t o d o lo contrario), de salud
(física o mental), etc.
N o se suele hablar en términos de variables "causales", esto es, determi-
nantes del efecto maltrato, sino más bien de variables "facilitadoras" del pro-
ceso. Entre ellas, figuran la ideología ele la violencia ( q u e concreta los mode-
los culturales de la violencia permitida, q u e fija los límites entre la "normal"
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

y la "excesiva", entre lo que es y lo que no es "violencia" en un e n t o r n o matri-


m o n i a l , familiar, etc.), las n o r m a s y creencias específicas -de carácter social,
religioso, moral o cultural en general- relativas a roles de género y familiares
(del " h o m b r e " , de la "mujer", del "padre", de la "madre", del "esposo", de la
"esposa", d e la persona q u e ejerce de "cabeza d e familia", etc.), el hacina-
m i e n t o en el hogar, las diferencias de edad, las situaciones estresantes de
carácter sociolaboral o financiero, de estilo ele vida, etc. Todas ellas son con-
sideradas facilitadeíras potenciales del a u m e n t o de la tensiem en la relación de
u n a pareja, pero n u n c a c o m o causa directa de la m i s m a agresión.

H A C I A UN M O D E L O COMPLEMENTARIO Y ALTERNATIVO

"Donde hay poder hay resistencia (...) Las relaciones de poder (...) no pueden
existir más que en función de una multiplicidad de puntos de resistencia: éstos
desempeñan, en las relaciones de poder, el papel de adversario, de blanco, de
apoyo, de saliente para una aprehensión. Los puntos de resistencia están pre-
sentes en todas partes dentro de la red de poder (...)

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 75

Respecto del poder no existe, pues, un lugar del gran Rechazo. Pero hay varias
resistencias que constituyen excepciones, casos especiales: posibles, necesarias,
improbables, espontáneas, salvajes, solitarias, concertadas, rastreras, violentas,
irreconciliables, rápidas para la transacción, interesadas o sacrificiales; por
dej'inición no pueden existir sino en el campo estratégico de las relaciones de
poder". (Foucault, M. (1977, pág.116).

Los m o d e l o s q u e describen u n a secuencia en forma de circularidad vicio-


sa ele la violencia en la pareja representan el p r o d u c t o de un considerable
esfuerzo p o r c o m p r e n d e r el proceso del maltrato en las relaciones de pareja.
Ilustran el proceso y sirven de base para estrategias d e intervención. Pero n o
d a n cuenta ele la totalidad del proceso analizado, ni resuelven algunas cues-
tiones importantes a la hora ele diseñar u n a intervención.
En c o n j u n t o , el m o d e l o del Ciclo y sus múltiples variantes brinda u n a
visión individualista del p r o b l e m a , m i n i m i z a n d o la influencia general d e la
estructura sociocultural y la específica ele los procesos d e socialización. Ade-
más, dibuja la i m a g e n ele u n a víctima indefensa, desprotegida y d e p e n d i e n t e ,
q u e pasa d e la n e g a c i ó n d e su p r o b l e m a a la i n d e f e n s i ó n a p r e n d i d a y a la
a d a p t a c i ó n resignada a su situación.
Por otra parte, la asignación al agresor d e u n p a p e l secundario, p e r o
necesario, p u e d e reforzar la idea ele qtie n o hay n a d a q u e se p u e d a hacer, n o
d e j a n d o otro margen para u n a intervención sobre la problemática q u e la d e
u n m o d e l o b i o m é d i c o q u e trate a la víctima c o m o paciente pasiva.
El m o d e l o obvia los posibles m o m e n t o s y espacios d e resistencia, d e
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

fisura, d e ruptura. En definitiva espacios y m o m e n t o s d e protesta y cuestio-


n a m i e n t o s q u e se traducen en acciones ele b ú s q u e d a , de c a m b i o , de posibi-
lidades, etc.

"El énfasis en la causalidad (culpabilidad) externa del agresor y la consi-


guiente concepción ele la víctima como el espacio clónele se producen los efec-
tos de victimization, tiene importantes consecuencias teóricas y prácticas (...)
Por un lado (...) puede acelerar la toma de consciência colectiva (por mujeres
y hombres) ele las dimensiones y la gravedad de la cuestión, así como ele la
urgencia de acometer activamente los cambios legales, judiciales, policiales y
sociales que pueden facilitar la prevención y la resolución más efectivas de la
misma.
Pero, por otro (...) la representación ele la mujer maltratada como víctima inde-
fensa ele una estructura objetiva de relaciones de dominación, al tiempo que
la exculpa obviamente de toda responsabilidad subjetiva en la situación que
padece, la depriva de la fundamentación lógica de cualquier iniciativa perso-
nal de afrontar activamente -con recursos limitados, pero reales y potencial-
mente efectivos- el reto de evitar activamente el maltrato o ele escapar también
activamente de él.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
76 LEONOR M. CANTERA

Tal desimplicación metateórica de las víctimas en el manejo de las variables


que les permitirían un relativo control de su situación puede generar en ellas
un aumento de sus expectativas de indefensión y reforzar su creencia en la
externalidacl y lejanía de los resortes que controlan su vida presente.
En este sentido, la minimización de la variable iniciativa personal puede cons-
tituir, además de un fraude ideológico, un obstáculo epistemológico para el
conocimiento (...) y un freno histórico para la prevención eficaz del maltrato."
(J.M. Blanch. 1999, pp. 10-11).

Si bien el m o d e l o q u e a c a b a m o s d e comentar ha sido y sigue siendo cru-


cial para entender el infierno a q u e la persona maltratada se ve sometida p o r
parte de c o n q u i e n c o n v i v e o ha c o n v i v i d o , urge u n e n f o q u e q u e contribuya
al r e c o n o c i m i e n t o d e los m o m e n t o s de resistencia, q u e libere a la víctima del
p a p e l exclusivo de víctima y q u e permita concebirla t a m b i é n c o m o supervi-
viente, q u e le reconozca su d i g n i d a d , q u e n o le n i e g u e la capacidad de ges-
tionar la propia vida y facilite la c o m p r e n s i ó n del proceso general t e n i e n d o
e n consideración la estructura social.
La siguiente tabla nos presenta el m o d e l o del Sistema Abierto (Cantera,
2000). En él se presenta la violencia c o m o u n proceso q u e se da en la macro-
estructura antes q u e en el i n d i v i d u o y e n la organización social antes q u e en
las relaciones interpersonales, preexistiendo a las mismas relaciones de pare-
ja.
A través de este m o d e l o , la violencia e n la pareja aparece c o m o el refle-
jo y la c o n d e n s a c i ó n de u n a violencia macrosocial preexistente a la q u e se da
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

e n la pareja e i n d e p e n d i e n t e de ella. Este nivel sociocultural, enmascarado


p o r la ideología d o m i n a n t e , resulta invisible desde el sentido c o m ú n , q u e
tiende, de este m o d o , a focalizar las causas individuales d e la violencia en la
pareja.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 77

Aspectos Modelo Modelo


Comparados Ciclo Cerrado Sistema Abierto

Proceso de la violencia Endógeno Exo y Endógeno


Unidireccional Bidireccional
Pareja -*• Sociedad Sociedad -*• Pareja
(Dentro) (Fuera) (Fuera) (Dentro)

Víctima de la Violencia Indefensa Afectada, pero Competente


(Paciente) (Agente)

Objetivo de la Intervención Reparación de la Fortalecimiento de


Víctima la Víctima

Modelo de Intervención Reactivo Proactivo


Asistencial Preventivo
Clínico Comunitario

Rol de la Intervención Determinante Facilitador

Relación Profesional- Víctima Asimétrica Simétrica


Vertical Horizontal
Directiva Participativa

Comparación entre los modelos Ciclo Cerrado y Sistema Abierto (Cante-


ra, 2000)
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Los PERSONAJES

El drama social de la violencia en las relaciones de pareja presenta dos


caras bien diferenciadas: la del agresor y la de la víctima o, más precisamen-
te, ésta y aquél. Los papeles de una y otro están marcados por el guión
"patriarcal", que establece el código lingüístico mediante el cual se narra la
historia de la microviolencia entre u n o y otra.
Los personajes -la instancia victimizadora y la victimizada- dominan el
centro de la escena. Así c o m o el sistema jurídico-penal y la criminología tra-
dicionales focalizan su atención preferente en la figura del agente "criminal",
dejando a la víctima (incluida la de los actos violentos) en un plano secun-
dario, en el caso de la llamada "violencia doméstica", la víctima aparece c o m o
la protagonista indiscutible a los ojos del público (especialmente de los
media, de la política y, por tanto, de la "opinión pública"), mientras que el
personaje que ejerce la violencia desempeña el papel de simple actor secun-
dario pero necesario. El que el drama siga reducido, a pesar de todo, básica-
mente a una "cosa de dos" tiene que ver más con el quehacer del público
espectador activo que con las características de los mismos actores.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
78 LEONOR M. CANTERA

Tradicionalmente y hasta hace relativamente p o c o , los estudios e infor-


m e s de t o d o tipo sobre violencia en la pareja reproducen el clásico e s q u e m a
hombre-victimizador mujer-victimizada. En este marco, el h o m b r e se consti-
tuye en protagonista m á s b i e n c u a n d o se teoriza sobre "causas", "factores",
"determinantes", "motivos" y "razones" de la violencia en la pareja (en psico-
logía y en criminología a b u n d a n los estudios sobre "perfiles" del "maltrata-
dor", del "violador", del "acosador" y del personaje m a s c u l i n o genéricamente
"agresivo" y "antisocial". En correspondencia, la mujer entra en escena cuan-
d o se trata de los "efectos" de esa violencia y se convierte en el sujeto carac-
terístico d e la mayoría de los "perfiles" de "víctima" (esto es, de la persona
tratada injustamente). En otros términos, al h o m b r e se le suele atribuir el esta-
tus d e "variable i n d e p e n d i e n t e " y a la mujer el de "variable d e p e n d i e n t e "
(Blanch, 2001).
A u n q u e el p a p e l de víctima corresponde a la persona maltratada, el de
la violencia en la pareja n o es un juego del q u e saldrá u n a instancia vence-
dora y otra vencida, puesto q u e a m b a s instancias "pierden" (al m e n o s psico-
lógica, social y m o r a l m e n t e ) en el proceso de victimización. T a m b i é n pierden,
d e paso, los entornos familiar, comunitario y social en general.

EL "AGRESOR MASCULINO"

Tradicionalmente, las disciplinas jurídicas y la misma o p i n i ó n pública han


v e n i d o prestando m á s atención a la instancia agente q u e a la paciente de los
delitos y crímenes. En los últimos lustros, la relativa desatención a las vícti-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

m a s d e la violencia ha sido contrarrestada por el m o v i m i e n t o feminista, q u e


ha enfatizado la problemática de las víctimas de la "violencia doméstica", al
igual q u e otros m o v i m i e n t o s paralelos h a n h e c h o lo p r o p i o con las d e la gue-
rra, del terrorismo, del hambre, del S I D A o de los crímenes contra la huma-
nidad.
Para Lorente Acosta (2004), n o existe u n perfil psicológico de h o m b r e
q u e "predisponga" al maltrato de la mujer, sino q u e cualquiera p u e d e maltra-
tar y convertirse en maltratador en circunstancias socioculturales q u e lo pro-
picien.
Tobeña (1998) habla de "preeminencia de factores m a s c u l i n o s en la vio-
lencia ". Por su parte, M a g a l l ó n (1998), la afirma en los términos siguientes:

"La violencia de los hombres contra las mujeres es el tipo de violencia más gene-
ralizada, pues atraviesa todos los lugares del mundo, toda posición social y
toda cultura; está enquistada en la vida más cotidiana y acompaña a otras vio-
lencias, llegando hasta extremos dramáticos en las guerras, donde las agresio-
nes a las mujeres, sobre todo las violaciones, se incrementan y se utilizan como
arma específica ". La autora comenta que "la mujer es el Otro más cercano que

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 79

tiene el varón, un Otro con el que ha de establecer relacionés de convivencia y


de ahí, como toda relación viva, de conflicto, un conflicto que, como cualquier
otro, no tiene por qué ser resuelto inexorablemente de forma violenta. " (p. 97).

Izquierdo precisa que "ningún tipo de violencia es exclusivo de los hom-


bres" y que "cuando decimos que los hombres ejercen la violencia física, a lo
que nos estamos refiriendo es a que es más probable que la usen y que lo
hagan con éxito. En primer lugar, porque el hombre es más fuérte que la
mujer, en segundo lugar, porque la negación de la violencia física por parte
de las mujeres es característica del proceso de construcción de la identidad
de género. " (1998, 77).
Algunos estudios clínicos describen el "perfil" de hombres "maltratado-
res" de sus parejas femeninas. Estos inventarios de "rasgos" tienen muchos
elementos en c o m ú n con los de "indicadores" y de "predictores" del maltrato
en la pareja. Tales listados de características del personaje agresor masculino
reflejan algunos ele los más rancios estereotipos de la masculinidad patriarcal.
En ellos, no suelen faltar ítems c o m o los siguientes:
- A nivel de ' p e r s o n a l i d a d i m p u l s i v i d a d , irritabilidad, intolerancia al
estrés y a la frustración, déficits de autoestima, de asertividad y de
habilidades sociales y ele recursos de afrontamiento, frustración en su
desempeño de lo que considera el rol masculino, perfeccionismo,
paternalismo y proteccionismo, celexs y recelos, desconfianza en las
demás personas, sentimientos de miedo, inseguridad e impotencia
ante la amenaza ele pérdida de poder y de control sobre la pareja,
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

horror a la igualdad dentro de la misma, etc.


- En los planos conductual y biográfico, abuso de alcohol o de otras
drogas, antecedentes personales de maltrato infantil, problemas en la
relación de pareja, económicos, laborales, judiciales, etc.
- En el ideoaxiológico, autoritarismo, convencionalismo, tradicionalis-
mo, machismo, retóricas sobre el valor de la familia, la disciplina y el
castigo c o m o recursos estratégicos de cara a la prevención o a la solu-
cic')n de problemas domésticos o sobre la necesidad de domar y
domesticar las malas inclinaciones ele la pareja, etc.
Sin embargo, algunas descripciones empíricas de sus maltratadores por
las víctimas abundan en la idea ele que el maltratador n o lleva cuernos que
lo distingan físicamente ni exhiba públicamente formas ele conducta que lo
hagan especialmente detectable. C o m o observa Empar Moliner (2004), en un
resumen de conversaciones con mujeres residentes en un centro de acogida
a víctimas de violencia doméstica, en general coinciden en que "el maltrata-
dor es el vecino amable que te sube las bolsas de la compra. Es alguien que
parece tener un alto sentido del honor y que a todo el mundo le parece un

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
80 LEONOR M. CANTERA

encanto (... alguien que...) en público te abre la puerta y te cede el paso, pero
que en casa te hace entrar a patadas"
En general, aparece u n consenso creciente en torno a la idea de q u e el
m o t o r del maltrato n o es el sexo ni el amor, ni tan s ó l o la pasión (invocada
c u a n d o se habla de "crímenes pasionales"), sino el p o d e r (Lipman-Blumen,
1984, Connell, 1987, D o b a s h , D o b a s h & Noak, 1995, Hester, Kelly & Radford,
1995, Browker, 1998, Vicente, 2003) :

"La violencia en las relaciones de pareja no se limita al maltrato físico, sino que
ocurre como un continuo de conducta coercitiva dinámicas de poder y de con-
trol, abuso sexual, hostigamiento, amenazas, aislamiento y humillación"
(Vicente, 2003, pág. 209).

En los típicos sistemas de indicadores-predictores e m p l e a d o s en el tra-


b a j o c o m u n i t a r i o d e prevención de la violencia en la pareja desarrollados p o r
los m á s diversos organismos p ú b l i c o s o privados, se p r o p o n e a mujeres víc-
timas potenciales de maltrato q u e se a u t o a p l i q u e n u n test en el q u e d e b e n
responderse a preguntas c o m o las siguientes, referidas a la propia pareja: ¿Es
d e m a s i a d o celoso?, ¿Te pregunta c o n insistencia d ó n d e y c o n q u i é n has esta-
do?, ¿Golpea o r o m p e cosas?, ¿Critica sistemáticamente la ropa q u e te pones,
las cosas q u e dices, las iniciativas q u e tomas, tu m o d o d e actuar, tu aparien-
cia física o tu forma d e presentarte?, ¿Te insulta o te ridiculiza ante la gente?,
¿Te ha c o n v e n c i d o d e q u e t o d o lo haces m a l y de q u e él tiene siempre la
r a z ó n c u a n d o te echa la c u l p a de todo?, ¿Es cruel c o n los n i ñ o s o animales?,
¿Te exige la perfección en todo?, ¿Te p r o h i b e ver a tu familia o a tus amista-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

des?, ¿Culpa sistemáticamente a otras personas de sus problemas?, ¿Abusa a


m e n u d o del alcohol o de otras drogas?, ¿Te a m e n a z a c o n pegarte o c o n d a ñ a r
a tus hijos si le abandonas?, ¿Fue maltratado de niño?, etc.
Y se las invita a llamar a a l g ú n preciso n ú m e r o d e teléfono o a acudir a
d e t e r m i n a d o servicio de ayuda, en caso de haber s u p e r a d o una determinada
tasa de respuestas afirmativas, q u e i n d u c e n a sospechar q u e esta persona
p u e d e estar c o n v i v i e n d o c o n u n h o m b r e potencial o actualmente maltratador.

L A VÍCTIMA FEMENINA

El American Psychological Association Task Force on Victims of Crime


and Violence ( K a h n , 1984) incluye u n a m p l í s i m o inventario de efectos poten-
ciales de la violencia en toda suerte d e víctimas. Entre los m á s relevantes efec-
tos psicológicos generales de esta m o d a l i d a d de victimización destacan los
siguientes: malestar, depresión, ansiedad, indefensión aprendida y disminu-
c i ó n general del control percibido, confusión, m i e d o , sentimientos de vulne-
rabilidad, inseguridad, injusticia, desigualdad, vergüenza, humillación, culpa-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 81

bilidad, desconfianza y desesperanza, aislamiento social, trastornos en las


relaciones familiares y cotidianas, problemas laborales y sociales, etc.
Según el citado informe, la cantidad e intensidad de tales efectos vienen
mediatizadas por variables c o m o la vulnerabilidad previa, los recursos perso-
nales de afrontamiento del estrés y el apoyo social e institucional posterior.
Atendiendo específicamente a la violencia en la pareja, el maltrato (físi-
co, psíquico o de cualquier otro tipo, ocasional o periódico) que reciben algu-
nas mujeres de parte de unos hombres que supuestamente las aman, las cui-
dan y las protegen implica para ellas un trauma en muchos aspectos. Lo que
L.Walker (1980) denomina el "síndrome de la mujer maltratada"tiene mucho
en c o m ú n con el clásico SEPT (Síndrome de Estrés Post-Traumáticó), conjun-
to de síntomas de orden básicamente psicosomático y psicológico.
Entre los del primer tipo, suelen figurar cefaleas, insomnio, pesadillas
nocturnas, trastornos digestivos, molestias cardiovasculares, inhibición sexual,
etc. Dentro del segundo, aparecen fenómenos c o m o ansiedad, miedo, depre-
sión, sentimiento de culpabilidad, autoestima negativa, apatía, aturdimiento,
inhibición, dificultad para la toma de decisiones, pensamiento repetitivo aso-
ciado a imágenes recurrentes intrusivas relacionadas con el acontecimiento
traumático ( flashbacks ), anestesia afectiva, desesperanza, trastornos emocio-
nales, aislamiento social, etc.
Globalmente considerados, los efectos de la victimization primaria en
la mujer maltratada en una relación de pareja consisten en daños físicos, psi-
cológicos y morales. La duración y la intensidad de tales efectos dependen,
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

entre otras variables, del grado de vulnerabilidad psicológica y social de la


propia víctima, de sus recursos y habilidades de afrontamiento (coping) de la
sitúación, de la gravedad y cronicidad del trauma que padece y de la canti-
dad y calidad del apoyo social e institucional que recibe.
Pero la cosa puede n o terminar ahí, sino que, cuando la víctima decide
romper el círculo de violencia que la oprime, accediendo a instituciones que
deben atender su situación problemática (organizaciones policiales, judiciales,
sanitarias, sociales...), eventualmente experimenta una victimization secun-
daria, q u e le reproduce, reabre y cronifica sus heridas psicológicas y mora-
les a ú n no cicatrizadas. Tal eventualidad se desarrolla en el marco de lo que
se viene d e n o m i n a n d o " cultura del maltrato" (Vicente, 2003).
Cuando una mujer maltratada acude, por ejemplo, a un servicio sanita-
rio, aquejada por diversos malestares que n o aparecen directamente relacio-
nados con la violencia en la pareja ( c o m o trastornos del sueño, cuadros
depresivos, alteración del ciclo menstrual, nerviosismo, dolores de cabeza,
trastornos en la piel, irritabilidad, sensaciones de ahogo y desasosiego, pro-
blemas de conducta alimentaria, etc.), el tratamiento que suele recibir de

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
82 LEONOR M. CANTERA

entrada se reduce a una medicación que, acaso, más que facilitarle, puede
dificultarle el pensar y actuar adecuadamente de cara a afrontar con eficacia
el problema de maltrato que vive.
Esta forma disfuncional de respuesta sanitaria a una mujer maltratada es
característica de otros muchos tipos de atención que la misma puede recibir
c u a n d o solicita ayuda a familiares, a amistades o a profesionales de otros ser-
vicios públicos, c o m o los policiales o judiciales.
Suele haber un denominador c o m ú n a estas otras modalidades típicas de
respuesta inadecuada a una más o menos difusa petición de auxilio por una
mujer objeto de malos tratos: en un primer momento, la persona que recibe
esta demanda de atención, en lugar de respetarla, valorarla, escucharla, cre-
erla y empatizar con ella, se distancia de la misma, tratando de calmarla, qui-
tando "hierro" a sus vivencias, invitándola a comprender las "razones" de la
otra parte, previniéndola contra los presuntos "fantasmas" de un calvario coti-
diano supuestamente productos de "su imaginación", animándola a "pensar
en la familia", en los hijos e hijas, a ver el futuro en términos "esperanzado-
res" y, en último término, minimizando el significado y la importancia de su
relato. En tales casos, las consideraciones y recomendaciones que le son ofre-
cidas contribuyen más a encubrir que a descubrir el fondo de la problemáti-
ca de la violencia.
Así, las formas de maltrato psicológico que puede recibir en estas cir-
cunstancias una mujer maltratada por su pareja abarcan desde la culpabiliza-
ción hasta la violación de la privacidad o el agotamiento burocrático. En tales
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

situaciones, el choque entre sus expectativas iniciales y los resultados obteni-


dos puede reforzar en ella la percepción de víctitna indefensa.

EL PÚBLICO

Dentro del público espectador-participante del drama de la violencia en


la pareja destaca la presencia de los medios de comunicación de masas, que
contribuyen poderosamente a la construcción de la "realidad" del problema.
Actualmente, en las sociedades occidentales, la violencia en la pareja
(básicamente la ejercida por el hombre sobre la mujer), presenta una doble
faceta: por un lado, se trata aún de una cuestión emergente, que "sale a la
luz", que se hace visible desde la calle y que convierte en piezas de museo
algunos refranes populares condensadores de la ideología de género con-
vencional, c o m o el de que los trapos sucios se lavan en casa o el de que en
las cosas de marido y mujer, nadie se debe meter. Y, por otro, ya ha estallado
c o m o tópico de moda y c o m o realidad mediática a caballo entre las "tertu-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 83

lias radiofónicas" y de "telebasura", los "reality s h o w " televisivos y los deba-


tes parlamentarios.
A principios d e los a ñ o s ochenta, el recién estrenado Instituto de la Mujer
e s p a ñ o l lanzaba u n a c a m p a ñ a n o v e d o s a basada en el eslogan "mujer, no llo-
res, habla". En la d é c a d a siguiente, las Naciones Unidas, e n u n a conferencia
m u n d i a l sobre derechos h u m a n o s celebrada en 1993, invita a los estados a
prestar a t e n c i ó n a la violencia q u e se desarrolla "depuertas adentro", en u n a
declaración sobre la Eliminación de todas las formas de violencia contra las
mujeres. P o c o después, en 1997, la U n i ó n Europea, c u l m i n a n d o u n o s lustros
d e planes pro-igualdad entre mujeres y h o m b r e s (desde la iniciativa NOW
hasta la DAPHNE) p o n e en marcha u n a c a m p a ñ a d e "Tolerancia Cero" con
respecto a la violencia de género. J u s t o a finales de este m i s m o a ñ o , en Espa-
ña, es q u e m a d a viva p o r su e x m a r i d o maltratador una mujer - A n a Orantes—
q u e p o c o antes había c o n t a d o p ú b l i c a m e n t e su calvario d e maltrato en Canal
Sur televisión, convirtiendo así su p a s i ó n y su muerte en espectáculo de
masas.
Por u n a parte, pues, en el c a m p o de la violencia en la pareja ocurre lo
q u e en otras cuestiones emergentes:

"Los tradicionales dispositivos sociales de ceguera ante lo que no se quiere very


de sordera ante lo que no se quiere oír están dejando de ser operativos. El pro-
blema trasciende del ámbito privado al dominio público. Deja de ser cosa de
dos, para convertirse en cuestión social y política.
Como suele ocurrir históricamente, en las jases iniciales de la toma de con-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

ciencia colectiva de asuntos que están ahí (esclavitud, segregación racial, tor-
tura, etc.), mientras la gente dirige su atención hacia otro lado, tienden a com-
binarse la fascinación y el horror ante la anécdota y la desorientación ante la
categoría". (Blanch, 1999, pág- 9).

La otra cara d e la m o n e d a es descrita p o r M a r u g á n & Vega (2001a) en los


siguientes términos:

"El cuerpo de las mujeres maltratadas ha saltado a la palestra, y la violencia de


género que los hombres ejercen sobre las mujeres ocupa en nuestros días una
sección regular, incluso destacada, en los medios de comunicación de masas.
Lejos de ocultarla, como si se tratara de un secreto ignominioso, siempre insu-
ficientemente guardado en el seno de las parejas, las familias y las comunida-
des, o publicitaria como una manifestación de una masculinidad orgullosa e
incuestionada, parece que las fuerzas sociales hegemónicas desde el estado y la
comunicación se han decidido a hablar sobre el asunto, erigiéndose en las
auténticas "especialistas" en violencia de nuestro tiempo. Informativos, reality
shows, informes y estadísticas, investigaciones, cursos de experto y campañas de
prevención no son más que algunas de las formas que adopta el interés que se

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
84 LEONOR M. CANTERA

ha generado en torno a un tipo de violencia que no hace tanto únicamente


interesaba a aquéllas que aspiraban a aboliría mediante la lucha política.
En la actualidad, por el contrario, comunicadores y políticos actilan como
dinamizadores de un debate que ha desplazado a un segundo o tercer plano el
componente de agitación y transformación social que bace linos años tuvieran
las luchas en contra de las agresiones" (págs 1-2).

Por t o d o ello, y a pesar d e t o d o ello, en c u a n t o a cuestión emergente, se


va i m p o n i e n d o (construyendo) de m o d o implacable u n a nueva realidad en
el m a r c o de la cual la violencia en la pareja (al igual q u e la familiar en gene-
ral, en sus múltiples m o d a l i d a d e s del maltrato infantil, de personas ancianas
o discapacitadas, etc.), aparece c o m o u n atentado contra la salud, la d i g n i d a d ,
el bienestar, la calidad d e vida y los derechos h u m a n o s . Ya nadie discute
abiertamente q u e constituye u n p r o b l e m a social y u n objeto central del códi-
g o penal.
El proceso de emergencia d e la violencia en la pareja c o m o realidad
socialmente "problemática" ha pasado, según M a r u g á n & Vega (2001b) por
cuatro m o m e n t o s históricos en c u a n t o a su conceptualización y tratamiento
c o m o "problema":
1. representada c o m o inconcebible e inexistente en el lenguaje
2. concebida en términos de derechos y libertades
3. considerada en términos de delito
4. tratada c o m o u n problema de gestión
Según las autoras, esto ha significado u n a "creciente modificación de los
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

u m b r a l e s de aceptabilidad d e la violencia machista" y u n a "modificación pro-


gresiva en el m o d o d e entender este f e n ó m e n o , así c o m o de las posibilida-
des d e fuga d e las mujeres e n las sociedades occidentales". A lo largo del pro-
ceso, "la m o d i f i c a c i ó n de los umbrales ha estado a c o m p a ñ a d a de una serie
d e m e c a n i s m o s q u e h a n p e r m i t i d o visualizarlos. Si hace a ñ o s h u b o q u e poner
nombre a la violencia y después definir su alcance, m á s tarde la cuestión
sería indagar y modular la consideración social de la misma. Las percepcio-
nes d e la p o b l a c i ó n sobre este tema h a n i d o entretejiéndose con nuevos dis-
positivos de conocimiento. En la actualidad, estadísticas, auditorías y baró-
metros de opinión son las formas d e conocer q u e (...) se a d e c ú a n a la
construcción de la violencia como algo a gobernar "(pág. 11).
Sin embargo, este c a m b i o de escenario del p l a n t e a m i e n t o del "problema"
d e s d e el á m b i t o privado hacia el p ú b l i c o , así c o m o el desplazamiento del pro-
t a g o n i s m o d e la instancia activista q u e lo plantea -desde los m o v i m i e n t o s
feministas hacia los m e d i o s de c o m u n i c a c i ó n de masas y las instancias políti-
cas- conlleva u n a sutil transformación del m i s m o discurso sobre la violencia
d e género: la conversión del tema del maltrato del h o m b r e a la mujer en la

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 85

pareja e n u n a s u n t o p ú b l i c o , m e d i á t i c o y político está s o m e t i d o a las leyes


mercantiles del índice d e audiencia, de las encuestas de o p i n i ó n " , de los son-
deos electorales, etc. y t o d o ello arrastra u n a serie d e contrapartidas a la hora
d e definir y d e tratar la problemática y p o r tanto de construirla socialmente:

"Es como si este problema se "descubriera por primera vez" y desde una mira-
da sensacionalista e individualizadora. Al centrarse en las consecuencias de la
violencia doméstica más que en el origen o las causas profundas de la misma,
los medios consolidan la idea predominante, ya expresada en alguna campa-
ña institucional, de que la solución pasa necesariamente por la denuncia. Los
mensajes reduccionistas (...) contribuyeron a simplificar la complejidad y difi-
cultad de un proceso en muchos casos largo y doloroso, además de cargar a las
maltratadas con la responsabilidad única en la solución de su prohlema(...).
El discurso de la prensa y de las propias instituciones públicas es fundamental-
mente autoreferencial, y, lejos de cuestionar el papel que juega la violencia en
el patriarcado, lo legitima y refuerza.
En el perverso juego de las apariencias, los medios de comunicación parecen
haber "sacado a la luz"el problema de la violencia familiar contra las mujeres;
sin embargo, se limitan a hablar del asesinato y de los casos más brutales, en
los que las mujeres se convierten exclusivamente en víctimas sin voz.
En los medios, las mujeres maltratadas vuelven a aparecer únicamente como
cuerpos inertes, magullados, apaleados, amoratados, sin capacidad de deci-
sión, cuerpos pacientes privados de la capacidad de ser.
No hay tras estas noticias fragmentadas más que una nueva reproducción de
la violencia, de la violencia simbólica sobre la que se apoya la violencia física."
(Marugán & Vega, 2001a, págs. 24-25).
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Estas autoras distinguen cuatro rasgos d e la focalización actual d e la vio-


lencia:
1. "El s u r g i m i e n t o d e la categoría de «mujer maltratada» c o m o u n sujeto
o, m á s b i e n , objeto d e análisis q u e , extrañado c o n respecto al resto
de las mujeres, se define, p o r e n c i m a d e t o d o , en su relación c o n las
agencias del Estado, es decir, e n su condición de asistida.
2. La progresiva o p e r a c i ó n de reducción del campo visual de la violen-
cia, q u e pasa de violencia a maltrato doméstico, de maltrato domésti-
co a maltrato físico y de éste a muerte.
3. La simplificación de la lucha contra la violencia a un único momen-
to (el de la denuncia) de las trayectorias d e las mujeres maltratadas a
u n proceso lineal y d e los actores potenciales e n este proceso a la
exclusiva intervención de las instituciones vis a vis la víctima.
4. El desenfoque en mayor o menor grado del marco de relaciones de
poder en el que se ubica esta clase de violencia q u e , en caso de apa-
recer, se interpretará en términos de convivencia entre los géneros o

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
86 LEONOR M. CANTERA

c o m o violencia de género o intrafamiliar, concepción que difumina la


identidad sexual de víctimas y perpetradores."
Desde esta perspectiva, la "maltratada" encarna una "figura" bien defi-
nida, con un "perfil" que hace precisa una "intervención especializada". Y,
puesto que los medios de comunicación están interesados en lo que la vio-
lencia conlleva de "exceso escandaloso", reducen la imagen del maltrato en
la pareja a la figura de las "asesinadas", que cumplen así, una " f u n c i ó n icó-
nica" que "condensa y simplifica los procesos de violencia en un único
momento: el de la muerte o, más bien, el de la recreación mediática de la
misma". (Marugán & Vega, 2001b, pág. 5).

BALANCE Y A G E N D A

La perspectiva de género está desempeñando un rol histórico fundamen-


tal a la hora de plantear el tema de la violencia en la pareja c o m o u n proble-
ma social urgente que debe ser hablado y discutido públicamente, compren-
d i d o teóricamente y prevenido prácticamente.
Este enfoque está desenmascarando la larga historia de gestación, desa-
rrollo, justificación y ocultación del maltrato en la pareja contribuyendo al
proceso actual de visibilización social del mismo de la mano de los movi-
mientos feministas y de su impacto ideológico, político y mediático.
También está contribuyendo decisivamente a señalar criticar y desarticu-
lar una compleja trama de mitos, prejuicios y estereotipos sobre el tema, que
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

funcionan c o m o obstáculos epistemológicos, ideológicos, políticos y morales


para un conocimiento teórico de la problemática y para un afrontamiento
práctico de la misma. El resultado de esta "lucha" histórica contra la conside-
ración de la violencia en la pareja como algo natural, interindividual, privado
y normal es u n avanzado proceso de "desnaturalización", "desindividualiza-
ción", "desprivatización", "desnormalización" y, en contrapartida, de politiza-
ción y judicalización de la misma.
En definitiva, la mirada de género está proyectando mucha luz para una
lectura teórica de aspectos centrales de la violencia en las relaciones de pare-
ja heterosexual en la dirección hombre—•mujer. Es decir, explica la violencia
q u e se da en la pareja "normal", que está estructurada y que funciona de
acuerdo con los principios patriarcales.
Sin embargo, y por todo ello, el hablar de violencia de género refuerza
una visión del m u n d o de la violencia en la pareja en la que no caben más
q u e " hombres nmlt ratadores " y "mujeres maltratadas". Este modelo, aplicado
c o m o panacea explicativa universal de la violencia que se da en cualquier
tipo de relación de pareja o en cualquier dirección dentro de la misma, no da

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 87

cuenta razonablemente de la violencia en parejas homosexuales ni da expli-


caciones del todo satisfactorias en cuanto a la violencia de las mujeres hacia
los hombres en parejas heterosexuales.
Así pues, esta manera de plantear las preguntas y las respuestas, los pro-
blemas y las soluciones, está al mismo tiempo desatendiendo, ignorando,
ensombreciendo, enmascarando e invisibilizando parcelas significativas del
c a m p o general de la violencia en la pareja c o m o la que se da en sentido
mujer-+hombre y en parejas homosexuales de tipo gay o lésbico (hombre—»
hombre, mujer—»mujer).
El estudio empírico de estos aspectos ocultos de la problemática de la
violencia en la pareja que hoy pasan algo desapercibidos y que por ello son
minimizados (Cantera, 2004, 2005) nos descubre dos vertientes de una misma
realidad: por un lado, la cara de la visión heterocentrista y homofóbica de la
violencia en la pareja, q u e se refleja en las respuestas de sentido común de
u n colectivo de personas de la calle encuestado. Y por otro la cruz de la difi-
cultad que afirman "otras" víctimas no convencionales de la violencia en la
pareja entrevistadas (hombres maltratados por hombres, mujeres maltratadas
por mujeres, hombres maltratados por mujeres): su dificultad para pensar,
comprender, comunicar y encontrar apoyo social e institucional en un entor-
no d o m i n a d o por una estrecha visión de género ("hombre agresor maltrata-
dor de mujer" vs. "mujer víctima maltratada por hombre").

La información obtenida en este estudio empírico corrobora lo que apun-


tan algunas monografías actuales sobre violencia en relaciones homosexua-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

les, de tipo lésbico o gay (Allen & Leventhal, 1999, Falk, 2003, Frenznick &
Müller, 2003, G ó m e z , 2003, Island & Letellier, 1991. Kaschak, 2001, Leventhal
& Lundy,1999, Ohms, 2002, Renzetti & Harvey, 1996, Ristock ,2002, Russo,
1999).
Y también lo que presentan otros informes sobre violencia en cualquier
dirección dentro de la pareja heterosexual (Greenfeld & Snell, 1999, Langan
& Dawson, 1995,, Grandin & Lupri, 1997, Moffitt & Caspi, 1999, Straus &
Ramírez, 1999, Carrera, 2000).
En suma, el problema de fondo que plantean estas constataciones es el
de que, c u a n d o sólo se tiene en cuenta el paradigma género c o m o marco
explicativo de la violencia en la pareja, resulta casi impensable la violencia
que practican algunas mujeres sobre sus parejas masculinas y, muy especial-
mente, la que se da también en parejas lésbicas. Tampoco la violencia en
parejas gay resulta comprensible desde ese enfoque.
Es en este sentido que el paradigma género parece funcionar c o m o fuen-
te de ciertas resistencias epistemológicas: por una parte, induce a gays y les-

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
88 LEONOR M. CANTERA

bianas a pensar su sexualidad en términos heterosexuales (desde su "sexo")


y, por tanto, a esconderla socialmente.
Por otra, la ideología de género induce a profesionales de la judicatura,
de la policía, de la medicina, del trabajo social o de la psicología y, por
supuesto, también a gays, lesbianas y a hombres maltratados en parejas hete-
rosexuales a pensar toda violencia en cualquier relación de pareja en térmi-
nos de "patriarcado", "virilidad", "machismo", etc., difícilmente aplicables a las
experiencias concretas de las personas maltratadas en relaciones de pareja
homosexual o bien en la heterosexual en dirección mujer—•hombre..
El efecto resultante final es la "obviedad" de que ni en las relaciones
homosexuales ni en la dirección mujer—•hombre existen motivos ni indicios
para pensar en la existencia de dosis significativas de violencia. Y la de que
algo tan irrelevante no merece atención política, jurídica, social, institucional,
"científica" ni "profesional".
La perspectiva de género induce además a visualizar el "proceso real" de
la violencia en la pareja de acuerdo con el m o d e l o del ciclo de la violencia,
q u e caracteriza la secuencia a lo largo de la cual la víctima de maltrato por su
pareja permanece "atrapada", pasiva e "indefensa" en una espiral infernal de
maltrato, dominio (estereotipo masculino del hombre maltratador activó) y
sumisión (estereotipo femenino de la mujer maltratada pasiva).
Desde un punto de vista teórico, es criticable la representación que este
m o d e l o construye de la víctima de la violencia en la pareja en tanto que per-
sona indefensa, dominada por una situación inevitable e inescapable. Otros
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

enfoques inducen a representar tal víctima c o m o agente relativamente capaz


(en determinadas condiciones personales y sociales) de romper el círculo
vicioso que la aprisiona. La evidencia de "casos" de personas que han logra-
d o salir de la espiral infernal del maltrato induce a proponer la urgencia de ir
"más allá del género" también a ese respecto.
En u n balance del proceso, cabe reconocer y valorar que el enfoque ciclo
cerrado tiene el indiscutible mérito de describir y hacer comprensible el "pro-
ceso real" de las víctimas que permanecen atrapadas en una espiral de vio-
lencia. Pero sólo permite pensar la víctima de la violencia en la pareja en
tanto que persona indefensa, dominada por una situación inevitable e ines-
capable.
El m o d e l o del ciclo resulta del todo inadecuado para dar cuenta ele la
situación, de la experiencia y de la actuación de las víctimas de violencia en
la pareja que efectivamente se resisten a abandonarse a la situación que pade-
cen, que se rebelan (más o menos manifiestamente) contra ella, que luchan
por salir de ella y que, en numerosos casos, logran finalmente su objetivo de
libertad y emancipación.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 89

Se trata de u n m o d e l o ideológicamente ambivalente: por u n lado, cum-


ple una necesaria función informativa, descriptiva y sensibilizadora con res-
pecto a la lamentable situación de las "víctimas" de la violencia en la pareja;
pero, por otro, envía u n mensaje profundamente conservador (las pobres víc-
timas " n o tienen nada q u e hacer", c o m o n o sea llorar y lamentar sus penas)
y políticamente desmovilizador (es "lógico" q u e n o hagan nada, puesto que
están "indefensas").
Caben enfoques alternativos, de signo comunitarista, q u e permiten repre-
sentar tal víctima c o m o agente relativamente capaz (en determinadas condi-
ciones personales y sociales) de romper el círculo vicioso q u e la aprisiona.
Por t o d o ello, en definitiva, n o se trata de cuestionar el paradigma géne-
ro c o m o marco de referencia teórico, sino de redefinir su alcance y sus lími-
tes en el terreno de la comprensión de las diversas modalidades y direccio-
nes de violencia en la pareja y en el de la lectura del proceso de la misma
violencia.
Se p r o p o n e más bien un ejercicio de d u d a y de crítica sobre certidum-
bres generadas por la explicación género-panacea, que tal vez ha generado
lecturas simplificadoras de los factores de la violencia en parejas lésbicas y
gay, sobre la violencia de mujeres hacia hombres en parejas heterosexuales y
sobre la experiencia del proceso y la viabilidad de la salida del mismo.
Cabe una ampliación y una complementación de esta perspectiva domi-
nante q u e permita repensar, ampliar, complementar, -y, d o n d e convenga,-
revisar y trascender el propio discurso de "género", para q u e los análisis y los
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

planes políticos contribuyan efectivamente al planteamiento y a la solución de


los problemas de malos tratos q u e se d a n en todo tipo de pareja y en todas
las direcciones posibles dentro de la misma.
Esto significa sencillamente conservar la rica herencia del paradigma
heredado y, al tiempo, apostar por un e n f o q u e n o reduccionista que facilite
pensar y actuar más allá del género.

BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, C. & LEVENTHAL, B. (1999). History, culture and identity. What makes GLBT
battering different. In Leventhal, B. & Lundy, S. (Eds.). Same-sex domestic vio-
lence. Strategies for change. (Págs. 73-81). Newbury Park, Cal: Sage.
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2004). No más violencia contra las mujeres (consultado
el 20/X/04 en http://www.amnistiainternacional.org/)
ARCHER, C. & LLOID, B. (1982). Sex and gender. London: Penguin. Archer, J. (2000).
Diferencias por sexo en la agresión en parejas heterosexuales. (Consultado el
1 l/VIII/03 en http://es.geocities.com/segundasesposas/ice/3_anexosl3_15.htm)

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
90 LEONOR M. CANTERA

ÁVILA, M.; CRUZ, E.; FERNÁNDEZ, E.; GONZÁLEZ,.!. & ROMÁN, F. (2003). Masculi-
no que ninguno: Una perspectiva sociopersonal del género, el poder y la violen-
cia. Santo Domingo: Centenario.
ÁVILA, M. CRUZ, E., FEMÁNDEZ, E., B.; GONZÁLEZ, J. J.,ROMÁN, F. A. & Schmidt,
I (1995). La más casera de las violencias sociales: violencia contra la pareja. San
Juan, Puerto Rico. De una orilla a otra orilla
BASOW, S.A. (1986). Gender stereotypes: Traditions and alternatives. Monterrey, Cal.
Brooks/Cole.
BEAUVOIR, S. de (1946). El Segundo Sexo. Buenos Aires: Siglo XX. 1989-
BERNÁRDEZ, A. (2001). La violencia contra las mujeres. Una cuestión de poder.
Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
BLANCH, J.M. (2001). "Violencia social e interpersonal". "Dossier de Lectura? (2001-
02) del Master Interdisciplinar de Estudio e Intervención en Violencia Domésti-
ca. Universidad Autónoma de Barcelona.
BLANCH, J.M. (1999). 'Prólogo" a L.M.Cantera Te pego porque te quiero. La violencia
en la pareja. Barcelona: Publicaciones UAB.
BLANCH, J.M. (2005). La violência a la societat i a la familia. Una solució problemá-
tica. In L.Cantera (Coord.). La violencia a casa. (págs. 9-31). Barcelona: Funda-
ció Caixa de Sabadell.
BOGRAD, M. & Ylló, K. (Eds.). (1988) Feminist perspectives on wife abuse. Berverly
Hills, Cal.: Sage.
BOSCH, C. & Ferrer (2001) La violencia de género: de cuestión privada a problema
social. Intervención Psicosocial. Revista de Igualdad y Calidad de Vida, vol 9, n°
1,7-19.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

BROWKER, L.H. (1998). Masculinities and Violence. Newbury Park, Cal: Sage.
CANTERA, L. (Coord.).(2005). Ia violência a casa. Barcelona: Fundado Caixa de
Sabadell.
CANTERA, L. (2004). Aproximación empírica a la agenda oculta en el campo de la
violencia en la pareja. Intervención Psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad
de vida, vol. (13), NQ 2. Págs. 219-230.
CANTERA, L. (2004). Más Allá del Género. Nuevos Enfoques de "nuevas" dimensiones
y direcciones de la violencia en la pareja. Tesis doctoral. Universidad Autónoma
de Barcelona.
CANTERA, L. (2003). Maltrato infantil y violencia familiar. De la atención a la pre-
vención. (págs. 191-219). In PNUD (ed.). Dimensiones de la violencia. San Sal-
vador: PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
CANTERA, L. (2002). La relación asistencial como interacción social. In López, T.;
Jiménez, M-J. & Gil, E. (Eds.). Violencia y género. Volumen I, págs. 391-398.
Málaga: CEDMA.
CANTERA, L. (2002). La violencia doméstica. lectora. Revista de dones i textualitat, 8.
Págs. 71-77. Barcelona: PPU.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 91

CANTERA, L. (2000). El ciclo de la violencia doméstica. Una revisión del m o d e l o


desde la psicología comunitaria. In J.Fernández, J. Herrero & A. Bravo
(Coords.). Intervención Psicosocial y Comunitaria. (37-42). Madrid: Biblioteca
Nueva.
CANTERA, L. (1999). Te pego porque te quiero. La violencia en la pareja. Barcelona:
UAB.
CARRERA, P. (2000). Reportaje sobre hombres golpeados. Consejo General del Poder
Judicial. Servicio de Inspección, res golpeados. Programa "Diálogo" de Frecuen-
cia Latina. (Consultado el ll/VIII/03 en
www.geocities.com/Heartland/Cabin/5900/medios06.htm)
CONNELL, R.W. (1987). Gender and power: society, the person and sexual politics.
Cambridge, Mass.: Polity Press.
CORTINA, A. (1998). El poder comunicativo. Una propuesta intersexual, (págs. 27-
41). In Fisas, V. (Ed.). (1998). El sexo de la violencia. Género y cultura de la vio-
lencia. Barcelona: Icaria Antrazyt.
CASTELLS, M. (1997). El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexuali-
dad en la era de la información. In M.Castells. La era de la información. Eco-
nomía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. Cap. 4. (pp. 159-269).
Madrid: Alianza. 2000.
CEMUJER (1996). En el camino de una vida sin violencia. San Salvador: Malintzin.
DE LA CRUZ, Sor Juana Inés. (1996). La Rueda de la Violencia. El Círculo de la Vio-
lencia. Resumido en CEMUJER (1996). En el camino de una vida sin violencia.
San Salvador. Malintzin.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

DOBASH, R. E., Dobash. R. & Noak, L. (Eds.). ( 1995). Gender and crime. Cardiff:
University of Wales Press.
DOMENECH, M. & ÍÑIGUEZ, L. (2002). La construcción social de la violencia. Athe-
nea Digital, 2. Consultado en http://blues.uab.es/athenea/num2/domenech.pdfx
el 2 de febrero de 2003
ELLIS, A. & GRAD, M. (2000). El secreto para superar el abuso verbal. Cómo salir de
la confusion emocional y recuperar el control de tu vida. Barcelona. Obelisco.
2002.
FALK, J. (2003). Entrevista en Rompiendo el Silencio. Revista Lésbica On Litre.
http://www.rompiendoelsilencio.cl/reportsep02.htm
FEMÁNDEZ, E., B. (Coord). (2003). Masculino que ninguno: una perspectiva socio-
personal del género, el poder y la violencia. Carolina, Puerto Rico: La Biblioteca.
FERNÁNDEZ, J. (Coord.) (1996). Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad
del sexo y del género. Madrid. Pirámide.
FERREIRA, G. (1999). La mujer maltratada. Un estudio sobre las mujeres víctimas de
la violencia doméstica. Buenos Aires. Sudamericana.
FERRERES, J.B. (1920). Compendio de Teologia Moral. Barcelona, Subirana.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
92 LEONOR M. CANTERA

FIGUEROA-SARRIERA, H.; LÓPEZ, M. M. & ROMÁN, M. ( 1994). Más allá de la bella


in)diferencia: Revisión post-feminista y otras escrituras posibles. San Juan: Publi-
caciones Puertorriqueñas.
FLAQUER, L1.C1999). La estrella menguante del Padre. Barcelona: Ariel.
FOUCAULT, M. (1978a). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
FOUCAULT, M.(1977). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México:
Siglo Veintiuno.
FRENZNICK, M. & Müller, K. (2003). Psychological counselling in violent lesbian rela-
tionships. Ponencia en imprenta presentada en mayo en el II European Sympo-
sium: Violence in lesbian relationships. Frankfurt.
GARRO, E. (1992). Apuntes sobre el proceso de la violencia. In CEMUJER (1996). En
el camino de una vida sin violencia, (pp 15-21). San Salvador: Malintzin.
GELLES, R. & Straus, M. (1988). Intimate Violence. The definitive study of the causes
and consequences of abuse in the american family. New York: Simon & Schus-
ter.
GOFFMAN, E. (1961). Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos
mentales. Buenos Aires: Amorrortu. 1972.
GÓMEZ, V. (2003). No seré feliz, pero tengo marido. Madrid: Temas de hoy.
GRANDIN, E. & LUPRI, E. (1997). Intimate violence in Canada and the United States:
A Cross-National Comparison. Journal of Domestic Violence, Vol. 12(4), Pág.
417-443. (Documento en Pdf bajado el 17/VIII/03 de la pagina
http ://fact. on. ca/I nfo/dom/grandi97. pdf)
GREENFELD, L. & SNELL, T. (1999). Women offenders. Bureau of Justice Statistics.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

Special Report. U.S. Department of Justice. (Consultado el 17/VIII/03 en


www. ojp. usdo j. gov/bjs/abstract/wo. htm )
HESTER, M., KELLY, L. & RADFORD, J. (1995): Women, Violence and Male Power:
Feminist Activism, Research and Practice. Filadélfia: Open University Press.
ISLAND, D. & LETELLIER, P. (2002). Men who beat the men who love them. New York:
Routledge.
ISLAND, D. & LETELLIER, P. (1991). Men who beat the men who love them. New York:
Routledge.
IZQUIERDO, M.J. (1998). Los ordenes de la violencia: especie, sexo y género. In
Eisas, V. (Ed.). (1998). El sexo de la violencia. Género y cultura de la violencia.
(págs. 61-91). Barcelona: Icaria Antrazyt.
JONASDÓTTIR, A. G. (1993). El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia?
Madrid: Cátedra.
KAHN, A ( 1984). Victims of Violence: Final Report to APA Task Forceon the Victims of
Crime and Violence. Wasington, DC: American Psychological Association.
KASCHAK, E. (Ed.) (2001). Intimate betrayal. Domestic violence in lesbian relations-
hips. New York: The Haworth.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
VIOLENCIA EN LA PAREJA: FENÓMENOS, PROCESOS Y TEORÍAS 93

LANGAN, P. & DAWSON, J. (1995). Spouse Murder Defendants in Large Urban Coun-
ties. U.S. Department of Justice. Bureau of Justice Statistics. (Consultado el
17/VIII/03 en www.ojp.usdoj.gov/bjs/pub/pdf/spousmur.pdf)
LE BON, G. Le (1895). Psicología de las masas. Madrid: Morata. 1982.
LEVENTHAL, B. & Lundy, S. (Eds.). (1999). Same-sex domestic violence. Strategies for
change. Newbury Park, Cal: Sage.
LIPMANBLUMEN, J. (1984). Gender roles and power. Englewood Cliffs, NJ. Prentice
Hall.
LORENTE, M. (2004). El Rompecabezas. Barcelona. Ares y Mares.
MALDONADO, F. (Selec.) (I960). Refranero clásico español. Antologia. Madrid, Tau-
rus.
MAGALLÓN, C. (1998). Sostener la vida, producir la muerte: estereotipos de género
y violencia. In Fisas, V. (Ed.). (1998). El sexo de la violencia. Género y cultura
de la violencia, (págs. 93-116). Barcelona: Icaria Antrazyt.
MARUGÁN, B. & VEGA, C. (2001a). El cuerpo contra-puesto. Discursos feministas
sobre la violencia contra las mujeres. Documento presentado en el VIII Congre-
so de Sociología, Salamanca, septiembre de 2001.
MARUGÁN, B. & VEGA, C. (2001b). Gobernar la violencia.Apuntes para un análisis
de la rearticulación del patriarcado. Documento presentado en el VIII Congre-
so de Sociología, Salamanca, septiembre de 2001.
MOFFITT, T. & CASPI, A. (1999). Finding about partner violence from the Dunedin
multidisciplinary health and development study. National Institute of Justice. U.S.
Department of Justice. (Documento en Pdf bajado el 18/VIII/03 de la pagina
www.ncjrs.org/pdffilesl/170018.pd0
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

MOLINA, M (1988). "La justicia ante los malos tratos y la violencia doméstica contra
las mujeres", en Xornadas Feministas contra la Violencia Machista. Santiago de
Compostela: Actas. Págs, 297-310.
MOLINER, E. (2004). Centro de mujeres maltratadas. Alípio para los golpes. El país, 4
de marzo de 2004.
MULLENDER, A. (199 6).La violencia doméstica. Una nueva visión de un viejo proble-
ma. Barcelona: Paidós. (2000).
NOEL, J.F.M. et al. (1991). Diccionario de mitología universal. Barcelona: Comunica-
ción.
OHMS, C. (2002). Specific aspects of domestic violence in same-sex partenerships.
(Documento en Pdf bajado el 18/V/03 de la página www.lesbians-against-vio-
lence.com)
PALOMAS, A. (2002). A pesar de todo. Barcelona: Alba
PATEMAN, C. (1988). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos. 1995.
PÉREZ, F.; Raurich, C. (1997c). Sobre género, violencia y subjetividad. In Pérez, F.;
Raurich, C. & Bustos, T. (Eds.). Psicología y género (págs. 191-204). Santiago de
Chile: La Morada

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
94 LEONOR M. CANTERA

PUJAL, M. (1991). Poder, saber, naturaleza: La triangulación "masculina"de la mujer


y su deconstrucción. Bellaterra. IJAB. Tesis Doctoral.
RENZETTI, C. & HARVEY, C. (Eds.). (1996). Violence in gay and lesbian domestic
partnerships. New York: Harrington Park.
RISTOCK, J. (2002). No more secrets. Violence in lesbian relationship. NewYork: Rou-
tledge.
RUSH, F. (1980). The best Kept Secret. New York: McGraw-Hill.
RUSSO, A. (1999). Lesbians organizing lesbians against battering. In Leventhal, B. &
Lundy, S. (Eds.). Same-sex domestic violence. Strategiesfor change. (Págs. 83-96).
Newbury Park, Cal: Sage.
SANAHUJA, E. (2002). Cuerpos sexuados, objetos y prehistoria. Madrid: Cátedra
STRAUS, M. & Ramírez, L. (1999). Criminal History and Assault of Dating Partners:
The Role of Gender, Age of Onset, and Type of Cn'we.Family Research Laboratory,
University of New Hampshire, Durham, NH. (Consultado el 17/VIII/03 en
www.unh.edu/frl/PR13.pdf)
TOBEÑA, A. (1998). Factores femeninos en la fascinación masculina por la violencia:
una hipótesis tentativa. In Fisas, V. (Ed.). (1998). El sexo de la violencia. Género
y cultura de la violencia, (págs. 201-220). Barcelona: Icaria Antrazyt.
VARELA, N. (2002). íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la
violencia contra las mujeres. Barcelona: Ediciones B.
VELÁZQUEZ, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Barcelona: Paidós.
VICENTE, E. (2003). Violencia en las relaciones de pareja: discusiones y repercusiones
(págs. 201-223). In L.M. Martínez & M. Tamargo (eds.) (2003). Género, sociedad
y cultura. San Juan, PR. Gaviota.
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

WALKER, L. (1980). The battered woman. New York: Harper Perennial.

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.
UN M O D E L O DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA
DE GÉNERO

G E M A VITUTIA CIURANA

Buenas tardes a todos y a todas. N o voy a presentarme de nuevo, pues-


to que ya Carmen lo ha h e c h o sobradamente. Efectivamente soy psicóloga y
trabajo en el Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Mal-
tratadas (en adelante CARRMM), q u e está gestionado por la Federación de
Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (en adelante FAMSD).
En primer lugar habría q u e definir q u é es exactamente la Violencia de
Género, pues creo q u e ésta es una c o n d i c i ó n necesaria, conocer exactamen-
Copyright © 2005. Universidad Pontificia de Salamanca. All rights reserved.

te a q u é nos estamos refiriendo y su causa, para poder llevar a cabo una inter-
vención eficaz.
La Violencia de Género n o es u n concepto nuevo, ni inventado por las
asociaciones de mujeres. La Organización de Naciones Unidas, O N U , recoge
el dicho término con el n o m b r e Violencia contra las Mujeres (que utilizaré
c o m o s i n ó n i m o ) en su IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, cele-
brada en Beijing c u a n d o constituye la "Plataforma para la Acción". Y se refie-
re a ella c o m o a toda violencia q u e se perpetra sobre las mujeres por el mero
hecho de serlo y q u e tiene c o m o objetivo el perpetuar la desigualdad entre
los sexos.
La Violencia contra las Mujeres tiene lugar desde hace unos 5000 años,
aproximadamente, c u a n d o se instauraron los sistemas sociales patriarcales (es
decir, sistemas d o n d e los varones o c u p a n los puestos de poder, mientras q u e
las mujeres q u e d a n en una posición subordinada) y la vemos en todas las
sociedades actuales, pues ninguna sociedad conocida tiene una estructura
igualitaria entre los sexos.
Por tanto, hay tres conceptos q u e m e gustaría aclarar:

Maltrato de género, infantil y de ancianos, Universidad Pontificia de Salamanca, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3227053.
Created from utasp on 2018-08-02 03:18:13.

Você também pode gostar