Você está na página 1de 32

LEONARD EULER 2015 [1] HISTORIA DEL PERU

TEMA 01

VIRREINATO EN EL PERU

INTRODUCCIÓN

Agitado el Perú por las guerras civiles entre españoles y la resistencia de Vilcabamba, la Corona Española
decide establecer un gobierno colonial directo y centralizado, para de este modo, evitar poner en riesgo sus
intereses colonialistas. Así aparece el VIRREINATO DEL PERÚ, como resultado de una necesidad histórica de
la Monarquía hispánica de querer controlar eficazmente sus dominios de ultramar.

I. ASPECTOS BASICOS

1. Creación : 20 DE NOVIEMBRE DE 1542


2. Base Jurídica : Las Nuevas Leyes de Indias promulgada por el
Rey Carlos I de Habsburgo en Barcelona
3. Vigencia :

1542 1824
Creación Capitulación de Ayacucho
4. Nº de Virreyes : 40
5. Principales Virreyes:
 Primer Virrey: Blasco Núñez de Vela
 Organizador: Francisco de Toledo
 Último Virrey: José de la Serna

6. Dinastías reinantes:
 Habsburgo (Casa de Austria): 1516 - 1700
 Borbones (Casa de Borbón): 1713 – 1824
7. Causas de su creación:

 Centralizar el control político y administrativo de las colonias americanas desde España, lo cual formaba
parte de la política absolutista de la monarquía hispánica.
 Neutralizar el poder cada vez más creciente de los encomenderos, los cuales se estaban perfilando
como una especie de señores feudales en los dominios coloniales.
 Ambición de la gran burguesía, aristocracia feudal y el clero católico español.
 Fracaso de los sistemas de gobierno caudillistas: Nueva Castilla y Nueva Toledo
8. Periodización:

1. Inicios y Formación: 1542 – 1568


2. Consolidación y Apogeo: 1568 – 1630
ETAPAS 3. Crisis y decadencia: 1630 – 1757
4. Las reformas Borbónicas: 1757 – 1814
5. Restauración Absolutista y guerras de la independencia:
1814 – 1824

9. Extensión: Durante la hegemonía de los Habsburgo en España, es decir durante los siglos XVI y XVII abarcó
casi toda Sudamérica, con excepción de Brasil y Venezuela. Para su mejor administración fue dividida en
territorios judiciales llamadas AUDIENCIAS. Las Audiencias que integraron el virreinato del Perú, en sus inicios
fueron 8, a saber, las siguientes:
 Panamá (1535)
 Lima (1542)
 Santa fe de Bogotá (1549)

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [2] HISTORIA DEL PERU

 Charcas (1556)
 Quito (1563)
 Audiencia de Chile (1611)
 Audiencia de Buenos Aires (1661)
Con el advenimiento de la nueva dinastía borbónica al trono español a inicios del siglo XVIII, el Virreinato del Perú
sufrió la pérdida de una gran extensión territorial, debido a las reformas borbónicas aplicadas por la Corona en sus
dominios americanos, las cuales crearon nuevos Virreinatos en Sudamérica con territorios pertenecientes a las
audiencias del antiguo Virreinato peruano. Así, en 1739 se creaba el Virreinato de Nueva Granada, que incluía las
Audiencias de Quito, Santa Fe y Panamá. Posteriormente, en 1776, se creaba el Virreinato del Río de la Plata, con los
territorios correspondientes a las Audiencias de Charcas y Buenos Aires. Chile fue convertido en una Capitanía
General, en tanto, Caracas formaba parte del Virreinato de Nueva España. Como consecuencia de la revolución de
Túpac Amaru II, la Corona se vio en la necesidad de crear la Audiencia del Cusco (1787).

10. Subdivisión Territorial: Para una adecuada administración de los dominios coloniales, el Virreinato del Perú fue
subdividido de la siguiente manera:

VIRREINATO

AUDIENCIAS

CORREGIMIENTOS

REDUCCIONES

II. ESTRUCTURA POLÍTICA

1. Naturaleza del Estado Colonial: MONARQUÍA ABSOLUTISTA DINÁSTICA


2. Tipo de Gobierno: COLONIAL, DESPÓTICO, CENTRALIZADO
3. Instituciones Políticas

INSTITUCIONES

A. METROPOLITANAS B. LOCALES

1. REY 1. VIRREY
2. CONSEJO DE 2. REAL AUDIENCIA
INDIAS 3. CORREGIMIENTOS
4. INTENDENCIAS (*)
5. AUDIENCIAS
6. CABILDOS

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [3] HISTORIA DEL PERU

(*) Las Intendencias reemplazaron a los corregimientos en 1784 a causa de sus execrables abusos
sobre la masa indígena, luego de acaecida la revolución de Tupac Amaru II.

AUTORIDADES INDÍGENAS:
La nación india también tuvo sus autoridades. Estas, en su gran mayoría cooperaron con las autoridades españolas en
la aplicación del sistema de opresión que pesaba sobre la masa indígena, siempre a cambio de privilegios y mercedes.
Conformaron una élite india, una aristocracia nativa sometida y colaboracionista. Estas autoridades fueron:
 EL CACIQUE: Jefe de comunidades indias, cuyo poder era vitalicio y hereditario. Era el nexo entre el Estado
español y las masas indias. Gozaba de privilegios y prerrogativas, como exoneración tributaria, educación para sus
hijos en la escuela de Caciques, salario y yanaconas. A cambio de esto, no duda en participar en la expoliación de
sus hermanos de raza, colaborando con el Corregidor en el cobro del tributo, reclutar indios para la Mita y aplicar
el reparto mercantil.
 EL VARAYOC: Eran los Alcaldes de pueblos indios o reducciones. Llamados así, en razón de que portaban una
vara en señal de autoridad y poder. Eran anualmente elegidos

AUTORIDADES METROPOLITANAS O PENINSULARES


1. REY:
Es la máxima autoridad de todo el Imperio español. Su poder es absoluto, totalitario y omnímodo, basado en el
supuesto “derecho divino de los reyes”. Gobierna las colonias a través de reales cédulas, reales órdenes.
Durante el Virreinato, el Imperio colonial español estuvo gobernado por dos dinastías, que mencionaremos a
continuación:
1516 1700 1713 1824
(*)

HABSBURGO BORBONES
(Casa de Austria) (Casa de Francia)

Austrias - Carlos I o V - Felipe V


Mayores - Felipe II - Fernando VI
- Felipe III - Carlos III
Austrias - Felipe IV - Carlos IV
Menores - Carlos II - Fernando VII

(*) A la muerte de Carlos II de Habsburgo, y al no dejar descendiente a la corona, se produjo en Europa la GUERRA DE
SUCESIÓN ESPAÑOLA de 1700 a 1713, motivada por la ambición de las potencias europeas de colocar en el trono
español a uno de sus pretendientes. Esta Guerra terminó en 1713 con la firma del TRATADO DE UTRECH, por el cual la
Corona española pasaba a manos de la casa de Borbón, de origen francés, siendo coronado Rey de España, Felipe de
Anjou, nieto de Luis XIV, el “Rey Sol”, con el título de Felipe V de Borbón.

2. REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS:


Fue un organismo colegiado y político que aconsejaba y asesoraba al Rey en el gobierno de sus colonias
americanas. Creada en 1524, por Carlos I, fue reglamentada en 1571 por Felipe II. Estaba integrado por: 1
presidente, un canciller, un fiscal, 18 consejeros, un registrador, un cronista, un cosmógrafo, un alguacil, 2
secretarios y un capellán. Su primer Presidente fue Fray García de Loayza.
Entre sus principales funciones y atribuciones podemos mencionar:
 Político-administrativas: Propone el nombramiento de autoridades civiles, militares, judiciales y eclesiásticas de
la colonia. Además prepara las ordenanzas reales y reales cédulas (leyes de indias). Envían visitadores a la
colonia.
 Judiciales: Hace Juicio de residencia al Virrey y a las autoriades al concluir su mandato. Es máximo tribunal de
apelación.
 Religiosas: Apelando al derecho del Real Patronato o Patronato Regio, intervenía en la designación de
autoridades eclesiásticas.
 Militares: Organiza y dirige a la Armada Naval mediante el “Consejo de Almirantazgo” y al ejército mediante el
“Consejo de Guerra”.
 Culturales: Cronista mayor y cosmógrafo superior
 Económicas: Elabora planes y proyectos económicos. Controla las rentas reales.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [4] HISTORIA DEL PERU

AUTORIDADES LOCALES
1. EL VIRREY:
Es el representante del Rey de España en las colonias y por lo tanto la máxima autoridad en el Virreinato. Sus
funciones eran tan variadas como las que cumplía el Consejo de Indias, solo que el Virrey era el instrumento
ejecutor de de esa política en su jurisdicción. Al inicio los Virreyes fueron nombrados en su cargo de por vida,
pero después se le extendió nombramiento por 5 años. Gozaban de enorme autoridad, en vista de la lejanía de la
metrópoli, lo que incluía la nominación de su sucesor interino, en caso de fallecimiento repentino, nominación
que se guardaba en el llamado PLIEGO DE MORTAJA. Para Supervisar el estado en que se hallaba el Virreinato, la
corona enviaba periódicamente VISITADORES, los cuales informaban al Rey sobre lo observado para de esta
manera tomarse decisiones de Estado. Al culminar su mandato, el Virrey debía preparar las MEMORIAS, que era
un informe y balance de su gestión gubernativa y, al retornar a España, era sometido a JUICIO DE RESIDENCIA,
que por lo general duraba 4 años, y era realizado por el Consejo de Indias. En este juicio, el Virrey estaba obligado
a responder por las acusaciones que se le imputaba durante el ejercicio de su gestión.

FUNCIONES:
 Políticas: Era el Jefe supremo del gobierno virreinal. Promulga ordenanzas legislativas.
 Administrativas: Nombra empleados y algunos funcionarios de la burocracia virreinal. Decreta la fundación de
ciudades.
 Económicas: Es superintendente de la Real Hacienda. Regula la política fiscal y monetaria, y, en general el
intervencionismo económico, la recaudación de impuestos, según las exigencias de la Corona.
 Judiciales: Preside la Real Audiencia y puede emitir sentencias.
 Militares: Tiene el grado de Capitán General de las fuerzas militares y navales.
 Religiosas: Interviene en el nombramiento de las autoridades eclesiásticas en virtud del derecho del Vice-
Patronato Regio.
 Culturales: Es el encargado de occidentalizar a la población autóctona, a través de mecanismos de control y
coerción ideológica y material, aplicadas por la Iglesia y el aparato burocrático – militar del Virreinato.

2. LA REAL AUDIENCIA:
Fue el máximo tribunal de justicia del Virreinato. Además, después del Virrey eran los organismos superiores de
la administración, ya que no sólo cumplían funciones específicas de justicia sino que también ejercían
responsabilidades políticas, tanto ejecutivas, asesorando al Virrey o sustituyéndolo en caso de ausencia o
vacancia de éste, así como legislativas, emitiendo ordenanzas en el Real Acuerdo. Los fallos y sentencias de la Real
Audiencia podían ser apelados ante el Consejo de Indias.

 Composición: Estaba constituido por un Presidente, 8 oidores, dos fiscales: uno para asuntos civiles y otro
para asuntos penales y cuatro Alcaldes del Crimen.
 N ° de Audiencias: (ver epígrafe referido a extensión)

3. LOS CORREGIMIENTOS:
Fueron subdivisiones territoriales de las Audiencias, a modo de provincias actuales. Cada corregimiento
aglutinaba muchas reducciones o pueblos indios en su interior. Su autoridad máxima fue el CORREGIDOR. Éste
estaba investido de amplias facultades en el ámbito de su jurisdicción, tanto en lo político, administrativo,
económico y judicial. Su contacto directo con la masa indígena, vino a representar la presencia del Estado colonial
en los lugares más alejados del Virreinato. Señores absolutos en cada una de sus dependencias, el exceso de
poder los conduciría a los abusos y atropellos más execrables en contra de la población india, convirtiéndolos en
los funcionarios más odiados del régimen colonial. Corruptos además de abusivos, usufructuaron dolosamente de
los impuestos del fisco. Poseídos de una ambición insaciable, son tristemente célebres por aplicarle al indio el
REPARTO MERCANTIL, que era la adquisición obligatoria de mercancías, en muchos de los casos inútiles y a
precios exorbitantes. Además de lo anterior, el Corregidor en coordinación con el Cacique, explota al indio a
través de la mita y la recaudación del tributo anual. Sus permanentes abusos fueron causa de numerosas
sublevaciones indígenas a lo largo de todo el Virreinato, pero cabe destacarse, entre todas, a la gran Revolución
de Túpac Amaru II, hecho que determinará su supresión definitiva hacia 1784, durante el reinado de Carlos III, en
el contexto de la aplicación de las Reformas Borbónicas, y siendo reemplazadas por las INTENDENCIAS.

4. LAS INTENDENCIAS:

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [5] HISTORIA DEL PERU

Fueron grandes subdivisiones territoriales de la Audiencia, a modo de grandes departamentos. Establecidas en


1784 por Carlos III de Borbón en reemplazo de los Corregimientos, se les considera como los antecedentes
coloniales de los actuales departamentos. Su máxima autoridad es el INTENDENTE, el cual posee amplias
facultades, aunque sin llegar al extremo opresivo del Corregidor.
El Virreinato peruano fue subdividido en 7 Intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga.
Huancavelica y Tarma. Es recién en 1796 cuando la Intendencia de Puno fue reincorporada al Perú.
Por su menor número y por la prohibición que tenían los intendentes de ejercer cualquier tipo de comercio en su
jurisdicción, fueron un verdadero alivio para la población indígena.
Territorialmente se subdividía en Partidos, el cual estaba a cargo de un funcionario colonial llamado
SUBDELEGADO.

5. CABILDO:
Era la institución encargada de la administración vecinal. Por sus funciones, es el antecedente colonial de las
actuales municipalidades. Estaba compuesto por 2 alcaldes y varios regidores. Entre sus funciones más
importantes podemos mencionar:

 Velar por el ornato, el orden y la seguridad pública de la ciudad.


 Administrar los arbitrios y fijar los precios de los alimentos.
 Discutir en asambleas públicas, llamados “Cabildos abiertos”, sus problemas locales, para tomar
decisiones.

III. ESTRUCTURA SOCIAL


La sociedad colonial fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Fue una sociedad notoriamente
estratificada por el origen racial y la posición que ocupaban los distintos grupos sociales en el proceso
económico. Pasar de una clase social inferior a un peldaño superior era muy difícil, razón por la cual se habla
de una sociedad estamental.

Jurídicamente la sociedad colonial estaba dividida en dos repúblicas:


A. La República de Españoles (agrupaba al sector dominante, de origen europeo) y,
B. La República de indios (agrupaba al sector dominado, la comunidad india). Eran considerados
vasallos del Rey sujetos de derecho y jurídicamente eran considerados como menores de edad.

Teóricamente ambas estaban separadas y debían de tener existencia separada, con leyes y normas
diferentes, pero al final ambas vasallas del rey de España. Pero en la práctica ambas razas se emparentaron
por medio del proceso de mestizaje biológico y cultural producido entre ambas durante la colonia.

IMPORTANTE: En el caso de las otras razas y/o castas mixtas (cruces raciales), al no ser ni totalmente
españoles ni totalmente indios, jurídicamente no tenían existencia legal, por tanto era como si no existieran.

Analicemos brevemente la estructura clasista de la sociedad colonial.

A. República de Españoles

Nobleza -Peninsular: Burocracia Virreinal (Chapetones)


(*) -Indiana: Descendientes de los Primeros Invasores
(*) Ambos poseen Títulos de Nobleza

Clase Media: Burguesía comercial e intelectual


(peninsulares y criollos de relativa solvencia económica)

Bajo
Pueblo Españoles y criollos de bajo pueblo
(artesanos, pequeños comerciantes, plebe urbana)

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [6] HISTORIA DEL PERU

B. La República de Indios

- Cacique: Jefe de comunidades


Nobleza India
* Sector privilegiado - Varayoc: Alcalde de Indios

Indios comunes
(Mitayos, yanaconas, pongos, etc)

Sector desposeído y explotado


Son la base del Sistema
Son la clase productora y tributaria

LAS CLASES MARGINALES: En este sector podemos encontrar a:


o Los Mestizos: Resultado del cruce biológico entre el español y la india
o Los Negros: Reducidos a una vida de esclavitud y explotación. Carecían de todo derecho. Eran
traídos a América desde el África en virtud del inhumano y repugnante tráfico negrero, y eran
vendidos como “piezas de ébano”. De acuerdo a algunas características específicas se identificaron
los siguientes tipos de negros:
 Negro ladinos: eran los negros que aprendían el idioma español
 Negros Bozales: eran los negros que no aprendía el idioma español.
 Negros cimarrones: Eran los negros que para evitar la explotación inhumana de sus amos,
huían y fugaban hacia zonas alejadas refugiándose en lugares llamados “palenques”.
o Las castas Mixtas y el mestizaje: Representaban los cruces raciales entre las distintas razas que
conformaron la sociedad colonial. Veamos algunos cruces biológicos presentados durante la colonia:

 Blanco + India = Mestizo


 Blanco + Negra = Mulato
 Negro + india = Zambo

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [7] HISTORIA DEL PERU

TEMA 02

MOVIMIENTOS INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII

Estos movimientos o rebeliones surgen como reacción contra la aplicación de las reformas borbónicas del siglo XVIII.
Estuvieron encabezadas por indios nobles, muchos de ellos curacas, los cuales se apoyaron en los abusos que sufría la
población indígena para organizar levantamientos armados, muchos de los cuales sólo pretendían alcanzar
reivindicaciones de pequeños sectores sociales. En sí, es muy difícil hablar de un proyecto político articulado que
buscase el logro de la independencia.

Dentro de este panorama podemos distinguir dos movimientos diferentes por su ubicación geográfica.

a) Movimiento de resistencia amazónica. b) Movimiento de resistencia andina.

Entre la resistencia amazónica y la resistencia andina hubo algunos contactos y semejanzas. Pero nunca llegaron a una
verdadera y eficaz coordinación entre ambos movimientos.
La resistencia amazónica y la resistencia andina culminaron en el siglo XVIII con dos grandes movimientos: Juan Santos
Atahualpa en la selva central (1742 - 1775) y la rebelión de Túpac Amaru II en la sierra del sur del Perú (1780 - 1782).

I. PANORAMA INTERNO
El Perú colonial del siglo XVIII, estaba siendo sacudido por una ola de protestas y reclamos debido a la explotación
y maltrato que sufrían los indios. La mita minera, obrajera, los repartimientos y la retribución indígena cada día
oprimían más; el indio y las demás castas sufrían la marginación, condenados a ser siempre seres inferiores a los
españoles: El incremento de los impuestos en 1777, y hacer extensivo el cobro de tributos a zambos, mulatos y
demás castas repercutió también para el estallido de la rebelión. El visitador José Antonio de Areche, por orden del
rey Carlos III, incrementó la alcabala, los quintos y tributo indígena. La creación del Virreinato de Buenos Aires en
1776, aumentó el cobró de almojarifazgo, impuestos de Aduana. Hubo pues motivos suficientes para la rebelión.

II. REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA

Nació probablemente en el Cusco, inició su levantamiento en la selva central, fue un mesías


inca, hablaba latín y es posible que fuera educado por los jesuitas en el colegio de caciques en el
Cusco. Viajó a Europa y hasta el África. Recorrió toda la sierra reclamando los derechos incas.
Decía ser descendiente del inca Atahualpa.

Inició su rebelión en 1742 en las montañas de Tarma en la zona de Gran Pajonal (selva
central), Cerro de la Sal y Perené. Se extendió a Jauja y Chanchamayo, venía acompañado de un
apóstol llamado Bisabequi; tuvo el apoyo de las etnias selváticas como los shipibos, campas,
conibos, piros, mashiguengas. Se dio durante el gobierno del
virrey Antonio de Mendoza (Marqués de Villagarcia). Juan Santos Atahualpa, mestizo educado por los
jesuitas viajó a Europa, era cristiano y hablaba latín.
Encabezó una rebelión desde el Gran Pajonal, a la que se
Este movimiento mesiánico y milenarista ha quedado en el adhirieron las diferentes tribus de la zona.
misterio, nunca fue derrotado militarmente y se desconoce la
forma exacta en que murió Juan (1752).

III. LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II


José Gabriel Condorcanqui y Noguera nace en Surimana, en 1738 hereda el
cacicazgo de Surimana, Pampamarca y Tungasuca en la zona de Cusco. El joven
curaca, se educa en el colegio de indios nobles llamado san Francisco de Borja
(Cusco). Se casó con Micaela Bastidas y tuvo tres hijos llamados Hipólito, Mariano y
Fernando. En sus viajes conoció a Julián Apaza conocido también como Túpac
Catari. La revolución tupacamarista fue la lucha más grande que se desarrolló

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [8] HISTORIA DEL PERU

durante la Colonia. Fue una rebelión antifiscal (antitributaria). Además, se opuso a los abusos de los corregidores
contra los indios. Tuvo dos etapas:

a) La Etapa Quechua (Cusco)

El 4 de noviembre de 1780 el curaca de Yanaoca Carlos Rodríguez celebraba su cumpleaños y entre los
invitados estaba Túpac Amaru. Llegó al festejo el corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga quien fue apresado por
orden de Túpac Amaru. Lo conducen a Tungasuca donde es recluido. El 10 de noviembre de 1780 fue ejecutado
en la horca, por sus abusos contra los indios.

Había curacas indígenas fieles al Rey, los más destacados fueron Pumacahua y Rosas. El 18 de noviembre,
Túpac Amaru triunfó en la batalla de Sangarará derrotó al realista Tiburcio Landa, pero no supo aprovecharlo;
distrajo su tiempo con expediciones secundarias al Collao contraviniendo la opinión de su mujer Micaela
Bastidas. Sitió la Ciudad imperial, lo que constituyó un fracaso, debido a que se hallaba fuertemente defendida
por criollos, mestizos e indios. El 5 de abril de 1781 se dio la batalla de Llocllara, donde Mateo Pumacahua
derrotó a las guerrillas de Diego Túpac y el 6 de abril, se dio la batalla decisiva de Chechacupe contra los
españoles comandados por el coronel Avilés y el mariscal José del Valle, venciendo estos últimos. El error del
cacique fue aceptar encuentros militares en campo abierto.

Túpac Amaru logra huir y se refugio en Langui pero fue traicionado, por el mestizo Francisco de Santa Cruz,
mientras que Micaela Bastidas fue entregada en Tinta por Ventura Landaeta. Túpac Amaru fue cruelmente
interrogado por el visitador Antonio de Areche. Por orden del juez y oidor Benito de la Mata Linares; Túpac
Amaru, su familia, sus capitanes, la destacada cacica de Acos Tomasa Tito Condemayta, fueron ejecutados el 18
de mayo de 1781 en la plaza de Huacaypata (Cusco). El único sobreviviente a la ejecución fue su hijo menor
llamado Fernando; Mariano, su otro hijo, estaba aún fugitivo. Cuando sucedieron estos hechos era virrey del
Perú don Agustín de Jaúregui.

ÁREA DE INFLUENCIA DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Lima

Cusco

A
Tinta L
T
OCÉANO O
PACÍFICO
Puno Lago P
Arequipa
Titicaca E
Rebelión de Túpac Amaru R
Dirección del ataque
Ú
sobre el Cusco
Demarcación actual
Área de influencia
Límite actual internacional

b) La Etapa Aymara (Alto Perú)


Diego Cristóbal Túpac, asume el comando y estableció su cuartel general en Azángaro (Puno) tuvo el apoyo
de Tupac Catari (Julián Apaza) quien organizó el levantamiento en la Paz, y de Andrés y Miguel Túpac, los
llamados «incas». La rebelión en la etapa aymara fue mucho más democrática, más desconfiada frente a los
criollos y más receptiva frente a los negros.
Pero la represión española tuvo éxito: Túpac Catari fue derrotado en la batalla de Moho y sentenciado al
mismo suplicio que Túpac Amaru morir descuartizado por ocho caballos. Gritó en plena ejecución «Por este sol,
aprended a morir como yo».

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [9] HISTORIA DEL PERU

En cuanto a Diego Túpac Amaru, mantuvo el movimiento durante varios meses, las autoridades coloniales
acordaron firmar con Diego la Paz de Sicuani en 1782, pero los españoles desconocieron ese tratado y
ejecutaron a Diego Túpac mediante la pena capital «del atenazeo» , arrancar la carne del cuerpo con tenazas
(al rojo vivo). También, ejecutaron a Andrés y Miguel Túpac Amaru.
c) Causa de la derrota
- Faltó el apoyo del criollo que era necesario.
- La rivalidades entre la nobleza indígena; numerosos caciques estuvieron contra Túpac Amaru, como
Pumacahua y Choquehuanca.
- Fallas tácticas y estratégicas, después de la victoria de Sangarará, Túpac Amaru demoró su avance sobre el
Cusco a pesar de las exigencias de Micaela Bastidas.
- No lograr el apoyo del obispo criollo Juan Miguel Moscoso (Cusco) quien organizó guerrillas fidelistas
dirigidas por curas, haciendo que los curas amigos, predicaran contra la rebelión.

Diecisiete mil soldados leales a España, cercaron y derrotaron a los siete mil
patriotas que seguían a Túpac Amaru.

d) Extensión del levantamiento


Los tupacamaristas generaron repercusiones a nivel continental (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela).
e) Consecuencias
- Se suprimió el reparto de mercaderías por el visitador Antonio de Areche en 1780.
- En 1784 fueron suprimidos los Corregimientos siendo reemplazados por las Intendencias.
- En 1787 se creó la audiencia del Cusco.
- Se prohibió la lectura de «Los comentarios reales» con el fin de contrarrestar el nacionalismo inca.
- Los curacazgos rebeldes fueron abolidos.
- Contribuyó indirectamente, al surgimiento del sentimiento independista.
- En los criollos provocó un miedo el movimiento de la masa indígena. Los criollos solo contarían con los
indios en calidad de aliados, más no de líderes.

PRACTICA DIRIGIDA
1. Elabora un cuadro comparativo de la rebelión de Juan Santos Atahualpa y la rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Juan Santos Atahualpa Rebelión de Túpac Amaru II

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [10] HISTORIA DEL PERU

2. Elabora un esquema acerca de la etapa quechua y la Aymara en la rebelión tupacamarista.

3. ¿Cuál fue el papel de los hermanos Catari en Chayanta? (Alto Perú)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4.En el siguiente pupiletras encuentra cinco lugares del movimiento indígena.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [11] HISTORIA DEL PERU

* ____________________

* ____________________

* ____________________

* ____________________

* ____________________

TEMA 03

FACTORES DEL PROCESO INDEPENDENTISTA

La Independencia del Perú se concreta con el triunfo de la Batalla de Ayacucho y la firma de la capitulación del
mismo nombre, el 9 de diciembre de 1824.

Para conocer y comprender nuestra independencia debemos tener en cuenta dos aspectos:

 La situación político-social que se vivía en el interior del Perú y la Corona española.

 Los hechos que influyen desde el exterior, despertando e impulsando en los peruanos una ideología
independentista.

I. FACTORES INTERNOS
Veamos cual era el panorama político, económico y social.

- En lo político, España empezaba a ser gobernada por la dinastía francesa (o borbones) que pretendió
rehabilitar la metrópoli, sin resultado. Se aceleró la decadencia material y moral. Se dio la oportunidad de
cuestionar el sistema colonial, entonces se desarrollaba una conciencia autónoma, de liberación nacional, que
aspiraban un cambio fundamental en la organización de la sociedad.

- En lo económico imperaba un régimen mercantilista que buscaba acumular oro y plata. Con esta mentalidad se
alentó la explotación que fue perjudicial para la población indígena por los maltratos inhumanos en la mita
minera. Surgió en ellos el sentimiento de Liberación. En virtud al monopolio comercial que estableció España y
sus colonias a través de puertos únicos; la más favorecida con este sistema fue la naciente burguesía criolla.
Por otro lado, las masas indígenas enfrentaban una explotación creciente, el aumento en el tributo y los
abusivos repartos mercantiles. El descontento era general, los mismos criollos comprendieron su deber de
intervenir en la solución de una situación agobiante. La idea de sacudirse de la opresión cada día ganaba más
adeptos.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [12] HISTORIA DEL PERU

- En lo social, se dio el crecimiento de la población mestiza y criolla. Los criollos estaban marginados de ocupar
altos cargos públicos de gobierno. Surgió en ellos la idea de patria, teniendo un significado continental para
después restringirse a través de la lucha separatista, a su acepción nacional, o la toma de «conciencia» en si de
criollos y mestizos que hicieron posible el proceso independentista.

II. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PENSAMIENTO CRIOLLO.

A. Influencia ideológica

La Ilustración
El término "Ilustración" se aplica a un movimiento intelectual surgido en el siglo XVIII,
en Europa.
B. Influencia revolucionaria
1. Independencia de las Trece Colonias inglesas (1776)
Las ideas de la Ilustración, y en concreto el postulado de la soberanía del pueblo, no
se quedaron en simples reflexiones en los libros de filósofos como Rousseau y
Montesquieu sino que inspiraron los procesos revolucionarios que vivieron América y
Europa en el medio siglo que va de 1770 a 1820, denominado era de las revoluciones.

La primera convulsión se produjo en las trece colonias británicas de Norteamérica, que


se convertiría en los Estados Unidos, y en cuya Declaración de Independencia, Jefferson
destaca como bien irrenunciable la libertad de los individuos y los pueblos. En el mismo afán, en 1789 en Francia,
la burguesía desaloja a la aristocracia de los cenáculos del poder.
Acta de declaración de la independencia

Un comité presidido por Thomas Jefferson y conformado por Benjamín Franklin, John Adams, Roger Sherman y
Robert Livingstone se encargó de redactar el documento independentista. La llamada "Declaración de la
Independencia" fue aprobada en Filadelfia (4/7/1776).

Comentario:
Los Estados Unidos de Norteamérica con este hecho expresaron el derecho a la emancipación y el derecho a
elegir la forma de gobierno.

2. La Revolución Francesa

Derrumbo un orden social injusto, un sistema político despótico y una


economía basada en la desigualdad y el privilegio. Se inicia con la toma de la
Bastilla el 14 de Julio de 1789, antigua fortaleza de París, prisión del Estado y
símbolo del absolutismo y despotismo de los monarcas. El pueblo de París lo
asaltó y lo destruyó
Hechos
En Francia, Luis XVI destituyó a Neker, su ministro de Hacienda, que era muy
popular por haber intentado que también los más privilegiados pagaran
impuestos.

Declaración de la Independencia de
las trece colonias americanas según
una pintura de John Trumbull.
C. La crisis de la monarquía española (Galería de Arte de la Universidad
de Yale)
- La Francia revolucionaria sufre la declaración de guerra por España que estaba gobernada por el rey Carlos IV.
El ejército español es derrotado por los franceses y firma el tratado de Basilea en 1795 y Francia se queda,
posteriormente, con la colonia de Santo Domingo.

- España firma un Tratado con Francia, dirigido contra Inglaterra quien rápidamente le declara la guerra.
Inglaterra derrota a los españoles en San Vicente y bombardea Cádiz.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [13] HISTORIA DEL PERU

- En Francia Napoleón Bonaparte es proclamado Primer cónsul de la República. Luego en el año de 1801 las
tropas franco-españolas invaden Porto. Este acontecimiento traería grandes consecuencias para España ya que
fue convertida en una provincia tributaria de la Francia Bonapartista, Napoleón convierte a Francia en un
imperio proclamándose su emperador (1804).

2.1. La acción de los Precursores:

Se conoce con el nombre de precursores a las personas o instituciones que con sus ideas o acciones, preparan
o se adelantan a los acontecimientos que dan lugar a la independencia del Perú, o sea a su separación política
de España. Dentro de éstos se pueden señalar 2 posiciones según su planteamiento ideológico:

2.1.1. La Posición Reformista

 Esta posición se basó en el principio de que para mejorar la condición de los peruanos era preciso que se
diera cumplimiento a la legislación paternalista de la Corona, pues las leyes eran buenas pero eran los
malos funcionarios las que las distorsionaban. Apelan a la aplicación de reformas por parte de la corona
para mejorar y hacer más eficiente la administración. De ninguna manera proponen la independencia o
la ruptura de la “Madre Patria”. Se vincula a esta posición, la clase de los criollos ricos o distinguidos.
Entre sus principales representantes destacan:

- HIPÓLITO UNANUE: Fue un colonialista fidelista, dada su estirpe y posición social. Entre sus obras
tenemos: la fundación del Anfiteatro Anatómico y el Colegio de Medicina de San Fernando. Fue
miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano. En la época de las
corrientes libertadoras llegó a ser Ministro de Hacienda de San Martín y Bolívar.
-
- TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA: Sacerdote chachapoyano, fue rector del Real Convictorio de
San Carlos. Ahí realizó importantes reformas académicas, administrativas y disciplinarias. Estableció
por primera vez la enseñanza de la Matemática, Física y Astronomía.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [14] HISTORIA DEL PERU

- JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO: limeño aristócrata, Conde de Vista Florida, representante de la


intelectualidad peruana de esa época, pronunció el célebre “Elogio a Jáuregui” el 27 de agosto de
1781 en ocasión del recibimiento del Virrey Agustín de Jáuregui en San Marcos; discurso que más
que un elogio al Virrey fue una crítica frontal al régimen opresivo virreinal.

2.1.2. La posición separatista

 Es la posición radical que plantea que ha llegado el momento de obtener nuestra independencia. Postula
una ruptura definitiva de los lazos de dependencia que nos une a España.

 Es un movimiento concreto, preciso y sistemático, predominantemente político y plantea la autonomía y


separatismo

 Se manifiesta de manera ideológica y también por acción de armas (conspiraciones, rebeliones,


revoluciones)
 Se piensa que la independencia es una meta cercana a la que se llegará por un proceso revolucionario.
 Es un movimiento que ocurre frecuentemente y a lo largo y ancho del territorio

Los separatistas se basan en el principio de que las invocaciones pacíficas y las gestiones ante las autoridades
no conducen a ningún resultado positivo porque todo el aparato colonial se asentaba en la explotación
sumisión y dominio del pueblo. La solución que planteaba era la independencia. Mencionaremos a los
principales ideólogos de separatismo:

- Juan Pablo Vizcardo. Jesuita arquipeño nacido en Pampacolca, fue una importante figura
revolucionaria. Se le expulsó del Perú cuando realizaba estudios en el Qosqo en 1767. En 1791, con
motivo del tercer centenario del descubrimiento de América, escribió su famosa Carta a los
Españoles Americanos. En ese documento plantea y fundamenta la independencia de las colonias
sojuzgadas a España. El precursor don Francisco Miranda reconociendo su importancia, ordenó su
publicación.

- José de la Riva Agüero. Es un criollo emparentado a familias ennoblecidas y el primero en fomentar


la inquietud revolucionaria entre los limeños.

LA SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS

Tuvo su origen en la Academia Filarmónica, fundada por José


Rossi y Rubí en 1787. Del seno de dicha Academia surgió la Sociedad
hacia 1791.

El 19 de octubre de 1792, se expidió el Real decreto que


reconocía y protegía a la “Sociedad Amantes del País”, aprobó sus
primeras Constituciones el Virrey Gil de Taboada y Lemos. Su
órgano periodístico fue el Mercurio Peruano, donde revelaba un
espíritu nacional y la realidad peruana.

Estuvo conformada por criollos como Hipólito Unanue, José


Baquíjano, Juan de Egaña, Diego Cisneros, Vicente Morales Duárez
quien nos representó en las Cortes de Cádiz y fue elegido
presidente. El primer presidente de la Sociedad Amantes fue José
Baquíjano.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [15] HISTORIA DEL PERU

PRACTICA DIRIGIDA

1. Completa el siguiente esquema de los ideólogos criollos.

IDEÓLOGOS CRIOLLOS

Separatistas Reformistas

2. Relaciona:

a. Francisco de Miranda (___) Rompamos las cadenas de la esclavitud vergonzosa y


hagamos ver al mundo que no somos tan
degradados como la España.
b. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (___) «Una meditación política hubiera hecho adoptar
máximas políticas».
c. José de la Riva Agüero (___) «Un pueblo es un resorte que forzando más de lo
que supone su elasticidad, revienta destrozando la
mano imprudente que lo oprime y sujeta».
d. José Baquíjano y Carrillo (___)«El mismo gobierno de España... nos impone la más
ignominiosa esclavitud».

3. Explica cuál fue la importancia de la «Carta a los españoles americanos»


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [16] HISTORIA DEL PERU

4. ¿Cuál crees que es la importancia de los ideólogos criollos?


___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

5. Imaginate que tú eres un criollo marginado, ¿qué redactarías para hacer sentir tu voz de protesta?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

BANCO DE PREGUNTAS
I.Precursores y próceres de la Independencia en cánones y leyes. Catedrático y más tarde rector de
dicha casa de estudios (1709 - 1710). Integró la
1.Fue un digno representante del criollismo ilustrado Academia de literatura reunida por el virrey Castell
peruano. Como otros científicos de la época, llegó a dos Rius y redactó la memoria del virrey Marqués de
plantear la influencia del clima sobre el carácter de la Castel fuerte. En su obra Lima fundada exaltó los
gente. Médico de profesión, contribuyó con la hechos de la conquista y las glorias de la ciudad.
creación del anfiteatro anatómico y la escuela de
medicina de la época. Fue un hombre de época de El texto corresponde a:
transición, quien vivió también los primeros tiempos a)José Baquíjano y Carrillo
republicanos.
b) Pedro Peralta y Barnuevo
El personaje al que se refiere el texto anterior
es: c) Hipólito Unanue
a)Toribio Rodríguez de Mendoza d)Juan del Valle y Caviedes
b)Bernardo Monteagudo
e)Juan Espinoza de los Monteros
c)Hipólito Unanue
d)José Baquíjano y Carrillo 3.Relacona correctamente:
I.Miranda
e)José de la Riva Agüero II.Vizcardo
III.Baquíjano
2.Intelectual limeño, realizó estudios en la Universidad IV.Rodríguez de Mendoza
Mayor de San Marcos en donde se graduó de doctor

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [17] HISTORIA DEL PERU

A. Elogió a Jáuregui A.Tradujo la Declaración de los Derechos del


B. Convictorio de San Carlos Hombre
C. Gran Logia Americana B.Escribió las “28 causas para la
D. Carta a los españoles americanos Independencia”
C.Escribió la “Carta a los españoles
a)IC, IID, IIIB, IVA b) b) IC, IID, IIIA, IVB americanos”
c)ID, IIC, IIIA, IVB d) d)ID, IIA, IIIC, IVB D.Pronunció el Elogio al virrey Jáuregui
e)IA, IIC, IIIB, IVD E.Único precursor que participó en tres
revoluciones
4.La Sociedad Amantes del País fue fundada con el
consentimiento del virrey: a)IC, IIE, IIIA, IVB, VD b)IA, IIB, IIIC, IVD, VE
a)Fernando de Abascal b)Amat y Juniet c)IE, IID, IIIC, IVB, VA d)IC, IIA, IIIB, IVE, VD
c)Agustín de Jáuregui d)Gil de Taboada e)IC, IIB, IIIA, IVD, VE
e)Conde de Lemos 7.Precursor peruano de carácter continental que
sufrió la expulsión de los jesuitas:
5.Fue el órgano periodístico de la Sociedad Amantes a)Baquíjano y Carrillo
del País: b)Toribio Rodríguez de Mendoza
a)La Gaceta Republicana b) El c)Vizcardo y Guzmán
Mercurio Peruano d)José de la Riva Agüero
c)La Sociedad Académica d) La Abeja e)Antonio Nariño
Republicana 8.Tradujo la “Declaración de los Derechos del
e)La Gaceta Limeña Hombre” del francés al español:
6. Relacionar: a)Francisco de Miranda
I.Juan Pablo Vizcardo y Guzmán b)Antonio Nariño
II.Antonio Nariño c)Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
III.José de la Riva Agüero d)Alejandro Von Humboldt
IV.Francisco de Miranda e)José Faustino Sánchez Carrión
V.Baquíjano y Carrillo

TEMA 04

Crisis política española y las Juntas de Gobierno


I. LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA Y LA REPERCUSIÓN EN AMÉRICA

Hacia el año 1807, el emperador de Francia Napoleón Bonaparte, con la idea de debilitar a
Inglaterra, declara el “bloqueo continental”, es decir, ningún puerto de Europa debía comerciar
con Inglaterra. Portugal rompió este bloqueo. Por tal motivo Napoleón pidió permiso al gobierno
español para cruzar España con sus tropas e invadir territorio portugués.

Carlos IV, rey de España, aconsejado por su influyente ministro Godoy, firmó a fines de 1807
el tratado de “Fontainebleau” por medio del cual se autorizaba a tropas francesas a cruzar por
España camino a Portugal. Las tropas napoleónicas aprovecharon para ocupar también territorio
español.

Una vez ocupada España. Napoléon decidió apoderarse de este territorio para lo cual obligó
al rey Carlos IV a dejar la corona en favor de su hijo Fernando VII. Posteriormente, obligados por Napoleón Bonaparte
Napoleón abdicarían en favor de él y éste, a su vez, nombraría rey de España y las Indias a su
hermano José con el título de José I. Esta invasión motivó a los americanos a formar juntas independientes de
gobierno apoyando a su rey destronado, pero en el fondo buscaban independizarse totalmente de España.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [18] HISTORIA DEL PERU

Junta Central de Gobierno

• Es el organismo que gobierna España en ausencia del Rey.


• En un inicio se instala en Sevilla, luego en Cádiz.
• Aquí se realiza la famosa Corte de Cádiz desde 1810 hasta 1813.

II. LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 - 1813)

Vino a ser un congreso de representantes de todas las provincias españolas y también de las colonias americanas.

1. Generalidades

• Funcionamiento desde el 21 de febrero de 1810 hasta el 17 de setiembre de 1813.


• Se instalaron con el fin de dar apoyo a Fernando VII.
• Se solicitó el apoyo de las colonias.

2. Representantes peruanos

• Vicente Morales Duárez (Presidente)


• Dionisio Inca Yupanqui
• Ramón Olager Feijoó
• Antonio Suazo
• Blas Ostolaza
• José Baquíjano y Carrillo

3. Constitución Liberal (1812)

• Igualdad de Derechos de los americanos y peninsulares.


• Igualdad de Derechos para ocupar cargos públicos.
• Se prohíbe la mita.
• Abolición de la inquisición.
• Libre Comercio del azogue.

NOTA: En 1814, con la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono, dando por concluido el proceso
fidelista, y aboliendo la Constitución.

III. FERNANDO DE ABASCAL Y LAS JUNTAS DE GOBIERNO

Debido a la invasión Napoleónica a España y la caída del rey Fernando VII, las colonias españolas en América
forman juntas de gobierno.

El virrey José Fernando de Abascal, militar de profesión, enérgico y astuto, representante de un gobierno
militarmente fuerte, fue el encargado de impedir que en el Perú y particularmente en Lima se formara una Junta
de Gobierno.

Asimismo luchó para desbaratar las juntas ya existentes. Se formaron juntas en:

1. Quito
Se formó el 10 de julio de 1809, presidida primero por el marqués de Selva Alegre y luego por
su hijo Carlos Montufar.

2. Chuquisaca
Se dio en el Alto Perú, se formó el 25 de abril de 1809, presidida por Pedro Domingo Murillo.

3. Caracas

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [19] HISTORIA DEL PERU

Se formó el 19 de abril de 1810, fue presidida por Francisco de Miranda, quien concibió para Sudamérica un
Estado "Territorial y Agrícola", regido por una carta constitucional.
Virrey José
4. Buenos Aires
Fernando de Abascal
Se formó el 25 de mayo de 1810, presidida por Cornelio Saavedra.

5. Bogotá
Se formó el 20 de julio de 1810. Fue presidida por el precursor colombiano Antonio Nariño, quien tradujo e
imprimió en español la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" y la distribuyó a todas las
colonias, lo que motivó una revolución ideológica.

6. Santiago
Se formó el 18 de setiembre de 1810. Fue presidida por Mateo Toro y Zambrano.

7. La Paz (1809)

* La única Junta de Gobierno que no fue destruida por el poder español fue la de Buenos Aires. En el Perú no se
formó Junta, pero sí hubo sublevaciones e insurrecciones, las que fueron vencidas por las tropas españolas.

IV. CONTRARREVOLUCIÓN DE ABASCAL

1. Campaña de Quito

• Ante los hechos desatados en la península nació la idea de formar una Junta de Gobierno.
• Abascal no permitió la idea y envió a Manuel Arredondo para pacificar la zona, pero fracasó (1810).
• Ante estos acontecimientos Abascal envió a Toribio Montes quien apaciguó la zona.

2. Campaña de Chile

• Los chilenos formaron una Junta al mando de José Miguel Carrera.


• Para dar fin a estas pretensiones Abascal envió tres expediciones:

- La primera al mando de Antonio Pareja.


- La segunda al mando de Gabino Gaínza, fracasó y firmó el Tratado de Lircay.
- La tercera al mando de Mariano Osorio quien pacificó la zona y derrotó a O'Higgins en Rancagua.

Campaña en el Alto Perú

• Formaron los argentinos una Junta que destituyó al virrey Hidalgo de Cisneros.
• Decidieron liberar Perú, para lograr la Independencia de América.
• Se armaron tres expediciones:

- Al mando de Valcárcel y el abogado Castelli, fueron derrotados por Goyeneche en Huaqui (20-6-1811)
- Al mando de Manuel Belgrano venció en Tucumán y Salta, pero fue derrotada en Vilcapuquio y Ayohuma
(1813).
- Dirigido por José Rondeau fue derrotado en Viluma por Pezuela (1815).

Juntas de Gobierno

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [20] HISTORIA DEL PERU

Bogotá
Caracas 1810

CAP. GRAL.
DE
VIRREINATO VENEZUELA
Quito
DE NUEVA GUYANAS
1809 GRANADA

VIRREINATO DOMINIO
DEL DE PORTUGAL
No hay junta
PERÚ
de gobierno
AUDIENCIA
DE
CHARCAS

La Paz 1809

VIRREINATO
Chuquisaca 1809 DEL RÍO
DE LA
PLATA
CAP.
GRAL.
DE
CHILE

Buenos Aires 1810

Santiago

PRACTICA DIRIGIDA

1. Completa el siguiente mapa conceptual:

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [21] HISTORIA DEL PERU

CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA

CAUSAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS

2. ¿Cuál es el papel que jugó Napoleón Bonaparte en la crisis de la Monarquía española?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles fueron los objetivos de la promulgación de la constitución liberal de 1812?

_________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

4. Explica, ¿cuál es la importancia de las juntas de gobierno?

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. Completa el siguiente cuadro:

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [22] HISTORIA DEL PERU

I. Responde:

1. El peruano ... llegó a ocupar el cargo de presidente c) 1810 - 1813 d) 1813 - 1814
de las Cortes de Cádiz. e) 1814 - 1820
a) Baquíjano y Carrillo
b) Dionisio Túpac Yupanqui 5. Corresponde a la junta central de gobierno:
c) Blas Ostolaza I. Organismo que gobierna España en ausencia del
d) Vicente Morales Duárez Rey.
e) Hipólito Unanue II. Se instaló en Sevilla pero luego se trasladó a Cádiz.
III.Administró España conjuntamente con el Papa y los
2. Virrey del Perú que luchó contra las juntas de virreyes americanos.
gobierno: a) Solo I b) Solo III c) I y II
a) Toledo b) Abascal c) Pezuela d) II y III e) I, II y III
d) La Serna e) Jáuregui
6. Finalizado el poderío de Napoleón, el rey ... toma el
3. Señala la relación correcta: trono español.
I. Marqués de Selva Alegre a) Fernando VII b) Carlos III
II. Pedro Domingo Murillo c) Felipe I d) Fernando IV
III. Cornelio Saavedra e) Alejandro VI
IV. Antonio Nariño
7. Cuando Napoleón usurpa la corona española,
A. Junta de Quito nombró como rey de España a su hermano con el
B. Junta de Chuquisaca título de:
C. Junta de Buenos Aires a) Napoleón II b) José I
D. Junta de Nueva Granada c) Pepe Botella d) El Segundo

a) IA, IIB, IIIC, IVD b) IC, IIA, IIID, IVB


c) ID, IIC, IIIA, IVB d) IB, IID, IIIC, IVA
e) IB, IIA, IIID, IVC

4. Las Cortes de Cádiz funcionó entre los años... y ...:


a) 1790 - 1791 b) 1800 - 1810 e)Napoleón "El Grande"

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [23] HISTORIA DEL PERU

TEMA 05

Levantamientos criollos (1811-1815)


La Crisis Española de 1808-1814 fue fundamental para
el recrudecimiento de la lucha criolla en América Hispana
pues sus consecuencias se dejaron sentir de manera directa
en la formación de juntas de gobierno.

La prisión de los Reyes Españoles (Carlos IV - Fernando


VII) fue aprovechada al máximo. Tanto en la propia
península para establecer una monarquía constitucional a
través de la promulgación de la constitución de 1812 como
en las colonias americanas donde los criollos bajo el manto
de su fidelidad al Rey ocultaban sus claras intensiones
separatistas, aplicando al mismo tiempo el principio
denominado: “Retroversión de la soberanía a los pueblos
en ausencia del Monarca”. Basado en que la soberanía
proviene de Dios, ésta se la entrega al pueblo, éste la
delega al Monarca, pero si no hay Monarca el poder
retorna al pueblo y éste la delega a las juntas de gobierno. Las masas indígenas participaron decididamente en la
lucha independentista ya sea como montoneras o
El Perú virreinal no escapó a esta intentona separatista guerrillas. Al final sus aspiraciones quedaron truncas.
a través de la formación de juntas que lamentablemente
fracasaron ni bien se constituían. Veamos que intentos se dan entre 1811 y 1814
I. Conspiraciones en Lima y Provincias
De 1805 a 1820 suceden conspiraciones en Lima y provincias. La inhumana crueldad practicada contra Túpac Amaru, sus
familiares y capitanes no amilanó a los revolucionarios. Sucesivas conspiraciones nos hablan de la terquedad y rebeldía de los
patriotas de aquellos tiempos:

 Aguilar y Ubalde en el Qosqo, en 1805


 Escuela de San Fernando de Lima, entre 1808 y 1909
 Oratorio de San Felipe Neri, en Lima en 1810
 Francisco de Paula Quirós, en el Callao en 1810
 Los carolinos, en Lima, en 1810 a 1818
 Los abogados limeños, de 1815 a 1818
 Gómez Alcázar en el Callao, en 1818
 Riva Agüero en Lima, de 1818 a 1820
 El Bajo clero, de 1810 a 1823

1. El Alzamiento de Tacna (1811)


Los indígenas y personajes prominentes de la ciudad, encabezados por Francisco de Zela, hombre instruido, de probada
valentía y de sentimientos muy nobles, dieron el grito de independencia en Tacna.
El triunfo realista hizo fracasar el movimiento y Zela fue recluido en Chagres (Panamá) donde murió el 28-07-1821.
2. Levantamiento de los Alcaldes de Huanuco (1812)
Los indígenas de Panao, Pillao, Acomayo y Santa María del Valle, se rebelaron tomando como líder a Juan José Crespo y
Castillo, lamentablemente el movimiento no tuvo éxito.

3. Levantamiento de Paillardelle (1813)


No se había apagado todavía del eco del levantamiento de Zela, cuando nuevamente en 1813 el español Enrique de
Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército realista en el Qosqo, prisionero al parecer por las autoridades,
burló a los custodios para ponerse en contacto con Belgrano (Vilcapuquio).
Lamentablemente Belgrano fue derrotado, Paillardelle y el resto de los combatientes, derrotados también, dispersaron
el movimiento.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [24] HISTORIA DEL PERU

El movimiento de Paillardelle en Tacna estalló con ocasión del segundo avance argentino de Manuel Belgrano por el Alto Perú.

4. Levantamiento de los Hermanos Angulo (1814)


El levantamiento más poderoso y más prolongado que hizo temblar el poder realista en el sur del Perú y en la provincia
de La Paz fue, sin lugar a dudas, el comandado por los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo.
Al comienzo el movimiento fue exitoso,después fueron derrotados en la batalla de Umachiri en 1815. Pumacahua fue
sentenciado a muerte. El poeta Melgar, joven de 23 años y autor de bellos y tristes yaravíes, fue fusilado.

Significado de estas rebeliones

No cabe duda que el sur peruano fue la zona más activa luego del fracaso de Túpac Amarú II. Hubo una continuidad
revolucionaria desde 1780, tampoco se puede negar las continuas proclamas de insurrección que hacían llegar los
argentinos. Sembrando esperanzas de ayuda con las expediciones enviadas por el Alto Perú, en 1811, 1813 y 1815. Fue la
constitución de Cádiz otro pretexto para exigir derechos y libertades.

Estas rebeliones fueron dirigidas por una clase media criolla (abogados, medianos funcionarios y el clero parroquial) en
alianza con los curacas y/o caciques, demostrando que las peticiones y cuestiones indígenas aún tenían esperanzas de
tomarse en cuenta en un eventual gobierno independiente, pero fracasaron por la derrota de todos ellos.

La superioridad del armamento español fue decisivo en las batallas; contra las mal armadas tropas de indios y mestizos,
siendo las traiciones de algunos capitanes el común en los fracasos de estos movimientos. La aristocracia criolla se mantuvo
fiel a la Monarquía y su fortuna al servicio del ejército realista.

PRACTICA DIRIGIDA

1. Mencione tres antecedentes principales de los levantamientos criollos.

A. _______________________________________________________________________________

B._________________________________________________________________________________

C._________________________________________________________________________________

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [25] HISTORIA DEL PERU

2. Completa la siguiente línea de tiempo y menciona los principales hechos.

1811 1812 1812 1812

Acontecimiento Acontecimiento Acontecimiento Acontecimiento

3. ¿Cuáles fueron los objetivos de la junta de Buenos Aires?

__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué fracasó la rebelión de Francisco de Zela?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [26] HISTORIA DEL PERU

TEMA 06

LA EXPEDICION SANMARTINIANA: CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

A inicios del siglo XIX, el Perú fue afectado por las reformas borbónicas, de los criollos en cuanto se refiere a la separación de la
Metrópoli o su fidelidad; mientras que los ricos comerciantes agrupados en el Tribunal del Consulado apoyaban al Virrey y su
fidelismo a España esperando que se restablezca el ansiado monopolio comercial con el Callao. Otros consideraban que toda las
libertades económicas se obtendrían con la ruptura de España, asi mismo, los ricos comerciantes bonaerenses buscaban ampliar
sus mercados y decidieron apoyar la lucha independentista en el Perú. Es por esta razón que financiaron las expediciones al
Virreinato del Perú, no solo para asegurar su independencia sino para imponer el liberalismo económico frente al absolutismo
español.

Fue la corriente libertadora de San Martín la cuarta enviada por la Junta de Buenos Aires, pues las anteriores, la de 1811 al
mando de Gonzales Valcárcel, la de 1813 al mando de Manuel Belgrano y la de 1815 al mando de José Rondeau habían
fracasado por la ruta del Alto Perú. San Martín y su nueva ruta, la marítima si tuvo éxito.

El paso de los Andes


constituye una de las hazañas
militares más grandes de la
historia Americana.

José de San Martín comandó


las expediciones libertadoras
provenientes de Argentina que
proclamaron sucesivamente la
Independencia de Chile y del
Perú.

Logrado este objetivo le dejó


el camino libre a Simón
Bolívar.

I. JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN MATORRAS

Nace en Yapeyú (Argentina) 1778 y muere en Boulogne Sur Mer (Francia) 1850.

Estudió en Madrid y se incorporó al ejército español con el que luchó en Orán


contra los moros y en el Rosellón contra los franceses. Durante la invasión
napoleónica tuvo una notable actuación en la batalla de Baylén y obtuvo el grado de
Teniente general. Estando en Londres ingresó a la Logia Lautaro. Enviado a Lima,
desembarcó en Buenos Aires (1812) y se unió al ejército patriota donde organizó el
escuadrón de Granaderos a caballo. Como gobernador-intendente de Cuyo, presentó
un proyecto para poner fin al gobierno realista del Perú y pasó a organizar el Ejército
de los Andes, el cual inició su marcha al Perú desde la ciudad de Mendoza.

La Junta de Gobierno de Buenos Aires (1810), habiéndose liberado de la influencia


del virrey Abascal, y luego de haber proclamado la independencia de Argentina,
resolvió, para consolidar su libertad, acabar con el Virreinato peruano (máximo
reducto de los españoles en América) y para esto envió tres expediciones hacia el Alto
Perú. Por lo tanto la expedición de San Martín no constituyó el primer intento de
liberar el Perú sino el cuarto.

Luego de las campañas al Alto Perú, José de San Martín es nombrado jefe de los ejércitos del norte de Argentina y establece
su cuartel en la ciudad de Mendoza.
Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA
LEONARD EULER 2015 [27] HISTORIA DEL PERU

Planea cruzar los Andes, llegar a Chile, independizarlo y venir al Perú por mar para liquidar el poder realista centrando los
ataques en Lima.

II. PLAN SANMARTINIANO Y LA INDEPENDENCIA DE CHILE

Sabedor de los fracasos en el Alto Perú, San Martín elaboró un nuevo plan de invasión vía marítima, para lo cual, se tenía que
preparar un poderoso ejército disciplinado, cruzar los Andes, liberar Chile, y con ayuda de este país llegar al Perú. Dicho plan
fue llevado a cabo con éxito demostrando la preparación e inteligencia de San Martín, el llamado “Ejército de los Andes” se
componía de 4,000 hombres, bien entrenados y pertrechados. Utilizaron 6 pasos en la cordillera: Anchón, Piuquenes,
Uspallata, Los Patos, Los Olivares y Vinchina; la travesía fue un éxito, todos convergieron en el pueblo de Chacabuco. El
brigadier Francisco Casimiro Marco de Pont había sido cogido de sorpresa, tardíamente envió una fuerza de 1,500 hombres a
Chacabuco pero fue derrotado.

El 12 de febrero de 1817, Santiago fue ocupado y el General O’Higgins fue proclamado Director Supremo; al año siguiente
Chile proclamó su independencia (12 de febrero de 1818). Sin embargo desde el Perú se enviaba a Mariano Osorio con 2,600
hombres. Este sorprendería a San Martín en “Cancha Rayada” causándole una derrota (19 de marzo de 1818), pero
reponiendo fuerzas el 3 de abril de 1818 en la Batalla de Maipú se consolida la independencia de Chile.

III. PREPARATIVOS Y DESEMBARCO EN PISCO

Independizado Chile se tuvo que seguir con el


siguiente paso: llegar al Perú, San Martín y O’Higgins
se encontraron con fuertes dificultades, Argentina no
enviaría mucha ayuda pues estaba en anarquía;
comerciantes chilenos vieron un gran negocio si el
Perú se liberaba del dominio español y con su
financiación se repotencia el “Ejército de los Andes”,
asimismo se contrató al marino A. Thomas Cochrane
para dirigir la escuadra, quien hizo dos viajes al Perú
para buscar un lugar de desembarco y enterarse del
espíritu revolucionario peruano.

El 20 de Agosto de 1820 salió la expedición de


Valparaíso, la conformaban 4,000 hombres (56%
argentinos y 44% chilenos) en 8 buques de guerra y
16 transportes. Desembarcaron en Pisco (bahía de
Paracas) el 7 de setiembre de ese año.

Posteriormente ocuparon Chincha y avanzaron


sobre Ica. El litoral peruano estaba desguarnecido
por la inferioridad naval española en el Pacífico.

V. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR: Principales


hechos en el Perú
1. Conferencia de Miraflores
Se llevó a cabo el 24 de setiembre de 1820. La
comisión independiente la formaban: Tomás
Guido, Juan García del Río y Juan Antonio Álvarez
de Arenales; por los coloniales; Dionicio Capaz,
José Fuente y González e Hipólito Unanue. Los
coloniales plantearon que acatara la Constitución
Liberal (1812), el retiro de las tropas hacia Chile y
detener la guerra marítima. El plan Sanmartiniano
fue que reconociera la Independencia del Perú, la
formación de una monarquía constitucional y el retiro de las tropas coloniales del Sur de Chile y el Alto Perú. No se llegó a
ningún acuerdo.
2. La expedición de Juan Antonio Álvarez de Arenales

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [28] HISTORIA DEL PERU

Por orden de San Martín se internó en la Sierra Central, partió de Pisco, llegó a Ica y derrotó al coronel Químper en
Changuillo. Luego se fue a Huamanga, Jauja y Tarma donde se apoderó de municiones con la ayuda de montoneras de
Francisco de Paula Otero.

Posteriormente, derrotó al general Diego de O'Reilly en Cerro de Pasco, el 6 de diciembre de 1820. Volvió a la costa, al
norte de Lima. San Martín dio el primer grito de independencia en Huaura.

3. Segundo cuartel: Huaura y la ocupación de Lima

Lo inadecuado que era Pisco, determinó trasladar el cuartel al norte de Lima, Huaura fue el lugar escogido, los
acontecimientos que se producen fueron todos ventajosos para la causa sanmartiniana, pues, en octubre de 1820
Guayaquil se independiza. El 5 de noviembre se captura el barco español “Esmeralda” en osada acción dirigida por
Cochrane, el 3 de diciembre el batallón “Numancia” deserta y se une a las filas independentistas. El 6 de diciembre,
Arenales vence a Diego de O’Relly en Cerro de Pasco. El 29 de diciembre, la intendencia de Trujillo proclama su
independencia. Todos estos acontecimientos precipitaron un golpe de estado llamado Aznapuquio, por la cual el virrey
Pezuela fue obligado a renunciar por incapaz, sus propios generales lo depusieron y nombraron a Don José de la Serna,
Conde de los Andes, nuevo Virrey.
La Serna más astuto buscó negociar con San Martín pues Lima estaba ya rodeada, sin embargo las negociaciones de
“Punchauca” también fracasaron, pues los términos negociados fueron los mismos que en Miraflores con la salvedad que
en Punchauca se reunieron San Martín y La Serna, se volvió a plantear el establecimiento de la Monarquía Constitucional.

El Virrey, viéndose rodeado por el norte con las tropas de San Martín, por el oeste con la escuadra de Cochrane y por el
este con las guerrillas y montoneras cortando el suministro de alimentos a Lima, decide retirarse a Jauja.

Los criollos y españoles viéndose casi abandonados, sin la seguridad y garantía que les brindada el Virrey, optaron por
cambiar de bando y gestionaron la venida de San Martín para que ocupe Lima antes de que las guerrillas y montoneras
las ocupasen. San Martín accedió y negoció con los criollos y españoles la Jura de la Independencia.

San Martín ocupó Lima el 9 de julio, seis días después, el 15 de julio, las familias más notables en cabildo abierto
acordaron proclamar la independencia del Perú el 28 de julio, lo cual se hizo en cuatro plazas: Plaza de Armas de Lima, La
Merced, Descalzas y La Inquisición.

El miedo fue un factor para que se proclame la independencia, pues no todos los que firmaron el acta de la
independencia eran patriotas decididos, lo hicieron por salvaguardar sus personas y bienes; si antes apoyaron al Virrey y
este las había abandonado, ahora apoyarían a San Martín pues este garantizaba el orden, el status social y el status
económico del que habían gozado.
Lamentablemente, la independencia devino solo en un cambio político, lo social, lo humano no tuvo importancia, pues
hubiese servido para darle al indio, al mestizo y al esclavo derechos que las clases criollas altas no querían compartir.

San Martín proclamando la independencia, el 28 de julio de 1821: "El Perú es desde este momento libre e independiente, por la
voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. Viva la patria, viva la libertad, viva la
independencia”.

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [29] HISTORIA DEL PERU

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR I

Marca la respuesta correcta:

1. Victoria que selló la independencia chilena:

a) Chacabuco b) Pichincha c) Aznapuquio


d) Zepita e) Maipú

2. El general José Antonio Arenales, jefe de la expedición que envió San Martín a la sierra, desde Pisco, derrotó en Cerro de
Pasco al general español:

a) Olañeta b) Canterac c) O´Reilly


d) Pezuela e) La Serna

3. El Acta de la Independencia fue redactada por:

a) José de la Mar b) San Martín


c) Manuel Pérez de Tudela d) Manuel Belgrano
e) Joaquín de la Pezuela

4. San Martín derrotó a los ... en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de ... en Chile.

a) Chilenos - 1817 b) Españoles - 1815


c) Españoles - 1817 d) Invasores - 1815
e) Realistas - 1815

5. San Martín quería implantar en el Perú un(a):

a) Gobierno republicano
b) Monarquía absoluta
c) Monarquía constitucional
d) República vitalicia
e) Federación

6. En el motín de Aznapuquio, el virrey ... fue depuesto por ... convirtiéndose éste en el último virrey del Perú.

a) La Serna - José de San Martín


b) Pezuela - La Serna
c) Abascal - Pezuela
d) San Martín - Bolivar
e) Santa Cruz - Riva Agüero

7. El acto formal de proclama de independencia por parte de José de San Martín se produjo en 1821 en:

a) La Hacienda de Retes
b) Huaura
c) La Plaza Italia
d) La Plaza Francia
e) La Plaza de Armas de Lima

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [30] HISTORIA DEL PERU

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR II


I. El protectorado de San Martín

San Martín lo estableció el 3 de agosto de 1821. Asumió el mando político y militar de los pueblos libres del Perú, y tomó
el título de Protector.

El 8 de octubre de 1821, expidió el Estatuto provisorio para gobernar el país, su deseo fue el establecer una monarquía
constitucional, por pensar que se adecuaba a nuestra realidad.

Obras:

- Creó tres ministerios: Relaciones Exteriores (Juan - Creó la Biblioteca Nacional, su primer director fue
García del Río), Guerra y Marina (Bernardo Mariano José de Arce.
Monteagudo) y Hacienda (Hipólito Unanue).
- Suprimió las aduanas terrestres.
- Nombró como prefecto de Lima: José de la Riva
Agüero. - Dio la convocatoria del primer Congreso Cons-
tituyente.
- Libertad de vientres: Nadie nace esclavo a partir del
28 de julio. - Envió a Juan García del Río y Diego Paroissien en
busca de un príncipe europeo, para el Perú.
- Creó la Orden del Sol.
- Aprobó el Himno Nacional con la letra del poeta José
- Abolió la mita y los servicios personales. de la Torre Ugarte y música del maestro José
Bernardo Alcedo, siendo entonado por primera vez
- Estableció la escuela normal, primer director Diego el 24 de setiembre de 1821 por la cantante Rosa
Thompson. Merino.

- Promulgó el reglamento de Comercio. - Estableció el Consejo de Estado de trece miembros.

LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA


La bandera nacional

La creación de la primera bandera nacional fue decretada por el libertador del


Perú José de San Martín, en Pisco, el 21 de octubre de 1821.
Estuvo diseñado sobre seda o lienzo de ocho pies de largo por seis de ancho y
dividida en cuatro campos por dos líneas diagonales.
Los campos laterales eran de color rojo y los restantes, blancos.
Meses más tarde, el marqués de Torre Tagle estableció por decreto del 15 de
marzo de 1822 una nueva bandera con dos franjas rojas horizontales en los
extremos y una intermedia de color blanco. Sin embargo, algunos críticos
consideraron que podía confundirse con la bandera española, y solicitaron en consecuencia un nuevo rediseño. Esta vez se
propuso una bandera con dos franjas verticales y una central de color blanco.
Así, por decreto del 31 de mayo de 1822 fue establecido este símbolo patrio, cuyo escudo fue cambiado en 1825. Esta bandera
fue oficializado definitivamente por una ley del 25 de febrero de 1825 y representa a nuestro país hasta la fecha.

l Escudo Nacional
Fue aprobado por decreto ley del 24 de febrero de 1825.
Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA
LEONARD EULER 2015 [31] HISTORIA DEL PERU

El diseño estuvo a cargo del político y matemático José Gregorio Paredes, que propuso al Congreso peruano un escudo
dividido en tres secciones. Estas representan las riquezas naturales de nuestro país.

Así, vistas desde la perspectiva del lector, la sección izquierda es azul y lleva una vicuña cuyo fino pelaje es reconocido
internacionalmente; la derecha es blanca y presenta el árbol de la quina. Esta planta constituyó un importante medicamento
durante la colonia.
Por último, la sección inferior, que es roja y porta una cornucopia derramando monedas, simboliza nuestros recursos
minerales.

El Himno Nacional
Ley Nº 1801
.

Rosa Merino interpretó por


primera vez nuestro himno
nacional

II. La Entrevista de Guayaquil

Diversos factores deslucieron el éxito inicial de San Martín y


que desembocaron en la Entrevista de Guayaquil, primero el
ansiado “Plan monarquista” que le granjeó enemigos en Lima,
pues muchos creían que tal forma de gobierno no era más que
seguir obedeciendo a un rey, y segundo, su actitud pasiva frente al
ejército realista, al cual no quiso destruir cuando el Virrey
abandonaba tranquilamente Lima, ni tampoco cuando el General
Canterac baja a la costa y recoge pertrechos del Real Felipe.

San Martín buscaba la rendición pacífica de los españoles antes que una victoria militar, esta devino en el
enfrentamiento con Cochrane de acciones rápidas y violentas, originando divisiones en su ejército. Un tercer factor
fue tener un ejército inactivo atacado por enfermedades y desgastado por las deserciones y el último factor en
contra de San Martín era el peligro que representaba el enemigo atrincherado en la sierra.

Es probable que tal situación encontraría alivio político y militar al entrevistarse con Bolívar, pero la situación
coyuntural se presentaba favorable al caraqueño, estaba en lo más alto de su carrera militar, vencedor en la Gran
Colombia, estadista en su gobierno y aclamado; en cambio, San Martín estaba desacreditado política y
militarmente, esto puede explicar porque la entrevista de Guayaquil fue un fracaso.

No se sabe con certeza histórica lo que se conversó en Guayaquil los días 26 y 27 de Julio de 1822, pero se
supone y deduce que fueron 3 los temas:

• La situación de Guayaquil
• La ayuda militar
• La forma de gobierno de los países libres

Guayaquil fue anexado a la Gran Colombia por Bolívar, se dice que por el principio de la libre voluntad de los
pueblos, la ayuda militar no se dio, Bolívar no quiso venir al Perú con su ejército y no compartía la idea

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA


LEONARD EULER 2015 [32] HISTORIA DEL PERU

monarquista constitucional de San Martín, Bolívar era partidario de la forma de gobierno republicano. A su
regreso comprendió que era mejor retirarse para bien de los republicanos, para bien de Bolívar y para derrotar al
último virrey del Perú.

III. La partida de San Martín

Ante el fracaso de la entrevista, San Martín decidió abandonar el Perú en setiembre de 1822, horas antes de
partir, el 20 de setiembre de 1822, inauguró el Primer Congreso Peruano. Luego, esa misma noche, abordó un
barco rumbo a Argentina.

3. Define los siguientes términos:

a. Supresión: __________________________________________________________________
b. Libertad: __________________________________________________________________
c. Gran Colombia: __________________________________________________________________
d. Congreso Constituyente : __________________________________________________________________
e. Protectorado: __________________________________________________________________
f. Gobierno republicano : __________________________________________________________________
g. Monarquismo: __________________________________________________________________

h. Tributo: __________________________________________________________________

i. Sociedad Patriótica : __________________________________________________________________


4. ¿Cuál fue el objetivo de la entrevista de Guayaquil?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. Señala la diferencia entre monarquía y república


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Del colegio a la Universidad 2º DE SECUNDARIA

Você também pode gostar