Você está na página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

2017
MACROECONOMIA III

MACROECONOMIA III

DOCENTE: Dr. Julio Jesus


ESPINOZA CALSIN
MACROECONOMIA III
01/01/2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Facultad de Ingeniería Económica


Escuela de Ingeniería Económica
Curso:
MACROECONOMIA III

Profesor:
Dr. Julio Jesús ESPINOZA CALSIN
UNAP
“ANÁLISIS MACROECONOMICO Y
ECONOMETRICO DE INVERSIÓN
PRIVADA Y VALOR AGREGADO
BRUTO DEL SECTOR COMERCIO

Equipo:
HUMALLA CHAHUARA , Jhon Gustavo
Semestre: V Sección: C
PUNO
2017
MACROECONOMIA III

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
2. DEFINICIÓN DE VARIABLES ............................................................................................. 5
2.1. Valor Agregado Bruto del Sector Comercio ........................................................... 5
2.2. Inversión Privada......................................................................................................... 5
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 6
4. ANÁLISIS DE REGRESIÓN SIMPLE .................................................................................... 7
4.1. Tabla Nº 1 – Datos .......................................................................................................... 7
4.2. Regresión Lineal ............................................................................................................ 10
4.3. Función de Regresión Muestral ................................................................................... 11
4.4. Interpretaciones ............................................................................................................. 11
5. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS ..................................................................................... 12
5.2. Intervalo de β1: ............................................................................................................... 12
5.2. Intervalo de β2: ............................................................................................................... 13
5.3. Intervalo de 𝜎2 ............................................................................................................... 13
6. PRUEBAS DE HIPÓTESIS INDIVIDUAL CON 𝛼 = 0.05 .............................................. 13
6.1. Hipótesis para β1 ............................................................................................................ 13
6.2. Hipótesis para β2 ............................................................................................................ 15
6.3. Hipótesis para σ2 ........................................................................................................... 18
7. CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................................................... 19
7.1. Gobierno de García ....................................................................................................... 19
7.2. Gobierno de Fujimori (1990-2000) ............................................................................. 20
7.3. Gobierno Alejandro Toledo (2001-2006) .................................................................. 20
7.4. Gobierno Alan García (2006-2011) ............................................................................ 21
7.5. Gobierno Ollanta Humala (2011- 2016) .................................................................... 22
7.6. Gobierno Pedro Pablo Kuczynski (2017-hasta la actualidad)………………………………………19

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 24
9. ANEXOS ............................................................................................................................. 25
11.1. Tabla t- Student............................................................................................................ 25
MACROECONOMIA III

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en un análisis regresión lineal del valor agregado


bruto del sector comercio como variable dependiente y la inversión privada
como variable independiente.

De esta manera se aplica lo aprendido durante el semestre en el curso de


Macroeconomia III dictado por su persona Ing. Julio Jesus ESPINOZA CALSIN ,
explicando un fenómeno macroeconomico mediante la econometria

En primer lugar, definimos las variables, considerando treinta observaciones;


luego se desarrolla el análisis de regresión lineal propiamente dicho, tomando
en cuenta todos los temas tratados desde primera fase, incluyendo la
estimación por intervalos, así como las pruebas de hipótesis con una y dos
colas. Todo lo anterior con sus respectivas interpretaciones.

Asimismo, se presenta un marco teórico del modelo y se enmarcan las


observaciones en un contexto histórico, para una mayor comprensión del
comportamiento del mismo. Adicionalmente, se adjuntan los respectivos
anexos que incluyen las tablas t y X2 que fueron empleadas para los cálculos,
así como las tablas de donde fueron recopilados los datos.

Se observará la verdadera influencia de la inversión privada en el valor


agregado bruto, en este caso en particular, del sector comercio.

MACROECONOMIA III

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

2. DEFINICIÓN DE VARIABLES

2.1. Valor Agregado Bruto del Sector Comercio

Para definir el valor agregado bruto del sector comercio se debe empezar por
tener claro el concepto de PBI. El Producto Bruto Interno es el valor de todos
los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado
período. Comprende el valor de los bienes producidos, como
viviendas, comercio, servicios, Gobierno, transporte, etc. Cada uno de estos
bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se suman para
obtener el PBI. Puede crecer el PBI global y al mismo tiempo estar algún sector
en recesión.
Puede calcularse a través de tres procedimientos:

 Enfoque basado en gastos.


 Enfoque basado en ingresos o de la distribución.
 Enfoque de la oferta o del valor agregado.

A nosotros nos compete aclarar el tercer enfoque, donde, en términos


generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del
producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los
insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se
cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía.
Según el enfoque del valor agregado, la suma de valor añadido en cada etapa
de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción.
Es por ello, que el valor agregado bruto del sector comercio no es más que el
PBI de este sector, expresado en otros términos.

2.2. Inversión Privada

Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de


capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de
recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.

La inversión privada es aquella generada por el sector privado. Es muy


importante para promover más trabajo, reducir la pobreza, crear más
oportunidades y promover el progreso personal y social, familiar y de todo el
país. Una mayor inversión privada permite una mayor generación
MACROECONOMIA III

de empleo directa e indirectamente a través de su efecto positivo sobre el


crecimiento económico.
Para el siguiente análisis se consideró un conjunto de treinta observaciones
desde el año 1986 al 2015.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

3. MARCO TEÓRICO

Se consultaron los Blogs de Gestión, en uno de los artículos se encontró


que el actual gobierno tiene, como uno de sus objetivos, reactivar la
economía, luego de un proceso de desaceleración. Ello puede lograrse por
el lado de la “demanda” y/o por “oferta”. En primer lugar, la demanda tiene
dos grandes componentes: la demanda externa (exportaciones) y la
demanda interna, que tiene cuatro componentes: el consumo privado, el
consumo público, la inversión privada y la inversión pública. Los aumentos
en cualquiera de ellos elevan el PBI y por ende reactivan la economía. Por
lo tanto, hablar de reactivar abre el abanico de cinco opciones que no son
excluyentes entre sí.

Se realizó un análisis de cada una de las posibles maneras de reactivar la


economía y se concluyó lo siguiente:

La alternativa es reactivar por inversión privada; la experiencia


internacional demuestra que es la única manera de lograr un crecimiento
sano y sostenible; pero, ¿cómo hacer para aumentar la inversión privada?
Algunos sostienen que la forma es simplemente esperar y que basta con
la confianza que irradia PPK; puede ser cierto pero ello tiene límites. Existen
muchos proyectos que hay que destrabar y la pregunta es ¿cómo lo
harán? También entra en juego otra variable: el marco tributario, que debe
ser estable y predecible para disminuir la incertidumbre; por eso no se
puede variar el impuesto a la renta, pues altera los flujos de caja
proyectados de las empresas y desincentiva la inversión. Nadie invierte si
no confía. Por otro, se requiere de financiamiento, es decir, dinero fresco
para hacer empresa. Estas dos condiciones no son simples ni rápidas de
lograr; más aún en un contexto internacional relativamente adverso. Sin
embargo, debe trabajarse en ello, pues no existe país alguno que haya
podido crecer de manera sostenible sin aumentar la inversión privada.1

La inversión privada representa el 22% del PBI, por lo que su


comportamiento tiene implicancias directas en el gasto privado, la
demanda agregada interna y el crecimiento económico de corto y largo
plazo. No puede haber reactivación económica si no se reactiva la
inversión privada. Por ende, es importante establecer cuáles son las causas
del comportamiento descrito y sus posibles remedios. 2

El multiplicador de la inversión:
MACROECONOMIA III

1
BLOCS DE GESTION.PE 16/09/2016

2http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/que-sucede-inversion-privada-jorge-gonzalez-
noticia-1910550

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

La inversión produce un efecto multiplicador en la producción del país.


Cuando una empresa adquiere nuevos equipos, su decisión desencadena
un efecto dominó sobre las empresas productoras de bienes de inversión,
las cuales aumentan su producción para atender la demanda de la primera
empresa. A su vez, estas empresas contratan a más trabajadores, los cuales
dispondrán de más renta y, por tanto, elevarán su consumo. El incremento
de la cantidad consumida de bienes aumentará los beneficios de las
empresas que venden al público, las cuales también elevarán su
producción, contratarán a más trabajadores, etc. En todo caso, el aumento
de gasto estará muy relacionado con la propensión de las personas a
consumir mayor cantidad de bienes y servicios cuando disponen de más
renta.

Cuanta más alta sea la PMC, más se dejarán sentir los efectos de la inversión
en el conjunto de la economía y viceversa.

El efecto multiplicador de la inversión es el incremento total de gasto que


experimenta el conjunto de la economía al aumentar la inversión. Este
efecto se puede cuantificar mediante la siguiente expresión:3

4. ANÁLISIS DE REGRESIÓN SIMPLE

A. 4.1. Tabla Nº 1 – Datos

VAB comercio (y): en millones de soles hasta 2017

Inversión Privada (x): en millones de soles hasta 2017

VAB INV
AÑOS COMERCIO PRIVADA

1986 18.309 16.802


MACROECONOMIA III

1987 20.109 21.260

3 https://aprendeconomia.com/2017/03/23/4-la-inversion/

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

1988 18.013 19.321

1989 15.055 15.242

1990 14.790 17.159

1991 15.296 17.154

1992 14.922 16.450

1993 15.511 18.028

1994 18.381 25.088

1995 20.379 31.946

1996 20.556 31.247

1997 22.125 36.241

1998 21.543 35.373

1999 21.366 29.981

2000 22.173 29.461

2001 22.353 28.089

2002 23.010 28.145

2003 23.710 29.915

2004 25.075 32.335

2005 26.368 36.217

2006 29.500 43.482

2007 32.537 53.626

2008 36.105 66.453

2009 35.936 60.439


MACROECONOMIA III

2010 40.420 75.841

2011 44.034 84.028

2012 47.218 97.020

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

2013 49.984 103.749

2014 52.193 101.370

2015 54.217 96.843

2016 53.016 95.980

2017 52.015 95.800

2017-proyectada primer trimestre


Fuente:
• INVERSION PRIVADA: BCRP : http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
• VAB COMERCIO: BCRP : http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
• Elaboración propia

MACROECONOMIA III

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

B. 4.2. Regresión Lineal

Tabla Nº 2- Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0.98818273
Coeficiente de 0.97650510
determinación R^2 7
0.97566600
R^2 ajustado 4
1879.37192
Error típico 6
Observaciones 30

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de Suma de Promedio de los Valor crítico
libertad cuadrados cuadrados F de F
Regresión 1 4110404384 4110404384 1163.74835 2.36009E-24
Residuos 28 98897087.39 3532038.835
Total 29 4209301472

Probabilida Superior
Coeficientes Error típico Estadístico t d Inferior 95% 95%

MACROECONOMIA III
9314.82312 8022.62793 10607.018
Intercepción 3 630.8292738 14.76599693 9.6637E-15 3 3
0.41726879 0.39221332 0.4423242
Variable X 1 9 0.012231687 34.1137561 2.3601E-24 4 8

1
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

C. 4.3. Función de Regresión Muestral

Yi= 9314.82312 + 0.4172688 Xi + Ui

D. 4.4. Interpretaciones

β1= 9314,82312
β2= 0,4172688
ee= 1879,37193
ee β1= 630,829274
ee β2= 0,01223169
r^2= 0,97650511
r= 0,98818273

 Β1: Si es que no hubiera inversión privada, el valor agregado bruto del


comercio sería de S/. 9314.82 millones.
 Β2: Si es que la inversión privada se incrementa en un millón de soles, el valor
agregado bruto del sector comercio crece S/. 417300.
 Ee: La desviación estándar nos ayuda a determinar qué tan preciso es el
modelo. Para sacar una conclusión, se tendría que comparar con otra
desviación estándar de otro modelo.
 Ee (β1 y β2): La desviación estándar de β2 es de (0.01223), el cual es un
número pequeño en comparación a la desviación estándar de β1, por lo
tanto no tiene mucha variabilidad y es bastante más preciso que el
intercepto, dado que la variabilidad de este último es mucho mayor
(630.8293).
MACROECONOMIA III

 R2: La Inversión privada explica en un 97.65% al valor agregado bruto del


sector comercio, mientras que el otro 2.35% es explicado por otras variables.
 R: El grado de asociación entre la inversión privada y el valor agregado bruto
del comercio es de 98.82%

1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Gráfico N° 1 – Función de Regresión Muestral

120,000

100,000

80,000

60,000 y = 2.3402x - 20782


R² = 0.9765
40,000

20,000

0
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000

VAB comercio (y): en millones de soles desde 2007


Inversión Privada (x): en millones de soles desde 2007
Fuente:
• INVERSION PRIVADA: BCRP : http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
• VAB COMERCIO: BCRP : http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
Elaboración propia

5. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS

E. 5.2. Intervalo de β1:

̂ − 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽1
𝑝𝑟[𝛽1 ̂ + 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽1
̂ ) ≤ 𝛽1 ≤ 𝛽1 ̂ )] = 1 − 𝛼
2 2
Para el cálculo de t de tablas se consideró 30 observaciones, con lo cual
obtendríamos 28 como grados de libertad (n-2), además de un nivel de
MACROECONOMIA III

confianza del 95 %, con lo cual nuestro error (e)= 5%.

𝑝𝑟[9314.82312 − 2.0484 ∗ 630.829274 ≤ 𝛽1


≤ 9314.82312 + 2.0484 ∗ 630.829274] = 1 − 0.05
𝑝𝑟[8022.63244 ≤ 𝛽1 ≤ 10607.0138] = 0.95

1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Dado el coeficiente de confianza de 95 %, en 95 de cada 100 casos, el


intervalo entre 8022.63244 y 10607.0138 contendrá al verdadero valor de
𝛽1.

F. 5.2. Intervalo de β2:

̂ − 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽2
𝑝𝑟[𝛽2 ̂ + 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽2
̂ ) ≤ 𝛽2 ≤ 𝛽2 ̂ )] = 1 − 𝛼
2 2
Pr [0.4172– 2.0484 * 0.01223 <= β2 <= 0.4172 + 2.0484 * 0.01223] = 1- 0.05

Pr [0.392213411<= β2 <= 0.442324188] = 0.95

Con un 95% de probabilidad que β2 (poblacional) se encuentra entre 0.3922


y 0.4423.

G. 5.3. Intervalo de 𝝈𝟐
̂2
𝜎 ̂2
𝜎
2 (𝑛
𝑝𝑟 [(𝑛 − 2) 2 𝛼 ≤ 𝜎 ≤ − 2) 2 ] = 1−𝛼
𝑋 ⁄2 𝑋 1 − 𝛼⁄2

3532038.84 3532038.84
𝑝𝑟 [(30 − 2) ≤ 𝜎 2 ≤ (30 − 2) ] = 1 − 0.05
44.4608 15.3079

𝑝𝑟[2224365.9 ≤ 𝜎 2 ≤ 6460526.09 ] = 0.95

Si establecemos límites de confianza a 95% sobre 𝜎 2 y afirma a priori que


entre estos límites caerá el verdadero 𝜎 2 , acertaremos, a la larga, 95% de las
veces.

6. PRUEBAS DE HIPÓTESIS INDIVIDUAL CON 𝜶 = 0.05


H. 6.1. Hipótesis para β1
MACROECONOMIA III

H0: β1= 0 e H1: β1≠ 0

Fundamento: Se considera como hipótesis nula que β1 =0 y como hipótesis


alternativa que β1≠ 0, porque buscamos rechazar que β1, el intercepto del
modelo, sea igual que 0. Ello debido a que aun cuando no haya inversión,
igual el PBI será positivo siendo posible que este aumente, en este caso el
valor agregado bruto del comercio, que será influido por otras variables.
1
Método de intervalos:
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

̂ − 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽1
𝑝𝑟[𝛽1 ̂ + 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽1
̂ ) ≤ 𝛽1 ≤ 𝛽1 ̂ )] = 1 − 𝛼
2 2
Pr [9314.8231– 2.0484 * 630.8293 <= β1 <= 9314.8231+ 2.0484 * 630.8293]
= 1- 0.05

Pr [8022.6324<= β1 <= 10607.0138] = 0.95

Como β1= 0 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta la H1.


Entonces se puede afirmar que el regresor tiene validez estadística, por ende,
si es que la inversión privada fuera 0, el valor agregado bruto del sector
comercio seria de 9314.82312 millones.

Método de pruebas de significancia: submétodo de prueba sin estandarizar:

𝑝𝑟[𝛽1 ∗ − 𝜏 𝛼⁄2 ∗ 𝑒𝑒(𝛽1 ̂ ≤ 𝛽1 ∗ +𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽1


̂ ) ≤ 𝛽1
2
̂ )] = 1 − 𝛼

Pr [0 – 2.0484 ∗ 630.8293<= β1 <= 0 +2.0484 ∗ 630.8293] = 1- 0.05

Pr [-1292.1907 <= β1 <= 1292.1907] = 0.95

Como β1 = 9314.8231 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta la H1. Se


vuelve a aceptar que β1≠ 0, entonces el valor agregado bruto del comercio
siempre será positivo y mayor que 0, aun así no haya inversión privada.
MACROECONOMIA III

1
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Método de pruebas de significancia: submétodo de prueba estandarizada

𝑝𝑟 [−𝜏 𝛼⁄2 ≤ 𝜏̂ ≤ 𝜏 𝛼⁄2] = 1 − 𝛼


Pr [– 2.0484 <= t <= 2.0484] = 0.95

Pr [– 2.0484 <= t <= 2.0484] = 0.95

̂ − 𝛽1∗ 9314.8231−0
𝜏̂ =
𝛽1
̂) = = 14.7660
𝑒𝑒(𝛽1 630.8293

Como t=14.7660 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta la H1.

En las tres pruebas obtenemos el mismo resultado.

I. 6.2. Hipótesis para β2

H0: β2= 0 e H1: β2≠ 0

Fundamento: Se toma como hipótesis nula que β2 =0 y como hipótesis


MACROECONOMIA III

alternativa que β2≠ 0, porque buscamos rechazar que β2, la pendiente del
modelo, sea igual que 0. Ello debido a que la teoría señala que la inversión
privada sí influencia al PBI, en este caso en particular, al valor agregado bruto
del comercio.

Método de intervalos:

̂ − 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽2
𝑝𝑟[𝛽2 ̂ + 𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽2
̂ ) ≤ 𝛽2 ≤ 𝛽2 ̂ )] = 1 − 𝛼 1
2 2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Pr [0.4172– 2.0484 * 0.01223 <= β2 <= 0.4172 + 2.0484 * 0.01223] = 1-


0.05

Pr [0.392213411<= β2 <= 0.442324188] = 0.95

Como β2= 0 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta la H1.


Entonces, se puede decir que el regresor tiene validez estadística, por lo que
se puede afirmar que si es que la inversión privada se incrementa en un
millón de soles, el valor agregado bruto del sector comercio crece S/.
417300.

Método de pruebas de significancia: submétodo de prueba sin estandarizar:

𝑝𝑟[𝛽2 ∗ − 𝜏 𝛼⁄2 ∗ 𝑒𝑒(𝛽2 ̂ ≤ 𝛽2 ∗ +𝜏 𝛼⁄ ∗ 𝑒𝑒(𝛽2


̂ ) ≤ 𝛽2
2
̂ )] = 1 − 𝛼

Pr [0 – 2.0484 * 0.01223 <= β2 <= 0 + 2.0484 * 0.01223] = 1- 0.05

Pr [-0.02505539 <= β2 <= 0.02505539] = 0.95

Como β2 = 0.417268799 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta


la H1. Se vuelva a aceptar que β2≠ 0, entonces la inversión privada sí tiene
impacto en el valor agregado bruto del comercio.
MACROECONOMIA III

1
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Método de pruebas de significancia: submétodo de prueba estandarizada

𝑝𝑟 [−𝜏 𝛼⁄2 ≤ 𝜏̂ ≤ 𝜏 𝛼⁄2] = 1 − 𝛼

Pr [– 2.0484 <= t <= 2.0484] = 0.95

̂ − 𝛽2∗ 0.4172−0
𝜏̂ =
𝛽2
̂) = = 34.1137561
𝑒𝑒(𝛽2 0.01223

MACROECONOMIA III

Como t=34.1137561 cae fuera del intervalo se rechaza la H0 y se acepta la


H1.

En las tres pruebas sale lo mismo.


1
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

J. 6.3. Hipótesis para σ2

H0: β σ= 1500 e H1: β σ≠ 1500 H0: β σ2= 2250000 e H1: β σ2≠


2250000

Método de intervalos:

̂2
𝜎 ̂2
𝜎
2 (𝑛
𝑝𝑟 [(𝑛 − 2) ≤ 𝜎 ≤ − 2) ]= 1−𝛼
𝑋 2 𝛼⁄2 𝑋 2 1 − 𝛼⁄2

3532038.84 3532038.84
𝑝𝑟 [(30 − 2) ≤ 𝜎 2 ≤ (30 − 2) ] = 1 − 0.05
44.4608 15.3079

𝑝𝑟[2224365.9 ≤ 𝜎 2 ≤ 6460526.09] = 0.95

Como σ^2=2250000(σ=1500), cae dentro del intervalo por ende, se acepta


la Ho y se rechaza la H1.

Método de pruebas de significancia: submétodo de prueba estandarizada

̂2 ≤ 𝑋 2 ∝/2 ] = 1 − 𝛼
𝑝𝑟[𝑋 21−∝/2 ≤ 𝑋

̂2 ≤ 𝑋 2 0.025 ] = 1 − 0.05
𝑝𝑟[𝑋 2 0.975 ≤ 𝑋
MACROECONOMIA III

̂2 ≤ 44.4607 ] = 0.95
𝑝𝑟[15.3079 ≤ 𝑋
̂2
̂2 = (𝑛 − 2) 𝜎 = 98897087.4= 43.9542611
𝑋 𝜎2 2250000

Como 𝑋 ̂2 = 43.9542611 cae dentro del intervalo se acepta la H0 y se rechaza


la H1.
1
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

7. CONTEXTO HISTÓRICO

K. 7.1. Gobierno de García


 Las inversión fija privada aumentó en un 24 % en 1986
Causas:
 Las medidas macroeconómicas aplicadas en este año, generaron
que el PBI aumente un 9.5 % en 1986 y un 7.7 % en 1987.
Durante estos 2 años incremento tanto la producción
manufacturera y la construcción en más de una cuarta parte.
 Algo que también prometió García fue impulsar el sector agrícola;
y se logró que la producción agrícola per cápita aumente.
 También disminuyó la inflación de 1985 a 1986, en 163 % a 78 %
respectivamente, a pesar que en 1987 aumento nuevamente a
86 %.
 En conclusión, las buenas condiciones de mercado, y la confianza
de que los problemas económicos seria atacados con éxito,
impulso la inversión privada.
 Se redujo en los siguientes años la inversión privada esto debido :
 Se estuvo en un sistema populista e intervencionista
 Se limitó el pago de la deuda externa al 10 % de las exportaciones

Los anteriores puntos trajeron como consecuencia:


 El Perú es declarado por el FMI como país inelegible, lo cual al
crearse una mala imagen del Perú, esto género que se espante la
inversión privada.
MACROECONOMIA III

 Otra de las causas que generaron que la inversión privada cayera :


 La estatización de la banca , en la cual García considero que sería
una buena solución al quedarse sin fondos para enfrentar la crisis
, pero lo único que genero fue caos , incertidumbre , desconfianza
, hubo un exceso de retiros de dinero de los bancos, se perdieron
los fondos .
 Ninguna empresa está dispuesta a invertir, ya que sabía que no
contaría con el financiamiento adecuado en caso lo necesitara. 1
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

 La hiperinflación que elevo los precios, llego a 4541 % en 1990; esto


redujo aún más la inversión, una empresa que requería ciertos insumo
no los podía comprar dentro del país tenía que importarlos y aun así
sabía que su producto no llegaría a ser vendido, esto debido a que las
familias preferirían controlar sus gastos y enfocarlos más en productos
de primera necesidad.
 El terrorismo fue un gran caos, que trajo grandes desastres, tanto a nivel
de infraestructura, como de muertes de gran cantidad de personas; esto
hacia que no fuera nada atractivo invertir para ninguna empresa, por el
alto grado de riesgo.

L. 7.2. Gobierno de Fujimori (1990-2000)


 Fujimori llega al mando bajo la hiperinflación heredada por el gobierno
del APRA. Fujimori aplica el shock económico y la economía empezó a
recuperarse, cambiando el inti por el Nuevo Sol. A parte, también se
firmaron nuevos convenios de estabilidad tributaria para lograr atraer a
los inversionistas.

 Cuando las condiciones de seguridad fueron realizadas y aceptadas, se


empezó con la construcción de carreteras, colegios y hospitales. Las
cuales fortalecieron la situación de los peruanos de forma positiva en
aspectos como educación, transporte y salud.

 La simplificación tributaria a través de la reducción de los tributos de 68


a 4, permitió lograr una mejor estabilidad y formalización por parte de
las empresas. Que además en aquellas épocas se logró tener una
inflación baja y más controlada, reduciendo el riesgo de los
inversionistas.

 La eliminación del terrorismo y la captura de los líderes de grupos


terroristas, permitió crear un entorno de mayor seguridad en la cual las
empresas estaban dispuesta a invertir en el Perú.

M. 7.3. Gobierno Alejandro Toledo (2001-2006)


 Promovió las inversiones en el sector minero, respaldando a las
compañías instaladas en aquella fecha.
MACROECONOMIA III

 Se inauguró el gaseoducto del gas de Camisea


 Se inició la construcción de la carretera Interoceánica Perú – Brasil
 Buscó nuevos mercados para las exportaciones agroindustriales
y textiles , para esto firmando importantes acuerdos comerciales
con Mercosur , la Comunidad Andina y Tailandia
 Se aprobó el TLC (Tratado de libre Comercio) con Estados Unidos,
denominado por la legislación peruana Acuerdo de Promoción
Comercial Perú – Estados Unidos (APC). El fin principal era 2
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios, y estimular


las inversiones privadas en los respectivos países.
Hay que tener en cuenta que la mejora de la situación
macroeconómica y la escasa reducción de la pobreza lograda, no
depende de las acciones que se realizó en el gobierno de Alejandro
Toledo, sino de la estabilidad macroeconómica conseguida en la
década de los noventa y del entorno internacional favorable.

N. 7.4. Gobierno Alan García (2006-2011)


Perú se consideraba como un país atractivo para las inversiones, con un
promedio de 6 % de crecimiento del PBI.
En los sectores:
 Construcción (11.9%)
 Comercio (7.9%)
 Servicios (7.4%)

Con respecto a la inflación


 Inflación más baja (2009) = 0.25 %
 Inflación más alta (2008) = 6.65 %

Se tuvo la inflación más baja de América Latina:


 Venezuela = 24.5 %
 Argentina = 8.8 %
 Brasil = 4.7 %
 Colombia =4.5 %
 México 4.4 %
 Chile = 3.8 %
 Perú = 2.8 %
Con respecto a la tasa de desempleo que es un indicador que refleja la
situación del mercado:

 Se crearon 2 millones 300 mil empleos


 La distancia entre el 2 % de peruanos más ricos y el 20 % de los
peruanos más pobres se ha acorto
En conclusión, tuvo un manejo regular de la política fiscal, pudiendo
MACROECONOMIA III

controlar la inflación y lograr un crecimiento económico de forma


estable; esto acompañado de una inversión privada que actuó bien en
el papel económico del estado.

Gran parte de la mejora de las exportaciones peruanas se debieron a


una agresiva política de firma de tratados de libre comercio.

 Aquí consideramos el TLC con EEUU, Chile y China, además de


otros firmados con Canadá, Singapur, La EFTA (Suiza, 2
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

Liechtenstein, Islandia y noruega), Tailandia, Corea del Sur,


México y la Unión Europea.
En aquellas épocas, el Perú se logró posicionar como un país estable y
siendo muy atractivo para las inversiones, con un promedio de 6 % de
crecimiento del producto bruto interno. Además de considerar que el
precio internacional de los minerales y de los “commodities” estaba
aumentando, logró un mayor desarrollo de la exportación de productos
no tradicionales, a lo que había que agregar el creciente “boom” de la
construcción, mostrando el buen momento de la demanda interna.

O. 7.5. Gobierno Ollanta Humala (2011- 2016)


Durante el gobierno de Humala, el PBI se elevó a 4.4 % anual (hasta el
cierre del 2015). Con Humala el Perú creció menos que con Toledo y
García, lo cual se refleja debido a una menor inversión, menor creación
de empleo y menor reducción de pobreza.

Con respecto a la pobreza, esta decreció pero en una pequeña


proporción en comparación a otros gobiernos, de 28 % a 22%. Si
hiciéramos una comparación el gobierno de García fue mejor que el de
Humala y el de Humala mejor que el de Toledo.
Aunque se podría decir que García contó con un mejor entorno global
y mejores términos de intercambio, no justifica el bajo crecimiento; ya
que Humala debió adaptarse a un entorno menos favorable, buscando
alternativas; siendo amigable con la inversión.

En el caso de las empresas mineras, se debió de dar incentivos, facilidad


en los trámites, cosa que no se hizo generando que las inversiones
disminuyan.

Con respecto a la educación, incrementó el gasto en educación de 3 %


a 3.6 %, lo cual permitió lograr mejoras en la evaluación censal de
estudiantes, se puede decir que en educación Humala realizo una buena
gestión.

En resumen, se podría decir que la inversión fue estable, en palabras del


ex presidente se afirma que se mantuvo una política de inversión y un
presupuesto expansivo. Se mencionó que a pesar de las situaciones
MACROECONOMIA III

externas tanto la inversión pública como la privada logro seguir


aumentando.

Y con respecto a los niveles de pobreza y desnutrición, disminuyó de 7%


a 4 % y de 19 % a 14% respectivamente. Lo cual se ve reflejado en el
incremento de la inversión pública y privada que llego a 26 %, y que
muchas de la obras realizadas por el gobierno mostraban una economía
en expansión.
2
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

P. 7.6. Gobierno Pedro Pablo KUCZYNSKY (2016-)


La inversión durante el gobierno del presidente Pedro Pablo KUCZYNSKI
se desarrolla de una manera estable y con un aumento de 12% en el
gato público, lo que incentivara la inversión Publica (reconstrucción en
lugares afectados por el fenómeno del niño costero)

En el aspecto de crecimiento esperado de la inversión privada se espera


un aumento del 3.8% (según el MEF) , que es menor al 5% estimado
durante el 2016 para el 2017 por el BCRP y el MEF

Esta disminución de crecimiento principalmente se debe al incremento


del nivel de Riesgo Pais (problemas sociales, económicos y políticos) que
atraviesa el Peru en la actualidad .

MACROECONOMIA III

2
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

8. CONCLUSIONES

Así como lo señala la teoría, la Inversión Privada es de gran influencia en


el Producto Bruto Interno, en este caso en particular, en el PBI del sector
Comercio (Valor Agregado Bruto del sector Comercio). De ahí que
nuestra muestra de 30 observaciones demuestre ese impacto: Si es que
la inversión privada se incrementa en un millón de soles, el valor
agregado bruto del sector comercio crece S/. 417300. Asimismo, esa
afirmación es confirmada por las tres pruebas de hipótesis estudiadas (2
colas), que es lo que se esperaba principalmente con este estudio.

Como sabemos, en la actualidad nuestra economía está en


desaceleración, no solo por algunas inadecuadas decisiones tomadas en
los respectivos gobiernos, sino por el entorno poco favorable, el
incremento del riesgo país en el Peru debido al fenómeno del niño,
menor crecimiento mundial que se observa principalmente por el menor
dinamismo de Estados Unidos la Eurozona y otras economías
desarrolladas. Y nosotros al ser una economía dependiente esto
claramente nos afecta.

Para lograr un mayor dinamismo es necesario reactivar la economía por


medio de la inversión privada y para ello es fundamental el buen manejo
de las políticas que aplique el gobierno de PPK , como el marco tributario
(reducción de impuestos), para lograr disminuir la incertidumbre.

De esta manera, se podrá incrementar el PBI del sector comercio, que al


final tendrá una influencia sobre variables como el empleo y los ingresos.

MACROECONOMIA III

2
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

9. ANEXOS

Q.

R. 11.1. Tabla t- Student

Grados de

libertad 0.25 0.1 0.05 0.025 0.01 0.005

1 1.0000 3.0777 6.3137 12.7062 31.8210 63.6559

2 0.8165 1.8856 2.9200 4.3027 6.9645 9.9250

3 0.7649 1.6377 2.3534 3.1824 4.5407 5.8408

4 0.7407 1.5332 2.1318 2.7765 3.7469 4.6041

5 0.7267 1.4759 2.0150 2.5706 3.3649 4.0321

6 0.7176 1.4398 1.9432 2.4469 3.1427 3.7074

7 0.7111 1.4149 1.8946 2.3646 2.9979 3.4995

8 0.7064 1.3968 1.8595 2.3060 2.8965 3.3554

9 0.7027 1.3830 1.8331 2.2622 2.8214 3.2498

10 0.6998 1.3722 1.8125 2.2281 2.7638 3.1693

11 0.6974 1.3634 1.7959 2.2010 2.7181 3.1058

12 0.6955 1.3562 1.7823 2.1788 2.6810 3.0545


MACROECONOMIA III

13 0.6938 1.3502 1.7709 2.1604 2.6503 3.0123

14 0.6924 1.3450 1.7613 2.1448 2.6245 2.9768

15 0.6912 1.3406 1.7531 2.1315 2.6025 2.9467

16 0.6901 1.3368 1.7459 2.1199 2.5835 2.9208

17 0.6892 1.3334 1.7396 2.1098 2.5669 2.8982


2
18 0.6884 1.3304 1.7341 2.1009 2.5524 2.8784
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

19 0.6876 1.3277 1.7291 2.0930 2.5395 2.8609

20 0.6870 1.3253 1.7247 2.0860 2.5280 2.8453

21 0.6864 1.3232 1.7207 2.0796 2.5176 2.8314

22 0.6858 1.3212 1.7171 2.0739 2.5083 2.8188

23 0.6853 1.3195 1.7139 2.0687 2.4999 2.8073

24 0.6848 1.3178 1.7109 2.0639 2.4922 2.7970

25 0.6844 1.3163 1.7081 2.0595 2.4851 2.7874

26 0.6840 1.3150 1.7056 2.0555 2.4786 2.7787

27 0.6837 1.3137 1.7033 2.0518 2.4727 2.7707

28 0.6834 1.3125 1.7011 2.0484 2.4671 2.7633

29 0.6830 1.3114 1.6991 2.0452 2.4620 2.7564

30 0.6828 1.3104 1.6973 2.0423 2.4573 2.7500

31 0.6825 1.3095 1.6955 2.0395 2.4528 2.7440

32 0.6822 1.3086 1.6939 2.0369 2.4487 2.7385

33 0.6820 1.3077 1.6924 2.0345 2.4448 2.7333

34 0.6818 1.3070 1.6909 2.0322 2.4411 2.7284

35 0.6816 1.3062 1.6896 2.0301 2.4377 2.7238

36 0.6814 1.3055 1.6883 2.0281 2.4345 2.7195

37 0.6812 1.3049 1.6871 2.0262 2.4314 2.7154

38 0.6810 1.3042 1.6860 2.0244 2.4286 2.7116

39 0.6808 1.3036 1.6849 2.0227 2.4258 2.7079

40 0.6807 1.3031 1.6839 2.0211 2.4233 2.7045

41 0.6805 1.3025 1.6829 2.0195 2.4208 2.7012

42 0.6804 1.3020 1.6820 2.0181 2.4185 2.6981

43 0.6802 1.3016 1.6811 2.0167 2.4163 2.6951


MACROECONOMIA III

44 0.6801 1.3011 1.6802 2.0154 2.4141 2.6923

45 0.6800 1.3007 1.6794 2.0141 2.4121 2.6896

46 0.6799 1.3002 1.6787 2.0129 2.4102 2.6870

47 0.6797 1.2998 1.6779 2.0117 2.4083 2.6846

48 0.6796 1.2994 1.6772 2.0106 2.4066 2.6822


2
49 0.6795 1.2991 1.6766 2.0096 2.4049 2.6800
6
50 0.6794 1.2987 1.6759 2.0086 2.4033 2.6778

51 0.6793 1.2984 1.6753 2.0076 2.4017 2.6757

52 0.6792 1.2980 1.6747 2.0066 2.4002 2.6737

53 0.6791 1.2977 1.6741 2.0057 2.3988 2.6718

54 0.6791 1.2974 1.6736 2.0049 2.3974 2.6700

55 0.6790 1.2971 1.6730 2.0040 2.3961 2.6682

56 0.6789 1.2969 1.6725 2.0032 2.3948 2.6665

57 0.6788 1.2966 1.6720 2.0025 2.3936 2.6649

58 0.6787 1.2963 1.6716 2.0017 2.3924 2.6633

59 0.6787 1.2961 1.6711 2.0010 2.3912 2.6618

60 0.6786 1.2958 1.6706 2.0003 2.3901 2.6603

61 0.6785 1.2956 1.6702 1.9996 2.3890 2.6589

62 0.6785 1.2954 1.6698 1.9990 2.3880 2.6575

63 0.6784 1.2951 1.6694 1.9983 2.3870 2.6561

64 0.6783 1.2949 1.6690 1.9977 2.3860 2.6549

65 0.6783 1.2947 1.6686 1.9971 2.3851 2.6536

66 0.6782 1.2945 1.6683 1.9966 2.3842 2.6524

67 0.6782 1.2943 1.6679 1.9960 2.3833 2.6512

68 0.6781 1.2941 1.6676 1.9955 2.3824 2.6501

69 0.6781 1.2939 1.6672 1.9949 2.3816 2.6490

70 0.6780 1.2938 1.6669 1.9944 2.3808 2.6479

71 0.6780 1.2936 1.6666 1.9939 2.3800 2.6469

72 0.6779 1.2934 1.6663 1.9935 2.3793 2.6458

73 0.6779 1.2933 1.6660 1.9930 2.3785 2.6449

74 0.6778 1.2931 1.6657 1.9925 2.3778 2.6439

75 0.6778 1.2929 1.6654 1.9921 2.3771 2.6430

76 0.6777 1.2928 1.6652 1.9917 2.3764 2.6421

77 0.6777 1.2926 1.6649 1.9913 2.3758 2.6412

78 0.6776 1.2925 1.6646 1.9908 2.3751 2.6403

79 0.6776 1.2924 1.6644 1.9905 2.3745 2.6395


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONOMICA

80 0.6776 1.2922 1.6641 1.9901 2.3739 2.6387

81 0.6775 1.2921 1.6639 1.9897 2.3733 2.6379

82 0.6775 1.2920 1.6636 1.9893 2.3727 2.6371

83 0.6775 1.2918 1.6634 1.9890 2.3721 2.6364

84 0.6774 1.2917 1.6632 1.9886 2.3716 2.6356

85 0.6774 1.2916 1.6630 1.9883 2.3710 2.6349

86 0.6774 1.2915 1.6628 1.9879 2.3705 2.6342

87 0.6773 1.2914 1.6626 1.9876 2.3700 2.6335

88 0.6773 1.2912 1.6624 1.9873 2.3695 2.6329

89 0.6773 1.2911 1.6622 1.9870 2.3690 2.6322

90 0.6772 1.2910 1.6620 1.9867 2.3685 2.6316

91 0.6772 1.2909 1.6618 1.9864 2.3680 2.6309

92 0.6772 1.2908 1.6616 1.9861 2.3676 2.6303

93 0.6771 1.2907 1.6614 1.9858 2.3671 2.6297

94 0.6771 1.2906 1.6612 1.9855 2.3667 2.6291

95 0.6771 1.2905 1.6611 1.9852 2.3662 2.6286

96 0.6771 1.2904 1.6609 1.9850 2.3658 2.6280

97 0.6770 1.2903 1.6607 1.9847 2.3654 2.6275

98 0.6770 1.2903 1.6606 1.9845 2.3650 2.6269

99 0.6770 1.2902 1.6604 1.9842 2.3646 2.6264

100 0.6770 1.2901 1.6602 1.9840 2.3642 2.6259

∞ 0.6745 1.2816 1.6449 1.9600 2.3263 2.5758

S.

T.
MACROECONOMIA II

Você também pode gostar