Você está na página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


PSICOLOGIA

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

“Wilhelm Wundt”

Integrantes:

 Apaza Coyla, Juan Manuel 17180175


 Arellano Núñez, Ana María 17180153
 Bonilla Mamani, Saúl 17180156
 Dueñas Cruz, Diana Kimberly 17180063
 Jiménez Vera, Cynthia Madeleine 17180055
 Terreros Picon Kervin Anthony 16180174

Docente:

María Flores Oporto

Lima-Perú
2018
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a nuestras familias por su cariño y por el apoyo constante que

nos motiva a continuar superándonos académicamente, a su vez a nuestros amigos de la

facultad de Psicología que nos ayudan emocional y académicamente.


Agradecimientos

A todos aquellos profesionales quienes influenciados por su apasionado interés en el

estudio del desarrollo de las persona, contribuyen con sus aportes a la ciencia y

fomentan la investigación en el ámbito de la Psicología del Aprendizaje, a su vez

nuestro agradecimiento a las orientaciones brindadas por nuestra profesora de teoría y

práctica María del Rosario Torres Oporto.


Índice

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ................................................................. 1


Índice ............................................................................................................................................ 4
Capítulo 1: Wilhelm Wundt ....................................................................................................... 5
1.1. Perfil biográfico .............................................................................................................. 5
1.2 Contexto histórico: la ciencia y la sociedad de su época ................................................ 6
1.3 Formación científica ........................................................................................................ 9
1.4. Relaciones con sus contemporáneos ........................................................................... 11
1.5. Obras principales .......................................................................................................... 16
1.6. Aportes a la ciencia ......................................................................................................... 19
1.6.1 Los contenidos inmediatos de la experiencia ............................................................ 20
1.6.2. Contribuciones a una teoría de la sensopercepción ................................................ 22
1.6.3. Primer laboratorio de psicología experimental ........................................................ 23
1.6.4. Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la
comunicación ...................................................................................................................... 24
1.6.5. La psicología en la educación .................................................................................... 33
Capítulo 2: Estructuralismo ..................................................................................................... 35
2.1. Antecedentes del estructuralismo ............................................................................... 35
2.2. La psicología de Wundt ................................................................................................ 36
2.3. El estructuralismo de Titchener ................................................................................... 37
2.4. La metodología del estructuralismo............................................................................. 38
Capítulo 3: Definición de la psicología estructural .................................................................. 39
3.1. Postulados básicos ....................................................................................................... 39
3.2. Principios ...................................................................................................................... 40
3.3. Análisis crítico al enfoque estructuralista .................................................................... 41
3.4 El aprendizaje según el estructuralismo ........................................................................... 42
3.4.1. Definición del aprendizaje ......................................................................................... 42
3.4.2. Panorama actual de la psicología del aprendizaje .................................................... 43
Conclusiones ........................................................................................................................... 47
Resumen

La psicología experimental nace en Alemania con Wilhelm Wundt y es llevada a USA

por Titchener, donde es aceptada rápidamente por su carácter práctico y concreto muy de

acuerdo al estilo norteamericano. El fisiólogo alemán, Wilhelm Wundt es un precursor

de la actual psicología científica. Wundt, en 1879 fundó el primer laboratorio de

psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig.

Edward Titchener (1867-1927) de origen inglés y discípulo de Wundt, se le atribuye el

mérito de haber introducido la psicología científica en Estados Unidos. Allí dio a conocer

las ideas de Wundt se convirtió en el líder del movimiento conocido como

estructuralismo. Este hecho tuvo gran importancia ya que fue en aquel país, y justamente

como oposición al estructuralismo, donde más tarde se desarrollaron el funcionalismo y

el conductismo, corrientes básicas en la historia de la psicología.  Edward B. Titchener

llevo las ideas de Wundt siguiendo con el nombre de estructuralismo porque se referían

a la estructura de la vida mental. En general los estructuralistas confiaban en analizar la

experiencia y dividirla en sus “estructuras básicas” Titchener consideraba que el papel de

la psicología era identificar esos elementos y demostrar cómo podían combinarse e

integrarse, un enfoque conocido como estructuralismo.

Los inicios de la Psicología de la Educación, a partir de finales del siglo XIX, están

marcados por la transición de lo filosófico a lo experimental, empleando nuevos métodos

de investigación por figuras tan importantes como Francis Galton (1822 – 1911), que

utilizó por primera vez los tests para medir la causa de las diferencias individuales. Se

estudia el desarrollo infantil para abordar la educación del alumno, y se fundan

laboratorios para estudios experimentales de la mente.

Palabras Clave: Estructuralismo, Aprendizaje, Introspección, Educación.

1
Abstract

Experimental psychology was born in Germany with Wilhelm Wundt and is brought to

the USA by Titchener, where it is quickly accepted for its practical and concrete nature,

according to the American style. The German physiologist, Wilhelm Wundt is a precursor

of the current scientific psychology. Wundt, in 1879 founded the first laboratory of

experimental psychology in the German city of Leipzig.

Edward Titchener (1867-1927) of English origin and disciple of Wundt, is credited with

having introduced scientific psychology in the United States. There he unveiled the ideas

of Wundt became the leader of the movement known as structuralism. This fact had great

importance since it was in that country, and precisely as an opposition to structuralism,

where later functionalism and behaviorism developed, basic currents in the history of

psychology. Edward B. Titchener took Wundt's ideas with the name of structuralism

because they referred to the structure of mental life. In general, the structuralists hoped to

analyze the experience and divide it into its "basic structures." Titchener considered that

the role of psychology was to identify those elements and demonstrate how they could be

combined and integrated, an approach known as structuralism.

The beginnings of the Psychology of Education, from the end of the 19th century, are

marked by the transition from the philosophical to the experimental, using new research

methods by such important figures as Francis Galton (1822 - 1911), who used The first

time the tests to measure the cause of the individual differences. Child development is

studied to address the education of the student, and laboratories are founded for

experimental studies of the mind.

Keywords: Structuralism, Learning, Introspection, Education.

2
Introducción
En el siglo XX, con la psicología estructuralista de Wilhelm Wundt se da un giro

revolucionario al estudio de la Psicología. Esto se debe a la importancia e influencia que

recibe de las doctrinas empiristas como la de John Locke para formar ideas acerca de

cómo las asociaciones de sensaciones e ideas simples daban origen a las ideas complejas

de una persona.

El estructuralismo tuvo un papel determinante en los estudios de Wundt, puesto

que planteaba que se debía estudiar los elementos en la conciencia de una persona para

encontrar como estos encajaban entre si para formar experiencias más complejas. Dando

además importancia a los estudios de Edward Titchener, que decía que la conciencia era

la suma de las experiencias de una persona en un momento determinado, entendiendo

aquellas como los sentimientos, las ideas y los impulsos experimentados durante su vida

diaria.

Fue así como el estudio de la introspección mediante la observación se utilizó para

reflexionar acerca de la propia conciencia de la persona y de sus estados de ánimo. Sin

embargo, para el estructuralismo se presentaron diversas corrientes que planteaban una

idea diferente, siendo una de estas el funcionalismo, el cual sostenía que el autoanálisis

no era una vía factible dado que las personas no pueden apreciar los procesos o los

mecanismos de sus propios procesos mentales.

Un segundo problema para el estructuralismo también fueron los conductistas que

rechazaron totalmente la idea de la experiencia consciente como un asunto digno en la

Psicología, ya que creían que la materia psicología científica debería ser estrictamente

operacional de un modo objetivo y mensurable. Así mismo, para la Psicología de Gestalt

la mente humana no podía ser concebida en elementos individuales.

Es por esto que en el presente trabajo se buscó establecer el grado de importancia

que obtuvo el estructuralismo con los aportes de Wundt y Titchener para la Psicología.

Dado que en una fase inicial de hipótesis y formación de conceptos psicológicos, esta
3
corriente dio el paso a la fase de experimentación y confirmación de presupuestos, con la

intención de crear un cuerpo de conocimientos esenciales e incuestionables de la

Psicología, de la misma forma en que las ciencias naturales se formaron como disciplina.

Finalmente, para la psicología del aprendizaje encontraremos que esta corriente

dio importancia al significado de aprendizaje y la influencia de los factores sociales.

Añadiendo que el aprendizaje era un cambio cualitativo producido por procesos de

reestructuración, a través del intercambio del organismo y su medio externo, en el que se

construyen los conocimientos del propio sujeto.

4
Capítulo 1: Wilhelm Wundt

1.1. Perfil biográfico

Wilhelm Maximilian Wundt, nació el 16 de Agosto de 1832, en una villa de nombre

Neckarau cerca de Mannheim en el principado alemán de Badén.

Su padre era un pastor luterano y su familia, perteneciente a una familia protestante,

tanto de parte materna como paterna, incluía científicos, médicos, etc. Gente de letras.

Se comenta que la infancia de Wundt fue solitaria y hasta triste, su hermano, mayor que

él por 8 años, se fue a la escuela durante la niñez de Wundt; los otros dos hermanos murieron

en la infancia. Durante muchos años el único compañero de Wundt, fue un niño retardado.

Sin duda una de las grandes influencias de Wundt fue su abuelo materno, este tenía un

gran interés por su educación y lo llevaba a frecuentes viajes y recorridos. Sin embargo, el abuelo

le exigía un riguroso programa diario y una absoluta precisión en todo lo que hacían.

Cuando Wundt tenía entre 8 y 12 años, ingresó al Gymnasium católico local (escuela

secundaria con altos requisitos académicos), sin embargo Wundt fue deficiente en su actividad

académica y hasta se le aconsejó que abandonara los estudios formales; fue transferido al

Gymanasium de Heidelberg. Ahí tuvo más éxito y se graduó en 1851.

Después de la muerte de su padre en 1845, y de no conseguir una beca para la

universidad de Tubinger como estudiante de pre-medicina, por mediación de un familiar de su

madre; después de un se cambió a la universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1885; para

su distersión médica estudió la sensibilidad del tacto en pacientes histéricas en la Universidad

del Hospital de Heidelberg.

También durante su estancia en Heidelberg, trabajó con el químico orgánico Robert

Wilhelm Bunsen; Busen y Wundt investigaron los efectos de la ingestión restringida de sal en la

composición de la orina. Wundt publicó un trabajo en el que describió los resultados en 1853,

el trabajo fue publicado para beneplácito de Wundt, que decidió seguir una carrera académica

y de investigación.

5
Se doctoró en 1856 y al año siguiente obtuvo un puesto docente como ayudante en el

Laboratorio de Fisiología Experimental de esta universidad, trabajando bajo la dirección de

Helmholtz hasta 1864, en que éste se trasladó a Berlín. Tras su marcha, Wundt permaneció en

Heidelberg como profesor no numerario hasta 1874.

Durante estos años se formó en la investigación de laboratorio, y entre 1862 y 1867

impartió sus primeros cursos de psicología enfocada desde la óptica de las ciencias naturales.

En 1874, consiguió una cátedra de Filosofía en la Universidad de Zurcí, que cambió al

año siguiente por otra equivalente en la Universidad de Leipzig.

En Leipzig creó un laboratorio para su propio trabajo de investigación y para

demostraciones prácticas. Poco después también comenzó a impartir clases sobre psicología

experimental.

A partir de 1883, éste fue reconocido formalmente por la Universidad como Instituto de

psicología Experimental y financiado como tal.

Por último, en 1899, fue nombrado decano de la Universidad, donde en el s.XX publicó

sus últimas obras.

1.2 Contexto histórico: la ciencia y la sociedad de su época

Siempre que se hace referencia a la psicología, se consideran sus inicios a partir de la

instauración de esta disciplina como ciencia experimental. El dato más conocido habla que fue

en 1879 con la fundación del Instituto de Psicología en Leipzig, cuando inicia la psicología como

ciencia experimental de laboratorio, correspondiendo a Wilhelm Wundt dicho mérito.

Wundt era un pensador alemán que dictaba cátedra de filosofía en Leipzig, enfatizando

en problemas psicológicos que hasta entonces eran resueltos mediante la especulación.

Motivado por ese problema, se dio a la tarea de instalar un laboratorio de psicología

experimental en el que, utilizando métodos derivados en gran medida de la fisiología, trataba

de abordar problemas psicológicos. De esa manera, la psicología dejaba de ser materia de

especulación dentro de la filosofía para iniciar su historia como ciencia experimental.

6
Conviene señalar que alrededor del proyecto del Instituto se publicaron algunas revistas

bajo la dirección del propio Wundt. Entre 1873 y 1874 apareció su Grundzüge der

physiologischen psychologie, que fue tomada casi como texto de la nueva ciencia psicológica

que construía.

Al fundarse el laboratorio de Leipzig se crea el órgano oficial de la psicología

experimental, los Philosophische Studien, que aparecen publicados entre los años de 1881 y

1904 por Wundt.

Atraídos por la nueva ciencia, por sus métodos y por las cátedras dictadas por Wundt,

un considerable número de estudiantes del extranjero estuvo en Leipzig aprendiendo todo lo

posible con el propósito de fundar laboratorios en sus respectivos países. De manera tangencial

pueden mencionarse los nombres de algunos de dichos estudiantes quienes más tarde aportaría

ideas a la incipiente psicología: Hall, Cattell, Wolfe; Pace, Scripture, Angell; Titchener y Witmer,

especialmente.

Sin embargo, según dice Robert Farr (1983), estos académicos muy probablemente no

fueron sensibles a los aspectos filosóficos y culturales de la tradición alemana de la investigación

y regresaron a sus países impresionados más bien por los deslumbrantes instrumentos utilizados

por la psicología experimental alemana. Metodo científico que generaría el auge de la psicología

de laboratorio, individual y de tipo conductista, favorecida por el positivismo de Mach y de

Avenarius y por la particular manera de interpretar la idea de Wundt por parte del gran difusor

americano de esta psicología, Titchener, y de su discípulo Boring, autor de la ya clásica obra A

History of Experimental Psychology.

Las preocupaciones de Wundt no estaban totalmente ubicadas en su proyecto de

psicología experimental, sino que a la par iba construyendo modelos de explicación de otros

fenómenos a los que no se respondía en su laboratorio.

Señala Farr (1983) que Wundt, desde principios de 1862, el prefacio de su Beiträge zur

Theorie der Sonneswarhnemung, se propone llevar a cabo tres tareas: la creación de una

psicología experimental, de una metafísica científica y de una psicología social.

7
En consecuencia, Wundt establecía una distinción entre psicología experimental y

psicología social. Al asignarle un lugar a cada una de ellas, siguiendo la distinción básica alemana

entre ciencias naturales y ciencias sociales, diferencia por un lado a la psicología fisiológica y

experimental y por el otro, a la social o etnopsicología: la völkerpsychologie.

La ciencia de laboratorio de Wundt tenía como idea metodológica central la experiencia

de la persona que brindaba el reporte introspectivo, siendo necesario acudir a otras formas que

dieran cuenta de fenómenos más complejos en donde el individuo no podía ser fiel testigo por

su implicación en el proceso. Desprende, por tanto, una metodología apropiada para los

procesos cognoscitivos superiores del hombre: la interpretación de los productos de la

experiencia colectiva. Los diez volúmenes de su Völkerpsychologie, fueron el intento de

estructurar esta tendencia.

Buscó trazar la evolución de la mente en el hombre, consciente de la importancia del

lenguaje en este proceso y en su relación con el pensamiento y sus producciones. Influenciado

por las observaciones de Lazarus y de Steinthal sobre los pueblos; por Herder y su noción de

cultura; y por Hartmann en su idea acerca de lo inconsciente en la colectividad; Wundt siguió a

Darwin en su análisis de la evolución del gesto animal para desembocar en la dirección del habla

y del lenguaje humanos.

Echando mano de las versiones antropológicas a las que tenía acceso, Wundt parte del

análisis de la acción humana. Debajo de ese nivel de acción deliberada y voluntaria existe un

primitivo movimiento de impulso que implica expresiones afectivas espontáneas y que generan

respuestas de otros individuos. Aclara Kurt Danziger (1980) que existe una respuesta mimética

innata a las expresiones de otros por lo que es posible la transferencia de los estados mentales

del individuo. Según Wundt, este mecanismo de *comunicación de gestos+ proveía las bases

indispensables de la vida social, sin la cual, los individuos humanos nunca podrían empezar a

entenderse.

Esta comunicación de los gestos origina productos culturales con existencia concreta: el

lenguaje, proporciona un medio para la operación de la actividad cognoscitiva superior; los

8
mitos, surgidos de esa base dan forma a la capacidad humana para imaginar; y las

costumbres, enmarcan la referencia dentro de la cual operan las opciones individuales y la

voluntad. Con el tiempo, estos productos culturales van cambiando regular y lentamente de tal

suerte que, para Wundt, la observación del proceso permitía hacer inferencias acerca de lo

subyacente en la psicología de los individuos, que pudieran contrastarse con sus hallazgos de

laboratorio.

Como puede deducirse, estas aportaciones de Wundt influyeron más de lo que se

supone en buena parte de los pensadores de este siglo. Robert Farr (1983) menciona entre otros

a Malinowski, Saussure y Mead; a Thomas, Durkheim, Boas y Freud. Además, es observable su

influencia en una amplia diversidad de ciencias sociales. Dentro de la psicología se descarta por

dos vertientes fundamentales: 1) la tradición de Mead con el interaccionismo simbólico en la

sociología estadunidense; y 2) a través de Durkheim, la investigación sobre representaciones

sociales por parte de Moscovici.

En conclusión y siguiendo a Pablo Fernández Christlieb (s.f.a), es posible decir que, junto

con Le Bon y Tarde, Wundt construye con su psicología de los pueblos el basamento de la

psicología social en este siglo y particularmente de la psicología colectiva.

1.3 Formación científica

A lo largo de su historia, los planteamientos psicológicos fueron altamente influenciados

por las tendencias y por las corrientes propias de cada lugar y, a la vez, del momento histórico.

En la segunda mitad del s.XIX, la epistemología positivista señalizaría las orientaciones

por las que se influenciaría la psicología en sí. De una forma mucho más amplia, el positivismo

se inclinaba hacia una enorme importancia a cerca del experimentalismo y la medición objetiva

de los hechos, al mismo tiempo que se interesaba por el tratamiento, desde un punto de vista

científico, de los fenómenos sociales y una tendencia anti metafísica.

El positivismo, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos,

sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo

9
concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la

inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación

de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El

positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica,

sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de

hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta

la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la

humanidad como ser total y simple o singular.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés

del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo

británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant.

La reflexión de la psicología en esos momentos estaba favorecida por dos vertientes

total- mente distintas: por un lado, una orientación “natural”, positivista y representada por

Fechner; y por otro lado, por una orientación “cultural”, patente y representada por Taine,

Lazarus... entre otros.

Estas dos orientaciones estaban formadas por dos tipos distintos de formas alternativas.

El enfoque “natural” implicaba una metodología experimental; y el enfoque “cultural” un

método histórico. Ambas orientaciones serán posteriormente introducidas en el sistema

psicológico de Wundt.

En cuanto al aspecto de quienes fueron sus maestros, he creído conveniente introducirlo

en el aparatado de las relaciones con sus contemporáneos, debido a la forma en que he tratado

ese punto.

10
1.4. Relaciones con sus contemporáneos

Cuando Fechner estaba dando los últimos retoques a sus Elementos, un joven fisiólogo,

Wilhelm Wundt (1832-1920), conseguía una plaza como ayudante de Helmholtz, que había

venido de Heidelberg a Bonn para dirigir el Physiological Institute.

Wundt recibió su primera educación con un tutor privado y en el Bruchsal Gymnasium.

A la edad de 19 años, fue a estudiar medicina a Tübingen, donde su tío, Friedrich Arnold,

ocupaba la cátedra de anatomía y fisiología. Durante su primer semestre de verano, trabajó

intensamente en el estudio de la anatomía cerebral bajo la dirección de Arnold y al final del

verano había ya decidido seguir la carrera de fisiología.

Cuando su tío se dirigió a Heidelberg para dirigir el Institute of Anatomy, Wundt le siguió,

terminando sus estudios de medicina en 1855. Después de un año de trabajo en el hospital y de

un viaje a Berlin para un semestre de estudios con Müller y Du Bois-Reymond, Wundt regresó a

Heidelberg en 1857 como Dozent en fisiología, llegando a ser ayudante de Helmholtz al año

siguiente.

Durante este periodo, Wundt parece haberse beneficiado poco de su contacto con

Helmholtz. Realizando la mayor parte de su trabajo experimental en su propia casa en su tiempo

libre, Wundt comenzó el estudio de la percepción sensible que le condujo a una serie de

publicaciones reunidas, en 1862, como su Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung.

El Beiträge constaba de seis artículos previamente publicados sobre la percepción sensible

precedidos de una introducción metodológica.

En estos artículos, Wundt aportó las bases de una teoría psicofísica de la percepción del

espacio (incluida alguna discusión sobre la necesidad de la inferencia inconsciente,

aparentemente alcanzada independientemente de Helmholz), revisó la historia de las teorías de

la visión, analizó la función psicológica de las sensaciones provenientes de la acomodación visual

y del movimiento del ojo, presentó los resultados de experimentos sobre los efectos del

contraste binocular y la fusión estereoscópica, y afirmó, contra Herbart, que el contenido de la

11
conciencia en un instante dado siempre consiste en una percepción simple, inconsciente e

integrada.

A pesar de que el cuerpo del Beiträge es importante por derecho propio para

ejemplificar la dirección que estaba tomando la obra de Wundt, es su introducción sobre el

método, escrita específicamente para el Beiträge, el que señala el comienzo del proyecto de una

psicología experimental en Wundt.

Rechazando una fundamentación metafísica de la psicología, Wundt afirmó la necesidad

de superar las limitaciones del estudio directo de la conciencia por medio de métodos genéticos,

comparativos, estadísticos, históricos y, particularmente, experimentales. Sólo de este modo,

sugirió, sería posible llegar a una necesaria comprensión de los fenómenos conscientes como

"productos complejos de la mente inconsciente" (p. xvi).

Cuando el joven Wundt estaba ocupado en reflexionar sobre los prerrequisitos de una

psicología experimental, Helmholz, su inmediato superior, director del Instituto, estaba ya

ocupado en realizar un programa semejante.

Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894) había nacido en Potsdam y se educó en

el Potsdam Gymnasium y en el Friedrich Wilhelm Medical Institute de Berlín. En Berlín estuvo

bajo la influencia de Müller y en 1842, a los 21 años de edad, se graduó en medicina e ingresó

en la profesión como médico del ejército prusiano. En reacción al vitalismo de Müller, que

rechazaba, Helmholtz se interesó por clarificar las bases fisiológicas del celo animal, un

fenómeno utilizado muchas veces para justificar el vitalismo.

Esto le condujo en 1847 a escribir un famoso artículo sobre la conservación de la energía,

que le proporcionó la oferta de la cátedra de fisiología en Königsberg, donde permaneció desde

1848 a 1855.

En 1855, se trasladó a Bonn y desde Bonn, en 1858, a Heidelberg para trabajar como

director del Institute of Physiology. Fue durante los periodos de Bonn y Heidelberg cuando

Helmholtz hizo sus contribuciones más fundamentales a la recientemente aparecida psicología

experimental.

12
Desde 1856 a 1866, el Handbuch der physiologischen Optik apareció en partes

separadas que fueron reunidas en un volumen en 1867. En 1863, cuando la Optik había ya

aparecido, Helmholtz publicó Die Lehre von den Tonempfindungen. Aunque aquí nos

centraremos en la Optik, estas dos obras tomadas juntas definen la problemática de la psicología

experimental de la percepción visual y auditiva en las décadas que siguieron.

En la Optik, Helmholtz amplió la doctrina de Müller de las energías específicas de los

nervios para ofrecer una teoría comprehensiva de la visión del color y su famosa teoría de la

inferencia inconsciente de la percepción. En la teoría de la visión del color, Helmholz argumentó

que así como las diferencias entre las sensaciones de sonido y luz reflejan las cualidades

específicas de los nervios auditivos y visuales, las sensaciones de color pueden depender de

diferentes clases de nervios en el interior del sistema visual. Dado que las leyes de la mezcla del

color sugieren que virtualmente todo matiz puede ser obtenido por distintas combinaciones de

los tres colores primarios, le parecía a Helmholz que el matiz percibido, el brillo y la saturación

del color debían ser derivados de diversas actividades en las tres clases primarias de fibras

nerviosas en el ojo.

En su teoría de la percepción, Helmholz partía del reconocimiento de que la doctrina de

las energías nerviosas específicas de Müller implicaba el hecho de que las sensaciones no

permiten un acceso directo a los objetos y fenómenos sino que sólo sirven a la mente como

señales de la realidad. La percepción, desde este punto de vista, requiere un proceso lógico,

activo, inconsciente y automático por parte del perceptor que utiliza la información

suministrada por la sensación para inferir las propiedades de los objetos y fenómenos externos.

a este respecto, Helmholz anticipó gran parte de la posterior psicología cognitiva de arriba abajo.

En un periodo más temprano, Helmholz había hecho también otras grandes

contribuciones a la fisiología. Estimulando los nervios a diferentes distancias desde un músculo

y midiendo el tiempo en que se producía la contracción muscular, estimó la tasa de recorrido

del impulso nervioso, y en el proceso introdujo de paso la técnica del tiempo de reacción en

fisiología. Entre 1865 y 1868, otro gran fisiólogo, Franciscus Cornelis Donders (1818-1889)

13
asimiló el procedimiento del tiempo de reacción a la psicología, empleándolo para estudiar el

tiempo ocupado por las operaciones mentales.

Donders nació en la ciudad de Tilburg, en los Países Bajos, y entró en la Universidad de Utrecht

como estudiante de medicina a la edad de 17 años. Después de graduarse, ingresó en el ejército

como cirujano y, a la edad de 24 años, fue invitado a dar clases en la Military Medical School de

Utrecht. Cinco años después se ofreció a Donders una plaza como extraordinarius en la

University of Utrecht, que aceptó, permaneciendo allí el resto de su carrera.

En 1865, Donders publicó una comunicación preliminar en la que informaba del trabajo

realizado con un estudiante, Johan Jacob de Jaager, y sintetizó más completamente en la

disertación doctoral de Jaager, De physiologische tijd bij psychische processen(1865).

Concluyendo que el tiempo de reacción era aditivo, Donders evaluó separadamente el tiempo

para responder a los estímulos bajo condiciones de elección y de simple no elección. Deduciendo

la simple a partir del tiempo de reacción con elección, Donders calculó el intervalo que tomaba

el proceso de decisión. En 1868, en un clásico artículo aparecido en alemán, "Die schnelligkeit

psychischer Processe", Donders aportó el informe definitivo de los resultados de su obra y su

extensión a los tiempos de discriminación. A pesar de que los hallazgos específicos de Donders

son actualmente de poco interés, su utilización de la técnica de reacción para medir el tiempo

tomado por los procesos mentales ejerció un mayor impacto sobre sus contemporáneos y el

tiempo de reacción se impuso, junto con la psicofísica, como uno de los métodos preferidos en

los primeros laboratorios experimentales.

Cuando Donders investigaba el tiempo de reacción, Wundt, ya en Heidelbeg, comenzó

a trabajar en dirección a la concepción de psicología fisiológica que iba a servir de fundamento

a su método sistemático de experimentación. En 1867, en una nueva publicación trimestral de

psiquiatría fundada por Max Leidesdorf y Theodor Meynert, Wundt publicó un artículo, "Neuere

Leistungen auf dem Gebiete der physiologischen Psychologie". Bajo la bandera de la psicología

fisiológica, revisó la literatura reciente sobre la percepción del espacio visual y la medida del

tiempo que tomaban las operaciones mentales. Como consecuencia de su revisión, Wundt

14
ofreció una serie de conferencias sobre psicología fisiológica en el invierno de 1867/1868. Estas

conferencias se repetirían de nuevo, en 1872/1873, cuando estaba preparando el texto

que Boring (1950), impregnado como estaba en la tradición Wundt-Titchener, llamó "el libro

más importante en la historia de la psicología moderna" (p. 322).

Publicado en dos partes, en 1873 y 1874, el Grundzüge der physiologischen

Psychologie fue el primer manual de gran amplitud de psicología experimental moderna. Fue,

como Boring nos dice, "por un lado, el resultado concreto de los desarrollos intelectuales de

Wundt en Heidelberg y el símbolo de su metamorfosis de fisiólogo a psicólogo, y, por otro lado...

el comienzo de la nueva ciencia “independiente”. A pesar de que las teorías elaboradas en

el Grundzüge cambiaron durante la cinco grandes revisiones en las que amplió la obra de uno a

tres volúmenes, la estructura esencial del sistema de Wundt, "su colosal argumento a favor de

una psicología experimental", había sido llevado a cabo razonablemente bien en 1874.

En ese año, Wundt aceptó la invitación de la University of Zurich, donde permaneció

sólo un año, trasladándose en 1875 a Leipzig para asumir la cátedra de filosofía. A pesar de

que Boring (1950) afirma que después de su llegada a Leipzig Wundt llevó a cabo

demostraciones experimentales complementarias a sus conferencias, no hay evidencia de ello

(Bringmann et al., 1980). Ciertamente, parece que desde 1875 a 1879, Wundt se dedicó

ampliamente a las obligaciones de su nuevo cargo como profesor.

Sin embargo, el 24 de marzo de 1879 Wundt dirigió una petición al Ministerio de

Educación inglés en la que solicitaba formalmente una asignación financiera regular para el

establecimiento y sostenimiento de una colección de aparatos psicofísicos. A pesar de que la

petición fue denegada, parece que Wundt en el invierno de 1879/1880 permitió a dos

estudiantes, G. Stanley Hall y Max Friedrich, a ocuparse de tareas de investigación. Esta

investigación tuvo lugar en una pequeña aula del Konvict Building que le había sido asignada a

Wundt como almacén. A pesar de su humildad, este pequeño espacio constituyó el primer

laboratorio del mundo dedicado a la nueva investigación psicológica.

15
En dicho laboratorio, Wundt ejerció de tutor donde conllevó a la conclusión de una serie

de ideas descubiertas y reforzadas con ayuda de sus estudiantes. En sus introspecciones Wundt

y sus estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida menta: sensación y

sentimientos. Para ellos, los complejos y cambiantes procesos mentales resultaban de las

conexiones o de síntesis creativas de esos elementos, más no en el sentido clásico de la física

mecanicista. Para Wundt, las sensaciones y los sentimientos no eran solamente elementos que

chocan e interactúan; al igual que John Stuart Mill, adoptó un modelo de la mente que

enfatizaba los principios químicos en lugar de los mecánicos. Para Wundt la mente es una fuerza

creativa, dinámica, volitiva. Nunca podría ser entendida mediante la simple identificación de sus

elementos o su estructura estática. Por el contrario debe de entenderse a través del análisis de

su actividad. Posteriormente llamado estructuralista,

Wundt llamó a su psicología “voluntarismo”

La psicología experimental nació con Fechner, se crió con Helmholtz y Donders y echó a

andar con Wundt. Hasta su jubilación en 1917, Wundt hizo el papel de padre de facto de

la "nueva" psicología. Estudiantes de todo el mundo, especialmente desde los Estados Unidos,

viajaron a Leipzig a aprender la técnica experimental y retornaron a sus instituciones de origen

imbuidos del espíritu de la psicología científica.

1.5. Obras principales

1.5.1. Fundamentos de la psicología

La psicología en la actualidad se define como la ciencia que estudia la conducta y los

procesos mentales. El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento del individuo

desde el punto de vista individual y grupal, en otras palabras, la interacción que se forma entre

los organismos individuales con su medio ambiente y con otros organismos.

Los temas que estudian los psicólogos son numerosos, como el desarrollo, bases

fisiológicas de la conducta, aprendizaje, pensamiento, motivación, emoción, influencias sociales,

conductas sociales, entre otros.

16
Los precursores de la psicología son los griegos, al intentar explicar la relación que existe

entre mente-cuerpo, las ideas innatas y la personalidad. En el siglo XVII nace la corriente

filosófica llamada Racionalismo, la cual da preponderancia a la razón sobre las otras facultades

humanas, sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad no

proceden en los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento.

El representante del Racionalismo es René Descartes considerado como el padre del

pensamiento moderno, desvincula el pensamiento filosófico del teológico, en filosofía lo que

más le preocupa es el del conocimiento, está convencido de que en el hombre existe la

posibilidad de llegar a conocimientos válidos, para la búsqueda de dichos conocimientos crea la

duda metódica, por lo que duda de todo aquello que es posible de dudar, de esta forma llegara

a la verdad inexpugnable. Descarte formulo su verdad inexpugnable en estos términos: “Pienso,

luego existo”. El criterio de verdad inexpugnable es: solo debemos aceptar como verdadero

aquel conocimiento que sea evidente, claro y distinto.

La corriente contraria al Racionalismo es el Empirismo del siglo XVIII. Esta corriente

afirma que todos nuestros conocimientos provienen en último término de los sentidos, es decir,

de la experiencia sensible. El representante del Empirismo es John Locke al fundar la teoría del

conocimiento en el principio aristotélico-tomista que dice “Nada hay en el entendimiento que

no haya estado primero en el sentido” y llegó a la conclusión de que todo nuestro conocimiento

procede de la experiencia.

Posteriormente para hacer distinción entre la psicología filosófica como era conocida

hasta ese momento, se le agrego el adjetivo experimental, debido a que los pasos del método

científico se comenzaron a implementar. Bajo los trabajos de investigación en la Psicología

Experimental, se usaron estudios del hombre normal en situaciones realizables en el laboratorio.

El comienzo formal de la psicología experimental inicia con la obra de Gustav Fechner,

fue el primero en realizar rigurosamente los primeros experimentos que pusieron las bases en

la psicología moderna y en su metodología al realizar estudios sobre la percepción de los colores.

17
1.5.2. Psicología de los pueblos

Para Wundt la psicología de los pueblos fue un trabajo secundario de sus últimos veinte

años de vida. En una primera época centra su interés en las costumbres, para lo cual se focalizó

en el estudio de la vida histórica de los pueblos. Para este autor, la cultura significaba el

desarrollo histórico de la humanidad.

La psicología de los pueblos -Völkerpsychologie– es una psicología descriptiva que utiliza

el método histórico para abordar el estudio del lenguaje, el mito y las costumbres. En una

segunda época, será concebida como paralela a la psicología experimental y complementaria y

finalmente como una psicología científica junto a la psicología experimental.

La Völkerpsychologie tiene dos significaciones. La primera refiere a las consideraciones

psicológicas de los pueblos: cualidades intelectuales, morales; la segunda es orden psíquico, del

espíritu de los pueblos: política, arte y literatura. Esta caracterología era propia de la época, la

época de la joven Alemania. Wundt comenta que hay individuos que crean religiones -como el

cristianismo, budismo, islamismo- pero éstas se soportan sobre religiones precedentes. Del

mismo modo, nunca una lengua la puede crear un solo individuo, depende siempre de un

colectivo. Cuando se habla de pueblo se hace referencia a familias, estirpes, clases, grupos.

Wundt señala la importancia de diferenciar esta psicología de los pueblos de la etnología

-disciplina que estudia el origen de los pueblos, sus cualidades, su expansión-. En este marco, las

producciones artísticas son significativas y, el carácter psicológico en la conexión de dichos

temas se subordina a ellas. La psicología de los pueblos es la que dará cuenta de cómo son los

pueblos de hoy, cómo han devenido y cómo se han diferenciado. Es decir, se ocupa de la

evolución espiritual del pueblo. La etnología dará respuesta al origen territorial del pueblo y la

psicología al espíritu del mismo.

El método de estudio de la psicología de los pueblos es el abordaje de los fenómenos de

la vida conjunto y el seguimiento de su evolución. Se preocupa por la evolución psicológica del

lenguaje, valiéndose de la historia; describe la evolución de las artes desde sus comienzos entre

los primitivos hasta el arte de los pueblos cultos; investiga los motivos del surgimiento de los

18
mitos y la religión. Este camino descripto, Wundt lo considera poco propicio porque disecciona

la evolución espiritual en evoluciones especiales porque dicha separación no es lograble por la

estrecha relación de los dominios de la vida espiritual. En su lugar propone disponer de los

hechos considerando los grados de evolución psicológica de los pueblos en conexión general de

sus fenómenos.

Hay ciertas representaciones, sentimientos y motivos de una conducta que pueden ser

agrupados en períodos de fenómenos de la psicología de los pueblos. El primer período refiere

a los caracteres exteriores de la psicología primitiva y los motivos psicológicos de dicha época.

El segundo período abarca el totemismo, es decir, a un conjunto de representaciones dentro de

las cuales el animal ocupa una posición opuesta a la de hoy, predomina sobre el hombre y

promueve el temor, admiración y respeto. El totem es el antepasado del hombre y las almas que

le antecedieron habitan en él. En el totemismo predominan los mitos, las narraciones

cuentiformes. En el tercer período se instala el fenómeno de los héroes y dioses. Con los héroes

y los Estados nacionales nacen las religiones y surge el hombre ideal (héroe). Finalmente, el

período del fenómeno del Estado nacional y la religión nacional no constituyen un límite para el

esfuerzo del espíritu humano. En este cuarto período caen las concepciones religiosas que

producen separación entre los pueblos. A los Estados nacionales corresponden las influencias

recíprocas de los pueblos cultos sobre la ciencia, economía, arte, cultura.

1.6. Aportes a la ciencia

Wilhem Wundt estudió medicina y se interesó por la filosofía a partir de estudios

fisiológicos. Su filosofía constituye una primera reacción contra el positivismo dominante. Parte

de la opinión de que la metafísica no se distingue de las demás ciencias ni por el objeto ni por el

método sino porque la transciende a todas y las articula en un sistema coherente.

Con lo afirmado por Wundt, la psicología, por la forma misma en que se origina los

procesos psicológicos desemboca al igual que la física y la fisiología en el empleo del modo

19
experimental de procedimiento. Wundt afirma que no existe proceso psíquico fundamental al

que no puedan aplicarse los métodos experimentales.

La idea de un objeto siempre es causada por estímulos sensoriales externos por lo tanto,

si queremos estudiar la manera en la que se forma una idea, lo único que hay que hacer es imitar

este proceso natural. Al hacerlo podemos modificar la idea mismo, cambiando a voluntad la

combinación de impresiones que cooperan para crearla, y de esto aprender la influencia que

ejercen cada impresión por separado.

Aunque las imágenes de memoria no pueden ser suscitadas por medio de impresiones

sensoriales externas, sí que las siguen después de un intervalo largo o corto. Por ello sus

atributos y sus relaciones con las ideas suscitadas por medio de las impresiones directas, pueden

aprenderse, no esperando su llegada casual, sino usando dichas ideas de la memoria tal como

pueden ser suscitadas en una forma sistemática y experimental, mediante las impresiones

inmediatamente precedentes.

Igual que con las imágenes de memoria ocurre con los sentimientos y voluntades, que

se presentaran en la forma mejor adaptada a la investigación exacta, cuando se produzcan a

propósito las impresiones que la experiencia haya mostrado que están conectadas con

relaciones afectivas o voluntarias.

1.6.1 Los contenidos inmediatos de la experiencia

Wundt sostiene que la psicología se encarga del estudio, no sólo de objetos y procesos

mentales, tales como los sentimientos, emociones o decisiones, que no pueden ser estudiados

por medio de los sentidos externos, sino que también se encarga de estudiar fenómenos

naturales (objetos de otras ciencias que son estudiados por medio de los sentidos externos), ya

que estos objetos suscitan ideas en nosotros y la psicología trata de explicar la génesis de estas

ideas y sus relaciones tanto con otras ideas como con aquellos procesos psíquicos no referidos

a objetos externos, como las emociones, los sentimientos, etc.

20
Ideas referidas a
Sentimientos objetos
Rechazados por las Producto de contacto
CC.NN., porque no son con los objetos
referidos a objetos externos a traves de
externos. organos sensoriales

Por lo tanto la psicología tiene que ver con el estudio de la experiencia externa, ya que

de ella provienen nuestras ideas, las cuales están relacionadas con los procesos psíquicos, tales

como las emociones, que, por lo menos al inicio, no están referidos a objetos externos. Dicho

esto queda puesto de manifiesto que para Wundt las expresiones “experiencia externa” e

“interna” no identifican a objetos diferentes, sino distintos puntos de vista:

1.-El seguido por las ciencias naturales que se ocupan del objeto de la experiencia (al que

consideran independiente del sujeto), abstrayéndose del factor subjetivo (el sujeto

experimentador).El conocimiento de la experiencia que conseguirán será pues, parcial y

en su carácter mediato por la abstracción del sujeto que realizan.

2.-El de la psicología, que investiga todo el contenido de la experiencia en sus relaciones con

el sujeto, prescindiendo de la abstracción que de él hacen las ciencias naturales. Su

conocimiento de la experiencia será por lo tanto, total y en su carácter inmediato.

Estos diferentes puntos de vista, que tienen las ciencias naturales y la psicología acerca

del estudio de la experiencia, hacen que ambas ciencias se complementen, tanto en el sentido

de que las ciencias naturales consideran a los objetos después de abstraer al sujeto, mientras

que la psicología tiene que ver con la parte que desempeña el sujeto en el surgimiento de la

experiencia. Como en el sentido de que las ciencias naturales establecen conceptos adquiridos

21
de los objetos al abstraer los componentes subjetivos de nuestras ideas (su conocimiento por

tanto es mediato y conceptual). Mientras que la psicología investiga el contenido de la

experiencia en su forma completa y real, tanto las ideas que se refieren a los objetos como a

todos los procesos subjetivos que se aglutinan en torno a ellas (por lo tanto su conocimiento es

inmediato y perceptual).

Como conclusión nos queda el hecho de que ambas investigan el contenido de la

experiencia, aunque desde diferentes puntos de vista, por lo que ambas son ciencias empíricas

que además, por los diferentes enfoques que utilizan para estudiarla, resultan complementarias.

1.6.2. Contribuciones a una teoría de la sensopercepción

La historia evolutiva del psiquismo cuyo objeto es el estudio de la paulatina formación

de la vida psíquica en el hombre. Wundt propone que también ésta cambie algo su rumbo para

poder ayudar a la psicología; renunciando a la observación inmediata, y que solo sea válida como

control de los resultados logrados por otros procedimientos, dado que el hombre en los

primeros estadios de su desarrollo nos es tan extraño como un individuo de otra especie.

En su lugar Wundt aboga por presuponer una continuidad evolutiva, --escribe en base

a “El origen de las especies” (1859)- y a partir de observaciones realizadas en el hombre

desarrollado hacer referencias de gran alcance sobre las leyes de su desarrollo. Y añade a

continuación que entre los momentos decisivos de este se encuentra el surgimiento de la

sensación y de la percepción; en aquélla los procesos del cuerpo y los psíquicos ocurren de forma

inmediata y ésta constituye el más simple y genéticamente primero de los fenómenos

puramente psíquicos. (Caparros, 1980)

Wundt añade que aunque se sepa muy poco del origen de la sensación a partir de la

impresión del estímulo físico, se está ya muy cerca de la solución del problema de la percepción;

la fisiología ha aportado importantes datos y se trataría de una cuestión más teórica. Indica que

solo falta una mayor precisión conceptual para que la diferencia entre la percepción respecto

de la sensación y de la representación sea más evidente, es por eso que Wundt aboga por la

22
búsqueda de nuevos métodos que posibiliten definitivamente la formulación de las leyes, de la

vida psíquica.

1.6.3. Primer laboratorio de psicología experimental

Wundt utilizó en el laboratorio de Leipzig algunos de los procedimientos que había

aprendido de Helmholtz y Donders para estudiar lo que él consideraba era la experiencia

inmediata. En muchos casos, los procedimientos involucraban el uso de aparatos para presentar

uno o más estímulos de manera precisa y el registro de tiempos de reacción de los participantes

o el registro de la detección o no de un cambio en el estímulo. Esta forma de reportar la

experiencia inmediata se conoce como introspección experimental. Hilgard (1987) notó que el

uso de la introspección como método para describir la experiencia interna fue malentendido. En

el laboratorio de Wundt, las respuestas de los participantes se reducían prácticamente a decir

sí o no en presencia de estimulación o a presionar una tecla en presencia de un estímulo.

En este contexto es difícil imaginar el surgimiento de la psicología experimental sin

aparatos que permitieran presentar estímulos y registrar eventos con precisión.

En el laboratorio de Wundt la experimentación y el uso de aparatos transformaron a la

psicología en una ciencia experimental que permitía describir fenómenos psicológicos con una

precisión similar a la observada en las ciencias naturales. La experimentación fue crucial para

que la psicología alcanzara un estatus de disciplina científica que ha mantenido a través del

tiempo. En nuestro país, la relación entre el primer laboratorio de psicología experimental y los

actuales laboratorios de estudio de la conducta sigue una línea que es más evidente que en el

resto del mundo debido, en parte, a que el número de laboratorios e investigadores siempre ha

sido limitado, lo que facilita el análisis de las interacciones e influencias.

23
1.6.4. Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la

comunicación

El estructuralismo surge en el siglo XX como una corriente del pensamiento humano e

influye directamente en disciplinas como la lingüística, la historia, la psicología, y la

antropología. Si nos ubicamos en las décadas de los 40 y 50, el estructuralismo ya había sido

precedido por corrientes filosóficas como el existencialismo con J. P. Sartre, La fenomenología

con Hegel, la filosofía de la ciencia con Bachelard. Es en la década de los 60 cuando se posiciona

el estructuralismo con los planteamientos de Levi Strauss quien realiza una reflexión desde la

perspectiva del método.

De acuerdo con la teoría estructural, dentro de una cultura el significado es producido y

reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de

significación. Un estructuralista puede estudiar actividades tan diversas como la preparación de

la comida y los rituales para servirla, los ritos religiosos, los textos literarios, los juegos y otras

formas de entretenimiento para descubrir las formas profundas de producción y reproducción

de significado en una cultura. Por ejemplo, L. Strauss, analizó fenómenos culturales como la

mitología, pero también investigó temas tan cotidianos como los sistemas de parentesco y la

preparación de la comida.

Las características de mezcla, equilibrio y predominio, muestran la complejidad de la

estructura, porque se extiende a toda la realidad material e inmaterial. Así aplicada esta antigua

visión árabe a la comunicación se caracterizaría así: como mezcla, en tanto es reunión y relación

entre sus elementos constitutivos a través de sus funciones (facultades) con elementos

externos; como un equilibrio, porque el emisor – receptor lo alcanza a través de la constante

búsqueda de la estabilidad para mantener la comunicación y lograr el objetivo, sin caer en el

relativismo, el objetivo, propósito o fin depende desde la visión teórica en que se observe, por

ejemplo, desde la teoría matemática de la comunicación, como transmisión de mensajes igual a

que se le enviaron; desde la semiótica, como un intercambio y construcción de sentidos; como

predominio, se concibe a esta como un fenómeno que atraviesa absolutamente todo en la

24
realidad humana, planteamiento que concuerda con los postulados de la escuela de Palo Alto,

donde se concibe que todo es comunicación porque el ser humano es un ser en comunicación.

El concepto de estructura y el de método son inherentes al estructuralismo y es

precisamente Saussure, quien le da relevancia por medio de la lingüística, de manera que no

es precisamente la matemática, ni la Gestalt quienes aportan los elementos de análisis el

concepto de estructura y el método inherente a él llegan al estructuralismo de la lingüística, de

los estudios de Saussure, en ellos habla del "método estructural" en el campo de los fenómenos

lingüísticos.

El hecho de hablar de método estructural fue otro proceso en el cual Saussure tampoco

fue el iniciador ya que sus antecedentes se remontan a la cultura rusa, a principios de siglo XX,

donde ya se hablaba de estructuras en las ciencias sociales. Posteriormente se habló de la crítica

estética y literaria, sobre todo alrededor del llamado "Círculo de Praga".

Jacobson fue uno de los precursores en Estados Unidos, sin mucho éxito pero con ideas

muy importantes sobre el tema. Con el surgimiento de Claude Levi-Strauss el estructuralismo

desbordó el marco de la lingüística, En 1949, publica Las Estructuras Elementales del Parentesco

y con esta obra se consolida el estructuralismo como un sistema de análisis de la realidad y

prácticamente de cualquier realidad, por tanto puede ser acogido por las ciencias sociales:

Antropología, Sociología, Psicología, Economía y demás.

Jean Piaget, también trabajó el tema de las estructuras desde la visión de la

epistemología genética y las definió a través de tres características

 Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la de sus elementos aislados.

 Transformaciones, posee un equilibrio dinámico

 Autorregulación: el sistema es cerrado y se auto conserva, porque es un sistema de

transformaciones autorreguladas

25
Por tanto, las estructuras son entendidas como sistemas de transformación de la

realidad que obedecen a ciertas leyes que cambian de acuerdo con las transformaciones

propias, es decir opera en ellas la autorregulación. El concepto de estructura tanto en Piaget

como en Levi-Strauss es opuesto al concepto de elementalismo. En la estructura hay

formalización las cuales son como las manifestaciones teóricas de la estructura la cual se puede

presentar de diversas formas. Entender las estructuras desde la dinámica de las

transformaciones es entender el estructuralismo como algo dinámico que se construye

permanentemente y que a su vez puede establecer relaciones diversas con la ciencia. Pero el

estructuralismo también se entiende como método, esta concepción surgió en los tres cursos

de lingüística general dictados por Ferdinand de Saussure en la Universidad de Ginebra de 1906

a 1911.

Para otros el estructuralismo es un enfoque propio de las ciencias humanas. Sin

embargo este término no se refiere a una escuela de pensamiento de las Ciencias humanas

que puede ser útil para analizar la comunicación, el lenguaje, la sociedad, sino que es vista más

como un método o. como un enfoque general con diversas variaciones en cuanto a los

contenidos y a la forma de aplicación.

“A menudo se ha contrapuesto el estructuralismo al atomismo o al asociacionismo, de

modo tal que se habla de una concepción estructuralista, pero también simultáneamente de un

método estructuralista que se contrapone con el método analístico y sintético de

descomposición y recomposición de elementos. Pero algunos autores, afirman que no

necesariamente el método atomista es contrapuesto al estructural. También Dilthey desarrolló

la noción de estructura aplicable a las ciencias del espíritu. Mientras que en Psicología la

“estructura” es un concepto más cercano a la “configuración”, en Dilthey predomina la idea de

“conexión significativa,” idea en la que el elemento temporal e histórico resulta particularmente

relevante subjetivamente, las totalidades estructurales aparecen como vivencias y

objetivamente como formas del espíritu. Las estructuras como conexiones significativas no

pueden ser explicadas: solo pueden descubrirse y comprenderse.

26
Los estructuralistas suelen situar la explicación de los hechos sociales en un nivel más

profundo que los hechos mismos: en el nivel de “estructura”. En consecuencia, cualquier

explicación que sitúe en un nivel superficial resultará irrelevante. Así pues, el estructuralismo

supone una reacción contra el humanismo, el subjetivismo, el historicismo de las filosofías

vigentes en la primera mitad del sigo.”

En estos enfoques fue posible observar el objeto de estudio atendido por el

estructuralismo lingüístico: los sistemas de signos, denominados también estructuras

lingüísticas, a las cuales le son propias unas leyes o reglas. Incluso, se planteó un intercambio

solidario de leyes entre dos disciplinas (la semiología y la lingüística). Así aquellos aspectos dan

luces a la posible delimitación del fenómeno de la comunicación, como objeto de estudio a

través del intercambio de leyes con otras disciplinas.

1.6.4.1 Lingüística estructural

En la lengua cada signo adquiere su significado y sentido a través de las relaciones de

oposición con otros signos, lo cual determina su posición, diferencia y valor. (Mattelart A. y.,

1997) Es así como observa la red de relaciones de los signos propios de un sistema lingüístico,

atendiendo de esta manera más a las formas que a los contenidos. En complemento a lo que

precede, el fenómeno de la comunicación.

De igual manera, para efectos de la comunicación, se ha venido conceptuando de ella

como una estructura de canales, medios y herramientas para difundir contenidos o captar

respuestas, pero se ha dejado de lado la reflexión y debate de los aspectos de fondo de su

quehacer y práctica, como la codificación del mensaje, la intención implícita y explícita, el

momento, el tono, el medio de difusión elegido y las repercusiones esperadas y las realmente

causadas ante su perceptor o perceptores. Por ejemplo cuando hay un cambio de papeles, hay

diferencias positivas entre los elementos de la comunicación y los participantes deben tener en

cuenta sus características individuales, sociales, culturales entre otras, que posibilitan el

desarrollo de la comunicación y su diferenciación frente a otros hechos humanos, que permiten

27
observarla como un acto diferente y con sentido dentro del mundo humano, social y biológico.

Porque “En términos de la moderna teoría de la comunicación, la lengua y el habla se oponen y

se complementan como el código y el mensaje, ya que el código –como la lengua- es el conjunto

de reglas que permiten la transmisión de información, y el mensaje –como el habla- es el monto

de información transmitida cuya comprensión y “desciframiento” sólo pueden tener lugar

observando el conjunto de convenciones que constituyen el código" (MATELLART, 1997).

La explicación anterior relaciona elementos y esquemas de la teoría lingüística

estructural con aquellos que trata la teoría de la comunicación. Desde ella es posible observar

las posibles alternativas que ofrece el estructuralismo al estudio de la comunicación, como

sistema que cuenta con unas leyes de composición y oposición que permiten diferenciarla frente

a otros actos humanos que no son comunicación, pero sí susceptibles de comunicar.

A manera de conclusión se puede tener en cuenta la definición que Jean Piaget da de la

estructura: “... es un sistema de transformaciones que entraña unas leyes en tanto que sistema

(por oposición a las propiedades de los elementos) y que se conserva o se enriquece por el

mismo juego de sus transformaciones, sin que estas lleguen a un resultado fuera de sus

fronteras o reclame unos elementos exteriores. En una palabra, una estructura comprende así

los tres caracteres de totalidad, transformaciones y de autorregulación" (PIAGET, 1980). En esta

definición se sintetiza en parte la función del estructuralismo en cuanto a su relación con la

ciencia y el conocimiento a partir de la compresión y explicación que logra de la realidad.

El concepto de estructura hace referencia a un sistema de transformaciones las cuales

están en contraposición al sistema que considera solamente las propiedades de los elementos,

en el primer caso son necesarias las leyes las cuales actúan como un sistema sin sobrepasar las

fronteras, de ahí que Piaget coincide con el concepto de que las estructuras tienen tres

caracteres básicos totalidad, transformaciones y autorregulación. Para Piaget el carácter de

totalidad, se refiere a que los elementos que componen una estructura se encuentran

subordinados a unas leyes que caracterizan al sistema como tal. (PIAGET, 1980) Tales leyes se

denominan leyes de composición, las cuales dan al todo unas propiedades de conjunto distintas

28
a las de sus elementos particulares. Con respecto al carácter de transformación: las totalidades

estructuradas tienen unas leyes de composición estructurantes por naturaleza, consistiendo la

actividad estructurante en un sistema de transformaciones. La autorregulación, se da cuando

las estructuras se ajustan a ellas mismas debido a los cambios que sufre, para su conservación y

cierre.

Desde el estructuralismo la comunicación podría ser explicada como un sistema

compuesto por varios subsistemas

Con respecto a la comunicación, Piaget se Plantea una doble pregunta: ¿Cómo es posible

la comunicación y qué enunciados son comunicables? , parte de su respuesta la presenta en su

obra psicología y comunicación (1970) Para él la comunicación no puede realizarse sin una

actividad operatoria de los sujetos que se comunican entre sí.

Dicha actividad operatoria depende del período de desarrollo en el cual se encuentra el

sujeto ya que de acuerdo a él la estructura los mensajes y los contenidos de la comunicación,

es así como la comunicación depende de los períodos del desarrollo: pre operacional,

operaciones concretas y operaciones formales.

Cuando definimos el término comunicación nos encontramos con dos significaciones.

Una estructuralista donde gente, mensaje y realidad interaccionan para ocasionar un

entendimiento; y otra sistémica, que esquematizó Harold Laswell en un proceso según el cual A

envía mensajes a B y provoca en éste un efecto.

Al aplicar a la comunicación los caracteres propios de la estructura definidos por Piaget,

es posible observar que este fenómeno goza de un carácter de totalidad.

La interacción conjunta entre los elementos (emisor-receptor-mensaje-canal-código-

retroalimentación) es determinada por unas reglas de composición que genera entre ellos una

oposición-complemento, que no sólo los diferencia entre sí, sino que además conforman a la

comunicación como una estructura con unas propiedades distintas a la de sus elementos

particulares. Por eso, aplicando uno de los principios de la Gestalt, se dice que el todo es más

29
que la suma de las partes, En el caso de la comunicación se puede decir que la escisión de un

elemento o la inexistencia de una función harían también inexistente la comunicación.

Las transformaciones, aluden a la característica del cambio de propiedades de los

elementos particulares que componen la estructura por medio de su interacción de conjunto, lo

cual transforma las propiedades de cada elemento particular para alcanzar las propiedades

globales de la comunicación misma. La autorregulación, se refiere a la conservación que

desarrolla dentro de la interacción comunicativa la retroacción (retroalimentación) entre los

elementos, lo cual posibilita la continuación del proceso, su interrupción o finalización.

Sin embargo, frente a toda esta aproximación a la transferencia de características

propias del modelo estructuralista al fenómeno de la comunicación, es necesario aclarar que la

comunicación desborda la concepción de estructura propia del estructuralismo, puesto que

desde la teoría de sistemas, esta es un sistema abierto, que ejerce influencias sobre el entorno

y este sobre ella. En otras palabras, es histórica, interdependiente del ambiente y está en

constante cambio; no sucede lo mismo con las estructuras desde la perspectiva estructuralista,

ya que éstas sufren cambios internos.

El ser humano no suele concretarse en una dimensión significante solamente, sino que

también hay que considerar un procesos de significación, lo cual en términos de Piaget se puede

definir como una manera operacional referida al comportamiento en términos de asimilación

o de acomodación (invariantes funcionales), Pero anota Piaget que con frecuencia las

significaciones desbordan la misma realidad, frente a lo cual formula la siguiente pregunta: “ No

existirán con anterioridad al lenguaje – o independientemente de él. Coordinaciones de acciones

cuyo resultado presentaría una significación determinada por el sentido de esas acciones como

tales o de sus coordinaciones y no por las propiedades de los objetos a los que dichas acciones

se refieren” (Piaget, 1970)

Lo anterior lleva a pensar que antes de adquirir una lógica estructurada verbal que

facilita la comunicación entre los seres humanos, existe una lógica de la acción o una semiología

30
de la misma. Algunos autores como Carnap, Tarski y Morris, suelen referirse a esta realidad en

términos de metalenguajes los cuales se completan por medio de la pragmática.

En América Latina ha surgido una corriente de investigación en el campo de los

procesos de recepción y las mediaciones. En este sentido la Asociación Latinoamericana de

Investigadores de la Comunicación (ALAIC), cuenta con un grupo de trabajo denominado

“Análisis de la Recepción”. Donde se presentan las propuestas y discusiones de diversos

investigadores, centrados en el campo de conocimientos de las recepciones abordados

principalmente desde las múltiples relaciones que tienen los sujetos con medios y las

tecnologías de la información.

Se puede explicar la comunicación a partir de la visión estructuralista sustentando que

las proposiciones lógicas dependen de la significación de los términos, pero a su vez éstos están

determinados por aspectos sociolingüísticos , elemento fundamental para realizar la actividad

operatoria de los sujetos que se comunican entre sí dando origen a lo que se ha denominado el

proceso de interacciones comunicativas las cuales se explican desde las operaciones lógicas y

las operaciones que intervienen en la cooperación intelectual.

La primera categoría, se refiere al hecho de que el signo se compone de dos

dimensiones: el significante, que es la señal o estímulo perceptible y el significado o imagen

mental; la significación se da por la relación entre ambas dimensiones. La segunda categoría,

“denotación-connotación” o “práctica-mítica”, como les denomina Algirdas-Julien Greimas

(1997-1992) planteó: “…se impone cuando el análisis estructural se esfuerza en aprehender y

sistematizar todos los hechos que superan el lenguaje primero o lenguaje de base” (Greimas en

Mattelart, 1997). Es con el estudio de la denotación-connotación que la investigación sobre los

medios, aborda las relaciones entre las estructuras superficiales o aparentes (denotaciones) y

aquellas estructuras subyacentes o profundas (connotaciones) o mitos creados por la ideología

dominante para mantener el statu quo. De ahí que este tipo de análisis semiológico abra una

brecha entre la descripción de la significación con el análisis funcionalista del contenido

manifiesto.

31
Los estudios desarrollados en el CECMAS se centran en el análisis de los medios, los

mensajes, los efectos. Sin embargo no estudian todo el proceso comunicativo, que exige abordar

todos y cada uno de los elementos que lo hacen posible. Sólo Jakobson con el esquema de toda

comunicación, de alguna forma llena ese vacío que no atendieron los investigadores del

CECMAS. De ahí que el aporte del estructuralismo en el objeto de estudio de la comunicación

haga mayor referencia al estudio integral de las estructuras que compone el acto comunicativo.

Retomando a Paoli, la comunicación debe darse en un contexto el cual puede estar

determinado por el sistema social que se nos ha impuesto el cual presenta deseos que no

realizamos, sino que simbolizan realizar. Los fenómenos culturales pueden considerarse como

producto de un sistema de significación que se define sólo en relación con otros elementos

dentro del sistema, como si fuera el propio sistema quien dictase los significados.

Por ejemplo el matrimonio no es más que un signo, y entre ellos existe una relación de

igualdad. El hecho de contraer matrimonio da por hecho que se le ha de ser fiel al cónyuge, es

decir, significa fidelidad (PAOLI, 1997) De la misma manera las estructuras comunicativas deben

analizarse desde las significaciones que guardan para poder manifestar una realidad.

Para algunos, el análisis estructural ayuda a descubrir la estructura que subyace a

muchos de los fenómenos de la vida social y cultural, entre ellos la comunicación. Para otros, el

estructuralismo lee demasiado profundamente dentro de los textos (en sentido amplio) y

permite que el investigador invente significados que no están realmente ahí. Existe una gran

variedad de posiciones críticas intermedias entre estos extremos y muchos de los debates

actuales sobre esta escuela se ubican en esta línea

La noción epistemológica de estructura también se ha utilizado recientemente en la

investigación semiótica, así, para U. Eco, la semiótica tiene su razón de ser en la posibilidad de

determinar estructuras (códigos) a nivel de los fenómenos de comunicación. Eco, entendida la

“estructura” como un sistema de intercambio entre actores sociales teniendo en cuenta que al

enfoque estructuralista no le interesa tanto qué es lo que se intercambia, sino las reglas que

32
rigen sus relaciones, un modelo estructuralista de la comunicación tendría los siguientes

componentes:

 las relaciones de intercambio entre los actores,

 las reglas que explican las relaciones de intercambio,

 todos los campos en los cuales se puede aplicar el código que se ha identificado.

En definitiva, las estructuras comunicativas, puestas en evidencia por las investigaciones

lingüísticas y etnológicas se constituyen en el objeto de estudio de la comunicación. Sin

embargo el metodólogo estructuralista no acepta, como hace U. Eco, que investigar estructuras

signifique aceptar que haya razones estructurales, sino tan sólo algunas realidades

estructuradas.

En el campo de las ciencias sociales y en el de la comunicación, el estructuralismo

supone que no hay cambios estructurales que afecten, en definitiva, a la representación del

mundo de los seres humanos. Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que

los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión de información, parte de la

estructura general. Con lo cual hay reconocimiento tácito de la comunicación, sus funciones y

su proceso como parte de un todo que bien se podría denominar la realidad humana.

1.6.5. La psicología en la educación

Pareciera obvio que todo educador debe manejar conceptos básicos sobre psicología.

Está dentro del grupo de materias obligatorias a cursar dentro de los diseños curriculares y sería

una mengua irreparable que fuese de otra forma. Sin embargo, por lo antes expuesto,

determinar con precisión cuál es la psicología que ha de aprender el educador no deja de ser un

hecho preocupante con posiciones encontradas acerca de qué debe enseñarse o discutirse en

las aulas de clase. Hemos tratado de hacer un recorrido epistemológico de por qué la psicología

se hace compleja e intrincada y de cómo no existe una sola psicología sino múltiples intentos de

explicar la dimensión psíquica del ser humano; de mostrar sus características, sus logros y sus

limitaciones; así como es necesario asir su extraordinaria utilidad. Creemos que no podría ser de

otra forma, dada la enorme complejidad de la naturaleza humana.

33
El estudio de autores como J. Piaget y L. Vygotsky, constituye parte esencial de lo que el

educador ha de asumir como las potenciales modificaciones del ser humano en lo que respecta

a su desarrollo y la forma como aprende. La posibilidad de entender al hombre desde su

dimensión evolutiva, le ha de permitir a todo educador saber cuáles conocimientos son

inherentes a ser difundidos, dependiendo de la edad cronológica del individuo y sus condiciones

socio-culturales. Este es un claro ejemplo de la dimensión práctica de muchos de los aportes de

la psicología en la educación.

Es apasionante entender los alcances de esta necesidad, pero también es necesario

conocer otros de sus campos de acción. De manera inexorable, el docente se planta frente a la

realidad psicológica del individuo o del grupo, que en muchas ocasiones puede adquirir un

carácter psicopatológico. El estudio de herramientas que proporciona la psicología es un recurso

que le puede permitir al docente hacer detección temprana de elementos disfuncionales

individuales o colectivos que potencialmente pueden ser corregidos. El diagnosticar algún tipo

de deformación del comportamiento en los alumnos, permite al docente su correcta

canalización a personas especializadas en el abordaje de casos, como serían los orientadores

escolares, los psicólogos, los psiquiatras generales, los psiquiatras infanto-juveniles o los

psiquiatras de familia. Todo esto es motivo para que la vinculación del docente con los estudios

de psicología sea de primordial relevancia.

Para Del Grosso (2000), el psicólogo escolar puede ayudar y prevenir muchas de las

dificultades y retrasos del aprendizaje, que son debidos a los métodos de enseñanza,

limitaciones ambientales, tensiones emocionales y otros factores que pueden convertirse en

fuente de frustraciones para docentes, alumnos y sus familiares. Por lo regular, el psicólogo

escolar trabaja en equipo con el maestro y la familia, pues muchos de los problemas de los niños

en edad escolar están asociados a una actitud y manejo inadecuados de los adultos a las

reacciones emocionales de los niños, lo que puede ocasionarles perturbaciones emocionales y

retraso en el aprendizaje. Esto implica un amplio espectro de actividades que a veces nuestro

medio escolar no ha sabido ni apreciar ni aprovechar, pues frecuentemente, la tarea del

34
psicólogo escolar ha sido limitada simplemente a la aplicación de pruebas de inteligencia con

fines selectivos o eliminatorios. Un campo afín a la psicología escolar, es la psicología educativa,

que se ocupa de aspectos educativos como la dinámica del salón de clases, formación de los

profesores, problemas de administración escolar, estilos de enseñanza, y las variables que

facilitan o dificultan el aprendizaje.

En fin, el docente se ha de familiarizar a través de los estudios de psicología con los

campos de aplicación de la misma, que independientemente de las diferentes escuelas o

posturas que hemos señalado anteriormente, es precisamente en el terreno de la praxis, donde

la psicología deja a un lado sus laberintos epistemológicos y se transforma en un instrumento

tangible con técnicas efectivas que pueden ser aplicadas para mejorar los diferentes conflictos

que tanto alumnos como profesores encuentran en la dinámica cotidiana.

Capítulo 2: Estructuralismo

2.1. Antecedentes del estructuralismo

Se acostumbra citar a Titchener, como el fundador de el estructuralismo, él le dio su

nombre, ella desarrollo, la sostuvo contra las tendencias funcionalistas y conductistas. Sin

embargo, el sistema de Titchener era básicamente igual al de Wilhelm Wundt.

Wundt fue un sistematizador muy escrupuloso, y el padre de la nueva psicología

experimental. Estableció el primer laboratorio formal de psicología de la universidad de Leipzig.

Considerando a Wundt como el precursor de la escuela estructuralista.

Ilizaliturri (2014) manifiesta que hay otro antecedente, no obstante, en parte contrario

a sus ideas puede encontrarse en la tradición fenomenología de la filosofía y psicología alemanas

de su época.

Turner define la fenomenología como una filosofía según la cual las entidades de la

experiencia poseen una integridad irreductible que les es propia.

Kant en su crítica de la razón pura, desarrollo una parte del punto de vista

fenomenológico. Pensaba que todo lo que se conoce es fenómeno y que para tratar algo es

35
necesario que aparezca en la conciencia. Kant limitaba el conocimiento a las apariciones. Lazarus

y Steinthal trazaron la primera distinción entre la fenomenología y la psicología.

La fenomenología: se ocupa de la descripción de los fenómenos de la vida mental.

La psicología: procura establecer las explicaciones causales de estos fenómenos.

Wundt Consideraba que la psicología requería experimentación de

laboratorio efectuada por observadores capacitados y no simplemente las cuidadosas

observaciones de los fenomenólogos.

2.2. La psicología de Wundt

Quirones y Ato (s.f.) mencionan que el propósito en común de WUNDT y de los primeros

psicólogos fue el de establecer una ciencia independiente que, aunque derivase sus problemas

de la filosofía mental principalmente, asumiera la investigación mediante desarrollos

experimentales tal como había logrado la fisiología sensorial.

Para conseguir su objetivo primordial, la modificación de la psicología en una disciplina

experimental, WUNDT tuvo que afrontar dos problemas básicos:

a) Resolver el problema mente-cuerpo, que le posibilitara la liberación a la psicología

de su largo pasado filosófico.

b) Encontrar el método más apropiado para abordar el objeto psicológico.

El objeto de la psicología wundtiana se basa en el concepto de inmediatez. WUNDT

divide la experiencia en mediata (experiencia utilizada como medio para tratar algo distinto de

la experiencia misma) e inmediata, que se refiere a la experiencia misma y es objeto de la

psicología.

2.2.1. La Psicología fisiológica o experimental

Wundt intentaba indagar cuantas ideas puede ocupar la mente al mismo tiempo, para

lo que diseñó un experimento en el cual se muestran durante unos segundos cuatro columnas

de cuatro filas de letras elegidas a la suerte. Observó que si no tenía experiencia se recuerdan

36
cuatro letras como máximo, sin embargo, si se formaban palabras se pueden tener en cuenta

cuatro palabras, es decir 16 letras, inclusive acordarse una palabra de 18 letras.

De este primer resultado concluyó que las letras aisladas ocupan mucho más espacio en

la conciencia. En otros términos, más académicos, los elementos-letras son sintetizados por la

apercepción en un todo más amplio que el individuo entiende como una idea compleja

captándolo como un elemento nuevo.

En el segundo resultado de sus experimentos se puso al descubierto que el centro de

atención está donde actúa la apercepción avivando los estímulos para que se vean con claridad

y distinción. Los que quedan fuera de este foco no se ven claramente. (Martuqui, 2011).

2.2.2. La Psicología de los pueblos

Martuqui (2011) indica que el vocablo se refiere al estudio de los productos de la vida

colectiva (lenguaje, mitos, costumbres) que constituyen indicios de las operaciones superiores

de la mente.

Wundt elevó el método comparado-histórico al nivel del experimental, para formar una

psicología completa. La historia amplia el campo de la conciencia individual. La mente de los

individuos vivos es el fruto de una larga trayectoria de desarrollo de las especies pero que ellos

desconocen. Por ello debemos solicitar el estudio de la historia para comprender el desarrollo

de la mente. La variedad de cultura es un claro reflejo de las distintas fases de la evolución

mental y cultural del ser humano.

2.3. El estructuralismo de Titchener

Cruz (s.f.) refiere a Tichener es considerado como el fundador del estructuralismo y el

promotor del método experimental en la psicología americana. Titchener es introspeccioncita y

al introducir el trabajo de Wundt a Estados Unidos hizo una mala traducción de los mismos

presentándose asimismo como introspeccioncita.

37
La falta reside en que en Norte América no se diferenciaba lo que era la conciencia del

inconsciente, pero en Alemania sí. En realidad, para Wundt la introspección no era un método

legítimo puesto que según sus teorías no alcanzaba al inconsciente. Wundt entiende la

introspección como descripción de la experiencia consciente dividida en componentes

sensoriales básicos que no tengan referentes externos.

En cambio, para Titchener la conciencia era la adición de las experiencias del individuo

en un momento determinado, entendiendo aquellas como los sentimientos, las ideas y los

impulsos experimentados durante toda la vida. Este último intentó organizar las estructuras de

la mente y señaló que sólo los eventos observables constituyen la ciencia y que cualquier

especulación respecto a acontecimientos no observables no tiene lugar en la sociedad.

2.4. La metodología del estructuralismo

WUNDT, mediante una definición metódica de la psicología, como antítesis a una

definición temática, responde a estas posibilidades. Si el objeto de la ciencia es la experiencia,

que podía ser estudiada tanto por la ciencia natural como por la mental, la diferencia es una

diferencia de perspectiva. La psicología se relaciona con la experiencia de la persona que

experimenta, mientras la ciencia natural se relaciona con lo real descuidando el hecho esencial

del conocimiento como actividad estructurada. (Quirones y Ato, s.f.).

2.4.1. Principal método: introspección

El DRAE (2004) declara que la palabra introspección proviene del latín “introspicere”,

que significa “inspeccionar dentro”. En términos generales y según la etimología, la

introspección es la reflexión que el sujeto hace de su propio mundo interior, de sus cogniciones,

emociones, motivaciones y conductas.

Según Fuch y Milar (como se citó en Mora, 2007) Wundt argumentó que la

introspección experimental podía dar a la luz la existencia de procesos mentales como la

apercepción (hoy en día se llamaría atención selectiva), la volición (deseo) y la emoción, pero

38
creía que los procesos mentales más complejos no podían ser estudiados usando el método

experimental. El único método adecuado para el estudio de estos procesos cognitivos complejos

era la observación natural y el análisis histórico.

Capítulo 3: Definición de la psicología estructural

La escuela estructuralista tuvo un papel relevante en la psicología de principios del siglo

XX. Titchener, Wundt y el resto de teóricos de esta orientación tenían el objetivo de analizar la

mente a partir de los elementos básicos que la conforman, y de cómo estos se unen para formar

procesos complejos. Para ello se basaron sobre todo en el método introspectivo.

Existe debate en torno a si la fundación de la psicología estructuralista debe ser atribuida

a Wundt o a Titchener. Si bien las ideas centrales de esta orientación psicológica parten de

Wundt, fue Titchener quien sistematizó, extendió y popularizó sus propuestas en los Estados

Unidos, que por entonces se estaban convirtiendo en el núcleo mundial de la psicología.

La psicología estructuralista propone que podemos entender la estructura de los

procesos mentales a través de la definición y de la categorización de los elementos que

conforman la psique, particularmente de los contenidos mentales y de los procesos por los

cuales estos tienen lugar.

Titchener afirmó que la consciencia (o la mente) está formada por tres tipos de

fenómeno: las sensaciones, los afectos y las imágenes. Al unirse varios de la misma clase

aparecen procesos complejos. Las sensaciones serían los elementos que componen las

percepciones, mientras que los afectos darían lugar a las emociones y las ideas a los

pensamientos.

3.1. Postulados básicos

 Las sensaciones son procesos mentales elementales.

 Hay dos Factores determinantes indispensables en todo elemento físico: “la cualidad y

la intensidad” (Titchener deseaba agregar la intensidad y la protensidad).

 Métodos básicos de la ciencia “el control y el análisis”

 El conocimiento era empírico, no a priori.


39
 La mente y la conciencia eran conceptos útiles y constituían el campo propio del estudio

psicológico.

 La introspección era un método valido para el estudio de la mente.

 La introspección exigía un máximo de entrenamiento para lograr un rendimiento eficaz.

 La coherencia y la ley presidian el reino de la conciencia.

 La mente y el cuerpo eran sistemas paralelos.

3.2. Principios

3.2.1. Principios de conexión

El problema de conexión era secundario para Titchener; en tanto no se elaborara la

naturaleza detallada de los elementos, no tenía sentido el intento de conectarlos.

Titchener Explicaba las conexiones por la asociación, adopto el principio de:

“La asociación por contigüidad” como su ley principal.

Lo expreso así “el ítem A tiende a provocar la aparición del ítem B inmediatamente

después”.

Titchener debía explicar el problema de ¿Cómo llega a conectarse el significado con la

sensación?

Titchener, aseguraba que el significado de una sensación era simplemente el contexto

de conciencia en el que ocurría. Una sensación simple no tiene significado; solo lo adquiere de

las otras sensaciones o imágenes que lo acompaña.

Lo que llamamos “significado” es simplemente la totalidad sensorial que acompaña la

sensación significativa.

3.2.2. Principios de selección

Para explicar por qué se seleccionan ciertos estímulos en la conciencia se manejó:

El concepto de atención (claridad sensorial).

Titchener señaló hay tres etapas generales en la atención

40
1. Atención primaria involuntaria, innata, donde los factores innatos tales como la

intensidad y la cualidad de la experiencia sensorial determinan la atención,

mientras dura la disposición atentiva involuntaria, o quizá la novedad.

2. Atención secundaria voluntaria, una vez que la novedad ha dejado de serlo

(durante esta etapa es difícil mantener la atención en un nivel elevado de

claridad)

3. Atención primaria derivada o habitual, que es el objeto ultimo; la atención es

nuevamente involuntaria, debido a su historia de desarrollo aprendido más que

a los factores innatos no aprendidos.

Deben de considerarse esos tres estados continuos Y no claramente separables.

3.3. Análisis crítico al enfoque estructuralista

Entre la gran cantidad de críticas recibidas, la principal proviene del funcionalismo,

escuela que más tarde se desarrolló en psicología del pragmatismo. Éste criticaba su foco sobre

la introspección como método para comprender la experiencia consciente. Argumentan que el

autoanálisis no era factible, ya que estudiantes introspectivos no pueden apreciar los procesos

o los mecanismos de sus propios procesos mentales.

La introspección, por lo tanto, dio lugar a resultados diferentes dependiendo de quién

lo usaba y lo que ellos buscaban. Algunos críticos también indicaron que las técnicas

introspectivas en realidad eran un examen retrospectivo, pues era más bien la memoria de una

sensación que la sensación en sí misma.

Los conductistas rechazaron totalmente la idea de la experiencia consciente como un

asunto digno en la psicología, ya que ellos creyeron que la materia de la psicología científica

debería ser estrictamente operacional de un modo objetivo y mensurable. Como la noción de

una mente objetivamente no podía ser medida, esto no merecía ni cuestionarse.

El estructuralismo también cree que la mente podría ser dividida en sus partes

individuales, las cuales forman la experiencia consciente. Este planteamiento recibió la crítica

41
de la escuela de psicología Gestalt, que argumenta que la mente no puede ser concebida en

elementos individuales. Además de los ataques teóricos, también fue criticado por excluir e

ignorar los acontecimientos importantes que no formaban parte de su teoría.

Por ejemplo, el estructuralismo no se preocupó por el estudio del comportamiento

animal y la personalidad. El propio Titchener fue criticado por no usar su psicología para ayudar

a contestar problemas prácticos. En cambio, Titchener estuvo interesado en la búsqueda del

conocimiento puro que para él era más importante que otros temas más banales.

3.4 El aprendizaje según el estructuralismo

3.4.1. Definición del aprendizaje

Los estructuralistas creían que la conciencia humana es un área legítima de investigación

científica, por lo que estudiaron la estructura o conformación de los procesos mentales,

postulando a la mente como un compuesto de asociaciones e ideas y que para estudiar los

aspectos complejos de la mente, es necesario separar estas asociaciones en ideas individuales

(Titchener, 1909).

Como se mencionó en el capítulo anterior el método usado era la introspección

(autoanálisis), haciendo una analogía a que los científicos se basaban en la observación de

fenómenos y la introspección era una forma de observación.

Objeto de la psicología en esta técnica de aprendizaje es el estudio de la experiencia

consciente, la consciencia. Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones.

Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y

la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una

especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los

contenidos de conciencia complejos, en los más elementales).

De esta manera, si verbalizaban “mesa” mientras veían ese objeto, debían atender al

estímulo más que a sus procesos conscientes. La introspección era un proceso exclusivamente

psicológico, por lo que ayudó a distinguir a la psicología de otras ciencias.

42
La introspección a menudo era problemática y poco confiable. Es difícil y poco realista

esperar que las personas pasen por alto significados y etiquetas. Cuando se les muestra una

mesa es natural que digan “mesa”, piensen en sus usos y extraigan conocimientos relacionados.

La mente no está estructurada para separar la información con tanta habilidad, así que, al tratar

de ignorar los significados, los introspeccionistas pasaron por alto un aspecto central de la

mente.

Una crítica a los estructuralistas fue que estudiaban asociaciones de ideas pero no

decían mucho sobre cómo se adquieren tales asociaciones. Además, no quedaba claro si la

introspección era el método apropiado para estudiar procesos mentales elevados como el

razonamiento y la solución de problemas, que quedaban eliminados de la sensación y la

percepción inmediatas.

3.4.2. Panorama actual de la psicología del aprendizaje

Hoy en día, la teoría estructuralista no es muy utilizada. Los investigadores todavía están

trabajando para ofrecer enfoques experimentales para alcanzar la medición de la experiencia

consciente, en particular en el campo de la psicología cognitiva. Se está trabajando en el mismo

tipo de cuestiones tales como sensaciones y percepciones.

En la actualidad, cualquier metodología introspectiva se realiza en situaciones muy

controladas y se entiende como subjetiva y retrospectiva.

En este panorama podemos distinguir tres áreas importantes de investigación y

generación de conocimiento psicológico en la Psicología del Aprendizaje:

a) El Análisis Experimental del Comportamiento.

Los postulados neoconductistas radicales inspirados en la labor de B.F. Skinner

(1904- 1990) continúan en la actualidad generando conocimiento psicológico en las

investigaciones de sus seguidores, imbuidos de la filosofía empirista-positivista, sus

preocupaciones científicas principales giran, en la mayoría de las ocasiones, relación a

cuestiones relacionadas con la adquisición, mantenimiento y extinción de la conducta, aspectos

de clara relevancia para el conocimiento general de la Psicología del Aprendizaje. Las revistas

43
Journal of the Experimental Analysis of Behavior y Journal of Applied Behavior Analysis, para

introducir una idea de su vitalidad científica e utilidad por el estudio de las diferentes

circunstancias del aprendizaje, especialmente instrumental. En cualquier caso, es justo

mostrarse conforme que, en determinados temas de aprendizaje (p.e. conducta de elección,

análisis del reforzamiento,...), los seguidores de Skinner continúan desarrollando las

aportaciones más relevantes.

b) El Aprendizaje Asociativo

Inspirada en la práctica empirista-asociacionista anteriormente comentada, la

conceptualización del aprendizaje como proceso conducente al establecimiento de

"asociaciones" entre representaciones de acontecimientos del medio, ejerce actualmente una

influencia esencial en la Psicología del Aprendizaje.

La psicología del aprendizaje asociativo ha resurgido en sus postulados "cognitivos", de

"asociaciones internas", fundamentalmente a partir de finales de los 1960s impulsada por una

cadena de trabajos en animales (entre ellos los de Brown y Jenkins, 1968; Breland y Breland,

1961; García y Koelling, 1966; Kamin, 1968, 1969; Rescorla, 1968), que diezmaron gravemente

el armazón "teórico" que las teorías E-R habían dispensado a la Psicología del Aprendizaje

durante los casi 50 años anteriores. Entonces igual que hoy, la mayoría de las investigaciones

realizadas por los psicólogos adscritos a esta concepción general del aprendizaje, lo han sido con

animales como participantes experimenta experimentales, si bien en los últimos 15 años

aproximadamente, se ha producido un incremento notable de los estudios realizados con

humanos. Una de las características más sobresalientes del aprendizaje asociativo de momento,

legado posiblemente de la época de hegemonía conductista, es la estable convicción en la

presencia de una serie de principios generales del aprendizaje, comunes a muchas especies

incluido el individuo. Aunque se asume la existencia de numerosas capacidades especializadas

de ganancia de conocimiento, no es tanto éste su interés principal cuanto la identificación de las

condiciones, mecanismos, contenidos y traslado a la ejecución de aprendizajes básicos,

elementales, de relevancia adaptativa para numerosos vertebrada e incluso invertebrada.

44
A pesar de ello, el objetivo último como psicólogos ha sido siempre "antropocéntrico",

encaminado al conocimiento de las habilidades de la especie humana. En contra de esta

aproximación se han levantado algunas críticas procedentes de los ámbitos de la etología y la

ecología, que actualmente están siendo escuchadas por numerosos psicólogos del aprendizaje

animal para optimar la calidad de sus investigaciones. La evidencia empírica hoy disponible

permite ser optimista respecto a la hipótesis de la existencia de principios generales básicos del

aprendizaje, comunes a un buen número de especies animales. A esta terminación se llega tras

el análisis de las que constituyen las líneas maestras de investigación en el aprendizaje asociativo

actual y que iremos viendo a lo extenso del curso. Como hemos dicho, un hito decisivo en la

determinación de los pilares sobre los que en este momento se asienta buena parte del

aprendizaje asociativo, lo constituyó la revolución cognitiva en psicología (Dickinson, 1980;

Mackintosh, 1994). Por influencia de la psicología cognitiva, los psicólogos del aprendizaje

asociativo abandonaron la idea del aprendizaje como consecuencia automática y paciente de la

exposición del organismo a las diferentes contingencias ambientales, por la más moderna

concepción del aprendizaje como adquisición de conocimiento sobre la "textura causal" del

medio.

En este último sentido, el organismo se concibe como un sujeto dinámico que

procesa la información relevante para su ajuste a un medio ambiente relativamente cambiante,

capaz igualmente de extraer a partir de este conocimiento reglas de actuación que se traduzcan

en comportamientos adecuados. La información pertinente en las situaciones de conocimiento

asociativo, refiere las relaciones predictivas y/o causales que el cuerpo percibe en el medio;

estas relaciones podrán ser entre cualquier conjunto de acontecimientos, independientes o

dependientes de las acciones del sujeto.

c) Cognición Comparada

Durante las dos últimas décadas aproximadamente, se ha producido un

renovado interés por el estudio de los procesos cognitivos en los animales. La cognición

45
comparada es en la actualidad un área activa que posee numerosos intereses e inquietudes

científicas no siempre equivalentes a los del aprendizaje asociativo animal.

En la actualidad el estudio comparado de la cognición busca comprender cómo los

animales codifican, transforman, computan y manipulan representaciones simbólicas de la

textura causal, temporal y espacial del mundo real para organizar de forma adaptativa sus

conductas. Esta conceptualización es sin duda el resultado de una transformación importante

en el campo del aprendizaje animal ocurrida en los últimos 20 años, consecuencia en buena

medida, según este mismo autor, de la confluencia de dos factores: por un lado, la influencia de

la psicología cognitiva del procesamiento de la información, que ha cambiado la idea que se

tenía de los animales, pasando de ser considerados como meros receptores pasivos de

conexiones E-R a buscadores activos de información, que codifican y utilizan en su beneficio de

forma inteligente y, por otro lado, el desarrollo de las áreas de la ecología y la etología

conductuales, interesadas principalmente por los fundamentos evolutivos y ecológicos de la

conducta animal. Por tanto, la cognición comparada actual vendría a ser una especie de síntesis

entre ciencia cognitiva, aprendizaje animal y ecología conductual. Las investigaciones recientes

en cognición comparada alcanzan un amplio abanico de procesos cognitivos de diferentes

especies animales: atención, memoria, aprendizaje de conceptos, competencia numérica,

conducta lingüística, percepción del espacio y del tiempo, aprendizaje de patrones seriales, etc.

Aspectos muchos de ellos considerados durante tiempo exclusividad del ser humano.

46
Conclusiones

El estructuralismo se refiere al estudio de describir la estructura de la mente en términos

de los elementos más primitivos de la experiencia mental. La importancia de los elementos

individuales de la conciencia, cómo se organizan en las experiencias más complejas y como estos

mentales fenómenos correlacionados con los eventos físicos.

El estructuralismo según Wilhelm Wundt nos señala que la conciencia era un flujo

permanente en continua actividad y cambio, a su vez que las sensaciones se combinan mediante

las leyes de la atención y en base a determinados principios de conexión sensorial

(asociacionismo), formando agregados.

Titchener señalaba que el significado surge del contexto formado por las sensaciones e

imágenes, algunas de las cuales forman un núcleo y otras el contexto. También consideraba la

experiencia como un fenómeno de la conciencia, la cual es la suma total de los procesos

mentales.

Debido a las ciencias sociales en el estudio de la comunicación, el estructuralismo tuvo

que crear una escuela de comunicólogos abordando el tema de la comunicación desde la visión

epistemológica y desde la perspectiva informacional. Por el cual este tipo de análisis buscaba

encontrar elementos relacionados con el proceso o el acto comunicativo en sí, ofreciendo

elementos fundamentales para la compresión.

47
Referencias

BAYLON, Christian y MIGNOT, Xavier. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1996

CAPARROS, A. (1980). El proyecto psicológico de Wundt en Heidelberg. Departamento

de Psicología General Universidad de Barcelona (23).

CARUSO, Paolo. Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. Barcelona:

Anagrama. 1969

CORVEZ, Maurice. Los estructuralistas. Foucault, Lévi-Strauss, Lacan, Althusser y otros.

Buenos Aires: Amorrortu editores, 1972

Cruz, L. (s.f). Estructuralismo (Psicología): Teoría y Conceptos. Recuperado de

https://www.lifeder.com/estructuralismo/

DRAE: Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2004). Vigésima primera

edición. Madrid, España: Real Academia Española.

FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1979

GOMÉZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española. México:

Fondo de Cultura Económica, 1995

GUIRAUD, Pierre. La semiología. México: Siglo veintiuno, 1997

Ilizaliturri, J. (2012). Estructuralismo. Recuperado de

https://sites.google.com/site/psicologiaudomazatlan/segundo-

trimestre/sistemas-y-teorias-psicologicos-

contemporaneos/estructuralismo#_Toc317387941

LANTERI, Laura. Y otros. Introducción al estructuralismo. Buenois Aires: Nueva

visión.1969

LORENZ, F. U. (1979). Wilhem Wundt (1832-1920). Revista Latinoamericana de

Psicología, 170-172.

48
LORENZ, F. U. (1979). Wilhem Wundt (1832-1920). Revista Latinoamericana de

Psicología, 170-172.

Martuqui, M. (2011, 15 de abril). Whilhem Wundt. El inicio de la psicología fisiológica o

experimental. Recuperado de

http://psicocurioseando.blogspot.com/2011/04/whilhem-wundt-el-inicio-de-

la.html

MATTELART, Armand y MATTELART, Michele. Historia de las teorías de la comunicación.

Barcelona: Paidós, 1997

Mora, C. (2007). Introspección: Pasado y Presente. ARTÍCULOS., vol XXVI (2), 55-73

OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Recepción y mediaciones: casos de investigación en

América Latina. Bogotá: Norma, 2002.p.168

PIAGET, Jean. El estructuralismo. Barcelona: Oikos-Tau, 1980

PIAGET. Jean. Psicología, Lógica y Comunicación. Buenos Aires: Nueva visión. 1970

PRESTI, A. P. (octubre- diciembre de 2007). Psicología en educación: una visión

contemporánea. Educere, 11(39), 623-628

Quirones, E. y Ato, M. (s.f.). Wundt y la psicología cognitiva. Recuperado de

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/23709/1/N%C2%BA%207%20W

undt%20y%20la%20psicolog%C3%ADa%20cognitiva..pdf

ROBEY, David. Introducción al estructuralismo. Madrid: Alianza editorial, 1976.p.228

SAZBÓN, José. Introducción al estructuralismo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1969.

49
Anexos

50
Video que se presentara en clase
https://www.youtube.com/watch?v=uONWExZGy9A
Video adicional
https://www.youtube.com/watch?v=uuclor9gCoE

51

Você também pode gostar