Você está na página 1de 3

El estruturalismo se origino en latinoamerica por un argentino llamado Raúl

Prebisch cabe considerar que esta escuela en gran medida fue


impulsada por el pensamiento de la comisión económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta dicotomía regional
según Kay (1991) se habían originado a partir de la revolución
industrial cuando la tecnología y el progreso técnico llegó a
beneficiar a un grupo limitado de países—el centro— que
utilizaron estas tecnologías en la composición de un sector
industrial bastante fuerte que posibilitó la difusión de las
innovaciones tecnológicas en la mayor parte de los sectores de
sus economías, sin embargo, existen otro grupo de países—la
periferia— en donde la tecnología no llegó a beneficiar sus
industrias y por ende tuvieron que importar tecnología pero
básicamente para la composición de un sector primario
exportador de bajo valor agregado (pág. 3). De acuerdo a lo
anterior, el diseño desigual del mundo económico, en donde los
países subdesarrollados se vieron casi que obligados a la
producción de bienes primarios fue considerado por varios de los
autores Cepalinos en cabeza de Prebish como una teoría de la
dependencia, según esta concepción, los países latinoamericanos
y por ende, Colombia, se encuentran en esta región periférica y
de alta dependencia hacia la producción de bienes primarios,
noción que se comprueba para el contexto colombiano del siglo
XX, en donde Colombia era un país de muy baja productividad en
gran medida por la escasez de tecnología en el país, y las pocas
innovaciones tecnológicas llegaban a un sector exportador
limitado y primario,
Colombia llego a tener un Deterioro de economía Dicho deterioro
de los términos de intercambio producía que países como
Colombia salieran perdiendo en el comercio internacional, pues
siendo así, los precios de las importaciones tenderían a ser más
altos que los precios de las exportaciones; más del 60% de las
exportaciones Colombianas se concentraban en Café –esta
situación no empezó a reducirse sino hasta a partir de los años 70
del siglo XX– y ante la ausencia de datos confiables sobre el
precio de las importaciones y la volatilidad del precio internacional
del café , se podría intuir que si bien se exportaba mucho café,
este producto no tenía un precio alto en comparación a los
precios de los bienes de capital que se importaban.

En ese mismo año los términos de intercambio se encontraban


en una situación de deterioro. Y si lo anterior acontecía, las
divisas que entraban al país eran muy reducidas, de tal forma que
el comercio internacional no generaba un impacto grande y
positivo en la economía nacional, pues las divisas no eran
suficientes para que dentro de la economía se produjera un
circulo virtuoso que favoreciera el aumento de la producción, la
creación de empleos y el aumento de los ingresos de los
colombianos. los 70 se intentó diversificar el aparato productivo
colombiano hacia los bienes de papel, industria mecánica,
productos químicos, entre otros, causando así una tasa de
crecimiento anual de la industria. Si bien el crecimiento por sí solo
no es capaz de generar desarrollo, el impacto de la inserción de
la industria en la economía colombiana para estos años fue
sobresaliente y ocasionó mejoramientos en los niveles de empleo,
de pobreza, y de ingresos, aun cuando faltaba mucho por
avanzar. “se propuso incentivar las exportaciones orientadas a los
ámbitos regional y mundial, la expansión simultánea del mercado
interno y la exportación de bienes industriales” dicha propuesta
fue acogida en el país por medio del plan Vallejo, un sistema
cambiario de devaluación gota a gota, y el refuerzo de la
promoción de exportaciones por medio de diferentes incentivos
que en un corto y mediano plazo fueron medidas exitosas pero
ante la ausencia de instituciones políticas y económicas fuertes,
el sector industrial empezó a perder importancia a finales de los
70 y posteriormente ante la crisis de la deuda en los 80 el sector
se debilita aún más y finalmente queda reducido, desprotegido, y
en crisis.
Como conclucion se puede decir que esta escuela no ayudo a la
economía del país, ya que no se pudo llegar a la meta que era
tener un país desarrollado ya que el país no contaba con la
tecnología suficientes y el deterioro de los intercambios terminó
empeorando las condiciones económicas y sociales del país que
junto a una heterogeneidad estructural imposibilitaron que el país
tuviera las suficientes condiciones de producción, empleo e
ingresos que generara la reducción de los problemas sociales en
el territorio colombiano .

Você também pode gostar