Você está na página 1de 11

FICHA DE LECTURA N° 1:

TEMA GENERADOR: Enfoque Socio-Crítico


REFERENTES TEÓRICO- • Acción social transformadora. Interacción sujeto-sujeto y sujeto-
PRÁTICOS: objeto.
• Reconstrucción de nuevos significados.
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Pedagogía y Política de la Esperanza (2003)
PÁGINAS 63-86; 173-209 AUTOR(ES): Giroux Henry
EDITA Amorrortu Editores (Buenos Aires)
Lo interesante: fue en revelar la carga de corrientes capitalistas existentes y a las que fuimos sometidos, que
además influyeron en la transformación de muchas naciones y dominios coloniales y neocoloniales por siglos lo que a
su vez llevó a la pobreza y miseria a muchas naciones en especial América Latina, el autor en su escrito logra
combinar adecuadamente la crítica política con la interpretación de los problemas específicos de las instituciones
educativas. Analiza cómo la cultura del positivismo ha estado asociada en Estados Unidos a una racionalidad
tecnocrática que niega la importancia de la conciencia histórica y que apunta al statu quo.
Lo positivo: El avivar de la conciencia del alma de muchas naciones, Giroux reivindica una concepción
dialéctica de la autoridad, concebida como una construcción histórica modelada por distintas tradiciones y en estrecha
vinculación con los fundamentos éticos y políticos de la enseñanza. La autoridad debería asentarse --señala-- en una
teoría de la democracia y en una visión emancipadora que permitiese legitimar las escuelas como "esferas públicas
democráticas”.
Lo discutible: En la misma línea de lo planteado por Freire, los textos y lecturas propuestas en este Programa
Nacional de Formación de Docentes para el Ejercicio de la Función Directiva no pretenden, solamente, promover la
lectura como un acontecimiento de mera erudición, sino, además, provocar que dicho acto de lectura esté orientado por
un acto consciente que genere, a partir de la reflexión de la propia práctica, la transformación pedagógica en la gestión
escolar de acuerdo a los enfoques epistemológicos, pedagógicos y metodológicos del Proceso de Transformación
Pedagógica e Institucional que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Educación como ente rector de las
políticas educativas que deben concretarse en cada una de nuestras instituciones educativas. Giroux incorpora
también, atento al impacto en la educación de la transformación del mundo audiovisual, un análisis de los modos y
medios de representación a partir de una idea de alfabetización que toma en cuenta los procesos de hibridación cultural
y sus consecuencias sobre la lectura y la escritura.
Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:
En el proceso educativo interinstitucional se pretende fortalecer el análisis de trabajo para obtener los resultados
esperados, aceptando críticas constructivas y dándole participación a experiencias de aprendizaje de políticas
educativas enmarcando en las líneas orientadas; y con ésta lectura se pretende mostrar la importancia de la
conciencia histórica como componente fundamental del pensamiento crítico, siendo el propósito fundamental de
dicho enfoque formar sujetos críticos con la capacidad de resolver problemas sociales para mejorar la calidad de
vida de la comunidad. Por ello debemos repensar nuestras prácticas educativas para transformar nuestra propia
realidad.
La obra de Freire es un referente frecuentemente citado en ponencias, artículos, discusiones en torno a la filosofía
intercultural, especialmente si se tratan cuestiones relacionadas a temas educativos y pedagógicos. En este
campo el debate sobre interculturalidad adquiere aristas muy candentes e intensas. Y si bien Freire es tomado
como referente, no se ha realizado aún una reflexión sistemática sobre la validez y utilidad de su método en la
educación intercultural.
La educación liberadora viene a reconocer que el alumno tiene saberes previos y que el que enseña no sabe
todo, de esta forma el proceso de aprendizaje se vuelve un acto de creación de conocimiento nuevo al que todos
contribuyen enseñando y aprendiendo.
Si el que educa pertenece a una cultura hegemónica que impone el contenido de lo que enseña, así como el
vehículo en que debe ser transmitido (la lengua) y el alumno a una cultura subalterna, silenciada y que, en
ocasiones, ni siquiera maneja fluidamente la lengua del docente, estamos ante una situación de opresión mucho
más profunda que la descripta por Freire con el adjetivo de ‘bancaria’. Las relaciones de poder se hacen más
asimétricas y no basta sólo para transformarlas un replanteo entre las relaciones de educador-educando, hay que
redimensionar las relaciones entre las culturas que se ponen en contacto.
FICHA DE LECTURA NRO 2

TEMA GENERADOR: Enfoque Socio-Crítico / Investigación Acción Participativa Transformadora


REFERENTES TEÓRICO-PRÁTICOS:  Fortalecimiento del pensamiento crítico en Venezuela
desde el reconocimiento de los movimientos políticos,
sociales, culturales.
 Educador-investigador-agitador.
 Transformar la práctica educativa.
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO a).- El Educador Neocolonizado (2010)
b).- Hacia una pedagogía de la descolonización (2010)
PÁGINAS a).- 31-53 AUTOR(ES): Luis Antonio Bigott
b).- 59-69
EDITA Fondo Editorial Ipasme (Caracas)
Sinopsis:
Lo interesante: Se develan los argumentos de una pedagogía de la neocolonización y desneocolonización, contrastando
la realidad geohistórica con el presente-presente geopolítico de la República Bolivariana de Venezuela. Además con ello
se pretende propiciar el ejercicio de una ¿praxis educativa neocolonial o desneocolonizadora -según Bigott-? que
favorezca nuevos encuentros formativos en el contexto concreto y cotidiano de nuestras escuelas, liceos bolivarianos y
comunidades.
Lo positivo: En las instituciones educativas hoy día todos son conservadores concretos o conservadores permisibles,
opositores activos u opositores latentes que, se deben transformar en docentes críticos, impulsares y motivares de
estudiantes. La sociedad es un sistema de relaciones en la cual el ser humano es el centro. El centro y razón de las
relaciones, puesto que intenta crear, pensar y transformar, transformar y pensar la realidad socio-cultural. Desmonta
los mecanismos culturales (educativos, comunicacionales, etc.) que mantienen y reproducen la conciencia colonial
(eurocentrica) bajo un manto de naturalidad, como si fuese consecuencia de factores de origen étnicos, geográficos,
culturales.
Lo discutible: La Didáctica Crítica surge en oposición a la didáctica tradicional, y va de la mano con la Pedagogía
Crítica. Una pedagogía de la desneocolonización que no constituya sólo una herramienta para el desarrollo de la
práctica escolar sino que, situada en una perspectiva teórico-práctica fecunda, rompa definitivamente, de golpe, con
violencia, con aquel modelo pedagógico que sólo el proceso de coloniaje cultural, como secuela, como emanación,
como cantera inacabable del coloniaje económico se había congelado en nosotros, se había fetichizado. En
consecuencia, este proceso debe iniciarse con la búsqueda de una pedagogía posible.

Síntesis crítica de la lectura:


En los momentos actuales y en los que vendrán, los educadores que tenemos que ser docentes- investigadores-
agitadores vamos a tener la oportunidad de invitar y participar enérgicamente en el presente y causante proceso
de transformación social.
Tenemos entonces que saber interpretar esta transformación y producir conocimientos no para solazar ese
pasado sino para comprender, para elaborar alternativas y para participar con ellas en la cimentación de una
sociedad diferente; en el proceso educativo interinstitucional debemos fortalecer el análisis de nuestro trabajo
para obtener los resultados esperados, aceptando críticas constructivas y dándole participación a experiencias de
aprendizaje de políticas educativas enmarcando en líneas orientadas por el MPPE.
La sociedad gestiona la construcción del ser humano y lo forma, aceptando que el pensamiento de formar no es
unidireccional, sino multidireccional. A la vez que el ser humano genera la construcción de la sociedad, para
permanentemente desconstruirla en procura de sus reconstrucciones.
De esta revisión de los conceptos profundamente humanos, nace la investigación educativa como una “agitación
telúrica” de todas las bases o cimientes de la sociedad misma. Al agitar las bases sociales, el educador está en la
capacidad de participar y proponer soluciones alternativas a los problemas de la investigación que surge de la
realidad.
El asumir un camino de formación para los educadores que pretenden ser investigadores (o que deberían serlo),
implica asumir también una tendencia por el aspecto cultural, social, político, y económico; es decir, la formación
del investigador requiere una posición definida ideológicamente como política.
FICHA DE LECTURA NRO 3
TEMA GENERADOR: Investigación acción participativa y transformadora
REFERENTES TEÓRICO-  Acción transformadora.
PRÁTICOS:
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Miedo y Osadía (2014)
PÁGINAS 35-120 AUTOR(ES): Paulo Freire e Ira Shor
EDITA Siglo XXI Editores (Buenos Aires)
Sinopsis:
Lo interesante: que ambos autores se cuentan sus experiencias vividas en las aulas y de cómo se fueron
transformando en los educadores revolucionarios y transformadores que finalmente llegaron a ser. Cómo motivar
a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula. Miedo
y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes
de una sociedad más igualitaria, para abrazar una pedagogía liberadora, basada en el diálogo, apartándose de la
pedagogía tradicional, que supone la transferencia de conocimientos del profesor al alumno, lo cual puede
suscitar muchos temores.

Lo positivo: la idea de una pedagogía transformadora es algo que se tiene que buscar motivar en el docente;
que el docente se atreva a hacerlo y de una u otra forma amenazar a la cotidianidad de una cúpula
administrativa que está acostumbrada a las viejas formas: a lo tradicional. Paulo e Ira, responden a preguntas
fundamentales que se debería hacer todo maestro que quiere abrazar una pedagogía liberadora basada en el
diálogo: ¿Qué es la enseñanza liberadora? ¿Cómo transformarnos en educadores liberadores?. Lo que se hace
en aula, sea como docente o como alumno no es un acto aislado que está separado del mundo real, está por el
contrario totalmente vinculado al mundo real y es en este lo que constituye el poder y los límites de cualquier
curso crítico.

Lo discutible: En épocas coloniales el reto era vencer el miedo y tener la osadía de implementar una educación
liberadora contraponiéndose a una sociedad oligarquizada, hoy el desafío es transformar la enraizada realidad
colonial educativa. El problema ya no son las políticas colonizadoras, sino las mentalidades coloniales que
perviven en el subconsciente de las personas, que operan como aisladores entre el discurso y la acción. Por eso,
en muchos casos, aunque las leyes y disposiciones superiores dicen una cosa, en la práctica se hace otra que
contradice a los principios y le enfoque del nuevo modelo.
Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:
Paulo Freire entre todas sus experiencias indica que anteriormente no era difícil enseñar a los estudiantes, el
momento era extraordinario. Los jóvenes estaban absolutamente motivados históricamente para participar de la
transformación.
Para que los profesores se transformen necesitamos, antes que nada, entender el contexto social de la
enseñanza y entonces preguntarnos cómo es que ese contexto distingue la educación liberadora de los métodos
tradicionales. El contexto de la transformación no es el polo del aula, sino que se encuentra fuera de ella. Si el
proceso fuera liberador, los estudiantes y los profesores emprenderán una transformación que incluya al contexto
fuera del aula de clase.
De esta manera la educación liberadora deber ser comprometida como un momento, un proceso o práctica en la
que estimulamos a las personas a movilizarse u organizarse para adquirir poder. El primer investigador, en el
aula, es el profesor que investiga a los alumnos.
Esta es una tarea básica del aula liberadora, aunque, por sí sola, sea sólo preparatoria, es otro texto clave sobre
lenguaje y política, porque el proceso de investigación debe animar a los estudiantes a estudiar tanto los textos
del curso como su propio discurso y realidad. El reto de la maestra o maestro transformador es tener la osadía
de sobreponerse a esas barreras para transformar su práctica educativa en el marco del nuevo Modelo
Educativo.
FICHA DE LECTURA NRO 4
Tema generador Enfoque Socio-Crítico
Referentes teórico- Fortalecimiento del pensamiento crítico en Venezuela desde el reconocimiento de los
practico movimientos políticos, sociales, culturales.

Datos de la fuente
Texto Inventamos o Erramos (2004)
Página 100-110 AUTOR(ES): Simón Rodríguez
Edita Monte Ávila (Caracas)
Sinopsis:
Lo interesante El maestro Rodríguez intentaba no la Independencia o la Liberación exclusivamente a través de
la espada, sino la emancipación a través de la reflexión crítica y autónoma. Ciertamente con esta frase, el
maestro demostraba no sólo su lucidez para anticipar escenarios, su carácter visionario y su conocimiento de
las instituciones europeas de la época, también demostraba una clara conciencia de su entorno, de las
nacientes repúblicas y sus cualidades, problemas y contradicciones; una lúcida conciencia social que logró ver
cómo los grupos dominantes gustaban copiarlo todo de Europa sin preocuparse de intentar copiar lo más
importante: la originalidad. Adoptar, adaptar, crear e inventar son eslabones de la autonomía y la reflexión
crítica.Expresa nuestra propia necesidad siendo independiente de todo y después de 200 años la educación
fortalece a través de acción puertas en producción de bienes y servicios económicos.
Lo positivo: La educación es fundamental en la adquisición del conocimiento de sí mismo y del entorno
circundante, por lo que en este sentido no podemos dejar de ver el neurálgico problema político implícito en
todo lo relacionado con las ideas y la educación. Al venir de una tradición de imitadores, del querer “ser como
ellos”, nuestro problema se agrava: en este proceso democratizador queremos escuela y universidad para
todos; pero si se quiere que las practicas, instituciones y gobiernos sean originales y logren la mayor suma de
felicidad posible, debe operarse con juicio, y eso requiere inteligencia y virtudes sociales, pero si se trata de
adaptar y adoptar, también se debe "imitar con juicio", pues lo que permite discriminar el trigo de la paja, lo
bueno de lo malo, desgranar el maíz y no comerse cruda la tusa, es nada más y nada menos que el carácter
que observaba Rodríguez en Bolívar:

Lo discutible: “O inventamos o erramos”. Esta frase, que se hizo famosa en América Latina, la escribió Simón
Rodríguez, el maestro de Simón Bolívar. ¿Dónde iremos a buscar modelos? Éste es un tema que todo el tiempo
está preocupándonos y desafiándonos, porque cuando somos razonablemente modestos, sabemos y
reconocemos que en otras partes se hicieron cosas de las que tratamos de aprender. Pero en general, a poco
andar, nos damos cuenta de que lo que vale es aprender, sí, pero no copiar, porque no hay modelos que calcen
perfectamente en la realidad y situación sobre la que estamos trabajando.
Síntesis crítica de la lectura:
En el diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano se retoma la frase inventamos o erramos, pronunciada
por Simón Rodríguez en 1828, para cimentar el pilar Aprender a Crear que insta a fortalecer y desarrollar
cualidades creativas en los estudiantes.
Por consiguiente, el docente en su gestión escolar tiene la noble tarea de despertar en sus estudiantes la
autonomía creadora dado que la creatividad es sinónimo de libertad, conviene plantear soluciones innovadoras a
los múltiples problemas que debe enfrentarse en el accionar educativo.
Podemos ser innovadores dentro del aula, pero lo que pasa fuera de ella también importa para poner en valor lo
que en el aula se obtenga. Y lo que acontece en nuestros países fuera del aula es lo que intentamos mostrar hasta
ahora.
Ahora bien, sugeriría que es muy importante pensar el aprendizaje como un proceso doble. Hay un proceso en el
que se aprende estudiando, donde los que enseñan son maestros y profesores, y hay un proceso en el que se
aprende aplicando creativamente lo aprendido en la solución de problemas, donde también pueden haber
intervenido maestros y profesores pero que es un proceso que sobre todo tiene lugar en la vida laboral. El
aprendizaje no se termina en el aula, lo sabemos, el aprendizaje continúa a lo largo de toda la vida, sólo que a lo
largo de la vida aparecen (o no) otras instancias, oportunidades y requisitos de aprendizaje y esto tiene mucho que
ver con desarrollo.
FICHA DE LECTURA NRO 5

Tema generador Calidad Educativa


Referentes teórico-  Generalidades acerca de la Calidad Educativa. Definiciones, enfoques y
practico paradigmas.
 Indicadores de calidad educativa.
 Consulta Nacional por la Calidad Educativa 2014. Metodologías, resultados e
impacto en la educación básica venezolana.
 La Calidad Educativa indicadores desde la Gestión de la Dirección Educativa.
Datos de la fuente
Texto Informe Integrado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa (2014)
Página 15-63 AUTOR(ES):
Equipo Nacional de la Consulta
Edita Ministerio del Poder Popular para la Educación (Caracas)
Sinopsis:
Lo interesante Que con la consulta se hicieron ofrecimientos para construir una sociedad ecuánime , justa ,
democrática y solidaria ajustada a la transición de procesos de acompañamiento de los centros escolares,
haciéndose necesario replantear como se organizan y ejecutan las tareas de supervisión ya que en la actualidad
los directivos poseen una constante carga de trabajo administrativo y están dejando por un lado lo más
fundamental como lo es el trabajo pedagógico con los docentes a cargo, por lo tanto plantea darle centralidad a lo
pedagógico para minimizar a futuro la actividad burocrática. La Consulta acentuó la relevancia de la relación entre
la escuela, la familia y la comunidad.
Lo positivo La gran participación masiva el cual representa un número importante que permite valorar como está
el sistema educativo y cuáles son las carencias principales en el ámbito educativo institucional con la
participación principal de estudiantes, tocando temas como los indicadores de calidad que giran en los procesos
de la vida cotidiana de las instituciones educativas tales como aspectos intraescolares, gestión escolar, aspectos
extraescolares, relación escuela comunidad, los indicadores del pueblo, los fines de la educación, liderazgo del
personal directivo, número de estudiantes por aula, procesos de acompañamiento y supervisión, entre otros. Y
que la formación de los docentes se corresponda con las necesidades reales de la sociedad actual, con la
construcción de este nuevo país.
Lo discutible Que a través del estudio sobre la calidad educativa se haya garantizado una educación de calidad
para todas y todos, sin ningún tipo de exclusiones elevando la cobertura de la educación inicial, primaria, media
brindando atención a todo tipo de poblaciones, así como la organización y funcionamiento del MPPE para lograr
una gestión participativa, eficaz y permanente.
Síntesis crítica de la lectura:
Lo valiente no quita lo cortés, un refrán al revés en éste caso, pues considero que se pueden tener muchas y muy
recónditas diatribas con el accionar de un Gobierno; pero también se pueden apreciar positivamente algunas
iniciativas o experiencias promovidas por ese Gobierno.
Particularmente pienso que la Consulta Nacional por la Calidad Educativa fue una práctica social multitudinaria
muy vasta y enredada, en la que participamos varios millones de venezolanos. Contra ella se proyectaron
muchas críticas.
Considero que al cerrarse la etapa de resultados y conclusiones, varias de esas críticas anticipadas quedaron sin
fundamento, a saber: a) las preguntas que se les hicieron a los estudiantes, padres y docentes fueron abiertas y
pertinentes, sin trampas subliminales algunas, b) no esgrime el MPPE entre los resultados y conclusiones algún
tipo de consignas político-partidistas sesgadas. Llevar a cabo mejoras significativas e integrales en los resultados
educativos es una tarea compleja que requiere una estrategia polifacética. Por sí solo ningún elemento basta, ya
que todos los elementos del sistema escolar están interconectados.
En el centro de las reformas hay políticas públicas que se enfocan en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje,
incluyendo el currículum, las habilidades docentes, liderazgo y evaluación. El diseño de política pública debe
tener en cuenta el contexto y las posibilidades de la implementación; no tiene sentido adoptar políticas públicas
que no puedan concretizarse.
FICHA DE LECTURA NRO 6

Tema generador Circuito Educativo


Referentes teórico-
practico Concepciones, principios, fundamentos y organización del Circuito Educativo.
La geo historia desde la perspectiva territorial. Histórico-cultural.

Datos de la fuente
Texto a) Golpe de Timón (2012)
b).- Circular 003013
c).- ¿Cómo entender el territorio? (2012)
Página a) 9-35 AUTOR(ES):
b).- Lectura a)Hugo Chávez Frías
completa c)Mario Sosa Velásquez
c).- 7-33
Edita a).- Correo del Orinoco (Caracas)
b).- Ministerio del Poder Popular para la Educación (Caracas)
c).- Cara Parens (Ciudad de Guatemala)
Sinopsis:
Lo interesante En cuanto al planteamiento de Mario Sosa Velázquez (2012),se enfatiza la necesidad de pensar el
territorio como resultado histórico de las relaciones sociales entre los grupos humanos y el entorno. La directriz es
clara: territorializar los modelos e instancias de gestión pública. Se centra en la necesidad de profundizar los
cambios en las estructuras de gestión gubernativa. Por otra parte la circular enfoca aspectos técnicos y
administrativos de los circuitos educativos. Y el último texto nos hace reflexionar de que debemos en la práctica
futuros directivos y en colectivo a la creación de los circuitos educativos permite brindar un apoyo a las
instituciones educativas, a través de unidad básica, integrada por un grupo de instituciones que conforman un
circuito tomado como consideración lo seria ubicación geográfica, además tomando como una estrategia política
organizacional puede estar conformado un circuito educativo por 8 a 12 instituciones. Donde se logre la
participación de consejos comunales, movimientos sociales entre otros.
Lo positivo Pienso que un llamado de atención nunca de esta de más cuando las cosas no arrancan o se están
haciendo mal, en el fondo se plantea la cogestión responsable, solidaria, armónica y cooperativa entre las
instituciones educativas, con la incorporación efectiva de los actores clave de la comunidad escolar. El diseño de
nuevos esquemas de trabajo implica profundizar en la médula y sustancia de las instituciones.
Lo discutible Para mí lo discutible es que en la Circular No. 003013 se enuncia la Estructura del Circuito
Educativo, donde se nombra el Consejo de Participación del Circuito Educativo, pero no establecen la forma de
articular este Consejo, con el Consejo de Directores, Directoras y el acompañante pedagógico del circuito. La
dinámica comunal, geopolítica, de los circuitos educativos es liberadora y merece seguir fortaleciéndose y
multiplicándose por toda nuestra geografía nacional prestando siempre atención a las particularidades culturales de
quienes la hacen posible. Considero que se deben dar todas las herramientas posibles para favorecer el trabajo
articulado en las comunidades, ya que este sería el ente rector del circuito, la cabeza de este territorio que
concentra una diversidad de instituciones educativas que contribuya a fortalecer el papel de los directores,
docentes, administrativos y obreros, así como la valoración social que se merece en todos los niveles y
modalidades, promoviendo, incentivando, fomentando desde su circuito un clima escolar, trabajo cooperativo,
solidario vinculando la triada escuela , familia y comunidad para continuar con la tarea de reconfigurar con la
organización del MPPE para lograr una gestión participativa, eficaz y permanente.
Síntesis crítica de la lectura:
Con el discurso de Golpe de Timón el ex presidente Chávez puso en evidencia que tarde se percató que el
centralismo excesivo, fue una de las causas de la caída de la URSS, y que se estaba arraigando también en
Venezuela, por otra parte estaba consciente del peligro que las camarillas y grupos de poder representaban para
el Gobierno. Además que prefería que fuera el Gobierno el que le diera espacio a las críticas de la gente y no la
oposición o los medios privados.
Por eso pidió más espacio para la gente común en los medios públicos. En general, estaba consciente de los
peligros del burocratismo, pues unió la crítica al verticalismo, la ineficiencia y las camarillas a la defensa de la
autocrítica y la democracia. Por otra parte leyendo éstos artículos, me planteo varias interrogantes de cómo se
está haciendo el trabajo en las instituciones educativas ¿Están hoy día los directores trabajando articuladamente
en mi comunidad para lograr el la transformación educativa?, y mi respuesta es amplia “no”, he estado
trabajando sin conformar redes de apoyo estructuradas con la comuna, continuo trabajando en forma aislada con
la finalidad de cumplir con los recaudos administrativos que se emanan de sala situacional, del MPPE .
Considero que de manera inmediata debo incentivar y fomentar la conformación del colectivo de investigación
institucional, que coordine la elaboración de los instrumentos para el diagnóstico del plantel, del entorno socio
comunitario y socioproductivo, que tanta falta hace para este proceso, trabajar articuladamente y socializarse con
los actores sociales de la comunidad y el acompañante pedagógico circuital aquí se ve una figura clave la cabeza
del circuito de él depende los logros , avances, cambios a través de la calidad educativa que nos permite
canalizar como el sistema educativo logra establecer líneas de acción que enmarque dar respuestas a las
peticiones de los estudiantes y lograr construir una organización estructurada con las bases o lineamientos que
quiere el sistema educativo.
Para culminar las estructuras organizativas, con los circuitos educativos nos permiten visualizar las necesidades
como son infraestructura, de personal docente, administrativo, de obrero, de matrícula estudiantil. de problemas
como: transporte, alimentación, de salud, entre otros. Además de temas enmarcados territorialmente las
necesidades de la comunidad y sus condiciones. En el mismo orden de ideas el nivel de preparación de el
acompañante pedagógico circuital debe ser optimo rodeado de virtudes, flexibilidad, humildad, es decir un líder un
auténtico luchador comunitario clave para el avance de esa comuna. Culmino que los circuitos educativos
permiten fortalecer acciones para mejorar la integración socio-educativa con el propósito de darle seguimiento a
líneas que enmarcan el sistema educativo y canaliza propuestas para mejorar y buscar soluciones en las
instituciones educativas.

Você também pode gostar