Você está na página 1de 4

LA ECONOMIA

En 1995 el frente antiperonista que tomo el poder se unifico entorno a los


problemas económicos, condenando la mala administración y la corrupción,
pero luego nacieron desencuentros en el diagnóstico que cado grupo realizo
sobre la ecónoma argentina y aparecieron diferentes recomendaciones
económicas.

Fueron tres las posiciones que divergentes durante la revolución libertadora, el


populismo reformista, la desarrollista y la liberal. La primera no cuestiono las
premisas básicas del peronismo, fueron dos sus críticas a la política económica
impulsada por Perón el desaliento de la política de perón habían desalentado la
producción agropecuaria y el fracaso del fomento de la industria pesada.

El desarrollismo sostenía que la crisis económica estaba dada por un retardo en


el crecimiento de la industria de base, y debía impulsarse un proceso de
profundización que fomentara la expansión de los sectores productores de
bienes de capital, debía suprimirse la conciliación de clase disminuyendo el
salario real de los trabajadores para aumentar la renta de los industriales,
también se requería una incorporación masiva de capital extranjeros.

La postura liberal hizo una crítica más profunda del proceso industrial, criticaban
el modelo de conciliación social y la apertura de la economía argentina al
mercado internacional mediante a la reducción de los aranceles y la eliminación
de otras distorsiones.

A partir de 1955, los partidos políticos , organizaciones corporativas y corrientes


ideológicas , a través de las cuales se expresaba el reformismo populista ,el
desarrollismo y el liberalismo entraron en numerosas alianzas y conflictos.

Las nuevas autoridades que habían tomado el poder en septiembre contaron


con la ayuda del director de la CEPAL Raúl Prebisch que contó con el
asesoramiento de diversos economistas de la elite liberal de la época.

Entre 1955 a 1956 presento tres informes: informe preliminar de la situación


económica, moneda sana o inflación incontenible y plan restablecimiento
económico, muchas de las ideas que presento en estos informes se contradecían
con las ideas que predicaba en la CEPAL.

En el primer informe se presentó un cuadro muy pesimista de la situación


económica de la argentina, la crisis más aguda de su desarrollo económico más
que en momento de depresión y para recurrir a esta afirmación recurría a datos
controvertidos, el ejemplo fue su afirmación de que el producto per cápita entre
1945-1955 había crecido solo un 3, 5 % y en datos de la CEPAL para 1958
había crecido un 14, 6 %

Sostenía que los factores dinámicos de la economía (producción, consumo,


recursos, demanda) se encontraban seriamente comprometidos, para luego
sostener que tenía una bien probada potencialidad económica.

Apuntaba a otros problemas reales, como la precaria situación de divisas, las


dificultades existentes del comercio exterior, inversión en sectores claves como
petróleo, mas allá de que los problemas se exageraban muchos de estos eran
verdad.

El problema que tenía más importancia era la inflación, como una de las
herencias más pesada que dejaba el peronismo, pero la realidad mostraba que
la inflación desatada en 1948 había sido controlada para 1952. Además el
impacto de la expansión monetaria y los aumentos de salarios estaban
sobrestimados, Prebisch subestimaba los precios y la distribución de bienes
también subestimaba el aumento de la masa monetaria en relación con la
producción, la presión de los salarios era magnificada con respecto a la realidad
era lo que se llamaba una “crisis apócrifa”

El aumento de los salarios iba acorde a la productividad y la demanda, no como


pensaba Prebisch que desequilibraba la relación con los precios de los
productos.

La emisión sin sustento productivo generaba inflación y la puja entre capitales y


trabajadores actúa sobre la evolución de los precios

la inflación también era causada por la estructura productiva( baja tasa de


renovación de los bienes de capital y su progresiva obsolescencia , agotamiento
de los recursos naturales) , los informes de Prebisch encontraban una gran
disociación entre el corto y largo plazo, a largo plazo se proponía profundizar el
proceso de sustitución de importaciones , extendiéndola a sectores aun no
desarrollados, mediante un equilibrio de precios y la superación de los
desequilibrios del sector externo en el corto plazo , para ello debía alcanzarse
una moneda sana mediante una disminución del gasto público.

Para eliminar los desequilibrios de la cuenta externa se necesitaba una agresiva


política exportadora, debido que la exportación estaba centrada en los productos
agropecuarios allí deberían dirigirse las inversiones, se le daba prelación o
prioridad a los bienes de capital que requería la producción agrícola

Favorecer al agro mediante el equilibrio del comercio exportador en el corto


plazo por un simple cambio de precio ponía en disociación los proyectos a largo
plazo, las medidas urgentes e estabilidad implicaba una reducción en la
rentabilidad del sector industrial, el horizonte era la industria, pero a corto plazo
estímulo al agro, es decir se produjo una regresión a prácticas del pasado.

Para lograr el equilibro del comercio externo el programa puesto en marcha


consistía en una fuerte devaluación , se volvió a instaurar un mercado libre del
sector externe con la liquidación del IAPI , y los controles existentes que
impedían la entrada de capitales extranjeros.

La argentina para fomentar su inserción en el mercado internacional y en el


mercado de capitales se introdujo en los acuerdos de Bretton Woods
integrándose a los organismos financieros internacionales como el fondo
monetario internacional (FMI) y el banco mundial (BM) La cuota a pagar por la
argentina debía ser de 150 millones de dólares , también remplazo los acuerdos
bilaterales por un sistema multilaterales de pagos y se constituyó el llamado club
de parís (es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su
función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los
países e instituciones de préstamo. Su creación, que es la primera reunión
informal, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un
encuentro con sus acreedores públicos. Acuerdo concluido el 16 de mayo.)
Se abrió conversaciones con el FMI por un crédito stand by de 75 millones de
dólares Las condiciones para acceder a los créditos de los llamados planes de
estabilización del FMI eran

 Drástica reducción del déficit fiscal


 Devaluación monetaria
 Flotación cambiaria
 Liberación de todo tipo de control de precios
 Restricción para otorgar aumento salariales
 Fomento de la inversión extranjera y el endeudamiento financiero
 Reducción de la protección arancelaria y fiscal

Los resultados de la integración al FMI y BM fueron contrarios a los que se


buscaba porque dio lugar a un endeudamiento financiero del país sino que no
logro un incremento sustancial de las importaciones ni la introducción de
capitales extranjeros que se esperaba

En esta época también se creó el “Régimen del paralelo 42” supuesta misión de
fomentar la actividad de la región patagónica, suprimía el pago aduanero a las
importaciones ingresadas por puertos ubicados al sur de dicho paralelo era una
manera encubierta de sacar protección al sector industrial y entraron muchos
productos que desplazaron del mercado a los productos locales.

En el sector monetario se restructuro la banca, los depósitos se desestatizaron,


reducir la expansión monetaria a través de una reducción del gasto público, los
precios se libera, mientras trataba de mantenerse el control del crecimiento de
los salarios.

Você também pode gostar