Você está na página 1de 23

LAS ECORREGIONES

Características Generales del Perú

El marco geográfico del Perú se caracteriza por el mar frente a sus costas, la cordillera de los
Andes, la selva amazónica, y su ubicación latitudinal.

1. El mar territorial: Del Perú es heterogéneo por la confluencia de dos corrientes


marinas de características distintas.
 La Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte,
hasta los 5º L. S., hace que la costa sea de clima, templado y no tropical.
 La Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente
en la parte norte del mar, y temporalmente más hacia el sur, cuando se produce el
Fenómeno de El Niño.

IMPORTANTE

La presencia de estas corrientes marinas determina hasta cuatro zonas marinas frente a nuestras
costas:

a. El mar frío o templado de la Corriente Peruana, desde los 5º L. S. y hasta el centro de Chile,
con temperaturas relativamente bajas.
b. El mar tropical, al norte de los 5º L. S., con temperaturas cálidas.
c. La zona oceánica, al oeste de la Corriente Peruana, con temperaturas cálidas.
d. La zona de transición entre el mar frío y el mar tropical, donde se mezclan las aguas frías y
las cálidas, frente a las costas de Piura y Lambayeque.

2. La cordillera de los Andes: Determina la heterogeneidad geográfica, expresada en:

a. Tres grandes masas continentales: la costa, entre el mar y la cordillera; la región andina o
sierra, como masa montañosa; y la Amazonía, al este de los Andes.

b. Tres cuencas hidrográficas: la del


Pacífico, la del Atlántico y la del Titicaca.

c. Distintas zonas en la sierra: la del


páramo, al norte de la depresión de
Porculla; la de la jalca, entre la depresión
mencionada y la cordillera Blanca; la de la
puna del centro y sur; y la del Altiplano,
alrededor de la cuenca del lago Titicaca.

d. El desplazamiento altitudinal de los


Andes determina diferentes pisos verticales,
desde el nivel del mar y de la selva
amazónica hasta las altas cordilleras, en los
flancos o vertientes occidentales andinas y
en las vertientes orientales.

e. Por el mayor ancho hacia el sur se origina


una porción árida de la sierra hacia el oeste y Ilustración 1. Factores que determinan las características
geográficas del Perú.
una húmeda hacia el este.
f. La compleja disección de la cordillera es responsable de una gran heterogeneidad local en la
distribución de las precipitaciones, dando origen a bolsones de aridez en los valles
interandinos paralelos a las cadenas de montañas, como es el caso de los valles del Marañón,
de Huaylas, de Huánuco, del Mantaro, del Apurímac-Pampas y del Vilcanota, entre otros.

3. La ubicación latitudinal: Del territorio peruano, desde casi la línea ecuatorial hasta poco
más de los 18º L.S., es responsable de variaciones ecológicas como la duración del día y las
horas de luz solar (menor al sur en el invierno). La conjunción de la latitud con la altitud de la
cordillera y las corrientes marinas, determinan una variación importante de las condiciones
climáticas y de la vegetación de sur a norte, en la costa y en las vertientes occidentales, y de
norte a sur en la Amazonía.

Los Andes y la Distribución Vertical de Plantas y Animales

En las zonas de montañas la distribución de las plantas y de los animales es por pisos
altitudinales, porque con la altura el clima cambia, disminuye la temperatura en forma
paulatina, disminuye también la presión atmosférica y el aire se enrarece, pues contiene
menor cantidad de oxígeno por unidad de volumen. Esto implica una adaptación de las
plantas, de los animales y del hombre a esas condiciones ambientales, lo que origina una
diferenciación altitudinal o vertical de las comunidades bióticas.

Con el aumento de altitud varía la vegetación hasta llegar a las nieves perpetuas, si las
montañas son altas. Esta distribución altitudinal sufre variaciones muy importantes, según la
ubicación de las montañas y la latitud, o sea, la distancia desde la línea ecuatorial.

La cordillera de los Andes, que atraviesa el Perú de sur a norte y en toda su extensión, tiene un
desplazamiento altitudinal que llega en muchas partes hasta más de 5 000 msnm, y, en
consecuencia, origina una alta variación de las formaciones vegetales y de las especies de
fauna.

Como ejemplo, se presentan tres cortes transversales de los Andes:

En el norte del Perú (5º 30' L. S.): en esta zona la


altura de los Andes no es tan pronunciada y las
precipitaciones son más elevadas. La vegetación es
más boscosa y en las partes altas tenemos la
formación de los páramos o pajonales muy
húmedos. En esta zona tenemos, de oeste a este,
el mar tropical, los manglares, el bosque seco
ecuatorial, la selva alta, el páramo, la selva alta, el
bosque seco y el bosque tropical amazónico.

En el centro del Perú (9º 30'L. S.): los Andes llegan


a su mayor altura en la cordillera Blanca, y la
vegetación desaparece en el límite de las nieves
perpetuas. En esta zona se suceden, de oeste a
este, el mar frío, el desierto, las lomas, la serranía
esteparia, la puna, el bosque de ceja, la selva alta y
el bosque tropical amazónico o selva baja.
Ilustración 2 Los Andes poseen diferentes altitudes
y extensión en el norte y centro del país.
En el sur (cerca de los 16º L. S.): aquí los Andes
llegan a su mayor anchura, por la separación de las
cadenas de montañas, entre las cuales se forma el altiplano del Titicaca. Por la anchura de los
Andes, disminuyen las precipitaciones en el lado occidental u oeste y la vegetación en las
vertientes occidentales es muy escasa y semidesértica hasta considerables alturas. En esta
zona se suceden, siempre de oeste a este, el mar frío, el desierto, las lomas, la serranía
esteparia, la puna seca, el altiplano, la puna húmeda, la selva alta y el bosque tropical
amazónico.

A estos tipos de vegetación está relacionada la fauna, en una distribución altitudinal muy
interesante, con especies características para cada piso, muchas de ellas endémicas. La mayor
parte de ellas están adaptadas a las diferentes regiones y a sus características físicas. Sólo unas
pocas especies viven en todos los pisos altitudinales, como la pichisanka o gorrión americano
(Zonotrichia capensis) y el cernícalo o quillicho (Falco sparverius). Otras especies, como la
vicuña y la taruca, sólo existen en la puna y en las altas cordilleras.

La cordillera de los Andes ejerce, también, una tremenda influencia sobre los seres humanos,
con una serie de adaptaciones tanto en lo fisiológico (mayor número de glóbulos rojos, piel
más dura) y morfológico (mayor tamaño del tórax y de los pulmones). Igualmente, ha
permitido el desarrollo de conocimientos y tecnologías propias para cada realidad geográfica,
como es la domesticación de plantas y animales de cada región.

Las Regiones Naturales del Perú

En el Perú se han hecho varias regionalizaciones desde enfoques muy diversos como el clima
(tipos de clima), las aguas (cuencas hidrográficas), los suelos (regiones edáficas), la flora
(formaciones vegetales y fitogeografía), la fauna (provincias de fauna), y las tradiciones locales
(chala, yunga, quechua, suni, puna, janca, rupa-rupa, omagua).

¿QUÉ ES UNA
ECORREGIÓN?

Tomando en consideración las clasificaciones parciales y analizando sus correlaciones, se han


logrado establecer ecorregiones. Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por
condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a
la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es
delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad.

En el Perú se han determinado 11 ecorregiones y son las siguientes:

1. El mar frío de la Corriente Peruana: Comprende la porción del Pacífico oriental, donde
ejerce su influencia la Corriente Oceánica Peruana de aguas frías, con un ancho de unas 100
millas.

2. El mar tropical: Comprende la porción marina al norte de los 50 L. S. y se extiende hasta


Baja California. Se caracteriza por aguas cálidas y por flora y fauna propias de los mares
tropicales.

3. El desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa, desde los 5' hasta los 270 L. S.,
con un ancho variable, siendo su límite altitudinal promedio los 1 000 msnm, en el centro del
Perú.
4. El bosque seco ecuatorial: Comprende una faja costera de 100 a 150 km de ancho en los
Dptos. de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, hasta los 71 L. S. en las vertientes
occidentales y la porción seca del valle del Marañón, hasta los 90 L. S.

5. El bosque tropical del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte
del Perú hasta América Central. En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del
departamento de Tumbes, en El Caucho.
6. La serranía esteparia: Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, desde el
departamento de La Libertad (70 L. S.) hasta el norte de Chile, entre los 1 000 y 3 800 msnm en
promedio.

7. La puna y los altos andes: Se extiende encima de los 3 500-3 800 msnm desde Cajamarca, al
sur del paso de Porculla, hasta Chile y Argentina.

8. El páramo: Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de
Porculla, en las alturas andinas encima de los 3 500 msnm.

9. La selva alta: Se extiende por


todo el flanco oriental andino. En
el norte del Perú penetra
profundamente hacia ambos
flancos del valle del Marañón y
pasa a las vertientes del Pacífico
en Piura, Lambayeque y
Cajamarca.

10. El bosque tropical


amazónico o selva baja:
Comprende la Amazonía por
debajo de los 800 msnm, y es la
más extensa del país.

11. La sabana de palmeras: Se


presenta en el Perú sólo en las
pampas del río Heath, en el
departamento de Madre de Dios.

En los próximos capítulos


describiremos cada una de las
ecorregiones y tomaremos en
consideración sus principales
características físicas y
ecológicas, a fin de dar una idea
de la complejidad,
heterogeneidad y variedad del
territorio nacional.
Ilustración 3. Mapa de las ecorregiones del Perú según Brack Egg.

El Mar Frío de la Corriente Peruana

El mar frente a las costas peruanas, al cual por ley se le ha puesto el nombre de Mar de Gran,
comprende cuatro zonas bien definidas por sus características distintas: el mar frío de la
Corriente Peruana; el mar tropical, en el extremo norte; el pelagial nerítico o agua libre, al
oeste de la Corriente Peruana; y una zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.

El mar frío comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende
desde cerca de los 5º L. S. hasta el centro de Chile. Dentro de la clasificación geográfica de los
mares a nivel mundial, forma parte del Reino de los Mares del Sur del Pacífico Oriental y de la
Región Peruano-Chilena. Limita hacia el norte con el mar tropical y hacia el oeste con la región
tropical del Pacífico de alta mar.

Las aguas, influenciadas por la Corriente


Peruana, son relativamente frías, con
temperaturas promedio de 13 a 14º C en
invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17º C en
verano (noviembre-abril). La Corriente
Peruana, a veces llamada de Humboldt,
que va con dirección sur a norte, trae hacia
la costa masas de agua subantártica y
subtropical, que determinan las bajas
temperaturas.

La presencia de aguas frías también es


influenciada por el afloramiento de aguas
subsuperficiales, causado por los vientos
Ilustración 4. La frialdad de las aguas permite la ecoexistencia
de una enorme variedad de especies. que soplan hacia la costa y producen el
efecto de alejar aguas superficiales de la
misma, que son sustituidas por aguas más profundas y frías.

A los 5º L. S., en Punta Pariñas, la corriente se desvía hacia el oeste, llegando hasta las islas
Galápagos (Ecuador). Debido al desplazamiento latitudinal, las aguas de la Corriente Peruana
van aumentando en temperatura hacia el norte, de tal manera que frente a las costas de
Lambayeque y Piura existe una zona de transición, con aguas ya más cálidas.

La temperatura baja de las aguas, la ubicación tropical de nuestro mar y los afloramientos de
aguas subsuperficiales le dan características muy especiales, que determinan una
extraordinaria abundancia y variedad de especies.

La baja temperatura determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno. Se sabe que
las aguas cálidas tienen menor contenido de este elemento que las aguas frías.

El afloramiento de aguas lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y


silicatos), que de otra manera se depositarían en el fondo marino. Estos nutrientes provienen
de la descomposición de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras,
que caen al mar.

La baja temperatura y la alta salinidad determinan una mayor viscosidad o densidad del agua,
que permite una mejor Notabilidad del plancton.

La ubicación tropical, o sea, cerca de la línea ecuatorial, determina que la energía solar
disponible sea alta en comparación con zonas no tropicales.
IMPORTANTE

Estos factores en conjunto determinan que en el mar frío exista una alta capacidad
fotosintética del fitoplancton, productor de materia orgánica y, en consecuencia, alta
disponibilidad de alimentos para las cadenas tróficas, con base en el plancton. Por esta razón
se califica al mar frío como "una sopa de plancton", o sea, un concentrado de nutrientes y
plancton de alta productividad, que se presenta en muy pocas regiones del planeta (Golfo de
Benguela, África y los mares de Islandia y Groenlandia). Este mar es uno de los grandes
recursos de nuestro país.

La Red Trófica del Mar Frío de la Corriente Peruana

Las interrelaciones tróficas en el mar frío son muy complejas y su conocimiento es de


fundamental importancia para el manejo de los recursos marinos.

1. El fitoplancton: la base productiva

La base productiva del mar frío la constituye el fitoplancton, formado por muchas especies de
algas microscópicas (diatomeas, dinoflagelados y cocolitofóridos) con capacidad fotosintética.
El fitoplancton tiene el rol básico en la producción primaria de materia orgánica, con obtención
(a base de la fotosíntesis), retención y transferencia de energía y materia. Como ya se explicó
anteriormente, la producción primaria en el mar frío es extraordinaria en las 50 millas cercanas
a la costa y la más alta conocida hasta el presente en los mares.

2. El zooplancton: consumidor de primer orden

El zooplancton se alimenta del fitoplancton, y siendo éste muy abundante, la abundancia de


aquel es también alta.

El zooplancton incluye animales desde organismos cuya vida transcurre totalmente como
planctones (holoplancton) hasta los que viven sólo temporalmente en esta condición
(meroplancton), como larvas de animales (peces, moluscos, malaguas, etc.), que luego pasan a
formar parte del bentos o del necton.

El zooplancton herbívoro (especialmente los copépodos) es importante por convertir el


fitoplancton (carbohidratos, grasas y proteínas) en tejido animal, ubicándose así entre los
autótrofos (con capacidad fotosintética) y los zoófagos en el nivel trófico inmediato al
fitoplancton, como productor secundar-¡o.

3. La anchoveta: anillo fundamental

La anchoveta es el anillo fundamental del ciclo


nutritivo del mar frío, por ser una especie planctívora,
que se alimenta de diatomeas y copépodos, y sirve a
su vez de alimento a otras especies de peces, aves,
mamíferos y cefalópodos. La sardina (Sardinops
sagax) también forma parte de las especies
planctívoras.
Ilustración 5. Las cualidades del mar frio
peruano forman parte de un importante eje
Los principales predadores de la anchoveta y de la de desarrollo económico y social.
sardina, y las especies que dependen de ella, son:

· Peces: bonito (Sarda sarda), barrilete (Katsuwonus pelamis), atún de aleta amarilla (Thunnus
albacares), sierra (Scomberomorus maculatus), jurel (Trachurus symmetricus), cojinova
(Seriolella viotacea), lenguado (Paralichtys adspersus), corvina (Sciaena gilberti) y lorna
(Sciaena deliciosa). Todas estas especies son de importancia económica.

· Aves: guanay, piquero, alcatraz o pelícano, pingüino, gaviota (Larus pipixcan) y camanay.

· Mamíferos: lobo de un pelo (Otaria byronia), lobo de dos pelos (Arctocephalus australis), y
numerosos delfines y bufeos.

· Cefalópodos: jibia o pota (Dosidiscus digas) y calamar (Loligo spp.).

EN CONCLUSIÓN
Como se puede observar, la fauna de mayor importancia económica del mar frío depende de la anchoveta y de
la sardina. Esto significa que el manejo de estas dos especies es de gran trascendencia para todo el conjunto de
especies de importancia económica del mar. La sobrepesca de la anchoveta, como sucedió en los años setenta,
sin un criterio técnico, no sólo pone en peligro las poblaciones de las demás especies, sino que tiene resultados
nefastos para toda la cadena trófica

Durante el "boom pesquero" de los años sesenta y setenta, la población de aves guaneras fue tremendamente
afectada y la producción de guano descendió a niveles mínimos de producción: de más de 200 mil a apenas 15
mil t/año.

El Mar Tropical

Como ya se ha explicado en el capítulo anterior, gran parte de la Corriente Peruana se dirige


hacia el oeste, a los 60 L. S., dejando sentir su influencia hasta las islas Galápagos (Ecuador), y
sólo parcialmente influencia hasta los 51 y 40 L. S., a lo largo de la costa. Hacia el norte de los
4' L. S., dicha corriente deja sentir su influencia sólo en determinadas ocasiones, cuando el
anticiclón del Pacífico Sur es muy fuerte y los vientos alisios empujan aguas frías muy al norte.

Esto determina que frente a las costas de Pinta y Tumbes predominen temperaturas del agua
de tipo cálido, con características muy diferentes al mar frío.

IMPORTANTE

La Corriente de El Niño es aquí un factor importante, estableciendo condiciones oceánicas


peculiares de carácter tropical, lo que se refleja también en la flora y la fauna del mar, y en el clima
de las zonas adyacentes del continente. Como consecuencia, en el mar del norte del Perú
predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22º C en verano
y a los 19º C en invierno. Ya desde las islas Lobos de Tierra se observan diferencias graduales,
existiendo una amplia zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.

El mar tropical se ubica al norte de los 5' L. S., hasta Baja California. Forma parte del Reino
Tropical y de la Región del Pacífico Oriental, desde el norte del Perú hasta el sur de California.
Cuando se produce un Fenómeno de El Niño, las masas de agua tropical avanzan más hacia el
sur, creando condiciones tropicales similares a las del mar tropical en la zona de influencia
normal de la Corriente Peruana.
Las características del mar tropical son las siguientes:
· Aguas cálidas durante todo el año, por encima de los 19º C.

· Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias tropicales.


· Menor viscosidad de las aguas, por la temperatura cálida y la menor salinidad.
· Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxígeno, por la temperatura
cálida y la falta de afloramientos de aguas subsuperficiales.

· Menor productividad del mar por el menor contenido de nutrientes, a pesar de que la
radiación solar disponible es mayor que en el mar frío.
·La concentración del fitoplancton es menor y, en consecuencia, la productividad también es
menor.
· Flora y fauna propias de los mares tropicales, con especies de amplia distribución desde
América Central.
· Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira.
· Influye sobre las condiciones cismáticas de la costa norte. El clima es de tipo tropical seco, las
neblinas invernales son muy escasas, y la temperatura es superior a los 25º C durante todo el
año. Las precipitaciones son mayores. La vegetación es más abundante, siendo posible la
existencia de bosques secos y húmedos.

Estas características confieren un carácter único a la costa y al mar en el norte del Perú, y
diferencian a este último del mar hacia el sur.

Las Comunidades del Mar Tropical

1. La zona del pelagial oceánico: Tiene


una amplia variedad de fauna en el
océano Pacífico. Entre los peces
destacan el tiburón bonito (Isurus
oxyrinchus), los peces voladores (10
especies), el dorado (Coryphaena
hippurus), el atún de aleta amarilla
(Thunnus albacares), el atún de ojo
grande (Thunnus obesus), el barrilete
(Katsuwonus pelamis) y otros. Las
aves más frecuentes son el petrel
gigante (Macronectes giganteus), la
paloma del cabo (Daption capensis), el
ave fragata o tijereta de mar (Fregata
magnficens) y el ave del trópico Ilustración 6 .La creciente popularidad del Mar Tropical
(Phaethon aethereus). ha impulsado hasta la creación de una reserva en
Piura.

2 . La zona del pelagial nerítico: Tiene


especies en parte comunes con el pelagial oceánico. Entre los peces, destacan el pez
espada (Xiphias gladius), el merlín negro (Makaira indica), el merlín azul (Makaira
mazara), los atunes, el barrilete y otros. Entre las aves son características la tijereta de
mar o ave fragata y el piquero blanco (Sula dactylatra). Esta zona constituye un
ambiente adecuado para la reproducción de ballenas y cachalotes, que migran desde
el océano Antártico y se concentran aquí en la época de invierno. En el pasado era
frecuente ver a varias especies, como la ballena azul; pero con la sobrecaza sus
poblaciones han mermado considerablemente. Por la veda actual se están
recuperando.

3. Los fondos rocosos: Son más bien raros en esta región. En ellos son frecuentes el
pez jabón (Rypticus nigripinnis), el pez ofensivo (Conodon nobilis), el tiburón gato
(Heterodontus quoyi)), el pez puñal o diablo (Scorpaena histrio), el pez cabeza de zorro
(Cratinus agasizzii), y la langosta (Panulirus gracilis), ampliamente explotada y de cierta
importancia económica.

4. Los fondos arenosos: Son muy extensos y en ellos son frecuentes la concha (Donax
aspar), las rayas con púa o batanas (Urotrygon spp.), las rayas tapaderas y otras. La
raya con púa o batana puede producir heridas muy dolorosas a los bañistas cuando la
pisan -Pues vive enterrada en el fondo arenoso-, porque la púa posee una sustancia
venenosa.

5. Las orillas rocosas: Son escasas en esta región y, generalmente, de poca extensión.
En estas orillas son frecuentes el ostión, la ostra y varios cangrejos (pangora y cangrejo
de las rocas). El pez castañeta (Abudefduf spp.) es común en las pozas que deja el mar
al retirarse.

6. Las playas arenosas: Son muy extensas, llegando a tener decenas de kilómetros,
como en Sechura. La fauna es muy variada. Se encuentran aquí varios caracoles, la
concha, varios crustáceos (muy-muy grande, carretero), varios peces (polla y barbudo),
reptiles (lagartija de las playas) y muchas aves (gallinazo, camaronero, cóndor, zarapito
trinador, águila pescadora, etc.). Los mamíferos que frecuentan esta zona son el zorro
de Sechura y el zorrino enano, propios de la costa norte.

Ilustración 7. Típico paisaje del norte del Perú

El Ecosistema de los Manglares

Se denomina manglares a los bosques que crecen en las aguas salobres de los estuarios
fluviales. La vegetación está conformada por el mangle (Rhizophora mangle) y otras especies
(jelí, mangle rojo). En la zona de transición entre el manglar y la tierra firme se encuentran
otras plantas como el algarrobo, los higuerones, diversos helechos y gramíneas.
La vegetación tiene la capacidad de vivir en agua salobre y varias especies excretan sal por las
hojas. El sustrato sobre el que crecen los árboles es fangoso y con alto contenido de ácido
sulfhídrico venenoso, por lo que los árboles poseen raíces en forma de zancos y algunas
especies tienen raíces aéreas, ubicándose las raicillas en la parte superior del fango, donde hay
oxígeno. La reproducción del mangle implica una adaptación para la rápida fijación en el fango:
de la flor nace una plántula que al caer se clava en el fango.

IMPORTANTE
En los manglares las mareas son muy pronunciadas y, cuando bajan el fango y las raíces
quedan al descubierto, penetrando animales terrestres en busca de alimento. Al subir la marea
penetran en el manglar especies marinas, produciéndose un continuo intercambio de la fauna
marina y terrestre.

Los manglares son zonas marinas más productivas, especialmente para moluscos, peces,
cocodrilos y langostinos. También son zonas de reproducción muy importantes para muchas
especies.

En el manglar se distinguen cuatro zonas:

· El bosque de mangle, con densos


bosques y raíces intrincadas.
· La zona de transición entre el manglar y
la tierra firme.
· Los canales entre los manglares, por
donde circula el agua.
· Las playas sin vegetación, que son
cubiertas con las mareas altas.
Ilustración 8. El mangle es una importante adaptación a
condiciones difíciles de sobrevivir. En Tumbes se puede
La fauna es muy abundante y es de tres apreciar en todo su esplendor.
orígenes: marina, propia del manglar y
terrestre.
La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias
especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa,
caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa.

La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está formada
especialmente por peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven
enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el pejediablo o chalacho y
varios cangrejos.

En la superficie del fango se encuentran diversos caracoles y el cocodrilo americano


(Crocodylus acutus), casi extinto. En las raíces aéreas viven la ostra, varios caracoles,
crustáceos, equinodermos y otras especies. Al bajar la marca, frecuenta esta zona el mapache
u oso manglero.

La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y frecuenta las zonas que quedan al
descubierto durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro
manglero, el gavilán, el águila pescadora), mamíferos (oso manglero, roedores pequeños) e
insectos.

EN CONCLUSIÓN
En el Perú, los manglares son de poca extensión y se encuentran en la desembocadura
de los ríos Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura. Son importantes para los pobladores
locales por la extracción de conchas y larvas de langostinos. Su conservación es de
prioridad, tanto por ser únicos en el país como por su importancia económica; por ello
se ha establecido el Santuario Nacional de los Manglares.

El Bosque Tropical del Pacífico

Desde América Central y hasta el interior del Dpto. de Tumbes, en el Perú, se extiende una
formación boscosa conocida como el bosque tropical del Pacífico, cuya fauna pertenece a la
provincia pacífica del dominio amazónico. En el Perú, esta ecorregión abarca una pequeña área
en El Caucho, Dpto. de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Limita con el bosque seco
ecuatorial.

El clima es de tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima de los 25° C. La época de
lluvias es entre diciembre y marzo, con una época seca de 8 meses, durante la cual no faltan
neblinas matutinas. Hacia el norte (Ecuador y Colombia) las precipitaciones aumentan
considerablemente.

Los suelos son, por lo general,


aluviales, con predominancia de
latosoles, podsoles rojo-amarillentos y
lateríticos castaños.

La orografía es de colinas, que raras


veces superan los 500 msnm, con
numerosas quebradas. En algunos
sectores es bastante abrupta,
especialmente en las partes en que el
Ilustración 9. Zona del bosque tropical, con sus característicos
río Tumbes corta los cerros de
poronguillos en plena época de lluvias.
Amotape (bocana Murciélago y cañón
de Ucumares).

Los ríos principales son el Tumbes, que limita la región por el lado peruano, al este y sur, y el
Zarumilla, cuya cuenca alta drena el área. Existen una serie de afluentes secundarios, que
drenan hacia los ríos principales y que tienen agua permanente sólo en las partes altas.

La vegetación está formada por un bosque tupido con árboles altos, que superan los 30 m, y
un denso sotobosque. Las formaciones vegetales existentes se reducen a cuatro:

- ·El bosque tropical denso, en las partes altas y más húmedas. El sotobosque es intrincado,
con numerosas especies espinosas y bulbosas (begonias, aráceas, amarilidáceas, etc.). Los
árboles más altos tienen una abundante flora epífita (orquídeas y bromelias).
-·El bosque de transición con el bosque seco ecuatorial, con especies caducifolias.
-·Los bordes de los bosques.
-·Las zonas intervenidas con predominancia de matorrales y gramíneas.

IMPORTANTE
Las especies más resaltantes son los higuerones (Ficus spp.), el palo de vaca (Alseis peruviana), el
amarillo (Centrolobium acromon), el cedro (Cedrela sp.), el cetico (Cecropia sp.), el guayacán
(Tabebuia sp.), el hualtaco (Loxopterigium huasango), el palo barrigón (Pachira trinitatis), el pretino
(Cavanillesia platanifolia), el ajo-ajo (Cordia sp), el basayo (Guazuma ulmifolia), el palo balsa
(Ochroma pyramidale) y varias palmeras.

Los árboles más altos están cubiertos por epifitas (bromearas, orquídeas) y lianas. En el
sotobosque son abundantes las plantas bulbosas, algunas de ellas con hermosas flores. La flora
está relacionada con la del bosque tropical de la costa ecuatoriana; pero es más pobre en
especies por la menor precipitación de lluvias.

La fauna de esta ecorregión es de origen amazónico jaguar, ocelote, primates, venado


colorado, armadillo, boa), con elementos propios y otros relacionados con el bosque seco
ecuatorial, con el cual limita. Es el límite de la distribución meridional de muchas especies que
se extienden por la costa del Pacífico, desde América Central, a través de Colombia y Ecuador.

¿SABÍAS QUÉ?
Esta ecorregión es única en el Perú por sus características ecológicas y su biodiversidad, y ha sido casi
ignorada hasta hace pocos años. Es uno de los mayores centros de especies endémicas de flora y fauna
del país.

Ilustración 10. Aquí se pueden encontrar monos. Y también otras especies


de las zonas tropicales o selváticas como venados, jaguares y osos.

La fauna del bosque tropical del Pacífico es de origen amazónico y rica en especies y
subespecies propias, por el prolongado aislamiento.
¿SABÍAS QUÉ?
Es la única área donde existen primates o monos en la costa peruana: el aullador o coto del Pacífico
(Alouatta pallíata) y el mono blanco (Cebus albifrons). Ambas especies están en grave peligro de
extinción en el Perú por la poca extensión del área que habitan y las actividades humanas (caza y
tala). Entre los edentados destacan el shihui u oso hormiguero mediano (Tamandua mexicana), el
armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), el perezoso (Bradypus sp). En el sotobosque
vive el único conejo silvestre (Sylvilagus brasilensis) de América del Sur.

Entre los carnívoros destacan el jaguar, el puma, el ocelote, el zorro de Sechura y el zorrino
enano. En el río Tumbes viven las últimas poblaciones de la nutria del noroeste (Lutra
longicaudis annectens), casi extinta en el Perú. Son comunes también el sajino, el venado
colorado y el venado gris. El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) existía en esa zona y hasta
hoy subsiste la toponimia, como en el "cañón de Ucumares" ("ucumari" en quechua es el
nombre del oso).

Las investigaciones sobre aves señalan que existen 389 especies y subespecies, de las cuales
286 son distintas a las de la Amazonía, pero sólo cuatro son endémicas.

Entre las cigüeñas se ha ubicado al manchaco (Mycteria americana). Entre los falconiformes
hay muchas especies, siendo las más conspicuas el cóndor real o de la selva (Sarcorhamphus
papa) y el gavilán comeserpientes o huancahuí (Herpetotheres cachinnans), que se alimenta
de ofidios principalmente. Entre los trogones existen dos especies: el pilco (Trogon nzelanurus)
y el trogón violáceo (T. violaceus), ambos de hermosos y brillantes colores. También está
presente el relojero (Momotus momota), que en la cola tiene dos plumas muy largas.

Entre los ofidios destacan la boa (Boa constrictor), la macanche (Bothrops barnetti), que es
venenosa, y los coralillos (Micrurus spp.),
también venenosos.

Entre los saurios están la iguana, el pacaso y


muchas lagartijas. En el río Tumbes, el cañón de
Ucumares, y en los manglares viven las últimas
poblaciones del cocodrilo americano
(Crocodylus acutus), casi extinto en el Perú.
Existen varias especies de anfibios, siendo el
más conocido el sapo gigante (Bufo marinos), el
sapo más grande del Perú, y también ranas
(Rana spp.).

El río Tumbes tiene una ictiofauna muy rica, con Ilustración 11. El cocodrilo de Tumbes.
muchas especies relacionadas con la Amazonía
y el río Guayas de Ecuador. Destacan varias especies de Characidae (Astianax, Brycon,
Bryconamericus, I-Iyphesobrycon, Chilobrycon), Erythrinidae (Hoplias malabaricus),
Lebiasinidae (Lebiasina), Pimelodidae (Pimelodella, Rhamdia), Loricariidae (Chaetostoma,
Hemiancistrus, Plecostomus) y Cichlidae (Aequidens, Cichlaurus, Geophagus). En el río Tumbes
existen cuatro especies de camarones y una de cangrejo de río.

EN CONCLUSIÓN
El bosque tropical del Pacífico está amenazado de desaparecer y necesita ser conservado
urgentemente, porque allí existen primates, grandes felinos y muchas especies de la fauna nacional
y mundial en peligro de extinción. Si se permitiera la destrucción de esta área el patrimonio natural
del país sufriría pérdidas irreparables. La conservación de esta zona puede producir ingresos
importantes por el turismo para el Dpto. de Tumbes, pues se trata de una región única en el país.
Hasta el presente se ha establecido el Área Reservada de Tumbes y la región forma parte de la
Reserva de Biosfera del Noroeste, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

El Bosque Seco Ecuatorial

En el norte del Perú existe un área de bosques tropicales secos, que se extiende por la costa a
través de los Dptos. de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, y a lo largo del
piso inferior del valle del Marañón. Las dos áreas están comunicadas a través del paso de
Porculla (2,100 msnm), la depresión más baja de los Andes en el Perú. A esta ecorregión se la
conoce con el nombre de bosque seco ecuatorial.

Comprende una franja costera de 100 a 150 km de ancho, que llega desde los 0º 30' hasta los
5º L. S., desde la península de Santa Elena (Ecuador) hasta la cuenca media del río Chicama
(Dpto. de La Libertad), y en el valle del Marañón hasta los 9º L. S. En el Dpto. de Tumbes llega
hasta el nivel del mar y luego se va alejando hacia las vertientes occidentales de la cuenca del
Pacífico, hasta poco más de los 1 500 msnm; y en el valle del Marañón, ocupa el piso inferior
hasta los 2 800 msnm.

El clima es del tipo tropical, cálido y seco, con altas temperaturas, más fresco hacia el este por
el aumento de la altitud. La temperatura media anual está entre 23º C y 24º C. Las
precipitaciones son en verano (diciembre a marzo), muy variables, y excepcionalmente altas
cuando se produce un Fenómeno de El Niño. Lo normal son lluvias cerca de los 500 mm/año
en la parte norte y 100 mm/año en la parte sur, con nueve meses de sequía. Las neblinas
matutinas y vespertinas son de gran importancia para la vegetación. Las lluvias hacen
reverdecer el bosque y las estepas, cambiando totalmente la fisonomía de un bosque seco a
un bosque intensamente verde e intrincado.

Ilustración 12. Amotape. La interacción hombre y naturaleza.


El relieve es por lo general llano, con ondulaciones, más montañoso al este y al sur,
comprendiendo los cerros de Amotape en Piura y Tumbes.

Los suelos son de tipo árido, variables, con predominancia de los arenosos, salinos, francos y
arcillosos. En las planicies predominan los suelos arenosos y salinos; en los valles, los aluviales;
y en las vertientes y cadenas de cerros, los pedregosos. Los suelos de las planicies tienen, por
lo general, un alto contenido de sales, que afloran a la superficie con la evaporación de las
aguas.
¿SABÍAS QUÉ?
Los principales ríos de la región son el Guayas (Ecuador), el Zarumilla, el Tumbes, el Chira y el Piura,
en el Perú, cuyas cuencas colectoras están situadas fuera de la misma. Existen muchos cursos de
agua de régimen temporal (cauces secos), con agua durante la época de lluvias y reducidos a
charcos, llamados jagüeyes durante el estiaje. En el valle del Marañón el río principal es el del
mismo nombre, con una serie de afluentes secundarios provenientes de las alturas de las cordilleras
Occidental y Oriental.

Las lagunas de agua dulce son escasas y temporales, siendo las principales de agua salobre
como Lamederos, Salitral Grande y Salitrillo, en Tumbes; y Ramón y Ñapique, en Piura. Dos
embalses artificiales juegan un rol importante en la región: el de Poechos, en el río Chira, y el
de San Lorenzo, en el río Piura.

Las formaciones vegetales más importantes son el bosque seco, con árboles caducifolios y
muchas plantas epifitas; la sabana, conformada por árboles dispersos de sapote, faique y
algarrobo; y el algarrobas, con predominancia del algarrobo.

El bosque seco ecuatorial es un bioma único en el mundo, que se encuentra sólo en el sur de
Ecuador y en el norte del Perú, con muchas especies endémicas.

Las Comunidades de los Bosques Secos del Pacífico

Las comunidades resaltantes del bosque seco tropical son: los bosques secos, las sabanas, los
bosques de galería y el algarrobas.

1. Los bosques secos: Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas
no de las aguas subterráneas. Durante la época seca pierden las hojas (caducifolios) y durante
la época de lluvias el bosque seco reverdece y se torna casi impenetrable.

Se caracterizan por la presencia de árboles de ceibo o palo borracho (Eriotheca discolor) con
otras especies como el angolo, el porotillo (Erythrina velutina), el guayacán, el hualtaco, el
papelillo (Bougainvillea pemviana), el overal y muchos otros. Estos bosques son uno de los
lugares de origen del papelillo, planta ornamental usada en todas las zonas tropicales del
mundo. Numerosas epifitas cubren los árboles, entre las cuales la más característica es la
salvajina o barba de viejo (Tíllandsia usneoides), una bromeliácea que cuelga en forma de
cabellera de las ramas y es tan abundante que los pobladores la utilizan para diversos fines.
También son característicos del bosque varias orquídeas, diversos cactos trepadores y
arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener hasta 10 metros de altura.

¿SABÍAS QUÉ?
El árbol más característico es el ceibo o palo borracho, de color verde y tronco abultado, cubierto
de espinas en los ejemplares jóvenes. El color verde del tronco se debe a que la corteza contiene
clorofila y es capaz de realizar la actividad fotosintética, y las hojas aparecen por poco tiempo. El
tronco es globoso porque almacena agua para resistir la sequía, que dura entre 9 y 11 meses. Los
ceibos producen hermosas flores blancas con cáliz rojo oscuro y aterciopelado. En el fruto maduro
las semillas vienen envueltas en una lana fina, que es usada para rellenar monturas, colchones y
almohadas. Es una hermosa planta ornamental para los parques y avenidas.

2. Sabanas verdes en época de lluvias: Se denomina sabanas a las formaciones vegetales en


terrenos planos con vegetación herbácea y árboles dispersos. En el norte del Perú (Piura,
Tumbes, Lambayeque) se encuentran extensas formaciones de este tipo.

Las principales especies arbóreas son el ceibo, el hualtaco, el faique, el algarrobo y el sapote.
Entre ellos crecen diferentes plantas herbáceas, especialmente gramíneas. Durante la época
de lluvias la sabana reverdece y se forma una alfombra verde debajo de los árboles. En algunos
lugares predominan los matorrales caducifolios, con pocos árboles y que reverdecen durante
la época de lluvias.

En los lugares más secos predominan las cactáceas de diversas especies, destacando el
gigantón (Neoraimondia sp.), que puede llegar a más de 5 metros de altura. También son
frecuentes la cabuya (Fourcraea sp.) y el palo santo (Bursera graveolens). Durante las lluvias
crecen hierbas entre los cactos.

3. El bosque de galería: Crece junto a los ríos y cauces secos, dependiendo del agua
subterránea. Está conformado por matorrales y árboles , con especies vegetales características
como el algarrobo (Prosopis pallida), el huarango o faique (Acacia macracantha), el sauce (Salix
humboldtiana), el pájaro bobo (Tessaria integrifolia), la cañabrava (Cynerium sagittatum) y el
carrizo (Arundo donax).

En la actualidad están muy intervenidos por las actividades agrícolas y pecuarias, quedando
reducidos a pocas áreas.

4. El algarrobal: Presenta bosques de algarrobo y será tratado más adelante, con


detenimiento, por su gran importancia económica.

Ilustración 13. Pomac. El más grande bosque seco del mundo.


El Algarrobal.

En la costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) son muy características las
formaciones de bosques de algarrobo a lo largo de los ríos y quebradas, que penetran en
forma más rala hasta los semidesiertos de Sechura. La formación vegetal con predominancia
de este árbol se conoce como algarrobal. El algarrobo (Prosopis spp.) crece en lugares donde
puede llegar a aguas subterráneas con sus raíces, hasta decenas de metros de profundidad.
Los densos bosques de algarrobo están hoy reducidos a pocas áreas porque han sido
transformadas en zonas agrícolas o talados para carbón y leña.

IMPORTANTE
Durante las lluvias intensas, ocasionadas por el Fenómeno de El Niño, la regeneración del algarrobo
es muy grande y los árboles jóvenes recubren amplias zonas deforestadas por la acción de las
actividades humanas.

Para germinar, la semilla del algarrobo debe pasar por el tracto digestivo de un animal (cabra,
burro, vacuno, oveja) y puede permanecer varios años en el suelo hasta encontrar agua suficiente
para crecer.

Entre los árboles de algarrobo se encuentran otras especies como el sapote (Capparis
angulata), el palo verde (Parkinsonia aculeata) y el faique (Acacia macracantha). Durante la
época de lluvias proliferan en el suelo varias gramíneas, papas silvestres (Solanum sp.) y
plantas trepadoras (Luffa operculata y Sicyos spp.), que pueden cubrir totalmente los árboles y
hasta ahogarlos.
El algarrobo es un árbol muy útil y de múltiples usos, por lo que tiene una gran importancia
económica. Los principales beneficios que brinda son:

1.Controla el avance de los desiertos y de las


dunas, pues modera los vientos.
2. Produce sombra y modera el calor del clima
tropical. En las zonas rurales se le suele tener
junto a las casas.
3. Produce madera muy dura y resistente. En los
sitios arqueológicos se han encontrado vigas de
algarrobo que han resistido miles de años. En la
actualidad se usa su madera para construcciones
rurales de casas, cercos y establos.
4. Produce excelente leña y carbón de leña, muy Ilustración 14. El emblemático algarrobo.
utilizados en las zonas rurales. La famosa chicha
de Catacaos, en Piura, se cocina con rajas de algarrobo.
5. Las vainas, conocidas como algarroba, son utilizadas para:
- ·Forraje de los animales, tanto silvestres (venados, ardillas) como domésticos (caprinos, -
vacunos, ovinos, equinos) por su alto contenido de proteínas y carbohidratos.
- ·Obtención de una bebida ampliamente comercializada, conocida como algarrobina, a partir
del cocimiento de la algarroba con chancaca o azúcar de caña.
- ·Alimento humano. Durante las épocas de escasez, en las zonas rurales se hace una sopa de
algarroba. De las semillas tostadas se hace un sustituto del café.
6. Las hojas que caen al suelo se usan como abono orgánico y reciben el nombre de "puño".
7. Es una excelente especie melífera, o sea, para la cría de abejas y la obtención de miel.
8. Es muy apreciado como planta ornamental, tanto en las ciudades (parques y avenidas) como
en las zonas rurales.
9. Su madera se usa en la confección de muebles, utensilios y artesanías.

En el bosque seco es muy común un árbol conocido como porotillo (Erythrina velutina), que
destaca no sólo por sus hermosas flores rojas sino también por el rol que juega en el
ecosistema. Por eso lo ponemos como un ejemplo de una especie importante en el
ecosistema.

El porotillo crece disperso en los


bosques secos, con mayores
concentraciones en los suelos aluviales,
cerca de las quebradas y cauces secos.
Es una especie caducifolila, o sea que
pierde sus hojas durante la época seca.
El tronco es de color marrón y cubierto
de espinas cortas y dispersas. La
madera es fofa y suave, poco
resistente, por lo que no tiene
demanda como especie maderera y se
ha salvado de la tala masiva. Pertenece
a la familia de los frijoles (fabáceas) y su
fruto es una vaina, con semillas duras Ilustración 15. El porotillo, clave en el ecosistema del bosque
seco.
de color rojo intenso, que en algunas
zonas se conocen como huayruros.

La fauna del bosque seco es de origen amazónico, pero con muchos elementos propios, debido
al aislamiento prolongado. Hace millones de años existía una comunicación entre la Amazonía
y la costa norte, a través de la depresión andina de Porculla, que permitió la migración de
muchas especies hacia la costa norte.

Entre los mamíferos destacan varias especies importantes. El oso hormiguero mediano o
shihui (Tamandua mexicana) es muy común y se alimenta de termites y hormigas.

Entre los roedores hay muchas especies de ratones, siendo uno de ellos endémico, el ratón de
Sechura (Phyllotis gerbillus), excelentemente adaptado a las condiciones extremas de aridez.
La vizcacha (Lagidium peruvianum) se presenta en las zonas rocosas. Una ardilla es endémica
de este bosque, la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus).

Entre los carnívoros existe el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), un cánido pequeño,
omnívoro y muy común. También es frecuente el hurón o humairo (Eira barbara). El puma, el
jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores. El jaguar es ya muy raro, y hasta el
siglo pasado su distribución llegaba hasta el norte del Dpto. de Lima.
¿SABÍAS QUÉ?
Dos especies de venado, el gris y el colorado, se presentan en el bosque seco. El colorado o
amazónico (Mazama americana) es muy raro, mientras que el gris (Odocoileus virginianus) es muy
frecuente. También se encuentra al sajino (Tayassu tajacu), que se alimenta especialmente de raíces
y bulbos.

Cerca de 57 especies de aves son endémicas del bosque seco. La especie más representativa es la
pava de ala blanca (Penelope albipennis), que se creía extinta desde 1872 y que fue redescubierta
en 1977 en los bosques secos de Lambayeque.

Son comunes las dos especies de cóndor (el andino -Vultur gryphus- y el real - Sarcoramphus
papa), que anidan en la zona; dos gallinazos (el negro o común y el camaronero), y el
quebrantahuesos o caracara (Polyborus plancus).

También son comunes seis especies de palomas, con una endémica (Leptotila ochraceiventris);
cuatro especies de loros, con dos especies endémicas (el perico esmeralda y el loro sordo); y
cuatro especies de pájaros carpinteros, dos de ellos endémicas.

La chiroca (Icterus graceannae) es una de las aves características y endémica de la región. Es


de un hermoso color negro con amarillo y es
una de las aves de jaula preferidas por los
pobladores locales.

El chilalo u hornero (Furnarius Leucopus), muy


común cerca del agua, construye un nido de
barro en las ramas de los árboles, dividido en
dos compartimientos. Es la primera ave que
canta al amanecer.

Entre los reptiles son muy comunes varias Ilustración 16. Chilalo. Ave popular del norte
especies de lagartijas y salamanquejas, y muy peruano.
resaltantes la iguana y el pacaso. La primera
(Iguana iguana) es de color verde y herbívora y vive en los árboles, alimentándose de hojas,
flores y frutos tiernos. El segundo (Calllopistes flavipunctatus) es carnívoro y vive en huecos del
suelo, estimando durante la época seca, resistiendo largos meses de la grasa acumulada,
especialmente en la cola, y es de hermosos colores con manchas amarillas.

Muchos ofidios habitan el bosque seco. La más característica es la boa (Boa constrictor), la
misma especie de la Amazonía, que frecuenta las cercanías del agua. La macanche (Bothrops
barnetti) es venenosa y muy peligrosa. También existen varias especies de serpientes de coral
o coralillos (Micrurus spp.).
Las principales comunidades acuáticas en el bosque seco son los ríos, las lagunas y los charcos.

Los ríos más importantes de la región son el Zarumilla, el Tumbes, el Piura y el Chira, que
tienen agua permanentemente, y durante la época de lluvias aumentan considerablemente de
caudal; y que, cuando se produce el Fenómeno de El Niño, pueden inundar las áreas aledañas.
Las lagunas son más bien escasas y cobran importancia
en casos de lluvias extraordinarias durante el
Fenómeno de El Niño. Las de Ramón y Ñapique, en el
cauce inferior del río Piura, llegan a tener extensiones
importantes. En toda la región existen quebradas o
cursos de agua secundarios, que llevan agua durante la
época de lluvias. En la época seca se reducen a
charcos, que en la zona se conocen como jagüeyes.

Ilustración 17. La nutria del noroeste peruano.


En peligro de extinción.

IMPORTANTE
Los ambientes acuáticos son los últimos refugios de la nutria del noroeste (Lutra longicaudis
annectens) y del cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que al parecer ya solamente existen en el
río Tumbes.

Los anfibios son bastante numerosos, destacando dos especies de sapos. El sapo gigante (Bufo
marinos) llega a tener más de 15 cm de largo y segrega un líquido irritante por sus
prominentes glándulas paroidales. Es un magnífico destructor de insectos y ha sido introducido
a muchas zonas tropicales del mundo para controlar plagas en la agricultura. Los adultos viven
en el sotobosque, donde cazan insectos, pequeños reptiles (lagartijas) y otras especies. Para la
reproducción se dirigen a los charcos de agua donde ponen sus huevos en largos hilos
gelatinosos. Cuando las lluvias son abundantes, se produce una verdadera explosión
demográfica de estos sapos.

Los peces son muy numerosos, tanto en los ríos como en los charcos de agua. En el río
Tumbes, poseedor de la mayor variedad de peces de la costa peruana, se han hecho
recolecciones de peces y se han encontrado muchas especies relacionadas con la Amazonía y
otras que son endémicas de esta región. Durante la época de lluvias, cuando los cauces secos
llevan agua, las especies se reproducen y las poblaciones aumentan. Las principales son:

-·Characidae: pez blanco (Astianax festae), sábalos (Brycon spp.), dama (Bryconamericus spp-)
·- Erythrinidae: chalaco (Hoplias microlepis).
·- Lebiasinidae: huaija (Lebiasina bimaculata).
·- Pimelodidae: barbudos (Pinwlodella, Rhamdia).
·- Loricariidae: raspas (Chaetostoma, Hemiacistrus, Plecostomus).
·- Cichlidac: vieja (Aequidensrivulatus), pez mariposa (Geophagus steindachneri).
·- Gobiidae: chame (Dormitator latifmns). Esta especie es muy adecuada para piscicultura.

Los crustáceos son abundantes también en los ríos y en los charcos de agua. Nueve especies
de crustáceos existen en el río Chira, dos de cangrejos (Pseudothelphusa plana y P. chilensis) y
siete de camarones de agua dulce (Macrobrachium spp., Palaemon hancocki, Atya rivalis).
Hacia el sur el número de especies se reduce.

¿SABÍAS QUÉ?
El cangrejo de río (Pseudothelphusa) es el huésped de un gusano parásito (Paragonimus
peruvianus), que se transmite a los carnívoros y humanos. Cuando los pobladores lo consumen en
forma no cocida (ceviche y similares), este parásito se enquista en el pulmón y puede crear
problemas respiratorios.

En el bosque seco existen muchos cauces secos, que llevan agua cuando se producen lluvias
intensas. Durante la época seca, que puede durar entre nueve meses y varios años, en estos
cauces secos o quebradas quedan ciertos sitios con charcos de agua, que en el lenguaje local
se conocen como jagüeyes.

Por lo general, un jagüey se forma donde


estratos de rocas afloran a la superficie y el agua
subterránea es obligada a salir en forma de un
puquio o manantial. Alrededor de ellos el
bosque es más verde, por la presencia del agua,
y se los distingue muy bien desde el aire. En sus
cercanías crecen los higuerones (Ficus sp.), que
tienen hojas verdes en forma permanente. Ilustración 18. Jagüey en Lambayeque.

Estos jagüeyes juegan un rol muy importante en el bosque seco, porque son las únicas fuentes
de agua durante la prolongada época seca. Las funciones ecológicas de los jagüeyes son las
siguientes:

1. Constituyen las únicas fuentes de agua para la fauna de los bosques secos. A ellos acuden
numerosas especies para beber y son los abrevaderos naturales de las especies más
importantes del bosque. En ellos es posible observar durante el día y en la noche a venados,
sajinos, gatos silvestres (puma, ocelote, gato silvestre) y a muchas aves (palomas, loros y
granívoros pequeños) tomando agua.

2. Son lugares de concentración de depredadores para cazar, por el alto número de animales
que los visitan para beber. A ellos acuden el puma para cazar venados, el gato silvestre para
cazar aves, y varias aves de presa (halcones y otros) para cazar pequeñas aves y ratones.
Durante el atardecer y la noche son lugares frecuentados por los murciélagos insectívoros.
También son lugares de concentración de las garzas, que buscan aquí los peces y los anfibios
de los que se alimentan.

3. Son lugares frecuentados por especies terrestres que prefieren la cercanía del agua. Aquí
encontramos especialmente a la colambo (Boa constrictor); al chilalo (Fumarius leucoptus),
que busca el barro para construir sus nidos; y a los martines pescadores (Ceryle torquata y
Chloroceryle americana).

4. Son lugares de refugio de la fauna acuática, que sobrevive en ellos durante la prolongada
época de sequía. En los jagüeyes existe una extraordinaria concentración de peces, crustáceos
(cangrejos y camarones) e insectos acuáticos. Estas especies se concentran en los últimos
restos de agua a la espera de la próxima estación de lluvias. Cuando el nivel del agua es muy
escaso, varias especies de crustáceos y peces pequeños se refugian entre la materia orgánica y
el barro húmedo, donde logran sobrevivir. Otras especies sobreviven en forma de huevos, que
depositan entre la materia orgánica y el barro. Cuando llegan las lluvias, que pueden ser muy
intensas durante un Fenómeno de El Niño, y las quebradas tienen agua, se produce una
verdadera explosión demográfica de las especies acuáticas, que desde los jagüeyes inician la
repoblación de las quebradas.

El valle medio y alto del río Marañón, que corre de sur a norte, entre las cadenas occidental y
central de la cordillera de los Andes, presenta características muy especiales. Desde los 9º 30'
L.S. hacia el norte; el piso inferior es seco debido a las bajas precipitaciones por el
encajonamiento del valle, pues las cadenas de montañas no permiten el paso de las nubes y de
precipitaciones abundantes. La cordillera Central, ubicada entre el Marañón y el Huallaga, se
constituye en una barrera para los vientos cargados de humedad provenientes de la parte
amazónica.
El clima del valle es cálido y seco en
las partes bajas, y templado y
húmedo en las laderas. En esta
porción del valle seco del Marañón se
distinguen tres comunidades
principales:gngg

· Los ríos: con el lecho y las orillas


desnudas o con escasa vegetación.

· El bosque de galería: siempre verde


y que acompaña a las orillas de los
Ilustración 19. Bosque Seco del Marañón.
ríos. El verdor del bosque se debe a
las aguas subterráneas superficiales
por la cercanía de los ríos.

· El bosque seco: con abundancia de cactáceas, arbustos espinosos y el ceibo o barrigón


(Eriotheca discolor). Las laderas del valle, encima de los 1 500 msnm en el norte y de los 2 900
msnm en el sur, son formaciones vegetales que pasan del tipo seco al tipo húmedo y lluvioso,
hasta llegar a la puna o jalca.

La fauna del valle del Marañón tiene tres grupos de especies:

- ·Relacionadas con el bosque seco del lado del Pacífico: al menos un 50% de las especies se
encuentran también en el valle del Marañón.

- Relacionadas con la Amazonía: oso hormiguero (Tamandua mexicana), jaguar, lobito de río
(Lutra longicaudis), sajino, guacamayo rojo (Ara militaris), pato criollo (Cairina moschata).

- Elementos propios o endémicos, debido al prolongado aislamiento. Es una de las regiones


del país con el más alto índice de endemismos.

Entre las aves endémicas destacan: paloma del Marañón (Columba oenops), perico del
Marañón (Forpus xanthops), canastero del Marañón (Phacellodomus dorsalis), Melanopareia
maranonica, Turdus maranonicus, Incaspiza ortizi, Incaspiza laeta, Incaspiza watkinsi. Los
principales reptiles endémicos son: jergón shushupe (Bothrops hyoprora), Anomalepis
spinosus, Dipsas latifasciata, Tropidophis taczanowskii, Phyllodactylus interandinus, Tropidurus
stolzmanni.

A pesar de su interesante fauna y los endemismos existentes, el valle del Marañón no cuenta
con un área protegida. Es de urgente necesidad delimitar varias áreas protegidas, antes que la
destrucción de los ecosistemas avance hasta situaciones irreversibles.

EN CONCLUSIÓN
En esta región es urgente profundizar los estudios científicos sobre las especies endémicas, la flora y
la fauna. La ocupación humana está avanzando en forma muy acelerada y se corre el riesgo de
perder parte de nuestro patrimonio natural con la extinción de especies únicas a nivel nacional y
mundial. La heterogeneidad del espacio y su desplazamiento latitudinal lo hacen muy interesante
para estudios científicos y para el establecimiento de áreas de protección del patrimonio natural

ACTIVIDAD PRACTICA

1. Elabore un cuadro sinóptico sobre el texto de esta sesión A3. (Hora practica). ES
INDIVIDUAL.
2. Entrega virtual: organizador visual sobre el resto de las ecorregiones. El archivo a
enviar puede ser realizado con programas online o Word. Incorporar imágenes y las
referencias utilizadas. La tarea es por parejas Y DEBE EVIDENCIARSE ORIGINALIDAD Y
AUTENTICIDAD. Tiempo de entrega: 5 días. Usar solo el aula classroom virtual para
entrega.

Você também pode gostar