Você está na página 1de 28

DIPLOMADO EN SEXUALIDAD HUMANA

SEXOLOGÍA II
MATERIAL DE APOYO

PARTICIPANTES:

FACILITADOR: Prof.: Virginia Davalillo

MSc.: Luis Rojas Prof. Sujhain Marcano

Barcelona, Diciembre 2018


INTRODUCCIÓN

La Sexología, como disciplina, contempla las variables enunciadas


dentro de su campo de acción y trata de estudiarlas y explicarlas
desde la óptica científica a fin de contribuir a una mejor comprensión
de las manifestaciones sexuales del ser humano, de cómo se inician,
se desarrollan, se transmiten y también cómo pueden llegar a
distorsionarse. A través de ella se pretende que niños y niñas,
hombres y mujeres, logren un crecimiento integral como una unidad
bio-psico-social, se preparen para la toma de conciencia de su
condición singular, sus valores, capacidades y limitaciones, se
conozcan a sí mismos como individuos y como miembros de la
sociedad y sean capaces de tomar decisiones adecuadas para lograr
un mejor ajuste social, personal, familiar, escolar y sexual. El cabal y
exhaustivo conocimiento de sí y del medio, provee a la persona de
herramientas para el ajuste y crecimiento dentro de determinada
sociedad.
http://www.cippsv.com.ve/sexualidad.html
CONTENIDO

1. Revisemos Nuestras Actitudes

2. Bases Teóricas de la Escuela Bianco

3. El Período de Transición

4. Ejercicio de la Función Sexual en la Era Cibernética

5. Problemáticas Psicosociales

6. Manejo Operativo del Adolescente

7. Análisis de la Obra
1. REVISEMOS NUESTRAS ACTITUDES
1.1 Modelo desde el cual abordamos los procesos de orientación:
 Modelo de Riesgos:
Fundamentado en el enfoque médico de salud preventiva e
informativa. Su principal objetivo es evitar la enfermedad, detectarla
y establecer estrategias para curarla. Este modelo surge luego de la
Segunda Guerra Mundial y pretende educar acerca de las prácticas
sexuales de riesgo, embarazos no deseados y los cambios
provocados por la industrialización, a través de charlas, campañas,
centros de atención y/o asociaciones.
 Modelo Moral:
Concepción religiosa del ser humano, educación sexual para la
abstinencia, sostiene que la actividad sexual solo tiene cabida en el
matrimonio, y que el fin del mismo es la procreación; se pone de
manifiesto la importancia de la familia, el matrimonio monogámico y
heterosexual, la formación sexual es responsabilidad de los
progenitores; donde la escuela y la iglesia complementan la labor y
su metodología está centrada en la preparación, los principios y la
prevención. lo Profesional.

 MODELO BIOGRÁFICO Y PROFESIONAL:


Se origina en Suecia en los años de 1950. Cuenta Postura más
democrática, diversa y abierta la sexualidad y a la educación sexual,
fundamentada en el saber científico, Incorpora una acción teórica y
pedagógica armónica con la definición multidimensional de la
sexualidad, es respetuoso de la historia y vivencia sexual de los
seres humanos. Sostiene que los esfuerzos de los profesionales
deben orientarse al logro de facilitar el bienestar desde la biografía
de cada ser humano, donde La sexualidad se reconoce como un
derecho a ser vivida y como factor de bienestar, así como el respeto
incondicional a la diversidad sexual y a la ayuda de los sujetos a ser
más libres y responsables en la promoción del bienestar personal y
social, de igual modo en el reconocimiento a la existencia de
diferentes biografías sexuales,

 Erotofilia vs. Erotofobia:


La Erotofilia se define como la actitud positiva que mantenemos
con respecto a todo lo sexual y erótico, no albergando sentimientos
de culpa, ni rechazo sobre estas conductas, mientras que la
Erotofobia se define como la actitud negativa hacia todo lo sexual y
erótico, que conlleva a que las personas se sientan culpables al
hablar de sexo o mantener conductas de esta índole.

Adultocentrismo:
La palabra adultocentrismo hace referencia a la existencia de un
tipo hegemonía, una relación social asimétrica entre las personas
adultas, que ostentan el poder y son el modelo de referencia para la
visión del mundo, y otras personas, generalmente niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y personas mayores.

Características del Adultocentrismo:


 Asocia la figura de la persona menor como una persona en
decadencia, a la cual no hay por qué tener en cuenta, sino
proteger.
 Sostienen que las niñas, niños y adolescentes son proyectos y
deben prepararse a través de la educación para incorporarse a un
empleo. Por tanto, no son personas preparadas para opinar o
decidir en la sociedad.
 Asocia a la figura joven con el riesgo y la amenaza.
 Se fortalece con la difusión de un estereotipo sobre la juventud,
es decir, generaliza y homogeneiza la imagen sobre los
comportamientos de sus integrantes.
2. BASES TEÓRICAS DE LA ESCUELA BIANCO

 Sexo: Se define como la condición orgánica la cual distingue al varón de la


hembra. Existencia de una estructura anatómica la cual permite distinguir
al varón de la hembra. Conjunto de características orgánicas que posee la
persona permitiendo tanto al entorno como a sí misma, la identificación
como VARÓN o como HEMBRA.

 Función sexual: Expresa las actividades propias del sexo. Es el producto


de un proceso de activación que se inicia cuando se pone en
funcionamiento la unidad: Situación/Estímulo Sexual- Respuesta Sexual.

 Variante fisiológica: Condición necesaria del organismo que le


permite funcionar, fundamentos de los procesos fisiológicos. Condición
necesaria del organismo que le permite funcionar, fundamentos de los
procesos fisiológicos.

 Proceso de desarrollo del sexo: Es el conjunto fases sucesivas que


conllevan a una serie progresiva de diferencias de complejidad gradual,
en el desarrollo de la condición orgánica del varón o de la hembra, y
de las expresiones fenotípicas que se observan en el transcurso de la
vida, que dependen de la conjunción de factores ambientales,
biológico, psicológicos y sociales; se inicia con la unión del
espermatozoide con el óvulo y termina con la muerte. Tiene tres fases:
programación, diferenciación y expresión.

 Fase de expresión: Es la etapa final del proceso de desarrollo del


sexo que va desde el nacimiento hasta la muerte. El factor que la
determina es la interacción entre el Modelo Fisiológico y el Modelo
Sociocultural, cuyo resultado el Patrón de Expresión Fenotípica que
se caracteriza por las expresiones físicas, psicológicas, sociales y
culturales presentes en cada persona.

 Patrón sexual: Se refiere a las características propias del sexo de una


persona de 25 años o más, las cuales han estado presentes y han sido
recurrentes durante los últimos 5 años de su vida.

 Patrón Sexo-Sexual:

PATRÓN SEXO - SEXUAL


ME ME ME
NACI SOY ORIENTACIÓN
CRIARON IDENTIFICO GUSTA
HETEROSEXUAL
HOMBRE HOMBRE HOMBRE HOMBRE MUJER

HETEROSEXUAL
MUJER MUJER MUJER MUJER HOMBRE

HOMOSEXUAL
HOMBRE HOMBRE HOMBRE HOMBRE HOMBRE

HOMOSEXUAL
MUJER MUJER MUJER MUJER MUJER

HOMBRE / MUJER BISEXUAL


HOMBRE HOMBRE HOMBRE HOMBRE

HOMBRE / MUJER BISEXUAL


MUJER MUJER MUJER MUJER

TRANSEXUAL /
HETEROSEXUAL
HOMBRE HOMBRE MUJER TRANSEXUAL HOMBRE

TRANSEXUAL /
HOMOSEXUAL
HOMBRE HOMBRE MUJER TRANSEXUAL MUJER

HOMBRE / MUJER TRANSEXUAL /


BISEXUAL
HOMBRE HOMBRE MUJER TRANSEXUAL

TRANSEXUAL /
HETEROSEXUAL
MUJER MUJER HOMBRE TRANSEXUAL MUJER

TRANSEXUAL /
HOMOSEXUAL
MUJER MUJER HOMBRE TRANSEXUAL HOMBRE

HOMBRE / MUJER TRANSEXUAL /


BISEXUAL
MUJER MUJER HOMBRE TRANSEXUAL
 GÉNERO: Autoconciencia y sentimiento de propia individualidad como
hombre, mujer o ambivalente. Construcción social, cultural e
histórica, que asigna ciertas característica y roles a grupos de
individuos con referencia a su sexo.

 PATRÓN DE EXPRESIÓN FENOTÍPICA: Manifestación del ser


humano por medio de palabras, miradas, gestos y/o conductas de lo
aprendido, es decir, las manifestaciones físicas, psicológicas, sociales
y culturales presentes en cada persona. El resultado de la capacidad e
ordenar, la continua interacción entre su cuerpo y el entorno.

 VARIANTE CONDUCTUAL: Las variantes conductuales humanas se


refieren a aquellas expresiones de género que se corresponden con
conductas no operativas en exceso, entre ellas se pueden nombrar:

 HEMBRA HOMBRUNA: Sucede cuando las conductas manifiestas no


se corresponden con el estereotipo de género que le, en este caso a la
mujer, y muestra aspectos físicos y conductuales propios del hombre.

 VARÓN AMANERADO: Sucede cuando las conductas manifiestas no


se corresponden con el estereotipo de género que le, en este caso a la
mujer, y muestra aspectos físicos y conductuales propios del hombre.
3. EL PERÍODO DE TRANSICIÓN

Características: Inicia de los 12 a los 14 años y abarca de los


18 a los 21 años. El ejercicio de la función sexual refleja la
influencia condicionante de la socio cultura. Se aprende por
ensayo y error. La mayoría de las conductas observadas en este
período son transitorias.

 ADMINISTRADOR: Es la persona u objeto que administra el estímulo


sexual, pueden ser:
 Homosexual: Con individuos del mismo sexo
 Heterosexual: con individuos el sexo opuesto
 Bisexual: Con individuos de ambos sexos
 Administrador patológico: Individuo con trastorno sexual.

 MÉTODO: Forma como el administrador activa al sujeto, puede ser a


través de los órganos de los sentidos, de la imaginación y/o fantasías o
de la combinación de ambas.

Estas pueden ser:

a) Autosexual: El individuo auto manipula sus genitales o cualquier


otra parte del cuerpo con el fin de ejercer la función sexual, se
considera una respuesta fisiológica.

b) En Pareja: Es la práctica del ejercicio de la función sexual


acompañado de otro individuo.

 EXPERIENCIA OROGENITAL: Consiste en la estimulación de los


genitales mediante los labios, la lengua y la boca.

 POLIAMOR: es el término usado para referirse a la tendencia que


tienen algunas personas a mantener más de una relación afectiva
íntima, emocional y sexual de forma duradera y simultánea con varias
personas, con pleno consentimiento y conocimiento de todos los
amores involucrados. Dichas personas consideran al amor como algo
no finito, no monógamo ni excluyente, y tienen gusto por la variedad.
Las relaciones no están basadas en la promiscuidad sexual ya que no
se busca el sexo a toda costa sino más bien los afectos de otras
personas y tampoco es el swinging o intercambio de parejas.

 MÉTODO PATOLÓGICO: Este método consiste en provocar la


aparición de un fenómeno que se desea conocer, para eso se modifica
el ambiente natural en que vive un ser, o alterando las condiciones de
su organismo para hacer aparecer el fenómeno en condiciones
anormales.

4. EJERCICIO DE LA FUNCIÓN SEXUAL EN LA ERA CIBERNÉTICA


 SEXTING: Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido
erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de
mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otro
tipo de herramienta de comunicación.

 AUXILIARES SEXUALES, MATERIAL SEXUALMENTE EXPLÍCITO,


JUGUETES Y ADITIVOS SEXUALES: Se refiere a los objetos,
Películas, videos, revistas entre otros, (juguetes, aditivos o
sustancias) de tipo sexual que ayudan a aumentar la estimulación
durante el acto sexual, solo o en pareja.

5. PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES

 Factores que inciden en la iniciación sexual en la adolescencia


(periodo de transición).
La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo de la
maduración sexual (pubertad) y la edad adulta, que es a partir de los 12 a
los 18 años. Es un tiempo de maduración psicológica, en la cual la
persona se comienza a comportar como un adulto, la adolescencia es el
periodo entre la pubertad y la edad adulta.

Durante esta etapa se presentan cambios físicos y fisiológicos como son:

 En mujeres:
 Aumento en la estatura
 Ensanchamiento de caderas
 Secreciones vaginales claras o blanquecinas
 Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y las piernas

 En hombres:
 Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura
 Crecimiento de vello en el área de brazos, la cara y el pubis
 Aumento del ancho de los hombros
 Crecimiento del pene, del escroto y los testículos
 Sueños húmedos (eyaculaciones durante la noche)
 Cambio de la voz

La iniciación temprana en el ejercicio de la función sexual por parte de


los adolescentes es un fenómeno multifactorial que constituye un grave
riesgo sanitario y psico social puesto que se someten al riesgo de contagio
de enfermedades de transmisión sexual, el embarazo adolescente
consecuencias económicas y sociales, entre otras.

Entre los factores que ejercen influencia en la iniciación de las


relaciones sexuales tempranas en los adolescentes se pueden citar:

 Búsqueda de nuevos estímulos y experiencias.


 Variables como una baja autoestima y una pobre autoimagen
 Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
 Factores familiares, como son:
 Falta de Supervisión
 Permisividad
 Ausencia de controles
 Negligencia familiar (padres agobiados por el estrés y las
preocupaciones cotidianas)
 Ausencia Emocional de los padres, lo cual los hace vulnerables y
desorientados.
 Falta de normas
 Desconocimiento o ausencia de Jerarquía Familiar
 Ausencia de Reunión Familiar
 Factores socio culturales como la inequidad al acceso a información
apropiada y las muchas barreras que encuentran los jóvenes para
acceder a servicios relacionados a la salud sexual y reproductiva.
 Falta de programas de salud sexual dirigido a los adolescentes.
 Ausencia de políticas educativas que orienten, informen y eduque al
adolescente sobre su sexualidad y salud sexual y reproductiva.
 Igualmente políticas de educación sexual insuficientes; aun cuando
los esfuerzos son valorables, se aborda la sexualidad de una
manera limitada y se dejan de lado aspectos esenciales como el
autoconocimiento, la educación emocional, la construcción de
intimidad o el derecho al placer
 Influencia de los grupos de presión como son los pares y amigos
quienes ejercen gran influencia en la toma de decisiones en los
adolescentes, especialmente en los que se encuentran
desorientados y en situación de vulnerabilidad.

 EMBARAZO ADOLESCENTE, IMPLICACIONES PARA EL VARÓN Y LA


HEMBRA EN LA FAMILIA.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es
el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19
años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la
joven queda embarazada. Una de cada cinco mujeres en el mundo ya
tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de
nacimientos de mamás adolescentes. En las regiones más pobres del
planeta una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia, esto
ocasiona un grave revés en su vida, por cuanto en la mayoría de los
casos, el joven se aleja y es la mujer la que carga con las consecuencias.

 PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Medidas de prevención: El embarazo adolescente se previene, no se


cura. A partir de esta premisa los padres pueden ayudar a sus hijos a
transitar por una sexualidad responsable, las conversaciones respecto a la
importancia del correcto uso de métodos de protección (no sólo por el
embarazo sino también por las ITS) y abrir los espacios para aclarar las
dudas adolescentes puede hacer la diferencia en la vida de los hijos.
Entre las medidas de prevención que pueden ser tomadas en cuenta se
tienen:

 Evitar el ejercicio de la función sexual temprana


 Informarse y Educarse para iniciar el ejercicio de la función sexual
temprana
 Utilizar métodos anti conceptivos

 RIESGOS Y CONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva


más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni
mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la
maternidad.

Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los
20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es
mucho menor.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos
casos:

 Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes


esenciales para el buen desarrollo del bebé
 Un mayor número de abortos espontáneos
 Partos prematuros, hay un gran número de bebés de
adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación
 Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su
cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado
completamente
 Las mamás adolescente tienen niños con más problemas de
salud y trastornos del desarrollo
 En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el
bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones

 COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS PARA LA ADOLESCENTE


EMBARAZADA

En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los


que pasan las mamás adolescentes:

 Perdida de su infancia y todas las consecuencias que ello implica en su


desarrollo emocional y afectivo

 Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la


adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su
entorno y tiende a aislarse del grupo.

 Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el


tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto
también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.

 Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas


veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio
entorno.

 Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de


fracaso escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el
embarazo en la adolescencia:
 Limitar el matrimonio antes de los 18 años
 Aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes
 Reducir las relaciones bajo coacción y
 Apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.

En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena
educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar
sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los
cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede
embarazada.

La comunicación en la familia es esencial, por tanto, debe haber un diálogo


abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su
alcance.

 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en


mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los
usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos,
basados en tecnología o en conductas

 MÉTODOS HORMONALES:

 Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y


que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, anillo
vaginal o parche transdérmico.
 Métodos que contienen solo progestágeno y que se pueden
administrar como píldoras, inyecciones, implantes, anillo vaginal o
dispositivo intrauterino.
 Anticoncepción hormonal de emergencia que puede consistir en
píldoras de levonorgestrel solo o en píldoras combinadas (Método
de Yuzpe).

 Métodos no hormonales reversibles:


 Dispositivos intrauterinos.
 Anticonceptivos de barrera masculinos (condón) y femeninos
(condón, diafragma; espermicidas).
 Método de la amenorrea de lactancia.
 Métodos de abstinencia periódica (moco cervical (Billings);
calendario; temperatura basal; sintotérmico).

 Métodos no hormonales permanentes:


 Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) femenina.
 Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) masculina.
 ITS MÁS FRECUENTES.

Como ya se ha descrito la adolescencia es el periodo en el que se inicia


mayoritariamente la actividad sexual , es una etapa en la que la conducta
sexual está sujeta a multitud de influencias que pueden favorecer una
disminución del control de la situación y una mayor desprotección frente a los
embarazos no deseados, el VIH/sida y otras enfermedades e infecciones de
transmisión sexual. Como el consumo de alcohol y de otras drogas, la falta
de planificación de las relaciones sexuales, la novedad de las parejas,
mantener relaciones en lugares incómodos y poco íntimos, la no
disponibilidad de preservativos.

A veces no somos conscientes de todas las Infecciones de Transmisión


Sexual (ITS) que existen, causadas por un sinfín de virus, bacterias y
parásitos que pueden ocasionar diferentes tipos de anomalías más o menos
graves. Por ello, es importante redundar en la importancia del uso del
preservativo y las revisiones periódicas a nuestro médico para comprobar
que todo está en orden.

Las Enfermedades de Transmisión Sexual afectan a uno de cada 10


jóvenes de entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores de 45 años.
A veces son asintomáticas y pasan desapercibidas, y al no ser tratadas
pueden tener graves consecuencias a largo plazo. Además, una vez
detectada una ITS hay que descartar que no haya más, ya que a menudo se
asocian varias a la vez. Aunque la mayoría no suelen ser demasiado graves,
si no se tratan a tiempo pueden derivar en afecciones más graves, como la
infertilidad, complicaciones en el embarazo o incluso daños al recién nacido.

Aunque existen diferentes patologías asociadas a las ITS, las más


comunes son las siguientes:

VIH

Es la más letal de todas las que existen. Este virus destruye la


capacidad del cuerpo para defenderse de las infecciones. Se transmite por
el contacto con diversos líquidos corporales de personas infectadas, como
la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. Las
señales tempranas de la enfemedad incluyen mucha fatiga y fiebre. Si bien
no existe cura para el SIDA, hay tratamientos que pueden tenerlo bajo
control y hacer más lento su progreso.

Clamidia

Es la enfermedad bacteriológica más común. En la mayoría de los


casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero,
la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos. En las mujeres, los
síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos
menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y
en la parte baja del abdomen. En los hombres se manifiesta con un líquido
blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.

Herpes genital

El herpes genital es causado por dos tipos de virus. Estos virus se


llaman herpes simple del tipo 1 y herpes simple del tipo 2. Los síntomas
pueden aparecer mucho tiempo después de haber sido infectados, pero
una vez que nos hemos contagiado, el virus permanece de por vida. El
virus produce unas úlceras alrededor de la vagina y en el pene, aunque la
mayoría de las personas que tiene herpes no presenta síntomas o si los
presenta son muy leves.

Gonorrea

Es una infección bacteriológica que puede infectar la uretra, el cuello


del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. El
período de incubación, es decir, el tiempo que pasa desde que se entra en
contacto con la bacteria hasta la aparición de los síntomas, es de 2-5 días.
Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene,
flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano. Una infección de
gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé.

Sífilis

Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, puede causar


complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera
adecuada. Normalmente, se desarrolla en varias fases y puede
manifestarse comenzando por una llaga indolora y pasando después a un
sarpullido o síntomas parecidos a los de la gripe. Se lo puede contagiar la
embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Es la ETS más común tanto en hombres como en mujeres, ya que se


calcula que el 90% de las personas con una vida sexual activa entra en
contacto con el virus. No todas ellas se infectan: en el 90% de los casos, el
sistema inmunológico resuelve la situación. En la mayoría de los casos, el
VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero
cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como
verrugas genitales (condilomas) o cáncer. Hay vacunas que pueden
prevenirlo. Es importante acudir a los controles ginecológicos rutinarios
para que la citología detecte si hay alteraciones celulares y se puedan
practicar pruebas más específicas. El control ginecológico permite
diagnosticar no solo el VPH, sino también, en el peor de los casos, el
cáncer de cérvix en estadios tempranos, a tiempo de extirparlo mediante un
procedimiento quirúrgico relativamente poco invasivo denominado
conización.

Tricomoniasis

En la mayoría de los casos no llega a manifestarse. Sus principales


síntomas pueden ser dolor al orinar, flujo con mal olor, picor en la vagina,
líquido en la uretra.

Hepatitis B

Es una enfermedad del hígado. Algunas personas pueden combatir la


infección y eliminar el virus. En otras, la infección permanece y da lugar a
una enfermedad «crónica» o de por vida. Puede causar problemas graves
de salud. La mejor forma de prevenir la infección es a través de vacunas.

Candidiasis

Infección causada por hongos. Muchas veces no hay síntomas. El


tratamiento es simple y consiste en cremas, óvulos vaginales, pastillas o
una combinación de los tres. Si no se trata, generalmente se van solos,
pues el cuerpo los combate de manera natural, pero en el hombre pueden
provocar inflamaciones de la uretra.
6. MANEJO OPERATIVO DEL ADOLESCENTE

 Creencias racionales e irracionales presentes en el adolescente sobre


el manejo de la sexualidad.

Los pensamientos, creencias y valores juegan un papel importante en la


toma de decisión que realiza el adolescente respecto a su iniciación en el
ejercicio de la función sexual, muchas veces estos pensamientos,
creencias y valores están signados por importantes sesgos cognitivos, así
como, por pensamientos irracionales negativos y recurrentes que
envuelven al adolescente en una maraña de conceptos equivocados,
sobre generalizados e ideas distorsionadas que descontextualizan la
realidad del sano ejercicio de la función sexual.

El ambiente cultural y familiar proporciona los contenidos cognitivos que


todo niño y, posteriormente adolescente, asume como creencias propias,
filosofías de vida, esquemas cognitivos, etc. Desde un ámbito más clínico
de la Psicología se ha abordado el pensamiento como causante de la
conducta y la afectividad. Esto es así concretamente en las terapias
racionales y de reestructuración cognitiva, la pionera de las cuales fue la
Terapia Racional Emotiva fundada por Ellis a comienzos de los setenta.
Ellis adopta el llamado “esquema A-B-C” a través del cual explica que las
consecuencias emocionales y conductuales, C, no son provocadas
directamente por los acontecimientos activadores, A, sino por las
creencias de la persona acerca de A, es decir, B.

Algunas Creencias Irracionales de los Adolescentes:

 Las chicas están más sensibles cuando tienen la menstruación


 No se puede hacer ejercicio con la menstruación
 Es malo bañarse cuando se tiene la menstruación
 La menstruación se corta al bañarse con agua fría
 La mujer no puede quedar embarazada durante la menstruación
 Una chica no puede quedarse embarazada si no hay eyaculación
 En la “primera vez” no hay probabilidad de embarazo
 Si se hace de pie no hay posibilidad de embarazo
 Si la penetración no es muy profunda no hay probabilidad de embarazo
 Una chica deja de ser virgen si se rompe su himen, aunque no haya
tenido relaciones sexuales.
 La persona que ha tenido alguna vez relaciones con una persona del
mismo sexo es homosexual
 No es conveniente relacionarse con personas homosexuales puesto
que éstas tratan de que tu también lo seas
 El SIDA no debe preocupar a los heterosexuales
 Casi todos las/los adolescentes han tenido relaciones sexuales antes
de los 15 años
 Una mujer nunca debe tomar la iniciativa en la relación sexual
 Los preservativos se rompen frecuentemente Con el preservativo se
siente menos
 La píldora se toma el día que se va a mantener relaciones sexuales
 La píldora del día después es el método anticonceptivo más eficaz
 Una mujer no llega al orgasmo si no hay penetración
 El alcohol y la marihuana mejoran la actividad sexual
 Un hombre con pene grande es más potente sexualmente que uno con
pene pequeño
 El hombre que funciona bien sexualmente tiene erección siempre que
ve a una mujer
 La masturbación es una conducta exclusiva de adolescentes

 Abordaje de estrategias para el manejo de una sexualidad operativa


en el adolescente.

La mayoría de los jóvenes obtienen información en las escuelas, por


medio de los padres y/o maestros, por los medios de comunicación e
incluso la que comparten con sus amigos y amigas (que usualmente es
errónea y/o incompleta). Comúnmente esta información se divide en dos
cuestiones: los cambios físicos por los que atraviesan tanto mujeres como
varones, y la prevención y el ejercicio responsable de su sexualidad. Sin
embargo, el proceso de conocer acerca de su sexualidad va más allá
comprendiendo temas igualmente relevantes como las emociones y
actitudes que se desprenden y forman en el ejercicio de la misma.

Es en la adolescencia cuando la orientación sexual de una persona se


convierte en un asunto de vital importancia. Saberse sexual, romántica y
afectivamente atraída/o por una persona del sexo opuesto, del sexo
contrario o de ambos sexos genera una “montaña rusa” de emociones,
sensaciones y conductas en la/os adolescentes.

Actualmente saberse homosexual, bisexual o heterosexual implica una


serie de experiencias y prácticas que son parte del proceso para definir
cómo será la interacción sexual en un adolescente. Aunque
desafortunadamente los prejuicios y la desinformación generan rechazo a
alguna o varias de estas orientaciones, lo cierto es que es una cuestión
normal, que en algún momento la/os chica/os se encuentren confundidos y
tengan el derecho a experimentar, hasta encontrar y definir su identidad
sexual.

Lo importante a todo esto, es que como padre o madre es crucial


mantener una “mente abierta” estableciendo un canal de comunicación
con el o la adolescente, que implique aceptación a cual fuera su
orientación sexual elegida. Recordemos que todos y todas atravesamos
por este proceso y que como personas e individuos en desarrollo tuvimos
y ahora nuestra/os hija/os tienen el derecho a ejercer. En el proceso de
elección, los padres y madres solo acompañan evitando generar presión u
obligándolos a hacer algo que solo es responsabilidad de los chica/os
elegir.

Algunas de las técnicas que podría utilizar el orientador en sexología


para abordar las distorsiones cognitivas, ideas irracionales y
comportamientos desajustados de los adolescentes respecto a su
sexualidad podrían ser:

 Registro de Eventos: Lo cual permitirá al orientador o terapeuta


establecer la línea base de la conducta problema y determinar la
evolución y efectividad de las técnicas y procedimientos conductuales
aplicados.
 Técnicas de reestructuración cognitiva
 Técnica del espejo
 Entrenamiento en asertividad
 Entrenamiento en Habilidades Sociales

7. ANÁLISIS DE LA OBRA

 Cuauhtémoc Sánchez: Juventud en éxtasis.

Resumen de la obra:

Efrén Alvear, es un joven estudiante de 4to año de odontología,


seductor empedernido que se considera un gran conquistador y un experto
aventurero en el aspecto sexual. Es un hijo que se ha criado sólo con su
madre, un padrastro y una hermana que desapareció y murió.
La vida desenfrenada que lleva lo
conduce a adquirir una Infección de
Transmisión Sexual (ITS), en su caso la
sífilis. En el proceso de manejar su
situación de enfermedad acude al médico
especialista el cual le presta atención
médica, pero además le brinda orientación
sexual porque además es un Asesor
Clínico en la Relación de Parejas, por lo
que le da muchos consejos acerca del
amor, el sexo y las relaciones sexuales, en
general, teniendo la oportunidad de realizar
una reestructuración cognitiva, cambiando de esta manera las distorsiones
cognitivas que hasta ahora había manejado.

Estas distorsiones cognitivas, así como los pensamientos irracionales


que maneja surgen ya que en la vida de este muchacho los problemas no
solo lo abarcan a él sino que desde el noviazgo de sus padres
comenzaron los problemas, su separación y el crecer en condiciones no
operativas le ocasionaron diferentes distorsiones en su forma de
relacionarse.

Por ello, debe enfrentar situaciones de tensión social y familiar puesto


que la familia de su última novia le pide explicaciones por cuanto piensan
que él la contagio con la ITS. De igual manera la madre le confiesa que su
hermana no está muerta ni tampoco se escapó, por lo que no está
desaparecida, sino, que ella la envío a vivir lejos con el padre para sacarla
de la violencia del padrastro y del peligro que representaba el hecho de
que él había intentado abusarla sexualmente.
Así mismo, conoce a la secretaria del médico que le atiende, Dhamar,
se siente muy atraído por ella, razón por la cual la corteja hasta hacerse
novios, se casan y deciden vivir en una casa alquilada donde al cabo de
un tiempo tienen que enfrentar fuertes conflictos que ponen en riesgo su
relación de pareja, ello da pie a que el Doctor reaparezca en su vida
ofreciéndoles valiosa orientación y asesoría clínica respecto a la vida en
pareja y como tener un manejo operativo de las situaciones de conflicto,
descubren que gran parte de la problemática tiene su origen en los
pensamientos irracionales que Efrén maneja debido a los errores de
concepto con los que creció, así como, el mal manejo de las situaciones
personales, familiares y de interacción en general.

El Doctor les revela que se marchará lejos, le confiesa a Efrén que él es


su padre biológico y que la vivienda donde habitan en calidad de inquilinos
le pertenece y que ha decidido obsequiársela para que puedan
organizarse de mejor manera.

Como podemos observar, Efrén en el transcurso de su tratamiento


reestructura muchas cosas dentro de él, tales como su concepto del
aborto, de la mujer, del amor, la sexualidad, del matrimonio, a conocer el
verdadero enamoramiento, a conocer a su madre, a dejar que sus
sentimientos afloren sin reprimirlos.

Finaliza esta historia con un hombre cognitivamente reestructurado,


operativo y funcional desde el punto de vista personal, social y de pareja.
Consciente de su realidad personal y familiar, el cual ha ganado una vida
nueva, un padre afectuoso, y una esposa a la que ama y que basa sus
relaciones en el afecto y el amor.
 Efigenio Amezuá: Avances en Educación Sexual: La asignatura de los
sexos.
 Resumen del artículo:

El pensamiento sobre sexología y la necesidad que observa de


que se incorpore en la oferta curricular educativa formal los aspectos
relativos a la educación sexual constituye el basamento filosófico de la
disertación del doctor en Sexología y fundador del Instituto Incisex de
España Efigenio Amezuá, en su artículo denominado Avances en
Educación Sexual: La asignatura de los sexos, artículo que fue
realizado con la colaboración de Nadette Foucaurt y que ha sido
elaborado conjuntamente para el Anuario de Sexología de la
Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología y para el libro
dirigido por Félix Loizaga, Nuevos colectivos: nueva educación sexual.

Efigenio Amezuá es director de los Estudios de Posgrado de


Sexología del Instituto de Sexología que fundó en la Universidad de
Alcalá y considerado el padre de la Sexología en España por sus
importantes colaboraciones sobre este tema y Nadette Foucaurt es
coordinadora de los mismos estudios en formato on line.
www.sexologiaenincisex.com

En el plantean que conforme pasan las décadas la sociedad


cambia. La realidad es que se ha suprimido la educación sexual en las
escuelas, es una cosa curiosa pero no por ello menos brutal. Ese paso
atrás es consecuencia del puritanismo y de la corrección política, todo
importado de la lucha por ‘lo que debe ser’ por encima de ‘lo que es’.
Eso lleva a la censura, ahora no se puede ser incorrecto lo cual resulta
muy duro, pues la corrección es impuesta y no referida a tus propios
valores.
En el artículo los autores dibujan los principales rasgos que debe
contener un diseño curricular dirigido a modernizar y actualizar la
educación sexual, dichos rasgos estarían centrados en cuatro factores:
en primer lugar en cuanto a la base sexológica; a continuación, en
cuanto a los formatos metodológicos; en tercer lugar en relación a los
contenidos y, finalmente, en cuanto a la selección de un marco de
acción eficaz. Estos rasgos plantean la necesidad de un enfoque
moderno del sexo como objeto de estudio y conocimiento.

En términos generales la idea central que se presenta en este


texto es, pues, que la asignatura de los sexos constituye el formato del
futuro de una educación sexual basada, más que en la prevención de
riesgos, en el conocimiento del sexo para el entendimiento de las
identidades y relaciones de los sexos, así como de sus consecuencias
en la organización de una sociedad moderna y avanzada, basada
precisamente en la organización del conocimiento y no sólo en la
asistencia

Você também pode gostar