Você está na página 1de 15

METODOS NUMERICOS

TUTOR:
JESUS OMAR VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA SISTEMAS
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
GRUPO 100401_5
NOVIEMBRE 2015
INTRODUCCION

Mediante el presente documento se plasmara la actividad colaborativa III en la cual se hará


énfasis en los temas de solución de ecuaciones diferenciales, diferencia numérica, el uso de
la regla del trapecio y regla de Simpson, la integración de romberg, el método de Euler, así
como el método de Runge kutta además del método de adams bashforth con los cuales se
dará evidencia de los conocimientos aprendidos en el entorno de conocimiento puesto que
esta es la temática correspondiente a la unidad que se requiere para el desarrollo de esta
actividad, los integrantes del grupo desarrollaran de forma grupal la actividad y la
recopilación de la misma será la que se adjuntara en el presente documento.

OBJETIVOS

1. Aplicar de forma correcta el método Runge Kutta para aproximaciones

2. Hallar una aproximación mediante el método Adams Bashforth


3. Dar solución a un ejercicio usando el método Simpson 1/3 Y 1/8
1. Realice un mapa conceptual de los métodos iterativos empleados en la solución de ecuaciones diferenciales de valor inicial
2. Plantee y solucione dos ejercicios sobre Diferenciación Numérica explicando
paso a paso el procedimiento utilizado.

DIFERECIACIÓN NUMERICA.

El cálculo de la derivada de una función puede ser un proceso “difícil” ya sea por lo
complicado de la definición analítica de la función o por que esta se conoce únicamente en
un número discreto de puntos.

Estudiaremos técnicas para aproximar las derivadas de una función y veremos el análisis de
error de dichas formulas

•Para aproximar la derivada numéricamente usaremos cocientes de diferencias.

•Para derivar las formulas usaremos el Teorema de Taylor

Existen 3 diferentes tipos de aproximación numérica:

 Aproximación a la primera derivada con diferencias hacia atrás


 Aproximación a la primera derivada con diferencias hacia adelante
 Aproximación a la primera derivada con diferencias centrales

DIFERENCIAS HACIA ATRÁS.

La serie de Taylor se puede expandir hacia atrás para calcular un valor anterior sobre el
valor actual, dado por:

Truncando la ecuación después de la primera derivada y ordenando los términos se obtiene:

Donde los errores es 0 (h) y el diferencial indica la primer diferencia dividida hacia atrás.
DIFERENCIAS HACIA ADELANTE.

Donde al diferencial se le conoce como la primera diferencia hacia adelante y a h se le llama


tamaño del paso, esto es, la longitud del intervalo sobre el cual se hace la aproximación. Se
le llama diferencia” hacia adelante” ya que usa los datos (i) e (i+1) para estimar la
derivada. Al termino completo (o sea, la diferencial entre h) se conoce como primera
diferencia dividida finita.

DIFERENCIAS CENTRAL.

Una tercera forma de aproximar la primer derivada es restar la ecuación de la expansión en


serie de Taylor hacia adelante:

Para obtener:

Que se puede resolver para:

Esta última ecuación es una representación de las diferencias centrales de la primera


derivada. Nótese que el error de truncamiento es del orden de en contraste con las diferencias
divididas hacia adelante y hacia atrás, las cuales fueron de orden h.

Por lo tanto, el análisis de la serie de Taylor ha llevado a la información práctica de que la


diferencia central es la representación más exacta de la derivada. Por ejemplo, si se parte el
tamaño del paso a la mitad usando diferencias hacia atrás o hacia adelante, el error se reducirá
aproximadamente a la mitad, mientras que para diferencias centrales, el error se reduce a la
cuarta parte.

Fórmulas de diferencias divididas finitas hacia atrás. Se presentan dos versiones para
cada derivada. La segunda forma incluye más términos de la serie de Taylor y por lo
tanto es más exacta
3. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Regla del Trapecio, la Regla de
Simpson 1/3 y la Regla de Simpson 3/8. Compare los resultados y haga un
pequeño análisis. (Dividiendo en 4 intervalos)

1 x
0 2x  1
dx
n X(n) F(xn)
ba 0 0 0
X  1 0,25 0,167
n
1 0 1 2 0,5 0,25
X   3 0,75 0,3
4 4
1 4 1 0,33
X   0,25
4

Regla del Trapecio


b a
I   f x dx  f x 0   2 f x1   2 f x 2   2 f x 3     2 f x n 1   f x n 
b

a 2n
b a
x
f x 0   2 f x1   2 f x 2   2 f x 3   f x 4 
1
I dx 
0 2 x 1 2n
1 0
x
f 0  2 f 0,25  2 f 0,5  2 f 0,75  f 1
1
I dx 
0 2 x 1 24 
1 0
x
0  20,167   20,25  20,3  0,33
1
I dx 
0 2 x 1 24 

dx  0  0,334  0,5  0,6  0,33


1 x 1
I
0 2 x 1 8
dx  1,764
1 x 1
I
0 2 x 1 8
1 x 1,764
I dx 
0 2 x 1 8
1 x
I dx  0,2205
0 2 x 1

Regla de Simpson 1/3


ba ab 
I   f x dx  f a   4 f    f b 
b

a 6   2  
Regla de Simpson 3/8
b a   2 a b   a 2 b  
I   f x dx  f a   3 f    f b 
b
   3f 
a 8   3   3  
b a   2 a b   a 2 b  
I   f x dx  f a   3 f    f b 
b
   3f 
a 8   3   3  
1 0   20  1   0  21  
f 0  3 f   f 1
1 x
I dx     3f  
0 2 x 1 8   3   3  
1 1 2 
dx  f 0  3 f    3 f    f 1
1 x
I
0 2 x 1 8 3 3 
dx  0  30,2  30,29  0,33
x 1 1
I
2 x 1 0 8
dx  0  0,6  0,86  0,33
1 x 1
I
0 2 x 1 8
dx  1,79
1 x 1
I
0 2 x 1 8
1 x 1,79
I dx 
0 2 x 1 8
1 x
I dx  0,22375
0 2 x 1

4. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Regla del Trapecio, la Regla de


Simpson 1/3 y la Regla de Simpson 3/8. Compare los resultados y haga un
pequeño análisis. (Dividiendo en 4 intervalos).

4
0
3
x e 2 dx
n X(n) F(xn)
ba
X  0 0 0
n 1 1 7,39
40
X   2 2 9,31
4 3 3 10,66
4 4 4 11,73
X   1
4
Regla del Trapecio

b a
I   f x dx  f x 0   2 f x1   2 f x 2   2 f x 3     2 f x n 1   f x n 
b

a 2n
b a
f x 0   2 f x1   2 f x 2   2 f x 3   f x 4 
4
I 3
x e 2 dx 
0 2n
40
f 0  2 f 1  2 f 2  2 f 3  f 4
4
I 3
x e 2 dx 
0 24 

x e 2 dx  0  27,39  29,31  210,66   11,73


4 4
I 3
0 8
x e 2 dx  0  14,78  10,62  21,32  11,73
4 1
I 3
0 2
x e 2 dx  66,45
4 1
I 3
0 2
4 66,45
I 3
x e 2 dx 
0 2
4
I 3
x e 2 dx  33,225
0

Regla de Simpson 1/3


b a   a b  
I   f x dx  f a   4 f    f b 
b

a 6   2  
40 04 
f 0  4 f    f 4
4
I 3
x e 2 dx  
0 6   2  
4
f 0  4 f 2  f 4
4
I 3
x e 2 dx 
0 6
x e 2 dx  0  49,31  11,73
4 4
I 3
0 6
x e 2 dx  0  37,24  11,73
4 4
I 3
0 6
x e 2 dx  48,97
4 4
I 3
0 6
4 195,88
I 3
x e 2 dx 
0 6
4
I 3
x e 2 dx  32,65
0
Regla de Simpson 3/8
b a   2 a b   a 2 b  
I   f x dx  f a   3 f    f b 
b
   3f 
a 8   3   3  
40  20  4   0  24  
f 0  3 f    f 4
4
I 3
x e x dx     3f 
0 8   3   3  
4 4 8 
I f 0  3 f    3 f    f 4
4
3
x e x dx  
0 8 3 3 
1
0  38,13  310,25  11,73
4
I 3
x e x dx 
0 2
x e x dx  0  24,39  30,75  11,73
4 1
I 3
0 2
x e x dx  66,87
4 1
I 3
0 2
4 66,87
I 3
x e x dx 
0 2
I
4
3
x e x dx  33,43
0

5. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Integración de Romberg. Usando


segmentos de longitud 1, 1/3 y 1/6.

∫ 𝑒 𝑥 2 1 0 𝑑𝑥

Solución: En este caso, se identifica 5=n, y las particiones generadas estarían delimitadas por
los puntos P= {0.0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, 1.0} sobre el eje x.Así, aplicando la fórmula:

Si se asume el área a calcular como cinco pequeños arcos de parábola, setendría entonces
que2.05/)(=−= abdx ó 1.0)2/( == dxh y aplicando laecuación Ec 7 se tiene que:
Y la sumatoria igual a: 8.2624

Por tanto el valor de la integral será igual a

6. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Integración de Romberg. Usando


segmentos de longitud 1, ½, ¼ Y 1/8.
7. Usar el Método de Euler mejorado para aproximar y(2,3) tomando h = 0.1 dada
la ecuación diferencial.

8. Utilizar el Método de Runge-Kutta para aproximar.

𝑌(0.5)

𝑦, = 2𝑥𝑦

(0) = 1

𝑥0 = 0
{ 𝑦0 = 1 }
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦

𝑘1 = ℎ. 𝑓(𝑥0, 𝑦0) = 0

1
𝑘2 = ℎ. 𝑓 (𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑜 + 1/2𝑘1) = 0,1 [2(0.05)(1)] = 0.01
2
1
𝑘3 = ℎ. 𝑓 (𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑜 + 1/2𝑘2) = 0,1 [2(0.05)(1.005)] = 0.01005
2

𝑘4 = ℎ. 𝑓(𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑜 + 𝑘3) = 0,1 [2(0.01)(1.01005)] = 0.020201

𝑦1 = 𝑦0 + 1/2[0 + 2(0.01) + 2(0.01005) + 0.020201] = 1.01005

𝑥2 = 𝑥1 + ℎ = 0.2

𝑘1 = ℎ. 𝑓(𝑥1, 𝑦1) = 0.1[2(0.1)(1.01005)] = 0.020201

1 1
𝑘2 = ℎ. 𝑓 (𝑥1 + ℎ, 𝑦1 + 𝑘1) = 0.1[2(0.15)(1.02010)] = 0.03060
2 2
1 1
𝑘3 = ℎ. 𝑓 (𝑥1 + ℎ, 𝑦1 + 𝑘1) = 0.1[2(0.15)(1.02535)] = 0.03076
2 2
𝑘4 = ℎ. 𝑓(𝑥1 + ℎ, 𝑦1 + 𝑘3) = 0,1 [2(0.2)(1.04081)] = 0.04163
𝑦2 = 𝑦1 + 1/6[0.020201 + 2(0.03060) + 2(0.03076) + 0.04163] = 1.04081

n X(n) F(xn)
0 0 1
1 0.1 101.005
2 0.2 104.081
3 0.3 109.417
4 0.4 117.351
5 0.5 128.403

Error relativo verdadero

1.28402 − 1.28403
|∈ 𝑦| = | ∗ 100%| = 0.0007%
1.28402

9. Hallar la solución aproximada que proporciona el Método de Adams –


Bashforth de segundo, tercer y cuarto orden para la ecuación.
(4 − 2𝑥)
𝑦, = 𝑦(1) = 1 ℎ = 0.1 𝑥[1,2]
𝑦2
BIBLIOGRAFÍA

Burden, R.; Faires, D. Análisis Numérico. ED. Thomson, 6a. ed., 1998.
Chapra Steven y Canale R. Métodos Numéricos para Ingenieros. Cuarta edición Ed. Mc
Graw Hill. México.
De Levie, Robert. Advanced Excel for Scientific Data Analysis. Oxford University Press,
2004.
www.mitecnologico.com/Main/ErroresDeRedondeo.
www.virtualum.edu.co/antiguo/.../error/deferror.htm
www.wikipedia.org/wiki/Método_de_bisección
www.monografias.com/.../descomposicion-lu.shtm
www.uaem.mx/posgrado/mcruz/cursos/mn/euler 8. html.rincondelvago.com/metodo-de-
minimos-cuadrados-ordinarios

Você também pode gostar