Você está na página 1de 34

Sexualidad sana: respeto, dignidad y estima propia

(YEISON)
Hablar sobre sexualidad es hablar sobre vida, sobre metas, sobre ilusiones y proyecto vital. Hablar
sobre sexualidad es identificar cómo se relaciona la persona consigo misma y con los demás, en
particular con el sexo opuesto. ¿Se caracterizan estas relaciones por el aprecio, la consideración, el
respeto?
Hoy en día se apuesta cada vez menos por una sexualidad sana. Se deja de lado la posibilidad integral
de comunicación con nuestros semejantes. La sexualidad no se limita a las relaciones sentimentales:
implica las relaciones familiares, de amistad y de compañerismo.
Cuando la persona no está comprometida en una relación de matrimonio, es importante que pueda
explotar su vida afectiva por medio de vínculos genuinos de amistad y una convicción profunda del
valor de su cuerpo y del cuerpo de los demás. Esta convicción es muy importante para vivir, con
integridad, las etapas de la vida en las que la sexualidad no se manifiesta por medio de relaciones
sexuales genitales.
No por eso deben descuidarse las relaciones humanas: ¡todos necesitamos sentirnos apreciados y
capaces de apreciar a nuestros semejantes! Es por esto que, en su dimensión afectiva, es fundamental
desarrollar la ternura como medio de intercambiar cariño.
Muchas manifestaciones de la ternura se caracterizan por la renuncia o postergación de la gratificación
física personal. La ternura ayuda al hombre y a la mujer a mantener el intercambio afectivo, por medio
de detalles, gestos de cariño, como tiempos de soledad apacible, apreciación del arte, practicar deportes
juntos y cultivar amistades significativas, aún en períodos en los que las relaciones sexuales no son
totalmente satisfactorias, o simplemente no pueden darse.
En ambas dimensiones, tanto en la sensualidad como en la ternura, las personas necesitan administrar
sus impulsos y necesidades con equilibrio y autodominio –aún cuando la presión emocional sea fuerte-,
tomando en cuenta los valores humanos más centrales. Esto no es sencillo. Sin embargo, la convicción
profunda de que las relaciones sexuales ameritan una entrega enmarcada en un contexto de
convicciones, ternura y compromiso, puede hacer más llevadera la decisión de postergar la
gratificación física personal.
Para que la sexualidad pueda desarrollarse en forma integral, es necesario que involucre la vida interior
del hombre y de la mujer. La intimidad –entendida como la sensibilidad ante los procesos de la pareja,
la seguridad de la aceptación del otro y, por ende, el fortalecimiento de la autoestima–, puede bien
existir aún en relaciones platónicas, como la amistad y la fraternidad.
Aunque es cierto que cobra una fuerza especial en la relación de pareja –donde la unión de los cuerpos
es un ingrediente importantísimo en la comunión (“común unión”) del hombre y la mujer-, todas las
personas, tanto las que son sexualmente activas como las que no, necesitan procurar su desarrollo
humano y afectivo pleno, en un marco de respeto, de dignidad y de estima propia.

1---)

Comportamiento sexual humano


Coitus, sección en el libro Tacuinum sanitatis casanatensis (siglo XIV).
La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede realizarse con el propósito
de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o por placer y
entretenimiento (conocido en este contexto como "gratificación sexual"). El deseo por el sexo es una de
las motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies animales que tienen reproducción
sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en: cortejo,
intimidad y actividad sexual.1

Índice
• 1 Definición
• 2 Referencias
• 3 Véase también
• 4 Enlaces externos

Definición
El comportamiento sexual humano es por lo tanto el comportamiento que desarrollan los seres
humanos para buscar compañeros sexuales, obtener la aprobación de posibles parejas, formar
relaciones, mostrar deseo sexual, y el coito.
Este comportamiento se estudia en dos grandes áreas: la antropología (las prácticas de diversas
culturas), y la informativa (conocimientos que pueden ser útiles a los individuos que pueden
involucrarse en este tipo de comportamientos, o que consideran la posibilidad de llevar a cabo una
actividad sexual).
El comportamiento sexual humano es una expresión muy amplia. Se refiere tanto a comportamientos
usuales como a los menos frecuentes, e incluye toda una serie de comportamientos sexuales desde las
relaciones matrimoniales hasta el abuso sexual. Aunque en muchos casos el comportamiento sexual se
dirige o se lleva a cabo dentro de una relación, no es un elemento imprescindible (asexualidad), y hay
muchos comportamientos sexuales fuera de una relación interpersonal

2---)

COMUNICACIÓN BREVE
Facultad de Enfermería
Valoración de la sexualidad en la adolescencia a partir de los estereotipos
sexuales
Evaluation of sexuality in adolescence from the sexual
stereotypes
Lic. Bismarys Lescaille Riverí, 1 Lic. Dayamí Odelín Veranes, 2 Lic. Maritza González, 3 Lic. Katia Alfonso

Aguilera 4 y Lic. Alina Arencibia Álvarez


5

Resumen
Se indagó acerca de la sexualidad y la procreación responsable en la adolescencia como perspectivas de
análisis dentro de las ciencias médicas, desde un enfoque de género, y se expusieron algunas consideraciones
sobre la etapa de la adolescencia y los estereotipos sexuales.
Descriptores: ADOLESCENTE; SEXUALIDAD; PLANIFICACIÓN FAMILIAR; IDENTIDAD DE GÉNERO;
CONDUCTA SEXUAL
Límites: HUMANO FEMENINO; HUMANO MASCULINO; HUMANO FEMENINO, ADOLESCENTE; HUMANO
MASCULINO, ADOLESCENTE

Abstract
Sexuality and the responsible procreation in the adolescence were investigated as analysis perspectives
within the medical sciences, from a gender approach, and some considerations on the stage of
adolescence and the sexual stereotypes were exposed.
Subject headings: ADOLESCENT; SEXUALITY; FAMILY PLANNING (PUBLIC HEALTH); GENDER IDENTITY;
SEXUAL BEHAVIOR
Limits: HUMAN FEMALE; HUMAN MALE; HUMAN FEMALE, ADOLESCENT; HUMAN MALE, ADOLESCENT

Los estudios de la sexualidad en la adolescencia constituyen en la actualidad una de las propuestas de


análisis dentro de las ciencias médicas, enfocadas desde una perspectiva de género, objeto de estudio de las
ciencias sociales tanto en Cuba como en el resto del mundo.
El término adolescencia que proviene del vocablo latino adolecer, significa padecer, se consideró solo un
tránsito entre la infancia y la adultez, pero hoy existen motivos suficientes para considerarla como una etapa
dentro del proceso de desarrollo del ser humano y exclusivo de nuestra especie. Para definir esta etapa, con
criterios basados en sus límites de edad, se han encontrado serias dificultades, fundamentalmente en cuanto a
la edad de terminación por la gran variabilidad que suele haber en este grupo. 1
A lo largo de los siglos, nuestra sexualidad ha sido formada en la cultura del “NO”, la prohibición, la
represión, el miedo, el silencio, los sermones moralizantes y la incomunicación. Tradicionalmente la han
rodeado de un halo de perniciosidad, culpabilidad, represión y rechazo. Si estos criterios han sido profusamente
aplicados a adultos de las más diversas edades, cómo será su práctica en niños, niñas y adolescentes.
(DAIRON)
Cuando los niños se acercan a la pubertad, sus intereses y curiosidades son
más complejas; para satisfacer aproximadamente estos requerimientos, los
padres deben prepararse con mayor esmero, pues la educación de los hijos
adolescentes debe incluir una amplia información sexual y orientación
adecuada.
Es necesario preparar al adolescente para que se valga por sí mismo,
aprenda a pensar, valorar, tomar decisiones y actuar por cuenta propia. 1, 2
De esta forma quedan identificados aspectos básicos de la situación de los
adolescentes, tales como: la deficiente preparación para la vida en pareja, el
amor, el matrimonio y la familia, lo que genera problemas como embarazo
precoz, abortos, matrimonios en edades tempranas e infecciones de
transmisión sexual. 3, 4
Nuestro país no escapa de esta situación, es por ello que consideramos que
reflexionar sobre este tema e identificar cómo piensan los adolescentes acerca
de su sexualidad representa una línea de investigación dentro de la atención
primaria.
Por este motivo decidimos realizar este estudio con el objetivo de que
profesionales multidis| ciplinarios trabajen en la comunidad, así como en las
escuelas y tengan un conocimiento más completo de la sexualidad en la
adolescencia, desde una perspectiva de género.
Adolescencia: etapa importante dentro del proceso de desarrollo del ser
humano
Durante mucho tiempo, la adolescencia se consideró solo un tránsito entre la
infancia y la adultez, pero hoy existen motivos suficientes para considerarla
como una etapa dentro del proceso de desarrollo del ser humano y exclusivo
de nuestra especie. Para definirla, con criterios basados en sus límites de
edades, se han encontrado serias dificultades en cuanto a la edad de
terminación, por la gran variabilidad que suele haber en este grupo.
Durante los siglos XVIII y XIX, se desató en el mundo occidental, liderado por la iglesia católica y
algunos sectores moralizantes, una verdadera cacería de brujas contra la sexualidad en la adolescencia.
Sanciones, castigos, represiones dirigidas a evitar la "degeneración" física y mental producida por sus
inquietudes sexuales o peor aún por las prácticas eróticas solitarias o de pareja.
Solo basta recordar los criterios de muchos médicos que bajo la influencia de Krafft Ebing, aún a inicios de
este siglo, recomendaban como tratamiento a estos "trastornos" exponer los genitales de los adolescentes
"desviados" al contacto con metales candentes u otras prácticas iatrogénicas. 2, 3

Naturalmente en los inicios del tercer milenio, estas prácticas obsoletas


parecen monstruosas y absurdas. En general, los criterios educativos se han
flexibilizado, pero aún la educación de la sexualidad de niños, niñas y
adolescentes continúa padeciendo graves deficiencias al mantenerse con un
carácter sexista, estandarizada, despersonalizada y cargada de mitos y tabúes.
Educación que le niega al adolescente la posibilidad de madurar en esta y otras
esferas con un lenguaje y modo de expresión propios, particular, en
correspondencia con sus potencialidades, necesidades y aspiraciones
individuales. 4
Una educación basada en el conocimiento, la aceptación y la comprensión, evita que se convierta en una
etapa de crisis.
Esta forma de educación, al negar la singularidad de cada adolescente, lo obliga a reproducir fielmente los
modelos estandarizados, polarizados y contrapuestos que sobre lo femenino y lo masculino establece y dicta la
sociedad patriarcal. 5

¿Qué es un estereotipo sexual y cómo surge?


Es con el surgimiento de las sociedades patriarcales divididas injustamente
entre ricos y pobres, que los hombres se convierten en dueños de la propiedad
privada, es decir, de las tierras, del ganado, las herramientas, comienzan a ser
considerados erróneamente sexo fuerte y las mujeres, dedicadas desde
entonces solo al cuidado de la familia, se convierten en el mal llamado sexo
débil. Para poder garantizar el orden de desigualdad entre los sexos y
discriminación de la mujer, todas las estructuras sociales han educado al
hombre y a la mujer de manera que ellos aprendan desde edades tempranas a
reproducir estereotipos sexuales, modelos sociales que reglamentan cómo se
deben comportar el hombre “fuerte y poderoso” y la mujer “débil y sumisa “en
toda situación de la vida. 6
¿Por qué mundo rosado?
Se denomina mundo rosado al estereotipo femenino a partir del color con
que se viste a las niñas cuando nacen, otros autores también lo relacionan con
el pétalo de una rosa, se describe como símbolo de la debilidad, la ternura, la
delicadeza, otras cualidades de la personalidad que la deben caracterizar y no
le permiten desempeñarse con éxito en las tareas sociales y laborales futuras
de todo tipo.
A la niñas se les socializa para la reproducción, de la mujer se espera que
asuma la mayoría de las tareas reproductivas de la sociedad, es decir, todas las
relacionadas con la reproducción de la vida en un sentido amplio,
alumbramiento y crianza de los hijos, cuidados físicos y apoyo afectivo de la
célula familiar (hijos, cónyuges y ancianos), razón por la cual se orienta hacia la
intimidad, las relaciones interpersonales vinculadas por lazos afectivos. 6,7
¿Por qué mundo azul?
El mundo azul es el estereotipo sexual masculino, por el color con que se
viste al varón desde que nace y se simboliza con la masculinidad; dicho
estereotipo lo obliga cuando sea mayor a desempeñarse social y laboralmente
de manera muy exitosa, fuerte, enérgico, aún cuando al ser pobre o en el caso
de que como todo ser humano se enferma o sufre de determinado problema, se
ve obligado a comportarse como un ser fuerte y poderoso, pero sensible ante
las situaciones de la vida. Este estereotipo lo obliga desde que nace a
prepararse para asumir su función de proveedor, es decir, de la persona
encargada de satisfacer él solo, las necesidades materiales de alimentación,
ropa y vivienda de toda su familia. 6, 7
Ser varón es considerablemente ventajoso, pues supone haber nacido en un
sexo que inspira orgullo y prestigio, a estos por el simple hecho de serlos, se
les ofrecen ventajas y se les presupone virtudes que las mujeres deben ganase
a pulso, igualmente los varones disponen de mayores libertades y se les
permiten más transgresiones. 8
Si lo analizamos un poco nos percatamos que estos rasgos y cualidades que se adjudican al hombre o a la
mujer no son inherentes a un solo sexo, sino que pueden formar parte de la personalidad y ser indispensables,
tanto al varón como a la hembra, para prepararse para una vida plena y feliz. 9
Los adultos les negamos, especialmente a las del sexo femenino, las vías de información; a los varones, los
valores, los modos de conductas alternativas, cargados del afecto y comprensión que ellos necesitan. Con
frecuencia, lejos de ponernos en su lugar, de tratar de comprender sus transformaciones, angustias,
incertidumbres e inseguridades derivadas del proceso de crecer, consciente o inconscientemente, tratamos que
sean el espejo en el que se reflejen nuestros propios tabúes, prejuicios y conflictos.
El criterio educativo fundamental, a partir del cual pensamos que vamos a conducir por el buen camino la
sexualidad de nuestros chicos y chicas, es a través de una combinación del silencio con las sanciones y
prohibiciones moralizantes que supuestamente los preservará de los problemas y trastornos de la sexualidad. 9,
10

Los métodos coercitivos se convierten en un incentivo, que además de exacerbar su natural curiosidad
dirigida a esta esfera, los motiva a la búsqueda de la información y los valores indispensables para su
maduración psicosexual, con sus coetáneos o con adultos no siempre bien intencionados o preparados al
respecto. Los mayores, queramos o no, somos los artesanos que esculpimos en la materia prima que aporta
individualmente cada adolescente, según sus propios espacios vitales, esa importante y hermosa manifestación
de su personalidad que es la sexualidad. 10, 11

¿Cómo se forma la masculinidad y feminidad a partir de los estereotipos


sexuales?
Desde muy pequeños y pequeñas, toda conducta del varón o de la niña que
reproduzca el estereotipo sexual (mundo azul o rosado) serán estimuladas por
los padres, las madres y los adultos en general, a través de diversas formas de
reconocimientos o premios, mientras que las conductas que no cumplan con
las exigencias y los rasgos del estereotipo correspondiente a su sexo serán
rechazadas, sancionadas y a veces castigadas duramente; así aprendemos
desde edades tempranas, aún cuando nos guste o no, a reproducir los modelos
estereotipados de masculinidad y feminidad establecidos por las sociedades
patriarcales. 9
Comprendamos que ni el hombre ni la mujer dejan de ser masculinos o
femeninos, solo por no cumplir con esos rasgos y cualidades estereotipados
que dañan la sexualidad toda, al no permitir que cada persona según sus
posibilidades y sus necesidades particulares, desarrolle cualidades que les son
propias de manera auténtica, al armonizar con su personalidad y que no tiene
que estar ligada obligatoriamente a un sexo u otro.
Al relacionar este tema con nuestro comportamiento para prevenir VIH/SIDA
veremos que cada hombre o mujer deben tener la libertad de determinar su
sexualidad y decidir cómo expresarla. Lo fundamental es que el adolescente o
la adolescente asuman la sexualidad de manera plena y responsable, es decir,
que su comportamiento y manifestaciones sexuales sean auténticos y no dañen
ni afecten a las personas que los rodean. 12

Conclusiones
El proceso de dirección del desarrollo sexual de nuestros niños, niñas y adolescentes comienza solo cuando
los mayores estamos listos para crecer nosotros mismos en el sentido de penetrar, controlar y superar nuestras
deficiencias y limitaciones, nuestros conflictos y contradicciones. Solo entonces estaremos en condiciones de
convertirnos en verdaderos y eficientes educadores y orientadores sexuales. Nuestra máxima aspiración es
potenciar en los adolescentes una vida sexual y social placentera, plena y responsable, a través de los
senderos que ellos mismos se propongan y sean capaces de trazar. Es en ese sentido que dirigimos nuestro
compromiso y nuestros mayores esfuerzos.

3----)

Cambios por dentro y por fuera


¿Te quedan los pantalones demasiado cortos? ¿Estás cansada de ser la más alta de las niñas y más alta
que la mayoría de los niños? ¿Qué es esa sombra sobre tu labio…es mugre? ¿Todo el mundo te dice
torpe o lento porque te tropiezas con tus grandes pies? ¿Tu voz cambia’ a la mitad de una frase –tono
alto al principio y grave al final? ¿Y…qué es ese olor? ¿Te dan pena todos estos cambios?
Todo esto son signos de que estás en el principio de los GRANDES cambios que tendrás más adelante.
Algunos de ellos pueden realmente molestarte, pero otros, te darán gran alegría. En resumidas cuentas,
la PUBERTAD es un proceso normal y natural, tu cuerpo está haciendo lo que se supone que debe
hacer: se está preparando para ser un adulto.
Tu cuerpo crece y cambia más rápidamente que en ninguna otra etapa de tu vida excepto cuando eras
bebé.
Transitas por un proceso de la vida por el cual todos los seres humanos pasamos y donde la visión del
mundo se amplía y dejamos de ver la vida a través de los ojos de nuestros padres y comenzamos a
aprender de nuestras propias experiencias.
¿Cómo y cuándo tendrán lugar estos cambios físicos de la
pubertad? (ISMELIZ)
Es muy difícil delimitar exactamente a qué edad y en qué momento se producen estos cambios, ya que
cada persona se desarrollará a un ritmo diferente. Cada joven experimenta la pubertad cuando su
cuerpo está listo para hacerlo.
Sin duda, estos cambios profundos y generalmente rápidos, conllevan una cierta dosis de crisis, ya que
suponen una readaptación en todos los sentidos, que a veces es difícil de asimilar.
La ansiedad, las dificultades para encontrarse a sí mismo/a o las preocupaciones por la apariencia
física, entre otras, forman parte de la vida de muchos/as adolescentes.

¿Cuál es la causa del inicio de la pubertad?


La madurez física y sexual que se produce durante la pubertad es el resultado de cambios hormonales.
A medida que el/la adolescente se acerca a la pubertad, una glándula en su cerebro llamada glándula
pituitaria o hipófisis, produce y libera unas sustancias denominadas hormonas, que circulan por la
sangre y llegan a distintas partes del cuerpo.

Esta glándula fabrica, entre otras sustancias, las gonadotropinas, que son las hormonas estimulantes del
testículo en el hombre y del ovario en la mujer.
Al llegar la pubertad se produce un incremento en la síntesis y liberación de estas hormonas las cuales
llegan al testículo o al ovario donde van a estimular la producción de las hormonas sexuales que
participan en el desarrollo de las características sexuales del niño y de la niña.
En las niñas, estimula la producción, en el ovario, de los estrógenos (hormonas femeninas) que dan
inicio a la ovulación y a los cambios físicos que transforman a la niña en una mujer adulta capaz de
procrear un bebé.
En los niños, van a originar la producción y liberación de los llamados “andrógenos” (testosterona y
androsterona). Durante la pubertad los andrógenos intervienen de manera fundamental en el desarrollo
del aparato genital masculino y provocan una serie de cambios físicos que terminan transformando al
niño en varón adulto.
En la niña, los cambios puberales normalmente empiezan antes que los de los varones de la misma
edad.

¿Cuáles son los cambios físicos que se producirán durante la


pubertad?
Cada niña o niño es diferente y, por lo tanto, suele atravesar estos cambios de una manera particular
pero todo se inicia entre los 8 y los 13 años de edad:
Crecimiento: Crecer es una de las características principales en la adolescencia. El llamado “estirón” es
un claro ejemplo de esta característica. Tiene una duración de 3 a 4 años y está caracterizado por un
rápido crecimiento del esqueleto, acompañado con un aumento veloz de estatura y talla.
Cuando el cuerpo alcanza un nivel adecuado de hormonas -femeninas o masculinas-, nuevamente la
hipófisis entra en acción y hará que se duplique o triplique la producción de la hormona del
crecimiento. Es decir, la actuación combinada de las hormonas sexuales y de la hormona de
crecimiento es la responsable del estirón puberal.
No es un crecimiento acompasado, sino que las piernas crecen más rápidamente que el tronco y las
manos y los pies se hacen desproporcionados respecto al conjunto del cuerpo lo que da a los
adolescentes un aire desgarbado. Es posible que un adolescente atraviese una etapa de varios meses de
crecimiento pronunciado, seguido de un período de crecimiento muy lento y luego tener otra etapa de
crecimiento repentino.
• Los pies:A poco de haber iniciado el estirón tus pies alcanzarán el tamaño final y será el
adecuado para tu cuerpo.
• El peso: habrá un aumento de entre 7 y 9 kg.
Los cambios de la pubertad pueden producirse gradualmente y es entonces cuando se habla de etapas
de desarrollo específicas en las que se presentan las características sexuales secundarias.
Desarrollo de las características sexuales secundarias
Niña
Desarrollo de los senos: En las niñas, el cambio inicial de la pubertad es el desarrollo de los senos,
cuando el seno y el pezón se levantan formando una pequeña elevación. La aréola (zona más oscura de
piel que rodea el pezón) aumenta de tamaño y continuarán creciendo casi hasta los 18 años. El
momento en que empiezas a desarrollarte no tiene nada que ver con el tiempo que tardarás ni con el
tamaño que alcanzarán tus senos.
• Durante el crecimiento empezarás a llevar brassiere o sostén.No te preocupes si tus pechos
crecen más lento que los de tus amigas. Cada niña tiene una pubertad distinta y la herencia
también juega un importante papel en esto

Desarrollo del vello púbico: El desarrollo del vello púbico es similar en los varones y en las niñas. El
crecimiento inicial produce un vello suave y largo que crece únicamente en un área pequeña alrededor
de los genitales. Este vello se vuelve más grueso y oscuro a medida que se extiende.
El vello púbico acaba teniendo el aspecto del vello adulto, pero en un área más pequeña. Puede también
extenderse hacia los muslos y, a veces, hacia el abdomen.
Puede existir un crecimiento pronunciado del vello, no sólo en el área púbica sino también debajo de
los brazos y en las piernas, durante la pubertad se oscurece, se engruesa y puede aumentar en cantidad.
Muchas mujeres suelen decidir afeitarse o depilarse este vello.
La forma de tu cuerpo: el cuerpo femenino también comenzará a cambiar. Es posible que no sólo se
presente un incremento en la altura y el peso sino también en el ancho de las caderas. Además, puede
producirse un aumento de la cantidad de grasa (tejido adiposo) en las nalgas, en las piernas y en el
abdomen esto hace que la cintura se acentúe dándote una forma más femenina.
La piel: A medida que las hormonas de la pubertad aumentan, los adolescentes en general pueden
experimentar mayor grasitud en la piel y aumento de sudoración (y mal olor) como una consecuencia
normal del crecimiento.
Es importante lavarse diariamente, incluida la cara, ya que es posible también que se desarrolle acné.
La higiene personal durante la adolescencia es muy importante para controlar malos olores corporales.
Usa un desodorante que no irrite tu piel.
• En la piel hay glándulas que producen grasa. Durante la pubertad trabajan más y fabrican más
grasa que nunca. Lo mismo sucede con tu cuero cabelludo, por eso se te engrasa el pelo y te lo
tienes que lavar más frecuentemente.
Aumento de peso:Nuestros huesos se hacen más grandes y pesados al igual que nuestros músculos.
Además crecen los senos y, si todo esto se suma, notarás que tu peso aumenta rápidamente.
• Dietas:no es el momento de hacer dietas, estás creciendo muy rápido y tu cuerpo requiere
energía extra. Si no comes bien, tu crecimiento puede alentarse o incluso detenerse. Come lo
necesario y has ejercicio, te ayudará a quemar la grasa de los alimentos y a que no se acumule.
La menstruación:Supone que es el momento que señala el inicio de la madurez sexual cuando los
ovarios empiezan a liberar huevos u óvulos. Los óvulos están en tus ovarios desde que naciste pero
ahora las hormonas los despiertan y cada mes se liberan y, si no son fecundados, se desechan
Si el óvulo es fertilizado con esperma de un varón, crecerá hasta transformarse en un bebé dentro del
útero. Si, en cambio, no es fertilizado, el recubrimiento del endometrio (la capa interna) del útero no se
necesita y se elimina a través de la vagina como líquido, que es sanguinolento y que generalmente se
libera una vez al mes.
Flujo vaginal: La menstruación suele empezar entre los 9 – 16 años de edad, pero antes del primer
periodo la mayoría de niñas empiezan a tener mayor cantidad de flujo vaginal transparente y sin olor
que mancha tus calzones.
¡Ojo!: A PARTIR DE LA PRIMERA REGLA O MENSTRUACIÓN, YA ERES
POTENCIALMENTE CAPAZ DE QUEDAR EMBARAZADA SI TIENES CONTACTO
SEXUAL
Niño
La pubertad en el varón, al igual que en la niña, está condicionada por la reactivación hormonal.
La primera indicación externa de la inminente maduración sexual en los varones consiste, por lo
común, en un crecimiento de los testículos y del escroto (la estructura en forma de bolsa que contiene a
los testículos), cuya piel se hace más gruesa y rojiza.
En la infancia los testículos tienen un volumen menor a 3 mililitros y un diámetro de 2 centímetros o
menos. La acción de las hormonas produce un incremento de volumen testicular y provoca que
produzcan la hormona esencialmente masculina llamada testosterona, y la maduración de las células
que permiten la fertilidad (espermatozoides).
Al poco tiempo, el pene aumenta en tamaño y grosor, esto habitualmente se inicia hacia los 11 años y
concluye alrededor de los 16.

Crecimiento físico: Este crecimiento se centra, al principio, en brazos y piernas, pero el cambio
también ocurre en la configuración de la cara, la parte inferior cambia porque la barba se alarga y la
nariz crece en ancho y/o largo.
Otros cambios en la proporción de la cara se deben a los cambios en la distribución de la piel y tejidos.
En el hombre no es tan notable el desarrollo del tejido grasoso, pero el cambio en los huesos y
musculatura se nota claramente y esto les da una configuración facial mucho más angulosa que la de
las niñas.
Cambios en la superficie del cuerpo, alcanzando una morfología típicamente adulta.
El cambio más obvio es la aparición del vello púbico y en las axilas. El vello púbico es la primera
señal de que entraste a la pubertad y esto sucede casi al mismo tiempo que te empiezas a estirar. El
vello es grueso y aparece en la base del pene.
El crecimiento del vello continúa durante toda la adolescencia y se va extendiendo primero en forma
horizontal y después en forma vertical hasta que rodea el área genital. En los hombres el crecimiento
del vello púbico, de la cara y del pecho puede ser abundante y, a los ojos del adolescente, representa la
virilidad.
El vello facial aparece como una sombra oscura arriba del labio y después aparece en la barba, a lo
largo de la línea de la quijada y más tarde en el cuello.
Cambios en la piel: se hace más gruesa y las glándulas sebáceas (las que producen grasa) se activan
produciendo una secreción grasosa que generalmente ayuda a que aparezca el acné.
El sudor huele mal y esto es debido a los cambios en la composición del sudor causados por los aceites
que emiten las glándulas sebáceas.
Cambio en el tono de voz, haciéndose más grave:La voz se hace patentemente más baja o grave,
pero lo común, bastante avanzada de la pubertad.

En algunos chicos este cambio de voz, es más bien brusco y dramático, en tanto que en otros ocurre
tan gradualmente que casi no es perceptible. Durante este proceso, la laringe (o manzana de Adán)
aumenta significativamente y las cuerdas vocales que contiene duplican aproximadamente su longitud,
con lo cual el tono baja más o menos una octava.

La ereccióndel pene
El pene se pone en erección gracias al tipo de tejidos por el que está compuesto que, en el momento de
la excitación, se llenan de sangre produciéndose así la erección del pene. Después del orgasmo y la
eyaculación, el pene se va vaciando de sangre, recuperando así su forma inicial.
En este período el pene queda en erección con gran facilidad, ya sea espontáneamente o en respuesta a
toda una variedad de estímulos psicosexuales; “visiones provocativas, sonidos, olores, frases o
cualquier cosa que sea; como adolescente varón (de menor edad) habitas un espacio vital en el que casi
todo puede adquirir un significado sexual.
Aun cuando puedes sentirte orgulloso de tu capacidad de erección como símbolo de la naciente
virilidad, también puedes preocuparte o sentirte molesto por una aparente incapacidad de controlar esta
respuesta.
Es probable que te apene bailar con una muchacha o inclusive ponerte de pie en un aula para dar una
lección. A menudo te preguntas si a los demás muchachos les sucede esta falta de control.
Eyaculación
La eyaculación es cuando el semen sale del pene del hombre: Para que la eyaculación se produzca,
primero el pene tiene que estar en erección.
La eyaculación suele ir acompañada de sensaciones muy placenteras ya que coincide con la fase final
de la respuesta sexual, el orgasmo. La expulsión de semen en el orgasmo va acompañada de una serie
de contracciones en la zona que rodea el ano, estos movimientos tienen la función de facilitar la
expulsión del semen a través de la uretra.
Normalmente la eyaculación se produce después de haber estimulado el pene, ya sea con una relación
sexual vaginal, anal u oral o mediante cualquier tipo de masturbación.
Eyaculación involuntaria: Pero no todas las eyaculaciones se producen de forma voluntaria, también
están las Poluciones Nocturnas (o sueños húmedos). Las poluciones nocturnas son eyaculaciones
involuntarias que provocan una pequeña salida de semen por la uretra sin ir acompañada de orgasmo.
Esta expulsión sucede cuando el chico está durmiendo, en concreto en la fase de sueño profundo o
sueño R.E.M (en ocasiones coincidiendo con sueños eróticos) y puede darse varias en una sola noche
sin que el chico se percate de ello. A veces va acompañada de un poco de orina, por eso puede tener
cierto color amarillo.
No es más que un signo, una señal de que están en la pubertad y de que como algunas cosas de su
cuerpo están cambiando por fuera, también está sucediendo por dentro. Es un síntoma claro de que sus
órganos genitales empiezan a funcionar con normalidad camino de la madurez.
La eyaculación inicial: La primera eyaculación probablemente ocurrirá al cabo de un año de iniciado
el crecimiento en cuanto a la estatura, aunque puede ocurrir desde los 11 o demorarse hasta los 16.

La primera eyaculación puede producirse a consecuencia de una masturbación o de una emisión


nocturna, en la que tú no tienes ningún control. Socialmente estos hechos tienen una connotación
positiva y el adolescente puede considerarlos como un signo de virilidad y madurez.
Final de la pubertad: Al acercarse al final de la pubertad, 3 ó 4 años después de haberse iniciado, el
individuo que casi es ahora un adulto joven, está muy cerca de su talla o estatura final, la velocidad de
crecimiento va disminuyendo, los genitales han alcanzado su desarrollo pleno, los testículos tendrán un
volumen de entre 20 a 25 mililitros o entre 5 y 6 centímetros de diámetro, y colocados en la bolsa
escrotal, frecuentemente uno está más descendido que el otro y el tamaño puede diferir ligeramente. El
pene medirá entre 11 y 16 centímetros en estado eréctil.

¿Cuándo se obtiene la madurez sexual?

Lo que llamamos «madurez sexual» engloba en realidad varios conceptos que es importante no
mezclar.
Muy pronto, en la pubertad, será posible -desde el punto de vista biológico- que un(a) adolescente
pueda llevar a cabo una relación sexual.
Pero esto NO significa necesariamente que estén preparados para tener relaciones sexuales. Es preciso
no confundir madurez biológica (desarrollo de órganos sexuales y producción de gametos) con la
madurez para tener relaciones sexuales,que depende también de la madurez afectiva y psicológica.
Esta afirmación se basa en que las personas que tienen relaciones sexuales deben poder asumir también
las posibles consecuencias negativas de dichas relaciones (embarazos, infecciones de transmisión
sexual, el consumo de anticonceptivos con efectos secundarios y fallos, la paternidad y maternidad
precoz, los desengaños o las decepciones amorosas, las dependencias afectivas).
Es ingenuo pensar y afirmar que la madurez sexual se consigue una vez que el adolescente es
biológicamente capaz de mantener relaciones sexuales.
Cambios psicológicos
Al igual que hemos visto qué cambia en el cuerpo del adolescente, ahora veremos qué cambia en su
mente, su psicología, en su forma de pensar, entender y analizarse a sí mismo y al mundo que le rodea.
Los principales puntos a considerar son:

Independencia
Mientras eres niño/a, existe una dependencia total de la familia. El niño no sabe ni puede entenderse
fuera de su círculo familiar y está en manos -para casi todo- de sus padres o hermanos mayores si los
tuviera.
Con la adolescencia aparecen las primeras muestras de deseo de separarte, de independizarte. Para
lograr esa individualización es necesario que te apartes de tus padres y que inicies actividades o planes
para las que no necesitas o no quieres a la familia.
Esto te hace sentir satisfecho/a, pero al mismo tiempo te genera miedo y dudas acerca de tus
capacidades para valerte por ti mismo/a. Tendrás que aprender a tomar decisiones que otros no pueden
tomar por ti y…aprender también a aceptar las consecuencias.
Construcción de la imagen corporal. Búsqueda de identidad, autodefinición como persona. ¿Quién soy?
¿Qué soy? ¿Cómo soy?
Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.Los/as adolescentes dan una
gran importancia al propio aspecto físico, que juega un papel clave en la formación de la imagen de sí
mismos/as.
Es un elemento que se convierte, para la mayoría, en la máxima preocupación, ya que puede ser un
objeto de rechazo -por parte de las otras personas- cuando no responde a las expectativas corporales
que impone nuestra sociedad.
En esta etapa se suelen tener criterios muy idealizados sobre el atractivo y la belleza física en los que
influyen fuertemente las relaciones interpersonales, la aceptación, el deseo, la atracción y hasta el
enamoramiento.
En este sentido, muchos de los complejos que surgen en la adolescencia tienen su base real en defectos
físicos que creen poseer y que, a menudo, son reforzados por motes u otro tipo de bromas por parte de
sus compañeros/as, lo cual llega a afectar las relaciones interpersonales e incluso tu personalidad.
¡OJO! Si ves a tu alrededor, no puedes más que observar que existen personas en todos los tamaños y
formas. Cómo te vas a ver depende de muchas cosas incluyendo tus genes y de qué manera cuidas de tu
cuerpo comiendo una dieta sana y haciendo ejercicio. Cada día que te veas en el espejo verás una nueva
imagen tuya, pero esto es parte del crecimiento y todos pasamos por ahí.
Egocentrismo: Piensan demasiado en ellos; el adolescente se siente el centro de atención porque se
está descubriendo a sí mismo, y para él, no hay nada más importante en ese momento. Pasan por
periodos de muchas expectativas y falta de confianza. Sienten que nadie los comprende y…que han
perdido el control.
Así como tu cuerpo va cambiando, tu mente también va en ese camino. Las mismas hormonas que
causan todos los cambios en tu apariencia, pueden también afectar tus emociones haciendo que pienses
que nadie comprende lo que estás sintiendo. Puedes pensar que tus emociones van a explotar; un
minuto estás feliz y brincando por las paredes y en el siguiente ya te enojaste y se te salen los ojos del
coraje.
¿Qué es lo que pasa? La confusión y los sentimientos encontrados son normales. Las diferentes
hormonas en tu organismo pueden hacer que tus emociones tomen un viaje en la montaña rusa. La
pubertad hace que TODOS se sientan igual. No te equivoques, tu cuerpo te está controlando y ya estás
en el viaje.

Algunas veces, es difícil controlar estas emociones. Generalmente las personas que te rodean no tienen
la intención de molestarte o herirte en tus sentimientos. Puede ser que, en realidad, no sea tu familia o
tus amigos los que te hacen enojar o llorar, sino más bien es tu cerebro puberto que se está tratando de
ajustar a los cambios que, a veces, pueden ser abrumadores pero son normales y conforme vas pasando
la pubertad, todo se va calmando y todo es más fácil cuando te acostumbras el nuevo tú.
Mientras tanto, puedes controlar otras cosas que afectan cómo te ves, cómo te sientes y qué tan
saludable te ves. Un poco de tristeza o mal humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin
esperanza o sin valor podrían ser señales de advertencia de un problema de salud mental que te incline
hacia el consumo de alcohol o de otras drogas. Si piensas que necesitas ayuda, habla con tus padres, un
consejero escolar o un médico o enfermera.
El grupo de iguales
Resultaría un paso demasiado grande y violento pasar de una dependencia total de la familia a una
independencia o individualización completa (a conseguir en edad adulta).
Para que este proceso sea progresivo, como adolescente te vas identificando, cada vez más, con tu
grupo de iguales.

El papel que antes tenía la familia, ahora lo tienen tus amigos y compañeros. En tu grupo compartirás
experiencias, tendrás vivencias, te sentirás protegido y comprendido por otros que están pasando por lo
mismo que tú; con ellos tendrás libertad para expresar todo lo que quieras sin miedo a sentirte
injustamente evaluado, etc.
Es muy importante integrarte al grupo y hay momentos en los que la única manera de sentirse
integrado/a es renunciar a la propia individualidad para ser como el resto del grupo.
Esta integración en el grupo es tan importante que los padres pueden tener la impresión de que para sus
hijos la familia no existe, pero esto no es así. Aunque el joven no muestre señal alguna, el papel de la
familia siempre es fundamental y la necesita para sentirse plenamente seguro y para momentos de
incertidumbre o desamparo.
Cambios en la forma de pensar
Es seguramente el punto más importante en la evolución que sufres en la adolescencia.
Retratos del cerebro en acción, muestran que los cerebros de los adolescentes funcionan de manera
diferente a los de los adultos cuando toman decisiones y resuelven problemas.
Basado en el estado de desarrollo del cerebro, los adolescentes tienden a:
• Actuar impulsivamente. Tienden a actuar antes de pensar.
• No hacer una pausa para considerar las consecuencias potenciales de sus acciones.
• Leer mal o malinterpretar las señales sociales y emocionales.
• Envolverse en toda clase de accidentes. Tienden a no modificar los comportamientos peligrosos
o inapropiados.
• Envolverse en peleas
Estas diferencias en el cerebro no quieren decir que la gente joven no pueda tomar decisiones buenas o
sepa diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Y tampoco quiere decir que ellos no deben de ser
responsables por sus acciones.
Cuando eres niño/a, nuestra forma de pensar es concreta, entendemos sobre todo lo que tenemos aquí y
ahora, lo que podemos ver y tocar. En la adolescencia se desarrolla la capacidad de elaborar hipótesis,
que expliquen hechos y la capacidad de comprobación, de experimentación.
Los adolescentes hacen razonamientos más complejos y expresan mejor sus sentimientos con palabras.
Son capaces de desarrollar una noción más clara de lo bueno y lo malo.
Despierta el deseo sexual
Puedes tener nuevos y confusos sentimientos acerca del sexo…y tienes miles de preguntas. Las
hormonas –estrógenos y testosterona- son señales de que tu cuerpo te está dando nuevas
responsabilidades como por ejemplo, la habilidad de crear un hijo.
Es muy común que te de pena hablar de sexo, pero es MUY importante que tengas una buena
información acerca de este tema. Si no te sientes cómodo hablando con tus padres, puedes entonces
hacerlo con tu doctor, con la enfermera escolar, con el consejero escolar o con cualquier otro adulto con
el que sientas que puedes comunicarte abiertamente.
El enamoramiento (amores platónicos)
La llegada de la adolescencia significa el estallido de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar
emociones que puedes identificar con el amor. El deseo de tener novia o novio adquiere gran
importancia entre los/as adolescentes.

El inicio de una relación amorosa pasa por diversos procesos, que van desde que reconozcas tu propio
deseo y busques el deseo de la otra persona, hasta el juego de mensajes verbales y no verbales para
acercarse mutuamente.
El enamoramiento puede hacer que durante la adolescencia las personas se sientan tristes y felices de
un momento a otro, angustiadas cuando no son correspondidas y felices cuando el amor les invade.
Los/as adolescentes sueñan con el amor y sacian su necesidad de amar en lo que imaginan. Se
enamoran fácilmente de una estrella de cine, profesor/a, cantante, deportista, etc. Son capaces de contar
a sus amigos/as con todo tipo de detalles, historias amorosas que han existido únicamente en su
imaginación.
El primer amor o primer enamoramiento surge como consecuencia de la capacidad de admirar y
apasionarse típica de la adolescencia. Durante este estado vive pendiente del objeto de sus sueños con
un intenso deseo de conseguirlo.
La primera vez
“La primera vez” es lo que socialmente se entiende por la primera experiencia sexual,
independientemente de la orientación del deseo sexual, que puede constituir un episodio de intimidad y
satisfacción o por el contrario, originar desengaño y culpa.
La edad a la que se realiza la primera relación coital depende de muchos factores, escala de valores,
creencias religiosas, capacidad de decisión personal, etc.
La presión del grupo de tus compañeros o amigos, así como de la pareja, es en la adolescencia un factor
muy importante ya que es fundamental el sentimiento de pertenencia al grupo y el temor a sentirse
rechazado/a.
“La primera vez” está muy idealizada, pero todo el erotismo y fantasía desaparecen, generalmente, por
el miedo a ser descubiertos/as, por la inexperiencia y los nervios, la posibilidad de un embarazo no
deseado y de enfermedades de transmisión sexual.

4---)

class="blog-title page-title"

De Sexo Hablemos
class="entry-header" class="posted-on"5 Oct 2012

Métodos anticonceptivos para una sexualidad


responsable (ELIANIS)
desexohablemo

Los métodos anticonceptivos son utilizados para evitar un embarazo no deseado y es una manera de
planificación familiar. Un hijo no es un juego, repercute en el futuro cambiando la vida por completo.
Por esa razón es bueno hablar del tema con la pareja, porque una relación sexual es de dos, un
embarazo es de dos y escoger como planificar es de los dos. Existen 3 clases de métodos
anticonceptivos:
1. Naturales: se basan en la función hormonal de la mujer, se adaptan los momentos de ovulación con
los días que se puede tener relaciones sexuales y de esa manera poder evitar un embarazo. Los más
comunes son:
– Calendario: Permite según el ciclo menstrual femenino, tener relaciones sexuales 8 días antes de la
menstruación y 8 días después.
– Coito Interrumpido: Durante la relación sexual se retira el pene de la vagina para no eyacular dentro
de la mujer.
– Abstinencia Periódica: Evitar la relación sexual durante el ciclo de ovulación en la mujer.
2. Hormonales: son hormonas sexuales que impide la ovulación en la mujer y así evitar la
fecundación. Las más comunes son:
– Pastillas Anticonceptivas: Son de orden oral, tomada diariamente y contienen hormonas como
estrógeno y/o progesterona, lo cual evita la ovulación en la mujer y regula el ciclo menstrual femenino.
– Inyecciones: Al igual que las pastillas contienen hormonas de estrógeno y/o progesterona para evitar
la ovulación en la mujer, casi siempre se aplica cada mes, pero existen dosis de cada 2 o 3 meses.
– Implantes: Se implantan en ciertas zonas debajo la piel y son flexibles. Este implante dura entre 3 a 5
años y libera constantemente levonogestrel ó desogestrel que inhiben la ovulación femenina.
3. Barrera: este evita que el espermatozoide llegue al óvulo. Los más comunes son:
– Condón: Es un forro de látex que recubre el pene erecto y evita que el semen alcance al óvulo. La
gran ventaja que tiene este anticonceptivo es que a la vez evita la transmisión de enfermedades
sexuales.
– Diafragma: Es un dispositivo de goma que se pone en la vagina e impide el paso de los
espermatozoides, se utiliza muchas veces combinándolo con los espermicidas.
– Espermicidas: Son químicos que se colocan en la vagina antes de la relación sexual y destruyen a los
espermatozoides. Se encuentra en forma de espumas, cremas o supositorios.
– Anillos Vaginal: Es una combinación entre un método hormonal y de barrera. Es un anillo flexible
que se coloca en la vagina liberando etonogestrel y etinilestradiol durante 21 días.
También existen métodos quirúrgicos para planificar, en los hombres es la vasectomía y laligadura de
trompas en las mujeres.
Un hijo no es un juego, por eso hay que disfrutar de la sexualidad pero responsablemente.

Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias


(CARLOS ADRIAN)

Las consecuencias físicas y psíquicas de un embarazo en la


adolescencia

Alba CaraballoDirectora de contenidos


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una
persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve
interrumpida cuando la joven se queda un embarazo. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo
ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás
adolescentes. En las regiones más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres en la
adolescencia.

Riesgos y consecuencias en el embarazo adolescente


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la a

Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo
para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de
alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente
para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:
- Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37
de gestación
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya
desarrollado completamente
- Las mamás adolscente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer
con malformaciones

Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada


En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás
adolescentes:
- Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es
que la joven lse siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que
supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se
reduce.
- Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e
incluso rechazo por parte de su propio entorno.
- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de
inserción social o de aprendizaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia:
limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes,
reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la
adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el
mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo
en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se
quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para
que los jóvenes tengan toda la información a su alcance

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)


durante el embarazo: Hoja informativa de los
CDC
Idioma:
Español (Spanish)
• English (US)
Recommend on Facebook Tweet

Si está embarazada puede infectarse de las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS)
que las mujeres que no están embarazadas. Las mujeres embarazadas deben pedirle al
médico que les haga pruebas de detección de ETS, ya que algunos doctores no lo hacen
de manera habitual.
Versión para imprimir
Versión para imprimir de calidad
El contenido aquí puede ser sindicado (añadido a su sitio web).
Un componente fundamental de la atención prenatal adecuada es garantizar que se les hagan pruebas de
detección de ETS a las pacientes embarazadas. Hágales las pruebas de detección de ETS a sus
pacientes embarazadas en etapas tempranas del embarazo y repítalas al acercarse el parto, si es
necesario. Para garantizar que se realicen las pruebas de detección correctas, lo animamos a que tenga
conversaciones abiertas y sinceras con sus pacientes embarazadas y, si es posible, con sus parejas
sexuales sobre los síntomas que hayan tenido o tengan y sobre cualquier comportamiento sexual de alto
riesgo que puedan tener.
Las siguientes secciones proporcionan detalles sobre los efectos de ETS específicas durante el
embarazo con enlaces a páginas web con información adicional.

Estoy embarazada. ¿Puedo contraer una ETS?


Sí, sí puede. Las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión
sexual que las mujeres que no están embarazadas. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés
ninguna protección adicional contra las ETS. Muchas son "silenciosas", o no tienen síntomas, por lo
que usted podría no saber si está infectada. Si está embarazada, debe hacerse pruebas de detección de
ETS, incluido el VIH (el virus que causa el sida), como parte de la atención médica de rutina durante el
embarazo. Las consecuencias de una ETS para usted y su bebé pueden ser más graves y hasta mortales,
si se infecta durante el embarazo. Es importante que usted conozca los efectos dañinos de las ETS y
que sepa cómo protegerse y proteger a su bebé contra las infecciones. Si le diagnostican una ETS
durante el embarazo, también le deben hacer pruebas de detección y dar tratamiento a su pareja sexual.

¿Cómo me afectarán o afectarán a mi bebé en gestación las ETS?


Las ETS pueden causarle complicaciones en el embarazo y tener graves efectos en usted y su bebé en
gestación. Algunos de estos problemas se pueden notar al momento del nacimiento, mientras que otros
no se descubrirán sino hasta meses o años después. Además, se sabe que la infección por una
enfermedad de transmisión sexual, puede hacer más fácil que una persona se infecte con el VIH. La
mayoría de estos problemas pueden prevenirse si usted recibe atención médica de rutina durante el
embarazo. Esto incluye hacer pruebas de detección de ETS en etapas tempranas del embarazo y
repetirlas cerca del momento del parto, si es necesario.
¿Debo hacerme pruebas de detección de ETS durante mi embarazo?
Sí. Las pruebas de detección y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en las mujeres
embarazadas es una forma vital de prevenir graves complicaciones tanto para la salud de la madre
como la del bebé, que de otra forma se presentarían por la infección. Mientras más pronto usted reciba
atención médica durante el embarazo, mejores serán los resultados para su salud y la de su bebé en
gestación. Las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del 2015
para el tratamiento de las ETS recomiendan las pruebas de detección de ETS para las mujeres
embarazadas. Las recomendaciones de los CDC sobre las pruebas de detección que su proveedor de
atención médica debe seguir están incorporadas en la tabla sobre ETS durante el embarazo: Hoja
informativa detallada de los CDC https://www.cdc.gov/std/pregnancy/stdfact-pregnancy-detailed.htm
(en inglés).
Asegúrese de preguntarle a su médico sobre hacerse las pruebas de detección de ETS. También es
importante que usted tenga una conversación abierta y sincera con su proveedor y hablen de cualquier
síntoma que tenga y todas las conductas sexuales de alto riesgo en las que participe, ya que algunos
doctores no realizan estas pruebas de manera rutinaria. Aunque usted se haya hecho pruebas en el
pasado, debería volvérselas a hacer si queda embarazada.

¿Puedo recibir tratamiento para una ETS mientras estoy embarazada?


Esto depende de varios factores. Las enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, gonorrea,
sífilis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana pueden tratarse y curarse con antibióticos que se pueden
tomar en forma segura durante el embarazo. Las ETS causadas por virus, como el del herpes genital, la
hepatitis B o el VIH, no se pueden curar. Sin embargo, en algunos casos estas infecciones se pueden
tratar con medicamentos antivirales u otras medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión
de la infección al bebé. Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe hacerse las pruebas de
detección para que pueda tomar medidas para protegerse y proteger a su bebé.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de contraer una ETS mientras estoy embarazada?
La única manera de evitar las ETS es no tener relaciones sexuales vaginales, anales ni orales.
Si usted es sexualmente activa, puede hacer las siguientes cosas para disminuir las probabilidades de
contraer clamidia:
• Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que se haya hecho
pruebas de ETS y haya obtenido resultados negativos.
• Usar condones de látex de manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.

itemprop="name" class="entry-title"

Las 10 enfermedades de transmisión sexual más


frecuentes en el mundo entero (LAURA)
Por Runrun.es
Fecha: 28/09/2010
Compartir
0 0 0 0 16
Son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y parásitos; la mayoría pueden conducir a
enfermedades crónicas, esterilidad y eventualmente la muerte.
Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos las desconocen. Y no se hacen
suficientes esfuerzos para prevenirlas y controlarlas.
Son las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que a nivel mundial afectan a uno de cada 10
jóvenes de entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores de 45 años.
En América Latina, la falta de datos y estadísticas dificulta hacerse una idea general del panorama. Y
los estudios disponibles demuestran que la incidencia de estas enfermedades varía drásticamente de
país a país e incluso de un área geográfica a otra dentro de cada nación.

A continuación la lista de las 10 enfermedades de transmisión sexual (ETS) más


frecuentes en el mundo entero:

CLAMIDIA
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral.
También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.
Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección
silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello
del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.
Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas
consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.
En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o
durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.
En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los
testículos.

GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello
del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente
aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual.
Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden
ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del
ano.
Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre
está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.
Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia-
se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.
Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.

SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se
contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes
sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la
embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.
Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los
de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo,
aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la
sífilis puede provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar
la muerte.
Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital.
La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida.

HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual.
También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral.
A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes
labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras
pueden reaparecer.
Actualmente hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura.
En el caso de las embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al
médico en caso de haber tenido herpes.

VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las
destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer.
No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se
considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al
cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por
compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y
al darle de mamar.
Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y en menor medida en el dentista o a
través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca.
Los síntomas no son inmediatos. La única forma de detectar el virus es por medio de un examen de
sangre.

TRICONOMIASIS
Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, es una ETS muy común. Casi siempre se transmite por
contacto sexual. En las mujeres, infecta las células de la vagina y la uretra (el orificio para orinar), en
los hombres las de la uretra.
Se transmite por sexo vaginal, compartir juguetes sexuales o de la embarazada al hijo.
Casi la mitad de las mujeres no presentan síntomas. Las molestias pueden aparecer desde 3 a 21 días
después de contraer el parásito. En las mujeres, los síntomas son flujo blanco o de mal olor, picazón o
ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales.
En los hombres presenta líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o inflamación del glande o el
prepucio (menos común). Se detecta con un hisopado y se cura con antibióticos. En el caso de
embarazadas, mujeres que dan de mamar o que toman píldora anticonceptiva, hay que consultar al
médico.
Para evitar nuevas infecciones, la pareja sexual debe tratarse también.

CONDILOMAS (HPV)
Los condilomas o verrugas genitales son sumamente comunes y contagiosas, causadas por el virus del
papiloma humano, VPH o HPV, por sus siglas en inglés. Se transmite al mantener relaciones sexuales
por vía oral, genital o anal con un infectado aunque también puede contraerse con simple contacto de
piel a piel.
Se manifiesta en forma de verrugas localizadas en los genitales o el ano. Sin atención médica, las
verrugas crecen y toman una forma similar a una coliflor.
En los hombres, las verrugas genitales se pueden observar generalmente en la cabeza del pene. En las
mujeres, algunos tipos de HPV -hay más de 100- pueden llegar a producir cáncer del cuello del útero.
Los síntomas incluyen, además de las verrugas, malestar permanente en la zona genital. Si una mujer
embarazada tiene condilomas, su hijo puede infectarse durante el parto.
El tratamiento de los condilomas suele ser rápido y sencillo. Se aplican cremas o se extirpan las
verrugas con calor, frío, láser o una pequeña intervención quirúrgica.

CANDIDIASIS
Es causada por un hongo llamado Candida albicans que vive en la piel, la boca y las áreas genitales.
Generalmente se mantiene bajo control, pero a veces crece y produce esta enfermedad.
El uso de ropa ajustada, como jeans o ropa interior de materiales sintéticos que no favorecen la
ventilación, el embarazo, la quimioterapia, diabetes, VIH u otras enfermedades que afectan el sistema
inmunológico o el uso de productos que irriten la vagina, como jabones o champúes aumentan el riesgo
de Candidiasis.
El hongo puede contagiarse a través del sexo vaginal, anal u oral, por los dedos o por compartir
juguetes sexuales.
Muchas veces no hay síntomas. El tratamiento es simple y consiste en cremas, óvulos vaginales,
pastillas o una combinación de los tres.
Si no se trata, generalmente se van solos, pues el cuerpo los combate de manera natural, pero en el
hombre pueden provocar inflamaciones de la uretra.

LADILLAS
Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para
alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialmente en el vello púbico, aunque también
pueden encontrarse en el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo-gris y
usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello.
Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa,
toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitirse por medio de
asientos de inodoro o en piscinas.
Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y
también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel.
Se cura con champúes especiales. Deben lavarse las toallas y ropa de cama y evitar tener relaciones
sexuales hasta completar el tratamiento.

SARNA
Es una infección de la piel causada por un minúsculo parasito que anida en la piel y deposita huevos.
Se transmite fácilmente a través de contacto físico cercano o sexual. Los niños también pueden
contagiarse si están cerca de alguien con sarna.
Los parásitos se alojan en la zona genital, las manos, entre los dedos, en muñecas y codos, axilas, el
abdomen, el pecho, alrededor de los pezones en las mujeres, en los pies, los tobillos y las nalgas.
Los bichos sobreviven 72 horas lejos de la piel, por lo tanto pueden estar presentes en la ropa, la cama
y las toallas. Algunas personas no perciben los síntomas, que pueden estar ausentes incluso hasta seis
semanas después de contraer el parásito.
Los síntomas son gran picazón – que a veces ocurre sólo de noche- irritación y lastimaduras por
rascarse
El tratamiento es simple y consiste en aplicarse una loción o crema. Todas las personas cercanas deben
tratarse también, y hay que lavar con agua bien caliente la ropa, sábanas y toalla
Infecciones de transmisión sexual

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Enfermos de sífilis atendidos por médicos (ilustración de 1496).


Clasificación y recursos externos
Especialidad Infectología
CIE-10 A64
CIE-9 099.9
CIAP-2 A78
DiseasesDB 27130
MeSH D012749
Aviso médico

[editar datos en Wikidata]


Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de
transmisión sexual (ETS),1 y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones
clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que
se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse
también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y
algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, durante el parto o la lactancia, desde la
madre al hijo.2
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes:
bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.

Índice
• 1 Prevención
• 2 Epidemiología
• 3 Prevención
• 3.1 Limitación de parejas
• 3.2 Preservativo
• 4 El trabajo sexual: causa importante en las infecciones de transmisión sexual
• 5 Pruebas para diagnóstico de ITS
• 6 Historia de los tratamientos
• 7 Gonorrea, sífilis, papiloma y VIH
• 7.1 Gonorrea
• 7.2 Sífilis
• 7.3 Papiloma humano
• 7.4 VIH
• 8 Listado de ITS
• 8.1 Primeras ITS reconocidas
• 8.2 ITS más recientemente reconocidas
• 8.3 Infecciones transmitidas principalmente por vía sexual
• 8.4 Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual
• 9 Véase también
• 10 Referencias
• 11 Enlaces externos

Prevención
• Educación sexual oportuna para conocer las enfermedades de este tipo y la forma de contagio.
• Higiene de los órganos sexuales; debe practicarse el baño diario con jabón y el secado
cuidadoso de los genitales.
• Utilización de mecanismos protectores como el condón o preservativo cuando se tenga alguna
relación sexual.

Epidemiología
Las tasas de incidencia de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) siguen siendo altas en la mayor
parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapéuticos que pueden rápidamente hacer
que los pacientes con muchas ETS no se vuelvan contagiosos y curar a la mayoría. En muchas culturas,
las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones
sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo, tanto los profesionales de la
salud como los pacientes tienen dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales.
Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias drogorresistentes (por ejemplo, gonococos resistentes
a la penicilina) refleja el uso erróneo (excesivo) de antibióticos y la extensión de copias resistentes en
las poblaciones móviles. El efecto de los viajes se hace más evidente con la difusión rápida del virus
del sida (HIV-1) de África a Europa y al continente americano a finales de los años setenta.
[cita requerida]

Las prevalencias de ITS observadas con frecuencia en las adolescentes sexualmente activas tanto con
síntomas del tracto genital bajo como sin ellos incluyen
• clamidia (10-25 %),
• gonorreas de Neisseria (3-18 %),
• sífilis (0-3 %),
• Trichomonas vaginalis (8-16 %), y
• virus del herpes simple (2-12 %).
Entre muchachos adolescentes sin síntomas de uretritis, las tasas aisladas incluyen C. trachomatis (9-
11 %) y gonorreas de Neisseria (2-3 %).[cita requerida]
En 1996, la OMS estimaba que más de un millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del
60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de estos tienen menos de
20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que
muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima
que 340 millones de nuevos casos de sífilis, gonorrea, clamidia y de tricomoniasis se dieron en el
mundo entero en 1999.[cita requerida]
Actualmente, cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos en todo el mundo. El 90 % entre
los 15 y los 30 años, y sobre todo en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos, además de los
niños que nacen infectados. De esos 400 millones casi 300 millones son de sífilis, gonorrea y sida.
[cita requerida]

Prevención
Póster de propaganda estadounidense (c. 1942-1945), posiblemente elaborado por una agencia del
gobierno de ese país, y dirigido a soldados y marineros de la Segunda Guerra Mundial donde se
apelaba a su patriotismo para exhortarlos a que se protegieran. El texto incluye el término
enfermedades venéreas (nombre médico que se usaba en esa época) y dice: "(Ella) puede parecer
limpia PERO... las chicas que ligas, las que encuentras en la calle, las prostitutas... DISEMINAN la
SÍFILIS y la GONORREA. No podrás vencer a (las potencias del Eje) si contraes enfermedades
venéreas." Se usaron imágenes de mujeres para capturar la atención de los ciudadanos en contra de las
infecciones.
• Cuidar al máximo la higiene diaria de los órganos sexuales externos para evitar la colonización
por microorganismos que pueden producir infecciones e irritaciones.
• Examinar los órganos sexuales periódicamente para detectar posibles alteraciones, como
hinchazón, enrojecimiento, úlceras, secreciones, olores intensos, etc.
• Acudir al médico siempre que se observe alguna alteración.
• Informar sobre los modos de transmisión, síntomas y consecuencias de las enfermedades de
transmisión sexual.
• Usar preservativos siempre que se mantenga relaciones sexuales esporádicas o con personas
desconocidas. En lo relativo al sida, además, no se debe compartir utensilios que puedan causar
lesiones en la piel y las mucosas: jeringuillas, cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, etc.
• Comunicar siempre la presencia de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
• Evitar mantener relaciones sexuales si se padece alguna enfermedad de transmisión sexual para
no contagiar a otras personas.
• Acudir a los centros de salud o de planificación familiar en caso necesario, tanto cuando existan
problemas de fertilidad como cuando se desee utilizar métodos anticonceptivos.
• Conocer, aceptar y valorar el cuerpo.
• Evitar los complejos de culpabilidad o vergüenza en las relaciones sexuales desarrolladas con
amor y respeto hacia la pareja.
• Respetar a todas las personas independientemente de cuál sea su orientación sexual y valorar a
cada una de ellas según sus cualidades personales y no por sus preferencias sexuales.
• Tener confianza en la pareja y hablar con ella acerca de las relaciones sexuales anteriores y de
posibles enfermedades de transmisión sexual.
• Visitar periódicamente al médico especializado en ITS para detectar posibles enfermedades con
anterioridad y facilitar su tratamiento.

Limitación de parejas
Se reduce mucho el riesgo de transmisión si las dos partes hayan recibido una revisión médica, con
examen de sangre, para saber que no existen estas infecciones en la persona, y si se limiten en adelante
las parejas a aquellos que hayan tenido igual revisión. En los Estados Unidos hay un certificado,
completamente voluntario, en que unos médicos, bajo su propio membrete, certifican que el individuo
nombrado está libre de organismos de transmisión sexual. Todas las grandes compañías de pornografía,
que suelen negar el uso del condón, exigen este certificado. Aun así, ya que los tests no son perfectos y
a veces para un resultado positivo tienen que pasar semanas desde la transmisión, el riesgo se
disminuye mucho, pero no se elimina.
La monogamia ni teóricamente es una solución perfecta. Un virgen puede tener una enfermedad de
transmisión sexual. Se transmiten, incluido el virus del sida, de madre a hijo durante el parto. Una
pareja monógama, con los dos libres de microorganismos relevantes, es lo perfecto. Pero es igualmente
perfecto un grupo de tres o más, todos revisados por médicos, sin contacto sexual con persona fuera del
grupo. Aunque se pensaría que es más segura una pareja de sólo dos, no es así. Son abundantes los
casos en que una pareja supuestamente monógama, se infeccione por la falta (sexo con una persona sin
revisión médica) de uno de ellos. Las agrupaciones sexuales en que todo se discute son más seguras.
La masturbación y el sexo telefónico son libres de riesgo alguno, a no ser emocional. También la
abstinencia: eliminando el sexo, se evitan las enfermedades de transmisión sexual.

Preservativo
Artículo principal: Preservativo
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera
desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. Una
secreción infectada en contacto con una lesión en la piel que llevase a la transmisión directa de una
ETS no sería considerada “transmisión sexual”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto
sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida
abierta.
Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar si se usan apropiadamente,
pero debe tenerse en cuenta que no ofrece una seguridad absoluta.
El uso apropiado exige:
• No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1 o 2 cm en la extremidad para la
eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
• Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
• No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
• No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
• No usar condones elaborados con tejido animal, que protegen contra la concepción pero no
contra el VIH y otras ETS.
• Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse.
• Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los
condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan.
• Evitar el doble uso de condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.

El trabajo sexual: causa importante en las infecciones de


transmisión sexual
El trabajo sexual, por las actividades propias de su ejercicio, expone a quienes lo practican a riesgos de
todo tipo, como la violencia en sus diversas manifestaciones, afectaciones psicológicas por el estigma
social e infecciones de transmisión sexual (ITS) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La atención que se presta a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en relación con el trabajo
sexual no es algo nuevo, siendo el VIH el problema más reciente desde la visión médica atada a
discursos y prácticas morales sobre el uso del cuerpo como una actividad económica.
Cuando el VIH se identificó por primera vez, quienes se señalaron de inmediato como culpables fueron
los trabajadores del sexo, siendo portadores potenciales de una enfermedad fatal. Este señalamiento
produjo efectos sociales -que no en todos los casos fueron positivos- en las personas vinculadas al
trabajo sexual, se desarrollaron respuestas de diferentes proporciones alrededor del mundo, desde
medidas represivas hasta movilizaciones eficaces de la comunidad y programas de salud pública.
El trabajo sexual fue juzgada como un mal inevitable, un cáncer social y una enfermedad de la
sociedad, por ello se luchó para combatirla y erradicarla. Se percibió desde diferentes ángulos, por una
parte, era una actividad que atentaba contra el pudoroso y tradicional uso del cuerpo. Por otra, se
sustentó su abolición desde la concepción del riesgo de la actividad sexual remunerada al ser un
vehículo de infecciones de transmisión sexual.
El trabajo sexual se considera como un trabajo siempre y cuando se realice con el total consentimiento
de la persona que lo ejecuta. Así mismo, se separa del concepto de trata de personas con fines de
explotación sexual. Los derechos de las mujeres que se dedican al trabajo sexual, los organismos
internacionales y las organizaciones no gubernamentales, admitieron la necesidad de promocionar los
servicios de apoyo y atención a las trabajadoras del sexo para así evitar más infecciones de
transmisión sexual.

Pruebas para diagnóstico de ITS


Las pruebas para diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien
incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilis,
gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún procedimiento que
pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente todos los agentes infecciosos, así que es
importante saber para cuál de las diferentes ETS sirve cada una de las pruebas.

Historia de los tratamientos


Durante este período se reconoció la importancia del seguimiento de las pistas de infectados para tratar
las ETS. Llevando las pistas de las parejas sexuales de los individuos infectados, haciéndoles exámenes
para confirmar si estaban infectados, tratando al infectado y siguiendo a su vez las pistas de sus
contactos, las clínicas de las ETS podían ser muy efectivas en la supresión de infecciones en la
población en general.

Gonorrea, sífilis, papiloma y VIH


Condiloma acuminado.

Herpes genital.

Uretritis.
Gonorrea
Artículo principal: Gonorrea
La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la
bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias
del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las
trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la
mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el
ano.
Síntomas

En la mujer:
• secreción vaginal inusual.
• sangrado vaginal inusual.
• dolor en la parte inferior del abdomen.
La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.
En el hombre:
• dolor al orinar
• secreción uretral purulenta
En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los
síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden
ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.
Se diferencia de la sífilis porque las infecciones no son letales, pero pueden ser muy dolorosas y causar
la esterilidad.

Sífilis
Artículo principal: Sífilis
Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum,
microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las
membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las
heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria,
la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la
piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
Síntomas

Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas:


• Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con
la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en
ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a
otras durante esta etapa.
• Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga.
Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies
o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios
linfáticos y pérdida del cabello.
• Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una
etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a
otras. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a
la etapa terciaria de la sífilis.
• Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como, por ejemplo, trastornos
mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona
infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo
indefinido de deterioro.

Papiloma humano
Artículo principal: Virus del papiloma humano
Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite
principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y
saunas[cita requerida]. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones
son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
Síntomas

Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son
irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las
relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina,
vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas
planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un
especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el
cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden
provocar cáncer).

VIH
Artículo principal: Sida
Véase también: VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del
ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente
a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de
infecciones.3
La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía por
Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los
linfomas de células B (linfoma no Hodgkin) y el sarcoma de Kaposi. También son comunes las
complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad
disminuyó mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales,
rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas
sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño
durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos
para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida, que es
cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las
infecciones oportunistas.3
Es muy importante destacar que una persona infectada por el VIH puede o no desarrollar el sida.
Muchos pacientes que han sido diagnosticados seropositivos frente al VIH pasan largos periodos de
tiempo sin desarrollar inmunodeficiencia y es una condición que se puede sobrellevar. La condición de
sida no es permanente.
Síntomas

Los síntomas del sida en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden
parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos
adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de
espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la
exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los
síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con
los síntomas de otra infección viral. Los síntomas pueden incluir:4
• fiebre
• dolor de cabeza
• malestar general
• depresión
• infertilidad
• vómito
• diarrea
Vías de transmisión

Las tres principales vías de transmisión del VIH son:


• Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones
infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.
• Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas infectadas que se
da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha
ocurrido a veces en países pobres; también en personas con hemofilia que han recibido una
transfusión de sangre infectada o productos infectados derivados de la sangre; en menor grado,
trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo, como puede
ocurrir si una herida entra en contacto con sangre infectada; también debido a la realización de
piercings, tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas condiciones de higiene.
• Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del
embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la más problemática.
Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada
(siempre que la madre sepa que es portadora del virus), ya que desde el inicio del embarazo (y
en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada una Terapia Antirretroviral de
Gran Actividad (TARGA), especialmente indicada para estas situaciones; el parto se realiza por
cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y con ello la lactancia), e incluso se
da tratamiento antiviral al recién nacido.
Listado de ITS
Primeras ITS reconocidas
• clamidiasis y linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis)
• gonorrea
• hepatitis C
• sífilis
• VPH

ITS más recientemente reconocidas


• candidiasis o aftas (infección por Candida albicans)
• Mycoplasma genitalium (uretritis no gonocóccica)
• retrovirus como el VIH, el HTLV o el XMRV
• ureaplasma
• condiloma acuminata (verrugas genitales), causada por el virus del papiloma humano

Infecciones transmitidas principalmente por vía sexual


• chancroide
• donovanosis o granuloma inguinal
• ftiriasis (ladillas)
• herpesvirus (ocho tipos conocidos)
• infección gonocóccica del tracto genitourinario
• sífilis congénita, sífilis temprana y sífilis tardía
• tricomoniasis

Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual


Muchas infecciones de transmisión no sexual también pueden transmitirse por vía sexual, considerando
el nivel de intimidad de la pareja:
• campilobacteriosis
• citomegalovirus
• criptosporidiosis
• Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)
• giardiasis
• hepatitis B
• infección por hongos
• listeriosis
• meningococemia
• micoplasmas genitales
• molusco contagioso
• virus del papiloma humano (VPH)
• salmonelosis
• micobacteriosis
• sarna
• vaginitis
• vaginosis bacteriana
• hepatitis C

Você também pode gostar