Você está na página 1de 26

Contenido

1. Introducción ...................................................................................................... 1
Identificación y planteamiento del problema .............................................. 2
1.1.1 Identificación del problema......................................................................... 2
1.1.2 Planteamiento del problema ....................................................................... 2
1.2 Objetivos .................................................................................................... 2
1.2.1 Objetivo general. ........................................................................................ 2
1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................. 3
1.3 Delimitación del proyecto ........................................................................... 3
1.3.1 Geográfica.................................................................................................. 3
1.3.2 Temporal .................................................................................................... 3
1.4 Alcance del proyecto .................................................................................. 3
1.5 Justificación e importancia del proyecto ..................................................... 4
1.6 Marco Histórico .......................................................................................... 4
1.7 Marco teórico ............................................................................................. 6
1.7.1 Propiedades del plátano............................................................................. 6
1.7.2 Principales cultivares.................................................................................. 7
1.7.3 Época y densidad de siembra .................................................................... 8
1.8 Metodología de la investigación ................................................................. 8
1.8.1 Tipo de investigación.................................................................................. 8
1.8.2 Diseño de la investigación .......................................................................... 8
1.8.3 Técnicas e instrumentos ............................................................................ 9
1.8.4 Unidades de análisis .................................................................................. 9
1.8.5 Diseño y tamaño de la muestra .................................................................. 9
1.8.5.1 Para el consumidor final.......................................................................... 9
1.8.5.2 Para los proveedores ............................................................................ 10
1.8.6 Recolección y procesamiento de datos de campo ................................... 10
1.8.7 Análisis e interpretación de resultados ..................................................... 10
1.9 Plan de desarrollo .................................................................................... 10
1.10 Descripción capitular ................................................................................ 19
1.10.1 Generalidades del proyecto .................................................................. 19
1.10.2 Estudio de Mercado .............................................................................. 19
1.10.3 Estudio Técnico .................................................................................... 20
1.10.4 Estudio Económico ............................................................................... 20
1.10.5 Estudio Financiero ................................................................................ 20
1.10.6 Análisis de Riesgos ............................................................................... 20
1.10.7 Impacto Ambiental ................................................................................ 21
1.10.8 Impacto Socio-Económico .................................................................... 21
1.10.9 Conclusiones generales ........................................................................ 21
1.10.10 Recomendaciones generales................................................................ 21
1.10.11 Glosario general.................................................................................... 22
1.10.12 Fuente de consulta ............................................................................... 22
1.10.13 Bibliografía ............................................................................................ 22
1.10.14 Instituciones .......................................................................................... 22
1.10.15 Páginas web ......................................................................................... 22
1.10.16 Índice de tablas ..................................................................................... 22
1.10.17 Índice de gráficos .................................................................................. 22
1.10.18 Índice de anexos ................................................................................... 22
1.11 Glosario ......................................................................................................... 23
1.12 Fuentes de consulta ...................................................................................... 24
1.12.1 Bibliografía ................................................................................................. 24
1.12.2 Direcciones web ......................................................................................... 24
1

1. Introducción

El presente trabajo muestra la información sobre el estudio de factibilidad técnico


financiero para la elaboración de pasta dental a base de cáscara de plátano,
tomando en cuenta tanto las necesidades de las personas actualmente, así como
la creciente preocupación ante los problemas ambientales.
En el capítulo uno se establecen las generalidades del proyecto, los aspectos que
son de gran importancia para llevar a cabo la investigación, tales como identificar
un problema y su correspondiente planteamiento, definir los objetivos que se
pretenden alcanzar, así también el alcance e importancia del estudio y la
metodología de investigación a utilizar.
2

Identificación y planteamiento del problema


1.1.1 Identificación del problema
Actualmente a nivel mundial, la contaminación del medio ambiente es un grave
problema que enfrenta la humanidad, el cual es debido al deterioro causado por las
acciones del mismo, como la desmedida explotación de los recursos naturales y la
generación de desechos peligrosos, además de la poca importancia por tratar estos
desechos y evitar efectos negativos en un futuro inmediato1.
Muchas empresas no evalúan el grado de contaminación que provocan los
componentes de sus productos, lo cual deberían, ya que contribuyen con esto a una
contaminación.
El plátano es una fruta que tiene diversas propiedades nutricionales y que
comúnmente solo se consume su interior o pulpa, desechando su cáscara que de
igual forma contiene muchos beneficios como potasio, vitaminas y fibras.
El proyecto se enfoca en un hábito común del ser humano el cual es el aseo
personal, para esto se hace uso de jabones, champú, pastas dentales y otros
agentes, en el caso de estudio se evaluará la factibilidad que tendrá la creación de
una pasta dental a base de cáscara de plátano, esta será una forma de aprovechar
todo el aporte nutricional de esta fruta tropical.
Actualmente en El Salvador existen muchas marcas de pastas dentales en el
mercado, las cuales son importadas.
1.1.2 Planteamiento del problema
La presente investigación pretende responder y aportar más información respecto
a la siguiente interrogante:
¿En qué medida la fabricación de pasta dental a base de cáscara de plátano,
ayudará a reducir el impacto ambiental y al mismo tiempo, cuáles serían los
beneficios para los consumidores?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general.


Elaborar un estudio de factibilidad técnico financiero, para la fabricación de pasta
dental a base de cáscara de plátano y su comercialización a nivel nacional e
internacional.
3

1.2.2 Objetivos específicos


1 Establecer las generalidades del proyecto, como planteamiento del problema,
antecedentes del producto e importancia de este.
2 Realizar un estudio de mercado para determinar la aceptación de las personas,
con respecto al producto en estudio.
3 Realizar un estudio técnico para determinar el tipo de maquinaria necesaria,
procesos, así como la localización óptima de la planta y su cumplimiento con
las especificaciones establecidas.
4 Elaborar un estudio económico, para determinar la inversión inicial necesaria y
el financiamiento necesario para llevar a cabo el proyecto.
5 Realizar un estudio financiero para determinar el porcentaje de rentabilidad
aceptable y la utilidad que se pretende alcanzar con proyecto.
6 Elaborar un estudio de análisis de riesgos para identificar los distintos
escenarios que podrían afectar al proyecto y así definir estrategias para
contrarrestarlos y lograr condiciones ideales.
7 Analizar el impacto que genera en el medio ambiente, la realización del
producto.
8 Realizar un estudio socio-económico, con el fin de determinar la factibilidad del
proyecto.

1.3 Delimitación del proyecto

1.3.1 Geográfica
El estudio de factibilidad se basará en la demanda de pasta dental a base de
cáscara de plátano, que se pretende producir y comercializar en El Salvador y luego
exportar a Colombia.

1.3.2 Temporal
Se considerará tomar como base información relacionada al proyecto referente a 10
años atrás, en el período de 2008 al 2018.

1.4 Alcance del proyecto


El proyecto comprende desde las generalidades del proceso del producto, el estudio
de mercado, un estudio técnico, económico, financiero, análisis de riesgos, impacto
ambiental y socio-económico de la elaboración de pasta dental a base de cáscara
de plátano y su comercialización.
4

1.5 Justificación e importancia del proyecto


En la actualidad la mayoría de las personas utilizan pastas dentales de marcas
reconocidas, lo que desconocen o ignoran es que muchas de ellas son elaboradas
con componentes como el fluoruro de sodio 2y el monofluorofosfato 3de sodio que
son químicos que no tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
De ahí surge la idea del proyecto en estudio, muchas personas consumen plátanos
y desconocen que su cáscara tiene diversas utilidades o beneficios, por lo que
simplemente la desechan en cualquier sitio. A pesar que la cáscara es orgánica y
uno de los usos más comunes es como abono, está siempre genera un poco de
contaminación, ya que se acumula y descompone generando lixiviados en las calles
o en diferentes recipientes recolectores de basura.
Existen muchos beneficios que pueden obtenerse con la cáscara de plátano, uno
de ellos es la higiene bucal; ya que tiene nutrientes como potasio, fibra, vitamina C
y proteínas que ayudan a blanquear los dientes.
Se determina que a partir de esto se puede crear una pasta dental que cumpla la
función de limpiador y blanqueador, además de prevenir caries. Esta puede ser
utilizada por cualquier persona.
1.6 Marco Histórico
Tabla 1. Antecedentes históricos del cepillo dental

AÑO ACONTECIMIENTO PAÍS


Los egipcios4 usan pequeñas ramas con puntas
3000 a.C Egipto
desgastadas para limpiar sus dientes.
Primer4 cepillo de dientes, Estaba fabricado con pelo
Siglo XVII de cerdos de climas fríos, insertados en una vara de China
bambú o hueso.
1600 Se introdujo el cepillo dental en Europa4. Inglaterra
El doctor Pierre5 Fauchard, padre de la odontología
1723 moderna, ofrece en Europa la primera explicación Francia
detallada acerca del cepillo dental4.
Las compañías comienzan a producir cepillos Estados
1885
manuales a gran escala4. Unidos
5

AÑO ACONTECIMIENTO PAÍS


Dupont empezó a confeccionar el cepillo Park
Estados
1950 Avenue, que contaba con cerdas de nylon más
Unidos
suaves6.
Squibb Company, presentó el primer cepillo dental Estados
1961
eléctrico (Broxodent) 6. Unidos
Se empieza a comercializar el cepillo eléctrico con Estados
2000
mecanismo de acción rotativa7. Unidos
Hoy en día, abundan los modelos de cepillos
dentales manuales y eléctricos en el mercado.
Muestran gran variedad de diseños y presentaciones
Actualidad que combinan en un solo aditamento diferentes tipos,
tamaños y grosores de cerdas que se disponen en
distintas angulaciones, para facilitar el cepillado
dental6.

Tabla 2. Antecedentes históricos de la pasta dental

AÑO ACONTECIMIENTO PAÍS

Primer dentífrico8, los egipcios inventaron una crema


5000 Y
dental a base de uñas de buey, mirra, cáscara de Egipto
3000 a.C
huevo quemada, piedra pómez, sal, pimienta y agua.

El primer dentífrico8 comercializado apareció en Gran


Siglo XVIII Bretaña, en presentación de polvo o pasta envasado Inglaterra
en cerámica.

Estados
1850 John Harris agregó un nuevo ingrediente, la tiza8.
UnidoS

El Doctor7 Washington Sheffield Wentworth, un


farmacéutico y cirujano dental inventó la primera pasta
Estados
1892 de dientes tal y como la conocemos hoy, es decir,
Unidos
dentro de un tubo plegable. El Dr. Sheffield bautizó su
pasta dentífrica con el nombre de Creme Dentifrice.
6

AÑO ACONTECIMIENTO PAÍS

La American9 Dental Association (ADA), reconocen la


eficiencia de las pastas dentales Crest, que
Estados
1955 naturalmente coparon el mercado y eran reconocidas
Unidos
como las mejores en esa época (pasta de dientes
fluorada).

A partir de la evolución tecnológica y científica en la


actualidad existan en el mercado una amplísima gama
Actualidad de productos para limpiar los dientes. Existen de todos
los colores, textura, sabores, precios y modo de
presentación. Todo ello para satisfacer al consumidor9.

1.7 Marco teórico


Pasta dental
Las pastas dentales son una crema o gel especial utilizada para la limpieza de los
dientes.
Esta crema se aplica sobre un cepillo, luego introducido a la boca y así frotarlo en
los dientes repetidas veces durante cierto tiempo. Esto se hace con la finalidad de
tener una dentadura limpia, blanca y libre de bacterias generadas por los alimentos
que consumimos.
Las pastas dentales cuentan con sustancias humectantes, blanqueadoras,
antiinflamatorias, antibacterianas, etc. Los componentes más habitualmente usados
son el fluoruro de sodio y el monofluorofosfato de sodio. La pasta dental también
presenta saborizantes y aromatizantes para que su uso sea agradable.
1.7.1 Propiedades del plátano
El plátano tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. En condiciones
ideales fructifican todas las flores femeninas, adoptando una apariencia de palmera
que lleva a que se denomine mano a las hileras en las que se disponen. En total, la
palmera puede producir de 300 a 400 frutos por espiga, pesando más de 50 kg.
7

El 10fruto es una baya epigina 11de 7 a 30 cm de largo y hasta 5 de diámetro, que


forma un racimo compacto. Está cubierta por una cáscara verde en el ejemplar
inmaduro y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madurar.
El 12plátano también posee propiedades que son de beneficio para la salud, estas
son:
 Ayuda a la depresión, ya que contienen triptófano, que es un aminoácido que
el organismo convierte en serotonina, que ayuda a la relajación del cuerpo.
 Previene la anemia, debido a su alto contenido en hierro, produce
hemoglobina en la sangre.
 Disminuye la presión arterial, ya que tiene un alto contenido de potasio y bajo
contenido de sal.
 Ayuda al blanqueamiento de los dientes, debido a su contenido en potasio,
fibra, vitamina C y proteínas.

1.7.2 Principales cultivares


En El Salvador, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)
ha evaluado alrededor de 38 materiales de musáceas, entre ellos diferentes
cultivares de plátano. En plátano, algunos de los que han mostrado mejores
características son:
Criollo 13o Usulután
Son plantas que alcanzan una altura promedio de 3.5 a 4 m, con un diámetro de
pseudotallo promedio de 0.20 a 0.22 m a un metro de altura, es vulnerable a la
Sigatoka Negra, y es resistente al transporte. Tiene racimos cortos que dan un
promedio de 27 a 30 frutos.
8

Figura 1: Variedad plátano enano


Tiene una altura promedio de 2.5 m, que la hace resistente al acame causado por
el viento. Posee un pseudotallo de 0.25 m de grosor, racimos cortos que dan entre
40 y 42 fruto por riego.
La densidad de la siembra, se refiere al espacio y mantenimiento utilizado para el
cultivo, la cual incidirá en el rendimiento del mismo. Algunos factores que influyen
en la densidad son: la variedad, principalmente el desarrollo del área foliar y radical,
cantidad y tamaño de los frutos.
1.7.3 Época y densidad de siembra
El plátano puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre que haya
suficiente humedad, ya sea por la lluvia, por lo tanto, la densidad de siembra puede
ser más reducida en áreas con precipitación adecuada que en áreas con escasas o
excesivas lluvias.

1.8 Metodología de la investigación


1.8.1 Tipo de investigación
El tipo de investigación que se llevará a cabo, será descriptiva, referente al estudio
de factibilidad técnico financiero para la elaboración de pasta dental a base de
cáscara de plátano, para conocer a mayor profundidad, datos específicos sobre el
grado de aceptación y uso del producto en estudio en El Salvador y posteriormente
a nivel internacional.
Campo
Por medio de la investigación de campo se pretende aportar conocimientos en base
a la realidad social de los usuarios y consumidores para diagnosticar las
necesidades y problemas existentes, con el fin de dar apoyo técnico a la
investigación documental utilizando las técnicas e instrumentos descritos en el
punto 1.8.3.

1.8.2 Diseño de la investigación


Para el desarrollo del proyecto, se hará uso de fuentes primarias, la cual parte de la
recolección de información de los sujetos investigados como consumidores,
proveedores nacionales e internacionales del plátano y distribuidores de productos
similares ya existentes.
Además, se hará uso fuentes secundarias, como investigaciones previas, tesis.
9

1.8.3 Técnicas e instrumentos


La técnica a utilizar para la recolección de datos será la encuesta, que va dirigida al
consumidor final, también se hará revisión de archivos, datos estadísticos e
históricos y datos estadísticos de organizaciones como la Dirección General de
Estadística y Censos (DIGESTYC). Además, se utilizarán gráficos para el análisis
de la información recolectada.
El instrumento será un cuestionario, el cual contendrá una serie de preguntas, las
cuales son con el fin de conocer a aceptación del cliente final, con respecto al
producto en cuestión.

1.8.4 Unidades de análisis


2 Las fuentes de información para la investigación documental y de campo son:
3 Instituciones como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal
(CENTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
4 Cliente o consumidor final
5 Distribuidores estratégicos en la adquisición de las materias primas

1.8.5 Diseño y tamaño de la muestra

1.8.5.1 Para el consumidor final


La muestra se tomará por medio de la investigación de mercado y a través de
encuestas que van dirigidas al consumidor final, para lo cual se debe estipular el
target al que se propone va dirigido el producto en estudio, para lo cual se definirá
un universo (N) y calculará una muestra (n).
El tipo de muestreo será probabilístico 14para el cálculo del tamaño de la muestra.
Se realizará una muestra piloto, la cual contemplará al consumidor final en el área
de San Salvador, la cual es un área de más de 2 millones de habitantes, por lo tanto,
se considera una población infinita.
La ecuación es la siguiente:
𝑝. 𝑞. 𝑍 2
𝑛=
𝐸2
n = Tamaño de la muestra
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso
10

Z = Error estándar (Nivel de confianza del 95%)


E = Error Máximo permitido.

1.8.5.2 Para los proveedores


Se realizará un censo a empresas como Diana, La Nevería, Salud, y Sarita, para
conocer cuanta cantidad de plátano utilizan para sus productos, y saber que hacen
con sus desperdicios de plátano, para poder comprarlo en caso de que solo lo
desechen, debido a que esa es la materia prima básica para elaboración del
producto.
También se les dará información y se consultará a los productores artesanales de
productos a base de plátano, como las comúnmente conocidas como tostadas de
plátano, de poder vender su desecho de cáscara a nosotros.

1.8.6 Recolección y procesamiento de datos de campo


Los datos se obtendrán por medio de encuestas, ya que se ha investigado y no
existen estadísticas oficiales ni particulares para este producto, el procesamiento de
la información se hará utilizando el software Excel.
1.8.7 Análisis e interpretación de resultados
Para el análisis de datos se seguirán los siguientes pasos:
Edición: revisión de los cuestionarios para asegurarse que estén completos, que las
respuestas sean coherentes y que se hayan seguido las instrucciones.
Codificación: asignar números a las respuestas para facilitar el procesamiento y
análisis de los resultados.
Tabulación: clasificar las respuestas en diferentes categorías, en forma simple para
analizar los resultados.
Análisis: el cálculo de estadísticas para facilitar la interpretación de los datos y
transformarlos en información útil para la toma de decisiones, a través de gráficos
sencillos de barra o de pastel.

1.9 Plan de desarrollo


1. Capítulo 1: Generalidades del proyecto.
1.1. Identificación y planteamiento del problema.
1.1.1 Identificación del Problema.
1.1.2 Planteamiento del Problema.
11

1.2 Objetivos.
1.2.1 Objetivo general.
1.2.2 Objetivos específicos.
1.3 Delimitación del proyecto.
1.3.1 Delimitación geográfica.
1.3.2 Delimitación temporal.
1.4 Alcance del proyecto.
1.5 Justificación e importancia del proyecto.
1.6 Marco histórico.
1.7 Marco teórico.
1.8 Metodología de la investigación.
1.8.1Tipo de investigación.
1.8.2 Diseño de la investigación.
1.8.3 Técnicas e instrumentos.
1.8.4 Unidades de análisis.
1.8.5 Diseño y tamaño de la muestra.
1.8.6 Recolección y procesamiento de datos de campo.
1.8.7 Análisis e interpretación de resultados.

2. Capítulo 2: Estudio de mercado.


2.1 Objetivos.
2.1.1 Objetivo general.
2.1.2 Objetivos específicos.
2.2 Definición del producto.
2.2.1 Naturaleza y usos del producto.
2.2.2 Productos sustitutos.
2.2.3 Identificación del producto
2.2.3.1 Marca del producto.
2.2.3.2 Logotipo del producto
12

2.2.3.3 Slogan del producto


2.2.4 Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
2.2.5 Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).
2.2.6 Segmentación del mercado.
2.3 Análisis de la demanda en El Salvador.
2.3.1 Análisis de las fuentes primarias en El Salvador
2.3.1.1 Encuesta aplicada en El Salvador para cuantificar el consumo del producto.
2.3.2 Análisis de las fuentes secundarias para El Salvador
2.3.3 Cálculo del Consumo Nacional Aparente (CNA) en El Salvador.
2.3.3.1 Proyección pesimista del CNA en El Salvador
2.4. Análisis histórico de la oferta del producto para El Salvador.
2.4.1. Análisis de precios en El Salvador.
2.4.2 Proyección de precios en El Salvador.
2.5 Análisis de la demanda en Colombia.
2.5.1 Análisis de las fuentes primarias en Colombia
2.5.1.1 Encuesta aplicada en Colombia para cuantificar el consumo del producto.
2.5.2 Análisis de las fuentes secundarias para Colombia.
2.5.3 Cálculo del Consumo Nacional Aparente (CNA) en Colombia.
2.5.3.1 Proyección pesimista del CNA en Colombia.
2.6. Análisis histórico de la oferta del producto para Colombia.
2.6.1. Análisis de precios en Colombia.
2.6.2 Proyección de precios en Colombia.
2.7 Canales de distribución.
2.7.1 Canales de distribución en El Salvador
2.7.2 Canales de distribución en Colombia
2.8 Estrategias de producto.
2.9. Estrategia de mercadeo a utilizar.
2.10. Plan de medios.
2.10.1 Plan de medios en el Salvador
13

2.11 Conclusiones del estudio de mercado.

3. Capítulo 3: Estudio técnico.


3.1 Objetivos.
3.1.1 Objetivo general.
3.1.2 Objetivos específicos.
3.2 Descripción del proceso productivo.
3.2.1 Diagrama de proceso
3.2.2. Diagrama de operaciones
3.2.3 Cursograma analítico
3.2.1 Isométrico del producto
3.3 Determinación de la capacidad instalada óptima de la planta.
3.4 Porcentaje de participación en el mercado.
3.5 Optimización del proceso productivo y de la capacidad de producción de la
planta.
3.5.1 Requerimiento de materia prima e insumos.
3.5.2 Proveedores.
3.5.3 Consumo de servicios básicos.
3.5.4 Determinación de los días laborales
3.5.5 Plan de producción.
3.6 Selección de maquinaria.
3.7 Cálculo de mano de obra necesaria.
3.7.1 Mano de obra administrativa.
3.7.2 Mano de obra en producción.
3.8 Pruebas de control de calidad.
3.9 Mantenimiento que se aplicará en la empresa
3.9.1 Mantenimiento nivel I.
3.9.2 Mantenimiento nivel II.
3.9.3 Mantenimiento nivel III.
14

3.9.4 Mantenimiento nivel IV.


3.10 Higiene y seguridad ocupacional.
3.10.1 Equipos de protección personal.
3.10.2 Señalización en la planta.
3.10.3 Comité de seguridad ocupacional.
3.10.4 Manejo de materiales
3.10.4.1Unidad de manejo de materia prima
3.10.4.2Unidad de manejo de producto terminado.
3.11 Política de inventarios.
3.11.1 Política de inventario de materia prima.
3.11.2 Política de inventario para materiales.
3.11.3 Política de inventario para producto terminado.
3.11.4 Diseño de estantería para materia prima
3.11.5 Diseño de estantería para producto terminado
3.12 Localización óptima de la planta.
3.12.1 Macro localización de la planta.
3.12.1.1 Evaluación de departamentos según método de puntos ponderados.
3.12.2 Micro localización de la planta.
3.12.2.1 Evaluación de municipios, según método de puntos ponderado
3.13 Distribución de la planta.
3.13.1 Determinación y descripción de las áreas de trabajo necesarias
3.13.2 Carta de Actividades Relacionadas (CAR)
3.13.3 Hoja de análisis para la carta de actividades relacionadas.
3.13.4 Diagrama de actividades relacionadas (DAR).
3.13.5 Arreglo final (adimensional)
3.13.6 Plano arquitectónico general.
3.13.7 Plano de ruta de evacuación.
3.13.8 Plano de diagrama de recorrido.
3.13.9 Plano de instalaciones eléctricas y luminarias.
15

3.13.10 Plano de instalaciones hidráulicas.


3.13.11 Organización de la empresa
3.13.11.1 Organigrama
3.13.11.2 Manual de organización
3.13.11.3 Manual de descripción de puestos
3.14 Aspectos legales de la empresa.
3.14.1 Centro Nacional de Registros.
3.14.2 Ministerio de Hacienda.
3.14.3 Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
3.14.4 Ministerio de Trabajo.
3.14.5 Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).
3.14.6 Alcaldía Municipal.
3.14.7 Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
3.14.8 Ministerio de Salud.
3.14.9 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
3.14.10 Documentación necesaria para inscribirse como exportador.
3.14.11 Guía para exportar.
3.14.12 Pasos para registrar los productos en el Consejo Nacional de Salud Pública
3.14.13 Pasos para la obtención de la licencia sanitaria, vida útil del producto,
etiqueta nutricional, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
3.14.14 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP)
3.15 Conclusiones del estudio técnico.

4. Capítulo 4: Estudio económico.


4.1 Objetivos.
4.1.1 Objetivo general.
4.1.2 Objetivos específicos.
4.2 Inversión inicial
4.2.1 Activos tangibles.
16

4.3 Activos intangibles.


4.4 Capital de trabajo.
4.4.1 Imprevistos.
4.4.2 Resumen de inversión inicial.
4.5. Financiamiento de la inversión.
4.6. Cronograma de inversiones.
4.6.1 Gastos financieros.
4.7 Costos de producción.
4.7.1 Costo de materia prima y otros materiales.
4.7.2 Costo de mano de obra.
4.7.3 Costo de energía eléctrica
4.7.3.1 Subestación eléctrica
4.7.3.2 Planta de emergencia
4.7.3.2.1 Costo de combustible
4.7.4 Costo de consumo de agua
4.7.4.1 Costo de consumo de agua en el proceso
4.7.4.2 Costo de consumo de agua en el área administrativa
4.7.5 Costo de mantenimiento.
4.7.6 Otros equipos de producción.
4.7.7 Otros gastos de producción. (consumibles).
4.7.8 Resumen de costos anuales de producción.
4.8 Gastos administrativos.
4.8.1 Resumen de costos administrativos.
4.9 Gastos de depreciación.
4.10 Gastos de venta
4.10.1 Costos de distribución del producto
4.10.1.1 En El Salvador
4.10.1.2 En Colombia (INCOTERMS UTILIZADO)
4.10.2 Gastos de publicidad
17

4.10.2.1 En El Salvador
4.11 Determinación del costo unitario.
4.12 Determinación del precio de venta.
4.13 Determinación del punto de equilibrio.
4.14 Estado de resultados proforma.
4.15 Balance general proforma.
4.16 Flujo de efectivo proforma del inversionista.
4.17 Flujo de efectivo proforma del proyecto.
4.18 Presupuesto de efectivo (flujo de caja)
4.19 Conclusiones del estudio económico.

5. Capítulo 5: Estudio financiero.


5.1 Objetivo general.
5.1.1Objetivos específicos.
5.2 Cálculo de la Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)
5.2.1 TMAR del inversionista.
5.2.2 TMAR del ente financiero
5.2.3 TMAR global mixta
5.3 Determinación de valor actual neto (VAN).
5.4 Determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR).
5.5 Relación beneficio/costo. (B/C).
5.6 Tiempo de Recuperación de la Inversión (TRI).
5.7 Análisis de sensibilidad.
5.7.1 Análisis de sensibilidad disminuyendo los ingresos.
5.7.2 Análisis de sensibilidad aumentando los costos.
5.8Razones financieras.
5.8.1 Razones de liquidez. Y su análisis.
5.8.2 Razones de endeudamiento. Y su análisis.
5.8.3 Razones de rentabilidad. Y su análisis.
18

5.9 Conclusiones del estudio financiero.

6. Capítulo 6: Análisis de riesgos.


6.1 Objetivos.
6.1.1 Objetivo general.
6.1.2 Objetivos específicos.
6.2 Riesgos de mercado.
6.3 Riesgo financiero
6.4 Riesgo tecnológico.
6.5 Matriz de riesgos
6.5 Matriz FODA.
6.6 Estrategias a utilizar.
6.7 Conclusiones del análisis de riesgos.

7. Capítulo 7: Impacto Ambiental.


7.1 Objetivos
7.1.1 Objetivo general
7.1.2 Objetivos específicos.
7.2 Impacto que tendrá en cuanto a medio ambiente el desarrollo del proyecto
7.3 Manejo de desechos
7.3.1 Cantidad de desechos producida anualmente y tratamiento del mismo
7.3.1.1 Costo por tratamiento de los desechos
7.3.1.2 Ingreso por venta de los desechos
7.4 Manejo de plagas
7.5 Conclusiones del estudio de impacto ambiental.

8. Capítulo 8: Estudio impacto socio económico.


8.1 Objetivos
8.1.1 Objetivo general.
19

8.1.2 Objetivos específicos


8.2 Análisis socio – económico.
8.2.1 Cuantificación de beneficios durante la vida útil del proyecto.
8.2.1.1 Familias
8.2.1.2 Instituciones
8.2.1.2.1 Aporte al PIB
8.2.1.2.2 Aporte al gobierno por impuesto sobre la renta(ISR)
8.2.1.3 Transportistas
8.3 Conclusiones del estudio de impacto socio – económico.
Conclusiones generales.
Recomendaciones generales.
Glosario:
Fuente de consulta:
Bibliografía
Instituciones
Páginas web:
Índice de tablas
Índice de gráficos
Índice de anexos

1.10 Descripción capitular


1.10.1 Generalidades del proyecto
En este capítulo se toma en cuenta la importancia y la justificación del proyecto, se
conoce el marco teórico e histórico para tener antecedentes, y se establece una
metodología para la investigación.

1.10.2 Estudio de Mercado


Este estudio tendrá como finalidad determinar si existe o no una demanda
insatisfecha que justifique, bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un
programa de producción de nuestro producto en un espacio de tiempo. Uno de los
factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación de su mercado,
20

tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de


operación, como por los costos e inversiones implícitos.

1.10.3 Estudio Técnico


Esta parte del estudio se subdividirá a su vez en cuatro partes, que son:
determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización
óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis administrativo.
En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico tendrá por
objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los
costos de operación pertinentes a esta área. Una de las conclusiones de este
estudio es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo de
los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí
podrá obtenerse la información de las necesidades de capital, mano de obra y
recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior
operación del proyecto.

1.10.4 Estudio Económico


En este apartado se analizará la inversión inicial a llevar a cabo, los activos tangibles
e intangibles, el capital con el cual se trabajará, los posibles imprevistos que se
deberán tomar en cuenta, como se financiará la inversión, se realizará un
cronograma de inversiones para saber la cantidad y el tiempo que se debe invertir,
y todos los costos de producción, en los cuales se contemplará desde materia prima,
pasando por gastos de agua y electricidad, hasta equipos u otros gastos.
Finalmente tomando en cuenta todos los costos, se determinará un precio unitario
y un precio de venta para el consumidor final.

1.10.5 Estudio Financiero


Este capítulo contemplará un análisis de la empresa, en la cual se podrá conocer la
capacidad de esta para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionan las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y
datos adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para
determinar su rentabilidad.

1.10.6 Análisis de Riesgos


En este capítulo se estudiarán los riesgos pertinentes a la realización de nuestro
producto, como lo son el riesgo de mercado, financiero y tecnológico.
21

Se realizará las respectivas matriz de riesgo y matriz FODA, a modo de contemplar


todos los escenarios posibles y así evitar cualquier peligro en cuanto a la puesta en
marcha del proyecto. Todo esto se logrará mediante diferentes estrategias que se
tendrán para evitar cualquier imprevisto.

1.10.7 Impacto Ambiental


Se realizará un estudio de impacto ambiental del producto, en lo que respecta al
impacto el desarrollo del proyecto, como se manejaran los desechos, la cantidad
que se producirá anualmente y como se trataran y por ende el costo que se tendrá
por el tratamiento de estos, manejo de plagas, etc.

1.10.8 Impacto Socio-Económico


Consiste en determinar la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista de la
economía en su conjunto a precios de referencia o social, para medir el efecto sobre
la economía nacional. ¿Se debe o no ejecutar el proyecto? Definición de la
contribución del proyecto al logro de los objetivos socioeconómicos nacionales, que
consiste en identificar índices que midan la contribución del proyecto al logro de
objetivos, tales como:
 Incremento del valor agregado
 Distribución del valor agregado entre grupos sociales o regiones geográficas
 Mejoramiento de la balanza de pagos
 Fomento de la sustitución eficiente de importaciones
 Fomento de exportaciones competitivas
 Generación de empleo, entre otros.
La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una
determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto.
No siempre un proyecto que es rentable para un particular también es rentable para
la comunidad, y viceversa.

1.10.9 Conclusiones generales


Este apartado incorpora las debidas conclusiones que se derivaran del resultado
final de la investigación, estas serán ideas que sustenten el rendimiento del
compromiso que se obtuvo al inicio del proyecto.

1.10.10 Recomendaciones generales


Se formularán recomendaciones que se darán de acuerdo al resultado de la
investigación, los cuales deberán ser congruentes y afines a esta.
22

1.10.11 Glosario general


Se incorporará un glosario que contendrá un listado de palabras con su
correspondiente definición, el cual tendrá la finalidad de organizar las palabras
alfabéticamente y facilitarle la búsqueda al lector.

1.10.12 Fuente de consulta


Se detallarán todas las fuentes de consulta utilizadas durante el desarrollo del
proyecto en cada capítulo.

1.10.13 Bibliografía
En este apartado se encontrará la recopilación de libros físicos con su debido título
y autor, el cual hace referencia a la información que se usara para dar aporte a la
investigación.

1.10.14 Instituciones
En este se ubicarán los nombres de las organizaciones, empresas a las cuales se
les solicitara información de interés para el desarrollo del proyecto.

1.10.15 Páginas web


Este hará referencia a las páginas web visitadas y de las cuales se tomará algún
texto, para retroalimentar la investigación.

1.10.16 Índice de tablas


Este contendrá la numeración de todas las tablas de información relevante incluidas
en el documento, con el fin de ayudar al lector a ubicarlas.
1.10.17 Índice de gráficos
En este apartado se establecerá una vista previa de la numeración de los distintos
gráficos que se podrá encontrar en el documento y ayudará a los lectores a
visualizarlos rápidamente.
1.10.18 Índice de anexos
En él se incorporará la numeración de cada guia o fuente con su respectivo título,
que aportará información para el proyecto en desarrollo.
23

1.11 Glosario
1. Baya epígina: son un tipo de fruto procedente de plantas en las que la flor
posee un ovario ínfero, es decir, ubicado debajo de la inserción de los otros
componentes de la flor. En este caso, el toro o tubo floral, formado por la
parte basal de los sépalos, pétalos, puede volverse carnoso con la
maduración, uniéndose al ovario para formar el fruto definitivo.
2. Brácteas: son unos órganos foliares muy importantes para las plantas que
producen flores.
3. Cormos: es un tallo subterráneo engrosado, presenta una base hinchada y
crece verticalmente, contiene abultamientos y nudos de los que salen yemas.
4. Defoliación: Es la caída o pérdida de las hojas de un árbol.
5. Dentífrico: crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental,
casi siempre con un cepillo de dientes.
6. Desechos nocivos: se refiere a un desecho reciclable o no, considerado
peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos para la
salud y el medio ambiente.
7. Factor edáfico: se refiere a la composición y naturaleza del suelo en su
relación con las plantas y el entorno que le rodea.
8. Fenología: es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos
y los ciclos de los seres vivos.
9. Fluoruro de sodio: (NaF), es un compuesto químico inorgánico, sólido, que
generalmente se presenta como un polvo cristalino, blancuzco descolorido.
10. Fructificar: dar fruto.
11. Hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular.
12. Lixiviados: son líquidos que se forman como resultado de restos orgánicos
su aspecto es desagradable, negro o amarillo, denso y con mal olor a ácido.
13. Monofluorofosfato de sodio: es un compuesto de sal inorgánica de sodio y
ácido fluoro fosfórico.
14. Musáceas incluyen las especies alimenticias que comúnmente
denominamos plátanos y bananos.
15. Pedicelo: extensión del tallo que sostiene las inflorescencias de las plantas.
16. Pseudotallo: un crecimiento erecto y aéreo que parece ser un tallo con hojas,
pero es realmente llenas o superpuestas vainas y hojas de los tallos de
esencialmente basal.
17. Rizomas: son tallos subterráneos, poseen varias yemas y crecen en forma
horizontal, producen raíces y tallos herbáceos hacia afuera a partir de sus
nudos (Jengibre, Achimenes, Lirio).
18. Sigatoka negra: es una enfermedad foliar del banano causada por el hongo.
19. Serotonina: es una sustancia química producida por el cuerpo humano, que
transmite señales entre los nervios.
20. Triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana.
24

1.12 Fuentes de consulta


1.12.1 Bibliografía
 Guía técnica, cultivo del plátano, Centro nacional de tecnología agropecuaria
y forestal 2002.
 Pasta dental a base de cáscara de plátano 2015: Jesús Emanuel López,
Ángel Guzmán, Sebastián Martínez.

1.12.2 Direcciones web
 Usos de la cáscara de banana:
 https://mejorconsalud.com/usos-de-la-cascara-de-banana/
 Plátano – Países productores:
 https://es.actualitix.com/pais/wld/platano-paises-productores.php
 Plátano, origen y producción:
 https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Platano.html
 Origen e historia del plátano:
 https://comida.uncomo.com/articulo/origen-e-historia-del-platano-44066.html
 Datos y estadísticas sobre el mundo:
 https://es.actualitix.com/
 Propiedades médicas del plátano:
 https://www.lavidalucida.com/propiedades-medicinales-del-platano-o.html

Você também pode gostar