Você está na página 1de 23

INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación presentado con el nombre “INFORME DE


INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA RESERVA NACIONAL DE CALIPUY: DECIR
NO A LA EXTINCIÓN Y NO PRESERVACIÓN DE UN PATRIMONIO”, dará a
conocer acerca de cómo con los pasos de los años, este santuario que protege la
vida de tantos seres vivos, se va deteriorando por la culpa de autoridades corruptas
que no hacen nada para cuidarlo y de los visitantes que viajan a este lugar, solo
para deteriorarlo con basura, grafitis y saqueos. Este proyecto informará acerca de
cuáles son sus causas que lo llevaran a una posible extinción y que podemos hacer
para salvarla antes de que desaparezca.

La reserva nacional de Calipuy está situada en la provincia de Santiago de chuco,


caracterizada por una cantidad grande de flora y fauna.

Protege a los seres vivos que residen allí, además de tener un clima tropical que
hacen que se adapten al ambiente, esta protege a la casi ya extinta Puya Raimondi,
una planta con las flores más hermosas del Perú.

1
ÍNDICE

PÁGINAS

1. Introducción----------------------------------------------------------------------------1
2. Índice------------------------------------------------------------------------------------ 2
3. Procedimiento científico------------------------------------------------------------ 3
3.1 Enunciado y formulación del problema----------------------------------- 3
3.2 Variables-------------------------------------------------------------------------- 4
3.3 Objetivos-------------------------------------------------------------------------- 4
3.4 Marco teórico---------------------------------------------------------------------5
3.5 Planificación de actividades-------------------------------------------------16
3.6 Tipo de investigación----------------------------------------------------------17
3.7 Materiales y recursos----------------------------------------------------------18
3.8 Resultados-----------------------------------------------------------------------19
4. Conclusiones--------------------------------------------------------------------------20
5. Referencias Bibliográficas----------------------------------------------------------21
6. Anexos----------------------------------------------------------------------------------22

2
ENUNCIADO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 La falta de conciencia presente en la población encargada de preservar este


santuario, nos hace ver que a la gente no le interesa preservar su cultura,
más bien le parece más interesante, gastar su tiempo y dinero en cosas sin
importancia, y menos en lo que se debería hacer para que la reserva de
Calipuy, deja de extinguirse de a pocos. Así que lo mejor sería que se
brindara la información necesaria para que este problema se solucione y que
le den un buen cuidado a su ambiente. A la vista, para cualquier persona (si
no estuviera deteriorado como lo está actualmente), le parecería un lugar
asombroso y bello, por tanta riqueza natural que tiene, pero lamentablemente
no es así; porque si hay personas que se interesan por su bienestar, son muy
pocas y hay veces que tampoco pueden salvar terrenos, por falta de ayuda
o porque lo consideran caso perdido.

 Para llevar a cabo este proyecto; de dar a conocer a la población que deben
concientizarse, antes de que sea muy tarde y de que perdamos por completo
a nuestro patrimonio natural; se hará afiches, pegándolos por todo el pueblo
y se dará trípticos a los padres de familia, para que concienticen al resto de
las poblaciones cercanas. La cuestión es crear conciencia, que la Reserva
Nacional de Calipuy, merece ser mantenida y controlada por personas
responsables y que de verdad tengan aprecio por lo suyo.

 En eso se lleva a interrogarse la siguiente pregunta:

- ¿Se logrará incentivar y concientizar a la población viruñera de cuidar y


proteger la reserva nacional de Calipuy de sus mayores amenazas, a
través de afiches y trípticos?

3
VARIABLE INDEPENDIENTE

*EXTINCIÓN Y NO PRESERVACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL DE CALIPUY

VARIABLE DEPENDIENTE:

*RESERVA NACIONAL DE CALIPUY

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 CONCIENTIZAR A LA POBLACION DE PROTEGER Y CUIDAR A LA


RESERVA NACIONAL DE CALIPUY, PARA QUE NO CONVIERTAN EN
UNA PEOR AMENAZA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 CONCIENTIZAR DANDO A CONOCER MEDIANTE AFICHES Y


TRIPTICOS LAS CONSECUENCIAS Y LO QUE PASARIA LA RESERVA SI
NO LE DAN EL DEBIDO CUIDADO

 INFORMAR A LA POBLACION DE QUE LA RESERVA NACIONA DE


CALIPUY ESTA SIENDO DETERIORADA Y OLVIDADA, Y QUE DEBEN DE
HACER ALGO PARA QUE SE LLEVE A SU POSIBLE EXTINCION

4
MARCO TEÓRICO

1. RESERVA NACIONAL DE CALIPUY

Creada y establecida el 8 de enero de 1981. Ubicada en los distritos de Santiago de


Chuco y Chao, en el departamento de La Libertad. Su extensión es de 64.000
hectáreas.

1.1 Hábitat

Estepa-montano tropical, matorral desértico-tropical, matorral desértico-montano


tropical, matorral desértico-montano bajo tropical, matorral desértico- pre montano
tropical, desierto pre árido- pre montano tropical, desierto súper árido- pre montano
tropical.

1.2 Geografía

Esta área protegida se ubica entre los 800 y 4.300 m.s.n.m.; a 08° 35´ 00” – 08° 30´
40” de latitud sur y 78° 11´ 15” – 78° 30´ 00” de longitud oeste, a 64km
aproximadamente al sur este de la capital provincial de Santiago de chuco.

La red hidrográfica es detrítica, de régimen temporal cuyas aguas fluyen a las


cuencas del Río Santa y el Río Chao. La topografía es de relieve ondulado y
accidentado con laderas de moderado a fuerte pendiente. Su altitud va desde los
800 hasta los 3.900 m.s.n.m. Existen áreas erosionadas con formación de cárcavas.

5
Con relación a los suelos, la unidad edáfica presente en el área es el lítosol desértico
de naturaleza arcillosa, pedregosa y calcárea. Los suelos litosólicos y pedregosos
se encuentran sobre laderas muy inclinadas y poco profundas.

Con relación al clima, los meses de junio y agosto son muy fríos por las noches
constituyendo la época de invierno. En estos meses se registra precipitación, de
entre 280 mm a 500 mm, mientras que en los meses de enero, febrero y marzo se
producen lluvias hasta 1.200 mm, en las partes altas. Pudiendo ocurrir lluvias
erráticas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

1.3 Biodiversidad

Entre las principales especies se tiene a la puya Raimondi, especie que fue el motivo
principal para la creación del santuario nacional. Entre las especies de fauna de
mayor importancia con presencia en la zona se tiene al guanaco; también tenemos
al puma, oso de anteojos, cóndor, el zorro costeño, la vizcacha, entre otros.

1.3.1 Flora

En su mayor parte las plantas son de porte mediano o pequeño semi-leñosos y


herbáceos, las cuales se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso. La
vegetación es más abundante de porte mediano, oscilando de 0,60 y 1,50 m de
altura. En etapa de floración predomina la coloración amarilla y violeta. Las
adaptaciones a la altura y posiblemente a los efectos de la sequía se ven en muchas
plantas las cuales presentan desarrollo progresivamente horizontal, tallo corto,
fuerte y con raíces profundas. Entre las cuales se tiene a la puya Raimondi,

6
cheilanthes gruinata, stenomesson coccineum, calliandra expansa, lupinus sp,
verbena clavata, salvia oppositiflora, satureja sp, satureja huananienses,
urocarpidum sp, arcythophyllum thymifolium, baccharis latifolia, baccharis odorata.

1.3.2 Fauna

Entre las especies de mayor importancia el guanaco, puma, zorro costeño, zorro
andino, comadreja, venado, oso de anteojos, vizcacha. Entre las aves más
importantes se tiene al cóndor, gallinazo de cabeza roja, gallinazo de cabeza negra,
loro frente rojo, perdiz, tórtola cordillerana chiguanco, golondrina andina, gorrión
peruano. Hay presencia de reptiles como jergón y coralillo.

1.4 Antecedentes

fue creada con el objetivo de conservar y proteger los últimos relictos de poblaciones
silvestres de guanacos, así como la flora y fauna silvestre del área; mantener y
manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao,
de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión
y sedimentación; proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas,
desarrollo de la investigación científica y el monitoreo del estado del ambiente;
proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así
como para el desarrollo del ecoturismo.

7
1.5 Administración

Se encuentra a cargo de la intendencia de Áreas naturales protegidas bajo la


administración del instituto nacional de recursos naturales INRENA, organismo
perteneciente al Ministerio de Agricultura. La actual administración se rige por la ley
N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y por su reglamente
Decreto Supremo N° 038-2001-AG.

Cuenta con una única administración, que consiste de un jefe, 3 guarda parques y
un coordinador. Tiene dos puestos de control hábiles: el puesto de control de
guanaco ubicado en pampa Guanacon y el puesto de control pulmarada por el cerro
las botijas hacia la zona de Llacamate, ambos en la parte norte del área protegida.

1.6 Comités de apoyo

Cuenta con 11 comités formados en las comunidades circundantes al área


protegida, cuales son: Molle, Llacamate, Huaraday, Cachubamba, Chabagal,
Quiguir, Cusipampa, Munchugo, Calipuy y dos en Zaile. Cada comité tiene un
promedio de 30 miembros. El INRENA trata de tener reuniones constantes con los
comités de apoyo, en las que se tocan problemas relacionados con el pastoreo, el
funcionamiento interno y con extracción ilegal de recursos de la reserva.

8
1.7 Comité de gestión

Se reúnen voluntariamente para realizar acciones en beneficio de la reserva


protegida en el ámbito del plan de trabajo aprobado por el INRENA para la misma.
Tiene como ámbito de acción toda la superficie que comprende la reserva con sus
respectivas zonas de amortiguamiento.

Entre las principales funciones y objetivos del comité de la gestión figuran:

- Proponer estrategias a fin de alcanzar los objetivos y las metas planteada en


el plan de trabajo anual de la reserva, dentro del marco de la política nacional
sobre áreas naturales protegidas.

- Apoyar en su gestión y administración

Participar en la coordinación de los diferentes programas y planes


ambientales, de investigación, educativos y de la conservación del patrimonio
natural, así como planes ambientales de uso de recursos.

- Promover la elaboración de los respectivos planes maestros de la reserva,


donde definan objetivos, orientaciones de políticas y estrategias de manejo
de los recursos y técnica.

- Promover la educación ambiental

- Coordinar y promover un proceso concertado entre las diferentes instancias


sociales, políticas y económicas que interviene en la reserva.

9
- Promover la participación de las poblaciones locales, sectores productivos y
no productivos en su conservación y protección

- Proponer iniciativas para la captación de recursos financieros

- Proponer el ecoturismo en el ámbito de la reserva, bajo los lineamientos y


normas aprobadas por INRENA, como son el plan de uso turístico, entre
otros.

1.8 Presupuesto

La gestión financiera la tiene la intendencia de control forestal de la libertad,


a donde llegan los fondos desde la intendencia de áreas naturales protegidas
para los gastos operativos del área. La intendencia de control forestal es
quien se encarga el dinero a la administración del área natural protegida y de
recibir las rendiciones de cuentas por parte del jefe de área, con la entrega
de las facturas y recibos correspondientes por los gastos efectuados.

El presupuesto para los gatos operativos es muy reducido. Recibe un


aproximado de s/. 3.000 nuevos soles ($ 870 US) mensuales. Con relación a
los salarios del personal, el jefe del área recibe s/. 2.500 nuevos soles
mensuales y cada guarda parque s/. 1.000 nuevos soles, dando un total de
aproximado de $ 1.015 US mensuales para salarios, que equivalen $ 12. 180
US al año.

En los planes operativos anules que la administración del área protegida


presenta al inicio de cada periodo administrativo, se contemplan
presupuestos para cubrir gastos de diversas actividades planificadas. Sin

10
embargo, por lo general recibe efectivamente sólo el 30 a 40% del monto
solicitado, viéndose de esta manera totalmente restringida para implementar
las acciones planificadas relativas a un efectivo manejo del área.

1.9 Limites

Por el norte, con 44.000 m de longitud, el lindero va desde quebrada baja por
las cumbres de la divisoria de aguas en las inmediaciones de los cerros
Mangashiay, Guayabilla, Barbacova, Quirabal y las cumbres del cerro Las
Botijas, hasta las nacientes de la quebrada El Tallo, siguiendo aguas abajo
hasta el Río colorado hasta su desembocadura en el Río Tablachaca. El
lindero este, con 19.000 m de longitud, continua en dirección sur hasta la
unión del Río Tablachaca en la localidad de Chuquicara con el Río Santa,
agua abajo hasta la quebrada El Silencio, continuando por el predio
Tanguche hasta la quebrada Quitasueños. El lindero oeste, con una longitud
de 16.500 m, va desde la quebrada Quitasueños, siguiendo los linderos del
predio SAIS Libertad y predio Huamanzaña en dirección norte hasta la
quebrada baja.

1.10 Turismo

Si bien el área natural protegida tiene un gran potencial para el turismo, este
es prácticamente inexistente. La poca afluencia de turismo consiste en la
visita de estudiantes, tanto escolares como de educación superior,
provenientes principalmente de Santiago de chuco y en menor medida de
Trujillo. Hay ocasionales visitas al área protegida de autoridades,

11
supervisores o evaluadores que llegan para realizar coordinaciones con la
administración del INRENA. No existe ninguna facilidad para promover el
turismo organizado, tanto en las áreas protegidas como en los poblados de
los alrededores. No hay albergues que brinden hospedaje, no hay servicios
higiénicos ni de alimentación. No existe centro de interpretación ni
señalización. El turismo extranjero es inexistente. El área no cuenta con la
capacidad de generación de ingresos propios por concepto del turismo.

1.11 Conservación e investigación

Las actividades de investigación en esta área natural por parte de agentes


externos son inexistentes. Es el personal local del INRENA el que ha venido
implementando acciones de investigación. Se ha hecho un monitoreo morfo
fenológico de la propagación de la Puya Raimondi. También se ha hecho un
inventario florístico parcial, y se ha llevado a cabo evaluaciones de la
dinámica poblacional del Guanaco, evaluando su comportamiento en
términos de preferencias alimenticias (método de recolección de heces y
comparaciones histológicas de la vegetación). Para los monitoreos de
población, los guarda parques se dividen por sectores y realizan un conteo
con la ayuda de binoculares y formatos de recolección de información. Se
identifican las tropas, compuestas solamente por machos entre juveniles y
adultos, las tropillas que presentan hembras y crías y los solitarios que son
solo machos.

12
Se hizo una propuesta de investigación para el análisis de la presencia y
distribución del oso de anteojos en la reserva. El proyecto se incluye en el
plan operativo anual de la reserva, su implementación está pendiente aún.

La facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Trujillo, está


desarrollando una metodología para la propagación de la puya Raimondi,
bajo la coordinación del profesor Freddy Peláez.

1.12 Amenazas

Una de estas amenazas y la más frecuente es la caza clandestina, dándose


por personas no identificadas, pobladores de los alrededores que incursionan
al interior de la reserva para esta ilícita actividad, sin poder efectivamente
confirmar estos hechos.

Por parte de los poblados de Huaraday, Huaradaysito y sobre todo


Llacamate, que es un poblado con más comercio e intercambio al parecer se
estaría dando una mayor actividad de caza clandestina de Guanacos y
Venados, sin descartar ocasionales matanzas de oso de anteojos y pumas.
Estos poblados presentan una relación conflictiva con la administración de la
reserva en comparación de otros poblados vecinos. Por esta zona se
presume que sacan la carne de Guanaco y la llevan por punta de carretera
hasta las localidades de Chao y Virú en la costa, donde se vende y
comercializa. La demanda ilegal de carne de guanaco en estas localidades
por parte de algunos pocos individuos, estaría motivando a ciertos
pobladores de los alrededores de la reserva a cazar guanacos a pedido
específico para satisfacer esta demanda.

13
Por otro lado, se ha podido obtener reportes de pobladores que afirman que
hay gente de la costa que sube por la zona de Palo Redondo, por el sur oeste
de la reserva, para cazar Venados y Guanacos. Como se presume que allí
se concentra la población de osos de anteojos de la reserva, es de suponer
que estos animales también son víctimas de los cazadores furtivos. Esta
gente provendría de los poblados de Tanguchi, Huamanzaña y Santa Rita.
Ingresan a la reserva con armas de fuego, hecho por el cual ni los guarda
parques ni los pobladores estarían en la capacidad de hacerles frente.

Hay gente que afirma que pobladores específicos que habitan en los
alrededores de la reserva realizan caza de guanacos para su consumo
personal. Como resultado de la visita al área, efectivamente se han podido
escuchar rumores al respecto. Sin embargo, se afirma que aquellos
pobladores que culpan a otros de cazar guanacos clandestinamente, estarían
en contra de la reserva y de los pobladores que la apoyan, porque se les
impide el acceso al área protegida. Además, estas acusaciones se estarían
dando como resultado de una supuesta envidia existente hacia los
pobladores con mayor cantidad de terrenos y ganado, tratando de
indisponerlos culpándolos de cazar guanacos.

La supuesta matanza de guanacos ha devenido en ser de tema sumamente


delicado. Se ha planteado una denuncia judicial hasta la administración del
área protegida y a los pobladores que aparentemente matan guanacos, por
parte de una persona oriunda del lugar pero que vive en lima, y que afirma
tener testigos que corroboran sus afirmaciones. Esta denuncia ha creado
gran malestar entre la población local. La visita al área protegida se dio dentro
de esta coyuntura, encontrando como consecuencia gran hermetismo y poca
colaboración de la población local para conversar y brindar información.

El problema con los Guanacos no se limita únicamente a la caza clandestina.


El Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, Conacs, del Ministerio

14
de Agricultura intentó la extracción de Guanacos para ser llevados a la
reserva privada de Chaparri en Lambayeque para un supuesto repoblamiento
de la especie, cosa que se impidió. En julio el año 2001, se pretendió sacar
25 Guanacos para una supuesta exhibición, pero los pobladores locales
impidieron que se lleve a cabo el retiro de los Guanacos de la zona.

Con la relación al manejo de los Guanacos en el área protegida, existe


superposición jurisdiccional entre el Conacs y el INRENA. Por un lado el
Conacs tiene injerencia sobre los guanacos por estar bajo su responsabilidad
operativa de manejo de camélidos suramericanos, por otro lado el INRENA
tiene injerencia sobre los mismos por ser fauna en peligro de extinción y por
encontrarse al interior de un área natural protegida. En los dos últimos años
Conacs no ha tenido presencia efectiva en el área.

Hay gente que comenta que ha habido tráfico de crías de Guanacos, la cual
se ha estado realizando a pedido. Hacen referencia a que ingenieros de la
mina oro cadente, ubicada en el sector de Sogobara, al norte del santuario,
habrían solicitado y adquirido una cría de guanaco. También hay gente que
afirma que pobladores de la localidad de Santiago de chuco organizan
parrilladas con carne de guanaco; cuando las autoridades se aproximan para
preguntar por la carne, se les dice que es carne de chivo.

Toda la problemática con relación al guanaco es muy compleja. Debido a que


no existan pruebas físicas, todo queda en el ámbito de acusaciones y
especulación. Al parecer hay un hecho significativo que merece atención, en
años anteriores la cantidad de Guanacos en la reserva era muy superior, en
la década de los noventa e inicios de la presente década se ha dado una
disminución significativa de la población de guanacos.

15
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

SEMANAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

ACTIVIDADES
Acerca de la reserva
nacional de Calipuy para
saber dónde se ubicaba,
BÚSQUEDA DE LA
como es su
INFORMACIÓN biodiversidad, cuáles
son sus mayores
amenazas, etc.
Se comenzó con la
introducción dando a
PRIMERA PARTE
conocer parte de lo que
DEL TRABAJO (DEL
tratara este proyecto y
1 AL 10) un poco de lo que es la
reserva nacional de
Calipuy

Se hicieron afiches y
trípticos para entregar a
PRUEBAS Y
la población
DIFUSION
institucional

Fue una parte muy fácil, no


costo de tanto trabajo, solo
SEGUNDA PARTE
escribir y detallar lo que
DEL TRABAJO (DEL
brinda este proyecto y
11 AL 20) cuando beneficia

16
TIPO DE INVESTIGACIÓN

 DESCRIPTIVA

- Porque se está describiendo a la reserva nacional de Calipuy, extrayendo


información de internet de diferentes páginas, que ayuda en esta
investigación para poder establecer datos importantes de la reserva nacional
de Calipuy. Además de que se pudo conocer más de esta reserva, este
proyecto ayudó a darse cuenta de que muchos seres vivos corren un gran
peligro; internet es un medio de comunicación muy avanzado que muestra
como nuestra cultura se va perdiendo por culpa nuestra. También se
encontró páginas y videos en donde se difundían las riquezas que esta
reserva tenia, hasta hubo documentales de Tv Perú que nadie vio, porque la
mayoría de personas solo les interesa los chismes y la farándula y no las
cosas que suceden a su alrededor.

17
MATERIALES Y RECURSOS

- un ciento de papel bond


- un cuarteto de tinta
- internet
- cinta adhesiva
- impresora
- computadora

 Se contó con los recursos necesarios para establecer el trabajo, así que fue
más fácil, elaborar el proyecto en un campo de trabajo estable.

 También se contó con la ayuda de mi familia y mi profesora, lo que se logró


llegar a realizar un excelente trabajo que me ayudó a conocer más de esta
increíble reserva natural.

 Además, de que me especializó en temas de computación que me


ayudaron en la edición y escritura de este proyecto realizado por mi
persona.

18
RESULTADOS

- Lo que se ha logrado:

 Obtener información y datos importantes de una cultura que ya se está


perdiendo, pero que mediante su difusión, aun no sería muy tarde para
salvarla, antes de que desaparezca por completo

- Lo que se quiere lograr:

 Concientizar a la población de que la Reserva Nacional de Calipuy corre un


gran peligro debido a sus fuertes amenazas que están siendo llevadas en
estos últimos años y que puedan hacer algo al respecto para poder detener
su posible extinción

- Para qué se quiere lograr:

 Para poder recuperar una parte de lo nuestro, una parte de nuestra historia
y cultura, también para dejar a lado el egoísmo e humanismo y pensar un
poco de quienes sufrirían estas graves consecuencias, si la reserva de
Calipuy desaparece.

19
CONCLUSIONES

- La reserva nacional de Calipuy está en un gran peligro de desaparecer por


completo, debido a sus fuertes amenazas, y que solo con saber esto
debemos tomar conciencia y cuidarla antes de que sea demasiado tarde.

- También se supo de que las autoridades; ni siquiera el mismo pueblo, toma


consideración en su cuidado y protección y que al contrario se suman a ser
otras amenazas.

- De que a algunos estudiantes no les interesa saber de su cultura y en qué se


basa; que hasta no tuvieron la vergüenza de preguntar: ¿Qué es Calipuy?,
con solo eso se nota que la globalización, ha desventajado tanto a la
población.

- Además de que la mayoría de personas, solo les interesa su vida misma,


destruyendo un ecosistema que les pertenece, pero que no hacen nada por
conservarlo, y su excusa más usada es “veo que esta extinto, ya no puedo
hacer nada”, si se puede hacer algo; cambiar, cambiar a esas personas que
están sumergidas en sus problemas y no ven que miles de seres vivos
pueden morir por causa de su egoísmo.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Wales, J. (2018). Reserva nacional de Calipuy. Recuperado de


https://es.m.wikipedia.org/reserva-nacional-de-calipuy.com

 Becerra, C. (2016). Reserva Calipuy: un área protegida que sirve de refugio


para el guanaco. Andina, pg. 1.

 Beltrán, H., Vadillo, G. Palomino, F. (2017) Flora y vegetación de la reserva


nacional de Calipuy, La Libertad. Arnaldoa, 24 (1), pg. 1

 Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco (2014) Reserva Nacional de


Calipuy. Santiago de Chuco, un destino turístico por conocer, pg. 1-2

21
ANEXOS Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO

22
23

Você também pode gostar