Você está na página 1de 70

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y


DOCTRINA
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL PNP

HEROE NACIONAL
“CAP PNP Alipio PONCE VASQUEZ”

DIVISION ACADEMICA

SÍLABO
DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA
FUNCION POLICIAL I

PROGRAMA REGULAR
IV SEMESTRE ACADEMICO.

2018

Página 1 de 70
S Í L A B O

DERECHOS HUMANOS APLICADO A LA FUNCIÓN POLICIAL I

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico Especializada.


ÁREA EDUCATIVA : Educación en Valores.
ÁREA COGNITIVA : Formación Especializada.
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO (2DO) año.
HORAS SEMESTRALES : Setenta y dos (72) horas académicas.
HORAS SEMANALES : Cuatro (04) horas académicas.
CRÉDITOS : Tres (03).
PERIODO ACADÉMICO : Tercer (III) Semestre Académico.

II. SUMILLA

La asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de


Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú,
aporta los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, imprescindibles
y básicos de la materia, que necesita el alumno para llegar a entenderla
durante su estudio profundo y ejercerla después en los aspectos
relacionados al Código de Conducta para funcionarios en hacer cumplir la
ley, Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial,
Normas nacionales e internacionales sobre el uso de la fuerza y la parte
práctica de los procedimientos y técnicas de intervención policial en el
marco de la protección de los Derechos Humanos.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los contenidos básicos de Derechos Humanos y el


Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley, la Doctrina de Derechos Humanos, Función Policial para
incrementar las competencias profesional alentando la consolidación
de la conducta ética y lícita que deben poner en manifiesto en el
ejercicio de la función. Y los procedimientos y Técnicas de
intervención Policial en la marco de la protección de los Derechos
Humanos.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover actitudes y prácticas positivas y favorables para la


promoción, protección y vigencia de los Derechos Humanos, en
la defensa de la persona y el respeto de su dignidad.

Página 2 de 70
2. Capacitar en el conocimiento de la Doctrina de los Derechos
Humanos y su aplicación práctica en el desempeño de la
Función policial.

IV. CONTENIDOS
I UNIDAD
DERECHOS HUMANOS - ETIMOLOGIA

PRIMERA  Introducción
SEMANA  Historia De Los Derechos Humanos
 Análisis Etimológico
 Análisis Conceptual.

II UNIDAD
DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL I.
(PARTE TEORICA)

GENERALIDADES
SEGUNDA  Finalidad.-
SEMANA  Contenido.-
 Alcance.-
 Base Legal
 Derechos Humanos y su relación con la Constitución
Política Del Perú.

III UNIDAD
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

:
TERCERA  Cultura de Paz.-
SEMANA  Derechos Humanos.-
 Características de los Derechos Humanos:
 Función policial y respeto a los DD.HH.

CUARTA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.-


SEMANA  Derechos civiles y Políticos.
 Derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales.
 Derechos de solidaridad o de los pueblos.

QUINTA FUNCION POLICIAL Y EL RESPETO DE LOS DD.HH


SEMANA  Codigo de Conducta para funcionarios encargados de
cumplir la ley.
 Análisis
 Taller – video.

Página 3 de 70
SEXTA MARCO NORMATIVO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE
SEMANA LOS DERECHOS HUMANOS.-
 Normas internacionales sobre investigaciones.-
 Órganos internacionales de protección de los DDHH.-
 Constitución Política del Perú.-
 Otros

SÉPTIMA LA LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD.-


SEMANA  Labor policial y democracia.-
 Derechos Fundamentales y labor policial.-
 Garantías constitucionales y labor policial.-
 Labor policial en los Regímenes de Excepción: Estado
de Emergencia y Estado de Sitio. .
OCTAVA
SEMANA I - EVALUACIÓN PARCIAL
 Repaso y comentarios de clases anteriores

IV UNIDAD
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

NOVENA VÍCTIMAS Y GRUPOS VULNERABLES.-


SEMANA
 Víctimas: del delito, victimas del abuso de poder.-
 Trato de la Policía hacia las víctimas.-
 Grupos vulnerables: menores, mujeres, personas
adultas mayores, personas con discapacidad,
(habilidades diferentes) . comunidades
nativas, campesinas y etnias, lesbianas, gays,
travestis y bisexuales, personas que viven con VIH-
SIDA, trabajadoras y servidores sexuales,
desplazados internos

DÉCIMA CONDUCTA ÉTICA EN LA APLICACIÓN DE LEY.-


SEMANA  Necesidad de una conducta ética en la función policial:
ética personal, ética grupal y ética profesional.-
 Investigación policial: el interrogatorio.-

DÉCIMA PRIVACION DE LA LIBERTAD.-


PRIMERA 1.- ARRESTO.-Arresto a sospechosos (presunto infractor
SEMANA de la Ley).Arresto a mujeres, a menores.
2.- DETENCION POLICIAL.-Presupuestos.- Mandato
escrito y motivado por el Juez competente.- Flagrante
Delito. Derechos del detenido.
3.- CONSIDERACIONES ESPECIALES.- La mujer
detenida. Menores detenidos.

USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA NACIONAL

Página 4 de 70
DÉCIMA DEL PERU.- Decreto Legislativo Nro.1186.
SEGUNDA  Definiciones, principios e interpretación
SEMANA  Del uso de la fuerza en el ejercicio de la función policial.
- Los Niveles de cooperación, resistencia o agresividad.
- Los Niveles del uso de la fuerza por el personal policial.

DÉCIMA II - EVALUACION PARCIAL


TERCERA
SEMANA Repaso y comentarios de clases anteriores.

DÉCIMA DERECHOS POLÍTICOS Y EL PAPEL DE LA POLICÍA


CUARTA
SEMANA  Evaluación de trabajos aplicativos. Pasos Orales.

DÉCIMA LA POLICÍA Y LA NO DISCRIMINACIÓN


QUINTA La Discriminación.
SEMANA Normas Internacionales Sobre la no Discriminación
Aspectos generales de la no discriminación
Principio de Igualdad y Derecho a la no discriminación
 Evaluación de trabajos

DÉCIMA VIDEO “Derechos Humanos Aplicados a la función policial”


SEXTA “Código de conducta para funcionarios encargados de hacer
SEMANA cumplir la ley”

 Evaluación de trabajos aplicativos.

DÉCIMA
SEPTIMA
SEMANA REPASO GENERAL DEL CURSO

DÉCIMA
OCTAVA
SEMANA
EXAMEN FINAL (UNIACA).

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando (ENSEÑANZA –
APREHENDIZAJE), enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo
en equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los

Página 5 de 70
conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente


objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

a. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

b. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como empleará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la División Académica de la EESTP PNP PP, el Alumno desaprobará la
asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,
comprenderá:

a. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

b. Evaluación Formativa o de Proceso, para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.
4. Un (01) trabajo aplicativo individual y un (01) trabajo grupal de
investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

c. Evaluación sumativa orientada para comprobar el nivel de desarrollo


académico, cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo
cual se aplicará una evaluación final en la décima octava (18ª)
semana, de similares características que las evaluaciones parciales
de la octava (8ª) y décima tercera (13ª) semana.

d. El Promedio General se calculará en concordancia con las

Página 6 de 70
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP, y a la naturaleza del curso de
Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial II,
conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Promedio de Trabajos Aplicativos
EF = Examen Final

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a. Constitución Política del Perú.


b. Principios Básicos Sobre el Empleo de la Fuerza y las Armas de
Fuego, por parte de los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley, adoptado por el Octavo Congreso de la ONU el 07SET1990,
sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente
c. Decreto Legislativo Nº 1186 – Decreto Legislativo que regula el Uso
de la Fuerza por parte de la PNP.
d. Decreto Supremo Nº 012-2016-IN de 27JUL2016, que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1186.
e. Resolución Ministerial Nº 1452-2006-IN de 12JUN2006, que aprueba
el “Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial”.
f. Resolución Ministerial Nº 0813-2016-IN de 01SET2016, dispone que
todo el personal de la PNP, deberá ejercer sus funciones operativas
para restablecer y mantener el Orden Público en estricto
cumplimiento del respeto de la Constitución Política del Perú y el
Decreto Legislativo Nº 1186.
g. “Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial”
(Resolución Ministerial No. 952-2018-IN).

SÍLABO DESARROLLADO DEL CURSO DE DERECHOS


HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL – I

Página 7 de 70
I UNIDAD
Saberes Previos (Viernes 31 Agosto 2018)
DERECHOS HUMANOS - ETIMOLOGIA
Primera semana
(Martes 04 y Viernes 07 Septiembre 2018)

Introducción.-Historia de los Derechos humanos.-Análisis etimológico.-


Análisis conceptual.-

A. INTRODUCCIÓN

El presente curso de Derechos Humanos aplicados a la Función Policial - I, tiene


la finalidad de:
a. Facilitar información sobre los aspectos doctrinarios y normativos de
derechos humanos que guardan relación con la función de la Policía
Nacional del Perú.
b. Establecer procedimientos y técnicas de intervención policial en el marco del
respeto a los derechos humanos;
c. Conceptualiza la función policial como aquella actividad del estado que
regula y mantiene el equilibrio entre la existencia individual y el bien común;
d. Establece restricciones y limitaciones a los derechos y libertades;
e. Recurre a la coacción de ser necesario, para garantizar la convivencia y
ejercicio de la ley.

La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio


policial, requiriéndose del personal policial conocimientos especializados
que permita la excelencia del servicio a prestar.

La enseñanza de los Derechos humanos aplicados a la función policial,


en las Escuelas de Formación, tiene como objetivo: conocer el contexto
espacio- temporal de la historia y evolución de los derechos humanos y
relacionarlo con la declaración universal de los derechos humanos. Esta
Presentación nos ayudará adentrarnos a la Historia y evolución de los
Derechos Humanos, para de esta forma comprender lo amplios que son y
todas las dimensiones que nos son desconocidas.

El cumplimiento de la misión asignada a la Policía Nacional del Perú exige


necesariamente brindar un servicio de alta calidad y eficiencia a la
comunidad. El ejercicio de la función policial requiere conocimientos
especializados, los cuales son adquiridos a través de la formación
profesional y técnica. El profesional policial recibe una formación
académica integral, permitiendo su desempeño profesional, desarrollo,
cultura, social y económico, con énfasis en la disciplina, el método, el
respeto a los derechos fundamentales, la ética, el liderazgo y el servicio
público.

Por lo tanto, esta tarea demanda permanente capacitación y


entrenamiento del policía para garantizar así su conducta ética en el
marco de la ley, constituyéndose en un referente para la sociedad; lo que

Página 8 de 70
le permitirá enfrentar con éxito las nuevas formas de asistencia y defensa
de ella, ya que la finalidad de la Policía es SERVIRLA y PROTEGERLA.

En la elaboración del presente silabo se han considerado las normas


internacionales de derechos humanos a las que el Estado Peruano se ha
comprometido, así como diversos documentos elaborados en el seno de
la Organización de las Naciones Unidas relativos a la función policial, en
particular el Código de C6onducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley (en adelante “Código de Conducta” o “CC”), aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, y los Principios Básicos sobre
el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley (en adelante “Principios Básicos” o
“PB”), adoptados por el 7Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

B. HISTORIA.-

1. Evolución Histórica de la Concepción de los Derechos


Humanos en el Perú:

Con la independencia del Perú se ha dictado diversas Cartas


Magnas referentes a derechos fundamentales y garantías de las
personas. Como es el caso de:

A. Constitución de 1823: Determina derechos y libertades, como


el derecho a la vida, a la seguridad personal, la inviolabilidad
del domicilio y el libre tránsito.
B. Constitución de 1826: Habla de la libertad civil, seguridad
individual y la igualdad ante la ley.
C. Constitución de 1839: Se crea las garantías individuales, el año
1897 se dictó el habeas corpus.
D. Constitución 1920: Se crea las garantías sociales en materia de
salud, trabajo, educación y propiedad.
E. Constitución de 1979: Incorpora las disposiciones de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
F. Constitución de 1993: Tiene disposiciones sobre los derechos
fundamentales de la persona acerca de su defensa y garantía
para su ejercicio.

Entre las diversas denominaciones tenemos:

 Derechos del hombre: Se utiliza la palabra "hombre", para


asignar a aquellos derechos que son inherentes a la persona,
en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los
hombres son titulares por igual.
 Derechos individuales: Se refiere a la “individualidad de cada
persona”, su origen es de raíz liberal-individualista, hace
hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre,
se trata de un "individuo".

Página 9 de 70
 Derechos de la persona humana: Alude a que el nombre es
ontológicamente una persona humana, y se encuentra
relacionada con la concepción de los derechos del hombre.
 Derechos fundamentales: Nos estamos refiriendo a la
importancia de estos derechos y de su reconocimiento para
todos los hombres. Pero más allá de esta concepción, los
derechos humanos al encontrarse fundados en la naturaleza
humana, no pueden tomar valor en el momento en el que
ingresan a una norma.
 Derechos Innatos: Nos estamos refiriendo a que estos
derechos, se encue ntran en “la naturaleza misma del
hombre”, se encuentran adheridos a él desde el inicio de su
existencia, más allá del reconocimiento por el estado.
 Derechos Constitucionales: Son los derechos que se
encuentran reconocidos en la constitución, al estar i
ncorporados abre la puerta a la interpretación jurídica por
derechos fundamentales en tanto estos son la piedra angular
del funcionamiento y vigencia de la Constitución.
 Derechos consuetudinarios: También llamado usos o
costumbres, es una fuente del derecho. Toda facultad o
potestad cuya fuente es el uso o la costumbre. Son normas
jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se
cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla;
es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que
se desprenden de hechos que se han producido
repetidamente. Tienen fuerza vinculante y se recurre a él
cuando no existe ley.

2. Evolución Histórica de la concepción de los Derechos Humanos en


General:

Los DDHH se remontan a la antigüedad, pudiendo decirse que éstos


nacen con la aparición del hombre sobre la tierra. El origen de los
Derechos Humanos lo podemos ubicar desde la predicación de los
evangelios y a través de los tiempos la iglesia siempre ha mantenido
el dogma de la igualdad vinculada a la divinidad del Creador;
posteriormente en la cultura griega, con más precisión en el período
Homérico, en esa época se manifiesta una aspiración a la igualdad
vinculada conceptualmente a la justicia, que busca proteger
contra toda violación del derecho de la persona.

En la filosofía de Platón y de Aristóteles, también podemos ver


aspectos relacionados con los derechos y los deberes morales del
hombre.

En el año 539 A. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de


la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus
siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante
para el Hombre:
a. Liberó a los esclavos.

Página 10 de 70
b. Declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su
propia religión.
c. Estableció la igualdad racial,
d. Liberó a los esclavos de Babilonia, estos y otros decretos
fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje
acadio con escritura cuneiforme, conocido hoy como el Cilindro
de Ciro.
Este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el
primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está
traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus
disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la
Declaración Universal de Derechos Humanos.

El instrumento de derecho de carácter revolucionario que les diera


ese significado a los Derechos Humanos, y que fijara el marco
conceptual y general de la relación entre el Estado, el Gobierno y los
individuos, proclamara los derechos de éstos y las garantías
destinadas a asegurarlos, este vacío lo llena la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Fue el resultado de la Revolución Francesa (14JUL1789) con la


Toma de la Bastilla, El 3 de noviembre de 1789 fue promulgada en
París la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que
la Asamblea Nacional Constituyente había adoptado el 26 de agosto
de 1789.

Particular relieve adquiere la protesta de Bartolomé De Las Casas


(1474-1566), el fraile dominico que denuncia los horrores de la
conquista y llega a tildar de bárbaros a quienes atropellan, con actos
atroces nunca antes vistos, a hombres y mujeres indefensos.
De Las Casas, rechaza de manera categórica:
a. La asimilación de los indios a la condición de “esclavos por
naturaleza”,
b. Destaca la capacidad creativa de las poblaciones recién
“descubiertas”; y,
c. Defiende reiteradamente que todos los hombres comparten
valores comunes.

A principios éticos similares acude Francisco de Vitoria (1480-1546)


para denunciar las tendencias imperialistas de España:
a. Reivindicar los títulos de propiedad de los indios sobre sus
tierras; y,
b. Cuestionar la legitimidad de la guerra de conquista
emprendida contra ellos.
Más allá de algunas contradicciones (De Las Casas llegó a
recomendar importar esclavos negros para aliviar el trabajo de los
indios), la reflexión de estos humanistas constituyen el aporte más
significativo de la cultura hispana al proceso de emancipación y a la
lucha por el “caminar erguido”, por usar una bella expresión de
Ernst Bloch.

Página 11 de 70
En el surgimiento de la idea de derechos humanos juega un papel
significativo en la lucha por la tolerancia religiosa, que se va
gestando en el contexto de las guerras de religión de los siglos XVI y
XVII. La intransigencia en cuestiones religiosas se acentúa en los
albores de la Modernidad a raíz de la Reforma, que rompe la unidad
religiosa de Europa y produce un recrudecimiento del fanatismo
religioso, con fenómenos espeluznantes de barbarie:
a. Procesos y ejecuciones de individuos por sus ideas
heterodoxas,
b. Quema de libros considerados peligrosos para la religión
dominante,
c. Torturas y destierros.

Bossuet, resume de manera lapidaria el talante intolerante: “yo


tengo el derecho de perseguirte porque poseo la verdad y tú, en
cambio, estás en el error”.
La lucha contra la intolerancia religiosa se alimenta, al inicio del
descontento frente a una guerra aniquiladora y brutal y responde
ante todo, a un imperativo pragmático de paz.

En esta lógica se inscribe el Edicto de Nantes, promulgado por el


rey Enrique IV en 1598, con la intención de evitar una guerra civil,
que concede a los calvinistas franceses:
a. La libertad de culto; y,
b. El acceso a los cargos públicos en igualdad de condiciones
con los católicos.

A lo largo de los dos últimos siglos las declaraciones de derechos


proclamadas originalmente por las revoluciones francesa y
norteamericana se han venido integrando, de manera progresiva, a la
estructura jurídico-política de los diferentes estados nacionales y han
sido asumidas como principios normativos encargados de regular las
relaciones internacionales. Gracias a este proceso de positivación
(en las Constituciones y en el Derecho internacional) los derechos
han dejado de ser una simple aspiración moral o una declaración de
buenas intenciones, para transformarse, en muchos casos, en
derechos jurídicamente exigibles

En este proceso han intervenido fuerzas políticas e ideológicas


distintas, caracterizadas por la prioridad que cada una asigna a las
distintas categorías de derechos:
a. El liberalismo de corte individualista, parece
especialmente interesado en las libertades clásicas,
relacionadas con la libertad de conciencia y expresión pero
también con la protección de la propiedad privada;
b. La tradición socialista, por su parte, enfatiza el valor de la
igualdad sustancial y, con ella de los derechos sociales, en el
camino hacia la emancipación política y humana;

Página 12 de 70
c. Finalmente, la tradición radical-demócrata adscribe un
valor prioritario a los derechos de participación y a la expansión
de la democracia participativa, considerada la mejor garantía
para los derechos socioeconómicos y para los derechos de la
tradición liberal.

En el plano constitucional, sin duda el más significativo y relevante,


este proceso de positivación se ha producido, salvo algunos
retrocesos y excepciones, de forma acumulativa. Es decir, cada
etapa asume los logros de la anterior, sin transformaciones
revolucionarias que cuestionen radicalmente lo realizado hasta el
momento.

En apretada síntesis podríamos hablar de tres grandes etapas de la


paralela evolución del Estado y de los derechos:

a. El Estado liberal, que integra los derechos de libertad o,


más en general, de defensa frente al poder del Estado (primera
generación);
b. El Estado democrático, que añade los derechos de
participación (segunda generación) sin cuestionar en lo
esencial el liberalismo;
c. Por último, el Estado social, no siempre
constitucionalmente reconocido de forma expresa, cuya
finalidad principal es la satisfacción de las necesidades básicas
de los individuos, articuladas mediante derechos sociales o de
prestación (tercera generación) (estas generaciones ya no se
usan en la actualidad, abandonando la clasificación por
generaciones, que implicaba una suerte de “Jerarquización”, la
corriente actual es considerar a todos los derechos en
igualdad de importancia).

Desde la perspectiva actual no hay una ruptura necesaria, sino


evolución en la forma de Estado, aunque con una importante
transformación del modelo clásico del Estado liberal. Esta
concepción tridimensional de la forma de Estado y de los derechos
se plasma inicialmente en la Constitución de México de 1917
(llamada de Querétaro) y en la Constitución alemana de 1919
(llamada de Weimar), manteniéndose en la mayor parte de las
Constituciones actuales.

No obstante las diferencias existentes, en diciembre de 1948 la


Asamblea general de la ONU aprobó la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Se trata de un acontecimiento sin precedentes,
que refleja el consenso de la civilización acerca de unos principios
básicos de convivencia universal, considerados indispensables para
evitar una recaída en la barbarie del racismo y del nazismo.

La Declaración proclama de manera solemne, que todos los seres


humanos “nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, lo que

Página 13 de 70
implica que las diferencias en cuanto a rasgos físicos, capacidades y
opciones no pueden ser utilizadas como pretexto para marginar,
degradar o humillar a determinados seres humanos.

La Declaración, en suma, es expedida en nombre de la humanidad


en general, más que de un grupo, nación o clase en especial. En
consecuencia, les reconoce a todos los hombres y mujeres los
derechos acuñados por la tradición liberal y democrática, así como la
base de los derechos ligados con la satisfacción de necesidades
básicas.

Pese a que la Declaración fue concebida inicialmente como un texto


de carácter moral hoy en día nadie niega su integración en el
Derecho internacional de los derechos humanos. De otra parte, pese
a su origen no vinculante, es necesario reconocer su influencia en la
suscripción y ratificación de pactos universales y regionales, con
poder coactivo sobre los Estados, a través de los cuales se
desarrollan los distintos derechos.

Es por ello que la Declaración se ha transformado en una especie de


decálogo para millones de seres humanos. Incluso los países del
tercer mundo se han apropiado de los ideales de dignidad y
autonomía allí proclamados, y los han utilizado, por ejemplo, como
bandera de lucha en las guerras por la independencia y contra el
colonialismo. A pesar de los nuevos retos y de las nuevas
reivindicaciones que han salido a relucir en estos últimos años,
relacionadas en especial con el reconocimiento de las minorías y los
derechos colectivos a la paz o al medio ambiente, el texto de 1948
sigue siendo un punto de referencia obligado para el debate ético-
político acerca del sentido y alcance de los derechos humanos.

C. DERECHOS HUMANOS

Es el conjunto de facultades inherentes a la persona para su desarrollo


como tal, y su desenvolvimiento en la sociedad, los mismos que
manifiestan o plasman los requerimientos de los hombres y mujeres por
la vigencia, respeto y protección de su dignidad, libertad e igualdad.

D. ANÁLISIS ETIMOLÓGICO

1. DERECHO.- Proviene del latín DIRECTUM, DIRIGERE; que significa


conducir, guiar, llevar rectamente una cosa.

2. HUMANO.- Proviene del griego HUMMUS ó HOMO; Que significa


tierra o lodo, en referencia a que el primer humano fue hecho de
arcilla o tierra. Por eso cuando entierran a alguien se dice
“Inhumado” y cuando se los extrae “Exhumado”.

E. ANÁLISIS CONCEPTUAL

Página 14 de 70
1. DERECHO.- Porque es el Poder o facultad de actuar, que nos
permite obrar en un determinado sentido, o exigir una determinada
conducta a otro sujeto.

2. HUMANO.- Porque son del Hombre, de la persona humana, de cada


uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos
derechos.

II UNIDAD

DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL I.


(Parte Teórica)
Segunda semana
(Martes 11 y Viernes 14 Septiembre 2018)

 Objetivo.- Finalidad.- Contenido.-Alcance.- Base legal


 Derechos Humanos y su relación con la Constitución Política
del Perú.

OBJETIVO.-
Establecer procedimientos y técnicas de intervención policial
resguardando el respeto a los derechos humanos, facilitando
información sobre los aspectos doctrinarios y normativos que guardan
relación con la función de la Policía Nacional del Perú, procurando
impulsar y fortalecer las conductas de respeto, protección y promoción
de los derechos humanos en las funciones y actividades que realiza la
Policía Nacional del Perú. En este sentido, se constituyen una
herramienta obligatoria en el ejercicio de la función, como también en la
formación, capacitación y especialización policial.

FINALIDAD.-
Facilitar información sobre los aspectos doctrinarios y normativos de
los derechos humanos que guardan relación con la función de la
Policía Nacional del Perú; asimismo establecer procedimientos y
técnicas de intervención policial en el marco del respeto a los derechos
humanos.

CONTENIDO.-

Está estructurado en dos (2) partes:


La primera:-

a. Señala expresamente las principales normas universales, regionales y


del derecho penal internacional relativas a la protección universal de los
derechos humanos, incluidos los mecanismos de protección nacional e
internacional.
b. Señala el concepto de la labor policial y su relación con la democracia,
los derechos fundamentales y las garantías constitucionales.

Página 15 de 70
c. Es objeto de tratamiento con la labor policial en los regímenes de
excepción.
d. Hace una referencia especial a la labor policial, con relación a las
víctimas y grupos vulnerables, siendo la policía la primera en atender a
una víctima, debiendo ser esta atención apropiada y oportuna, prioridad
máxima al bienestar físico y sicológico de la víctima.
e. Se consideran como grupos vulnerables:
1. A los menores de edad,
2. A las mujeres,
3. A las personas adultas mayores,
4. Las personas con discapacidad,
5. Las comunidades nativas, campesinas y étnicas,
6. Las lesbianas, gays, travestis y bisexuales, los que viven con
VIH/SIDA, trabajadoras y servidoras sexuales; y,
7. Los desplazados internos
f. Hace referencia a la conducta ética, que el policía debe tener en la
aplicación de la ley:
1. Conducta honesta,
2. Solidaria,
3. Proactiva,
4. Comprometida,
5. Justa; y,
6. Respetuosa, ya que actuar de ésta manera: facilita y legitima el
cumplimiento de la misión, fortaleciendo la relación entre el policía y
la ciudadanía.
g. Hace señalamiento de la labor policial durante la investigación y la
privación de la libertad;
h. Hace referencia a los derechos de la persona detenida, con especial
énfasis la situación de la mujer y los menores detenidos.

La segunda:-

a. Parte del manual, que trata sobre temas considerados de instrucción


básica para cualquier policía.
b. El tema central es lo referente a la evaluación y formación sicológica
que debe tener todo aspirante al ingresar a las escuelas de formación y
posteriormente al policía después de haber egresado.
c. Es importante, no solamente en su relación con la ciudadanía, sino
también para su seguridad, muchas veces está relacionada con su
preparación o estado mental.

Un tema importante en la preparación o instrucción policial es lo referente al


USO DE LA FUERZA.

Concepto de Fuerza:- se entiende por fuerza a “la facultad de recurrir al


empleo de la fuerza en determinadas circunstancias, cuando otros medios
resultan ineficaces, lleva consigo la gran responsabilidad de velar para que
ésta se ejerza lícita y eficazmente, ya que su uso excesivo afecta
directamente los derechos humanos”.

Otros temas que desarrolla el curso:

Página 16 de 70
a. Son las técnicas de INTERVENCIÓN POLICIAL,
b. El mantenimiento del orden público; y, el manejo de crisis.
c. Todos ellos relacionados con los Procedimientos Operativos Policiales -
(POP).

La idea del curso es parte de un amplio programa que intenta integrar el


concepto de derechos humanos en la función policial, pero de FORMA
PRÁCTICA, no como un aspecto meramente teórico.

Lo que ofrece el curso es una manera práctica de juntar las dos cosas, decir
que el uso de la fuerza es legítimo, pero tiene sus límites.

El curso abarca tres aspectos de conflicto social:


1. El ciudadano, la víctima del delito;
2. El policía, quién interviene; y,
3. El tercero, el propio infractor. Cada quién con sus derechos y
obligaciones.

ALCANCE.-
A todo el personal de la Policía Nacional del Perú.

BASE LEGAL.-
1. Constitución Política del Perú.
2. Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
4. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos.
5. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
6. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
7. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
8. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales,
Culturales, y Ambientales.
9. Código Procesal Constitucional.
10. Código de Procedimientos Penales.
11. Código Procesal Penal.
12. Código Penal.
13. Código del Niño y Adolescente.
14. Ley Nº 24949 del 06DIC88, Ley de creación de la Policía Nacional
del Perú.
15. Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia que
establece la creación del Consejo Nacional de Derechos
Humanos.
16. Decreto Legislativo N° 1267 del 16DIC2016, Ley de la Policía
Nacional del Perú.
17. Ley N°27934 del 11FEB2003, Ley que regula la intervención de la
Policía y el Ministerio Público en la investigación preliminar del
delito.
18. Decreto Legislativo Nº 1186 – Decreto Legislativo que regula el
Uso de la Fuerza por parte de la PNP.

Página 17 de 70
19. Decreto Supremo Nº 012-2016-IN de 27JUL2016, que aprueba
el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1186.
20. Resolución Ministerial Nº 1452-2006-IN de 12JUN2006, que
aprueba el “Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función
Policial”.
21. Resolución Ministerial Nº 0813-2016-IN de 01SET2016, dispone
que todo el personal de la PNP, deberá ejercer sus funciones
operativas para restablecer y mantener el Orden Público en estricto
cumplimiento del respeto de la Constitución Política del Perú y el
Decreto Legislativo Nº 1186.
22. Ley N°27934 del 11FEB2003, Ley que regula la intervención de la
Policía y el Ministerio Público en la investigación preliminar del
delito, modificado por el Decreto Legislativo Nº 989 (22JUL2007) y
por el Decreto Legislativo Nº 1298 (30DIC2016).

DERECHOS HUMANOS Y SU RELACION CON LA CONSTITUCION


POLITICA DEL PERU.

El Artículo 44° de nuestra Constitución Política habla que es deber del


Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;
Para comenzar a analizar cuáles de los artículos de nuestra
Constitución contienen derechos humanos habría que dar una
definición sobre qué son los Derechos Fundamentales.

ARTICULO 1°- La defensa de la persona humana y el respeto a su


dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Comentario: Este artículo nos dice que la persona humana es la máxima
expresión y está por encima de cualquier cosa (poder, dinero)

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica, física y a su
libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuanto le favorece.
Comentario: El derecho a la vida es el primero y el más elemental de
los derechos. Lo interesante es la declaración “antiabortista”, en
contra de la deliberada interrupción del embarazo. El código penal
sanciona el aborto, salvo el aborto terapéutico, el mismo que se
práctica para salvar la vida de la madre.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión o condición económica. 
Comentario: Esta norma nos dice que enfáticamente todos somos
iguales ante la ley. En nuestro país se práctica la ley del “embudo”, es
decir ancho para uno, angosto para otros, el mismo que debe ser
superado , ya que cuando se cierran las puertas de la ley se abren las
puertas de la violencia.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO

Página 18 de 70
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada. No hay persecución por razón de ideas o de creencias. No
hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es
libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
Comentario: Cuando hablamos de libertad de conciencia nos
estamos refiriendo a la libertad de pensar, de tal forma que las
personas no pueden ser perseguidas por sus ideas.
ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO
4. A las libertades de información, opinión y expresión y difusión del
pensamiento mediante la palabra oral, escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social…
Comentario: Este artículo nos manifiesta cuatro derechos: Libertad
de información, opinión, expresión, los cuales se pueden ejercer sin
previa autorización, censura ni impedimento. Es decir nadie nos
puede limitar estos derechos

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afecten
la intimidad personal.
Comentario: Las personas tienen derecho de informarse en cualquier
entidad pública, pero el costo tendrá que ser asumido por la persona
que formule el pedido.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.
Comentario: Consiste en que la información no debe poder
suministrar información que afecte a la intimidad de la persona o la
familia.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así
como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por
afirmaciones inexactas, tiene derecho a que se rectifique en forma
gratuita. COMENTARIO: Este artículo está relacionado con las
personas públicas, de quienes a veces se brinda información falsa e
inexacta.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


8. A la libertad de creación, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El estado propicia
el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
Comentario: La creatividad en una persona es básica, ya que le
permite proyectar sus propios aportes hacia la sociedad.

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO

Página 19 de 70
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él, ni efectuar
investigaciones sin autorización de la persona que lo habita. 
Comentario: La policía, excepcionalmente puede ingresar al domicilio
sin tener el permiso del dueño para prevenir cualquier emergencia
razonable (personas en actitud sospechosa entren al domicilio)

ARTICULO 2° - TODA PERSONA TIENE DERECHO


24. “A la libertad y a la seguridad personal”.
A. Nadie está obligado a hacer lo que la ley o manda.
B. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal.
Está prohibida la esclavitud y la trata de seres humanos.
E. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
H. Nadie debe ser víctima de derecho moral o físico, ni sometido a
tortura.

LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.- Art. 200° de la C.P.P.

Se denominan garantías constitucionales a los medios que la ley dispone


para proteger los derechos de las personas, pues su simple declaración,
sin los correspondientes remedios previstos para el caso de violación,
resultaría una utopía.

La Constitución establece las reglas para que los derechos fundamentales


se respeten. Esta tutela se ejercita a través de los procesos
constitucionales, las cuales determinan e imponen las consecuencias
jurídicas derivadas de las acciones u omisiones que atenten contra los
derechos constitucionales.

La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la


Policía Nacional durante el servicio policial o su omisión, además de
cuestionar la labor policial puede traer como consecuencia la vulneración
de algún derecho fundamental de la persona y, por lo tanto, la posibilidad
de iniciar un proceso constitucional (hábeas corpus y ley de amparo).

La Acción de Habeas Corpus Institución Jurídica que persigue "evitar


los arrestos y detenciones arbitrarias" asegurando los derechos básicos
de la víctima, (derecho a la libertad y derechos constitucionales conexos),
tan elementales como son estar vivo y consciente, ser escuchado por la
justicia y poder saber de qué se le acusa.

La Acción de Amparo Proceso judicial de carácter constitucional que


tiene como finalidad proteger todos los derechos constitucionales de la
persona. (a excepción del inciso 5 y 6 del Art. 2º).

La Acción de Habeas Data Es una acción constitucional que puede


ejercer cualquier persona que estuviera incluida en un registro o banco de

Página 20 de 70
datos, para acceder a tal registro y que le sea suministrada la información
existente sobre su persona. (Art. 2º, inciso 5 y 6).

La Acción de Inconstitucionalidad Es un procede contra las normas que


tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia,
tratados, reglamentos del congreso, normas regionales de carácter general
y ordenanzas municipales que Contravengan la Constitución en la forma o
en el fondo.

La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la


ley, contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y
decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que
emanen.

La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
.

III UNIDAD
Tercera semana
(Martes 18 y Viernes 21 Septiembre 2018)

Conceptos Fundamentales: Cultura de Paz.-Derechos Humanos:


Características.-Función Policial y Respeto a los Derechos Humanos.-

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

A. CULTURA DE PAZ

Consiste en promover los valores, actitudes y conductas, basados en los principios


de libertad, justicia y democracia; tolerancia y solidaridad que rechazan la violencia y
procuran prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas mediante el diálogo y
la negociación.

Según el proyecto presentado por el Secretario General de la ONU en su 155ª


reunión, la cultura de paz se manifiesta a través de:

1. El respeto a la vida.
2. El rechazo a la violencia en todas sus formas.
3. El compromiso de prevenir los conflictos violentos atacando sus causas
mediante el diálogo y la negociación.
4. Participación en el proceso de desarrollo y protección del medio ambiente.
5. Fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.
6. Reconocimiento del derecho de cada individuo a la libertad de expresión,
opinión e información.
7. Profundo respeto a los principios, valores y derechos humanos.
8. La cultura de paz es un proceso de transformación individual, colectiva e
institucional.
9. El policía debe concebirse a sí mismo como un constructor y promotor de esta
cultura de paz, en tanto es parte de la comunidad y está al servicio de ella.

Página 21 de 70
Vivir en fraternidad y armonía son los ideales de paz que más se
predican, en contraposición a la guerra y a todo género de conflictos.

B. DERECHOS HUMANOS

Son aquellos derechos inherentes a todo individuo, cuya protección y respeto


son indispensables para concretar las exigencias de la dignidad humana.

Es el conjunto de facultades inherentes a la persona para su desarrollo como


tal, y su desenvolvimiento en la sociedad, los mismos que manifiestan o
plasman los requerimientos de los hombres y mujeres por la vigencia, respeto
y protección de su dignidad, libertad e igualdad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

a. Universalidad
Nos pertenecen a todos sin importar las diferencias existentes entre las
personas.

b. Inherencia
Todo ser humano por el hecho de serlo es titular de derechos que el estado no
puede arrebatarle arbitrariamente.

c. Límite al ejercicio del poder


Son limitaciones para quienes ejercen el poder. Nadie puede invadir
arbitrariamente la esfera de los derechos humanos. Se ejerce el poder
respetando estos derechos, de allí el concepto de Estado de Derecho.

d. Indivisibilidad
La dignidad humana es absoluta y no es divisible. Son un conjunto armónico, y
como tal le dan sentido a la dignidad humana.

e. Imperatividad erga omnes


El respeto de éstos es universalmente obligatorio.

f. Irreversibilidad
Una vez reconocidos quedan integrados al elenco pre-existente y no pueden
ser suprimidos posteriormente.

g. Progresividad
Conforme vamos adquiriendo mayor conciencia progresiva de nuestra
dignidad, ésta se va enriqueciendo, siendo el correlato la aparición de nuevos
derechos humanos.

h. Imprescriptibilidad

Página 22 de 70
La acción penal o las penas contra las violaciones graves a los derechos
humanos -crimen de genocidio y los crímenes de lesa humanidad- no
prescriben nunca, por tanto, son perseguibles y sancionables por los tribunales
del Estado, sin importar el plazo transcurrido desde la fecha de comisión del
delito

C. FUNCIÓN POLICIAL Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

A. La función policial se desarrolla en el marco de su finalidad


fundamental descrita y definida en el artículo 166 de la Constitución
Política del Perú, ejerciendo sus funciones en su condición de fuerza
pública del Estado.
B. La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio
policial, siendo una actividad del Estado que estable restricciones y
limitaciones a los derechos y libertades, y recurre a la coacción de ser
necesaria, para garantizar la convivencia social en ejercicio de la ley”.

La Policía nacional ejerce el poder coercitivo del estado, respetando,


promoviendo y garantizando los derechos humanos. Sus funciones se
encuentran establecidas en el D.L. 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú
y su reglamento.

La característica principal de las violaciones de los derechos


humanos es que éstas se realizan por agentes del Estado o por
quienes actúan por orden o con conocimiento de éste. En el
cumplimiento de las funciones asignadas, la Policía Nacional ejerce el
poder coercitivo del Estado, respetando, promoviendo y garantizando
los derechos humanos.

El artículo 8° del Código de Conducta para funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley, establece que el funcionario
tiene la obligación de hacer cuanto esté a su alcance para impedir
toda violación de la ley y oponerse rigurosamente a tal violación;
asimismo, los que tengan motivos para creer que se ha producido o
se producirá una violación informarán a sus superiores y, si fuera
necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que
tenga atribuciones de control o correctivas.

Por otro lado, no se impondrá ninguna sanción penal o disciplinaria


contra los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en
cumplimiento del Código de Conducta y de los Principios Básicos
sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego, se nieguen a
ejecutar una orden para emplear la fuerza o armas de fuego o
denuncien ese empleo por otros funcionarios.

Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad


cuando tengan conocimiento, o debieran haberlo tenido, de que los
funcionarios a sus órdenes recurren o han recurrido, al uso ilícito de la

Página 23 de 70
fuerza o de armas de fuego, y no adopten todas las medidas a su
disposición para impedir, eliminar o denunciar ese uso.

Finalmente, no podrá alegarse obediencia de órdenes superiores si


tenían conocimiento de que la orden era manifiestamente ilícita y
tuvieron una oportunidad razonable de negarse a cumplirla. De
cualquier modo, también serán responsables los superiores que
dieron las órdenes ilícitas.

Cuarta semana
(Martes 25 y Viernes 28 Septiembre 2018)
Clasificación de los Derechos Humanos.- Derechos civiles y políticos,
Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y Derechos de
solidaridad o de los pueblos.

1. C L A S I F I C A C I Ó N DE LOS DERECHOS HUMANOS

A partir de la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de las


Naciones Unidas, se han organizados en:

A. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Son los primeros derechos que fueron consagrados en los


ordenamientos jurídicos internos e internacionales; pertenecen a la
persona entendida como individuo.
Surgen con la Revolución Francesa, como rebelión contra el
absolutismo del monarca. Imponen al estado el deber de respetar
siempre los derechos fundamentales del ser humano.
Dentro de estos derechos, tenemos entre otros:
 A la vida,
 A la integridad, y a la libertad física, moral y personal;
 A la igualdad ante la ley.
 A las libertades de religión, opinión y expresión;
 Libertad de circulación y residencia;
 Libertad de reunión y de asociación, de participación en los
asuntos públicos;
 Al debido proceso, etc.

B. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y


AMBIENTALES.

Son los derechos de tipo colectivo, sociales, económicos y culturales.


Surgen de la Revolución Industrial, por la desigualdad económica
existentes en los pueblos. Surgen también después de la Segunda
guerra Mundial, integrados de la siguiente manera:

Derechos Económicos:
 A la propiedad (individual y colectiva).

Página 24 de 70
 A la seguridad económica.

Derechos Sociales:
 A la alimentación.
 Al trabajo (salario justo y equitativo, descanso, sindicalizarse y a
la huelga).
 A la seguridad social.
 A la vivienda.
 A la educación.

Derechos Culturales y Ambientales:


 A participar en la vida cultural del país.
 A la investigación científica, literaria y artística.

C. DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS.

Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de


cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que
la integran. Se forma por los llamados “derechos de los pueblos”.
Entre los principales tenemos:
 Derecho a la paz.
 Derecho al desarrollo.
 Derecho a localidad de vida.
 Derecho a morir con dignidad

Surgen como consecuencia de las circunstancias históricas actuales,


al valor de solidario. Se les conoce también como: “Nuevos Derechos
Humanos”; “Derechos de Cooperación”; “Derechos de Solidaridad”.
Están sometidos a las condiciones de la evolución social en general.

Se les llama también “Derechos de los Pueblos”, surgen a partir de la


“Declaración Universal de los Derechos Humanos” y de los dos
Pactos:

a. Pactos de Derechos Civiles y Políticos; y;


b. De Derechos Económicos Sociales, y Culturales; cuando
empiezan a emerger los pueblos como titulares de derechos
humanos.
.
NOTA: Se Abandona la clasificación por Generaciones, que implicaba una suerte de
Jerarquización, la corriente actual es considerar a todos los derechos en igualdad de
importancia.

Quinta semana
(Martes 02 y Viernes 05 Octubre 2018)

Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.


(Artículos 1- al 8).Análisis, taller – video.

Página 25 de 70
CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY”

Adoptado por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su


resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979

1. ARTÍCULO 1°

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en


todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su
comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales,
en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su
profesión.

Comentario

a. La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley"


incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o
elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las
facultades de arresto o detención.
b. En los países en que ejercen las funciones de policía
autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o fuerzas de
seguridad del Estado, se considerará que la definición de
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a
los funcionarios de esos servicios.
c. En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente
la prestación de servicios de asistencia a los miembros de la
comunidad que, por razones personales, económicas, sociales
o emergencias de otra índole, necesitan ayuda inmediata.
d. Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente
todos los actos violentos, de depredación y nocivos, sino
también toda la gama de prohibiciones previstas en la
legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de
personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

2. ARTÍCULO 2°

En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de


hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y
mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las
personas.

Comentario

a. Los derechos humanos de que se trata están determinados y


protegidos por el derecho nacional y el internacional. Entre los
instrumentos internacionales pertinentes están la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de

Página 26 de 70
Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la Protección
de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaración de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la
Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del
Crimen de Apartheid, la Convención para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio, las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos y la Convención de Viena sobre
relaciones consulares.
b. En los comentarios de los distintos países sobre esta
disposición deben indicarse las disposiciones regionales o
nacionales que determinen y protejan esos derechos.

3. ARTÍCULO 3°

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la


fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que
lo requiera el desempeño de sus tareas.

Comentario

a. En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser
excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en
la medida en que razonablemente sea necesario, según las
circunstancias para la prevención de un delito, para efectuar la
detención legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o
para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la
medida en que exceda estos límites.
b. El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la
fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
de conformidad con un principio de proporcionalidad. Debe
entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad
han de ser respetados en la interpretación de esta disposición.
En ningún caso debe interpretarse que esta disposición
autoriza el uso de un grado de fuerza desproporcionado al
objeto legítimo que se ha de lograr.
c. El uso de armas de fuego se considera una medida extrema.
Deberá hacerse todo lo posible por excluir el uso de armas de
fuego, especialmente contra niños. En general, no deberán
emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto
delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de
algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda
reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando
medidas menos extremas. En todo caso en que se dispare un
arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las
autoridades competentes.

Página 27 de 70
4. ARTÍCULO 4°

Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento


los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán
en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

Comentario

Por la naturaleza de sus funciones, los funcionarios encargados de


hacer cumplir la ley obtienen información que puede referirse a la
vida privada de las personas o redundar en perjuicio de los
intereses, especialmente la reputación, de otros. Se tendrá gran
cuidado en la protección y el uso de tal información, que sólo debe
revelarse en cumplimiento del deber o para atender las necesidades
de la justicia. Toda revelación de tal información con otros fines es
totalmente impropia.

5. ARTÍCULO 5°

Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir,


instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un
superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o
amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad
política interna, o cualquier otra emergencia pública, como
justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.

Comentario

a. Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la Protección


de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea
General, y en la que se estipula que: "[Todo acto de esa
naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y
será condenado como violación de los propósitos de la
Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos y
libertades fundamentales proclamados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos [y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos]."
b. En la Declaración se define la tortura de la manera siguiente:
"[...] se entenderá por tortura todo acto por el cual el funcionario
público, u otra persona a instigación suya, inflija
intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves,
ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un
tercero información o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido o se sospeche que haya cometido, o de
intimidar a esa persona o a otras. No se considerarán torturas

Página 28 de 70
las penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente
de la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o
incidentales a ésta, en la medida en que estén en consonancia
con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos."
c. El término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes"
no ha sido definido por la Asamblea General, pero deberá
interpretarse que extiende la protección más amplia posible
contra todo abuso, sea físico o mental.

6. ARTÍCULO 6°

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la


plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en
particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención
médica cuando se precise.

Comentario

a. La "atención médica", que se refiere a los servicios que


presta cualquier tipo de personal médico, incluidos los médicos
en ejercicio inscritos en el colegio respectivo y el personal
paramédico, se proporcionará cuando se necesite o solicite.
b. Si bien es probable que el personal médico esté adscrito a los
órganos de cumplimiento de la ley, los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley deben tener en cuenta la opinión de ese
personal cuando recomiende que se dé a la persona en
custodia el tratamiento apropiado por medio de personal
médico no adscrito a los órganos de cumplimiento de la ley o
en consulta con él.
c. Se entiende que los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley proporcionarán también atención médica a las víctimas
de una violación de la ley o de un accidente ocurrido en el
curso de una violación de la ley.

7. ARTÍCULO 7°

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán


ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a
todos los actos de esa índole y los combatirán.

Comentario

 Cualquier acto de corrupción, lo mismo que cualquier otro


abuso de autoridad, es incompatible con la profesión de
funcionario encargado de hacer cumplir la ley. Debe aplicarse
la ley con todo rigor a cualquier funcionario encargado de
hacerla cumplir que cometa un acto de corrupción, ya que los
gobiernos no pueden pretender hacer cumplir la ley a sus
ciudadanos si no pueden, o no quieren, aplicarla contra sus
propios agentes y en sus propios organismos.

Página 29 de 70
 Si bien la definición de corrupción deberá estar sujeta al
derecho nacional, debe entenderse que abarca tanto la
comisión u omisión de un acto por parte del responsable, en el
desempeño de sus funciones o con motivo de éstas, en virtud
de dádivas, promesas o estímulos, exigidos o aceptados, como
la recepción indebida de éstos una vez realizado u omitido el
acto.
 Debe entenderse que la expresión "acto de corrupción"
anteriormente mencionada abarca la tentativa de corrupción.

8. ARTÍCULO 8°

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la


ley y el presente Código. También harán cuanto esté a su alcance
por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a
tal violación.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan
motivos para creer que se ha producido o va a producirse una
violación del presente Código informarán de la cuestión a sus
superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u
organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas.

Comentario

a. El presente Código se aplicará en todos los casos en que se


haya incorporado a la legislación o la práctica nacionales. Si la
legislación o la práctica contienen disposiciones más estrictas
que las del presente Código, se aplicarán esas disposiciones
más estrictas.
b. El artículo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la
necesidad de que haya disciplina interna en el organismo del
que dependa principalmente la seguridad pública, por una
parte, y la de hacer frente a las violaciones de los derechos
humanos básicos, por otra. Los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley informarán de las violaciones a sus
superiores inmediatos y sólo adoptarán otras medidas legítimas
sin respetar la escala jerárquica si no se dispone de otras
posibilidades de rectificación o si éstas no son eficaces. Se
entiende que no se aplicarán sanciones administrativas ni de
otro tipo a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
por haber informado de que ha ocurrido o va a ocurrir una
violación del presente Código.
c. El término "autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas" se refiere a toda autoridad
o todo organismo existente con arreglo a la legislación
nacional, ya forme parte del órgano de cumplimiento de la ley o
sea independiente de éste, que tenga facultades estatutarias,
consuetudinarias o de otra índole para examinar reclamaciones
y denuncias de violaciones dentro del ámbito del presente
Código.

Página 30 de 70
d. En algunos países puede considerarse que los medios de
información para las masas cumplen funciones de control
análogas a las descritas en el inciso c supra. En consecuencia,
podría estar justificado que los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, como último recurso y con arreglo a las
leyes y costumbres de su país y a las disposiciones del artículo
4 del presente Código, señalaran las violaciones a la atención
de la opinión pública a través de los medios de información
para las masas.
e. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que
observen las disposiciones del presente Código merecen el
respeto, el apoyo total y la colaboración de la comunidad y del
organismo de ejecución de la ley en que prestan sus servicios,
así como de los demás funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley.

Sexta semana
(Martes 09 y Viernes 12 Octubre 2018)

Marco normativo del derecho internacional de los Derechos Humanos.-


Normas internacionales sobre investigaciones.- Órganos internacionales
de protección de los DDHH.-Constitución Política del Perú.-Otros.

MARCO NORMATIVO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS

I. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE INVESTIGACIONES


POLICIALES.

Todas las normas sobre derechos humanos son fundamentales, sin


embargo por lógicas consideraciones de orden objetivo y real se ha dado
prioridad sólo ha alguno de ellos conforme al detalle siguiente:

I. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

La "Carta de las Naciones Unidas" es el documento por medio del cual se


constituyen las Naciones Unidas. Su historia se remonta al 12 de julio de
1941 con la "Declaración de Londres". Este documento se pronunciaba a
favor de la concertación de la paz de forma conjunta, estableciendo que la
única base de una paz duradera es la cooperación voluntaria de todos los
pueblos libres para evitar la amenaza de una agresión.
El 01 de enero de 1942 es firmada la "Declaración de las Naciones
Unidas", donde se establece el compromiso de proseguir juntas la lucha
contra las potencias del Eje. En este documento se utiliza por primera vez
el nombre de "Naciones Unidas".

Aprobada el 25 de junio de 1945, destaca el desarrollo y estímulo del


respeto a los DD:HH., y a las libertades fundamentales de todos los
seres humanos.

Página 31 de 70
II. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (DUDH) es un


documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París; a partir de la carta de San
Francisco de 1945. La unión de esta declaración y los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que
se ha denominado la “Carta Internacional de Derechos Humanos”.
Mientras que la “Declaración Universal” constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son tratados Internacionales que
obligan a los estados firmantes a cumplirlos.

III. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), adoptado


por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de
1966, entrada en vigor el 23 de marzo de 1976.

Los protocolos facultativos correspondientes:


a). El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos; y,
b). El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinados a abolir la pena de muerte.

En 1948, se creó la base jurídica: la "Declaración Universal de Derechos


Humanos", como ideal común por el que todos los pueblos y naciones
deben esforzarse. Se aprobó el 10 de diciembre de 1948 y desde entonces
se celebra este día como “Día de los Derechos Humanos”.
Esta "Declaración, junto con el "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles
y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta
Internacional de los Derechos Humanos".

IV. CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO


DE GENOCIDIO

La Convención para la prevención y la sanción del delito de


genocidio es un documento de naciones unidas, aprobado el 09 de
diciembre 1948. Su principal impulsor fue el jurista polaco Raphael
Lemkin, que fue el primero en utilizar y definir el delito de Genocidio,
en un libro publicado en 1946 en el que denunció los crímenes nazis
cometidos en la Europa ocupada.

Estipula la prohibición de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,


étnico, social o religioso. Entró en vigor para el Perú el 24 de mayo de
1960.

Página 32 de 70
Considerando que la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas, por su resolución 96 (I) de fecha de 11 de diciembre de
1946, ha declarado que el genocidio es un crimen de Derecho de Gentes
contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo
civilizado condena.

V. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIÓN RACIAL

En la presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará


toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de
raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en
cualquier otra esfera de la vida pública.

Adoptado por la asamblea general de las naciones unidas en 1965. Entró


en vigor para el Perú el 29 de octubre de 1971. Los estados partes de esta
convención están obligados a seguir una política encaminada a eliminar la
discriminación racial.

VI. CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O


PENAS CRUELES, INHUMANAS O DEGRADANTES.

Su antecedente más inmediato fue la Declaración sobre la protección de


todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes aprobada por la Asamblea General de
Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1975.

La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas


o degradantes es uno de los principales tratados internacionales en
materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de
junio de 1987, entro en vigor para el Perú el 06 de agosto de 1988.

Establece que no existe circunstancia por excepcional que esta sea, que
pueda justificar la tortura y que ninguna orden proveniente de funcionarios
superiores o autoridades oficiales, puede ser invocada para justificarla. Su
antecedente más inmediato fue la Declaración sobre la protección de todas
las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9
de diciembre de 1975.

La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas


o degradantes es uno de los principales tratados internacionales en
materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de

Página 33 de 70
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de
junio de 1987, entro en vigor para el Perú el 06 de agosto de 1988.

Establece que no existe circunstancia por excepcional que esta sea, que
pueda justificar la tortura y que ninguna orden proveniente de funcionarios
superiores o autoridades oficiales, puede ser invocada para justificarla.

VII. CÓDIGO DE CONDUCTA

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo


momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia
con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Aprobada por la Asamblea General de las NN.UU., mediante resolución


34/169, cuyo contenido ha sido integrado en la ley de la Policía Nacional y
su Reglamento.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo
momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia
con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

VIII. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE


ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY

Adoptado por el octavo congreso de las NN.UU., sobre prevención del


delito y tratamiento del delincuente, celebrado en 1990; la labor de los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley * constituye un servicio
social de gran importancia y, en consecuencia, es preciso mantener y,
siempre que sea necesario, mejorar las condiciones de trabajo y la
situación de estos funcionarios, la amenaza a la vida y a la seguridad de
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe considerarse
como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad,

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempeñan un papel


fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la
seguridad de las personas, tal como se garantiza en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y se reafirma en el “Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos”, tienen en cuenta el carácter
frecuentemente peligroso de la labor policial y señalan que la amenaza a la
vida y la seguridad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda sociedad.

IX. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS


(PACTO DE SAN JOSE)

Página 34 de 70
La Convención Americana fue aprobada en 1969, en una conferencia
intergubernamental convocada por la OEA. Entró en vigor en 1978. La
Convención, cuyo modelo fue la Convención Europea de Derechos
Humanos, consta de 3 partes:

I. Deberes de los Estados y derechos que reconoce;


II. Medios de Protección de los Derechos (Comisión y Corte
Interamericana);
III. Disposiciones Finales y Transitorias (renuncia, ratificación, etc.)

Algunos derechos civiles y políticos consagrados en ella son:


a. Derecho a la vida,
b. Derecho a la integridad personal.
c. Prohibición de la esclavitud y servidumbre
d. ,Derecho a la libertad personal,
e. Derecho al debido proceso.

Los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos por la


Convención son:
a. Derecho al trabajo.
b. Derecho a tener condiciones equitativas de trabajo,
c. Derechos sindicales,
d. Derecho a la seguridad social,
e. Derecho a un medio ambiente sano,

Fue aprobado en el año de 1969 y reconocido por el Perú el 11 de junio de


1978.

II. ÓRGANOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS

Son procedimientos creados mediante tratados, para asegurar el


cumplimiento de las obligaciones asumidas por los estados y con ello,
asegurar la protección del individuo.

a. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la


Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme
al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados
y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que
pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la
ONU.
Es el órgano judicial principal de las naciones unidas, pueden recurrir a la
corte, todos los miembros de las NN.UU., la jurisdicción de esta se
extiende a todos los litigios que los estados le sometan y a todos los
asuntos previstos en la carta de las NN.UU., o en tratados y convenciones
vigentes.

Página 35 de 70
Solo los estados pueden recurrir a la Corte Internacional de Justicia (nunca
las personas); generalmente se requiere que los estados acepten
expresamente la jurisdicción dela corte.

b. CORTE PENAL INTERNACIONAL

Tribunal permanente encargado de juzgar a las personas (no a los


estados), responsables de cometer las violaciones más graves al derecho
internacional de los DD.HH. y al derecho internacional humanitario tiene
competencia en crímenes de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de
agresión

La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal


Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya
misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de
genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

c. TRIBUNALES AD HOC

Los Tribunales Internacionales existen desde los comienzos del Sistema


Internacional moderno. Su propósito es dirimir diferencias entre estados o
a veces entre otras entidades. Sin embargo, no fue hasta los juicios de
Núremberg que siguieron a la Segunda Guerra Mundial que se crearon
Tribunales Ad Hoc destinados a resolver causas penales entabladas contra
particulares para encarar los crímenes internacionales más graves, como
el genocidio, los crímenes de guerra y los de lesa humanidad.

d. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DD.HH.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los


Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los
derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete
miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene
su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma
conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH),
instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de
protección de los derechos humanos (SIPDH)., siendo sus funciones: la
de protección, investigación y denuncia de violación de derechos
humanos.

e. LA CORTE INTERAMERICANA DE DD.HH.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en San José,


Costa Rica) tiene atribuida, junto con la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, la competencia para conocer de los asuntos
relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los
Estados Partes en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos
(CADH).

Página 36 de 70
Tiene doble función: competencia para examinar violaciones de la
convención americana ya analizados por la comisión interamericana y
tiene función en la adopción de opiniones consultivas sobre la
interpretación de instrumentos de derechos humanos vigentes.

f. LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA ONU

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es el


foro más importante del mundo en materia de derechos humanos. La
Comisión, establecida en 1946 para establecer la estructura jurídica
es internacional que protege nuestros derechos y libertades
fundamentales, ha ido ampliando a los largos de los años su
mandato inicial para ocuparse de toda problemática de los derechos
humanos.

La Comisión sigue fijando las normas por las que se rige la conducta
de los estados, pero también actúa como foro en el que todos los
países, grandes o pequeños, los grupos no gubernamentales y los
defensores de los derechos humanos de todo el mundo pueden
expresar sus inquietudes.
La sub comisión de prevención de discriminaciones y protección de
minorías. Ambos examinan denuncias de violaciones graves y
sistemáticas de derechos humanos, planteando públicamente
denuncias en cualquier estado miembro.

g. EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

Es un organismo independiente creado por el Pacto Internacional sobre


Derechos Civiles y Políticos, cuya competencia se limita a los estados
miembros de dicho pacto, está compuesta por 18 expertos independientes
electos. Su competencia reviste las características de un Tribunal
Internacional.

El comité de DD.HH., y la Comisión Interamericana de DD.HH., son los


órganos competentes para examinar denuncias individuales de una amplia
gama de derechos humanos en los países americanos.

III. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los
pilares del derecho, la justicia y las normas del país. Ésta controla, regula y
defiende los derechos y libertades de los peruanos; organiza los poderes e
instituciones políticas. Fue redactada por el Congreso Constituyente
Democrático.

Página 37 de 70
En el título I de la persona y de la sociedad; Capítulo I Derechos Fundamentales
de la Persona; se especifica a partir de art. 2º, inciso 24, los derechos civiles que
dan paso a la esfera pública (policías, jueces, fiscales, procuradores, etc.), a
nivel policial se aplica en el campo de la investigación policial.

A. Art. 2°
Inciso 24: toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personal. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de


hacer lo que ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal,
salvo en los casos previstos por la ley, están prohibidas la esclavitud,
la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus
formas.
c. No hay prisión por deudas. este principio no limita al mandato judicial
por incumplimiento de deberes alimentarios.
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo
de cometerse no este previamente calificado en la ley, de manera
expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con
pena no prevista en la ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandato escrito y motivado del
juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término de
la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y
tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales
pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados
por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta
al ministerio público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes
de vencido dicho término.
g. Nadie debe ser incomunicado, sino en caso indispensable para el
esclarecimiento de un delito y en forma y por el tiempo previstos por
la ley. la autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar sin
dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.
h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni
sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. cualquiera
puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada
o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad.
carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien
la emplea incurre en irresponsabilidad.

IV. O T R O S

A. CÓDIGO DE CONDUCTA

Página 38 de 70
Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
mediante Resolución 34/169, cuyo contenido ha sido integrado en la
Ley de la Policía Nacional y su reglamento.

B. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS


RECLUSOS ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL EN
DICIEMBRE DE 1988

Conjunto de instrumentos orientados a la protección de las personas


que se encuentran detenidas o encarceladas, orientando el trato,
condiciones, disciplina, contacto con el exterior, salud, clasificación y
separación, denuncias, registros, trabajo, recreo, religión y cultura.

C. DIRECTRICES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA


PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL INSTRUMENTOS
QUE, JUNTAMENTE CON LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO

Forman el marco básico de la administración de justicia de menores.


Entre ellos tenemos:
a. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de
la justicia de menores (reglas de Beijing); y,
b. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad.

Las presentes Directrices deberán interpretarse y aplicarse en el:


a. Marco general de la Declaración Universal de Derechos
Humanos,
b. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales,
c. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
d. La Declaración de los Derechos del Niño, y
e. La Convención sobre los Derechos del Niño, y
f. En el contexto de las Reglas mínimas de las Naciones Unidas
para la administración de la justicia de menores (Reglas de
Beijing).
g. Así como de otros instrumentos y normas relativos a los
derechos, los intereses y el bienestar de todos los menores y
jóvenes.

Las presentes Directrices deberán igualmente aplicarse en el


contexto de las condiciones económicas, sociales y culturales
imperantes en cada uno de los estados miembros.

D. DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS


PERSONAS CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS

Página 39 de 70
Se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o
más personas, cualquiera que sea su forma, cometida por agentes
del estado o por personas o grupos de personas que actúen con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del estado, seguida de la
falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de
libertad o de informar sobre el paradero de la persona.

Adoptada en 1992, está orientada a impedir los actos que sustraen a


personas sin dejar rastro alguno de su paradero; adoptándose
medidas para garantizar la ejecución de un debido proceso.

E. DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE


JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y DEL ABUSO DE
PODER

Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o


colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de
los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal vigente en los estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.

Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la


presente declaración, independientemente de que se identifique,
aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador de la relación familiar
entre el perpetrador y la víctima.
Las disposiciones de la presente Declaración serán aplicables a
todas las personas sin distinción alguna, ya sea de raza, color, sexo,
edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de otra índole,
creencias o prácticas culturales, situación económica, nacimiento o
situación familiar, origen étnico o social, o impedimento físico.
Adoptada por la Asamblea General en su Resolución 40/34 del 29 de
noviembre de 1985, establece y diferencia las víctimas del delito y
del abuso de poder, señalando los accesos a la justicia, al trato justo
y al respeto de sus derechos, principalmente los referidos a
reparación de daños, compensaciones y seguimiento de las
actividades policiales y judiciales.

F. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE


ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS
DE HACER CUMPLIR LA LEY

Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre


Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en
1990. Tienen en cuenta el carácter frecuentemente peligroso de la

Página 40 de 70
labor policial y señalan que la amenaza a la vida y la seguridad de
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, debe
considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la
sociedad.

En el Perú, el Decreto Legislativo 1186 que regula el uso de la fuerza


y el arma de fuego por parte de la PNP, el presente decreto
legislativo establece el marco legal que regula el uso de la fuerza por
parte del personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento
de su finalidad constitucional.

Séptima semana
(Martes 16 y Viernes 19 Octubre 2018)

La labor policial en la sociedad.-Labor policial y democracia.-Derechos


Fundamentales y labor policial.- Garantías constitucionales y labor policial.-
Labor policial en los Regímenes de Excepción: Estado de Emergencia y Estado
de Sitio.

LA LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD

En una sociedad democrática la policía ejerce una función de primer orden en


la gestión del espacio público garantizando el libre ejercicio de derechos
inalienables como la libertad de expresión, de reunión y de manifestación

La labor policial, propiamente dicha, es cumplida por la Policía Nacional. En


ese sentido la actividad que realizan sus miembros se denomina servicio
policial, el que comprende la labor policial de servir a los ciudadanos y proteger
a la sociedad.

La labor policial abarca más que la mera tarea de hacer cumplir la ley…la labor
policial abarca la prevención y detección del delito, el mantenimiento del orden
público y la prestación de asistencia a la población. Se cree que estas
funciones garantizan conjuntamente la seguridad de las personas que viven en
el territorio del estado.

Para garantizar la seguridad, la policía puede restringir legítimamente los


derechos de las personas, los que recibe el nombre de obligaciones negativas
del estado; pero la policía también tiene la obligación positiva de contribuir a
crear un entorno en el que las personas se sientan libres y seguras y lo sean.

Los agentes de policía también tienen derecho a beneficiarse de esta


obligación positiva del estado; ellos tienen derecho al ejercicio de los mismos
derechos que las demás personas, incluidos los derechos económicos,
sociales y culturales.

Página 41 de 70
A. LABOR POLICIAL Y DEMOCRACIA

La Policía Nacional del Perú, es un órgano dependiente del estado que


desempeña un papel fundamental para la democracia moderna, pues a
través de sus actuaciones se hace efectivo el derecho y se contribuye a la
generación de las condiciones de seguridad y justicia necesarias para la
convivencia social, la calidad de vida de las personas y el desarrollo
humano

Su trascendencia se sustenta también en que probablemente esta sea


una de las instituciones públicas que con mayor frecuencia se relaciona
con la comunidad y en el hecho de que sus agentes representan la cara
más visible de la autoridad gubernamental.

Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos establecidos


constitucionalmente, la Policía debe mantener el orden social, además de
garantizar el libre ejercicio de éstos.

La democracia se vincula al Estado de Derecho y a la promoción y


protección de los derechos humanos, ya que ellos garantizan su pleno
desarrollo, cumpliendo la Policía un papel fundamental en esta labor.

Por ello su preparación, competencia y actuación deberán reflejarse en


una actitud de respeto a las personas y a sus derechos fundamentales .

B. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LABOR POLICIAL

Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus funciones, se le ha conferido
determinadas facultades, siendo las más importantes, entre otras, el arresto, la
detención y el uso de la fuerza.

Las acciones que ejecuten los policías en el desarrollo de su función deberán


subordinarse y adecuarse al respeto de los derechos humanos, para así
garantizar la legalidad y legitimidad de sus actuaciones, alcanzando la finalidad
del servicio policial.

C. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LABOR POLICIAL

Se denominan garantías constitucionales a los medios que la ley dispone


para proteger los derechos de las personas, pues su simple declaración,
sin los correspondientes remedios previstos para el caso de violación,
resultaría una utopía.

La Constitución establece las reglas para que los derechos fundamentales


se respeten. Esta tutela se ejercita a través de los procesos
constitucionales, las cuales determinan e imponen las consecuencias

Página 42 de 70
jurídicas derivadas de las acciones u omisiones que atenten contra los
derechos constitucionales.

La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la


Policía Nacional durante el servicio policial o su omisión, además de
cuestionar la labor policial puede traer como consecuencia la vulneración
de algún derecho fundamental de la persona y, por lo tanto, la posibilidad
de iniciar un proceso constitucional (hábeas corpus y ley de amparo).

Acción de Hábeas Corpus:- puede ser interpuesto por la persona perjudicada o


por cualquier otra persona a su favor, sin la necesidad de tener su
representación. NO requiere firma del letrado, pago de tasa judicial o
cumplimiento de alguna otra persona a su favor.
Se interpone ante cualquier Juez Penal sin observar turnos. Cuando la
afectación a la libertad personal se realice en lugares distinto donde se interpuso
la demanda éste dictará orden inmediata para que el Juez de Paz del distrito
donde se encuentra el detenido, cumpla en el día y ordenar lo que dicta la ley.
En caso de detención arbitraria, el Juez deberá de resolver de in mediato, podrá
constituirse al lugar de los hechos, verificada la detención arbitraria ordenará IN
SITU la libertad del agraviado dejando constancia en Acta correspondiente.
Cuando no se trate de ninguna detención arbitraria, ni de una vulneración a la
integridad personal, el Juez está facultado para constituirse al lugar de los
hechos o citar a quienes ejecutaron la violación bajo responsabilidad.
Actualmente La Acción de Hábeas Corpus, procede ante el hecho u omisión,
por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza
la libertad individual.

Acción de Amparo:- Procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier


autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución.

LABOR POLICIAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

La Constitución Política del Perú contempla dos situaciones de excepción.


El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros,
puede decretar por plazo determinado, en todo el territorio nacional o en
parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los
estados de excepción siguientes:

1. Estado de emergencia

El concepto de estado de emergencia denomina a un estado de


cosa excepcional que afecta a una nación, como ser:
a. En acontecimiento de un hecho extraordinario,
b. Catástrofe natural,
c. Amenaza de guerra externa o interna,

Página 43 de 70
d. Invasión,
e. Perturbación del orden,
f. Epidemias y brotes de enfermedades graves,
g. Entre otros.

En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe


o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.

Puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos


constitucionales:
a. Relativos a la libertad y a la seguridad personales,
b. La inviolabilidad del domicilio; y,
c. La libertad de reunión y de tránsito en el territorio.
d. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta (60) días.


Su prórroga requiere un nuevo decreto. En estado de emergencia
las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo
dispone el Presidente de la República.

2. Estado de sitio

En caso de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente


de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales
cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo
correspondiente no excede de cuarenta y cinco (45) días. Al
decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno
derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.

Asimismo, es necesario indicar que, a pesar que la Constitución


Política del Perú establece que el estado de emergencia restringe
o suspende el ejercicio del derecho fundamental relativo a la
libertad y a la seguridad personales entre otros, se tiene que
tener en cuenta que la Cuarta Disposición Final y Transitoria del
mismo texto constitucional establece que las normas relativas a los
derechos y libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por el Perú.

De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos dispone en su artículo 27 una cláusula de salvaguardia, la
cual establece que los Estados Parte en las disposiciones que
adopten en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia
(en el caso peruano estas disposiciones están contenidas en

Página 44 de 70
los regímenes de excepción), no deberán suspender entre otros, el
principio de legalidad y el derecho a la integridad personal;
debiendo interpretarse que ambos aspectos no están incluidos en
la suspensión o restricción a la libertad y a la seguridad
personales; lo que quiere decir que, en ningún caso, podrá
invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de
guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra
emergencia pública como justificación de la tortura.

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia


y alcance únicamente en los ámbitos geográficos especificados en el
decreto que declara el régimen de excepción (Ref. Art. 23 Código
Procesal Constitucional).

Otro aspecto importante que se establece en el Código Procesal


Constitucional es que los procesos constitucionales no se
suspenden durante la vigencia de los regímenes de excepción.

Octava Semana
(Martes 23 y Viernes 26 Octubre 2018)

I EVALUACIÓN PARCIAL
Repaso y comentarios de clases anteriores

IV UNIDAD

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Novena Semana
(Martes 30 Octubre 2018)

Víctimas y grupos vulnerables.- Víctimas: del delito, victimas del abuso de


poder.-Trato de la Policía hacia las víctimas.-Grupos vulnerables:
menores, mujeres, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, comunidades nativas, campesinas y etnias, lesbianas,
gays, travestis y bisexuales, personas que viven con VIH-SIDA,
trabajadoras y servidores sexuales, desplazados internos.

VÍCTIMAS Y GRUPOS VULNERABLES

Los miembros de la Policía Nacional del Perú, en su formación profesional y


práctica diaria, centran su atención y recursos prioritariamente en labores
preventivas, disuasivas y de represión de la actividad criminal, siendo
necesario también que se desarrollen directivas adecuadas para garantizar la
atención de quienes han visto vulnerados sus derechos.

Página 45 de 70
Asimismo, existen grupos sociales que por sus características ven limitado el
ejercicio pleno de sus derechos, por lo cual es necesario también fortalecer la
actuación policial en este aspecto, orientándola a la protección de estos grupos
para evitar así las violaciones de sus derechos.

En la mayoría de los casos, los miembros de la Policía Nacional son el


primer punto de contacto de las víctimas de delitos. Este contacto inicial
puede describirse como la etapa de "primeros auxilios" de la situación de la
víctima, en la que es esencial que ésta reciba la asistencia y los cuidados
apropiados. En la práctica de la aplicación de la ley suelen primar
esencialmente los progresos y resultados de los procesos de investigación.

Es importante convencer a los policías de dar máxima prioridad al bienestar


físico y psicológico de la víctima. El delito cometido es irreversible, pero la
asistencia oportuna a las víctimas contribuye decisivamente a limitar las
consecuencias negativas que el delito tiene para ellas.

A. VÍCTIMAS

1. VÍCTIMAS DEL DELITO

Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños,


inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que violen la
legislación penal vigente en los Estados Miembros de la ONU,
incluida la que proscribe el abuso de poder.

2. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE PODER

Las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños,


inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo substancial de sus derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a
constituir violaciones del derecho penal nacional, pero afectan
normas internacionales reconocidas y relativas a los derechos
humanos.

Considerando la calidad del perpetrador solamente constituye abuso


de poder cuando la infracción es cometida por un funcionario del
Estado en el ejercicio de sus funciones.

B. TRATO DE LA POLICÍA NACIONAL HACIA LAS VÍCTIMAS

Todas las personas, particularmente las víctimas de delitos y del abuso de


poder, deben recibir atención de la Policía Nacional del Perú, teniendo en
consideración lo siguiente:

a. Las víctimas tienen derecho a ser tratadas con respeto y compasión


por su dignidad.

Página 46 de 70
b. Las víctimas tienen derecho a beneficiarse de los mecanismos de la
justicia y a obtener una pronta reparación.
c. Las víctimas deben ser informadas de la marcha de las actuaciones
y de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de
delitos graves y se haya solicitado esa información.
d. Las víctimas pueden necesitar asistencia para proteger su intimidad
y para garantizar su seguridad y la de sus familiares contra la
intimidación y las represalias.
e. Las víctimas deben recibir la asistencia material, médica, psicológica
y social que sea necesaria.
f. La Policía depende de la cooperación de la víctima en el aporte de
informaciones que le permita esclarecer la comisión de un delito, en
consecuencia su relación con la víctima es muy importante.

C. GRUPOS VULNERABLES

Se entiende por grupo vulnerable aquel que en virtud de su género, raza,


condición económica, social, cultural, étnica, lingüística, cronológica,
funcional o de otra índole, sufre la omisión, precariedad y discriminación
en regulación de su situación por parte de los poderes del Estado.

1. MENORES

Los menores necesitan protección y cuidados especiales, dependen de la


ayuda y asistencia de los adultos, especialmente durante los primeros
años de su vida. No es suficiente otorgar a los niños los mismos derechos
y las libertades de los adultos; en algunos momentos y lugares la situación
de los niños es crítica por diferentes causas:
a. Condiciones sociales inadecuadas,
b. Catástrofes naturales,
c. Conflictos armados,
d. Explotación,
e. Analfabetismo,
f. Hambruna; y,
g. Minusvalías.

Los niños no son capaces de luchar solos eficazmente contra tales


condiciones ni de mejorarlas. Por consiguiente, se reconoce que el niño
necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección
legal, tanto antes como después del nacimiento.

La Constitución Política señala en el artículo 4° que la comunidad y el


Estado protegen especialmente al niño y al adolescente; el Código del
Niño y el Adolescente reconoce sus derechos y establece los mecanismos
para su protección; asimismo, otros instrumentos internacionales protegen
los derechos del menor como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Es preciso que los miembros de la Policía Nacional del Perú en todas sus
dependencias permanezcan atentos y adopten todas las medidas
necesarias para proteger al menor contra el abuso, maltrato físico y
psicológico, contra toda forma de explotación, contra la violencia sexual,

Página 47 de 70
atendiendo rápidamente cualquier llamado de auxilio y/o denuncia que
quisieran efectuar y desarrollando una serie de medidas especiales para
prevenir la delincuencia juvenil.

2. M UJERES

Muchas mujeres suelen ser víctimas de violencia, lo que se refleja,


generalmente, en lo siguiente:

a. En la administración de justicia, cuando son detenidas o


encarceladas son mucho más vulnerables que los hombres a
las agresiones, especialmente a las formas de abusos
sexuales.
b. La mayoría de las personas refugiadas y desplazadas en el
mundo son mujeres.
c. No son atendidas en sus denuncias por violencia familiar
Los aspectos relacionados al arresto, registro y detención de la
mujer están considerados en el capítulo sobre detención.

3. PERSONAS ADULTAS MAYORES

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se


considera personas mayores a aquellas que tienen 60 o más años,
criterio que ha sido consignado en el documento: "Lineamientos de
política para las personas adultas mayores", aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2000-PROMUDEH, y en el Plan Nacional para las
Personas Adultas Mayores 2002-2006, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2002-PROMUDEH.

La policía deberá tratar a estas personas con especial cuidado en


función a su edad.

4. PERSONAS CON DISCAPACIDAD (HABILIDADES DIFERENTES)

Las personas con alguna clase de discapacidad (habilidades


diferentes) deben gozar de sus derechos sin discriminación de
ningún tipo.

Los miembros de la Policía Nacional deben tratar a estas personas


con dignidad y promover en la sociedad el respeto de sus derechos
humanos.

La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley N° 29973,


tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción,
protección y realización, en condiciones de igualdad, de los
derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su
desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica,
social, cultural y tecnológica.

Página 48 de 70
La Policía Nacional deberá adecuar progresivamente sus
instalaciones a fin de que las personas con discapacidad tengan fácil
acceso a sus áreas y ambientes con señalizaciones y corredores de
circulación apropiados.

5. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS

Los pueblos indígenas son potencialmente más indefensos social,


política, económica y jurídicamente.

La Constitución Política del Perú establece que las comunidades


campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas
jurídicas.

Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el


uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y
administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad
de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono. El
Estado debe promover el respeto de la identidad cultural de las
comunidades campesinas y nativas.

Para promover los derechos de las poblaciones indígenas en el


mundo, la Organización de las Naciones Unidas ha redactado la
Declaración sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas.

En nuestro país, las comunidades nativas y campesinas constituyen


grupos de familias que por razones de ubicación geográfica, vínculos
familiares o culturales radican mayoritariamente en la sierra y selva
peruanas. La configuración geográfica de los terrenos que ocupan y
su difícil acceso los convierte en círculos cerrados a la influencia
cultural externa, manteniendo tradiciones y valores propios.

La Policía Nacional por su condición de institución tutelar del Estado


y por su presencia física en todos los lugares de la patria, tiene
acceso y contacto con poblaciones indígenas y comunidades
campesinas, siendo su función principal en relación con ellas,
respetar sus derechos individuales y colectivos. Asimismo, deberá
reconocer y proteger sus valores y costumbres sociales, culturales,
religiosas y espirituales.

6. LESBIANAS, GAYS, TRAVESTIS Y BISEXUALES

Son grupos de personas que debido a su orientación sexual pueden


ser discriminados en diversos ámbitos de nuestra sociedad:
2. Como el laboral,
3. Político,
4. Cultural; y,
5. Hasta el familiar.

Página 49 de 70
A estos actos de discriminación no han sido ajenos algunos policías,
quienes muchas veces han perseguido y maltratado a estas
personas sin motivación alguna, menoscabando su dignidad como
seres humanos.

La policía deberá tratar a estas personas con el mismo respeto que


cualquier otro ciudadano. Por lo tanto, el personal policial debe tener
siempre presente los siguientes aspectos, entre otros:

a. Evitar todo acto discriminatorio o vejatorio.


b. No permitir la agresión sexual.
c. Garantizar el ingreso o permanencia en lugar público o abierto
al público.
d. Garantizar y reconocer el derecho a la libre expresión,
asociación y reunión.

7. PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La Organización de las Naciones Unidas mantiene la prioridad de


que las personas con VIH/SIDA cuenten con el pleno respeto a sus
derechos humanos, especialmente que se cuiden en lo relativo al
acceso equitativo a servicios de salud, maternidad y planificación
familiar. La discriminación a los individuos con VIH/SIDA es un
problema que también deteriora la prevención del SIDA y pone en
peligro a la comunidad.

La Policía deberá tratar a estas personas con el mismo respeto que


a cualquier otro ciudadano y brindar una atención especial a su
salud, principalmente cuando son detenidos en locales policiales o
recluidos en instalaciones penitenciarias. Asimismo, no se debe
hacer mención a esta situación de salud de la persona, salvo en los
casos previstos por ley.

8. TRABAJADORAS Y SERVIDORES SEXUALES

La legislación peruana sanciona tan sólo penalmente las actividades


de proxenetismo, es decir, a las personas que obtienen beneficios de
la profesión mediante el control de una o varias trabajadoras o
servidores, en particular en casos que comprometan a niñas y niños.

La prostitución afecta la dignidad humana, desde que se


comercializan favores sexuales a cambio de dinero.

Asimismo, las trabajadoras y los servidores sexuales están


generalmente expuestos a maltratos, discriminación y abuso.

Los policías deben atender esta problemática de manera integral,


buscando principalmente la dignificación de la persona y luchando
contra su explotación, garantizando su protección y auxilio en forma
permanente.

Página 50 de 70
9. DESPLAZADOS INTERNOS

Son las personas o grupo de personas forzadas u obligadas a


escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual,
particularmente como resultado o para evitar los efectos de un
conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de
violaciones de los derechos humanos, y que no han cruzado una
frontera estatal internacionalmente reconocida.

En el Perú, los desplazados internos han formado un cerco de


pobreza alrededor de las principales ciudades, conformando
asentamientos humanos que carecen de todo servicio básico y
sufriendo principalmente discriminación y abandono. La Policía
constituye el único enlace hacia la acción del Estado para proteger
sus derechos humanos.

Decima semana
(Viernes 02 Noviembre 2018)

Conducta ética en la aplicación de ley.- Necesidad de una conducta ética


en la función policial: ética personal, ética grupal y ética profesional.-
Investigación policial: el interrogatorio.-

CONDUCTA ÉTICA EN LA APLICACIÓN DE LEY

La función de la Policía en los Estados tiene como principal objetivo el servicio


a la comunidad y la protección a las personas. En este contexto, es
imprescindible una actitud ética, esto es:

a. Honesta,
b. Solidaria,
c. Proactiva,
d. Comprometida,
e. Justa; y;
f. Respetuosa.

Actuar en este marco facilita y legitima el cumplimiento de la misión,


fortaleciendo la relación entre el policía y el ciudadano.

Incumbe claramente a la Policía Nacional del Perú, en su condición de órgano


encargado de velar por el cumplimiento de la ley, desarrollar actitudes y
conductas personales que favorezcan un trabajo colectivo, asegurando el
mantenimiento y la elevación de la imagen de la institución, necesarias para un
eficiente desempeño de su función.

Por el contrario, no actuar éticamente genera:

a. Desprestigio institucional,

Página 51 de 70
b. Falta de credibilidad y legitimidad,
c. Desconfianza,
d. Temor; y,
e. En consecuencia, el alejamiento institucional de la comunidad.

Una conducta ética revalora al policía, elevando su autoestima y confianza, lo


cual le permite proyectar a su familia, compañeros de trabajo y a la comunidad
en general su calidad personal y profesional.

Las bases de la conducta policial ética son, por tanto, el respeto de la dignidad
humana y de la ley, y por medio de ellos el respeto de los derechos humanos.
(PB 1; CC 2)

A. NECESIDAD DE UNA CONDUCTA ÉTICA EN LA FUNCIÓN POLICIAL

Se ha planteado equivocadamente que una institución policial, para ser


eficiente y eficaz en el desarrollo de sus actividades, debe basarse
solamente en: una sólida educación y contar con los recursos
necesarios. Sin embargo, la experiencia y realidad han demostrado que
la ética constituye la base fundamental de esta labor, pues la sola
presencia de los dos factores antes aludidos no garantizan por sí mismos
el cabal cumplimiento de la función policial.

En efecto, la conducta ética asegura que la función policial se lleve a cabo


utilizando correcta y razonablemente los poderes y las facultades que la
ley les confiere, sin discriminación, con justicia y sin atentar contra la
dignidad de las personas; en síntesis, respetando los derechos humanos.
(CC 2)

Más aún, es justamente ese parámetro ético de actuación lo que distingue


a los que hacen cumplir la ley de los que la incumplen. Si los policías
recurrieran a prácticas contrarias a la ley o que sobrepasen los poderes y
las facultades legales, no habría distinción entre ambos. Las
consecuencias sobre la seguridad y protección públicas podrían ser
devastadoras.

1. ÉTICA PERSONAL

Son los valores y las creencias de un individuo. Es la ética personal


del policía que fija, en primer lugar, la línea de conducta que seguirá
en su condición de:
a. Persona,
b. Ciudadano; y,
c. Funcionario.

La experiencia, educación y formación pueden influir positiva o


negativamente en la ética personal.

2. ÉTICA GRUPAL

Conjunto de valores que definen la conducta correcta e


incorrecta. La ética grupal cuyo supremo bien es el bienestar

Página 52 de 70
grupal Es innegable que los grupos adquieren costumbres de
carácter solidario mal entendido como espíritu de cuerpo, en el que
se mantienen principios de silenciamiento a escándalos de
corrupción endémica, violaciones de derechos y otros. Estas
cuestiones de grupos no están enmarcadas necesariamente dentro
del aspecto moral y, generalmente, se ciñen a intereses particulares
del grupo.

Al contrario, la ética grupal debe responder a la relación de servicio


social y protección que la Policía como institución cumple.

3. ÉTICA PROFESIONAL

Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para


promover los comportamientos deseables.
Ética Profesional al conjunto de normas y valores que hacen y
mejoran el desarrollo de las actividades profesionales.

La ética profesional en la aplicación de la ley ha sido desarrollada


en normas nacionales e internacionales, principalmente en el Código
de Ética de la Policía Nacional, y en el Código de Conducta para
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 34/169,
del 17 de diciembre de 1979, cuyo contenido ha sido integrado en la
Ley de la Policía Nacional y su reglamento.

En ese sentido, es necesario que se examinen continuamente las


cuestiones éticas relacionadas con el empleo de la fuerza y de
armas de fuego. (PB 1)

B. INVESTIGACIÓN POLICIAL

La investigación policial se define como: “Proceso metodológico,


continuo, organizado, especializado y analítico que el pesquisa
policial desarrolla para explicar la perpetración de un delito y su
esclarecimiento”.

Teniendo como fundamento doctrinario el empleo del método general de


la investigación policial, cuando se realiza una investigación por un hecho
delictivo se ejecuta una serie de procedimientos policiales, que el
personal responsable debe desarrollar respetando la Constitución y
demás normas legales. La investigación policial debe realizarse de modo
ético, especialmente en el acopio de pruebas, desarrollo de pericias y
en el examen de los implicados.

En toda investigación policial las personas detenidas, ó en libertad,


deben ser consideradas inocentes, mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad.

Página 53 de 70
El derecho al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y
familiar, están protegidos constitucionalmente y tienen una evidente
repercusión para la investigación policial, especialmente en los
procedimientos de registros de personas, domicilios o vehículos.

Asimismo, la interceptación de correspondencia, mensajes telefónicos u


otras comunicaciones debe ser lícita. La información que se obtenga debe
estar necesariamente relacionada con los fines de la investigación policial.

La protección de la intimidad se encuentra en el artículo 4° del Código de


Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, recogido
en el artículo 10° de la Ley de la Policía Nacional del Perú.

Es necesario precisar que la falta de capacidad técnica, disponibilidad de


recursos u otras carencias no justifican las violaciones de derechos
humanos.

C. EL INTERROGATORIO

Un interrogatorio es una serie de preguntas. El término procede del latín


interrogatorius y está vinculado al verbo interrogar (preguntar, inquirir).
Interrogatorio también es el documento que contiene preguntas o el acto
de dirigir dichas preguntas a quien las debe contestar.

Es una técnica utilizada por la Policía Nacional para obtener información


de una o más personas, en base a preguntas planeadas y hábilmente
planteadas, que conduzcan al esclarecimiento de un hecho de delictuoso
en el contexto de una investigación policial.

El interrogatorio exige conocimientos técnicos particulares que son


tratados en otros textos policiales, pero para los fines de este curso es
importante considerar que toda persona interrogada tiene derecho a no
ser obligada ni compelida a declarar o reconocer culpabilidad contra sí
mismo; por lo tanto, no se puede ejercer ningún tipo de presión, sea esta
física o mental, con el fin de obtener una confesión o información.

Se debe tener en cuenta que el objetivo de un interrogatorio es obtener


información de manera lícita que permita esclarecer o llegar a la
verdad sobre un hecho delictivo, y no necesariamente encontrar un
culpable.

Décimo primera semana


(Martes 06 y Viernes 09 Noviembre 2018)

Privación de la libertad.-Arresto.-arresto a sospechosos (presunto


infractor de la ley).arresto a mujeres, a menores.-Detención policial.-
Presupuestos.- Mandato escrito y motivado por el juez competente.-
flagrante delito. Derechos del detenido. Consideraciones especiales.- La
mujer detenida. Menores detenidos.

Página 54 de 70
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

La Privación de Libertad es la acción consistente en despojar a alguien de


su libertad ambulatoria, recluyéndola sin tener en cuenta su voluntad, en un
edificio cerrado destinado a tal efecto.

La libertad es un derecho humano, la detención es una excepción a éste, por lo


que el Estado dentro de su actividad punitiva puede privar de la libertad a una
persona, en el marco de las consideraciones establecidas en la ley.

La Constitución Política determina que sólo las autoridades policiales pueden


ejercer la potestad de detener bajo los preceptos de delito flagrante o
mandato escrito y motivado de juez competente.

La ley de la PNP consigna de igual forma y establece la facultad de sus


integrantes para asumir esta responsabilidad a nombre del Estado. Ninguna
autoridad o persona natural puede ejercer o atribuirse facultad de detención,
aun cuando esta acción se realice en colaboración con la justicia. Una vez
aprehendida una persona que se encuentre infringiendo la ley, debe ser puesta
de manera inmediata a disposición de la Policía Nacional.

1. ARRESTO

El arresto es una medida de privación de la libertad contemplada en


las leyes, que posee diversos objetivos:
a. Como medida cautelar personal dentro de un proceso penal;
b. Como medida de apremio para el cumplimiento de ciertos actos; o,
c. Como sanción punitiva.
El arresto propiamente dicho es la acción de la policía, o de alguna
persona que actúa bajo orden de la ley o del Estado, para tomar a una
persona bajo custodia, de forma que estén en disposición de contestar a
la acusación de un delito. En muchos sistemas legales, el arresto requiere
la información a las personas de que se encuentran bajo arresto.
El arresto es el conjunto de principios para la protección de todas las
personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión.

El arresto: "Es el acto de aprehender a una persona por la supuesta


comisión de un delito o por acto de autoridad".

Arrestar es el momento inicial de la detención, donde el policía


ejerciendo la facultad que le ha conferido el Estado recurre de manera
compulsiva a ejercer control sobre la persona, llegando si fuera necesario
a utilizar la fuerza, por ello debe estar basada en motivos legales y debe
realizarse de modo profesional, competente y eficaz.

Esto significa que la Policía debe usar tanto sus conocimientos como su
experiencia y pericia, evitando el uso excesivo de la fuerza que puede

Página 55 de 70
tener resultados no deseados que afecten los principios de legalidad,
necesidad y proporcionalidad.

Particularmente se debe tener en cuenta:

a. Arresto a sospechoso (presunto infractor de la ley)

Debemos entender como sospechoso en el lenguaje policial, a


aquella persona que es presuntamente autor de un acto ilícito o
tenga mandato de detención judicial, cuya identidad está por
comprobarse o por determinarse su participación en el ilícito.

b. Arrestos a mujeres

Debe ser efectuado, en lo posible, con participación de personal


policial femenino. En el caso del registro personal y de prendas, éste
debe ser efectuado por una mujer con la finalidad de evitar vulnerar
sus derechos.

c. Arrestos a menores

Los menores deberán ser separados de los adultos durante las


intervenciones, de preferencia y en directa relación a su edad y
conducta, debiendo estar al cuidado de personal especialmente
asignado para esta labor.

2. DETENCIÓN POLICIAL

La detención es una medida cautelar personal que consiste en


la privación temporal de la libertad ambulatoria ordenada por
una autoridad competente.
Tiene como finalidad la que establece la ley que, normalmente,
consiste en la puesta a disposición de una persona ante el juez.
Entre las causas que dan lugar a la detención se encuentran
haber cometido un delito o ser sospechoso de ello,quebrantado
su condena, fugado estando detenido o en prisión preventiva, o
porque de otra manera su comparecencia judicial se pudiere ver
demorada o dificultada.
En sentido amplio, es toda forma de privación de la libertad referida
al libre tránsito o movimiento de una persona. Es un acto
excepcional que está regulado por la ley.

La privación de la libertad se encuentra regulada en el artículo 2°,


inciso 24, literal f de la Constitución Política: “Nadie puede ser
detenido sino por mandato escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito. El detenido debe
ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia”.

Página 56 de 70
En sentido estricto la detención policial es la privación excepcional
de la libertad como competencia funcional de la Policía
Nacional, que únicamente es justificada tras la comisión de un
delito o por mandato judicial.

Tiene como objetivos más comunes los siguientes:

 Impedir que la persona cometa o siga cometiendo un acto


ilegal.

 Permitir la realización de investigaciones en relación con un


acto delictivo, en el cual se haya sorprendido en flagrancia.
 Llevar a una persona ante la autoridad competente para que
ésta desarrolle el proceso jurisdiccional.

a. Presupuestos:

(1) Mandato escrito y motivado de juez competente

Se exige mandato escrito (resolución judicial: auto o


sentencia) para que quede constancia y, además, para
que el interesado pueda ser informado de este documento
en el momento de ser arrestado. Mandamiento motivado
porque la libertad no puede ser conculcada sin motivo
(artículo 139, inciso 5 de la Constitución).

(2) Flagrante delito

Se entiende por flagrancia cuando la realización del acto


punible es actual y, en esa circunstancia, (NCPP Art. 259)
el agente es descubierto en la realización del hecho
punible (flagrancia formal); el agente acaba de
cometer el hecho punible y es descubierto (cuasi
flagrancia); el agente ha huido y ha sido identificado
durante o inmediatamente después de la perpetración
del hecho punible, sea por el agraviado o por otra
persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos con cuya
tecnología se haya registrado su imagen, y es
encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas de
producido el hecho punible (flagrancia por
identificación inmediata); y, el agente es encontrado
dentro de las veinticuatro (24) horas después de la
perpetración del delito con efectos o instrumentos
procedentes de aquel o que hubieren sido empleados
para cometerlo o con señales en sí mismo o en su
vestido que indiquen su probable autoría o
participación en el hecho delictuoso (flagrancia
presunta).

Página 57 de 70
La regla general es que sólo el Juez puede ordenar la
detención de una persona, la excepción es que las
autoridades policiales pueden detener únicamente en el
caso de flagrante delito.

Cuando se trata de una persona que ha sido descubierta


instantes después de haber sucedido el hecho, es
necesario que el policía haga una valoración de la
situación que está apreciando, a través del decomiso de
objetos producto del robo, armas, la presencia de sangre
en la ropa, heridas, etc., requiriendo una actuación
cuidadosa en la conservación de la prueba, recolección
de la información proporcionada por los testigos y en la
elaboración del parte o informe.

En el ámbito del delito penal, se entiende por delito


flagrante a aquel que se está ejecutando en el preciso
instante. Lo flagrante, tiene que ver con la inmediatez
y con la posibilidad de detectar el delito en el mismo
momento que se está cometiendo.

b. Derechos del detenido

(1) Solicitar la identificación del miembro policial al ser


detenido.

(2) Ser anotado en el registro de detenidos en forma


inmediata.
(3) Que sus pertenencias sean registradas y devueltas en la
misma forma.
(4) Ser informado por escrito sobre la causa o el motivo de su
detención.
(5) Comunicarse con algún familiar o amistad.
(6) Entrevistarse inmediatamente a la detención con un
representante del Ministerio Público o Consulado.
(7) A un abogado de su elección.
(8) A la prohibición de medios violentos en las declaraciones.
(9) Al reconocimiento médico.
(10) A la no autoinculpación.
(11) A la presunción de inocencia.
(12) A expresarse en su propio idioma y de ser necesario a un
traductor.
(13) A ser puesto a disposición de la autoridad en el término de
ley.
(14) A recibir abrigo y alimentación.
(15) A la no incomunicación, salvo casos previsto por ley.

Página 58 de 70
3. CONSIDERACIONES ESPECIALES

El arresto y la custodia de las personas detenidas policialmente son


un aspecto importante de la labor policial. A pesar de que el trato de
los detenidos se encuentra regulado, tanto con arreglo al derecho
internacional como a las leyes de nuestro país, aisladamente se
cometen arbitrariedades y abusos, muchas veces por
desconocimiento, omisión y en otras intencionalmente.

El trato humano y digno a la persona detenida es una obligación de


todo policía y no requiere de complejos conocimientos de técnicas
policiales; exige respetar la dignidad inherente a la persona humana
y el cumplimiento de ciertas normas básicas de conducta. No
obstante, es indispensable que la capacitación en este campo esté
basada en sólidos conceptos teóricos y en las mejores prácticas
actuales, éticas y morales que conduzcan a la profesionalización
policial.

Los policías en su relación con las personas bajo su custodia o


detenidos, no emplearán la fuerza salvo cuando sea estrictamente
necesaria para mantener la seguridad y el orden en los
establecimientos o cuando corra grave peligro la integridad física de
las personas. No emplearán armas de fuego, salvo en defensa
propia o en defensa de terceros cuando haya peligro inminente de
muerte o lesiones graves.

En consecuencia, no se podrá utilizar armas de fuego con el único


propósito de impedir la fuga de una persona sometida a custodia o
detención.
En estas consideraciones se ha normado a través del Decreto
Legislativo 1186 – que regula el uso de la fuerza y armas de
fuego.

Existen pautas a tener en consideración por el personal de la Policía


Nacional cuando tenga que cumplir con su facultad de detención y
aunque estas son de carácter general, en los casos siguientes se
debe tener en cuenta:

a. Mujeres detenidas

La condición especial de la mujer está reconocida y protegida


en dos tipos de disposiciones:
1. Unas que exigen que las detenidas estén separadas de los
hombres; y,
2. Otras relativas a la no discriminación.

Es importante asignar la custodia y el registro personal de


mujeres detenidas a personal femenino:

Página 59 de 70
1. (Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer y la
Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer; y;
2. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer).

b. Menores detenidos

Cada vez que un menor sea detenido se notificará


inmediatamente a sus padres o tutor; las circunstancias y el
lugar de detención serán comunicados al término de la
distancia al Fiscal y Juez competentes.

Todo menor privado de su libertad deberá ser tratado con


humanidad y con el respeto que merece la dignidad inherente a
su condición de persona humana, de manera que se tenga en
cuenta las necesidades propias de las personas de su edad,
para ello deberá estar obligatoriamente separado de los adultos
y tendrá derecho a mantener contacto con su familia.

La prescripción taxativa contenida en el Código de los Niños y


Adolescentes dice: “El niño y el adolescente tienen derecho
a la libertad. Ningún niño o adolescente será detenido o
privado de su libertad. Se excluyen los casos de detención
por mandato judicial o de flagrante infracción a la ley
penal”.

Es imprescindible mencionar con respecto a la detención de


menores, que el adolescente (de doce a diecisiete años) puede
ser considerado como infractor; mientras que el niño (menor
de doce años) debe estar considerado como pasible de
protección prevista en el Código de los Niños y Adolescentes.

Todos los hechos en que participen menores de edad son


confidenciales. En todo momento debe respetarse el derecho a
la imagen e identidad del niño o del adolescente.

Décimo segunda semana


(Martes 13 y Viernes 16 Noviembre 2018)

Uso de la fuerza por parte de la policía nacional del Perú.- definiciones,


principios e interpretación. Del uso de la fuerza en el ejercicio de la función
policial. Niveles de cooperación, resistencia o agresividad, Niveles del uso
de la fuerza por personal policial.

USO DE LA FUERZA

(DECRETO LEGISLATIVO N° 1186 – 15AGO2015)


QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU

Página 60 de 70
TITULO I.

Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo que


significa “fuerza”. Suele entenderse como vigor, energía, acción de contacto
físico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de violencia.

Sin embargo, una definición de fuerza en el accionar policial, debe


entenderse como: “El medio compulsivo a través del cual el policía logra el
control de una situación que atenta contra la seguridad, el orden público,
la integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley”,
aplicándose mediante un acto discrecional, legal, legítimo y profesional”;
no obstante, debemos tomar conciencia que todo empleo excesivo de la
fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto arbitrario, ilegal,
ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar claro para los policías que
"FUERZA NO ES VIOLENCIA".

La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas circunstancias


cuando otros medios resultan ineficaces, lleva consigo la gran responsabilidad de
velar para que ésta se ejerza lícita y eficazmente, ya que su uso excesivo afecta
directamente los derechos humanos. Es esencial, por consiguiente, adoptar
medidas que impidan su uso excesivo o indebido. Esto se logrará a través de la
capacitación del personal policial en temas referidos a solución pacífica de
conflictos, estudio del comportamiento de multitudes, así como técnicas de
persuasión, negociación y mediación. De presentarse excesos en el uso de la
fuerza, se dispondrán las investigaciones y sanciones correspondientes.

CAPITULO II
DEFINICIONES, PRINCIPIOS E INTERPRETACION

Artículo 3.- Definiciones

a. Fuerza.- Es el medio que en sus diferentes niveles usa el personal de la


Policía Nacional del Perú, dentro del marco de la ley, para lograr el control
de una situación que constituye una amenaza o atenta contra la
seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas.

b. Uso progresivo y diferenciado de la fuerza.- Es la graduación y


adecuación, por parte del personal policial, de los medios y métodos a
emplear teniendo en cuenta el nivel de cooperación, resistencia o
agresión que represente la persona a intervenir o la situación a controlar.

c. Medios de Policía.- Son las armas, equipo, accesorios y otros elementos


de apoyo, autorizados o proporcionados por el Estado, que emplea el
personal policial para enfrentar una amenaza o atentado contra la
seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas.

d. Cumplimiento del deber.- Es la obligación del personal policial en el


ejercicio de la autoridad que representa, de garantizar el orden y la
seguridad sirviendo a la comunidad y protegiendo a las personas en el

Página 61 de 70
marco de sus competencias, funciones y atribuciones legalmente
establecidas.

Articulo 4.- Principios

El uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional se sustenta en el


respeto de los derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes
principios:

a. Legalidad
El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal. Los medios y
métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados en el
marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución
Política del Perú, y demás normas nacionales sobre la materia.
Todos los actos que realiza el policía en el cumplimiento de su función,
deben estar amparados en las normas legales (ley, reglamentos,
directivas, entre otras); de igual forma los procedimientos que adopte el
policía deben ceñirse a todas las disposiciones legales nacionales e
internacionales.

"El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal".

b. Necesidad
El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario, cuando
otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el
logro del objetivo legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar,
se cebe considerar, razonablemente, entre otras circunstancias, el nivel
de cooperación, resistencia o agresión de la persona intervenida y las
condiciones del entorno.
La intervención policial debe ser la respuesta a una situación que
represente una amenaza y que requiera de una acción inmediata para
evitar su agravamiento.

"El uso de la fuerza es necesario cuando no existe otra forma de


lograr dicho objetivo legal".

c. Proporcionalidad
El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza empleado
para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la resistencia
ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación
a controlar.
Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la amenaza y
la cantidad de fuerza empleada. En otros términos, es la respuesta del
policía en relación a la conducta del sujeto, clase, magnitud u oposición
que éste presente.

Artículo 5.- Interpretación

Página 62 de 70
Las disposiciones del presente decreto legislativo se interpretan conforme a lo
establecido en la Constitución Política del Perú, las normas del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos reconocidos por el Estado peruano, las
decisiones de organismos supranacionales; los Principios Básicos sobre el
Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de
Hacer Cumplir la Ley y el Código de Conducta para Funcionarios Encargados
de Hacer Cumplir la Ley.

Es conveniente mencionar que la Ley Nº 27936 modificó el artículo 20,


numeral 3, literal “b” del Código Penal en lo referente a la legítima defensa,
donde se excluye el criterio de proporcionalidad de medios como requisito
para valorar la necesidad racional del medio empleado, considerándose en
su lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la
agresión, la forma de proceder del agresor y los medios que se disponga
para la defensa.

TITULO II
DEL USO DE LA FUERZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION POLICIAL.

CAPITULO I.
REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA FUERZA.
(USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA)

Artículo 6.- Uso de la Fuerza.

La fuerza debe usarse de manera progresiva y diferenciada, de conformidad


con los principios y los niveles establecidos en el presente decreto
legislativo.
El policía, al intervenir a personas en el cumplimiento de su función encontrará
como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de
resistencia, que van desde el riesgo latente hasta agresión letal, ante lo cual
el policía deberá hacer un uso diferenciado y progresivo de la fuerza.

Articulo 7.- Niveles del uso de la fuerza

7.1. Los niveles de cooperación, resistencia o agresividad del ciudadano


a intervenir, son los siguientes:

a. Resistencia pasiva

1 Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible presente


en toda intervención policial.
2 Cooperador. Acata todas las indicaciones del policía, sin
resistencia manifiesta durante la intervención.
3 No cooperador. No acata las indicaciones. No reacciona ni
agrede.

Página 63 de 70
b. Resistencia activa

1. Resistencia física. Se opone a su reducción, inmovilización


y/o conducción, llegando a un nivel de desafío físico.
2. Agresión no letal. Agresión física al personal policial o
personas involucradas en la intervención, pudiendo utilizar
objetos que atenten contra la integridad física.
3. Agresión letal. Acción que pone en peligro inminente de
muerte o lesiones graves al policía o a personas involucradas
en la intervención.

7.2. Los niveles del uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional
son los siguientes:

a. Niveles Preventivos

1. Presencia policial.- Entendida como demostración de autoridad


del personal de la Policía Nacional uniformado, equipado, en
actitud de alerta y realizando un control visual, que previene y
disuade la comisión de una infracción o un delito.
2. Verbalización.- Es el uso de la comunicación oral con la energía
necesaria y el uso de términos adecuados que sean fácilmente
entendidos y comprendidos por las personas a intervenir,
facilitando su control individual o grupal.
3. Control de Contacto.- Es el uso de técnicas de comunicación,
negociación y procedimientos destinados a guiar, contener la
acción o actitud de la persona o grupos a ser intervenidos.

b. Niveles Reactivos

1. Control físico.- Es el uso de las técnicas policiales que permiten


controlar, reducir, inmovilizar y conducir a la persona intervenida,
evitando en la posible causar lesiones.
2. Tácticas defensivas no letales.- Es el uso de medios de policía
no letales para contrarrestar y/o superar el nivel de agresión o
resistencia.
3. Fuerza letal.- Es el uso de armas de fuego por el personal de la
Policía Nacional, contra quien realiza una acción que representa
un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves, con el
objeto de controlarlo y defender la vida propia o de otras
personas.

Décimo Tercera semana


(Jueves 15 Junio 2017)

II EVALUACIÓN PARCIAL
Repaso y comentarios de clases anteriores

Página 64 de 70
Décimo Cuarta semana
(Martes 20 y Viernes 23 Noviembre 2018)
Derechos Políticos y el papel de la Policía.- Evaluación de trabajos
Aplicativos.- Pasos Orales.

DERECHOS POLÍTICOS Y EL PAPEL DE LA POLICÍA


La historia de la humanidad ha representado y sigue haciéndolo un proceso de
progresiva afirmación de la dignidad personal. Las luchas sociales en reclamo
de justicia y libertad son expresión de tal proceso.

Por ello, la Policía es generalmente una de las instituciones que


constitucionalmente se encuentra concebida para la defensa de la sociedad,
objetivo que no puede ser logrado fuera del marco de la propia Constitución de
los Estados.

En consecuencia, una de las formas de defender la sociedad es velar por el


mantenimiento orden interno y el orden público, lo cual implica necesariamente
la defensa y el respeto del sistema democrático y de los Derechos Humanos.
El orden público, la paz y la seguridad son responsabilidad del Estado.

Es obligación del estado y por ende de la Policía proteger los Derechos


Humanos y en determinados casos lo normado en el Derecho Internacional
Humanitario, teniendo en consideración que en todo estado democrático, es
fundamental que las transgresiones cometidas por agentes del estado sean
sancionadas de acuerdo a ley.
En este sentido, aún a pesar de la existencia de una situación de violencia,
esta no puede alterar la obligación de proteger y respetar los Derechos
Humanos, frente a los grupos delictivos que resultan responsables de actos
atentatorios contra el resto de la población, no se puede concebir una
respuesta del Estado que renuncia a su superioridad moral para aplicar
procedimientos criminales de semejante categoría.

Una función básica del gobierno es la de mantener la paz y la seguridad


dentro de las fronteras del Estado. Es por ello que la policía es uno de los
medios con que cuentan los gobiernos para ejercer esa función, y es un
organismo de aplicación de la ley y representa un instrumento importante para
gobernar un Estado.

Otra función básica del gobierno es la de garantizar que el Estado haga


frente a sus obligaciones contraídas en virtud del Derecho Internacional de
promover y proteger los Derechos Humanos de las personas bajo su
jurisdicción, para ello la policía es uno de los medios que permite a los
gobiernos desempeñar esa misión.

Página 65 de 70
Los principios rectores que deben guiar la actuación de las autoridades
políticas y policiales en materia de mantenimiento y restablecimiento del orden
público, son los siguientes:
a. Legalidad,
b. Actividad conciliadora,
c. Coordinación,
d. Ponderación y mesura,
e. Transparencia informativa,
f. Racionalidad y proporcionalidad,
g. Respeto a los Derechos Humanos.

Entre los procedimientos que deben realizar las autoridades policiales, está
la Apreciación de Situación Oportuna y Permanente que les permita prever
probables alteraciones del orden público. Estas apreciaciones deben
conducirlas a adoptar las medidas preventivas necesarias que garanticen la
tranquilidad y la seguridad pública.
Ante la inminencia de una manifestación o medida que afecte el orden público,
las autoridades políticas y policiales deben intervenir para fomentar el diálogo y
la concertación con miras a obtener una solución pacífica enmarcada dentro
del ordenamiento legal, ajena a cualquier atisbo de coacción, dejándose
establecido que las protestas cuando se realizan dentro de los cánones de la
legalidad constituyen un derecho de los ciudadanos que las autoridades no
pueden ni deben coactar.
De agotarse las medidas conciliadoras y persuasivas frente a circunstancias
extremas que impongan la necesidad de hacer uso de la fuerza pública para
garantizar la ley y proteger los bienes jurídicos más importantes, los
responsables del mantenimiento del orden público deben actuar con energía,
ponderación y pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas,
empleando en forma progresiva y gradual medios permitidos y no letales.

La actuación policial estará orientada a controlar el orden público obrando


con proporcionalidad, racionalidad, tino, prudencia y con la presencia de los
representantes del ministerio público y la defensoría del pueblo; Asimismo, las
autoridades políticas dentro de la política de transparencia que auspicia y
promueve el gobierno informarán con la debida oportunidad la opinión pública
sobre las acciones que se realizan con miras a dar solución pacífica a los
problemas que se planteen.

EVALUACION DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS Y PASOS ORALES.

Décimo Quinta semana


(Martes 27 y Viernes 30 Noviembre 2018)

Página 66 de 70
La policía y la no discriminación, La discriminación, Normas Internas
sobre la no discriminación, Aspectos generales de la no discriminación,
Principios de igualdad y derecho a la no discriminación.

LA POLICIA Y LA NO DISCRIMINACION

I. La Discriminación

En general discriminar significa acción y efecto de separar o


distinguir unas cosas de otras, en derecho el término hace referencia al
trato de inferioridad dado a una persona o grupo de personas por motivos
raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o ideológicos, entre
otros.

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La


discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada
de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer
a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación
positiva (que supone diferenciación y reconocimiento).

Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la


religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una
amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de
oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.

Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido


casi inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas
(ONU) en 1945.

Uno de los objetivos de este documento era fomentar "el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos
sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". La Declaración Universal
de los derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948.

II. Normas Internacionales Sobre la no Discriminación

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por las


Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
 Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
 Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
 Convención Internacional Para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial.

Página 67 de 70
 Convención de los Derechos del Niño de 1989.
 Convención contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza.
 Declaración de Derechos del Niño, de 1959.
 Convención Sobre los Derechos Políticos de la Mujer, de 1959.
 Convención Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
de la Mujer, de 1969.
 Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles
Inhumanas o Degradantes, de 1984.

III. Aspectos Generales de la no Discriminación

La discriminación es el trato desigual que surge de las diferencias o de la


diversidad que sufren en general, los más vulnerables o débiles de parte
de los que tiene una posición social, política, económica más poderosa.
Discriminación a una persona o grupo es rechazar la dignidad humana y
contribuir a la justificación de abusos hacia ella.

La discriminación puede surgir de:

- Actitudes que nacen de la historia, tradición, cultura, ecuación, etc., y


que a veces van acompañas con perjuicios.
- Diferencias sociales.
- Leyes discriminatorias.
- La no aplicación de la igualdad prevista por la ley.
- Superioridad en la constitución física, entre otros.

IV. Principio de Igualdad y Derecho a la no Discriminación

Principio fundamental de los derechos humanos, rector de todo


ordenamiento jurídico del Estado democrático de derecho, valor
fundamental y regla básica que éste debe garantizar y preservar.

Significa la protección de todas las personas y grupos contra la negación y


violación de sus Derechos Humanos sin distinción de idioma, religión,
sexo, edad, etnia o nación, opinión o afiliación política.

Sin embargo, existe en la realidad social desigualdades y diferencias entre


las personas o distintos grupos, sectores, colectivos que pueden ser
motivo de discriminación.

A. Disposiciones Concretas Sobre la no Discriminación


¿Qué son los derechos humanos a la no discriminación?

Página 68 de 70
Cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a estar libre de
discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u
otra condición, así como a otros derechos humanos fundamentales
que dependen de la realización plena de los derechos humanos para
la protección de la discriminación.

Estos derechos se encuentran establecidos en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos, los Pactos Internacionales, la
Convención Internacional de los Derechos del Niño y otros tratados y
declaraciones internacionales; todas éstas constituyen herramientas
poderosas que deben ser puestas en marcha para eliminar todo tipo
de discriminación.

Los Derechos humanos en cuestión:


El derecho humano a la no discriminación confiere a cada hombre,
mujer, joven y niña o niño los siguientes derechos fundamentales,
incluyendo:

• El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia


por motivos de género, raza, color, origen nacional o étnico,
religión, opinión política u otra, edad, o cualquier otra condición
que tenga el propósito de afectar o deteriorar el goce completo de
los derechos y libertades fundamentales.
• El derecho a la igualdad entre hombre y mujer tanto en la familia
como en la sociedad.
• El derecho a la igualdad entre niño y niña en todas las áreas:
educación, salud, nutrición y empleo.
• El derecho de todas las personas para estar libres cualquier tipo
de discriminación en todas las áreas y niveles de educación y
acceso igualitario a una educación continua y capacitación
vocacional.
• El derecho al trabajo y a recibir salarios que contribuyan a un
estándar adecuado de vida.
• El derecho a una remuneración igualitaria en el trabajo.
• El derecho a una estándar alto y accesible de salud para todos.
• El derecho de crecer en un ambiente seguro y saludable.
• El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que
afecten a su comunidad a nivel local, nacional e internacional.

B. Derecho a la Igualdad de la Ley

Que reconoce la igualdad básica entre todos los seres humanos sin
importancia de ninguna clase, a efectos de la aplicación de la ley, las
diferencias individuales o grupales. No negando la diversidad y

Página 69 de 70
diferencias que son constitutivos de cada ser humano individual y de
los grupos.

Sin embargo la declaración de igualdad entre los seres humanos


nació de la voluntad de superar las diferentes formas de
discriminación que surgen de las diferencias.

La igualad en la aplicación de la ley impone una obligación a los


órganos públicos, que no pueden aplicar la ley de una manera
distinta a personas que se encuentren en casos o situaciones
similares

C. Tipos de Discriminación

1. Racismo y xenofobia.
2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las
mayoritarias.
3. Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.
4. Discriminación a las mujeres (machismo).
5. Diferenciación según el estrato social.
6. Discriminación religiosa.
7. Discriminación positiva.
8. Religión
9. Condición económica.

Décimo Sexta semana


(Martes 04 Diciembre del 2018)

TALLER: Estudio y análisis de la Conducta que todo policía debe tener


para la protección de los DD.HH.- Evaluación de trabajos
aplicativos.
Décimo Séptima semana
(Viernes 07 Diciembre 2018)

REPASO GENERAL DEL CURSO.

Décimo Octava semana


(Viernes 14 Diciembre 2018)

Evaluación Final a cargo de la División Académica (DIVIACA)

Página 70 de 70

Você também pode gostar