Você está na página 1de 9

1.

MARCO TEORICO

El marco teórico de la propuesta se sustenta en el enfoque cognitivo conductual,


enfoque de los derechos humanos, y en el referente teórico Paul B. Baltes.

Mediado a ello el Enfoque cognitivo conductual considera que los comportamientos se


aprenden de diversas maneras, mediante la propia experiencia, la observación de los demás,
procesos de condicionamiento clásico u operante, el lenguaje. Por lo tanto permite dar
explicación a cómo cambia el comportamiento general. Para ello, es necesario conocer cuál
es el comportamiento problemático, en qué situaciones sucede, con qué frecuencia e
intensidad, Después, se analizan sus antecedentes, consecuentes, la historia general de
aprendizaje, condiciones biológicas y entorno social. Y finalmente se elabora un plan
intervención único.

¨El enfoque cognitivo conductual en psicología educativa tuvo una gran influencia ya que
permitió mejorar y desarrollar habilidades de pensamiento, razonamiento, resolución de
problemas, mediante la noción constructivista del aprendizaje: construcción de nuevos
conocimientos, y la noción de dependencia entre el pensamiento, la solución de problemas
y el aprendizaje: una forma de conocer los tipos de problemas y de darles solución¨. Esto
tiene una estrecha relación con la psicología educativa porque ha permitido intervenir a
todas las personas en general, creando estrategias, actividades u otros medios que dan
fortaleza a las debilidades de los procesos psicológicos en los individuos. Percepción,
memoria, lenguaje, razonamiento y aprendizaje.

Por otra parte, el enfoque de los derechos humanos sustenta el proyecto contemplando a las
personas mayores como titulares de los derechos por el sólo hecho de haber nacido y
pertenecer a la humanidad. Son funciones del ordenamiento jurídico internacional,
reconocer, proteger, promover y garantizar los mismos. Sin embargo, son inherentes a la
persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Esto significa que no
se tiene en cuenta raza, sexo, nacionalidad, etnia, ni perjuicio alguno; simplemente por el
hecho de nacer ya es parte de un marco conceptual que lo protege y exalta. Por lo tanto, el
Enfoque de Derechos Humanos se centra en valorar si los adultos mayores viven con
dignidad y libertad, y analizar la manera como los estados cumplen su obligación para
diseñar, poner en marcha y mantener dispositivos sociales justos y equitativos que
garanticen su ejercicio de derechos.

Para entrar en discusión el referente teórico Paul B. Baltes psicólogo alemán (1939-2006)
representa un hito muy importante en la consolidación de la perspectiva del ciclo vital en
psicología, como paradigma aplicado al desarrollo y al envejecimiento.

Baltes fundó y dirigió, desde comienzos de la década de 1980, el instituto Max Planck para
el Desarrollo humano, en Berlín, Alemania. El trabajo del instituto se ha centrado en
establecer dicha perspectiva como un enfoque conceptual alternativo de la psicología del
desarrollo.

Por consiguiente, puedo analizar que la teoría de Baltes ofrece conceptos y teorías muy
amplias que dan mano a mis enfoques, ya que el referente analiza el transcurso de los
recursos cognitivos, emocionales, mentales, corporales y sociales a los 70 años. Además de
la interacción de los cambios en el rendimiento intelectual y los estilos conductuales en la
edad adulta.

Seguidamente, el autor para fortalecer su teoría, propuso 7 principios para su psicología del
desarrollo del ciclo vital, de los que sólo retomo cuatro como los más importantes, estos
son:

1. La idea central pone su acento en el desarrollo continuo, a lo largo de toda la vida.


El desarrollo ontogenético es un proceso sin fin, en el que no existen momentos o
espacios prioritarios. Siempre pueden ocurrir procesos continuos acumulativos o
procesos discontinuos innovativos. Esto significa, dentro de una perspectiva
orientada hacia los recursos personales, que todos los campos son igual de
importantes para el desarrollo, teniendo siempre en cuenta las características, metas
o exigencias particulares de cada edad.
2. El desarrollo de todo el ciclo vital está caracterizado por una multidireccionalidad y
una multidimensionalidad inter e intraindividuales. La multidimensionalidad indica
que el desarrollo no corre de forma paralela, sino diferencial, entre los distintos
ámbitos de las conductas o recursos (p. ej.: en las relaciones sociales y la cognición)
y también dentro de esos mismos ámbitos (p.ej.: dentro de la cognición que puede
referirse a una inteligencia fluida, como en la elaboración de la información, o a una
inteligencia cristalizada, como en las estrategias cognitivas y la adquisición de
conocimientos). La multidireccionalidad indica que el desarrollo puede ir en
direcciones cualitativa-mente distintas (p.ej.: en la pérdida o estabilidad de los
recursos). Dentro de este contexto, también se discute, si pueden actuar nuevos
recursos a edades más tardías. Baltes, en oposición al concepto de desarrollo de
Piaget, propone que pueden darse tales recursos, por ejemplo, en las competencias
relativas a la adquisición de la experiencia y sabiduría.

3. El desarrollo vital es un doble juego entre pérdidas y ganancias. Mientras que al


principio predominan las ganancias, estas van cediendo con el paso del tiempo en
campos concretos. Pero siempre, aún en edades superiores, pueden constatarse
nuevos recursos, aunque no sean muy numerosos.

4. Un concepto básico es la plasticidad, que define la adaptabilidad intraindividual en


los aspectos psicosociales. En una serie de estudios sobre el training con el método
“Testing the Límits”, en el que se entrena a las personas en el rendimiento de la
memoria, hasta que ya no muestran nuevas mejoras, se comprueba que todavía
puede alcanzarse una alta capacidad de mejora en personas mayores, manteniéndose
las diferencias correlativas entre los distintos grupos de edad. Se distinguen tres
tipos de plasticidad: el rendimiento de partida, es decir, el nivel adquirido sin
entrenamiento alguno; la reserva de capacidad de inicio, es decir, el límite superior
de los resortes disponibles activados (p. ej.: por medio de un gran interés y esfuerzo)
y, por último, la reserva de capacidad de desarrollo, es decir, el nivel de rendimiento
que puede adquirirse en el training y la intervención
Acentúan, ante todo, los déficits del desarrollo, pueden estudiarse las teorías sobre el
envejecimiento exitoso. Estas teorías intentan describir los caminos que deben seguir las
personas mayores para cumplir con las exigencias de su edad y llegar a un alto grado de
satisfacción en su vida. La satisfacción vital se convierte así en el constructo psicológico
central (Baltes, 1990). Pero no existe unanimidad entre los autores sobre los procesos que
deben seguirse para lograrla.

Vejez y éxito no son contradictorios. La persona mayor obtiene también la posibilidad de


construir activamente su vida y regularla, según las nuevas exigencias de la edad. Rige para
ello el principio de que las capacidades descienden, por lo regular, pero según el postulado
de ganancias, estabilidad y pérdidas, la persona mayor dispone de unas reservas y recursos
que pueden ser movilizados. Existen para ello estrategias, ejercicios y aprendizajes muy
valiosos, eso sí, siempre sometidos a las limitaciones de la edad.

MARCO CONCEPTUAL

Teorías sobre el envejecimiento

Según Paplia, los mecanismos fundamentales del envejecimiento apenas se conocen. A


pesar de que los investigadores clasifiquen las diferentes alteraciones fisiológicas que
aparecen con el envejecimiento, deben recurrir a teorías no probadas para explicar este
proceso.

1. Teoría molecular

Burke se basa en la hipótesis de que el tiempo de duración de la vida está gobernado por
genes que interactúan con factores del medio ambiente, para desencadenar el proceso del
envejecimiento. Existe un programa genético que determina el máximo tiempo de vida para
cada especie. Estas teorías moleculares involucran errores en este programa. Una de ellas se
refiere a la pérdida de la fidelidad y la precisión en el proceso de transcripción, es decir en
la información del DNA al RNA, mensajero para la síntesis de proteínas, llevándolas a
cambios estructurales que producen el envejecimiento.
2. Teorías celulares

Hacen referencia a los cambios estructurales o funcionales en las células, que generalmente
se dan con el paso del tiempo e interactúan con el medio ambiente para generar los cambios
propios del envejecimiento. La teoría del desgaste por uso (wear and tear) relaciona los
organismos vivientes con máquinas, en los cuales, después del uso repetido, algunas de sus
partes se desgastan, y finalmente fallan definitivamente. Se basa en la relación
inversamente proporcional entre el tiempo de duración de la vida y la tasa de metabolismo
basal.

3. Teorías sistémicas

El envejecimiento del organismo es atribuido al deterioro en la función de un sistema clave,


que puede ser el nervioso, el endocrino, o el inmune, que a su vez origina cambios en los
demás sistemas. Tal deterioro estaría programado genéticamente en los factores medio
ambientales que durante la vida colaboran en su manifestación.

4. Teoría psicosociológica.

El envejecimiento psicológico se caracteriza sobre todo por los cambios conductuales.


Estrechamente relacionados con las ciencias psicológicas y biológicas, se encuentran los
cambios psicológicos, que se relacionan con las influencias ambientales que contribuyen y
afectan a las personas que envejecen. Cada persona mayor es un individuo al cual cada
experiencia vital y cada modificación en su entorno ejercen un efecto sobre ella.

5. Teoría del desligamiento.

Para Cumming, el desligamiento se contempla como un "proceso inevitable en el que


muchas de las relaciones entre una persona y otros miembros de la sociedad se rompen y se
altera la calidad de las que se mantienen."

Vejez
Rice (1997) desde la Psicología del Desarrollo señala que la vejez es “un momento de
ajustes, particularmente a los cambios en las capacidades físicas, las situaciones personales
y sociales, y las relaciones”.

Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954)

Calidad de vida
Lawton (1983; 1991) Aplicando el concepto de Calidad de Vida al estudio de las
condiciones de vida de las personas mayores, este define cuatro componentes de la calidad
de vida que han sido abordados por el estudio: competencias conductuales, medio
ambiente, bienestar psicológico y calidad de vida percibida.
Variables que miden la calidad de vida en los adultos mayores:
Enfermedades propias de la vejes Entre las afecciones comunes de la vejez cabe citar la
pérdida de audición, cataratas y errores de refracción, dolores de espalda y cuello y
osteoartritis, diabetes, depresión y demencia.

 artritis y artrosis
 diabetes
 desnutrición
 gripe
 Alzheimer o demencia senil
 párkinson
 problemas auditivos y visuales
 hipertensión arterial
 hipertrofia de próstata
 osteoporosis
 accidente cerebro vascular (ictus)
 infarto

Você também pode gostar