Você está na página 1de 3
Universidad Popular “Alejandro Korn’ CALLE 49 N° 729 LA PLATA Grandes olvidados Fenia Chertkoff y Nicolds Repetto por Carlos José Rocca i NOVIEMBRE 1991 ‘e ha observado con acierto que existen socie- les que olvidan hombres y hechos que distin- n etapas de su progreso cultural. \lgo de eso ocurre en la nuestra, y la vida y obra Fenia Chertkoff y Nicolés Repetto podrian ra- car el aserto, Tijo de un inmigrante genovés radicado en Bue- Aires después de Caseros, Nicolés Repetto fue ‘nico de los cineo hermanos que profundizé sus ndios hasta graduarse en medicina y proyectar- 1 la titularidad de la eftedra que lo harfa famo- hacia principios del siglo que transcurre, Jomenz6 aprendiendo en colegios sostenidos por inmigracién italiana o la iniciativa privada_y ssiguié en el Nacional Buenos Aires tras el in- so selective, Conocié a Sarmiento enando ad- ia en el negocio familiar con libreta y pago a de mes y en la recorrida del barrio al regreso su labor. dn 1894 al terminar medicina, donde aprecié en- sus profesores a Juan B, Justo, viajé a Europa maneciendo cerca de tres afios en los que se feceioné en clinicas y servicios quirirgicos de iza, Francia y Alemania, recomendados por la velencia en las précticas médicas, A su regreso ejercié la docencia universitaria y jefatura de un servicio de cirugia, ademis de su sempefio en el sanatorio que organiz6 y dirigié. Sus ingresos le significaron ahorros que invirtié, algunas propiedades y en la construecién de “un cacielos de cineo pisos y ascensor” agregado a 1 espléndida mansién en Rivadavia 4433, cir- ndada por un umbroso parque favorecido por 1a plitud del terreno. Alli vivié con su mujer Fenia ertkoff, quien seria su compafiera de ideales sta su muerte en 1928 cuando tenia 59 afios y que rduraria en su recuerdo con entrafiable devocién r el resto de sus dias. Influenciado por Justo se afilié al socialismo en el que militaban varios miembros de los Chertkoff, los Dickmann, Mouchet, Ingenieros, Bunge y otros prestigiosos universitarios de la época, Fenia, con quien cas6 en 1907, profesora froebe- liana, escultora y pintora de talentos, habia emi- grado muy joven de Odessa por perseeuciones po- litieas y haber perdido a su esposo el poeta e in- geniero Gabriel Gureovsky, deportado a Siberia debido a su activismo socialista. Viuda y con Vie- toria, una eriatura de corta edad, legé a la Argen- tina en 1894 como el resto de su numerosa familia, estableciéndose en la Colonia Santa Clara de En- tre Rios. Con su hermana Mariana, casada con Justo y Adela con Dickmann, Teresa Mauli, Gabriela Coni ¥ otras mujeres, constituy6 en 1902 el primer Cen tro Socialista Femenino y la Unién Gremial Feme- nina, con sesiones en varias localidades del pais, iniciando una labor, desconozida hasta ese tiempo, en favor de los derechos del nifio y la mujer. A su iniciativa pertenece la Asociacién de Bibliotecas y Reereos Infantiles, el Consultorio Médico Gratui- to para Trabajadores (en el que comprometié la asistencia de los doctores Justo, Repetto, Dick mann, Bunge y otros eminentes profesionales), Ia Escuela Libre para Trabajadores, la Sociedad Luz, con el Dr. Esteban Giménez, y otras instituciones culturales y gremiales, algunas de las cuales per- viven todavia, Fenia, se formé en La Soborna y se gradué en Laussana; tuvo notable infliencia en el movimien- to socialista argentino y puede afirmarse que el origen de las bibliotecas que integran los Centros Socialistas del pats se debe a su insistencia en hacer de la educacién una obligacién moral de la agru- pacién politica, La vida de Repetto y Fenia se complementaron en la Iucha politica cotidiana, en congresos parti- darios locales e internacionales y en una entrega fervorosa nunea explicitada por el pudor que se- aba toda su actividad. Cuenta una anéedota que expulsada en 1803 Paseuala Cueto, directora de una escuela oficial de Morén, por razones politicas, Fenia organiz6 con sus recursos otra paralela, lo- grando un importante alumnado y que en ella con- tinuara Ja docente sancionada en un clima de li- bertad y tolerancia. Refiere también una eréniea que en 1910 en el campo de Justo y Repetto en Cérdoba, donde se es- tableciera Fenia con Victoria y Sarita Justo, la pri- mer disposicién adoptada fue la de construir en el predio un local para escuela elemental y biblio- teca que més tarde constituyé una de las primeras escuclas Litinez del pais. De una cultura exquisita, Fenia proyeeté en el parque de su residencia en Buenos Aires un taller en el que ejecuté inspirados trabajos de plistiea y pintura, Hjereié el periodismo y el traductorado ayndada por la facilidad del conocimiento de cin- co idiomas, que Je permitieron el contacto con re- levantes personalidades asi como su intervencién en congresos internacionales. Cuando Repetto ingresé a la Cémara en 1913 su dieta signified un 15 por ciento de sus honorarios. ‘A partir de entonces todos sus recursos fueron ca- nalizados hacia la difusién de sus ideales, reco. rriendo el pais y divulgando prineipios éticos. Al morir Fenia habia liquidado gran parte de los bie- nes heredados y varios inmuebles de su propiedad. Campobassi relata en su trabajo sobre el procer que en 1936 le vio lagrimear euando terminaba la subasta de su vivienda en Lezzica, fraccién rema- nente de Ia enajenada antes con frente a Rivada- via. El remate habia Negado ahora hasta los mue- bles y obras de arte, una de las cuales engalana desde entonces la Casa del Pueblo de La Plata. La biblioteca y los fitiles de eseritorio no incluidos en la licitacién, fueron trasladados a una sala de La Vanguardia dispuesta para su trabajo diari epetto y su sobrina se ubiearon en una pension lesta de Ja calle Libertad, donde vivirian hasta traslado a Vicente Lopez, ‘ue Diputado Nacional, convencional en dos vineias y de la Nacién, eompafiero de formula sidencial de De la Torre y Inego de Orgaz, pe- su pasién docente la desarrollé como escritor y jodista. Dirigié “La Vanguardia” y con singu- tesén fundé sucesivamente “El Socialista”, | Lucha”, “Nuevas Bases”, on épocas en que la rtad de prensa sucumbia bajo la “cadena in- mativa”. Colaboré en numerosisimas publicacio- , sufrié exilios, perseeuciones y cdrcel hasta 81 afios, sin el menor reproche personal. \lejado del materialismo economicista, como se prende del repaso de su vida, pudo criticar a rx por “el olvido del factor ético que le Hev6 a chas equivocaciones”, Habia entregado hasta la mra a los perros”, segiin su frase lapidaria, en de sus ideales y por la elevacién de sus seme- tes y murié a los 94 afios, el 29 de noviembre 1965 en casa de Sara Justo de Inigo Carrera, ndo ya no tenfa bien alguno de su propiedad. Tabia consumido su fortuna y donado hacia po- el iltimo bien heredado, ubieado en Empedrado, | destino a una Eseuela comin y ni el agrade- ‘ento formal aleanz6 su desprendimiento. \ largos afios de la muerte de Fenia Chertkoff Nieolés Repetto, ninguna calle o espacio pablico la Reptblica recnerda sus nombres u obras en pais tan proclive a las nominaciones intrascen- tes. Nadie ha considerado oportuno plasmar en la sa 0 el cine el ejemplo de desinterés y altruis. de sus vidas. En medio de la baratinda que mpafia tantas veces el prolongado carnaval de Repitblica, donde hasta el talento es un estorbo, encajan evocaciones como las apuntadas, Ha- a que agregar a la observacién del fildsofo que, también la generosidad en la entrega por la ver- dad, la belleza y el bien comin, ha pasado a cons- titnir un demérito y no hay espacio para su valo- racién. Cuando renazea el reconocimiento a los valores éticos, Nicolés Repetto, hérce civil y benemérito de la Nacién, segin lo definiera Carlos Sénchez Viamonte, y Fenia Chertkoff, la apasionada por la educaei6n, tendrén su sitial entre los forjado- res de un pafs ligado a la justicia, la libertad, el amor y la belleza, como ellos lo sofiaron. La Plata, noviembre de 1991. LA VOZ DE LA UNIVERSIDAD POPULAR “ALEJANDRO KORN” Eseuche todos los lunes de 14 a 14.30 horas por LR.11 Radio Universidad (1390 del dial) 1a audi- cién auspiciada por la Universidad Popular Ale- jandro Korn —U.P.AK.— que conduce Emir 0. Negro con la colaboracién de Carlos José Rocca y Antonio Céccaro, Universidad Popular “Alejandro Korn“ CALLE 49 N° 729 LA PLATA Grandes olvidados Fenia Chertkoff y Nicolds Repetto por Carlos José Rocca NOVIEMBRE 1991

Você também pode gostar