Você está na página 1de 8

Curso de Filosofía UNAM

Lógica
Lenguaje natural

El lenguaje natural se clasifica, de acuerdo a la intención del hablante, en:

Informativo: lo usamos para informar sobre cualquier situación verídica, objetiva y comprobable;
nos da referencias: desde el color de una pared hasta la situación política de un país, sin hacer
valoraciones ni pretender reacciones en quien nos escucha pues no se busca su aprobación ni su
apoyo, no se trata de convencer al oyente.

Directivo: busca influir en la reacción del receptor pues trata de que el oyente haga o deje de
hacer algo, es decir, intenta convencerlo y se espera que realice un acto o de una respuesta.

Expresivo: se utiliza para dar a conocer sentimientos o emociones.

Lenguaje formal

El lenguaje formal es propio de las matemáticas, la informática y la lógica; se le define como un


conjunto de palabras (cadenas de caracteres) de longitud finita formadas a partir de un alfabeto
(conjunto de caracteres) finito y que forman estructuras; estas estructuras se rigen por reglas.

Lógica (Logos) Rama de la Filosofía que estudia la forma en la que el ser humano piensa y razona
sobre el conocimiento.

Lenguaje: Capacidad del ser Humano de representar la realidad mediante signos.

Conectivas Lógicas

Proposiciones Atómicas: Una sola oración: “Roberto lava los trastes”.

Proposiciones moleculares: Se conforma de dos o más oraciones y que se unen por una conectiva
lógica: “Roberto lava los trastes y escucha música”.

Variable Proporcional: Representación de las proposiciones atómicas (P, Q, R, S).


Argumento

El argumento es un proceso de persuasión y convencimiento hacia otra persona mediante la


justificación y la validez de una idea o premisa.

Silogismo: Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión.

Argumento Deductivo: Arroja una conclusión con base en la evaluación de las premisas. Si las
premisas son verdaderas; la conclusión también debe serlo:

Ejemplo: “Todos los mamíferos tienen sistema respiratorio; todos los humanos son mamíferos; en
conclusión, todos los humanos tienen sistema respiratorio”

Argumento Inductivo: Opera con argumentos que no arrojan una conclusión derivadas de las
premisas. No garantiza una conclusión.

Ejemplo: “Puede que todos los maestros de Historia sean buenos enseñando; éste lo ha sido”

Argumento Abductivo: Elaborar una hipótesis a partir de las premisas.

Argumento Analógico: Se intenta concluir sobre un objeto a partir de un método comparativo.

Validez de un Argumento

Modus Ponendo Ponens (MPP): En un silogismo donde si se afirma el antecedente, se afirma el


consecuente.

Ejemplo: “Si no haces tu tarea; entonces no irás a la fiesta”, Si Juan nació en Jalisco; por lo tanto es
mexicano”

Modus Tollendo Tollens (MTT): Es un silogismo donde negando el consecuente, se niega el


antecedente.

Ejemplo: “Si hoy es miércoles, vamos al cine; pero como no fuimos, entonces no es miércoles”.
“Sino terminas la tarea, no sales con los amigos; pero como saliste con tus amigos, significa que
terminaste la tarea”.
Principio de las Tablas de la Verdad

Falacias y Estratagemas

Falacia: Argumento que parece correcto pero en realidad no lo es.

Estratagema (Arthur Schopenhauer): Discutir de tal manera, que se obtiene la razón sin importar
si lo que se dice es verdadero o falso.

Ataque (Ad Hominem): Se ataca a la persona y no al argumento.

Autoridad: Se piensa que porque es importante alguien, siempre dice la verdad.

Ignorancia: Si no hay evidencia, no es verdad.

Non Sequitur (No sigue): No hay vínculo en las premisas.

Desorden: Enunciar las premisas y conclusión sin algún orden, lo que confunde.

Retorsio Argumenti: Utilizar el argumento del otro en su contra.


Moral y Ética
Moral: Estudia las costumbres del hombre, prácticas sociales que tienen normas específicas,
impuestas por un grupo humano. La moral integra juicios que permiten distinguir el bien del mal,
pero desde las costumbres de un grupo social.

Ética: Ciencia que estudia de forma racional sobre lo que está bien o mal.

Norma: Es una regla que sirve para medir la bondad o maldad de los actos; su finalidad es
controlar la conducta de la sociedad.

Existen distintos tipos de normas:

- Moral: Es impuesta por la sociedad, su acatamiento es voluntario, pero el no acatamiento tiene


como consecuencia el rechazo de la misma sociedad.

- Jurídica: Es una regla dictada por una autoridad, no cumplirla provoca una sanción. Están
relacionadas con los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

- Social o convencional: Es una regla a la que deben ajustarse las conductas, tareas y actividades
del ser humano.

Responsabilidad moral

La responsabilidad moral implica que el sujeto esté consciente de sus actos y respectivas
consecuencias, y que nadie más intervenga en sus decisiones, o sea, que su conducta sea libre.

Imperativo categórico: El filósofo alemán Immanuel Kant, fundador del Criticismo dice: “Obra sólo
según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley
universal”. Esto es, que nuestras obras no solo beneficien individualmente, sino, en lo posible,
beneficie a todos.

Libertad: Es una cualidad de la voluntad por la cual elegimos un bien por encima de otro(s).

Autonomía: La persona que es capaz de darse leyes a sí misma.

Heteronomía: La persona recibe leyes por parte de otros.

La síntesis de la autonomía y la heteronomía consiste en que un mismo acto puede ser mandado
por una autoridad ajena (heteronomía) y ser asimilado en la propia mentalidad, ordenado por la
propia razón y realizado por propio convencimiento (autonomía).

A la jerarquización de valores que hace el hombre se le llama Axiología.


Estética
Rama de la Filosofía que trata los problemas relativos a la Belleza y al Arte. Investiga lo
concerniente al artista creador, la inspiración, la emoción estética. Se le conoce también como la
teoría de la percepción sensible.

Valores estéticos

Belleza: Es el principal valor estético y se define como “todo aquello que, al ser contemplado,
causa placer”.

Armonía: es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo; el resultado
siempre connota belleza.

Poiesis: Concepto proveniente del pensamiento de Platón que trata de la capacidad del ser
humano por transformar la materia e implementarle un sentido. Esto nos lleva a proceso creativo
de una obra de arte.

Mimesis: Capacidad del artista de imitar la realidad a través del arte.

Otros valores son lo gracioso, lo grandioso, lo elegante, lo sublime, lo ridículo, lo trágico, la


emoción, la impresión y la utilidad. Sin embargo, según el filósofo Mario Bunge el juicio estético
jamás podrá ser objetivo, sino que subjetivo, pues la obra de arte por sí mismo no es bello o feo,
sino que el juicio viene de la opinión de la persona y su interpretación de lo que es bello.

Epistemología
Rama de la Filosofía que trata del análisis y la construcción de teorías del conocimiento. Esta
disciplina se encarga de explicar los procesos que se llevan a cabo para conocer.

Existen distintas corrientes para explicar el origen del conocimiento:

Empirismo: Corriente filosófica que aparece en Inglaterra y establece que el conocimiento se


adquiere a partir del uso de la experiencia. Algunos filósofos seguidores de esta línea son: Francis
Bacon, Thomas Hobbes John Locke o David Hume.

Racionalismo: Corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René
Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de
la razón en la adquisición del conocimiento.

Una de las frases más famosas de Descartes es la de “Pienso, luego existo” (Cogito ergo sum).

Los más importantes racionalistas son: Rousseau, Voltaire, Malebranche, Spinoza o Leibniz.

Elementos del conocimiento: Para que el conocimiento exista es necesario que en el proceso esté
presente un sujeto cognoscente (ser humano), un objeto por conocer (cualquier cosa que se
investigue) y la relación recíproca e indisoluble entre el sujeto y el objeto.
Historia de las Doctrinas Filosóficas
Presocráticos

Son filósofos que trataban de dar una explicación al origen de los fenómenos del universo.

Tales de Mileto: Agua.

Anaximandro: Ápeiron; lo divino antes de las cosas.

Anaxímenes: Del Aire.

Pitágoras: La escencia de las cosas está en los números.

Heráclito: Del fuego.

Parménides: El origen está en lo eterno, introduce la idead del ser.

Los Sofistas

Se designaba así a un grupo de profesores que solían caminar con sus discípulos, quienes
aprendían de su palabra. Sin embargo su vanidad y su poca seriedad intelectual les hicieron perder
credibilidad, pues en algunas ocasiones utilizaban argumentos con aparente verdad, pero sólo
eran apariencias.

Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”

Gorgias: “Nada existe: si algo existiera no podríamos conocerlo; si pudiéramos conocerlo no


podríamos comunicarlo”

Principales filósofos griegos.

Sócrates: Obligaba a sus discípulos a pensar y a encontrar las respuestas por ellos mismos, de esta
manera, los discípulos debían reflexionar y solucionar las problemáticas. Este método fue
denominado por él mismo como mayéutica.

Platón: Fundó su escuela llamada La Academía; Para Platón, la realidad sensible es para conocer
un mundo efímero e imperfecto, el mundo verdadero es el que se conoce a partir de la razón. El
origen del conocimiento se encuentra en la vida prenatal, cuando aún no venimos al mundo, pero
ya existe el alma espiritual y la intuición de las ideas.

Aristóteles: Critica a su maestro Platón, pues considera que no existen ideas innatas, que todo lo
que aprendemos pasa antes por los sentidos, se abstrae el conocimiento hasta convertirse en
inteligencia. El hilemorfismo es la teoría filosófica ideada por Aristóteles según la cual todo cuerpo
se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.

Edad Media

San Agustín de Hipona: Considera que la verdad no se encuentra en los sentidos, sino en el
interior de cada persona, en un espíritu racional. “No salgas de ti mismo, en el interior del hombre
reside la verdad”, decía San Agustín: La verdad sería Dios y para llegar a ella, es necesaria una
iluminación especial, que sería otorgada por el mismo Dios.

Santo Tomas de Aquino: La verdad se encuentra fuera, en las cosas materiales, dando vital
importancia al conocimiento sensible, pero no es suficiente para tener un conocimiento
intelectual, tendrá que entenderse a partir de la iluminación divina.

Modernidad.

Hegel: La concepción de una idea por medio de la razón planteaba la formulación de una tesis que
entrañaba siempre una idea contraria, su antítesis. Esta lucha entre afirmación y negación
derivaban en una nueva afirmación, una síntesis que integra partes de una y otra. Lo anterior en
un proceso de superación progresiva y la libertad que Hegel denominó relación dialéctica.

Siglo XX

Edmund Husserl: Creador de la Fenomenología trascendental que trata del estudio de las cosas “lo
dado” y que se encuentra frente a nuestra conciencia. Se usa una variación eidética, que consiste
en comparar varios objetos para destacar una esencia común.

Filosofía Analítica o Giro Lingüístico: Entre sus representantes se encuentran Ludwig Wittgenstein
o el Círculo de Viena como R. Carnap. Se hace un estudio riguroso del lenguaje como medio para
conocer la verdad de la realidad.

Hermenéutica Filosófica: Filosofía iniciada por Martin Heidegger pero desarrollada por Hans
Georg Gadamer y que consiste en el proceso de interpretación que tiene el ser humano con
respecto a su realidad. Esta interpretación se hace desde su tradición (contexto cultural en el que
se vive).
Metafísica y Ontología
Metafísica: Estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la
realidad. (Sobre los entes o los objetos).

Ontología: Estudio del ser y sus características, aquellos que va más allá de la lógica.

Ortega y Gasset explica que el ser no puede ser estudiado desde cuestiones mecanicistas. El ser se
diferencia del ente. Esto nos lleva al problema del existencialismo, la pregunta por el sentido del
ser.

Sören Kierkegaard se considera el “Padre del existencialismo” pues afirma que en la vida cotidiana
nos cuestionamos por lo estético (qué pensamos que es bello y feo) lo ético (qué hacemos bien y
mal) y lo existencial-religioso que se refiere a la angustia que implica preguntarnos por el sentid de
la vida y lo que sigue después de ella.

Martin Heidegger plantea el Dasein o ser-ahí; el ser humano que consciente de su angustia; de su
devenir en la muerte, intenta ser auténtico, siendo responsable de sus actos. Similar es lo que
plantea Jean Paul Sartre que afirma que nuestro deseo más importante es ser libres, para ello no
se deja llevar por lo que los demás dicen (para-si) sino que asumiendo su libertad, es responsable
de sus decisiones.

Você também pode gostar