Você está na página 1de 118

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA EN FINANZAS

“MACROECONOMÍA”

NOMBRE: JESSICA DANIELA ESPÍN IBARRA


AULA: 36

PERIODO: 2016 – 2017


RESUMEN
¿Qué estudia la microeconomía?
Es un estudio del comportamiento del individuo en una sociedad, en cuanto a sus gustos y
preferencias en relación con las empresas como: oferta, demanda, elasticidades,
comportamientos del mercado, costos de producción, punto de equilibrio.
¿Qué estudia la macroeconomía?
Es el estudio de los grandes agregados de un país o una economía, como PIB (Producción
total), consumo intermedio, valor agregado, FBKF, variación de existencias, depreciación,
indicadores: gasto público, política económica, gobierno.
AGENTES ECONÓMICOS
-Familia
-Empresas
-Gobierno
-Resto del mundo
FACTORES DE PRODUCCIÓN
-Tierra
-Trabajo
-Capital
-Tecnología

ECONOMÍA CERRADA
-CON GOBIERNO: Las familias son dueños de los factores de producción, generan materias
primas que ofertarán en el mercado de factores. Las empresas demandarán estos insumos o
materias primas a las familias, con las mismas que producirán bienes y servicios que
ofertarán en el mercado de factores para el consumo de los demandantes, que son las
familias.
-SIN GOBIERNO: El gobierno es dueños de los factores de producción y ofertan al mercado
de factores los insumos, como el crudo para el consumo de familias y empresas. Así mismo el
gobierno concurre en un mercado de factores, para demandar los bienes y servicios ofertados
por las empresas y familias.
ECONOMÍA ABIERTA:
-CON GOBIERNO: El resto del mundo, es decir, los otros países ofertarán insumos en un
mercado de materias primas al gobierno, empresas y familias, que son sus demandantes. A
demás concurrirán en este mismo mercado de factores a demandar insumos, bienes y
servicios de economías domésticas, empresas y gobierno. Cabe mencionar que el resto del
mundo se mide por (X-M).
CINCO GRANDES TEMAS QUE LE PREOCUPA SOLUCIONAR A LA
MACROECONOMÍA
1. Rápido crecimiento de la producción:
Se mide a través del PIB, se relaciona con el Presupuesto General del Estado, o
también llamado PGE.
2. Un elevado nivel de empleo:
Ya que con este indicador se puede ver si el país está en desarrollo. Se puede
minimizar al máximo este índice de desempleo/subempleo.
3. Estabilidad de un nivel de precios:
Controla que no se dé una inflación, deflación.
4. Déficit público:
No es posible que nuestra deuda siga aumentando por los malos cálculos al hacer el
Presupuesto General del Estado.
5. Tipo de cambio:
Es muy importante ya que no tenemos una moneda oficial, además la economía
depende de los demás países; si tiene una devaluación o alguna cosa, siempre hay que
estar al día con los cambios, hay que relacionarse con el mundo.

PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)


Es la cantidad de bienes y servicios finales a precios corrientes en un tiempo determinado
(generalmente un año), producidas dentro de las fronteras de un país.

NOMINAL: PIB a precios corrientes, es el que indica los precios actuales. A precios de este
año de investigación. Contabiliza toda la producción.
REAL: PIB a precios constantes, utiliza un año base referencia para su análisis. Se considera
el descuento del costo de vida (resta lo que me cuesta producir). Año base: Este año no debe
tener relación o ningún tipo de alteraciones económicas abruptas (como caída de petróleo,
terremotos).

EJERCICIO

Bienes y CANTIDAD PRECIO


Servicios 2008 2009 2010 2008 2009 2010
Leche 450 400 320 10 12,5 16
Arroz 1.200 1.200 1.560 30 36 40
Televisor 800 970 1.020 800 950,5 1.100,30
Carne 1.000 1.354 1.300 200 235,4 260
Pescado 500 658 739 10 15 25

PIB CORRIENTE
-PIBcorr2008: (𝑄𝐿2008 ∗ 𝑃𝐿2008 ) + (𝑄𝐴2008 ∗ 𝑃𝐴2008 ) + (𝑄𝑇2008 ∗ 𝑃𝑇2008 ) + (𝑄𝐶2008 ∗
𝑃𝐶2008 ) + (𝑄𝑃2008 ∗ 𝑃𝑃2008 )
PIBcorr2008: (450*10) + (1.200*30) + (800*800) + (1.000*200) + (500*10)
PIBcorr2008: 4.500 + 36.000 + 640.000 + 200.000 + 5.000
PIBcorr2008: 885.500
-PIBcorr2009: (𝑄𝐿2009 ∗ 𝑃𝐿2009 ) + (𝑄𝐴2009 ∗ 𝑃𝐴2009 ) + (𝑄𝑇2009 ∗ 𝑃𝑇2009 ) + (𝑄𝐶2009 ∗
𝑃𝐶2009 ) + (𝑄𝑃2009 ∗ 𝑃𝑃2009 )
PIBcorr2009: (400*12,5) + (1.200*36) + (970*950,5) + (1.354*235,4) + (358*15)
PIBcorr2009: 5.000 + 43.200 + 921.985 + 318.731,6 + 5.370
PIBcorr2009: 1.298.786,6
-PIBcorr2010: (𝑄𝐿2010 ∗ 𝑃𝐿2010 ) + (𝑄𝐴2010 ∗ 𝑃𝐴2010 ) + (𝑄𝑇2010 ∗ 𝑃𝑇2010 ) + (𝑄𝐶2010 ∗
𝑃𝐶2010 ) + (𝑄𝑃2010 ∗ 𝑃𝑃2010 )
PIBcorr2010: (320*16) + (1.560*40) + (1.020*1.100,30) + (1.300*260) + (739*25)
PIBcorr2010: 5.120 + 62.400 + 1.122.306 + 338.000 + 18.475
PIBcorr2010: 1.546.301
PIB CONSTANTE
-PIBcon2008: (𝑄𝐿2008 ∗ 𝑃𝐿2008 ) + (𝑄𝐴2008 ∗ 𝑃𝐴2008 ) + (𝑄𝑇2008 ∗ 𝑃𝑇2008 ) + (𝑄𝐶2008 ∗
𝑃𝐶2008 ) + (𝑄𝑃2008 ∗ 𝑃𝑃2008 )
PIBcon2008: (450*10) + (1.200*30) + (800*800) + (1.000*200) + (500*10)
PIBcon2008: 4.500 + 36.000 + 640.000 + 200.000 + 5.000
PIBcon2008: 885.500
-PIBcon2009: (𝑄𝐿2009 ∗ 𝑃𝐿2008 ) + (𝑄𝐴2009 ∗ 𝑃𝐴2008 ) + (𝑄𝑇2009 ∗ 𝑃𝑇2008 ) + (𝑄𝐶2009 ∗
𝑃𝐶2008 ) + (𝑄𝑃2009 ∗ 𝑃𝑃2008 )
PIBcon2009: (400*10) + (1.200*30) + (970*800) + (1.354*200) + (358*10)
PIBcon2009: 4.000 + 36.000 + 776.000 + 270.800 + 3.580
PIBcon2009: 1.090.380
-PIBcon2010: (𝑄𝐿2010 ∗ 𝑃𝐿2008 ) + (𝑄𝐴2010 ∗ 𝑃𝐴2008 ) + (𝑄𝑇2010 ∗ 𝑃𝑇2008 ) + (𝑄𝐶2010 ∗
𝑃𝐶2008 ) + (𝑄𝑃2010 ∗ 𝑃𝑃2008 )
PIBcon2010: (320*10) + (1.560*30) + (1.020*800) + (1.300*200) + (739*10)
PIBcon2010: 3.200 + 46.800 +816.000 + 260.000 + 7.390
PIBcon2010: 1.133.390
MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PIB
 Método del Gasto.
 Método Ingreso o Renta.
 Método del Valor Agregado.
PIB POR EL MÉTODO DEL GASTO
PIB: C + I + G + (X – M)
C: Consumo
I: Inversión
G: Gasto
X: Exportación
M: Importación
XN: Saldo Neto Exportación
Mide el monto del gasto total de bienes y servicios finales dentro de una economía menos las
importaciones (porque no se producen aquí).
CONSUMO: Es aquel que hace referencia a lo gastado por las familias o economías
domésticas de los bienes y servicios finales.
Este consumo se divide en:
Bienes Duraderos: Todos aquellos bienes que en teoría son de larga duración, como:
muebles, enseres, vehículos, electrodomésticos.
Bienes No Duraderos: Todos aquellos bienes que tienen un periodo corto de duración,
como: alimentos, combustible, vestimenta.
Consumo por concepto de servicios: Servicios finales o intermedios.
PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AGREGADO
PIB: 𝑉. 𝐴𝑆𝐼 + 𝑉. 𝐴𝑆𝐼𝐼 + 𝑉. 𝐴𝑆𝐼𝐼
𝑉. 𝐴𝑆𝐼 : Valor Agregado, sector primario.
Agricultura – Ganadería – Pesca – etc.
𝑉. 𝐴𝑆𝐼𝐼 : Valor Agregado, sector secundario.
Minería – Manufactura – Construcción – etc.
𝑉. 𝐴𝑆𝐼𝐼 : Valor Agregado, sector terciario.
Comercio (al por mayor y menor) – Servicios (Hoteles y restaurantes, transporte,
educación, salud) – Otros servicios (financieros, profesionales).
Producción Total – Consumo Intermedio = Valor Agregado
PRODUCCIÓN TOTAL
 Ventas y artículos fabricados por el establecimiento y/o empresa.
 Ventas sin transformación.
 Ingresos por servicios prestados.
 Construcción de activos fijos por cuenta propia.
 Variación de existencias de productos en proceso.
 Costo de venta sin transformación.
o Venta de subproductos o desperdicios.
o Transferencia a otros establecimientos.
Costo de Venta: Inv. Inic. Merc + Compras Netas de Mercadería (-Dscto – Devol) – Inv. Fin.
Merc.
CONSUMO INTERMEDIO
C.I = Valor del insumo + Gastos Operacionales + Otros Gastos No Operacionales.
Valor del Insumo:
 Materia Prima Utilizada.
 Materiales Auxiliares.
 Repuestos y Accesorios.
 Envases y Embalajes.
Gastos Operacionales:
 Obedece a la actividad de la empresa.
NOTA: El gasto se recupera por volumen de ventas o el costo por unidad producida.
PIB POR EL MÉTODO VÍA INGRESO O RENTA
PIB: Ingreso Nacional + Amortización/Depreciación + (𝐼𝑖 − 𝑆𝑏 )
𝐼𝑖 : Impuestos Indirectos
Sb : Subsidios
INGRESO NACIONAL
 RL: Rentas provenientes de sueldos y salarios de obreros y empleados.
 RK: Rentas provenientes del capital (K) o tierra.
o Rentas de los dueños de los factores de producción.
 Dueño de finca – Venta leche: Ingreso Leche.
 Dueño de edificio de arriendo
 RR: Renta intereses recibidos.
 B: Beneficio – Empresas constituidas legalmente, y/o Ingresos – Empresas
constituidas no legalmente.
IMPUESTOS INDIRECTOS
Están gravados a los bienes y servicios finales y/o a la producción: IVA, ICE, etc.
SUBSIDIOS:
El estado entrega a ciertos sectores vulnerables.
PIB: C + I + G + ( X – M)
AMORTIZACIÓN: Obedece a activos intangibles.
DEPRECIACIÓN: Obedece a los activos fijos. Gasto en un periodo de tiempo y que
debe contabilizarse dentro del cálculo del PIB (Ingreso).
INVERSIÓN (I)
Existen dos tipos de inversión:
 Inversión de bienes de capital (FBKF): Gasto por concepto de inversión que realiza la
empresa para ampliar la capacidad productiva de la misma.
 Inversión en existencias: Es la diferencia entre el periodo corriente y el periodo
pasado.
VARIACIÓNO EXISTENCIAS: periodo corriente – periodo pasado.
I: FBKF +V.E
I: IB e IN
IB: IN + depreciación / amortización (Activos Intangibles)
IN: IB - depreciación / amortización (Activos Tangibles)
G = Go (GASTO DE GOBIERNO)
Gasto corriente realizado por todos aquellos gobiernos en bienes y servicios finales, y por
concepto de consumo de bienes y servicios finales y pagos de sueldos y salarios a los
burócratas. (No considera las transferencias por concepto de beneficios sociales – jubilados)
Se suman exportaciones porque son bienes y servicios producidos en el país, y al no sumar,
se estaría minimizando la producción del país; y se restan importaciones porque no son
producidos en el país, y al no restarlo, se estaría sobrevalorando la producción.
¿Qué tipo de particular tiene el PIB? ¿Más exacto o más viable?
No, porque considera a la depreciación como indicador aproximado porque dependiendo de
si es pequeña, mediana o grande empresa, ya que éstas no tienen un registro contable
detallado.
EJERCICIO #1
CUENTAS VALORES
Gastos de bienes no duraderos 1.394,30
Servicios 2.642,70
Inversión no residencial 697,6
Inversión residencial 283
Gasto en bienes duraderos 591,5
Compras gubernamentales en bienes y
738
servicios locales

Cambio en los inventarios de las empresas 52,2


Exportaciones 718,7
Compras gubernamentales en bienes y
437,3
servicios centrales
Importaciones 816,9

DESARROLLO MÉTODO DEL GASTO


-Consumo Economías Domésticas 4.628,50
C. Gastos en bienes duraderos 591,5
C. Gastos de bienes no duraderos 1.394,30
C. Servicios 2.642,70

-Inversión 1.032,80
Cambio en los inventarios de las
52,2
empresas
Inversión Residencial 283
Inversión No Residencial 697,6

-Gasto Público 1.175,30


Compras gubernamentales en b/s
437,3
centrales
Compras gubernamentales en b/s locales 738

+Exportaciones 718,7

-Importaciones 816,9
MÉTODO DEL GASTO
PIB: C + I + G + (X – M)
PIB: 4.628,50 + 1.032,80 + 1.175,30 + 718,70 – 816,90
PIB: 6.738,40

EJERCICIO #2

CUENTAS VALORES
Impuestos Indirectos 875
Subsidios 321,9
Interés Neto 409,7
Ingreso de Propietarios 473,7
Pago de factores netos al resto del
11,5
mundo
Remuneración de empleados 4.004,60
Utilidades a empresas 542,7
Ingreso alquiler 27,7
Depreciación 715,3

DESARROLLO MÉTODO VÍA INGRESOS


Ingreso Nacional 5.458,40
Remuneraciones de empleados (RL) 4.004,60
Ingreso de propietarios (RK) 473,7
Ingreso de alquiler 27,7
Utilidades a empresa (Benef) 542,7
Interés Neto (RR) 409,7

Depreciación 715,3

Impuestos indirectos 875

Subsidios 321,9

MÉTODO VÍA INGRESOS


PIB: YN + depreciación + (𝐼𝑖 – Sub )
PIB: 5.458,4 + 715,3 + 875 – 321,90
PIB: 6.726,8
EJERCICIO #3

CUENTAS VALORES
Materia Prima Utilizada 650.000.000,00
Materiales Auxiliares 88.000.000,00
Consumo energía 7.500.000,00
Consumo agua 1.350.000,00
Materiales de oficina 790.000,00
Materiales de limpieza 633.000,00
Publicidad 1.789.000,00
Comunicación 1.999.000,00
Fletes y gastos de transporte 977.000,00
Repuestos y accesorios 3.737.000,00
Envases y Embalajes 2.347.000,00
Inventario Inicial productos proceso 194.327.000,00
Inventario Inicial Mercaderías 127.370.000,00
Compras netas mercaderías 144.000.000,00
Inventario Final Mercaderías 116.887.000,00
Inventario final productos proceso 118.998.750,00
Ventas netas artículos fabricados 1.300.000.000,00
Ventas sin transformación 770.000.000,00
Construcción activos fijos por cuenta
589.000.000,00
propia
Intereses Financieros 790.000,00
MÉTODO VALOR AGREGADO
Producción total 2.429.145.750,00
Ventas netas
artículos 1.300.000.000,00
fabricados
Ventas sin
770.000.000,00
transformación
Construcción
activo fijo por 589.000.000,00
cuenta propia
Costo de venta sin
154.483.000,00
transformación
I.I.M 127.370.000,00
+C.N 144.000.000,00
-I.F.M 116.887.000,00
Variación de
75.371.250,00
existencias
I.F.P.P 194.370.000,00
I.I.P-P 118.998.750,00

Consumo
759.912.250,00
intermedio
Valor del Insumo 744.084.000,00
M.P.U 650.000.000,00
M.A 88.000.000,00
RyA 3.737.000.000,00
EyE 2.347.000.000,00

Gastos
15.038.000,00
Operacionales
Consumo energía 7.500.000,00
Consumo agua 1.350.000,00
Materiales de
790.000,00
Oficina
Materiales de
633.000,00
Limpieza
Publicidad 1.789.000,00
Comunicación 1.999.000,00
Fletes y gastos de
977.000,00
transporte

Gastos No
790.000,00
Operacionales
Intereses
790.000,00
Financieros

MÉTODO VALOR AGREGADO


.A= Producción total – Consumo Intermedio
V.A= 2.888.854.250,00 – 759.912.000,00
V.A= 1.669.276.750,00
EJERCICIO #4

CUENTAS VALORES
Inversión existencias 31/12/2014 373.000.000,00
Compra de Edificio 750.000.000,00
Compra de Maquinaria y Equipo 1.300.000.000,00
Inversión existencias 01/01/2014 520.000.000,00
Compra sector público. Municipio
1.373.000.000,00
Rumiñahui
Compra sector público. Banco
979.000.000,00
Central del Ecuador
Gasto de bienes de primera
2.750.000.000,00
necesidad de eco. Domésticas
Gastos duraderos de empresas
1.099.000.000,00
(vehículos)
Servicios Generales 450.000.000,00
Importaciones CKD para industria
1.320.000.000,00
automotriz
Exportaciones de banano y café 987.000.000,00
DESARROLLO MÉTODO DEL GASTO
Consumo de las familias o eco.
4.299.000.000,00
Dom
Consumo de bienes duraderos 1.099.000.000,00
Vehículos 1.099.000.000,00
Consumo de bienes no duraderos 2.750.000.000,00
Bienes de primera necesidad 2.750.000.000,00
Consumo de prestación de
450.000.000,00
servicios

Inversión 1.903.000.000,00
Inversión de capital fijo 2.050.000.000,00
Compra de Edificios 750.000.000,00
Compra de Maquinaria y Equipo 1.300.000.000,00
Inversión de variación de
-147.000.000,00
existencias
Inv. Variación Final 373.000.000,00
Inv. Variación Inicial 520.000.000,00

Gasto de Gobierno 2.352.000.000,00


Gastos gubernamentales b/s
979.000.000,00
centrales
Banco Central del Ecuador 979.000.000,00
Gastos gubernamentales b/s locales 1.373.000.000,00

Municipio Rumiñahui 1.373.000.000,00

XN -333.000.000,00
Exportaciones 987.000.000,00
Banano y Café 987.000.000,00
Importaciones 1.320.000.000,00
CKD para industria automotriz 1.320.000.000,00

MÉTODO DEL GASTO


PIB: C + I + G + (X – M)
PIB: 4.299.000.000 + 1.903.000.000 + 2.352.000.000 – 333.000.000
PIB: 8.221.000.000

EJERCICIO #5
CUENTAS VALORES
Rentas y arriendo de dptos.
900.000.000
Edificio 12 de Octubre
Amortizaciones 477.970.000

Rentas de propietarios dueños de


1.100.370.000
factores de producción (hacienda)

Sueldos y salarios 998.000.000


Sobresueldos 97.000.000
Utilidad de empresas 2.700.000.000

Impuesto al valor agregado (IVA) 1.070.000.000


Impuesto a los consumos
887.000.000
especiales (ICE)
Depreciación 777.000.000
Otras remuneraciones 803.930.000
Intereses financieros pagados por
2.000.000.000
empresas
Subsidios 6.370.000.000

DESARROLLO MÉTODO VÍA INGRESOS


Ingreso Nacional 8.599.300.000
Sueldos y salarios 998.000.000
Otras remuneraciones 203.930.000
Rentas por arriendos dpto. 900.000.000
Rentas dueños factores de
1.100.370.000
producción
Sobresueldos 2.000.000.000
Intereses Financieros 2.700.000.000

A/Depreciación 1.254.970.000

Impuestos indirectos 1.957.000.000


IVA 1.070.000.000
ICE 887.000.000

Subsidios 637.000.000

MÉTODO VÍA INGRESOS


PIB: YN + a/depreciación + ( 𝐼𝑖 – Sub)
PIB: 8.599.300.000 + 1.254.970.000 + 1.957.000.000 – 637.000.000
PIB: 11.174.270.000
EJERCICIO #6
CUENTAS VALORES
Comunicaciones 3.250.000
Energía Eléctrica 2.700.000
Vtas. De artículos sin
200.000.000
transformación
Publicidad 2.500.000
Arriendo 1.200.000
Construcción de activos
100.000.000
fijos por cuenta propia
Repuestos y accesorios 150.000.000
Costo de art vendidos sin
85.000.000
transformación
Materias primas
350.000.000
(insumos)
Materiales auxiliares 75.000.000
Envases y embalajes 57.000.000
Aumento de existencias
70.000.000
de productos en proceso
Vtas. De subproductos y
1.000.000
desperdicios
Suministros de oficina 200.000
Seguros 1.500.000
Vtas. Art fabricados por
750.000.000
el establecimiento
Agua 1.150.000
DESARROLLO MÉTODO DEL VALOR AGREGADO
Producción total 1.036.000.000
Vta. Art fabricados por
750.000.000
el establecim.
Vta. Sin transformación 200.000.000
Const. De activos fijos
100.000.000
por cta. Propia
Costo de art vendidos sin
-85.000.000
transf
Var. Existencias de
70.000.000
productos en proc.
Vta. De subproductos y
1.000.000
desperdicios

Consumo intermedio 644.500.000


Valor del insumo 632.000.000
M.P.U 350.000.000
M.A 75.000.000
RyA 150.000.000
EyE 57.000.000

Gastos operacionales 12.500.000


Consumo energía 2.700.000.000
Consumo agua 1.150.000.000
Suministro oficina 200.000
Comunicaciones 3.250.000
Publicidad 2.500.000
Arriendos 1.200.000
Fletes y seguros 1.500.000

Gastos No
0 0 0
Operacionales

MÉTODO DEL VALOR AGREGADO


V.A: Producción total – consumo intermedio
V.A: 1.036.000.000 – 644.500.000
V.A: 391.500.000

EJERCICIO #7
CUENTAS VALORES
Seguros 776.000
Materiales auxiliares 0

Vta. De art. Sin transformación 44.560.000

Arriendo 23.000
Aumento de existencias de
345.000
productos en proceso
Costo de art. Vendidos sin
135.000.000
transformación
Materias primas (insumos) 0
Envases y embalajes 870.000
Repuestos y accesorios 110.000
Energía eléctrica 15.800
Vtas. De subproductos y
0
desperdicios
Publicidad 135.000
Comunicaciones 39.750
Suministros de oficina 85.000
Vta. Art. Fabricados por el
315.000
establecimiento
Construcción de activos fijos
0
por cuenta propia
Agua 13.200
DESARROLLO MÉTODO DEL VALOR AGREGADO
Producción total 310.220.000
Vta. Art. Fabricados por el
315.000
establecim.
Vta. Sin transformación 444.560.000
Constr. Activos fijos por cta.
0
Propia
Costo de art. Vendidos sin
-135.000.000
transf
Var. De existencias de prod en
315.000
proc
Vta. Subproductos y
0
desperdicios

Consumo intermedio 2.067.750


Valor insumo 980.000
M.P.U 0
M.A 0
RyA 110.000
EyE 870.000

Gastos operacionales 1.087.750


Consumo energía 15.800
Consumo agua 13.200
Suministros de oficina 85.000
Comunicaciones 39.750
Publicidad 135.000
Arriendos 23.000
Seguros 776.000

MÉTODO DEL VALOR AGREGADO


V.A: Producción total – Consumo intermedio
V.A: 310.220.000 – 2.067.750
V.A: 308.152.250
NOTAS:
M. VALOR AGREGADO: Utiliza precios de mercado.
M. GASTO: Toda aquella cantidad total de b/s finales consumidos.
M. INGRESO: Estamos considerando factores de producción porque consideramos sueldos y
salarios a trabajadores y empleados de mano de obra directa o indirecta.
Existen dos tipos de:
GASTO: Consumo e Inversión
CONSUMO: Personal y de Gobierno
INVERSIÓN: Empresas y Estado
 La variación de existencias sirva para solventar toda aquella demanda imprevista que se
genera en el mercado para satisfacer los gustos y preferencias de los individuos.
 SISTEMA ECONÓMICO: El objetivo es producir b/s finales para satisfacer todas
aquellas necesidades insatisfechas del individuo con recursos limitados. Dentro de un
sistema económico al combinar factores de producción, se incrementa el empleo y
disminuye el desempleo.
 GASTOS OPERACIONALES: Todos aquellos relacionados a la actividad de la empresa.
 GASTOS NO OPERACIONALES: Todo lo que no tiene que ver con la actividad de la
empresa ya sea en gastos o ingresos.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO


Cantidad total de bienes y servicios finales a precios corrientes en un periodo de tiempo
determinado, pero independientemente de que se genere dentro o fuera del país.

PNB= PIB + (RRN – RRE)


RRN: Rentas que se perciben en el país, por concepto de prestación de algún servicio, de un
ecuatoriano en el resto del mundo.
RRE: Rentas que perciben los extranjeros en nuestro país, pero que se contabiliza en el país
de origen.
 La producción se mide por el margen comercial, y no por las ventas porque no se
contabiliza el valor agregado.
EJERCICIO:
Científicos americanos “San Francisco”: $100.000.000
Empresa ecuatoriana en España: $200.000.000
Panaderos colombianos en el Inca: $50.000.000
Expertos gubernamentales peruanos en el INEC: $20.000.000
PHD euatoriano en Argentina: $10.000.000
∗ 𝑃𝐼𝐵𝐸𝐶𝑈𝐴𝐷𝑂𝑅 = 100.000.000 + 50.000.000 + 20.000.000
𝑃𝐼𝐵𝐸𝐶𝑈𝐴𝐷𝑂𝑅 = 210.000.000

∗ 𝑃𝐼𝐵𝐸𝐸.𝑈𝑈 = 100.000.000

∗ 𝑃𝐼𝐵𝐶𝑂𝐿𝑂𝑀𝐵𝐼𝐴 = 50.000.000

∗ 𝑃𝐼𝐵𝑃𝐸𝑅Ú = 20.000.000
∗ 𝑃𝐼𝐵𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁𝑇𝐼𝑁𝐴 = 10.000.000

∗ 𝑃𝐼𝐵𝐸𝑆𝑃𝐴Ñ𝐴 = 200.000.000

 La macroeconomía analiza los grandes agregados para poder generar indicadores como
la contabilidad nacional, y las cuentas nacionales que son particulares.

CUENTAS NACIONALES:
Registro transaccional de todos aquellos sectores que conforma la economía. Registra todas las
actividades económicas que se desarrollan en el país – insumo producto.

BIENES Y SERVICIOS FINALES: (PIB no mide bienes y servicios intermedios).


Contabiliza el valor de la producción final de esos bienes y servicios.
1. Agricultura: Agricultor produce el trigo por $5.000
2. El molino genera harina $15.000
3. Panificadora moderna, produce pan $25.000
4. Venta al por menor de pan PIB $36.000
BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS: Los terrenos y las acciones (derecho de
propiedad a futuro), porque no son producidos, ya existen, y las acciones se generan a
futuro. Todo lo producido que sea nacional o extranjero.
CUENTAS SATÉLITE:
No se define como ningún tipo de industria o sector (El manual de cuentas nacionales, los
define así).
1. Cta. Satélite Turismo: Se conforma de varios sectores para formarse.
2. Cta. Satélite Cultura: Si pertenecen a las cuentas nacionales, analizan datos
específicos que las cuentas nacionales tradicionales.
3. Cta. Satélite Salud: No lo hacen con respecto a la economía.
4. Cta. Satélite Agricultura.
5. Cta. Satélite Medio Ambiente: No son un sector las cuentas nacionales, necesitan
de varios sectores.
6. Cta. Satélite Deporte.

 Las cuentas satélites son una particularización del sistema de cuentas nacionales, es
decir, analiza datos específicos que las cuentas nacionales tradicionales, no lo hacen
respecto a la economía.
 Las cuentas nacionales necesitan de varios sectores, dependiendo de la cuenta nacional
que se vaya a generar.
 Las cuentas satélites también se manejan en función de una matriz de entrada de bienes
y servicios.
o Esta matriz medirá datos concernientes a hogares, instituciones sin fines de
lucro-No entra la administración política.
 Mide varios comportamientos no monetarios que se generan o sucesos físicos que no
son necesariamente monetarios.
Cuentas satélites:
 Turismo:
Migración (Entrada y Salida)
 Medio Ambiente:
Salud: Clasificación (Manejo de aguas residuales).
Hoteles y Restaurantes: Clasificación (Residuales orgánicos, inorgánicos,
tóxicos).
Transporte: Emisión de CO2 en el aire por parte del transporte aéreo, terrestre
y fluvial.
Industrial: El nivel de contaminación o emisión de CO2 en el aire por parte de
la industria. El nivel de residuos sólidos en la industria.
Manejo de aguas servidas.
 Sector Público:
Percepción de la corrupción.

Por ejemplo valorando con el aire contaminado, las personas que vive en el Valle, que es más
boscoso, se enferman una vez por trimestre, y gasta por cada vez $50, mientras que las
personas que viven en una zona más contaminada se enferma una vez por mes y gasta $75.

ECONOMÍAS SUBTERRÁNEAS
Toda actividad económica que no son susceptibles en la medición del PIB, por ejemplo:
*Evasión de impuestos.
*Dinero por concepto de narcotráfico, contrabando.

 Economías domésticas viven del contrabando de combustible, si se eliminaría los


subsidios a los combustibles, sería el precio más equilibrado.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
 En la década de los 50’s, mientras más se explotarán los factores de producción, en
teoría, mayor bienestar económico tendríamos, sin embargo, hasta esta época, el ser
humano era tratado como un factor de producción.
 Para la década de los 60’s, se establece que para poder medir un verdadero
crecimiento económico, era necesario considerar ciertas variables y asociar con el
desarrollo económico. Variables como: Inflación, empleo, desempleo; aquí decían que
crecimiento económico no era igual a desarrollo económico, sin embargo, seguían
explotando los recursos.
 En la década de los 70’s, se establece la necesidad de tener un equilibrio en la
explotación de recursos y empieza a analizar temas de contaminación ambiental, por
el proceso mismo de industrialización.
 En los 80’s, se generaron particularidades como: Que no todo el tiempo se crece
progresivamente, se empezó a tomar en cuenta la recesión. Como se esperaba, además
que obligó a la industrialización como carentes de capital fijo. Incrementos de la
deuda externa, teníamos que reducir el Fondo Monetario Internacional (FMI), a
organismos unitarios para que nos presten dinero y condicionamientos para esos
préstamos, al final se generaban procesos inflacionarios, dónde como resultado, se
tenga que en esta época tengan la necesidad imperiosa de estabilización de la
economía.
 En la década de los 90’s, se parte en ajustes económicos que se realizan en cada país,
procesos inflacionarios para recesión de PIB, sobreendeudamiento, al final estos
problemas, llevaron al alto nivel de desempleo, y que suba la brecha entre países más
ricos y más pobres, surge la necesidad de crear concepto desarrollo sustentable
humano , y que busca una armonización entre el bienestar humano y el equilibrio
entre recursos que establecen un concepto de desarrollo buscando la explotación
nacional de los recursos y el bienestar del ser humano.
Entonces… ¿Qué es el crecimiento económico?
Es un indicador que se cuantifica en función del crecimiento del PIB.

DESARROLLO ECONÓMICO:
Busca el bienestar del ser humano con una explotación equitativa y racional de los recursos
con un nuevo concepto de sostenibilidad y sustentabilidad, estos involucran con todas
acciones, decisiones económicas, políticas de ahora, que no comprometan generaciones
futuras.
Valor de Uso: Propiedades innatas que generan el bien; techo, calcio, desarrollo infantil.
Valor de Cambio: Mide el nivel de concentración, no solo de los ingresos, sino de varios
factores, y entre más se acerca al cero, más equidad de distribución, entre más se acerca al
uno, menos equidad.
Índice de Ginnis: Le da al mercado, diferenciación entre el mismo producto, diferente marca,
gustos o tendencias del consumidor.
INDICADORES ECONÓMICOS
RECESIÓN:
Se conceptualiza en el momento en que por más de dos ocasiones, el PIB empieza a decaer,
es decir, la producción baja, el desempleo sube.
DEPRESIÓN:
Periodos más largos de recesión, a causa de la recesión y depresión, se genera el desempleo.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Personas mayores de 10 años que trabajaron por lo menos una hora, en el periodo de
referencia, pero que es en el que se realizó el estudio, pero que no estuvieron en el periodo de
referencia, pero que estuvieron empleados, personas desempleadas, pero que estuvieron
buscando empleo en el periodo de referencia y que están disponibles para trabajar.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI)


Personas que no son consideradas como ocupado, ni disponibles, que no generan ingresos
(jubilados, estudiantes).
Población Ocupada:
Todos aquellos mayores de 10 años (mismo que PEA), aquellas actividades que se realizan
en los hogares y también son remuneradas.
Ocupado Pleno:
Personas mayores de 10 años, pero que cumplen una jornada laboral de 10 horas, y que el
sueldo/salario, que percibe sea mayor que el salario básico y que no están buscando más
horas para trabajar.
Subempleados:
Son aquellos que buscaron u obtuvieron un empleo en el periodo de referencia, aquellos
dispuestos a modificar su condición salarial.
Ocupados no clasificados:
Aquellos que no se incluyen en las categorías anteriores.
Población Desempleada:
El desempleo= desempleo abierto y desempleo oculto.
Desempleo Abierto: Personas de 10 años y más que estuvieron sin empleo en el
periodo de referencia, pero son aquellos que estuvieron gestionando un empleo antes
de 4 semanas al periodo de referencia.
Desempleo Oculto: Mayores de 10 años que estuvieron sin empleo, que no buscaron
ni gestionaron ningún empleo en el periodo de referencia, quienes tienen trabajos
ocasionales, a la espera de un trabajo, se cansaron de buscar empleo.
Aquellos que se cansaron de buscar empleo, desempleados, se denominan fuera de la fuerza
de trabajo.
Fuerza de Trabajo (FT)= empleado + desempleado
Población= FT + Fuera de fuerza de trabajo (FFT)
𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Tasa de desempleo (TD)= 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠+𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
Tasa de participación (TPFT)= 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Total Hombres Mujeres


Población 10
10.776.249 5.289.802 5.486.447
años y más
PEA 4.780.939 2.847.922 1.933.017
Ocupados 4.513.850 2.704.171 -
Subempleados 2.124.874 - 961.155
Desocupados 267.087 143.750 123.337

FT= empleados + desempleados


FT= 4.513.850 + 267.087
FT= 4.780.939
PT= FF + FTT
FTT= PT – FT
FTT= 10.776.249 + 4.780.939
FTT= 5.995.310
INFLACIÓN
Incremento sostenido de los precios en un periodo determinado de tiempo.
Viene del IPC- Índice de precios al consumidor
Índice: Es el que ayuda a calcular la variación que existe del precio de un periodo, respecto a
otro, la cantidad de un periodo respecto a otro y del valor de un periodo respecto a otro.
 Inflación Anual
 Inflación Mensual
 Inflación Acumulada
IPC: Sale de la construcción de una canasta de bienes y servicios. Se compara con el
deflactor del PIB, a precios finales al público.
Canasta básica - $299
Canasta Vital – $275
IPCO: Índice de precios a la construcción. Mide la variación de los preios de los materiales
de construcción.
IPP: Índice de precios al productor.
Precios productor – mismo precio, pero en la finca
IBREI: Índice de brechas de intermediación de precios. Mide la variación de precios entre el
IPC y el IPP.
IPI: Índice de producción industrial. Mide la variación de los precios en la industria y va de
la mano con el índice de volumen industrial (IVI), que mide el valor de la cantidad (variación
de la cantidad) en la industria.
IR: Índice de remuneraciones.
HIPERINFLACIÓN
-Incremento desmedido de los precios en un periodo determinado de tiempo.
-Se debe controlar la especulación de precios.
-Se da por especulación en la economía.
DEFLACIÓN:
Decrecimiento gradual de los precios, baja porque no compran, hay deflación cuando hay
superproducción de productos.
-Baja el precio.
 El índice mide el cambio relativo entre un periodo y otro, es decir, un año actual y un
año base (siempre PIB Real), toma en cuenta el año base, sin terremotos.
Desventaja en la tasa de desempleo:
-No representa la situación o condición económica de las provincias (a nivel nacional).
-No mide la realidad de todo el contexto de las provincias (puede que en Carchi, haya más
desempleados que en Quito).
-Duración del desempleado:
-No mide el tiempo durante el cual un individuo ha pasado desempleado.
TIPOS DE DESEMPLEO:
 Friccional
 Estructural
 Cíclico o de Coyuntura.
Desempleo Friccional:
Es aquel que se desenvuelve en una economía de pleno empleo o una economía normal, pero
que puede variar con el tiempo (por las exigencias que el mercado laboral, así lo demanda).
Ejemplo: Si una empresa invierte e más tecnología, la publicidad y las destrezas del
obrero o empleado, deben adaptarse al nuevo desarrollo tecnológico.
Se da un empleo voluntario:
Ejemplo: Un estudiante de último semestre gana en sector público $800, mientras que
en el sector privado $400. En el sector público se da el lujo de renunciar para acabar
su tesis y graduarse, dándole una mayor oportunidad.
Desempleo Estructural:
Se da un cambio en la estructura económica de un país. De una actividad productora cambia a
una actividad comercial.
Ejemplo: En una empresa productora cambia a comercializadora, para la segunda
opción ya no necesita obrero, es decir, que el cambio de actividad económica genera
un incremento del nivel de desempleo.
El momento en que cambia esa estructura económica, genera un desempleo, requiere
de personas con requisitos más elevados, el perfil del trabajador es más elevador y ya
no se busca lo de antes.
Si invierto en desarrollo tecnológico demanda de otro tipo de perfil, que maneje la
parte central de las computadoras.
Desempleo Cíclico o Coyuntural:
Se da en momentos de recesión, o inclusive de depresión, es decir, este desempleo se da en
función de la expansión o la contracción de la economía. Básicamente cuando tenemos
problemas de contracción en la economía, se caracteriza por el incremento de desempleo, por
el tema de la recesión.
El sector privado debería intentar mantener el nivel de personal ocupado que tienen al
momento, es decir, en este tipo desempleo, una de las políticas que debería tener, es no
contratar a nadie.
TRES TIPOS DE INFLACIÓN
 Inflación mensual
 Inflación anual
 Inflación acumulada

o INFLACIÓN MENSUAL

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


1) ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
2) [ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

o INFLACIÓN ANUAL

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


1) ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


2) [ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

o INFLACIÓN ACUMULADA

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


1) ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


2) [ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
EJERCICIOS
A)
1. Inflación mensual a septiembre del 2016.
2. Inflación anual a septiembre del 2016.
3. Inflación acumulada a septiembre del 2016.
B)
1. Inflación mensual a mayo del 2015.
2. Inflación anual a marzo del 2015.
3. Inflación acumulada a octubre del 2015.
A)
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
1. Inflación mensual= [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼𝑃𝐶𝑠𝑒𝑝 2016
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑎𝑔𝑜 2016
105,28
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [105,12 − 1] ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,0015 − 1] ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,0015 ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,15
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
2. Inflación anual= [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐼𝑃𝐶𝑠𝑒𝑝 2016
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = [ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑠𝑒𝑝 2015
105,28
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = [ − 1] ∗ 100
103,93
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,013 − 1] ∗ 100
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,0123 ∗ 100
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = 1,299

𝐼𝑃𝐶
3. Inflación Acumulada=[𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 1] ∗ 100
𝑑𝑖𝑐 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐼𝑃𝐶𝑠𝑒𝑝 2016
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 =[ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐 2015
105,28
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 =[ − 1] ∗ 100
104,05
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,012 − 1] ∗ 100
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,012 ∗ 100
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 1,182

B)
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
1. Inflación mensual= [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑦 2015
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑎𝑏𝑟𝑖𝑙 2015
103,32
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [103,14 − 1] ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,007 − 1] ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,0017 ∗ 100
𝐼𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,174

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙


2. Inflación anual= [𝐼𝑃𝐶 − 1] ∗ 100
𝑎ñ𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 2015
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = [ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 2014
102,28
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 =[ − 1] ∗ 100
98,57
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,0377 − 1] ∗ 100
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,0377 ∗ 100
𝐼𝑎𝑠𝑒𝑝 2016 = 3,763

𝐼𝑃𝐶
3. Inflación Acumulada=[𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑦𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 1] ∗ 100
𝑑𝑖𝑐 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐼𝑃𝐶𝑜𝑐𝑦 2015
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 =[ − 1] ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐 2014
103,84
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 =[ − 1] ∗ 100
100,35
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = [1,0348 − 1] ∗ 100
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 0,0348 ∗ 100
𝐼𝑎𝑐𝑢𝑚𝑠𝑒𝑝 2016 = 3,4778

RENTA NACIONAL (país)


Renta Nacional – nivel país
Renta Personal – nivel país
Renta Personal Disponible – economías domésticas

Cuando hablamos de renta nacional, hacemos referencia a todos aquellos sueldos, salarios y
remuneraciones totales pagadas a los factores de producción.
 RNN= 𝑃𝑁𝑁𝑐𝑓 = 𝑃𝑁𝐵𝑐𝑓 − D/A
 RNN= 𝑃𝐼𝐵𝑐𝑓 − (𝑅𝑅𝑛 − 𝑅𝑅𝑒 ) − D/A
 PNB= PIB + 𝑅𝑅𝑛 − 𝑅𝑅𝑒
 PNN= PNB – D/A
Entonces las rentas nacionales en términos generales, son las rentas totales que reciben los
trabajadores, el capital y la tierra, para esto se descuenta las depreciaciones y los impuestos, a
la sumatoria de todas las remuneraciones pagadas a los factores de producción.
RENTA PERSONAL
 RP= RNN – Bnd – Tb – Css + Tr
o Bnd: Beneficios no distribuidos
o Tb: Impuestos sobre los beneficios
o Css: Cotización a la seguridad social
o Tr: Transferencias del estado hacia las economías domésticas y/o empresas
RENTA PERSONAL DISPONIBLE = a mis ingresos
 RPD= RP – Td
 RPD= C + S

 Nuestro ingreso disponible, está basado al consumo y ahorro.


 =Propensión marginal al consumo + (PmgS)
 Todas las variables se plasman en modelo económico, en donde a través, se trata de
explicar.
¿QUÉ ES UN MODELO?
Es una simplificación de la realidad económica en la que nosotros vivimos, o es una
simplificación de la realidad económica que nosotros queremos explicar.
Tiene 3 variables:
1. V. Nominal y Reales
2. V. de flujo y de stock
3. V. endógenas y exógenas
Variable: Es una magnitud sujeta a manipulación, control y revisión.
VARIABLES NOMINALES Y REALES:
V. Nominal: Magnitud que se mide a precios de mercado (precios corrientes).
V. Real: Magnitud que se mide a precios constantes (respecto al año base o año de
referencia).
VARIABLES DE FLUJO Y STOCK:
V. Flujo: Es aquella variable que se mide en un periodo determinado de tiempo.
Ejemplo: El sueldo y salario que percibe un trabajador.
V. Stock: Es una variable que se mi: de en un momento determinado de tiempo o
dimensional.
Ejemplo: La riqueza o capital acumulada durante 20 años, por concepto de sueldos y
salarios del empleado. –Deuda externa.
VARIABLES ENDÓGENAS Y EXÓGENAS:
V. Endógena: Dependiente. Sufre algún tipo de modificación de otra variable del
modelo.
V. Exógena: Independiente. No depende del modelo o ninguna variable del modelo.

Economía Cerrada: PIB = PNB


Economía Abierta: PIB ≠ PNB

CONSUMO AUTÓNOMO
Co: Variable exógena.
c1: PmgC, variable endógena, depende del ingreso.
Yd: Ingreso disponible, exógena.
Io: Inversión autónoma, exógena.
Go: Sujeta a política pública – emisión política, exógena, salva guardia.
PIB= C + I + G + (X – M)
C= Co + c1Yd
I= Io – h
G= Go

Cuando el Ingreso disponible sube, la propensión marginal al consumo sube y la
propensión marginal al ahorro también sube.
Yd= C + S
 Cuando la PmgC baja, y el Yd sube, es por el nivel de endeudamiento, también cuando
me dispongo a ahorrar más que consumir.
 Cuando he tenido niveles adecuados de ahorro, se puede disparar la PmgC.
Yd= Y ( 1 – t )
1= Total del ingreso, menos impuesto
t= impuesto a la economía doméstica
C= Co + c1Yd
C= Co + c ( 1 – t ) Y
EJEMPLO:
C= 26 + 0,8
I= 20
Go= 26
t= 0,20
Y= ?
SOLUCIÓN:
Y= C + I + G
Y= Co + ci ( 1 – t ) Y + Io + Go
Y= (26 + 0,8 ( 1 – 0,20) Y) + 20 + 26
Y= 26 + 0,8Y (0,80) + 20 + 26
Y= 26 + 0,64 Y+ 20 + 26
Y= 72 + 0,64Y
0,64Y – Y = 72
72
Y= 0,36

Y= 200

 En una economía doméstica, se resta los impuestos, pero se suman los subsidios o
subvenciones.

Yd = PIN – (Ti + Subvenciones)

DEFLACTOR DEL PIB


 Es medir la inflación en términos de la producción total del país.
 Es la relación que existe entre el PIB nominal y el PIB real.
 Es una medida de inflación entre el periodo corriente y el periodo, considerando un
año base.
 Mide la variación de los precios (todo el conjunto).
 No mide el índice de calidad de vida.
𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
Deflactor PIB = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙

Bienes y CANTIDAD PRECIO


Servicios 2008 2009 2010 2008 2009 2010
Leche 450 400 320 10 12,5 16
Arroz 1.200 1.200 1.560 30 36 40
Televisor 800 970 1.020 800 950,5 1.100,30
Carne 1.000 1.354 1.300 200 235,4 260
Pescado 500 658 739 10 15 25

 Año base: 2011


PIB nominal 2010
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2010 = (𝑃𝐿 ∗ 𝑄𝐿 ) + (𝑃𝑃 ∗ 𝑄𝑃 ) + (𝑃𝐴 ∗ 𝑄𝐴 )
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2010 = ( 0,65 ∗ 1.500.000) + (0,10 ∗ 2.000.000) + (7.000 ∗ 50.000)
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2010 = 975.000 + 200.000 + 355.000
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2010 = 356.175.000
PIB nominal 2011
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2011 = (𝑃𝐿 ∗ 𝑄𝐿 ) + (𝑃𝑃 ∗ 𝑄𝑃 ) + (𝑃𝐴 ∗ 𝑄𝐴 )
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2011 = (0,69 ∗ 1.900.000) + (0,15 ∗ 2.500.000) + (8.300 ∗ 60.000)
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2011 = 1.311.000 + 375.000 + 498.000
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2011 = 419.686.000
PIB nominal 2012
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2012 = (𝑃𝐿 ∗ 𝑄𝐿 ) + (𝑃𝑃 ∗ 𝑄𝑃 ) + (𝑃𝐴 ∗ 𝑄𝐴 )
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2012 = (0,70 ∗ 2.300.000) + (0,30 ∗ 3.000.000) + (9.100 ∗ 75.000)
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2012 = 1.610.000 + 900.000 + 682.500.000
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2012 = 685.000
PIB nominal 2013
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2013 = (𝑃𝐿 ∗ 𝑄𝐿 ) + (𝑃𝑃 ∗ 𝑄𝑃 ) + (𝑃𝐴 ∗ 𝑄𝐴 )
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2013 = (0,75 ∗ 2.700.000) + (0,45 * 3.100.000) + (10.300 * 77.000)
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2013 = 2.025.000 + 1.395.000 + 793.100.000
𝑃𝐼𝐵𝑛𝑜𝑚2013 = 796.570.000
PIB real 2010 - 2011
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2010 = (𝑃2011𝐿 ∗ 𝑄2010𝐿 ) + (𝑃2011𝑃 ∗ 𝑄2010𝑃 ) + (𝑃2011𝐴 ∗ 𝑄2010𝐴 )
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2010 = (0,69 ∗ 1.500.000) + (0,15 ∗ 2.000.000) + (8.300 ∗ 50.000)
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2010 = 1.035.000 + 300.000 + 415.000
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2010 = 416.335.000
PIB real 2011 – 2011
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = (𝑃2011𝐿 ∗ 𝑄201𝐿 ) + (𝑃2011𝑃 ∗ 𝑄2011𝑃 ) + (𝑃2011𝐴 ∗ 𝑄2011𝐴 )
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = (0,69 ∗ 1.900.000) + (0,15 ∗ 2.500.000) + (8.300 ∗ 50.000)
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = 1.311.000 + 375.000 + 498.000.000
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = 499.686.000
PIB real 2011 – 2012
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = (𝑃2011𝐿 ∗ 𝑄2012𝐿 ) + (𝑃2011𝑃 ∗ 𝑄2012𝑃 ) + (𝑃2011𝐴 ∗ 𝑄2012𝐴 )
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = (0,69 ∗ 2.300.000) + ( 0,15 ∗ 3.000.000) + (8.300 ∗ 75.000)
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = 1.587.000 + 450.000 + 622.500.000
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = 624.537.000
PIB real 2011 – 2013
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = (𝑃2011𝐿 ∗ 𝑄2013𝐿 ) + (𝑃2011𝑃 ∗ 𝑄2013𝑃 ) + (𝑃2011𝐴 ∗ 𝑄2013𝐴 )
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = (069 ∗ 2.700.000) + (0,15 ∗ 3.100.000) + (8.300 ∗ 77.000)
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = 1.863.000 + 465.000 + 639.100.000
2011
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = 641.428.000
Deflactor 2011 -2010
2011
𝑃𝐼𝐵2010
𝐷𝑒𝑓2010 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2010

2011
356.175.000
𝐷𝑒𝑓2010 = ∗ 100
416.335.000
2011
𝐷𝑒𝑓2010 = 0,8555 ∗ 100
2011
𝐷𝑒𝑓2010 = 85,55
Deflactor 2011 – 2011

2011
𝑃𝐼𝐵2010
𝐷𝑒𝑓2011 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2011

2011
499.686.000
𝐷𝑒𝑓2011 = ∗ 100
499.686.000
2011
𝐷𝑒𝑓2011 = 1 ∗ 100
2011
𝐷𝑒𝑓2011 = 100
Deflactor 2011 – 2012

2011
𝑃𝐼𝐵2010
𝐷𝑒𝑓2012 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2012

2011
685.010.000
𝐷𝑒𝑓2012 = ∗ 100
624.537.000
2011
𝐷𝑒𝑓2012 = 1.096 ∗ 100
2011
𝐷𝑒𝑓2012 = 109.68
Deflactor 2011 – 2013

2011
𝑃𝐼𝐵2010
𝐷𝑒𝑓2013 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2013

2011
796.500.000
𝐷𝑒𝑓2013 = ∗ 100
641.428.000
2011
𝐷𝑒𝑓2013 = 1,241 ∗ 100
2011
𝐷𝑒𝑓2013 = 124,18 %
Tasa de Crecimiento PIB Nominal 2011
𝑃𝐼𝐵2011 − 𝑃𝐼𝐵2010
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2011 = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2010
499.686.000 − 356.175.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2011 = ∗ 100
35664
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2011 = 40,29 %
Tasa de Crecimiento PIB Nominal 2012
𝑃𝐼𝐵2012 − 𝑃𝐼𝐵2011
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2012 = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2011
685.010.000 − 499.686.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2012 = ∗ 100
499.686.000
185.324.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2012 = ∗ 100
499.686.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2012 = 37,09 %
Tasa de Crecimiento PIB Nominal 2013
𝑃𝐼𝐵2013 − 𝑃𝐼𝐵2012
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2013 = ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2012
726.520.000 − 685.000.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2013 = ∗ 100
685.000.000
11.150.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2013 = ∗ 100
685.010.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚2013 = 16,28%
Tasa de Crecimiento PIB Real 2011
2011 2011
𝑃𝐼𝐵2011 − 𝑃𝐼𝐵2010
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2010
409.686.000 − 416.335.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = ∗ 100
416.335.000
83.351.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = ∗ 100
416.335.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = 0,2002 ∗ 100
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2011 = 20,02%
Tasa de Crecimiento PIB Real 2012
2011 2011
𝑃𝐼𝐵2012 − 𝑃𝐼𝐵2012
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2011
624.537.000 − 499.686.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = ∗ 100
499.686.000
124.851.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = ∗ 100
499.686.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = 0,2499 ∗ 100
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2012 = 24,99%

Tasa de Crecimiento PIB Real 2013


2011 2011
𝑃𝐼𝐵2013 − 𝑃𝐼𝐵2013
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2013
641.428.000 − 624.537.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = ∗ 100
624.537.000
16.891.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = ∗ 100
624.537.000
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = 0,0270 ∗ 100
𝑇. 𝐶. 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙2013 = 2,70%
Tasa de Inflación del deflactor del PIB 2011
2011 2011
𝑃𝐼𝐵2011 − 𝑃𝐼𝐵2010
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2011 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2010
100 − 85,55
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2011 = ∗ 100
85,55
14,45
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2011 = ∗ 100
85,55
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2011 = 0,1689 ∗ 100
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2011 = 16,89%
Tasa de Inflación del deflactor del PIB 2012
2011 2011
𝑃𝐼𝐵2012 − 𝑃𝐼𝐵2012
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2012 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2012
109,68 − 100
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2012 = ∗ 100
100
9,68
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2012 = ∗ 100
100
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2012 = 0,968 ∗ 100
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2012 = 9,68%
Tasa de Inflación del deflactor del PIB 2013
2011 2011
𝑃𝐼𝐵2013 − 𝑃𝐼𝐵2013
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2013 = 2011 ∗ 100
𝑃𝐼𝐵2013
14,5
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2013 = ∗ 100
109,68
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2013 = 0,1322 ∗ 100
𝑇𝑖. 𝐷𝑒𝑓2013 = 13,22%
PIB PIB T.C. PIB T.C.PIB T. INFL
DEFLACT
NOMINA NOMINA DEFLACT
REAL OR REAL
L L OR
2010 356.175.000 416.335.000 85,55 - - -
2011 499.686.000 499.686.000 100 40,29% 20,02% 16,89%
2012 685.010.000 624.537.000 109,68 37,08% 24,98% 9,68%
2013 796.520.000 641.428.000 124,17 16,27% 2,70% 13,21%

PIB Real < PIB Nominal


T.C. PIB Nominal > PIB Real
𝑃𝐼𝐵
PIB percápita = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Renta percápita = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
 PmgC= Mide en cuánto se incrementó el consumo en función de la Renta Disponible.
 No se toma en cuenta el PIN, se toma en cuenta el PIB en vez de PNB, PNN, PIN; porque
el PIB está considerando toda depreciación, y nos permite medir el nivel de desarrollo
considerando sus ingresos.
 Cuando adquirimos un producto, parte de ese precio, pasa a formar parte del salario o
renta de empleados, otra parte se asigna a la renovación de la repotenciación del bien de
capital fijo, otra parte se canaliza hacia los beneficios empresariales.
 Precio total de un producto, es igual a la sumatoria de todas las remuneraciones o rentas
recibidas por los factores de producción que han aportado a la producción.
DIFERENCIA ENTRE PIB Y RENTA DISPONIBLE
En el PIB se considera todos aquellos beneficios reportados entre los accionistas, en la renta
disponible no se considera eso, en la renta disponible no paga.
El PIB considera los impuestos.
En la renta se considera los subsidios, ayudas y pensiones.
DIFERENCIA ENTRE RIQUEZA INDIVIDUAL Y RENTA INDIVIDUAL
La renta individual es el salario que se recibe cada mes, mientras que la riqueza individual es
aquella que se mide en un momento determinado.
EJEMPLO:
El país A tiene un PIB de 50.000.000.000 y una población de 10.000.000
El país B tiene un PIB de 10.000.000.000.000 y una población de 50.000
𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1. Renta Percápita= 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
50.000.000.000
Renta Percápita= 10.000.000
Renta Percápita= 5.000

𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
2. PIB Percápita= 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1.000.000.000.000
PIB Percápita= 50.000
PIB Percápita= 20.000
 A la cuenta quiere decir que si el PIB es enorme de un país, no significa que existe
bienestar en la población.
RELACIÓN ENTRE LOS SECTORES
Sector privado como la composición de economías domésticas y/o empresas, se supone que
los hogares se interrelacionan en función de los servicios productivos a las empresas, y ellos
recibieron una remuneración, ingreso o renta mensual de las empresas y sector público y del
resto del mundo.
El sector privado ofrecerá bienes y servicios finales a las familias, sector público y resto del
mundo, a cambio de recibir beneficios.
RELACIÓN ENTRE SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Como sector público demandaré de bienes y servicios de las empresas, también demandaré
servicios productivos, las empresas y familias se relacionan con el sector público, en sentido
de contrapartida pagan impuestos, al recibir remuneraciones (familias, beneficios, empresas,
directo-familias, indirecto- empresas.
El momento que pagan su impuesto, hay una sensación de que no hay contrapartida por el
pago de impuestos.
Cuando en las familias se relaciona con el resto del mundo, se habla de una migración y en
contrapartida ellos envían las remuneraciones, se denomina transferencia.
Las empresas asignan una parte de los beneficios a la inversión.
CONSUMO
Aquel gasto destinado al consumo corriente de bienes y servicios, todas aquellas necesidades
de economías domésticas, se llaman gasto en bienes de consumo.
 Gasto de consumo en bienes duraderos.
 Gasto de consumo en bienes de capital.
 Gasto de consumo en existencias.
GASTO DE CONSUMOS DE BIENES DE CAPITAL
 Maquinaria
 Equipo
 Inversión capital fijo
 Inversión en existencias
 Tecnología
GASTO DE CONSUMO EN EXISTENCIAS
 Inventarios
 Productos
 Mercaderías en transferencias
 Artículos terminados
BIENES DE CAPITAL
Todos aquellos bienes destinados a la producción por lo cual, se desgastarán en un
periodo determinado de tiempo.
INVERSIÓN EN EXISTENCIAS
Inversión por unidad de tiempo de este capital en existencias.
IB = IN – depreciación / amortización
I = FBKF + variación de existencias
GASTO DEL GOBIERNO AL SECTOR PÚBLICO
El sector público realizará gastos, básicamente se financian a través de la recaudación de
impuestos, ésta se da en función de impuestos directos e impuestos indirectos.
Directos: impuesto a la renta gravado a la renta o ingresos.
Indirectos: impuestos gravados a la producción, todos aquellos que son gravados
sobre los bienes y servicios. IVA – ICE.
DEPRECIACIÓN
-Llamada inversión de reposición.
-Todo lo que se utiliza para la repotenciación de maquinaria.
El gasto que se genera por la recaudación se divide en:
Gasto público: Gasto corriente en bienes y servicios y el pago a los servicios públicos.
Gasto por transferencias: Son las transferencias que se dan al sector privado, transferencias
por concepto de jubilaciones, indemnizaciones por concepto de seguridad social, pago de la
deuda externa, en el sentido de pago de los intereses a la deuda al sector público o prestado.
SECTOR EXTERNO
En donde se registran todas aquellas transferencias u operaciones corrientes en términos de
ingresos y egresos.
Se mide en términos de exportaciones e importaciones, pero se puede medir a través de la
balanza de pagos.
Se consideran 3 balanzas:
1. Cuenta Corriente
2. Cuenta Capital
3. Cuenta Financiera
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE
Es una cuenta donde se registra todas aquellas transacciones u operaciones corrientes, en
términos de ingresos o egresos. Afecta a la cuenta gasto de ingreso disponible corriente.
Contiene 3 balanzas:
1. Balanza Cuenta Corriente por bienes y servicios
2. Balanza Cuenta Corriente por rentas
3. Balanza Cuenta Corriente Transferencias.
BALANZA CUENTA CORRIENTE POR BIENES Y SERVICIOS
 Transferencias que se hacen del resto y al resto del mundo por concepto de bienes
y servicios.
 Entra la balanza comercial X y M.
 Se divide en:
Balanza por cuenta corriente en bienes: Saldo Neto de exportaciones e
importaciones de bienes.
Balanza por cuenta corriente en servicios: exportaciones e importaciones
(servicios profesionales, turismo, transporte, etc).
BALANZA CUENTA CORRIENTE EN RENTAS
Todas aquellas rentas e ingresos que se perciben; sueldos, salarios, intereses,
dividendos por pago de marcas patentes (RRN – RRE), factores de producción
nacional, como contrapartida a la prestación de un servicio de una actividad
económica en el exterior.
Renta Factores de producción: combinación.
Capital: dinero – maquinaria – humano
Tierra
Trabajo
Y por otro lado los factores de producción extranjero como contrapartida a una
aportación del servicio de una actividad económica que desarrollan a nivel nacional.
rfn (renta factores nacionales)
rfe (renta factores externos)
BALANZA CUENTA CORRIENTE EN TRANSFERENCIAS
Entran sin contrapartida, como por ejemplo las remesas. (TRE)
Transferencias sin contrapartida
SBCC= Saldo balanza cuenta corriente
SBCC= (X – M) + (rfn – rfe) + (TRE)
X – M = Bienes y servicios
rfn – rfe: factores de la producción nacional como contrapartida en el extranjero.
 Construir balanza por cuenta corriente, se mide por balanza cuenta corriente en bienes y
servicios a través de rentas de factores y transferencias.
 Si el saldo es negativo, hay déficit de cuenta corriente disponible del país.
 Si el saldo es positivo, hay un superávit.
 Representa la caja chica disponible para realizar las transferencias comerciales.
BALANZA CUENTA FINANCIERA
Es aquella que registra todas las transacciones mayores y pago por conceptos financieros, se
registra los activos y pasivos por conceptos financieros que tiene un país, se mide a través de
las inversiones.
 Directas
 Indirectas
 De cartera
 Otro tipo de inversiones
 Variación de reservas
INVERSIÓN DIRECTA
Es la inversión que hace el inversionista nacional o extranjero, pero de manera directa, puede
hacerlo a través de una empresa o de un fondo de inversión.
Fondo de inversión: Es la inversión que se hace a través del cual yo ingreso ese dinero
para saber dónde se lo está invirtiendo, el sector en el que estoy invirtiendo. El
inversionista tiene voz, pero no voto.
INVERSIÓN DE CARTERA
El inversionista no tiene control de dónde se registra su inversión, pero a través de esa
inversión, él recibirá sus respectivos rendimientos financieros y rendimiento por el capital.
OTRO TIPO DE INVERSIÓN
Se asemeja a inversión indirecta o inversiones de cartera.
VARIACIÓN DE RESERVAS
Tenemos una r4eserva de libre disponibilidad y siempre estará alterada.
CONDICIONES DEL DEUDOR O ACREEDOR DEL PAÍS
 Operaciones que me incrementan la posición acreedora del país respecto al exterior:
Me ayuda cuando se han incrementado mis divisas y he concedido un crédito, es
decir, en teoría potencial de paso porque se incrementó las divisas.
 Operaciones que hacen incrementar la posición deudora del país:
Préstamos de organismos internacionales (resto del mundo), inversiones extranjeras
(que a fin, hay que pagar).
 Operación que genera un descenso en la posición deudora:
Cuando se hace exportación de capital (dinero físico humano), se contabiliza como
variación de activos en paso.
 Operaciones que disminuyen mi posición acreedora:
Importación de cualquier tipo de capital, se registran como variación de pasivo en
pago.

BALANZA POR CUENTA CAPITAL- Función de los activos.


A la cuenta todas las balanzas registran operaciones de ingresos y egresos de transferencia,
sin contrapartida de capital, pero también se encarga de la adquisición y disposición de
activos no financieros, es decir, tierra, subsuelo. Ejemplo: No produzco petróleo, yo exploro
y extraigo petróleo. Produzco en función de lo que la tierra m facilita.
Otros activos no producidos, no financieros - las acciones, no produzco, pero genero
rentabilidad.
Para financiar la balanza de pagos, se necesita de esta cuenta capital y la financiera, pero
recae más en la balanza de la cuenta capital:
1. Movimiento de capital – Inversión Directa, cartera, capitales a largo plazo.
2. Movimiento en los pasivos especiales.
3. Movimiento de las variaciones de reserva.
MOVIMIENTOS DE CAPITAL
 Inversión directa
 Inversión de cartera
 Capitales a largo plazo.
MOVIMIENTOS EN LOS PASIVOS ESPECIALES
Sirve para financiar ciertos desequilibrios en la balanza en el corto plazo (financiar o
desfinanciar la reserva internacional que tenemos), y también la financiación de la deuda o
derechos especiales de giro (son documentos representados en las monedas más duras que se
tienen en el mundo, por ejemplo: el dólar, euro, yen; aquí con estos derechos especiales se va
el FMI a negociar.
Cupo a tarjeta de crédito o débito.
También altera o modifica los activos y pasivos, el tema financiero del país y que inclusive
también modifica el tema de la FBK y el tema de su financiamiento.
Se analiza el tema de activos intangibles, tenemos:
o Patentes
o Derechos de llave
o Marcas
o Franquicias
PATENTES
Sirve para proteger la inversión de algo, tiene un periodo de duración de 20 años, luego pasa
a ser dominio público, dentro del periodo se puede vender la patente.
DERECHO DE LLAVE
Es tener posesión sobre un derecho económico, la posesión de algo.
Ejemplo: Las acciones, los bonos, y tengo derecho de posesión económica de esas acciones o
bonos.
Tiene un periodo amortizable de 25 años.
Se paga en función por lo que se paga del derecho de llaves y el valor del activo intangible.
MARCAS
Identifica los productos del vendedor, transmite beneficios y servicios.
FRANQUICIA
Comercialización de aquellos bienes y servicios que están bajo una marca. Existe
transferencia de conocimiento.

EJERCICIO:
1. Determinar si el país ha perdido o ha ganado reservas.

2. Si la economía realiza un préstamo al o del resto del mundo.

3. Si la economía necesita financiamiento del exterior o si necesita prestar al exterior.

a) Importación por $100.000 de los que $2.000 son para seguros y transporte de
mercancías, el pago se realiza: la mitad al contado y la otra mitad a crédito por 3
años.

b) Exportación por $80.000, el 25% se cobra mediante un crédito a largo plazo y el


resto al contado.

c) Se reciben turistas que gastan en el Ecuador $30.000, pero al mismo tiempo, en el


exterior, hay ecuatorianos que gastan $10.000.

d) Se hace una acción comunitaria en chile por concepto de un tsunami mediante una
donación por $8.000.

e) Se hace una compra de un banco colombiano por $150.000.

f) Hay un grupo de extranjeros que compran acciones de “La Favorita”, que les
proporcionará el 5% de rendimientos de capital de la empresa, el valor de la
campaña es de $60.000.
DESCRIPCIÓN INGRESOS PAGOS
a)
Balanza comercial de Bienes
Importación $98.000
Variación Reservas $51.000
Balanza cuenta financiera
Crédito comercial $49.000
Balanza cuenta comercial
Servicios, seguros y transporte $2.000
b)
Balanza cuenta comercial de
bienes
Exportación $80.000
Variación Reservas $60.000
Balanza cuenta financiera
Crédito comercial $20.000
c)
Balanza cuenta comercial de
$30.000 $10.000
servicios
Variación Reservas $10.000 $30.000
d)
Balanza transferencias
Otras transferencias $8.000
Variación Reservas $8.000
e)
Balanza cuenta financiera
Inversión directa $150.000
Variación Reservas $150.000
f)
Balanza cuenta financiera
Inversión cartera $60.000
Variación Reservas $60.000

INGRESO
TRANSACCIÓN PAGOS SALDOS
S
Exportación bienes $80.000

Importación bienes $98.000

Balanza comercial
$-18.000
de bienes
-o-

Fletes y transporte $2.000

Turismo $30.000 $10.000

Balanza comercial
$18.000
de servicios

-o-

Otras transferencias
$8.000
públicas

Balanza
$8.000
transferencias

Balanza Cuenta
$-8.000
Corriente
Variación Variación
pasivos activos
Créditos
$49.000 $20.000
comerciales
Inversión
$150.000
Directa

Inversión
$60.000
Cartera

Balanza cuenta
$-61.000
financiera

$51.000 $60.000

$8.000 $20.000

$150.000 $60.000

$209.000 $140.000

$69.000

Variación
0
Reservas

EXPLICACIÓN:
Se tiene una balanza por cuenta corriente de bienes de -$18.000 que es compensada por una
balanza por cuenta corriente de servicios por $18.000, sin embargo también hay una cuenta
corriente déficit por -$8.00, quiere decir que el país ha vivido por encima de sus expectativa y
a la final necesitará financiamiento o endeudarse.
Luego tiene una balanza por cuenta financiera, fue mayor el egreso que el ingreso, por lo que
tenemos una balanza por cuenta financiera negativa, pero que a la fina se logró tener una
posición acreedora frente al resto del mundo.
Sin embargo en la variación de las reservas, se ha sufrido una descapitalización.
Ha habido una disminución en la riqueza.
RECURSOS NATURALES
Son todo aquello que nos provee la naturaleza y que no ha sido alterado o modificado por el
hombre, pero que si son utilizados y/o explotados por el mismo, para satisfacer sus
necesidades.
Cuando se trata de recursos naturales en la economía, de lo que se trata es de cómo se puede
asignar de manera eficiente para cubrir las necesidades ilimitadas del individuo como el agua
dulce, recursos pesqueros, recursos agrícolas, recursos minerales como silvicultura,
ganadería, etc
Dentro de estos recursos naturales, tenemos recursos renovables y no renovables.
RECURSOS RENOVABLES
Aquellos que pueden renovarse mediante procesos naturales durante un periodo determinado
de tiempo, es decir, que su capacidad de regeneración es mayor a la capacidad de
explotación. Si estos recursos son explotados, pueden convertirse en recursos no renovables.
Por ejemplo el cangrejo, deben dejar de cazarles para que se pueda regenerar, también la tala
indiscriminada de bosques.
Dentro de los recursos naturales renovables, pueden darse dos casos, cuando se utiliza de
manera coherente, no se modifica el stock de los mismos o no hay un conjunto de recursos
naturales renovables que a pesar de su utilización, no hay variación de su stock como por
ejemplo la energía solar, energía eólica.
Depender menos de la energía, como pasar de termoeléctrica a hidroeléctrica.
Puede dejar de ser renovable, el agua dulce, dado el sobre consumo o gasto de agua, dejando
de existir algún momento.
Se conoce que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración.
RECURSOS NO RENOVABLES
Cuando la naturaleza ya no tiene la misma capacidad de asimilación de esa gran
contaminación que hay.
No hay capacidad de asimilación.
En la actualidad se pretende buscar alternativas, sustituir, reemplazar ciertas tendencias
consumistas, para que de alguna manera pueda controlarse esta sobre explotación de recursos.
En el caso de hidroeléctricas, ya que no vamos a utilizar las termoeléctricas, lo que aumenta
la demanda de los combustibles.

El problema sudamericano es que no poseemos la infraestructura para poder solventar el


cambio; lo que se pretende es cambiar las tendencias al consumismo del individuo.
A través de la historia, se ligan los recursos naturales a la economía, ya que a través de estos,
han ayudado al desarrollo industrial.
Las economías de algunos países se sustentan de petróleo como Venezuela, Chile con
mineras, China con carbón,
Para limita la explotación de recursos, es necesario incorporar un marco jurídico, reglamentos
de cada país.
1. Manejar los recursos marinos eficientemente, evitar la explotación. Sirve para que el
stock natural de estos recursos se mantenga.
2. Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales, los camaroneros, tras
utilizar las piscinas, las dejan en abandono, contaminando el ambiente.
3. Conservación o preservación de las tierras agrícolas. Se debe controlar que la tierra no
quede estéril, ya que a su vez se controla el aprovechamiento de alimentos a la sociedad.
(subsistencia alimentaria).
4. Preservación del agua dulce, sobretodo en la costa.
5. Conservación de la vegetación, programas de reforestación.
6. Ordenamiento del espacio amazónico para el uso adecuado de los recursos.
Evitar la sobreexplotación (biodiversidad).
Cuidar a las comunidades no contactadas.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
 Emisiones industriales a través de humo que contiene el CO2 a la atmósfera.
 Aguas residuales de uso industrial: contaminación de los ríos.
 Aguas residuales de economías domésticas.
 Productos químicos procesados a través de la actividad agrícola.
 Residuos sólidos que genera la industria y las economías domésticas, no hay cultura
de clasificar residuos orgánicos, inorgánicos y tóxicos.
 Emisiones de gases tóxicos emitidos por el transporte. Falta de voluntad.
 Dispersión de fluidos en los mares, no hay buen manejo de residuos aceites.
Dentro del sistema de cuentas nacionales, hay la contabilidad nacional y la contabilidad
ambiental, incorpora aspectos ambientales a la contabilidad nacional.
Se ve el capital natural, el capital humano, capital real.
CAPITAL NATURAL
Variación del stock que podemos manejar en términos a recursos naturales que manejamos,
ecosistema: lagos, mares, etc.
CAPITAL HUMANO
Hace referencia a las destrezas que son adquiridas en el transcurso de la vida del individuo y
que genera una variación en el stock de capital humano en economías domésticas.
Sumatoria de todo ecosistema, nos da el stock del capital natural.
CAPITAL REAL
Es la maquinaria, el equipo.
AJUSTES DEL PIB EN TEMAS AMBIENTALES
1. Este considera servicios ambientales, aunque estos no tengan ni generen un precio.
Ejemplo: El Parque Metropolitano, gratis.
2. Explotación de recursos renovables y no renovables, variación del stock del recurso natural
en el PIB.
3. Ocio.
4. Los gastos preventivos: Gobierno invierte en tecnología para prevenir y controlar los
vehículos y generan menos contaminación. Invertir en mejores equipos de los bomberos.
El PIB ajustado= Consumo + Variación stock + daños ambientales.
HUELLA ECONOLÓGICA
Se basa en la estimación de los términos de superficie productiva para satisfacer todo aquel
consumo de la sociedad (recursos naturales), trata de medir toda agua, tierra consumida por el
territorio, región, país, continente, economía doméstica.
Para calcular la huella ecológica, en una economía doméstica se mide a través de la canasta
básica.
El objetivo es tratar de disminuir las tendencias de consumo de la sociedad en consumo
excesivo en todos los recursos posibles.
Generar mayor huella ecológica, el que más demanda cierto producto.
Si las tendencias van cambiando, el objetivo es cambiar.
PRODUCTIVIDAD
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
CATEGORÍAS PARA MEDIR LA HUELLA ECOLÓGICA
1. CULTIVOS: Son las áreas preferidas a la parte agrícola.
Es sensible porque se trata de salvaguardar el consumo de generaciones futuras, tierra
más productiva ecológicamente hablando.
2. PASTOS: Para poder alimentar al ganado.
3. BOSQUES: Producción de madera y papel.
4. MARES PRODUCTIVOS: Áreas de producción pesquera y marina.
5. TERRENOS CONSTRUÍDOS: Urbanizaciones asentadas, condominios; porque así
sabemos los espacios ambientales que nos queda y aplicar políticas para la
conservación.
6. ÁREAS DE ABSORCIÓN DE CO2: Todas aquellas áreas ecológicas que se pretenden
mantener protegidas.
Valor de la producción = Q producida + precio.
Valor del insumo = materia prima consumida
Cantidad del insumo = M.P utilizada para poder producir.
1. Tratar de cuantificar de manera física todo lo demandado y consumido, trata de trasladar
esas cantidad físicas al tema de la biodiversidad, los transforma en superficies biológicas
productivas.
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
Huella ecológica = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

Calcular el PIB, en términos de economías domésticas; para determinar qué es lo que más
consumen y cómo lo consumen.
Carga ecológica = Cuando se genera una contaminación.
Huella ecológica > Capacidad de carga; déficit ecológico.
Se pretendería hacer que la huella ecológica < Capacidad de carga; así demanda menos de lo
que me pueden proveer; que sea igual para que exista un equilibrio ecológico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
 Índice de capacitación ambiental
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
∗ 100
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠
 ICAPA en términos porcentuales
 ICAPA per cápita
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
∗ 100
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
 Manejo de residuos sólidos (M.R.S) -Lista de verificación
# 𝑟𝑒𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
M.R.S = ∗ 100
# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑔𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
 Manejo de aguas residuales (M.A.R)
A los que generan contaminación, se les da un rango de contaminación.
á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑑𝑎
M.A.R = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎
TEORÍA DEL DESARROLLO

Para hablar de las teorías del desarrollo primero tenemos que identificar o recalcar la
caracterización que se le da a los países en términos generales por su condición económica.
Clasificándose de la siguiente manera:
 Países Desarrollados
 Países Sub-desarrollados
 Países Emergentes
 Países Pobres

PAÍSES DESARROLLADOS
 Básicamente se caracterizan por tener un alto nivel de concentración en capital fijo y
humano.
 De igual manera poseen elevados niveles de desarrollo tecnológico y de innovación.
 Estos países han alcanzado un nivel de estabilidad prospera a través del pleno empleo
y a una correcta explotación de sus recursos naturales.
 En teoría se puede decir que estos países tienen un nivel de vida alto.

PAÍSES SUB DESARROLLADOS


 Tienen características contrarias a los países desarrollados.
 No han alcanzado un alto nivel de estabilidad, ni concentración de ningún tipo de capital
ni fijo y tampoco humano.
 De igual manera poseen bajos niveles de desarrollo tecnológico y de innovación.
 Estos países de manera estricta utilizan sus recursos naturales y humanos netamente
con fines económicos.
 En teoría tendrían un nivel de vida bajo, hasta medio talvez.

Diferencia entre países desarrollados y sub-desarrollados


En los países desarrollados los recursos naturales no son su única fuente de sustento, es algo
secundario de lo que pueden percibir ingresos o beneficios económicos, mientras que en los
países subdesarrollados la explotación de los recursos naturales es la única fuente de ingreso
económico que poseen.
Por ejemplo:
 La economía de Ecuador depende de la explotación de petróleo, siendo su única fuente
de ingreso, sin esta explotación no se mantendría la economía del país.
 De igual manera en Chile que es minero, si no se produce o se explotan sus minas no
tendrían alternativa en función de la explotación de sus demás recursos.

Los países sub-desarrollados viven estrictamente de la sobreexplotación de sus recursos.


Entonces, que es lo que hacen los países desarrollados también compran a los países sub-
desarrollados en función de la explotación de los recursos naturales pero existe una gran
diferencia que se puede explicar en un ejemplo:
 En una época Estados Unidos sobre población el mercado de petróleo de igual manera
este país vive de la explotación de este recurso pero tienen la condición por el alto nivel
de vida que poseen y por el alto nivel de capital fijo, se dan el lujo de comprar a todos
los países necesitados sus recursos, provocando la final una de las mayores reservas de
stocks de todo.

PAÍSES EMERGENTES
 Viven de la explotación de sus recursos naturales y de capital humano.
 Empiezan a ser autónomos y sustentables, es decir que no necesitan de terceros países
para generar recursos.
 Actúan como fuentes de financiamiento para países desarrollados esto, hace que tengan
la misma condición de su homologo.
 Se convierten en prestamistas de los países sub-desarrollados.
Aparecen y se caracterizan porque ya empiezan a aparecer como competidores de las
mismas economías desarrolladas.
Por ejemplo:
 China, todo mundo está invadido de productos chinos. Inclusive Estados Unidos tiene
dependencia financiera con este país la razón es porque China actúa como prestamista
de la mayoría de países.

PAÍSES POBRES
 Tienen un bajo nivel de productividad.
 Viven bajo la línea de pobreza, es decir que viven por debajo de los ingresos de una
canasta.
 No tienen concentración absolutamente de ningún tipo de capital.

Pero la clasificación tacita de los países no se apegan mucho a la realidad.


Por ejemplo:
 China, ya no tiene que ser un país emergente si no debería clasificarse como país
desarrollado por su alta concentración de capital.

Desde este punto de vista se fundamentan dos premisas en función de lo que plantean las teorías
de desarrollo.
 En su primer planteamiento nos dicen que los países sub-desarrollados son responsables
de su propia situación y que ellos mismos tienen la capacidad o posibilidad de salir de
esta situación.
 Como segundo planteamiento manifiestan que los países sub-desarrollados no son
capaces de salir de esa situación y que no lograran alcanzar el desarrollo.

A continuación, tenemos las siguientes posturas:


 Postura del Liberalismo
 Postura del Keynesianismo
 Postura del Marxismo
 Postura del Humanismo
 Postura del Individualismo o del Anarquismo

POSTURA DEL LIBERALISMO


En esta postura se menciona que para alcanzar el desarrollo económico se debe realizar a través
de la acumulación de riqueza es decir, que se alcanza el desarrollo económico mediante la
generación de riqueza y tecnología. A partir de La Segunda Guerra Mundial, los países en vía
de desarrollo o desarrollados alcanzaron su condición por medio de la adaptación del modelo
capitalista.
¿Quiénes son los que promueven que los países tienen que optar por este sistema
capitalista?
Son por ejemplo:
 El Banco Mundial
 El Fomento Monetario Internacional
 Etc.

Al momento de optar por este modelo se amplía la brecha entre países pobres y ricos o en
países desarrollados y países sub-desarrollados.
A esta postura del liberalismo también se la conoce como “Simplificador del Problema o
Modelo del Sub-Desarrollo” porque existe un convencimiento de que a este sistema no se
puede ni hay como competirlo.
POSTURA DEL KEYNESIANISMO
Cuestiona a la postura del liberalismo, en cuanto a su misma estructura como tal. Al realizar
un análisis de optar por este modelo liberalista los resultados arrojaron que no todos los países
que crecían económicamente tenían un desarrollo. También dicen que para alcanzar este
fortalecimiento económico los países sub-desarrollados tiene que ser solventes en su mercado
interno, fortificándose en cuanto a su producción de todos sus sectores económicos, con el
objetivo de satisfacer a toso su mercado interno.
POSTURA DEL MARXISMO
Vamos al hecho de los rezagados y resentidos, esta postura nos señala que los países sub-
desarrollados jamás alcanzaran el desarrollo por más estructura interna que tomen porque los
países desarrollados se encargaran de impedir el desarrollo de estos países. En conclusión los
países desarrollados imposibilitan al desarrollo de los sub-desarrollados.
Esta postura se transformara, en el fundamento de aquellos pensadores izquierdistas a futuro.
Como estamos imposibilitados de salir del sub-desarrollo tenemos o, hay que optar por otro
tipo de modelo originándose el “Modelo Socialista Soviético”, este movimiento tiene una gran
acogida en la década de los sesenta. Pero decae en los años ochenta y noventa con la caída de
la Unión Soviética (Caída del Muro de Berlín).
Aquí aparece el tema del socialismo argumentándose en la falta de capital del marxismo,
justificando al modelo socialista donde se supone que existe una equidad se justifica también
en el hecho de la división de los países del norte y países del sur donde los países desarrollados
se encuentran en el norte y los países sub-desarrollados en el sur. Existiendo una marginación
de parte de los países desarrollados a los países del sur debido a la sobreexplotación de los
recursos naturales de los países sub-desarrollados.
¿De dónde se originan los Organismo Internacionales no Gubernamentales?
Se originan del convenio de las instituciones de los países desarrollados como por ejemplo; El
Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional, etc.
POSTURA DEL HUMANISMO
No se fundamenta básicamente, en seguir el desarrollo económico o en teorías anteriores, no
se rige en los planteamientos de ninguna postura anterior. El bienestar del ser humano es de
mucha importancia y se plantea en una progresiva humanización involucrando un desarrollo
económico.
¿Cómo se supone que el ser humano alcanzara el bienestar?
Se entra en una contradicción porque si existe un alto nivel de producción, existe un alto nivel
de empleo por lo tanto existe una sobreexplotación de todos los factores de producción capital
natural, fijo y humano.
También plantean que es ilógico seguir los mismos parámetros que han seguido los países
desarrollados “Modelo Capitalista” porque, la globalización a dado muestra de que ha existido
una sobreexplotación de los recursos naturales y debería existir un equilibrio en:
PRODUCCIÓN

Existe una mayor diversificación por lo tanto una mejor opción de oportunidad de empleo.
Ellos se preocupan también del análisis de indicadores sociales como los siguientes:
 Esperanza de Vida: Hablamos en este tema de la longevidad, a través del bienestar y
una mejor sanidad o mejor salud se proyecta la posibilidad de vivir un poco más.
 Acceso a la educación: Se toma mucho en cuenta las tasas de alfabetización y
escolaridad.

¿Por qué el tema de salud y educación son importantes?


Porque, estadísticamente el nivel social aumenta si las personas se cuidan más. Esta postura se
fundamenta en tres puntos:
 Lo Social
 Lo Ecológico
 El Feminismo

Social

La producción no debe ser fundamentada en la explotación del más pobre.


Ecológico

Existe un equilibrio en la explotación de recursos naturales en relación a los demás recursos


dándose un equilibrio ecológico.
Feminismo

A medida que existe un alto nivel de crecimiento, existe mayor diversificación, mayores
oportunidades de trabajo necesitando una mayor capacitación de las personas, dejando a un
lado o denigrando a las mujeres en época de crisis.
POSTURA DEL INDIVIDUALISMO O ANARQUISMO
Esta postura no ha surgido de ningún país rico o desarrollado tiene tendencia más filosófica
por esta razón no comparten el mismo concepto de desarrollo que la generalidad tiene con
relación a este término se fundamenta en la filosofía oriental donde se apoya en la línea del
anarquismo que pretende o busca la eliminación del estado y sus entidades.
Esta postura coloca al ser humano por encima de cualquier otra cosa su objetivo es el
autodesarrollo personal es decir que buscan un progreso interior de auto-realización dicen
también que el cambio empieza desde el interior del individuo y que la auto realización depende
del gozo y del sentirse satisfecho con lo poco o nada que se tiene.
MODELO SIMPLE KEYNESIANO O MODELO DE CONSUMO INVERSIÓN Y
AHORRO
PIB por el Método del Gasto

 Para economías abiertas

𝑷𝑰𝑩 = C + I + G + (X − M)

 Para economías domesticas

𝑷𝑰𝑩 = C + I + G
Dónde:
C: Consumo
I: Inversión
G: Gasto
CONSUMO

𝑪 = Co + C1 Yd
Dónde:
C = Consumo
Cο = Consumo autónomo

C1 = Propensión Marginal del Consumo

Yd = Ingreso Disponible

INVERSIÓN
𝑰 = Io
GASTO

𝑮 = Go

INGRESO DISPONIBLE PARA GRANDES ECONOMÍAS

𝒀𝒅 = Y − T

Dónde:
Yd = Ingreso disponible
Y = Ingreso
T = Impuestos macro económicos

INGRESO DISPONIBLE PARA ECONOMÍAS DOMESTICAS

𝒀𝒅 = (Y − tY)

Dónde:
Yd = Ingreso disponible
Y = Ingreso
tY = Impuestos directos sobre la renta

Otras fórmulas del Ingreso Disponible

𝐘𝐝 = Y − Yt

𝐘𝐝 = (1 − t)Y

𝐘𝐝 = C + S
Dónde:
Yd = Ingreso disponible
C = Consumo
S = Ahorro

𝐘𝐝 = PmgC + PmgS
Dónde:
Yd = Ingreso disponible
PmgC = Propensión Marginal del Consumo
PmgS = Propensión Marginal del Ahorro

La propensión marginal se utiliza más en términos gráficos.


AHORRO

𝑺 = Yd − C
Dónde:
S = Ahorro
Yd = Ingreso disponible
C = Consumo

Remplazando valores:
𝐒 = Yd − C

𝐒 = Yd − (Co + C1 Yd)

𝐒 = Yd − Co − C1 Yd

𝐒 = −Co + Yd − C1 Yd

𝐒 = −𝐂𝐨 + (𝟏 − 𝐂𝟏 )

¿Qué pasaría si en la ecuación del consumo el Yd = 0?


Reemplazando

𝑪 = Co + C1 Yd

𝑪 = Co𝑪+= CC o + C1 Yd
1 (0)
𝑪 = Co + C1 Yd
𝑪 = Co + 0

𝑪 = Co

Cuando hablamos de Yd también estamos hablando de Producción.


En función de la oferta

PmgC = C1

 Propensión Marginal del Consumo o C1

∆𝛁 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨
𝐏𝐦𝐠𝐂 =
∆𝛁 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞

 Propensión Marginal del Ahorro

∆𝛁 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨
𝐏𝐦𝐠𝐒 =
∆𝛁 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞
¿Qué es Pmg?
Es la variación que existe del consumo con respecto a la renta disponible.
EJERCICIO
Calcule la variable “C“
Niveles Consumo Co Yd ( C1 * Yd ) PmgC
1 10 10 0 0 0,5
2 15 10 10 5 0,5
3 20 10 20 10 0,5
4 25 10 30 15 0,5
5 30 10 40 20 0,5
𝑪 = Co + C1 Yd

Nivel 1

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 10 + (0,5 ∗ 0)
𝐂 = 10 + (0)
𝐂 = 𝟏𝟎
Nivel 2

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 10 + (0,5 ∗ 10)
𝐂 = 10 + (5)
𝐂 = 𝟏𝟓
Nivel 3

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 10 + (0,5 ∗ 20)
𝐂 = 10 + (10)
𝐂 = 𝟐𝟎

Nivel 4

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 10 + (0,5 ∗ 30)
𝐂 = 10 + (15)
𝐂 = 𝟐𝟓
Nivel 5

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 10 + (0,5 ∗ 40)
𝐂 = 10 + (20)
𝐂 = 𝟑𝟎
PmgC siempre va a ser positiva y mayor a cero.
Gráfico

Dónde:

= PmgC = 0,5

∆𝛁 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐂 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨


 𝐏𝐦𝐠𝐂 = = =
∆𝛁 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐘𝐝 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞

∆𝛁 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨 𝐝𝐒 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨


 𝐏𝐦𝐠𝐒 = = =
∆𝛁 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐘𝐝 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞
Ejemplo
 Familia A

Ingresos altos entonces, 𝐏𝐦𝐠𝐂 < 𝐏𝐦𝐠𝐒


 Familia B

Ingresos altos entonces, 𝐏𝐦𝐠𝐂 > 𝐏𝐦𝐠𝐒 posiblemente PmgS = 0


FÓRMULAS DE PROPENSIÓN MEDIA

𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐂
 𝐏𝐦𝐞𝐂 = =
𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐘−𝐓

𝐚𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨 𝐒
 𝐏𝐦𝐞𝐒 = =
𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐘−𝐓

EJERCICIO

Completar la siguiente tabla


N C Cο Yd C1 C1*Yd S PmeC PmeS YN T
1 702 150 920 0,6 552 218 0,76 0,24 1000 80
2 812,4 150 1104 0,6 662,4 291,6 0,74 0,26 1200 96
3 840 150 1150 0,6 690 310 0,73 0,27 1250 100
4 867,6 150 1196 0,6 717,6 328,4 0,73 0,27 1300 104
5 884,4 150 1224 0,6 734,4 339,6 0,72 0,28 1330 106
6 961,2 150 1352 0,6 811,2 390,8 0,71 0,29 1470 118
7 1088,4 150 1564 0,6 938,4 475,6 0,7 0,3 1700 136

Calcular Yd

𝒀𝒅 = YN − T

Nivel 1 Nivel 5
𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = 1330 − 106
𝐘𝐝 = 1000 − 80
𝐘𝐝 = 1224
𝐘𝐝 = 920
Nivel 2 Nivel 6

𝐘𝐝 = YN − T 𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = 1200 − 96 𝐘𝐝 = 1470 − 118
𝐘𝐝 = 1104 𝐘𝐝 = 1352

Nivel 3
Nivel 7
𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = 1250 − 100
𝐘𝐝 = 1700 − 136
𝐘𝐝 = 1150
𝐘𝐝 = 1564

Nivel 4

𝐘𝐝 = YN − T
𝐘𝐝 = 1300 − 104
𝐘𝐝 = 1196

 Calcular C1*Yd

(𝑪𝟏 ∗ 𝒀𝒅)

Nivel 1 Nivel 5

(𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝) (𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝)


0,6 * 920 = 552 0,6 * 1224 = 734,40

Nivel 2 Nivel 6

(𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝) (𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝)


0,6 * 1104 = 662,40 0,6 * 1352 = 811,20

Nivel 3 Nivel 7

(𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝) (𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝)


0,6 * 1150 = 690 0,6 * 1564 = 938,40

Nivel 4

(𝐂𝟏 ∗ 𝐘𝐝)
0,6 * 1196 = 717,60

 Calcular Consumo
𝑪 = Co + C1 Yd

Nivel 1 Nivel 5

𝐂 = Co + C1 Yd 𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 105 + 552 𝐂 = 105 + 734,40
𝐂 = 702 𝐂 = 884,40

Nivel 2 Nivel 6

𝐂 = Co + C1 Yd 𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 105 + 662,40 𝐂 = 105 + 811,20
𝐂 = 812,40 𝐂 = 961,20

Nivel 3 Nivel 7

𝐂 = Co + C1 Yd 𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 105 + 690 𝐂 = 105 + 938,40
𝐂 = 840 𝐂 = 1088,40

Nivel 4

𝐂 = Co + C1 Yd
𝐂 = 105 + 717,60
𝐂 = 867,60

 Calcular Ahorro

𝑺 = −Co + (1 − C1 )Yd

Nivel 1 Nivel 5

𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd 𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd


𝐒 = −150 + (1 − 0,6)920 𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1224
𝐒 = −150 + (0,4)920 𝐒 = −150 + (0,4)1224
𝐒 = −150 + 368 𝐒 = −150 + 489,60
𝐒 = 𝟐𝟏𝟖 𝐒 = 𝟑𝟑𝟗, 𝟔𝟎

Nivel 6
Nivel 2
𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd
𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd
𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1352
𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1104
𝐒 = −150 + (0,4)1352
𝐒 = −150 + (0,4)1104
𝐒 = −150 + 540,80
𝐒 = −150 + 441,6
𝐒 = 𝟑𝟗𝟎, 𝟖𝟎
𝐒 = 𝟐𝟗𝟏, 𝟔𝟎

Nivel 3 Nivel 7

𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd 𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd


𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1150 𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1564
𝐒 = −150 + (0,4)1150 𝐒 = −150 + (0,4)1564
𝐒 = −150 + 460 𝐒 = −150 + 625,60
𝐒 = 𝟑𝟏𝟎 𝐒 = 𝟒𝟕𝟓, 𝟒𝟎

Nivel 4
𝐒 = −Co + (1 − C1 )Yd
𝐒 = −150 + (1 − 0,6)1196
𝐒 = −150 + (0,4)1196
𝐒 = −150 + 478,40
𝐒 = 𝟑𝟐𝟖, 𝟒𝟎

 Calcular PmeC

𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐂
𝐏𝐦𝐞𝐂 = =
𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐘−𝐓

Nivel 1 Nivel 5

C C
PmeC = PmeC =
Yd Yd

702 884,40
PmeC = PmeC =
920 1224

PmeC = 0,76 PmeC = 0,72


Nivel 2 Nivel 6

C C
PmeC = PmeC =
Yd Yd

812,40 961,20
PmeC = PmeC =
1104 1352

PmeC = 0,74 PmeC = 0,71

Nivel 3 Nivel 7

C
PmeC =
C Yd
PmeC = Yd
1088,40
PmeC =
840 1564
PmeC = 1150
PmeC = 0,70
PmeC = 0,73

Nivel 4

C
PmeC = Yd

867,60
PmeC = 1196

PmeC = 0,73

 Calcular PmeS

𝐒
𝐏𝐦𝐞𝐒 =
𝐘𝐝

Nivel 1 Nivel 5
𝐒 𝐒
PmeS = PmeS =
𝐘𝐝 𝐘𝐝

𝟐𝟏𝟐 𝟑𝟑𝟗,𝟔𝟎
PmeS = PmeS =
𝟗𝟐𝟎 𝟏𝟐𝟐𝟒

PmeS = 0,24 PmeS = 0,27

Nivel 2 Nivel 6
𝐒 𝐒
PmeS = PmeS =
𝐘𝐝 𝐘𝐝

𝟐𝟗𝟏,𝟔𝟎 𝟑𝟗𝟎,𝟖𝟎
PmeS = PmeS =
𝟏𝟏𝟎𝟒 𝟏𝟑𝟓𝟐

PmeS = 0,26 PmeS = 0,29

Nivel 3 Nivel 7
𝐒 𝐒
PmeS = PmeS =
𝐘𝐝 𝐘𝐝

𝟑𝟏𝟎 𝟒𝟕𝟓,𝟒𝟎
PmeS = PmeS =
𝟏𝟏𝟓𝟎 𝟏𝟓𝟔𝟒

PmeS = 0,27 PmeS = 0,30

Nivel 4
𝐒
PmeS = 𝐘𝐝

𝟑𝟐𝟖,𝟒𝟎
PmeS =
𝟏𝟏𝟗𝟔

PmeS = 0,27

FUNCIÓN INVERSIÓN
INVERSIÓN BRUTA

Cantidad total que invierte la economía en un período determinado tanto para agregar y/o
reponer capital desgastado.
INVERSIÓN NETA

Cantidad total que invierte la economía en un período determinado, para agregar capital ya
existente.

𝑰𝑩 = IN − Depreciación 𝑰𝑩 = IN − Depreciación

𝐈𝐍 = IB − Depreciación 𝑰𝒕 = 𝐾𝑇+1 − 𝐾𝑇 + 𝑑𝑘𝑡

Inversión𝑰 = FBKF + V. E.
Bruta 𝑰𝑻 = ∆𝐾𝑇 + 𝑑𝑘𝑡
Es una variable determinante de la economía a largo plazo variable. SI la inversión es volátil
y se comporta en función de cómo esté la economía la inversión será positiva. Cuando tenemos
una inversión en recesión tenemos inversión negativa.
Función de Inversión

𝑰 = Io − h r

Dónde:
𝐈 = Inversión
Io = Inversión autónoma
hr = Tasa del interés/ Propensión marginal a invertir o inversión inducida

MÉTODO DEL GASTO AGREGADO

PIB = C + I + G + (x – M)

PIB = Gasto Agregado

GA = C + I + G + (x – M)

GA: En una economía cerrada con gobierno.

GA = (𝑪𝟎 + 𝑪𝟏 𝒀𝒅) + ( 𝐈𝐨 − 𝐡𝐫 ) +
G + (x – M)
Tiene variables particulares:
1.- Tasa de interés real y nominal: La inversión con la tasa de interés tienen una relación
inversa.
 Si la tasa de interés sube las perspectivas del inversionista o empresa bajan; si la tasa
de interés sube por lo tanto la inversión baja
 Si la tasa de interés baja las perspectivas del inversionista o empresario aumentan por
lo tanto si las tasas de intereses bajan la inversión aumenta.

2.- Expectativas o perspectivas del inversionista:


Por ejemplo
 Ecuador está en recesión existe una inversión a tasas elevadas baja el precio del petróleo
estos tipos de factores me obligan a que realice una inversión.
 Esto se encuentra en función de la tasa de interés y de las expectativas o perspectivas
del inversionista (empresa).
Depende de las tasas que nos otorgan en otro país para poder determinar una inversión
adecuada de acuerdo a nuestra situación económica.
INTERÉS FINANCIERO

Depende de la inversión también depende de cada empresario por eso depende de estos dos
factores la inversión
El inversionista actúa a través del sistema financiero para pedir prestado al banco un valor
determinado para poder invertir en lo que más le favorece a través de un interés bajo.
TASA DE INTERÉS

Es el costo de oportunidad que tiene el inversionista de pedir prestado dinero a un banco por
parte de la empresa, más por el lado que se denomina FBKF de esta manera me arriesgo a
invertir o no
INVERSIÓN AUTÓNOMA

Es lo mínimo requerido que debo desembolsar para realizar mi préstamo como por ejemplo;
para poder mantener a las petroleras.
 País exportador de petróleo crudo.
 Inversión en empresa.

 Propensión marginal de la inversión

Es la sensibilidad que existe de la inversión ante un cambio de la tasa de interés también


llamada inversión inducida. En función de la inversión autónoma se muestra atractiva la
inversión
Ejemplo
 Empresa del país realiza una inversión autónoma de $200.000 para mantener la
infraestructura de maquinaria y equipos y reduce la inversión en $5.000 y la tasa de
interés aumento de 5% al 10

Calculamos por medio de la fórmula:


𝐈 = 𝐈𝐨 − 𝐡𝐫
𝐈 = 200.000 − 5.000(5)
𝐈 = 175.000
𝐈 = Io − hr
𝐈 = 150.000

 Gráfica:
 Análisis:

No son generalmente a corto plazo la tasa de interés a largo plazo siempre será mayor a largo
plazo por el nivel de riesgo que existe.
No les interesa embargar nada por ser de largo plazo.
Y tampoco le interesa al inversionista vender en remate porque no recuperan el valor dado.

r = i - 𝜋0
Dónde:
 r = tasa real
 i = tasa nominal
 𝛑𝟎 = Inflación esperada

Al inversionista le interesa moverse en tasas de interés baja. Cuando hablamos de la


inversión se enfoca en términos de activos fijos o formación bruta de capital.

Ejemplo:
 La matrícula del auto me representa la adquisición de un título de propiedad.
 Una posesión respecto al bien, además se adquiere un beneficio o una satisfacción de ir
más cómodo. Son beneficios que genera un bien en cuanto a su vida útil.
 A estos beneficios se los representa con la letra k.

Precio de venta PV
Costó histórico CH
RENDIMIENTOS PROBABLES EL INVERSIÓN
El precio de oferta del bien de capital no es precio de venta del bien es el costo de reposición.

Ejemplo:
 El vehículo tiene un costo de $30000.
 El tiempo de depreciación es de 5 años.
 El valor de depreciación de cada año es de $6000.

Saldo contable
𝑷𝑽 − 𝑪𝑯

Saldo contable = 22.000 – 18.000


Saldo contable = 4.000

Saldo contable “Pérdida”

𝑷𝑽 − 𝑪𝑯 = 𝑺𝑪

Saldo contable = 15.000 – 18.000


Saldo contable = -3.000
Se debe tomar en cuenta la eficiencia marginal del capital (EMK).
SEGÚN KEYNESS

a) La tasa de inversión llega hasta un punto determinado dentro de la curva donde la


eficiencia marginal del capital es igual a la tasa de interés.
b) La eficiencia marginal del capital funciona como una tasa de descuento que quiere
igualar a un valor presente todas aquellas series de anualidades por los rendimientos
esperados durante el tiempo de vida útil del bien de capital.
c) Hay que tomar en cuenta la tasa de inversión, esto sería movida hasta un punto
determinado de la curva de inversión donde la eficiencia (EMK) sea igual al del
mercado.
d) Los rendimientos probables de la inversión en el período de cantidad total, se calculan
a través de los precios del período.
 EMK
El banco se ocupa de calcular las tasas fijas de aquí a 10 o 15 años calculando el rendimiento
de cada año; funciona como una tasa de descuento, qué pretende igualar el valor presente de
todas aquellas series de anualidades por los rendimientos esperados del bien de capital durante
todo el tiempo que dura (Los años de vida del bien de capital).

Por otro lado se tiene que tener en cuenta la tasa de inversión que se desplazaría hasta un punto
determinado de la curva donde la EMK tendría que ser igual a la tasa de interés del mercado.

Los rendimientos probables de la inversión calculan los precios de oferta de un bien en cada
uno de los periodos de la inversión.

FÓRMULA

Q1 Q2 Q3 Qn
𝐏𝐭 = + 2
+ 3
+
1 + EMK (1 + EMK) (1 + EMK) (1 + EMK)n

Dónde:

 Pt = Precio de Oferta del bien en un periodo “t”.


 Q = Rendimientos probables de la inversión.
 EMK = Eficiencia marginal del capital.

Creándose una utilidad o también llamada la ley de rendimientos crecientes.

 LEY DE RENDIMIENTOS CRECIENTES

Se calcula en función de los niveles de la satisfacción que produce el bien en un individuo,


respecto al nivel de producción máximo donde al pasar el tiempo empieza a disminuir su
productividad.

MULTIPLICADOR DEL GASTO Y DE LA INVERSIÓN

 Hace referencia a un aumento en la cantidad de la inversión que me genera un


crecimiento de la producción y un aumento en la producción a la vez implica un
incremento de empleo.
 Desde las perspectivas de un inversionista como tal desempeñan un factor
preponderante en la economía porque al generar una inversión se crea una renta.
Cuando uno invierte establece una combinación de factores de producción, que genera
un ingreso o renta que se transforma en beneficio para el capital humano y una utilidad
el capital fijo como lo es el edificio.
 En función de esa inversión algunas personas obtienen una renta al igual que la
maquinaria y esto a la vez genera el consumo de algo.

Ejemplo:

Las empresas aumento en la demanda de maquinaria $100.000.000


Rentas de productores de las maquinarias $100.000.000
Productores de maquinaria aumentan el consumo de
$80.000.000
electrodomésticos
Renta productiva de electrodomésticos. $80.000.000
Productores de electrodomésticos aumentan su
$64.000.000
consumo en el sector textil.
Renta del sector textil aumenta $64.000.000
Sector textil aumenta su consumo de alimentos. $51.200.000
Renta de productores de alimentos aumentan. $51.200.000

Desarrollo del ejercicio:

80.000.000
𝐏𝐦𝐠𝐂 = = 0,8
100.000.000

Fases Gasto por fase Gasto acumulado

1. 100.000.000 = 100.000.000 $ 100.000.000

2. (𝟎, 𝟖)𝟏 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 80.000.000 $ 180.000.000

3. (𝟎, 𝟖)𝟐 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 64.000.000 $ 244.000.000

4. (𝟎, 𝟖)𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 51.200.000 $ 295.200.000

5. (𝟎, 𝟖)𝟒 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 40.960.000 $ 336.60.000

6. (𝟎, 𝟖)𝟓 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 32.768.000 $ 368.928.000

7. (𝟎, 𝟖)𝟔 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 26. 214.400 $ 395.142.400

8. (𝟎, 𝟖)𝟕 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 20.971.520 $ 416.113.920

9. (𝟎, 𝟖)𝟖 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = 16.777.216 $ 432.891.136


10. (𝟎, 𝟖)𝟗 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = $ 446.312.908,80

13.421.772,80

11. (𝟎, 𝟖)𝟏𝟎 𝐱 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 = $ 457.050.327

10.737.418,24

 Al final el multiplicador del gasto es

1
𝐌𝐮𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 =
1 − PmgC

¿Qué es una progresión marginal al consumo?

Es una progresión geométrica infinita cuya razón será menor a la unidad y hasta o igual a
la PmgC, (Propensión marginal del consumo).

Multiplicador Simple del Ahorro

1
𝐌𝐮𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 =
1 − PmgS

¿Qué es una progresión marginal del ahorro?

Es una progresión geométrica infinita cuya razón será menor a la unidad y hasta o igual a
la PmgS, (Propensión marginal del ahorro).

Variación de la Producción

1
𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 = K(∆I) = x∆I
1 − PmgC

1
1. 𝐕. 𝐏. = x 100.000.000
1−0,8
1
2. 𝐕. 𝐏. = x 100.000.000
0,2

3. 𝐕. 𝐏. = 5 x 100.000.000
4. 𝐕. 𝐏. = 𝟓𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎

Gasto del gobierno


Su función y su objetivo principal para justificar la permanencia de cada gobierno es velar
por el bienestar de la población pero en la realidad dicho objetivo no se cumple.

Por ejemplo

 Grupos autónomos de la zona amazónica han generado una revuelta a causa de


ciertos grupos políticos donde se terminó asesinando a un policía. Esto dio como
resultado la destitución del gobernador de cierto sector en realidad no sabemos cuál
fue la causa de porque cierto grupo atacó.
 Otro ejemplo es que China y chile tienen una alta concentración de contaminación
no existe un bienestar para la ciudadanía esto quiere decir que el desarrollo no debe
afectar al bienestar de la población. Este bienestar tiene que ser tanto para ricos
como para pobres.

El gasto del gobierno es una variable determinante dentro de la economía porque es


independiente y a la vez determinante porque también demanda bienes y servicios además por
el tema de recaudación de impuestos.

El gobierno tiene dos tipos de gasto

 Gasto corriente o gasto público: que hace referencia la compra de bienes y servicios
y también a las diferentes transacciones que se dan en el gobierno.
 Gasto por concepto de inversión: al que hace referencia la causa de inversión esto se
da por concepto de formación de capital fijo.

De igual manera tiene dos tipos de ingreso

Por concepto de recaudación de impuestos ya sean directos o indirectos

 Los impuestos indirectos: son todos aquellos que están gravados al margen de la
producción. Como por ejemplo el impuesto al IVA o al ICE.
 Los impuestos directos: son aquellos impuestos gravados al ingreso o a la
remuneración. Como por ejemplo el impuesto a la renta.

El gobierno recauda más ingresos por medio de los impuestos indirectos Porque estos son
recaudados diariamente y son cobrados a toda la población.
 El otro tipo de ingreso es el que se da por rédito de la inversión: por concepto de
los bienes de capital.

Un ejemplo de este ingreso son los beneficios que obtenemos por concepto de petróleo o de
las hidroeléctricas.

El gobierno a través de la política puede intervenir de dos maneras

 Pro cíclicamente: esto quiere decir que va en la misma dirección en la cual economía
se está desempeñando también hablamos de que la variable del gasto del gobierno a
través de una política de estado lo que hace es expandir los periodos de mayor
producción y el crecimiento sostenido del PIB pero también a los procesos de recesión
que se da cuando no existe una compra de productos por lo que no hay dinero por lo
tanto la producción ha bajado y como consecuencia existe un incremento de desempleo.
Esto nos dice que un modelo puede funcionar por un cierto período Pero a medida de
que pase el tiempo cierto modelo puede ir deteriorándose. Esto puede darse a causa de
una mala administración de las finanzas públicas. Un ejemplo de recesión son las leyes
establecidas de salvaguardias que se estableció con el objetivo de evitar la fuga de
capital pero esto a la larga resulta contraproducente porque no la estoy dejando ser
eficiente al empresario ecuatoriano ya que no tiene competencia.
 Contra cíclicamente: en dirección contraria a la que la economía se está
desempeñando se da cuando existe exceso de especulación cuando se deja al libre
albedrío que el precio sea regulado por la función de la oferta y de la demanda creándose
como consecuencia el denominado monopolio. El estado ante este tipo de situaciones
tiene que involucrarse poniendo topes a estos crecimientos económicos desmedidos en
los precios.

Al gasto de gobierno se lo mide básicamente de dos maneras:

Se podría decir que tiene dos indicadores para poder medir la evolución del gasto del gobierno
y estos son:

 El déficit fiscal como resultado primario.


 El déficit fiscal o resultado final del ejercicio.

¿Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de déficit?


La diferencia es que cuando se genera el déficit primario no se cancelan intereses de la deuda
externa Pero como hay obligaciones o deudas por pagar entonces se genera un déficit fiscal.

Fórmulas

 𝐃é𝐟𝐢𝐜𝐢𝐭 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 = Gastos + Transferencias + Interes netos − Ingresos


 𝐃é𝐟𝐢𝐜𝐢𝐭 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐨 = Gastos + Transferencias

En el déficit primario no se encuentran incluidos ni los intereses así como tampoco los ingresos.

Cuando hablamos del déficit fiscal hacemos referencia a dos particularidades

 A la necesidad endeudamiento o al déficit como tal.


 A la deuda pública.

DÉFICIT FISCAL

Son pérdidas que genera el gobierno en un período determinado de tiempo y como ejemplo
podemos establecer lo que pasó con el terremoto del año pasado esto causó una alterada
alteración en el presupuesto general del estado.

DEUDA PÚBLICA

Es el valor generado o las obligaciones que se han dado desde periodos anteriores.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Lo medimos en función del saldo neto de exportaciones y cuando hablamos el resto del mundo
se mide a través de las exportaciones e importaciones.

A las importaciones que representamos con la letra M

Fórmula
𝑴 = m1 Yd − m2 e

Dónde:

 M = Importaciones
 𝐦𝟏 = Propensión marginal a importar que está en función del Ingreso disponible.
 𝐘𝐝 = Ingreso disponible.
 𝐦𝟐 = Propensión marginal a importar que está en función del Tipo de Cambio Real.
 𝐞 = Tipo de cambio real.

A medida que se incrementa el ingreso disponible aumenta la capacidad de importar.

Reemplazando la fórmula del PIB según el modelo simple keynesiano o de la economía


cerrada.

Podemos decir que la variable del gasto agregado es igual a la demanda agregada.

𝑷𝑰𝑩 = C + I + G + (X − M)

𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 = C + I + G + (X − M)

El gasto es autónomo por qué es una variable exógena que no depende del modelo.

 Propensión marginal a importar

Fórmula
𝑷𝒎𝒈𝑴 = m1

 Es la sensibilidad que existe de las importaciones ante los cambios del ingreso
disponible.

Fórmula

M
𝒎𝟏 =
Yd

Cuando tengo un año fiscal se analizan las cuentas nacionales siempre voy a tener una cuenta
al inicio y final del período entonces, eso me dice que al final del periodo voy a notar una
variación de las exportaciones respecto a la variación del ingreso disponible.

 Cuando desagregamos la fórmula

𝑀 ∆𝑀 ∆𝑀
𝐦𝟏 = = =
𝑌𝑑 ∆𝑌𝑑 ∆(1 − 𝑡 )𝑌𝑑
¿Por qué ingresan los impuestos?

Porque cuando importamos algo obligatoriamente pagamos impuestos es por eso que tenemos
la intervención del pago de impuestos.

 La propensión marginal a exportar está en función del tipo de cambio porque en función
negociamos con otros países y se supone que los demás países no tienen la misma
moneda entonces influye mucho el tipo de cambio con el que intervenimos.
 Cuando el inversionista quiere invertir a esto lo llamamos expectativas del inversionista
por otro lado si la tasa de interés sube no se invierte porque no nos interesa pedir
prestado y pagar más de lo que vale el costo del dinero.

 Con respecto al tipo de cambio

Tenemos que verificar inclusive cómo funciona y se manejan los mercados internacionales en
función del tipo de cambio y poder saber si nos conviene o no invertir e importar.

 Hay otro tema que también influye en la propensión marginal a importar fuera del tema
de la influencia del ingreso disponible y el tipo de cambio el otro determinante que
interviene es la ventaja comparativa que tiene el país como tal, ante otros países. Con
esto me refiero que por ejemplo si el país tiene una gran ventaja en el sector primario
exportador tenemos la capacidad de ser productivos y de exportar café cacao banano
etcétera esto quiere decir que mi potencial está en ese sector por lo tanto la propensión
marginal a importar será baja o mínima.
 Por otra parte como nosotros somos un país subdesarrollado no podemos generar bienes
de capital por lo tanto nuestra propensión marginal a importar será mucho más alta.

Podemos llegar a la conclusión de que el tipo de bienes en términos generales que más importa
el país son:

 Insumos: por ejemplo para la agricultura tenemos al tractor.


 Bienes de capital: por ejemplo en el sector industrial en este caso la maquinaria.
 Otros: en esta clasificación lo que se importa son derivados del petróleo como por
ejemplo los combustibles. Dentro de esta clasificación también se encuentran los
camiones aviones y helicópteros del ejército y la policía denominándose como bienes
de capital para defensa interna y externa en términos generales.
EXPORTACIONES

A las exportaciones se las representa con la letra X. A través del saldo neto de exportación es
lo que podemos medir a las exportaciones en relación con el resto del mundo.

Fórmula

𝑿 = 𝑋1 𝑌 ∗ + 𝑋2 𝑒

Dónde:

 X = Exportaciones
 𝐗 𝟏 = Propensión marginal a exportar que está en función del bien extranjero.
 𝐘 ∗ = Bien extranjero.
 𝐗 𝟐 = Propensión marginal a exportar que está en función del tipo de cambio real.
 𝐞 = Tipo de cambio real.

Las exportaciones:

 En función directa de los ingresos del resto del mundo y porque dependen más del
resto del mundo porque si no tienen dinero simplemente no nos compra por lo tanto
tenemos una relación directa con el ingreso del resto del mundo porque al aumentar la
demanda del bien extranjeros incrementa la renta y cuando se habla de un mentar el
bien extranjero también aumenta nuestra demanda porque somos extranjeros también.
 En función del tipo de cambio se tiene una relación positiva porque cuando se devalúa
la moneda el producto es más barato y se vende más pero en nuestro país no se puede
devaluar porque no tenemos moneda propia por lo tanto nuestro producto se mantiene
tal cual en el mercado. Esto es lo que sucede en Colombia que se devalúa el peso y los
ecuatorianos prefieren ir a Ipiales a comprar.

 Fórmula desagregada del saldo neto de exportaciones

𝐗𝐍 = ( X − M )
𝐗𝐍 = [ (X1 Y ∗ + X2 e) − (m1 Yd − m2 e) ]
𝐗𝐍 = ( X1 Y ∗ + X2 e - m1 Yd + m2 e)
𝐗𝐍 = X1 Y ∗ − m1 Yd + X 2 e + m2 e
𝐗𝐍 = X1 Y ∗ − m1 Yd + e( X2 + m2 )
 Entonces la demanda agregada consolidada es igual

𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 = {(𝐶𝑜 + 𝐶1 𝑌𝑑) + (𝐼𝑜 − ℎ𝑟 ) + (𝐺𝑜 ) + [𝑋1 𝑌 ∗ − 𝑚1 𝑌𝑑 + 𝑒( 𝑋2 + 𝑚2 )]}

𝒓 = i − πe (Inflación esperada)

Así como manejamos el interés nominal y real en el tipo de cambio de igual manera el tipo de
cambio real está en función del tipo de cambio nominal y real.

Fórmula:
𝐸 𝑥 𝑝∗
𝒆=
𝑝

Dónde:

 e = Tipo de cambio real.


 E = Tipo de cambio nominal.
 𝐩∗ = Precio extranjero.
 p = Precio nacional.

Y lo que nos conviene tomar en cuenta es el tipo de cambio real porque consideramos la
inflación o el costo de vida. En este tipo de cambio se conjuga el precio extranjero y el precio
nacional.

 ¿Cómo funciona el tipo de cambio en un mercado combinario?

En el mercado cambinario donde se asigna un valor o precio a cada moneda.

Cómo se relacionan las exportaciones e importaciones

 Se supone que el inversionista está en el negocio que genere más ingresos.


 Desde este punto de vista el tipo de cambio real con las tasas de interés tienen un vínculo
o una relación Así como hay un precio del bien nacional y un bien extranjera también
existe una tasa de interés nacional o doméstica y una tasa de interés extranjera.
 Estás tasas de interés nacional y extranjera determinarán la dirección del flujo de capital
que afecta directamente al tipo de cambio si es más atractivo invertir en un sector
determinado invertimos y direccionamos el flujo de dinero o de capital a ese sector.

 Cuando hablamos el resto del mundo

1.- Si la tasa de interés doméstica es más baja que la tasa de interés extranjera los flujos de
capital ingresarán al país.

2.- Si la tasa de interés doméstica es mayor a la tasa de interés extranjera Entonces los flujos
de capital saldrán del país y serán destinados al exterior.

¿Y por qué este tipo de tasas de interés influyen en el tipo de cambio?

 Por el tipo de cambio nominal que es el que da el precio en dólares de una moneda
extranjera.
 Mientras que el tipo de cambio real es el que mide el grado de competitividad que tiene
un producto nacional respecto a un producto extranjero Y No necesariamente pensamos
en la calidad del producto.
 Si el nivel el precio del bien nacional es mayor al nivel del precio extranjero se da una
disminución en el tipo de cambio real porque el tipo de cambio real refleja el nivel de
competitividad que se establece entre un producto nacional y un producto extranjero
Entonces se incrementan las importaciones y la cantidad de exportaciones disminuyen.
 Cuando el tipo de cambio y las exportaciones han bajado quiere decir que nos han
restado competitividad quiere decir que existe una depreciación del tipo de cambio
real.

 Tasa de interés nominal

Es el porcentaje por concepto de interés pagado de una cantidad determinada de bienes o


dinero sin tomar en cuenta ningún tipo de deducción o gasto.

Por ejemplo

Pedimos prestado $100.

La tasa de interés nominal es 3%.


Por lo tanto cancelamos $3 de interés más $100 de lo que pedimos prestado y cancelaremos
un total de $103.

 Tasa de interés real

Es el porcentaje por concepto de interés pagado de una cantidad determinada de bienes o


dinero en esta caso, respecto a la tasa de interés nominal si se toma en cuenta la deducción
de la inflación o del costo de vida.

Por ejemplo

Pedimos prestado $100.

A una tasa de interés del 3% que representa $3.

Por lo tanto terminaríamos pagando $103 y resulta que se ha tenido una tasa de inflación
del 2% esto quiere decir que apenas el rédito de ganancia ha sido del 1% sobre el capital
prestado.

 Por eso a los prestamistas les interesa prestar dinero a un tipo de cambio real porque se
considera la inflación.
 Los que pedimos prestados o solicitamos créditos nos interesa realizarlos a través de la
tasa de interés nominal porque nos favorece incluso cuando la inflación aumenta o sube
porque, se deprecia la moneda y pagamos menos.
 A un inversionista le va a interesar siempre la tasa de interés real Porque se maneja de
mejor manera.

Fórmula del tipo de cambio real

𝒆 = 𝑒𝑜 − 𝑝 (𝑟 − 𝑟 ∗ )

Dónde:

 𝐞 = Tipo de cambio real.


 𝐞𝐨 = Tipo de cambio real pero en el equilibrio a largo plazo intervención del Banco
Central del Ecuador.
 𝐩 = Precio del bien nacional.
 𝐫 = Tasa de interés nacional.
 𝐫 ∗ = Tasa de interés extranjera.
Pero hay un determinante más que influye en el tipo de cambio y la tasa de interés este
determinante interviene para equilibrar las tasas de interés con los tipos de cambio está
regulador es el estado que actúa por medio del Banco Central fijando valores máximos y
mínimos tanto a tasas de interés como tipos de cambio y como hace esto movilizando masa
monetaria.

El precio está en función de las tasas de interés porque los flujos de capital que se maneja me
altera o no el tipo de cambio. A esta canción también la conocemos como variedad descubierta
por tasas de interés con esta fórmula ya podemos manejar de mejor manera la fórmula del saldo
neto de exportaciones.

 Fórmula del saldo neto de exportaciones reemplazando el tipo de cambio real “e”

𝑿𝑵 = ( {X1 Y ∗ − m1 Yd + [𝒆𝒐 − 𝐩(𝐫 − 𝒓∗ )](𝑋2 + 𝑚2 )}

Quedándonos de esta manera la fórmula del saldo neto de exportaciones:

𝑿𝑵 = ( {X1 Y ∗ − m1 Yd + [𝑒𝑜 (𝑋2 + 𝑚2 ) − p(𝑋2 + 𝑚2 )(r − 𝑟 ∗ )]}

Reemplazamos la fórmula de la Demanda Agregada con sus respectivos componentes


desagregados:

𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 = C + I + G + (X − M)

𝐃𝐀 = {(Co + C1 Yd) + (Io − hr ) + (Go ) + (X1 Y ∗ − m1 Yd + [eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]}

𝐃𝐀 = { Co + C1 Yd + Io − hr + Go + X1 Y ∗ − m1 Yd + [ eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]}

𝐃𝐀 = { Co + C1 Yd + Io − hr + Go + X1 Y ∗ − m1 Yd + [ eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]}

𝐃𝐀 = { Co + Io − hr + Go + X1 Y ∗ + [ eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]} + C1 Yd − m1 Yd

𝐃𝐀 = { Co + Io − hr + Go + X1 Y ∗ + [ eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]} + C1 Yd − m1 Yd


𝐃𝐀 = { Co + Io − hr + Go + X1 Y ∗ + [ eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )]} + Yd(C1 − m1 )

𝐃𝐀 = { Co + Io − hr + Go + X1 Y ∗ + eo (X2 + m2 ) − p(X2 + m2 )(r − r ∗ )} + (1 − t)Yd (C1 − m1 )

 Fórmula final de la Demanda Desagregada

𝑫𝑨 = { 𝐶𝑜 + 𝐼𝑜 − ℎ𝑟 + 𝐺𝑜 + 𝑋1 𝑌 ∗ + 𝑒𝑜 (𝑋2 + 𝑚2 ) − 𝑝(𝑋2 + 𝑚2 )(𝑟 − 𝑟 ∗ )} + (1 − 𝑡)(𝐶1 − 𝑚1 )𝑌𝑑

 Gráfica

Demanda Agregada
12
NIVEL GENERAL DE PRECIOS

10

0
1 2 3 4 5

DA = ( C + I + G + ( X - M ) )

 La gráfica de la demanda agregada nos muestra la relación que existe entre la


producción y el nivel general de precios o dicha de otra manera, expresa la relación el
nivel general de precios y el gasto agregado de una economía.
Oferta Agregada

Analizarle en función de la producción sube el nivel de precios sube la cantidad a ofertar.

𝐐𝐒 = 𝐐𝐒 (𝐖, 𝐊, 𝐓)
-, +,+
Dónde:

T = Tecnología.

K = Capital.

W = Comportamiento en función de producción.

QS = Nivel de trabajo y nivel de empleo.

La oferta agregada es el monto total de producto que las empresas, familias y/o economías
domésticas deciden ofrecer a un cierto nivel general de precios y a un determinado salario.
Las empresas deciden un cierto nivel de producción que les permite garantizar sus utilidades,
o el objetivo de estas empresas es generar utilidades tomando en cuenta el precio del
producto, el costo de los insumos o las materias primas, nivel de capital y de tecnología
considerando recursos disponibles para producir, por ejemplo, la venta de la tesalia en la
costa y la sierra debido a que en la costa es más ofertada se lo vende a diferente valor que en
la sierra.

Por otro lado las familias intervienen en el mercado en cuanto a ofrecer trabajo o cuanto
trabajo quieren ofrecer (mano de obra), ofrecer el monto de trabajo en forma intelectual o
física "fuerza de trabajo" considerando un determinado nivel de salarios.
En la función producción consideramos para tratar la oferta agregada:

𝑸 = 𝑄(𝐾, 𝐿, 𝑇)

Dónde:

Q = Producto.

K = Capital.

L = Trabajo.

T = Tecnología.

En la función de la producción capital y la tecnología serán fijos en el corto plazo, si es que el


capital y la tecnología son fijos la decisión de la empresa deberá tomar cuanto nivel de
trabajo deberá contratar; es decir, cuanta capacidad de mano de obra puede contratar.

¿Hasta qué punto la empresa puede llegar a contratar un nivel determinado de trabajo? Hasta
que la productividad marginal de trabajo (PmgL) se iguale al salario real (w).

 Productividad Marginal de Trabajo

La productividad marginal de trabajo hay que tomar relación o referencia a la productividad


marginal del capital (PmgK). Funciona a través de:

 Premisas

1. Al incrementar la cantidad de insumos obligará a que la productividad marginal de trabajo


de alguna manera esto mide el aumento del producto implica que al aumentar el trabajo en
una unidad se permite el incremento del producto marginal (incrementa de manera marginal
el trabajo).

2. La PmgK medirá la variación del producto ante un aumento en el capital por cada unidad
producida. Las productividades marginales de cada uno de los factores, la combinación de
cada uno determina un nivel de producción, las productividades marginales de cada factor
disminuirán cuando utilizaran mayor cantidad de los mismo pero siempre y cuando lo demás
permanezca constante.

 ¿Por qué el salario real es negativo?


Porque los representantes de los gremios quieren más al final se termina subiendo, por
ejemplo, $10 y no $25, porque el empresario no va a poder pagar se obtiene despido
impositivo. Se supone que mientras mayor producción mayor margen de producción me
interesa producir más para ganar más; es decir, maximizar beneficios pero a un menor salario
en términos generales.

Se supone que un salario más alto demandara, menor demanda por trabajo. Por ejemplo, en
una economía doméstica pago el sueldo básico a empleadas domésticas $375, quiere decir,
hay que afiliarla al seguro además de provisionar el pago del décimo cuarto y el décimo
tercero, al mes de diciembre pagaría $750 y el mes de agosto casi lo mismo, se tiene que
proporcionar $62,50 (750/12).

Notas Explicativas:

 Tanto el costo y el gasto se recuperan, el costo se recupera por unidad producida y el


gasto por volumen en ventas.
 PmgT sube de manera proporcionada todo lo que esta fuera de la FPP, se incrementa
la producción quiere decir que se incrementa la mano de obra, el empleado sabe su
rutina del manejo de la producción al elaborar otro producto ya sabe su procedimiento
de memoria.
 PmgK es la variación por cada unidad producida que se genera en la producción como
las economías domésticas intervienen para ofrecer trabajo en el mercado de acuerdo al
nivel de precios a la empresa le interesa maximizar beneficios o utilidades por eso la
relación es que el trabajador es ganar un salario y el empresario incrementar o
aumentar su producción pero no pagar más salario además tiene una relación inversa.

Demanda del trabajo

Las empresas van a manejar una demanda del trabajo como una función del salario real.

LD = LD QS = QS
(W,K,T) (W,K,T)
-, +,+ -, +,+
Donde,

LD = Demanda de trabajo.

W = Salario real.
K = Capital.

T = Tecnología.

A una mayor capacidad o acervo de tecnología generará mayor demanda de trabajo.

W = Salario Nominal/Nivel de Precios

W = SN/IPC

PmgL = W --> tiene una relación inversa entre el salario real y la demanda del trabajo.

A mayor producción o mayor generación de producto menor será el salario real y mayor
acervo de capital y tecnología produzco más mientras menos sea el salario real y mayor sea el
capital y la tecnología.

A la cuenta la oferta agregada es la cantidad que puede ofrecer pero tomando en cuentas sus
costos de producción.

Como oferta se dará un incremento del nivel general de precios a un incremento de la


producción por ende entonces aumentara los beneficios de la empresa pero en cuestión de
demanda. Lo que también puede suceder es que al subir el nivel de precios baje la
producción, los beneficios incrementaran o habrá una utilidad de la empresa; es decir, vender
todo lo que tiene a menor precio la función es incrementar la producción y bajar el número de
empleadores.

Entonces cuando hablamos de un mercado buscamos el punto de equilibrio entre la oferta y la


demanda agregada.

DA = C+I+G+(X-M)

OA = QS (W, K, T)

Cuando tenemos en un modelo simple la demanda agregada es un consumo; es decir, que:

DA = OA

DA = C+I+G

OA = Y

Cuando la sumatoria de los gastos de las empresas o economías domésticas es igual al costo
total sea el mismo al nivel de producción, al producto total o a la renta nacional.
DA = GA

Y = GA

Cuando el producto agregado es mayor al gasto autónomo habrá una inversión no planeada.

Y > GA = Inversión no planeada.

Existirá una inversión no planeada donde las empresas planeaban más de lo que realmente
vendieron eso me genera un incremento de inventario no planificado.

Y < GA = Disminución en el inventario.

Cuando el ingreso agregado es menor al gasto agregado, el empresario vendió más de lo que
planeaba vender se obtiene una disminución en el inventario.

Ejercicio

Cambio en
el inventario
Producto Consumo Inversión Gasto Punto de
no planeado
Agregado Agregado Planeada Agregado Equilibrio
o
(GA=C+I) (Y=GA)
planificado
(Y) (C) (Io ) (Y-(C+I))
100 175 25 200 -100 No
200 250 25 275 -25 No
400 400 25 425 25 No
500 475 25 500 0 Si
600 550 25 575 25 No
800 700 25 725 75 No
1000 850 25 875 175 No

Cálculos

1 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 175 + 25 I) 100 ≠ 200
0,75(100) GA = 200 ΔInv = 100 – 200 No
C = 100 + 75 ΔInv = -100
C = 175
2 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 250 + 25 I) 200 ≠ 275
0,75(200) GA = 275 ΔInv = 200 – 275 No
C = 100 + 150 ΔInv = -75
C = 250
3 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 400 + 25 I) 400 ≠ 425
0,75(400) GA = 425 ΔInv = 400 – 425 No
C = 100 + 300 ΔInv = -25
C = 400
4 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 475 + 25 I) 500 = 500
0,75(500) GA = 500 ΔInv = 500 – 500 Si
C = 100 + 375 ΔInv = 0
C = 475
5 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 550 + 25 I) 600 ≠ 575
0,75(600) GA = 575 ΔInv = 600 – 575 No
C = 100 + 450 ΔInv = 25
C = 550
6 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 700 + 25 I) 800 ≠ 725
0,75(800) GA = 725 ΔInv = 800 – 725 No
C = 100 + 600 ΔInv = 75
C = 700
7 C = Co + c1Yd GA = C + I ΔInv = Y - (C + Y = GA
C = 100 + GA = 850 + 25 I) 1000 ≠
0,75(1000) GA = 875 ΔInv = 1000 – 875
C = 100 + 750 875 No
C = 850 ΔInv = 125
Punto de Equilibrio

1. Y = C + I
2. C = 100 + 0,75 Yd
3. I = Io --> I = 25
Reemplazo Y

 Y=C+I
 Y = 100 + 0,75 Yd + 25
 Yd - 0,75Yd = 125
 Yd (1 - 0,75)= 125
 0,25Yd = 125
 Yd = 125/0,25

Yd = 500 ---> encontrare el punto de equilibrio cuando el Yd = 500

MODELO IS-LM
Por medio de una gráfica de IS-LM, por un lado, hay inversión, ahorro y por otro lado hay un

mercado monetario, va haber dos tipos: mercado de bienes y servicios de acuerdo al modelo

IS y LM un mercado monetario o financiero pueden manejarse de manera independiente sin

embargo debe buscar un punto de equilibrio o intersección entre los dos; es decir, buscar

variables que me vinculen el uno y al otro.


Análisis

Puede funcionar de manera independiente; es decir, no tendrán mayor problema, se establece

un punto de equilibrio entre IS-LM, sin embargo, hay dos variables que pueden funcionar es

el ingreso y la tasa de interés y/o la producción y tasa de interés están vinculados los dos

mercados: mercado de bienes y servicios y del dinero, cuando hablamos del mercado

monetario es el ingreso y la tasa de interés y el mercado de bienes y servicios es la

producción.

Lo que se pretende es encontrar un vínculo en el punto de equilibrio entre la producción y/o

el ingreso y la tasa de interés porque las tasas de interés se supone que a través del

comportamiento de va a determinar el flujo de capital en función de eso el tipo de cambio, sin

embargo cuando hablamos de dos tipos de mercado hay que establecer un punto de equilibrio

en cada uno de los mercados; es decir, cuando hablamos del mercado de bienes y servicios

(IS) estamos hablando de la oferta y la demanda agregada y cuando hablamos del mercado

monetario (LM) hablamos de establecer un punto entre la oferta y la demanda del dinero.

Encontramos el punto de equilibrio en un mercado de bienes y servicios cuando la demanda

agregada es igual al ingreso o a la producción, encontramos el punto de equilibrio en el

mercado monetario cuando la oferta monetaria es igual a la demanda monetaria.

Este modelo grafico de las curvas IS-LM se denominó en su momento las síntesis neoclásicas

fue presentado originalmente por HICKS en 1937. Hicks en 1937 hizo un artículo haciendo

referencia a ciertas posturas que Keynes tenia a eso se le denomino la interpretación sugerida.

En las curvas IS-LM existen ciertos determinantes que influyen en el comportamiento de

cada uno de estos (mercado de bienes y servicios y mercado de dinero). Los mercados se

comportan en dos tipos a través de:

Adam Smith dice que cualquier mercado se regule como les convenga; es decir, libre oferta y

demanda de bienes y servicios del dinero, del tipo de cambio, etc.


Keynes dice que hay un tipo de problema que dependiendo hasta cierto punto el que tiene

mayor riqueza será el que denominara el mercado. En el mercado de bienes y servicios

interviene el estado y/o el gobierno en la primera curva IS regula o interviene a través de

emisiones o políticas fiscales que estos tengan (a través de una política agresiva de

recaudación de impuestos, recaudación de las importaciones como las salvaguardias,

subsidios). En la curva LM de la demanda de dinero interviene los bancos centrales son los

que regulan a través de montos fijos o masas monetarias, por ejemplo, en Argentina el estado

intervenga el tipo de mercado se generó el mercado negro se empezó a dar un tipo de

valorización del tipo de moneda, elimino esa banda cambiaria y dejo que se regule el

mercado.

A la cuenta este modelo la cura IS-LM esta constituye a uno de los núcleos centrales en los

términos de la síntesis neoclásica porque se supone que plantean la relación o el vínculo o un

equilibrio entre el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario.

Dentro de lo que determina Keynes el dinero representa como tal dentro del mercado

monetario entre la oferta y demanda del dinero, representa un medio de intercambio lo que

realmente importa es el comportamiento de las tasas de interés.

Las tasas de interés serán las que me determinaran de alguna manera o garantizan hasta cierto

punto el comportamiento o estabilidad normal en función de la alteración que genere en la

función de la demanda agregada.

La tasa de interés es la que realmente dará el valor o la apreciación que tiene la moneda. La

tasa de interés no es un fenómeno monetario sino una variable que lo que trata de hacer es

equilibrar los flujos que debe existir entre la inversión y el ahorro. Keynes decía que también

especula con el dinero; es decir, el dinero se demanda por motivos de especulación es por eso

que dependen de la tasa de interés.


Movimiento de monto o masas monetarias

Cuando hay un desplazamiento hacia la izquierda de la DD quiere decir que hay una

disminución en el monto fijo de dinero o masa fija. Cuando hay un desplazamiento hacia la

derecha de la DD quiere decir que hay un incremento en el monto fijo de dinero o masa fija.

La Demanda de Dinero depende fundamentalmente del ingreso y de los precios.

Dinero
Como medio de pago, en este las tasas de interés es lo que realmente importa, no es un

fenómeno sino una variable.

El Banco Central del Ecuador (BCE) interviene de diferentes maneras a través de la

regulación de las tasas de interés, o cuando pide prestado el Estado A través de la emisión de
bonos, reserva monetaria.

El monto de dinero fijo que pone el Banco Central del Ecuador influye en el mercado de

monetario a través de la percepción de sueldos y salarios reales donde considera de alguna

manera los temas de inflación, son destinados al consumo de bienes y servicios que servirán

para otorgar renta.

¿Cuál es el Objetivo del aumento o disminución del monto fijo que tiene el Banco

Central del Ecuador?

Uno de los objetivos por el cual los países devalúan la moneda porque somos menos

competitivos para que el producto salga a menor precio para el extranjero y también porque

no tengo dinero en el mercado monetario hay se incrementa la demanda de dinero. Por esta

situación se desplaza hacia la derecha de la curva de la demanda de dinero a demás va de la

mano con el nivel de precios cuando se devalúa. Se supone que cuando se devalúa va de la

mano con la inflación.

A un nivel general de precios (temas de inflación) determinado una masa determinada de

dinero que ofrece el banco central. Hay un incremento desmedido de los precios y se debe

estar devaluando, porque ya no me alcanza el poder adquisitivo que tengo, y la inflación

subirá

1. Cuándo la tasa de interés es baja en el mercado monetario habrá una mayor demanda

de dinero, depende del nivel de ingresos que cada economía doméstica tenga. A una tasa de

interés baja no me interesa tener guardado en el banco porque no gano nada.

 En una economía pobre la propensión marginal al consumo es mayor a la propensión

marginal del ahorro porque no satisface todas las necesidades básicas.

 En una economía rica o una economía solvente la propensión marginal al consumo es

menor a la propensión marginal del ahorro porque tiene solventado todo, ahorra. Todo depende

del ingreso disponible que las familias tengan.


Por ejemplo; Lo que sucede con un empresario, los narcotraficantes lavan el dinero en el

mercado monetario buscando gente que tengan negocios, siendo asambleísta que tiene una

empresa entonces como asambleísta te vinculas con los narcotraficantes y se comienza al

lavado de dinero a través del mercado de dinero, pero estas masas de dinero son inyectadas

en el sistema financiero, pero a la cuenta este lavado de dinero se transforma en sueldos y

salarios ya que la única manera como empresario de lavar dinero sería a través del pago de

sueldos y salarios a obreros y empleados de nuestra empresa.

2. Si la tasa de interés es más alta la demanda de dinero será menor porque hay si me

interesa que este guardada en el banco porque puedo ganar algo.

Los dos disponen de ingreso:

Cuando hay mayor demanda de dinero, el ingreso será menor. Si yo demando más dinero, por

un lado, consumo más por otro lado, el ingreso en términos macro va a ser mayor y cuando la

tasa de interés sube la demanda de dinero es menor porque estoy guardando.

Demanda de Dinero

𝐋𝐝 = 𝐤𝐝𝐘𝐝 − 𝐡∗ 𝐢

Donde,

Ld: Demanda de Dinero

Kd: Proporción de dinero que los individuos demandan (Propensión marginal del dinero en

función del Ingreso Disponible)

Yd: Proporción del dinero que se demanda (Propensión marginal del dinero en función de las

tasas de interés)

i: Tasa de Interés.

Cuando hablamos de las propensiones marginales, propensión marginal al consumo es la

sensibilidad del consumo que existe ante el ingreso disponible.

Tomando en cuenta que la oferta monetaria es igual a la demanda monetaria. Se representa


Oferta Monetaria (M)=Demanda Monetaria (Ld)

𝐌 = 𝐤𝐝𝐘𝐝 − 𝐡∗ i

Ejemplo:

Encontrar el punto de equilibrio entre mercado de bienes y servicios y mercado monetario.

Ingreso y/o producción y las tasas de interés.

𝐂 = 𝐂o + c1 Yd 𝐓 = 0,1Y M=500

𝐂 = 400 + 0,7Yd 𝐋𝐝 = kdYd − h∗ i 𝐆 = Go

𝐈 = Io − hi 𝐋𝐝 = 𝟎, 𝟑Yd − 10i 𝐆 = 300

𝐈 = 350 − 15i
1. Calculamos la función IS(Inversión-Ahorro)

𝐈𝐒 = Multiplicador K(Variables Autónomas − hi)

2. Calculamos el multiplicador K

1
𝐊=
1 − PmgC(1 − t)

1
𝐊=
1 − 0,7(1 − 0,1)

1
𝐊=
0,3(0,9)

1
𝐊=
0,27

𝐊 = 3,7

PASO 1

𝐈𝐒 = K(Variables Autónomas − hi)

𝐈𝐒 = 3,7[(C0 +I0 + G0 ) − hi]

𝐈𝐒 = 3,7[(400 + 350 + 300) − hi]

𝐈𝐒 = 3,7[1050 − hi]

𝐈𝐒 = 3,7[1050 − 15i]

𝐈𝐒 = 3885 − 55,5i Primera ecuación con relación a la curva IS


PASO 2

Od=Ld

Ld=M

kdYd − h∗ i = M

kdYd − h∗ i = M

𝟎, 𝟑Yd − 10i = 500

𝟎, 𝟑Yd = 500 + 10i

500 + 10i
𝐘𝐝 =
0,3

500 10i
𝐘𝐝 = +
0,3 0,3

Yd = 1666,67 + 33,33i Segunda ecuación de equilibrio en el mercado de dinero

PASO 3: Relación entre la curva IS y LM

𝐈𝐒 = 𝐋𝐌

3885 − 55,5i = 1666,67 + 33,33i

−55,5i − 33,33i = 1666,67 − 3885

−88,83i = −2218,33

2218,33
i=
88,83

i = 25,11

Sustituir i en 1 y 2

Yd = 1666,67 + 33,33i IS = 3885 − 1393,61

Yd = 1666,67 + 33,33(25,11) IS = 2491,39

Yd = 1666,67 + 836,92

Yd = 2503,59

IS = 3885 − 55,5i

IS = 3885 − 55,5(25,11)
Punto de equilibrio entre IS-LM

Demanda de dinero

Existe una relación entre el Incremente del ingreso y monto fijo de dinero.

¿Qué pasa cuando el Ingreso aumenta y la masa monetaria sigue fija?

Al incrementar el ingreso y la masa monetaria sigue fija lo que pasa con las tasas de interés van a

subir, al incrementar los ingresos a un mismo monto de masa fija de dinero se generará un
incremento de las tasas de interés; porque se supone que el dinero también tiene la particular de

ser escaso, si se incrementa el dinero necesito más plata, como necesito más dinero y el monto de

masa sigue fija ya que el dinero tiene una la particularidad de ser escaso; y se comienza a

especular el dinero. La tasa de interés viene a ser el precio que se asigna al dinero, el que le va a

ser costoso o menos costoso al dinero

Existe un incremento en la demanda de dinero donde habrá menos dinero y las tasas de interés se

elevan.

MERCADO LABORAL, OFERTA AGREGADA, CURVA DE PHILIPS Y PARO


Mercado de Trabajo
Intervienen las economías domésticas y las empresas, la oferta de trabajo la determinan las

economías domésticas y/o trabajadores y la demanda de trabajo la determinan las empresas y/o

empresarios.

El bien a intercambiar es la cantidad de la fuerza de trabajo que intervendrán en los procesos

productivos.

Esta cantidad se la puede medir por el número de trabajadores, empleados u obreros que se

contrate o a través del cálculo de horas hombre.

Por ejemplo, en niveles de producción y se determina las horas que se va a trabajar como son 8

horas laborables, tiempo para procesar la obra o proyecto donde se realiza un ciclo evolutivo

horas de trabajo y hombre o personal que se requiere.

Demanda de Trabajo
Cuando la empresa quiere o trata de maximizar sus ganancias o beneficios bajo el supuesto de

competencia perfecta, la función de la demanda de trabajo es igual a la productividad marginal

del trabajo.

Salario Real= Productividad Marginal del Trabajo


POSTURAS EN FUNCIÓN DEL MERCADO LABORAL
Clásicos o Neoclásicos:
La función agregada de la oferta es creciente con el salario real, porque se supone que si se

aumenta la cantidad de trabajo se incrementa el salario real.

Oferta de trabajo = Salario Real (g1)

Keynes
La oferta de trabajo no es creciente con el salario real, sino que tiene relación con el salario

monetario o nominal, porque el introduce un término de ilusión monetaria, ya que el trabajador o

empleador es sometido a una ilusión monetaria, debido a que el trabajador o empleado es

sometido en términos de canasta básica.

Por ejemplo, con el aumento del salario básico del 2016 que fue de $366 y existió un incremento

en este nuevo año 2017 a $375, este incremento es la ilusión monetaria porque se da la sensación

que le da al trabajador u obrero de que hay un incremento del sueldo o salario, pero a nivel

general de precios; sin embargo, si comparo el salario con el nivel general de precios este salario

baja; es decir, que en realidad no tengo un real poder adquisitivo que me dio esa sensación en este

incremento en términos de canasta básica.

Oferta de trabajo= Salario Nominal (g2)

Equilibrio entre Oferta y Mercado Laboral


Según los Neoclásicos

Supone que tanto los precios de los bienes y de los factores de producción son flexibles; por lo

tanto, consideran que existe un pleno empleo, se dará un equilibrio.

 El trabajador puede trabajar y dejar el trabajo cuando él quiera porque se supone que podrá

conseguir trabajo cuando quiera o crea conveniente.

 No se considera el concepto de paro involuntario.


Paro Involuntario
Se conceptualiza cuando el trabajador es incapaz de conseguir un empleo a un nivel determinado

de salario. Y si es que existe este paro involuntario se dará solo y cuando este sea voluntario o

friccional.

Paro Friccional
Cuando cambio de actividad económica, rotación de puesto de trabajo, o busco otro empleo

Paro Estructural
Cuando hay un cambio de estructura en cuanto al manejo de esa demanda laboral que se requiere;

es decir, cambio de estructura en el nivel o el requerimiento específico que yo requiero en el

trabajo.

Por ejemplo;

En el INEC muestran los datos estadísticos oficiales, se dota para que sea el único como

controlador, si en el caso que otra institución quiere hacer una encuesta la misma que debe ser

avalada o aprobada por el INEC, con respecto al mayor nivel de conocimientos.

CURVA DE PHILIPS
De manera original o primaria tiene una relación inversa entre la tasa de crecimiento de salarios

nominales y la tasa de desempleo.


Parte de dos premisas

1. La tasa de crecimiento de salario nominal depende de la tasa de desempleo de forma

creciente.

2. La tasa de crecimiento del salario nominal depende de la tasa de variación del desempleo.

Se establece una relación en tasa de desempleo y la tasa de inflación.

Tasa de Paro= Tasa Natral de Desempleo

La tasa de paro o tasa natural de desempleo se obtiene a través de la tasa de crecimiento del

salario nominal.
Tenemos una relación inversa entre tasa de desempleo y la inflación, no hay otro determinante.

Objetivo General a partir de lo que se estableció en la curva de Philips:

Establecer una relación dentro de la economía entre las tasas de desempleo y la tasa de inflación.

 Cuando hay una inflación reducida la tasa de desempleo es mayor.

 Cuando hay una inflación elevada la tasa de desempleo es menor.

Tasa Natural de Desempleo


Esta es a largo plazo, se genera o está formada por comportamiento o desajustes que se generan

dentro de la economía y esto impide que sea un perfecto pleno empleo dentro del mercado de

trabajo y es a largo plazo porque siempre se ha venido generando este tipo de situaciones.

Tipos de Desajuste:

1. Cambio de Empleo

2. Desempleo

3. Legislaciones en términos de salarios mínimos

4. Puestos de Trabajo

Cambio de Empleo: Puede ser generado por uno mismo u obligado por no requerir el servicio

del trabajador en la empresa.

Legislación en términos de salarios: Esto implica que no se está de acuerdo en términos de ser

empresario que me fija el ministerio de trabajo un sueldo por encima de $20 o $50 dólares porque

se supone que aquí afecta el multiplicador del gasto con el incremento del salario, o incremento

en el décimo tercer o décimo cuarto, etc… estos se multiplican se incrementan no estoy facultado

para completar este salario y se genera el desempleo.

Puesto de Trabajo: Cuando se hace una optimización laboral general, se ve perfiles en cuanto a

la edad, experiencia, capacitación profesional en general etc…


Tener a un bachiller que tiene de experiencia 10 años o a un profesional que tiene de experiencia

5 años. Prefiero al profesional porque no me costaría mucho en las liquidaciones en términos

mensuales.

Cuando existe mayores niveles de actividad económica se genera menores niveles de desempleo;

sin embargo, se incrementa el nivel de precios

Hipótesis de la Curva de Philips


Mientras mayor es el incremento del desempleo menor es el nivel de precios, y mientras mayor

sea la actividad económica menor será el nivel de desempleo, pero los precios serán mayores.

Porque si se incrementa la producción que es la actividad económica se incrementa la mano de

obra y la tasa de desempleo disminuye, y el nivel de precios aumenta porque tengo que pagar y

consumo más.

La Curva de Philips nace de acuerdo a dos análisis que se hicieron:

 Un análisis que se hizo en Estados Unidos

 El segundo análisis que se hizo en Europa

En Estados Unidos a partir de los años 60s, para poder hacer más practica la curva de Philips la

misma que se requiere es que se debe de establecer una comparación histórica entre la tasa de

desempleo y la serie histórica de la tasa de inflación. Sacando promedio de ambas tasas.

Si una se mantiene elevada la otra se mantiene baja y viceversa.

Como la Curva de Philips no es ajena al mercado de bienes y servicios y como estamos hablando

de una tasa de desempleo y una tasa de inflación hay que establecer una relación entre la curva de

Philips del equilibrio entre la oferta y demanda agregada.


Existe un desplazamiento de la Demanda Agregada o gasto hay una disminución en el gasto.

Oferta Agregada: Lo que se está dispuesto a producir

Demanda Agregada: Lo que se está dispuesto a consumir.

Expresa un desplazamiento hacia debajo de la Demanda Agregada; quiere decir que me han

dejado de consumir, existe una disminución en el gasto agregado dentro de la economía y me

dejaron de comprar, pero no quiere decir que yo deje de producir

Simplemente que la velocidad que produzco ha disminuido y se transformó a una desaceleración

en la producción en la economía.

Determinantes que implica que haya una disminución en la Demanda Agregada


 Factores externos como gobierno o gasto del gobierno, porque es sujeta a la política pública.

 Política del incremento de impuestos, este me genera una disminución de la cantidad de

dinero que se dispone a gastar, entonces por ende el nivel general de precios también bajará, al

igual que el nivel de producción. Este tipo de política fiscal través del gobierno impacta en la
demanda agregada, este tipo de impacto hace que la curva de Philips también se desplace porque

se supone que al consumir menos habrá una disminución de la Demanda Agregada.

En términos de Oferta y Demanda Agregada. La curva de Philips tiene un origen Keynesiano.

1. Las Postura Keynesiana dice que Dice que cuando la economía anda mal es necesario que

el gobierno se involucre para que gaste y se equilibre la economía

2. La Postura de los Neoclásicos dicen que no intervenga el Estado y que esa mano invisible

de la que habla sea lo que regule el comportamiento en el mercado.

DIFERENCIA ENTRE LA CURVA DE PHILIPS A CORTO PLAZO (CUMPLE LO QUE

DICE) Y LA CURVA DE PHILIPS A LARGO PLAZO (NO CUMPLE LO QUE

OFICIALMENTE SE POSTULA)

Corto plazo
La inflación esperada ya está dada. Existe un incremente en la inflación efectiva y estará

relacionada a una disminución del desempleo.

Largo plazo
La inflación efectiva es igual a la Inflación esperada y se genera la tasa natural de desempleo.

Existe otro análisis en Inglaterra en 1958, se hace nuevamente se hace un análisis entre

desempleo e inflación 1861 a 1957.

En donde en términos generales se:

 Se mostró una relación negativa entre la tasa de desempleo y la inflación

 Dos años después se vuelve a analizar el tema de la curva de Philips a través de los autores

de Samuelson y Solo, su política le llamaron análisis de política anti-inflacionaria.

 Se establece la alternativa de la curva de Philips a largo plazo.


Existe una tasa de desempleo 1 y tasa de desempleo 2, una tasa de inflación 1 y tasa de inflación

2, si la tasa de inflación uno sube la tasa de desempleo también. Llega a un punto en el que la

curve de Philips a largo plazo es vertical en función de la intervención que se genera por parte de

la política fiscal.

Comportamiento o alternativas que se generan de la Curva de Philips

Se genera en función de una política que implementa el gobierno esto hará que el

comportamiento de la curva de Philips sea a largo plazo, esta estática porque se supone que el

gobierno tiene una decisión hasta cierto punto la misma que es la de bajar la tasa de desempleo y

bajar el nivel de inflación a nivel de general de precios.

Tasa de Desempleo
Td= Tasa Natural de Desempleo- (Inflación Efectiva- Inflación Esperada)
Diferencia de Inflación

Inflación Efectiva Inflación Esperada

Es la tasa que tenemos Tasa que se calcula o


al momento proyecta al futuro

A corto Plazo A largo Plazo

Inflación efectiva es Inflación efectiva es


igual a la inflación distinta a la inflación
esperada esperada

¿Qué es el IPC o Índice de Precios al Consumidor?

El Índice de Precios al Consumidor, es un indicador que registra los precios de bienes y servicios
que componen una canasta representativa de los hogares de un país.

Los productos y bienes que conforman la canasta del IPC, se actualiza cada cierto tiempo ya que
los hábitos familiares de consumo varían.

Entonces, el IPC mide la variación mensual de los precios, para saber cómo está la inflación en lo
que va del año, se hace un cálculo entre el IPC, del mes actual o mes de referencia del cual se
quiera obtener la información, respecto a diciembre del año anterior. A este proceso se le llama
IPC acumulado.

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DEL IPC (ANUALMENTE)

IPCdic del año actual)


IPCanual = ( − 1) ∗ 100
IPCdic del año anterior
CÁLCULO DEL IPC ANUAL (1985 – 2016)

Años Índice Dic. Fórmula IPC TASA


Por cada 𝐈𝐏𝐂𝐝𝐢𝐜 𝐝𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥) anual DESEMPLEO
𝐈𝐏𝐂𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 = ( − 𝟏)
año 𝐈𝐏𝐂𝐝𝐢𝐜 𝐝𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫
∗ 𝟏𝟎𝟎 INEC

1984 0,15 ---- ---- ----


1985 0,18 0,18 24,37 10,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,15
1986 0,23 0,23 27,35 11,00%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,18
1987 0,31 0,31 32,48 7,20%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,23
1988 0,58 0,58 85,71 7,00%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,31
1989 0,89 0,89 54,25 7,90%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,58
1990 1,33 1,33 49,52 6,10%
( − 1 ) ∗ 100 =
0,89
1991 1,98 1,98 48,98 8,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
1,33
1992 3,17 3,17 60,22 8,90%
( − 1 ) ∗ 100 =
1,98
1993 4,16 4,16 30,96 8,30%
( − 1 ) ∗ 100 =
3,17
1994 5,21 5,21 25,38 7,10%
( − 1 ) ∗ 100 =
4,16
1995 6,40 6,40 22,77 6,90%
( − 1 ) ∗ 100 =
5,21
1996 8,04 8,04 25,62 10,40%
( − 1 ) ∗ 100 =
6,40
1997 10,51 10,51 30,67 9,25%
( − 1 ) ∗ 100 =
8,04
1998 15,07 15,07 43,40 11,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
10,51
1999 24,21 24,21 60,71 16,00%
( 15,07 − 1 ) ∗ 100=

2000 46,25 46,25 91,00 9,50%


( − 1 ) ∗ 100 =
24,21
2001 56,62 56,64 22,44 11,00%
( − 1 ) ∗ 100 =
46,25
2002 61,92 61,92 9,36 9,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
56,62
2003 65,68 65,68 6,07 11,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
61,92
2004 66,96 66,96 1,95 8,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
65,68
2005 69,06 69,06 3,13 8,00%
( − 1 ) ∗ 100 =
66,96
2006 71,04 71,04 2,87 10,13%
( − 1 ) ∗ 100 =
69,06
2007 73,40 73,40 3,32 6,10%
( − 1 ) ∗ 100 =
71,04
2008 79,88 79,88 8,83 7,30%
( − 1 ) ∗ 100 =
73,40
2009 83,32 83,32 4,31 7,90%
( − 1 ) ∗ 100 =
79,88
2010 86,09 86,09 3,33 6,10%
( − 1 ) ∗ 100 =
83,32
2011 90,75 90,75 5,41 5,10%
( − 1 ) ∗ 100 =
86,09
2012 94,53 94,53 4,16 5,50%
( − 1 ) ∗ 100 =
90,75
2013 97,08 97,08 2,70 2,70%
( − 1 ) ∗ 100 =
94,53
2014 100,64 100,64 3,67 3,80%
( − 1 ) ∗ 100 =
97,08
2015 104,05 104,05 3,38 4,77%
( − 1 ) ∗ 100 =
100,64
2016 105,21 105,21 1,12 5,26%
( − 1 ) ∗ 100 =
104,05
TASA DE DESEMPLEO

En el Ecuador, jóvenes de entre 18 y 30 años, se encuentran vulnerables dentro del mercado


laboral, una de las causas más comunes es la falta de experiencia laboral.

Cerca de 120.000 personas, han perdido su empleo en los anteriores meses, hasta el año pasado
la subocupación fue del 49%, siendo ahora del 54%.

Estar capacitado para desempeñar una función, no es suficiente garantía para conseguir ubicarse
en un puesto de trabajo, ya que para las pocas plazas de trabajo que existen, requieren de un
mínimo de tiempo en experiencia laboral.

(Ver Tabla 1)

ANEXOS

ILUSTRACIONES

Ilustración 1

CORRELACIÓN DE LA TASA DE INFLACIÓN


FRENTE AL DESEMPLEO
100.00 0.18
90.00 0.16
80.00 0.14
70.00
0.12
DESEMPLEO

60.00
INFLACIÓN

0.1
50.00
0.08
40.00
0.06
30.00
20.00 0.04

10.00 0.02

0.00 0
1984198619881990199219941996199820002002200420062008201020122014
AÑOS

inflación tasa de desempleo


Interpretación:

En el transcurso de los años 1984 hasta el año 2000, la tasa de inflación se mantenia en niveles
altos, y se recuerda que para aquel entonces, el Ecuador vivió el cambio de moneda, del sucre al
dólar, lo que ayudó a la dismunición de la inflación, y obteniendo un ligero aumento en el
crecimiento económico, al haber un aumento del crecimiento económico, la tasa de desempleo
también bajo.

TABLAS

Tasa de
AÑO AÑO
Desempleo
1 1984 ---
2 1985 10,50%
3 1986 11,00%
4 1987 7,20%
5 1988 7,00%
6 1989 7,90%
7 1990 6,10%
8 1991 8,50%
9 1992 8,90%
10 1993 8,30%
11 1994 7,10%
12 1995 6,90%
13 1996 10,40%
14 1997 9,25%
15 1998 11,50%
16 1999 16,00%
17 2000 9,50%
18 2001 11,00%
19 2002 9,50%
20 2003 11.50%
21 2004 8,50%
22 2005 8,00%
23 2006 10.13%
24 2007 5,00%
25 2008 5,90%
26 2009 6,50%
27 2010 5,00%
28 2011 4,20%
29 2012 4,10%
30 2013 4,20%
31 2014 3,80%
32 2015 4,80%
33 2016 5,20%
TD= Tasa Natural de Desempleo – (Tasa de Inflación Efectiva-Tasa de Inflación Esperada)

Inflación Efectiva = Inflación Esperada

π = πe

πt = πte Inflaciones en periodo t

Ecuación 1 de la Curva de Philips: Explicar sobre la relación de las variables de las tasas de

desempleo.

𝛑𝐭 = πt e + (u + z) − α(ut)

Donde,

𝛑𝐭 : Inflación Efectiva en el periodo t

𝛑𝐭 𝐞 : Inflación Esperada en el periodo t

u: Desempleo

z: Salarios

α: Es la sensibilidad que existe de los salarios frente al desempleo, es una relación inversa PmgW

ante un cambio de desempleo.

ut: Desempleo Efectivo

un: Tasa Natural del desempleo


u+z
𝐮𝐧 = α
Tasa no acelerada de la inflación

𝛂𝐮𝐧 = u + z

Sustituimos 𝛂𝐮𝐧 en la ecuación original de la curva de Philips

𝛑𝐭 = πt e + (u + z) − α(ut)

𝛑𝐭 = πt e + αun − α(ut)

𝛑𝐭 −πt e = αun − αut


𝛑𝐭 −πt e = −αut + αun

𝛑𝐭 −πt e = −α(ut − un)

-α y +α Es la sensibilidad que existe respecto a salarios, PmgW frente al desempleo, Esta dada

por la brecha o diferencia entre la inflación efectiva y esperada.

Por la brecha o diferencia entre el desempleo efectivo y desempleo natural o tasa natural de

desempleo.

Es negativa por la relación inversa que tiene.

En la curva original de Philips existe una relación inversa que se tiene de las variables del

desempleo y la inflación.

𝛑𝐭 = πt e − α(ut − un)

La inflación aumenta cuándo ut es mayor a un; es decir, que el desempleo efectivo es mayor a la

tasa de desempleo natural.

La inflación disminuye cuando ut es menor a un.

Cuando hay un incremento de la oferta monetaria, hay un incremento del gasto del gobierno, un

decrecimiento de los impuestos lo que me genera que se eleve la demanda agregada. La curva de

Philips tendrá menor desempleo y mayor inflación.

A una disminución de la oferta monetaria habrá una disminución del gasto público, hay un

incremento en los impuestos y esto contraerán la demanda agregada; si se contrae habrá un

incremento en el desempleo y una disminución en la inflación.

LEY DE OKUN
Esta ley considera la relación que existe entre el desempleo, la inflación y el crecimiento de la

producción, surge en función de un estudio o análisis que se realizó en Estados Unido,

considerando la variación de tasa de desempleo, en función del crecimiento de la producción.


Establecen una constante entre lo que se considera o parámetros a considerar para ver si ha

crecido el PIB o no, o cuánto ha crecido, a considerar para decir que creció.

Se establece otra forma matemática.

𝐮𝐭 − 𝐮𝐭−𝟏 = −𝟎, 𝟒(𝐠𝐲𝐭 − 𝟑%)

Donde,

ut: Desempleo periodo actual

ut-1: Desempleo periodo anterior

-0,4: Es un coeficiente respecto al 40% del desempleo

gyt: Representación del crecimiento económico

3%: Es un crecimiento normal sugerido por los Estados Unidos

En función de salarios y servicios se dice que independientemente a que crezca o no debe haber

un parámetro, pero como mínimo debe de haber un crecimiento del 3%; quiere decir que se

mantiene o no se repercute en el coeficiente 40% del desempleo; es decir, que en ese porcentaje

establecido o sugerido no debe haber ningún tipo de repercusión o aumento hasta este porcentaje,

pretendo crecer económicamente, pero hay que considerar un mínimo del cual debe considerarse

si la producción baja.

RELACIÓN ENTRE EL DESEMPLEO E INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN.

𝐮𝐭 − 𝐮𝐭−𝟏 = −𝛃(𝐠𝐲𝐭 − 𝐠̅ 𝐲 )

Donde,

ut: Desempleo periodo actual

ut-1: Desempleo periodo anterior

-β: Crecimiento mayor de lo normal que afecta a la tasa de desempleo

gyt: Crecimiento económico


𝐠̅ 𝐲 : Crecimiento normal o tasa de crecimiento normal.

Mientras mayor sea β estimado por encima de la normal, mayor será la reducción del desempleo.

Mientras menor sea β mayor será a lo normal, menor serán los efectos en el cambio de

desempleo.

gyt= Emisión Monetaria- Inflación Efectiva

𝐠𝐲𝐭 = 𝐠𝐦𝐭 − πt

Punto de Equilibrio o Relación con la Demanda Agregada

La emisión monetaria debe ser mayor a la inflación efectiva, implica que el crecimiento

económico debe ser menor a cero.

𝐠𝐦𝐭 > πt crecimiento económico 𝐠𝐲𝐭 > 0

Política Fiscal
Está integrada por programas de los impuestos y el gasto del gobierno.

Impuestos Gasto del Gobierno

Directos Gasto Corriente

Indirectos Gasto de capital o Inversión

Impuesto de Cuantía Fija


Es aquel que causa un desplazamiento hacia abajo en la función del consumo; quiere decir, que

genera un desplazamiento hacia debajo de la Demanda Agregada.

Se ll ama impuesto a la cuantía fija porque exactamente en la misma cuantía hay un incremento
en el impuesto.

 Si se incrementa el impuesto a la cuantía fija el ingreso disponible se verá reducido o la

renta será afectada o disminuida.

Disminución de la Renta por incremento de Impuesto es igual al multiplicador K por la

propensión marginal al consumo por la variación de los impuestos.

Un incremento de los impuestos es una decisión restrictiva de política económica (Política

Económica restrictiva) porque restringe o disminuye la demanda agregada, también sobre la

producción porque le están subiendo el IVA (incremento de los precios de bienes y servicios)

Una disminución de impuestos genera una política económica de reactivación de la demanda

agregada y por ende de la producción.

La política sube o baja, es una tremenda política de reactivación o contradicción en la producción

INFLACIÓN
Hay algunos tipos de inflación

1. Inflación por Demanda

2. Inflación por Costos

Inflación por Demanda


Es aquella inflación que perturba a los gastos o cierta perduración en el dinero. Se hace relación a

factores externos, por ejemplo; Fenómenos naturales que me alteran el gasto público, impuestos,

inversiones, explotaciones, gastos autónomos y la cantidad de dinero. Generada por temas de

demanda agregada como efectos un incremento en la producción general y nivel general de

precios, aumento de la demanda agregada lo que provocará un incremento en el salario real.

Inflación por Costos


Se origina por el lado de la oferta de mercado como consecuencia de un incremento en los costos,

esta es una inflación provocada por perturbaciones en la oferta, por medio de esta inflación se
determina o se espera la inflación esperada.

HIPERINFLACIÓN
Es un decrecimiento desmedido de los precios por más del 50%, se genera por la conclusión:

política social, o por guerras.

DEFLACIÓN
Se da en periodos de recesión y es negativa.

Você também pode gostar