Você está na página 1de 109

Lenguaje

 Es un proceso físico y biológico de desarrollo ontogenético y filogenético, a


partir del cual los individuos y las especies logran categorizar y conceptualizar
l mundo desde su conocimiento, capacidad y habilidad para reconocerse
como grupo, con necesidades, motivaciones y sentimientos comunes.
 No es una herramienta que se adquiere, es una capacidad connatural a la
evolución física y fisiológica de los seres humanos, surgida de la manera
como sus órganos y procesos articulatorios y mentales se adaptaron a una
serie de funciones que inicialmente no realizaban, pero que poco a poco se
hicieron posibles. Este es el caso de órganos como la laringe, la faringe, la
boca y los labios, los cuales inicialmente ejecutaban tareas de deglución y
transito de alimentos, pero posteriormente permitieron la producción de
diversos sonidos y articulaciones mas perfeccionadas.
Lenguaje

 Los procesos mentales y el concepto de lenguaje, refieren que es la


capacidad de crear y representar el mundo por medio de formas
simbólicas, que permiten reflejar las operaciones de abstracciones y
reelaboración de objetos, fenómenos y situaciones de sentido verbal,
escrito, simbólico o gestual. Permitiendo así el pensamiento, haciendo de
la mente un cumulo de imágenes, conceptos y procesos de significación
semiótica y lingüística.
 Es la facultad natural de diferenciación entre los demás seres vivos y el
hombre como ser racional y simbólico, ya que permite expresar, en
palabras o símbolos, la realidad observada o factible de ser imaginada.
Lenguaje

 Herramienta fundamental en la construcción de espacios sociales, a


partir de los cuales los sujetos comparten intereses, necesidades y
motivaciones, que les permiten comunicar percepciones sobre su
entorno de manera lógica, como es el caso del lenguaje matemático o
informático a través del cual se lleva a cabo la transmisión de datos.
 Gracias al lenguaje se intercambian conocimientos y experiencias
históricas, culturales y estéticas, como es el caso del arte y toda las
manifestaciones sociosemioticas que se han producido, tomando como
la base la capacidad de simbolizaciones e interpretación ideológica,
ética y estética en las diferentes épocas de la humanidad.
Lenguaje

 Se manifiesta como la manera racional y lógica para representar el


pensamiento y las distintas formas de apropiación e interpretación de la
realidad, conforme a una serie de intenciones, motivaciones y
necesidades que se experimentan en un contexto y en una situación
articular de interacción cognitiva, social y pragmática.
La lengua

 No alude a una facultad, ya que se adquiere, se enseña y se aprende. El


cual depende de las condiciones humanas, políticas, étnicas, religiosas y
geográficas que han dado lugar a las diversas culturas y a los diversos
pueblos que ha ocupado los distintos espacios simbólicos y rituales de la
extensión ideológica y lingüística del mundo
 Es un sistema de elementos fonéticos y morfológicos que se rige por unas
reglas, que presenta unos niveles y que se puede diferenciar en el orden
estructural o significativo de acuerdo con el conglomerado de hablantes
y los territorios que ocupe geográfica y políticamente
La lengua

 Instrumento concreto para pensar de un modo sistémico y creativo la


realidad sobre el entorno y sobre las dinámicas culturales, en términos del
individuo y su pertenencia a un grupo humano e histórico particular
 No existen lenguas muertas, como algunos teóricos lo han afirmado
erróneamente, sino que existe el caso de algunas lenguas que entraron en
desuso por sus características sistemáticas, por sus alcances o simplemente
porque hubo una extinción de sus hablantes y no se dio lugar a la
conservación de registros escritos.
 Hace referencia a la constitución de pueblos, culturas, etnias e ideológicas
que han influido en las formas de ver y concebir el mundo, así como también
de contar hechos o sucesos que han transformado a la humanidad en sus
distintas épocas.
El habla

 Es la concreción de cualquier sistema lingüístico, es decir, de cualquier


lengua, ya que es la que permite reconocer la manera como los
individuos pertenecientes a un mismo conglomerado social y cultural,
hacen adecuaciones, realizan transformaciones o se permite ciertos usos
que los hacen singulares en su condición de hablantes de una lengua
 Permite diferenciar subgrupos humanos en los distintos espacios de una
misma cultura
EL LENGUAJE

 COMO PARTE DE UNA SOCIEDAD


 DE UNA CULTURA
 HERENCIA BIOLÓGICA
 LA NATURALEZA
 INSTITINTIVO
 LA EXPERIENCIA
EL LENGUAJE

“EL LENGUAJE ES UN SISTEMA


PURAMENTE CONVENCIONAL
DE SIMBOLOS SONOROS”
EL LENGUAJE

EXPRESIONES INVOLUNTARIAS
ELHABLA COMO
COMUNICACIÓN DE IDEAS
EL LENGUAJE

SONIDO EMOCIÓN

NO
EXCLAMACIONES INSTINTIVAS

COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE

INTERJECCIONES

ONOMATOPEYA
EL LENGUAJE

Es un método exclusivamente humano, y no


instintivo, de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de símbolos
producidos de manera deliberada.
Estos símbolos son sobre todos auditivos y son
producidos por los llamados “órganos del
habla”
EL LENGUAJE

EL aspecto exterior o psicofísico del


lenguaje consiste en una vasta red de
localizaciones asociadas en el cerebro y
en los centros nerviosos secundarios y,
desde luego, las localizaciones auditivas
son las más importantes de todas en lo
que se refiere al lenguaje
EL LENGUAJE

“EL LENGUAJE COMO UN SISTEMA


FUNCIONAL PLENAMENTE FORMADO
DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN
PSÍQUICA O “ESPIRITUAL” DEL
HOMBRE”
EL LENGUAJE

“La esencia del lenguaje consiste en el


hecho de tomar sonidos convencionales,
articulados de una manera voluntaria, o
sus equivalentes, como representantes de
diversos elementos de la experiencia. “
EL LENGUAJE

“El lenguaje constituido desde el


símbolo tendría un valor muy
escaso, o nulo, para las
finalidades de la comunicación”
EL LENGUAJE

EL INVENTARIO SIMBÓLICO
EL LENGUAJE

PENSAMIENTO – HABLA
EL LENGUAJE

Lo único constante en el lenguaje es su


forma externa; su significado interior, su
valor o intensidad psíquicos varían en
gran medida de acuerdo con la
atención o con el interés selectivo del
espíritu, y asimismo, de acuerdo con el
desarrollo general de la inteligencia
EL LENGUAJE

¿ se puede pensar sin necesidad de


palabras?
EL LENGUAJE

“La comunicación, o sea el objeto


mismo del lenguaje, no se lleva a cabo
satisfactoriamente sino cuando las
percepciones auditivas del oyente se
traducen a una adecuada e intencional
serie de imágenes o de pensamientos, o
de las dos cosas combinadas”
PSICOLINGÜÍSTICA

PROXIMA CLASE: LOS ELEMENTOS DEL HABLA

TEXTO: EL LENGUAJE “Introducción al estudio del habla” Edward Sapir


ELEMENTOS DEL HABLA

"El lenguaje es un método


exclusivamente humano, no
instintivo, de comunicar ideas,
emociones y deseos por medio de
un sistema de símbolos, ante todo
auditivos, producido de manera
deliberada" (Sapir 1966:14)
ELEMENTOS DEL HABLA

Sapir distingue el proceso de adquisición del habla del


proceso de caminar. Caminar -dice- es una función instintiva,
biológica, mientras que el habla es una función no instintiva,
adquirida, cultural. El hombre está predestinado a hablar por
que ha nacido en una sociedad.

Para Sapir: "El habla varía sin límites precisos, en. los distintos
grupos sociales porque es una herencia puramente histórica
del grupo, es producto.. de un hábito social, mantenido desde
largo tiempo" (Sapir 1966: 10)
ELEMENTOS DEL HABLA

 A partir del estudio de numerosas lenguas


(especialmente indoamericanas) le interesa analizar
los esquemas formales y los conceptos a ellos
relacionados que operan en los idiomas (sistemas
arbitrarios de simbolismo)
 Si los elementos significantes, aislados del habla son
los símbolos de conceptos, el caudal efectivo del
habla puede interpretarse como un registro de la
fijación de esos conceptos en sus relaciones mutuas.
ELEMENTOS DEL HABLA

 La palabra puede ser un elemento significante de


un concepto único; en otros casos la palabra
encierra un concepto fundamental más concreto
(un radical o raíz), pero por la adición de otros
elementos fonéticos que corresponden a
conceptos subsidiarios de categoría más
abstracta (elementos gramaticales o afijos:
marcas de persona, tiempo, número etc.) el
concepto fundamental se modifica o define de
manera más precisa.
EJEMPLOS

 En latín el orden de las palabras no es relevante


ya que las palabras tienen una marca que
indica la función
Femina hominem videt “la mujer ve al hombre”
S O V
Mujer hombre ve
1 2 3
EJEMPLOS

 En español el orden de las palabras tiene un valor funcional, el sustantivo


antepuesto al verbo tiene valor de sujeto, pospuesto tiene valor de
objeto:
Una mujer ve un hombre
S V O
1 2 3
Si se cambia el orden, se cambia la función:
Un hombre ve una mujer
S V O
Composición (elementos radicales)

Los elementos que entran en la composición no se sienten como unidades


independientes, sino como un conjunto, como partes de un solo organismo,
que es la palabra compuesta.

En chino shuifu "aguatero"


(shui “agua” / fu “hombre”)
En inglés black bird "mirlo"
(black “negro”/ bird “pájaro”)
EJEMPLO
 Lapicera – pluma – bolígrafo – birome
 Jornada – trabajo – jornal – chamba – laburo
• Niños – chavos –chamacos – críos – pibes – chicos – chamos
• Autobús – colectivo – camión – guagua
• Tienda – negocio – almacén – bodega
• Estadounidense – gringo – gabacho
• Hábil – ducho – chicho
• Patatas – papas
• Bonito – bueno – chido – guay
• Palta – aguacate – abacate – abocado – cura
• Dinero – guita – plata – lana – pasta – marmaja
EJEMPLOS

•Cerdo – chancho – lechón – puerco – marrano


•Computadora – computador – ordenador
•Cometa – chichigua – papalote – pipa – pandorga –
volador
•Caballo – jamelgo – cuaco
•Enojado – fastidiado – amolado – tronado – compuesto
•Beso – pikito – Kiko
•Ají – pimiento – chile
•Fósforos – cerillos – cerillas
•Deprimido – cabizbajo – bajoneado – agüitado
EJEMPLOS

Necesito una pluma para poder firmar el contrato ahora.


•.

•Conseguí una nueva chamba. Comienzo el próximo mes.


•Los chamacos destrozaron el cantero cuando jugaban al fútbol
•Fui a la bodega a comprar los ingredientes para la torta de chocolate.
•En el avión me tocó sentarme al lado de un gringo. No le entendía nada.
•Juan no es muy ducho en el fútbol. Lo dejaron como suplente.
•Voy a preparar una ensalada con patatas para el almuerzo.
•Conocí al hijo de mi prima. Es muy bonito
EJEMPLOS

•Esta receta me gusta más porque lleva palta.


•No tengo guita, así que no voy a poder ir al recital. Será la próxima vez.
•Para esta Navidad vamos a preparar un lechón y ensaladas.
•Me tomé el autobús para ir a la facultad. Si iba caminando, llegaba tarde.
•Cuando te vayas, no olvides apagar el ordenador.
•La maestra me hizo deletrear la palabra “cometa”.
•En la película, el protagonista tenía un cuaco color negro.
•Mi hermana estaba tronada porque desaprobó el examen de ingreso. Deberá esperar hasta el año
que viene para poder probar de nuevo.
•En la foto, los novios se estaban dando un pikito.
•Detesto la comida con chile. Es muy picante y me cae mal.
•Dejá las cerillas a mano por si se vuelve a cortar la luz.
•Mi hermano está un poco bajoneado porque la novia lo dejó por otro chico.
LA LENGUA
LA LENGUA

 Es un sistema complejo de signos regidos por un


conjunto de normas, según las cuales está
permitido combinarlos. Cada hablante conoce el
código de su lengua y lo emplea para
comunicarse. Es producto de una convención
social y constituye una herencia cultural, se
adquiere de manera natural y todas las personas
estamos capacitadas para aprender cualquier
lengua. Son los idiomas empleados por las
diferentes comunidades lingüísticas.
La lengua

La lengua es una entidad abstracta.

Una sociedad determinada puede


conocer y emplear la misma lengua.
La lengua es de carácter social

La lengua hablada emplea sonidos y cumple una


función comunicativa inmediata, generalmente es
un lenguaje espontáneo, el emisor puede rectificar
lo dicho y el receptor está en posibilidad de
comprender el mensaje, en el mismo momento de la
emisión.
a

 Es la expresión indiv idual de la lengua.

Es una realidad concreta pues constituye la realización individual de la lengua.


Ejemplo.- Un pensamiento o sentimiento puede expresarse de diferente manera: _
 Tengo hambre y quiero comer
 Siento apetito, quiero comer
 Me gustaría comer porque tengo hambre.
 Deseo satisfacer mi apetito.
 Quiero de tragar.
 Desearía comer algo, para calmar el hambre Hablante. Toda persona capaz de
ejercer su capacidad lingüística
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

El lenguaje Se trata de una actividad simbólica específicamente humana,


cuando se trata del lenguaje articulado. Tiene funciones muy diversas, pero
tan solo el ser humano es capaz de articular los sonidos que componen el
lenguaje oral (cfr. los chimpancés, animales inteligentes, que emiten sonidos
pero que son incapaces de articular palabras. El lenguaje va asociado a
varios conceptos:
 La comunicación
 La información
 El conocimiento
 El intercambio de respuestas (y de conductas) y la provocación de
respuestas
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

Algunos de estos elementos se pueden apreciar en el ejemplo siguiente:


[A y B están en un vagón de tren. A siente frío y ve que la ventanilla está abierta.
A: ¿Puede cerrar la ventana?
B se levanta y la cierra]
A provocó en B una respuesta no lingüística. En cualquier caso, el término lenguaje es
polisémico como se aprecia en las diversas acepciones que puede tomar según el
acompañamiento que lleve este término:
 Lenguaje de los sordomudos
 Lenguaje matemático
 Lenguaje de las abejas o los delfines
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

En nuestro caso, el estudio del lenguaje humano se hace desde la psicolingüística. Dentro de
este contexto tendríamos el bien conocido esquema de Saussure sobre las dimensiones del
lenguaje en cuanto al grado de concreción:
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

ORIGEN DEL LENGUAJE

¿Cómo se originó el lenguaje?


¿es el hombre el único animal que lo posee o hay
otras especies con extraordinaria capacidad?
¿Cuándo empezaron a hablar los seres humanos?
¿es el lenguaje un producto natural o solo una
herramienta comunicativa aprendida en sociedad?
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE


 Canal vocal – auditivo: todas las lenguas crean mensajes mediante la voz
y son recibidos por medio del oído.
 Transmisión erradicada y recepción direccional: es consecuencia de la
anterior, indica que las ondas sonoras del lenguaje se expanden a trabes
del espacio sorteando obstáculos físico hasta llegar la receptor, quien
podrá determinar casi siempre de donde procede la fuente de sonido.
 Desvanecimiento rápido: al ser orales, los mensajes desaparecen muy
rápidamente, lo que otorga dinamismo a la situación, puesto que la
propiedad facilita la creación de nuevos mensajes
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

 Intercambiabilidad: cualquier hablante puede ser emisor y receptor , ya que


estos papeles son intercambiables
 Retroalimentación total o “feedback”: el hablante mientras habla, es emisor y
receptor al mismo tiempo, puesto que el también recibe lo que esta diciendo.
 Especialización: indica que los hechos lingüísticos son importantes por las
consecuencias que provocan y no por como se han producido, ya que la
producción lingüística consume muy poca energía .
 Semanticidad: cualquier sistema de comunicación que establezca una
relación entre una señal y una información del mundo real es semántico.
 Arbitrariedad: la relación entre la secuencia fónica y el objeto al que se
refiere es arbitraria.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

 Desplazamiento: el lenguaje humano puede expresar información referida al


pasado, al presente y al futuro, además con nuestro lenguaje podemos
hablar de mundo reales como ficticios.
 Dualidad de estructuras: el lenguaje humano posee lo que se conoce como
doble articulación. Una estar formada por unidades que poseen contenido y
expresión (morfemas) y una segunda compuesta por unidades de expresión
sin significado (fonemas)
 Productividad: el lenguaje humano es creativo porque con el es fácil emitir y
comprender significados nuevos con muy poco esfuerzo, lo que nos conoce
como recursivos.
 Transmisión cultural y tradicional: el lenguaje se transmite de generación en
generación.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

 Falsedad y prevaricación: el ser humano es el único animal que puede


usar su sistema de comunicación para mentir y engañar
intencionadamente a los demás.
 Reflexividad: el tiene conciencia de poseer un lenguaje sobre el que
muchas veces reflexiona.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

PRECONDICIONES PARA EL LENGUAJE


 REQUISITOS BIOLOGICOS
 Laringe baja
 Bipedalismo
 Encefalización
 Control neurológico
 REQUISIROS COGNITIVOS
 Inteligencia social
 Simbolismo
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE


 LA MEMORIA Y EL LENGUAJE
➢ Diccionario mental o lexicón
 Jose Luis es medico
 Mis amigos compraron una casa hace seis años
 Los arboles fueron talados por leñadores escoceses
 El jarrón el esta mañana de María rompió hijo
 Las nubes rosas se oxidan intencionadamente desde la carretera
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

COMPRENSION DE PALABRAS
 La longitud de la palabra. Cuanto mas larga es una palabra, mas tiempo se
tarda en descifrarla
 La calidad de la señal acústica. Cuando la palabra se lee o se escucha sin
dificultad se comprende antes que cuando se recibe de un modo
distorsionado
 La frecuencia de uso. Las palabras mas habituales se reconocen antes que
las que son menos frecuentes
 La semejanza entre palabras. Cuando la palabra que debe ser reconocida es
similar a otras el tiempo de desciframiento es mayor que el que se emplea al
descifrar palabras que no se parecen a otras.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

 El contexto de la palabra. El contexto en el que la palabra aparece


también puede afectar a la velocidad del reconocimiento.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Comunicación: Consiste en el hecho de que una información sea


transmitida de un punto a otro.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Las partes que intervienen, forman un sistema de comunicación:


 Emisor: es quien emite el mensaje.
 Receptor: es quien recibe.
 Código: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que se utilizan para construir
un mensaje.
 Mensaje: las informaciones que el emisor envía al receptor.
 Canal: es la vía por la que el emisor envía al receptor el mensaje.
 Referentes: el objeto en sí mismo que representamos en un signo.
Ejemplo: IMAGINACION (objeto con muchas hojas que se lee)>>SIGNO(libro).
 Situación: conjunto de circunstancias espaciales y temporales en las cuales se engloba la
comunicación (desniveles culturales y sociales, novela escrita a principios de S. XX leída
actualmente).
FUNCIONES DEL LENGUAJE

 Codificación: convierte ideas en signos.


 Descodificación: convierte signos en ideas.
Tipos de mensaje:
 Comunicación de masas: un emisor y muchos receptores (TV, prensa).
 Unilaterales: NO responde de forma inmediata el receptor (carta)
 Bilaterales: responde el receptor de forma inmediata (diálogo, debate).
FUNCIONES DEL LENGUAJE

 Capacidad que posee el ser humano para comunicarse por medio de


lenguas naturales.
 Conjunto de lenguas naturales o humanas.
 Cada código es un sistema de comunicación (semáforo, beso, fruncir el
ceño, vestido nupcial).
Funciones del lenguaje

EL LENGUAJE ES LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA COMUNICARSE

FUNCION REFERENCIAL
Referente

FUNCIÓN EXPRESIVA FUNCIÓN POÉTICA FUNCIÓN APELATIVA


Emisor Mensaje Receptor

FUNCIÓN FÁTICA
Canal

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Código
Funciones del lenguaje

 FUNCIÓN EXPRESIVA: (emotiva) manifiesta el estado de animo del emisor,


quien proyecta su actitud emotiva en el lenguaje. Se produce en el
ámbito del YO.
 FUNCIÓN REFERENCIAL: (representativa) es inherente a todo acto de
comunicación, no existe ningún mensaje desprovisto totalmente de
información. Se produce en el ámbito del el/ella/ello.
 FUNCIÓN APELATIVA: (conativa) la pretensión del mensaje es provocar
una respuesta en el receptor, se produce en el ámbito del tú.
 FUNCIÓN FÁTICA: (de contacto) algunos mensajes sirven para verificar y
comprobar que se mantiene el contacto entre el emisor y el receptor a
través del canal
Funciones del lenguaje

 FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: a veces el emisor necesita cerciorarse de


que esta utilizando con propiedad el código y formula mensajes que
hacen referencia al propio sistema y al código.
 FUNCIÓN POÉTICA: (estética) algunos mensajes poseen un especial
cuidado en sus aspectos formales, no solo es importante la información,
el contenido; también es importante la forma.
Funciones del lenguaje

 ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que
esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el
maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que
significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos
 ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu
tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo
cascarrabias
EJEMPLOS FUNCIONES DEL LENGUAJE

 -¡oye espera! quiero contarte un secreto


 ¿como se pronuncia "door"?
 son las dos en punto, es hora de almorzar
 -ayer se murió el tío de Pedro
 como me gustaría ver por última vez, esa tierna mirada con la que me
hiciste creer en ángeles
 ¡Cierra la puerta¡
 ¡No lo piense mas, su candidato es Fulano!
 Yo adoro a mi madre querida, yo adoro a mi padre también
EJEMPLOS FUNCIONES DEL LENGUAJE

 ¿Hay alguien ahí?, ¿Quién habla? Hola!!!soy Romina...Ah hola no se oía tu


voz Es que se corta la comunicación me oyes bien?
 "Banorte: "El banco fuerte de México“
 Bayern: "Si es bayern, es bueno“
 "Kellogs: "Vivimos para nutrirte"
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

¿Cómo se relaciona el pensamiento con el lenguaje?


Algunas teorías defienden que el pensamiento:

 se da antes del lenguaje


 otros piensan que el lenguaje configura lo que pensamos
 y hay una tercera tendencia que afirma que el lenguaje es vehículo del
pensamiento
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

El lenguaje es signo del pensamiento


Cuando decimos: “no consigo la palabra que exprese lo que estoy
pensando”,
estamos implicitamente dando a entender que elaboramos nuestros
pensamientos en nuestra intimidad y luego los expresamos en signos
lingüísticos. El lenguaje se convierte así en el signo del pensamiento, el
que “traduce” lo que pensamos. En este caso, es como si tuviéramos en
nuestra mente conceptos, esencias o categorías que son expresadas por las
palabras. Se trata de una concepción mentalista en la cual el lenguaje
ocupa un lugar secundario porque sólo sirve para acompañar de forma
exterior al pensamiento, como un caparazón
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

El lingüista francés George Mounin, nos recuerda otros casos de


pensamiento
sin lenguaje: cuando nos representamos personas y objetos sin que lo
podamos verbalizar, como por ejemplo, el parecido entre dos personas, o
cuando identificamos una persona no por su nombre sino por su forma de
caminar. Según este lingüista “no existe un corte abrupto, metafísico
y fijista entre pensamiento sin lenguaje y pensamiento verbalizado, sin una
mutación gradual, azarosa, tanteante, continua del uno al otro”.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

 El pensamiento representacional y el pensamiento formal según Piaget

Jean Piaget, al afirma que la inteligencia precede al lenguaje.

Según esta teoría, hacia los 2 años (al final del período sensoriomotor) los
niños comienzan a desarrollar un tipo de pensamiento denominado
“representacional” lo que les permite evocar objetos sin tenerlos presentes.
Esta capacidad generalizada de llevar a cabo esta diferenciación
corresponde a la función simbólica. siendo utilizados por los niños en sus
juegos simbólicos, como, por ejemplo, un automóvil es representado por una
caja o una piedra.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Gracias a la capacidad simbólica, el pensamiento representacional puede


aprehender de forma simultánea una serie completa de hechos separados;
además, es un mecanismo más rápido para recordar el pasado, representar el
presente y anticipar el futuro; asimismo, permite reflexionar sobre los actos
mientras estos aplican a las cosas.
Para Piaget, el “pensamiento formal” se adquiere hacia los 12 años de edad,
cuando los sujetos realizan operaciones formales, y alcanza su plenitud en la
adolescencia. El adolescente se caracteriza por reflexionar sin tener presente
frente a él el objeto de su reflexión y puede elaborar teorías de todas las cosas
tomando en cuenta consideraciones que no son actuales en su vida.
Es el momento cuando está en capacidad de razonar de modo hipotético-
deductivo, sobre suposiciones que no tienen por qué estar relacionadas con la
realidad ni con sus creencias.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Piaget demuestra que un niño de 7 años es capaz de resolver un problema


expresado en operaciones concretas, pero es incapaz de hacerlo si se le
presenta en términos formales o proposicionales. Sólo a los 12 años, un niño
está en capacidad de resolver un problema como el siguiente: “Edith es
más rubia que Susana; Edith es más morena que Lili. ¿Cuál es la más morena
de las tres?”24 Se trata de frases que se presentan como puras hipótesis
verbales y hay que concluir sin recurrir a operaciones concretas. Con este
ejemplo, Piaget constata que la transmisión verbal no es suficiente para que
el niño constituya mentalmente estructuras operatorias que sólo se asimilan
“a los niveles en que estas estructuras se elaboran en el terreno de las
acciones mismas o de las operaciones en cuanto acciones interiorizadas”.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

 El lenguaje interior según Vygotsky


El “interaccionismo social”, que sostiene que el desarrollo del lenguaje depende de la adquisición de
reglas que el niño abstrae e interioriza del entorno social donde crece. Esta vertiente, cuyo principal
representante es Vygotsky, introduce una diferencia en cuanto a las relaciones de pensamiento y
lenguaje tal como Piaget las concibe. Mientras que para Piaget, primero va desarrollándose la
capacidad cognitiva antes de surgir la habilidad lingüística, para Vygotsky las funciones de
pensamiento, lenguaje y razonamiento se desarrollan y cambian debido a su interrelación y a los
influjos contextuales y culturales: “en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:
primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica) y
después al interior del propio niño (intrapsicológica). Eso puede aplicarse igualmente a la atención
voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se
originan como relación entre seres humanos”.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

En un estadio inicial, pensamiento y lenguaje tiene desarrollos


independientes, pero mientras el niño crece (al final del segundo año de
vida) ambos procesos confluyen: “el pensamiento deviene verbal y el
lenguaje intelectual”. Eso lo lleva a una visión global de pensamiento y
lenguaje.
Para alcanzar el desarrollo es preciso internalizar el discurso social interactivo
en un habla audible para uno mismo o habla privada hasta llegar a un
habla silenciosa o habla interna. Lo que el niño habla para sí mismo mientras
está ejecutando una acción le permite entender la situación, encontrar
solución a un problema o planificar lo que va a hacer. El lenguaje cumple la
función de mediación entre el pensamiento y la acción:
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

 El lenguaje como vehículo del pensamiento


Entramos así a una tercera concepción que va ganando fuerza y acercándonos a lo que el
lingüista Georges Mounin nos decía de la dificultad de separar el pensamiento y el lenguaje. El
lenguaje contiene y expresa el pensamiento. El pensamiento necesita del lenguaje porque toda
estructura cognoscitiva es una situación simbólica que puede ser manifestada por signos (Peirce).
Para este autor, filósofo francés Maurice Merleau-Ponty la “palabra es un gesto y ella contiene su
sentido como el gesto contiene el suyo... el sentido habita la palabra”. La palabra lleva en sí el
sentido y se lo impone al objeto y al hacerlo tomamos conciencia de alcanzar el objeto. Desde
esta
perspectiva el pensamiento no es una representación que será expresada luego en signos (hay
pensamiento en la palabra).
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO

 Cerebro y lenguaje
En este debate tenemos que incorporar la dimensión biológica en tanto que el órgano motor de la
actividad lingüística está en el cerebro. La neurolingüística intenta responder a la pregunta sobre
cómo el cerebro hace posible el lenguaje. Históricamente, para esta ciencia hay dos momentos
importantes: (1) cuando, en 1861, Paul Broca, ubica una zona concreta del córtex del hemisferio
izquierdo que incide en la capacidad expresiva y motora; (2) en 1873, Wernicke, localiza la
capacidad comprensiva sensorial en la segunda circunvolución del lóbulo temporal izquierdo.
Los descubrimientos de Broca y Wernicke permitieron establecer la distinción funcional de los dos
hemisferios e identificar el hemisferio izquierdo de los diestros como el dominante para el lenguaje.
Se ha llegado a estos descubrimientos, sobre todo, a través del estudio de las “afasias”, que son
patologías del lenguaje provocadas por accidentes cardiovasculares, traumatismo
craneoencefálico o tumores.
PSICOLINGÜÍSTICA

¿QUE ES LA
PSICOLINGÜÍSTICA ?
PSICOLINGÜÍSTICA

Es la ciencia que se encarga de que los hablantes adquieren, comprenden,


producen y pierden el lenguaje.
Es una ciencia interdisciplinaria, ya que se nutre de los avances de otras
ciencias tales como:
 Biología o la Neurología – Medicina
 Psicología
 Antropología y Sociología
 Ingeniería Informática y la Inteligencia Artificial
 Lingüística general
PSICOLINGÜÍSTICA - ANTECEDENTES
HISTORICOS
 la PSL es primariamente un campo disciplinario de la psicología y la lingüística, y que
además está íntimamente relacionada con la psicología del desarrollo, las ciencias del
habla y la ciencia cognitiva.
 en los años 350 A.C. y 150 A.C. con Aristóteles y los Estoicos, respectivamente, se abordaba
el lenguaje humano desde una perspectiva filosófica y lógica
 Rudolf Carnap (1891-1970) contribuyó a los estudios del lenguaje desde la perspectiva
lógica y semántica, a partir de la filosofía analítica y las bases sentadas por el Círculo de
Viena.
 Gottlob Frege (1848-1925), desde la lógica formal moderna y la filosofía de las Matemáticas,
se preocupó por comprender cómo el lenguaje se relaciona con el mundo del cual
hablamos y cómo se expresan los pensamientos.
PSICOLINGÜÍSTICA - ANTECEDENTES
HISTORICOS

 Leonard Bloomfield, quien, entre 1913 y 1914, manifestó su interés académico


por hacer de la lingüística una ciencia aplicada a la enseñanza de la lectura
y la enseñanza de lenguas.
 Hans Furth que en 1966 publica su texto sobre pensamiento sin lenguaje, el
cual constituye, desde el inicio de este milenio, un gran aporte a la PSL.
 Ivar Loovas (1976), con sus escritos sobre el desarrollo verbal del niño autista
 Alfred Strauss que, desde la neuropsicología, nos entrega importante
información sobre la conducta y los estilos de aprendizaje en niños con daño
neurológico.
 Paula Menyuk, que en la década de los 60 dio a conocer un enfoque
novedoso para estudiar la sintaxis infantil.
PSICOLINGÜÍSTICA - ANTECEDENTES
HISTORICOS

 Bertrand Russel (1872-1920), que nos brinda una teoría lógica del lenguaje en
relación con la referencia, el contenido mental y el significado.
 Ken Wilber, quien plantea que el nivel de conciencia social que surge en el
niño tras la adquisición del lenguaje lo eleva al mundo de los símbolos, las
ideas y los conceptos.
 Karl Pribram, quien en su libro “Los lenguajes del cerebro”(1971) desarrolla
estudios sobre el proceso comunicativo humano en términos de signos y
símbolos verbales como reguladores de los procesos cognitivos.
 Dr. Juan Azcoaga, quien desde una perspectiva clínica sobre el aprendizaje
escolar y las perturbaciones del lenguaje, ha contribuido con la elaboración
del concepto de “neurosema”, o sustento fisiológico del significado de las
palabras como fundamento de una lingüística neurocognitiva.
Historia de la psicolingüística

 concepto inicial importante para la psicolingüística, por ser la forma de dar


cuenta de los procesos que ocurren cuando el niño adquiere o aprende su
lengua materna
 toda cultura humana posee una lengua, todo niño que nace y se desarrolla
allí, adquiere una sintaxis y un léxico, así como también la habilidad para
utilizar ese conocimiento lingüístico en la producción y comprensión de su
lengua.
 la adquisición rápida, natural y sin mayores problemas del lenguaje es el
resultado del hecho de que éste es un producto del cerebro humano: a
medida que el cerebro se desarrolla o madura, organiza de un modo natural
la lengua a la que está expuesto el niño en formas que son comunes a todos
los seres humanos
Historia de la psicolingüística

 La psicolingüística contemporánea se nos presenta como un campo


interdisciplinario que combina los aportes de dos disciplinas: la lingüística y la
psicología cognitiva experimental
 la aparición del término, así como la delimitación de su ámbito, ocurrió en
1951 en la universidad de Cornell en Estados Unidos, con la formación del
Comité de Lingüística y Psicología, presidido entonces por Charles Osgood.
Posteriormente, en el verano de 1953, en la Universidad de Indiana, Estados
Unidos, y en conjunto con el Instituto Lingüístico, surgieron las bases de esta
ciencia del lenguaje
 En 1949, Edward Sapir, lingüista norteamericano, sugirió que las
representaciones mentales del lenguaje debían ser el centro de estudios de
una ciencia del lenguaje, mucho más que su representación física.
Historia de la psicolingüística

 Alrededor de 1950, todo este enfoque conductista fue terriblemente


desafiado por Noam Chomsky, profesor del Instituto Tecnológico de
Massachussets, quien propuso una nueva forma de pensar el lenguaje
humano. No era posible aceptar que el lenguaje fuera explicado y
entendido mediante procesos tan simples como la relación mecánica de
un estímulo y una respuesta, el reforzamiento y cadenas de asociaciones.
El lenguaje debe entenderse como un sistema de reglas y principios que
funcionan a nivel cognitivo, describibles y generadoras de oraciones en
forma hablada.
Periodos de la psicolingüística

 PERIODO FORMATIVO
las contribuciones que hizo la lingüística al considerar el lenguaje como un
sistema de unidades o elementos (fonemas y morfemas) que estructuran
una lengua. El paradigma que predominó fue que una teoría podría
derivarse a partir de datos observables o corpus. Se hicieron conocidos
términos como pares mínimos, distribución libre, distribución
complementaria, procesos de descubrimientos, trabajo de campo etc. En el
campo psicológico surgen los aportes del conductismo, otorgando primacía
a lo observable y lo medible. Se dedicaron grandes esfuerzos teóricos a la
elaboración de métodos y técnicas que garantizaban la formación del
hábito lingüístico. Este era concebido como producto de la influencia del
mundo físico y cultural
Periodos de la psicolingüística

 PERIODO FORMATIVO
Un tercer asociado que surge en este período es el de la “teoría de la
información”, de cuya fuente de ideas y modelos emerge la ingeniería de la
comunicación. Las unidades de comunicación, como procesos de
codificación y de decodificación, están determinadas por la forma en que
los mensajes van desde su fuente hasta su destino.
la PSL es el estudio de los procesos de codificación y decodificación y de la
forma en que se relaciona el estado de los mensajes con los estados de
quienes comunican.
Periodos de la psicolingüística

 PERIODO LINGÜÍSTICO
Chomsky demuestra que el conductismo no podía dar cuenta del proceso
de adquisición del lenguaje, ni de la forma de cómo se generan las
producciones verbales. Se postula la necesidad de un enfoque deductivo,
en el que la lingüística como ciencia del lenguaje se vuelve cognitiva, es
decir, que trata de dar cuenta ahora de la relación mente-lenguaje y,
primariamente, de cómo comprendemos, producimos y almacenamos las
representaciones del mundo por medio del lenguaje y, por sobre todo,
cómo podemos adquirir la capacidad para ejecutar estos procesos en la
lengua materna
Periodos de la psicolingüística

 PERIODO LINGÜÍSTICO
El punto de partida fue el estudio de la “competencia”, es decir, del
conocimiento que un hablante tiene del sistema de reglas que estructuran
su lengua; y por otro lado, el estudio del “desempeño” o el uso que el
hablante hace de este conocimiento en una situación social. De esta
manera, el estudio de la gramática surge como objetivo primario en el
esfuerzo por dar cuenta más acabada del lenguaje como facultad
Este período se destaca también por un interés en los “universales
lingüísticos”, es decir, aquellas características o rasgos que comparten todas
las lenguas y que ayudan a definir con mayor precisión la naturaleza del
lenguaje.
Psicolingüística
La psicolingüística y las ciencias
cognitivas

la psicolingüística se encuentra íntimamente ligada a la ciencia cognitiva.


Osherson (1998) define la CC como el estudio de la inteligencia humana en
todas sus formas, desde la percepción y el estudio de las acciones humanas,
hasta el lenguaje y los procesos de razonamiento.
el ejercicio de la inteligencia es la cognición, lo cual implica aspectos
puntuales de la vida cotidiana como el reconocimiento de la voz en una
conversación telefónica, la lectura de una novela, la realización de
ejercicios físicos, la explicación de una idea, recordar el regreso a casa,
elegir una profesión, etc.
La psicolingüística y las ciencias
cognitivas

la psicolingüística pretende ser una CC, es decir, que trata de modelar y


comprender sistemas mentales que emplean sistemas cognitivos, como la
generación del conocimiento, el rol de la experiencia, la producción de
inferencias y la toma de decisiones, todo esto, en interfaces con el lenguaje
natural.
la meta de la psicolingüística en este periodo es llegar a ser una ciencia de
la mente que nos permita entender cómo explotamos el conocimiento
adquirido, tanto en los procesos de producción, como en los de percepción
de la lengua, y también cómo construimos las representaciones de la forma
y del significado de las palabras, oraciones y discursos, tanto en las
interacciones verbales, como también en la adquisición de la lengua
materna.
La psicolingüística y las ciencias
cognitivas
Toda ciencia, decía Platón, comienza con un asombro o sorpresa. Resulta extraño que en la línea
horizontal de nuestra existencia nos detengamos a pensar cómo funciona nuestro lenguaje. Él siempre
está allí para servirnos; pero nuestra conciencia suele conmoverse bajo condiciones especiales
cuando la comunicación se ve amenazada, limitada, deteriorada e incluso desintegrada ¿Cuáles son
estas condiciones?
• Cuando sufrimos una perturbación o problema lingüístico debido a alguna razón neurológica o
mental.
• Cuando le hablamos a un niño que está desarrollando su lenguaje.
• Cuando no estamos seguros si alguien dijo esto o aquello.
• Cuando nos cuesta encontrar la palabra apropiada en una situación determinada.
• Cuando estamos aprendiendo una segunda lengua o idioma extranjero.
• Cuando queremos mejorar los déficit del proceso lector en el aprendizaje escolar.
TEORIAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE

Para la explicación sobre el fenómeno de la adquisición del lenguaje como


tal, es necesario abordar las teorías, según distintos autores, los cuales
buscan explicar la ontogenia, es decir, el proceso de la adquisición del
lenguaje por parte de los niños.

Las mas importantes teorías se agrupa en cuatro, así: ambientalistas,


nativistas, cognitivistas y culturistas.
TEORIAS AMBIENTALISTAS

Coincidiendo con las concepciones tradicionales que atribuyen el


aprendizaje del lenguaje infantil a la fuerza de la imitación estimulada desde
afuera y a la repetición, estas teorías consideran decisivo los factores
externos derivados del entorno y del medio social. Es posible distinguir dos
posiciones: la de los lingüistas (Saussure y el estructuralismo) y la de los
psicólogos (Skinner).
Ferdinand de Saussure (1961) considera que la lengua es la parte social del
lenguaje, cuya existencia real se deriva de su carácter de contrato o pacto
social. Así entendida la lengua, Saussure afirma que “el niño se la va
asimilando poco a poco”, es decir, la adquiere como una apropiación de
algo procedente del exterior: el “sistema de signos depositados en el
cerebro de los hablantes”.
TEORIAS AMBIENTALISTAS

Otra posición teórica ambientalista es la que planteó el conductismo uno de


cuyos mas notable representantes, Skinner, trató de explicar como se instaura,
como se modifica y como se manifiesta en los individuos un repertorio verbal
(Skinner 1957). Se basa en contingencias de refuerzo que operan sobre el sujeto
para propiciar respuestas positivas. Es decir, o fundamental es la acción de
estimulación verbal, la cual se orienta en una dirección de afuera hacia adentro
de sujeto.
En conclusión, el ambientalismo, el niño escucha, recoge, imita, organiza, repite,
forma analogías y logra hablar, gracias al influjo del medio social. Pero esta
explicación parece dejar un notable vacío: de darse esto exactamente así, ¿Por
qué no logran también hablar ciertos animales, expuestos al ambiente del
lenguaje y con órganos fisiológicos similares a los del hombre?
TEORIAS NATIVISTAS

Como reacción a la concepción de los ambientalistas, surgen las teorías


que le dan prelación a factores internos al sujeto, mentales o biológicos.
La posición mas conocida es aquella que se deriva de las teorías lingüísticas
de Noam Chomsky (1971). Se le denomina teoría nativista mentalista del
lenguaje, por cuanto argumenta a favor e la idea de que ciertos principios
intrínsecos de la mente proporcionan estructuras fijas, como condición
previa de la experiencia lingüística. Según esta concepción, el proceso de
adquisición lingüístico es inverso al ambientalismo: parte de los procesos
mentales del sujeto, los cuales se privilegian, y se llega a un desarrollo del
lenguaje, en el cual se involucra el influjo del medio ambiente.
TEORIAS NATIVISTAS
Siguiendo a Humboldt, en quien se inspira, Chomsky (1971) afirma que “la adquisición de la
lengua es en gran parte asunto de maduración de una capacidad lingüística innata,
maduración que es guiada por factores internos, por una forma de lenguaje innata que se
agudiza, diferencia, y alcanza una realización especifica a través de la experiencia.
Entre otros argumentos, Chomsky cita los siguientes
 Los niños aprenden su lengua materna de una manera extraordinariamente rápida y logran
emitir y comprender, de forma ilimitada, mensajes nuca antes escuchados.
 Esto implica la existencia de una estructura profunda, una “gramática interiorizada” o
conocimiento que habilita para la aplicación de la creatividad lingüística en el ejercicio del
habla.
 Lo anterior explica propiedades universales del lenguaje, comunes a todas las lenguas
TEORIAS NATIVISTAS

Una segunda teoría nativista corresponde a la posición biologicista de Eric


Lenneberg (1981), quien al preguntarse “porque el hombre es el único que
puede aprender a hablar un lenguaje natural”, responde que existen unos
determinantes biológicos o unas estructuras especiales en el cerebro del
hombre que permiten el ejercicio de las funciones del lenguaje.
En síntesis, dicho autor concibe el lenguaje como una “manifestación de
tendencias cognitivas especificas de la especie”
TEORIAS COGNITIVISTAS

En oposición a las tesis anteriores, se han venido divulgando y discutiendo,


teorías que dan mas importancia a lo cognitivo, o basan sus principios en
relaciones entre lo cognitivo y lo lingüístico. La explicación cognitiva de
mayor trascendencia corresponde a la posición de Piaget, pero también se
han tomado relevancia de otras teorías particularmente la de Vygotsky
sobre el lenguaje y el pensamiento (1964) y la formulada por Bruner (1989)
La posición de Piaget frente a la adquisición del lenguaje, es la de otorgarle
una especial primicia al desarrollo de lo cognitivo, subordinando el lenguaje
al pensamiento. Los orígenes del lenguaje en el niño se sitúa en la función
simbólica, o sea en capacidades representativas que se originan y
desarrollan previamente al fenómeno lingüístico, por ejemplo en lo juegos
simbólicos y la imitación diferida.
TEORIAS COGNITIVISTAS

La esencia de estas manifestaciones reside en que el niño logra usar sus


objetos, juegos y acciones, como significantes simbólicos, en forma tal que,
al surgir el lenguaje como sistema de signos convencionales, se da una
socialización de las representaciones y, entonces, lo lingüístico pasa a ser
parte de una capacidad mas amplia, la función simbólica.
La función simbólica se manifiesta en ciertos juegos que son para el niño
situaciones significativas similares.
En el proceso evolutivo, Piaget distingue un lenguaje egocéntrico y un
lenguaje socializado.
TEORIAS COGNITIVISTAS
Vygotsky concibe la adquisición del lenguaje, el cual comienza como un instrumento practico
en la vida del niño. Considera que la ontogenia, tanto del lenguaje como del pensamiento
procede, de raíces genéticas diferentes, en cuya línea evolutiva de distinguen una etapa
prelingüística y una etapa preintelectual. Las dos constituyen líneas de evolución separadas
hasta algún tiempo, en donde se encuentran, y entonces el pensamiento se torna verbal y el
lenguaje racional.
Considera que el lenguaje en sus primeros momentos es comunicación con otros (es decir
socializado) y que progresivamente puede convertirse en instrumento de comunicación
consigo mismo, es decir, en lo que el llama el lenguaje interiorizado.
En cuanto al lenguaje egocéntrico, este se constituye en una etapa intermedia entre el
lenguaje socializado, en su paso hacia el lenguaje interiorizado.
TEORIAS COGNITIVISTAS

La teoría cognitivo – culturista de Bruner, se asume la indisolubilidad en el


desarrollo de lo cognitivo y lo lingüístico, pero restándole importancia a cual
esta primero o cual se subordina a quien. Prefiere considerarlos como dos
procesos que coinciden, en que el lenguaje es como un “amplificador” del
pensamiento, pero no algo esencial del mismo. Pero, además invita rescatar
la “acción” y particularmente la “culturación” resultante de las interacciones
niño – adulto
Las alteraciones del lenguaje

Como lo corroboraron los especialistas e investigadores (fajardo 1999; Berko,


1999; Lenneberg, 1981, otros), el lenguaje es el resultado del desarrollo
biológico de los procesos cerebrales y también de las distintas interacciones
sociales y culturales. Y como todo desarrollo, puede encontrarse con
obstáculos, estancamientos o dificultades, es decir, lo que los
neuropsicolingüístas llaman las alteraciones del lenguaje.

Algunas afectan la adquisición del lenguaje audio –oral, otras tienen que ver
con el aprendizaje de la lectura y escritura.
Las alteraciones del lenguaje

 AFASIA
Se conoce como afasia o disfasia al trastorno del lenguaje que surge
cuando resulta dañada un área del cerebro que participa en el
procesamiento del lenguaje. Habitualmente se define como un trastorno de
la comprensión o la producción del lenguaje causado por un daño cerebral
específico, por lo tanto excluye de manera clara los trastornos del lenguaje
asociados con otras condiciones, como sordera periférica o la demencia
senil (Crystal, 1994, p7)
TIPOS DE AFASIA.
Las alteraciones del lenguaje

AFASIA DE BROCA
La lesión se sitúa clásicamente en el área de Broca y su entorno y es típico que se
extienda en cierto grado a lo largo de la cisura de Silvio. La naturaleza de los
síntomas ha llevado a que también se denomine afasia expresiva o motora. El
lenguaje se caracteriza por un grave deficiencia de fluidez, es lento, trabajoso, y
a menudo se pronuncia una silaba cada vez y hay gran dificultad en la
articulación.
AFASIA DE WENICKE
La lesión se localiza clásicamente en el área de Wernicke, aunque existe cierta
variabilidad la naturaleza de los síntomas ha llevado a que se le denomine
también afasia receptiva o sensorial. El lenguaje se caracteriza por us fluidez a
veces excesiva y por la asusencia de dificultades de articulación, si bien pueden
aparecer varias pausas desiguales, existe una perturbación severa de la
comprensión, aunque obscurecida por una entonación normal.
Las alteraciones del lenguaje

El habla muestra muchos patrones estereotipados, secuencias inteligibles,


errores en la elección de palabras y fonemas y problemas en la
recuperación de palabras de la memoria.
 AFASIA GLOBAL
Los síntomas son una combinación de las afasias anteriores. Existe una
reducción casi total en todos los aspectos del lenguaje hablado y escrito.
Las capacidades expresivas del paciente son minimas y en la mayoría de los
casos no mejoran con el tiempo. La comprensión del lenguaje hablado,
inicialmente muy reducida.
Las alteraciones del lenguaje

 DISARTRIA
Al igual que la afasia son desordenes de la patología del lenguaje que se
desencadenan por alteraciones del cerebro o de vías o núcleos nerviosos. Esta
se basa en dificultades relacionadas con la distinción o la producción de los
sonidos del lenguaje, es decir, los fonemas.
 DISFASIA
Mas que una privación, es una dificultad en la expresión o en la recepción del
habla, especialmente en el desarrollo de los niños, suele estar asociada a
alteraciones auditivas o neurológicas.
Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas
específicas del lenguaje
Las alteraciones del lenguaje

 DISLEXIA
Es una dificultad compun que se suele encontrar en niños normales, consiste en
alteraciones e la escritura o lectura o simplemente dificultades de los niños para
aprender o afianzar el aprendizaje de la lecto-escritura.
Se mencionan dos tipos de dislexia: dislexia visual y dislexia auditiva. La primera,
es el trastorno o la confusión en la percepción de las lectras al leerlas o escribirlas
y la segunda es la dificultad para distinguir sonidos y asociarlos con símbolos
escritos.
 ALEXIA
Es una alteración de la capacidad para leer, no afecta la habilidad del habla,
pero la alteración esta en que no pueden deletrear frases en voz alta
Las alteraciones del lenguaje

 MUTISMO
Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo
la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el
lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones
o negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando
monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable
en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos
desconocidos
Las alteraciones del lenguaje

 DISFEMIA
Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o
paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
 DISLALIA
Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica.
Afectación de la producción del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de
los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de fonemas.
 DISGLOSIA
Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y
provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios
periféricos

Você também pode gostar