Você está na página 1de 19

MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 1 de 1
CEREBRAL INFANTIL

PROTOCOLO CLINICO PARA LA EVALUACION, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN LAS


AREAS DE COMUNICACIÓN HUMANA, EN INFANTES CON PARALISIS CEREBRAL

1. INTRODUCCIÓN

La parálisis cerebral infantil (PCI) se conoce como un trastorno global de la persona, que
consiste en un desorden permanente no inmutable del tono postural del movimiento y de la
organización y desarrollo de los sistemas sensoriales, debido a una lesión no progresiva en el
cerebro, antes de que su desarrollo y crecimiento se hayan completado. (Muñoz, 2015)

Las funciones que desarrolla el sistema neuromotor se observan en cada una de las actividades
de la vida diaria que realizan los niños; Estas son un referente muy importante del desarrollo y de
las habilidades, porque demuestra por un lado si su desarrollo es adecuado o no, pero además
de ello nos da la pauta del desarrollo neuronal. Todo lo que se expresa en movimientos tiene su
origen en el cerebro, es él quien controla la función motora, así como todo el resto de procesos
de nuestro cuerpo. (Gobierno de Aragon, 2014) (Junta de Castilla y Leon)

El tratamiento en esta patología se basa en la rehabilitación, estimulación, educación especial,


orientado por un equipo interdisciplinar integrado por fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional,
terapeuta físico, odontólogo, psicólogo, tratamiento quirúrgico para la corrección de defectos
añadidos. (Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016)

La PCI es la causa más frecuente de discapacidad en la infancia y el fonoaudiólogo es uno de


los profesionales que más interviene en su tratamiento con su actuación en dos grandes
ámbitos: comunicación y alimentación. Además de desenvolverse en estas áreas, el
profesional de fonoaudiología debe dominar a la perfección el desarrollo motor del niño para
poder ajustar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. (Necchi, 2014)
(Junta de Castilla y Leon)Este protocolo clínico orienta al profesional de fonoaudiología en el
abordaje de parálisis cerebral en infantes, proporcionando una base sólida de conocimiento y
pautas para una evaluación e intervención con los pacientes que incluya a sus familias.

2. ALCANCE O POBLACIÓN OBJETO


Desarrollar un protocolo clínico que oriente el proceso de evaluación, diagnostico e intervención
fonoaudiológica, favoreciendo los procesos comunicativos en infantes con parálisis cerebral. El
protocolo está enfocado al ámbito asistencial.

2.1 Población:
El protocolo toma en consideración:
 Infantes adscritos al Centro de Rehabilitación Neurocardiomuscular.
 Infantes con confirmación diagnóstica de parálisis cerebral.
 Infantes que presenten patologías asociadas.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 2 de 1
CEREBRAL INFANTIL

El protocolo presenta criterios de exclusión:


 Infantes particulares
 Infantes sin diagnóstico de parálisis cerebral

2.2 Aspectos clínicos abordados por el protocolo:


 Signos de alarma para la sospecha de parálisis cerebral
 Características comunicativas propias de niños y niñas que presentan diagnóstico de
parálisis cerebral.
 Valoración fonoaudiológica teniendo en cuenta características biológicas y comunicativas,
 Intervención terapéutica mediante un abordaje integral comprendiendo las áreas de
lenguaje, habla y audición.
 Ruta de atención fonoaudiológica.

3. SIGNOS DE ALARMA:

EDAD SIGNOS DE ALARMA


Vigilancia inadecuada
Llanto anormal (Agudo, corto)
Actitud en hiperflexion o deflexión
RECIEN NACIDO Manos cerradas, dedos en garra o lacios
Ausencia de rotación cefálica
Ausencia de enderezamiento
Dificultad de succión/deglución
Ausencia de sonrisa afectiva y seguimiento ocular
Llanto excesivo, irritabilidad persistente
Motilidad anormal
Pulgar aducido en mayores de 2 meses
1 – 3 MESES
Ausencia de sostén cefálico
No fija mirada
Desinterés por iniciar interacciones
Ausencia de respuesta a estímulos auditivos
Hipertonía o hipotonía de miembros, cuello y tronco
Alteración de la motilidad
Persistencia de reflejos primarios
Ausencia de sedestacion con apoyo
Ausencia de presión voluntaria
6 MESES
Ausencia de afecto
No reacciona ante sonidos de su alrededor
No emite sonidos de vocales “a,e,o”
No se ríe ni hace sonidos de placer
Ausencia de balbuceo y vocalización reciproca
Espasticidad de miembros inferiores
Hipotonía de tronco
Ausencia de pinza manipulativa
9 MESES
Ausencia de sedestacion sin apoyo
Ausencia de monosílabos y bisílabos
Incapacidad para retener dos objetos
Ausencia de bipedestación
12 MESES Manipulación repetitiva, torpe, asimétrica
Presencia de movimientos involuntarios o asimétricos
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 3 de 1
CEREBRAL INFANTIL
No repite los sonidos que oye
Empatía pobre
Ausencia de gateo
No emite palabras sencillas como mama o papa.
No reclama la atención del adulto
No imita gestos
Manipulación torpe, estereotipada
Ausencia de marcha
Ausencia de iniciativa
No sube escalones gateando
No emite palabra
12 -18 MESES
No presenta jerga comunicativa
No nombra objetos o señala objetos
Falta de juego imitativo
Conducta estereotipada
Afectividad pobre
No corre
No construye torres con 3-6 cubos
No señala partes de su cuerpo
24 MESES No une dos palabras
No tiene lenguaje propositivo
No pide de comer o de beber
No realiza juego imitativo
Tabla 1. Signos de alarma. Fuente: Guía para el seguimiento de niños con parálisis cerebral en
atención primaria- Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León.

4 CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA:

El diagnóstico de la parálisis cerebral se debe producir lo antes posible de manera que se pueda
comenzar el tratamiento más adecuado a las características del infante que le permita desarrollar
al máximo sus capacidades. Los primeros síntomas se presentan antes de los 3 años, es por eso
que los padres son los primeros en detectar dificultades en su hijo, apreciando una postura
irregular o un retraso en las distintas etapas del desarrollo: el momento de rodar, sentarse,
gatear, sonreír, caminar. (Muñoz, 2015) (CODAJIC, 2015)

Cuando se identifica alguna señal que alarme sobre el proceso de maduración del infante,
deberán comunicárselo al pediatra quien le hará las exploraciones necesarias para determinar si
se trata de variaciones que ocurren normalmente entre los niños o de alteraciones del desarrollo.
A través de un examen físico, entre los 6 y 12 meses, el pediatra obtendrá información sobre los
antecedentes prenatales (antes del nacimiento), sobre el parto y la evolución del niño. El examen
consiste en verificar los síntomas (desarrollo lento, tono muscular anormal, postura irregular),
examinar los reflejos y observar cuál es la mano dominante. (Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2016) Normalmente, los niños no muestran preferencia por una mano hasta los 12
meses, pero los bebés con hemiplejia espástica desarrollan esta tendencia mucho antes, ya que
la mano del lado no afectado es más fuerte y, por ello, más útil. El pediatra suspenderá un objeto
delante y al lado del bebé y observará con qué mano lo intenta coger. Para descartar otros
posibles trastornos, es imprescindible observar la evolución del niño/a. (Robaina, Riesgo, &
Riesgo., 2013) (Muñoz, 2015)La PC no es una enfermedad degenerativa, por lo que sus
síntomas no empeoran.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 4 de 1
CEREBRAL INFANTIL

 Se recomienda realizar una historia clínica completa, que aborde la historia prenatal,
perinatal, familiar y condiciones actuales.
 Se recomienda derivar al infante a otros médicos especializados, como: neurología
infantil, pediatría de desarrollo, oftalmología u otología.
 En todo caso de diagnóstico presuntivo de parálisis cerebral es necesario realizar la
evaluación de posibles diagnósticos diferenciales.

5. OBJETIVO

5.1 OBJETIVO GENERAL:

Establecer un protocolo clínico que oriente los procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento
en niños con parálisis cerebral en las áreas de la comunicación humana, ofreciendo estrategias
para la implementación del abordaje integral.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICAS:


 Generar métodos de valoración fonoaudiológica teniendo en cuenta los
antecedentes y las características comunicativas que conlleven a un asertivo
diagnóstico.

 Implementar un tratamiento adecuado a sus características biológicas y


comunicativas para el favorecimiento de la calidad de vida en los niños con
parálisis cerebral.

 Establecer ruta de atención fonoaudiológica para infantes con parálisis cerebral.

6. MARCO CONCEPTUAL

6.1 Definición de parálisis cerebral: Grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la
postura, que causan limitación en la actividad motriz. Se atribuye a un trastorno no progresivo
que ocurre en un cerebro inmaduro y suele acompañarse de alteración sensoriales, cognitivas,
de la comunicación, conducta y/o convulsivo. En algunos casos de parálisis cerebral, la corteza
motora cerebral no se ha desarrollado normalmente durante el crecimiento fetal. En otros, el
daño es el resultado de una lesión cerebral antes, durante o después del nacimiento. En
cualquier caso, el daño no es reparable y las incapacidades resultantes son permanentes. (Vela,
2015) (Rosenbaum, 2015.) (Necchi, 2014)

6.2 Clasificación: Se divide en 4 criterios diferentes, estos son tipo, topografía, tono y grado:
6.2 .1Tipo:
 Espasticidad: consiste en un aumento exagerado del tono (hipertonía). Se caracteriza por
movimientos exagerados y poco coordinados o descoordinados.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 5 de 1
CEREBRAL INFANTIL

 Atetosis: consiste en una fluctuación de hipertonía a hipotonía. Se caracteriza por


movimientos irregulares y retorcidos difícilmente controlables.
 Ataxia: consiste en una alteración del balance. Se caracteriza por un sentido defectuoso
de la marcha y descoordinación motora tanto fina como gruesa.
 Mixto: prácticamente todos los paralíticos cerebrales son de tipo mixto, lo que significa
que manifiestan distintas características de los anteriores tipos en combinación.

Grafico 1. Tipos de parálisis. Fuente : Parálisis cerebral infantil: definición y clasificación a través de la historia,
Calzada y Vidal, 2015
6.2.2 Tono:
• Isotónico: tono normal.
• Hipertónico: tono incrementado.
• Hipotónico: tono disminuido.

6.2.3 Topográfica:
• Hemiparesia o hemiplejia: afecta a una de las dos mitades laterales (derecha o izquierda)
del cuerpo.
• Diparesia o diplejia: mitad inferior más afectada que la superior.
• Cuadriparesia o cuadriplejia: los cuatros miembros están paralizados.
• Paraparesia o paraplejia: afectación de los miembros inferiores.
• Monoparesia o monoplejia: un único miembro, superior o inferior, afectado.
• Triparesia o triplejia: tres miembros afectados.

Grafico 2. Tipos topografía. Fuente: Parálisis cerebral infantil: definición y clasificación a través de la historia,
Calzada y Vidal, 2015
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 6 de 1
CEREBRAL INFANTIL

6.3 HISTORIA NATURAL

Las causas de PC son diversas y por mucho tiempo se pensó que los problemas relacionados
con la labor del parto eran responsables de la mayor parte de las PC. En años recientes se
estableció que la asfixia neonatal es responsable de sólo un pequeño porcentaje de PC y que las
causas prenatales son mucho más importantes en su origen; así, causas como infecciones
intrauterinas, malformaciones congénitas y cuadros genéticos han cobrado cada vez mayor
importancia en la investigación etiológica de esta entidad. (Patricia, Ernesto, & Carlos)
(ECHEVERRÍA, 2014)

6.4 FACTORES DE RIESGO


La PC es un síndrome que puede ser debido a diferentes etiologías. El conocimiento de los
distintos factores que están relacionados con la PC es importante porque algunos de ellos se
pueden prevenir, facilita la detección precoz y el seguimiento de los niños con riesgo de
presentar PC. (ECHEVERRÍA, 2014)
 BAJO PESO DE NACIMIENTO Y NACIMIENTO PREMATURO: El riesgo de parálisis
cerebral es mayor entre los bebés que pesan menos de 5 ½ libras al nacer o que nacen
en menos de 37 semanas de embarazo. El riesgo aumenta a medida que desciende el
peso de nacimiento o se acortan las semanas de gestación. (National institute of
neurological disorders and stroke, 2016)
 NACIMIENTOS MÚLTIPLES. Los mellizos, trillizos y otros nacimientos múltiples, aún
aquellos nacidos a término, están ligados a un riesgo aumentado de tener parálisis
cerebral. La muerte del mellizo o trillizo de un bebé aumenta más el riesgo. (AMERICAN
SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE, 2015)
 INFECCIONES DURANTE EL EMBARAZO. Las enfermedades infecciosas causadas por
virus, como la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, y herpes, pueden infectar el útero
y la placenta. Actualmente los investigadores piensan que la infección materna lleva a
niveles elevados de células del sistema inmunitario llamadas citosinas que circulan en el
cerebro y la sangre del feto. (Ministerio de salud, 2015)
 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS TÓXICAS. Las madres que han estado expuestas a
sustancias tóxicas durante el embarazo, como mercurio metílico, se encuentran en mayor
riesgo de tener un bebé con parálisis cerebral. (Ministerio de salud, 2015)
 MADRES CON ANORMALIDADES TIROIDEAS, RETRASO MENTAL, O
CONVULSIONES. Las madres con cualquiera de estas afecciones tienen una
probabilidad levemente mayor de tener un hijo con parálisis cerebral. (Ministerio de salud,
2015)

Enfermedades durante el trabajo de parto y el parto e inmediatamente después del parto que
actúan como signos de advertencia de riesgo aumentado de tener parálisis cerebral:

 PRESENTACIÓN DE NALGAS: Los bebés con parálisis cerebral tienen más


probabilidades de estar en una posición de nalgas (primero los pies) en lugar de la cabeza
primero en el comienzo del trabajo de parto. (Ministerio de salud, 2015)
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 7 de 1
CEREBRAL INFANTIL

 TRABAJO DE PARTO Y PARTO COMPLICADOS: Un bebé que tiene problemas


vasculares o respiratorios durante el trabajo de parto y el parto ya puede haber sufrido
daño cerebral o anormalidades. (Ministerio de salud, 2015)

 PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL: Los bebés nacidos más pequeños que lo
normal para su edad gestacional están en riesgo de tener parálisis cerebral debido a
factores que les impidieron crecer naturalmente en el útero. (Ministerio de salud, 2015)

 CONVULSIONES. Un bebé que tiene convulsiones enfrenta un mayor riesgo de ser


diagnosticado más tarde en su niñez con parálisis cerebral. (Ministerio de salud, 2015)

FACTORES DE RIESGO DE PARALISIS CEREBRAL

Factores maternos
Enfermedades autoinmunes, infección intrauterina, traumatismo,
sustancias toxicas, disfunción tiroidea.
Alteraciones de la placenta
FACTORES PRENATALES Trombosis en el lado materno, trombosis en el lado renal, cambios
vasculares crónicos, infección.
Factores fetales
Gestación múltiple, Retraso del crecimiento intrauterino,
polihidramnios, hidrops fetalis, malformaciones.
Prematuridad, bajo peso
Fiebre materna durante el parto
Infección del sistema nervioso central
Hipoglucemia mantenida
Hiperbilirrubinemia
FACTORES PERINATALES
Hemorragia intracraneal
Encefalopatía
Hipoxico-isquemico
Traumatismo
Cirugía cardiaca
Infecciones (meningitis, encefalitis)
Traumatismo craneal
Estatus convulsivo
FACTORES POSTNATALES
Paro cardio-respiratorio
Intoxicación
Deshidratación grave
Tabla 2. Factores de riesgo. Fuente: Guía para el seguimiento de niños con parálisis cerebral en
atención primaria- Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 8 de 1
CEREBRAL INFANTIL

6.5 Diagnostico

Los signos precoces de parálisis cerebral pueden estar presentes desde el nacimiento. La
mayoría los niños con parálisis cerebral se diagnostican durante los primeros 2 años de vida.
Pero si los síntomas del niño son leves, puede ser difícil para el médico hacer un diagnóstico
confiable antes de los 4 o 5 años de edad. Sin embargo, si un médico sospecha una parálisis
cerebral, lo más probable es que programe una cita para observar al niño y hablar con los padres
sobre el desarrollo físico y de conducta de su hijo. (National institute of neurological disorders
and stroke, 2016)

A menudo se usan pruebas adicionales para descartar otros trastornos del movimiento que
puedan causar los mismos síntomas que la parálisis cerebral. Las técnicas de neuroimágenes
que permiten a los médicos mirar dentro del cerebro (como un IRM) pueden detectar
anormalidades que indican un trastorno del movimiento potencialmente tratable. Si es una
parálisis cerebral, la IRM también puede mostrarle al médico la ubicación y el tipo de daño
cerebral. (National institute of neurological disorders and stroke, 2016)

Los métodos con neuroimágenes incluyen:

 ECOGRAFÍA CRANEANA. Esta prueba se usa para bebés prematuros de alto riesgo
porque es la menos invasiva de las técnicas con imágenes, aunque no es tan exitosa
como los dos métodos descritos abajo para capturar los cambios sutiles en la materia
blanca - el tipo de tejido cerebral que está dañado en la parálisis cerebral. (Llorens-
Salvador, 2016)

 Tomografía Computarizada (TC). Esta técnica crea imágenes que muestran la estructura
del cerebro y las áreas de daño. (Ramírez & Arboleda, 2015)

 Imágenes por resonancia magnética (IRM). Esta prueba usa una computadora, un campo
magnético y ondas de radio para crear una imagen anatómica de los tejidos y las
estructuras del cerebro. Los médicos prefieren las imágenes de IRM porque ofrecen
mejores niveles de detalle. (FERREIRÓS, 2015)

En ocasiones infrecuentes, los trastornos metabólicos pueden enmascararse como parálisis


cerebral y algunos niños requerirán más pruebas para descartarlos. La mayoría de los trastornos
metabólicos de la niñez tiene anormalidades o malformaciones cerebrales características que
aparecerán en una IRM. (Muñoz, 2015) (National institute of neurological disorders and stroke,
2016)

Para confirmar un diagnóstico de parálisis cerebral, un médico puede derivar al infante a


médicos especializados, como:
 Neurólogo infantil
 Pediatra de desarrollo
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 9 de 1
CEREBRAL INFANTIL

 Oftalmólogo
 Otólogo
 Terapeuta de lenguaje, ocupacional y físico.

Las observaciones adicionales ayudan al médico a hacer un diagnóstico más preciso y a


comenzar a desarrollar un plan específico de tratamiento. (FERREIRÓS, 2015)

6.6 Síntomas

Los primeros síntomas comienzan antes de los tres años de edad y suele manifestarse porque al
niño le cuesta más trabajo voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Cada uno de estos
varía de una persona a otra, pueden ser tan leves que apenas se perciban o tan importantes que
le imposibilite levantarse de la cama. Algunas personas pueden tener trastornos médicos
asociados como convulsiones o retraso mental, pero no siempre ocasiona graves impedimentos.
(Enireb & Patiño, 2016) Los síntomas más importantes son las alteraciones del tono muscular y
el movimiento, pero se pueden asociar otras manifestaciones:

 Problemas visuales y auditivos.


 Dificultades en el habla y el lenguaje.
 Alteración del reconocimiento de los estímulos sensoriales.
 Pérdida de la facultad de realizar movimientos coordinados para un fin determinado o
pérdida de la comprensión del uso de los objetos ordinarios, lo que da lugar a
comportamientos absurdos.
 Dificultad en los movimientos voluntarios.

6.7 Incidencia
Esta condición se considera un problema de salud importante que afecta a la población infantil;
una encuesta de registro de la población mundial reveló una tasa de prevalencia de PC de 2 por
1000 nacidos vivos. En Europa la prevalencia de PC por cada 1.000 nacidos vivos es de 0,14 en
1990, estimándose que 650.000 familias en Europa tienen un niño con PC. En Suecia la tasa de
PC en 1980 fue de 2,5 por 1,000 nacidos vivos. En Islandia la PC afectó a 3 por 1.000 nacidos
vivos en 2003, los niños nacidos prematuros tuvieron mayor probabilidad de desarrollar esta
discapacidad. (Rosenbaum, s.f.)

En Estados Unidos (EE.UU) la prevalencia media de PC en 2004 fue de 3,3 por 1.000 nacidos
vivos, siendo mayor en niños que en niñas. Redon-Tavera y Cols. Reportaron una prevalencia de
PC de 3-4/10,000 niños durante 1998-2002 en México. En Colombia el censo general, realizado
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indagó desde las
limitaciones y restricciones, desde este enfoque, se encontró que a nivel nacional
aproximadamente 2.624.898 personas (6,3%) presenta alguna limitación permanente.

6.8 Pronostico:
Se considera que el diagnóstico temprano y el inicio de intervenciones dirigidas a la mejoría de
las habilidades, incrementa el desempeño e independencia de los niños, en su vida diaria, a
sabiendas de que actualmente, no existe cura para los PC.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 10 de 1
CEREBRAL INFANTIL

6.9 Tratamiento
Un oportuno tratamiento mejorará las habilidades y capacidades, ayudando a que los niños
progresen y puedan mejorar su calidad de vida. Una vez que se hace el diagnóstico y se
determina el tipo de parálisis cerebral, un equipo de médicos, terapeutas trabajaran con el niño
y su familia para identificar deterioros y necesidades específicos, e implementaran un plan
adecuado para afrontar las incapacidades esenciales que afectan la calidad de vida del niño.
(Benavides & Guerrero, 2014)

Un plan de manejo integral incluirá una combinación de profesionales de atención médica:

 Fisioterapia
 Terapia ocupacional
 Fonoaudiología
 Psicología
 Pediatría

Cada uno de ellos, hace uso de protocolos estandarizados, test, pruebas y escalas de
evaluación para determinar el nivel de desarrollo en el que se encuentra el niño, para
seguidamente tomar generar un plan de intervención con estrategias particulares según las
características del usuario.

7. MARCO NORMATIVO O DE REFERENCIA

A continuación se describen las bases normativas, acuerdos y decretos que reglamentan temas
relacionados con la atención integral a la primera infancia y diversidad funcional:

 Convención sobre los Derechos del Niño – Observación General No.


7 “Realización de los derechos del niño en la primera infancia”
 Ley 1098 de 2006 “Por el cual se expide el código de la infancia y la
adolescencia”. CONPES 109 de 2007 “Política pública nacional de
primera infancia “Colombia por la primera infancia”.
 Ley 1295 de 2009 “Por el cual se reglamenta la atención integral de
NORMATIVA EN INFANTES
los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores
clasificados como 1,2 y 3 del SISBEN”.
 Decreto 4875 de 2011 “Por el cual se crea la Comisión intersectorial
para la Atención Integral a la Primera Infancia AIPI y la comisión
Especial de seguimiento para la Atención Integral a la Primera
Infancia”
 Resolución 48 de 1996: las normas uniformes sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad, aprobadas en la
Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1993, sirven de
legislación modelo para algunos países.
NORMATIVA DIVERSIDAD
 Ley 762 de 2002: el país se adhiere y adopta la Convención
FUNCIONAL
Interamericana contra toda forma de discriminación hacia las
personas con discapacidad.
 Ley 1145 de 2007: Sistema Nacional de Discapacidad.
 Ley estatutaria 1618 de 2013: por medio de la cual se establecen las
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 11 de 1
CEREBRAL INFANTIL
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las
personas con discapacidad
 Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se aprueba la "Convención
sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por
la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de
2006”.
 Ley 1438 de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Sistema
NORMATIVA EN SALUD General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones, artículos 19 y 65”

Tabla 3. Normativa en infantes, diversidad funcional y salud. Fuente: Protocolo clínico para el diagnóstico,
tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas, Ministerio de salud, 2015.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 EVALUACION:

8.1.1 ÁREA DE HABLA:

 Pares Craneales: Donde cuyo objetivo es evaluar la función sensitiva y motora del
sistema nervioso, para identificar las posibles lesiones en determinado par craneal.
Autores: Wilson Pauwels; Akesson Stewart; Spacey

 Protocolo de Evaluación Miofuncional Orofacial PEMO: Cuyo objetivo es evaluar las


condiciones anatómicas del sistema estomatognático y sus funciones: succión,
masticación, deglución, articulación y habla; identificando así su funcionalidad. Autores:
Susanibar F; Parra D; Dioses A; Alarcón O

 Examen Motor del Habla: Determinar la localización en el sistema nervioso de la lesión


queprovoca el trastorno del habla y los signos neurológicos agregados. Autores: Darley,
Aronson y Brown

 Guía para la observación de la deglución: Guía detallada para la identificación de la


deglución atípica en adultos y niños. Se parte de una breve exposición de la deglución
normal y se analizan las posibles atipias más frecuentes.

8.1.2 ÁREA DE LENGUAJE:


 Observación clínica: El propósito de la observación clínica es caracterizar al usuario
mediante la experticia clínica.

 Test de niveles del lenguaje Terman Merril: Consta de 10 subtests que incluyen
actividades para medir la inteligencia verbal y no verbal. Este test mide aprovechamiento
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 12 de 1
CEREBRAL INFANTIL

académico, concentración, cultura general, abstracción, comprensión, capacidad de


análisis y síntesis, organización, planeación, capacidad intelectual, habilidad numérica,
verbal y para la toma de decisiones.

 Escala de Desarrollo: El propósito de la Escala Abreviada del Desarrollo en su tercera edición


(EAD-3) es identifcar, de forma temprana, el riesgo de rezagos en el desarrollo de niños y niñas
colombianos hispanohablantes hasta los 7 años de edad cumplida. En general, el rezago en el
desarrollo es un término que se emplea para evaluar a un niño o niña que no alcanza los hitos de
desarrollo esperados para su edad, incluso después de considerar la amplia variación de la
normalidad

 Protocolo de observación comportamental: El propósito es obtener los valores de


referencia desarrollo de habilidades de comunicación, la intención comunicativa y
esquemas simbólicos en niños con desarrollo típico del lenguaje.

8.1.3 ÁREA DE AUDICIÓN:

 Otoscopia: Prueba subjetiva implementada con objeto de explorar las estructuras del
oído externo, tanto pabellón auricular como el conducto auditivo externo (CAE), y la
membrana timpánica (MT), con la finalidad de valorar la existencia de posibles
alteraciones.

 Acumetría instrumental: Permite conocer el nivel auditivo del usuario, así mismo, si
realiza ubicación de la fuente sonora.

 Test de sonidos de ling: Evalúa la percepción auditiva del habla a través de 6 sonidos
que abarcan tanto las frecuencias agudas como las graves, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/,
/s/.

 Audiometría: Es una prueba que permite medir la audición, para determinar la capacidad
auditiva del paciente, indicando también posibles causantes de la pérdida auditiva en los
casos en los que se detecte. Puede realizarse de dos formas: La vía aérea: se mide la
capacidad para oír sonidos o ruidos recibidos a través del aire, mediante el uso de unos
auriculares. La vía ósea: este método se emplea para medir la capacidad para oír sonidos
o ruidos a través de los huesos de la cabeza. Para realizar la prueba se usa un altavoz
especial (vibrador) que emite vibraciones detrás de la oreja.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 13 de 1
CEREBRAL INFANTIL
8.2 INTERVENCION

8.2.1 INTERVENCION EN HABLA:


Enfoque Anatómico- Miguel Puyuelo propone técnicas, métodos de control y preparación
de la zona oral para habilitar el cierre de mandíbula, favorecer los movimientos de los
órganosfonoarticuladores e inhibición de los reflejos orales. (Fernandez, 2014)
 Favorecer el reflejo de succión
 Disminuir el reflejo de mordida
 Estimular el control mandibular
 Generar cierre y control de labios
 Inhibir la protrusión lingual
 Estimular la deglución

Enfoque Neurológico - Rodolfo Castillo Morales quien propone el desarrollo


sensomotriz en las funciones y actividades del área orofacial, donde el teórico hace
énfasis en como la postura corporal y el movimiento influyen en la posición de cabeza,
nuca y mandíbula, así como en las actividades de la musculatura mímica, oral y
faríngeas. (UNIVESIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 2018)
 Generar calma motora
 Reeducar e inhibir reflejos anomarles
 Favorecer la movilidad muscular
 Estimular puntos motores

Enfoque Neurosensorial - Irene Querioz quien fundamenta en los problemas asociados


a sistema estomatognático y sus funciones y aborda la reducación de los problemas de la
respiración, la masticación, la deglución y el habla. (Marchesan, 2002)
 Mayor control muscular
 Favorecer la movilidad lingual
 Mejorar el tono muscular
 Contraer el musculo orbicular durante la deglución
 Generar fuerza excesiva
 Contraer la mandíbula durante la deglución
 Favorecer la masticación
 Estimular la percepción de estímulos gustativos en la región intraoral
 Mejorar fuerza muscular

8.2.2 INTERVENCION EN LENGUAJE


Enfoque Neuropsicológico- Luria: que está encargada de estudiar las relaciones entre
la cognición humana y la actividad cerebral oda la actividad psíquica se orienta hacia la
solución de problemas, este proceso se comprenderá de manera integrada mediante
representaciones cognitivas con padrones cercanos a la realidad de tal manera que los
mismos puedan responder en la acción a la transformación del entorno. (Manga & Ramos,
2014)
 Establecer contacto visual
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 14 de 1
CEREBRAL INFANTIL

 Fijar la mirada
 Aumentar vocabulario
 Generar emisiones verbales
8.2.3 INTERVENCION EN AUDICION
Teoría Funcionalista con la técnica sensoriomotriz que no solo permite responder
apropiadamente a las sensaciones entrantes (impu) sino que también guía la manera en
la que actuamos en el medio, bajo el modelo de integración sensorial el cual consiste es
un proceso neurológico que organiza las sensaciones corporales de nuestros sistema
sensoriales a nivel del sistema nervioso permitiendo responder a las demandas del
ambiente. (Cadenas, 2018)
 Coordinación visomotora
 Percepción táctil
 Seguimiento visual
 Percepción auditiva.
9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

American Society For Reproductive Medicine. (2015). CNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA


Embarazo y Nacimientos Multiples: Mellizos, trilizos o mayor numero de bebes.
Benavides, & Guerrero. (2014). Estudio y desarrolo para las terapias de rehabilitacion.
Cadenas. (2018). La función del funcionalismo: una exploración conceptual.
Codajic. (2015). MANUAL DE PSIOLOGIA CLINICA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE.
Echeverría, j. S. (2014). FACTORES DE RIESGO PRENATALES, NATALES Y POSTNATALES DE
PARALISIS CERERAL ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA.
Enireb, & Patiño. (2016). Paralisis cerebral infantil .
Fernandez. (2014). DESCRIPCIÓN DE REFLEJOS OROFACIALES.
Ferreirós. (2015). Impacto de la imagen por resonancia magnética.
Gobierno de Aragon. (2014). Obtenido de El cuidado y la promocion de la autonomia en personas con PC:
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarSocialFamilia /Bi
enestarSocialFamilia/Documentos/DEPENDENCIA/008.GUIA_PARALISIS_CEREBRAL_.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2016). Guía de Práctica Clínica GPC. Obtenido de
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/420GRR.pdf
Junta de Castilla y Leon. (s.f.). Guía para el seguimiento de niños con paralisis cerebral en Atencion
Primaria.
Llorens-Salvador. (2016). El ABC de la ecografía transfontanelar y más. Radiologia .
Manga, & Ramos. (2014). El legado de Luria y la neuropsicología escolar.
Marchesan, Q. (2002). FUNDAMENTOS DE FONOAUDIOLOGIA. Dialnet.
Ministerio de salud. (2015). GUIA PERINATAL.
Muñoz, A. M. (2015). Observatorio de la Discapacidad . Obtenido de
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf
National institute of neurological disorders and stroke. (2016). Ninds. Obtenido de
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm
Necchi, S. (2014). Personas con discapacidad : su abordaje desde miradas convergentes. Bernal :
Universidad Nacional de Quilmes .
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 15 de 1
CEREBRAL INFANTIL
Patricia, C., Ernesto, B., & Carlos, C. (s.f.). Etiologia en paralisis. REVISTA MEDICA HEREDIANA.
Ramírez, & Arboleda. (2015). TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR RAYOS X: FUNDAMENTOS
Y ACTUALIDAD. Ingeniería Biomédica.
Robaina, G. R., Riesgo, S. d., & Riesgo., S. d. (2013). Evaluación diagnóstica del niño con parálisis
cerebral. Rev Cubana .
Rosenbaum, P. (s.f.). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Obtenido de http://academia.utp.edu.co/programas-
de-salud-3/files/2014/02/GU%C3%8DA-PAR%C3%81LISIS-CEREBRAL.-FINAL.pdf
Univesidad nacional mayor de san marcos. (2018). METODOS DE REEDUCACION NEUROLOGICA
EN PEDIATRIA.
Vela. (2015). Parálisis cerebral infantil: definición y clasificacion a traves de la historia.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 16 de 1
CEREBRAL INFANTIL
10. ANEXOS

ANEXO 001. EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN EL ÀREA DE HABLA


EDADES DE
PROTOCOLO OBJETIVO AUTOR(ES)
APLICACIÓN
Evaluar la función sensitiva y
motora del sistema nervioso, Wilson Pauwels;
PARES Todo tipo de
para identificar las posibles Akesson Stewart;
CRANEALES población
lesiones en determinado par Spacey
craneal.
Guía detallada para la
identificación de la deglución
GUÍA PARA LA atípica en adultos y niños. Se
José Fco. Cervera; Todo tipo de
OBSERVACIÓN DE parte de una breve exposición
Amparo Ygual población
LA DEGLUCIÓN de la deglución normal y se
analizan las posibles atipias
más frecuentes.
Evaluar las condiciones
anatómicas del sistema
PROTOCOLO DE estomatognático y sus
EVALUACIÓN funciones: succión, Susanibar F; Parra D; Todo tipo de
MIOFUNCIONAL masticación, deglución, Dioses A; Alarcón O población
OROFACIAL PEMO articulación y habla;
identificando así su
funcionalidad.
El protocolo consiste en la
observación clínica de la
postura, el análisis
Marchesan, Berrentin-
PROTOCOLO DE morfológico e intraoral
Felix, Genaro,
EVALUACIÓN evaluación de la movilidad, el Todo tipo de
Rehder. Traducción
MIOFUNCIONAL tono y la sensibilidad población
libre al español por
MBGR orofacial, más allá de las
Eliana Rivera
funciones de la respiración, la
masticación, la deglución y el
habla.
Tabla 5. Protocolos de evaluación en el área de habla aplicados en pacientes con parálisis cerebral.
Fuente: Disfagia, evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución. Autor: McGraw Hill
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 17 de 1
CEREBRAL INFANTIL

ANEXO 002. EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN EL ÀREA DE LENGUAJE

EDADES DE
PROTOCOLO OBJETIVO AUTOR(ES)
APLICACIÓN
TEST DE NIVELES Determina la edad
2 años – Adulto
DEL LENGUAJE madurativa de cada Terman y Merril
Superior
TERMAN MERRIL usuario
Identificar de forma
Pontificia Universidad Desde los 0 días a 1
temprana, el riesgo de
Javeriana, mes y 0 días, hasta
ESCALA rezagos en el
Faculta de Medicina, los 6 años (72 meses
ABREVIADA DEL desarrollo o en riesgo
Departamento de y 1 día) a 7 años
DESARROLLO de retraso de
Epidemiología Clínica (84meses y 0 días) de
desarrollo a una edad
y Bioestadística edad cumplida.
temprana

Tabla 6. Protocolos de evaluación en el área de lenguaje aplicados en pacientes con parálisis cerebral.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 18 de 1
CEREBRAL INFANTIL
ANEXO 003. EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN EL ÀREA DE AUDICIÓN

EDADES DE
PROTOCOLO OBJETIVO ESPECIALISTA
APLICACIÓN
Prueba subjetiva implementada con objeto
de explorar las estructuras del oído externo,
tanto pabellón auricular como el conducto
Todo tipo de
OTOSCOPIA auditivo externo (CAE), y la membrana Fonoaudiólogo
población
timpánica (MT), con la finalidad de valorar la
existencia de posibles alteraciones.

Evalúa la percepción auditiva del habla a


TEST DE SONIDOS través de 6 sonidos que abarcan tanto las A partir de los 3
Fonoaudiólogo
DE LING frecuencias agudas como las graves, estos años de edad
son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/.
Permite conocer el nivel auditivo del usuario,
ACUMETRÍA así mismo, si realiza ubicación de la fuente Todo tipo de
Fonoaudiólogo
INSTRUMENTAL población
sonora.
Medir la audición, para determinar la
capacidad auditiva del paciente (vía aérea y Fonoaudiólogo
vía ósea), indicando también posibles Niños a partir de
AUDIOMETRIA especialista en
los 4 años
causantes de la pérdida auditiva en los casos Audiología
en los que se detecte.
Proporcionan información sobre las células
sensoriales ciliadas dentro del órgano
auditivo (cóclea). Los sonidos se envían al Fonoaudiólogo
EMISIONES Todo tipo de
especialista en
OTOACÚSTICAS oído de los niños mediante una pequeña población
Audiología
boquilla y un micrófono registra la respuesta
del sonido de la cóclea.
Proporciona información sobre cómo se
comportan el tímpano y el oído medio. Se
introduce un suave soplo de aire en el oído y
se registran los movimientos del tímpano Fonoaudiólogo
Todo tipo de
TIMPANOMETRÍA especialista en
como respuesta al cambio de la presión de población
Audiología
aire. Esta prueba puede determinar si el
tímpano está perforado o si existe líquido en
el oído medio.
Tabla 7. Protocolos de evaluación en el área de audición aplicados en pacientes con parálisis cerebral.
MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS MPO-05-F-01

INTERVENCION TERAPEUTICA Versión 1-2019

PROTOCOLO CLINICO EN PARALISIS


Página 19 de 1
CEREBRAL INFANTIL

ANEXO 004. RUTA DE ATENCION EN PARALISIS CEREBRAL

Grafico 3. Ruta de atención en usuarios con parálisis cerebral.

11. INDICADORES

Você também pode gostar