Você está na página 1de 17

ACTIVIDADES

PROYECTOS 6 ACT. 1
1.1. GENERALIDADES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1.1.1. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
a.) INVENCIONES
b.) MODELOS DE UTILIDAD
c.) DISEÑOS INDUSTRIALES

ACTIVIDADES:

Contesta o Realiza lo que a continuación se te pide

1.-Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que es la


propiedad intelectual

2.-¿qué entiendes como propiedad intelectual?

3.-Explica las categorías en que se divide la propiedad intelectual

4.-¿Qué es la propiedad industrial? y cuales son su objetivos

5.-Elabora un mapa conceptual o mental donde expliques los temas de:

Invenciones, Modelo de utilidad y Diseño Industrial.

PROYECTOS 6 ACT. 2
d) Secreto industrial
e) Marca

Con la información proporcionada realizar un Organizador gráfico y


posteriormente una Paráfrasis.

TAREA:
Traer un resumen de los siguientes temas:

f) avisos comerciales
g) nombres comerciales
h) denominación de origen.

PROYECTOS 6 ACT. 3

1.1.2. LA PROPIEDAD AUTORIAL


a.) RAMAS QUE COMPRENDE LA PROPIEDAD AUTORAL.

1.- Con la información dada realizar un mapa conceptual

1.2 PROGRAMAS DE CÒMPUTO

1.- Con la información dada realizar un resumen y posteriormente un Mapa conceptual

PROYECTOS ACT.4

UNIDAD II : PATENTES Y REGISTROS

Investigar la Unidad y contestar o hacer lo que a continuación se te pide en cada


tema.

2.1. DEFINICIÓN DE PATENTES

¿Qué es una patente de contabilidad?


¿Cuánto tiempo dura la protección de una patente?
¿Qué es una patente en derecho?
¿Qué son las marcas y las patentes?

2.2.DEL REGISTRO DE MARCAS

QUE TIENES QUE HACER SI:


¿Quieres registrar tu marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial
(IMPI)?
¿Quieres obtener el registro de tu marca?
¿Cuáles son los documentos necesarios?

2.3. TIPOS DE MARCAS

Elaborar un mapa conceptual de los tipos de marcas


2.4. CLASES DE MARCAS

¿Qué es una clase de marca?


Es un conjunto de productos o servicios que guardan una relación entre sí, o que tienen
una característica común en función de su utilidad o uso, agrupados de acuerdo con una
clasificación aceptada internacionalmente. No confunda las clases de marcas con
los tipos de marcas. A continuación la lista completa de 45 clasificaciones
de Productos y Servicios, según la 9a. Edición de la Clasificación de Niza, enero 2007.
Elabora una tabla comparativa de las 34 marcas de productos y las 15 marcas de servicios
que existen?
2.5. VENTAJAS DEUNA MARCA REGISTRADA

¿Cuale son las ventajas de una marca registrada?

PROYECTOS 6 ACT. 5

UNIDAD 3 TARIFAS

3.1. TARIFAS VIGENTES

Investiga y contesta lo siguiente:


¿Cuál es el costo de registrar una marca en México?
¿Cómo se puede registrar una marca?
¿Cuánto cobran por registrar una marca en México?
¿Qué es una marca en el IMPI?

3.2. DIRECTORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD


INDUSTRIAL.
https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/ayudaSEIMPI/directorio_portal.jsp
Después de leer el tema elabora un RESUMEN.

PROYECTOS:

OMPI / REVISTA

Por James Pooley, Director General Adjunto, Sector de Tecnología e Innovación de la


OMPI

¿A qué tipo de propiedad intelectual (P.I.) recurren con más frecuencia las empresas
para proteger una ventaja competitiva? La mayor parte de las personas mencionaría
alguna de las esferas más conocidas de la propiedad intelectual: patentes, derecho de
autor, marcas o diseños. Pero se equivocarían. La forma más común de protección que
utilizan las empresas es el secreto.

¿Por qué el secreto comercial recibe entonces menos atención que otras esferas de la
propiedad intelectual? Hay varias razones. En primer lugar, el secreto no conlleva un
proceso de registro oficial, sino que cada empresa lo ejerce como práctica habitual. En
segundo lugar, aunque los principios generales de la legislación sobre secretos
comerciales —denominados también información no divulgada o información
confidencial— son similares en la mayoría de los países, existen pocas reglas o normas
comunes sobre su aplicación. En tercer lugar, las controversias sobre los secretos no
suelen divulgarse, a fin de que no se conviertan en parte del debate público.

El secreto forma parte de las actividades económicas desde hace miles de años. El
secreto comercial es un régimen jurídico que protege las relaciones de confianza. El
secreto permitió a una región de China beneficiarse hábilmentede siglos de explotación
de hilo de gusano de seda (foto: istockphoto laughingmango).

Sin embargo, recientemente, los secretos comerciales han saltado a los titulares de las
noticias, con historias de ataques de "ciber-espionaje" a empresas de todo el mundo, de
espías que utilizan mensajes de correo electrónico falsos para entrar en las redes
corporativas y buscar información valiosa. Pero la legislación en materia de secretos
comerciales también está recibiendo una mirada renovada por razones más positivas,
como la de ofrecer un marco que permite la colaboración en actividades de innovación,
a menudo con participantes ubicados en diferentes países. Cualquiera que sea el
elemento catalizador, los gobiernos y la industria están claramente interesados. En el
último año, tanto la Comisión Europea como el gobierno de los Estados Unidos de
América han puesto en marcha importantes iniciativas en materia de secreto.
Qué es exactamente un secreto comercial

Dicho sencillamente, un secreto comercial es información que no se desea que conozca


la competencia. La ley protege en general no sólo las fórmulas y los diseños de carácter
secreto, sino cosas más sencillas, como las características que podrían incorporarse en
el próximo iPhone, o el país en que una empresa tiene la intención de establecerse
próximamente.

El secreto forma parte de las actividades económicas desde hace miles de años. Por
ejemplo, el secreto permitió a una región de China beneficiarse hábilmente de siglos de
explotación de hilo de gusano de seda, y a una familia de Armenia le brindó una ventaja
de 400 años en la producción de los mejores platillos de orquesta.

El secreto comercial es un régimen jurídico que protege las relaciones de confianza.


Antes de la era industrial, los artesanos innovadores guardaban celosamente sus "trucos
del oficio" en los pequeños talleres familiares. Sin embargo, a medida que la industria
se trasladó del taller artesanal a la fábrica, surgió la necesidad de un sistema jurídico
que obligase a los empleados a guardar la promesa de confidencialidad respecto de un
determinado proceso o pieza de maquinaria secretos.

Es importante tener en cuenta que el secreto es una herramienta legítima de toda


empresa, cualquiera que sea su tamaño. Hacer valer el derecho al secreto comercial no
tiene nada que ver con la falta de transparencia pública. Aunque parezca paradójico, la
legislación sobre secretos comerciales puede permitir y fomentar la transferencia de
tecnología, dado que ofrece una forma comercialmente razonable de difundir
información. Si bien algunos aspectos de las leyes sobre el secreto pueden ser
controvertidos, como el período de exclusividad de datos en el caso de las empresas
farmacéuticas (artículo 39.3 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)), en
general se considera que en las economías modernas la confidencialidad resulta
beneficiosa frente a la divulgación. En efecto, guardar secretos —a menudo información
sobre los clientes, sus necesidades y preferencias— es la forma principal en que las
pequeñas y medianas empresas (Pymes) protegen sus ventajas comerciales.

Este punto resulta más fácil de entender si imaginamos qué sucedería si nadie pudiera
recurrir a la ley para hacer cumplir las obligaciones de confidencialidad. Las empresas
contratarían menos personal, ya que con cada nuevo empleado aumentaría el riesgo de
pérdida de información. El costo de garantizar la seguridad física —cerraduras, cercas
y demás— se incrementaría. Tal vez, y lo que es más importante, nunca tendrían lugar
muchas de las transacciones de concesión de licencias y colaboraciones de investigación,
ya que nada podría garantizar que los socios no huyeran con la nueva tecnología y
compitieran injustamente con su creador. El planteamiento general sería el de acaparar
la información, lo que frenaría el avance de la innovación.

Por qué utilizar el secreto

¿Por qué las empresas recurren con mayor frecuencia al secreto para mantener su
ventaja? En primer lugar, es más barato que otras modalidades de propiedad intelectual
que requieren el registro en un organismo público, a menudo con el gasto que conlleva la
necesidad de contratar abogados u otros profesionales. Por el contrario, en lo que se
refiere al derecho de secreto comercial, lo único que se precisa es tener cuidado, y
gastar sólo lo necesario para evitar que se conozca públicamente. Normalmente con
mantener las instalaciones seguras y firmar acuerdos de no divulgación con los
empleados y proveedores es suficiente.

Aunque parezca paradójico, la legislación sobre secretos comerciales puede permitir y


fomentar la transferencia de tecnología, dado que ofrece una forma comercialmente
razonable de difundir información.

Además, mediante el secreto puede protegerse mucha más información que la que puede
protegerse con las patentes, que sólo pueden concederse a innovaciones técnicas
verdaderamente nuevas. El secreto engloba cualquier información que aporte una
ventaja, incluso si alguien ya la está utilizando; la única limitación es que no sea de
conocimiento general.

Esta cuestión pone de manifiesto el lado negativo del secreto: no garantiza la


exclusividad. Si alguien descubre un secreto sin habérselo robado a su interesado, no
se puede hacer nada al respecto, si bien para la mayoría de las empresas no supone un
inconveniente importante.

Protección jurídica

La regulación de los secretos comerciales, como la de otras formas de propiedad


intelectual, se rige por los ordenamientos jurídicos nacionales. No obstante, en 1995 se
crearon normas internacionales para la protección de secretos ("información no
divulgada") en el marco del Acuerdo sobre los ADPIC. El artículo 39 del acuerdo
establece que los Estados miembros protegerán la "información no divulgada" contra el
uso no autorizado "de manera contraria a los usos comerciales honestos" (esto incluye
el incumplimiento de contratos, el abuso de confianza y la competencia desleal). La
información no debe ser generalmente conocida ni fácilmente accesible, debe tener un
valor por ser secreta, y debe ser objeto de "medidas razonables" para mantenerla en
secreto. Esta fórmula general de las leyes sobre secretos comerciales ha sido adoptada
por más de 100 de los 159 miembros de la Organización Mundial del Comercio.

Los artículos 42 a 49 del Acuerdo sobre los ADPIC tratan sobre la observancia, y en
ellos se contemplan procedimientos judiciales para lograr la observancia de todos los
derechos de propiedad intelectual, así como que la "información confidencial" esté
protegida frente a la divulgación. Sin embargo, debido a que los sistemas judiciales
nacionales, y en especial los métodos de concesión de acceso a las pruebas, son muy
diferentes unos de otros, en general se considera que la observancia de los derechos
en materia de secretos comerciales también varía mucho de un caso a otro.

Ciberespionaje

Ahora bien, a la hora de proteger los secretos, los problemas prácticos son más difíciles
de superar que los legales. Paradójicamente, la gran explosión de innovaciones que
tantos beneficios ha traído al mundo también ha hecho que a los ladrones les resulte
más fácil robar información comercial valiosa. Por ejemplo, a través de un procedimiento
conocido como "spear-phishing", los espías comerciales envían un mensaje de correo
electrónico con información personal obtenida de Facebook u otras redes sociales, de
manera que el receptor no se dé cuenta de que el mensaje es un engaño. Una vez que el
receptor pulsa el enlace que figura en el mensaje, un programa maligno del ladrón,
conocido como "malware", invade la computadora del receptor y a través de ella la red
de la empresa. Apostado en el sistema informático durante meses o incluso años, este
invasor silencioso busca importantes archivos y contraseñas confidenciales y lo envía a
los piratas, que utilizan o venden la información.

Guardar secretos es la forma principal en que las Pymes protegen sus ventajas
comerciales (foto: istockphoto Agustin c).

Localizar la fuente del ciberespionaje es muy difícil, dada la ubicuidad y el anonimato


de Internet. Estimar los daños que produce a las empresas es igualmente difícil, en
parte debido a que muchas empresas no saben que sus sistemas han sido comprometidos,
y también a que quienes los estiman a menudo son reacios a informar de ello. Sin
embargo, los estudios muestran que el problema va en aumento, y los gobiernos de todo
el mundo están buscando el modo de darle solución.
"Es en el ámbito en rápida expansión internacional de la "innovación colectiva" donde las
leyes sobre secretos comerciales pueden ofrecer mayor ventaja, especialmente a las
pequeñas empresas y los inventores de países en desarrollo y menos adelantados."

Para las empresas, el problema no es sólo proteger su propia información valiosa, sino
evitar ser infectadas por secretos que pertenecen a otros. En un mercado mundial que
se caracteriza por la facilidad de movimiento de empleados y complejas redes de
conexiones entre los proveedores y los clientes de las empresas, se necesita una
vigilancia especial para evitar la contaminación por información no deseada. Una mayor
competencia también significa que las empresas tienen que trabajar continuamente para
encontrar formas de explotar sus secretos, ya sea a través de la comercialización
directa, colaboraciones o concesión de licencias. Entretanto, el simple volumen de datos
potencialmente valiosos origina sus propios problemas de inventario y valoración.

Para las empresas que utilizan la protección de patentes, el secreto es una parte
decisiva del proceso de innovación. Puesto que la mayoría de las leyes nacionales de
patentes exigen "novedad absoluta", eso significa que hasta el día en que se presenta la
solicitud de patente la invención debe estar completamente protegida contra cualquier
divulgación pública. Cuando la tecnología requiere el perfeccionamiento a través de la
experimentación fuera del laboratorio, esto puede resultar extremadamente difícil. A
ello se debe que los debates sobre la armonización internacional de la legislación sobre
patentes suelan incluir la idea de un "plazo de gracia" de hasta un año previo a la
presentación, durante el cual, el hecho de que un inventor divulgue información no
descalifica la posterior solicitud de patente.

Ventajas para las Pymes

Comparar las patentes y el secreto es la forma más fácil de ver la importancia de los
secretos comerciales para las Pymes. Las patentes han sido determinantes para el éxito
de muchas empresas, sobre todo a medida que han ido entrando en los mercados
globales, donde se necesita un período de exclusividad para recuperar el costo y el
riesgo de la innovación. Ese tipo de ventaja se amplía considerablemente cuando se
utiliza el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), sistema de
presentación de solicitudes internacionales de patente administrado por la OMPI, que
ofrece a los solicitantes hasta 30 meses para perfeccionar sus planes y encontrar socios
y fuentes de financiación. Sin embargo, las patentes no son la única herramienta de
protección de la ventaja tecnológica. El secreto también lo puede hacer a través de la
concesión de licencias y diversas formas de colaboración.
Efectivamente, es en el ámbito en rápida expansión internacional de la "innovación
colectiva" donde las leyes sobre secretos comerciales pueden ofrecer mayor ventaja,
especialmente a las pequeñas empresas y los inventores de países en desarrollo y menos
adelantados. Estos interesados a menudo pueden aprovechar su creatividad especial y
el conocimiento local más eficazmente mediante la colaboración con empresas
multinacionales grandes y bien asentadas que buscan nuevas ideas. Ese tipo de
asociación —las "redes de confianza" de Pymes y otros innovadores— está propiciado
por la legislación nacional sobre secretos comerciales que protege la integridad de la
información compartida.

El tema de los secretos comerciales, tras surgir de un largo período de relativa


oscuridad, está recibiendo actualmente mucha atención. Hay buenas razones para
preocuparse por el espionaje comercial, ya que, al igual que otras formas de piratería,
altera los mercados y retrasa el progreso. Pero otra razón para centrarse en el secreto
es por lo que puede hacer para apoyar y ampliar el trabajo creativo de las personas y
las Pymes de todo el mundo, al permitir trabar relaciones con otras empresas para
ofrecer soluciones innovadoras para la sociedad.

¿Qué es una marca?

La marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido

producidos o proporcionados por una persona o empresa determinada. Su origen se

remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en los

productos de uso corriente o artístico. A lo largo de los años, las marcas han

evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y protección de

marcas. Gracias a ese sistema, los consumidores, pueden identificar y comprar un

producto o servicio que, por su carácter y calidad, indicados por su marca exclusiva se

adapta a sus necesidades particulares.

La marca ofrece a su titular la garantía de un derecho de uso exclusivo para identificar

los bienes o servicios que ofrece. Este derecho lo puede ceder o vender a un tercero,

total o parcialmente.

El periodo de protección de una marca es variable, pero la marca puede renovarse

indefinidamente.

Las marcas promueven la iniciativa y el espíritu empresarial en todo el mundo,

recompensando a los titulares de marcas con reconocimiento y beneficios financieros.


PROYECTOS INFORMACION
1.1.2. PROPIEDAD AUTORIAL
Propiedad Autoral e Industrial
Las áreas que comprende esta especialidad son:

1. Propiedad Industrial: Registro o renovación ante el Instituto Mexicano de la


Propiedad Industrial de:
A. MARCAS
i. Nominativas.- Registro de una palabra o un conjunto de palabras, que
distingue un producto y/o servicio, así como su origen, de manera
fonética.
ii. Innominadas.- Registro de figuras que pueden distinguir un producto y/o
servicio de manera puramente visual (no fonética) tales como símbolos,
diseños, logotipos o cualquier elemento figurativo que sea distintivo.
iii. Mixtas.- Marcas que combinan palabras con elementos figurativos que
muestran a la marca como un solo elemento o conjunto distintivo.
iv. Tridimensionales.- Registro de envoltorios, empaques, envases, la forma
o la presentación de los productos en sí mismos.
v. Marca Colectiva.-Cualquier signo distintivo que una asociación o
sociedad de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de
servicios legalmente constituidas solicitan para distinguir en el mercado
los productos y/o servicios de sus miembros.
vi. Nombre comercial.- Denominación que sirve para distinguir, por su
clientela efectiva, una empresa o establecimiento industrial, comercial o
de servicios, dentro de la zona geográfica donde está establecida.
vii. Aviso comercial.- Frases u oraciones que sirven para anunciar al público
productos o servicios, establecimientos o negocios comerciales,
industriales o de servicios, para que el público consumidor los distinga
fonéticamente.
viii. Licencia.- Es el medio por el que el titular de un derecho de propiedad
industrial autoriza su uso a una o más personas.
ix. Franquicia.
B. PATENTES: Protección sobre derechos exclusivos de explotación temporal
que otorga el Estado, sobre las creaciones de aplicación industrial tales
como; producto técnicamente nuevo, mejora a un aparato o una máquina,
diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de
fabricación novedoso mediante la concesión de patentes, el registro de
modelos de utilidad y diseño industriales.
2. Propiedad Autoral: Registro y renovación de reserva de derechos y uso exclusivo
de obras, tales como:
A. Literaria (libros, folletos y otros escritos)
B. Musical (con o sin letra)
C. dramática
D. Danza (coreográfica y pantomímica)
E. Pictórica o de dibujo
F. Escultórica y de carácter plástico
G. Caricatura e historietas
H. Arquitectónica
I. Cinematográfica y demás obras audiovisuales.
J. Programas de radio y televisión.
K. Programas de cómputo.
L. Fotográfica u obra gráfica en serie
M. Obras de arte aplicado (diseño gráfico o textil)
N. De compilación referente a colecciones de obras (enciclopedias, antológicas,
obras u otros elementos tales como bases de datos si los mismos
representan un contenido de creación intelectual).
O. Las demás obras que por analogía puedan considerarse obras literarias,
intelectuales o artísticas.

1.2 PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Propiedad intelectual y software

Diciembre de 2008

Photos.com
El Seminario Regional de la OMPI para América Latina y el Caribe sobre Propiedad
Intelectual y Software en el siglo XXI: tendencias, cuestiones, perspectivas tuvo
lugar en San José (Costa Rica) los días 19 y 20 de agosto, con la participación de
10 gobiernos de la región y más de 200 representantes de la industria del software.
El seminario aportó información decisiva que demuestra la función que desempeña
el software en el desarrollo económico de los países de América Latina. Abarcó
cuatro temas: la protección de los derechos de propiedad intelectual sobre
el software y su relación con el desarrollo económico, los modelos comerciales y la
concesión de licencias en la industria del software, la creación de normas en el
ámbito del software y el papel de las autoridades públicas y las empresas privadas
en el desarrollo de software.
En el seminario se destacó el interés que tienen para los gobiernos y la industria
del software de América Latina y el Caribe los derechos de propiedad intelectual y
la relación de éstos con el software. Las decisiones sobre adquisición y desarrollo
de software, las políticas de creación de normas, las políticas de
telecomunicaciones y de tecnologías de la información y la comunicación están
afectadas por la forma en que se confieren, se conceden en licencia y se hacen
cumplir los derechos de propiedad intelectual. Desde la perspectiva del sistema de
propiedad intelectual, esta relación es horizontal, y toca cuestiones como las
patentes (patentamiento de software) y el derecho de autor (concesión de licencias,
particularmente de código abierto). Este enfoque sectorial de las cuestiones
estimuló un intercambio intenso entre las autoridades públicas y los representantes
de la industria del software. El dinamismo de la industria local del software también
sirvió como catalizador, al presentar experiencias prácticas enriquecedoras
relacionadas con las cuestiones sometidas a debate.
La revista de la OMPI invitó al Sr. Andrés Guadamuz González a elaborar los
temas que se debatieron durante el seminario. El Sr. Guadamuz, profesor del Centro
SCRIPT de derecho y tecnología de la Universidad de Edimburgo, es un experto en
propiedad intelectual y software y ha elaborado análisis interesantes sobre
cuestiones como las patentes sobre software, las licencias de software de código
abierto y la interrelación del software protegido con el de código abierto. En este
artículo, el Sr. Guadamuz se refiere a la cuestión de las patentes sobre software,
tema de su ponencia en el seminario celebrado en Costa Rica.
Patentabilidad del software: nuevas cuestiones jurídicas
Andrés Guadamuz González
Apenas cabe duda de que la industria del software sigue siendo uno de los motores
de la economía mundial. Pese al reciente revés financiero, el gasto mundial
en software ascendió en 2007 a unos 257.000 millones de dólares
estadounidenses. Debido a su importancia económica, está claro que cualquier
debate sobre la protección jurídica que se conceda al software reviste un interés
extremo para productores, consumidores y cualquier economía que participe, o
quiera participar, de la creciente demanda de programas de computadora.
El software ha sido extraordinariamente difícil de clasificar como materia específica
de propiedad intelectual debido a que su doble naturaleza plantea problemas
particulares para quienes tratan de establecer analogías con las categorías jurídicas
existentes. Esta es la razón por la que ha habido intentos de clasificarlo como objeto
de derechos de autor, de patentes o de secretos comerciales, e incluso como un
derecho sui géneris de software. Todo esto resulta indicativo de la complejidad de
un debate que ya cuenta con más de 20 años de historia y que, si nos atenemos al
interés reciente sobre el tema, proseguirá en los años venideros.

Photos.com
Pero, ¿qué es lo que hace que sea tan difícil clasificar jurídicamente el software? El
problema puede residir en el hecho de que el software no es una obra monolítica,
sino que tiene varios elementos que podrían someterse a diferentes tipos de
protección por el sistema de propiedad intelectual. Si definimos el software como un
conjunto de instrucciones de computadora que producen un resultado determinado,
entonces la forma en que se expresan esas instrucciones debe darnos alguna idea
sobre el tipo de protección de la propiedad intelectual que resulta aplicable. Estas
instrucciones se expresan inicialmente en código fuente, es decir, líneas de
instrucciones en lenguaje de computadora. Puesto que el código fuente se expresa
de forma escrita, resulta lógico pensar que el software puede ser protegido por el
derecho de autor como obra literaria. Este es, en efecto, el enfoque vigente respecto
de la protección del software en diversos tratados internacionales. Así, por ejemplo,
el artículo 4 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT), el artículo 10
del Acuerdo sobre los ADPIC1 de la Organización Mundial del Comercio y el artículo
1 de la Directiva (91/250/CEE) del Consejo Europeo sobre la protección jurídica de
programas de ordenador equiparan el software con las obras literarias, protegidas
por el derecho de autor.
Ahora bien, el software no es solamente el código fuente que funciona en una
computadora; el software ha de compilarse en un código objeto, es decir,
instrucciones legibles por máquina que pueda ejecutar directamente la
computadora. Esta traducción normalmente no tiene nada que ver con el tipo de
protección que se otorgue al software, ya que el código objeto es resultado directo
del código fuente, y puede sostenerse que su situación jurídica debe ser
indistinguible de la del código fuente.

El problema que plantea la clasificación estricta del software como obra literaria
surge cuando se considera que los programas de computadora tienen otros
elementos que normalmente no están protegidos mediante el derecho de autor. El
software no es solamente una expresión literaria; las líneas del código tienen una
función que no depende de su construcción gramatical. El código fuente de un
programa de computadora puede ser completamente diferente del de otro programa
y, con todo, cumplir la misma función a la hora de dar lugar a un conjunto similar de
instrucciones que producen un resultado similar. Este es el fondo de la dicotomía
entre la idea y la expresión que a menudo está en la primera línea del debate en
torno a la protección del software.

Está claro que copiar partes importantes del código fuente de un programa para
incorporarlas a otro programa constituye una infracción del derecho de autor. Sin
embargo, este tipo de infracción es relativamente raro, y el problema real se ha
convertido en la protección de los elementos no literales contenidos en el software.

¿Supone una infracción del derecho de autor el hecho de copiar los aspectos
funcionales de un programa de computadora? La respuesta ha sido un complejo y
laborioso “sí”. Lo pone de manifiesto en primer lugar la aplicación al software de la
dicotomía entre idea y expresión y posteriormente la creación y el uso en los
Estados Unidos de la doctrina (algo engorrosa) denominada resumen-filtración-
comparación 2, que ha sido tanto aplicada como criticada en los tribunales
británicos. Más recientemente, en el Reino Unido se ha planteado de nuevo la
protección de los elementos funcionales del software con el caso
de Navitaire contra Easyjet, en el que el Tribunal Supremo limitó de forma
importante la protección por derecho de autor de los elementos no literales, al
considerar que la protección mediante el derecho de autor no debería extenderse a
los aspectos funcionales contenidos en el software.

Patentabilidad

Son precisamente los problemas que plantea la protección de los elementos no


literales de los programas de computadora lo que ha creado la necesidad de poder
patentar el software. Esto se debe a que las patentes se utilizan para proteger los
aspectos funcionales de las obras. En el derecho de patentes no existe la dicotomía
entre la idea y la expresión. Si una idea satisface los requisitos de patentabilidad,
es decir, se trata de una materia patentable, es nueva y entraña una actividad
inventiva, entonces se le concederá la protección por patente. Los tribunales
estadounidenses ya habían abierto la puerta a la patentabilidad de los programas
de computadora ya en 1981, al permitir patentar un software que controlaba
procesos de fabricación.

Del mismo modo, el artículo 27.1 del Acuerdo sobre los ADPIC establece que
podrán obtenerse patentes por todas las invenciones en todos los campos de la
tecnología. La jurisprudencia posterior ha ampliado la patentabilidad del software en
los EE.UU. hasta llegar a la situación actual. Con la puerta de las patentes abierta,
y el caos aparente que reina en el terreno de la protección mediante el derecho de
autor, no sorprende que las empresas de software se hayan apresurado a obtener
patentes, lo que ha dado lugar en ese país a una explosión de solicitudes con la
consiguiente concesión de patentes. En 1986, el número de patentes concedidas
en clases que se consideran normalmente relacionadas con el software ascendió a
3.078. Solamente en 2006, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos
de América (USPTO) concedió 41.144 patentes de software, y el número total de
patentes concedidas hasta ese año ascendía a 336.643.

La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha seguido el ejemplo, y en una serie de


decisiones de la Junta Técnica de Apelaciones ha permitido la patentabilidad
limitada de invenciones aplicadas por computadora que producen un efecto (o
contribución, o proceso) técnico. Estas resoluciones han permitido la existencia del
umbral de la patentabilidad limitada en la medida en que la invención que vaya a
aplicarse a través de una computadora satisfaga este requisito de tecnicidad. Está
bien sentado que el código fuente, o el elemento literario y textual del software, no
puede patentarse, pero si el software produce algún tipo de efecto en el mismo
sentido en que lo hace una invención, se concederá la protección. El problema es
que ha sido muy difícil precisar la definición de este efecto o proceso técnico a lo
largo del período de 20 años desde que la Oficina Europea de Patentes pronunció
el primer fallo.

En otros casos se ha contemplado esta distinción, pero esos casos a menudo han
sido confusos o contradictorios. La cuestión de fondo es que la Oficina Europea de
Patentes ha concedido un gran número de patentes a invenciones aplicadas por
computadora; según algunas estimaciones, hasta 2003 se habían concedido 30.000
patentes. Solamente en 2007, la Oficina Europea de Patentes concedió 8.981
patentes correspondientes a la clase “cómputo”.

La tendencia en todo el mundo ha sido la de permitir cada vez más la concesión de


patentes sobre software. Australia, el Brasil, la India y el Japón permiten, de una
manera u otra, la concesión de patentes sobre invenciones aplicadas por
computadora lo que parece indicar que la mayoría de los países en los que se
concede gran número de patentes admiten la patentabilidad de invenciones que se
implementan a través de programas de computadora. Se prevé que aumentará el
número de naciones que conceden protección al software, y que cada vez más
examinadores de patentes de todo el mundo recibirán solicitudes que describan
alguna forma de algoritmo.
Retos para la OMPI

Parece claro que a medida que las oficinas que tramitan el mayor volumen de
patentes otorguen más patentes sobre software, habrá cada vez más voces que
apelen a una armonización internacional en la materia. Tal como se ha mencionado
anteriormente, los tratados internacionales no abordan realmente la cuestión de la
patentabilidad de los programas de computadora. Lo más próximo a un enfoque
internacional unificado es la inclusión de reglas específicas relativas a esos
programas en el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). La regla
39.1 del PCT establece que:

“Ninguna Administración encargada de la búsqueda internacional estará obligada a


proceder a la búsqueda en relación con una solicitud internacional cuya materia sea
una de las siguientes (y en la medida en que lo sea): […] vi) programas de
ordenador, en la medida en que la Administración encargada de la búsqueda
internacional no disponga de los medios necesarios para proceder a la búsqueda
del estado de la técnica respecto de tales programas.”
Del mismo modo, la regla 67.1 establece lo siguiente:

“Ninguna Administración encargada del examen preliminar internacional estará


obligada a efectuar un examen preliminar internacional en relación con una solicitud
internacional cuya materia sea una de las siguientes, y en la medida en que lo sea:
[…] vi) programas de ordenador, en la medida en que la Administración encargada
del examen preliminar internacional no esté provista de los medios necesarios para
efectuar un examen preliminar internacional en relación con dichos programas”.
Si bien estas directrices resultan útiles a la luz de la importancia cada vez mayor del
PCT, se trata de disposiciones de procedimiento que ayudan a las administraciones
encargadas de la búsqueda y el examen a orientarse respecto de disposiciones
potencialmente conflictivas. Es opinión del autor que es necesario adoptar un
enfoque que aborde las disposiciones de fondo.

Algunas de estas cuestiones figuran entre las que debatieron los 200 participantes
en el Seminario Regional de la OMPI para América Latina y el Caribe sobre
Propiedad Intelectual y Software en el siglo XXI. Los temas delicados se trataron de
forma constructiva, lo que permitió que la mayoría de los participantes encontrara
un lugar para el acuerdo. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen
una importancia fundamental para las economías en desarrollo; por tanto, los
aspectos jurídicos de su protección afectan de lleno a los encargados de la
formulación de políticas de las regiones en desarrollo. En opinión del autor, la OMPI
ha aceptado el reto de informar a los Estados miembros sobre los últimos avances
jurídicos en un ámbito en constante evolución.

Você também pode gostar