Você está na página 1de 7

1- ¿QUÉ ES EL AUTISMO?

Los trastornos del espectro autista (TEA) se encuadran dentro de los trastornos
del neurodesarrollo y se caracterizan por las alteraciones relacionadas con la
comunicación y la interacción social, así como por presentar intereses fijos y
conductas repetitivas.
Hace unos años se diferenciaban distintos tipos de autismo, pero ahora se tiende
a considerarlos en su conjunto y distinguirlos en función de su gravedad y de las
habilidades a las que afectan. Partiendo de esa base, tal y como explica José
Ángel Alda, jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Sant Joan
de Déu, de Barcelona, "lo que se valora es, sobre todo, si hay discapacidad
intelectual porque muchas personas con TEA tienen problemas en esta área".
También se evalúa si existen problemas del lenguaje y si hay una afección médica
asociada. Alda reconoce, no obstante, que en muchos casos se sigue hablando de
síndrome de Asperger para referirse a aquellas personas con TEA "con nivel
intelectual alto", pero con rasgos distintivos como una escasa interacción social
con los iguales.
2- CAUSAS
"En la actualidad no es posible determinar una causa única que explique la
aparición del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), pero sí la fuerte
implicación genética en su origen", según explican desde la Confederación
Autismo España. "La gran variabilidad presente en este tipo de trastornos apunta
también a la relevancia que puede tener la interacción entre los distintos genes y
diferentes factores ambientales en el desarrollo del TEA, pero por el momento,
estos elementos no se encuentran claramente identificados, y aún es necesaria
mucha investigación al respecto".
Tampoco se sabe con certeza (salvo en casos muy concretos en los que se han
identificado los genes responsables) en qué medida ese origen genético es
hereditario (transmitido de generación en generación) o accidental (como
consecuencia de una lesión genética producida en el momento de la fecundación
o durante la gestación).
3- SÍNTOMAS
En los trastornos generalizados del desarrollo, como los TEA, se suele producir
una amplia alteración de diversas funciones. De forma muy resumida, se podrían
destacar los siguientes síntomas:
 Movimientos corporales estereotipados.
 Anomalías en la emisión, forma y contenido del lenguaje.
 Marcadas anomalías en la comunicación no verbal.
 Insistencia irracional en el seguimiento de rutinas.
 Intereses o actividades restringidos.
 Déficits en la reciprocidad social o emocional

4- PREVENCIÓN
Debido al desconocimiento de las causas del autismo, en la actualidad es
virtualmente imposible prevenir su aparición. No obstante, un diagnóstico precoz,
tener conocimiento de la enfermedad y, sobre todo, un entorno familiar
comprometido con el problema, contando con la ayuda de los profesionales
adecuados, puede contribuir de forma muy significativa al bienestar de las
personas con TEA.
5- TIPOS
En consonancia con el manual de diagnóstico de los trastornos mentales de la
Asociación Americana de Psiquiatría, el DSM-5, en la actualidad se tiende a
abandonar la clasificación de los TEA en síndrome de Rett, síndrome de Asperger,
trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller y trastorno generalizado del
desarrollo no especificado.
Esas etiquetas o subgrupos no encajaban con la consideración del autismo como
un continuum o espectro, en el que no siempre se pueden separar, por ejemplo,
los síntomas sociales de los de comunicación, ya que se superponen.
6- DIAGNÓSTICO
Los TEA pueden ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas médicas,
como los análisis de sangre, que ayuden a confirmar estos trastornos. Para hacer
un diagnóstico, los profesionales evalúan aspectos como la conducta del niño y su
desarrollo.
A veces se pueden detectar a los 18 meses o antes. Hacia los dos años de edad,
el diagnóstico que haga un especialista se puede considerar bastante fiable. Sin
embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo sino hasta que tienen
más edad y no son pocos los casos en los que el problema se detecta en la edad
adulta. Cuando hay discapacidad intelectual asociada se suele detectar antes el
trastorno.
7- SEÑALES DE ALARMA
Hay una serie de señales de alarma que pueden hacer recomendable una
valoración exhaustiva del desarrollo del niño.
Hacia los 6 meses de edad:
 No demuestra afecto por quienes lo cuidan
 No reacciona ante los sonidos de alrededor
 Tiene dificultad para llevarse cosas a la boca
 No emite sonidos de vocales (“a” , “e” , “o”)
 No rueda en ninguna dirección para darse vuelta
 No se ríe ni hace sonidos de placer
 Se ve rígido y con los músculos tensos
 Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo
 No trata de agarrar cosas que están a su alcance
Hacia los 12 meses de edad
 No balbucea
 No hace gestos como saludar con la mano, señalar para pedir alguna cosa
o mostrar objetos.
 No reconoce su nombre ni responde cuando se le llama.
 No se interesa ni se implica en juegos interactivos sencillos, como el “cucú-
tras” o similares.

Entre los 12 y los 18 meses de edad


 No dice palabras sencillas.
 No responde a su nombre.
 Presenta un uso limitado o disminuido del contacto ocular.
 Ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el
adulto.
 Ausencia de imitación espontánea.
 No señala para pedir algo.
 No mira hacia donde otros señalan.
 No enseña o muestra objetos.
 Puede manifestar una respuesta inusual ante estímulos auditivos.
 Falta de interés en juegos interactivos simples.

Hacia los 24 meses de edad


 No dice frases de dos o más palabras, que sean espontáneas y no sólo
repeticiones de lo que ha escuchado a los demás.
 Tiene dificultades para mantener el contacto ocular cuando se le habla, y no
sigue objetos con la mirada
 No se implica en juegos compartidos y parece no disfrutar de la relación
compartida con otras personas.

Los expertos de Autismo España resaltan que todo lo anterior es meramente


orientativo y que cualquiera de esas señales, considerada de forma aislada, no
tiene valor diagnóstico. "También se recomendaría una valoración exhaustiva del
desarrollo si a cualquier edad parece que el niño o la niña pierde habilidades que
ya había conseguido, como el balbuceo o las primeras palabras", agregan.
8- TRATAMIENTOS
No hay cura para el TEA; acompaña al individuo a lo largo de toda su vida. Las
terapias e intervenciones conductuales están diseñadas para minimizar los
síntomas específicos y pueden aportar una mejoría sustancial de la calidad de
vida. El plan de tratamiento ideal coordina las terapias e intervenciones que
cubren las necesidades específicas de los niños a nivel individual, como por
ejemplo:
 Terapia conductual: premio-castigo
 TEACCH: “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas
Asociados de Comunicación “imágenes y símbolos representan palabras.
 PECS: Comunicación visual y lecto-escritura
 Método Tomatis y Berard: Método auditivo adiestramiento.
 Musicoterapia.
 Delfinoterapia.
 Equinoterapia.
El tipo de intervención más efectiva es la psicoeducativa, proporcionada por
psiquiatras, psicólogos, pedagogos, logopedas...
El tratamiento precoz mejora significativamente los síntomas en muchos casos y
es esencial para que los niños desarrollen habilidades sociales y adapten su
comportamiento. De hecho, un diagnóstico tardío está relacionado con la aparición
de problemas asociados como trastornos de la alimentación, ansiedad o
depresión.

9- MEDICAMENTOS
En el tratamiento de los TEA no se utilizan fármacos salvo en casos muy contados
y solo para controlar las posibles complicaciones. José Ángel Alda, psiquiatra
infanto-juvenil del Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona, pone como ejemplo el
antipsicótica risperidona "en niños que presenten problemas de comportamiento
más autismo".
En cualquier caso, no existen fármacos que traten de forma específica los TEA.
10- OTROS DATOS
La actitud de los padres es clave para el bienestar de las personas con TEA. En
opinión de Noemí Velamazán, "lo más importante es que los padres (como con
cualquier niño) acepten y quieran a sus hijos tal y como son, sin tratar de
cambiarles y sin forzarles a hacer cosas que no quieren hacer, como asistir a una
fiesta de cumpleaños".
También aconseja "anticipar las cosas que van a ocurrir a lo largo del día, y saber
que si ocurre un imprevisto tu hijo se verá afectado, por lo que es importante
conocer estrategias que le ayuden a sentirse mejor".
Investigación
El psiquiatra José Ángel Alda confía en que los numerosos proyectos de
investigación sobre el autismo que están en marcha en la actualidad fructifiquen
próximamente. Uno de los mayores logros puede ser la obtención de marcadores
biológicos que permitan el diagnóstico objetivo de los TEA, con el fin de instaurar
un tratamiento efectivo incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.
11. SECUENCIA DIDACTICA
TEMA: Las emociones
INTRODUCCIÓN
Los niños con autismo sienten: lloran, se ríen, se enfadan, se entristecen, aman,
sufren, se emocionan, disfrutan etc., como todos nosotros, simplemente la forma
en que lo demuestran es diferente a como nos lo enseñaron a cada uno de
nosotros. Las dificultades se encuentran a la hora de canalizar esas emociones,
pero a su manera saben demostrar lo que sienten, por consiguiente, teniendo en
cuenta lo anterior, se brindan elementos pedagógicos para la realización de una
actividad donde se involucre las emociones y su reconocimiento desde la parte
gestual.

OBJETIVO GENERAL:
Brindar elementos pedagógicos y didácticos para el reconocimiento de las
emociones a través de la lectura y la utilización de los gestos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar las dificultades en la expresión de emociones de los estudiantes.
 Diseñar una secuencia didáctica para la expresión de emociones.
 Aplicar la secuencia didáctica de las emociones.

TIEMPO: 45 minutos

ESPACIO: Salón de clases (para que no haya distracciones)

RECURSOS: Libros sobre las emociones (cuando estoy contento, cuando estoy
triste), imágenes de situaciones felices y tristes, música para ambientar, espejos y
brochas.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD (METODOLOGIA):


Para iniciar la actividad se leerán los cuentos (cuando estoy contento, cuando
estoy triste), y se harán preguntas de acuerdo a lo que los niños piensen de estos
libros, después con música de fondo se pasará un espejo y una brocha a cada
niño y deberán realizar las dos expresiones vistas en el cuento, indicándoles que
cuando cambien de una expresión a otra deberán pasar la brocha por sus rostros.
12. WEB GRAFIA

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/autismo.html
https://es.slideshare.net/diabeticadulce/cuando-estoy-contento (cuento cuando
estoy contento)
https://www.youtube.com/watch?v=p86Mr-nvy-A (cuento cuando estoy triste)

Você também pode gostar